parte rulo.docx

20
Disposición de planta Ubicación de Edificaciones Industriales En toda industria alimentaria es de vital importancia disponer de una planta diseñada para tener suficiente amplitud, correcta compatibilidad entre ambientes, asegurando una buena funcionalidad al conjunto. Esto varía según el tamaño y modelo de cada planta. Se deberá tener e cuenta algunos principios básicos de distribución como: Principio de la satisfacción y seguridad Si bien un principio que resulta costos para ser cumplid, a largo plazo es favorable. La planta de embutidos deberá contar con pisos libres de obstrucciones, para permitir que las diferentes labores se realicen de modo eficiente. Deberá existir una adecuada ventilación y una temperatura óptima. Por otra parte, el nivel de ruido debe ser aceptable, lo que contribuirá a una adecuada comunicación entre los trabajadores y a evitar posibles trastornos mentales. Principio de Flexibilidad La planta deberá ser amplia para que permita un reordenamiento ante un cambio en el proceso de producción con las cantidades a producir. Este principio es importante debido a la velocidad con la que se den los cambios tecnológicos hoy en día y a los nuevos requerimientos del mercado.

Upload: jean-carlos-arias-saldana

Post on 14-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hhh

TRANSCRIPT

Disposicin de plantaUbicacin de Edificaciones IndustrialesEn toda industria alimentaria es de vital importancia disponer de una planta diseada para tener suficiente amplitud, correcta compatibilidad entre ambientes, asegurando una buena funcionalidad al conjunto. Esto vara segn el tamao y modelo de cada planta. Se deber tener e cuenta algunos principios bsicos de distribucin como:Principio de la satisfaccin y seguridadSi bien un principio que resulta costos para ser cumplid, a largo plazo es favorable. La planta de embutidos deber contar con pisos libres de obstrucciones, para permitir que las diferentes labores se realicen de modo eficiente. Deber existir una adecuada ventilacin y una temperatura ptima.Por otra parte, el nivel de ruido debe ser aceptable, lo que contribuir a una adecuada comunicacin entre los trabajadores y a evitar posibles trastornos mentales.Principio de FlexibilidadLa planta deber ser amplia para que permita un reordenamiento ante un cambio en el proceso de produccin con las cantidades a producir. Este principio es importante debido a la velocidad con la que se den los cambios tecnolgicos hoy en da y a los nuevos requerimientos del mercado.Principio de la Integracin del conjuntoLa planta debe ser diseada de tal forma que se cumpla con el diagrama relacional ptimo planteado en el proyecto.As mismo, la distribucin de los diversos compartimientos en una planta de procesamiento de embutidos considera determinadas curvas de gran afinidad,reas con relacin a otros, as como la continuidad de las operaciones arealizarse segn el flujo de produccin por lo que conviene sealar cualessern stas zonas.. Zona de recepcina) Almacn (es)b) Cmaras de Actividadesc) Cmaras de congelacin. Zona de troceado y curadoa) Seccin animales mayoresb) Seccin animales menoresc) Seccin de salazn y curad) Seccin saladeros.. Zona de procesamientoa) Seccin Pre-mezclab) Seccin mezclac) Seccin llenado. Zona de coccina) Seccin de ahumadob) Seccin escaldadoc) Seccin cocinadores. Zona de escurridoa) Seccin enfriamientob) Seccin escurrimiento. Zona de Conservacina) Seccin productos frescosb) Seccin productos oreados. Zona de comercializacin. Zona de energa

Zona de servicios complementarios? Zona de Administracina) Control Administrativo de Produccinb) Control Administrativo de Comercializacinc) Control Administrativo de Contabilidadd) Control Administrativo de Serviciose) GerenciaDebido a que se tiene conocimiento de las reas en donde su ubicacin los seccionara de cada zona, seguidamente se mostrarn los diagramas racionales para elaborar el anlisis de proximidad para una mejor distribucin de ellosdentro del diseo.Diagramas RelacionalesEl recorrido de los materiales es indispensable para plantear una buena disposicin de planta, pero es tambin indispensable tomar en cuenta las relaciones entre las actividades que se llevan a cabo en cada zona, es decir, las necesidades de comunicacin entre ellos. Para este fin, se llevarn a cabo los siguientes pasos:- Relacin entre zonasPara elaborar esta relacin, se calificar la interaccin entre c/u de las zonas con una vocal, que corresponden a las siguientes calificaciones.A: Proximidad absolutamente necesariaE: Proximidad Especialmente ImportanteI: Proximidad ImportanteO: Proximidad normal u ordinariaU: Proximidad sin importanciaX: Proximidad no deseadaCon esta informacin se adjudica una importancia entre las actividades dentro del proceso productivo y se le aade una razn por la cual se merece esa calificacin. La relacin de razones se presenta a continuacin:1: Conveniencia2: Flujo de materiales3: Tcnico4: Control5: Comodidad6:: HiginicosUna vez establecida esta Informacin se puede hacer la relacin entre las actividades de cada zona como se presenta en el diagrama relacional entre zonas:

