parques nacionales de venezuela

67
Tutor: Franklyn Hecho por: Jesús Guardia, Luis Ruiz

Upload: jesus-alfredo-guardia-ogliastre

Post on 04-Jul-2015

11.572 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parques nacionales de Venezuela

Tutor: Franklyn

Hecho por: Jesús Guardia, Luis Ruiz

Page 2: Parques nacionales de Venezuela

Hola, ¿como estas? mi nombre es squirrel la ardilla…

Yo seré tu tutor en este software educativo, en el que te hablare de los parque nacionales de

Venezuela… espero que este software sea de gran ayuda para ti…

Estas listo para comenzar…???

Si No

Page 3: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de algunos Estados… selecciona uno

para ver sus parques nacionales...

Si deseas salir haz clic en salir

Salir

Page 4: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 5: Parques nacionales de Venezuela

UbicaciónEl Parque Nacional Yapacana está localizado en la región sur del país, al suroeste de la

confluencia del río Ventuari en el Orinoco, En jurisdicción del Departamento Atabapo del estado Amazonas, Venezuela.

Como LlegarPor vía fluvial desde Puerto Ayacucho, siguiendo las aguas del Orinoco. Por vía aérea en

helicóptero hasta la pista aérea de Santa Bárbara del Orinoco.

ReseñaEl Parque Nacional Yapacana fue decretado el 12 de diciembre de 1978. Abarca una superficie

de 320.0000 has localizada en la región sur del país, al suroeste de la confluencia del río Ventuari en el Orinoco, en jurisdicción del departamento Atabapo del Territorio Federal

Amazonas.

El Cerro Yapacana, principal elemento natural del Parque, constituye un relieve residual en forma de meseta o Tepuy que se levanta abruptamente desde la penillanura que se extiende entre los ríos Orinoco y Ventuari, a 80 m. sobre el nivel del mar, hasta alcanzar 1.345 m. de

altitud.

La temperatura varia entre los 13 ºC y los 27 ºC, las lluvias son abundantes y el principal curso del agua es el río Yagua, afluente del Orinoco.

Imágenes

Page 6: Parques nacionales de Venezuela

Estos paisajes están llenos de tepúes … que son

montañas con la copa plana…

Page 7: Parques nacionales de Venezuela

UBICACIÓN Este parque se encuentra localizado en el

extremo sur del estado Amazonas.

CLIMA Es variado, dentro de un ambiente de gran

humedad y nubosidad. Las temperaturas oscilan de cálido a frío.

SUPERFICIE Posee una extensión territorial de unos

1.3600.000 hectáreas, con una altitud de 100 a 3.040 metros sobre el nivel del mar.

CREACIÓN Fue decretado parque nacional el 12 de

diciembre de 1978, bajo en gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Page 8: Parques nacionales de Venezuela

VEGETACIÓN Se observan los Bosques Siempreverdes, los

Bosques Bajo Tepuyanos, las Sabanas, etc. Además, la flora es rica y en ella podemos ver: helechos, orquídeas, bromeliaceas, droseras,

entre otros.

FAUNA Este parque alberga una gran diversidad de

fauna, la que se destacan unas 250 especies de aves, además de dantas, cunaguaros, jaguares y

varias especies de primates.

ATRACTIVOS Los recursos hídricos del parque cuentan con hermosos ríos como: Baría, Yatúa, Ararí y Siapa.

También este parque forma parte de un gran Parque Nacional Fronterizo Binacional con Brasil,

que tienes unos 2.200.000 hectáreas de superficie.

¿CÓMO LLEGAR? El acceso es únicamente vía fluvial, a través de

los ríos: Casiquiare, Pasimoni, etc.

Imágenes

Page 9: Parques nacionales de Venezuela

Estos paisajes están llenos de tepúes … que son

montañas con la copa plana…

Page 10: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 11: Parques nacionales de Venezuela

Ubicación:Está localizado en los llanos bajos occidentales, entre

los municipios Achaguas y Pedro Camejo.

