part_(3)_tda_-_columbia_(6-15-11)

Upload: comercial2lpi

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    1/50

    TRAZO RESPIRATORIO(Entendiendo la RLL)

    Ventana de Evaluacin

    (13 Segundos)

    Ventana de Evaluacin Por Defecto

    (13 Segundos)

    Cul es el valor asignado?

    -1 *1

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    2/50

    TRAZO RESPIRATORIO(Entendiendo la RLL)

    Inicio de la Recuperacin

    Ventana de Evaluacin

    Ventana de Inicio de ReaccinVentana de Inicio de Reaccin

    10 segundos

    10 segundos

    *2

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    3/50

    Ventana de Evaluacin RecuperacinHomeostasis

    TRAZO RESPIRATORIO(Entendiendo la RLL)

    Ventana de Inicio de ReaccinVentana de Inicio de Reaccin

    8 segundos 8 segundos

    *3

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    4/50

    Ventana de Evaluacin(Por Defecto)

    RecuperacinHomeostasis

    TRAZO RESPIRATORIO(Entendiendo la RLL)

    Ventana de Inicio de ReaccinVentana de Inicio de Reaccin

    12 segundos

    12 segundos

    *4

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    5/50

    Ventana de Evaluacin

    (Seis Segundos)

    Ventana de Evaluacin

    (Seis Segundos)

    TRAZO RESPIRATORIO(Entendiendo la RLL)

    Cul es el valor asignado?

    05

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    6/50

    GRFICA DE EJEMPLO

    6R ?

    6

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    7/50

    GRFICA DE EJEMPLO

    7

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    8/50

    GRFICA DE EJEMPLOLa Pregunta 8R tiene una caracterstica RLL? Qu hay acerca de 6R?

    La Supresin

    comienza antes del

    inicio del estmulo

    Un ciclo de algo no

    es nada

    8

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    9/50

    TRAZO RESPIRATORIO(Entendiendo la RLL)

    Cul es el valor asignado?

    09

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    10/50

    TRAZO RESPIRATORIO(Entendiendo la RLL)

    Cul es el valor asignado?

    010

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    11/50

    TRAZO RESPIRATORIO(Entendiendo la RLL)

    Cul es el valor asignado?

    -111

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    12/50

    Escala de Evaluacin Numricade Siete Posiciones

    Los siguientes valores pueden ser asignados en laescala de siete posiciones

    -3, -2, -1, 0, +1, +2 or +3

    Permite una mayor subjetividad debido al rango devalores que pueden ser asignados

    Valores superiores a +1 o inferiores a -1, pueden

    ser justificados bajo este sistema de evaluacin,pero deben ser utilizados pocas veces

    Ocasionalmente se puede asignar un +/-2

    mientras que un +/-3 debera ser asignado raravez 12

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    13/50

    Escala de Evaluacin Numricade Siete Posiciones

    Existen tres palabras descriptivas parausar como gua cuando se emplea la

    l i i i n Sutil (+1/-1)

    Obvia (+2/-2)

    Dramtica (+3/-3) Recuerde que estos valores deben ser

    aplicados uniformente

    13

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    14/50

    TRAZOTRAZO

    TAMBIN CONOCIDO COMO: EDA, GSRTAMBIN CONOCIDO COMO: EDA, GSR

    14

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    15/50

    Actividad Electrodrmica(EDA)

    La ondulacin ED es un reflejo de los cambios de la conductividado resistencia en la piel humana

    Desviaciones relativamente rpidas en el nivel de conductancia o.

    Se cree que estn relacionadas con la actividad de lasglndulas sudorparas

    La activacin de las glndulas sudorparas y la reabsorcin

    pasiva explican la ondulacin ED Cules son las glndulas con las que estamos ms

    preocupados?

    GLNDULAS

    SUDORPARAS ECRINAS 15

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    16/50

    16

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    17/50

    ANATOMA DE LA PIEL

    Epidermis

    Tallo del vello

    Poro

    Subcutaneous

    (Hypodermis)

    17

    Dermis

    Integumentario

    (Hipodermis)

    Glndula sudorpara ecrina

    Tejido adiposo

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    18/50

    .

