partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención dr. sebastián garcía saisó director...

24
Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014 1

Upload: catherina-de-herrera

Post on 11-Apr-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención

Dr. Sebastián García SaisóDirector General de Calidad y Educación en Salud

Octubre 16, 2014

1

Page 2: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

2

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo, cada minuto muere una mujer por complicaciones durante el

embarazo y el parto, es decir alrededor de 1400 mujeres cada día.  

Page 3: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

3

La Organización Panamericana de la Salud, señala que para una mujer nacida en América Latina o el Caribe, las posibilidades de

morir por complicaciones de embarazo, son 27 veces mayores que para una mujer que vive en Estados Unidos.

De esta forma, la muerte materna se relaciona con los niveles de desarrollo y atención de la salud, por ello, en la Cumbre del Milenio, realizada en el año 2000 en las Naciones Unidas, los gobiernos del mundo establecieron como una de las "Metas del Milenio" la reducción de la muerte materna en tres cuartas partes para 2015.

Para el caso de México, cifras del CONAPO muestran que fallecen

1300 mujeres al año en edad reproductiva, por causas relacionadas con la maternidad.

Page 4: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

4

1990

2011

2015

89

43

22

Mejorar la Salud Materna5 Objetivo del Milenio

Page 5: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

A medida que la población crece, aumenta la brecha en los recursos críticos, como los profesionales sanitarios y la infraestructura.

Por lo tanto, la partería es un elemento clave de la atención de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal en los países de bajos ingresos y de ingresos medianos contando con los recursos y capacitación adecuada para esta labor.

Según estimaciones recientes, los países necesitan un mínimo de seis trabajadores sanitarios con conocimientos de partería por cada 1000 nacidos para que el 95% de las mujeres sean atendidas durante el parto y para acelerar la reducción de la mortalidad materna y neonatal.

Page 6: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

El informe analiza cuatro factores que deben contemplarse para garantizar que todas las mujeres tengan acceso universal a la salud, como un derecho humano.

Informe 2014: Estado de las parteras en el mundo: Hacia el acceso universal a la salud, un derecho de la mujer

Disponibilidad Aceptabilidad

Accesibilidad Calidad

Page 7: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

7

MCP

Preferencias de los

Pacientes

Soporte Emocional

Acceso al cuidado de

salud

Educación

Redes de soporte Familia y Amigos

Coordinación de la

Atención

Continuidad de la

Atención

National Research Corporation: Las 8 Dimensiones de un Modelo Centrado en el Paciente

Page 8: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

8

El respeto a la diversidad cultural y el diálogo abierto es fundamental para satisfacer las necesidades de los pacientes.

Page 9: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

9

MCP

Page 10: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

10

Históricamente, la partera tradicional ha sido una opción importante para la atención de las mujeres indígenas por 4 razones:

a) Pertenece a la misma cultura, por lo que sus prácticas responden al orden simbólico y a las normas de la organización social comunitaria; conoce sus condiciones de vida y las contradicciones de su entorno social; b) su condición de mujer, la ubica en un lugar privilegiado para promover una visión amplia e integral de la salud de la mujer; c) la atención que proporciona es calurosa y cálida; d) facilita la comunicación, disminuyendo la barrera lingüística.

 

Page 11: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

11

MCP

Page 12: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

12

La inclusión de espacios de salud que promuevan una atención gineco-obstetrica considerando modelos de medicina tradicional, favorece el ejercicio de la partería en ambientes adecuados y seguros para la madre y el recién nacido.

Page 13: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

13

PueblaNayaritQuerétaro

Durango

Entidades Federativas que cuentan con módulos de medicina tradicional , algunos cuentan con parto intercultural humanizado y

atención por parteras tradicionales.

Fuente: Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural- DGPLADES 2014.

Chiapas

Page 14: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

14

Se fomentará el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas a través de una revisión a fondo del diseño e instrumentación de los programas enfocados a su beneficio, y de la operación de los fondos destinados a su desarrollo económico y social.

Fuente: PND 2013-2018 Meta II: México Incluyente

Page 15: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

15

MCP

Page 16: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

16

Hipócrates formalizó un programa de capacitación para parteras en Grecia en el siglo quinto antes de Cristo. Phaenarete, la madre de Sócrates, era partera. La Biblia, en el Libro del Éxodo, reconoce la fortaleza e independencia de las parteras que desafiaron la orden del Faraón de matar a todos los hijos varones nacidos de mujeres hebreas. La primera ley para la regulación de la partería fue aprobada en Alemania en 1452 y establecía que una partera debía estar presente en todos los nacimientos.

Page 17: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

17

Impulsar la formación de técnicos y profesionales que asistan a la mujer en el proceso de preconcepción-embarazo-parto y puerperio, particularmente en comunidades indígenas es fundamental para contribuir al acceso universal a la salud.

Page 18: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

18

• Aún existe un déficit de parteras debidamente capacitadas para prestar servicios de salud a mujeres y niños.

• Hoy en día, sólo el 22% de los países cuentan con una cantidad potencialmente suficiente de parteras debidamente capacitadas para cumplir con las necesidades de mujeres y recién nacidos.

• El 78% de los países enfrentan déficits graves en materia de partería que tendrán como resultado muertes innecesarias de mujeres y recién nacidos.

Page 19: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

19

1. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia - UNAM2. Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia – IPN3. Instituto Mexicano del Seguro Social4. Universidad Autónoma de Sinaloa (Mazatlán)5. Secretaria de la Defensa Nacional ****

• Técnico Especialista en Enfermería Gineco-Obstétrica.

Escuelas y facultades que imparten Licenciatura en enfermería y obstetricia

Page 20: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

Escuelas que imparten la especialidad en enfermería perinatal

1. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia - UNAM2. Facultad de Enfermería, de la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla (FE-BUAP)3. Universidad Autónoma de Nayarit

Page 22: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

22

MCP

Page 23: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

23

El respeto a su labor, la profesionalización y la inclusión como eslabón en el proceso de atención contribuirá a la mejora de la calidad de la atención en beneficio de la población indígena o aquella que por decisión propia elija un parto humanizado en donde el eje de la atención es la mujer.

Page 24: Partería y su rol en la mejora de la calidad de la atención Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad y Educación en Salud Octubre 16, 2014

24

Gracias por su atención