Clima:Temperaturas promedio entre 28-35º C.

Superficie:Tiene una superficie de 584.368 ha.

Creación:Fue decretado parque nacional el 24 de febrero de

1988.

Vegetación:Este lugar alberga cerca de diez especies endémicas

que crecen entre galerías de cinaruco, bosques de galerías, sabanas, médanos eólicos, ríos y caños.

Page 12: Parques nacionales de Venezuela

Fauna:Las cuencas bajas de los ríos Cinaruco y

Capanaparo permiten la abundancia de cardúmenes del codiciado pez pabón, tortugas arrau y caimanes del Orinoco. Igualmente, se protegen tres especies

de aves endémicas y más de veinte migratorias, como las garzas, gabanes, cigüeñas y el imponente garzón soldado. Entre los mamíferos se encuentran

el jaguar, el venado camerudo, el chigüire.

Atractivos:La presencia de elementos de flora y fauna

endémicas hace de este lugar una estación de gran interés para científicos y observadores de aves

quienes desde allí, tienen la oportunidad de estudiar comportamientos propios de especies venezolanas.

¿Cómo llegar?:Se puede llegar por carretera, siguiendo la vía de San Fernando de Apure a Puerto Páez, o por vía

fluvial remontando los ríos Capanaparo, Cinaruco y Orinoco. Imágenes

Page 13: Parques nacionales de Venezuela

Hermosos ecosistemas con una gran cantidad de

especies de plantas y diversas aves…

Page 14: Parques nacionales de Venezuela

Ubicación:Extremo oeste de los llanos altos occidentales localizados en Apure, en la frontera con Colombia.

Clima:La temperatura promedio de este parque nacional es de 28º C aproximadamente.

Superficie:Tiene una superficie de 80.000 hectáreas.

Creación:Fue decretado parque nacional el 5 de diciembre de 1992, durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Vegetación:En el parque se encuentran formaciones de sabanas; así como también existen especies arbóreas como el chaparro, el samán, la ceiba, el apamate y la palma macanilla.

Page 15: Parques nacionales de Venezuela

Fauna:Gracias a los recursos hídricos con que cuenta este parque, abundan peces y tortugas de río, babas y aves llaneras como garzas, gabanes y loros. Entre los mamíferos más comunes están el zorro, el oso hormiguero gigante y el venado caramerudo.

Atractivos:Además de la rica vegetación y fauna, en río Viejo confluyen el río Sarare, afluente del río Apure, y la Cuenca del Orinoco, uno de los ríos más largos del mundo y en cuyas aguas habitan numerosas especies propias de los llanos venezolanos.

Imágenes

Page 16: Parques nacionales de Venezuela

Largo rio que confluye con la Cuenca del Orinoco…

una de los ríos mas largos del mundo

Page 17: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 18: Parques nacionales de Venezuela

El parque nacional Jaua-Sarisariñama es un parque nacional de Venezuela, localizado al suroeste del estado Bolívar, donde nacen los ríos Caura, Erebato y Ventuari.Está formado principalmente por tres mesetas de arenisca de la formación Roraima, llamados por el pueblo indígena de los maquiritare Jaua-Jidi, Sarisariñama-Jidi y Guanacoco-Jidi.

Fue declarado parque nacional en 1978 para proteger las primeras simas (peculiares depresiones) en areniscas encontradas en la región de los tepuyes y que datan del período precámbrico, alcanzando profundidades próximas a los 350 m.Se requiere autorización de Inparques para visitarlo. Actualmente solo se autorizan visitas de estudio. Imágenes

Page 19: Parques nacionales de Venezuela

Parque nacional formado principalmente por tres

mesetas de arenisca de la formación Roraima

Page 20: Parques nacionales de Venezuela

UBICACIÓNSituado en la región central, ocupa los estados Aragua y Carabobo, con una superficie de 107.800 hectáreas.CREACIÓNEl Parque Nacional Henri Pittier fue decretado Parque Nacional el 13 de febrero de 1937.DATOS CLIMÁTICOSTiene una temperatura que oscila entre 12º y 28ºC. Las precipitaciones varían, 690mm en la costa, 1880mm en El Portachuelo y puede alcanzar los 4000 mm en las zonas más altas.DESCRIPCIÓNEs el parque más antiguo del país, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande y rebautizado en 1953 con el nombre del ilustre geógrafo y botánico suizo Henri Pittier quien llegó a Venezuela en 1917 y clasificó más de 30 mil plantas en el país.