    DAME UN POCO DE PIELDAME UN POCO DE PIELDAME UN POCO DE PIELDAME UN POCO DE PIELDAME UN POCO DE PIELDAME UN POCO DE PIELDAME UN POCO DE PIELDAME UN POCO DE PIEL

    En un da ustedexpulsa cerca de

    10 billones declulas muertas

    su casa est

    constituido porclulas humanas

    muertas

    Image retrieved 8/5/09:http://science.nationalgeographic.com/staticfiles/NGS/Shared/StaticFiles/Science/Images/Content/epidermis-sb3849-sw.jpg

    18

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    19/50

    2 CLASES DE GLANDULAS

    SUDORIPARAS

    19

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    20/50

    Normalmente terminan enfolculos de pelo ms queen poros

    Se vuelven activas slo en

    GLNDULAS

    SUDORPARAS APOCRINAS

    la pubertad

    Segrega un sudor espesocon cidos grasos y

    protenas

    Estn ubicadas cerca de lasaxilas, el rea genital y los

    pezones

    El sudor no tiene olor, pero cuandose descompone por las bacterias en

    la piel y el pelo, se emite un olorpoco placentero 20

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    21/50

    Ms pequeas que las glndulasapocrinas

    Secretan fuido que en su mayora es

    GLNDULAS

    SUDORPARAS ECRINAS

    sodio y cloruro, as como una bajacantidad de potasio

    Estn concentradas en manos, pies yfrente

    Son activas desde el nacimiento Son importantes en la regulacin

    de la temperatura

    Image retrieved 8/5/09: http://www.scf-online.com/german/25_d/images25_d/sweat_big.jpg21

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    22/50

    POROS

    22

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    23/50

    Largas, en forma espiral; untubo hueco con clulasepiteliales.

    ienen la forma de un cono

    GLNDULASSUDORPARAS ECRINAS

    invertido

    Las clulas nerviosas delsistema nervioso simpticose conectan a las glndulassudorparas.

    Las glndulas sudorparashan sido llamadas Espejode la Mente porque sonindicadores puros de la

    actividad del SNS.Image By: Parker, Steve. How The Body Works. Dorling

    Kindersley Limited, London, 1932, pg. 32. 23

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    24/50

    Conductancia : una medicin relacionada con la facilidad con laque una corriente elctrica puede fulir a travs de la piel.

    Stoelting = conductancia Limestone = conductancia

    CONDUNCTANCIA versusRESISTENCIA

    Resistencia: una medicin relacionada con la forma como la pielpuede inhibir el flujo de una corriente elctrica.

    Lafayette = resistencia Sus primeros instrumentos medan nicamente conductancia. Despus, ellos desarrollaron

    una versin hbrida. Ahora, miden resistencia.

    Axciton =desconocido; proprietario. Ha sido descrito por Bruce como un

    hbrido entre conductancia y resistencia.

    Antes de los polgrafos computarizados, todas la medicionesanlogas del EDA se hacan empleando la resistencia.

    24

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    25/50

    El Modo Automtico de Lafayette fue removido debido a laposibilidad que el 25% de la amplitud y ms del 75% de laduracin, fueran eliminadas del trazo del EDA.

    SIN TENDENCIA (DETRENDED)

    vs. MANUAL(en Lafayette)

    El Modo Sin Tendencia (Detrended) reemplaz el modoautomtico. Ayuda a estabilizar la tendencia a caer sinsacrificar la amplitud o la duracin del trazo.

    El Modo Manual de Lafayette corresponde a la ondulacinpura de medicin de la resistencia de la piel.

    25

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    26/50

    El movimiento ascendente del trazo es indicativo de reaccin.

    Las respiraciones profundas puedenresultar en activacin. Los

    CONSIDERACIONES EN LAEVALUACIN DEL EDA

    .

    Investigadores y expertos no pueden explicar por qu el EDA se caeen modo manual. Construccin actual?

    Los individuos tienen diferentes niveles de resistencia de la piel.

    La mayora de los instrumentos ofrecen auto centrado automtico(Ley de los Valores Iniciales)

    26

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    27/50

    Luces Fluorescentes Radio frequencias (Bandas Ciudadanas, celulares,

    beepers, radares)

    INTERFERENCIA EN EL EDA

    uc uac ones en a sa a e vo a e con e m smocircuito AC

    Cable de poder

    Otro computador

    Dico duro del computador usado para el polgrafo

    Micrfono bloquedado

    Sistema de calefaccin o aire acondicionado

    Secador de pelo 27

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    28/50

    La reaccin EDR occurre usualmente entre 1.2a 4 segundos despus del inicio del estmulo. Conlas preguntas repasadas antes de la fase degrficas, algunos cientficos consideran que una

    LATENCIA DE REACCIN

    ,

    segundos despus del inicio de la pregunta hasta5 segundos despus de la respuesta.

    Busque la consistencia en los tiempos de

    reaccin, exhibidos a lo largo del examenANLISIS GLOBAL!

    28

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    29/50

    LATENCIA DE REACCIN

    29

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    30/50

    CUL ES LA VENTANA DE INICIODE REACCIN PARA EL EDA?

    .

