parque nacional y reserva de biósfera yasuni (183)

268
PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUN: historia problemas y perspectivas

Upload: hugo-correa-morales

Post on 12-Aug-2015

284 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL YY RREESSEERRVVAA DDEE BBIIOOSSFFEERRAA YYAASSUUNNêê::

hhiissttoorriiaa,, pprroobblleemmaass yy ppeerrssppeeccttiivvaass

Page 2: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 3: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

•Xavier Villa verde •Fernando Hormaza•Verónica Marcial •Jeffrey P. Jorgenson

PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL YY RREESSEERRVVAA DDEE BBIIOOSSFFEERRAA YYAASSUUNNêê::

hhiissttoorriiaa,, pprroobblleemmaass yy ppeerrssppeeccttiivvaass

2004

Page 4: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Parque Nacional y Reserva de Biosfera Yasuní:historia, problemas y perspectivas

Xavier Villa verde, Fernando Hormaza,Verónica Marcial, Jeffrey P. Jorgenson

1era. Edición: Ediciones ABYA-YALA12 de Octubre 14-30 y WilsonCasilla: 17-12-719Teléfono: 2506-247/ 2506-251Fax: (593-2) 2506-267E-mail: [email protected] Web: www.abyayala.orgQuito-Ecuador

Impresión DocutechQuito - Ecuador

ISBN: 9978-

Impreso en Quito-Ecuador, Agosto de 2004.

Page 5: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

êêNNDDIICCEE

ÍNDICE DE CUADROS ..........................................................................................

ÍNDICE DE MAPAS ................................................................................................

SIGLAS UTILIZADAS ............................................................................................

PRESENTACIÓN .....................................................................................................

OBJETIVO Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO...............................................1 Antecedentes ...........................................................................................................2 Objetivos ..................................................................................................................3 Período del estudio.................................................................................................4 Equipo técnico.........................................................................................................5 Procedimiento seguido ..........................................................................................

INTRODUCCIÓNParque Nacional Yasuní: Desarrollo o personas...................................................

CAPÍTULO I Legislación nacional sobre áreas naturales protegidasy normativa internacional de las reservas de biosfera.........................................1 Análisis de la Constitución Política de la República del Ecuador ..................

1.1 La Constitución Política del Ecuador de 1979 .............................................1.2 La Constitución Política del Ecuador de 1998 .............................................

2 Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre .......................................................................................................2.1 Antecedentes.....................................................................................................2.2 Resumen general de la Ley Forestal y de Conservación

de Áreas Naturales y Vida Silvestre..............................................................2.3 Título I: Capítulo VII: De la investigación y

capacitación forestales......................................................................................2.4 Título II de la Ley Forestal: De las áreas naturales

y de la flora y fauna silvestres ........................................................................2.5 Título IV: De las infracciones a la Ley Forestal

y su juzgamiento...............................................................................................3 Reglamento General de Aplicación de la Ley Forestal y

de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.....................................3.1 Promulgación y principales modificaciones ................................................3.2 Título I: De los recursos forestales, Capítulo VIII:

De la investigación y capacitación forestales ..............................................3.3 Título II: De las áreas naturales y de flora y fauna silvestres,

Capítulo I: De las áreas naturales .................................................................3.4 Título IV: De la jurisdicción y procedimiento .............................................

4 Ley de Gestión Ambiental.....................................................................................4.1 Antecedentes de la ley.....................................................................................4.2 Presentación general de la Ley de Gestión Ambiental ..............................4.3 Artículos más importantes de la Ley de Gestión Ambiental ....................4.4 Comentario general a la Ley de Gestión Ambiental ..................................

5 Ley de Desarrollo Agrario.....................................................................................6 Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación Social.......7 El Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera

(UNESCO - MAB)...................................................................................................

Page 6: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

7.1 Antecedentes y presentación del Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera (UNESCO - MAB) ................................

7.2 Análisis del Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera........................................................................................

8 Conclusiones Generales del Capítulo..................................................................

CAPÍTULO IIHistoria del Parque Nacional Yasuní y de la Reserva de Biosfera Yasuní.......1 El establecimiento del PNY...................................................................................

1.1 Contexto histórico del establecimiento del PNY.........................................1.2 Acciones previas al establecimiento del PNY..............................................1.3 Análisis del decreto de establecimiento del PNY .......................................

2 Establecimiento de la Reserva de Biosfera Yasuní: 1989 ..................................3 Primer cambio de límites del Parque Nacional Yasuní: abril 1990.................

3.1 Antecedentes del cambio de límites del PNY..............................................3.2 El Acuerdo Ministerial del Ministerio de Agricultura y

Ganadería N.º 0191 del 2 de abril de 1990...................................................4 Segundo cambio de límites del PNY: mayo de 1992 ........................................

4.1 Antecedentes del cambio de límites de mayo de 1992...............................4.2 El Acuerdo Ministerial n.º 0202 de 16 de mayo de 1992

para la ampliación de límites del PNY.........................................................5 La creación de la Zona Intangible Tagaeri – Taromenane: enero 1999..........

5.1 Antecedentes de la declaración de las zonas intangibles ..........................5.2 El Decreto Ejecutivo n.º 522 del 29 de enero de 1999:

Creación de la Zona Intangible: Tagaeri – Taromenane ...........................6 Conclusiones generales del capítulo....................................................................

CAPÍTULO III Análisis de la estructura, política de gestión y manejo del Parque Nacional Yasuní.....................................................................................1 Los marcos institucionales: SUFOREN, INEFAN, Ministerio del Ambiente ....

1.1 Desde la creación del PNY hasta la creación del INEFAN.....................1.2 Creación y funcionamiento del INEFAN...................................................1.3 Creación del Ministerio de Medio Ambiente y supresión

del INEFAN ...................................................................................................1.4 Acciones del Ministerio de Medio Ambiente durante el gobierno

de Jamil Mahuad ............................................................................................1.5 Crisis y reactivación del Ministerio de Medio Ambiente........................1.6 La Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad .................................1.7 El proceso de Descentralización del Ministerio del Ambiente...............

2 La Transferencia de funciones y competencias del Ministerio del Ambiente a los Gobiernos Seccionales. El Acuerdo Ministerial n.º 055 del Ministerio del Ambiente del día 2 de octubre de 2001 y del Plan Nacional de Descentralización del mismo año ................2.1 El Acuerdo Ministerial n.º 055 .......................................................................

2.1.1 Ámbito de Aplicación del Acuerdo Ministerial .................................2.1.2 Competencias con posibilidades de ser transferidas.........................2.1.3 Formas de acceder a la transferencia de competencias

2.2 El Convenio Marco de Transferencia de Competencias del Ministerio del Ambiente hacia los Gobiernos Seccionales ...........................................2.2.1 Antecedentes de la firma del Convenio Marco ..................................2.2.2 Competencias a ser transferidas ...........................................................2.2.3 Otros aspectos relevantes del Convenio Marco .................................

2.3 El Plan Nacional de Descentralización .........................................................2.4 La Legislación Secundaria del MA................................................................2.5 Proyecto de Ley Especial para la Conservación y el Uso Sustentable

de la Biodiversidad en el Ecuador .................................................................

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

66

Page 7: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

3 Administración local del PNY..............................................................................3.1 Primeros pasos en la administración del PNY ............................................3.2 Proyecto The Nature Conservancy (TNC) y Fundación Natura ..............3.3 Inicio de la administración del PNY por parte del INEFAN ....................3.4 Proyectos que han apoyado la administración y gestión del PNY

durante la época del INEFAN y del Ministerio del Ambiente.................3.5 Promesas de la Compañía Maxus para la administración del PNY ........3.6 Personal de administración del PNY ............................................................3.7 Infraestructura para el manejo del PNY.......................................................3.8 Equipamiento disponible................................................................................3.9 Estructura de funcionamiento........................................................................3.10Principales problemas en la administración y manejo de

la oficina local del PNY ..................................................................................3.11Perspectivas para el funcionamiento de la oficina local ...........................

4 Conclusiones del capítulo .....................................................................................

CAPÍTULO IVYasuní: ¿Reserva de biosfera o reserva petrolera? ...............................................1 Marco de acción de las compañías petroleras....................................................

1.1 Antes de 1971....................................................................................................1.2 Después de 1971 ...............................................................................................1.3 La legislación hidrocarburífera e instituciones del Ministerio

de Energía y Minas en el campo ambiental..................................................1.4 Los años recientes ............................................................................................1.5 Las licitaciones para las actividades hidrocarburíferas .............................

2 El petróleo en el Parque Nacional Yasuní ..........................................................2.1 Los bloques petroleros ....................................................................................2.2 Efectos de la exploración y explotación petrolera en el

Parque Nacional Yasuní ..................................................................................3 La relación entre las petroleras y la sociedad local ...........................................4 Los Departamentos de Relaciones Comunitarias ..............................................

4.1 Maxus y REPSOL-YPF ....................................................................................4.2 Occidental-OXY................................................................................................

5 Conclusiones generales del capítulo....................................................................

CAPÍTULO VUbicación político-administrativa y poblacón asentada en el Parque Nacional Yasuní y Reserva de Biosfera Yasuní.......................................1 Ubicación administrativa de la zona del Parque Nacional Yasuní

y la Reserva de Biosfera Yasuní ...........................................................................1.1 División político - administrativa..................................................................1.2 Visión, capacidad de gestión y perspectivas de los gobiernos

locales presentes en el área del PNY y de la RBY .......................................2 Nacionalidades indígenas del Parque Nacional Yasuní y Reserva de

Biosfera Yasuní .......................................................................................................2.1 La Nacionalidad Huaorani .............................................................................

2.1.1 Breve historia de la Nacionalidad Huaorani ......................................2.1.2 Comunidades en el territorio Huaorani y su población ...................2.1.3 Territorio Huaorani.................................................................................2.1.4 Actividades de subsistencia y economía de los Huaorani ...............2.1.5 Principales problemas y perspectivas de la

Nacionalidad Huaorani ..........................................................................2.2 Los Kichwas ......................................................................................................

2.2.1 Historia de los Kichwas en el bajo Río Napo .....................................2.2.2 Comunidades y población Kichwa ......................................................2.2.3 Actividades de subsistencia y economía de los Kichwas .................2.2.4 Problemas y perspectivas de los Kichwas...........................................

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

77

Page 8: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

2.3 Los Shuar ........................................................................................................2.3.1 Historia de la llegada de los Shuar a la RBY....................................2.3.2 Comunidades Shuar de la zona y población....................................2.3.3 Actividades de subsistencia y economía de los Shuar....................2.3.4 Problemas y perspectivas de los centros Shuar

presentes en la RBY ..............................................................................3 Campesinos..............................................................................................................

3.1 Historia de la colonización de la provincia de Orellana............................3.2 La organización de los campesinos...............................................................3.3 Actividades productivas y economía de las familias campesinas ...........

3.3.1 Actividades agropecuarias ....................................................................3.3.2 Agroindustrias y pequeñas empresas..................................................3.3.3 Sistemas de comercialización ................................................................

3.4 Principales problemas y perspectivas del sector campesino ....................

CAPÍTULO VIEl Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Biosfera Yasuní: Un espacio de conflictos ...........................................................................................1 Conflictos con el Estado.........................................................................................2 Conflictos con el Ministerio del Ambiente .........................................................

2.1 Conflictos entre el MA y los pueblos indígenas .........................................2.2 Conflictos entre el MA y campesinos ...........................................................2.3 Conflictos del Ministerio del Ambiente con compañías petroleras .........2.4 Conflictos entre el Ministerio del Ambiente y pobladores locales

por la extracción de la madera ......................................................................3 Conflictos entre distintas instancias del Estado.................................................

3.1 Conflictos INEFAN – Ministerio del Ambiente con el IERAC–INDA ....3.2 Conflictos INEFAN – Ministerio del Ambiente y

Ministerio de Energía y Minas .......................................................................4 Conflictos con las compañías petroleras .............................................................

4.1 Conflictos compañías petroleras – indígenas ..............................................4.2 Conflictos compañías petroleras – campesinos...........................................

5 Conflictos con compañías turísticas.....................................................................6 Conflictos con la seguridad nacional...................................................................7 Conflictos entre las poblaciones locales ..............................................................

7.1 Conflictos indígenas – campesinos ...............................................................7.2 Conflictos entre pueblos indígenas ...............................................................7.3 Conflictos al interior de un mismo pueblo indígena..................................7.4 Conflictos entre campesinos...........................................................................

8 Influencia del Plan Colombia en la zona ............................................................8.1 Situación de violencia en la República de Colombia .................................8.2 Efectos del Plan Colombia en la provincia de Orellana.............................

9 Conclusiones generales del capítulo....................................................................

CAPÍTULO VIIReconocimiento y concertación de actores ............................................................1 Sector público nacional y local .............................................................................

1.1 Sector público nacional ...................................................................................1.1.1 Ministerio del Ambiente......................................................................1.1.2 Otras instancias gubernamentales nacionales..................................1.1.3 PETROECUADOR................................................................................1.1.4 Fuerzas armadas ...................................................................................1.1.5 Unidad de Desarrollo de la Frontera Norte (UDENOR)................1.1.6 Policía .....................................................................................................

1.2 Sector público local ..........................................................................................2 Sector privado .........................................................................................................

2.1 Compañías petroleras......................................................................................2.2 Compañías turísticas .......................................................................................

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

88

Page 9: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

2.2.1 Compañías de alcance nacional ............................................................2.2.2 Compañías turísticas locales .................................................................

2.3 Compañías Madereras.....................................................................................2.3.1 Grandes compañías madereras ..........................................................2.3.2 Intermediarios de madera ...................................................................

2.4 Universidades ...................................................................................................2.5 Estaciones Científicas ......................................................................................

2.5.1 Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT) de la Universidad San Francisco de Quito....................................................

2.5.2 Estación Científica Yasuní (ECY) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) ................................................................

2.5.3 Estación Científica Amazónica SEK Limoncocha ..............................2.5.4 Estación IAMOE......................................................................................

3 Sociedad civil...........................................................................................................3.1 Poblaciones locales...........................................................................................3.2 Las ONG’s, programas y proyectos específicos ..........................................

3.2.1 ONG´s .......................................................................................................3.2.2 Proyectos ..................................................................................................3.2.3 Programas.................................................................................................

3.3 Instituciones religiosas ....................................................................................4 Conclusiones generales del capítulo....................................................................

CAPÍTULO VIIIPlanes de manejo, zonas críticas y sugerencias para la definicón y manejo de la reserva de biosfera Yasuní ............................................................1 Propuestas y planes de manejo del PNY ............................................................

1.1 Plan Emergente de Manejo del Parque Nacional Yasuní y Reserva de la Biosfera, 1989...........................................................................

1.2 Plan de Manejo Estratégico del Parque Nacional Yasuní, 1999................1.3 Propuesta de definición de la Reserva de Biosfera Yasuní del MA

con apoyo del proyecto PETRAMAZ...........................................................1.4 Análisis de factibilidad para la puesta en marcha del Plan

Estratégico de Manejo de Manejo de 1999...................................................2 Zonas críticas para la conservación del PNY y la RBY.....................................

2.1 Actividades petroleras (exploración, explotación y transporte de crudo)........................................................................................

2.2 Cacería, pesca, recolección y pérdida de la biodiversidad........................2.3 Explotación maderera......................................................................................2.4 Apertura de vías...............................................................................................2.5 Procesos de colonización incontrolada.........................................................2.6 Presión sobre las tierras del PNY ..................................................................2.7 Debilidad institucional ....................................................................................2.8 Actividades agropecuarias .............................................................................2.9 Turismo..............................................................................................................

3 Proceso de zonificación y manejo de la RBY......................................................3.1 Proceso de Concertación e Implementación de la RBY ...........................

4 Conclusiones: criterios generales para la zonificación y manejo de la Reserva de Biosfera Yasuní .........................................................................4.1 Necesidad de zonificar la Reserva de Biosfera Yasuní ..............................4.2 Participación y concertación entre actores ...................................................

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................Textos legales citados................................................................................................Personas entrevistadas..............................................................................................Páginas WEB...............................................................................................................

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

99

Page 10: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

1100

Page 11: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

êêNNDDIICCEE DDEE CCUUAADDRROOSS

CUADRO Nº 1 Comparación ente los textos constitucionales de 1979 y 1998 .............................................................

CUADRO Nº 2 Comparación de los textos del artículo 81 de la ley forestal..........................................................

CUADRO Nº 3 Matriz de competencias. A: Manejo de bosques, plantaciones forestales, flora y fauna silvestres ....

CUADRO Nº 4 Matriz de competencias. B: Calidad ambiental .....

CUADRO Nº 5 Personal a cargo del PNY..........................................

CUADRO Nº 6 Empresas petroleras en la amazonía entre 1930 y 1993 ........................................................

CUADRO Nº 7 Cantón y parroquias de Francisco de Orellana donde se encuentra el PNY.......................................

CUADRO Nº 8 Cantón y parroquias de Aguarico donde se encuentra el PNY........................................................

CUADRO Nº 9 Cantón y parroquias de Arajuno donde se encuentra el PNY ...................................................

CUADRO Nº 10 Cobertura de servicios básicos en los cantones Orellana, Aguarico y Arajuno ..................................

CUADRO Nº 11 Comunidades y estimación de la población Waorani .....................................................

CUADRO Nº 12 Principales cultivos de las chacras Huaorani.........

CUADRO Nº 13 Comunidades y estimación de la población Kichwa asentada en el PNY y RBY .........................

CUADRO Nº 14 Territorios de las comunidades Kichwas ...............

CUADRO Nº 15 Cultivos principales por familia en las comunidades de la ribera del río Napo ..................

CUADRO Nº 16 Cultivos principales por familia en las comunidades de la vía Auca ....................................

CUADRO Nº 17 Centros y población Shuar........................................

CUADRO Nº 18 Extensión territorial de los centros Shuar ..............

Page 12: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CUADRO Nº 19 Productos y cultivos en una finca campesina promedio......................................................................

CUADRO Nº 20 Zonificación de la Reserva de Biosfera y Parque Nacional Yasuní..........................................................

CUADRO Nº 21 Zonificación de la RBY, Ministerio del Ambiente ..

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

1122

Page 13: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

êêNNDDIICCEE DDEE MMAAPPAASS

MAPA Nº 1 Primera delimitación del PNY.........................................

MAPA N° 2 Segunda delimitación del PNY según el Acuerdo Ministerial Nº 0191 del MAG...........................................

MAPA N° 3 Demarcación actual del PNY según el Acuerdo Ministerial Nº 0202 del 16 de mayo de 1992..................

MAPA N° 4 Delimitación provisional de la Zona Intangible Tagaeri–Taromenane.........................................................

MAPA N° 5 Concesiones petroleras a finales de los 80 .....................

MAPA N° 6 Bloques petroleros en la Amazonía ecuatoriana...........

MAPA N° 7 División política del área del PNY..................................

MAPA N° 8 Ubicación de las comunidades Huaorani ......................

MAPA N° 9 Ubicación actual de las comunidades Huaorani...........

MAPA N° 10 Comunidades Kichwas .....................................................

MAPA N° 11 Centros Shuar .....................................................................

MAPA N° 12 Mosaico de la jefatura zonal del IERAC de El Coca 1993........................................................................

MAPA N° 13 Principales cooperativas de campesinos ........................

MAPA N° 14 Principales áreas de conflictos .........................................

MAPA N° 15 Propuesta de zonificación del Plan Emergente de Manejo de 1989 .............................................................

MAPA N° 16 Zonificación propuesta por el Plan Estratégico de Manejo de 1999 .............................................................

MAPA N° 17 Propuesta de zonificación del Proyecto PETRAMAZ ....

Page 14: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

1144

Page 15: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

SSIIGGLLAASS UUTTIILLIIZZAADDAASS

APAFAO: Asociación de Padres de Familia de OrellanaAUC: Autodefensas Unidas de ColombiaBRASPETRO: Empresa Estatal de Petróleos de BrasilCAIMAN: Conservación en Áreas Indígenas ManejadasCARE: Coordinación Americana de Remesas al ExteriorCDES: Centro de Derechos Económicos y SocialesCECIA: Consejo Ecuatoriano para la Conservación e Investigación

de las AvesCEDENMA: Comité Ecuatoriano para la Defensa de la Naturaleza

y el Medio AmbienteCEPE: Corporación Estatal Petrolera EcuatorianaCGG: Compañía General GeofísicaCIBT: Centro de Investigación de los Bosques TropicalesCIC: Consejo Internacional de Coordinación del MABCICAME: Centro de Investigación y Cultura de la Amazonía

EcuatorianaCODENPE: Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos

del EcuadorCOLUSIDA: Corporación de Lucha contra el SIDACONAICE: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la

Costa Ecuatoriana. Sigla no utilizadaCONAIE: Confederación de Nacionalidades Indígenas del EcuadorCONAM: Consejo Nacional de Modernización del EstadoCONCOPE: Consorcio de Consejos Provinciales del EcuadorCONFENIAE: Confederación de Nacionalidades Indígenas de la

Amazonía EcuatorianaCOOPIBO: Cooperación Belga al DesarrolloCORECAF: Corporación Ecuatoriana de CafetalerosCUCIC: Coordinadora de Uniones Campesinas e Indígenas

para la ComercializaciónDIGEMA: Dirección General de Medio Ambiente, adscrita al

Ministerio de Energía y MinasDINAMA: Dirección Nacional de Medio Ambiente, adscrita al

Ministerio de Energía y MinasDINAPA: Dirección Nacional de Protección Ambiental, adscrita al

Ministerio de Energía y MinasDRP: Diagnóstico Rural ParticipativoECOCIENCIA: Fundación Ecuatoriana de Estudios EcológicosECORAE: Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica

EcuatorianaELN: Ejército de Liberación Nacional (grupo guerrillero

colombiano)ESPEA: Escuela Superior Politécnica AmazónicaFAN: Fondo Nacional AmbientalFAP: Fondo de Áreas ProtegidasFAO: Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y

AlimentaciónFARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

(grupo guerrillero colombiano)FCUNAE: Federación de Comunas de la Unión de Nativos de

laAmazonía EcuatorianaFEPICOM: Fundación Ecuatoriana para los Pueblos Indígenas y

las Comunidades

Page 16: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

GSFEPP: Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum ProgressioFEPP-PROTIERRAS: Empresa de legalización de Tierras del FEPPFETRAPE: Federación de Trabajadores de PETROECUADORFLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFLOPEC: Flota Petrolera EcuatorianaFOCAO: Federación de Organizaciones Campesinas de OrellanaFOCLA: Federación de Organizaciones Campesinas de Lago AgrioFOKISE: Federación de Organizaciones Kichwas de Sucumbíos

EcuadorFUSA: Fundación para la Salud AmazónicaGAT: Grupo de Asesoría TécnicaGEF: Global Environmental FacilityIERAC: Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y ColonizaciónILV: Instituto Lingüístico de VeranoINCRAE: Instituto de Colonización de la Región Amazónica

Ecuatoriana INDA: Instituto Nacional de Desarrollo AgrarioINEFAN: Instituto Ecuatoriano Forestal de Áreas Naturales y

Vida Silvestre.INIAP: Instituto Nacional de Investigaciones AgropecuariasITT: Bloque Petrolero Nº 20, Ishpingo – Tiputini - TambocochaMA: Ministerio del AmbienteMAB: Programa el Hombre y la BiosferaMAG: Ministerio de Agricultura y GanaderíaMCCH: Maquita Cusunchic – Comercializando como HermanosOCP: Oleoducto de Crudos PesadosOIM: Organización Internacional para los MigrantesONG: Organización no GubernamentalONHAE: Organización de la Nacionalidad Huaorani de la

Amazonía EcuatorianaOPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo.OPIP: Organización de los Pueblos Indígenas de PastazaOSCIDI: Oficina de Servicio Civil y Desarrollo InstitucionalOSG: Organización de Segundo GradoOXY: Occidental Exploration and Production CompanyPETRAMAZ: Proyecto Gestión Ambiental: Exploración Petrolífera

y Desarrollo Sostenible en la Amazonía Ecuatoriana PETROCOMERCIAL: Empresa de Comercialización de Combustibles,

filial de PETROECUADOR. PETROECUADOR: Empresa Estatal de Petróleos del Ecuador PETROPRODUCCIÓN: Empresa de Producción, filial de PETROECUADOR PNY: Parque Nacional Yasuní PRODEPINE: Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y

Negros del Ecuador PUCE: Pontificia Universidad Católica del Ecuador RAE: Región Amazónica Ecuatoriana RBY: Reserva de Biosfera Yasuní RED: Red de las Reservas de Biosfera de la UNESCO

Sigla no utilizada REPSOL: Red Española de Petróleos y Oleoductos RO. Registro OficialSEK: Universidad Internacional SEKSERVITOPO: Servicios Topográficos SIMBIOE: Corporación para la Investigación y Monitoreo de la

Biodiversidad del Ecuador SMA: Subsecretaría de Medio Ambiente SNAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas SOTE: Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SUBIR: Proyecto para el Uso Sustentable de los Recursos Biológicos

(Sustainable Use of Biological Resources, en inglés)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

1166

Page 17: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

SUFOREN: Subsecretaría Forestal y de Áreas Naturales TCA: Tratado de Cooperación Amazónica TICAM: Tiendas Comunitarias de Apoyo Mutuo TICOVA: Tiendas Comunitarias del Vicariato Apostólico

de Aguarico TNC: The Nature Conservancy UCAO: Unión de Campesinos de Orellana UDENOR: Unidad de Desarrollo de la Frontera Norte del EcuadorUE: Unión Europea UICN: Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

InternacionalUSA: Estados Unidos de América USD: US dollars USFQ: Universidad San Francisco de Quito WCS: Wildlife Conservation Society YPF: Yacimientos Petrolíferos Fiscales

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

1177

Page 18: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

1188

Page 19: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PPRREESSEENNTTAACCIIîîNN

Con enorme satisfacción presentamos la obra “Parque Nacional y Re-serva de Biosfera Yasuní: Historia, problemas y perspectivas, escrito y ela-borado por Xavier Villa verde, Fernando 0rmaza y Verónica Marcial, miem-bros del Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (GSFEPP)y Jeffrey P. Jorgenson de Wildlife Conservation Society (WCS-Ecuador). Es-te libro es el resultado de un año de investigación, durante el cual los auto-res han contribuido el profundo conocimiento que poseen de la zona, don-de han residido y trabajado varios años.

Este es un análisis amplio de la historia, actores, políticas, conflictos deintereses y vicisitudes por las que ha pasado el Parque Nacional Yasuní (elárea protegida más grande del Ecuador continental) desde su creación 1979hasta la actualidad. Se analiza también la declaración del Parque NacionalYasuní como reserva de la biosfera por parte de la UNESCO y los avancesen su implementación.

Para poder proyectar hacia el futuro el desarrollo y la conservación deesta importante región, creemos que es indispensable entender la historia,los problemas y sus causas. Por este motivo y con el propósito de apoyar Mi-nisterio del Ambiente y el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Ya-suní en el proceso de consolidación e implementación del Parque Nacionaly Reserva de Biosfera Yasuní, WCS-Ecuador y GSFEPP decidieron realizareste estudio. Esperamos que este trabajo contribuya a que las institucionesinteresadas en la conservación de la diversidad biológica de Yasuní y en pro-mover el desarrollo socioeconómico en la región, coordinen mejor sus acti-vidades y desarrollen una visión integral y de largo plazo que oriente el que-hacer de las instituciones y el de los residentes de Yasuní.

Aspiramos que también contribuya a enriquecer el conocimiento yaprecio por Yasuní y todo lo que esta región representa para el Ecuador:grandes reservas de petróleo, grupos humanos y culturas tradicionales y lamayor diversidad biológica del Ecuador y del mundo. No permitamos queel desarrollo generado por las oportunidades económicas de corto plazo quebrinda el petróleo, comprometa la calidad de vida de los pueblos y culturastradicionales, la nuestra y la de las generaciones futuras.

José Tonello Amanda Barrera de JorgensonDirector Ejecutivo GSFEP Coordinadora WCS Ecuador

Page 20: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

2200

Page 21: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOOSS

Queremos agradecer la colaboración editorial de Abya Yala y la cali-dad de impresión de IMPREFEPP. Extendemos también un especial agrade-cimiento a Teodoro Bustamante (FLACSO), Ángel Onofa (Ministerio delAmbiente), Manolo Morales (EcoLex), José Miguel Goldaráz (VicariatoApostólico de Aguarico) por sus valiosas preguntas y comentarios que ayu-daron a enriquecer el documento. Agradecemos a todas las personas quefueron entrevistadas y quienes también aportaron información valiosa.

Page 22: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

2222

Page 23: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

OOBBJJEETTIIVVOO YY MMEETTOODDOOLLOOGGêêAA DDEELL EESSTTUUDDIIOO

El Parque Nacional Yasuní (PNY) fue establecido en julio de 1979.Diez años después, en mayo de 1989, el PNY fue declarado como Reserva deBiosfera Yasuní (RBY) por la UNESCO. Desde la fecha de su creación, hastala actualidad, el PNY ha experimentado un sinnúmero de factores que hancomplicado su gestión y manejo.

Entre ellos se pueden enumerar los siguientes:

Ü El PNY ha sufrido varios cambios en sus límites que todavía no sondefinidos en el terreno.

Ü Los conflictos étnicos de tenencia de la tierra con las poblaciones indí-genas que viven al interior de sus límites.

Ü La explotación petrolera en los bloques al interior del PNY.Ü La presión humana sobre los recursos naturales, de parte de las comu-

nidades indígenas y organizaciones de campesinos colonos asentadosa lo largo de la Vía Auca principalmente (Zona noroccidental del PNY).

Ü La debilidad institucional del Estado y los continuos cambios organi-zacionales y políticos del MA.

Ü La débil o casi inexistente coordinación entre los diferentes actoresque intervienen en el área de influencia del PNY.

Frente a esta realidad, la Wildlife Conservation Society el FondoEcuatoriano Populorum Progressio-Regional Coca y el Ministerio del Am-biente han emprendido un proceso de concertación con los actores localesde Yasuní para apoyar la gestión del Parque Nacional y Reserva de BiosferaYasuní. La presente monografía se inscribe en este proceso como un aporteimportante para la toma de decisiones a fin de fortalecer el manejo y la con-servación del PNY y la RBY.

El objetivo general de esta investigación es:

Desarrollar una monografía sobre el marco legal, formas de gestión yconflictos socio económicos del PNY en el contexto de la RBY.

Los objetivos específicos propuestos son:

Ü Analizar la evolución del marco legal del PNY desde su creación y, enespecífico, la evolución de la legislación, decretos y otros textos lega-les, y la legislación, decretos y otros textos vigentes actualmente.

Ü nalizar la evolución de la estructura institucional, política de gestión ymanejo del PNY desde su creación, y la estructura y política de gestióny manejo vigentes actualmente.

11 AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS

22 OOBBJJEETTIIVVOOSS

Page 24: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Analizar la evolución de la gestión y política de explotación petroleradentro del PNY por parte del Estado y las políticas de las compañíasen relación con el MA y las comunidades locales.

Ü Analizar los conflictos socio-ambientales y territoriales de tres gruposétnicos: Huaorani, Kichwa y campesinos, entre sí y con el Estado, y losconvenios y acuerdos de resolución de conflictos existentes.

Ü Identificar los actores involucrados de manera directa o indirecta en lagestión y manejo del PNY, sus áreas de influencia, roles, políticas yposibilidades con una perspectiva sobre su participación futura en lagestión y manejo de la RBY.

Ü Analizar las zonas críticas y la propuesta de zonificación del parquey la reserva.

La presente monografía recoge la historia del parque nacional y la re-serva de biosfera desde la creación del PNY en 1979, hasta nuestros días. Deesta manera se hace un análisis íntegro de las diferentes etapas político-ad-ministrativas por las que ha pasado el PNY y la RBY.

El equipo que realizó el presente estudio estuvo conformado por elCoordinador del Departamento de Asesoría a Regionales y Empresas delFEPP (DARE), el Técnico responsable de la elaboración de Programas y Pro-yectos del DARE, la Técnica responsable de la realización de Análisis Finan-cieros del DARE y el Coordinador Científico de la WCS.

La realización de la presente monografía ha seguido varios pasos queresumimos a continuación:

Ü Elaboración de una propuesta de investigación. Esta propuesta recibiólas observaciones y sugerencias del caso por parte de los funcionariosinvolucrados en la gestión del PNY y su área de amortiguamiento ylos equipos técnicos del FEPP y WCS. Dichas sugerencias fueron in-corporadas en los términos de referencia del estudio.

Ü Luego se prepararon los instrumentos para la recolección de informa-ción, los mismos que fueron discutidos con otros funcionarios delFEPP para conseguir su afinación.

Ü Una vez definidos los términos de referencia y los instrumentos de re-colección de información, se procedió a recopilar la información deacuerdo a las necesidades.

Ü Se dedicó tiempo a la lectura, ordenamiento y análisis del material bi-bliográfico existente, así como de los textos legales emitidos por losdistintos ministerios del Ecuador y de otros documentos producidospor instancias internacionales como UNESCO, UNICEF, entre otros.

Ü Durante el trabajo de campo se realizaron entrevistas a diferentes ac-tores representativos e interesados en el PNY y en la RBY.

Ü Posteriormente se sistematizó la información obtenida y se redactó eldocumento preliminar, el mismo que fue entregado a los representan-tes de WCS y FEPP Regional Coca a fin de obtener observaciones so-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

2244

33 PPEERRêêOODDOO DDEELL EESSTTUUDDIIOO

44 EEQQUUIIPPOO TT��CCNNIICCOO

55 PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO SSEEGGUUIIDDOO

Page 25: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

bre el contenido del mismo. El documento también fue revisado porlos doctores Ángel Onofa del MA, Teodoro Bustamante de la FLAC-SO, Manolo Morales de EcoLex y el Padre José Miguel Goldáraz delVicariato Apostólico de Aguarico. Una vez incorporadas las observa-ciones, sugerencias y comentarios, se elaboró el documento final. Esteúltimo fue editado por Amanda Barrera de Jorgenson, WCS Ecuador.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

2255

Page 26: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

2266

Page 27: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

IINNTTRROODDUUCCCCIIîîNN

PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn��::DDeessaarrrroolllloo oo ppeerrssoonnaass

Autor: P. José Miguel Goldáraz1Vicariato Apostólico del Aguarico

Page 28: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 29: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

La creación de parques y reservas naturales está claramente orienta-da hacia la preservación ecológica. Las actividades empresariales que serealizan en ellas y las que, cruelmente, se las relaciona con el medio ambien-te (ecoturismo, ecopetroleo y ecodiscurso), en la práctica siguen otros rum-bos. La retórica ambiental que ellas producen de cara al gran público, nodeja de ser una página programada de contemplación virtual sobre la bon-dad de la vida, la belleza de los paisajes y las fabulosas riquezas a favor deciertas élites.

El ecoturismo, se dice, nos lleva al contacto con la naturaleza y a fo-mentar el diálogo con otras sociedades y culturas. El ecopetroleo y otroseconegocios nos llevan a planificar el desarrollo de los pueblos para sacar-los de la pobreza, a pesar de ciertos riesgos. El ecodiscurso nos presenta unavisión idílica de la vida en relación con la naturaleza. Todas estas ecovisio-nes parecerían ser las pioneras de la protección del ambiente y nada ten-drían que ver con los daños ecológicos que ciertos profetas de mal agüeroven por todas partes.

Hay que estar atentos, por eso, para no permitir que el medio ambien-te se convierta en un fin en sí mismo y para evitar que los daños ecológicos,que ciertas actividades generan, se conviertan en meros accidentes fortuitoso en fallos técnicos controlables. De lo contrario, nos conduciría a repetir lascatastróficas formas de colonialismo que todos conocemos.

La conservación de estas áreas, sus plantas, animales y recursos, se ve-rían como un obstáculo al desarrollo y al bienestar. Incluso la supervivenciade las comunidades humanas que viven en esos territorios y, desde luego,sus culturas estarían en peligro. Hay que salvaguardar los derechos del me-dioambiente natural y humano, y no solo el desarrollo de las metrópolis delcapital y del consumo.

Estemos vigilantes a lo que sucede en torno a los parques naturales enmuchas partes del mundo: África, Asia y América en especial. El gobiernoafricano de Botswana creó la gran Reserva Bosquimana del Kalahari en 1961,pero ahora quiere desplazar a los bosquimanos, que en ella viven, a grandesasentamientos fuera de la reserva, arrancándoles de su medio ambiente tra-dicional, para ponerlos al alcance de las bondades de la civilización, procu-rar su desarrollo y cuidar su salud y educación, mientras que la reserva sededicaría a la explotación de diamantes y al turismo.

En el caso del PNY se concedió una gran extensión de tierra a losHuaorani y a los Naporuna, pero el gobierno tiene puestos sus ojos en las pe-troleras, los madereros y los turistas, más que en las poblaciones indígenasy en el medio ambiente del parque, a quienes pone en manos de las compa-ñías, a través de los Departamentos de Relaciones Comunitarias. A las co-munidades nativas se las agasaja y se las tiene contentas enajenándolas desu medio ambiente al que ya no defienden y al que comienzan a mirar deotra manera.

Los Huaorani y ciertas comunidades Naporuna, Shuar y Secoya estánintegrados como “mendigos ricos” de la industria petrolera, turística y ma-derera, de las que dependen económicamente. Ellos son los que dan los per-misos de entrada (“licencias sociales”) y se unen a las compañías. Los dosgrupos de madereros muertos a lanzazos en el río Tigüino, en meses pasa-dos, entraron con el visto bueno del pueblo Huaorani para sacar la maderaa cambio de una colaboración, tanto en especie como en dinero.

La muerte de los madereros no es una defensa del bosque, sino un ac-cidente fortuito. Ante una muerte imprevista, el Huaorani, lo mismo quecualquier indígena amazónico, reacciona violentamente y personaliza a los

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

2299

Page 30: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

causantes. Eliminados los supuestos culpables y obtenidas las compensacio-nes deseadas, los lazos de amistad y colaboración mutua continúan. Imagi-no que en pocos meses los mismos madereros seguirán extrayendo la made-ra con los respectivos permisos y la amistad protectora de los Huaorani.

Por este camino sólo se causan daños irreversibles al medio ambientecultural y se aumenta el deterioro del ecosistema de la selva, agudamentemalogrado por acción de los agentes empresariales externos, causantes tam-bién, de estos sin sentidos en la conducta cultural de los grupos indígenas.

El periódico “The Guardian” informaba sobre el caso de Tatajuba, Bra-sil: 150 familias han presentado ante los tribunales una demanda para de-mostrar que una agencia de propiedad inmobiliaria se adueñó de los terre-nos protegidos donde vivían, pues quiere construir en sus tierras un comple-jo ecológico de 5.000 hectáreas con espacio para 1.500 turistas.

En la revista “Foreign Policy” se dice que todas las áreas protegidasestán habitadas por seres humanos a quienes se los considera como unaamenaza para la conservación del medio ambiente, no se les reconoce los de-rechos a sus tierras tradicionales, no se les mira como agentes capaces delmanejo sostenible ni se les considera aptos para convivir con el medio am-biente, según las directrices que regulan la creación de las áreas protegidas,o se les corrompe culturalmente.

En el caso del PNY, se les hace partícipes de las “compensaciones” deley para que no molesten en las acciones extractivas al interior del parque ypasen por alto los casos de contaminación y saqueo de estas áreas. Los últi-mos madereros lanceados extraían la madera de la zona intangible.

Proteger la tierra, explica la mencionada revista, es una moda recien-te de los países desarrollados y de las élites tercermundistas. Actualmenteexisten 29.000 áreas protegidas. Gran parte de ellas tienen usos residencialesy económicos. Lo que sucede en Asia, África y América del Sur son desahu-cios masivos de poblaciones indígenas a las que se convierte como extranje-ros en su propia tierra. Mientras que las grandes corporaciones, que llegan asus tierras protegidas, se adueñan de los recursos.

La conservación global es, ciertamente, una causa digna y urgente, in-dica la revista, “pero son los habitantes ricos del planeta quienes se benefi-cian del proyecto verde”. Si continuamos la tradición colonialista de satani-zar a los que aguantan y sufren los efectos de la destrucción ecológica y laexplotación de los recursos de sus territorios, y si no se tienen en cuenta losderechos de las poblaciones nativas, el asunto podría crear una situación deconquista de bastas extensiones del planeta, de explotación de sus recursosy de nomadismo y desplazamiento de poblaciones.

El Banco Mundial estima que entre 1986 y 1996, cerca de 3’000.000 depersonas fueron forzadas a moverse de sus bosques y otras áreas, debido aprogramas de desarrollo y de conservación. La idea de separar a la gente dela naturaleza para crear espacios vacíos de población indígena para protegeral medio ambiente o establecer industrias de desarrollo ecológico, es unerror. El año 2002 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el añointernacional del turismo. El mensaje del Papa del 24 de junio de 2002, conmotivo de la XXIII Jornada Mundial del Turismo, precisaba que la soluciónapuntaría hacia la recuperación de la dimensión espiritual de nuestra rela-ción con el mundo creado, no economicista, a desarrollar una “ecología in-terior” que nos lleve a fomentar el bienestar de las sociedades y a desarro-llar un turismo y una explotación de los recursos que respete el medio am-biente natural y humano.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

3300

Page 31: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Me he interesado por el PNY desde los tiempos de Flavio Coello. Re-cuerdo los comentarios esperanzadores sobre los primeros planes de mane-jo, el optimismo invencible ante la falta absoluta de medios para llevar ade-lante lo planificado y los intentos que se hicieron para conseguir, como cen-tro de investigación y oficinas, los edificios que la compañía CEPE dejó enAñangu. Al final, las instalaciones pasaron a poder de los militares.

El pobre parque ha recibido toda suerte de lances, recortes, reformas,ampliaciones y cambio de límites por parte del Estado; a través de los ríosIndillama, Tiputini, Shiripuno y Tivacuno ha llegado la contaminación delas petroleras; le han agredido los madereros, las invasiones de los colonosy la depredación de cazadores y pescadores. Todos ellos juntos forman unahistoria triste y repetitiva.

Sobre el PNY se han escrito muchos libros y se han divulgado videoshermosos. Sería interesante, sin embargo, escribir su libro de vida. A mane-ra de una novela ecológica increíble, con sus personajes (los buenos, los ma-los y los feos), que se mueven en torno al personaje principal, representadopor el mismo parque.

Lo que en los libros y en los videos editados se dice, pertenece al gé-nero retórico usado en las oficinas de planificación, monitoreo y divulgaciónoficiales. Recogen los deseos de tantos planes de manejo, fenecidos sin llegara implementarse. He leído parte de ellos y he mirado los videos. Aunque pa-rezca extraño, los que más y mayores agresiones han cometido contra elPNY son los que han presentado los más idílicos comentarios y videos.

Un aspecto que siempre he criticado ha sido la despiadada políticaque ha tenido la Ley Forestal con las comunidades indígenas que tradicio-nalmente han estado asentadas en el PNY. Hay comunidades que desde ha-ce más de 20 años tienen sus tierras demarcadas. En su debido tiempo pidie-ron la legalización al IERAC, después al INDA y al INEFAN y, últimamen-te, al MA, pero nunca se les ha dado atención. Más bien, al hacer las leyes fo-restales, vieron sus tierras invadidas por las instituciones estatales que am-pliaban o modificaban los límites, y concedían a otros a voluntad.

Sin embargo, las compañías petroleras, las cuadrillas de madereros,los grupos turísticos y las partidas de cazadores y pescadores siguen pene-trando y copando los espacios protegidos, con las secuelas que todos co-nocemos.

Una de las exigencias que las comunidades indígenas presentan a lascompañías petroleras, de cara al ingreso a sus territorios demarcados, con-siste en condicionar el permiso de entrada a la entrega de títulos de propie-dad por parte del INDA y del MA. Por supuesto que las compañías dicenque ello no es de su competencia, aunque ellas hayan conseguido todos lospermisos legales para operar en territorios vedados a toda actividad indus-trial y extractiva. Los permisos del Estado les garantizan la explotación delos recursos.

Esta postura de las comunidades no la veo como un chantaje. Es unbuen argumento, ya que si las leyes forestales invaden sus territorios tradi-cionales demarcados, impidiéndoles la obtención de los títulos, y luego con-ceden permisos de explotación a las petroleras, más justo parece que se en-treguen los títulos a favor de quienes siempre han vivido allí y que, de cual-quier modo, están y van a estar.

Toda esta historia me trae a la memoria el sueño del pájaro “Caraxué”,leyenda de un grupo étnico brasileño:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

3311

YYAASSUUNNêê YY LLAA HHIISSTTOORRIIAA DDEELL PPççJJAARROO CCAARRAAXXUU��

Page 32: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Cuentan que un pájaro Caraxué estaba enjaulado en la cabaña de una viejagruñona. Su vida era triste. Su jaula de caña nunca se limpiaba. Su comidaconsistía en frutas medio podridas. El agua que bebía siempre estaba conta-minada. El aire era humo irrespirable.En vez de las ramas flexibles de la selva sólo tenía una barra dura a la que de-bía estar agarrado día y noche. Los indios, tan aficionados a los pájaros, no lededicaban ninguna de sus miradas. La vieja carcelera siempre estaba enfada-da y dando órdenes. Se acercaba a la jaula y dejaba caer, de mala gana, gajospodridos de naranja y trozos de banana que nadie comía. Además, le exigía demal humor: “Tú cantas bonito. Te tengo aquí sólo para eso y no cantas. Si si-gues así, te arrojaré al río con tu jaula maloliente”.Caraxué estaba cada día más flaco. Sus plumas, tan bonitas, se caían una trasotra y, por acá y por allá, se empezaban a ver claros en la piel, negra y arru-gada. Para liberarse de los insectos que le martirizaban por todas partes parachupar su sangre, se picoteaba y rascaba hasta que le brotaba la sangre.Todos los días la vieja leguleya le repetía la misma historia y cambiaba las ór-denes. Caraxué no tenía fuerzas para responder, pero se repetía a si mismo:“Nunca cantaré para esta vieja avara y déspota”. Los días pasaban, cada vezmás tristes. Las fuerzas le faltaban, los dolores eran continuos y Caraxué loúnico que pensaba era en morirse.Estaban en pleno verano. El calor era agobiante y en la choza apenas si se po-día respirar. La vieja estaba afuera, como siempre, sentada a la sombra de unhermoso y gran árbol. Fue cuando Caraxué se sintió morir. Apoyó, entonces,su cabeza en los palos de la jaula y empezó a dormitar y luego a soñar.Soñaba que se encontraba en medio de la selva, donde había nacido. Todo erade un hermoso color verde. De los árboles colgaban racimos de frutas en lasque metía su pico dorado para embriagarse de su aroma. Luego iba volando aposarse en las ramas más altas y, en cuanto veía la corriente de un río, baja-ba a la orilla y se bañaba en el agua fresca y limpia para, después, secarse alsol. Estaba rebosante de vida y de alegría. Revoloteaba de aquí para allá. Pi-coteaba las sabrosas frutas. Se posaba en la rama más alta y, allá arriba, conla alegría de la libertad y de la vida, abría de pronto el pico, inflaba la gargan-ta y empezaba a cantar.Cantó la belleza de la naturaleza, la libertad que el dios Tupá le había dado, laalegría de vivir, el frescor del agua, el calor del sol.¿Cuánto tiempo estuvocantando? Un grito de alegría le despertó del sueño. Era la vieja que prorrum-pía en alegres y maravillosas exclamaciones junto a la jaula. De pronto Cara-xué volvió a encontrarse en su jaula sucia, en la choza hedionda, delante de lavieja gruñona y leguleya que le decía: “Por fin te has decidido a cantar, ¡quebien cantas! Y pensar que ya estaba resuelta a arrojarte al río”.Fue tan grande el desconsuelo de Caraxué al verse sumido, de nuevo, en latriste realidad, que su corazón no pudo resistir. Tuvo la impresión de que al-go afilado le traspasaba su pecho de parte a parte. Inclinó la cabeza sobre elhombro, sufrió una sacudida y cayó de los palos donde se agarraba, muerto depena y de soledad.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

3322

1 Gran parte de las ideasestán tomadas de inter-net. ZENIT, 13 de juniode 2002.

Page 33: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCAAPPêêTTUULLOO II

LLeeggiissllaaccii��nn nnaacciioonnaall ssoobbrree ��rreeaass nnaattuurraalleess pprrootteeggiiddaass yy nnoorrmmaattiivvaa iinntteerrnnaacciioonnaall ddee llaass rreesseerrvvaass ddee bbiioossffeerraa

Page 34: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 35: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En este capítulo señalaremos la legislación general ecuatoriana y tam-bién el marco del Programa de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cul-tura (UNESCO) para las reservas de biosfera.

En la legislación nacional tomaremos en cuenta cinco marcos legalesespecíficos:

1. La Constitución Política de la República del Ecuador.2. La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silves-

tre y respectivo reglamento.3. La Ley de Gestión Ambiental.4. Las leyes que tienen alguna relación con el tema, como la Ley de De-

sarrollo Agrario.5. La Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación Social.

Se tendrán presentes además otros marcos legales (Acuerdos y Reso-luciones Ministeriales) que refuercen el análisis del presente capítulo.

En lo referente a las reservas de biosfera analizaremos El Marco Esta-tutario de la Red Mundial (UNESCO – MAB).

Con el fin de facilitar la lectura de este capítulo presentamos a conti-nuación una sinopsis de los marcos legales que vamos a analizar.

Iniciamos el análisis de la legislación ecuatoriana por la Constituciónde la República, ya que no sólo es la norma jurídica más importante de laque se derivan todas las demás, sino que es la fuente para todos los marcosjurídicos del Ecuador y señala los derechos y deberes de los ciudadanos. Deesta manera analizamos dos marcos constitucionales: la Constitución de1979, que permaneció vigente hasta el 10 de agosto de 1998, y la Constitu-ción actual que rige desde la fecha antes indicada.

De ambas constituciones sólo examinamos los artículos y normas que,directa o indirectamente, se relacionan con la conservación de los recursosnaturales, los parques nacionales y áreas protegidas y los derechos de las po-blaciones humanas. Comenzamos con el análisis de la Constitución Políticadel Ecuador de 1979.

La Carta Magna del Ecuador de 1979 fue aprobada mediante referén-dum general de la población el 27 de marzo de 1979, dentro del proceso deretorno a la democracia, después de las dictaduras militares entre 1972 y1979. La Constitución entró en vigencia con el pleno retorno a la democraciael 10 de agosto del mismo año. Es en este marco legal en que se crea el Par-que Nacional Yasuní1 y la mayoría de las áreas protegidas del Ecuador.

El marco constitucional, sin embargo, tuvo una vida azarosa con nu-merosas modificaciones, algunas de ellas apenas promulgadas, y varias co-dificaciones e interpretaciones. Las señalamos a continuación:

Ü Reforma del 5 de mayo de 1980. RO.2 180.Ü Reforma del 10 de mayo de 1980. RO. 569.Ü Primera Codificación 12 de junio de 1984. RO.763.Ü Interpretación de la Constitución del 6 de septiembre de 1984. RO. 19.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

3355

1 En adelante escribiremosPNY para referirnos alParque Nacional Yasuní,excepto cuando hagamoscitas textuales o se citenpublicaciones, en estoscasos se respetará el crite-rio de el autor o autores.

2 Cuando aparezca Regis-tro Oficial se abreviarácon RO. y RO.-S para in-dicar que es un suple-mento, excepto cuando setrate de una cita textual.

11 AANNççLLIISSIISS DDEE LLAA CCOONNSSTTIITTUUCCIIîîNN PPOOLLêêTTIICCAA DDEE LLAA RREEPPòòBBLLIICCAA DDEELL EECCUUAADDOORR

•• 11..11 LLaa CCoonnssttiittuuccii��nn PPooll��ttiiccaa ddeell EEccuuaaddoorr ddee 11997799

Page 36: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

3366FFII

GGUU

RRAA

N N¼ ¼

11 Re

sum

en d

e la

s le

yes

anal

izad

as e

n el

pre

sent

e ca

p�tu

lo

C CO ON N

S ST TI IT T

U UC CI I

î îN N

P PO O

L Lê êT TI I

C CA A D D

E EL L E E

C CU UA A

D DO O

R R 1 1

9 99 98 8

• A A

r rt t. . 2 2

3 3D

e lo

s de

rech

os c

ivile

s•

El C

ap�tu

lo 5

tra

ta "D

e lo

s de

rech

os c

olec

tivos

" y la

Sec

ci�n

Seg

unda

ver

sa "D

el m

edio

am

bien

te".

Esta

sec

ci�n

va

desd

e el

art

�cul

o 86

has

ta e

l 91.

• A A

r rt t. . 2 2

2 26 6 y y

2 22 29 9

sobr

e de

scen

tral

izac

i�n

y de

lega

ci�n

de

func

ione

s.•

A Ar rt t

. . 8 84 4

"De

los

pueb

los

ind�

gena

s y

negr

os o

afr

oecu

ator

iano

s".

L LE EY YE E

S S E EC C

U UA A

T TO OR R

I IA AN N

A AS S

L LE EY Y

F FO OR R

E ES ST TA A

L L Y Y

D DE E

C CO ON N

S SE ER R

V VA A

C CI Iî î

N N D D

E E ç ç

R RE EA A

S S N N

A AT TU U

R RA A

L LE ES S

Y Y V V

I ID DA A

S SI IL L

V VE ES S

T TR RE E

• T�

tulo

I: C

ap�tu

lo V

II: "D

e la

inve

stig

aci�

n y

capa

cita

ci�n

fore

stal

es",

Art

. 49-

51.

• T�

tulo

II d

e la

Ley

For

esta

l: "D

e la

s �r

eas

natu

rale

s y

de la

flor

a y

faun

a si

lves

tres

", A

rt. 6

9 -7

8•

T�tu

lo IV

: "D

e la

s in

frac

cion

es a

la L

ey F

ores

tal y

su

juzg

amie

nto"

, A

rt. 8

1-99

.•

R RE EG G

L LA AM M

E EN NT TO O

D DE E

L LA A L L

E EY Y F F

O OR R

E ES ST TA A

L L

L LE EY Y

D DE E

G GE ES S

T TI Iî î

N N A A

M MB B

I IE EN N

T TA AL L

(LEG

ISLA

CIî

N C

OM

PLEM

ENTA

RIA

)•A

rt. 1

-46

L LE EY YE E

S S C CO O

N NE EX X

A AS S

L LE EY Y

D DE E

D DE ES S

A AR R

R RO O

L LL LO O

A AG G

R RA A

R RI IO O

L LE EY Y

D DE E

D DE ES S

C CE EN N

T TR RA A

L LI IZ ZA A

- -C CI Iî î

N ND D

E EL L E E

S ST TA A

D DO O

• A

rt. 3

, 7,9

, 13

y 32

M MA A

R RC CO O

E ES ST T

A AT TU U

T TA AR R

I IO O P P

A AR R

A A L L

A AS S

R RE ES S

E ER RV V

A AS S

D DE E

B BI IO O

S SF FE ER R

A AU U

N NE ES S

C CO O - -

M MA A

B BN N

O OR R

M MA A

T TI IV V

A A I IN N

T TE ER R

N NA A

C CI IO O

N NA A

L L

Page 37: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Interpretación del 15 septiembre de 1988. RO. 26.Ü Reformas del 23 de diciembre de 1992. RO.-S3 93.Ü Segunda Codificación del 5 de mayo de 1993. RO. 183.Ü Reformas del 24 de enero de 1995. RO.-S, 618.Ü Reformas del 16 de enero de 1996. RO., 863.Ü Tercera Codificación del 18 de junio de 1996. RO., 969.

Estas modificaciones son indicativas de la fragilidad de la legislaciónecuatoriana. Es importante anotar que bajo algunas de las modificaciones se-ñaladas se tomaron decisiones que han afectado al marco general de la con-servación de los recursos naturales y de las áreas protegidas.

AAnn��lliissiiss ddee llaa CCoonnssttiittuuccii��nn PPooll��ttiiccaa ddeell EEccuuaaddoorr ddee 11997799

Analizamos ahora lo que establecía la Constitución Política del Ecua-dor de 1979 sobre los temas objeto de este estudio.

El Título II se refiere a los Derechos, Deberes y Garantías. En el Art. 22,en su numeral 2, se señalaba:

“2. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Esdeber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelarla preservación de la naturaleza. La ley establecerá las restriccionesal ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el me-dio ambiente”.

En relación con este derecho fundamental de la persona reconocidopor la legislación ecuatoriana, se plantea la Sección VI que lleva el títulogeneral “Del medio ambiente” que constaba de los Arts. 44 al 48 de laConstitución:

“Art. 44. - El Estado protege del derecho de la población a vivir en unmedio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice undesarrollo sustentable. Se declara de interés público y se regulará con-forme a la ley:

a) La preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosis-temas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético delpaís;

b) La prevención de la contaminación ambiental, la explotación sus-tentable de los recursos naturales y los requisitos que deben cum-plir las actividades públicas o privadas que puedan afectar al me-dio ambiente; y,

c) El establecimiento de un sistema de áreas naturales protegidas y elcontrol del turismo receptivo y ecológico”.

En este artículo se basó la creación de las áreas protegidas, la conser-vación de la biodiversidad y de los ecosistemas.

El Art. 45 prohíbe taxativamente la fabricación, tenencia y uso de ar-mas químicas, biológicas y nucleares, así como los desechos tóxicos.

Mayor interés se pone a los Arts. 46 y 47 que hablan de la responsabi-lidad ante los daños al medio ambiente:

“Art. 46. - La ley tipificará las infracciones y regulará los procedi-mientos para establecer las responsabilidades administrativas, civi-les y penales, que correspondan a las personas naturales o jurídicas,

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

3377

3 Cuando se señala Regis-tro Oficial, S significa su-plemento y representa,por tanto, una publica-ción especial del RegistroOficial del Estado.

Page 38: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

nacionales o extranjeras, por las acciones u omisiones en contra de lasnormas de protección al medio ambiente.Art. 47. - El Estado ecuatoriano será responsable por los daños am-bientales en los términos señalados por el Art. 23 de la Constitución”.

Finalmente, el Art. 48 autorizaba a cualquier persona natural o jurídi-ca, sin perjuicio de los derechos de los afectados, a ejercer las acciones parala protección del medio ambiente:

“Art. 48. - Sin perjuicio de los derechos de los ofendidos y los perjudi-cados, cualquier persona natural o jurídica podrá ejercer accionescontempladas en la Ley, para la protección del medio ambiente”.

Después de las convulsiones políticas de los años 1996 y 1997,4 a ini-cios de 1998 se estableció la Asamblea Nacional Constituyente que aprobó elnuevo texto constitucional, en Riobamba, el 5 de junio de 1998. La nuevaconstitución entró en vigencia el 10 de agosto del mismo año y no ha sido re-formada debido al llamado “candado constitucional” que pone importantesdificultades para la introducción de cambios, tal como se indica en los si-guientes artículos:

“Art. 280. – La Constitución Política podrá ser reformada por el Con-greso Nacional o mediante consulta popular.Art. 282. – El Congreso Nacional conocerá y discutirá los proyectos dereforma constitucional, mediante el mismo trámite previsto para laaprobación de las leyes. El segundo debate en el que se requerirá el vo-to favorable de las dos terceras partes de la totalidad de los miembrosdel Congreso, no podrá efectuarse sino luego de transcurrido un año apartir de la realización del primero.Una vez aprobado el proyecto, el Congreso lo remitirá al Presidentede la República para su sanción u objeción, conforme a las disposicio-nes de esta Constitución.Art. 283. – El Presidente de la República, en los casos de urgencia, ca-lificados previamente por el Congreso Nacional con el voto de la ma-yoría de sus integrantes, podrá someter a consulta popular la aproba-ción de reformas constitucionales. En los demás casos, la consultaprocederá cuando el Congreso Nacional no haya conocido, aprobadoo negado las reformas en el término de ciento veinte días contados apartir del vencimiento del plazo de un año, referido en el artículo an-terior…Art. 284. – En caso de duda sobre el alcance de las normas contenidasen esta Constitución, el Congreso Nacional podrá interpretarlas de unmodo generalmente obligatorio. Tendrán la iniciativa para la presen-tación de proyectos de interpretación constitucional, las mismas per-sonas u organismos que la tienen para la presentación de proyectos dereforma, su trámite será el establecido para la expedición de las leyes.Su aprobación requerirá el voto favorable de las dos terceras partes delos integrantes del Congreso Nacional”.

Es posible, sin embargo, que en poco tiempo se vuelva a repetir la fa-tal costumbre ya indicada de creer que los problemas del país se solucionancasi exclusivamente por realizar sucesivos cambios legales.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

3388

4 El 10 de agosto de 1996 dioinicio el gobierno populis-ta de Abdalá Bucaram quefue apartado del poder enfebrero de 1997 y sustitui-do por el gobierno del Pre-sidente Interino FabiánAlarcón que permanecióhasta agosto de 1998. Dia-rio El Comercio, Quito, 24de febrero de 1997.

•• 11..22 LLaa CCoonnssttiittuuccii��nn PPooll��ttiiccaa ddeell EEccuuaaddoorr ddee 11999988

Page 39: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Destacaremos, al igual que en el caso anterior, los artículos que hacenreferencia al tema que nos ocupa, remarcando las modificaciones respecto alcuerpo constitucional anterior. En la actual Constitución, el Título III tratasobre los Derechos Garantías y Deberes y en el Capítulo 2 “De los derechosciviles”; en el Art. 23, en su numeral Nº 6 se recoge el derecho a vivir en unmedio ambiente sano. El texto es absolutamente igual al de la Constitucióndel 79 y, por tanto, no es preciso repetirlo.

Un aspecto novedoso en la actual constitución se encuentra en el Ca-pítulo 4 “De los derechos económicos, sociales y culturales”, en su SecciónPrimera “De la propiedad”, en al Art. 32 se lee:

“Art. 32.- Para hacer efectivo el derecho a la vivienda y a la conserva-ción del medio ambiente, las municipalidades podrán expropiar, re-servar y controlar áreas para el desarrollo futuro, de conformidad conla ley…”

En este artículo se dan atribuciones a los gobiernos locales para reali-zar acciones de expropiación, creación de reservas y control de áreas para laconservación del medio ambiente.

El Capítulo 5 trata “De los derechos colectivos” y la Sección Segundaversa “Del medio ambiente”. Esta sección va desde el Art. 86 hasta el 91. Semantienen algunos conceptos similares a los de la constitución del 79, perocon algunos cambios. En el Cuadro Nº 1. comparamos ambos textos consti-tucionales para poder observar las modificaciones introducidas. En el textode la nueva Constitución se señala en negrilla y cursiva los cambios respec-to a la Constitución de 1979.

Aunque en general la Constitución Política actual mantiene las nor-mas más importantes de la Carta Magna de 1979, se destacan algunos cam-bios que vale la pena resaltar:

Ü La obligación del Estado de velar por la conservación de la naturaleza(Art. 86), en la constitución anterior sólo se expresaba como la protec-ción de un derecho. Es claro que la redacción actual tiene mayor fuer-za imperativa para el Estado.