Page 21: Parques nacionales de Venezuela

FAUNAMás de 500 especies de aves y al menos 22 especies

endémicas o de distribución restringida, algunas amenazadas de extinción como el paují copete de piedra

(Pauxi pauxi). Ratón acuático endémico (Ichthyomys pittien), perrito de agua marsupial (Chironectes minimus),

jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), cunaguaro (Felis pardalis), mono araguato (Alouatta seniculus), danta (Tapirus terrestris), cuchicuchi (Potos flavus), comadreja

(Eira barbara).FLORA

Presenta una alta diversidad debido a la gran cantidad de ambientes involucrados. Los chaparros (Curatella americana, Boudichia virgilioides), las majaguas

(Heliocarpus sp.) y el palo maría (Triplaris sp.) son característicos de los bosques a menor altitud. El cucharón

o niño (Gyranthera caribensis) es indicador del bosque nublado, al igual que las palmas macanilla (Bactris

setulosa), caña molinillo (Chamaedorea pinnatifrons), prapa (Wettinia praemorsa) y otras de los géneros Geonoma,

Hyospathe y Socratea. Las aráceas, orquidáceas, bromeliáceas y piperáceas destacan en el grupo de las

plantas epífitas.la Costa. Imágenes

Page 22: Parques nacionales de Venezuela

Es el parque nacional más antiguo del país

Page 23: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 24: Parques nacionales de Venezuela

El Escudo Guayanés cubre contrastantes paisajes, desde llanuras costeras hasta prolongaciones de macizos y tepuyes (formaciones rocosas únicas en el mundo) que tienen continuidad con la orografía de la Guayana Venezolana. Allí se encuentran las formaciones geológicas más antiguas del planeta y una de las más importantes reservas de biodiversidad del mundo. Junto con Amazonas constituye uno de los más importantes pulmones de la Tierra. Decretado parque nacional el 12 de junio de 1962, Canaima cubre una superficie de 3 millones de hectáreas. Presenta características naturales muy particulares: variedad infinita de recursos naturales y valores paisajísticos inmejorables, elementos claves que lo convierten en una de las maravillas naturales más hermosas del mundo. Su paisaje ronda en tres ejes fundamentales: selvas, ríos y los imponentes tepuyes.

Page 25: Parques nacionales de Venezuela

Ubicación y límitesEl parque Nacional Canaima se encuentra ubicado al sur del río Orinoco, Estado Bolívar, Municipio Autónomo Gran Sabana y Municipio Sifontes.

ClimaGran parte del Parque Nacional Canaima está influenciado por el clima ecuatorial, con altas precipitaciones distribuidas durante todo el año. Las temperaturas promedio del parque están comprendidas entre los 21°C y 10°C, variando con relación a los diferentes niveles altitudinales (500 y 2.800 metros sobre el nivel del mar), las diferentes zonas de vida y épocas del año.

Imágenes

Page 26: Parques nacionales de Venezuela

La cascada que observas allí arriba es El Salto el Ángel… la

caída de agua mas alta del mundo…!!!

