partes de la guitarra

20

Upload: miguel-angel-pb-mtal

Post on 03-Jul-2015

573 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partes de la guitarra
Page 2: Partes de la guitarra
Page 3: Partes de la guitarra
Page 4: Partes de la guitarra

Se encuentra en la parte superior de la guitarra. En la

cabeza se encuentra el clavijero, estructura que nos permite afinar la guitarra (tensar las cuerdas) mediante las clavijas. Para tensar las cuerdas las clavijas se giran hacia adelante, esto es, en el sentido contrario a las agujas del reloj; y para destensar las cuerdas se realiza la operación inversa.

Cabeza

Page 5: Partes de la guitarra

es una parte del instrumento construido de cedro y

es el área donde debemos prestarle más atención. Usted colocara sus dedos en varias posiciones del cuello para crear diferentes notas musicales. El mástil de la guitarra esta contigua a la caja o cuerpo de la guitarra.

El Mástil

Page 6: Partes de la guitarra

bajando por el mástil se encuentran pequeños surcos

llamados trastes que guían las cuerdas de la guitarra desde el puente hasta el clavijero.

Trastes

Page 7: Partes de la guitarra

estas juegan un papel primordial en la generación del sonido en

el instrumento, son hechas de Nylon o metálicas dependiendo del genero musical que se desee interpretar y recorren la guitarra desde las clavijas sobre la cejilla, bajando por el mástil hasta llegar al cuerpo pasando por la boca de sonido y estas son sujetas a una parte de la guitarra llamada puente.

Cuerdas

Page 8: Partes de la guitarra

Cuerpo o Caja de Resonancia, El cuerpo es donde se produce la

resonancia de las notas musicales producidos por la vibración de las cuerdas gracias a su estructura cerrada, perfectamente diseñada para amplificar dicho sonido. Tiene varias sub-partes:

Boca: Abertura que permite la entrada y salida del sonido producido por las cuerdas.

Puente Mayor: Tiene la misma función que el puente menor. Además, amarra las cuerdas a la parte inferior de la guitarra.

Costilla: Costado de la guitarra con forma curva para descansar el cuerpo de la misma sobre el muslo del intérprete. Además se encuentran las tapas superior e inferior, y la base, que le dan la forma a la guitarra.

Cuerpo o caja de resonancia

Page 9: Partes de la guitarra
Page 10: Partes de la guitarra
Page 11: Partes de la guitarra
Page 12: Partes de la guitarra
Page 13: Partes de la guitarra

Existe un pequeño circuito entre las pastillas por las

que entra el sonido y la clavija (jack) de salida, Este está formado simplemente por los controles de volumen y tono. La ruleta de volumen tiene la capacidad de modificar la potencia de la señal de salida, esto se consigue con una resistencia variable conectada a la ruleta situado en el instrumento.

Controles de Volumen y Tono

Page 14: Partes de la guitarra

En este esquema de una guitarra se puede observar como son ambos controles. La resistencia y el condensador forman un simple filtro paso bajo mientras que el control de volumen se lleva a cabo por un simple divisor de voltaje

Page 15: Partes de la guitarra

Estos fueron los primeros puentes que se utilizaron.

Son muy simples, solo están formados por unos agujeros donde se introducen las cuerdas para sujetarlas. Luego tienen otra pieza (derecha) que sirve para regular la altura de las cuerdas.

Puente fijo o flotante

Page 16: Partes de la guitarra

La mayor utilidad de los puentes de tremolo es variar el tono de las

cuerdas instantáneamente, aumentándolo o disminuyéndolo. Esto es posible gracias a una parte del puente es móvil que se mantiene en una posición fija por unos muelles situados debajo del puente y sujetos al cuerpo de la guitarra. La manera en la que funciona es simple: la barra del tremolo hace que el puente se mueva tensando o destensando la cuerdas, los muelles permiten que la guitarra vuelva a su posición original una vez soltada dicha barra.

Puentes de tremolo

Page 17: Partes de la guitarra

En este esquema de un corte transversal de la guitarra se puede ver como el puente está en equilibrio gracias a unos muelles y como al pulsar al palanca del tremolo este destensa las cuerdas haciendo que se reduzca el tono de todas las cuerdas.

Page 18: Partes de la guitarra

La pastilla es la parte de la guitarra encargada de

transformar las oscilaciones de las cuerdas en variaciones de voltaje. Está formado básicamente por una bobina y un núcleo magnético. El imán crea un campo magnético que es modificado por la vibración de la cuerda colocada sobre ella, ya que esta creada de un material ferromagnético. Esto provoca una variación del flujo que atraviesa la bobina. En la bobina, esta variación del flujo provoca una inducción de corriente ya que la bobina es un buen conductor. El movimiento oscilatorio de la cuerda es la razon por la que exista una corriente alterna en vez de una corriente directa en la bobina.

Pastillas

Page 19: Partes de la guitarra
Page 20: Partes de la guitarra