Zonas

RRecepcin

T y CTrozado y curado

PProcesamiento

CcEscaldado

EgEnerga

CmComercializacin

ScServicios Complementarios

AAdministracin

EEnfriamiento

Diagrama Relacional de Zonas

Tabla de Relaciones entre cada categoraAEIOUX

1-2-1-3-1-4-1-15-2-3-4-5-5-6-6-7-6-8-7-8-7-16-11-14-12-15-17-18--1-11--2-11--2-15--2-17--3-11--3-15--4-11--5-7--5-11--6-10--6-11--7-11--8-11--9-11--9-14--9-17--12-14--12-18--14-17--1-5--1-14--3-17--4-6--4-7--4-9--4-15--4-17--5-8--7-9--9-12--9-18--12-17--13-15--13-17--13-18--14-18--15-18--16-18--1-9--1-17--1-18--2-18--3-4--3-5--3-18--5-17--8-14--10-17--10-18--11-12--11-18--14-15--15-17--1-8--6-9--2-5--6-14-- 2-6--6-15--2-7--6-17--2-8--6-18--2-9--7-10--2-14--7-14--3-6--7-15--3-7--7-17--3-5--8-9--3-9--8-10--3-14--8-15-- 4-8--5-17--4-10--9-10--4-14--9-15--4-18--10-11--5-9--10-12--5-10--10-13--5-14--10-15--5-15--11-13--5-18--11-15-11-17-12-13-13-14--1-6---7-12-1-7---7-13-1-10---7-18-1-12---8-12-1-13---8-13-1-16---8-16-2-10---8-18-2-12---9-13-2-13---9-16-2-16---10-14-3-10---10-16-3-12---11-16-3-13---12-16-3-16---13-16-4-12---14-16-4-13---15-16-4-16-5-12-5-13-5-16-6-12-6-13-6-16

Diagrama de Hilos

123914584610131571112161718

Disposicin GeneralPlano de la Disposicin General de la Planta:El rea con que se dispone, es aproximadamente 1000 m2: 25 m de frente y 40 m de fondo, las cuales sern dispuestos como se muestra a continuacin en el diagrama

Como se puede apreciar, contaremos con una planta lo suficientemente amplia para instalar toda la maquinaria, el equipo, los almacenes y dems zonas requeridas, contando con suficientes espacios para el eficiente recorrido y traslado de los materiales y productos terminados. Adems existe lugar suficiente para una futura ampliacin de la capacidad instalada o la implementacin de una nueva lnea de productos.