Ü La referencia a los convenios y tratados internacionales en relacióncon el sistema nacional de áreas protegidas (Art. 86). Esto, de hecho,supone la aceptación de otros tratados y convenios de los que es sig-natario el Ecuador, e implica, por tanto, el reconocimiento del marcode las reservas de biosfera.

Finalmente, es muy importante el Art. 88 que obliga a poner en cono-cimiento de la población sobre estos hechos y a que ésta participe en cual-quier decisión que le afecte en relación con el medio ambiente. La Constitu-ción actual, además de lo señalado, reconoce por primera vez los derechos“De los pueblos indígenas y negros o afro-ecuatorianos” en la Sección pri-mera del Capítulo 5. Esta sección consta de los Arts. 83, 84 y 85 y nos intere-sa porque ubica claramente los derechos de estos pueblos que frecuentemen-te se encuentran insertos en las áreas protegidas.

Es el Art. 84 el que señala estos derechos:

“El Estado reconocerá y garantizará a los pueblos indígenas, de con-formidad con esta Constitución y la ley, el respeto al orden público ya los derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

3399

Page 40: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

4400

CCUUAADDRROO NN¼¼ 11Comparaci�n entre los textos constitucionales de 1979 y 1998

ÒArt. 44.- El Estado protege el derecho de la poblaci�n a vi-vir en un medio ambiente sano y ecol�gicamente equilibra-do, que garantice un desarrollo sustentable. Se declara deinter�s p�blico y se regular� conforme a la ley:

a) La preservaci�n del medio ambiente, la conservaci�n de losecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio ge-n�tico del pa�s;

b) La prevenci�n de la contaminaci�n ambiental, la explotaci�nsustentable de los recursos naturales y los requisitos que debencumplir las actividades p�blicas o privadas que puedan afectar almedio ambiente; y,

c) El establecimiento de un sistema de �reas naturales protegidasy el control del turismo receptivo y ecol�gicoÓ.

ÒArt. 46.- La ley tipificar� las infracciones y regular� los procedi-mientos para establecer las responsabilidades administrativas,civiles y penales, que correspondan a las personas naturales o ju-r�dicas, nacionales o extranjeras, por las acciones u omisiones encontra de las normas de protecci�n al medio ambienteÓ.

ÒArt. 45. - Se proh�be la fabricaci�n, importaci�n tenencia y usode armas qu�micas, biol�gicas y nucleares, as� como la introduc-ci�n en el territorio nacional de residuos nucleares y desechost�xicosÓ.

ÒArt. 47. - El Estado ecuatoriano ser� responsable por los da�osambientales en los t�rminos se�alados por el Art. 23 de la Cons-tituci�nÓ.

ÒArt. 48. - Sin perjuicio de los derechos de los ofendidos y losperjudicados, cualquier persona natural o jur�dica podr� ejerceracciones contempladas en la Ley, para la protecci�n del medioambienteÓ.

ÒArt. 86.- El Estado pprrootteeggeerr�� el derecho de la poblaci�n a viviren un medio ambiente sano y ecol�gicamente equilibrado, quegarantice un desarrollo sustentable. VVeellaarr�� ppaarraa qquuee eessttee ddeerree--cchhoo nnoo sseeaa aaffeeccttaaddoo yy ggaarraannttiizzaarr�� llaa pprreesseerrvvaaccii��nn ddee llaa nnaa--ttuurraalleezzaa..Se declaran de inter�s p�blico y se regular�n conforme a la ley:

a) La preservaci�n del medio ambiente, la conservaci�n de losecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimoniogen�tico del pa�s;

b) La prevenci�n de la contaminaci�n ambiental, llaa rreeccuuppeerraa--ccii��nn ddee llooss eessppaacciiooss nnaattuurraalleess ddeeggrraaddaaddooss,, eell mmaanneejjoo sus-tentable de los recursos naturales y los requisitos que ppaarraa eess--ttooss ffiinneess ddeebbeerr��nn cumplir las actividades p�blicas yy privadas;y,

c) El establecimiento de un sistema nnaacciioonnaall de �reas naturalesprotegidas, qquuee ggaarraannttiiccee llaa ccoonnsseerrvvaaccii��nn ddee llaa bbiiooddiivveerrssiiddaaddyy eell mmaanntteenniimmiieennttoo ddee llooss sseerrvviicciiooss eeccooll��ggiiccooss,, ddee ccoonnffoorrmmii--ddaadd ccoonn llooss ccoonnvveenniiooss yy ttrraattaaddooss iinntteerrnnaacciioonnaalleessÓ.

ÒArt. 87. - La ley tipificar� las infracciones y regular� los proce-dimientos para establecer las responsabilidades administrativas,civiles y penales, que correspondan a las personas naturales o ju-r�dicas, nacionales o extranjeras, por las acciones u omisiones encontra de las normas de protecci�n al medio ambienteÓ.

ÒArt. 88.- Toda decisi�n estatal que pueda afectar al medio am-biente, deber� contar previamente con los criterios de la comu-nidad, para lo cual �sta ser� debidamente informada. La ley ga-rantizar� su participaci�nÓ.

ÒArt. 90. - Se proh�be la fabricaci�n, importaci�n tenencia y usode armas qu�micas, biol�gicas y nucleares, as� como la introduc-ci�n en el territorio nacional de residuos nucleares y desechost�xicos.EEll EEssttaaddoo nnoorrmmaarr�� llaa pprroodduuccccii��nn,, iimmppoorrttaaccii��nn,, ddiissttrriibbuuccii��nnyy uussoo ddee aaqquueellllaass ssuussttaanncciiaass qquuee,, nnoo oobbssttaannttee ssuu uuttiilliiddaadd,,sseeaann tt��xxiiccaass yy ppeelliiggrroossaass ppaarraa llaass ppeerrssoonnaass yy eell mmeeddiioo aamm--bbiieenntteeÓÓ..

ÒÒAArrtt.. 8899.. -- EEll EEssttaaddoo ttoommaarr�� mmeeddiiddaass oorriieennttaaddaass aa llaa ccoonnssee--ccuuccii��nn ddee llooss ssiigguuiieenntteess oobbjjeettiivvooss::

11.. PPrroommoovveerr eenn eell sseeccttoorr pp��bblliiccoo yy pprriivvaaddoo eell uussoo ddee tteeccnnoolloo--gg��aass aammbbiieennttaalleess lliimmppiiaass yy ddee eenneerrgg��aass aalltteerrnnaattiivvaass nnoo ccoonn--ttaammiinnaanntteess;;

22.. EEssttaabblleecceerr eesstt��mmuullooss ttrriibbuuttaarriiooss ppaarraa qquuiieenneess rreeaalliicceenn aacc--cciioonneess aammbbiieennttaallmmeennttee ssaannaass;; yy,,

33.. RReegguullaarr bbaajjoo eessttrriiccttaass mmeeddiiddaass ddee bbiioosseegguurriiddaadd,, llaa pprrooppaa--ggaaccii��nn eenn eell mmeeddiioo aammbbiieennttee,, llaa eexxppeerriimmeennttaaccii��nn,, eell uussoo,, llaaccoommeerrcciiaalliizzaaccii��nn yy llaa iimmppoorrttaaccii��nn ddee oorrggaanniissmmooss ggeenn��ttiiccaa--mmeennttee mmooddiiffiiccaaddoossÓÓ..

ÒArt. 91.- El Estado, ssuuss ddeelleeggaattaarriiooss yy ccoonncceessiioonnaarriiooss sseerr��nnresponsables por los da�os ambientales en los t�rminos se�ala-dos por el Art. 2200 de eessttaa Constituci�n.TToommaarr�� mmeeddiiddaass pprreevveennttiivvaass eenn ccaassoo ddee dduuddaass ssoobbrree eell iimmppaacc--ttoo oo llaass ccoonnsseeccuueenncciiaass aammbbiieennttaalleess nneeggaattiivvaass ddee aallgguunnaa aaccccii��nnuu oommiissii��nn,, aauunnqquuee nnoo eexxiissttaa eevviiddeenncciiaa cciieenntt��ffiiccaa ddee ddaa��oo..Sin perjuicio de los derechos de los ddiirreeccttaammeennttee aaffeeccttaaddooss,cualquier persona natural o jur�dica, oo ggrruuppoo hhuummaannoo podr�

CCOONNSSTTIITTUUCCIIîîNN 11997799 CCOONNSSTTIITTUUCCIIîîNN 11999988

Page 41: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

1. Mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en loespiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico;

2. Conservar la propiedad indescriptible de las tierras comunitarias,que serán inalienables, inembargables e indivisibles, salvo la fa-cultad del Estado para declarar su utilidad pública. Estas tierrasestarán exentas del pago del impuesto predial;

3. Mantener la posesión ancestral de las tierras comunitarias y leotorga el derecho de obtener su adjudicación gratuita, conforme ala ley;

4. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación delos recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras;

5. Ser consultados sobre planes y programas de prospección y explo-tación de recursos no renovables que se hallen en sus tierras y quepuedan afectarlos ambiental y culturalmente; participar en los be-neficios que estos proyectos reporten, en cuanto sea posible y reci-bir indemnizaciones por los perjuicios socio-ambientales que lescausen;

6. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidady de su entorno natural;

7. Conservar y desarrollar sus formas tradicionales de convivencia yorganización social, de generación y ejercicio de la autoridad;

8. A no ser desplazados, como pueblos, de sus tierras;9. A la propiedad intelectual colectiva de sus conocimientos ances-

trales; a su valoración, uso y desarrollo conforme a la ley;10.Mantener, desarrollar y administrar su patrimonio cultural e his-

tórico;11.Acceder a una educación de calidad. Contar con el sistema de edu-

cación intercultural bilingüe,12.A sus sistemas, conocimientos y prácticas de medicina tradicional,

incluido el derecho a la protección de los lugares rituales y sagra-dos, plantas, animales, minerales y ecosistemas de interés vitaldesde el punto de vista de aquella;

13.Formular prioridades en planes y proyectos para el desarrollo ymejoramiento de sus condiciones económicas y sociales; y a unadecuado financiamiento del Estado;

14.Participar mediante representantes, en los organismos oficialesque determine la ley; y,

15.Usar símbolos y emblemas que los identifiquen”.

Podemos afirmar que estos derechos se encuentran plenamente inser-tos en las propuestas del marco general de las reservas de biosfera. No hayduda que el reconocimiento de estos derechos es uno de los avances más im-portantes en la Constitución actual.

El retraso en la adecuación de las leyes orgánicas y ordinarias ha he-cho que algunos de los derechos sólo consten en el papel y no se hayan lle-vado a la práctica. En otros aspectos, sin embargo, se han dado pasos impor-tantes que se deben reconocer. A modo de ejemplo basta señalar que actual-mente las empresas petroleras han cambiado su estrategia y su posición pa-ra la negociación con las comunidades. Sin ser perfectas, las estrategias su-ponen un notable avance sobre lo que era habitual hace aún muy pocosaños, tal como se analiza en el capítulo IV de la presente monografía.

Finalmente, es importante recoger que atribuciones da la Constituciónactual a los gobiernos locales (consejos provinciales, municipios y juntas pa-rroquiales) con relación a la conservación del medio ambiente. En la CartaMagna sólo el Art. 2295 se refiere en este sentido:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

4411

5 El Art. 229 se inserta en elTítulo XI de la organiza-ción territorial y descen-tralización, Capítulo IIIde los Gobiernos Seccio-nales Autónomos.

Page 42: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

“Art. 229. - Las provincias, cantones y parroquias se podrán asociarpara su desarrollo económico y social y para el manejo de los recur-sos naturales”.

Esta es la única referencia constitucional a la labor que pueden desa-rrollar los municipios en el manejo de los recursos naturales. Esto se comple-menta con lo que dice la Ley de Descentralización del Estado que tampocoes muy específica en este campo, como analizaremos más adelante en estemismo capítulo.

Una norma de carácter general es la que establece que las competen-cias del Gobierno Central podrán descentralizarse en favor de los gobiernosseccionales; ésta se encuentra en los Arts. 225 y 226 de la Constitución:

“Art. 225. - … El Estado impulsará mediante la descentralización y ladesconcentración, el desarrollo armónico del país, el fortalecimientode la participación ciudadana y de las entidades seccionales, la dis-tribución de los ingresos públicos y de la riqueza… El Gobierno Cen-tral transferirá progresivamente funciones, atribuciones, competen-cias, responsabilidades y recursos a las entidades seccionales autóno-mas o a otras de carácter regional”.“Art. 226. - Las competencias del Gobierno Central podrán descen-tralizarse, excepto la defensa y seguridad nacional, la dirección de lapolítica exterior y las relaciones internacionales, la política econó-mica y tributaria del Estado, la gestión de endeudamiento externo yaquellas que la Constitución y convenios internacionales expresa-mente excluyan.En virtud de la descentralización, no podrá haber transferencia decompetencias sin transferencia de recursos equivalente, ni la transfe-rencia de recursos, sin la de competencias. La descentralización seráobligatoria cuando una entidad seccional la solicite y tenga capaci-dad operativa para asumirla”.

En este artículo está implícita la delegación o descentralización en elmanejo de las áreas naturales.

Entramos a analizar el marco legal específico que tiene incidencia enlas áreas naturales y en la conservación y manejo de los recursos naturales.

La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silves-tre fue promulgada en el RO. 64 del 24 de agosto de 1981, siendo presiden-te Oswaldo Hurtado Larrea. Con anterioridad a esta ley se promulgaronotros cuerpos legales sobre la materia que recordamos a modo de antece-dentes:

Ü Ley Forestal, expedida mediante Decreto - Ley de Emergencia Nº 07,de 24 de enero de 1958, publicado en el RO. 434 del 10 de febrero de1958.

Ü Ley de Bosques Protectores, del 8 de julio de 1964 y publicada en elRO. 296 del 22 de julio del mismo año.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

4422

22 LLEEYY FFOORREESSTTAALL YY DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIîîNN DDEE ççRREEAASS NNAATTUURRAALLEESS YY VVIIDDAA SSIILLVVEESSTTRREE

•• 22..11 AAnntteecceeddeenntteess

Page 43: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Ley de Repoblación Forestal, del 25 de agosto de 1964, publicada en elRO. 336 del 18 de septiembre de 1964.

Ü Ley de Concesiones Forestales, del 4 de octubre de 1966, publicada enel RO. 135 del día 5 del mismo mes y año.

Ü Decreto Supremo Nº 1.137 del 5 de agosto de 1971, publicado el 13 delmismo mes y año en el RO. 287.

En el momento de elaborar la actual Ley Forestal se unificaron los dis-tintos cuerpos legales antes mencionados y algunos acuerdos ministerialesque versaban sobre la materia. En la Ley se realizaron diversas modificacio-nes, intentando dar coherencia al cuerpo jurídico. La Ley Forestal y de Con-servación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, como no podía ser menos, hasufrido a lo largo de estos años sucesivas modificaciones que, de ser necesa-rio, señalaremos en el texto.

En este apartado haremos un resumen de sus diferentes capítulos,para posteriormente analizar lo que se refiere a las áreas naturales o prote-gidas.

La Ley Forestal se divide en diversos títulos y en sucesivos capítulos.A continuación presentamos el índice general de la Ley Forestal:

Título I: De los recursos forestalesCapítulo I: Del patrimonio forestal del EstadoCapítulo II: De los bosques y vegetación protectoresCapítulo III: De las tierras forestales y los bosques de propiedad

privadaCapítulo IV: De las plantaciones forestalesCapítulo V: De la producción y aprovechamiento forestalesCapítulo VI: Del control y movilización de productos forestalesCapítulo VII: De la investigación y capacitación forestalesCapítulo VIII: De los incentivosCapítulo IX: De la protección forestalCapítulo X: De las industrias forestales

Título II: De las áreas naturales y de la flora y fauna silvestresCapítulo I: Del patrimonio nacional de áreas naturalesCapítulo II: De la administración del patrimonio de áreas naturalesCapítulo III: De la conservación de la flora y fauna silvestres

Título III: Del financiamiento

Título IV: De las infracciones a la presente Ley y su juzgamientoCapítulo I: De las infracciones y penasCapítulo II: De la jurisdicción y procedimiento

Título V: Disposiciones Generales

Términos técnicos en la materiaDisposiciones transitoriasDisposición final

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

4433

6 En lo sucesivo denomina-remos a la Ley exclusiva-mente como Ley Forestalcon el fin de evitar repetirconstantemente el títulocompleto.

•• 22..22 RReessuummeenn ggeenneerraall ddee llaa LLeeyy FFoorreessttaall6 yy ddee CCoonnsseerrvvaaccii��nn ddee ççrreeaass NNaattuurraalleess yy VViiddaa SSiillvveessttrree

Page 44: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Para nuestro estudio resultan relevantes el Título I, el Capítulo VII re-ferente a la investigación y capacitación forestal, todo el Título II que tratade las áreas protegidas; y, en menor importancia, el Título IV sobre las in-fracciones y su juzgamiento.

En todo el texto de la Ley Forestal es el único capítulo que trata el temade la investigación, que tiene especial importancia en las áreas protegidas y,específicamente, en el PNY. Este también es uno de los aspectos relevantespara una definición adecuada de las reservas de biosfera. Aunque el capítu-lo se encuentra inmerso en el título “De los recursos forestales”, se aplica tam-bién a las áreas naturales, como veremos en el texto legal. El presente capítu-lo incluye los Arts. 49 hasta el 52. Los presentamos a continuación:

“Art. 49. - El Ministerio de Agricultura y Ganadería7 promoverá, rea-lizará y coordinará la investigación relativa a la conservación, admi-nistración, uso y desarrollo de los recursos forestales y de las áreasnaturales del patrimonio forestal”.“Art. 50. - Para el cumplimiento de las actividades previstas en el ar-tículo anterior, al Ministerio de Agricultura y Ganadería8 le corres-ponde:

a) Crear centros de investigación sobre especies forestales nativas yexóticas, de fauna y flora silvestres;

b) Suscribir convenios relativos a la investigación, capacitación yeducación forestales;

c) Ejecutar programas de capacitación y adiestramiento en conserva-ción, administración y desarrollo de recursos forestales y áreas na-turales del patrimonio del Estado;

d) Establecer con el Ministerio de Educación Pública y otras entida-des del sector público, programas de educación y divulgación rela-tivas a los aspectos mencionados en el literal anterior;

e) Organizar cursos de capacitación forestal y de conservación, con-juntamente con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesio-nal -SECAP- y otras entidades y dependencias del sector público oprivado; y,

f) Los demás que le asignen esta Ley y los Reglamentos”.

“Art. 51. - El Ministerio de Agricultura y Ganadería divulgará los re-sultados de la investigación forestal”.

Estos artículos dan responsabilidades al Ministerio del Ambiente(MA), excepto en documentos oficiales y en los títulos de las secciones) pa-ra promover, realizar y coordinar las acciones de investigación y capacita-ción. Estas tareas, sin embargo, han sido asumidas especialmente por lasuniversidades, públicas y/o privadas, nacionales y/o extranjeras y otras en-tidades, sobre todo del ámbito privado. El MA no ha estado en capacidad deejecutar acciones, salvo en casos muy esporádicos y escasamente relevantes.En esto ha tenido especial importancia la falta de recursos financieros y hu-manos de las que han adolecido tanto el Instituto Ecuatoriano Forestal y deÁreas Naturales (INEFAN), en su día, como el MA, en la actualidad.

No obstante, el MA ha mantenido un cierto control en el campo de lainvestigación, y en la mayor parte de las investigaciones realizadas aparece

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

4444

7 Actualmente, correspon-de al MA, pero esto no seha modificado en el textode la ley, sino que se rea-lizó mediante Decreto 505del 28 de enero de 1999.RO. 118.

8 Como en los demás casos,donde señala Ministeriode Agricultura y Ganade-ría, actualmente es el Mi-nisterio del Ambiente. Es-ta nota no aparecerá en elresto del texto.

•• 22..33 TT��ttuulloo II:: CCaapp��ttuulloo VVIIII:: DDee llaa iinnvveessttiiggaaccii��nn yy ccaappaacciittaaccii��nn ffoorreessttaalleess

Page 45: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

el logotipo del INEFAN o del MA junto al de la institución que realmente harealizado la investigación.

Analizaremos los tres capítulos que componen el presente título de laLey Forestal.

CCaapp��ttuulloo II:: DDeell ppaattrriimmoonniioo nnaacciioonnaall ddee ��rreeaass nnaattuurraalleess

Se recogen los Arts. 69 al 71.A continuación presentamos el texto de los artículos. En subrayado

aparecen las modificaciones posteriores a la expedición de la Ley.

“Art. 69. - El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla cons-tituido por el conjunto de áreas silvestres que se destacan por su va-lor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreati-vo, por su flora y fauna o porque constituyen ecosistemas que con-tribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente. Correspondeal Ministerio de Agricultura y Ganadería, mediante Acuerdo, la de-terminación y delimitación de las áreas que forman este patrimonio,sin perjuicio de las áreas ya establecidas por leyes especiales, decre-tos o acuerdos ministeriales anteriores a esta ley.Reserva marina.- Créase dentro del Patrimonio Nacional de ÁreasNaturales Protegidas, la categoría de Reserva Marina. La ReservaMarina es un área marina que incluye la columna de agua, fondomarino y subsuelo que contiene predominantemente sistemas natu-rales no modificados que es objeto de actividades de manejo paragarantizar la protección y el mantenimiento de la biodiversidad bio-lógica a largo plazo, al mismo tiempo de proporcionar un flujo sos-tenible de productos naturales, servicios y usos para beneficio de lacomunidad.Por ser sujeto a jurisdicciones y usos variados, la declaratoria dereservas marinas debe contar con el consentimiento previo de lasautoridades que tienen jurisdicción y competencia. La administra-ción de las áreas marinas será compartida y participativa. Los gra-dos de participación deben constar en los correspondientes Planesde Manejo”.9

En este artículo de la ley se avala la constitución de las áreas protegi-das creadas por el Acuerdo Interministerial de 1979, entre las que se encuen-tra el PNY.

“Art. 70. - Las áreas naturales del patrimonio del Estado se clasificanpara efectos de su administración, en las siguientes categorías:

a) Parque nacional.b) Reserva ecológica.c) Refugio de vida silvestre.d) Reserva biológica.e) Área nacional de recreación.f) Reserva de producción de fauna.g) Área de caza y pesca”.10

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

4455

9 Modificaciones del 18 demarzo de 1998, RO. 278 ydel 20 de abril de 1999,RO. 173.

10 Obviamente, en este artí-culo debería incorporarsela categoría de ReservaMarina como aparece alfinal del artículo anterior.

•• 22..44 TT��ttuulloo IIII ddee llaa LLeeyy FFoorreessttaall:: DDee llaass ��rreeaass nnaattuurraalleess yy ddee llaa fflloorraa yy ffaauunnaa ssiillvveessttrreess

Page 46: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

“Art. 71. - El patrimonio de áreas naturales del Estado deberá conser-varse inalterado. A este efecto se formularán planes de ordenamientode cada una de dichas áreas.Este patrimonio es inalienable e imprescriptible y no puede consti-tuirse sobre él ningún derecho real”.

Como puede verse, la Ley Forestal manifiesta taxativamente que no sepueden alterar las áreas naturales, que se trata de un patrimonio inalienablee imprescriptible y que tampoco puede establecerse ningún derecho sobrelos mismos. En el caso del PNY, como veremos en el capítulo siguiente, ésteno se ha conservado inalterado, sino que ha sufrido dos modificaciones deimportancia. Si bien el Art. 69 de la Ley Forestal autoriza al Ministerio parala delimitación de las áreas y, en ello se han basado las modificaciones a lasque hacemos alusión, esto está en abierta y franca contradicción con el espí-ritu y el texto del Art. 71.

Esto es otra muestra palpable de la fragilidad legal existente en elEcuador y de la escasa protección que suponen las leyes para las áreas pro-tegidas.

Los “planes de ordenamiento” a los que se refiere el Art. 71 son los ac-tuales planes de manejo de las áreas protegidas, como veremos al momentode analizar el reglamento de la ley.

CCaapp��ttuulloo IIII:: DDee llaa aaddmmiinniissttrraaccii��nn ddeell ppaattrriimmoonniioo ddee ��rreeaass nnaattuurraalleess

Este capítulo consta de los Arts. 72 y 73 de la Ley Forestal que recoge-mos a continuación:

“Art. 72. - La planificación, manejo, desarrollo, administración, pro-tección y control del patrimonio de áreas naturales del Estado, esta-rá a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.La utilización de sus productos y servicios se sujetará a los Regla-mentos y disposiciones administrativas pertinentes”.“Art. 73. - Las tierras y recursos naturales de propiedad privada com-prendidos dentro de los límites del patrimonio de áreas naturales se-rán expropiados o revertirán al dominio del Estado, de acuerdo conlas leyes de la materia”.

Al igual que el caso anterior, no se ha cumplido lo que señala el Art.73. No conocemos ningún caso de expropiación o de reversión al Estado detierras que han sido incluidas en áreas naturales. A modo de ejemplo, pode-mos citar el caso de la comunidad Siona de Puerto Bolívar, que recibió la ad-judicación de 754 hectáreas por parte del IERAC11 en la Reserva de Produc-ción Faunística Cuyabeno antes de la creación de la reserva. Dicho título noha sido hasta ahora revertido al Estado y, en la actualidad, tampoco podríahacerse ya que entraría en contradicción con el numeral 2 del Art. 84 de laConstitución Política vigente.12

Otro caso similar es el de la comunidad Verde Sumaco que recibió laadjudicación del IERAC de 3.474,90 hectáreas antes de la creación del Par-que Nacional Sumaco–Galeras.13

CCaapp��ttuulloo IIIIII:: DDee llaa ccoonnsseerrvvaaccii��nn ddee llaa fflloorraa yy ffaauunnaa ssiillvveessttrreess

Este capítulo comprende desde el Art. 74 hasta el 78 de la Ley Fores-tal. Recogemos los mencionados artículos:

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

4466

11 IERAC es el InstitutoEcuatoriano de ReformaAgraria y Colonizaciónque fue creado por el Go-bierno Central en 1964con el objetivo de adjudi-car las tierras de la ama-zonía (consideradas comobaldías) a los grupos decampesinos e indígenas,ya sean estos procedentesde la Sierra, Costa o de lamisma Amazonía.

12 Información obtenida di-rectamente de la delega-ción Zonal del IERAC enLago Agrio.

13 Información obtenida di-rectamente en la delega-ción Zonal del IERAC enTena.

Page 47: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

“Art. 74. - El patrimonio de áreas naturales del Estado se manejarácon sujeción a programas específicos de ordenamiento de las respecti-vas unidades de conformidad con el plan general sobre esta materia.En estas áreas sólo se ejecutarán las obras de infraestructura que au-torice el Ministerio de Agricultura y Ganadería”.“Art. 75. - En las unidades del patrimonio de áreas naturales del esta-do, que el Ministerio de Agricultura y Ganadería determine, se contro-lará el ingreso del público y sus actividades, incluyendo la investiga-ción científica.En los Reglamentos se fijarán las tarifas de ingresos y servicios y losdemás requisitos que fueren necesarios”.“Art. 76. - La flora y fauna silvestres son de dominio del Estado y co-rresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería su conservación,protección y administración, para lo cual ejercerá las siguientes fun-ciones:

a) Controlar la cacería, recolección, aprehensión, transporte y tráficode animales y otros elementos de la fauna y flora silvestres;

b) Prevenir y controlar la contaminación del suelo y de las aguas, asícomo la degradación del medio ambiente;

c) Proteger y evitar la eliminación de las especies de la flora y faunasilvestres amenazadas o en proceso de extinción;

d) Establecer zoocriaderos, viveros, jardines de plantas silvestres yestaciones de investigación para la reproducción y fomento de laflora y fauna silvestres;

e) Desarrollar actividades demostrativas de uso y aprovechamientodoméstico de la flora y fauna silvestres, mediante métodos que evi-ten menoscabar su integridad;

f) Cumplir y hacer cumplir los convenios nacionales e internaciona-les para la conservación de la flora y fauna silvestres y su medioambiente; y,

g) Las demás que le asignen la Ley y el Reglamento”.

“Art. 77. - El aprovechamiento de la flora y fauna silvestres no com-prendidas en el patrimonio de áreas naturales del Estado, será regula-do por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el que además deter-minará las especies cuya captura o utilización, recolección y aprove-chamiento estén prohibidos”.“Art. 78. - Cualquiera que sea la finalidad prohíbase ocupar las tie-rras del patrimonio de áreas naturales del Estado, alterar o dañar lademarcación de las unidades de manejo u ocasionar deterioro de losrecursos naturales en ellas existentes.Se prohíbe igualmente contaminar el medio ambiente terrestre, acuá-tico o aéreo o atentar contra la vida silvestre, terrestre, acuática o aé-rea, existente en las unidades de manejo”.

De los artículos antes señalados tienen especial relevancia el Nº 74 quehace referencia a los planes de manejo de las áreas naturales, el Nº 76 que re-gula la conservación y protección de la fauna y flora silvestres y el Nº 78 queprohíbe la ocupación de tierras dentro de las áreas naturales y prohíbe lacontaminación.

Con relación a este último aspecto hay que señalar que, antes de lacreación de las áreas naturales, ya había zonas ocupadas por comunidadesindígenas o campesinos colonos y que este hecho no se tuvo en cuenta a lahora de delimitar dichas áreas. Adicionalmente, casi nada práctico se ha he-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

4477

Page 48: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

cho para impedir que posteriormente se hayan dado nuevas ocupaciones detierras al interior de las áreas naturales. A esto también ha contribuido deforma importante las dificultades para delimitar en el campo las áreas pro-tegidas. Tanto el MAG como el MA han sido impotentes para impedir las ac-ciones de contaminación provocadas por diferentes causas, pero especial-mente por aquélla ligada directamente a las operaciones hidrocarburíferas,favoreciendo a las compañías petroleras.

No vamos a detenernos en detalle en el análisis de los dos capítulosque comprende este título; nos limitaremos a un análisis general.

El Capítulo I, De las infracciones y penas comprende desde al Art. 81hasta el 94 de la Ley.

En la revisión de este articulado se constata que las multas y sancionesresultan – en nuestro concepto — irrisorias frente a los daños causados.14 Amodo de ejemplo, recogemos lo que señala el Art. 81 con las modificacionesrealizadas en 1990 y 1998:

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

4488

14 En cuanto a las sanciones,se ha dado un paso muyimportante en materia pe-nal gracias a la inserciónde los “delitos ambienta-les” en el Código Penal;las sanciones van de 1 a 5años de prisión para quie-nes atenten contra las ri-quezas naturales y causendaños al medio ambientey a sus elementos.Artículo 437 H.- El quedestruya, queme, dañe otale, en todo o en parte,bosques u otras formas ve-getales, naturales o culti-vadas que estén legalmen-te protegidas, será repri-mido con prisión de uno atres años, siempre que elhecho no constituya un de-lito más grave.

15 En subrayado los cambiosintroducidos en el textolegal.

16 Esta reforma fue realiza-da el 7 de agosto de 1990,publicada en el RO. 495del mismo año.

17 Esta reforma fue realiza-da el 18 de marzo de 1998,publicada en el RO. 278.

•• 22..55 TT��ttuulloo IIVV:: DDee llaass iinnffrraacccciioonneess aa llaa LLeeyy FFoorreessttaall yy ssuu jjuuzzggaammiieennttoo

ÒArt. 81. - Quien tale, ad-quiera, transporte, comer-cialice o utilice los productosforestales o de la vida silves-tre o productos forestalesdiferentes de la madera, pro-venientes de bosques depropiedad estatal o privada,sin el correspondiente con-trato, licencia o autorizaci�nde aprovechamiento a queestuviere legalmente obliga-do, o que, teni�ndolos, seexceda de lo autorizado, se-r� sancionado con multas deun mil a cien mil sucres y eldecomiso de los productos,semovientes, herramientas,equipos, medios de trans-porte y dem�s instrumentosutilizados en estas acciones,sin perjuicio de la acci�n pe-nal correspondiente y en lost�rminos del art�culo 65 delC�digo PenalÓ.

ÒArt.81.- Quien pode, tale,descortece, destruya, altere,transforme, adquiera, trans-porte, comercialice o utilicelos bosques de �reas demangle, los productos fores-tales o de vida silvestre oproductos forestales dife-rentes de la madera, prove-nientes de bosques de pro-piedad estatal o privada, sinel correspondiente contrato,licencia o autorizaci�n deaprovechamiento a que es-tuviere legalmente obliga-do, o que, teni�ndolos, seexceda de lo autorizado, se-r� sancionado con multasequivalentes al valor de unoa diez salarios m�nimos vita-les generales y el decomisode los productos, semovien-tes, herramientas, equipos,medios de transporte y de-m�s instrumentos utilizadosen estas acciones, sin perjui-cio de la acci�n penal corres-pondiente y en los t�rminosdel art�culo 65 del C�digoPenalÓ.

ÒArt. 81. - Quien pode, tale,descortece, destruya, altere,transforme, adquiera, trans-porte, comercialice o utilicelos bosques de �reas demangle, los productos fores-tales o de vida silvestre oproductos forestales dife-rentes de la madera, prove-nientes de bosques de pro-piedad estatal o privada,o destruya, altere, transfor-me, adquiera, capture, ex-traiga, transporte, comercia-lice o utilice especies bioa-cu�ticas o terrestres perte-necientes a �reas naturalesprotegidas sin el correspon-diente contrato, licencia oautorizaci�n de aprovecha-miento a que estuviere le-galmente obligado, o que,teni�ndolos, se exceda de loautorizado, ser� sancionadocon multas equivalentes alvalor de uno a diez salariosm�nimos vitales generales yel decomiso de los produc-tos, semovientes, herra-mientas, equipos, medios detransporte y dem�s instru-mentos utilizados en estasacciones, sin perjuicio de laacci�n penal correspondien-te y en los t�rminos del art�-culo 65 del C�digo Penal yde la Ley de R�gimen Espe-cial para la Conservaci�n yDesarrollo Sustentable parala provincia de Gal�pagosÓ

CCUUAADDRROO NN¼¼ 22Comparaci�n de los textos del art�culo 81 de la Ley Forestal15

TTeexxttoo oorriiggiinnaall ddee llaaLLeeyy 11998811

RReeffoorrmmaa ddee 1199990016 RReeffoorrmmaa ddee 1199998817

Page 49: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Como puede verse, las multas, incluso con las reformas, resultan irre-levantes y, ciertamente, no son una protección real para impedir los daños,muchas veces irreparables, contra el medio ambiente y las áreas naturales.

Ciertamente, la amenaza más consistente es la que se refiere al deco-miso de los instrumentos, medios de transporte, etc., pero esto no se hapuesto en práctica hasta en épocas recientes que se ha empezado a ejercer enlos casos de transporte ilegal de madera, según información directa de losfuncionarios de la oficina de El Coca del MA. En otros casos, cuando se hatratado de aplicar, la acción del personal del INEFAN o del MA ha sido de-sautorizada por sus jefes superiores.

El único artículo que pone multas realmente significativas es el Nº 83que señala multas de quinientos a mil salarios mínimos vitales18 a “quienescomercialicen productos forestales, animales vivos, elementos constitutivoso productos de la fauna silvestre, especialmente de la flora o productos fo-restales diferentes de la madera”.19 El resto de las multas está entre uno, cin-co y diez salarios mínimos vitales.20

El capítulo segundo trata acerca “De la jurisdicción y del procedimien-to”, y comprende desde el Art. 95 hasta el 99.

El Art. 95 señala que, en el caso de las áreas naturales, “La imposiciónde las sanciones establecidas en esta Ley, será de competencia de los Jefes delas unidades del patrimonio de áreas naturales del Estado, de los jefes deDistritos Forestales y del Director Nacional Forestal, de conformidad con eltrámite previsto en esta Ley. … Habrá lugar al recurso de apelación ante elJefe de Distrito Forestal de la jurisdicción y, en su falta, ante el Director Na-cional Forestal”.

En los siguientes artículos se desarrollan los procedimientos para laimposición de multas, el decomiso de los productos ilegalmente transporta-dos, la venta de los productos decomisados en pública subasta (Art. 99), etc.De acuerdo a la Ley, el 50% de la venta de los productos decomisados seránentregados al denunciante o al servidor forestal que haya procedido de ofi-cio y el 50% restante al Fondo Forestal (Art. 98).

Es importante señalar que en este capítulo no se hace referencia al de-comiso y venta de los “productos, semovientes, herramientas, equipos, me-dios de transporte y demás instrumentos utilizados en estas acciones”, queseñalaba el Art. 81.

Antes de concluir el análisis de la Ley Forestal, vale la pena tener encuenta algunas consideraciones sobre dicho cuerpo legal:

Ü Desde inicios de la década de los noventa hay la conciencia general deque la Ley Forestal está desfasada en numerosos aspectos y no resul-ta adecuada para enfrentar algunos de los problemas más álgidos encuanto al manejo, administración y conservación de las áreas natura-les, como por ejemplo:

ð La fusión en un solo cuerpo legal de las diversas leyes existentesantes de 1981, forzó la búsqueda de coherencia en el texto, lo cualno se alcanzó totalmente. Para esto basta ver las sucesivas modifi-caciones realizadas en el contenido de la Ley Forestal.

ð Las tareas encomendadas al MAG en los Arts. 49, 50 y 51 referen-tes a investigación, capacitación, divulgación de resultados de lainvestigación forestal, no han sido realizadas como se esperaba, talcomo se indica en el documento Política y Estrategia Nacional deBiodiversidad del Ecuador, en el apartado. “Los riesgos sobre labiodiversidad”.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

4499

18 Este valor actualmenteoscila entre USD $60.000(quinientos salarios míni-mos vitales) y USD$120.000 (mil salarios mí-nimos).

19 Reforma del 30 de julio de1999, RO. 245.

20 En valores: USD $120 (unsalario mínimo), USD$600 (cinco salarios míni-mos) o USD $1.200 (diezsalarios mínimos).

Page 50: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ð Con respecto al Art. 71 referente a la inalterabilidad del patrimoniode áreas naturales del Estado, ni el MAG ni el MA ha podido cum-plirlo, tal como se indica anteriormente. En cuanto a los planes deordenamiento, específicamente los diseñados para el PNY, no sehan cumplido por diferentes razones que serán analizadas con de-tenimiento en el capítulo VIII.

ð No se ha dado cumplimiento al Art. 73 ya que no se ha conocido deningún caso de expropiación o reversión al Estado de tierras quehan sido incluidas en el patrimonio de áreas naturales.

ð La misma creación de áreas protegidas ha sido un atropello a lascomunidades ancestrales tanto en la amazonía como en la costa yaque grandes poblaciones indígenas y afroecuatorianas estaban pre-sentes en la zona y, de acuerdo a investigaciones antropológicasrealizadas por diferentes científicos sociales, estas poblacionesmantenían una vida de simbiosis con el medio ambiente. Esta esuna seria contradicción con la Constitución Política que garantizala supervivencia de las poblaciones ancestrales a escala nacional.

ð Con respecto al Art. 81 que se refiere a las infracciones a la Ley Fo-restal y su juzgamiento, las multas son irrisorias: el salario mínimovital es de USD $120, y 10 salarios equivalen a USD $ 1.200. Esto nogarantiza la protección real de las áreas naturales.

Ü También se tiene la impresión de que la ley es poco dúctil para reco-nocer de manera más efectiva los derechos de las comunidades indí-genas asentadas en las áreas protegidas antes de que éstas se crearan,tal como apreciamos en el Art. 73. En este artículo se hace referencia ala reversión de las tierras a favor del patrimonio de áreas naturales,antes que respetar los derechos ancestrales de los pueblos indígenas yafro-ecuatorianos.

Ü El papel de los gobiernos locales (municipios, consejos provinciales)no está suficientemente reconocido, a pesar de algunos cambios re-cientes; la percepción legal con relación al manejo de las áreas prote-gidas es fundamentalmente centralista.

Ü La Ley Forestal tampoco se adecua, salvo parcialmente, a convenios ydeclaraciones internacionales como, por ejemplo, las reservas de bios-fera ya que no se la menciona en ningún artículo.

Ü Finalmente, la Ley Forestal tampoco ayuda al establecimiento de rela-ciones de cooperación entre las autoridades del Estado encargadas delmanejo de las áreas protegidas y otras instituciones, especialmente delámbito privado porque no hace referencia a mecanismos concretos decolaboración que deban ser promovidos por el Estado.

Es por ello que, a partir de aproximadamente el año 1995 el MA y al-gunas organizaciones privadas como la Fundación Futuro Latinoamericano,Fundación Natura, EcoCiencia y Proyecto PETRAMAZ han promovido unaserie de reuniones bajo el nombre de “Diálogos Nacionales”, en las que sereflexionó sobre las estrategias necesarias para la protección de las áreas na-turales y el desarrollo sustentable de las zonas aledañas a ellas.

En el momento actual el Proyecto de Ley de Desarrollo Forestal, deÁreas Naturales Protegidas y Vida Silvestre, auspiciado por las autoridadesdel MA y gran parte de instituciones relacionadas con la conservación y usosustentable de los recursos naturales, se encuentra a la espera de ser inclui-da en el orden del día del Congreso Nacional.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

5500

Page 51: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Es importante observar que algunos de los cambios que se han consi-derado urgentes, al no poder ser tramitados por la vía de la modificación dela ley o la promulgación de una nueva, se han implementado en el Regla-mento de la Ley Forestal, tal es el caso del Art. 157 cuya redacción e inten-ción sobrepasan la de un reglamento general. Es por ello muy importanteanalizar el reglamento a la Ley Forestal, ya que en él se encuentran aspectosimportantes que no se encuentran en el texto legal ya analizado.

El reglamento general de la Ley Forestal fue expedido mediante De-creto Ejecutivo Nº 1.529 del 22 de febrero de 1983, publicado en el RO. 436.Este reglamento ha sufrido diversas modificaciones, algunas de las cuales lohan alterado significativamente. Entre las más importantes señalamos las si-guientes:

Ü Reforma del 24 de julio de 1985, mediante Decreto Ejecutivo Nº 857 ypublicado en el RO. 213.

Ü Reforma del 7 de mayo de 1992, publicada en el RO. –S 930.Ü Reforma del 9 de mayo de 2000, mediante Decreto Ejecutivo Nº 346 y

publicada en el RO. 73.

Esta última reforma es la más significativa ya que adecua el regla-mento a las nuevas circunstancias derivadas de la creación del MA. Así co-mo hemos señalado que en la Ley Forestal aún se sigue hablando del MAG,en el reglamento se ha incorporado ya en todos los artículos al MA. Paraanalizar los aspectos más relevantes de dicho reglamento lo citaremos te-niendo como referencia las importantes modificaciones realizadas el 9 demayo del 2000.

CCaapp��ttuulloo VVIIIIII:: DDee llaa iinnvveessttiiggaaccii��nn yy ccaappaacciittaaccii��nn ffoorreessttaalleess

Este gran apartado dedicado a la investigación y capacitación com-prende desde el Art. 153 hasta el 167 del reglamento. Algunos de los artícu-los del reglamento original, sin embargo, han sido derogados, de maneraque el texto necesita una codificación que ordene y numere de nuevo losmismos. Transcribimos textualmente los artículos más importantes del Ca-pítulo referido:

“Art. 153. - Con el objeto de cumplir lo dispuesto en el artículo 49 dela Ley el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente deéste elaborará el Plan Nacional de Investigación Forestal que permi-tirá regular la actividad estableciendo prioridades nacionales”.“Art. 154. - La investigación o estudio que implique colección de espe-címenes o elementos de la flora y fauna silvestre, obtención de datose información de campo dentro del Patrimonio Forestal del Estado ylas que se ejecuten utilizando especies o elementos de la flora y la fau-na silvestre, requerirá la autorización del Ministerio del Ambiente ola dependencia correspondiente de éste, mediante la concesión de larespectiva licencia.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

5511

33 RREEGGLLAAMMEENNTTOO GGEENNEERRAALL DDEE AAPPLLIICCAACCIIîîNN DDEE LLAA LLEEYY FFOORREESSTTAALL YY DDEECCOONNSSEERRVVAACCIIîîNN DDEE ççRREEAASS NNAATTUURRAALLEESS YY VVIIDDAA SSIILLVVEESSTTRREE

•• 33..11 PPrroommuullggaaccii��nn yy pprriinncciippaalleess mmooddiiffiiccaacciioonneess

•• 33..22 TT��ttuulloo II:: DDee llooss rreeccuurrssooss ffoorreessttaalleess

Page 52: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En estos casos los interesados deberán entregar copias de los resulta-dos parciales y finales de la investigación al Ministerio del Ambiente Cuando la investigación requiera de la colección de especímenes o ele-mentos de la vida silvestre el Ministerio del Ambiente podrá exigir alos interesados la entrega de duplicados de la colección”.“Art. 155. - Para la obtención de la licencia los interesados deberánadjuntar a la respectiva solicitud un proyecto analítico de la investi-gación, cuyos términos de referencia serán determinados por el Minis-terio del Ambiente, para cada caso.Tratándose de personas naturales o jurídicas extranjeras, se requeri-rá, además, el auspicio de una institución científica y el respaldo deun organismo nacional de investigación autorizado, así como la par-ticipación de personal nacional con fines de capacitación”.“Art. 157. - La creación y funcionamiento en sus actividades técnicasde otros establecimientos de investigación o capacitación forestal re-querirá de autorización del Ministerio del Ambiente o la dependenciacorrespondiente de éste.Las corporaciones y fundaciones de derecho privado que se constitu-yan según las normas del Código Civil y cuyos fines y objetivos se re-lacionen con dichas actividades, deberán someter sus estatutos y re-glamentos a la aprobación del Ministerio del Ambiente o la dependen-cia correspondiente de éste. El funcionamiento de estos establecimientos será controlado en susactividades técnicas por el Ministerio del Ambiente o la dependenciacorrespondiente de éste”.“Art. 158. - Los convenios a que se refiere el literal b) del artículo 50de la Ley, podrán celebrarse con organismos, instituciones y otroscentros relacionados con estas actividades, nacionales o extranjeros,para el cumplimiento de los siguientes objetivos básicos:

a) La formación, adiestramiento y actualización de conocimientos deprofesionales, técnicos y obreros;

b) Intercambio y transferencia en tecnología;c) Búsqueda de soluciones conjuntas a problemas de orden técnico y

científico; y,d) Establecimiento de museos, zoológicos, zoocriaderos, jardines bo-

tánicos, herbarios, xilotecas, invernaderos, viveros y otros centrosrelacionados a los recursos naturales”.

Los artículos que hemos presentado anteriormente regulan las activi-dades de investigación y capacitación de las personas naturales y jurídicas,públicas y privadas, nacionales y extranjeras.

Haciendo un somero resumen de lo contenido en dichos artículos sepercibe que el MA tiene un papel de regulación y control respecto a las acti-vidades de investigación que pueda resultar conveniente para el control dela biodiversidad y del patrimonio natural del Ecuador. Se percibe, aún en elreglamento del año 2000, un excesivo afán centralizador y una normativa le-gal poco flexible que no favorece de forma adecuada la intervención de ins-tituciones privadas y, especialmente, de instituciones extranjeras.

El resto de los artículos del Capítulo se refieren a las normas de fun-cionamiento de los establecimientos citados en el literal d) del Art. 158 y a laimportación y exportación de semillas forestales y material vegetal.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

5522

Page 53: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCaapp��ttuulloo II:: DDee llaass ��rreeaass nnaattuurraalleess

El capítulo que vamos a analizar va desde el Art. 197 hasta el 226 delreglamento. Como en el caso anterior, también éste ha sufrido importantesmodificaciones. Reproducimos textualmente los artículos principales:

“Art. 197. - El establecimiento del sistema de áreas naturales del Es-tado y el manejo de la flora y fauna silvestres, se rige por los siguien-tes objetivos básicos:

a) Propender a la conservación de los recursos naturales renovablesacorde con los intereses sociales, económicos y culturales del país;

b) Preservar los recursos sobresalientes de flora y fauna silvestres,paisajes, reliquias históricas y arqueológicas, fundamentados enprincipios ecológicos;

c) Perpetuar en estado natural muestras representativas de comuni-dades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, sis-temas acuáticos, recursos genéticos y especies silvestres en peligrode extinción;

d) Proporcionar oportunidades de integración del hombre con la na-turaleza; y,

e) Asegurar la conservación y fomento de la vida silvestre para suutilización racional en beneficio de la población”.

“Art. 198. - La declaratoria de áreas naturales se realizará por Acuer-do Ministerial, previo informe técnico del Ministerio del Ambiente ola dependencia correspondiente, sustentado en el correspondiente es-tudio de alternativas de manejo y su financiamiento”.“Art. 199. - Las actividades permitidas en el sistema de Áreas Natu-rales del estado son las siguientes: preservación, protección, investi-gación, recuperación y restauración, educación y cultura, recreación yturismo controlados, pesca y caza deportiva controladas, aprovecha-miento racional de la fauna y flora silvestres.Estas actividades serán autorizadas por el Ministerio del Ambiente ola dependencia correspondiente sobre la base de la categoría de mane-jo de las Áreas Naturales”.“Art. 200. - El Patrimonio de Áreas Naturales del Estado será admi-nistrado por el Ministerio de Ambiente, en sujeción a los planes demanejo aprobados por éste, para cada una de ellas.Estos planes orientarán su manejo y regirán los programas y proyec-tos a desarrollarse y sólo podrán revisarse cuando razones de ordentécnico lo justifiquen”.“Art. 201. - El Plan de Manejo contendrá:

a) Información básica;b) Inventario de área;c) Comprobación de límites;d) Objetivos del área;e) Zonificación; y, f) Programas de protección y de manejo de recursos, de interpreta-

ción y educación ambiental, de investigación, de monitoreo y coo-peración científica y de administración y mantenimiento”.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

5533

•• 33..33 TT��ttuulloo IIII:: DDee llaass ��rreeaass nnaattuurraalleess yy ddee fflloorraa yy ffaauunnaa ssiillvveessttrreess

Page 54: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En este primer grupo de artículos del reglamento se contemplan losobjetivos de las áreas naturales (Art. 197), la forma de declarar las áreas na-turales (Art. 198), las actividades permitidas en las áreas naturales (Art. 199),la orientación y contenidos de los planes de manejo de las áreas (Arts. 200 y201).

Los siguientes artículos pasan a reglamentar las normas generales pa-ra el ingreso en las áreas naturales.

“Art. 202. - El ingreso a las Áreas Naturales del Estado para el desa-rrollo de cualquiera de las actividades permitidas en el presente Re-glamento requiere la autorización del Ministerio del Ambiente o ladependencia correspondiente, así como del pago de la tarifa corres-pondiente, si fuere del caso, sin perjuicio de autorizaciones o pagosprevistos en otras leyes”.“Art.- 203. - Quien ingresare a las Áreas Naturales del Estado, concualquier finalidad, está obligado a acatar las disposiciones de laLey, las del presente Reglamento y las demás que establezca el Minis-terio del Ambiente”.“Art. 204. - Las personas naturales o jurídicas autorizadas para ope-rar o para el aprovechamiento de los recursos dentro de las Áreas Na-turales, tienen la obligación de divulgar en la forma más amplia po-sible las normas generales que rigen la administración y control”.“Art. 205. - Se prohíbe el ingreso a las Áreas Naturales del Estado por-tando armas, implementos de colección, explosivos, tóxicos, contami-nantes, especies vegetales, material vegetativo, especies animales y engeneral todo aquello que atente a la integridad del área.La colección, movilización y exportación de especímenes o elementosconstitutivos de una especie endémica, están prohibidas, salvo en loscasos en que la investigación científica no pueda realizarse en el áreanatural o dentro del país y sea de trascendental importancia para lasupervivencia de la especie.Igualmente queda prohibida la colección y extracción de especímenes,elementos constitutivos de la vida silvestre y otros materiales, así co-mo ocasionar daños a las especies y recursos existentes salvo lo pres-crito en el artículo 206.En las Áreas de Caza y Pesca, se permitirá el ingreso portando armasde caza e implementos de pesca deportiva previa la adquisición de lalicencia respectiva de acuerdo a lo que prevé el artículo 208 del presen-te Reglamento”.

En los siguientes artículos se reglamentan las actividades autorizadasen las áreas naturales. El ingreso con fines científicos se regula en el Art. 206.

“Art. 206. - El ingreso con fines científicos será autorizado por el Mi-nisterio del Ambiente o la dependencia correspondiente, mediante lacorrespondiente licencia, debiendo los interesados cumplir la siguien-te disposición:

a) Si los estudios e investigaciones requieren la colección de especies,especímenes, elementos constitutivos, muestras o materiales, elMinisterio del Ambiente determinará las cantidades, condición fí-sica o biológica, tiempos y lugares de colección; calificará los mé-todos, instrumentos de colección, medios de transporte y trata-mientos permitidos”.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

5544

Page 55: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Como puede verse, este artículo complementa lo ya reglamentado enel Capítulo VIII del Título primero.

Al apartado de ingreso por motivos turísticos le dedica un alto núme-ro de artículos, entre el 207 y 220. Señalamos sólo los artículos más impor-tantes:

“Art. 207. - El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspon-diente, sobre la base de los criterios de cada Área Natural, limitará:

a) El número de visitantes por año a los sitios de visita en cada unade las Áreas Naturales del Estado;

b) El número y capacidad de los vehículos, embarcaciones o navesque ingresen a las Áreas Naturales del Estado;

c) El número máximo de personas que conforman los grupos de visi-tas; y,

d) El número máximo de personas por guía calificado por el Ministe-rio del Ambiente o dependencia correspondiente”.

“Art. 208. - En el Patrimonio Nacional de Áreas Naturales, el Minis-terio del Ambiente podrá otorgar concesiones y celebrar contratos decomodato, arrendamiento o cualquier otra figura legal adecuada pa-ra la prestación de servicios o la utilización sustentable de recursosde las áreas naturales del Estado, con base al respectivo plan de ma-nejo y en función de la categoría de manejo del área protegida”.

El artículo que acabamos de citar es muy importante. Aunque se en-cuentra inmerso entre los artículos que reglamentan los aspectos turísticos,la propia amplitud del mismo y su ambigüedad permite que se pueda entre-gar partes de las áreas naturales a las comunidades indígenas que las hanhabitado desde épocas remotas. Esta entrega adquiere la modalidad de con-venios de usufructo, o de uso y manejo, previa aprobación del respectivoplan de manejo.

Obviamente, este artículo permite también la concesión de áreas, pre-vio plan de manejo, para uso turístico, e incluso las instalaciones del MA me-diante contratos de comodato.

“Art. 209. - Están sujetas al pago de derechos por concesión de paten-tes de operación turística, ingreso y prestación de servicios dentro delas Áreas Naturales del Estado, las actividades que a continuación seseñalan:

a) La operación turística y recreacional que realicen personas natura-les o jurídicas;

b) El ingreso de visitantes;c) El uso de los servicios existentes dentro de las Áreas Naturales; y,d) El aprovechamiento de los recursos de parte de los visitantes”.

El resto de los artículos reglamentan las formas operativas. Los resu-mimos:

Ü La inscripción en el MA y la calificación de acuerdo a la Ley de Fo-mento Turístico de las operadoras turísticas (Art. 210).

Ü Los requisitos que deben reunir las personas naturales para ser califi-cadas por el MA (Art. 211).

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

5555

Page 56: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Los que deben reunir las personas jurídicas para los mismos fines(Art. 212).

Ü Los planes operacionales que deben presentar al MA (Art. 213).Ü Las formas para renovar y mantener las patentes y las causas para su

revocación o suspensión temporal o definitiva (Art. 214).Ü La facultad dada al MA para fijar las tarifas que deben pagar los turis-

tas por el ingreso a las Áreas Naturales (Art. 216).Ü Destino de los fondos recaudados por las actividades turísticas (Art.

217).Ü Las condiciones para la producción de documentos o películas (Art.

218).Ü Sobre las obras de infraestructura y servicios en las Áreas Naturales

(Art. 219 y 226).Ü Sobre los guías naturalistas (Art. 220).

La reglamentación acerca del funcionamiento de las actividades turís-ticas en las áreas naturales viene a llenar el vacío existente en la Ley Fores-tal donde apenas se citan de pasada. El reglamento es muy pormenorizadoen este aspecto y extrema los detalles en los artículos que hemos resumidode forma especialmente somera. El resto de los artículos de este capítulo ver-san sobre:

Ü La producción faunística de las reservas destinadas a dicha produc-ción (Art. 221). En este artículo se reconoce el derecho de las comuni-dades indígenas para alimentarse de las especies de fauna existentes.

Ü La regulación de caza y pesca deportiva (Art. 222 y 223).

Hacemos referencia a este título por lo que hemos señalado en el apar-tado correspondiente a la Ley Forestal. Lo que aporta el reglamento no esmuy significativo, sin embargo, ya que apenas se aclaran las normas que ha-cen referencia tanto a la jurisdicción como a los procedimientos generales.

Este título está dividido en dos capítulos:

Ü Capítulo I: De la jurisdicción (Arts. 243 a 247).Ü Capítulo II: Del procedimiento (Arts. 248 a 260).

Pasamos a recoger y analizar la última ley promulgada en Ecuador so-bre el tema de la conservación y manejo de los recursos naturales.

La Ley de Gestión Ambiental fue aprobada en su versión definitiva el22 de julio de 1999. Al igual que el resto de las leyes ecuatorianas, tambiéneste cuerpo legal ha tenido una historia azarosa hasta llegar a su promulga-ción final.

Como ya hemos indicado al analizar la Ley Forestal, había la concien-cia de que dicha ley no se adecuaba a los nuevos tiempos y que era precisoreformarla y completarla. De las numerosas propuestas de cambio de la LeyForestal surgió el Proyecto de Ley de Gestión Ambiental.

El primer debate del Proyecto de Ley de Gestión Ambiental en el Con-greso Nacional terminó el 19 de agosto de 1996, pero sin que se realizara el

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

5566

44 LLEEYY DDEE GGEESSTTIIîîNN AAMMBBIIEENNTTAALL

•• 33..44 TT��ttuulloo IIVV:: DDee llaa jjuurriissddiiccccii��nn yy pprroocceeddiimmiieennttoo

•• 44..11 AAnntteecceeddeenntteess ddee llaa lleeyy

Page 57: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

segundo debate, lo que no permitía que se promulgara en el RO.21 Despuésvinieron los acontecimientos políticos que llevaron a la defenestración delgobierno del Presidente Abdalá Bucaram y el gobierno interino del Presi-dente Fabián Alarcón. Durante todo este período la ley durmió el sueño delos justos.

Con la llegada al poder de Jamil Mahuad se reactiva el análisis de es-ta ley que fue aprobada en segundo debate el 10 de junio de 1999. Despuésde recibir un veto parcial de parte del presidente, se produce un allanamien-to parcial a las objeciones del Poder Ejecutivo y se aprueba el 22 de julio delmismo año. Obviamente en este momento el texto legal se adecua a la nue-va Carta Magna de la República del Ecuador, vigente desde el 10 de agostode 1998.

La Ley de Gestión Ambiental fue publicada en el RO. 245 del 30 de ju-lio de 1999. Hay que aclarar que la Ley de Gestión Ambiental no suprime nideroga a la Ley Forestal, que hemos analizado anteriormente, sino en unaparte mínima.22 No se trata, por tanto, de una ley sustitutiva de la Ley Fo-restal, sino fundamentalmente de un complemento a la misma.

Presentamos a continuación el índice general de la Ley de GestiónAmbiental:

Considerandos:

Título I: Ámbito y principios de la ley.

Título II: Del régimen institucional de la gestión ambiental.Capítulo I: Del desarrollo sustentable.Capítulo II: De la autoridad ambiental.Capítulo III: Del sistema descentralizado de gestión del ambiente.Capítulo IV: De la participación de las instituciones del Estado.

Título III: Instrumentos de gestión ambiental.Capítulo I: De la planificación.Capítulo II: De la evaluación de impacto ambiental y control

ambiental.Capítulo III: De los mecanismos de participación social.Capítulo IV: De la capacitación y difusión.Capítulo V: Instrumentos de aplicación de normas ambientales.

Título IV: Del financiamiento.

Título V: De la información y vigilancia ambiental.

Título VI: De la protección de los derechos ambientales.Capítulo I: De las acciones civiles.Capítulo II: De las acciones administrativas y contencioso

administrativas.

Disposiciones generales, reformas y derogatorias:Ley de Régimen Municipal, Ley de Régimen Provincial, Ley de Hidro-carburos, Ley de Minería, Ley del Sistema Nacional de Ciencia y Tec-nología, Ley de Tierras Baldías y Colonización, Código de la Salud,Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

5577

21 De acuerdo al OrgánicoFuncional del CongresoNacional, los Proyectos deLey deben pasar por un se-gundo debate para seraprobados y así ser publi-cados en el Registro Oficial.En caso contrario, los Pro-yectos de Ley simplementeson relegados y no vuelvena ser considerados.

22 Los cambios introducidosen la Ley Forestal por laLey de Gestión Ambien-tal han sido tomados encuenta en el análisis quehemos realizado en la LeyForestal.

•• 44..22 PPrreesseennttaaccii��nn ggeenneerraall ddee llaa LLeeyy ddee GGeessttii��nn AAmmbbiieennttaall

Page 58: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Disposiciones transitorias.Disposición final.

La ley incluye un glosario de términos que se constituyen en parte in-tegrante de la norma legal.

La Ley de Gestión Ambiental comprende 45 artículos, una disposicióngeneral de reforma de otros cuerpos jurídicos, dos disposiciones transitoriasy la disposición final que incluye el glosario antes indicado. Ésta tiene un ca-rácter general en lo relativo al manejo ambiental y pocos artículos específi-cos relativos al manejo de las áreas naturales.

En el apartado siguiente recogeremos y analizaremos de forma gene-ral los títulos y capítulos de la ley que tienen mayor relevancia.

En el Título I, “Ámbito y principios de la ley”, se resumen los objeti-vos que persigue la ley. Consta de los Arts. 1 al 6 de la ley.

“Art. 1. - La presente Ley establece los principios y directrices de po-lítica ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, nive-les de participación de los sectores público y privado en la gestiónambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones enesta materia”.“Art. 3. - El proceso de Gestión Ambiental, se orientará según los prin-cipios universales del Desarrollo Sustentable, contenidos en la Decla-ración de Río de Janeiro de 1992, sobre Medio Ambiente y Desarrollo”.“Art. 5. - Se establece el Sistema Descentralizado de Gestión Ambien-tal como un mecanismo de coordinación transectorial, interacción ycooperación entre los distintos ámbitos, sistemas y subsistemas demanejo ambiental y de gestión de los recursos naturales.En el sistema participará la sociedad civil de conformidad con estaLey”.“Art. 6. - El aprovechamiento racional de los recursos naturales no re-novables en función de los intereses nacionales dentro del patrimoniode áreas naturales protegidas del Estado y en ecosistemas frágiles,tendrán lugar por excepción previo un estudio de factibilidad econó-mico y de evaluación de los impactos ambientales”.