Para mas información has clic sobre la imagen

Page 27: Parques nacionales de Venezuela

El salto Ángel (Kerepakupai Vena en pemón, que significa «salto del lugar más profundo») es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 1.002 m (807 m de caída ininterrumpida), generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, Venezuela. Este espacio natural protegido, establecido como parque nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión territorial de Bélgica), hasta las fronteras con Guyana y Brasil y por su tamaño es uno de los más extensos del mundo. El nombre con el que es conocido universalmente, Salto Ángel, fue puesto en honor al aviador norteamericano Jimmy Angel, que en el año 1937 dio a conocer la existencia de la caída.

el salto de agua más alto del mundo… tiene una

extensión territorial similar a la de Bélgica

Page 28: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 29: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional San Esteban se encuentra en Venezuela, en la región central de la cordillera de la costa, tramo Occidental de la Serranía del Litoral. Al principio se concibió como extensión del Parque Nacional Henri Pittier. El lindero oriental de San Esteban colinda directamente con el lindero occidental de Henri Pittier, ambas son unidad de protección ecológica. Este parque fue creado en 1987, con una extensión de 44.500 hectáreas, una precipitación anual de 1033 mm y temperatura promedio mensual de 25,1 °C.El parque engloba los municipios Guacara, Naguanagua, Puerto Cabello y San Diego, ubicados dentro del Estado Carabobo, en la región centro-norte de Venezuela.

Imágenes

Page 30: Parques nacionales de Venezuela

Grandioso paisaje costero

Page 31: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 32: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional Morrocoy está ubicado en el estado Falcón, en el noroeste de Venezuela cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa. Fue declarado parque nacional en 1974 y consta de 32.090 hectáreas.El parque se extiende tanto por zonas terrestres como acuáticas del golfo Triste, contiene una zona de manglares y gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran Borracho, Pelón, Sombrero, Sal, Playuela y Peraza, entre otros. En el relieve destacan el cerro Chichiriviche, con elevaciones de 250 msnm; el conjunto de ensenadas y manglares internos y los cayos e islas.

Imágenes

Page 33: Parques nacionales de Venezuela

Son islas a las que se debe ir en un lancha… hermosas

islas… muy visitadas por los turistas… tienen nombres

como: callo sombrero, callo sal, callo muerto… Etc.

Page 34: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional Médanos de Coro está ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro. El istmo comprende una faja de 30 km de largo por 5 km de ancho. Posee una altura media de 20 msnm. Sus acumulaciones arenosas se desplazan cambiantes debido a la acción de los vientos alisios que soplan de este a oeste. Los Médanos de Coro fueron declarados parque nacional el 6 de febrero de 1974 bajo decreto Nº 1.592, abarca una superficie de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son tierras continentales y 49.120 son superficie marina

Imágenes

Page 35: Parques nacionales de Venezuela

Este es un paisaje desertico… con grandes

dunas de arena… ¡¡cuidado…!!! ¡¡Te puede entrar arena en los ojos!!

Page 36: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 37: Parques nacionales de Venezuela

El parque nacional Aguaro-Guariquito, es un Parque Nacional, ubicado en la región de Los Llanos centrales del sur en el estado Guarico, en Venezuela. Se extiende sobre los municipios de Las Mercedes del Llano y Miranda. Fue instaurado el 7 de marzo de 1974. Se extiende sobre una superficie de 585.750 hectáreas (5857 km²).

Altimetría34-225 msnm.ClimaEl bosque es lluvioso cálido.Temperatura28º C - 38º CPrecipitación (mm)1.200 - 2.000 mm.Recursos HídricosRíos Aguaro, Faldisquera, San Bartolo, Guariquito, Caujarito. Imágenes

Page 38: Parques nacionales de Venezuela

Parque Nacional, ubicado en la región de Los Llanos

centrales del sur en el estado Guárico, en

Venezuela.

Page 39: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 40: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional Cerro Saroche está ubicado en los municipios Torres, Jiménez e Iribarren del Estado Lara, en Venezuela, en la vía que une Carora con Barquisimeto. El parque fue creado el 7 de diciembrede 1989, y cuenta con 32.294 ha.Tiene una temperatura de entre 22º y 32º C, con un régimen de lluvia anual promedio de 300 mm. Es una zona semiárida, con sol incandescente y muy pocas lluvias. La altitud promedio del parque es de 1250 msnm.