4.10.2. Disposicin de DetalleDiagrama de DetallePara el caso de nuestro proyecto, la distribucin de la planta se realizar por procesos debido a que la maquinaria se adecuar a los distintos procesos tales como cortar, mezclar, triturar, hornear, etc; sin tomar en cuenta el orden de la produccin de cada producto, por lo que en una misma lnea se podr fabricar, por ejemplo jamonada y jamn. La ventaja de esta distribucin radica en que se reduce la inversin de maquinarias, se adapta a demandas intermitentes de productos y cambios en la secuencia de fabricacin. Por otra parte, es ms fcil mantener la continuidad de la produccin en caso de averas de mquinas, escasez de material y ausencia de trabajadores.- Disposicin de Maquinaria y EquipoLa distribucin de los diversos compartimientos, considera determinadas reas de gran afinidad unas en relacin a las otras, as como la continuidad de operaciones a realizarse segn el flujo de produccin, por lo que conviene sealar cules seran tales reas grandes, las nominaremos zonas y luego otras reas pequeas que pueden constituir las anteriores, a las que denominaremos secciones, ambas comprenden el rea total de la planta.Las reas debern reunir los requisitos especficos que sern detallados en la siguiente descripcin:o Zona de AbastecimientoEs la primera, est ubicada al ingreso de la planta y su finalidad es recepcionarlas diversas materias primas e insumos utilizados. Posee cuatro secciones:1. Recepcin: Consta de una sala en la cual se controla la calidad de los productos que ingresan por medio de inspeccin y la cantidad por medio de una balanza.2. Cmara de refrigeracin de carcasas de cerdo : Esta cmara tendr una capacidad de 32.4 m (4 de largo ? 3 ancho ? 2,7 alto) y mantendr una temperatura de 2C. Contar adems con barras colgadoras y ganchos de fierro galvanizado para una correcta conservacin de las carnes.3. Cmara de congelacin: Tendr una capacidad de 21,6 m (4 largo, 2 ancho, 2,7 alto) y se almacenarn las carnes y las grasas. La temperatura a la que deber mantener es de 15C ya que a esta temperatura los productos no sufren descomposicin.4. Almacn: Lugar donde se guardarn condimentos, productos qumicos, fundas y otros. Se recomienda usar el sistema de estantera y casilleros que permitan un fcil arreglo muy ordenado y seleccionado.o Zona de trozado y curadoEn esta zona se realizarn las operaciones de trozado y deshuesado, as como el salado y curado de carnes. Posee dos secciones:1. Trozado: En esta rea se efectuar el corte y trozado de las carcasas que van a ser destinadas a la elaboracin, as como la seleccin de cortes para los diferentes tipos de embutidos. Los elementos principales son: mesas de trabajo con tablero de madera libres y otros como sierras, bandejas y cuchillera.2. Curado: Seccin destinada al primer tratamiento de carne, contar con una mesa adecuada para el curado de los jamones, ubicada en ella una bomba de inyectora. Para la cura con salmuera se tiene dos pozas revertidas con maylica en las cuales se sumergen las carnes.o Zona de procesamientoEsta rea es la ms limpia, donde se realizan las operaciones intermedias en el procesamiento. Cuenta con dos secciones: 1. Mezcla: En la cual se preparan los diversos ingredientes y las masas de los embutidos.2. Llenado: En la que se termina de enfundar las masas y quedan los productos semiterminados.En esta zona se tiene la mayor parte de maquinaria: picadora, cutter, mezcladora, embutidora, mquina para hacer hielo. Otros elementos necesarios son: balanzas, cajas industriales, baldes, etc.Se deber tener cuidado especial en lo que se refiere a servicios, como el sistema elctrico, dotacin de agua y eficiencia en el desage.o Zona de coccin.rea que se caracteriza por concentrar las operaciones que necesitan calor.Tiene dos secciones:1. Ahumado: Tiene las dimensiones de 1m de largo ? 1,5m ancho ? 2m de altura. Al efectuar la construccin es conveniente considerar el tiro de la chimenea ya que de este factor depende la eficiencia del ahumado (Cantidad y temperatura del humo). Tendr un estante colgador de fierro galvanizado.2. Escaldado: Tendr dos pailas de coccin, las cuales poseen dispositivos mecnicos, as como sistemas de tuberas de vapor y agua. Las dimensiones de estos son (1m largo ? 1,5m ancho ? 1m altura).o Zona de acabado. Es la zona adjunta a la de coccin y comprende dos secciones:1. Enfriamiento: Despus de la fase de coccin se sumergen los productos enun tanque de agua fra.2. Escurrimiento: Se colocan en estantes los embutidos para un oreo y secado.Comprende adems una seleccin de embutidos afectados por el calor.o Zona de ConservacinComprende una cmara de refrigeracin donde se almacenarn los productos terminados. Sus dimensiones son: 3m largo ? 3m ancho ? 2.1m de altura. Esta cmara deber tener una temperatura de 5C y se recomienda el uso de estantera para una buena conservacin de los productos.o Zona de ComercializacinLa planta tendr una tienda de exhibicin y venta de productos, tanto a mayoristas como a minoristas y pblico en general, contar con vitrina frigorfica de media exhibicin, una rebanadora elctrica semiautomtica y una balanza de mostrador.Para aprovechar la infraestructura ser posible la venta de carne fresca de animales de abasto, cuando se tenga la cantidad suficiente que permita realizarlo. o Zona de EnergaConsta de una sala donde se ubicar el caldero, muy importante para la generacin de vapor y agua caliente, la ubicacin especial obedece al peligro potencial que encierra un caldero, por lo cual debe estar alejada para proteger de esta manera la maquinaria y esencialmente al personal de trabajo.Es muy conveniente disponer de un ablandador de agua para asegurar la durabilidad y el mayor rendimiento del caldero.Necesita igualmente de un tanque de combustible para abastecer la caldera, razn por la cual se ubicar cerca de l.o Zona de serviciosLa planta contar con los servicios indispensables siguientes:1. Servicios Higinicos: Para dotar al personal que trabaja en la planta de dichos servicios se consider 2 W.C., una ducha, un urinario y dos lavatorios.2. Vestuario: Tiene un rea de 9 m incluyendo la ducha, el personal tendr casilleros para cambiarse de ropa al entrar y salir de la planta.3. Taller: Se considera para reparaciones sencillas y mantenimiento; por razones de sanidad se ubicar fuera de la planta.Zona de Administracin.El lugar asignado para esta zona permite un mejor control y funcionamiento administrativo. Comprende las oficinas de administracin y contabilidad.o Zona de Circulacin.Comprendida por las reas de estacionamiento vehicular, circulacin de camiones y reas verdes.En el Diagrama 6.11 se aprecia en forma esquemtica las zonas y secciones de la planta y las necesidades en maquinaria y equipo bsico.