Este último artículo tiene importancia, ya que, por primera vez, enuna ley de carácter ambiental se señalan algunos criterios básicos para laexplotación de los recursos naturales no renovables (petróleo, minería) enáreas protegidas. Más adelante veremos los artículos que complementan es-te aspecto.

El Título II. “Del régimen institucional de la gestión ambiental”, en suCapítulo I. “Del desarrollo sustentable”, señala que la gestión ambiental seenmarca en el concepto de aprovechamiento sustentable de los recursos na-turales y en la necesidad de establecer un Plan Ambiental Ecuatoriano ela-borado por la Presidencia de la República. “Las políticas y el Plan mencio-nados formarán parte de los objetivos nacionales permanentes y las metasde desarrollo. El Plan Ambiental Ecuatoriano contendrá estrategias, planes,programas y proyectos para la gestión ambiental nacional y será prepara-do por el ministerio del ramo”23 (extracto Art. 7). Finalmente, se habla de laconstitución del órgano asesor, que será el Consejo Nacional de DesarrolloSustentable.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

5588

23 En la Ley de Gestión Am-biental se habla perma-nentemente del “Ministe-rio del Ramo”, se trata,obviamente, del MA.

•• 44..33 AArrtt��ccuullooss mm��ss iimmppoorrttaanntteess ddee llaa LLeeyy ddee GGeessttii��nn AAmmbbiieennttaall

Page 59: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

El Capítulo II trata de la autoridad ambiental y se refiere al papel delMA en la gestión ambiental: “que actuará como instancia rectora, coordina-dora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado” (Art. 8), y las atri-buciones que le corresponden en este campo (Art. 9). Entre estas últimasdestacamos los siguientes literales:

“Art. 9. - Le corresponde al Ministerio del ramo:

a) Elaborar la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial y losplanes seccionales;

b) Proponer, para su posterior expedición por parte del Presidente dela República, las normas de manejo ambiental y evaluación de im-pactos ambientales y los respectivos procedimientos generales deaprobación de estudios y planes, por parte de las entidades compe-tentes en esta materia;(…).(…).

e) Determinar las obras, proyectos e inversiones que requieran some-terse al proceso de aprobación de estudios de impacto ambiental;

f) Establecer las estrategias de coordinación administrativa y decooperación con los distintos organismos públicos y privados;

g) Dirimir los conflictos de competencia que se susciten entre los or-ganismos integrantes del Sistema Descentralizado de Gestión Am-biental; la resolución que dicte al efecto causará ejecutoria. Si elconflicto de competencia involucra al Ministerio del ramo, éste re-mitirá el expediente al Procurador General del Estado, para que re-suelva lo pertinente. Esta resolución causará ejecutoria;(…).(…).

j) Coordinar con los organismos competentes sistemas de control pa-ra la verificación del cumplimiento de las normas de calidad am-biental, referentes al aire, agua, suelo, ruido, desechos y agentescontaminantes;

k) Definir un sistema de control y seguimiento de las normas y pará-metros establecidos y del régimen de permisos y licencias sobre ac-tividades potencialmente contaminantes y las relacionadas con elordenamiento territorial;(…).

m) Promover la participación de la comunidad en la formulación depolíticas y en acciones concretas que se adopten para la proteccióndel medio ambiente y manejo racional de los recursos naturales; y,

n) Las demás que le asignen las leyes y sus reglamentos”.

No hay duda que estas atribuciones que aquí se señalan incrementanel peso político del MA y lo convierten, aunque no exclusivamente, en el en-te regulador de la gestión ambiental.

El Capítulo III del mismo título, llamado “Del sistema descentralizadode gestión del ambiente”, establece el Sistema Descentralizado de Gestióndel Ambiente que “constituye el mecanismo de coordinación transectorial,integración y cooperación entre los distintos ámbitos de gestión ambientaly manejo de los recursos naturales” (Art. 10). El Sistema Descentralizado se-rá dirigido por la Comisión Nacional de Coordinación que estará integradade la siguiente forma (Art. 11):

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

5599

Page 60: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

“Art. 11. – (…).

a) El Ministro del ramo, quien lo presidirá;b) La máxima autoridad de la Secretaría Técnica de Planificación de la

Presidencia de la República;c) Un representante del Consorcio de Consejos Provinciales;d) Un representante de la Asociación de Concejos Municipales;e) El Presidente del Comité Ecuatoriano para la Protección de la Natu-

raleza y Defensa del Medio Ambiente CEDENMA;f) Un representante del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y

Pueblos del Ecuador, CODENPE;g) Un representante de los pueblos negros y afro-ecuatorianos;h) Un representante de las Fuerzas Armadas; y,i) Un representante del Consejo Nacional de Educación Superior, que

será uno de los rectores de las universidades o escuelas politécnicas”.

No hay duda que en esta comisión se da una amplia representacióntanto a los gobiernos seccionales como a la sociedad civil.

El Capítulo IV del mismo título, “De la participación de las institucio-nes del Estado”, señala en los Arts. 12 y 13 las obligaciones que tienen las ins-tituciones del Estado en el Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental.

“Art. 12. - Son obligaciones de las instituciones del Estado del Siste-ma Descentralizado de Gestión Ambiental en el ejercicio de sus atri-buciones y en el ámbito de su competencia, las siguientes:

a) Aplicar los criterios establecidos en esta Ley y ejecutar las accio-nes específicas del medio ambiente y de los recursos naturales;

b) Ejecutar y verificar el cumplimiento de las normas de calidad am-biental, de permisibilidad, fijación de niveles tecnológicos y lasque establezca el ministerio del ramo;

c) Participar en la ejecución de los planes, programas y proyectosaprobados por el Ministerio del ramo;

d) Coordinar con los organismos competentes para expedir y aplicarlas normas técnicas necesarias para proteger el medio ambientecon sujeción a las normas legales y reglamentarias vigentes y a losconvenios internacionales;

e) Regular y promover la conservación del medio ambiente y el usosustentable de los recursos naturales en armonía con el interés so-cial; mantener el patrimonio natural de la nación, velar por la pro-tección y la restauración de la diversidad biológica, garantizar laintegridad del patrimonio genético y la permanencia de los ecosis-temas;

f) Promover la participación de la comunidad en la formación de po-líticas para la protección del medio ambiente y manejo racional delos recursos naturales; y,

g) Garantizar el acceso de las personas naturales y jurídicas a la in-formación, previa a la toma de decisiones de la administración pú-blica, relacionada con la protección del medio ambiente”.

El Art. 13 indica las obligaciones y atribuciones de los gobiernos sec-cionales en el sistema descentralizado:

“Art. 13. - Los consejos provinciales y los municipios dictarán polí-ticas ambientales seccionales con sujeción a la Constitución Política

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

6600

Page 61: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

de la República y a la presente Ley. Respetarán las regulaciones na-cionales sobre el patrimonio de áreas naturales protegidas para deter-minar los usos del suelo y consultarán a los representantes de los pue-blos indígenas, afroecuatorianos y poblaciones locales para la deli-mitación, manejo y administración de áreas de conservación y reser-va ecológica”.

El Título III trata sobre los “Instrumentos de gestión ambiental” y de-dica el Capítulo I a la planificación (Art. 14 al 18). La planificación debe te-ner como referencia el Plan Ambiental Ecuatoriano (Art. 14). El Ministeriode Finanzas en coordinación con el Ministerio del Ambiente debe elaborarun sistema de cuentas patrimoniales, con el fin de contar con una adecuadavaloración del medio ambiente del país e internacionalizar el valor ecológi-co de los recursos naturales; esta valoración económica deberá presentarseanualmente al sistema descentralizado (Art. 15).

Especial interés tiene el Art. 16 que habla sobre el Plan Nacional deOrdenamiento Territorial:

“Art. 16. - El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial es de aplica-ción obligatoria y contendrá la zonificación económica, social y eco-lógica del país sobre la base de la capacidad del uso de los ecosiste-mas, las necesidades de protección del ambiente, el respeto a la pro-piedad ancestral de las tierras comunitarias, la conservación de losrecursos naturales y del patrimonio natural. Debe coincidir con el de-sarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espa-cio. El ordenamiento territorial no implica una alteración de la divi-sión político administrativa del Estado”.

El Art. 17 indica que la elaboración del Plan de Ordenamiento Territo-rial será responsabilidad del MA con la institución responsable del sistemanacional de planificación.

Finalmente, el Art. 18 indica los objetivos y contenidos generales delPlan Ambiental Ecuatoriano.

El Capítulo II del Título III versa sobre “La evaluación de impacto am-biental y control ambiental”. Este capítulo es especialmente interesante, yaque señala las formas de elaborar los estudios de impacto ambiental, las mo-dalidades para lograr licencias, la forma de medir los impactos y las formasde control. El que va desde el Art. 19 al 27.

Recogemos los principales artículos:

“Art. 19. - Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de in-versión públicos o privados que puedan causar impactos ambientalesserán calificadas previamente a su ejecución por los organismos des-centralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Inte-gral, cuyo principio rector será precautelatorio”.

De acuerdo a esta norma, antes de emprender cualquier obra o pro-yecto que pueda provocar impactos ambientales negativos, deberá haberuna calificación previa que buscará precautelar y evitar dichos impactos.

Antes de iniciar la actividad prevista deberá contarse con una licenciaque expedirá el MA (Art. 20).

El Art. 21 habla de los componentes que tienen que tener los sistemasde manejo ambiental:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

6611

Page 62: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

“Art. 21. - Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de lí-nea de base; evaluación de impacto ambiental, evaluación de riesgos;planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo;planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planesde abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidadcon la calificación de los mismos, el ministerio del ramo podrá otor-gar o negar la licencia correspondiente”.

Como puede verse en este artículo, se supera la visión del simple plande manejo y se propone un sistema integrado de manejo que incluye indica-dores importantes en todas las áreas del manejo ambiental.

El Art. 22 señala que se podrá hacer una evaluación ambiental en cual-quier momento a petición del MA o de las personas afectadas; esta evalua-ción se realizará mediante una auditoria ambiental realizada por consulto-res calificados por el MA.

El Art. 23 señala cómo realizar la evaluación de impacto ambiental:

“Art. 23. - La evaluación de impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, labiodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura yfunción de los ecosistemas presentes en el área previsiblementeafectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibra-ciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquierotro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elemen-tos que comprenden el patrimonio histórico, escénico y cultural”.

Se establece también en este artículo que el sistema de manejo ambien-tal formará parte de los respectivos contratos y las especificaciones, paráme-tros, variables y características de estos estudios (Arts. 24 y 26), y que la Con-traloría General del Estado podrá auditar los sistemas de manejo ambientaly su eficiencia, efectividad y economía y el cumplimiento de los sistemas decontrol aplicados (Arts. 25 y 27).

El Capítulo III del Título III se llama “De los mecanismos de participa-ción social”, en los Arts. 28 y 29.

En el Art. 28 se reconoce a toda persona natural o jurídica a participaren la gestión ambiental de acuerdo a lo que regule el reglamento y entre lasque se incluye el derecho a ser consultado, pedir audiencias públicas o rea-lizar propuestas. Se concede también el derecho de acción popular contraquienes violen esas garantías, con responsabilidad en el caso de acusacionesmaliciosas. Se indica además que “El incumplimiento del proceso de consul-ta al que se refiere el artículo 88 de la Constitución Política de la Repúbli-ca tornará inejecutable la actividad de que se trate y será causal de nulidadde los contratos respectivos”. El Art. 29 insiste sobre el derecho de toda per-sona o comunidad a ser informada de forma oportuna y suficiente de cual-quier actividad que le afecte y pueda provocar impactos ambientales.

Una vez analizados los capítulos anteriores entramos en la parte másdébil de la Ley de Gestión Ambiental. Efectivamente, en los siguientes ca-pítulos y títulos de la ley no hay muchos instrumentos prácticos para im-plementar los principios y procedimientos que se han señalado hasta estemomento.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

6622

Page 63: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

El Capítulo V, “Instrumentos de aplicación de normas ambientales”,comprenden los Arts. 33 al 35. Mas lo relevante consta en el Art. 33 donde seseñalan los instrumentos a aplicar:

“Art. 33. - Establécense como instrumentos de aplicación de las nor-mas ambientales los siguientes: parámetros de calidad ambiental,normas de efluentes y emisiones, normas técnicas de calidad de pro-ductos, régimen de permisos y licencias administrativas, evaluacio-nes de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y no-civos para la salud humana y medio ambiente, certificaciones de ca-lidad ambiental de productos y servicios y otros que serán reguladosen el respectivo reglamento”.

El Título IV, “Del financiamiento” habla de manera general de la ca-pacidad del Ministerio de ejercer coactivas para el cobro de las multas (Art.37), pero sin especificar ni señalar multas concretas.

Igualmente el Título V, “De la información y vigilancia ambiental” enlos Arts. 39 y 40 sólo señalan generalidades; lo más rescatable es que se “es-tablecerán con control social, programas de monitoreo del estado ambien-tal” (Art. 39).

Tampoco en el título VI, “De la protección de los derechos ambienta-les” (Arts. 41 y 42), hay novedades importantes, siendo lo único destacableque la jurisdicción de primera instancia le corresponde al Presidente de laCorte Superior del lugar (Art. 42).

En el Capítulo I del mismo Título, “De las acciones civiles” (Art. 43),resulta novedoso con relación a la posibilidad de plantear acciones civilescomo consecuencia de los impactos ambientales recibidos:

“Art. 43. - Las personas naturales, jurídicas o grupos humanos, vincu-lados por un interés común, y afectados directamente por la acción uomisión dañosa podrán interponer ante el juez competente, accionespor daños y perjuicios y por el deterioro causado a la salud o al me-dio ambiente incluyendo la biodiversidad con los elementos constitu-tivos.Sin perjuicios de las demás acciones legales a que hubiere lugar, eljuez condenará al responsable de los daños al pago de indemnizacio-nes a favor de la colectividad directamente afectada y a la reparaciónde los daños y perjuicios ocasionados. Además condenará al respon-sable al pago del diez por ciento (10%) del valor que represente la in-demnización a favor del accionante.Sin perjuicio de dichos pagos y en caso de no ser identificable la co-munidad directamente afectada o de constituir ésta el total de la co-munidad, el juez ordenará que el pago que por reparación civil corres-ponda se efectúe a la institución que deba emprender las labores de re-paración conforme a esta Ley.En todo caso, el juez determinará en sentencia, conforme a los perita-jes ordenados, el monto requerido para la reparación del daño produ-cido y el monto a ser entregado a los integrantes de la comunidad di-rectamente afectada. Establecerá además la persona natural o jurídi-ca que deba recibir el pago y efectuar las labores de reparación.Las demandas por daños y perjuicios originados por una afectación alambiente, se transmitirán por la vía verbal sumaria”.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

6633

Page 64: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

El Capítulo II, “De las acciones administrativas y contencioso admi-nistrativas”, comprende los Arts. 44 al 46 que no representan novedades im-portantes respecto a lo visto en la Ley Forestal.

Las disposiciones generales, reformas y derogatorias reforman par-cialmente algunas leyes. Señalamos los cambios más significativos:

Ü En la Ley de Régimen Municipal se autoriza para que los municipios,en la medida de sus posibilidades, establezcan unidades de gestiónambiental. Lo mismo se autoriza a los consejos provinciales en la Leyde Régimen Provincial.

Ü Las Leyes de Hidrocarburos y Minería no sufren modificaciones, sal-vo el añadir en ambos casos la frase: “Y su explotación se ceñirá a loslineamientos del desarrollo sustentable y de la protección y conserva-ción del medio ambiente”. De esta forma, las dos leyes que rigen lasactividades que, generalmente ocasionan los mayores impactos am-bientales no sufren ningún cambio significativo como consecuencia deesta ley.

Ü La Ley del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología debe agregar lasiguiente frase: “a) Financiar y promover la investigación científica ytecnológica que permita cuantificar, prevenir, controlar y reponer eldeterioro ambiental; y, desarrollar tecnologías alternativas, métodos,sistemas, equipos y dispositivos que aseguren la protección del medioambiente, el uso sustentable de los recursos naturales y el empleo deenergías alternativas”.

Ü Las modificaciones a la Ley de Tierras Baldías y Colonización sóloquitan la necesidad de eliminar los bosques.

Ü En el Código de Salud se incrementan las multas y se señala la priori-dad de la presente Ley de Gestión Ambiental.

Ü Finalmente, los cambios a la Ley Forestal ya han sido analizados ante-riormente.

En líneas generales podemos señalar que la Ley de Gestión Ambien-tal es un complemento a la Ley Forestal y que supone un avance real en losobjetivos, principios y normas generales para la gestión y el manejo am-biental. En este aspecto supone un claro avance respecto a las normas lega-les anteriores. La Ley de Gestión Ambiental se adecua a la nueva normati-va constitucional e incorpora la participación ciudadana, la intervención delos gobiernos seccionales y reconoce los derechos de los pueblos indígenasy negros.

La Ley presenta dos problemas: el primero es que ésta no cuenta aúncon el reglamento correspondiente; y el segundo, quizás el principal, estri-ba en sus aspectos prácticos. Los principios están bien, pero se tiene la im-presión, una vez más, como ocurre en muchas ocasiones en Ecuador, que laley es en gran parte inaplicable, que “la Ley se acata, pero no se cumple”.La Ley carece de fuerza coercitiva, salvo en muy contados aspectos, lo queno es casualidad. A modo de ejemplo podemos señalar que se intentó dotara la Ley de mayor fuerza en el asunto de las multas por infracciones a la ley,pero este tema desapareció en los vaivenes entre el Congreso Nacional y laPresidencia de la República;24 algunos de los diputados más importantes(el entonces Presidente del Congreso, Juan José Pons, entre otros) represen-taban los intereses de sectores económicos poderosos (los camaroneros, eneste caso).

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

6644

24 De la comparación entreel Proyecto de Ley y eltexto publicado en el RO.245 del 30 de julio de1999, podemos afirmarque verdaderamente lasmultas por infracciones ala Ley desaparecieron ose minimizaron.

•• 44..44 CCoommeennttaarriioo ggeenneerraall aa llaa LLeeyy ddee GGeessttii��nn AAmmbbiieennttaall

Page 65: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

La Ley de Desarrollo Agrario fue promulgada el 14 de junio de 1994en el RO.-S. 461 y fue reformada el 15 de agosto de 1994 en el RO.-S 504, sien-do presidente Sixto Durán Ballén. Esta ley venía a sustituir a la Ley de Re-forma Agraria y Colonización que había regido hasta entonces.25

El análisis de esta ley es pertinente exclusivamente en lo que se refie-re a la legalización y adjudicación de tierras a favor de las comunidades in-dígenas y familias campesinas que pueden estar afectadas por la declaraciónde las áreas naturales. Analizaremos los Arts. 36 y 37 de la ley.

“Art. 36. - Legalización. - El Estado protegerá las tierras del INDA26

que se destinen al desarrollo de las poblaciones montubias, indígenasy afro-ecuatorianas y les legalizará mediante adjudicación en formagratuita a las comunidades o etnias que han estado en su posesión an-cestral bajo la condición que se respeten tradiciones, vida cultural yorganización social propias, incorporando bajo responsabilidad delINDA, los elementos que coadyuven a mejorar sistemas de produc-ción, potenciar las tecnologías ancestrales, lograr la adquisición denuevas tecnologías, recuperar y diversificar las semillas y desarrollarotros factores que permitan elevar sus niveles de vida. Los procedi-mientos, métodos e instrumentos que se empleen deben preservar elsistema ecológico”.

De acuerdo a la Ley de Desarrollo Agrario, el Estado adjudicará deforma gratuita las tierras de propiedad ancestral de las comunidades indíge-nas. Como señala el artículo, esto sólo es aplicable a las tierras que están ads-critas al INDA, lo que no incluye, obviamente, las tierras de áreas naturaleso del patrimonio forestal del Estado.

Como hemos visto al analizar la Constitución Política de 1998 (véaseArt. 84 de la Constitución reproducido anteriormente), el texto constitucio-nal es más amplio que lo que se legisla en el Art. 36 de la Ley de DesarrolloAgrario.

“Art. 37. - Adjudicación. - El Instituto Nacional de Desarrollo Agra-rio (INDA) legalizará mediante adjudicación a favor de los posesio-narios, las tierras rústicas de su propiedad, cuando se compruebe unatenencia ininterrumpida mínima de cinco años, previo su pago deacuerdo al avalúo practicado por la DINAC.La explotación de la tierra adjudicada deberá hacerse de conformidadcon el plan de manejo sustentable del área.Las disposiciones de este artículo no son aplicables a los patrimoniosforestal y de áreas naturales del Estado, ni a las tierras del patrimo-nio del INEFAN”.

El Art. 37 se refiere a la adjudicación de tierras a favor de las familiasposesionarias. En la Región Amazónica los beneficiarios de este artículo sonlas familias campesinas agrupadas en cooperativas o pre-cooperativas.

En este artículo se excluye explícitamente la posibilidad de recibir laadjudicación de tierras que se encuentren en el Patrimonio Forestal del Esta-do o en las áreas naturales.

En el Capítulo IX del Reglamento General de la Ley de DesarrolloAgrario, denominado “De las Adjudicaciones de Tierra del INDA”, se seña-lan los procedimientos para acceder a la legalización y adjudicación de lastierras que forman parte de su patrimonio.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

6655

25 La reforma a la Ley deDesarrollo Agrario fueprovocada por la negocia-ción que siguió al levanta-miento indígena por el re-chazo al texto legal ini-cialmente aprobado. Con-frontar el trabajo de Lu-ciano Martínez denomi-nado “Comunidades ytierra en el Ecuador”, enel libro Comunidades: Tie-rra, instituciones, identidad,Carlos Iván de Gregori,Editor, Ediciones Diako-nía, CEPES, Araruwa, Li-ma, 1998. O también elCapítulo I del libro Tierrapara la vida, acceso de loscampesinos ecuatorianos ala tierra: opción y experien-cias del FEPP, de Navarro,Vallejo y Villaverde, edi-tado por Imprefepp, Qui-to, agosto de 1996.

26 El INDA es el InstitutoYadefinido. Nacional de De-sarrollo Agrario creadocon la promulgación de laley en sustitución del Ins-tituto Ecuatoriano de Re-forma Agraria y Coloni-zación IERAC.

55 LLEEYY DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO AAGGRRAARRIIOO

Page 66: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Las disposiciones de la Ley de Desarrollo Agrario y las que hemos se-ñalado en la Ley Forestal han provocado una gran conflictividad de tierrascon las comunidades indígenas que han tenido propiedad ancestral en tie-rras que posteriormente han sido declaradas como áreas naturales o Patri-monio Forestal del Estado. Similar conflictividad existe con las familias cam-pesinas que antes o después de la creación de las áreas naturales o patrimo-nio forestal del Estado, se han asentado en dichas zonas.

La Ley Forestal y su Reglamento General contemplan formas de adju-dicación de tierras en las áreas de Patrimonio Forestal del Estado. Se encuen-tra inserto dentro del Capítulo V, “De la Producción y Aprovechamiento Fo-restales”, en los Arts. 37 y 38, y se complementa con lo que señala el regla-mento en el Capítulo VI, “De la Producción y Aprovechamiento Forestales”,Subtítulo “De la Adjudicación de Tierras a Organizaciones Campesinas” quecomprenden desde los Arts. 86 al 103.

Las dificultades creadas por los conflictos de competencias entre elINDA y el INEFAN, ahora MA, con relación a la legalización y adjudicaciónde tierras en el patrimonio forestal del Estado, llevó a la promulgación de laresolución Nº 001 del Directorio del INEFAN: “Disposiciones para la Apli-cación de los Arts. 36 y 37 de la Ley de Desarrollo Agrario” publicada el 19de septiembre de 1996, y en el RO 29, el mismo mes y año.

No vamos a analizar en detalle las modalidades de legalización y ad-judicación de tierras en las áreas de Patrimonio Forestal del Estado, ya queno es el objeto del presente estudio, circunscrito al PNY y a la RBY.27

En lo referente a la legalización en las áreas naturales no se ha dadopaso en cuanto a las reformas legales. Como hemos referido anteriormente,el único artículo del Reglamento de la Ley Forestal que da apertura para lasuscripción de convenios con el MA, de uso y manejo de tierras, se encuen-tra en el Art. 208 del mencionado reglamento general.

De esta forma hemos concluido el análisis de los principales cuerposlegales actualmente vigentes en la legislación ecuatoriana.

La Ley Especial de Descentralización del Estado y de Participación So-cial fue promulgada el 8 de octubre de 1997 y publicada en el RO. 169, du-rante el Gobierno Interino de Fabián Alarcón. El carácter de Ley Especial leda fuerza para imponerse sobre cualquier otra ley que se le oponga, salvo laConstitución. Esta Ley no aporta mucho al análisis legal que estamos reali-zando, pero resulta interesante hacer referencia a los artículos que facilitanla intervención de los gobiernos locales (Municipios y Consejos Provincia-les) en el manejo de las áreas naturales y del medio ambiente.

El Art. 3 de la Ley indica:

“Art. 3. - La descentralización del Estado consiste en la transferenciadefinitiva de funciones, atribuciones, responsabilidades y recursos,especialmente financieros, materiales y tecnológicos de origen nacio-nal y extranjero, de que son titulares las entidades de la Función Eje-cutiva hacia los gobiernos seccionales autónomos a afectos de distri-buir los recursos y servicios de acuerdo con las necesidades de las res-pectivas circunscripciones territoriales”.

Con esta definición de carácter general acerca de la descentralizaciónse abre la posibilidad de la transferencia y entrega de funciones con caráctergeneral.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

6666

27 En adelante escribiremosRBY para referirnos a laReserva de Biosfera Yasu-ní, excepto cuando haga-mos citas textuales ocuando citemos publica-ciones; en esos casos man-tendremos la nomencla-tura usada por el autor/ao autores/as.

66 LLEEYY EESSPPEECCIIAALL DDEE DDEESSCCEENNTTRRAALLIIZZAACCIIîîNN DDEELL EESSTTAADDOO YY DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIîîNN SSOOCCIIAALL

Page 67: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En el Art. 7 de la misma Ley establece la responsabilidad del Presiden-te de la República y de los ministros de Estado para dar cumplimiento a lastransferencias.

El Capítulo II de la Ley, “De las transferencias y del fortalecimientodel régimen seccional autónomo”, en el Art. 9 referido a los Municipios, enlos literales d) y j) señala textualmente:

“d) Coadyuvar a la preservación y conservación de los bienes patrimo-niales culturales y naturales en coordinación con los organismoscompetentes y en función de las políticas correspondientes y de acuer-do con la Ley de Patrimonio Cultural.(…).

j) Velar y tomar acción para proteger la inviolabilidad de las áreas na-turales delimitadas como de conservación y reserva ecológica”.

En la Ley no se señalan atribuciones específicas para los Consejos Pro-vinciales en este campo.

Otra norma de carácter general presente en la Ley es la que habla delos convenios para la delegación de funciones no dispuestas en ella, que seencuentra en el Art. 13:

“Art. 13. - Suscripción de convenios para la delegación de funciones.-Sin perjuicio de las transferencias dispuestas en esta Ley, la FunciónEjecutiva podrá, mediante convenio con la respectiva institución delRégimen Seccional Autónomo o persona jurídica creada por la Leypara la prestación de servicios públicos descentralizados, delegar porel tiempo que fije el convenio y en las condiciones que este determinela responsabilidad y las atribuciones inherentes al cumplimiento dedeterminadas actividades y funciones así como la prestación de ser-vicios públicos específicos. En el convenio en cuya virtud se concretela delegación, se determinarán los recursos financieros, materiales ytecnológicos que se asignen para la ejecución de las actividades, fun-ciones y servicios delegados. Las municipalidades, consejos provinciales y personas jurídicas crea-das por Ley para la prestación de servicios públicos descentralizados,podrán dar por terminado el convenio por resolución unilateral, en elcaso de que no se haga efectiva la entrega de los recursos determina-dos para la delegación”.

Con el artículo antes citado se da una apertura muy general para la de-legación de funciones, no previstas en esta Ley, a Municipios, Consejos Pro-vinciales y personas jurídicas. Otro aspecto a señalar en este marco legal esla desconcentración de los organismos del sector público. Se encuentra en elArt. 32 de la Ley:

“Art. 32. - Creación y Apoyo a Órganos Desconcentrados. - Establéce-se la obligación de las entidades y organismos del sector público deinstituir órganos regionales, provinciales o cantonales para atenderlas necesidades de la respectiva localidad.Las entidades y órganos que conforman la función ejecutiva prestaránpersonal colaboración y apoyo a los órganos desconcentrados, aun-que no pertenezcan a la misma institución u órgano.Los órganos desconcentrados deben apoyarse en todo lo que sea me-nester para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones”.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

6677

Page 68: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Este artículo ha tenido su importancia para que diversas instancias delEstado, como el MA, hayan abierto oficinas en ciudades como El Coca don-de tradicionalmente dependían de la administración del Tena.

Igualmente, gracias a los artículos de la Ley de Descentralización cita-dos en este resumen, se procedió a la firma del Acuerdo Ministerial Nº 055del MA del día 2 de octubre de 2001, que da atribuciones y transfiere respon-sabilidades a los gobiernos seccionales. Analizaremos este acuerdo ministe-rial, y sus posibles repercusiones, más adelante.

Para completar el análisis jurídico recogemos el Marco Estatutario dela Red Mundial de Reservas de Biosfera elaborado por el Programa sobre elHombre y la Biosfera de la UNESCO. En marzo de 1995, la UNESCO orga-nizó en Sevilla (España) una conferencia de expertos que elaboró la llamada“Estrategia de Sevilla para las Reservas de Biosfera”. En dicha conferenciase definió también el Marco Estatutario para el buen funcionamiento de laRed Mundial de Reservas de Biosfera. Ambos documentos fueron adopta-dos en la Resolución 28C/24 de la Conferencia General de la UNESCO denoviembre de 1995.

Uno de los puntos que resalta la importancia tanto de la Estrategia deSevilla como del Marco Estatutario es el rol que pueden jugar las Reservasde Biosfera en la implementación de la Agenda 21 resultante de la Conferen-cia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, celebra-da en Río de Janeiro el año 1992. Desde la fecha de aprobación del Marco Es-tatutario y de la Estrategia de Sevilla, ambos instrumentos regulan las reser-vas de biosfera.

El marco consta de una introducción y 10 artículos con los siguientessubtítulos:

Art. 1 Definición.Art. 2 Red Mundial de Reservas de Biosfera.Art. 3 Funciones.Art. 4 Criterios.Art. 5 Procedimiento de designación.Art. 6 Divulgación.Art. 7 Participación en la Red.Art. 8 Sub–Redes Regionales y temáticas.Art. 9 Revisión periódica.Art. 10 Secretaría.

En la introducción se señalan los objetivos de las Reservas de Biosferaque “han sido establecidas para promover y demostrar una relación equili-brada entre los seres humanos y la biosfera”. Las reservas son designadaspor el Consejo Internacional de Coordinación del MAB a petición del Esta-do interesado. Se señala también que cada una de las reservas está sujeta ala soberanía y legislación nacional del Estado donde se encuentran insertas.Con todas las reservas se conforma una Red en la que los Estados participande forma voluntaria.

El Marco Estatutario tiene como objetivos “Ampliar la eficacia de lasdiversas Reservas de Biosfera y fortalecer el conocimiento mutuo, la comu-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

6688

77 EELL MMAARRCCOO EESSTTAATTUUTTAARRIIOO DDEE LLAA RREEDD MMUUNNDDIIAALL DDEE RREESSEERRVVAASS DDEE BBIIOOSSFFEERRAA ((UUNNEESSCCOO--MMAABB))

•• 77..11 AAnntteecceeddeenntteess yy pprreesseennttaaccii��nn ddeell MMaarrccoo EEssttaattuuttaarriioo ddee llaa RReedd MMuunn--ddiiaall ddee RReesseerrvvaass ddee BBiioossffeerraa ((UUNNEESSCCOO--MMAABB))

Page 69: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

nicación y la cooperación en los planos regional e internacional”. El mismobusca apoyar “el reconocimiento de las Reservas de Biosfera y alentar y pro-mover ejemplos de buen funcionamiento”.

El enfoque es básicamente positivo y sólo en casos muy excepcionalesy tras consultar con el Gobierno interesado se procedería a la supresión deuna Reserva de Biosfera previamente designada.

Reproducimos textualmente los diversos artículos del Marco Estatuta-rio, los cuales se subdividen en literales o numerales que los completan:

“Art. 1. - Definición.Las Reservas de Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o coste-ros/marítimos, o una combinación de los mismos reconocidas en elplano internacional como tales en el marco del Programa Sobre elHombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, de acuerdo con el presen-te Marco Estatutario”.“Art. 2. - Red Mundial de Reservas de Biosfera.

a) Las Reservas de Biosfera constituirán una Red Mundial, conocidacomo Red Mundial de Reservas de Biosfera, llamada en adelante laRed.

b) La Red constituirá un instrumento para la conservación de la di-versidad biológica y el uso sostenible de sus componentes contri-buyendo así a alcanzar los objetivos del Convenio sobre La Diver-sidad Biológica y de otros acuerdos e instrumentos pertinentes.

c) Cada Reserva de Biosfera quedará sometida a la jurisdicción sobe-rana de los Estados en que esté situada. En virtud del presenteMarco Estatutario, los Estados adoptarán las medidas que consi-deren necesarias conforme a su legislación nacional”.

“Art. 3. - FuncionesLas Reservas de Biosfera, combinando las tres funciones que se expo-nen a continuación, deberían procurar ser lugares de excelencia parael ensayo y la demostración de métodos de conservación y desarrollosostenible en escala regional:

a) Conservación: Contribuir a la conservación de los paisajes, losecosistemas, las especies y la variación genética.

b) Desarrollo: Fomentar un desarrollo económico y humano sosteni-ble desde los puntos de vista sociocultural y ecológico.

c) Apoyo logístico: Prestar apoyo a proyectos de demostración, deeducación y capacitación sobre el medio ambiente y de investiga-ción y observación permanentes en relación con cuestiones locales,regionales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollosostenible”.

El artículo anteriormente citado señala claramente las tres funcionesque debe cumplir toda Reserva de Biosfera, los que en su conjunto deben lo-grar la combinación de establecer la relación equilibrada entre el ser huma-no y la naturaleza (desarrollo y conservación). En el Art. 4 se señalan los cri-terios para que una Reserva de Biosfera sea reconocida como tal:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

6699

•• 77..22 AAnn��lliissiiss ddeell MMaarrccoo EEssttaattuuttaarriioo ddee llaa RReedd MMuunnddiiaall ddee RReesseerrvvaass ddee

Page 70: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

“Art. 4. - Criterios.Los criterios generales que habrá de satisfacer una zona para ser de-signada reserva de biosfera son los siguientes:

a) Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de re-giones biogeográficas importantes, que comprenda una serie pro-gresiva de formas de intervención humana.

b) Tener importancia para la conservación de la diversidad biológi-ca.

c) Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarro-llo sostenible en escala regional.

d) Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones delas reservas de biosfera definidas en el artículo 3.

e) Cumplir las tres funciones mencionadas mediante el siguiente sis-tema de zonificación:

- Una o varias zonas núcleo jurídicamente constituidas, dedica-das a la protección a largo plazo conforme a los objetivos deconservación de la reserva de biosfera, de dimensiones suficien-tes para cumplir tales objetivos;

- Una o varias zonas tampón claramente definidas, circundanteso limítrofes de la (s) zona (s) núcleo donde sólo puedan tener lu-gar actividades compatibles con los objetivos de conservación;Una zona exterior de transición donde se fomenten y practiquenformas de explotación sostenible de los recursos.

f) Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración yparticipación de una gama adecuada de sectores, entre otros, auto-ridades públicas, comunidades locales e intereses privados, en laconcepción y ejecución de las funciones de la reserva de biosfera.

g) Haber tomado, además, medidas para dotarse de:

- Mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de lasactividades humanas en la (s) zona (s) tampón;

- Una política o un plan de gestión de la zona es su calidad de re-serva de biosfera;

- Una autoridad o un dispositivo institucional encargado deaplicar esa política o ese plan;

- Programas de investigación, observación permanente, educa-ción y capacitación”.

Si aplicamos el artículo anterior al PNY y a la RBY, declarada como talen mayo de 1989, veremos que la RBY cumple los cuatro primeros criteriosseñalados en el artículo anterior. Como se nota, aun queda mucho por haceren los siguientes puntos:

Ü La zonificación de la RBY (específicamente: zona núcleo, zona tampóno de amortiguamiento, zona de transición). Si consideramos como zo-na núcleo el PNY y la Zona Intangible,28 podemos estimar que la zo-na núcleo está jurídicamente constituida (literal e del Artículo 4), perodicha zonificación no se ha definido claramente.

Ü No se ha hecho lo suficiente para facilitar la integración y participa-ción de los diversos actores (numeral f del artículo).

Ü Hay importantes lagunas de implementación en cuanto a la dotaciónde las medidas establecidas en el numeral g del artículo en mención.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

7700

28 Sobre la Zona Intangiblehablaremos en el aparta-do 5 del presente capítu-lo. Por el momento nos li-mitamos a considerarlacomo una zona que ya seencuentra jurídicamentedelimitada, aunque aúnno en el campo y, por lotanto, con presencia legal.

Page 71: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

El esfuerzo más serio que en este campo se ha realizado ha sido la mo-dificación del reglamento de la Ley Forestal realizado en mayo del año2000 y que hemos analizado anteriormente.

El Art. 5 indica el procedimiento para la designación de las reservas debiosfera.

“Art. 5.- Procedimiento de designación.

a) Las reservas de biosfera serán incluidas en la Red Mundial me-diante designación efectuada por el Consejo Internacional deCoordinación (CIC) del Programa MAB con arreglo al siguienteprocedimiento:

- Los Estados, por intermedio de los Comités Nacionales para elMAB cuando proceda, presentarán a la Secretaría sus propues-tas de designación, con la correspondiente documentación jus-tificativa, tras haber identificado los lugares que puedan ajus-tarse a los criterios expuestos en el artículo 4;

- La Secretaría verificará el contenido del expediente y la docu-mentación; en caso de que la propuesta esté incompleta, solici-tará información complementaria al Estado que la presenta;

- Las propuestas serán examinadas por el Comité Consultivo sobreReservas de Biosfera, que presentará una recomendación al CIC;

- El CIC del Programa MAB decidirá respecto a la designación.El Director General de la UNESCO comunicará al Estado inte-resado la decisión del CIC.

b) Se insta a los Estados a examinar y mejorar la situación y el fun-cionamiento de las reservas de biosfera existentes, y a proponer suextensión si procede, a fin de que puedan funcionar cabalmente enla Red. Las propuestas de extensión deberán seguir el procedimien-to aplicable a las nuevas designaciones.

c) Las reservas de biosfera que hayan sido designadas antes de laadopción del presente Marco Estatutario serán consideradas partede la Red, por lo tanto, quedarán sujetas a las disposiciones delMarco Estatutario”.

“Art. 6.- Divulgación.

a) El Estado y las autoridades correspondientes divulgarán adecua-damente la designación de la zona como reserva de biosfera, porejemplo mediante placas conmemorativas y la difusión de mate-riales de información.

b) Se divulgará, de manera permanente y adecuada, información so-bre las reservas de biosfera de la Red, así como sus objetivos”.

“Art. 7. - Participación en la Red.

a) Los Estados favorecerán las actividades cooperativas de la Red oparticiparán en ellas, comprendidas la investigación científica y laobservación permanente en los planos mundial, regional o subre-gional.

b) Las autoridades competentes deberían facilitar el acceso a los re-sultados de las investigaciones, las publicaciones correspondien-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

7711

Page 72: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

tes y otros datos, teniendo en cuenta los derechos de propiedad in-telectual a fin de garantizar el funcionamiento adecuado de la Redy aprovechar al máximo los beneficios derivados del intercambiode información.

c) Los Estados y las autoridades competentes, en cooperación conotras reservas de biosfera de la Red, deberían fomentar la educa-ción y la capacitación relativas al medio ambiente así como el de-sarrollo de los recursos humanos”.

“Art. 8. - Subredes Regionales y temáticas.Los Estados deberán propiciar la constitución y el funcionamientocooperativo de subredes regionales y/o temáticas de reservas de bios-fera y fomentar, en el marco de esas subredes, el intercambio de infor-mación, entre otros, por medios electrónicos”.“Art. 9. - Revisión periódica.

a) La situación de cada reserva de biosfera debería ser revisada cada10 años sobre la base de un informe preparado por la autoridadcompetente con arreglo a los criterios enumerados en el Artículo 4,y remitido a la secretaría por el Estado interesado.

b) El informe será sometido al Comité Consultivo sobre Reservas deBiosfera para que emita una recomendación destinada al CIC.

c) El CIC examinará los informes periódicos de los Estados interesa-dos.

d) Si el CIC considerara que la situación o la gestión de la reserva debiosfera es satisfactoria, o que ha mejorado desde la designación ola última revisión, lo reconocerá oficialmente.

e) Si el CIC estimara que la reserva de biosfera ha dejado de cumplirlos criterios expuestos en el Artículo 4, podrá recomendar que elEstado interesado adopte medidas para ajustarse a las disposicio-nes de dicho Artículo 4, teniendo en cuenta el contexto cultural ysocioeconómico del Estado interesado a poner en práctica esas me-didas.

f) Si el CIC estimara que la reserva de biosfera de que se trata toda-vía no cumple los criterios expuestos en el Articulo 4, al cabo de unplazo razonable, la zona dejará de ser considerada reserva de bios-fera perteneciente a la Red.

g) El Director General de la UNESCO comunicará al Estado interesa-do la decisión del CIC.

h) Si un Estado deseara retirar de la Red una reserva de biosfera queesté bajo su jurisdicción, lo notificará a la Secretaría. La notifica-ción será transmitida al CIC para su información. La zona dejaráde ser considerada reserva de biosfera perteneciente a la Red”.

“Art. 10. - Secretaría.

a) La UNESCO prestará servicios de secretaría a la Red y será res-ponsable de su funcionamiento y promoción. La Secretaría facili-tará la comunicación y la interacción entre las diversas reservas debiosfera y entre los especialistas. Además, la UNESCO creará ymantendrá un sistema de información sobre las reservas de biosfe-ra accesible en todo el mundo, que estará conectado a otras inicia-tivas pertinentes.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

7722

Page 73: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

b) Con el fin de fortalecer cada reserva de biosfera y el funcionamien-to de la Red y de las subredes, la UNESCO recabará asistencia fi-nanciera de fuentes bilaterales y multilaterales.

c) La Secretaría actualizará, publicará y distribuirá periódicamentela lista de las reservas de biosfera que forman parte de la Red, asícomo información sobre sus objetivos y características”.

Algunos comentarios generales al Marco Estatutario para las reservasde biosfera:

Ü Se trata de un marco sencillo, claro y que define con bastante precisióncriterios, procedimientos y algunas políticas generales.

Ü Su principal virtud consiste precisamente en ser un marco general concaracterísticas de apertura y agilidad; no se trata de un instrumentoque imponga trabas burocráticas innecesarias o procesos engorrosos.

Ü El Marco Estatutario se propone como un instrumento de apoyo a losEstados, que conservan la plena soberanía sobre sus reservas de bios-fera, de intercambio de información, de difusión y de divulgación deexperiencias exitosas a través de la conformación de la Red de Reser-vas de Biosfera.

Ü El Art. 9, “Revisión periódica”, como no podía ser menos, tiene un ca-rácter respetuoso de las decisiones y políticas de los diversos Estados,a la vez que establece unos criterios de control para que se respeten lospreceptos del Art. 4.

La principal debilidad del Marco Estatutario radica en su uso y cum-plimiento por parte de los diversos Estados que cuentan con reservas debiosfera. Como ya hemos indicado, en Ecuador se dan graves deficiencias eneste sentido y, concretamente, en el manejo de la RBY.

Haciendo un análisis general del marco jurídico ecuatoriano respectoa la conservación del medio ambiente y a la preservación de las áreas prote-gidas, se constata la siguiente realidad: en general el marco jurídico ecuato-riano no es malo, cuenta con normas (en muchas ocasiones excesivas) ade-cuadas que reconocen los derechos de las personas y las comunidades, y es-tablecen formas de protección y manejo sustentable. Con el tiempo, las nor-mas legales han sido adecuadas a las nuevas situaciones sociales, políticas yeconómicas. Los problemas aparecen cuando se quieren aplicar o coordinarleyes, responsabilidades y competencias. Los principales problemas relacio-nados con la legislación ecuatoriana son los siguientes:

Ü La fragilidad de la Ley. Las normas jurídicas (incluida la propia Cons-titución Política) se cambian y transforman con demasiada frecuencia.En muchas ocasiones debido a presiones sociales, políticas y económi-cas, conforme a los intereses de diferentes grupos, trayendo como con-secuencia el debilitamiento de la norma.

Ü La falta de aplicación de las leyes que, en muchas ocasiones y de for-ma consciente, quedan como enunciados, pero encuentran graves di-ficultades cuando se trata de aplicarlas.

Ü La diversidad de los cuerpos legales provoca incoherencias entre losmismos y esto obliga a continuos procesos de revisión que, a su vez,generan nuevos problemas e inconsistencias. Esta situación jurídica da

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

7733

88 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS DDEELL CCAAPPêêTTUULLOO

Page 74: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

pie para justificar el incumplimiento de algunas normas legales clarasde la Ley Forestal, aduciendo interpretaciones ad hoc de acuerdo a lascircunstancias o intereses del momento.

Ü La preeminencia de unas leyes sobre otras y la posición de importan-cia y poder de las diversas instancias gubernamentales, hacen que laLey Forestal y el MA tengan una posición permanentemente de subor-dinación frente a otras leyes e instancias gubernamentales como el Mi-nisterio de Finanzas o el de Energía y Minas. Este análisis se profun-diza en los Capítulos IV y VI.

Ü La poca voluntad y decisión política para hacer cumplir la Ley Fores-tal y las otras normas jurídicas de protección del medio ambiente.

En cuanto al Marco Estatutario para la Reserva de Biosfera Yasuní, esun instrumento adecuado, cuya principal debilidad en el Ecuador consisteen que no ha sido asumido plenamente por las principales autoridades delMA y del Gobierno Nacional.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

7744

Page 75: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCAAPPêêTTUULLOO IIII

HHiissttoorriiaa ddeell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn�� yy ddee llaa RReesseerrvvaa ddee BBiioossffeerraa YYaassuunn��

Page 76: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 77: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En este capítulo analizaremos la historia del PNY, recogiendo el pro-ceso de su creación, las modificaciones que ha sufrido y los acontecimien-tos políticos y sociales que las han provocado. Como documentos base seusarán los distintos acuerdos y decretos ministeriales donde se establecenlos límites del PNY. La cita de los documentos será textual de acuerdo alRegistro Oficial del Estado y estará acompañada de mapas que señalan laevolución del PNY. Dedicaremos también un breve comentario a la decla-ración del PNY y del área a su alrededor como RBY y, finalmente, analiza-remos el decreto que declara la Zona Intangible Tagaeri–Taromenane. Deesta forma cubriremos, a grandes rasgos, la historia del PNY y las zonasaledañas estrechamente relacionadas con él.

Antes de pasar a narrar la creación del PNY, analizaremos breve-mente el contexto histórico en el que se estableció el PNY y las accionesprevias que contribuyeron a la declaración de esta área protegida.

El año 1979 es especial en la reciente historia ecuatoriana, ya quemarca el regreso a la democracia después del gobierno de la dictadura mi-litar instaurado tras la caída del presidente José María Velasco Ibarra enfebrero de 1972.1 Para llevar a cabo la transición a la democracia, se revi-só la Constitución Política, se la aprobó mediante consulta popular y seeligió al binomio populista-demócrata cristiano de Jaime Roldós Aguileray Oswaldo Hurtado Larrea, como Presidente y Vicepresidente, respecti-vamente.

La creación del PNY, como la de la mayoría de las áreas protegidas,sin embargo, corresponde al final de la dictadura militar, 20 días antes dela entrega del poder al binomio presidencial surgido de las urnas. La crea-ción del PNY y de otras áreas protegidas obedeció a un proceso de prepa-ración que había durado varios años, tal como pasamos a analizar inme-diatamente.

En 1971, el Decreto 1.306 del día 27 de agosto facultaba a los Minis-tros de Producción, de Recursos Naturales y Turismo2 para declarar y de-limitar Áreas de Reserva o Parques Nacionales. El año 1974, con el apoyodel Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO, Proyecto Ecu/71/527), se inicia en Ecuador el inventario de áreasque se destacaban por su rica biodiversidad y valor ecológico meritorias deser declaradas áreas protegidas. Dicho inventario sirvió de base para laelaboración de la “Estrategia Preliminar para la Conservación de Áreas So-bresalientes del Ecuador”, que fue realizada por la Dirección General deDesarrollo Forestal, perteneciente al MAG, en 1976.

En la mencionada Estrategia se recomendaba el establecimiento delSistema de Conservación que en su primera etapa comprendía la crea-ción de 10 áreas protegidas, entre las que constaba el PNY. De esta ma-nera se creo legalmente el PNY el 26 de julio de 1979 mediante DecretoInterministerial Nº 0322, publicado en el RO. 69 del 20 de noviembre delmismo año.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

7777

1 La última dictadura ecua-toriana puede dividirseen dos períodos clara-mente diferenciados: elGobierno NacionalistaRevolucionario del Gral.Rodríguez Lara (1972 –1976) y el Triunvirato(1976 - 1979).

2 Estos ministerios pasarona ser los Ministerios deAgricultura y Ganadería,de Industrias, Comercio eIntegración en el momen-to en que promulgó el de-creto 0322, de creación delos parques nacionales.

11 EESSTTAABBLLEECCIIMMIIEENNTTOO DDEELL PPNNYY

•• 11..11 CCoonntteexxttoo hhiisstt��rriiccoo ddeell eessttaabblleecciimmiieennttoo ddeell PPNNYY

•• 11..22 AAcccciioonneess pprreevviiaass aall eessttaabblleecciimmiieennttoo ddeell PPNNYY

Page 78: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

El Decreto Nº 0322 en sus consideraciones generales hace referenciaa los antecedentes antes mencionados y justifica la necesidad de delimitarlos Parques Nacionales y Zonas de Reserva.

Igualmente indica las características que deben reunir los ParquesNacionales y las Zonas de Reserva. Para los Parques Nacionales, el Art. 1señala:

“Es un área extensa con las siguientes características y propósitos:

1. Uno o varios ecosistemas en estado natural comprendidos dentrode un mínimo de diez mil hectáreas.

2. Diversidad ecológica, especies únicas de fauna y flora, rasgosgeológicos y hábitats de gran significado nacional para la cien-cia, la educación y la recreación pública.

3. Bajo el manejo directo y privativo del Servicio del Parque Nacio-nal designado por el Gobierno, se mantiene el área en su condi-ción natural, para la preservación de la naturaleza y sus recursosnaturales en forma permanente e indefinida.

4. Se permite la entrada de visitantes bajo condiciones controladas,para propósitos de inspiración, educación, investigación, culturay recreación”.

Como el espíritu y la letra del decreto lo indican, el propósito subya-cente de la creación de los parques es claramente conservacionista. En eldecreto no se cita ni una sola vez a las poblaciones humanas existentes enlas áreas protegidas, sean éstas Parques Nacionales o Reservas. Este des-cuido de origen ha tenido importantes consecuencias a lo largo de la histo-ria de las áreas protegidas y ha sido fuente de muchos de los conflictos en-tre las poblaciones humanas asentadas en las áreas protegidas y los objeti-vos de conservación de las mismas.

El decreto también define las características de las Zonas de Reservaque se subdividen en: Reserva Ecológica, Reserva de Producción Faunísti-ca y Área Nacional de Recreación.

Por medio del decreto se delimitaron los siguientes parques y reser-vas:

Ü Parque Nacional Cotopaxi.Ü Parque Nacional Machalilla.Ü Parque Nacional Sangay.Ü Parque Nacional Yasuní Reserva Ecológica Cayambe–Coca.Ü Reserva Ecológica Cotacachi–Cayapas.Ü Reserva Ecológica Manglares–Churute.Ü Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.Ü Área Nacional de Recreación del Cajas.Ü Área Nacional de Recreación El Boliche.

De esta forma se dio un paso muy importante para la creación de lasáreas protegidas del Estado.3 De hecho es el momento en que se delimitanla mayor parte de las áreas protegidas aún existentes en el país.4

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

7788

3 Con anterioridad al de-creto que estamos comen-tando sólo se había crea-do el Parque NacionalGalápagos.

4 Con posterioridad secrearon nuevas áreas pro-tegidas en diversos años.A modo de ejemplo, po-demos citar el Parque Na-cional Sumaco–Galeras,el Parque Nacional Podo-carpus, la Reserva Bioló-gica Limoncocha y la Re-serva de Manglares Caya-pas–Mataje.

•• 11..33 AAnn��lliissiiss ddeell ddeeccrreettoo ddee eessttaabblleecciimmiieennttoo ddeell PPNNYY

Page 79: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Con la promulgación de la Ley Forestal y de Conservación de ÁreasNaturales y Vida Silvestre5 también se ampliaron las modalidades de lasáreas protegidas y se clarificaron diversos aspectos legales que hasta en-tonces resultaban muy confusos.

Hacemos ahora referencia al Artículo 5 que trata específicamente ladelimitación del PNY:

“Art. 5º: Establécese en la Provincia de Napo el PNY dentro de lossiguientes límites:

Por el Norte:Desde la confluencia del Río Indillama con el Río Napo a 00º26´05´´de la latitud Sur y 76º31´49´´ de longitud Occidental, el límite sigueel curso del Río Napo aguas abajo, e incluye playas e islotes, hastaun punto determinado por coordenadas geográficas, cuya posiciónse encuentra en el mismo Río Napo al Noreste de la localidad deAñangu a 00º30´00´´ de latitud Sur y 76º20´50´´ de longitud.Desde este punto en dirección Sudeste se traza una línea limítrofepor el curso de una quebrada sin nombre que desagua en el Napo,hasta su origen y desde este lugar, por una línea recta hasta dar enel Río Bocaverde, en el Río Tiputini a 00º40´24´´ de la latitud sur y76º14´46´´ de longitud.Luego por el curso del Río Tiputini aguas abajo, el límite continúahasta el sitio Urbina contiguo al mismo río y ubicado a dos kilóme-tros aproximadamente antes de su desembocadura en el Napo, a00º49´42´´ de latitud Sur y 75º35´00´´ de longitud; desde este puntoel límite continúa por una línea recta en dirección Sudeste hastaotro punto en el Río Salado a 00º54´09´´ de latitud Sur y 75º32´00´´de longitud; y por este río aguas abajo hasta su desembocadura enel Río Yasuní a tres kilómetros antes de la confluencia de este ríocon el Napo.

Por el Este:Desde la confluencia del Río Salado con el Río Yasuní a 00º58´18´´de latitud Sur y 75º25´50´´ de longitud, el límite continúa por el cur-so del Río Yasuní aguas arriba hasta un punto determinado porcoordenadas geográficas, cuya posición se encuentra en el mismo ríoa 1º08´06´´ de latitud Sur y 75º20´00´´ de longitud; luego de este pun-to sigue el límite en dirección Sudoeste hasta otro punto también de-terminado por coordenadas geográficas ubicado en el Río Nashiño a1º08´42´´ de latitud Sur, y 75º33´24´´ de longitud.

Por el Sur:Desde el punto inmediato anterior, el límite es la divisoria de lascuencas de los Ríos Nashiño al Norte y Cononaco al Sur; continúahacia el Oeste manteniendo la misma línea divisoria de las doscuencas mencionadas hasta un punto determinado en la siguienteposición 1º00´00´´ de latitud Sur y 76º39´29´´ de longitud.

Por el Oeste:Desde la desembocadura del Río Indillama en el Río Napo, el límitecontinúa por el curso de aquel río aguas arriba hasta un punto de-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

7799

5 La Ley Forestal y de Con-servación de Áreas Natu-rales y Vida Silvestre fuepublicada en el RegistroOficial del Estado el 24 deagosto de 1981 bajo lapresidencia de OswaldoHurtado Larrea.

Page 80: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

terminado por coordenadas geográficas en esta posición, 00º29´16´´de latitud Sur y 76º36´18´´ de longitud; a partir de este sitio en direc-ción Sudoeste el límite sigue el curso de un afluente sin nombre de lamargen derecha del río Indillama hasta su nacimiento a 00º35´18´´de latitud Sur y 76º39´28´´ de longitud; para continuar luego hastaotro punto próximo, señalado por el Río Tiputini a 00º37´00´´ de la-titud Sur y 76º39´28´´ de longitud; a continuación por el curso de es-te río aguas abajo sigue el límite hasta otro punto ubicado en el cur-so medio del mismo Río Tiputini a 00º44´21´´ de latitud Sur y76º20´12´´ de longitud. Y desde aquí en dirección Sudoeste por la lí-nea divisoria de aguas de la cuenca superior del Río Yasuní y la delrío Tivacuno, ubicadas ambas en sentido opuesto hacia el Este yOeste respectivamente, hasta un punto determinado por coordena-das geográficas cuya posición es la siguiente: 00º56´30´´ de latitudSur y 76º37’43´´ de longitud”.

Con respecto a este artículo, caben los siguientes comentarios:

La primera delimitación del PNY queda con una extensión aproxi-mada de 678.000 hectáreas. En el Mapa Nº 1 se presenta la primeradelimitación del PNY establecida en el Decreto Nº 0322 del 26 de ju-lio de 1979.La demarcación del PNY se realizó en los despachos de Quito y sinla participación de los actores afectados. Se efectuó de esta maneraporque un proceso participativo hubiera tomado tiempo del que nose disponía en el INEFAN, que estaba sujeto a cumplir con las metasdel proyecto financiado por la FAO. Cuando se inició la demarcaciónen el campo, muchos puntos georeferenciados no coincidían con ladescripción cartográfica que consta en el RO. Este error de origentrajo consecuencias tan graves como, la invasión de campesinos co-lonos en áreas que el INEFAN desconocía si eran o no parte del PNYy adjudicaciones al interior del PNY por parte del ex IERAC conanuencia de los funcionarios del INEFAN, entre otros. Como ya he-mos señalado anteriormente, no se tomaron en cuenta a las comuni-dades indígenas, propietarias ancestrales de amplias extensiones detierra y territorios, al interior del PNY. Estas comunidades pertene-cen a dos pueblos amazónicos: el Kichwa y el Huaorani. Esta situa-ción, especialmente en lo relacionado con la Nacionalidad Huaora-ni, influye en las ulteriores reformas del PNY.Los límites del PNY señalados en el decreto, por otra parte, resultanimprecisos en muchas partes. Hay que tener en cuenta que en la épo-ca que se expidió el decreto aún no se conocía con mucha certeza laAmazonía ecuatoriana. Especialmente imprecisos resultan los lími-tes por el Sur, donde se indica que el límite es la divisoria de lasaguas entre los ríos Nashiño y Cononaco, divisoria que comprendeuna franja de algunos kilómetros de ancho. Esta imprecisión haceque el área del PNY varíe considerablemente.Lo mismo ocurre por el Oeste, donde los puntos de referencia sonen muchas ocasiones inexistentes o dudosos. Esta imprecisión per-siste actualmente, con la de que ésta es la zona más afectada porla colonización externa atraída por las vías para la explotación pe-trolera.6

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

8800

6 En 1970 se inicia la explota-ción petrolera y para 1979,año del decreto, ya se habíainiciado la construcción delas vías Auca y Yuca queatrajeron un alto númerode familias para colonizarla zona. Confrontar: Gue-rrero, Fernando., WilliamWaters, Fernando Ormazay Arturo Cevallos, Amplia-ción de la frontera agrícolaen zonas de colonizaciónreciente, informe de inves-tigación para la PUCE,Quito, 1993.

Page 81: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

La colonización llegada a la zona se ha convertido en una amenazapotencial para la conservación del PNY.Es importante también señalar que pasaron seis años desde el mo-mento de la publicación del decreto (1979) hasta que el MAG inicia-ra acciones concretas para apoyar la conservación del PNY. Reciénen 1985, el MAG instaló la primera oficina en Nuevo Rocafuerte pa-ra proporcionar información sobre el PNY. El Jefe de la Oficina, sinembargo, residía en Quito y permanecía poco en la oficina nueva. Deesta manera las instalaciones del parque permanecían casi abando-nadas durante su ausencia.

Por petición del Estado ecuatoriano, en mayo de 1989 la Unión Inter-nacional UNESCO, a través del Programa el Hombre y la Biosfera (MAB),destacó la importancia del PNY, declarando al parque y sus alrededoresReserva de Biosfera. De esta forma, el PNY se integra a la Red de Reservasde Biosfera promovida por el MAB7 desde 1976. Este reconocimiento inter-nacional es un hecho trascendental que no ha adquirido la relevancia quemerece. Tal ha sido la despreocupación del Estado ecuatoriano que ni si-quiera el MA dispone del documento en el cual se decreta la creación de lareserva de biosfera.

De acuerdo a los criterios del MAB, las reservas de biosfera buscanconciliar armónicamente la conservación de la biodiversidad biológica conel manejo y uso sostenible de los recursos naturales. En Yasuní, sin embar-go, no se ha avanzado mucho en el proceso de consolidación e implementa-ción de la RBY.

Muestra de esto es que los límites de la RBY y la zonificación corres-pondiente no han sido establecidos con precisión en el terreno.8

Recientemente, en el 2001, con el apoyo de la UNESCO, FEPP-Cocay WCS-Ecuador el MA ha iniciado el proceso de concertación con los acto-res locales para que la RBY empiece a cumplir las tres funciones y criteriosde una reserva de biosfera.9

Casi 11 años después de su creación, la demarcación y límites origi-nales del PNY sufrieron su primera modificación (Acuerdo Ministerial delMAG Nº 0191 del 2 de abril de 1990). A continuación analizamos qué oca-sionó dicha cambio.

Por una parte y como ya hemos señalado, en la creación del PNY nose tuvo en cuenta la existencia de la Nacionalidad Huaorani que habitabalos territorios sobre los se estableció el PNY. La lucha por el reconocimien-to de los derechos e identidad propia de esta nacionalidad (recogida en ellibro de Iván Narváez, Huaorani vs. Maxus), jugó un papel muy importan-te en la modificación de los límites. Por otra parte, en el territorio del PNYse habían iniciado acciones de exploración petrolera con vistas a una posi-ble explotación hidrocarburífera.10 La confluencia de estos factores provo-có que el Estado, a través del MAG, decidiera modificar los límites delPNY. A continuación registramos algunos de los hechos que dieron lugaral cambio de límites del PNY.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

8811

8 Ángel Onofa, RBY, Conser-vación y Desarrollo Sosteni-ble del Parque Nacional Ya-suní y su Area de Influencia,Memorias del Taller 2001,Editorial Simbioe, Quito2001, p. 28.

9 Las tres funciones esen-ciales de una reserva debiosfera son: conserva-ción, logística y desarro-llo, como hemos visto enel Marco Estatutario en elcapítulo anterior.

10 En otro capítulo analiza-remos con detalle la histo-ria de la exploración y ex-plotación petrolera en re-lación con el PNY.

22 EESSTTAABBLLEECCIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA RREESSEERRVVAA DDEE BBIIOOSSFFEERRAA YYAASSUUNNêê:: 11998899

33 PPRRIIMMEERR CCAAMMBBIIOO DDEE LLêêMMIITTEESS DDEELL PPNNYY:: AABBRRIILL 11999900

•• 33..11 AAnntteecceeddeenntteess ddeell ccaammbbiioo ddee ll��mmiitteess ddeell PPNNYY

7 Hasta el 21 de septiembrede 2001 la Red de Reser-vas de Biosfera agrupabaa 411 reservas en 94 paí-ses. En el capítulo ante-rior hemos recogido elMarco Estatutario paralas Reservas de Biosferadel Programa MAB de laUNESCO..

Page 82: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

8822MM

AAPPA A

N N¼ ¼

1 1Pr

imer

a de

limita

ci�n

del

PN

Y se

g�n

el D

ecre

to 0

322

del 2

6 de

Julio

de

1979

Page 83: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En esos años la Nacionalidad Huaorani había concluido su proceso deexpansión y había perdido definitivamente la pugna por rechazar la presiónejercida por los Kichwas, los colonos y petroleros.11

Entre los años 1968 y 1975, por la acción de Rachel Saint y otros misio-neros del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), se crea el protectoradoHuaorani en la zona de Tihueno (cabeceras del río Curaray, ver Mapa Nº 8,zona 1: Protectorado Dayuma–Guikitairi). La presión de los misioneros lin-güistas había sido congregar a todos los grupos Huaorani en esta modernareducción de carácter evangélico. La “comunidad primitiva”,12 sin embargo,sufre varias crisis hasta llegar a su definitiva desaparición por el decreto deexpulsión del ILV, promulgado por el Presidente Constitucional de la Repú-blica Jaime Roldós Aguilera en mayo de 1981.

Este hecho dejó sin posibilidades al ILV de congregar definitivamentea todos los grupos Huaorani en un solo lugar. En abril de 1983 el Presiden-te Oswaldo Hurtado adjudicó a la Nacionalidad Huaorani 66.570 hectáreasen la zona donde había estado el protectorado de Tihueno. Para entonces,sin embargo, muchos grupos Huaorani habían salido ya de la zona y otrosnunca habían llegado a integrarse a ella.

Fue en 1976 cuando, ante las apremiantes y aterrorizadas llamadas delos trabajadores de la Compagnie Generale Geophisique (CGG), explorado-ra para el consorcio CEPE–TEXACO, el Mons. Alejandro Labaca13 logrócontactar y establecer relación con uno de los pocos grupos independien-tes.14 En la zona, sin embargo, quedaban algunos grupos sin contactar y lassituaciones de violencia entre petroleros y Huaorani continuaron periódica-mente.

Según nos refiere el mismo Mons. Alejandro Labaca en su libro Cróni-ca Huaorani, el principal temor de todos los miembros del Vicariato Apos-tólico de Aguarico era provocado por las actividades y compañías petrole-ras que irrumpían en territorios tradicionales de los Huaorani, ubicados enel Bloque 17 (al Norte del río Curaray), sin calcular las consecuencias socio-culturales. Esto era especialmente preocupante porque se anunciaba comoinminente la intervención petrolera en el territorio habitado por el grupo delos Tagaeri,15 que había rehusado persistentemente el contacto y había pro-vocado ataques recientes.

Presionados por la apremiante irrupción de las compañías petrolerasen la zona de los Tagaeri y sin haber preparado convenientemente el con-tacto, la Hermana. Terciaria Capuchina Inés Arango y el Mons. AlejandroLabaca bajaron en un helicóptero de la compañía CGG cerca de una casaTagaeri en las inmediaciones del río Cuchiyacu, el 21 de julio de 1987. Al re-gresar el helicóptero al día siguiente encontraron los cadáveres de Arangoy Labaca.

La noticia de la muerte de un Obispo y una misionera a manos de gru-pos indígenas no contactados en las postrimerías del siglo XX fue noticia deprimera plana por varios días. Pronto surgieron las polémicas y distintas in-terpretaciones del hecho, el mismo que tuvo hondas repercusiones en el ám-bito nacional. Por un lado se suspendieron las actividades de exploraciónpetrolera alrededor de la zona en conflicto. Y, por otro, hubo una enormepresión social de parte de misioneros, ONG’s, organismos de derechos hu-manos, Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecua-toriana (CONFENIAE)16 y otras instituciones afines para que se reconocierael derecho a un amplio territorio a favor de la Nacionalidad Huaorani.

Como consecuencia de esta situación, el Presidente Rodrigo Borja Ce-vallos entregó el día 3 de abril de 1990 aproximadamente 612.650 hectáreasde las provincias de Napo y Pastaza al pueblo Huaorani. Este territorio seañadía a las 66.570 hectáreas que se habían entregado anteriormente. Este

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

8833

11 Hasta una fecha tan tardíacomo 1964 el pueblo Huaollegó a amenazar la exis-tencia misma de una po-blación como El Coca(Francisco de Orellana),que había sido fundada ensu actual y definitivo em-plazamiento el 14 de fe-brero de 1958.

12 Nombre que dieron losmisioneros del ILV a suprotectorado en muchosde sus escritos.

13 Mons. Alejando Labacafue Prefecto de la Prefec-tura Apostólica de Agua-rico (Misión Capuchina)entre 1965 y 1970 y fuenombrado Obispo Vicariodel Vicariato Apostólicode Aguarico en 1984 per-maneciendo en el cargohasta su muerte en 1987.

14 Llamamos “grupos inde-pendientes” a aquéllosque no habían tenido rela-ción ni contacto con el ILV.

15 Los Tagaeri, también co-nocidos como “patas colo-radas”, es un grupo que seha mantenido hasta la ac-tualidad sin contacto. Sulíder, Tagae, había muerto6 meses antes de la entra-da de los misioneros cató-licos en el asalto a una ca-noa de exploración de unapetrolera que era conduci-da por un Kichwa.

16 De parte de las organiza-ciones indígenas el proce-so de entrega del territo-rio Huao fue encabezadopor la COFENIAE, ya quela organización propia delos Huaorani, la Organi-zación de la NacionalidadHuaorani de la AmazoníaEcuatoriana (ONHAE) re-cién había sido creada yse puede decir que no tu-vo un papel protagónicoen la lucha por el recono-cimiento de su territorio.

Page 84: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

amplio territorio es conocido con el nombre general de Reserva ÉtnicaHuaorani.

Esta acción positiva fue opacada por las acciones de varias ONG’s, laCONFENIAE y otras organizaciones populares que se tomaron el Tribunalde Garantías Constitucionales y exigieron a este organismo enviar una exci-tativa al Gobierno para que realizara la adjudicación a favor de los Huaora-ni. De este modo, la entrega del territorio realizada pareció ante la opiniónpública como arrancada por la presión popular.

Obviamente, la entrega del territorio a la Nacionalidad Huaorani serealizó a costa de la reducción y cambio de límites del PNY.

Entre los considerándoos que menciona el decreto para proceder a lamodificación de los límites se señala: “Que las circunstancias de diversa ín-dole, propias de ese sector amazónico, establecen la necesidad de una nuevadeterminación y delimitación de dicho Parque respetando los asentamien-tos de comunidades aborígenes y proporcionando protección a zonas que nogozan de ese beneficio; …” Queda claro que el motivo principal está relacio-nado con la entrega del territorio Huaorani.

El acuerdo pasa a señalar los nuevos límites del PNY.

“Art. 1. - Determinar y delimitar el PNY como Patrimonio de ÁreasNaturales del Estado, dentro de los siguientes linderos:

Por el Norte:Desde la confluencia del Río Indillama con el Río Napo a 00º26´05´´de la latitud Sur y 76º31´49´´ de longitud Occidental, el límite sigue elcurso del Río Napo aguas abajo, e incluye playas e islotes, hasta unpunto determinado por coordenadas geográficas, cuya posición se en-cuentra en el mismo Río Napo al Noreste de la localidad de Añangu a00º30´00´´ de latitud Sur y 76º20´50´´ de longitud.Desde este punto en dirección Sudeste se traza una línea limítrofe porel curso de una quebrada sin nombre que desagua en el Napo, hastasu origen y desde este lugar, por una línea recta hasta dar en el sitioBocaverde, en el Río Tiputini a 00º40´24´´ de la latitud sur y76º14´46´´ de longitud.Luego por el curso del Río Tiputini aguas abajo, el límite continúahasta el sitio Urbina contiguo al mismo río y ubicado a dos kilóme-tros aproximadamente antes de su desembocadura en el Napo, a00º49´42´´ de latitud Sur y 75º35´00´´ de longitud; desde este puntoel límite continúa por una línea recta en dirección Sudeste hastaotro punto en el Río Salado a 00º54´09´´ de latitud Sur y 75º32´00´´de longitud; y por este río aguas abajo hasta su desembocadura enel Río Yasuní a tres kilómetros antes de la confluencia de este ríocon el Napo.

Por el Este:Desde la confluencia del Río salado con el Río Yasuní a 00º58´18´´ delatitud Sur y 75º25´50´´ de longitud, el límite continúa por el curso delRío Yasuní aguas arriba hasta la afluencia del Río Jatuncocha con elRío Yasuní; de este punto el límite continúa en línea paralela a la lí-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

8844

•• 33..22 EEll AAccuueerrddoo MMiinniisstteerriiaall ddeell MMiinniisstteerriioo ddee AAggrriiccuullttuurraa yy GGaannaaddeerr��aa NN¼¼00119911 ddeell 22 ddee aabbrriill ddee 11999900

Page 85: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

nea del Protocolo de Río de Janeiro de 1942 hasta intersectar el RíoCuraray.

Por el Sur:Del punto anterior, es decir, de la intersección del Río Curaray y laparalela a la línea del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, el límitecontinúa por el Río Curaray aguas arriba hasta su intersección con elmeridiano 76º00´00´´, próximo a la localidad de Lorocachi.

Por el Oeste:Desde la desembocadura del Río Indillama en el Río Napo, el límitecontinúa por el curso de aquel río aguas arriba hasta un punto de-terminado por coordenadas geográficas en esta posición 00º29´16´´de latitud Sur y 76º36´18´´ de longitud; a partir de este sitio en direc-ción Sudoeste el límite sigue el curso de un afluente sin nombre de lamargen derecha del río Indillama hasta su nacimiento a 00º35´18´´de latitud Sur y 76º40´48´´ de longitud; para continuar luego en di-rección Sur hasta la afluencia del Río Rumiyacu en el Río Tiputini;a continuación por el curso de este río aguas abajo sigue el límitehasta otro punto ubicado a 00º44´21´´ de latitud sur y 76º20´12´´ delongitud en la desembocadura del río Tivacuno en el Tiputini; en lí-nea recta con dirección Sudeste el límite continúa hasta el Río Yasu-ní en aproximadamente 27.000 metros hasta la afluencia de un ríosin nombre en el Río Yasuní, punto de coordenadas geográficas00º57´48´´ de latitud sur y 76º12´29´´ de longitud; de ese punto el lí-mite continúa por el Río Yasuní aguas abajo en aproximadamente32.500 metros siguiendo su curso hasta el punto de coordenadas geo-gráficas 00º57´42´´ de latitud sur y 76º00´00´´ de longitud; del puntoanterior en línea recta en dirección sur sobre el meridiano 76º00´00´´hasta intersectar el Río Curaray”.

No se puede negar que la modificación del PNY obedecía a considera-ciones sociales y étnicas que no podían continuar siendo ignoradas sin oca-sionar mayores problemas. Con ello, sin embargo, el PNY perdió la unidadgeográfica que había mantenido hasta entonces.

Pasamos a analizar los principales cambios realizados por elacuerdo ministerial. Las principales modificaciones que sufrió el PNY serealizaron en las zonas este, sur y oeste, que se corresponden con la Re-serva Étnica Huaorani y a una ampliación para compensar el territorioentregado.

Por el este el PNY se extiende hasta llegar al río Curaray, siguiendouna línea paralela a la establecida por el Protocolo de Río de Janeiro de 1942.Con esto el PNY ya no sólo se ubica en la entonces provincia de Napo,17 si-no que llega hasta la provincia de Pastaza.

“Por el sur el parque sigue el curso del río Curaray hasta llegar a Lo-rocachi”.

Finalmente, por el oeste el PNY sufre su máxima reducción por lacreación de la Reserva Étnica Huaorani. Su extensión estimada es ahora de544.730 hectáreas. En el Mapa N° 2, presentamos la forma y límites del PNYsegún el Acuerdo Ministerial N° 0191 del 2 de abril de 1990.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

8855

17 La gran provincia de Na-po ha tenido dos des-membraciones en los últi-mos años; en 1989 se creóla provincia de Sucum-bíos y en 1998 la actualprovincia de Orellana.

18 Posteriormente, el mismobloque pasaría a la com-pañía Maxus y, más tardea la YPF, actualmenteREPSOL-YPF.

Page 86: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

8866MM

AAPPAA

NN¼¼

22Se

gund

a de

limita

ci�n

del

PN

Y se

g�n

Acu

erdo

Min

iste

rial

0191

del

MIn

iste

rio d

e A

gric

ultu

ra y

Gan

ader

�a d

el 2

de

abril

de

1990

Page 87: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Aunque se ha señalado repetidamente como causa principal para lamodificación del PNY la creación de la Reserva Étnica Huaorani, hay quetener en cuenta otro factor que también tuvo su importancia en la decisióngubernamental: la existencia en el interior del PNY del Bloque 16 de explo-tación petrolera, en ese tiempo adjudicado a la empresa Conoco.18

La presión de muchas organizaciones ecologistas ante el Gobiernoecuatoriano hacía ver como inconveniente que se iniciaran labores de ex-plotación petrolera en el corazón mismo del PNY. Al crear la Reserva Étni-ca Huaorani, la mayor parte del bloque salía del PNY y pasaba a ubicarseen la reserva indígena. De este modo desaparecían también los impedi-mentos legales, ya que la Ley de Reforma Agraria y Colonización recono-cía a los indígenas la propiedad del suelo, pero mantenía la propiedad delsubsuelo en manos del Estado. Es más, en la providencia de adjudicacióna la Nacionalidad Huaorani se establece claramente que no se podrían im-pedir actividades de exploración y explotación petrolera o minera.

Podemos afirmar que el acuerdo ministerial resolvía dos problemascon una sola acción, aunque, obviamente, la compañía petrolera tenía queiniciar una difícil y compleja negociación con el Nacionalidad Huaorani,como hizo en su momento la compañía Maxus.

En apenas dos años se volvieron a modificar los límites del PNY. Ana-lizamos el proceso que condujo a la nueva y, hasta ahora, definitiva delimi-tación del PNY.

En primer lugar hay que tener en cuenta que una vez realizado el cam-bio de límites del PNY en abril de 1990, quedó la conciencia de que éste ha-bía sufrido una desmembración importante que era necesario arreglar am-pliando el área protegida. En segundo lugar, los acontecimientos políticos yla lucha de las nacionalidades indígenas por adquirir la legalización de susterritorios ancestrales también influyeron en la ampliación del PNY. El pro-ceso para la ampliación del PNY estaba ya en marcha antes de los aconteci-mientos que narraremos a continuación.

Los antecedentes hay que ubicarlos en el primer gran levantamientoindígena de la década de los años noventa. El 28 de mayo de 1990 más de uncentenar de representantes de comunidades indígenas que tenían conflictosde tierra se encerraron pacíficamente en el templo colonial de Santo Domin-go, en la ciudad de Quito. No es el momento para detenernos en detalle enel análisis del Levantamiento Indígena de 1990. Sólo señalaremos que, comofruto de las negociaciones, se establecieron mesas de diálogo donde la repre-sentación indígena alternaba entre los representantes de la Ecuarunari19 yde la CONFENIAE.20

En los diálogos entre el Gobierno y la CONAIE se planteó el tema dela entrega de territorios a las comunidades de la provincia de Pastaza. Ésteplanteamiento fue presentado por la CONFENIAE y se hizo público a iniciosde 1991. La Organización de los Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP) pro-puso la entrega de gran parte de la provincia de Pastaza como “territorio”para los diversos pueblos indígenas que la habitan.21

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

8877

19 La ECUARUNARI es laconfederación indígena re-presentante de las organi-zaciones de la Sierra, igualque la CONFENIAE, lo esde las organizaciones ama-zónicas. Ambas son lasconfederaciones más im-portantes que integran laConfederación de Naciona-lidades Indígenas del Ecua-dor (CONAIE).

20 Esta alternabilidad provo-có numerosos inconvenien-tes en cuanto a la continui-dad del diálogo, pero tuvola ventaja de presentar lasdiversas problemáticas delos pueblos indígenas.

21 Confrontar el reportaje:“Propuesta indígena a can-didatos: la CONAIE hizopropuesta oficial a los doscandidatos antes de la se-gunda vuelta”, diario Hoy, 7de febrero de 1992; ver tam-bién el reportaje: “Indígenaspresentan propuestas”, dia-rio El Universo, Guayaquil,7 de julio de 1992.

44 SSEEGGUUNNDDOO CCAAMMBBIIOO DDEE LLêêMMIITTEESS DDEELL PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL YYAASSUUNNêê:: MMAAYYOO DDEE 11999922

•• 44..11 AAnntteecceeddeenntteess ddeell ccaammbbiioo ddee ll��mmiitteess ddee mmaayyoo ddee 11999922

Page 88: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En realidad el planteamiento no era nuevo: ya había sido expuesto conocasión del intento de secuestro del entonces director ejecutivo del IERAC,22

Luis Luna, en Sarayacu, en 1989. El planteamiento, además, estaba incluidoen los numerales 1 y 4 del Mandato de la CONAIE de 1990,23 que sirvió debase para la negociación entre la CONAIE y el gobierno socialdemócrata delPresidente Rodrigo Borja. El gobierno central no se demoró en reaccionar yacusó a los indígenas de pretender dividir al país y de estar manipuladospor agitadores extranjeros y nacionales. El tema creó una fuerte polémica enel ámbito nacional.24

Ante el estancamiento de las negociaciones, la OPIP organizó unagran marcha de los pueblos indígenas de la Amazonía hasta Quito. La mar-cha se inició en abril de 1992 en la ciudad de Puyo y en ella participaron, enmayor o menor grado, todas las organizaciones y federaciones indígenas dela Amazonía. En Ambato recibieron el apoyo de numerosos simpatizantes yse les unieron las organizaciones indígenas de la Sierra. Tras 13 días de mar-cha llegaron a Quito y el gobierno cedió.25

Se entregaron los territorios a los pueblos indígenas Kichwa, Shuar,Achuar y Záparo, pero se reservaron 20 kilómetros de frontera para elcuidado y seguridad nacional de los militares. En el mismo proceso senegoció la ampliación del PNY en la provincia de Pastaza, que ya estabacasi preparada por parte de las autoridades del MAG. De esta forma sedieron las condiciones para ampliar el PNY mediante el Acuerdo Minis-terial Nº 0202.

En los considerandos del nuevo acuerdo ministerial, se señalan comomotivos de la ampliación:

Ü El reconocimiento de los asentamientos tradicionales de las comuni-dades indígenas Huaorani realizado en el acuerdo 0191 del 2 de abrilde 1990.

Ü La reducción del PNY provocada en beneficio de las comunidades y elcompromiso de ampliar la superficie del PNY hacia el sur, donde “in-volucra ecosistemas naturales inalterados, de gran importancia parala conservación de la biodiversidad amazónica”.

Ü La necesidad de conformar una unidad “ecológica integral que permi-ta la conservación y manejo de las principales cuencas y subcuencashidrográficas de los Ríos Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray”.

Ü Que en la zona hay humedales de importancia nacional e internacio-nal que contienen una gran biodiversidad de fauna y flora en estadoendémico y silvestre, y en consecuencia, “que para conservar los eco-sistemas representativos de la selva baja de la Amazonía ecuatoria-na y su biodiversidad, es necesario ampliar el territorio del ParqueNacional”.

De esta forma se establecen los nuevos límites del PNY:

“Art. 1 - Ampliar el territorio del PNY, como Patrimonio Nacional deÁreas Naturales hacia el sector Suroccidental comprendido entre losríos Cononaco y Curaray, con lo cual sus límites, incluida la amplia-ción, se fijan de la siguiente manera:

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

8888

22 El IERAC era el InstitutoEcuatoriano de ReformaAgraria y Colonizaciónque fue suprimido en 1994al promulgarse la Ley deDesarrollo Agrario. Ac-tualmente, muchas de susfunciones han sido asumi-das por el InstiYa definido-.tuto Nacional de Desarro-llo Agrario (INDA), creadopor la mencionada ley.

23 El “Mandato por la Defen-sa de la Vida y los Dere-chos de las NacionalidadesIndígenas” decía así en supunto n.º 1: “Entrega solu-ción y legalización en for-ma gratuita de la tierra yterritorios para las nacio-nalidades indígenas”. Y ensu numeral 4 decía: “Cum-plir y hacer cumplir elAcuerdo de Sarayacu” enclara alusión al documentofirmado por el Dr. Luis Lu-na con ocasión de su reten-ción en Sarayacu en 1989.

24 En el diario El Expreso, 6de junio de 1990 y tambiénen el diario El Comercio,13 de junio de 1990.

25 Esta acción de la OPIP fuela más importante de 1992,precisamente después de“500 Años de ResistenciaIndígena”.

•• 44..22 EEll AAccuueerrddoo MMiinniisstteerriiaall NN¼¼ 00220022 ddee 1166 ddee mmaayyoo ddee 11999922 ppaarraa llaa aamm--pplliiaaccii��nn ddee ll��mmiitteess ddeell PPNNYY

Page 89: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Por el Norte:Desde la confluencia del Río Indillama con el Río Napo a 00º26´05´´de latitud Sur y 76º31´49´´ de longitud Occidental, el límite sigue elcurso del Río Napo aguas abajo, e incluye playas e islotes, hasta unpunto determinado por coordenadas geográficas, cuya posición se en-cuentra en el mismo Río Napo al Noreste de la localidad de Añangu a00º30´00´´ de latitud Sur y 76º20´50´´ de longitud Occidental.Desde este punto continúa el límite en dirección Sudeste, hasta el ori-gen de una quebrada sin nombre que desagua en el Río Tiputini, y con-tinúa por ésta aguas abajo pasando por el sitio Bocaverde hasta sudesembocadura en el Río Tiputini a 00º37´13´´ de la latitud sur y76º10´24´´ de longitud Occidental.Luego el límite sigue el curso del Río Tiputini aguas abajo hasta elsitio Urbina contiguo al mismo río y ubicado a dos kilómetros apro-ximadamente antes de su desembocadura en el Napo, a 00º49´42´´ delatitud Sur y 75º35´00´´ de longitud Occidental; desde este punto el lí-mite continúa por una línea recta en dirección Sudeste hasta otropunto en el Río Salado a 00º54´09´´ de latitud Sur y 75º32´00´´ de lon-gitud Occidental; por este río aguas abajo hasta su desembocaduraen el Río Yasuní a tres kilómetros antes de la confluencia de este ríocon el Napo.

Por el Este:Desde la confluencia del Río salado con el Río Yasuní a 00º58´18´´ delatitud Sur y 75º25´50´´ de longitud occidental, el límite continúa porel curso del Río Yasuní aguas arriba hasta la confluencia del Río Ja-tuncocha con el Río Yasuní; de este punto el límite continúa en líneaparalela a la línea del Protocolo de Río de Janeiro de 1942 hasta elRío Curaray.

Por el Sur:Del punto anterior, es decir, de la intersección del Río Curaray y laparalela a la línea del Protocolo de Río de Janeiro de 1942, el límitecontinúa por el Río Curaray aguas arriba hasta la desembocadura delRío Namoyacu.

Por el Oeste:Desde la desembocadura del Río Namoyacu con el Curaray el límitecontinúa por una línea recta en dirección Norte hasta intersectar elRío Cachiyacu en el punto de coordenadas geográficas 01º21´00´´ delatitud Sur y 76º46´13´´ de longitud Occidental; el límite continúa porel curso del Río Cachiyacu aguas abajo hasta el meridiano 76º00´00´´.El límite continúa en línea recta con dirección Norte sobre el referidomeridiano hasta intersectar el Río Yasuní; desde este punto el límitecontinúa por el Río Yasuní aguas arriba hasta la confluencia de un ríosin nombre en el Río Yasuní en el punto de coordenadas geográficas00º57´48´´ de latitud Sur y 76º12´29´´ de longitud Occidental; de estepunto el límite avanza por una línea recta en dirección Noroeste enaproximadamente 31 kilómetros hasta encontrar la desembocaduradel Río Tivacuno en el Tiputini en el punto de coordenadas geográfi-cas 00º40´00´´ de latitud Sur y 76º20´12´´ de longitud Occidental.Desde este punto el límite continúa por el Río Tiputini aguas arribahasta el punto de coordenadas geográficas 00º54´36´´ de latitud Sur y76º46´25´´ de longitud Occidental; el límite continúa por una línea rec-ta en dirección Norte hasta los orígenes de una quebrada sin nombre

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

8899

Page 90: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

en el punto de coordenadas geográficas 00º48´47´´ de latitud Sur y76º46´25´´ de longitud Occidental; el límite continúa por el curso de laquebrada sin nombre aguas abajo hasta su desembocadura en el RíoTiputini en el punto de coordenadas geográficas 00º41´12´´ de latitudSur y 76º42´28´´ de longitud Occidental; continúa por el curso del RíoTiputini aguas abajo hasta la confluencia del Río Rumiyacu; desdeeste punto el límite continúa por una línea recta en dirección nortehasta intersectar el Río Indillama y continúa por éste aguas abajohasta su desembocadura en el Río Napo en el punto de coordenadasgeográficas 00º26´05´´ de la latitud Sur y 76º31´49´´ de longitud Occi-dental, que es el punto inicial de la descripción de límites del PNY”.

Ofrecemos algunos comentarios a los límites señalados por el nuevoacuerdo ministerial:

Ü Los límites por el norte sufren algunas modificaciones con respecto alos definidos en 1979 y en 1990. No hay duda de que los nuevos lími-tes se adecuan más a la realidad y reflejan un mayor conocimiento dela zona por el personal de la Subsecretaría Forestal y de Áreas Natu-rales (SUFOREN) y el Jefe del PNY, Néstor Oña.

Ü En el nuevo acuerdo no se modifican los límites orientales.Ü Como se indica en los considerandos del acuerdo, el PNY se amplía

por el sur hacia el río Curaray y sus afluentes hasta el río Namoyacu.Ü Finalmente, se nota un esfuerzo por mejorar la descripción de los lími-

tes occidentales. Existen, sin embargo, problemas en algunos puntosconcretos, cuando los límites no se corresponden claramente con acci-dentes geográficos (ríos o quebradas, especialmente) y sólo se indicanlíneas rectas de acuerdo a coordenadas geográficas.

Con este acuerdo ministerial se establecieron los límites actuales delPNY, quedando éste con una superficie total de 982.000 hectáreas (Ver Ma-pa Nº 3). Aunque se han propuesto nuevas delimitaciones para resolver pro-blemas relacionados con la entrega de tierras y territorios a las comunidadesindígenas Kichwa de la zona y con las compañías petroleras, no ha habidomodificación de límites.

El acuerdo ministerial presenta una novedad importante respecto alos anteriores, en cuanto no se queda en la mera delimitación del PNY, sinoque incluye varios artículos más. Los que detallamos a continuación:

“Art. 2. - Se determina como zona de amortiguamiento del PNY unafaja de diez kilómetros de ancho alrededor de los límites Norte, Sur yOccidental del Parque que no afecta derecho de propiedad alguno, si-no que asegura el uso sostenido de los recursos naturales renovablesde la zona”.

Este artículo es importante, ya que por primera vez se señala una zo-na de amortiguamiento en las zonas norte, sur y occidental del mismo. Nosparece que no era necesario establecer una zona de amortiguamiento al es-te, ya que ésta es fundamentalmente una línea imaginaria paralela a la líneadel Protocolo de Río de Janeiro de 1942.

Aun siendo tan amplia la zona de amortiguamiento, nos parece queésta es insuficiente y no responde a lo que en las propuestas de reservas debiosfera se comprende como una “zona de transición” y mucho menos co-mo “zona tampón” (zona de amortiguamiento).

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

9900

Page 91: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

9911MM

AAPPA A

N N¼ ¼

3 3D

emar

caci

�n a

ctua

l del

PN

Y se

g�n

el A

cuer

do M

inis

teria

l N¼

0202

del

16 d

e m

ayo

de 19

92

Page 92: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Adicionalmente, no hay ninguna norma posterior que indique las ca-racterísticas y condiciones que debe tener la zona de amortiguamiento, nihay una norma jurídica que determine qué tipo de actividades es permitidasy/o reguladas en dicha zona. Lo único que queda claro es que esta delimi-tación no afecta a los derechos de propiedad de las personas o comunidadesque cuentan con su título de propiedad.

Otro aspecto importante del acuerdo ministerial es la necesidad decontar con un Plan de Manejo del PNY, como se recoge en el Art. 3 del mis-mo acuerdo:

“Art. 3. - Se determina el plazo de tres meses para la elaboración deun Plan Emergente de Manejo; y un año posterior para la elaboracióndel Plan de Manejo definitivo del PNY, bajo las políticas y objetivosde Reserva Biosfera”.

Igualmente este artículo hubiera tenido una gran importancia, si sehubieran cumplido los plazos previstos y se hubieran tenido en cuenta laspolíticas y objetivos de las Reservas de Biosfera como se indica en el men-cionado artículo. Es la primera vez que se toma en cuenta la declaración delPNY como reserva de biosfera. Pero en Ecuador es bastante frecuente que lasintenciones duren el mismo tiempo que permanecen en su cargo las perso-nas que las promueven y, en este caso, el gobierno socialdemócrata estaba apunto de concluir.26 El siguiente gobierno no compartía las mismas preocu-paciones ni interés por la conservación de los parques nacionales y el usosostenible de los recursos naturales.

La elaboración y publicación del Plan de Manejo del PNY, se realizó enenero de 1998 gracias al apoyo del proyecto financiado por el Global Environ-mental Facility (GEF). En el plan sólo se asumen muy parcialmente las políti-cas y propuestas de una Reserva de Biosfera, tal como se analiza en el Capítu-lo VIII de la presente monografía. Debemos así lamentar una vez más la opor-tunidad perdida y el no poner en marcha las buenas ideas que en algún mo-mento se han propuesto para mejorar la administración de las áreas protegidas.

La Unión Europea (UE) y el MA suscribieron un convenio para la eje-cución del proyecto Gestión Ambiental: Explotación Petrolífera y DesarrolloSostenible en la Amazonía Ecuatoriana, mejor conocido como el ProyectoPETRAMAZ.27 Dicho proyecto constató la grave situación creada por la ex-ploración y explotación petrolera al interior de las áreas protegidas como elPNY, la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y la Reserva BiológicaLimoncocha. Esta constatación partía del hecho de que la Ley Forestal y deConservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre no constituía una protec-ción real ante el afán estatal de promover la explotación petrolera como unafuente necesaria de ingresos para el erario público.

Permanecía también el problema de los grupos Huaorani que aún nohan sido contactados y a los que se les pretendía garantizar sus derechos.Entre estos grupos se encuentran los Tagaeri y Taromenane, de quienes to-mará el nombre la Zona Intangible del PNY.

Ante esta situación se propuso declarar a amplias zonas del PNY y dela Reserva de Producción Faunística Cuyabeno como Zonas Intangibles. LasZonas Intangibles, según la ley ecuatoriana, son espacios protegidos de gran

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

9922

26 El cambio de gobierno seprodujo el 10 de agostode 1992 y el gobierno so-cialdemócrata de RodrigoBorja fue sustituido por elconservador Sixto DuránBallén.

27 Este proyecto tenía la referencia ECU/B7.3010/94/130; aprobado por laUE en 1994, intervino enEcuador desde 1997 hastael año 2000. Según infor-mación personal de unex– funcionario del pro-yecto, actualmente se en-cuentra en negociaciónuna segunda fase.

55 LLAA CCRREEAACCIIîîNN DDEE LLAA ZZOONNAA IINNTTAANNGGIIBBLLEE TTAAGGAAEERRIIÐÐTTAARROOMMEENNAANNEE:: EENNEERROO DDEE 11999999

•• 55..11 AAnntteecceeddeenntteess ddee llaa ddeeccllaarraaccii��nn ddee llaass zzoonnaass iinnttaannggiibblleess

Page 93: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

importancia cultural y biológica, en los cuales no puede realizarse ningún ti-po de actividad extractiva debido al alto valor que tienen para la Amazonía,el Ecuador, el mundo y las presentes y futuras generaciones.28

Las Zonas Intangibles reconocen los derechos de los pueblos indígenasque las habitan como un aporte a su desarrollo social, económico y cultural.

La declaración de las dos Zonas Intangibles se realizó mediante la ex-pedición de dos Decretos Ejecutivos: el Nº 551 (Reserva de Producción Fau-nística Cuyabeno) y el Nº 552 (PNY), suscritos el 29 de enero de 1999 por elPresidente Jamil Mahuad Witt y que fueron publicados en el RO. 121 del 2de febrero de 1999.

Esta zona se halla inserta, en una parte, dentro de los límites delPNY, en otra, dentro de la Reserva Étnica Huaorani, y en otra dentro delBloque 17.

En los considerandos del Decreto Ejecutivo Nº 552 se lee:

Ü Que “Ecuador se define como un Estado social de derecho, pluricultu-ral y multiétnico, así como también garantiza el derecho colectivo delos pueblos indígenas a no ser desplazados de sus tierras conforme loestablecido en el número 8 del artículo 84 [de la Constitución Políticadel Ecuador];

Ü Que es un derecho constitucional y un deber del Estado la protecciónde las culturas ancestrales selváticas de la Amazonía, y dentro de és-tas, los grupos Huaorani que se mantienen sin contacto con nuestrasociedad, integrados según los conocimientos actuales, por los quehan sido denominados Tagaeri y Taromenane;

Ü Que el cabal cumplimiento de estos derechos constitucionales y debe-res del Estado exige garantizar la supervivencia física y cultural delpueblo Huaorani, respetando la voluntad de grupos como éste que de-sean permanecer aislados y desenvolverse conforme a sus propios va-lores y tradiciones;

Ü Que el bloque 32 de exploración y explotación petrolera fue suprimi-do por el Comité Especial de Licitaciones de PETROECUADOR, me-diante resolución 580- CEL-98 de 4 de enero de 1999; y…”.

Se recogen, por tanto, en la argumentación de los “considerandos”, losmotivos anteriormente señalados. Pasamos a citar textualmente los artículosdel decreto:

“Art. 1. - Declárese zona intangible de conservación vedada a perpe-tuidad a todo tipo de actividad extractiva, las tierras de habitacióny desarrollo de los grupos Huaorani conocidos como Tagaeri, Taro-menane y otros eventuales que permanecen sin contacto, ubicadashacia el sur de las tierras adjudicadas a la nacionalidad Huaoranien 1990 y del PNY.Art. 2. - Dentro de esa zona intangible se definirá de acuerdo con losestudios técnicos respectivos y en coordinación con los representan-tes de la población local, un área dentro del PNY para que las pobla-ciones Quichua a lo largo del río Curaray y las poblaciones Huao-rani del río Cononaco puedan realizar sus actividades tradicionalesde pesca y caza, así como actividades de turismo moderado.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

9933

28 Ángel Onofa, Op. Cit.,Quito, 2001, p. 59.

•• 55..22 EEll DDeeccrreettoo EEjjeeccuuttiivvoo NN¼¼ 552222 ddeell 2299 ddee eenneerroo ddee 11999999:: CCrreeaaccii��nn ddee llaaZZoonnaa

Page 94: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Art. 3. - La zona intangible ya indicada alcanza aproximadamente700.000 hectáreas que se ubican en las parroquias Cononaco y NuevoRocafuerte, cantón Aguarico, provincia de Orellana y en la parroquiaCuraray, cantón Pastaza, provincia de Pastaza. La definición de sus límites y su delimitación en el terreno será reali-zada en el plazo de ciento veinte días contados a partir de la presen-te fecha por parte de una Comisión integrada por los Ministros deEnergía y Minas y Medio Ambiente o sus delegados y el SecretarioEjecutivo del Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblosdel Ecuador, una vez que se cuente con los estudios técnicos que reali-zará el Ministerio del Medio Ambiente.Art. 4.- De la ejecución del presente Decreto que entrará en vigencia apartir de la fecha de su publicación en el Registro Oficial, encárguesea los Ministros de Energía y Minas, de Medio Ambiente y al Secreta-rio Ejecutivo del Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblosdel Ecuador”.

Llama la atención que mientras en el Decreto Ejecutivo Nº 511 del 2 defebrero de 1999, con relación a la Zona Intangible de Cuyabeno–Imuya, se se-ñalan claramente los límites de la Zona Intangible, no ocurre lo mismo conlos de la zona Tagaeri–Taromenane. En el Decreto Ejecutivo Nº 552 se señalaun plazo de 120 días a partir del estudio técnico para proceder a la delimita-ción de la zona intangible. El estudio técnico no se ha realizado aún y por ello,a pesar de haber transcurrido más de 5 años, no se han establecido los lími-tes específicos de la zona en campo. El único dato aproximado es el que se-ñala el decreto con una extensión de alrededor de 700.000 hectáreas.

El Proyecto PETRAMAZ elaboró, una delimitación provisional de lazona intangible respetando los límites de los bloques 20 o ITT y 16 que nohan sido tocados por la promulgación del decreto ejecutivo. Este no fue elcaso del Bloque 17. En el Mapa Nº 4 se presenta la delimitación preliminarde la Zona Intangible Tagaeri–Taromenane.

El proceso para delimitar la zona intangible quedó truncado tras lacaída del gobierno del Presidente Jamil Mahuad el 21 de enero del año2000. Es obvio que si no se procede a la realización del estudio técnico ysubsiguiente delimitación, el propósito de la zona intangible puede quedarinsustancial, perdiéndose así el sentido de la declaración de la zona intan-gible. Entre los principales peligros y amenazas que enfrentaría la zona in-tangible Tagaeri–Taromenane, citamos:

Ü Aunque el propósito fundamental de la declaración de la zona intan-gible es proteger a los grupos Tagaeri y Taromenane, no hay eviden-cia certera que asegure su presencia efectiva en la zona.

Ü Los trámites largos que debe seguir el Estado para modificar los con-tratos de usufructo que tiene con las compañías petroleras que estánen la zona pueden demorarse ya que significa para muchas personasdañar la imagen del país al firmar un contrato y luego modificarlo.

Ü Si se mantienen las operaciones petroleras en la zona, las nacionalida-des indígenas que pretende proteger la declaratoria de Zona Intangibleseguirán amenazadas por la irrupción de dichas actividades extractivas.

Ü La declaratoria sienta precedentes sobre la actividad petrolera, la cuales considerada como la de mayor impacto social, cultural, económicoy medioambiental. Estos precedentes van a llevar a que las compañíastengan más cuidado en sus actividades y que no cometan los erroresseñalados en el capítulo VI de la presente monografía.

Ü Si no se realiza una delimitación en el campo, las compañías petrole-ras afectadas pueden argumentar la no-aplicabilidad del Decreto Eje-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

9944

Page 95: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

9955

MMAAPPAA NN¼¼ 44Delimitaci�n provisional de la zona intangible Tagaeri-Taromenane

Page 96: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

cutivo y solicitar la nulidad del mismo, lo cual dejaría nuevamentedesprotegida a la zona no intervenida del PNY, así como a la pobla-ción Tagaeri – Taromenane.

Señalamos de forma resumida algunas de las conclusiones generalesdel presente capítulo:

Tras un largo período de preparación, el 26 de julio de 1979 se publi-có el decreto de creación del PNY, en conjunto con otras nueve áreas prote-gidas. La declaración de límites tenía algunos errores graves debido al des-conocimiento del medio y al no haber realizado las constataciones de cam-po necesarias. Otro error fundamental en la declaración del PNY fue el notomar en cuenta a las poblaciones indígenas Kichwa y Huaorani que habi-tan en la zona desde tiempos remotos.

En 1989 el PNY y su zona de vecindad fueron declarados Reserva deBiosfera por la UNESCO, pero esta declaración apenas ha tenido repercu-sión relativa en lo referente a las políticas y prácticas de conservación y de-sarrollo sostenible en el PNY y la RBY. Dicha declaratoria tampoco ha sidomodificada a pesar de los sucesivos cambios que ha tenido el PNY analiza-dos a lo largo del presente capítulo.

Como consecuencia de la presión social a favor de la entrega del terri-torio Huaorani y la necesidad de facilitar la explotación petrolera en el Blo-que 13, en abril de 1990 se realizó una modificación del PNY. De esta formase entregaron 612.650 hectáreas a la Nacionalidad Huaorani, la mayor partede ellas pertenecientes anteriormente al PNY. El territorio adjudicado a laNacionalidad Huaorani llega así a un total de 679.220 hectáreas.

Para compensar la desmembración sufrida, en mayo de 1992 se am-pliaron los límites del PNY hasta el río Curaray, provincia de Pastaza, que-dando éste con una superficie total de 982,000 ha. En el acuerdo ministerialtambién se estipula un área de amortiguamiento de 10 kilómetros alrededorde los límites norte, sur y occidental del PNY y se establece un plazo peren-torio para desarrollar un plan de manejo en el contexto de la reserva de bios-fera. El Plan de Manejo del PNY fue aprobado en 1999. Desde entonces loslímites del PNY no han cambiado.

En enero de 1999, se creó la Zona Intangible Tagaeri–Taromenane conel fin de limitar todo tipo de actividades extractivas (Decreto Ejecutivo Nº552). Con una extensión aproximada de 700.000 hectáreas, la zona intangiblecubre la parte sur del PNY, una porción de la Reserva Étnica Huaorani y laparte sur del Bloque 17. Al no haberse procedido aun con la realización delestudio técnico y respectiva delimitación, según lo estipulado en el decreto,se corre el riesgo de que la zona intangible sea invalidada. Es por tanto ne-cesario culminar con el proceso de delimitación.

Como la zona intangible tiene las mismas restricciones de uso que las deuna zona núcleo de una reserva de biosfera, ésta podría constituirse como unade las zonas núcleo de la RBY señaladas en la Estrategia de Sevilla de 1996.

Si comparamos el proceso de ocupación humana en la región de LagoAgrio con el de la zona analizada en la presente monografía, podemos afir-mar que la creación del PNY detuvo parcialmente el ingreso al parque degrupos humanos provenientes de otras regiones del Ecuador y el desplaza-miento de la población indígena local. El control de la colonización internay externa, especialmente en la zona noroccidental del PNY no ha sido del to-do efectivo, debido principalmente a la débil capacidad de gestión de la ofi-cina local del MA.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

9966

66 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS DDEELL CCAAPPêêTTUULLOO

Page 97: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCAAPPêêTTUULLOO IIIIII

AAnn��lliissiiss ddee llaa eessttrruuccttuurraa,, ppooll��ttiiccaa ddee ggeessttii��nn yy mmaanneejjooddeell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn��

Page 98: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 99: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En este capítulo examinaremos la estructura y las políticas de gestióny manejo del PNY que han tenido impacto en la gestión del área protegida.Nos referiremos en particular a los cambios institucionales y de política delos últimos años, incluyendo los siguientes:

Ü Los marcos institucionales, es decir, los diferentes estamentos u orga-nismos públicos que han tenido a su cargo la administración y controlde las áreas naturales y, en el caso que nos ocupa, el PNY. En esteapartado tendremos que analizar algunos decretos legales que hanafectado al manejo de las áreas naturales, poniendo especial atenciónal Acuerdo Ministerial 073 del 14 de noviembre de 2001.

Ü El Decreto Nº 055 del MA del 2 de octubre de 2001 y el “ConvenioMarco de Transferencia de Competencias del MA hacia los GobiernosSeccionales”, del 27 de diciembre de 2001.

Ü El funcionamiento de la administración en el ámbito local del PNY.

Con el fin de conocer lo que ha influenciado la administración delPNY, haremos un análisis muy resumido de los marcos institucionales quea lo largo del tiempo ha creado el Estado, responsable por el manejo y admi-nistración de las áreas naturales.

En el capítulo anterior revisamos el papel que jugó la Dirección Gene-ral de Desarrollo Forestal del MAG en el proceso de creación de las áreas na-turales y del PNY en especial. La Subsecretaría Forestal y de Recursos Natu-rales se creó a partir de la promulgación de la Ley Forestal. Esta subsecreta-ría se encargó de organizar el manejo de las áreas naturales del país.

Por estar adscrita al MAG, la secretaría no disponía de la suficiente au-tonomía en la toma de decisiones y la aplicación de políticas. Estas limitacio-nes no permitieron el desarrollo adecuado de políticas que orientaran el ma-nejo forestal, la conservación de la diversidad biológica y el manejo de losecosistemas frágiles requeridas por la Ley Forestal.

El 17 de agosto de 1992, siendo Presidente de la República Sixto Du-rán Ballén, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Creación del INEFAN.Esta ley fue promulgada el 16 de septiembre del mismo año y publicada enel RO. 27. El marco jurídico se completó con el Reglamento de Aplicación dela Ley de Creación INEFAN, expedido el 30 de diciembre del mismo año ypublicado en el RO. 105 del 12 de enero de 1993.

El INEFAN fue creado como “entidad de derecho público, adscrito alMinisterio de Agricultura y Ganadería, con personería jurídica, patrimoniopropio, presupuesto independiente y autonomía administrativa y financie-ra”. (Art. 1). Aunque adscrito al MAG, el INEFAN se constituyó como unaentidad autónoma. Los Arts. 2 y 3 señalaban las atribuciones y objetivos delINEFAN:

“Art. 2. - El INEFAN es el organismo ejecutor de las atribuciones queal Ministerio de Agricultura y Ganadería le confiere la Ley Forestal yde Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, su Reglamento

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

9999

11 LLOOSS MMAARRCCOOSS IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALLEESS:: SSUUFFOORREENN,, IINNEEFFAANN,, MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEELL AAMMBBIIEENNTTEE

•• 11..11 DDeessddee llaa ccrreeaaccii��nn ddeell PPNNYY hhaassttaa llaa ccrreeaaccii��nn ddeell IINNEEFFAANN

•• 11..22 CCrreeaaccii��nn yy ffuunncciioonnaammiieennttoo ddeell IINNEEFFAANN

Page 100: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

General de Aplicación y demás disposiciones legales y reglamentariasreferentes al recurso forestal, a las áreas naturales y vida silvestre”.

“Art. 3. - Los objetivos fundamentales del instituto son:

a) Delimitar y administrar el área forestal y las áreas naturales per-tenecientes al Estado;

b) Velar por la conservación y el aprovechamiento racional de los re-cursos forestales y naturales; y,

c) Promover y coordinar la investigación científica dentro del campode su competencia”.

En el Art. 5 se establecían las funciones del INEFAN:

“Art. 5. - Las funciones del Instituto Ecuatoriano Forestal y de ÁreasNaturales y Vida Silvestre serán las siguientes:

a) Fomentar y ejecutar las políticas relativas a la conservación, fo-mento, protección, investigación, manejo, industrialización y co-mercialización del recurso forestal, así como de las áreas natura-les y vida silvestre;

b) Elaborar y ejecutar los planes, programas y proyectos para el de-sarrollo del subsector, en los campos de forestación, investigación,explotación, manejo y protección de bosques naturales y planta-dos, cuencas hidrográficas, áreas naturales y vida silvestre;

c) Administrar, conservar y fomentar los siguientes recursos natura-les renovables: bosques de protección y producción, tierras de ap-titud forestal, fauna y flora silvestre, parques nacionales y unida-des equivalentes y áreas de reserva para los fines antedichos;

d) Estudiar, investigar y dar asistencia técnica al fomento, manejo yaprovechamiento de los recursos forestales, áreas naturales y devida silvestre;

e) Promover la constitución de empresas y organismos de foresta-ción, aprovechamiento y en general de desarrollo del Recurso Fo-restal y Vida Silvestre, en las cuales podrá ser accionista; y,

f) Cumplir y hacer cumplir la Ley y reglamentos con el recurso fores-tal, áreas naturales y vida silvestre”.

Las funciones arriba recogidas tienen relación con lo que señala la LeyForestal. Para cumplir estas funciones se estableció un Directorio y una Di-rección Ejecutiva con las siguientes dependencias (Art. 6):

Ü La Dirección Nacional Forestal.Ü La Dirección Nacional de Áreas Naturales y Vida Silvestre.Ü Aquellas que se crearán en el orgánico funcional del INEFAN.

Las funciones del Directorio eran señalar las políticas generales delINEFAN, aprobar los reglamentos, planes y programas, nombrar al DirectorEjecutivo y a los directores de La Dirección Nacional Forestal y de la Direc-ción Nacional de Áreas Naturales y Vida Silvestre (Art.7). Al Directorio lointegraban:

Ü El Ministro de Agricultura y Ganadería o su delegado que será unsubsecretario y contará con voto dirimente.

Ü El Ministro de Energía y Minas o su delegado.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

110000

Page 101: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü El Ministro de Defensa Nacional o su delegado.Ü Un delegado de la Corporación Ecuatoriana de Turismo.Ü El Presidente de la Asociación de Industriales Madereros del Ecuador

(AIMA) o su delegado.Ü El Presidente de las organizaciones ecológicas (CEDENMA) o su dele-

gado.Ü El Director Ejecutivo del INEFAN.

La conformación del Directorio fue interesante (Art. 7) porque permi-tía la participación de organizaciones no gubernamentales. Si comparamosla integración de este directorio con el de la Comisión General de Coordina-ción del Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental (ver Art. 11 de laLey de Gestión Ambiental), vemos que la participación de la sociedad civily de los gobiernos locales era casi inexistente. Se trataba de un Directorio conun claro talante estatista y centralista. Esto repercutió en el hecho de que losintereses y prioridades del Estado y de los grupos de poder, relacionadoscon el manejo forestal (madereros) y áreas naturales (turismo), primaran porencima de las cuestiones planteadas por la sociedad civil.

Desde el momento de su creación hasta su desaparición definitiva el28 de enero de 1999, el INEFAN rigió las áreas naturales. Es difícil emitir conobjetividad un juicio sereno y ponderado del desempeño del INEFAN du-rante los cinco años y medio que funcionó, debido a que su periodo de ac-ción fue muy corto. A riesgo de pecar de parcialidad en ciertos juicios, nosatrevemos a señalar algunos puntos positivos y negativos. Como puntos po-sitivos cabe destacar:

Ü En general el INEFAN realizó numerosos proyectos ante institucionesinternacionales para mejorar el manejo y conservación de las áreas na-turales del Estado.

Aunque con algunas incongruencias y fuertes limitaciones, se realizóun esfuerzo serio por mejorar la administración y promover la protección delas áreas naturales. En este sentido es destacable el trabajo de muchas perso-nas y funcionarios concretos del INEFAN que con honradez y voluntadorientaron sus mejores esfuerzos hacia esta finalidad.

Ü Se amplió el número de las áreas protegidas con la creación de nuevosparques nacionales y reservas.

En cuanto a los aspectos negativos se pueden señalar los siguientes:

Ü La estructura centralizada con que el INEFAN operó dificultó la ejecu-ción de acciones en el ámbito local.

Ü La poca sensibilidad de algunos de los directores ejecutivos hacia laproblemática de las comunidades indígenas y afro-ecuatorianas nopermitió resolver adecuadamente los conflictos existentes. Por otraparte la parcialidad a favor de las actividades extractivas de directoresejecutivos, como el Sr. Jorge Barba, favoreció al sector productivo.1

Ü La incongruencia en la toma de decisiones por parte de las directivasdel INEFAN, en algunas instancias llevó a la desautorización de fun-cionarios de menor jerarquía.

Ü En general, aunque no siempre fuese cierto, el INEFAN tuvo una ima-gen de ser ineficiente, la cual era transmitida y compartida por los re-presentantes de los proyectos y programas internacionales.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

110011

1 Confrontar: Diario Hoy,Quito, 6 de junio de 1990.

Page 102: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü No en pocos casos se acusó al INEFAN, a veces con ligereza, de co-rrupción tanto en el manejo forestal como el de las áreas naturales.

El 4 de octubre de 1996, siendo Presidente Abdalá Bucaram, se creó elMinisterio de Medio Ambiente mediante Decreto Ejecutivo Nº 195-A, publi-cado en el RO. –S 40. Posteriormente, el INEFAN quedó adscrito al nuevoministerio mediante el Decreto Ejecutivo Nº 290 del 8 de noviembre de 1996,publicado en el RO. 64.

Durante este período de cambios hubo una incongruencia importante:el INEFAN continuó operando con sus propias funciones y atribuciones co-mo entidad autónoma, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente defi-nía su estructura, funciones y atribuciones. De hecho, durante esta época seduplicaron funciones y competencias. Mientras que el ministerio adhería asu planta de personal a funcionarios provenientes principalmente de ONG’se instituciones de carácter ecologista, algunos funcionarios del INEFAN seaferraban a sus parcelas de poder.2

Los acontecimientos políticos del momento (la caída de Abdalá Buca-ram en enero de 1997 y el gobierno interino de Fabián Alarcón; 1997-1998)3

permitieron que esa sobre posición de funciones y competencias se prolon-gara hasta la llegada del nuevo Presidente Constitucional Jamil Mahuad. Enel gobierno del Presidente Mahuad se dispuso la fusión del INEFAN y el Mi-nisterio de Medio Ambiente (con la supresión del INEFAN), mediante el De-creto Ejecutivo Nº 505, del 28 de enero de 1999, publicado en el RO. 118.

“Art. 1. – Fusiónense en una sola entidad el Ministerio de Medio Am-biente y el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vi-da Silvestre (INEFAN). La entidad resultante de la fusión será el Mi-nisterio de Medio Ambiente”.

En el decreto se estableció la transferencia del personal (Art. 2) y bie-nes del INEFAN al Ministerio de Medio Ambiente (Art.3). De esta forma de-sapareció sin pena ni gloria el instituto que por más de un quinquenio diri-gió la política forestal y las áreas naturales del país.

Con la llegada a la dirección del Ministerio de Medio Ambiente de Yo-landa Kakabadse en 1998, se inició la reestructuración del ministerio y seemprendieron una serie de acciones importantes. Por ejemplo, la ministraincorporó a su equipo a importantes técnicos y asesores provenientes delmundo de las instituciones y organizaciones no gubernamentales de carác-ter ecologista y que tenían una sensibilidad distinta a la de los antiguos fun-cionarios del INEFAN. Este es el caso de Danilo Silva (EcoCiencia), Jorge Al-bán (Fundación Natura) y Lucy Ruiz, entre otros.

No es exagerado afirmar que en este tiempo se iniciaron una serie deacciones tendientes a modificar políticas y criterios y a adecuar tanto la nor-mativa legal como los reglamentos. Entre estas acciones destaca, en el mar-co del PNY, la declaratoria de la Zona Intangible Tagaeri–Taromenane ana-lizada en el capítulo anterior.

Este notable impulso quedó truncado, por los avatares políticos y eco-nómicos, provocados por la grave crisis económica nacional de los años

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

110022

2 El ejemplo más patente deesta situación es el procesode regularización de la te-nencia de la tierra vividopor las comunidades debase de la Federación deComunas Unión de Nati-vos de la amazonía Ecua-toriana (FCUNAE) ya que,desde la vigencia de la Leyde Desarrollo Agrario, elINEFAN debía emitir uncertificado indicando quelas comunidades no se en-contraban al interior deninguna área protegida ode patrimonio forestal.Los trámites resultaron es-pecialmente engorrososporque el funcionario en-cargado de realizar la ins-pección y emitir el certifi-cado no lo hacía, a pesarde las comunicacionesemitidas desde el FEPP yla FCUNAE.

3 Efectivamente, el gobier-no interino ya tenía bas-tantes preocupaciones altratar de mantenerse en elpoder, como para dedicarsu atención a aclarar la si-tuación creada entre el Mi-nisterio de Medio Am-biente y el INEFAN.

•• 11..33 CCrreeaaccii��nn ddeell MMiinniisstteerriioo ddee MMeeddiioo AAmmbbiieennttee yy ssuupprreessii��nn ddeell IINNEEFFAANN

•• 11..44 AAcccciioonneess ddeell MMiinniisstteerriioo ddee MMeeddiioo AAmmbbiieennttee dduurraannttee eell ggoobbiieerrnnoo ddeeJJaammiill MMaahhuuaadd

Page 103: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

1998-1999 y que, a la postre, provocaron la caída del gobierno del Presiden-te Jamil Mahuad el 21 de enero de 2000.4

La llegada al poder del nuevo Presidente Gustavo Noboa, creó seriasinquietudes acerca del futuro del Ministerio de Medio Ambiente. Apenas to-mado el poder en febrero del 2000, Noboa anunció la supresión del Ministe-rio de Medio Ambiente y su fusión con el Ministerio de Turismo.

Esto suponía en realidad relegar a un segundo plano la preocupaciónpor la conservación y el manejo del medio ambiente y las áreas naturales. Dehecho el nuevo presidente, quien mantuvo las decisiones tomadas por el an-terior mandatario en otros ramos,5 en el ramo ambiental se desmarcó. Efec-tivamente, con el fin de sostener la dolarización, el presidente impulsó fuer-temente la producción petrolera, la construcción del OCP (Oleoducto deCrudos Pesados) y otras actividades de explotación extensiva (palma africa-na, por ejemplo).

Debido a la presión de la sociedad civil, las organizaciones e institu-ciones ecologistas, las organizaciones populares, e instituciones internacio-nales que apoyaban al Ministerio, se pudo evitar que el Ministerio de MedioAmbiente desapareciera al interior del Ministerio de Turismo. Después decuatro meses de incertidumbre, el Ministerio de Medio Ambiente pudo vol-ver a emprender sus actividades, aunque sin la fuerza que tenía antes. Algu-nos de los funcionarios que le habían dado la nueva orientación, dejaron suscargos por ser éstos sujetos a libre nombramiento y remoción.

Por decisión gubernamental, en noviembre de 1999, el ministerio cam-bió de nombre y pasó a denominarse Ministerio del Ambiente. Actualmen-te, el ministerio se encuentra en un proceso serio de transformación, defi-niendo sus líneas de fuerza y aplicando un sistema de planeación estratégi-ca que, según se avizora, le darán mayor presencia y coherencia en la defi-nición de estrategias y políticas ambientales.

Una muestra de esto lo constituye la publicación de la EstrategiaNacional de Biodiversidad, en 2001,6 la cual contó con la participaciónamplia de los actores de la sociedad civil, como organizaciones campesi-nas, indígenas y afroecuatorianas, ONG’s ecologistas y estamentos deotros ministerios.

El proceso de reflexión sobre la política y estrategia nacional de biodi-versidad fue posible gracias al apoyo y colaboración de varios proyectos. És-tos son ejecutados tanto por instancias gubernamentales, como por ONG’snacionales e internacionales. Entre ellas contamos al MA, al GEF, al PNUD,a la UICN, a EcoCiencia, a la Embajada Real de los Países Bajos, al Ministe-rio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), alBID y a la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones. Los re-sultados de este proceso de reflexión participativa se recogen en la publica-ción citada anteriormente, que consta de cinco partes, entre otros.

En la primera parte se analiza la situación actual de la biodiversidaddel país. Se hace alusión a los problemas que debe enfrentar la estrategia, pe-ro sobre todo, las presiones que ejercen las poblaciones humanas sobre losrecursos renovables y los impactos directos e indirectos de las actividadeshumanas.

En la segunda parte se enuncia la visión hacia el año 2020. En la pá-gina 30 leemos: “El Ecuador es un país que conserva y utiliza sustentable-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

110033

4 El Presidente Jamil Ma-huad tuvo que abandonarel poder tras un levanta-miento indígena y militarque tuvo lugar el 21 deenero de 2000; después deunas horas de confusión,en las que se instauró unefímero triunvirato civil-militar, asumió la presi-dencia el Dr. Gustavo No-boa, hasta ese momentoVicepresidente.

5 Sirva como ejemplo la de-cisión de dolarizar la eco-nomía ecuatoriana.

6 Confrontar: Ministeriodel Ambiente. 2001. Polí-tica y estrategia nacionalde biodiversidad delEcuador 2001–2010, Qui-to, Ministerio del Am-biente.

•• 11..55 CCrriissiiss yy rreeaaccttiivvaaccii��nn ddeell MMiinniisstteerriioo ddee MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

•• 11..66 LLaa PPooll��ttiiccaa yy EEssttrraatteeggiiaa NNaacciioonnaall ddee BBiiooddiivveerrssiiddaadd

Page 104: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

mente su biodiversidad, lo cual se expresa en una mejor calidad de vida desu población, en el aprovechamiento óptimo de los recursos económicos,sociales, culturales y ambientales asociados, y en la distribución equitati-va de los beneficios y costos derivados de su uso y conservación de la so-ciedad ecuatoriana”.

Inmediatamente se dan a conocer seis principios básicos que apoyaránel logro de aquella visión. Estos principios son:

1. Sostenibilidad ecológica.2. Sostenibilidad económica.3. Precaución y prevención.4. Equidad.5. Corresponsabilidad y participación.6. Valor cultural de la biodiversidad.

Finalmente, en esta segunda parte se dan a conocer 10 políticas bási-cas con respecto al uso sustentable y conservación de la biodiversidad bioló-gica del Ecuador. A continuación indicamos, de manera resumida, las polí-ticas básicas:

1. La sociedad en su conjunto considerará a la diversidad biológica comoun recurso estratégico del país…

2. La conservación y manejo sustentable de la biodiversidad se incorpo-rará a la planificación nacional, regional y local…

3. Todo uso comercial de la biodiversidad contará con estudios y planesde manejo que permitan una gestión eficiente y eviten desperdicios eimpactos negativos ambientales y sociales…

4. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) será fortalecido…5. En el Sistema Nacional de Conservación ex-situ de la biodiversidad se

incluirán especies, variedades nativas y recursos genéticos, especial-mente aquellos endémicos, en peligro de extinción…

6. Se desarrollarán incentivos y mecanismos de apoyo para el desarrollode actividades productivas sustentables …

7. El sector público y el privado priorizarán la inversión en investiga-ción, educación, capacitación, comunicación y desarrollo tecnológi-co…

8. La gestión de la biodiversidad se realizará de una manera desconcen-trada y participativa…

9. La consulta previa se aplicará a toda decisión estatal que pueda oca-sionar impactos sobre la biodiversidad biológica del país… El consen-timiento fundamentalmente previo se aplicará a los procesos de acce-so a los recursos genéticos y al desarrollo de proyectos relacionadoscon organismos vivos modificados.

10.Se reconocerá y respetará la diversidad cultural, los conocimientos, in-novaciones y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas, afroe-cuatorianos y comunidades locales.

En la tercera parte se recogen cuatro líneas estratégicas para conservarla biodiversidad y para realizar un uso racional de la misma.