Imágenes

Page 41: Parques nacionales de Venezuela
Page 42: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional Yacambú se encuentra en el Estado Lara, ubicado en la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, que forma parte de las estribaciones montañosas de la Cordillera de los Andes. Fue creado en 1962 con el propósito de proteger parte de la cuenca del río Yacambú, cuyas aguas alimentarán el embalse José María Ochoa Pilé, un ambicioso proyecto aún en construcción. El embalse es de importancia vital para el abastecimiento de agua en la ciudad de Barquisimeto y para el desarrollo económico en los valles secos de Quibor, en donde se encuentra un área protegida de uso sostenible con fines agrícolas.

Imágenes

Page 43: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje

Page 44: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 45: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza está formado por dos páramos: Batallón y La Negra, los cuales son una importante fuente de abastecimiento de aguas.Cabe destacar que aquí nacen los ríos Uribante, Escalante, La Grita, Mocotíes, El Molino, Torbes, Orope, Umuquena, Bobo, Pereña y Quebrada Grande y las aguas que alimentan el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo.

Imágenes

Page 46: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje con bajas temperaturas

Page 47: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional Sierra Nevada (PNSN) es un importante Parque Nacional de Venezuela ubicado entre los estados Mérida y Barinas en el occidente del país. Creado en 1952 mediante decreto del Presidente Germán Suárez Flamerich, con el objetivo de proteger la Sierra Nevada de Mérida dentro de la Cordillera andinaCon su creación se convierte en el segundo Parque decretado nacional, después del Parque Nacional Henri Pittier, que iniciaría la historia de parques nacionales de Venezuela 15 años antes.La Sierra Nevada es un área de gran importancia ecológica para Venezuela, pues constituye la preservación del ecosistema de mayor altura en el país, allí se localizan las cadenas montañosas de mayor altitud de Los Andes venezolanos, incluyendo el Pico Bolívar, el accidente geográfico más alto de Venezuela con 5.007 m.s.n.m. Imágenes

Page 48: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje con bajas temperaturas

Page 49: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 50: Parques nacionales de Venezuela

Parque Nacional MochimaUbicación: En la región nororiental del país, entre Puerto la Cruz y Cumaná

Acceso: Por carretera siguiendo la vía que une Puerto la Cruz y Cumaná. Por vía aérea hasta los aeropuertos de Barcelona y Cumaná. Por vía marítima hasta la localidad de Mochima

El Parque Nacional Mochima se encuentra a 600 m. sobre el nivel del mar, al noreste de Venezuela, entre las ciudades de Barcelona, Puerto la Cruz y Cumaná, y se extiende a lo largo de la costa a lo largo de un área de 94,935 hectáreas. Imágenes

Page 51: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje

Page 52: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 53: Parques nacionales de Venezuela

El parque nacional El Tamá es una parque nacional de Venezuela un área protegida de 139.000 ha, localizada en los estados Táchira (125.100 ha, 90% de la superficie del parque) y Apure (13.900 ha, 10% de la superficie del parque), en la frontera con Colombia. Creado como Parque Nacional por el Decreto de la Presidencia de la República de Venezuela N° 2984, de fecha 12 de diciembre,de 1978, por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

Imágenes

Page 54: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje

Page 55: Parques nacionales de Venezuela

El parque nacional Chorro el Indio o (PNCI) es un parque nacional ubicado al este de San Cristóbal, estado Táchira, en la sierra La Maravilla, tiene acceso por la carretera San Cristóbal - Macanillo - Potosí.El área de los páramos de Guarín, El Pino, El Moradeño, El Moraleño, El Oso, Cerro La Maravilla y el Cerro El Chimborazo, dentro de los que se encuentran las cascadas Chorro El Indio y Chorro El Franklin, en las cabeceras del río Zúñiga alcanzó rango de Parque Nacional por decreto de fecha 7 de diciembre de 1989 por el entonces presidente de la república Carlos Andrés Pérez.