    (ORIGINAL: Start of question to theanswer response. IS IT THE SAME ASStart of the question to the examineesanswer?)

    30

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    31/50

    3 CARACTERSTICAS DEDIAGNSTICO

    CARACTERSTICA PRIMARIA AMPLITUD

    CARACTERSTICAS SECUNDARIAS COMPLEJIDAD DURACIN

    31

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    32/50

    La amplitud del EDA es la caracterstica primaria debido a lasecrecin de fluido que est siendo activada.

    CONSIDERACIONES DE LAEVALUACIN DEL EDA

    La complejidad es una caracter stica secundaria de diagn stico,

    slo cuando se presentan amplitudes similares.

    La duracin es una caracterstica secundaria de diagnsticodebida a la reabsorcin pasiva (un decremento en los niveles de

    fluido) que puede ser afectada por los niveles de hidratacindentro de las clulas epiteliales

    32

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    33/50

    Medida desde la lnea base pre estmulo

    Actividad Electrodrmica(EDA)CARACTERSTICA PRIMARIA:

    Amplitud

    La lnea base pre estmulo se refiere a la

    ondulacin en homeostasis o a unanivelacin temporal de la ondulacin que

    crea una nueva lnea de base

    33

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    34/50

    CARACTERSTICA PRIMARIA:

    Amplitud PicoActivacin

    Actividad Electrodrmica

    (EDA)

    l l - 5 l l - 64

    Recuperacin

    34

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    35/50

    35

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    36/50

    36

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    37/50

    Trazo de EDA con mltiples picos

    Actividad Electrodrmica(EDA)

    SECUNDARIA: Reaccin Compleja

    En parte, se debe a la compencia entre la salida delsudor de las glndulas sudorparas ecrinas y lareabsorcin

    Una reaccin se considera compleja cuando

    presenta alguna recuperacin observable quecae cerca de la lnea base preestmulo con unasubsecuente activacin fisiolgica

    l l -5l l -6

    37

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    38/50

    SECUNDARIA:ReaccinCom le a

    En la activacin En la recuperacin

    ACTIVIDADELECTRODRMICA (EDA)

    l l - 5 l l - 6

    38

    ACTIVIDAD ELECTRODRMICA

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    39/50

    Complejidad en el sector de la recuperacin

    ACTIVIDAD ELECTRODRMICA

    (EDA)

    39

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    40/50

    Complejidad en el sector de la activacin

    Actividad Electrodrmica(EDA)

    40

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    41/50

    Si la cada de la ondulacin, entre mpltiplesicos en una reaccin com le a re resa o

    ActividadElectrodrmica(EDA)

    Secundaria: Reaccin Compleja

    baja ms all de la lnea base preestmulo, nose considera compleja Se considera como dos reacciones separadas

    l l - 4 l l - 5

    41

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    42/50

    42

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    43/50

    La duracin de EDA es el periodo de tiempoentre el inicio de la reaccin y el retorno a la

    ActividadElectrodrmica(EDA)

    SECUNDARIA: Duracin

    lnea base pre estmulo o el establecimiento deuna nueva lnea base

    Es atribuible a la continuacin de la actividad de laglndula sudiorpara o al reclutamiento de glndulassudorparas adicionales durante una reaccin

    43

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    44/50

    SECUNDARIA:Lnea BasePreestmulo

    Actividad Electrodrmica(EDA)

    44

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    45/50

    45

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    46/50

    Criterio Primario Amplitud

    Actividad Electrodrmica(EDA)

    obtiene el valor + / -

    Amplitudes Iguales = Cero

    46

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    47/50

    Actividad Electrodrmica(EDA)

    Criterio Secundario Complejidad

    Reacciones no similares

    Niveles iguales de amplitud La complejidad nunca tendr prevalencia sobre

    la amplitud

    47

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    48/50

    Actividad Electrodrmica(EDA)

    Criterio Secundario Duracin

    Solo ara reacciones similares

    La amplitud es igual No se considera en reacciones de amplitud

    versus complejidad

    48

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    49/50

    Actividad Electrodrmica (EDA)(Consideraciones de la Evaluacin)

    Considerando la Duracin de EDA- Slo para reacciones similares- Niveles de amplitud iguales/equivalentes- A la ma or duracin se le uede asi nar el valor

    Recibe el

    valor

    ponderado

    49

  • 8/3/2019 PART_(3)_TDA_-_Columbia_(6-15-11)

    50/50

    Actividad Electrodrmica (EDA)(Consideraciones de la Evaluacin)

    Impacto de la Duracin deReaccin Puede la duracin de reaccin negar o

    neutralizar la amplitud de reacci n?

    l l - C l l - R

    NO50