1. La línea 1 remarca la necesidad de aplicar un modelo de desarrollosustentable en todo el país, sobre todo aprovechando la situación decrisis en la que se encuentra; define cinco resultados tendientes a darmayor valor a los productos forestales (maderables y no maderables),

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

110044

Page 105: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

a usar de manera sustentable los recursos agropecuarios, a poner ma-yor atención al ecoturismo como alternativa rentable, a la reducciónde la presión sobre los recursos de vida silvestre gracias a la incorpo-ración de valor, y al aumento de las exportaciones de recursos genéti-cos de manera controlada.

2. La línea 2 remarca la necesidad de la conservación in-situ de los eco-sistemas, especies y genes. Los resultados planteados se refieren al for-talecimiento del SNAP, a la protección de las especies amenazadas y ala restauración de ecosistemas degradados.

3. La línea 3 se refiere a la necesaria disminución de la presión sobre labiodiversidad, buscando un equilibrio entre las actividades humanasque presionan los ecosistemas y su conservación efectiva. Los resulta-dos de esta línea se refieren a la necesidad del Estado de tener una va-loración integral del costo beneficio de los proyectos extractivos, a ladisponibilidad de un sistema de bioseguridad que controle y garanti-ce el uso adecuado de los organismos modificados, y al desarrollo deun mecanismo para prevenir, controlar y erradicar las especies exóti-cas invasoras.

4. La línea 4 habla del respeto y el ejercicio de los derechos individualesy colectivos fundamentales para decidir sobre el acceso y el control delos recursos, así como para asegurar la justa distribución de los bene-ficios hacia las comunidades y poblaciones locales. Los resultadosplanteados se refieren al derecho a la propiedad comunitaria de lospueblos indígenas y afroecuatorianos y comunidades locales, a la va-loración y protección de los conocimientos ancestrales, a la justa yequitativa distribución de los beneficios generados por la conserva-ción y uso sustentable de los recursos naturales.

En la cuarta parte se indican las zonas de atención especial en las di-ferentes regiones del país, indicando para cada una de ellas los temas deatención especial, los mismos que son:

1. Amazonía: Manejo sustentable de bosques, consolidación del SNAP,evaluación de costo–beneficio de nuevos proyectos petroleros (9ª y 10ªrondas licitatorias), y el establecimiento de zonas de restricción, recu-peración de áreas degradadas por impactos petroleros en el norte dela región, diversificación de la producción.

2. Provincia de Esmeraldas y el noroccidente de Pichincha: Manejo sus-tentable de bosques y manglares, priorización de las inversiones tu-rísticas.

3. Golfo de Guayaquil: Control de la contaminación, desarrollo de pescasustentable, manejo integral de manglares.

4. Austro: Inclusión en el SNAP de las zonas más amenazadas, aten-ción a los procesos de desertificación, restauración de ecosistemasboscosos.

5. Archipiélago de Galápagos: Control y erradicación de especies intro-ducidas, consolidación de un sistema de pesca sustentable, consolida-ción de un turismo sustentable.

En la quinta y última parte se señalan las alternativas para la imple-mentación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Para darle viabilidadse indican dos factores fundamentales:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

110055

Page 106: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü La responsabilidad de los actores del sector público y de la sociedadcivil.

Ü Los mecanismos normativos y financieros.

Para implementar estas alternativas es necesario establecer objetivosy propósitos orientados a fortalecer la capacidad de gestión de los actores ya reconocer los escenarios necesarios en cuanto a las Leyes y al campo fi-nanciero.

Desde el año 1990 y con mayor fuerza en 1991 el MA inició un proce-so de descentralización que llevó a la definición de una nueva estructura or-gánica del Ministerio (Acuerdo Ministerial Nº 006 del 23 de mayo de 2001).En este proceso, el MA contó con el apoyo de la Oficina de Servicio Civil yDesarrollo Institucional (OSCIDI).

Bajo esta nueva estructura, tiene especial importancia la creación delos Distritos Regionales; para la zona de nuestro interés se creó el Distrito deSucumbíos y Orellana. Volveremos a hacer referencia a este hecho al anali-zar la administración local del MA.

Cada Distrito Regional cuenta con:

Ü Un Director Técnico de Área (Jefe de Distrito Regional Forestal).Ü Un Asesor Jurídico.Ü Un Líder de Desarrollo Organizacional (administración de los Recur-

sos Humanos, Materiales y Financieros).Ü Un Equipo Regional Forestal.Ü Un Líder de Biodiversidad, Áreas Protegidas, Vida Silvestre, Biosegu-

ridad y Acceso a Recursos Genéticos.Ü Responsable de Oficina Técnica.Ü Líder de Calidad Ambiental.

Este proceso de descentralización y desconcentración continúa ratifi-cándose a finales de año con el Acuerdo Ministerial Nº 073 del 14 de noviem-bre de 2001, publicado en el RO. 468 del 5 de diciembre de 2001. En dichoacuerdo, que tiene el título general de “Desconcentrar atribuciones y respon-sabilidades a los funcionarios de los distritos regionales”, se establecen lasatribuciones a descentralizarse en dichos distritos.

Para nuestro estudio tienen especial relevancia los Arts. 6 y 8 que tra-tan “De las atribuciones desconcentradas del Profesional Líder de EquipoRegional de Biodiversidad, Áreas Protegidas, Vida Silvestre, Bioseguridad yAcceso a recursos genéticos” (Art. 6) y “Las atribuciones y responsabilida-des del Profesional Responsable de Área Natural Protegida” (Art. 8).

Resumimos las atribuciones del Líder de Equipo de Biodiversidad:

Ü Asegurar el cumplimiento de las políticas y estrategias de biodiversi-dad y áreas protegidas.

Ü Cumplir los planes estratégicos y operativos en el Distrito Regional.Ü Cumplir y hacer cumplir el marco legal.Ü Controlar las atribuciones de los responsables de áreas naturales y de

los demás profesionales.Ü Remitir informes a las autoridades superiores sobre la declaración de

nuevas áreas naturales.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

110066

•• 11..77 EEll pprroocceessoo ddee DDeesscceennttrraalliizzaaccii��nn ddeell MMiinniisstteerriioo ddeell AAmmbbiieennttee

Page 107: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Remitir criterios e informes para la aprobación de los planes de mane-jo de las áreas naturales protegidas.

Ü Emitir criterios para la pertinencia de suscripción de convenios para lagestión y manejo de las áreas naturales.

Ü Calificar y entregar licencias a guías naturalistas.Ü Emitir permisos para la elaboración de documentales en las áreas pro-

tegidas.Ü Autorizar investigaciones científicas en las áreas naturales.Ü Otorgar permisos de exportación de vida silvestre.Ü Otorgar patentes para el manejo de vida silvestre y controlar su ope-

ración.Ü Trabajar coordinadamente con los otros líderes de equipos.Ü Otras atribuciones que le delegue el Director Técnico del Área.

En realidad, las decisiones más importantes (planes de manejo, crea-ción de nuevas áreas protegidas y suscripción de convenios de gestión y ma-nejo de las áreas) siguen siendo responsabilidad de las autoridades superio-res. El Líder de Equipo de Biodiversidad sólo tiene la atribución de emitir in-formes y criterios que pueden ser considerados o no por el Director Técnicode Área.

El Art. 8 habla sobre los Profesionales Responsables de Área NaturalProtegida. Esta función es la equivalente a los antiguos Jefes de Área, peroen la actualidad estos responsables están subordinados al Líder de Equipode Biodiversidad.

Las atribuciones del Profesional Responsable de Área Natural Prote-gida son:

Ü Difusión de políticas y estrategias en su ámbito de acción.Ü Cumplimiento e implementación del Plan de Manejo del área natural.Ü Cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente.Ü Guiar y controlar al resto del personal del área protegida.Ü Implementar, evaluar y monitorear programas de uso sustentable y

conservación del área de amortiguamiento.Ü Desarrollar, evaluar y monitorear programas de turismo y recreación.Ü Fomentar la participación social y comunitaria en la conservación y

manejo sustentable del área natural.Ü Coordinar y promover la participación de los gobiernos seccionales

autónomos.Ü Calificar y entregar licencias a guías naturalistas (al igual que al Líder

de Equipo de Biodiversidad).Ü Aprobar permisos para documentales (ídem).Ü Autorizaciones de investigación científica (ídem).Ü Trabajar en equipo.Ü Otras atribuciones que le delegue el Director Técnico del Área.

En realidad, vemos que el Líder de Equipo de Biodiversidad y el Res-ponsable de Área Natural comparten algunas atribuciones, lo que en algu-nas circunstancias puede dar ocasión a conflictos entre ambos cargos. Aligual que en el caso anterior, las atribuciones delegadas, aun siendo impor-tantes, no son las decisivas. Este proceso de desconcentración de atribucio-nes se complementa con el de descentralización del Estado que vamos a ana-lizar en el apartado siguiente.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

110077

Page 108: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Aquí analizaremos un paso muy importante hacia la delegación ytransferencia de competencias y funciones del MA a los Gobiernos Secciona-les. Nos remitiremos además al Plan Nacional de Descentralización, publi-cado en el RO. 365 del 10 de julio de 2001 (Decreto Ejecutivo Nº 1616), espe-cialmente al apartado referente a las áreas protegidas. Analizaremos tam-bién el “Convenio Marco de Transferencia de Competencias del MA hacialos Gobiernos Seccionales”, del 27 de diciembre de 2001, que complementael acuerdo ministerial y supone el primer paso para su aplicación.

El Acuerdo Ministerial No 055 fue expedido por la Ministra del Am-biente Lourdes Luque de Jaramillo el día 2 de octubre de 2001. En éste se dala posibilidad de transferir a los gobiernos seccionales un gran número deatribuciones y competencias que han sido exclusividad del ministerio.

En los considerandos del acuerdo se hace alusión a los artículos Arts.225 y 226 de la Constitución Política del Ecuador los; los Arts. 3, 7, 12, 13 y14 de la Ley Especial de Descentralización; y el Art. 8 de la Ley de GestiónAmbiental, que permiten expedir el acuerdo ministerial. Estos artículos fue-ron analizados en el primer capítulo de esta monografía. Después de los con-siderandos, el acuerdo se divide en los siguientes capítulos:

Capítulo I: Ámbito de Aplicación (Art. 1 a 5)Capítulo II: Régimen de las Transferencias de las Competencias

(Art. 6 a 11)Capítulo III: Control y Fiscalización (Art. 12 y 13)Capítulo IV: De los Entes Receptores de las Competencias

(Art. 14 y 15)Disposiciones Generales

22..11..11 ççmmbbiittoo ddee AApplliiccaaccii��nn ddeell AAccuueerrddoo MMiinniisstteerriiaall

En el Art. 1 se señala que el Acuerdo Ministerial “tiene por objeto es-tablecer los mecanismos para impulsar la transferencia de las competenciasdel Ministerio del Ambiente”.

El Art. 2 proporciona un glosario de los términos que se utilizan en elAcuerdo Ministerial y el Art. 3 se refiere a los principios en los que se enmar-ca el acuerdo. Estos principios son: aprovechamiento sustentable, eficiencia,eficacia, transparencia, ordenamiento, flexibilidad, concertación, solidari-dad, equidad, progresividad, concurrencia, participación ciudadana y subsi-diaridad. Recogemos algunos de los principios más importantes:

“Art. 3. - Principios.- El proceso de transferencia de competencias delMinisterio hacia los gobiernos seccionales se enmarcará dentro de lossiguientes principios:

j) Progresividad. - En la transferencia de competencias ambientales,conforme los gobiernos seccionales vayan fortaleciendo sus capa-cidades operativas y de gestión ambiental.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

110088

22 LLAA TTRRAANNSSFFEERREENNCCIIAA DDEE FFUUNNCCIIOONNEESS YY CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS DDEELL MMIINNIISS--TTEERRIIOO DDEELL AAMMBBIIEENNTTEE AA LLOOSS GGOOBBIIEERRNNOOSS SSEECCCCIIOONNAALLEESS.. EELL AACCUUEERR--DDOO MMIINNIISSTTEERRIIAALL NN¼¼ 005555 DDEELL MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEELL AAMMBBIIEENNTTEE DDEELL DDêêAA 22 DDEE OOCCTTUUBBRREE DDEE 22000011 YY DDEELL PPLLAANN NNAACCIIOONNAALL DDEE DDEESSCCEENNTTRRAALLIIZZAACCIIîîNN

•• 22..11 EEll AAccuueerrddoo MMiinniisstteerriiaall NN¼¼ 005555

Page 109: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

l) Participación ciudadana.- Entendido como los mecanismos por loscuales se involucra activamente a todos los sectores sociales en lagestión ambiental, en pro de un desarrollo sustentable participati-vo y una efectiva rendición de cuentas…”.

El Art. 4 presenta las políticas de descentralización del MA. Lo repro-ducimos íntegramente:

“Art. 4. - Políticas de descentralización del Ministerio.

a) Transferencia de competencias hacia los gobiernos seccionales enmateria de manejo de bosques, flora y fauna silvestres y de calidadambiental;

b) Uso de las diferentes modalidades de gestión establecidas por lalegislación nacional, a fin de modernizar y manejar con eficienciay eficacia los procesos a su cargo;

c) Transferencia de competencias atendiendo a la naturaleza de lacompetencia, la realidad local del gobierno seccional solicitante,en el marco de un proceso gradual y progresivo;

d) Competencias a transferirse debidamente solicitadas, permitiendola participación de los representantes de los gobiernos seccionaleso sus delegados, y la concertación de acuerdos con antelación a lasuscripción de convenios;

e) El Ministerio del Ambiente ejercerá competencia sobre aquellas ac-tividades, operaciones y proyectos de interés nacional,

f) Los gobiernos seccionales en el ejercicio de sus competencias emi-tirán sus políticas y normas técnicas en niveles iguales y/o supe-riores a los nacionales, previa coordinación y apoyo del Ministe-rio del Ambiente;

g) Con la transferencia de competencias, se transferirá la potestad deemitir, recaudar y administrar tasas, la capacidad sancionadora,así como la facultad de cobro y recaudación tanto de tasas comode multas correspondientes;

h) Las competencias transferidas se ejecutarán y desarrollarán demanera integral salvo las competencias exclusivas del Ministerio;

i) Se precautelará la integridad y unidad del Sistema Nacional deÁreas Protegidas;

j) El Ministerio del Ambiente mantendrá la responsabilidad exclusi-va sobre las competencias de administración del patrimonio gené-tico, de bioseguridad y comercio internacional del recurso forestal;

k) Los gobiernos seccionales no podrán otorgarse a sí mismos permi-sos, realizar el control y seguimiento de actividades que desarro-llen y puedan generar impactos ambientales. El otorgamiento deesos permisos estará a cargo del siguiente nivel de gobierno del Es-tado, a fin de garantizar la transparencia en los procesos;

l) Cuando se vayan a desarrollar actividades o proyectos que por suenvergadura puedan producir impactos ambientales en un solocantón, el municipio de este cantón será quien apruebe los estu-dios de impacto ambiental y realice el seguimiento respectivo; deproducir impactos ambientales en más de un cantón, la aproba-ción de los estudios de impacto ambiental y seguimiento lo reali-zará el Consejo Provincial de esa provincia; de producir impac-tos ambientales en más de una provincia, esos proyectos o acti-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

110099

Page 110: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

vidades se considerarán de carácter nacional, y la aprobación deestudios de impacto ambiental y seguimiento lo realizará el Mi-nisterio del Ambiente.

m) La aprobación de estudios de impacto ambiental para la ejecuciónde obras o actividades contaminantes a desarrollarse por el muni-cipio, lo hará el Consejo Provincial de su provincia y en el caso deobras y actividades contaminantes a ejecutarse por un ConsejoProvincial, la aprobación la hará el Ministerio del Ambiente,siempre y cuando la competencia no esté descentralizada o delega-da en otro ministerio.

n) La aprobación de los estudios de impacto ambiental que deben rea-lizar los gobiernos seccionales dentro de su jurisdicción, deberáhacerse de conformidad con lo establecido en las disposiciones quepara el efecto emita el Ministerio del Ambiente”.

De acuerdo al artículo anterior, en la práctica se pueden transferir lamayor parte de las competencias relacionadas con las áreas naturales, siem-pre y cuando se mantenga la integridad de dichas áreas (literal i). Quedanfuera las competencias señaladas en el literal j y hay restricciones en el lite-ral l, que se refieren a actividades ligadas especialmente con la minería y elpetróleo. Se ponen restricciones y controles también a las actividades quedesarrollen los gobiernos seccionales.

En el Art. 5 se delimitan los roles:

“Art. 5. - Roles.-El Ministerio del Ambiente de conformidad con la Leyde Gestión Ambiental, es el organismo rector, que emite políticas,controla, norma, planifica, coordina, fiscaliza, sanciona, regula a ni-vel nacional, dirime los conflictos de competencias existentes en ma-teria ambiental y ejecuta por excepción.Los gobiernos seccionales ejercerán de manera concurrente las compe-tencias de emitir políticas, controlar, normar técnicamente, planifi-car, coordinar, fiscalizar, sancionar y regular en su jurisdicción.Los consejos provinciales serán coordinadores y planificadores; y eje-cutores por excepción. Los concejos municipales serán ejecutores porgestión directa o por cualquiera de las modalidades de gestión esta-blecidas en la ley”.

De acuerdo a lo señalado en el artículo, a los municipios se les otorgaun papel de ejecutor, mientras que a los consejos provinciales se les otorgaun papel de coordinación y planificación, con algunas excepciones.

22..11..22 CCoommppeetteenncciiaass ccoonn ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee sseerr ttrraannssffeerriiddaass

En el Capítulo II se regulan las transferencias que pueden cederse y laforma de hacerlo.

El Art. 6 se refiere a las competencias a descentralizar en un primermomento. Resumimos las competencias a ser transferidas referentes al ma-nejo de bosques, plantaciones forestales, flora y fauna silvestres y a calidadambiental:

a) El manejo de bosques, plantaciones forestales, flora y fauna silves-tres. Las transferencias se refieren principalmente al traspaso de com-petencias que tiene el Ministerio de acuerdo a la Ley Forestal. En esteaspecto los gobiernos seccionales pueden:

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

111100

Page 111: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ð Formular políticas (numeral 1).ð Elaborar estrategias y programas de desarrollo y uso sustentable

del recurso forestal (numeral 2).ð Emitir normas forestales, plantaciones forestales, flora y fauna, ve-

das, etc., en coordinación con el ministerio (numeral 3).ð Autorización y control del recurso forestal, movilización y entrega

de guías (numeral 4).ð Declaración de bosques protectores y otorgamiento de certificados

de afectación de bosques protectores (numeral 5).ð Avalar programas y proyectos locales, enmarcados en la estrategia

nacional (numeral 6).ð Resolver y juzgar infracciones de primera instancia en su jurisdic-

ción (numeral 7).ð Prevenir y controlar desastres y amenazas al recurso forestal (nu-

meral 8).ð Declarar áreas protegidas dentro de su jurisdicción (numeral 9).ð Capacitar y realizar extensión en los campos forestales y de biodi-

versidad (numeral 10).ð Autorizar y controlar el aprovechamiento, tenencia y comercializa-

ción de flora y fauna silvestre (numeral 11).

b) En calidad ambiental. En este apartado se comprende la transferenciade competencias del MA de acuerdo a la Ley de Gestión Ambiental.Las competencias susceptibles de transferencia son las siguientes:

ð Definir políticas (numeral 1).ð Emitir normas en coordinación con el Ministerio (numeral 2).ð Regular incentivos por la calidad ambiental (numeral 3).ð Establecer tasas y sanciones de acuerdo a la ley (numeral 4).ð Formular mecanismos para prevenir, controlar, sancionar y corre-

gir acciones que contaminen y contravengan las normas vigentes(numeral 5).

ð Aprobar estudios de impacto ambiental de acuerdo a las normasvigentes (numeral 6).

ð Determinar sistemas de evaluación de impactos ambientales cuyacompetencia no pertenezca a otro sector del Sistema Descentraliza-do de Gestión Ambiental (numeral 7).

ð Controlar el cumplimiento de normas de calidad ambiental y per-misos ambientales (numeral 8).

ð Realizar auditorías ambientales (numeral 9).ð Formular y ejecutar un plan de prevención y control de calidad am-

biental provincial o cantonal, así como los indicadores de su ges-tión (numeral 10).

ð Coordinar los sistemas de control de calidad ambiental (numeral11).

ð Promover la participación de la iniciativa privada y comunitaria enlas actividades de mantenimiento y mejoramiento de la calidadambiental (numeral 12).

ð Dar asistencia técnica a organismos públicos o privados sobre cali-dad ambiental (numeral 13).

ð Desarrollar y financiar proyectos sobre calidad ambiental (nume-ral 14).

ð Capacitar e informar (numeral 15).

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

111111

Page 112: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Son muchas las competencias que pueden ser transferidas a los go-biernos seccionales. Hay que destacar que en las competencias relacionadascon la Ley Forestal no se señala explícitamente nada acerca del manejo, ad-ministración y control de las áreas naturales y de las actividades que se de-sarrollan en ellas. El texto es muy ambiguo y podría darse por sobre enten-dido algún tipo de atribuciones implícitas, sobre todo en las reservas de pro-ducción faunística.

El Acuerdo Ministerial es muy claro al señalar que los gobiernos sec-cionales tendrán un papel de primera importancia en la definición y mane-jo de las reservas de biosfera, merced a las competencias que hemos resumi-do y que se señalan en el Art. 6.

22..11..33 FFoorrmmaass ddee aacccceeddeerr aa llaa ttrraannssffeerreenncciiaa ddee ccoommppeetteenncciiaass

El Art. 7 del Acuerdo Ministerial habla de la transferencia de los re-cursos financieros, humanos y tecnológicos. La transferencia de recursosfinancieros debe coordinarse con el Ministerio de Economía y Finanzas(Art. 7, literal a). En cuanto a los recursos humanos, se transferirán, asegu-rando su estabilidad, de acuerdo a la Ley de Modernización y su reglamen-to (literal b). En los recursos técnicos se prevé la transferencia de instala-ciones, maquinaria, equipamiento, bases de datos, documentación legal ytécnica (literal c).

El Art. 8 explica el procedimiento para solicitar las transferencias. Enel Art. 9, los documentos que deben reunir y adjuntar los gobiernos seccio-nales para la solicitud de las mismas. El Art. 10 indica el contenido que de-ben tener los convenios de transferencia, y en el Art. 11, cómo modificar,aclarar o ampliar dichos convenios.

En el Capítulo III, “Control y fiscalización”, el Art. 12 deja a cargo delMA la calidad de instancia máxima en la coordinación, emisión de políticas,normas y regulaciones de carácter nacional.

El Art. 13 precisa que el MA podrá intervenir cuando la competenciatransferida no sea ejecutada de manera adecuada, o se paralice, o se utilicende manera incorrecta los recursos económicos asignados. Establece tambiénlas circunstancias en las que los consejos provinciales, de manera temporal,“podrán asumir subsidiariamente competencias ambientales que le corres-ponden a las municipalidades, mientras se fortalece la capacidad operativade éstas”.

El Capítulo IV, “De los entes receptores de competencias”, señala enel Art. 15 las facultades y obligaciones que asumen los gobiernos seccionalesque acceden a la transferencia de competencias.

22..22..11 AAnntteecceeddeenntteess ddee llaa ffiirrmmaa ddeell CCoonnvveenniioo MMaarrccoo

El Convenio Marco fue firmado el día 27 de diciembre de 2001, des-pués de una larga negociación que tuvo su origen en un Convenio de Pro-moción de Transferencia de Competencias, suscrito entre el Gobierno Nacio-nal y el Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador (CONCOPE) el 6 demarzo de 2001. Este convenio abrió el proceso para que se expidiera elAcuerdo Ministerial Nº 055, analizado anteriormente.

En las mesas de diálogo y negociación entre el CONCOPE y el gobier-no central, celebradas en los meses de septiembre (día 17), noviembre (días

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

111122

7 La afectación de bosquesse refiere a la interven-ción en los mismos, inter-vención que está permiti-da por la Ley Forestal yregulada por el Ministe-rio del Ambiente.

•• 22..22 EEll CCoonnvveenniioo MMaarrccoo ddee TTrraannssffeerreenncciiaa ddee CCoommppeetteenncciiaass ddeell MMiinniisstteerriiooddeell

Page 113: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

111133

CCUUAADDRROO NN¼¼ 33Matriz de CompetenciasAA.. Manejo de bosques, plantaciones forestales, flora y fauna silvestres

CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS FFUUNNCCIIOONNEESS BBççSSIICCAASS PPAARRAA LLAA OOPPEERRAACCIIîîNN DDEE LLAASS CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS

1. Formular pol�ticas en concordancia •Establecer la pol�tica forestal y biodiversidad en concordancia concon las pol�ticas nacionales. la pol�tica nacional.

•Establecer incentivos y desincentivos para el manejo sustentable de bosques y la reforestaci�n.

2. Elaborar, ejecutar y avalar estrategias, •Aprobar programas y proyectos locales.programas y proyectos de desarrollo y •Elaboraci�n y ejecuci�n de estrategias y programas de desarrollo forestal.uso sustentable del recurso forestal •Impulsar programas y proyectos de reforestaci�n, uso sostenibley de la biodiversidad. y conservaci�n de los bosques nativos y la biodiversidad.

•Promover el desarrollo comunitario en las zonas de influencia de las �reas naturales (bosques protectores) propiciando la ejecuci�n de proyectos.

•Orientar y apoyar la elaboraci�n de proyectos y programas de uso sostenible y conservaci�n del recurso forestal y de la biodiversidad orientados hacia el ecodesarrollo.

•Restauraci�n y recuperaci�n de ecosistemas y especies.•Promover y apoyar el establecimiento de zoocriaderos, viveros, jardines de

plantas silvestres y estaciones de investigaci�n para la reproducci�n y fomento de la flora y fauna silvestres.

•Introducir programas alternativos que disminuyan la presi�n sobre los recursos biol�gicos.

3. Emitir normas forestales de plantaciones •Crear y actualizar la base legal provincial forestal y de biodiversidad. forestales, flora y fauna silvestres y vedas •Establecer normas t�cnicas para la planificaci�n, manejo, en coordinaci�n con el Ministerio del aprovechamiento, administraci�n, control e inventarios forestales.Ambiente de acuerdo a la legislaci�n •Definir criterios e indicadores de manejo forestal sustentable.ambiental. •Regular el aprovechamiento de la flora y fauna silvestres fuera del

patrimonio de �reas naturales del Estado.•Establecimiento de vedas para la caza, pesca y recolecci�n

de especies animales y vegetales.

4. Declarar Bosques Protectores y otorgar •Declaraci�n de Bosques Protectores y afectaci�n7 de bosques.certificados de afectaci�n de Bosques Protectores.

5. Prevenir y controlar desastres y amenazas •Prevenir, controlar y educar sobre incendios, plagas y enfermedadesal recurso forestal. que afectan a bosques y vegetaci�n natural.

6. Declarar �reas protegidas dentro de •Identificar y delimitar usos de �reas forestales.su jurisdicci�n. •Crear, determinar y delimitar �reas protegidas dentro de su jurisdicci�n.

7. Capacitar, informar y realizar extensi�n •Prevenir, controlar y educar sobre incendios, plagas y enfermedadesforestal y sobre biodiversidad. que afectan a bosques y vegetaci�n natural.

•Capacitar sobre uso sustentable y conservaci�n de bosque nativo y biodiversidad.•Ejecutar campa�as de concienciaci�n y programas de capacitaci�n para

la prevenci�n del tr�fico ilegal de vida silvestre.

8. Autorizar y controlar el aprovechamiento, •Autorizar el aprovechamiento comercial de productos forestales diferentesla comercializaci�n interna y la tenencia a la madera.de la flora y fauna silvestres •Otorgar licencias de caza y pesca y de recolecci�n de especies y(excluye productos maderables). elementos de la vida silvestre.

•Proteger especies nativas de flora y fauna.•Supervisar la producci�n, tenencia, aprovechamiento y comercializaci�n

de materias primas forestales (excluye productos maderables) y la tenenciade flora y fauna silvestre, especialmente de especies amenazadas o en peligro de extinci�n.

9. Elaborar y ejecutar planes de Ordenamiento •Identificar y delimitar usos de �reas forestales.Territorial sobre la base de la pol�tica y las •Clasificaci�n de usos de �reas forestales.normas nacionales establecidas en esta materia. •Elaborar planes de ordenamiento territorial.

10. Administrar el registro forestal y otorgamiento •Inscripci�n en el Registro Forestal y otorgar patente forestal.de patentes de funcionamiento de •Registrar actividades forestales (base de datos)establecimientos forestales.

11. Concesionar el uso tradicional de manglares •Concesi�n del uso a comunidades locales para el aprovechamiento y humedales a comunidades locales. sustentable de manglares y humedales.

Page 114: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

111144

CCUUAADDRROO NN¼¼ 44Matriz de CompetenciasBB.. Calidad ambiental

CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS FFUUNNCCIIOONNEESS BBççSSIICCAASS PPAARRAA LLAA OOPPEERRAACCIIîîNN DDEE LLAASS CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS

1. Formular pol�ticas en concordancia con •Formular pol�ticas y estrategias ambientales con sujeci�n a la Constituci�n ylas pol�ticas nacionales. la Ley de Gesti�n Ambiental.

2. Emitir normas jur�dicas y t�cnicas previa •Crear y mantener la base legal sobre control y prevenci�n ambiental.coordinaci�n con el Ministerio del Ambiente •Emitir y aplicar normas t�cnicas, manuales y par�metros de protecci�nconforme a la Ley de Gesti�n Ambiental. ambiental aplicables en el �mbito provincial en coordinaci�n con el

Ministerio del Ambiente.•Establecer normas t�cnicas de calidad ambiental y niveles m�ximos de contaminaci�n.•Emitir la normativa sobre protecci�n de agua, aire y suelo.•Regular el establecimiento de incentivos relacionados con el mejoramiento

tecnol�gico que asegura la �ptima calidad ambiental.•Fomentar la utilizaci�n de procesos industriales que generen menor carga

contaminante (producci�n limpia).•Establecer mecanismos de recuperaci�n de costos de contaminaci�n

(contaminador- pagador).•Fomentar la utilizaci�n de procesos agroindustriales que generen menor

carga contaminante (producci�n limpia).

3. Sancionar de acuerdo a las leyes y •Sancionar de acuerdo a las leyes y reglamentos de calidad ambiental.reglamentos de calidad ambiental.

4. Establecer mecanismos para prevenir, •Mantener registros actualizados sobre agentes contaminantes, publicar listascontrolar, sancionar y corregir acciones de sustancias contaminantes y mermar su uso.que contaminen o contravengan las •Consolidar los registros sobre agentes contaminantes, publicaci�n de listas normas vigentes. de sustancias contaminantes.

•Prevenci�n y promoci�n de la calidad ambiental.•Mantener registros sobre informaci�n relacionada con la prevenci�n

y control ambiental.•Declaraci�n de zonas y emergencias por contaminaci�n ambiental y adopci�n

de medidas emergentes.•Participar en las acciones para la atenci�n de emergencias ambientales.•Establecer y operar sistemas de permisos de funcionamiento de

actividades industriales y de servicios.•Prevenci�n y control de descargas y contaminantes.•Control ambiental (normas est�ndares y calidad de agua, aire, suelo, etc.)•Controlar la incineraci�n de residuos patol�gicos e industriales.•Controlar dep�sitos y almacenamiento de material contaminante.•Controlar dep�sitos y almacenamiento de material contaminante altamente peligroso.••Controlar la emisi�n de fuentes m�viles.•Controlar emanaciones, vertidos, disposici�n y uso arbitrario de contaminantes.•Intervenir en la ejecuci�n de programas especiales para la atenci�n de zonas cr�ticas.

5. Realizar auditor�as ambientales dirigidas •Realizar auditor�as ambientales y control de la contaminaci�n derivados dea las actividades productivas que puedan la ejecuci�n de planes nacionales y regionales.generar da�os ambientales.

6. Formular sistemas de evaluaci�n de •Aprobar estudios de impacto y planes de manejo ambiental para obras,impactos ambientales. proyectos y actividades de conformidad con la ley.

•Determinar obras, proyectos e inversiones que requieren estudios de impactos ambientales.

7. Formular y ejecutar el plan de prevenci�n y •Evaluar y desarrollar planes y programas de prevenci�n y control ambiental.control de calidad ambiental provincial y cantonal, •Planificar y ejecutar acciones para el control ecol�gico y ambiental provincial.as� como los indicadores de su gesti�n. •Elaborar, aprobar y ejecutar el plan ambiental en su jurisdicci�n.

8. Promover la participaci�n social relativa al •Promover la participaci�n de la comunidad en la prevenci�n y control demantenimiento y mejoramiento de la calidad la calidad ambiental.ambiental, el uso y operaci�n de tecnolog�as ambientales sustentables.

9. Dar asistencia t�cnica a trav�s de programas •Ejecuci�n de programas y proyectos de asistencia t�cnica a industriasy proyectos a organismos p�blicos y privados (incluido la aplicaci�n de est�ndares de calidad ambiental).en el control y aplicaci�n de est�ndares •Ejecuci�n de programas y proyectos de asistencia t�cnica a agroindustriasespec�ficos de calidad ambiental. (incluido la aplicaci�n de est�ndares de calidad ambiental).

10. Capacitar. •Elaborar y ejecutar planes, campa�as y otras actividades tendientes a la educaci�n, difusi�n de la problem�tica de la contaminaci�n ambiental.

11. Manejar la informaci�n ambiental de •Mantener un sistema de informaci�n provincial (banco de datos).su jurisdicci�n.

Page 115: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

7, 13, 19, 21 y 30) y diciembre (días 7,10, 12, 18, 19 y 20), según consta en elAcuerdo Ministerial Nº 055, se llegó al entendimiento que permitió la firmadel Convenio Marco el 27 de diciembre de 2001.

Para la firma de dicho convenio comparecieron el Presidente Consti-tucional de la República, Gustavo Noboa Bejarano; la Ministra del Ambien-te, Lourdes Luque de Jaramillo; el Presidente del CONCOPE, MontgomerySánchez; y el Presidente del CONAM, Ricardo Noboa Bejarano. Llama laatención la ausencia del Presidente de la Asociación de Municipalidades delEcuador (AME), dado que el acuerdo da a los municipios un papel muchomás relevante que a los Consejos Provinciales en cuanto a la transferencia decompetencias del MA. De hecho, el Convenio Marco supone la implementa-ción del Acuerdo Ministerial Nº 055. En algunos aspectos, el convenio supe-ra lo que señala el Acuerdo Ministerial. Pasamos a analizar los puntos prin-cipales del Convenio Marco.

22..22..22 CCoommppeetteenncciiaass aa sseerr ttrraannssffeerriiddaass

En el punto tercero del Convenio Marco de Transferencia de Compe-tencias se explican, de manera más clara, las competencias a ser transferidaspor el MA hacia los gobiernos seccionales (Cuadros Nº 3 y 4).

22..22..33 OOttrrooss aassppeeccttooss rreelleevvaanntteess ddeell CCoonnvveenniioo MMaarrccoo

La cláusula cuarta del Convenio Marco trata de la transferencia pro-gresiva de las competencias. En ella se establecen plazos para la entrega dela transferencia del control y aprovechamiento forestal: hasta diciembre de2002 el CONCOPE y el MA coordinarán para tercerizar el control forestal, ya partir de enero de 2003 será manejado de forma concurrente entre los con-sejos provinciales y el MA.8

La cláusula quinta tiene especial importancia porque trata sobre la de-legación de competencias en cuanto al manejo de áreas protegidas. La repro-ducimos textualmente:

“Quinta. Delegación de competencias respecto del Sistema Nacionalde Áreas Protegidas.El manejo de un área protegida del Sistema Nacional de Áreas Prote-gidas, en sujeción a las políticas nacionales emitidas por el Ministe-rio del Ambiente, se delegará a una mancomunidad9 que se constitu-ya entre los gobiernos seccionales, en cuyas jurisdicciones se encuen-tre el área protegida objeto de la delegación”.

Este aspecto, no contemplado explícitamente en el Acuerdo Ministe-rial Nº 055, se abre mediante el Convenio Marco. De esta forma el conveniosupera lo establecido en el Acuerdo Ministerial Nº 055 y ofrece la posibili-dad de que las áreas naturales pasen a ser controladas, manejadas y admi-nistradas por los gobiernos seccionales, formando una mancomunidad.

Las cláusulas sexta, séptima y octava establecen los compromisos delas partes para llevar adelante el Convenio Marco (MA, CONCOPE y CO-NAM). De esta forma se da un paso importante para la descentralización delas atribuciones del MA y el traspaso de competencias a los gobiernos sec-cionales ya que dichos gobiernos seccionales, a partir de la vigencia delAcuerdo Marco, pueden tener un papel protagónico en la gestión y defensade los recursos naturales, buscando en todo momento la activa participaciónde las poblaciones y comunidades humanas locales.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

111155

8 La tercerización del con-trol forestal ha seguido unproceso más o menos lar-go, donde Han participa-do varias organizacionesconjuntamente con Vigi-lancia Verde (instanciaconformada por variasONG’s interesadas en di-cha operación) en las dife-rentes mesas de diálogo.En 2003 se eligió, de unaterna, a la compañía SGS,de origen suizo, para queemitiera los permisos detransporte de madera se-gún los planes de manejoaprobados por los regen-tes forestales del MA. Paraello, SGS debía cobrar unadeterminada cantidad dedinero a quienes solicita-ran el permiso de trans-porte. Los dueños de lasempresas madereras sesintieron afectados por es-te cobro y solicitaron queel procedimiento se decla-re inconstitucional. Esto seconsiguió en el mes deagosto de 2003, dejandosin vigencia el control fo-restal. Actualmente (abrilde 2004), el MA está alpunto de firmar otroacuerdo con la SGS pararealizar esta función.

9 De acuerdo al Glosariodel Art. 2 del AcuerdoMinisterial n.º 055, unamancomunidad es la aso-ciación autónoma, tempo-ral o permanente entre elMinisterio del Ambientey los gobiernos secciona-les, y/o entre éstos, con elfin de asumir ciertas com-petencias.

Page 116: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Asumir estas competencias, significa una gran responsabilidad paralos gobiernos seccionales. En muchos casos los municipios no están debida-mente preparados para afrontar dichas responsabilidades, ya que los depar-tamentos de medio Ambiente de los municipios aun no están conformadosy si lo están aun no cuentan con la capacidad técnica necesaria.

Aunque la aplicación de la Ley de Descentralización se refleja en elConvenio Marco, nos parece importante referirnos al Plan Nacional deDescentralización que fue publicado en el RO. 365 del 10 de julio de 2001.Con respecto a la competencia en las áreas protegidas en este plan se indi-ca que:

“Esta competencia comprende todas las actividades relacionadas conbosques naturales y su biodiversidad, ubicados en parques naciona-les, zonas de reserva y otras áreas delimitadas. El nivel nacionalmantendrá la capacidad de establecer normas y políticas. El ConsejoProvincial podrá tomar a su cargo el control, planificación, financia-miento (tasas), operación (manejo de áreas) y construcción de infraes-tructura. El Municipio podrá asumir, concurrentemente, el control. Laintervención de municipios o consejos provinciales dependerá de lacobertura del área protegida. Para el manejo de las áreas que cubranmás de una jurisdicción se deberán formar mancomunidades de enti-dades de los niveles municipal o provincial.Ecosistemas Frágiles: comprende la administración y el manejo deglaciares, manglares, playas, humedales y páramos que son de pro-piedad inalienable del Estado. El Gobierno Nacional mantendrá lafacultad de dictar políticas y normas; financiar la competencia y ad-ministrar estos ecosistemas. Los gobiernos provinciales y los muni-cipios podrán participar con el control y la planificación del mane-jo de estas áreas”.

El 31 de marzo de 2003, el MA publicó la “Legislación Secundaria delMA”, como una edición especial. En ésta se recopila todos los aspectos rela-cionados con los Comités de Gestión, los mecanismos de cooperación parael manejo de las áreas protegidas, entre otros. En esta edición se encuentrarecopilada toda la normativa ambiental de nuestro país. Especialmente en elLibro III se encuentra gran parte de los artículos referidos al Reglamento deAplicación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y VidaSilvestre, algunos de los cuales se encuentran ya derogados.

Este es un Proyecto de Ley muy importante puesto que considera labiodiversidad como capital natural nacional, poniendo énfasis en la impor-tancia económica, ambiental, genética, científica de los recursos naturales denuestro país. En este Proyecto de Ley se indica la existencia de áreas prote-gidas de dominio público, privado y comunitario, las cuales podrían ser de-claradas como tales por el MA o por los mismos gobiernos locales.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

111166

•• 22..33 EEll PPllaann NNaacciioonnaall ddee DDeesscceennttrraalliizzaaccii��nn

•• 22..44 LLaa LLeeggiissllaaccii��nn SSeeccuunnddaarriiaa ddeell MMAA

•• 22..55 PPrrooyyeeccttoo ddee LLeeyy EEssppeecciiaall ppaarraa llaa CCoonnsseerrvvaaccii��nn yy eell UUssoo SSuusstteennttaabblleeddee llaa BBiiooddiivveerrssiiddaadd eenn eell EEccuuaaddoorr

Page 117: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Otro aspecto importante es que busca el reconocimiento de la propie-dad de los pueblos indígenas dentro de las áreas protegidas, aspecto funda-mental para salvaguardar la integridad del patrimonio de áreas naturalesprotegidas. Veamos la disposición transitoria décima:

“DÉCIMA.- Las tierras comunitarias de pueblos indígenas y afroe-cuatorianos, que se encuentren dentro de un área del Patrimonio deÁreas Naturales, les serán adjudicadas como parte del área naturalprotegida, con la finalidad de garantizar la integridad del área, laconservación de la biodiversidad y la supervivencia de las comunida-des que la habitan.Previo a la adjudicación, el Ministerio del Ambiente verificará que setrate de asentamientos que hayan existido antes de la declaratoria delárea protegida de que se trate, organizará el expediente respectivo, ynotificará del particular al Instituto Nacional de Desarrollo Agrario(INDA), para que se suspenda cualquier otro procedimiento que pu-diera haberse iniciado y que afecte a los mismos terrenos.Para efectuar tal adjudicación, el Ministerio del Ambiente elabora-rá una providencia especial de adjudicación, la que además dispon-drá que:

a. la adjudicación será a título colectivo;b. la adjudicación será gratuita;c. sobre la zona adjudicada existe prohibición de transferir el domi-

nio a terceros;d. la zona adjudicada no podrá ser fraccionada legalmente bajo nin-

gún concepto;e. la zona adjudicada seguirá sujeta a los objetivos y criterios de la

categoría de manejo del área protegida de la que forma parte, y, f. las zonas así adjudicadas deberán sujetarse al cumplimiento del

Plan de Manejo respectivo.

El incumplimiento de los literales c, d, e y f, del tercer párrafo de esteartículo, acarreará la revocatoria de la adjudicación y la reversión to-tal o parcial de la propiedad del predio a favor del Estado y seguirásiendo parte del Patrimonio de Áreas Naturales.Las tierras de comunidades locales, distintas de las de los pueblosindígenas y afroecuatorianos, que se encuentren en una zona a serdeclarada como área del Patrimonio de Áreas Naturales, les seránadjudicadas como parte del área natural protegida, en los mismostérminos del artículo precedente, excepto lo contenido en los litera-les b) y c).En lo referente a la excepción del literal b), el Ministerio del Ambienterealizará el avalúo comercial de las tierras a adjudicar y en la provi-dencia especial de adjudicación, se hará constar el valor de las mismas.En lo referente a la excepción del literal c), en la providencia espe-cial de adjudicación deberá constar la obligación específica de queen caso de transferencia de estas tierras a terceros, dichas tierrasmantendrán las mismas limitaciones de uso establecidas por elplan de manejo”.

Este Proyecto de Ley fue aprobado en el primer debate en el Congre-so Nacional.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

111177

Page 118: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En este apartado analizaremos la administración que ha tenido el PNYdentro del marco institucional anteriormente descrito.

Durante los primeros cinco años desde su creación, muy poco fue loque se hizo por la administración y manejo del PNY. En 1985, el parque con-taba con un jefe de área, Flavio Coello, y cinco guardaparques. En este añose instaló la primera oficina en Nuevo Rocafuerte, la cual dependía del SU-FOREN, MAG. Dicha oficina se creó con el propósito de proporcionar infor-mación sobre el PNY. Como el jefe del área dedicaba gran parte de su tiem-po a tareas administrativas en la ciudad de Quito, él permanecía muy pocotiempo en Nuevo Rocafuerte. El personal del parque contaba con una canoaa motor con la que se movilizaban por los ríos Napo, Tiputini y Yasuní.

Dentro de los primeros problemas que tuvo que enfrentar este peque-ño equipo fue el asentamiento de una familia en las lagunas Jatuncocha yTambococha, en las inmediaciones de Nuevo Rocafuerte. En el lugar residíala familia Rodas que, gracias a la información dada por el personal del PNY,accedió a abandonar la zona. Otro de los problemas estuvo ocasionado porla caza y pesca de nutrias (Pteronura brasiliensis) y manatíes (Trichechus inun-guis) por personas provenientes del Perú. El personal del parque pudo po-ner fin a esas actividades.

En 1987 se construyó en la laguna de Jatuncocha la primera guardia-nía del PNY, la que posteriormente desapareció por falta de mantenimiento.Flavio Coello permaneció en el cargo hasta 1990.

En 1989 inició el proyecto “Apoyo a la Estrategia Nacional de Conser-vación” financiado por TNC y ejecutado por Fundación Natura. Este pro-yecto jugó un papel muy importante en la consolidación de la administra-ción del PNY y tuvo un impacto significativo en la zona entre 1990 y 1992.11

Las actividades y apoyos que dio dicho proyecto al manejo del PNY (y deotras muchas áreas naturales) fueron los siguientes:

Ü Capacitación y especialización de los guardaparques.Ü Dotación de equipos, incluyendo un vehículo, dos deslizadores y un

bote grande.12

Ü Remuneración al personal del PNY.Ü Elaboración del Plan de Manejo Emergente del PNY.Ü Construcción de infraestructura del PNY.

En dicho período el Jefe del Área era Néstor Oña; quien contaba concuatro funcionarios del MAG y cuatro contratados con fondos del proyecto.Es en esta época la oficina principal del PNY se trasladó de Nuevo Rocafuer-te a la ciudad de El Coca y se construyeron las guardianías de Añangu y ElYuca-Taracoa. Esto supuso un gran avance en la administración del PNY.

El INEFAN, creado en agosto de 1992, comenzó a intervenir plena-mente en la administración del PNY en 1994, cuando ya había concluido el

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

111188

10 Gran parte de la informa-ción que se analiza ense-guida fue extraída de laentrevista realizada en laoficina local del Ministe-rio del Ambiente en ElCoca, con los señoresUbildén Farías, Jefe (en-cargado en este entonces)del PNY (desde 1990 estápresente en el área delPNY), Alonso Jaramillo(Oficial de Conservación,presente en el área desde1990) y Robinson Rojas(Capitán de Lancha, pre-sente en el área desde1994).

11 Este proyecto generó elprimer plan de manejodel PNY en 1989.

12 Este bote en realidad nofue muy útil al equipo porlas dificultades que pro-vocaba la navegación enel río Napo.

33 AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIîîNN LLOOCCAALL DDEELL PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL YYAASSUUNNêê10

•• 33..22 PPrrooyyeeccttoo TThhee NNaattuurree CCoonnsseerrvvaannccyy ((TTNNCC)) yy FFuunnddaaccii��nn NNaattuurraa

•• 33..11 PPrriimmeerrooss ppaassooss eenn llaa aaddmmiinniissttrraaccii��nn ddeell PPNNYY

•• 33..33 IInniicciioo ddee llaa aaddmmiinniissttrraaccii��nn ddeell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn�� ppoorr ppaarrttee ddeell

Page 119: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

proyecto de TNC y Fundación Natura y se iniciaba el proyecto financiadopor el GEF y el Banco Mundial.

El jefe del área era Patricio Taco, quien se mantuvo en el cargo hastaabril de 2001. Además del jefe de área, el parque contaba con 9 personasmás. Desde entonces, el PNY ha mantenido, aunque con algunos altibajos, elmismo nivel funcionamiento.

El Estado escasamente ha podido financiar los salarios del personaldel PNY y algunos de los gastos corrientes para la operación. Ante la faltapermanente de recursos económicos por parte del Estado, tanto el INEFANcomo el MA, respectivamente, siempre han gestionado recursos para finan-ciar algunos aspectos de la administración del PNY. Por esto la historia de lagestión y administración del PNY ha estado muy ligada al apoyo externo.Señalamos a continuación los proyectos y apoyos que han respaldado a laadministración del PNY:

PPrrooyyeeccttoo SSUUBBIIRR ((CCAARREE--UUSSAAIIDD))

Este proyecto financiado por USAID-Ecuador, tenía como objetivofundamental realizar un manejo sustentable de los recursos biológicos reno-vables. Se proponía realizar un cinturón verde entre el PNY, la Reserva Ca-yambe-Coca hasta la Reserva Cayapa-Mataje. Los apoyos que entregó elproyecto a la administración del PNY durante su presencia en la zona(1992–1994) fueron los siguientes:

Ü Combustible para la movilización del personal del INEFAN.Ü Reparación y mantenimiento de equipos.Ü Pago de subsistencias y bonificaciones al personal contratado que no

estaba en la nómina del INEFAN.Ü Construcción del Centro de Visitantes en El Coca.

PPrrooyyeeccttoo CCoonnsseerrvvaaccii��nn ddee llaa BBiiooddiivveerrssiiddaadd ddeell EEccuuaaddoorr ((GGEEFF))

Este proyecto fue administrado por el PNUD y ejecutado por el INE-FAN (1996–1999). Uno de sus principales objetivos fue la consolidación delSNAP. Entre otras actividades este proyecto apoyó el diseño y ejecución deplanes de manejo de las áreas protegidas, incluyendo el Plan Estratégico deManejo del PNY. Otros apoyos concretos a la administración del PNY inclu-yeron la elaboración de una cartografía general y la entrega de algunas com-putadoras y otros equipos a la oficina local.

PPrrooyyeeccttoo YYaassuunn�� ((FFEEPPPP CCooccaa--EEmmbbaajjaaddaa RReeaall ddee llooss PPaa��sseess BBaajjooss))

Este proyecto se inició en diciembre de 1996 y concluyó en marzo de2002. Dentro de los objetivos del mismo estaba apoyar al MA en el control,protección y conservación del PNY. El proyecto proporcionó los siguientesapoyos a la administración del PNY:

Ü Equipamiento de las guardianías río Shiripuno, Añangu y Nuevo Ro-cafuerte.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

111199

•• 33..44 PPrrooyyeeccttooss qquuee hhaann aappooyyaaddoo llaa aaddmmiinniissttrraaccii��nn yy ggeessttii��nn ddeell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn�� dduurraannttee llaa ��ppooccaa ddeell IINNEEFFAANN yy ddeell MMiinniisstteerriioo ddeell AAmm--

Page 120: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Construcción de una guardianía en Pindo.13

Ü Dotación de equipos: un vehículo, una canoa y un motor fuera deborda.

Ü Remuneraciones para seis guardaparques.Ü Dotación de combustible para realizar el monitoreo en la zona norte y

occidental del PNY.

PPrrooyyeeccttoo PPEETTRRAAMMAAZZ ((UUnnii��nn EEuurrooppeeaa))

Este proyecto apoyó principalmente la definición de la RBY, comoanalizaremos más adelante. Su mayor aporte fue de carácter cartográfico.

FFoonnddoo AAmmbbiieennttaall NNaacciioonnaall ((FFAANN))

Esta institución es un organismo privado, sin fines de lucro, cuyo ob-jetivo es gestionar recursos financieros a largo plazo para asegurar la protec-ción de la biodiversidad presente en las áreas protegidas del Ecuador. Paraesto se ha creado el Fondo de Áreas Protegidas (fondo patrimonial o fidei-comiso). Con los intereses del fideicomiso se busca cubrir los costos operati-vos recurrentes del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Ecuador a lar-go plazo garantizar un manejo adecuado de las áreas protegidas. El FAN haidentificado al PNY como una de las áreas prioritarias. Actualmente, el FANmaneja una donación de la Embajada Real de los Países Bajos de la cual sebenefician cinco áreas protegidas dentro de las que se incluye el PNY. Comoresultado de esta donación, el PNY recibirá alrededor de USD $45.000 anua-les entre el 2003-2005.

Dentro de la propuesta de manejo del Bloque 16, la Compañía MaxusEcuador Inc. se comprometió a:

Ü Construir y entregar al INEFAN tres guardianías ubicadas en el Tigüi-no, el Shiripuno y en el kilómetro 32 de la Vía Maxus.

Ü Entregar un aporte anual de $10.000 USD para las actividades del INE-FAN en la conservación del PNY.

Ü Contratar algunos indígenas de la zona para que realizaran la labor deguardaparques.

Aunque las construcciones fueron realizadas, éstas no fueron entrega-das al MA, porque fueron ocupadas por las comunidades Huaorani que seencontraban en las zonas aledañas. Tampoco se efectivizó la entrega de re-cursos monetarios, ni la contratación de guardaparques indígenas.

A pesar de que el plan estratégico de manejo del PNY, aprobado en1999, establece que para el adecuado funcionamiento del área protegida senecesitarían 33 personas; este número, incluso en los mejores momentos, haestado muy lejos de alcanzarse. En el siguiente cuadro presentamos el nú-mero de personas que ha tenido el PNY en distintos años.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

112200

13 Esta guardianía, aunque seencuentra construida, aúnno ha sido entregada ofi-cialmente al MA, pues nose dispone de la escrituradel terreno. Esto se solu-cionará próximamente.

•• 33..55 PPrroommeessaass ddee llaa CCoommppaa����aa MMaaxxuuss ppaarraa llaa aaddmmiinniissttrraaccii��nn ddeell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn��

•• 33..66 PPeerrssoonnaall ddee aaddmmiinniissttrraaccii��nn ddeell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn��

Page 121: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Como puede verse, el personal a cargo del PNY se incrementa paula-tinamente hasta 1994. En 1998 alcanza su punto más alto con nueve funcio-narios del INEFAN, seis guardaparques y una secretaria financiados por elProyecto Yasuní. En el año 2002 el personal estuvo constituido por seis fun-cionarios de nómina del MA y cinco contratados por el FAN con los fondosde la Embajada Real de los Países Bajos. A nuestro criterio, este personal esclaramente insuficiente para manejar adecuadamente el PNY y la RBY (unárea de aproximadamente 1’800.000 ha).

Ü En los actuales momentos la administración del PNY cuenta con suoficina propia en la ciudad de El Coca, donde comparte las instalacio-nes con otras instancias del MA y del MAG. Adicionalmente tiene cin-co guardianías ubicadas en Tambococha, Nuevo Rocafuerte, Añangu,El Yuca (Taracoa), Pindo.

Actualmente (mayo 2004), la oficina local del PNY, además de losequipos que le permiten realizar sus tareas administrativas, dispone de lossiguientes equipos para la movilización y vigilancia del área: Tres vehícu-los, dos deslizadores, 4 motores fuera de borda (uno de 75, 2 de 40 y uno de25 HP) y 2 canoas metálicas.

Durante muchos años el PNY dependía del Jefe de Distrito del Napo.Esta dependencia se mantuvo, aún después de la creación de la Provincia deOrellana en julio de 1998.14 De acuerdo a la estructura que tenía el INEFAN,y la que mantuvo el MA hasta épocas recientes, el organigrama del PNY erael siguiente:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

112211

14 De acuerdo a la entrevistarealizada a los funciona-rios del MA, en El Coca,los sueldos todavía llegande Tena.

AA��oo PPeerrssoonnaall ddeell PPNNYY

TToottaall JJeeffee ddee PPaarrqquuee GGuuaarrddaappaarrqquueess OOttrrooss

1985 6 1 5 0

1990 8 1 7 0

1994 10 1 9 0

1998 16 1 6 9

2001 12 1 6 5

2002 11 1 5 5

CCUUAADDRROO NN¼¼ 55Personal a Cargo del PNY

Fuente: Comunicaci�n personal con funcionarios del PNY

•• 33..77 IInnffrraaeessttrruuccttuurraa ppaarraa eell mmaanneejjoo ddeell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn��

•• 33..88 EEqquuiippaammiieennttoo ddiissppoonniibbllee

•• 33..99 EEssttrruuccttuurraa ddee ffuunncciioonnaammiieennttoo

Page 122: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Como ya hemos mencionado antes, esta estructura sufrió una modifi-cación mediante los Acuerdos Ministeriales Nº 006 y 073. En estos acuerdosse establece el Distrito Regional que comprende las provincias de Sucumbíosy Orellana, con sede en la ciudad de Lago Agrio (Acuerdo Ministerial Nº 006del 23 de mayo de 2001). Bajo esta nueva estructura organizativa, ahora lasáreas protegidas dependen del Líder de Biodiversidad. Cada área cuenta conun Responsable de Área Protegida (antes denominado Jefe de Área), sujeto aser cambiado por el Jefe de Distrito. Actualmente el Responsable del Área deYasuní es Alonso Jaramillo. El Distrito de Orellana y Sucumbíos tiene atribu-ciones en El PNY, la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, la ReservaBiológica Limoncocha y la Parte baja de la Reserva Cayambe–Coca.

En el ámbito local el organigrama se estructura así:

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

112222

SSUUBBSSEECCRREETTAARRêêAA DDEE ççRREEAASSNNAATTUURRAALLEESS ((QQuuiittoo))

JEFE DEL DISTRITO NAPO(Tena)

JEFE DEL çREAPARQUE NACIONAL YASUNê

(Coca)

OFICIALES DE CONSERVACIîN GUARDAPARQUES CAPITçN DE LANCHA

JJEEFFEE DDEE DDIISSTTRRIITTOO SSUUCCUUMMBBêêOOSSOORREELLLLAANNAA ((LLaaggoo AAggrriioo))

LêDER DE BIODIVERSIDAD

RESPONSABLE DELçREA PARQUE

NACIONAL YASUNê

T�CNICOS A y B GUARDARECURSOS TIMONEL

LêDER DEL çREA FORESTAL

LêDER DEL çREA ORGANIZACIONAL

Page 123: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Esta nueva estructura del MA es el resultado del proceso de desconcentración impulsado por laOSCIDI. La estructura actual del MA es la siguiente.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

112233

MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEELL AAMMBBIIEENNTTEEEstructura organizacional

Fuente: Acuerdo MInisterial No.006 del 23 de Mayo de 2001

MMIINNIISSTTRROO COMISIîN NACIONAL DECOORDINACIîN

DIR. PARQUE NACIONALGALçPAGOS

SUBSECRETARêA DE DESARROL-LO ORGANIZACIONAL

AUDITORêA INTERNA

ASESORêA JURêDICA

PLANIFICACIîN

ASUNTOSINTERNACIONALES

• Gesti�n de Procesos• Gesti�n de Recursos Humanos y

Servicios Institucionales• Gesti�n de Recursos Financieros• Gesti�n de Recursos Tecnol�gicos• Gesti�n de Comunicaci�n

SUBSECRETARIA DE GESTIîNAMBIENTAL COSTERA

SUBSECRETARêA DE CAPITALNATURAL

SUBSECRETARêA DE CALIDADAMBIENTAL

Dir. deBiodiversidad y

çreas Protegidas

Dir. NacionalForestal

• çreas Protegidas• Vida Silvestre y

Ecosistemas• Bioseguridad y

Acceso aRecursosGen�ticos

• Pol�ticas y Normas• Administraci�n del

manejo y conser-vaci�n forestal

• Establecer, regulary controlar sis-temas tercerizadosde control forestal

• Juzgamiento par-ticipativo deinfracciones fore-stales

• Ordenamiento ter-ritorial forestal

• Formato Forestal

• Asesor�a Jur�dica• Dise�o Organizacional• Coordinar pol�ticas para la conser-

vaci�n y uso sustentable del capi-tal natural costero

• Implementar y controlar las pol�ti-cas de conservaci�n y uso sus-tentable del capital natural

• Formular y controlar la imple-mentaci�n de pol�ticas de controlde la calidad ambiental para losrecursos agua, aire y suelo

Direcci�n deControl y

Prevenci�n de laContaminaci�n

Dir. de Gesti�nAmbiental Local

• Evaluaci�n deimpactos ambientales

• Gesti�n de laProducci�n Limpia

• Monitoreo y ControlAmbiental

• Control de ProductosQu�micos Peligrosos

• Auditor�a Ambiental

• Coordinar la for-mulaci�n y con-trol de programasde educaci�n,capacitaci�n ydifusi�n

• Coordinar la for-mulaci�n y con-trol de programasde investigaci�n

• Controlar progra-mas de apoyo a ladescentralizaci�n

DISTRITOS

• Asesor�a Jur�dica• Administraci�n de recursos humanos materiales y

financieros• Forestal

• Biodiversidad• Calidad Ambiental

Esmeraldas Guayas Ð Los R�os Ð El Oro Loja Zamora ChinchipeCarchi Ð Imbabura Manab� Azuay, Ca�ar, Morona SantiagoPichincha Cotopaxi, Tungurahua,

Chimborazo, Bol�var Sucumb�os, OrellanaNapo, Pastaza

Page 124: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Los principales problemas aquí señalados responden a la estructuradel funcionamiento que ha habido hasta hace poco tiempo. Es difícil saber siéstos se corregirán con los cambios estructurales realizados recientemente.Esperamos que la desconcentración de atribuciones y responsabilidades lepermita al MA tomar decisiones y actuar con mayor agilidad en el ámbitolocal, sin que haya contradicciones en la política institucional del MA.

Los problemas que tradicionalmente han existido son:

Ü Falta de coordinación entre la oficina local en El Coca y la oficina cen-tral en Quito y el funcionamiento centralizado demoraban los trámi-tes y restringían la toma de decisiones y accionar del Jefe del Área. Es-to no solo limitaba las posibilidades de resolver los problemas delPNY, sino que causaba la desmotivación del personal local y el desco-nocimiento de la autoridad local por los actores de la región.

Ü El personal del parque no cuenta con la capacidad técnica para dar so-lución a los problemas socio ambientales que enfrena el PNY y la RBY.

Ü La transferencia impuntual de los recursos o la no-transferencia de losmismos, no permitían el cumplimiento de las actividades planificadascon anterioridad.

Ü La carencia de recursos financieros no ha permitido que el PNY cuen-te con el personal e infraestructura necesarias.

Ü El Plan de Manejo Estratégico del PNY se señalaba la necesidad deun Coordinador de Campo que estuviera en contacto permanentecon la población local y supervisara las acciones de conservación delPNY, esto con el propósito de descargar las atribuciones del Jefe deÁrea, quien frecuentemente debe dedicarse a las labores administra-tivas y de coordinación. Hasta la fecha dicho coordinador no ha sidoasignado.

Ü No hay coordinación adecuada con el personal de la Dirección de Pro-tección Ambiental del Ministerio de Energía y Minas, ni con el de PE-TROECUADOR, tal como se demuestra en el capítulo siguiente de lapresente monografía.