Imágenes

Page 56: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje

Page 57: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 58: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional Tirgua es uno de los parques nacionales,de Venezuela más recientes, tiene como propósito la protección de las nacientes de agua que se originan en sus cercanías, especialmente el río Tirgua, que le da nombre al parque. Quizás su característica más resaltante, es que es una importante unidad hidrológica, con característica fisiográfica de piedemonte, con relieve accidentado.Se encuentra ubicado entre los municipios San Carlos y Anzoátegui del estado Cojedes y el municipio Nirgua del estado Yaracuy, ocupando un área aproximada de 91 km².

Imágenes

Page 59: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje

Page 60: Parques nacionales de Venezuela

El Parque Nacional Yurubí fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el Estado Yaracuy creado para proteger la cuenca del río Yurubí, el cual es la fuente de agua dulce para la ciudad de San Felipe. El Parque Nacional Yurubí está localizado en las montañas de la sierra de Aroa. El parque incluye bosques nublados y bosques bajos montanos y se encuentra rodeado de áreas cultivadas. Aunque Yurubí es uno de los parques nacionales con los bosques montanos mejor preservados, es prácticamente desconocido por los venezolanos, incluyendo a las personas que viven en las áreas cercanas a los límites. El parque es atravesado por pequeños senderos, los cuales son usados principalmente por cazadores furtivos o por una reducida cantidad de visitantes e investigadores. El parque no se encuentra habitado; los antiguos pobladores del área fueron reubicados hace muchos años atrás. En general el parque se encuentra bien conservado.

Imágenes

Page 61: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje

Page 62: Parques nacionales de Venezuela

Esta es la lista de parques nacionales del estado que

has seleccionado… selecciona un parque para ver información de este…

Page 63: Parques nacionales de Venezuela

La fauna de este parque nacional, se llena de muchas aves, entre ellas las garzas y los patos de está especie llamada Cairina moschata.En la fotografía siguiente, podemos observar el fenómeno natural del relámpago del Catatumbo.

Ubicacion:Estado Zulia.Al Suroeste del Lago de Maracaibo, abarca parte de los municipios Machiques de Perijá, Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón del Estado Zulia.Superficie:250.000 hectáreas.Declaratoria:Decreto No. 1.631 de 05 de junio de 1991. Gaceta Oficial No. 33.065 de fecha 07 de julio de1992.Altitud:0 - 60 msnm.

Imágenes

Page 64: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso fenómeno natural… El

Relámpago del Catatumbo

Page 65: Parques nacionales de Venezuela

Parque Nacional Sierra de Perijá, es un Parque Nacional, situado en la Cordillera de Perijá. Se extiende por los municipios de Perijá y Colón,del estado de Zulia, en Venezuela. Fue instaurado el 12 de diciembre de 1978. Se extiende sobre una superficie de 295.288 ha. (2.952 km²). Creado con el objeto de preservar la biodiversidad de esta importante área montañosa.

Uno de los principales atractivos de este hermoso lugar es la belleza de sus paisajes vírgenes, y la paz que allí se respira. Cuenta con el Pico Tutari de 3.750 m sobre el nivel del mar, que constituye un verdadero espectáculo, y con dos comunidades indígenas los Yucpa y los Bari.Además, alberga dos hermosos balnearios el de Kunana y el de Río Negro, ambos con instalaciones turísticas, como cabañas y baños públicos. Imágenes

Page 66: Parques nacionales de Venezuela

Un hermoso paisaje con una hermosa flora y

fauna

Page 67: Parques nacionales de Venezuela

Te vas tan pronto…???Espero haber sido un buen tutor… gracias por usar

este modulo… y espero que toda la información que te brinde… haya sido útil… ahora ya conoces algo sobre los hermosos parque de nuestro país…

Nos vemos en el próximo software

Salir