Ü El tamaño del PNY y la RBY y su ubicación en dos provincias y trescantones hacen muy difícil que se pueda realizar una buena gestióndel área desde una sola oficina en El Coca. Los funcionarios del par-que son los primeros en reconocer que no saben lo que pasa en la zo-na sur del parque, entre los ríos Cononaco y Curaray.

Entre las principales perspectivas futuras podemos señalar:

Ü Se espera que bajo la nueva estructura del MA, la creación del Distri-to Sucumbíos–Orellana y la desconcentración de atribuciones y res-ponsabilidades estipuladas en el Acuerdo Ministerial Nº 073 del 14 denoviembre de 2001, se agilice la gestión de la oficina local.

Ü Sería importante diseñar un plan emergente que permitiera actuar enmomentos conflictivos como los ocasionados por malas prácticas ex-tractivas de la industria hidrocarburífera, minera o agroindustrial.

Ü Dado el gran tamaño del PNY y sus problemas, sería conveniente me-jorar la capacidad técnica y de gestión del personal, contratar ampliar

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

112244

•• 33..1100 PPrriinncciippaalleess pprroobblleemmaass eenn llaa aaddmmiinniissttrraaccii��nn yy mmaanneejjoo ddee llaa ooffiicciinnaa lloo--ccaall ddeell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn��

•• 33..1111 PPeerrssppeeccttiivvaass ppaarraa eell ffuunncciioonnaammiieennttoo ddee llaa ooffiicciinnaa llooccaall

Page 125: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

la planta de personal, incrementar el número de guardianías y estable-cer oficinas en Nuevo Rocafuerte, El Curaray y Pindo.

Ü Es necesario gestionar los recursos financieros que se necesitan paraadministrar adecuadamente el área en el mediano, corto y largo plazo.

Ü Debería darse una coordinación adecuada entre los funcionarios delPNY, PETROECUADOR y del Departamento de Protección Ambien-tal del Ministerio de Energía y Minas. Estas instancias deben coordi-nar su acción adicionalmente con el líder del área de Calidad Ambien-tal, de acuerdo a la nueva estructura del MA.

Como conclusiones generales del presente capítulo, podemos anotarlas siguientes:

Ü La administración local del PNY se inició en 1985, 6 años después desu creación. Desde entonces, la administración del parque ha estadosujeta a distintos marcos institucionales: SUFOREN (1979-1992), INE-FAN (1994-1999) y el MA (1999-presente).

Ü La gestión local inicial del PNY se ha consolidado gracias al apoyo deinstituciones externas que a través de diferentes proyectos como: elproyecto del TNC y Fundación Natura (1989-1992), el Proyecto Yasu-ní (FEPP–Embajada Real de los Países Bajos) y el GEF, entre otros, hanapoyado significativamente la gestión.

Ü La administración del INEFAN, a pesar de contar con algunos logrosdestacables, no cumplió con las expectativas esperadas y concluyó suaccionar sin lograr sus objetivos fundamentales. Entre los logros delINEFAN, destaca el diseño del Plan Estratégico de Manejo del PNY, elcual fue aprobado por el MA en 1999.Durante gran parte de su existencia, el INEFAN contó con algunosproblemas derivados de su propia estructura organizativa (el Direc-torio, como ejemplo) que no ayudaron para que desarrollara su po-tencial.

Ü El accionar del MA contó con una etapa muy fructífera durante la ad-ministración de Yolanda Kakabadse, pero el proceso se truncó con lacaída del gobierno del Presidente Jamil Mahuad y la salida de muchaspersonas que ocupaban puestos clave en el MA. Con el gobierno delPresidente Noboa Bejarano, el MA estuvo a punto de desaparecer.

Ü Actualmente el MA está empeñado en dos procesos que pueden resul-tar importantes para la administración del PNY:

ð El proceso de desconcentración de funciones, emprendido con de-cisión y cuyos principales logros se establecen en la definición de lanueva estructura institucional (Acuerdo Ministerial Nº 006) y la de-legación de atribuciones y funciones (Acuerdo Ministerial Nº 073).Reconociendo que los pasos dados son importantes, la delegaciónde funciones es aún demasiado tibia, ya que las atribuciones prin-cipales siguen quedando en manos de las autoridades de Quito.

ð La descentralización de funciones a los gobiernos seccionales autó-nomos de acuerdo al Decreto Nº 055 del MA del 2 de octubre de2001 y el “Convenio Marco de Transferencia de Competencias delMA hacia los Gobiernos Seccionales” pueden ser pasos importan-tes para la descentralización e involucramiento de los gobiernosseccionales en el manejo del PNY, aunque todavía no se ha inicia-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

112255

44 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS DDEELL CCAAPPêêTTUULLOO

Page 126: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

do el proceso para solicitar las debidas transferencias en la Provin-cia de Orellana.Ambos procesos, que pueden ser fácilmente complementarios yconfluir en un incremento del poder de decisión en el ámbito local,pueden también convertirse en antagónicos si no se toman las de-bidas precauciones. Es posible que a futuro pudieran darse conflic-tos en cuanto a competencias entre los distintos estamentos.

Ü La administración local no cuenta con los recursos financieros, la in-fraestructura, ni el personal propuesto en el Plan Estratégico de Mane-jo de 1999. Tampoco cuenta con la capacidad técnica y de gestión ne-cesarias para enfrentar los problemas socio ambientales ni manejar unárea tan extensa como la del PNY y la RBY (2’800.000 ha).

Ü Muchos de los problemas del manejo local del PNY han tenido comocausa principal la estructura y manejo centralizado de las áreas natu-rales que establecía trabas burocráticas y no daba capacidad de deci-sión a los funcionarios locales.

Ü En la actualidad, la oficina local se está adecuando a la nueva estruc-tura establecida en el proceso de desconcentración del MA, esperandoque ésta permita mayor agilidad y autonomía en el Distrito Regionalde Sucumbíos y Orellana.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

112266

Page 127: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCAAPPêêTTUULLOO IIVV

YYaassuunn��:: ??rreesseerrvvaa ddee bbiioossffeerraa oo rreesseerrvvaa ppeettrroolleerraa??

Page 128: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 129: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Actualmente el petróleo es la fuente principal de ingresos del Estadoya que representa más del 40% del Producto Interno Bruto (PIB). Por esta ra-zón el petróleo se convertido en un bien nacional estratégico (reportaje edi-torial de la revista EKOS Nº 97 de mayo de 2002, Quito). Para diciembre de2001, por ejemplo, los ingresos por este concepto alcanzaron a un total deUSD $17.810’000.000.

Consecuentemente, los diferentes gobiernos ecuatorianos han promo-vido la extracción del crudo de donde se éste encuentre, ya sea en el océanoPacífico, en la Costa (península de Santa Elena) o en la Amazonía (todas zo-nas ecológicamente importantes). De las tres zonas, la más conflictiva ha si-do esta última, ya que tiene ecosistemas ecológicamente frágiles y cuentacon la presencia de numerosas nacionalidades indígenas ancestrales que sehan sentido, de una u otra manera, perjudicadas por esta actividad.

En el presente capítulo realizaremos un diagnóstico de la intervenciónde las compañías petroleras y los diversos bloques presentes en el PNY yRBY. Analizaremos también las relaciones entre las compañías y la pobla-ción local y las posibilidades de desarrollo de la exploración y explotaciónpetrolera.

Podríamos afirmar, al igual que Paulina Garzón, Natalia Wray, Fer-nando Guerrero Cazar, que la historia ecuatoriana sobre materia hidrocar-burífera está dividida claramente en dos fases: Una anterior al inicio de laexplotación petrolera rentable (antes de 1971) y otra una vez iniciada ésta(después de 1971).

Las primeras concesiones a compañías petroleras se realizaron sin te-ner un marco legal adecuado que orientara la exploración, extracción ytransporte de crudo.1 De acuerdo a lo que señala Paulina Garzón en su libro“Tarimiat, firmes en nuestro territorio, FIPSE vs. ARCO”:

“Desde su inicio la práctica de los distintos gobiernos nacionales fuela de entregar grandes extensiones de territorio, especialmente a com-pañías extranjeras, a través del arrendamiento directo de la tierra(1909 hasta principios de los 1970)”…2

Hilando más fino sobre la forma en la que el Estado entregó zonas pa-ra la exploración y explotación de crudo, podríamos observar que inicialmen-te entregó concesiones de privilegios, luego se guió por un arrendamiento aprecios irrisorios y posteriormente abrió concesiones en forma ilimitada.

La primera concesión en la amazonía fue otorgada a la compañía ShellOil de Estados Unidos. Esta compañía realizó actividades de exploración en-tre las décadas de 1930 y 1940 en aproximadamente 10’000.000 de hectáreasde la Amazonía. La compañía hizo su centro de operaciones en la ciudad deMera, cerca a Puyo, provincia de Pastaza.

Los resultados conocidos de esta fase exploratoria no fueron alentado-res para las posibles compañías explotadoras de petróleo. Según informes dela Shell, recogidos en el libro citado de Judith Kimerling, el crudo era dema-siado pesado y por lo tanto su extracción no era rentable con la tecnologíade la época, razón por la cual se abandonó la idea de explotarlo. Así es queen 1950 la Shell, que había conformado un consorcio con la compañía Esso,se retiró de la Amazonía.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

112299

1 Cf. WRAY, Natalia, Qui-to, julio de 2000.

2 Cf. GARZÓN, Paulina,2002, p. 71.

11 MMAARRCCOO DDEE AACCCCIIîîNN DDEE LLAASS CCOOMMPPAA��êêAASS PPEETTRROOLLEERRAASS

•• 11..11 AAnntteess ddee 11997711

Page 130: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Posteriormente, en 1964, el consorcio Texaco–Gulf obtuvo una conce-sión cercana a 1’500.000 hectáreas por un lapso de 40 años, desplegando unade las operaciones civiles más grandes de la historia, según afirmación desus propios funcionarios.3

Luego de 3 años de intensa búsqueda, el consorcio encontró el primerpozo con buenas posibilidades de una explotación rentable: el pozo LagoAgrio 1, encontrado en las inmediaciones de dicho campo base. Posterior-mente, el consorcio extendió sus operaciones hacia los campos de Shushu-findi y Sacha que formaban parte de la provincia de Napo y que actualmen-te se encuentran en la provincia de Sucumbíos.

A medida que las compañías Texaco–Gulf realizaban las actividadesexploratorias, construyeron la carretera que va desde Quito hasta LagoAgrio, terminándola en 1970. Esta carretera, una vez que Texaco–Gulf en-contraron crudo en cantidades importantes, llegó a El Coca dos años mástarde, completando así un total de 398 km hasta Quito, sin contar los rama-les secundarios que unen la vía principal con los diferentes campos de ex-ploración y explotación.4

Como indicamos al inicio del presente apartado, el papel desempeña-do por el Estado frente a la explotación petrolera fue más bien permisivo an-tes que regulador. El Estado entregó extensiones superiores al medio millónde hectáreas, a plazos que superaban los 40 años, sin buscar mayores parti-cipaciones en las regalías económicas.

Recién en 1969 despierta la conciencia nacional sobre las posibilidadesde obtener participación en las ganancias producidas por el petróleo:

“Retomó dos tercios de la concesión hecha al consorcio Texaco–Gulf,incrementó el porcentaje de sus regalías, impuso una mayor partici-pación del Estado en las actividades de producción, creó un impuestoterritorial a las compañías extranjeras y exigió que dichas compañíashicieran mayores inversiones en la construcción de carreteras, aero-puertos y otros proyectos de infraestructura”.5

Durante el gobierno militar de facto (1963–1964), se promulgó la pri-mera Ley de Hidrocarburos; pero su aplicación fue posible recién en 1971,durante el gobierno democráticamente elegido del Presidente José María Ve-lasco Ibarra, ya que hasta ese entonces las cantidades de crudo, así como sucalidad, no llevaban a pensar en la ampliación de las operaciones en otrasáreas diferentes a las que ya se explotaban en ese momento (Golfo de Gua-yaquil).

En 1972, y paralelo a la carretera Quito–Lago Agrio, el consorcio Texa-co–Gulf culminó la construcción del Sistema de Oleoducto Trans Ecuatoria-no (SOTE), a un costo de USD $150’000.000 y con una extensión total de 498kilómetros en su red principal.6

En ese mismo año, durante las festividades de Carnaval, fue defenes-trado el Presidente Velasco Ibarra, y en su lugar ocupó el poder un gobier-no militar presidido por el General Guillermo Rodríguez Lara. El año 1972es muy importante para la historia ecuatoriana porque el Presidente de fac-to nacionalizó el petróleo, creó la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoria-na (CEPE), desconoció los contratos firmados anteriormente con las empre-sas, disminuyó nuevamente el tamaño de las concesiones internacionales yaumentó las regalías que recibía el Estado.7 También reglamentó las fun-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

113300

3 Cf. KIMERLING, Judith,Quito, 1993, pp. 19 y ss.

4 Realmente asombra la ve-locidad con la que cons-truyeron las vías de acce-so a los campos petrole-ros, ya que actualmenteel Estado lleva más de 7años para asfaltar un tra-mo de 70 Km en la mismazona. Esta situación con-firma una vez más la ex-presión generalizada deque los lugares de dondesale la riqueza nacionalson los más olvidados ypaupérrimos del país.

5 Cf. KIMERLING, 1993,op cit.

6 En la actualidad el SOTE,además de la red princi-pal, dispone de 391 Kmde redes secundarias y106 Km de líneas de flujo.

7 Cf. KIMERLING, Op. Cit.

•• 11..22 DDeessppuu��ss ddee 11997711

Page 131: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ciones de las instancias estatales relacionadas con la actividad petrolera ycreó la Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC) que se encargó de la transpor-tación del crudo en ultramar. El gobierno “Nacionalista Revolucionario”,como se calificó a sí mismo, además entró a formar parte de la Organizaciónde Países Exportadores de Petróleo (OPEP), organización formada por lainiciativa de los países de Medio Oriente, los más grandes productores depetróleo a escala mundial, con la finalidad de buscar los mejores precios pa-ra el crudo.8

CEPE recibió un apoyo muy fuerte del Gobierno Ecuatoriano, que lofortaleció a través de varias acciones. En 1973 la CEPE compró una parte delas acciones de la compañía Gulf. Posteriormente (1977) Gulf se vio obliga-da a venderle a CEPE la totalidad de las acciones de la concesión y del SO-TE. CEPE se convirtió en la mayor accionista del nuevo consorcio con la Te-xaco. Esto significó la apertura de nuevos campos exploratorios, sobre todohacia la Amazonía sur.

Complementariamente a la actividad petrolera, en 1964, durante ladictadura de la Junta Militar, se expide la primera Ley de Reforma Agrariay Colonización,9 que, entre otros aspectos, abrió la Amazonía a la ocupaciónpor parte de familias pobres provenientes de la costa y de la sierra ecuato-rianas. Esta ley fue reformada en 1974, bajo el gobierno del General Rodrí-guez Lara, tema que será profundizado en los capítulos siguientes.

Con el retorno a la democracia, en 1979, la situación no cambió en susprimeros años. El binomio triunfador10 conformado por Jaime Roldós y Os-waldo Hurtado centraron su campaña política en los siguientes puntos pro-gramáticos:

“Administración estatal de la industria petrolera. Defensa de los re-cursos naturales en función de los intereses nacionales. Hacer efecti-va la nueva Constitución que determina cuál es el sector de la empre-sa estatal, sector mixto de la economía, el de la autogestión y el de laempresa privada. Recursos básicos en poder del Estado. Respeto a lapropiedad y a la empresa privada en el marco de los principios consa-grados en la nueva Constitución. Desarrollo rural y promoción delcampesinado mediante la Reforma Agraria, la colonización, la pres-tación de servicios técnicos y financieros y la construcción de cami-nos vecinales. La inversión extranjera será aceptada en el país, en lamedida en que convenga a los intereses ecuatorianos y dentro del másirrestricto respeto a la soberanía nacional…”.11

Se revisaron nuevamente los contratos de concesión, se redujo la ex-tensión de los nuevos bloques a 200.000 hectáreas y el período de concesiónse disminuyó a 20 años.

Para los años 80 la actividad petrolera sobrepasa el río Napo y avan-za hasta el río Tiputini, en el kilómetro 56 hacia el Sur. Años después llegóhasta el río Shiripuno, en el kilómetro 82. A esta vía se la empezó a cono-cer con el nombre de Texaco–Cononaco porque el río Shiripuno es afluen-te del río Cononaco. Posteriormente, cuando se conoció que esa zona erahabitada por el grupo familiar Huaorani de Piyemoiri–Ñihuairi, a la víaTexaco–Cononaco se le empezó a llamar vía de los Aucas o simplementeVía Auca.

Esa zona, al igual que Lago Agrio, Shushufindi y Sacha, fue explora-da y explotada por el consorcio CEPE–Texaco, mientras que otras compañías

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

113311

8 La OPEP es una organiza-ción internacional que seocupa de coordinar las polí-ticas relativas al petróleoprogramadas por sus Esta-dos miembros. Fundada en1960, en la actualidad estáconstituida por los siguien-tes países: Arabia Saudita,Argelia, Emiratos ÁrabesUnidos, Kuwait, Libia, Ni-geria, Qatar y Venezuela.Ecuador se incorporó en1973, pero abandonó la or-ganización en 1992. Su cedeestá en Viena (Austria). Suautoridad suprema es laConferencia, compuestapor altos representantes delos estados miembros, quese reúnen por lo menos dosveces al año para definir laslíneas políticas que se se-guirán respecto a las expor-taciones petroleras. El Co-mité de Gobernadores apli-ca las resoluciones de laconferencia y gestiona la or-ganización. Confrontar: En-ciclopedia ENCARTA 2002.

9 La Ley de Tierras Baldías yColonización de 1964 escontemporánea a la prime-ra Ley de Reforma Agra-ria. Esta ley se comple-mentará con la de Coloni-zación de la Región Ama-zónica de diciembre de1978. Cf. VILLAVERDE,et. al, Tierra para la Vida,FEPP, Quito, 1996.

10 Jaime Roldós representabaa un grupo político másbien de tinte populista–na-cionalista, y Oswaldo Hur-tado, representante de laDemocracia Cristiana, de-venía del ala progresistadel Partido Conservador.

11 Cf. BAEZ, René, 1984, p.126.

Page 132: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

habían sido contratadas para realizar la prospección en otros campos, sobretodo a partir de 1982, cuando se permite que compañías extranjeras puedanentrar en el país con el objeto de encontrar nuevos yacimientos.12

Para facilitar el ingreso de nuevas compañías se modifica la Ley deHidrocarburos, estableciendo un sin número de facilidades a fin de moti-var el ingreso de capitales frescos provenientes del extranjero (Báez, Op.Cit.).

La escalada de los precios del petróleo, motivada por el conflicto béli-co de Medio Oriente, alcanzó su clímax en los años 1982 y 1983, cuando lle-garon al tope máximo de la historia: de un promedio de $7 USD el barril decrudo, desde 1930 hasta 1970, llega a $27 USD en 1975 y sube a $44 USD du-rante aquellos años.13

Esta subida ilusoria sin embargo cayó por su propio peso a partir de1983. Influyeron varios factores:

Ü Los grandes países del primer mundo, que son los mayores consumi-dores de petróleo, presionaron para la baja.

Ü Se encontraron nuevos pozos en todo el mundo.Ü Los países miembros de la OPEP no respetaron las cuotas impuestas

por la organización a fin de defender el precio del crudo.

A inicios de 1986, el precio del barril se había desplomado a menos de$10 USD; en adelante, éste no volvió a recuperarse en la misma medida. En-tre 1986 y 1991 nuevamente se elevó el precio del barril, pero solamente has-ta $25 USD, hecho que culminó con la guerra del Golfo Pérsico.

Esta época se encuentra marcada por una fuerte conflictividad social,circunstancia que la analizaremos en el apartado siguiente. Mientras tanto,analizaremos en el avance de la explotación petrolera hacia el PNY.

Las exploraciones de petróleo se extienden, contemporáneamente,hacia el este, siguiendo el curso del río Napo aguas abajo, instalando loscampos Yuca, Yulebra y, posteriormente, Palanda. Si bien se encontró pe-tróleo, éste era más pesado que el de los otros, por lo que los niveles deproducción fueron muy reducidos. Por estas razones, CEPE (que luegocambia su nombre a PETROECUADOR14) los consideró como camposmarginales.

A inicios de los 1990, los bloques que se encontraban en plena produc-ción eran los siguientes:

Ü Lago Agrio manejado por el consorcio CEPE-Texaco.Ü Bloque manejado por el consorcio CEPE–City (Clyde Petroleum).Ü Bloque 9 Vía Auca del consorcio CEPE-Texaco.Ü Bloque 14 de la compañía francesa Elf Aquitaine.Ü Bloque 17 que había sido adjudicado a la compañía BRASPETRO.Ü Bloque 16 de la compañía norteamericana Conoco, y que luego pasa a

manos de la compañía Maxus.

En el Cuadro Nº 6 listamos las empresas petroleras que estuvieronpresentes en la Amazonía entre 1930 y 1993, y luego el mapa de los bloquespetroleros.

Las regulaciones ambientales y sociales en este período son práctica-mente inexistentes, a pesar de la presencia de áreas protegidas y de organi-zaciones campesinas e indígenas.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

113322

12 En 1981, víctima de un ac-cidente de aviación, muereel Presidente Jaime RoldósAguilera, sucediéndole enel poder su Vicepresiden-te, Oswaldo Hurtado La-rrea, quien implementauna clara tendencia priva-tizadora del petróleo, bajoel pretexto de la necesidadde capitales.

13 A principios de 1970 la de-manda internacional em-pezó a superar a la oferta, yentre 1973 y 1974 la OPEPelevó los precios del crudoen casi un 400% e incre-mentó el precio del barrilhasta casi USD $12, comoconsecuencia de la cuartaguerra árabe-israelí. En1979 y 1980 los miembrosde la OPEP votaron a favorde una segunda ronda desubidas lo que elevó el pre-cio del barril por encima delos USD $30 y aumentó lainflación de los países in-dustrializados. Gobiernosy bancos subieron los tiposde interés, con lo que seagudizaron los problemasde amortización de deu-das, que todavía sufren lamayoría de países en víasde desarrollo. Como conse-cuencia de esto, los efectoscombinados de las medi-das de ahorro que se apli-caron en las naciones con-sumidoras de petróleo y dela recesión económica hi-cieron disminuir la deman-da. Confrontar: Enciclope-dia ENCARTA 2000.

14 CEPE deviene en PETROE-CUADOR una vez que Te-xaco entregó sus áreas deconcesión al Estado. Éstatenía cuatro empresas filia-les: Petroproducción, Pe-trocomercial, Petrotrans-portes y Petroamazonas.

Page 133: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

113333CCUU

AADD

RROO

NN¼¼

66Em

pres

as p

etro

lera

s e

la a

maz

on�a

ent

re 19

30 y

1993

H HA A

S ST TA A

1 19 9

7 70 01 19 9

8 82 21 19 9

9 93 31 19 9

6 69 9O O

P PE ER R

A AD D

O OR R

A AS S

E EX XP PL L

O OR R

A AD D

O OR R

A AS S

E EN N N N

E EG GO O

C CI IA A

C CI IO O

N N

•She

ll•A

moc

o•C

onso

rcio

CEP

EÐTe

xaco

•Con

sorc

io T

exac

o-•P

etro

ecua

dor

•Max

us (

EE.U

U.)

•Con

sorc

io

•Che

vron

•Occ

iden

tal P

etro

leum

Petr

oecu

ador

Shel

l Ð E

sso

•Gra

ce•E

xxon

•Con

sorc

io

•Ory

x En

ergy

Co.

(E.

U.)

•Mob

il O

il Co

rp.

•Con

sorc

io

•Tex

aco

•Brit

ish

Petr

oleu

mPe

troe

cuad

or-C

ity(E

.U.)

Texa

co -G

ulf

•Con

oco

•Max

us•A

rco

(EE.

UU

.)•A

rco

•Ory

x En

ergy

Co.

•Con

sorc

io A

rco

Ð

•Uno

cal

•Occ

iden

tal P

etro

leum

•Brit

ish

Gas

(Rei

no U

nido

)M

obil

Oil

(EE.

UU

.)•T

enne

co•E

lf A

quita

ine

Yuko

n Lt

da. (

Core

a de

l Sur

)•C

ompa

gnie

G�n

�ral

e de

M

Ars

k O

il an

d G

as (

Din

amar

ca)

G�o

phys

ique

(CG

G)

•Elf

Aqu

itain

e(F

ranc

ia)

Bras

petr

o S.

A. (

Bras

il)YP

F (A

rgen

tina)

•Occ

iden

tal P

etro

leum

Cor

p.(E

E.U

U.)

-Ove

rsea

s Pe

trol

eum

and

In

vest

men

t Co

rpor

atio

n (O

PIC)

(Ta

iwan

)-N

orth

ern

Mic

higa

n

Expl

orat

ion

Co. N

OM

ECO

(E.

U.)

-Mur

phy

Ecua

dor

Oil

Com

pany

Ltd

a. (

EE.U

U.)

-Can

am O

ffsh

ore

Ltda

.

•Bra

spet

ro(B

rasi

l)-P

etro

bras

(Br

asil)

-Elf

Aqu

itain

e (F

ranc

ia)

-Brit

oil (

Rein

o U

nido

)

•Sei

scom

Del

ta (

EE.U

U.)

NO

TA: E

n la

col

umna

EXP

LORA

DO

RAS,

se

subr

aya

la c

ompa

��a

que

enca

beza

el c

onso

rcio

, es

deci

r, la

soc

ia m

ayor

itaria

.

Page 134: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

113344MM

AAPPAA

NN¼¼

55Bl

oque

s pe

trol

eros

Page 135: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Durante todo ese tiempo, las actividades de exploración y extracciónde petróleo se realizaron casi sin ningún control socio ambiental público. Apesar de que la Constitución Política de 1979 (al igual que la vigente) garan-tiza un medio ambiente sano y libre de contaminación, el control por partedel Estado Ecuatoriano ha sido muy débil.

La Ley de Hidrocarburos, en su Art. 31, literal “s” dice lo siguiente:

“PETROECUADOR y los contratistas o asociados, en exploración yexplotación de hidrocarburos, en refinación, en transporte y en comer-cialización, están obligados, cuando les corresponda, a lo siguiente:

(…).s) Presentar para la aprobación del Ministerio del Ramo, los planes,

programas y proyectos, y el financiamiento respectivo para que lasactividades de exploración y explotación no afecten negativamen-te a la organización económica y social de la población asentadaen las áreas donde se realicen las mencionadas actividades y a to-dos los recursos renovables o no renovables locales”…

A pesar de ello y según nuestro conocimiento, ninguna de las compa-ñías, iniciando por Texaco y pasando por CEPE, puso interés en el controldel medio ambiente, y peor aún en el control de los impactos de las opera-ciones sobre la población local.

Como podemos leer, la ley exigía que no solo las compañías operado-ras, sino sus asociadas y las contratistas, presentaran una estrategia financia-da para evitar en lo máximo posible los impactos negativos de la actividad.

Después de casi un siglo de haberse iniciado la actividad en el país, re-cién en 1984 se crea al interior del Ministerio de Energía y Minas la DirecciónGeneral de Medio Ambiente (DIGEMA), que debía encargarse de velar porel cumplimiento de las normas ambientales dadas en la constitución (cfr. Ki-merling, Op. Cit. 1993). A pesar de sus esfuerzos, DIGEMA no pudo hacercumplir la ley, por múltiples factores como: presiones políticas para que sa-lieran los contratos de la manera más rápida, falta de recursos para realizarel monitoreo y seguimiento de las actividades petroleras y falta de decisióndel gobierno central.

En su momento, la DIGEMA fue excluida de los diferentes procesosde negociación realizados por CEPE.15

Esta época coincide con la presencia del gobierno de derecha, del In-geniero León Febres Cordero.16 Durante su período presidencial no se toma-ron acciones considerables para defender el medio ambiente, ya que por fal-ta de exigencia del Estado las empresas petroleras que operaban en la zona(indicadas en el Cuadro Nº 6) no procedían de acuerdo a normas ambienta-les mínimas, tal como lo analizaremos más adelante. En este contexto, la DI-GEMA no tuvo ningún apoyo por parte del Estado y no pudo ejercer ade-cuadamente sus funciones.

En 1990, durante el gobierno Social Demócrata de Rodrigo Borja,17 elMinisterio de Energía y Minas creó la Subsecretaría de Medio Ambiente(SMA), la misma que incorpora a la DIGEMA y la convierte en la DirecciónNacional de Medio Ambiente (DINAMA). Aunque estos cambios podríanindicar los intentos del gobierno para proteger el medio ambiente, realmen-te no fue así. El Gobierno Central creó una Subsecretaría con un presupues-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

113355

15 Judith Kimerling en su li-bro (1993) refiere un acon-tecimiento que muestra lafragilidad de la DIGEMApara hacer cumplir la ley:“En 1988, en un intento deobtener un lugar en lasmesas de negociaciones,durante las etapas deplanteamiento de las acti-vidades petroleras, la DI-GEMA notificó a las com-pañías que operan en elEcuador que, según la ley,estaban obligadas a pre-sentar estudios sobre losimpactos ambientales(EIA), previo al inicio denuevas actividades de ex-ploración o producción. Apesar de esto, ni una solacompañía ha observadocompletamente este re-querimiento”. pp. 79-81.

16 El período de gobierno deLeón Febres Cordero Ri-badeneyra va desde 1984hasta 1988.

17 Rodrigo Borja Cevallos,sucesor de Febres Corde-ro, gobernó el Ecuador en-tre agosto de 1988 y agos-to de 1992.

•• 11..33 LLaa lleeggiissllaaccii��nn hhiiddrrooccaarrbbuurr��ffeerraa ee iinnssttiittuucciioonneess ddeell MMiinniisstteerriioo ddee EEnneerr--gg��aa yy MMiinnaass eenn eell ccaammppoo aammbbiieennttaall

Page 136: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

to reducido, un personal técnico incipiente en materia ambiental y sin poderpolítico real para hacer cumplir la Ley Ambiental.18 Igualmente, el apoyoque la SMA dio a la DINAMA, no fue el esperado. Los funcionarios más al-tos de la SMA desautorizaban continuamente a los funcionarios de la DINA-MA, impidiendo así su desenvolvimiento (Kimerling, 1993 Op. Cit.).

Los planes de manejo solicitados a las empresas petroleras en 1988 porla DIGEMA, quedaron sin efecto en agosto de 1990 por disposición de laSMA. A su vez la SMA inició una serie de conversaciones con las empresaspara sustituir los reglamentos anteriormente establecidos por disposicionesque las empresas debían cumplir de manera voluntaria, mediante el llama-do Pacto de Caballeros: “Acta de compromiso para observar las disposicionesde manejo ambiental para las actividades hidrocarburíferas”. Estas disposi-ciones voluntarias fueron negociadas entre las compañías petroleras presen-tes en el país y la SMA, y la Fundación Natura como testigo de honor. A di-chas negociaciones no fueron invitadas las organizaciones indígenas ni cam-pesinas que habitan en la Amazonía, ni a otros representantes de la sociedadcivil. La comisión conformada debía reunirse 2 años más tarde para analizarsi el pacto de caballeros se había cumplido o no y tomar decisiones sobre lasactividades, pero sin ningún tipo de acción o sanción a las empresas que loincumplieran.

En septiembre de 1989 CEPE se transforma en PETROECUADOR,con el pretexto de poder manejar los campos que se habían entregado alconsorcio Texaco–Gulf. En mayo de 1990 PETROECUADOR se hace cargode las instalaciones que deja Texaco, luego de 20 años de funcionamien-to,19 las cuales estaban descuidadas y en mal estado de conservación. PE-TROECUADOR se hace cargo también de todos los problemas ambienta-les derivados del mal manejo de los desechos sólidos, líquidos, gaseosos ylodos de formación producidos durante las fases de exploración y extrac-ción del crudo.

PETROECUADOR también heredó la tecnología antigua y las defi-cientes prácticas de relaciones con la población asentada alrededor de lospozos,20 lo que le provocaría a PETROECUADOR más de una molestia conlos grupos Kichwa y campesinos. Como ejemplo citamos las denuncias he-chas por miembros de la Cooperativa San Francisco a las autoridades de laFederación de Organizaciones Campesinas de Orellana (FOCAO) sobre losderrames continuos que afectan a las fuentes de agua que atraviesan sus te-rritorios ubicados en el kilómetro 87 de la Vía Auca.

La empresa estatal logró librarse de la ola privatizadora impulsadapor el gobierno de Sixto Durán Ballén, durante la primera parte de los1990,21 con el pretexto de que la empresa privada se hiciera cargo de la ad-ministración y explotación del Bloque CEPE–Texaco. Estos intentos de pri-vatización no tuvieron éxito gracias a la presión que ejerció el sindicato detrabajadores de PETROECUADOR (FETRAPE).

Es importante resaltar que:

“Las decisiones más importantes, incluyendo la privatización delsector y los aspectos ambientales y sociales, han sido elaboradas,promovidas y financiadas por las instituciones financieras interna-cionales”. 22

En 1994 se cambia el tipo de contratación petrolera y se aplica la mo-dalidad de Contratos de Participación, en los cuales el Estado muy poco te-nía que ganar ya que las operadoras de los bloques licitados en la denomi-nada Novena Ronda fácilmente pudieron demostrar pérdidas, puesto que

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

113366

18 La SMA se creó en 1990con un presupuesto deUSD $10.000 dólares, can-tidad irrisoria en compa-ración con las actividadesque se había programadohacer, según el plan de ac-ción diseñado para suconstitución. Kimerling,1993, p.81.

19 Fue la nacionalización delConsorcio CEPE–TEXA-CO realizada por el Presi-dente Rodrigo Borja, el go-bierno siguiente se encar-gó de nuevas privatizacio-nes de los campos petrole-ros y de dividir PETROE-CUADOR en varias em-presas: Petrocomercial,Petroproducción, etc.

20 Más adelante trataremosel caso concreto de la for-ma de relacionarse de doscompañías petroleras.

21 Al mandato presidencialde Borja le sucedió el deDurán Ballén, quien ocu-pó la primera magistratu-ra entre 1992 y 1996.

22 Cf. Garzón, Paulina enCHÁVEZ, Gina, et al.,2002, p. 71.

Page 137: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

de antemano se sabía que el crudo era demasiado pesado para ser rentable,es decir, era inferior a 16 grados API.23

En 1997 se emite una Reforma de la Constitución con la que se permi-te al Estado que mediante concesión, asociación o con cualquier otra forma,se pueda delegar la explotación petrolera, hecho que en la legislación ante-rior podía ser realizado solamente de manera excepcional.24 A partir de es-ta reforma constitucional, la contratación que adopta el Estado es la elabora-ción de Contratos para la Operación Especial para la Gestión Compartida(Joint Venture, en inglés).

Al finalizar el gobierno de Sixto Durán Ballén, en 1996, el Ecuador en-tra en una etapa de inestabilidad y convulsión política, que dura varios añosy de la que el país aún no parece recuperarse completamente. La crisis fueproducida por la corrupción escandalosa detectada en todos los ámbitos delgobierno (Confrontar: Terán R., Pablo, “Nace un nuevo Ecuador: Oleoductode Crudos Pesados”, Ministerio de Energía y Minas, Quito, s/f). La inesta-bilidad política del país perjudicó las posibilidades de avanzar rápidamenteen la construcción de una política socio ambiental adecuada para hacer fren-te al precipitado desarrollo de la industria petrolera que se ha venido dandoen la región amazónica.

En el campo ambiental, la creación del MA en 1996 es, sin duda algu-na, un logro significativo en este sentido. Desde su constitución, el MA harepresentado la mejor posibilidad de corregir la gestión ambiental en el paísy hacer respetar el mandato constitucional de asegurar un medio ambientesano y libre de contaminación.

La creación del MA no significó la eliminación de los departamentosencargados del medio ambiente en el Ministerio de Energía y Minas y en PE-TROECUADOR, entidades que no tienen la suficiente capacidad para prote-ger el medio ambiente en las operaciones petroleras. Por ejemplo, la DINA-PA (antes conocida como DINAMA) no ha desempeñado un papel impor-tante en cuanto a la ejecución del Reglamento Ambiental, ni tampoco ha po-dido dar seguimiento en campo a las actividades desarrolladas por las em-presas, según lo indica Wray (Op. Cit.) a lo largo de su libro.

Por otro lado, la Unidad de Protección Ambiental de PETROECUA-DOR no ha tenido la capacidad ni el apoyo estatal para hacer cumplir la nor-mativa ambiental vigente. Lo más grave de esto es que poco a poco se le harestringido a PETROECUADOR su marco de acción,27 quedando éste redu-cido los campos en que opera la compañía estatal.

Finalmente, no podíamos dejar fuera al INEFAN, sobre el cual hemoshablado ya largamente en los capítulos anteriores. Pero no está por demásrecordar que su labor de precautelar la conservación de la biodiversidad sevio continuamente impedida por las disposiciones de los funcionarios de al-to rango, quienes desautorizaban al personal de campo cada vez que los in-tereses de las compañías petroleras se veían cuestionados. Las compañíaspetroleras adicionalmente no reconocían que el INEFAN tuviera jurisdiccióno incidencia en sus actividades, remitiéndose a la Ley de Hidrocarburos y ala DINAMA.

En cuanto al tema social, el proceso de consulta a la población sobrelas operaciones petroleras en sus tierras, según lo establece la Constitución,no ha tenido los resultados esperados. El Banco Mundial financió, a travésdel Proyecto PATRA, el desarrollo de un reglamento de consulta y partici-pación ciudadana. El proyecto de reglamento para la consulta y participa-ción de las nacionalidades indígenas en las actividades petroleras fue recha-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

113377

23 Los grados API indicanlos niveles de viscosidaddel petróleo y sus deriva-dos, establecidos en elámbito internacional porla American PetroleumInstitute de donde tomalas siglas.

24 Cf. WRAY, 2000, Op. Cit.,p. 24.

27 Cf. WRAY, 2000, pp. 30 yconversaciones sosteni-das con personal de la Di-rección de ProtecciónAmbiental de PETROE-CUADOR.

•• 11..44 LLooss aa��ooss rreecciieenntteess

Page 138: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

zado enfáticamente por los pueblos indígenas de la Amazonía, pues las na-cionalidades vieron al proceso como una artimaña del Estado para permitirla entrada de las compañías petroleras a sus territorios.25

Cuando se dio el rechazo generalizado, el Banco Mundial llamó a unanueva licitación pública para elaborar una propuesta de reglamento consen-suada con la población, tanto indígena como blanco-mestiza, asentada enzonas de explotación petrolera.26 A esta convocatoria se presentaron dosconsorcios (Fundación Natura & Entrix; ICA Cía. Ltda. & Komex) y tres demanera individual (CEPLAES, FEPP, Price Waterhouse Co.), algunas conbasta experiencia y presencia en la Amazonía. La licitación fue concedida ala transnacional Price Waterhouse Co., institución sin experiencia aparenteen procesos de concertación y desarrollo local participativos.

Antes de 1985, el Estado Ecuatoriano no acostumbraba a hacer licita-ciones para otorgar concesiones petroleras sino que concesionaba directa-mente al Consorcio Texaco–Gulf. A continuación hacemos un breve análisisde las rondas efectuadas por el Estado para licitar la extracción de crudo.

La Primera Ronda de licitación petrolera se realizó en 1985. CEPE (ac-tualmente PETROECUADOR) firmó el primer contrato de prestación de ser-vicios con Occidental Exploration and Production Company (Estados Uni-dos).

Entre 1985 y 1989 se realizaron cinco rondas de licitación. En este pe-ríodo el Gobierno del Ecuador firmó convenios de licitación con 13 compa-ñías petroleras, de las cuales permanecen en el país únicamente OccidentalExploration and Production Company y la Compañía Tripetrol (en la penín-sula de Santa Elena).

La Sexta Ronda de licitación se realizó en 1990, entregándose los Blo-ques 18 (Mobil Oil), 19 (Mobil Oil y Arco) y 16 (Conoco). Posteriormente, ala salida de la Compañía Conoco, la Compañía Maxus pasa a ser operadoradel Bloque 16.

La Séptima Ronda licitatoria se realizó en 1994 ofertándose 10 bloques.Sólo se entregaron los siguientes 6 bloques: 11,18, 19, 21, 27 y 28. En este pe-riodo también se convocó a licitación para la ampliación del oleoducto.

En 1995 se convocó a la Octava Ronda, ofertándose nueve Bloques: 22,23, 24, 25, 26, 29, 30, 31 y 32.

Durante las seis primeras licitaciones se afectaron terrenos en las pro-vincias de Orellana y Sucumbíos. En las tres últimas rondas se intervinotambién en la provincia de Pastaza.

La Novena Ronda licitatoria, de la cual formó parte el proyecto OCP,tiene previsto entregar un área que corresponde al 17% de la Amazoníaecuatoriana (2,5 millones de hectáreas). Esta ronda afectaría a las provinciasde Napo, Pastaza y Morona Santiago, es decir, a la zona centro sur de laAmazonía ecuatoriana. Dos bloques se encuentran en la provincia de Gua-yas. Esta ronda se la prevé hacer en 2004.

Por la urgencia en la construcción del OCP el Estado llamó a un pro-ceso de licitación aparte, antes de iniciar la novena ronda. El Estado ecua-toriano, a través de su Ministro de Energía y Minas, Pablo Terán, estableciócomo prioritaria esta obra a fin de aumentar la producción y generar mayo-res inversiones para el desarrollo de la industria (Terán s/f, Op. Cit.). Elproceso de licitación se inició en enero de 1998 con la aprobación del pro-yecto por parte del Directorio de PETROECUADOR, el cual fue ratificadoposteriormente por el gobierno de Jamil Mahuad (1988–2000). El OCP iríaparalelo al SOTE.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

113388

25 Cf. WRAY, Op. Cit., p. 27,nota 13 en la que hace re-ferencia a entrevista conPablo Ortiz, investigador,experto en concertaciónambiental.

26 La convocatoria se deno-minó: “Desarrollo de lacapacidad regulatoria pa-ra la consulta y la partici-pación en las operacionesde petróleo y gas, en tie-rras de pueblos indígenasy de otras comunidades”,aparecida en el diario ElComercio (Quito) de sep-tiembre de 2000.

•• 11..55 LLaass lliicciittaacciioonneess ppaarraa llaass aaccttiivviiddaaddeess hhiiddrrooccaarrbbuurr��ffeerraass

Page 139: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En julio de 2000, el Presidente Gustavo Noboa Bejarano emitió el Re-glamento Para la Construcción y Operación de Ductos Principales Privadospara el Transporte de Hidrocarburos (Decreto Ejecutivo Nº 592), el cualconstituye el punto de partida para la construcción del OCP. La convocato-ria a licitación fue hecha el 20 de julio de 2000 por Pablo Terán, Ministro deEnergía y Minas, a la que respondieron tres compañías:

Ü OCP Limited formada por Alberta Energy Company Ltd. (AEC) deCanadá, AGIP de Italia, Kerr–McGee y Occidental (OXY) de EstadosUnidos, REPSOL–YPF de España y Argentina respectivamente, Te-chint de Argentina.

Ü Williams de Estados Unidos.Ü El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Ecuador.

Luego de la calificación técnica respectiva, resultó ganadora la empre-sa OCP Limited. El 15 de febrero de 2001 el Estado ecuatoriano firmó con di-cha empresa el “Contrato para la Construcción y Operación del Oleoductode Crudos Pesados y Prestación del Servicio Público de Transporte de Hi-drocarburos”. El OCP se inauguró en septiembre del 2003.

Las operadoras petroleras que estuvieron presentes dentro del PNY,hasta finales del año 1990, según el mapa catastral de bloques petroleros delMinisterio de Energía y Minas, eran las siguientes:

Ü Bloque 14 de Elf Equitaine.Ü Bloque 15 de Occidental Exploration and Production Company

(OXY).Ü Bloque 16 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).Ü Bloque 31 de Pérez Companc (ahora PetraBras Energía Ecuador.Ü Bloque 20 del proyecto Ishpingo–Tiputini–Tambococha–Imuya. Este

bloque es de PETROECUADOR, pero está por licitarse a otra compañía.

Los bloques petroleros aledaños al PNY son los siguientes:

Ü Bloque 17 de Elf Aquitaine.Ü Bloques 7 y 21 de Oryx.Ü Antigua zona de explotación del consorcio CEPE–Texaco.Ü Bloque 10 de Arco.

Algunos de estos bloques han cambiado de operadora. Los cambiosse deben, posiblemente, al grado de conflictividad que representa en la ac-tualidad la negociación de las empresas petroleras con las organizacioneslocales, tema que lo trataremos más adelante. Los cambios dados son los si-guientes:

Ü En 1993, Conoco, filial de la Du Pont, traspasa sus acciones mayorita-rias del Bloque 16 y de los campos marginales de Bogui y Capirón, afavor de la Maxus, una pequeña empresa norteamericana de Texas. En1997 Maxus vende sus acciones a la empresa Yacimientos PetrolíferosFiscales (YPF, Argentina), la cual para ese entonces fue privatizadapor el gobierno argentino. Finalmente, por medio de una compra es-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

113399

22 EELL PPEETTRRîîLLEEOO EENN EELL PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL YYAASSUUNNêê

•• 22..11 LLooss bbllooqquueess ppeettrroolleerrooss

Page 140: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

tratégica, REPSOL (España) se asocia con YPF, convirtiéndose la em-presa española en una de las más grandes del mundo en operación ycomercialización de petróleo.

Ü En 1999, Arco vende sus derechos del Bloque 10 a la empresa AGIPOil. Las dos tienen capitales mayoritariamente norteamericanos. Lomismo hace con sus derechos en el Bloque 24, los cuales traspasa a laempresa Burlington.

Ü Luego de un sin número de enfrentamientos, muchas veces fuertes,con la población local (campesinos e indígenas Kichwa), sobre todo alo largo de la llamada Vía a los Zorros, la empresa Oryx vende sus ac-ciones en los Bloques 7 y 21 a la empresa Kerr–McGee, que en los ini-cios de 2002 está vendiendo nuevamente sus acciones a otra empre-sa.28

Ü El Bloque 17, que luego de la muerte de Monseñor Alejandro Labacaa manos de los Tagaeri, fue considerado como zona restringida parala exploración y explotación de crudo, paso de Braspetro a Elf Aqui-taine, que ya manejaba también el Bloque 14. Ésta a su vez vende susacciones a Vintage Oil, pero únicamente del Bloque 14, permanecien-do el Bloque 17 en manos de Elf Aquitaine. Esto sucede entre 1998 y1999.

Ü En el 2002 una nueva empresa petrolera entra a la zona. Se trata de laempresa canadiense Encana-Ecuador, fruto de la fusión de la PanCa-nadian Energy Corporation y la Alberta Energy Company. Encana-Ecuador adquirió los derechos de los Bloques 14 y 17 hasta entoncesen manos de la Elf y de la Vintage Oil. También se ha hizo accionistadel Bloque 15, de la Occidental-OXY. EnCan-Ecuador además operalos bloques que tenía la Alberta Energy Company, en la zona de la Re-serva de Producción Faunística Cuyabeno. De esta forma la empresaEnCan-Ecuador se ha convertido en la compañía petrolera privadamás grande del Ecuador.

Ü La compañía Pérez Companc (Argentina) vendió sus acciones del Blo-que 31 a la compañía petrolera brasileña Petrobras Energía Ecuador,que también opera el Bloque 18 (cerca a la Reserva Ecológica Cayam-be-Coca), anteriormente en manos de la compañía Cayman.

Los bloques actuales se muestran en el Mapa Nº 6 Posiblemente en los próximos años continúe la inestabilidad de las

compañías petroleras en la zona. Conocemos, por las entrevistas realizadasdurante el trabajo de campo en El Coca, que la compañía Arco quiere tam-bién vender sus acciones. Esto se debe a la inestabilidad legal ecuatoriana ya las dificultades generadas en los procesos de negociación.

De acuerdo a conversaciones mantenidas con funcionarios de las em-presas petroleras, “el Estado deja solas a las compañías en los procesos denegociación con las comunidades, manteniéndose neutral en las conversa-ciones”.29 Si bien algunas compañías petroleras quisieran ver una mayorparticipación del Estado y contar con normas que orienten mejor las relacio-nes empresa-comunidad, otras en cambio no quieren ninguna interferenciadel mismo.30 Existe un círculo vicioso que no permite que la población localse beneficie significativamente de la actividad petrolera en sus territorios, nique las compañías petroleras puedan trabajar con la tranquilidad necesaria.

Para la siguiente ronda de licitaciones, que en este caso sería la déci-ma, el Estado plantea ofertar un total de 11 bloques en la provincia de Pas-taza, Amazonía sur (aproximadamente 2’400.000 ha). Esto significaría abrirextensas zonas de bosque primario ecológicamente sensibles y en donde ha-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

114400

28 Ignoramos cual sea lanueva empresa que ad-quirirá las acciones en di-cho bloque.

29 Entrevista mantenida conel Vicepresidente Interna-cional de Relaciones Co-munitarias de Occidental,Carlos D´Arlach,.

30 Conversación sostenidacon Lcdo. Juan CarlosFranco, funcionario de laDirección de Medio Am-biente de PETROECUA-DOR.

Page 141: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

114411MM

AAPPAA

NN¼¼

66Bl

oque

s pe

trol

eros

en

la A

maz

on�a

ecu

ator

iana

Page 142: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

bitan pueblos fuertemente organizados como los Shuar, los Achuar y cam-pesinos blanco-mestizos (Confrontar: CDES: “Apertura 200”, boletín Nº 2,marzo de 2000”).

La presencia de nacionalidades indígenas organizadas como la Fede-ración de Organizaciones Indígenas de Sucumbíos (FOISE), la Organiza-ción Indígenas Cofanes del Ecuador (OINCE), la Organización de la Nacio-nalidad Siona–Secoya del Ecuador (ONISSE), la Asociación de Organizacio-nes Afro-ecuatorianas de Sucumbíos (AECS), la FCUNAE, la FOCAO, laOrganización de la Nacionalidad Huorani de la Amazonía Ecuatoriana(ONHAE), motivó a las empresas a establecer equipos humanos especiali-zados en relaciones comunitarias locales. Los avances en este sentido seránanalizados en el capítulo siguiente.

Antes de la aplicación de las normas de control ambiental implemen-tadas a partir de 1996, todos los desechos derivados de la extracción y bom-beo de crudo fueron evacuados directamente a la naturaleza, contaminandoasí suelos, agua y aire. A continuación realizaremos una breve recopilaciónde los principales impactos ambientales que las operaciones de exploración,extracción y transporte de crudo han tenido en la región. Esta informaciónproviene de los cálculos de extracción del petróleo realizados por el Minis-terio de Energía y Minas, recopilados en el documento “Producciones de pe-tróleo, agua y gas natural”:

Ü Hasta la fecha se han entregado casi 6’000.000 hectáreas de bosquesprimarios en concesión para actividades de exploración y explotaciónen la amazonía. Se proyecta entregar en la décima ronda de licitaciónuna extensión de 2’400.000 hectáreas adicionales.

Ü Por cada pozo exploratorio, se despeja un área de 4 hectáreas paraconstruir una plataforma de exploración, se producen 42.000 galones(159.600 litros) de petróleo de desecho y 4.165 metros cúbicos de lo-dos de formación, y se construyen dos piscinas de reserva donde sedepositan los lodos y el petróleo de desecho. Diariamente se quemana cielo abierto unos 53 millones de pies cúbicos (161.544 metros cúbi-cos) de gas.

Ü Por cada una de las instalaciones para la extracción y bombeo de cru-do y campamento base realizadas por Conoco, Maxus y Repsol–YPF,en el Bloque 16, se despejaron un promedio de 10 hectáreas de bosque.Las empresas se comprometieron a reforestar las áreas despejadas unavez concluida la etapa exploratoria, pero aparentemente esto no secumplió.

Ü En la etapa exploratoria, las compañías de sísmica hacen estallar dina-mita en hoyos de más o menos 6 metros de profundidad.31

Ü Las inspecciones realizadas por el INEFAN del Bloque 16 de la Maxus(REPSOL-YPF), sobre todo durante 1993 y 1994, mostraron serias de-ficiencias en el manejo ambiental. Esos informes realizados por la de-legación en El Coca aun no se han hecho públicos.

Ü Un estudio sobre la calidad del agua de los ríos que entran al PNY,realizado en 1998 por el Laboratorio de Suelos y Agua del Colegio P.Miguel Gamboa, de El Coca, financiado por el FEPP, muestra datosalarmantes de contaminación.32 En el estudio se analizaron 56 mues-tras en las vías Auca, Yuca, Zorros, Pindo y Maxus. Resaltamos algu-nos resultados.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

114422

31 Según lo escribe JudithKimerling, al referirse albloque de Arco, …”trein-ta y seis trochas sísmicasatraviesan unos 1.200 ki-lómetros, cada una de tresmetros de ancho. Se abrie-ron 1.368 helipuertos, unopor cada kilómetro menosde un kilómetro de dichastrochas, los cuales tienenuna superficie promediode media hectárea. En to-tal, unas 1.046 hectáreasde bosque fueron despeja-das. Se detonaron 9.186explosiones en trochas sís-micas…” p.34.

32 Según los parámetros de-terminados por varias or-ganizaciones reconocidasmundialmente (por ejem-plo, American PetroleumInstitute [API], Global Ri-vers Environmenal Edu-cation Network [GREEN],Organización Mundialpara la Salud [OMS]), asícomo también por pará-metros permitidos en va-rios países como Ecuador(Reglamento Ambientalpara las Operaciones Hi-drocarburíferas; Orde-nanza del I. Municipio deCoca referente a la calidaddel agua de los ríos en elCantón; Carta de Calidad1986, propuesta por el Ins-tituto Nacional de Recur-sos Hídricos [INERHI]),Estados Unidos y la UE engeneral.

•• 22..22 EEffeeccttooss ddee llaa eexxpplloorraaccii��nn yy eexxpplloottaaccii��nn ppeettrroolleerraa eenn eell PPaarrqquuee NNaacciioo--nnaall YYaassuunn��

Page 143: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ð En la Comuna San Carlos, río Manduro se detectó contaminaciónpor petróleo (hidrocarburos totales 0.6 mg/l), el doble de lo permi-tido por la UE para aguas de baño y 60 veces más de lo permitidopara agua de consumo doméstico. Su consumo ocasiona cáncer.

ð En el Río Indillama, recinto El Carmen, se detectó una alta conduc-tividad eléctrica, indicando una concentración no usual de salescon respecto a la región. Indica contaminación por aguas de forma-ción ya que el lugar está en las inmediaciones del campo Auca Cen-tral. En la comuna Pompeya se detectó valores elevados de metalespesados como níquel (0.6 mg/l) y cadmio (0.008 mg/l). La concen-tración de níquel es 10 veces mayor al límite permisible para aguade consumo según la UE.

ð En el río Shipati, comuna Indillama, se presenció una carga orgáni-ca elevada, así como valores elevados de níquel (0.5 mg/l) y cad-mio (0.009 mg/l).

ð En la Laguna Taracoa, comuna Parotu Yacu, se encontraron valo-res elevados de hidrocarburos, indicando contaminación por petró-leo. Los valores sobrepasan los límites para agua de consumo e in-cluso de agua apta para bañarse. De igual manera, el valor de ní-quel (0.6 mg/l) es 10 veces mayor al límite permitido para agua deconsumo.33

Ü PETROECUADOR perforó dos pozos exploratorios en la zona delproyecto Ishpingo–Tiputini–Tambococha (20 o ITT, ex Bloque ITTI), aloriente del PNY. Los pozos tuvieron que ser perforados nuevamentedebido a que la primera perforación estuvo técnicamente mal realiza-da. PETROECUADOR mantiene la expectativa de explotarlo comer-cialmente.34

Ü El personal de las empresas petroleras también presiona sobre los re-cursos del bosque y compiten con los moradores de las comunidadesindígenas o de las organizaciones campesinas por tierras y recursosnaturales. A manera de ejemplo citamos la apertura de las vías Arma-dillo y Pompeya, vías que sirvieron también para la explotación demadera.

Ü La actividad petrolera en la región desincentiva el turismo. Según elPresidente de la Cámara de Turismo de Orellana, el turista que llega ala zona busca visitar zonas en buen estado de conservación y libres decontaminación. Los campos petroleros no son atractivos para los turis-tas. En la laguna Taracoa (comunidad Parotu Yacu), por ejemplo, laempresa Transturi salió de allí debido a la presencia de actividad pe-trolera.

Cuando la actividad petrolera llega a la zona de El Coca (inicios delos 1970), las compañías petroleras no tomaron en cuenta a la población lo-cal antes de iniciar sus trabajos. La primera etapa de exploración y explota-ción petrolera descrita anteriormente, encontró organizaciones locales débi-les y sin una conciencia clara sobre las consecuencias que el desarrollo deesta industria podría tener para ellos, como por ejemplo la contaminaciónambiental.

Las comunas del bajo río Napo, conformaron la “Unión de Nativos dela Amazonía Ecuatoriana” (UNAE), la que agrupaba a varias familias veci-nas de las riveras del bajo río Napo. El primer Presidente, Humberto Andi,luego de ser elegido en asamblea general, emitió una carta abierta dando a

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

114433

33 Cf. ZEHNER, Rosa y LuisVillacreses, 1998 y 1999.

34 Entrevista mantenida conErika Zamora, funciona-ria de la Unidad Técnicadel Departamento de Pro-tección Ambiental de PE-TROECUADOR. Colegiode Periodistas de Pichin-cha, 14 de marzo de 2002.

33 LLAA RREELLAACCIIîîNN EENNTTRREE LLAASS PPEETTRROOLLEERRAASS YY LLAA SSOOCCIIEEDDAADD LLOOCCAALL

Page 144: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

conocer el plan de trabajo que llevaría a cabo. Entre los puntos programáti-cos estaba la resistencia frente al avance de las petroleras en su territorio an-cestral y el fortalecimiento, tanto de las comunidades, como de la UNAE. LaUnión obtuvo su personería jurídica a principios de los años 1980, pasandoa ser “Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoria-na” (FCUNAE).

Durante esta misma década, los campesinos e indígenas llegados deotras regiones del Ecuador con el proceso de colonización de la Amazoníaconforman la Unión de Campesinos de Orellana (UCAO). Luego de confor-mar algunas asociaciones, cooperativas y precooperativas, cambian su nom-bre por el de Unión de Organizaciones Campesinas de Orellana UOCAO. Suprimer presidente fue señor Luis Molina. Consiguen la personería jurídicaen 1993 y tomaron el nombre de FOCAO: Federación de OrganizacionesCampesinas de Orellana.

Por otra parte, la CONFENIAE apoyó a los Huaorani para la creaciónde una organización de segundo grado, conocida como la ONHAE. El De-partamento de Relaciones Comunitarias de la Compañía Conoco apoyó laelaboración de los estatutos jurídicos. La ONHAE tiene su sede en la ciudadde Puyo, provincia de Pastaza.

Es notorio el tratamiento diferenciado que las compañías petrolerashan dado a los diferentes grupos. Analicemos estas diferencias:

aa)) GGrruuppoo HHuuaaoorraannii

Desde los primeros contactos con los Huaorani, los petroleros sabíanque trataban con un grupo guerrero peligroso y que era necesario evitar en-frentamientos. Por esta razón, las empresas brindaron todo el apoyo al Mon-señor Labaca para apaciguarlos.

Cuando la Compañía Maxus operó el Bloque 16, se vio enfrentada ados retos de alto riesgo: (1) extraer petróleo dentro de un área protegidaecológicamente muy sensible y (2) entrar en contacto con un grupo étnicotradicionalmente violento que no había tenido relación frecuente con la so-ciedad occidental. Por esta razón realizó un gran esfuerzo para entrar en elterritorio Huaorani sin tener pérdidas humanas dentro de sus campos ymantener la imagen internacional35 de ser una compañía que respetaba elmedio ambiente y que apoyaba la inserción de los Huaorani a la sociedadnacional.

La Maxus monopolizó casi por completo la relación con los Huaora-ni y les hizo creer que eran accionistas de la compañía. Les entregó distin-tivos que los identificaban como trabajadores de la misma y le entregó unacantidad de dinero mensual a la ONHAE para solventar los gastos de ali-mentación, vivienda y movilización de los dirigentes. La empresa diseñótambién un plan de inducción al personal nuevo a través de vídeos, charlasy carteles

bb)) GGrruuppoo KKiicchhwwaa

El caso de los Kichwa ha sido diferente. En su momento, a este grupose lo consideró pacífico e ingenuo, por lo que las compañías petroleras no to-maron las mismas precauciones ambientales y sociales que tomaron con losHuaorani. Consecuente, la actividad petrolera ha generado impactos socioambientales importantes y el rechazo a la actividad petrolera por las federa-ciones Kichwa de la amazonía.

Las acciones para frenar el avance petrolero realizadas por las federa-ciones Kichwas se han sentido más en la provincia de Pastaza que en la zo-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

114444

35 No olvidemos que una delas causas del abandonode la CONOCO del Blo-que 16 fue la mala imagenque se había creado de lacompañía.

Page 145: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

na del PNY.36 En El Coca también las movilizaciones tuvieron objetivos di-ferentes al ambiental.

A partir de la investigación realizada por la abogada y ambientalistaJudith Kimerling, y de la publicación de su libro Crudo Amazónico, en 1993,la FCUNAE y otras organizaciones indígenas y campesinas de la zona ini-ciaron un juicio por daños y perjuicios a la empresa Texaco. Este juicio ha si-do un proceso largo y difícil y sin el respaldo de los gobiernos de turno, quelo han visto como una amenaza a la inversión extranjera, antes que una acla-mación justa de la sociedad civil ecuatoriana (Confrontar: Garzón, Op. Cit.).

El juicio se lo presentó en las cortes norteamericanas como una estra-tegia para evitar presiones políticas internas. La Texaco presentó un recursoante el gobierno del Ecuador, argumentando que la actividad se realizó enEcuador y no en Estado Unidos. El juez norteamericano que conoció el jui-cio decidió que se lo debía llevar en Estados Unidos, porque la tecnologíausada en la exploración y extracción se produjo en ese país. Inmediatamen-te la Texaco empezó a presionar al gobierno ecuatoriano para que intercedie-ra ante la corte y dejara sin efecto el juicio, pero el dictamen ya estaba dadoy la acción siguió su curso.

Un nuevo intento de la Texaco por detener el juicio en su contra con-sistió en entregar $1 millón USD a los municipios de Coca, Sacha y Shushu-findi y a dos organizaciones indígenas: la Federación de OrganizacionesKichwas de Sucumbíos Ecuador (FOKISE) y a la FCUNAE, con el objeto deapoyar el desarrollo social y económico de estas federaciones. Entregó ade-más una avioneta a la FCUNAE, que debería ser administrada por una em-presa particular. Ofreció también fortalecer el sistema de salud local a travésde la compra de medicinas y la instalación de botiquines comunitarios, perono cumplió.

Las directivas centrales de las federaciones indígenas aceptaron el di-nero y cada federación diseñó un proyecto integral de desarrollo. Cabe ano-tar, que la FCUNAE desarrollo un proyecto sin la participación de las comu-nidades de base. La mala administración y corrupción interna de la federa-ción, sin embargo, no permitieron que los fondos otorgados por la Texaco ala FCUNAE fuesen utilizados adecuadamente y el plan integral propuestonunca se implemento.

Aún así, la Texaco no logró detener el avance del juicio porque lasotras federaciones indígenas de Cofanes, Sionas y Secoyas y grupos campe-sinos han seguido presionando y el proceso continúa hasta la fecha.

Actualmente, la FCUNAE es una organización debilitada. Las conti-nuas disputas entre grupos de poder liderados por ex dirigentes que noquieren abandonar su poder continúan quitándole representatividad a laFCUNAE porque sus bases y la sociedad en general cada vez confían menosen la institución.

cc)) CCoonn llooss ccaammppeessiinnooss

Como indicábamos anteriormente, los campesinos fueron vistos porparte de los residentes locales como intrusos en la zona y, por lo tanto, sinningún derecho de indemnización por los daños causados por las operacio-nes petroleras.

Las organizaciones campesinas y su federación tuvieron en AcciónEcológica, en el Vicariato Apostólico de Aguarico, en el FEPP y en el Frentede Defensa de la Amazonía,37 cuatro aliados importantes para que sus dere-chos fueran conocidos por los campesinos y pudieran hacerlos respetar an-te las compañías.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

114455

36 Hacemos referencia a losllamados Acuerdos de Sa-rayacu, provincia de Pas-taza del 28 de mayo de1989. Fue una serie de reu-niones con toda la comu-nidad de Sarayacu paraevaluar los daños ambien-tales ocasionados por lacompañía francesa CGGen el bloque concesionadoa la compañía Arco.

37 El Frente de Defensa de laAmazonía (FDA) es unainstancia privada recono-cida jurídicamente que seformó a raíz del juicio con-tra la Texaco. Entre los ob-jetivos del FDA está justa-mente la defensa de losderechos de los ciudada-nos. Su sede se encuentraen la ciudad de LagoAgrio y tiene oficinas enEl Coca.

Page 146: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Posteriormente, se inició con una campaña masiva de regularizaciónde la tenencia de la tierra de las familias campesinas ante el Instituto Ecua-toriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), ya que muchas perso-nas habían intentado regularizar su propiedad pero se habían quedado amedio camino, y otras ni siquiera lo habían iniciado.

Se empezó además un proceso de conformación y fortalecimiento delas organizaciones, brindando capacitación a los miembros y a los dirigen-tes. Este proceso organizativo fue muy efectivo ya que el Frente de Defensade la Amazonía empezó a recoger las denuncias de contaminación y atrope-llos contra la población para levantar denuncias ante las autoridades compe-tentes, tanto locales como en la ciudad de Quito, presionando por indemni-zaciones en bienes materiales o en dinero en efectivo.

Las denuncias campesinas sobre atropellos por parte de los emplea-dos de las compañías petroleras provenían principalmente del Bloque 7 (víaZorros) manejado por la compañía Oryx. Consecuentemente, la compañía, através de su equipo de relaciones comunitarias, reunió a los pobladores dela zona para explicar su plan de trabajo y acordar indemnizaciones persona-les o comunitarias, según fuese el caso.

Para concluir el análisis de la actividad petrolera, nos parece necesariodedicarle un espacio a la evolución que han experimentado los Departamen-tos de Relaciones Comunitarias (DRC) de las compañías petroleras. Hare-mos especial referencia a la Maxus, Repsol-YPF y Occidental, por tratarse deejemplos extremos en la zona de estudio. No obstante, cuando sea necesario,haremos referencia también a las actividades de otras compañías petroleras.

Ya indicamos que Conoco fue la primera compañía en manejar el Blo-que 17 y los campos Bogui y Capirón. Fue cuando la Compañía Maxus com-pró las acciones de Conoco, que realmente empezó a funcionar el DRC. An-terior a esto, la compañía había realizado trabajos muy puntuales con losmiembros de las comunidades Kichwas de Pompeya e Indillama.

Al iniciar el trabajo de construcción de la llamada Vía Maxus, al inte-rior del Bloque 16, se reforzó el DRC contratando a sociólogos, antropólogosy economistas calificados y experimentados para el trabajo con comunidadesindígenas. El equipo fue dividido en cinco pequeños grupos, cada uno lide-rado por un profesional con antigüedad en la empresa. Los equipos consti-tuidos fueron asignados así: Pompeya-Vía Maxus-Tivacuno, Garzacocha, Ba-meno, Comunidades Kichwa de Pompeya-Indillama, y Educación. La metaprincipal de la mayoría de estos equipos era evitar conflictos y encuentros en-tre los trabajadores de la empresa y los Huaorani, para que los primeros pu-dieran avanzar lo más rápido posible en el desarrollo del Bloque.

a) Pompeya–Vía Maxus–Río Tivacuno. Este equipo hizo base en el cam-pamento provisional de Pompeya, el mismo que está dentro del blo-que de la compañía Occidental, quien lo prestó a la Maxus mientrasésta culminara sus trabajos de construcción. El radio de acción llegabahasta el río Tivacuno en el kilómetro 45 (aproximadamente), donde seestaba construyendo una vivienda para el grupo familiar Huaorani deYeti, Pego y Tamata. Éste era un punto de avanzada en la construcciónde la carretera y, al igual que los demás grupos. Este equipo debía ins-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

114466

•• 44..11 MMaaxxuuss yy RREEPPSSOOLLÐÐYYPPFF

44 LLOOSS DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOOSS DDEE RREELLAACCIIOONNEESS CCOOMMUUNNIITTAARRIIAASS

Page 147: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

peccionar también la zona donde se conturban las Facilidades de Pro-ducción del Norte (NPF38).

b) Garzacocha. En Garzacocha se construyó un helipuerto de avanzadapara empezar la construcción de las Facilidades Petroleras del Sur(SPF39), estación de acopio y bombeo del petróleo que saldría de loscampos ubicados al sur del Bloque 16. A esta zona sólo entraron losempleados más antiguos de DRC, aunque no había existido mucha re-lación entre éstos y la comunidad Huaorani de Garzacocha, debido ala distancia entre la comunidad y la zona concesionada a la empresapetrolera. Cay, un guerrero de gran reconocimiento dentro de su gru-po familiar, era el líder de la comunidad.

c) Baumeno. -Este punto, por las mismas razones que el anterior, fue se-guido de cerca únicamente por empleados de más experiencia. Lacompañía no podía correr el riesgo de lamentar un incidente con loslíderes más reconocidos de la Nacionalidad Huaorani.

d) Comunidades Kichwas de Pompeya e Indillama y la federaciónFCUNAE. -Este equipo estaba asentado en Pompeya, tal como el pri-mer grupo. Su función consistió en acompañar a las dos comunidadesy a la FCUNAE en las actividades que eran planificadas en las reunio-nes mensuales.

e) Equipo de Educación. –Este grupo acompañaba y apoyaba a los pro-fesores bilingües que enseñaban en Castellano a los niños Huaorani.Uno de sus objetivos era conseguir que las clases se las impartiera enKichwa y en Huao Terero y no solamente en Castellano, como hastaese momento. Objetivo que lograron fácilmente.

Esos cinco grupos establecieron un seguimiento de persona a persona,para poder satisfacer hasta los más mínimos caprichos de los Huaorani. Fuemuy sonado el caso de Bainca, uno de los jefes familiares de la zona de Gar-zacocha, a quien, sin saber qué enfermedad le aquejaba, el médico de la com-pañía solicitó su traslado primero al Hospital Estatal en El Coca para que lehicieran una serie de exámenes que el hospital no estaba en capacidad derealizar. Luego se lo trasladó al Hospital Voz Andes en la ciudad de Puyo,donde una junta de médicos diagnosticó “empacho” causado por el excesode comida y bebida. El tratamiento consistió en la administración de lechede magnesia. En ese entonces una hora en Helicóptero costaba $1.200 USD,la movilización de Baina tomo más o menos 5 horas.

La apertura de la Vía Maxus atrajo a varios grupos familiares proce-dentes de Toñampari, Garzacocha y otras zonas, atraídos por la posibilidadde conseguir alimentos, vestuario y cosas novedosas. Por esta razón, el DRC,en 1994, diseñó el “Plan Integral de Desarrollo Socio Económico CulturalComunitario Huaorani” para poder atender a todas las comunidades Huao-rani y no crear diferencias entre las comunidades asentadas en la vía y lasotras.

Este plan no se llegó a concretar adecuadamente, ya que primó lapráctica paternalista de satisfacer las necesidades del momento y evitar quela compañía detuviera el trabajo. Lo cual siempre significa mayores pérdi-das económicas que entregar una escopeta o un par de botas a cada miem-bro de los grupos familiares Huaorani.

La campaña de mercadeo a escala nacional y, sobre todo, internacio-nal, la construcción de la carretera,40 así como los pozos exploratorios41 y lasinstalaciones, dejaron casi al borde de la quiebra a la Compañía Maxus (pe-queña de por sí). En 1995 la YPF adquiere las acciones de la Compañía Ma-xus, asumiendo la administración en 1996.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

114477

38 Northern Production Fa-cilities (NPF).

39 Southern Production Fa-cilities (SPF).

40 La vía representó un cos-to elevado para la compa-ñía por el uso de materialgeotextil, además no utili-zaron árboles de la zonapara el empalizado sinoque los trajeron de Shus-hufindi.

41 Se empleó tecnología depunta para la extracciónde crudo que consiste enla perforación de pozosen racimo, es decir que noperforaron de maneraperpendicular, sino incli-nada (esto explica el ta-maño de los campos NPFy SPF de más o menos 10hectáreas cada uno); la lí-nea de conducción de pe-tróleo no pasa por encimadel río Napo sino que seperforó en el lecho del ríopara que pasara por la ro-ca madre; a lo largo de és-ta línea conectaron senso-res para evitar derramesde petróleo, todo esto aun costo elevadísimo.

Page 148: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

La estrategia del DRC se mantuvo hasta que se terminó la carretera.Cuando sucedió esto, se disminuyó al máximo el personal con contrato di-recto y se subcontrató a otra empresa especializada en relaciones con comu-nidades denominada Daymi Services S.A., compuesta por el mismo perso-nal anterior. Actualmente, los miembros del DRC de Repsol cumplen con lalabor de mantener calmados a los Huaorani para que los trabajos de extrac-ción no se detengan. El trato sigue siendo paternalista.

En el bloque operado por la Compañía Occidental–OXY, operadoradel Bloque 15, se encuentran varias comunidades Kichwas como El Edén,Pañacocha, Sani Isla, San Roque, entre otras. A continuación se analiza la re-lación que dicha compañía mantiene con la Comuna El Edén, ya que mues-tra una práctica diferente a la señalada en el caso anterior.

A diferencia de la Repsol–YPF, su DRC no ha recurrido a pequeñasprebendas personales para poder realizar sus trabajos en el bloque concedi-do. En un principio las relaciones que se establecieron con la comunidad fue-ron confusas, como por ejemplo la instalación de un campamento militar sincontar con la opinión de los miembros de la comunidad; no obstante, las re-laciones mejoraron transparentándose considerablemente.

En 1995 la compañía fue invitada a una reunión amplia en la sede dela FCUNAE en El Coca, en donde estuvo presente el FEPP, el VicariatoApostólico de Aguarico, delegados de la Brigada de Selva 19 Napo y miem-bros de otras compañías petroleras que operan en la zona, entre ellas laCompañía Maxus.

Dicha reunión tuvo como punto principal exigir a las compañías pe-troleras que actuaran dentro de las normas ambientales, que respetaran laConstitución y que convocaran a las comunidades locales antes de iniciar lostrabajos en sus bloques. Mientras que el delegado de Relaciones Comunita-rias de la Compañía Maxus acaparó la reunión, el delegado de Occidental selimitó a escuchar las intervenciones de las personas asistentes.

Días más tarde, la comunidad de El Edén invitó al FEPP, al Centro deDerechos Sociales (CDES), al Frente de Defensa de la Amazonía y al Vicaria-to Apostólico de Aguarico para que les asesorara en cuanto al diseño de unplan integral de desarrollo que Occidental estaría interesada en financiar co-mo una compensación por los trabajos realizados en el territorio de la comu-nidad.

El asesoramiento apuntó al mejoramiento y diversificación de la pro-ducción agropecuaria, a la comercialización de productos no tradicionalesdel bosque y, sobre todo, se enfocó al control técnico de la contaminación,estableciendo parámetros muy claros para que los miembros de la compañíano irrumpieran en la vida cotidiana de las familias. Se sugirió también la im-plementación de componentes novedosos como la formación profesional en-focada a la conformación de pequeñas empresas de transformación de pro-ductos.

La Occidental-OXY aceptó de muy buen grado el plan presentado, conla única condición de que se les permitiera trabajar sin interrupción y que seconformara una comisión negociadora en caso de existir cualquier tipo dedesacuerdo.

La compañía cuenta con un código de conducta basada en el respetoy que impide la “corrupción de líderes comunitarios” u otras prácticas ina-decuadas. La compañía mantiene un diálogo constante con los representan-tes de las comunidades donde operan, lo que permite que se superen inme-diatamente las dificultades y malos entendidos que pudieran producirse.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

114488

•• 44..22 OOcccciiddeennttaall--OOXXYY

Page 149: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Otra práctica que también resulta novedosa en la operación de la OXY con-siste en la realización participativa de monitoreos ambientales.

En el Edén, la OXY ha acordado con la comunidad que dos institucio-nes (el Vicariato Apostólico del Aguarico y el FEPP) garanticen y avalen elcumplimiento de los compromisos adquiridos con la comunidad. De acuer-do a información reciente, la compañía ha cumplido sus compromisos ad-quiridos con la comunidad. El camino seguido por esta compañía dista mu-cho de las prácticas paternalistas utilizadas por otras empresas.

Finalmente, aunque el Bloque 15 comprende una parte del PNY (en lazona noroccidental), la compañía no ha realizado ni planea realizar activida-des de exploración y explotación el PNY.42

Ü Después de más de tres décadas de explotación petrolera, Ecuadorsigue dependiendo de tecnología extranjera para la extracción delcrudo.

Ü El PNY se ha convertido en una reserva de crudo, antes que en una re-serva de biodiversidad, porque el Estado le da prioridad a la explota-ción petrolera antes que a la conservación de la naturaleza.

Ü La era del petróleo significó un endeudamiento fuerte sin visos deuna verdadera redistribución de la riqueza generada por esta activi-dad. Según lo informa el Ministro de Energía y Minas, Pablo Terán R.,en el documento “Nace un Nuevo Ecuador, Oleoducto de Crudos Pe-sados”:

“En el Ecuador, entre 1973 hasta 1999, se extrajeron 2.679 millones debarriles de crudo de los cuales se exportaron alrededor de 1.755 millo-nes (66% del total) y 924 millones se destinaron a la refinación inter-na en el país.(…).El boom petrolero de la década de los 70 convirtió al Ecuador en de-pendiente del hidrocarburo, y sus ingresos, desde esa época, financianalrededor del 50% del presupuesto del Estado.Una falta de visión política, sumada a la presencia de intereses per-sonales o de grupo llevaron al sector petrolero a una profunda crisisque, siendo la fuente de financiamiento del presupuesto, se vuelve enuna de las principales causas de la crisis del Estado”.

Es decir, el gran volumen de recursos recibidos por las exportacionesde petróleo no ha servido para impulsar el desarrollo del país en general, ymucho menos de las zonas de donde se extrae el crudo. Muestra de ello esla situación de pobreza extrema en las provincias de Orellana y Sucumbíos:déficit educacional, déficit institucional y organizativo, déficit en atenciónprimaria de salud, déficit en infraestructura vial, déficit en servicios de eva-cuación de excretas, déficit en dotación de agua potable, son entre otrosmuestras de esta realidad.43

Ü Los daños causados por las actividades petroleras al ecosistema y lapoblación humana son múltiples y de diferentes intensidades.

Daños a la población humana. Existen varios estudios que indican lassecuelas de la contaminación por malas prácticas ambientales de la in-dustria hidrocarburífera. Podemos citar como ejemplo los siguientes:Informe Yana Curi: Impacto de la actividad petrolera en la salud de

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

114499

42 Conversación sostenidacon Carlos D’ Arlach.

43 Cf. Sistema de IndicadoresSociales del Ecuador (SII-SE), versión 2003.

55 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS DDEELL CCAAPPêêTTUULLOO

Page 150: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

poblaciones rurales de la Amazonía ecuatoriana,44 en el cual se haceun análisis sobre la presencia de cáncer en la población de la zona deinfluencia del bloque que manejo el consorcio CEPE–Texaco. Las con-clusiones para la población humana son las siguientes:

a) El petróleo puede entrar en contacto con el ser humano a través dela piel, por ingestión y por inhalación. La gente que habita en laszonas aledañas a los diferentes campos petroleros, está expuesta alcontacto con el petróleo de cualquiera de estas.

b) Cuando el petróleo contamina el medio ambiente (ya sea por derra-mes de crudo, por la eliminación inadecuada de aguas de forma-ción o por quemar el gas al aire libre), los componentes más pesa-dos tienden a depositarse en los sedimentos desde donde contami-nan las fuentes de agua, la cual es consumida por la gente que ha-bita a su alrededor.

c) Los componentes más ligeros del petróleo pueden evaporarse y serdepositados a gran distancia del lugar donde fueron producidospor efectos del viento o del agua.

d) Ante una exposición aguda, los efectos en el ser humano suelen sertransitorios, caso que no ocurre si la concentración de los compues-tos es alta. Cuando es alta, la exposición irrita la piel, causa come-zón o irritación de los ojos (ya sea por contacto directo o por expo-sición a vapores de petróleo), puede producir náusea, vértigo, dolo-res de cabeza o mareos en una exposición prolongada o repetida, in-cluso a bajas concentraciones de compuestos volátiles de petróleo.

e) La inhalación de aceites minerales puede llegar a causar una neu-monía lipoidea e inclusive la muerte.

f) El Informe Yana Curi ha encontrado una fuerte asociación entre losefectos de exposición frecuente al petróleo, con los cánceres de piel,escroto y vejiga.

g) La población afectada carece de uno de los factores de riesgo máscomún para la aparición de cáncer como es el tabaco. Siendo unapoblación rural, mantiene además una dieta sana basada principal-mente en el consumo del arroz, yuca, plátano, carne (aves, res,chancho) y ocasionalmente pescado, lo cual disminuye las posibili-dades de aparición de cáncer.

Daños al medio ambiente (flora y fauna). Los daños en la flora y fau-na causados por la actividad petrolera, son los siguientes:

a) Deforestación indiscriminada producida en las diferentes etapas dela actividad hidrocarburífera: exploración (ver nota 31 del presen-te capítulo), explotación y conducción.45

b) Efectos tóxicos en pájaros.46 La ingestión de petróleo disminuye losglóbulos rojos y blancos de la sangre. La absorción de crudo ha ge-nerado cambios funcionales de las células hepáticas.

c) Tumores de piel reportados en ratas, luego de la aplicación de cru-do sobre ellas.

d) En áreas de producción petrolera, la proximidad del ganado a loslugares de producción de petróleo, ha resultado en envenenamien-to de los animales por ingestión de crudo, agua salada, metales pe-sados y químicos cáusticos.

e) En general, en la población fáunica, la causa más común de enfer-medad o muerte por la actividad petrolera, es la neumonía por as-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

115500

44 Estudio realizado por Mi-guel San Sebastián del Insti-tuto de Epidemiología y Sa-lud Comunitaria “ManuelAmunarriz”, Aníbal Tan-guila y Santiago Santi(Asistentes de Investiga-ción) de la Asociación dePromotores de Salud SandyYura, con la colaboracióndel Ben Armstrong y de Ca-rolyn Stephens del Envi-ronmental EpidemiologyUnit, London School of Hy-giene and Tropical Medici-ne; y de Juan Antonio Cór-dova del Instituto de Epide-miología y Salud Comuni-taria “Manuel Amunárriz”.Para mayor informaciónconsultar:www.medicusmundi.e-s/exposicion_1.htm. Puedetambién solicitarse infor-mación adicional a: [email protected]

45 Cf. BUSTAMANTE, Teo-doro, “Las perspectivas dediscusión de los temas so-cio–ambientales vinculadosa la explotación petroleraen el Ecuador: posicionesencontradas o encuentro deposiciones”, ponencia efec-tuada en el Primer Foro so-bre Debate Socio–Ambien-tal y las Actividades hidro-carburíferas en el Ecuador:Las perspectivas para el tra-tamiento de los problemassocio–ambientales en elEcuador” Quito, 20 de fe-brero de 2002.

46 A continuación recogemosdel Informe Yana Curi, cita-do anteriormente, los efec-tos más importantes de laactividad petrolera.

Page 151: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

piración, la cual puede causar un deterioro crónico de la salud, conmuerte después de varios días o semanas.

Ü El trabajo de las empresas extranjeras que operan en los bloques quese superponen al PNY y sus zonas aledañas no es fácil, ya que cadavez más, se enfrentan a nuevas exigencias de parte de las poblacioneslocales. Las dificultades sociales hacen que las empresas sean inesta-bles. De las compañías que iniciaron operaciones en esos los Bloques,sólo permanece la Occidental–OXY.

Ü Hay que señalar avances importantes en el manejo de las relacionescomunitarias en algunas empresas. Mientras que algunas compañíasconsideran que es un precio que hay que pagar con la finalidad de po-der operar sin interferencias, otras están dando pasos para un tratomás respetuoso y equitativo con las poblaciones locales. Sin embargo,aún falta bastante para superar la desconfianza mutua que existe pro-ducto de las malas prácticas socioambientales de la Texaco y otrascompañías.

Ü El proceso organizativo tiene que ser reforzado para que las comuni-dades y organizaciones locales puedan constituirse en protectoras delmedio ambiente, ya que el Estado no lo considera como una prioridad.

Ü Los cambios experimentados por la población indígena en cuanto acultura, educación, nutrición, producción, han significado más bienun retroceso en su calidad de vida.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

115511

Page 152: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

115522

Page 153: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCAAPPêêTTUULLOO VV

UUbbiiccaaccii��nn ppooll��ttiiccoo--aaddmmiinniissttrraattiivvaa yy ppoobbllaaccii��nn aasseennttaaddaaeenn eell PPaarrqquuee NNaacciioonnaall YYaassuunn�� yy RReesseerrvvaa ddee BBiioossffeerraa

YYaassuunn��

Page 154: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 155: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En el presente capítulo analizaremos las poblaciones locales y pueblosindígenas que se encuentran insertas en el PNY y en la RBY. Igualmente ana-lizaremos las divisiones político administrativas de la zona.

De acuerdo a la división política actual de la República del Ecuador, elPNY se encuentra ubicado en las provincias amazónicas de Pastaza y Ore-llana.

Las provincias de Pastaza y Orellana se crearon en 1965 y en 1998, res-pectivamente, como desmembraciones de la provincia del Napo. Orellanacorresponde a la última provincia creada en la República del Ecuador.

El PNY y la RBY se ubican en los cantones de Francisco de Orellana yAguarico (Provincia de Orellana y Arajuno (Provincia de Pastaza). En elCuadro 7 señalamos la división parroquial por cantón y en el mapa Nº 7 loslímites provinciales, cantonales y parroquiales:

Las autoridades locales son: los consejos provinciales de Orellana yPastaza, Los municipios de Orellana, Aguarico y Arajuno y las juntas parro-quiales de las parroquias señaladas.

En general, puede afirmarse que el PNY tiene mayor importancia o re-levancia para la Provincia de Orellana que la de Pastaza. Esto se debe a tresrazones principales:

a) Cuando se creó el parque, este solo ocupaba territorios de la actualprovincia de Orellana. Con la modificación de 1990, los límites delPNY llegan hasta la provincia de Pastaza en el Curaray.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

115555

1 En realidad el momentode creación de la Provin-cia de Orellana (Ley Nº119 del 20 de julio de1998, RO. 372, 30 de juliode 1998) se crearón las si-guietes parroquias: MonsAlejandro La Baca,InésArango, Nuevo Paraíso,San José de Guayusa, ySan Luis de Armenia. És-tas no constan ni con ca-becera parroquial ni juris-dicción. En la práctica es-tas parroquias no existeny por eso no forman partedel listado.

11 UUBBIICCAACCIIîîNN AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAA DDEE LLAA ZZOONNAA DDEELL PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL YYAASSUUNNêê YY LLAA RREESSEERRVVAA BBIIOOSSFFEERRAA YYAASSUUNNêê

•• 11..11 DDiivviissii��nn ppooll��ttiiccoo--aaddmmiinniissttrraattiivvaa

CCAANNTTîîNN PPAARRRROOQQUUIIAASS CCAABBEECCEERRAACCAANNTTOONNAALL// PPAARRRROOQQUUIIAALL

Francisco de Puerto Francisco de Puerto Francisco de Orellana Orellana Orellana

(El Coca) (El Coca) Cabecera cantonalDayuma DayumaTaracea Nueva Esperanza El Yuca

Aguarico Nuevo Rocafuerte Nuevo RocafuerteCabecera cantonal

Capit�n Augusto Rivadeneira Chiro IslaTiputini TiputiniSanta Mar�a de Huiririma Puerto QuincheYasun� Zancudo CochaCononaco Garza Cocha

Arajuno Arajuno ArajunoCuraray San Jos� de Curaray

CCUUAADDRROO NN¼¼ 77Parroquias1 por Cant�n

•• 11..22 VViissii��nn,, ccaappaacciiddaadd ddee ggeessttii��nn yy ppeerrssppeeccttiivvaass ddee llooss ggoobbiieerrnnooss llooccaalleess pprreesseenntteess eenn eell ��rreeaa ddeell PPNNYY yy ddee llaa RRBBYY

Page 156: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

115566MM

AAPPAA

NN¼¼

77D

ivis

i�n

pol�t

ica

del �

rea

del P

NY

Page 157: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

b) La cercanía de El Coca al PNY también influye. En el Puyo se le ve ala zona del río Curaray como muy lejana y distante.2

c) La presencia de centros poblados importantes también interviene enesto. Mientras que en la zona de amortiguamiento y en el PNY en Ore-llana hay una gran cantidad de habitantes (Vía Auca, ribera del ríoNapo), en Pastaza no hay una densidad poblacional significativa (ape-nas dos comunidades indígenas). Estas razones hacen que en la pro-vincia de Orellana el PNY sea un punto de referencia importante;mientras que en Pastaza sólo alcanza una relevancia relativa para lasautoridades y los gobiernos seccionales.

Los municipios de Orellana más involucrados en el PNY son los dePuerto Francisco de Orellana y Aguarico, los dos con una densidad alta depoblación y con recursos relativamente sustanciales. En Pastaza el munici-pio involucrado en el parque es Arajuno, uno de los menos importantes dela provincia tanto por su escaso número de habitantes como por sus limita-dos recursos.

Los municipios correspondientes en Orellana y Pastaza muestran unaenorme carencia de servicios básicos fundamentales: agua potable, saludpreventiva y curativa, eliminación de aguas servidas y excretas, etc. Aunquelos consejos provinciales de ambas provincias, de acuerdo a la Ley de Con-sejos Provinciales, han establecido departamentos de desarrollo sostenible.Dichos departamentos, sin embargo, aun no cuentan con los recursos huma-nos, técnicos y económicos adecuados. Por lo que su eficacia real es bastan-te relativa.

El hecho de que la provincia de Orellana sea tan reciente, no ha per-mitido que muchas de sus instituciones se hayan consolidado completamen-te y cuenten con los recursos necesarios desempeñar un papel más activo enel área de influencia del parque. En el Cuadro 8 presentamos la cobertura delos servicios básicos en los cantones del área del PNY:

Es muy posible y necesario que en un plazo corto los gobiernos lo-cales, municipios y Consejo Provincial de Orellana asuman un papel mu-cho más importante y decisivo tanto en el manejo del PNY como de laRBY.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

115577

2 Entrevista con el PrefectoProvincial de Pastaza, Dr.Roberto De la Torre.

CCUUAADDRROO NN¼¼ 88Cobertura de servicios b�sicos en los Cantones Orellana, Aguarico y Arajuno

%% RREEDD DDEE %% AAGGUUAA %% SSIISSTTEEMMAA DDEE %% SSEERRVVIICCIIOO %% DD��FFIICCIITT CCAANNTTîîNN AALLCCAANNTTAARRII-- EENNTTUUBBAADDAA EELLIIMMIINNAACCIIîîNN EELL��CCTTRRIICCOO SSEERRVVIICCIIOOSS

LLLLAADDOO DDEE EEXXCCRREETTAASS BBççSSIICCOOSS RREESSIIDDEENNCCIIAALLEESS

Rural Urbano Total Rural Urbano Rural Urbano Rural UrbanoArajuno 0.0 0.0 17.4 2.5 2.1 6.6 0.9 100 100Orellana 7.5 1.2 67.8 46.8 6.9 90.7 3.3 97.9 99.7Aguarico 70.7 9.7 66.8 77.3 14.3 89.3 15.0 53.3 94.4

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE 2001)

Page 158: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En este apartado analizaremos a breves rasgos las NacionalidadesHuaorani, Kichwa y Shuar en la zona del PNY.

Comenzaremos narrando a breves rasgos la historia de la Nacionali-dad Huaorani para señalar posteriormente la ubicación de sus comunidadesde base y el número aproximado de habitantes.

22..11..11 BBrreevvee hhiissttoorriiaa ddee llaa NNaacciioonnaalliiddaadd HHuuaaoorraannii

No se conoce con certeza el origen de la Nacionalidad Huaorani ni co-mo llegaron a la zona que actualmente ocupan. De acuerdo a Miguel ÁngelCabodevilla,3 no existen noticias confiables de la presencia de este pueblohasta pasada la segunda mitad del siglo XIX. Es posible que se mantuvieraestratégicamente aislada de otros pueblos amazónicos ocupando las tierrasinterfluviales o que llegara a la zona empujada por la presión de otros pue-blos desde el este de la cuenca.

Recién a finales del siglo XIX los Huaorani hacen su aparición en lascuencas bajas de los ríos Nashiño, Yasuní, Cononaco y Curaray. Fortalecensu presencia en la primera mitad del siglo XX, cuando prácticamente desa-parecen de la zona a los grupos Záparos que tradicionalmente habían con-trolado las riberas del río Curaray y sus afluentes.4 A mediados del siglo XX(1959), poco antes del contacto, los Huaorani habitaban en cinco grandes nú-cleos5 (Mapa Nº 8).

1. Zona de los ríos Nushiño, Curaray y Manderoyacu, que será la zonanúcleo del futuro protectorado del ILV.

2. Zona baja del río Oncaya, que tenía como límite el río Napo y ocupa-ba los espacios entre los ríos Indillama, Tiputini y Tivacuno. Los gru-pos de esta zona son los que realizaron los ataques contra la nacientepoblación de El Coca.

3. Zona de los Huaorani de las colinas, en los ríos Yasuní y Nashiño.4. Diversos grupos divididos y ubicados en los ríos Shiripuno, Conona-

co, Tigüino y Cuchiyacu.5. El grupo de Baihua en las cabeceras del río Cononaco.

En los relatos orales de los Huaorani, se recuerda la existencia del gru-po de los Taromenane, de quienes se desconoce su ubicación.

Hasta hace unos 30 años los Huaorani se encontraban en un estado deguerra continua entre sus propias comunidades que los llevaron a la casi ex-tinción de algunos grupos familiares. Posteriormente, la guerra fue contralos Cohuori tanto en la zona del río Napo al norte como de los ríos Shiripu-no y Curaray al sur.6

A finales de los años 1940s, algunas mujeres Huaorani huyen de laviolencia y de las matanzas internas y se refugian en la hacienda Lla en el al-to río Curaray. Dayuma es una de ellas y tendrá un papel fundamental en elcontacto de este pueblo (Ver Mapa Nº 8).

En 1956 cinco misioneros evangélicos norteamericanos intentan hacercontacto con los “temibles Aucas” estableciendo un campamento en una pla-ya del alto río Curaray. Su intento culminó con la muerte de los cinco. Estehecho sirvió de motivo para que la misionera Rachel Saint7 estableciera con-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

115588

3 Cf.CABODEVILLA M.A.,Los Huaorani en la Historiade los Pueblos del Oriente,Estella (España), CICA-ME, 1994. Seguiremos aCabodevilla en gran partede este apartado.

4 TRUJILLO, Jorge, Memo-rias del Curaray, FEPP,Quito, 2001.

5 Información del ILV.6 CABODEVILLA M.A..,

Op. Cit.7 Rachel era hermana de

Nate Saint, uno de los cin-co misioneros muertos enel río Curaray.

22 NNAACCIIOONNAALLIIDDAADDEESS IINNDDêêGGEENNAASS DDEELL PPAARRQQUUEE NNAACCIIOONNAALL YY RREESSEERRVVAADDEE BBIIOOSSFFEERRAA YYAASSUUNNêê

•• 22..11 LLaa NNaacciioonnaalliiddaadd HHuuaaoorraannii

Page 159: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

115599MM

AAPPAA

NN¼¼

88U

bica

ci�n

com

unid

ades

hua

oran

i

Page 160: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

tacto con Dayuma. Entre las dos mujeres organizaron la pacificación de losHuaorani, cuando Dayuma pudo regresar donde sus parientes llevando conella a Rachel Saint y Elizabeth Elliot.8

A inicios de la década de los 1960s se inicia la fase post-contacto quepermite llegar al establecimiento del protectorado o reducción de Tihueno(en el alto río Curaray). En este lugar se concentraron los grupos que ya es-taban en la zona y, posteriormente, el gran grupo del río Napo, gracias a lapresencia de una mujer (Oncaye) tomada prisionera durante un ataque a ElCoca, y el grupo de Baihua.

Quedaron fuera de esta dinámica los Tagaeri, que no aceptaron el con-tacto, y los Huaorani de los ríos Yasuní, Cononaco y Shiripuno. Tampoco secontactó a los Taromenane.

En el protectorado se instaló una “comunidad cristiana primitiva”,9aislada del exterior y bajo la protección paternalista de Rachel Saint y Dayu-ma. La moderna reducción Huaorani sin embargo se vio condenada al fra-caso por la existencia de epidemias, además de los conflictos internos entrelos diversos grupos.10 El modelo sufrió su fracaso definitivo que culminócon la expulsión del Ecuador del ILV en 1981.11

La primera separación del grupo de Tihueno la realiza Zoila12 (con suesposo Dabo) en 1972, que se pelea con Dayuma y con otros familiares y fun-da una nueva población en el río Nushiño.

En 1976 bajo el impulso de James Yost, antropólogo enviado por elpropio ILV para analizar la situación de Tihueno, se dispersa la comunidadcreando nuevos centros poblados en la zona del alto río Curaray. En diciem-bre del mismo año, Monseñor Alejandro Labaca (Vicariato Apostólico delAguarico) logra establecer contacto pacífico con el pequeño grupo de losHuaorani del río Yasuní.

En abril de 1983 el Presidente de la República Oswaldo Hurtado, ad-judicó al Pueblo Huaorani un total de 66.570 hectáreas en la zona donde ha-bía estado el protectorado de Tihueno.

En 1987, ante la entrada de la compañía petrolera en el Bloque 17 yante el temor de que se produjeran enfrentamientos violentos entre losTagaeri y la compañía CGG, Monseñor Alejandro Labaca y la HermanaInés Arango entraron donde habita este grupo no contactado, siendo ase-sinados por ellos, tal como indicamos en el capítulo IV de la presente mo-nografía.

Después de una larga lucha interna política, el día 3 de abril de 1990,el gobierno del Presidente Rodrigo Borja entrega al pueblo Huaoraniaproximadamente 612.650 hectáreas más. Este territorio se añadía a las66.570 hectáreas que se habían entregado anteriormente, alcanzando untotal de 679.220 hectáreas. En el mismo año se crea la ONHAE bajo el in-flujo de la CONFENIAE y con el apoyo de la empresa petrolera MaxusEcuador Inc. Nanto Huamoni Coba, fue el primer presidente de dicha or-ganización.

La década de los 1990s, está marcada por una serie de desplazamien-tos Huaorani que se iniciaron con el traslado del grupo Babe a Bataboro, Ti-güino, a saber:

Ü La aldea de Dayuno se diseminó y se formaron las comunidades deCacataro y Quehueire–Ono, situadas en el territorio adjudicado por elgobierno nacional.

Ü En octubre de 1991 se crea la comunidad de Ñonaeno a orillas del ríoShiripuno. Las familias de este lugar provenían del antiguo protec-torado.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

116600

8 Elizabeth era esposa deotro de los misioneros fa-llecidos (Samuel Elliot),pero su presencia e in-fluencia fueron muchomenores que la de Rachel.

9 Cf. CABODEVILLA,M.A., Op. Cit.

10 Una repetición de las cau-sas que llevaron al fracasode las famosas reduccio-nes jesuitas de los siglosXVI al XVIII.

11 De hecho, los misionerosdel ILV permanecieron enel Ecuador hasta la déca-da de los 1990s, pero yahabían perdido los privi-legios de la exclusividad.

12 Zoila Enomenga había es-tado junto a Dayuma enla hacienda Ila y se sentíarelegada por el papel pre-ponderante de ésta.

Page 161: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü En 1992 los grupos de Mima y Kemperi crean la comunidad de Bau-meno en torno a la pista de aterrizaje de Sandoval. En 1993 se crea lacomunidad de Nanca con familias llegadas del antiguo grupo del Ya-suní. El 15 de diciembre de 1993 se firma en Toñampari el convenio tri-partito entre la FCUNAE, ONHAE e INEFAN, que establece el límiteinterétnico en el río Tiputini.13

Ü En enero de 1994, como consecuencia de la firma del convenio tripar-tito, Dabo y Zoila se desplazan a Tobataro, a orillas del río Tiputini yde la carretera construida por la Compañía Elf Aquitane.

Ü Finalmente, en 1994, con el auspicio de la Compañía Maxus, una par-te de las familias de Garzacocha (del antiguo grupo del Yasuní) setraslada a la Vía Maxus y forman la comunidad de Dicaro. Poco des-pués, Ompure y Apa se instalan un poco más abajo y, posteriormen-te, Menga y Oña se asientan en la parte final de la misma vía.

22..11..22 CCoommuunniiddaaddeess eenn eell tteerrrriittoorriioo HHuuaaoorraannii yy ssuu ppoobbllaaccii��nn

No conocemos un censo reciente de la población Huaorani, aunque sehabía previsto la realización de uno para el año 2000. Por tanto, los datos quepresentamos en este estudio responden a censos anteriores (Cuadro Nº 9):

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

116611

13 Este convenio va a serfuente de conflictos entrelos dos pueblos, comoanalizaremos en el capí-tulo correspondiente.

CCOOMMUUNNIIDDAADD 11999900 11999933 11999933 11999966RRiivvaall ((11999900)) SSmmiitthh ((11999933)) MMaaxxuuss ((11999933 MMoonnddrraagg��nn eett aall..

((11999966))

CCoommuunniiddaaddeess eenn eell PPNNYY

Guiyero - - 14 15Ahuemuro 65 18 20 -Garzacocha 54 29 25Baumeno 35 58 41 50Peneno - - 9 15Tobataro - - - 5

CCoommuunniiddaaddeess eenn eell TTeerrrriittoorriioo HHuuaaoorraannii

Dicaro - - 67 70Huaorani dispersos - - - 10en la v�a Maxus�onaeno - 56 27 30Armadillo - - - 15Bataboro 47 80 74 80Caruhue 23 12 13 -Tagaeri 50 40 40 30Quehueire-Ono 105 212 159 250Nenquipari (Huentaro) - - - 15Cacataro - 51 33 75

CCoommuunniiddaaddeess ddeell AAnnttiigguuoo PPrrootteeccttoorraaddoo

To�ampari 242 223 249 300Quenahueno 78 69 76 75Quihuaro 131 139 127 175Damuintaro 62 51 50 60Tihueno 66 82 79 100Queremeneno 72 82 76 100Huamono 52 43 40 50Dayuno 91 19 12 40Ahuencaro - 13 8 15Acaro - 6 20 10Bocaro 38 - - -

Fuentes: Se cita la referencia apropiada en cada columna

CCUUAADDRROO NN¼¼ 1111Comunidades y estimaci�n de la poblaci�n Huaorani

Page 162: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Todo parece indicar que la población Huaorani, está creciendo rápida-mente. Si se tiene en cuenta que en 1975 en el protectorado del ILV vivían575 personas y para 1982 la población se establecía en 751 habitantes. Deacuerdo a proyecciones de la Compañía Repsol–YPF, se estima que la pobla-ción actual se situaría en torno a las 1.800 personas, número que es bastanteaceptable. En el siguiente mapa presentamos la ubicación actual de las co-munidades Huaorani.

22..11..33 TTeerrrriittoorriioo HHuuaaoorraannii

Como se mencionó anteriormente, los Huaorani han recibido dos ad-judicaciones de tierra importantes (66.570 ha en 1983 y 612.650 ha en 1990)que sumadas alcanzan un total de 679.220 ha. Si tomamos en cuenta la par-te correspondiente del PNY que ha sido entregada a la custodia de la Nacio-nalidad Huaorani,14 la extensión del territorio global sería de aproximada-mente 1’706.500 ha.15

22..11..44 AAccttiivviiddaaddeess ddee ssuubbssiisstteenncciiaa yy eeccoonnoomm��aa ddee llooss HHuuaaoorraannii

Los Huaorani continúan siendo principalmente cazadores y recolecto-res. La principal fuente de proteínas de su alimentación proviene de la cace-ría. En épocas anteriores su dieta estaba basada en la caza de primates yaves. Actualmente se han abierto a la caza de mamíferos como la danta (Ta-pirus terrestris), la guangana (Tayassu tajacu), el venado (Odocoileus virginia-nus) y el capibara (Hydrochaeris hydrochaeris).

En los últimos años, sin embargo, han iniciado de manera incipientealgunas actividades agrícolas y pecuarias. La pesca como actividad de sub-sistencia también es nueva (Plan de Manejo Estratégico del PNY, Op. Cit.).

En algunas zonas, como el territorio del antiguo protectorado del ILVla Vía Maxus, la cacería ya es escasa. A esto ha contribuido el hecho de quelos Huaorani de la zona hayan comenzado a vender carne de monte en can-tidades importantes en el mercado de Pompeya (ídem). Las facilidades detransporte terrestre y fluvial que ofrece la Repsol a los Huaorani es otro fac-tor contribuyente.

Siguiendo la tradición indígena de las chacras, las plantas se encuen-tran sembradas alrededor de las casas. Generalmente las chacras se ubicanen las orillas de los ríos (ídem). En el siguiente cuadro presentamos los prin-cipales cultivos de las chacras.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

116622

14 Acuerdo FECUNAE–ON-HAE–INEFAN, 1993.

15 Cf. DUBAELE, B., LosHuaorani y el desafío dela modernidad, FEPP,2000.

NNOOMMBBRREE CCOOMMòòNN NNOOMMBBRREE HHUUAAOORRAANNII

Yuca Que�ePl�tano Pehene Camote Akage

Ca�a de az�car WirubeUva de monte Yohueno

Chontaduro Daguenca Aj� Gimo

Ma�z CagingaiPambil TepahueMorete Nontohue

Ungurahua Petohue

CCUUAADDRROO NN¼¼ 1122Principales cultivos de las chacras Huaorani

Fuente: Bertrand Dubaele, Los Huaorani y los Desaf�os de la Modernidad, Coca, 1998.

Page 163: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

116633MM

AAPPAA

NN¼¼

99U

bica

ci�n

act

ual d

e la

s co

mun

idad

es h

uaor

ani

Page 164: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Algunas de estas plantas forman parte de la chacra tradicional. En losúltimos tiempos los Huaorani han comenzando a sembrar algunos cultivoscomerciales como café, cacao o cítricos, pero al carecer de los conocimientosbásicos para su manejo, estos cultivos no representan un ingreso económicoimportante para ellos. Generalmente son las mujeres las quienes siembran ycuidan de la chacra, aunque los varones son quienes realizan el desmonte.

Con la escasez de la carne de monte, se han iniciado pequeñas accio-nes de cría de animales menores, aves y cerdos. En la comunidad de Guiye-ro, por ejemplo, se han comenzado con la crianza de ganado bovino.

Otra actividad muy importante para los varones Huaorani es el traba-jo en las compañías petroleras. Ya para principios de los años 1980s se esti-maba que casi la mitad de los varones habían trabajado al menos una vez pa-ra una empresa petrolera como macheteros.16 Esto se mantiene hasta la ac-tualidad, los Huaorani siguen trabajando como macheteros, cuidadores,controladores, etc.

El dinero que reciben de las petroleras, les permite insertarse en la eco-nomía de mercado para adquirir productos manufacturados. Además de lossalarios que perciben por su trabajo, están los “regalos” (bebidas gaseosas,botas de caucho, escopetas, municiones) que los petroleros dan continua-mente. Por todos estos motivos, las compañías resultan muy atractivas paralos Huaorani.

Otra actividad económica importante está ligada al turismo, con susvariantes de etnoturismo y ecoturismo. Las actividades de turismo se han re-lacionado con mayor fuerza en las comunidades aledañas a la Vía Auca. Enla zona del PNY esta actividad se concentra especialmente en las zonas delos ríos Shiripuno y Tigüino. Las comunidades de Ñonaeno, Quehueire–O-no, Nenquipari (Huentaro) y Bataboro son las que más turistas reciben. Hayturismo también en la zona del antiguo protectorado del ILV manejado porel inefable Sam Padilla (Caento) y Steve Saint.17

El carácter exótico y la fama de “salvajes desnudos” de los Huaorani,obviamente atraen a los turistas que están dispuestos a pagar cualquier pre-cio pedido por las compañías turísticas. Esta actividad sin embargo no estáexenta de problemas internos, con las compañías y los propios turistas. Ensu día el INEFAN hizo un esfuerzo por capacitar a los Huaorani como guíasturísticos, y la ONHAE ha manifestado el interés de intervenir para ordenarel turismo en las comunidades Huaorani. Si esto se lograra, sería un paso im-portante en el fortalecimiento organizativo y autogestión de este puebloamazónico.

22..11..55 PPrriinncciippaalleess pprroobblleemmaass yy ppeerrssppeeccttiivvaass ddee llaa NNaacciioonnaalliiddaadd HHuuaaoorraannii

Entre los principales problemas que en el futuro enfrenta la Naciona-lidad Huaorani, podemos citar los siguientes:

Ü Irrupción brusca de la modernidad. Sin querer dejarnos llevar por elespíritu romántico de algunos antropólogos que quisieran ver a losHuaorani en su estado natural, puro y sin contaminación de las cos-tumbres occidentales, no hay duda que el pueblo Huaorani se vioforzado a asimilar en muy poco tiempo las consecuencias de su con-tacto con el mundo occidental. El sueño de aislamiento que tuvo ensu día Rachel Saint saltó por los aires y el contacto con las empresasy compañías petroleras y turísticas produjo cambios demasiadobruscos en las costumbres. Siendo cada cultura un ente dinámico,sin embargo, no hay duda que estas dificultades serán superadas amediano plazo.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

116644

16 Cf. RIVAS A y RommelLara, Conservación y petró-leo en la amazonía, Quito,ediciones Abya-Yala,2001.

17 Hijo de Nate Saint, unode los misioneros evangé-licos muertos en 1956, ysobrino de Rachel.

Page 165: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Crisis de identidad En la estrategia propuesta por Dayuma, se pro-dujo un acercamiento hacia los Kichwas, los Shuar y hasta los cam-pesinos. Obteniendo como resultado la celebración de matrimoniosmixtos que a futuro plantean dudas sobre la identidad cultural delos hijos. Sabiendo que las otras culturas tienen patrones de com-portamiento que tienden a imponerse, puede convertirse en fuentede graves conflictos culturales internos.

Ü Educación. Actualmente todas las comunidades poseen su escuela,pero la mayoría de los profesores son de origen Kichwa, no Huaora-ni. Esto puede llevar a la aculturación de los niños. No obstante, deacuerdo al estudio de Laura Rival,18 la escuela es muy valorada en-tre los Huaorani, ya que supone un paso importante para la integra-ción en la sociedad nacional y por ende en la “modernidad”, dejan-do a un lado el “salvajismo”.

Ü Dependencia de las petroleras. Esta relación de desconfianza, cola-boración y dependencia respecto a las petroleras ha sido valoradacomo uno de los principales problemas de la Nacionalidad Huaora-ni, que sin lugar a dudas, encierra una trampa peligrosa para el fu-turo de este pueblo. Este trato, sin embargo, también puede percibir-se como un intercambio pactado como dice Laura Rival (1996): “noson pordioseros, no son pobres o indigentes, no son víctimas. Elloshan aceptado el contacto y la paz bajo la condición de recibir cons-tantemente de aquellos que se declararon más poderosos y que aho-ra dominan la selva”.19

Ü Desarrollo y sustento de las actividades agropecuarias. El aumentode la población y la disminución de la caza y la pesca crea en losHuaorani la necesidad de aprender y asimilar nuevas técnicas demanejo de recursos y producción agropecuaria sustentable.

Ü Ordenamiento de la actividad turística. Además de la posibilidad deque los Huaorani se conviertan en gestores de sus propios proyectosde turismo, es necesario ordenar y controlar esta actividad para evi-tar impactos ambientales y sociales negativos.

Ü Relaciones con otros. Es necesario mejorar las relaciones entre lascomunidades Huaorani y entre los Huaorani y actores externos. To-davía son muchos los casos de violencia interna y externa, como ana-lizaremos oportunamente en el capítulo que dedicaremos a los con-flictos.

22..22..11 HHiissttoorriiaa ddee llooss KKiicchhwwaass eenn eell bbaajjoo RR��oo NNaappoo

Los Kichwas son el resultado de la fusión de numerosos pueblos anti-guos de la zona: Omaguas, Záparos, Huitotos, y Encabellados. El idiomaKichwa lo recibieron de los misioneros jesuitas que, en su estrategia misio-nal, optaron por extender dicho idioma como linguae franca para entendersecon los distintos pueblos de la cuenca amazónica.20 En el Napo hay constan-cia de la presencia de indígenas Kichwa desde la segunda mitad del sigloXIX estando ligados a las haciendas existentes en dicho río.21

Igualmente, en el río Curaray los Kichwas llegaron a la zona ligados alas haciendas de explotación del caucho por la misma época. El río Curarayy sus afluentes, sin embargo, estaban dominados por diversos grupos perte-necientes a la “gran nación Zápara”.22

En la zona alta del Napo, la población Kichwa constituía el grupo hu-mano más numeroso, en torno al Tena, Archidona y caseríos aledaños. De

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

116655

18 Rival L., Hijos del Sol, Pa-dres del Jaguar. Los Huao-rani Ayer y Hoy, Quito,Abya-Yala, 1996.Por favorimplementar un solo for-mato para libros.

19 Cf. RIVAS y Lara, op.cit.20 Los misioneros jesuitas

iniciaron su acción en 1631y fueron expulsados por elRey Carlos III en 1776. Asu regreso en tiempos delPresidente Gabriel GarcíaMoreno mantuvieron lamisma práctica misionalhasta su segunda expul-sión en tiempos del Presi-dente Eloy Alfaro. Otrasordenes misioneras comolos dominicos mantuvie-ron el uso del Kichwa ensu relación con los indíge-nas.

21 Cf. MURATORIO, Blan-ca: Rucuyaya Alonso: 50años de historia del bajo ríoNapo, Abya–Yala, Quito,1990 (c).

22 Cf. TRUJILLO J. N., op.cit.

•• 22..22 LLooss KKiicchhwwaass

Page 166: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

acuerdo a lo señalado, los Kichwas que habitan la zona del PNY tienen tresorígenes:

Ü Los Napo–Runa que son los descendientes de los antiguos Kichwasligados a, y dependientes de, las haciendas. Con la llegada de los mi-sioneros capuchinos de la prefectura de Aguarico se dio un procesode emancipación que culminó con la constitución de comunidadeslibres.23 A este grupo pertenecen las comunidades ubicadas a amboslados del río Napo.

Ü Los Kichwas originarios del Tena y Archidona que llegaron a la zo-na tras la apertura de vías construidas para la exploración y explota-ción petrolera. Estos grupos Kichwas constituyeron comunidadesque se ubican cerca de las vías. Ejemplo de estas comunidades sonRumipamba, Mandaripanga y Río Tiputini que se ubican en respal-dos de la Vía Auca.

Ü Los Kichwas del río Curaray, cuyo origen corresponde a los Canelosde la zona de Pastaza. Igualmente, los antepasados de estos gruposKichwas tuvieron relación con las viejas haciendas del río Curarayque hoy están totalmente desaparecidas.

De los registros socio-organizativos manejados por el FEPP-RegionalCoca se desprende que alrededor del 90% de la población indígena Kichwaestá organizada en “comunas”, sujeta a la Ley de Comunas y dirigidas porun cabildo.

Recientemente, algunas familias que, de acuerdo a la Ley de Comu-nas, no reunían el número suficiente de socios para constituirse como tales(50 jefes de familia), se han organizado tomando la forma de “centros Kich-was”.24 En 1974, con el apoyo del Vicariato Apostólico de Aguarico, las Co-munidades Kichwas de la Provincia de Orellana creó la UNAE (hoy conoci-da como la FCUNAE). En la Provincia de Pastaza, la organización de segun-do grado es la OPIP.

22..22..22 CCoommuunniiddaaddeess yy ppoobbllaaccii��nn KKiicchhwwaa

Los Kichwa conforman el grupo indígena más numeroso en la zona deinfluencia del PNY, asentados en las riveras norte y sur del río Napo, desdeEl Coca hasta Nuevo Rocafuerte.

También existen cuatro comunidades Kichwa en áreas cercanas alPNY por la Vía Auca: Rumipamba, Mandaripanga, Río Tiputini y San Juandel Tiputini. En la parte noroccidental de la Reserva Étnica Huaorani haydos comunidades: Jumandi y José Tanguila. La comunidad José Tanguila noestá afiliada a la FCUNAE.

En la zona del río Curaray se encuentran las comunidades de Pavaca-chi, Lorocachi y San José de Curaray, esta última queda fuera del PNY.

Es difícil saber el número total de la población Kichwa de la zona, yaque aún no se conocen datos del censo realizado en noviembre del 2001.Contamos sin embargo con datos extraídos del censo realizado por FCU-NAE en el mismo año.

En las 74 comunidades de la federación, señalaba una población totalde 18.381 personas. En el siguiente cuadro presentamos las comunidades ypoblación que se encuentran directamente involucradas en el PNY. No to-mamos en cuenta las comunidades que se ubican en la margen norte del ríoNapo, ni otras comunidades de FCUNAE que se hallan fuera del área de in-fluencia del PNY.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

116666

23 Los misioneros se dieroncuenta que era preciso su-perar la situación de de-pendencia de los indíge-nas respecto a las hacien-das, si querían hacer unalabor pastoral realmentelibre. Mientras persistierael sistema de cuasi escla-vitud de los indígenas através de las deudas, pocopodría hacerse.Es por ello que, tras unalarga reflexión y pensan-do que convenía contarcon un nuevo centro mi-sional, los misioneros sedecidieron por adquirir elpredio de propiedad de“Mejías Llacta”, dondehabía estado ubicada lapoblación de El Coca.Al hacendado, los misio-neros le compraron la tie-rra incluidos los indios ytodo. Para ello, además depagar el valor de la tierra,tuvieron que cancelar lasdeudas que éstos teníancon el hacendado. Esta fuela forma que encontraronlos misioneros para libe-rar a los indígenas de losyugos de los patrones. Es-ta misma táctica fue repe-tida numerosas veces has-ta acabar prácticamentecon las haciendas que, porotra parte, estaban ya enfranca decadencia. Así, através de la distribuciónde tierras, se dio paso a laexistencia de comunida-des indígenas libres.

24 Ejemplos de esto son elCentro Kichwa Río Tiputi-ni y el Centro KichwaMandariPanga. La perso-nería jurídica de estos cen-tros ha sido conseguidacon el apoyo del FEPP Re-gional Coca.

Page 167: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

No constan en este listado las comunidades de Jivino, Centro Mandu-ro, San Luis de Armenia y Patasyacu que han querido entrar por el río Tipu-tine en la parte noroccidental del parque, lo que causa conflicto con las co-munidades de Pompeya, Indillama, Nueva Providencia, Centro Añangu, Sa-ni Isla y San Roque. Analizaremos este caso en el capítulo de los conflictos.

Si analizamos los diversos territorios de las diferentes comunidades,veremos que la mayor parte de las comunidades cuentan con amplias reser-vas (en Kichwa Huasha Causana Allpa) que permitirá asegurar el futuro delas nuevas generaciones. Sólo la comunidad San Juan de Tiputini no dispo-ne de ningún tipo de reserva y su población en el futuro tendrá que enfren-tar problemas de minifundización. EL Mapa No 10 presenta las comunida-des Kichwa que habitan en las riberas del río Napo. Este mapa es fruto deuna investigación realizada por el FEPP y el proyecto PETRAMAZ. Esta in-formación requiere de la verificación por arte del MA para que llegue aacuerdos con las poblaciones, especialmente aquellas que se encuentrandentro del PNY.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

116677

25 Estos datos son todavíaimprecisos en algunos lu-gares, ya que hay bastan-tes comunidades que nocuentan con título de pro-piedad. Otras tienen unaparte de su territorio alinterior del PNY, y otrafuera del mismo y algu-nas no han concluido conestablecer los linderos. Fi-nalmente, algunas comu-nidades tienen problemasde linderos entre sí, comoveremos en el capítulo deconflictos.

26 Las 53.125,00 hectáreas seencuentran distribuidasentre la ribera norte (ypor tanto dentro del PNY)y la ribera sur, pero no seha realizado un levanta-miento topográfico delárea para saber su exten-sión real, por lo que losdatos son aproximados.

27 Esta comunidad está den-tro de la zona delimitadacomo Seguridad Nacionaly no se conoce el númerode hectáreas de la misma.

CCUUAADDRROO NN¼¼ 1111Comunidades, poblaci�n y superficie del territorio Kichwa en el PNY y RBY

CCoommuunniiddaadd yy NN��mmeerroo ddee SSuuppeerrffiicciiee TToottaallUUbbiiccaaccii��nn GGeeooggrr��ffiiccaa HHaabbiittaanntteess ddeell TTeerrrriittoorriioo eenn hhaa25

CCoommuunniiddaaddeess ddee llaa RRiibbeerraa SSuurr ddeell rr��oo NNaappoo

Llanchama 145 24.001,59Alta Florencia 87 8.801,60Boca Tiputini 326 16.061,60Puerto Quinche 630 No hay datosSan Vicente 218 No hay datosPuerto Miranda 189 26.974,34Sinchi Chicta 147 11.368,00Chiro Isla 384 8.420,00Samona Yuturi 285 14.154,64El Ed�n 249 24.950,00San Roque 158 21.052,50Sani Isla 237 22.446,72Centro A�angu 160 20.567,27Bello Horizonte 165 21.465,38Nueva Providencia 115 5.886,37Indillama 250 14.083,65Pompeya 650 19.620,00

CCoommuunniiddaaddeess ddee llaa VV��aa AAuuccaa yy ZZoonnaass AAlleeddaa��aass

Mandari Panga 133 3.076,38Rumipamba 305 4.361,20R�o Tiputini 250 6.256,38San Juan de Tiputini 200 516,92Jumandi 230 7.310,74Jos� Tanguila 202 6.453,00

CCoommuunniiddaaddeess ddeell rr��oo CCuurraarraayy

Pavacahi26 96 53.125,00Lorocachi27 247TToottaall 6.058 334400..995533,,2288

Fuentes: FCUNAE 2001; Diagn�stico Rural Participativo, FEPP Coca 2001; Estudio socio hist�rico,SERVITOPO, 2001; Jorge Trujillo, Memorias del Curaray, 2001; FEPP-PROTIERRAS 2001; Informe deLinderaci�n de la Comuna Jos� Tanguila.

Page 168: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

116688MM

AAPPAA

NN¼¼

1100Co

mun

idad

es k

ichw

as

Page 169: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

22..22..33 AAccttiivviiddaaddeess ddee ssuubbssiisstteenncciiaa yy eeccoonnoomm��aa ddee llooss KKiicchhwwaass

Al igual que hemos señalado una diferenciación en cuanto al origende los grupos Kichwas, también hay diferencias en cuanto a los sistemasproductivos y actividades de subsistencia. Así distinguimos dos realidadesdiferentes entre los Kichwas del río Napo, los del río Curaray y los que ocu-pan las zonas aledañas a la Vía Auca. Aunque los patrones de actividad obe-decen a un enfoque cultural común, las circunstancias geofísicas hacen quehaya niveles y prácticas distintas en cuanto al uso de los recursos naturales.

Es comprensible que las comunidades de la ribera del río Napo o delrío Curaray, donde no llegan las vías, mantengan los usos tradicionales quelas que se encuentran cerca de los caminos.

La costumbre antigua que ligaba la subsistencia familiar a la caza, pes-ca y recolección de frutas y tubérculos se mantiene pero en menor grado, yaque las especies que proveen proteínas han disminuido. La disminución sedebe a la presencia de las compañías petroleras, la deforestación, el incre-mento poblacional y la presencia de campesinos colonos en la zona.

La escasez de recursos se hace aún más grave en las comunidades cer-canas a la Vía Auca, donde la competencia de los campesinos por los mis-mos recursos ha llegado casi a exterminar la cacería y la pesca. Al igual queen la ribera del río Napo la cacería y la pesca son menores en cuanto a la den-sidad de población humana aumenta, por ejemplo en las cercanías de El Co-ca o Nuevo Rocafuerte.

De acuerdo al diagnóstico realizado por Wilson Méndez28 en las co-munidades de la ribera del río Napo, las especies con mayor incidencia decaza y pesca son: la guanta, la guangana, los monos, las tortugas motelos(tortuga de tierra), las pavas, la charapa (tortuga de agua), la guatusa y, en-tre los peces están el bagre, el bocachico, el carachama, el tucunari, el yahua-rachi y la piraña.

En cuanto al uso de la madera, las especies maderables más usadasson: huambula, moral, chunchu, cedro, guayacán, quillu caspi, caoba, peinede mono, ahuano, laurel, chonta y balsa. En las comunidades de la ribera, lamayor parte de la madera se usa para el consumo interno; aunque reciente-mente se ha iniciado la venta al mercado externo, a pesar de ser en pequeñaescala.29 Las comunidades aledañas a la Vía Auca ponen un nivel muchomás alto de madera en el mercado, aunque sin llegar a los niveles de loscampesinos.

Continúa la práctica de levantar chacras familiares en las zonas aleda-ñas a las casas donde se encuentran los cultivos tradicionales destinados alautoabastecimiento familiar, las plantas medicinales, los animales menoresde consumo doméstico y los cultivos destinados al mercado. Las comunida-des Kichwa de la ribera del río Napo y de la Vía Auca cultivan café, arroz, ymaíz pero en diferentes proporciones (Cuadro 12):

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

116699

28 Cf. MÉNDEZ, W, Diag-nóstico Socio–poblacionalParque Nacional Yasuní,GEF Ministerio de MedioAmbiente, Quito, 1998.

29 Información personal delP. José Miguel Goldáraz,sacerdote capuchino resi-dente en Nuevo Roca-fuerte.

CCUUAADDRROO NN¼¼ 1122Cultivos principales por familia en la ribera del r�o Napo y en la v�a Auca

CCUULLTTIIVVOO PPRROOMMEEDDIIOO HHEECCTTççRREEAASS PPRROOMMEEDDIIOO HHEECCTTççRREEAASSPPOORR FFAAMMIILLIIAA ((RRêêOO NNAAPPOO)) PPOORR FFAAMMIILLIIAA ((VVêêAA AAUUCCAA))

Caf� 2,4 5,3Ma�z 2,7 3,5Arroz 1,3 1,2

Fuentes. Diagn�stico SocioÐPoblacional PNY, M�ndez, 1998 y Diagn�sticos rurales participativos,FEPP Regional Coca, 2000-2001.

Page 170: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Es importante señalar que el maíz y el arroz se pueden considerar co-mo cultivos tradicionales de los Kichwa30 mientras que el café se ha tomadocomo el modelo de producción de los campesinos.

En cuanto a la ganadería mayor se observa que en las 15 comunidadesde la ribera del río Napo, 62 propietarios de ganado tenían 476 cabezas (pro-medio de 7,6 cabezas por familia).31 Destacaba en este aspecto la comunidadBoca de Tiputini donde seis propietarios tenían un total 120 cabezas, esto sedebe a su cercanía a la cabecera parroquial de Tiputini y la demanda de car-ne del batallón militar de la zona. Las comunidades de Llanchama, San Ro-que, el Edén, Nueva Providencia y Pompeya no tenían ganado.

Ü En la zona de vías, se observó un promedio de dos cabezas de ga-nado por familia. En todas las comunidades se da la cría de gana-do mayor.

La producción de artesanías no genera recursos importantes para lasfamilias; esta es una actividad propia de algunas personas con especial ha-bilidad, las mujeres y ancianos (Méndez, 1998, Op. Cit.).

22..22..44 PPrroobblleemmaass yy ppeerrssppeeccttiivvaass ddee llooss KKiicchhwwaass

Los principales problemas que enfrentan los Kichwa son:

Ü Debilidad organizativa. Aunque la FCUNAE es una de las federacio-nes más fuertes y numerosa de la Amazonía ecuatoriana, se percibenalgunos problemas internos que la debilitan, como el fraccionamien-to entre las comunidades cercanas a El Coca y las de la ribera del ríoNapo; las pugnas internas entre dirigentes por ocupar cargos de po-der;32 la separación y divergencia de intereses y planteamientos en-tre dirigentes y las comunidades base. Estos problemas que se sien-ten fundamentalmente en las bases, sin embargo, no impiden que lafederación se manifieste unida ante problemas externos.

Ü Crecimiento demográfico. Muchas de las comunidades de la zona delas vías no disponen ya de tierras suficientes, lo que les obliga a bus-car nuevas tierras en la ribera o en el PNY. Esto está generando yaproblemas entre comunidades, como analizaremos en el capítulo si-guiente dedicado a los conflictos. La población Kichwa es significa-tiva y sigue creciendo, lo que ocasionará presión sobre el PNY.

Ü Titulación de los territorios ancestrales. A pesar de los logros alcan-zados en el campo de la titulación de los territorios comunales por laFCUNAE con el apoyo del Vicariato Apostólico de Aguarico y elFEPP, aún quedan muchas comunidades que no han recibido del Es-tado la adjudicación de su territorio o lo han logrado parcialmente.33

El territorio de algunas comunidades está localizado totalmente o par-cialmente dentro del PNY. Para los territorios ubicados en el interior delPNY, hay que impulsar la suscripción de “convenios de uso y manejo” conel MA. Volveremos sobre este tema en el capítulo de conflictos.

Problemas productivos. De acuerdo a los DRP’s realizados por elFEPP Regional Coca, los Kichwas mantienen una mezcla entre las formasde producción tradicional y aquellas aprendidas o asumidas de los campe-sinos. Los niveles de producción, sin embargo, no son los adecuados, por loque no producen, salvo honrosas excepciones, los recursos económicos es-perados.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

117700

30 Los cultivos de maíz yarroz fueron aprendidosen las haciendas. Muchascomunidades han conser-vado la tradición de sem-brar el arroz; en otras co-munidades este cultivoha sido introducido con elapoyo del FEPP.

31 Cf. MÉNDEZ, W, Op. Cit.32 Ser dirigente de FCU-

NAE, por ejemplo, puedeser un paso importantepara postularse a un car-go en el partido Pachaku-tik, considerado como elala política del movi-miento indígena.

33 En estos casos falta porlegalizar la reserva co-munal.

Page 171: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Es preciso recuperar y fortalecer las formas tradicionales de produc-ción y enriquecerlas con nuevas tecnologías apropiadas a la cultura y a larentabilidad de los cultivos. Una alternativa es impulsar un manejo integralde los territorios, como están proponiendo el FEPP34 y el Vicariato de Agua-rico, a través del colegio a distancia.

La comercialización. A pesar de algunos intentos de fortalecer la co-mercialización de los productos por parte de diversas instituciones,35 inclu-yendo los tímidos intentos de la FCUNAE, no se ha logrado hasta ahora unéxito importante. La situación se complica aún más en la zona de la riberadebido a la distancia y los costos del combustible, ya que el transporte porrío supone un problema adicional. A mediados del 2002 se hizo un diagnós-tico para analizar la viabilidad de una propuesta de comercialización para elbajo río Napo y en el año 2004 se puso a funcionar la actividad. Los resulta-dos de esta nueva iniciativa están por verse.

22..33..11 HHiissttoorriiaa ddee llaa lllleeggaaddaa ddee llooss SShhuuaarr aa llaa RRBBYY

Los territorios ancestrales de los Shuar en la Amazonía ecuatoriana seencuentran al sur del río Bobonaza, en las provincias de Morona Santiago,Zamora Chinchipe y parte de Pastaza. Los Shuar llegaron a la provincia deOrellana a comienzos de la década de los años 1970, después de la aperturade las vías por la exploración y explotación petrolera.36 En la práctica, losShuar se constituyen en colonos. Las razones del desplazamiento de estepueblo hacia el Yasuní incluyen:

Ü La falta de tierra en sus lugares de origen debido al crecimiento de-mográfico.

Ü Las luchas internas por motivos de muertes y venganzas entre fami-lias por la disputas de tierras, por luchas de poder en la FederaciónShuar y luchas políticas.

Ü La influencia de familiares que, habiendo llegado antes a la zona,traen posteriormente al resto de su familia.

De cualquier forma, la llegada de los Shuar a la zona se va producien-do en la etapa final de la apertura de la Vía Auca, lo que indica que las co-munidades más antiguas pueden estar en la zona desde finales de la décadade los 1970 y, las más recientes, en los inicios de la década de los años 1990.

Para confirmar lo indicado, podemos señalar que en el Mapa–Mosai-co del IERAC, Jefatura de Orellana de 1983, prácticamente no aparece nin-gún centro Shuar en el área; mientras que en el de 1993 aparecen ya algunoscentros, como Saarentza, pero no otros de los que hay actualmente.

Una característica propia de las comunidades Shuar de la zona es sudesconexión con las diferentes Federaciones Shuar, lo que realmente es algonotable.37 Es más incluso la comunidad de Shiram Nunka se encuentra afi-liada a la FOCAO, razón por lo que no se cuenta entre los centros Shuar.

Las comunidades de la zona han mantenido la costumbre tradicionalde asociarse con la modalidad de “centros”, promocionados por el Ministe-rio de Bienestar Social. Esta forma organizativa responde a la manera en laque la Nacionalidad Shuar ha organizado su espacio territorial: familias nu-cleares alejadas de su familia ampliada (padre, madre, hermanos solteros,tíos, primos, abuelos) alrededor de 300 metros con un espacio para realizarsus cultivos y sus actividades de caza y pesca.38

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

117711

34 Ver la propuesta ManejoIntegral de Territorios In-dígenas, FEPP RegionalCoca, 2002.

35 Han realizado intentos decomercialización las si-guientes instituciones:Care-Subir, la fundaciónComercia definidoalizan-do Como Hermanos(MCCH), Vicariato Apos-tólico del Aguarico yFEPP.

36 Cf. VILLAVERDE, op. cit.37 Realmente es una caracte-

rística especial, ya quehistóricamente los gruposo centros Shuar mantie-nen la relación con sus fe-deraciones (ya sea ésta laFICSH o la FIPSE), te-niendo centros filiales in-cluso en la provincia delGuayas, con los Shuaremigrados a esa provin-cia. Adicionalmente, hayque señalar que los cen-tros Shuar de Sucumbíosmantienen su relacióncon la Federación Shuar.

38 Para tener una mejor ideade la conformación fami-liar y de la organizacióndel espacio de la Nacio-nalidad Shuar, confrontarHARNER, Michael J.,Shuar, Pueblo de las Casca-das Sagradas, ColecciónBiblioteca Abya–Yala,Ediciones Abya–Yala,Quito, 1994.

•• 22..33 LLooss SShhuuaarr

Page 172: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Hay que señalar que algunos de los centros se han dividido generan-do nuevos centros. Esto se explica por continuas divisiones internas genera-das por pugnas familiares y luchas de intereses. Así, por ejemplo, el antiguoCentro Saarentsa se dividió dando origen al Centro Tiwiran.

En los últimos años se han conformado dos organizaciones de segun-do grado: en el Km 54, la Asociación de Centros Shuar del Coca (en el Cen-tro Saarentza) en 1989 y, más al sur, la Asociación de Centros Shuar en Co-nonaco (en el Centro Peas) en el 2000.

La mayor parte de los centros Shuar no cuentan con título de propie-dad de sus tierras, lo que indica claramente el poco tiempo de permanenciaen la zona.39

Con el apoyo de PRODEPINE (Proyecto de Desarrollo de los PueblosIndígenas y Negros), en el año 2000 se inició el proceso de titulación de tie-rras a favor de los centros Shuar, acogiéndose al Art. 37 de la Ley de Desa-rrollo Agrario, con la modalidad de “tierras de propiedad ancestral”. Lasmediciones y linderación fueron realizadas por la empresa SERVITO-PO,40pero este proceso aún no concluye.

22..33..22 CCoommuunniiddaaddeess SShhuuaarr ddee llaa zzoonnaa yy ppoobbllaaccii��nn

En la actualidad hay 15 Centros Shuar en la zona (Cuadro No 13 y Ma-pa Nº 11). Como puede verse, el número de habitantes Shuar en la zona esgrande (aproximadamente 1000 personas en 15 centros) y es un colectivo aser tomado en cuenta.

22..33..33 AAccttiivviiddaaddeess ddee ssuubbssiisstteenncciiaa yy eeccoonnoomm��aa ddee llooss SShhuuaarr

Durante este presente apartado nos basaremos en los DiagnósticosParticipativos realizados por el FEPP-Regional Coca y en los Estudios SocioHistóricos de SERVITOPO, ya citados.

De acuerdo a estos dos estudios, podemos afirmar que en general lossistemas productivos de los Shuar no se diferencian significativamente delos de los Kichwas ubicados en la Vía Auca. No obstante, cabe señalar quelos Shuar en general muestran menos respeto por medio ambiente que losKichwas y que han adoptado más el modelo de los campesinos que el de lospueblos indígenas amazónicos.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

117722

39 La comunidad de Yama-nunka (Shushufindi) quese instaló en la zona a ini-cios de la década de los1970s, contaba son su títu-lo de propiedad entrega-do por el IERAC.

40 SERVITOPO es una em-presa de medición de tie-rras, propiedad de algu-nos Kichwas de FCU-NAE, que fue profesiona-lizada y creada con apoyodel FEPP.

41 No aparece aquí la Aso-ciación de CampesinosShiram Nunka, por las ra-zones que hemos señala-do anteriormente.

42 El Centro San Antoniotiene también residentesAchuar.

43 En este centro tambiénhay residentes Achuar.

Fuente: Estudios socioÐhist�ricos para la legalizaci�n de las tierras de los Centros Shuar, SERVITO-PO, 2000.

CCUUAADDRROO NN¼¼ 1133Centros, poblaci�n y extensi�n de los territorios shuar

NNOOMMBBRREE DDEELL CCEENNTTRROO 41 NNòòMMEERROO DDEE HHAABBIITTAANNTTEESS EEXXTTEENNSSIIîîNN EENN HHEECCTTçç--RREEAASS

Atahualpa 33 236San Vicente 37 485Tsakimp 43 984Tiguano 94 2.394Tiwiran 114 3.761Saarentsa 111 5.448Sasaim 34 1.378San Antonio42 116 3.153Nantip 51 3.791San Francisco 26 968Jura 78 2.025San Carlos 32 619Kunkuk43 128 1.969Peas 48 1.455Iniayua 36 1.064

Page 173: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

117733MM

AAPPAA

NN¼¼

1111Ce

ntro

s Sh

uar

Page 174: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

22..33..55 PPrroobblleemmaass yy ppeerrssppeeccttiivvaass ddee llooss cceennttrrooss SShhuuaarr pprreesseenntteess eenn llaa RRBBYY yyPPNNYY

Por tratarse de una nacionalidad de las más grandes en la Región Ama-zónica Ecuatoriana (RAE), los Shuar no corren peligro de desaparición. Losprincipales problemas que afrontan los Shuar en la región son los siguientes:

Ü Son Conflictivos. Los Shuar tienen una concepción diferente a la occi-dental con respecto a los derechos ajenos, lo que los convierte en veci-nos conflictivos. Esto ha ocasionado problemas entre sí, con los Huao-rani y con otros vecinos (como analizaremos en el capítulo de conflic-tos). Recientemente, sin embargo, se han temperado los ánimos y esposible que las relaciones se normalicen.

Ü Titulación. Como hemos señalado anteriormente, ninguno de los 15centros cuenta con escrituras de propiedad de sus tierras. Es de espe-rar que, si se culmina el proceso de legalización de tierras iniciado porPRODEPINE, esto contribuya a dar estabilidad a los centros y se evi-ten los problemas con los colindantes.

Ü Prácticas no tradicionales. Otro aspecto de preocupación constante, esla asimilación de ciertas prácticas extractivas, más propias de los cam-pesinos colonos que del pueblo indígena. Los centros Shuar necesitanapoyo para el mejoramiento de sus actividades de producción agrope-cuaria con carácter sustentable, con el fin de que las familias incremen-ten sus ingresos económicos sin necesidad de recurrir a prácticas ex-tractivas que terminen por deteriorar y consumir los recursos natura-les de su entorno.

Ü Falta de reconocimiento. Por lo general este pueblo no es considerado enlos procesos organizativos de la provincia. Sería importante contar conlos centros Shuar de la zona en el proceso de definición de la RBY, yaque como hemos visto, tanto por el número de familias como por el nú-mero de comunidades y la zona que ocupan, los Shuar son en la actua-lidad un actor importante en la zona al que no se puede dejar de lado enun trabajo serio que se quiera realizar en la zona de amortiguamiento.

Antes de entrar a analizar el proceso de colonización de la provinciade Orellana, recogemos de manera breve la presencia de mestizos en la zo-na del PNY.

Aunque existe una presencia importante de habitantes mestizos en lazona desde la lejana época de las encomiendas (siglo XVIII), la presencia demestizos en la zona de Orellana se hace significativa desde la segunda mi-tad del siglo XIX, cuando se inicia la actividad de extracción de caucho y seinstauran las antiguas haciendas del Napo y del Curaray.44 Este sistema en-tró en crisis con el colapso del comercio del caucho en 1911. Desde esa épo-ca, las antiguas haciendas de los ríos Napo y Curaray tuvieron una existen-cia precaria sustentándose de la ganadería bovina, la producción de arroz, laextracción temporal de quina, productos del bosque y el patronazgo sobrelos indígenas conciertos.45

Una nueva crisis para la zona fue la provocada por la guerra de 1941con el Perú. Después de este hecho los hacendados perdieron su relación ycomercio con este país, quedando reducidos a sus propios medios de subsis-tencia y al escaso contacto con los mercados nacionales.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

117744

44 Véase los capítulos corres-pondientes de Coca, la re-gión y sus Historias de M.A.Cabodevilla, CICAME 1996y Memorias del Curaray, deJ.N. Trujillo, FEPP, 2001.

45 El concertaje es una formade producción precapitalis-ta. Consistía en la explota-ción de la mano de obra in-dígena, a través del endeu-damiento. El dueño de lahacienda entregaba a los in-dígenas de la zona una can-tidad de semillas, herra-mientas de trabajo (mache-tes, picos, palas, etc.), vesti-dos, entre otras cosas a pre-cios altos, a cambio de lascuales no pedía paga en di-nero sino en días de trabajo.Por lo que la deuda se vol-vía impagable, ya que losindígenas al ser analfabetossiempre eran perjudicados.

33 CCAAMMPPEESSIINNOOSS

Page 175: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En 1954 entran los primeros misioneros de la Prefectura de Aguari-co,46 siendo el primer Prefecto el Padre Miguel Gamboa. Entre los pionerosse encontraban los padres Miguel Huarte y Camilo Mújica.

Los misioneros capuchinos contaron en Nuevo Rocafuerte con la in-fraestructura que había sido levantada por los padres Josefinos. Este mismoaño también entraron a Nuevo Rocafuerte las misioneras Lauritas para asu-mir el internado y la escuela femenina. La población estaba compuesta porindígenas conciertos y algunos hacendados.

A la llegada, los misioneros constataron la situación que hemos descri-to: el río Napo estaba ocupados por hacendados que tenían a los indígenasKichwas como conciertos por endeudamiento. Los misioneros enfrentaronesta situación de abuso con decisión y valentía.

En zonas alejadas vivían unos pocos indígenas Kichwas libres. Tam-bién libres en la zona de Cuyabeno estaban los Sionas y Secoyas, restos delos antiguamente numerosos Encabellados. Finalmente, los Huaorani que yahabían hecho sentir su presencia y ataques por toda la zona.

Poco a poco los misioneros fueron estableciendo nuevos puestos demisión. En 1955 los misioneros fundaron la nueva población de El Coca. En1957 se estimaba la población del Cantón Aguarico en 10.000 personas, resi-diendo 300 de ellas en la cabecera cantonal.47

A partir de esa época se inicia un lento proceso de crecimiento y desa-rrollo que será modificado bruscamente por la llegada de la exploración yexplotación petrolera en 1967.

En 1972 la vía Lago Agrio – El Coca ya llegaba hasta la ciudad de ElCoca. Esto implicaba que anteriormente se había abierto la vía en la zonadonde luego se instalaron las poblaciones de la Joya de los Sachas y San Se-bastián del Coca. En los años siguientes comienza la apertura de las vías Au-ca y Yuca que, inmediatamente, provocaron un proceso de colonización in-controlado e incontrolable.

Teóricamente la colonización es definida como un proceso a través delcual individuos se asientan, de forma más o menos permanente, en una zo-na deshabitada o muy poco habitada.48 El carácter político de este procesoha sido también objeto de muchas reflexiones. De acuerdo a algunos auto-res, la presencia e impulso del Estado es parte e incluso condición para losprocesos de colonización.49 Otros estiman que la colonización es más bienresultado de los “procesos de modernización y penetración capitalista en elagro”,50 sin que la presencia del Estado tenga un papel definitorio.

Si bien el Estado puede no ser el organizador directo del proceso decolonización como tal, puede impulsar actividades que generan coloniza-ción. Es decir, la colonización no es el objetivo en sí (al respecto de una de-cisión política del Estado), sino una consecuencia. De esta manera puede va-lorarse el proceso de colonización iniciado como consecuencia de la explora-ción y explotación petrolera.

A partir de 1970 se conjugan dos hechos que dinamizan el proceso deocupación en las provincias de Sucumbíos y Orellana. Por un lado, se inten-sificó la exploración y explotación petrolera. Por el otro, el Estado asumió unpapel directo en los procesos que se dan en la región, impulsando la coloni-zación para disminuir a las tensiones agrarias surgidas en el campo serranoy en la Costa.

Es en esta época, período comprendido entre 1972 y 1979,51 que se ex-piden nuevas leyes que favorecen la colonización de la Región Amazónica.En octubre de 1973 se dicta una nueva Ley de Reforma Agraria y el 28 de di-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

117755

46 Hasta esa época el territo-rio actual de Orellana de-pendía del Vicariato Apos-tólico de Napo, regido co-mo hasta la actualidad porla Misión Josefina.

47 Era, como en la actualidad,la población de Nuevo Ro-cafuerte.

48 Cf. TAMARIZ, M.E., “Elproceso de colonización enel Nor–oriente: El caso deuna precooperativa en elCantón Shushufindi”,Quito, FLACSO, 1991.

49 Cf. TAMARIZ, Op. Cit.1991.

50 CIESE–ILDIS–CONADE,Políticas y procesos de coloni-zación, Quito, 1982.

51 Es el período de la últi-ma dictadura militarecuatoriana, con el Gene-ral Rodríguez Lara yposteriormente, el triun-virato al mando del Ge-neral Poveda.

•• 33..11 HHiissttoorriiaa ddee llaa ccoolloonniizzaaccii��nn ddee llaa pprroovviinncciiaa ddee OOrreellllaannaa

Page 176: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ciembre de 1977 la Ley de Colonización de la Región Amazónica52 Final-mente, el 9 de febrero de 1978 se crea el Instituto para la Colonización de laRegión Amazónica Ecuatoriana (INCRAE).

De la conjunción de las dos acciones señaladas anteriormente, la ex-plotación petrolera y la promulgación de la Ley de Colonización, se da ini-cio al traslado de muchas familias que llegan a la zona desde las distintasprovincias y regiones del país.

La aspiración de estas familias era obtener tierras donde empezar unanueva vida en busca de mejores oportunidades para sus familias. General-mente los varones llegaban primero, con el fin de acceder a un lote de tierray construir una pequeña vivienda para instalarse con su familia. Mientrascomenzaban a producir los primeros cultivos, generalmente los ingresosprovenían de la venta periódica de madera fina a los mismos empleados delas compañías petroleras quienes las llevaban a Quito.

Era bastante frecuente la llegada de un grupo con orígenes comunesen una misma zona o provincia, lo que se refleja en los nombres que dierona sus cooperativas o precooperativas: Alma Lojana, Unión Paltense, UniónImbabureña, Unión Esmeraldeña, etc. Por el nombre de sus cooperativas esposible conocer el origen de muchos de los pobladores.

Los primeros en llegar se ubicaban a los costados de las vías abiertaspara la explotación petrolera. Los siguientes se iban ubicando a ambos lados(primera línea) en lotes de aproximadamente 50 hectáreas (250 metros defrente por 2000 metros de fondo). Cuando la primera línea estaba copada, seinstalaban detrás formando la segunda línea (o primer respaldo) y así suce-sivamente hacia adentro. Las líneas de ocupación podían establecerse tam-bién tomando como referencia caminos secundarios (trochas) o ríos y este-ros. En la Vía Auca, en la parte más ancha, existen ocho líneas de coloniza-ción, alcanzando ya el límite del PNY.

De acuerdo a las normas legales, los colonos debían organizarse encooperativas; denunciar su posesión ante el IERAC e iniciar los trámites delegalización de las tierras.53 Años más tarde el IERAC dio paso a que loscampesinos pudieran legalizar sus tierras individualmente, sin necesidad decontar con su cooperativa o precooperativa, lo que se tradujo en un debilita-miento de esta estructura organizativa.

Es de señalar que la mayor parte de la colonización de la zona de Ore-llana se realizó de forma espontánea, sin ningún control o apoyo de parte delEstado. En la zona de El Coca, sólo el Proyecto Payamino (1975) intentó im-pulsar una propuesta de colonización dirigida que podía considerarse comofracasado para 1981.54

De acuerdo a las investigaciones citadas, la colonización creó algunostipos de personajes que se aprovechaban de la falta de control:

Ü Los “colonos profesionales” que tomaban un lote, le sacaban la ma-dera y vendían su posesión y “mejoras” a otros, mientras que ellosiban a buscar una nueva finca donde repetir el proceso.

Ü Los “traficantes de tierras” que nominalmente poseían numero-sos lotes que vendían a los recién llegados. Entre los traficanteshabía políticos, personal de las fuerzas armadas y funcionariosdel mismo IERAC que hacían su negocio de la venta de tierras eincluso promovían la invasión de los territorios de las comunida-des indígenas.

Ü Los “dirigentes profesionales” que se encargaban de organizar lascooperativas y distribuían las tierras, conforme avanzaban los cami-nos y trochas.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

117766

52 Esta Ley fue publicada enel Registro Oficial n.º 504del 12 de enero de 1978.

53 Para poder denunciar ylegalizar las tierras loscampesinos tenían que“demostrar trabajos” enal menos un tercio delpredio, lo que les obliga-ba a derribar la selva y,por tanto, destruir en par-te la biodiversidad exis-tente. Esto influyó en laextensión de los mono-cultivos de café y pastos(muchas veces sin ganadopara que pastara en él).

54 El Proyecto Payamino es-tuvo dirigido por unaasociación francesa de vo-luntariado denominada“Hermanos de los Hom-bres”.

Page 177: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Para inicios de la década de los 80 ya se había concluido la Vía Auca,prácticamente en casi la totalidad de su trazado actual, cuando se instalaronlas primeras cooperativas en la zona.55 El proceso de colonización de la víano concluye sino hasta bien entrada la década de los 1990.56

A continuación se presenta el Mosaico de la Jefatura Zonal del IE-RAC en El Coca (1993), donde se muestra la conformación de las coopera-tivas y precooperativas de campesinos. Con el mapa de las principales coo-perativas de campesinos realizado por el proyecto PETRAMAZ, actualiza-do al año 2002.

La organización social inicial de los campesinos es de carácter formal(cooperativa o precooperativa) para el acceso a la tierra. Como ya hemos in-dicado, el móvil para constituirse en precooperativa era el cumplir el requisi-to legal para acceder a la tierra. Una vez cumplido su objetivo, dicha estruc-tura organizativa tiende a debilitarse, aunque siempre permanece como unreferente entre los moradores en el ámbito local. Las cooperativas mantienen,no obstante, sus funciones en la organización de la población cara a las obrascomunes: construcción de escuelas, capillas, mingas de limpieza, etc.

Otro referente organizativo importante es la escuela, la cual viene aconstituirse en un centro de referencia de un recinto, ya que muchas activi-dades se articulan en su entorno.

Un proceso que merece la pena resaltar es el que lleva a la creación delas organizaciones de segundo grado (OSGs) que en la zona nacen con elapoyo de la iglesia católica. En 1983, por ejemplo, se crea la UCAO.

En un primer momento, las OSGs se conforman contando como susorganizaciones de base a las cooperativas y precooperativas y logran susmejores momentos en las grandes movilizaciones y luchas campesinas, don-de se hace efectivo el respaldo de grandes masas de campesinos. Pero esteapoyo circunstancial no asegura un apoyo decidido para un trabajo más con-tinuado capaz de generar alternativas propias tendientes a la creación de unauténtico proceso autogestionario.

Tras la crisis de las cooperativas, otro tipo de organizaciones toma elrelevo: pequeños grupos formados por afinidad (familia, amistad, paisana-je, intereses comunes) que buscan trabajar de forma asociativa. En sus iniciosestos grupos de afinidad son muy débiles, pero logran solventar exitosa-mente sus primeras crisis se convertirán en organizaciones permanentesque, tarde o temprano, alcanzarán su personería jurídica. Generalmente, es-tas nuevas organizaciones se legalizan como asociaciones ligadas a algunode los ministerios (de Bienestar Social o de Agricultura y Ganadería, princi-palmente). Por el contrario, son pocas las precooperativas que alcanzaron supersonería jurídica como cooperativas reconocidas en el Ministerio de Agri-cultura y Ganadería.57 Este proceso de cambio de las organizaciones co-mienza en los inicios de la década de los años noventa.

La UCAO, poco a poco, comienza a fortalecerse con este nuevo tipo deorganizaciones con bases más reales, aunque no de manera inmediata. Eneste proceso la UCAO, sin perder su presencia política en la zona, comienzaa abrirse a la generación de propuestas productivas, a la prestación de servi-cios concretos a sus organizaciones filiales en los campos de la legalizaciónde tierras e instalación de una piladora de arroz (1994).

Dentro de esta misma propuesta la UCAO, contando con la persone-ría jurídica de varias de sus bases, accede a la personería jurídica como Fe-deración de Organizaciones Campesinas de Orellana (FOCAO) en 1993.58

Hasta la actualidad es la única organización de segundo grado campesina de

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

117777

55 Por ejemplo, los primerosmoradores de la Coopera-tiva San Francisco llegana la zona en 1983.

56 Véase lo que hemos seña-lado al hablar de los Cen-tros Shuar más arriba.

57 Esto tiene una explicaciónbastante comprensible:alcanzar la personería ju-rídica como cooperativasles exigía cumplir las nor-mas y requisitos de la Leyde Cooperativas que re-sultaba muy difícil parauna organización campe-sina.

58 En todo este proceso jugóun papel muy importanteel FEPP Regional Coca.

•• 33..22 LLaa oorrggaanniizzaaccii��nn ddee llooss ccaammppeessiinnooss

Page 178: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

117788MM

AAPPAA

NN¼¼

1122

Mos

aico

de

la Je

fatu

ra z

onal

del

IERA

C de

el C

oca

1993

Page 179: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

117799MM

AAPPAA

NN¼¼

1133Pr

inci

pale

s co

oper

ativ

as d

e ca

mpe

sino

s

Page 180: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

la zona y siente que representa a todas las familias campesinas del cantón,aunque de hecho cuenta con el apoyo de sus organizaciones filiales.

Otros intentos de organización se dieron en torno a la conformaciónde un sistema de comercialización de cooperativas cafetaleras. El primerofracasó en 1989 por casos de corrupción interna, a más de los problemas li-gados a la comercialización de este producto con un precio variable en losmercados. Años más tarde (1993), se intentó de nuevo con apoyo de MCCHy COOPIBO,59 sumando un nuevo fracaso al no poder asegurar un mercadoni un precio adecuado. Posteriormente, se da un nuevo intento de organizarla producción y comercialización del café con los recursos del CORECAF(Corporación Ecuatoriana de Caficultores), pero su implantación no es fuer-te entre las familias campesinas.

En 1987 el volcán El Reventador, localizado en el flanco oriental de laCordillera de los Andes, cercano a la población de su mismo nombre, hizoerupción. De acuerdo a información proporcionada por la población local,los daños sufridos fueron, entre otros, los siguientes:

Ü Rotura del SOTE lo que provocó un derrame de petróleo contami-nando el cauce alto del río Coca.

Ü Taponamiento de las aguas del río Coca que al destaparse arrasaroncon 50 kilómetros aguas abajo de tierra productiva la misma que erapropiedad de varias comunidades indígenas.

Ü Muerte de la fauna acuática del río Coca por el represamiento de susaguas.

Ü Interrupción de la única vía de enlace terrestre entre Quito, LagoAgrio y El Coca.

Ü Desplazamiento de los moradores afectados tanto por la contamina-ción como por la muerte de fauna acuática del río Coca.

A raíz de esta erupción, se crearon algunas iniciativas de comerciali-zación de productos como TICOVA (Tiendas Comunitarias del VicariatoApostólico de Aguarico) y la Coordinadora de las Uniones Campesinas e In-dígenas para la Comercialización60 (CUCIC) que fracasaron en sus objetivos.TICOVA pasó a ser administrada por el MCCH y se transformó en TiendasComunitarias de Ayuda Mutuo (TICAM), pero tras algunas desavenenciasinternas ésta se disolvió.

Existen otras organizaciones importantes. En el campo de la salud es-tá la Fundación para la Salud Amazónica (FUSA), creada en 1994 por el Vi-cariato Apostólico de Aguarico y que está logrando su propia sostenibilidada través de la prestación de servicios y la organización comunitaria. En elámbito ambiental, esta el Frente de Defensa de la Amazonía, del que ya he-mos hablado anteriormente en el Capítulo IV.

Uno de los problemas principales del colectivo campesino, sigue sien-do la implantación de las organizaciones en la población, ya que, de acuer-do a cálculos optimistas, el número de familias campesinas organizadas deuna manera efectiva llega al 30 % del total.

33..33..11 AAccttiivviiddaaddeess aaggrrooppeeccuuaarriiaass

El principal cultivo de la zona es el café que aporta el 70% de los in-gresos familiares. La producción de café se ve mermada por un mal manejodel cultivo (plantas viejas y pocas prácticas culturales) y la presencia de labroca. La variación de los precios motivadas por los intermediarios y la os-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

118800

59 COOPIBO forma parte dela cooperación técnica deBélgica.

60 CUCIC fue promovida ycreada por el FEPP en1989 y desapareció en1992.

•• 33..33 AAccttiivviiddaaddeess pprroodduuccttiivvaass yy eeccoonnoomm��aa ddee llaass ffaammiilliiaass ccaammppeessiinnaass

Page 181: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

cilación de los mercados adicionalmente desmotivan al productor en la bús-queda de una mejor calidad y producción.

Algunas instituciones, entre ellas el FEPP, han estado impulsando ladiversificación de cultivos y la producción en sistemas integrales (fincas in-tegrales).61 Los nuevos cultivos que han tenido mayor aceptación son elarroz y el cacao.

En el campo pecuario el mayor sueño de las familias campesinas ha si-do convertirse en grandes ganaderos. Poseer ganado vacuno se consideratradicionalmente como una muestra de la capacidad de ahorro de las fami-lias. El ecosistema no permite una producción extensiva de la ganadería, sinembargo, por las graves consecuencias que provoca al medio: erosión, pér-dida de la cobertura vegetal, compactación y tala de grandes extensiones debosque.62 Recientemente, como alternativa a la introducción extensiva de laganadería mayor, se han introducido proyectos de animales menores (cer-dos, aves y peces), manejados técnicamente estos proyectos se están convir-tiendo en una alternativa rentable frente a la ganadería mayor.

Otra fuente importante de recursos es la madera usada, sobre todo enlas épocas en las que no hay otra producción (meses de enero a abril, princi-palmente). Se estima que como norma una finca campesina conserva al me-nos 30 hectáreas de bosque secundario, aunque en muchas partes se ha per-dido ya la madera de mayor calidad.63

Los ingresos promedio de una familia de la zona oscilan entre los $900USD y $1.200 USD anuales. De acuerdo a diferentes DRP realizados en nu-merosas fincas campesinas de distintas asociaciones, podemos señalar queuna finca campesina promedio se cultivan arroz, café, fréjol y algunos fruta-les (Cuadro Nº 14).

En la producción pecuaria hay un promedio de seis cabezas de gana-do mayor por familia. Los animales menores generalmente se crían de ma-nera tradicional alrededor de la vivienda. En la zona no hay un desarrolloimportante de otras actividades como la piscicultura.64

33..33..22 AAggrrooiinndduussttrriiaass yy ppeeqquuee��aass eemmpprreessaass

En los últimos años se han promovido la instalación de pequeñasagroindustrias de transformación y/o servicios. Las pequeñas industrias es-tán en su fase inicial y aun no representan todavía un factor importante enla zona.

33..33..33 SSiisstteemmaass ddee ccoommeerrcciiaalliizzaaccii��nn

La producción campesina, se restringe a un número limitado de pro-ductos que no le permiten al campesino intervenir en el mercado márgenes

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

118811

61 Ver el libro “Manejo Inte-gral de Fincas”, Quito,FEPP, 2001.

62 Por estas razones, desdeel año 1996, el FEPP Re-gional Coca ha dejado depromover esta actividad,aunque antes se procura-ba hacerla con criterios desostenibilidad.

63 Fuente: DRP’s, FEPP, ElCoca.

64 En la cooperativa SanFrancisco hay un proyec-to piscícola, pero es unaexcepción en la zona. Fuente: DRPÕs Regional FEPP Coca.

CCUUAADDRROO NN¼¼ 1144Productos y cultivos y su extensi�n en una finca campesina promedio

PPRROODDUUCCTTOO//CCUULLTTIIVVOO EEXXTTEENNSSIIîîNN EENN HHEECCTTççRREEAASSCaf� 5,5Arroz 2,1Ma�z 1,1Cacao 0,75Man� o fr�jol 0,25Banano 1,1Frutales (c�tricos, especialmente) 1,5

Page 182: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

de maniobra. La venta de los productos de los campesinos se realiza a tra-vés de intermediarios quienes son los que imponen los precios. Las organi-zaciones y los productores en general se ven obligados a vender sus produc-tos sin posibilidades de negociación.

Hay algunas iniciativas para la comercialización de arroz y café mane-jadas por los campesinos y la FOCAO, apoyadas por el FEPP, la CORECAFy COOPIBO.

Entre los principales problemas y perspectivas del sector campesinode la zona de la RBY podemos señalar:

Ü Debilidad organizativa. Aunque ha habido algunos avances en lacapacidad organizativa y de autogestión de los campesinos, la orga-nización social siendo débil y los socios presentan dificultades paralograr establecer y cumplir acuerdos y prácticas. Para que la socie-dad civil campesina pueda gestar su propio desarrollo a largo plazo,es preciso fortalecer tanto a las organizaciones de base como a la FO-CAO.

Ü Legalización de la tierra. A pesar de los esfuerzos y resultados con-seguidos en los últimos años por la FOCAO, todavía existe un nú-mero importante de familias campesinas que no ha logrado legali-zar sus lotes ante el INDA. Se calcula que un 50% de las familiascampesinas de la Vía Auca cuentan con la escritura de sus fincas. Esimportante asegurar la tenencia de la tierra, ya que esto da estabili-dad a las familias y contribuye a un mejor manejo de los recursosnaturales.

Ü Dependencia de los monocultivos. A pesar de los pasos dados en ladiversificación de cultivos, la dependencia del café y de la ganade-ría mayor sigue siendo muy importante. La variabilidad y perma-nente oscilación de los precios del café hacen que este producto seacada vez menos rentable para las familias campesinas.

Entre las alternativas viables está la implantación y extensión de lasfincas integrales. Este sistema de productivo facilita la diversificación pro-ductiva (evitando la dependencia de un solo producto), mejora la rentabili-dad (las actividades deben contribuir al incremento real de los ingresos fa-miliares) y favorecen la conservación y manejo sostenible de los recursos. Laimplementación de tecnologías de manejo integral de fincas requiere de ca-pacitación.

Ü Explotación maderera. La madera es un recurso que contribuye demanera importante a los ingresos familiares, sobre todo, en las épo-cas del año en las que no hay otro tipo de producción. Como no haexistido un control ni manejo adecuado de los bosques, en la VíaAuca ya casi no existe árboles de madera noble y de alto valor eco-nómico. En las fincas, sin embargo, quedan importantes áreas debosque secundario que deben y pueden ser manejados de formasostenible.

El MA ha simplificado los planes de manejo para la explotación fores-tal, lo que puede contribuir a un manejo sustentable del recurso. Es impor-tante que los planes simplificados de manejo forestal no se conviertan en unmero requisito que otorga “patente de corso” para una sobre–explotación,

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

118822

•• 33..44 PPrriinncciippaalleess pprroobblleemmaass yy ppeerrssppeeccttiivvaass ddeell sseeccttoorr ccaammppeessiinnoo

Page 183: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

sino que se conviertan en auténticos instrumentos de manejo. Para llegar aun manejo sustentable de la madera se requiere de capacitación y de un sis-tema de comercialización que realmente beneficie al productor.

Ü Dependencia en Intermediarios. Uno de los principales problemasque enfrentan los campesinos es su dependencia en los intermedia-rios para la venta de sus productos. Los intermediaros siempre ofre-cen precios muy bajos y el campesino no tiene posibilidades de ne-gociación.

Ü Carencia de los servicios básicos. La carencia de servicios básicos esuno de los problemas que afecta la salud y salubridad de la pobla-ción y el bienestar general de las familias. Es urgente que los gobier-nos locales inviertan en la zona.

Ü Problemas de salud. La falta de cobertura y la mala calidad de losservicios de salud afectan a la población que se siente desprotegidaante las frecuentes epidemias que suelen darse en la región: dengue,paludismo, tifoidea, etc.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

118833

Page 184: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

118844

Page 185: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCAAPPêêTTUULLOO VVII

EEll PPaarrqquuee NNaacciioonnaall yy RReesseerrvvaa ddee BBiioossffeerraa YYaassuunn��::uunn eessppaacciioo ddee ccoonnfflliiccttooss

Page 186: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 187: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

El término de conflicto tiene interpretaciones y significados diversossegún el actor, lo que muchas veces dificulta el acercamiento de posicionesy una posible negociación.1 El ámbito del PNY y la RBY ha sido propicio pa-ra el desarrollo de conflictos, debido a la confluencia de actores diversos, concosmovisiones y culturas divergentes, la controversia creada por interesesno sólo opuestos sino contrapuestos, contribuyen a la existencia y perma-nencia de conflictos.

Los conflictos se transforman en un problemas de difícil solución,cuando se enquistan, cuando las partes no encuentran o no buscan una so-lución que permita la negociación de una manera equitativa. Un conflicto noresuelto lleva a otro, y a otro, creando así una cadena en la que las relacio-nes se deterioran cada vez más. Cuando hay voluntad de las partes y se pue-de establecer un dialogo abierto y transparente, es posible hallar soluciones.Muchas veces, sin embargo, los actores se dejan llevar por la inercia y son in-capaces de resolverlos. Cuando esto ocurre es necesario acudir a un media-dor imparcial.

Es difícil hallar una entrada segura, para aproximarnos al entramadode las disputas que surgen en la región. Tal vez la mejor forma de hacerlosea a través de los protagonistas; es decir, de los actores en conflicto y sus re-laciones.

En este capítulo vamos a tratar los conflictos de forma general, presen-tando una tipología de los principales conflictos que se dan en el PNY y laRBY. A lo largo de la descripción general, señalaremos algunos ejemplosconcretos de conflictos actuales o pasados que han ocurrido en la región deYasuní. Al concluir dicha descripción señalaremos los lugares en los que sedan los principales conflictos y los ubicaremos en un mapa. Finalmente, de-dicaremos un breve espacio para analizar los efectos del Plan Colombia enla zona.

Este primer apartado no está relacionado directamente con el parqueo la reserva de biosfera, sino con la situación general de inconformidad conel Estado que se vive en la zona.

La desatención que tradicionalmente ha sufrido la provincia de Ore-llana, incluso cuando esta era parte de la provincia de Napo, y la concienciade que en Orellana se generan gran parte de los recursos que percibe el Es-tado, han sido la causa de paros o levantamientos recurrentes y exasperan-tes. Estos levantamientos y paros provinciales están dirigidos al gobiernonacional a quien se le reclama responder a las necesidades del provincia ocambiar políticas que atentan contra los intereses de la provincia. General-mente el proceso de los levantamientos es el siguiente:

Ü La insatisfacción de la población genera un movimiento de protestaque se traduce en una serie de reivindicaciones al gobierno.

Ü Se anuncia el paro con bastante antelación sin que se produzca unareacción de parte del gobierno de turno.

Ü Se produce la medida de hecho que, inicialmente, no es tomada encuenta por el gobierno ni los medios de comunicación nacionales.2Los dirigentes del paro elaboran el pliego definitivo de peticiones.

Ü Ante la falta de respuesta la medida se radicaliza llegando a amena-zar las instalaciones y la producción petrolera.

Ü La radicalización del conflicto lleva al endurecimiento de la repre-sión: estados de emergencia, intervención de las fuerzas armadas,

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

118877

1 Teodoro Bustamante ensu exposición citada(2002) expresa de manerainteresante las posicionesque se enfrentan al mo-mento de discutir la pro-blemática socio–ambien-tal vinculada a la explota-ción petrolera. Sobre todoharemos referencia al de-bate sobre el enfrenta-miento de posiciones dediferentes actores, segúnsea su cosmovisión.

2 Como ejemplo podemoscitar que el paro realizadoen abril de 2002, que seinició en Sucumbíos, nose dio a conocer a la opi-nión pública, sino dosdías después de iniciado.

11 CCOONNFFLLIICCTTOOSS CCOONN EELL EESSTTAADDOO

Page 188: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

destrucción de bienes públicos, etc. Con bastante frecuencia el en-durecimiento de la represión produce alguna víctima entre la pobla-ción civil.

Ü Finalmente, el gobierno accede a negociar, se aceptan algunas de laspeticiones y se levanta el paro.

Ü Comúnmente el Estado incumple los acuerdos y el proceso se iniciade nuevo

Este tipo de conflicto lo vive el conjunto de la población local, que seenfrenta al Estado y a sus fuerzas armadas. Participan con igual fuerza losgrupos campesinos, indígenas, autoridades locales, sindicatos, etc. Analiza-remos a continuación algunos de los principales paros y conflictos que loscausaron a partir de 1987.

Ü 1987: oposición de las organizaciones populares (campesinas e indí-genas) a la pretensión del gobierno del Ing. León Febres-Cordero dedeclarar gran parte de las tierras de Orellana y Sucumbíos como pa-trimonio forestal del Estado. Tras esta pretensión del gobierno se in-tuía la intención, como así era, de entregar grandes extensiones detierra a las compañías palmicultoras y madereras. El paro consiguiódetener la declaratoria de Patrimonio Forestal, aunque no otras rei-vindicaciones adicionales que se plantearon, como mejoramiento dela red vial, mayor atención en las áreas de salud y educación, etc.

Ü 1991: paro contra la subida de los precios de la tierra anunciada porel IERAC. Se logró congelar los precios de la tierra durante el restodel período presidencial del Presidente Rodrigo Borja. El paro fuepromovido por la FOCAO, FCUNAE3 y el Centro Agrícola; se suma-ron las autoridades locales.

Ü 1993: alza de precios de la tierra por el IERAC. El paro fue promovi-do por todas las autoridades locales y se inició con el intento de re-tención de las autoridades del IERAC en la reunión celebrada en lasoficinas del FEPP.4 El paro fue muy violento e inclusive falleció unciudadano.

Ü 1994: paro en apoyo al Levantamiento Indígena en contra de la pro-mulgación de la Ley de Desarrollo Agrario. Este paro no tuvo granfuerza.

Ü 1997: paro general en Orellana en apoyo a las movilizaciones gene-rales en contra del Gobierno de Abdalá Bucaram.

Ü 1998: paro general, una de las reivindicaciones principales era la pe-tición de la erección de la provincia de Orellana que se logró en ju-lio del mismo año, poco antes de la finalización del gobierno interi-no de Fabián Alarcón.

Ü 2001: paro de las provincias de Orellana y Sucumbíos para solicitaratención ante el problema de los apagones de luz, vialidad, etc.

Ü 2002: paro conjunto de las provincias de Orellana y Sucumbíos porel incumplimiento de las promesas de parte del gobierno en cuantoal paro del 2001. Este paro tuvo también el carácter de lucha contrael OCP. Se produjeron dos muertos y numerosos destrozos de ofici-nas públicas (empresa eléctrica y junta de movilización, entre otros).

Independientemente de los diversos motivos que a lo largo del tiem-po han motivado los diferentes paros, lo que persiste en el fondo es la pro-funda desconfianza e inconformidad hacia el Estado, y la convicción de quelos paros y levantamientos son el mecanismo más seguro de recibir atencióndel gobierno nacional, auque esta sea parcial.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

118888

3 La FCUNAE presionabapara lograr la titulaciónde los territorios comuna-les, incluso los que se en-contraban dentro delPNY.

4 Al inicio del gobierno delArq. Sixto Durán Ballén,el IERAC subió los pre-cios a pagar al Estado porla tierra en un 2.000%.Después del paro se logróque la subida no sea ma-yor al 1.000%.

Page 189: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

No cabe duda que el Estado, a través de sus instituciones y políticas,muchas veces contradictorias, ha creado y provocado conflictos con las po-blaciones locales y demás actores. En este apartado señalaremos los conflic-tos existentes entre el Ministerio del Ambiente y otros actores.

¿Qué significan las áreas protegidas para el Estado y para los pueblosindígenas? Aquí existe una contradicción de base. Mientras para el Estadolas áreas protegidas son espacios fundamentales para la conservación de labiodiversidad, para los pueblos indígenas amazónicos la selva (sacha pacha)es su espacio vital, su universo poblado de seres vivos y de espíritus.6 Dosconcepciones eran diametralmente distintas.

Generalmente, las comunidades indígenas han tomado las decisiones,sea del SUFOREN, INEFAN o MA cada uno en su tiempo, como imposicio-nes externas y ajenas las reglas en su propia tierra. Los indígenas tienen con-ciencia que las tierras les ha pertenecido desde épocas ancestrales y que tie-nen derechos reconocidos sobre ellas.

El parque nacional fue creado y súper impuesto en territorios ocupa-dos por poblaciones indígenas. Los indígenas tienen conciencia de que elEstado no les toma en cuenta y de que esa decisión de crear el PNY no lesfue consultada. Por lo que no es extraño que durante muchos años los in-dígenas han visto al PNY y a las instituciones que lo administran comoenemigos.

Desde el Congreso de CONFENIAE de 1988, los pueblos indígenas lu-chan por obtener territorios que aseguren su futuro como nacionalidades.Este concepto de territorio va unido a la consecución de un espacio vital quepermita su reproducción económica, cultural y política. Dentro de este plan-teamiento se contempla que los grupos indígenas vayan copando las tierraslibres de la región amazónica, incluyendo las áreas naturales protegidas.7

Este propósito alcanza su máxima expresión y sus mayores éxitos conocasión del reconocimiento de la Reserva Étnica Huaorani en 1990 y en laentrega de las tierras a la OPIP en 1992. Con estos acontecimientos los pue-blos indígenas percibieron su fuerza, incrementada en el ámbito políticodesde la creación de Pachacutik en 1998, y la debilidad e inconsistencia delEstado respecto a sus decisiones.

Después de esto, han sido numerosos los intentos de negociación y lafirma de acuerdos que, posteriormente, han sido desconocidos por parte delas autoridades superiores del Estado. A modo de ejemplo podemos citar elfamoso convenio FCUNAE–ONHAE–INEFAN, celebrado con la tutoría dela compañía petrolera Maxus,8 o el acuerdo firmado con la ex–Ministra delAmbiente Yolanda Kakabadse en el año de 1999.9

Los pueblos indígenas, además, han percibido la falta de equidad enel trato y en la toma de decisiones que favorecen a las compañías petroleras,mientras imponen restricciones a las comunidades indígenas. No es extraño,por tanto, que la FCUNAE mantenga la posición extrema de no aceptar sinola entrega de los títulos de propiedad de los territorios de sus comunidadesal interior del PNY.

Es más, desde 1993 en los mapas de la CONFENIAE el PNY apareceseñalado como Reserva Kichwa de FCUNAE (en la zona norte), a pesar delacuerdo ya mencionado FCUNAE–ONHAE–INEFAN, y como Reserva de laOPIP en la zona correspondiente al río Curaray.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

118899

5 Actualmente es el Ministe-rio del Ambiente, pero ensu día fueron el INEFANy el SUFOREN. Los con-flictos han tenido su ma-yor gravedad en la épocadel INEFAN.

6 Una de las visiones ro-mánticas de muchos eco-logistas o antropólogosadictos a la escuela deFrankfurt ha transmutadoel antiguo mito decimonó-nico del “buen salvaje”por el de indígena = ecolo-gista natural. Obviamente,ambos mitos no se corres-ponden con la realidad.

7 Este planteamiento se vol-vió a plantear con mayorfuerza en el Congreso dela COFENIAE, 1993.

8 Este convenio tripartitofue promovido por lacompañía Maxus y avala-da por el mismo Presiden-te del Ecuador de ese en-tonces, el Arquitecto SixtoDurán Ballén.

9 Este convenio firmadocon la ministra YolandaKakabadse preveía la en-trega de los territorios delas comunidades Pompe-ya, Indillama, Nueva Pro-videncia, Centro Añangu,Sani Isla y San Roque conla modalidad de conve-nios de uso y manejo. Es-to no se ha hecho hasta laactualidad.

22 CCOONNFFLLIICCTTOOSS CCOONN EELL MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEELL AAMMBBIIEENNTTEE5

•• 22..11 CCoonnfflliiccttooss eennttrree eell MMAA yy llooss ppuueebbllooss iinndd��ggeennaass

Page 190: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

No hay que desconocer que, gracias a los cambios legales que recono-cen los derechos ancestrales de los pueblos indígenas, se ha logrado unavance positivo de parte de las autoridades estatales y que hay una mayorapertura para tratar con las organizaciones indígenas, aunque el conflictosubsiste en sus planteamientos de fondo.

No se descarta que, en un futuro próximo, se puedan superar estosplanteamientos, si la entrega de territorios a través de la firma de conveniosde uso y manejo resulta exitosa. Si con esta modalidad no se lograra un con-senso aceptable para ambas partes, creemos que, a largo plazo, se tendrá queentregar títulos de propiedad en el PNY y en otras áreas protegidas

Los problemas de las autoridades responsables de la conservación yadministración del PNY con los campesinos colonos tienen un elemento co-mún con los conflictos planteados por las comunidades indígenas: la tierra.

En este caso, sin embargo, los conflictos tienen una gravedad, si sequiere, aún mayor. Efectivamente, mientras que a los pueblos indígenas dealguna manera se les reconocen derechos ancestrales, nada de eso ampara alos grupos campesinos.

Hay otra característica que además dificulta la negociación con losgrupos campesinos: la debilidad de su organización. Si consideramos que,de una u otra forma, los grupos indígenas se sienten representados por susfederaciones locales, esta situación no es igual en el caso de los campesi-nos. Mientras que más del 80% de las comunidades indígenas tienen comopunto de referencia a sus organizaciones, a pesar de las críticas que puedahaber a sus dirigentes y la tendencia de éstos en algunos casos a distanciar-se de sus bases, apenas el 30% de los campesinos mantienen una instanciaorganizativa efectiva.

En la zona del Yasuní, la organización de segundo grado que repre-senta a los campesinos es la FOCAO que teóricamente congrega a todas lasasociaciones campesinas y cooperativas de la zona. Pero esto no obedece ala realidad, ya que sólo cuenta con un apoyo y trabajo de las organizacionesefectivamente afiliadas que, para el año 2002 eran 36.

Así muchas familias campesinas actúan libremente manteniendo unamínima identificación con su precooperativa o recinto y tienen como únicanorma su iniciativa individual. Esto hace más difícil el establecer y manteneracuerdos de respeto y conservación del PNY o su zona de amortiguamien-to. A pesar de los más de 20 años transcurridos desde la creación del PNYhay muchos campesinos que aun desconocen su existencia y, por supuesto,sus límites y plan de manejo.

De acuerdo a los DRP’s realizados por el FEPP Regional Coca, men-cionados anteriormente, la mayor parte de las familias campesinas no sólono se identifican con el PNY, sino que lo consideran uno de sus problemasal igual que a las autoridades y a los funcionarios del MA.

Según la misma fuente citada, los principales problemas de los cam-pesinos con el PNY y los funcionarios del MA se encuentran en las vías Au-ca y Yuca, donde la colonización, en algunas zonas puntuales en conflicto,se había iniciado antes de la creación del PNY y donde sus límites están aúnpor definir en algunos de sus tramos.

Esta falta de definición es muy grave y es fuente de problemas cons-tantes. La llegada sucesiva de nuevas familias que buscan tierras para esta-blecerse y la influencia de traficantes de tierras que ofrecen fincas en terri-torios indígenas o del PNY es uno de los riesgos permanentes, ya que las fa-milias que conocen la situación no se sienten con ninguna responsabilidad

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

119900

•• 22..22 CCoonnfflliiccttooss eennttrree eell MMiinniisstteerriioo ddeell AAmmbbiieennttee yy ccaammppeessiinnooss

Page 191: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

para advertir o, peor, prohibir la entrada de los recién llegados. Es por elloque una parte importante de la solución pasa por la delimitación definitivaen el campo del PNY, la señalización respectiva y la supervisión constantey permanente.

Otro aspecto que puede apoyar una estrategia de protección del PNYconsiste en contar con el apoyo de la población ya sentada en la zona y sucompromiso para la protección del parque y la zona de amortiguamiento.En otras palabras, se trata de convertir a las familias campesinas en aliadasen vez de enemigas. Esto puede parecer difícil de lograr, pero es el único ca-mino posible, si se quiere evitar que la situación actual empeore. Para ellohay que apoyar la ejecución de ciertas actividades y evitar o cambiar deter-minadas actitudes. Las mismas que señalamos a continuación:

Ü Hay que evitar seguir con el estereotipo que presenta a los campesi-nos como los grandes enemigos para la conservación y el manejo delPNY y de la RBY. Lo que puede ser aplicado a campesinos indivi-duales o recién llegados, no se puede extender o afirmar acerca delos campesinos organizados que ya tienen una conciencia y prácti-cas de conservación y manejo de los recursos naturales. El mismoMA, además, no ha delimitado el PNY, ni ha resguardado sus linde-ros, haciéndolo invisible ante la población local.

Ü Hay que fortalecer la organización de los campesinos desde sus ba-ses y organización de segundo grado (la FOCAO), con el fin de queincrementen su presencia e influencia ante sus propios asociados,las autoridades locales y los funcionarios del MA. En este último as-pecto comenzar a considerarlas como interlocutores, a los que se de-be consultar y escuchar como actualmente se hace con las organiza-ciones indígenas, puede ser un paso importante.

Ü Finalmente, es necesario implementar acciones de conservación ymanejo de los recursos naturales que busquen y generen un mejora-miento de los recursos económicos de las familias, excluyendo lasactividades meramente extractivas, el incremento extensivo de losmonocultivos y la destrucción indiscriminada de la selva.

En resumen, para superar los conflictos con los campesinos es necesa-rio ofrecerle alternativas productivas reales que promuevan la conservacióndel parque nacional y mejoren la gestión de los recursos naturales. Existenorganizaciones en la zona que están promoviendo procesos en esta direc-ción, pero es importante que exista un liderazgo por parte de las institucio-nes del Estado como el MA, el MAG, ECORAE, entre otros.

Generalmente, los conflictos del Ministerio y de sus funcionarios conlas compañías petroleras no salen a la luz pública y se quedan en comenta-rios y suposiciones en los limitados círculos de los conocedores del tema.Los conflictos, sin embargo, no son pocos ni de escasa importancia. El con-flicto de fondo, en este caso, proviene de las políticas del Estado, de las in-congruencias legales y de los juegos de intereses que, de acuerdo a las cir-cunstancias, favorecen al propio Estado.

Podemos afirmar que, salvo algunas honrosas excepciones, en los ca-sos en los que se ha puesto en la balanza la conservación de la naturaleza ydel PNY versus la explotación petrolera, ésta siempre se ha inclinado a favorde los intereses de la industria petrolera, esté o no esté de acuerdo el MA..Esto obedece a las siguientes razones:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

119911

•• 22..33 CCoonnfflliiccttooss ddeell MMiinniisstteerriioo ddeell AAmmbbiieennttee ccoonn ccoommppaa����aass ppeettrroolleerraass

Page 192: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Tanto la Ley Forestal como la Ley de Gestión Ambiental no han teni-do fuerza frente a la Ley de Hidrocarburos que rige la explotación petrolera.El único cambio que ha introducido la Ley de Gestión Ambiental a la Ley deHidrocarburos es que se añada una frase que dice “con criterios de gestiónambiental”. De esta forma, las compañías no reconocen las normas de la LeyForestal ni de Gestión Ambiental, sino que se rigen prácticamente por supropio sistema legal sin adecuadamente reconocer ingerencia a los funciona-rios y autoridades del MA.

A modo de ejemplo, podemos decir que los funcionarios de seguridadde la empresa REPSOL–YPF han llegado a negar el paso de los funcionariosy del propio Jefe del PNY al área inserta en el Bloque 16, por no contar conlos permisos de las autoridades de la compañía.

Las restricciones que han puesto algunas compañías a admitir la “in-tromisión” de las autoridades ambientales, amparándose en que cuentancon la aprobación de sus “planes de manejo” que, a pesar de ser documen-tos de uso público, generalmente, no son de fácil acceso para los propiosfuncionarios locales del MA, ni el público en general.10 En este aspecto siem-pre se ha mantenido un estilo de protectorado y secretismo.

Finalmente, los acuerdos principales se establecen en las más impor-tantes instancias de Quito, sin tener en cuenta lo que ocurre en el ámbito lo-cal. Otro tanto sucede con los conflictos que, en todo caso, las compañías pe-troleras prefieren llevarlos a los niveles decisivos de los ministerios sin ren-dir cuentas a los funcionarios del MA locales.

Esto ha hecho que, en muchas ocasiones, los funcionarios locales delMA no hayan sentido la comprensión ni el apoyo de sus jefes superiores. Noes difícil deducir que este tipo de “decisiones políticas” provoca una profun-da desmoralización y desmovilización de los funcionarios locales a la horade enfrentar los problemas y conflictos.

No hay datos muy concretos de los niveles de extracción de madera,ni hay constancia de la presencia de las grandes compañías madereras en elárea del PNY. Muchas personas de la zona atribuyen esta falta de informa-ción a la complicidad por parte de algunas instancias del Estado, implican-do directamente al Distrito Forestal del MA y a las fuerzas armadas.

A todo esto han contribuido las modificaciones que tuvo el PNY y quelo han dejado al margen de las principales vías que hubieran ayudado a laexplotación masiva del recurso forestal. No obstante, hay comerciantes demadera que han entrado al área de la Reserva Étnica Huaorani por el kiló-metro 68 de la Vía Auca, llegando hasta el lugar ocupado por los pozos Ar-madillo cerca del Bloque Nº 17 en la zona de explotación del antiguo consor-cio CEPE-TEXACO, actualmente de EnCan-Ecuador SA. Esta actividad serealiza con la comunidad Huaorani de Ñonaeno, quienes reciben dinero acambio de la madera (principalmente cedro).

De acuerdo a noticias recientes, esta comunidad Huaorani extrae ac-tualmente madera del Tivacuno, que está dentro del PNY, y de las riberasdel río Cononaco.11 La madera sale por las vías Auca, Pindo y Pompeya. Laextracción de madera de la zona del Tivacuno provocó problemas con loscampesinos de la Asociación Rodrigo Borja y los grupos indígenas de laAsociación 27 de febrero y de los Centros Kichwas Mandaripanga y Río Ti-putini; especialmente a partir de 1994, año en que el grupo familiar de Daboy Zoila se asentaron en las riberas del río Tiputini, en la vía Pindo, comuni-dad de Tobataro. No hay que olvidar que la madera es un recurso que gene-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

119922

10 El problema con los pla-nes de manejo es: ¿quiénlos elabora?, ¿quién losaprueba?, ¿quién los im-plementa?

11 Información recogida dela Jefatura del PNY.

•• 22..44 CCoonnfflliiccttooss eennttrree eell MMiinniisstteerriioo ddeell AAmmbbiieennttee yy ppoobbllaaddoorreess llooccaalleess ppoorrllaa

Page 193: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ra ingresos tanto para las familias campesinas como para las indígenas,cuando no hay otras fuentes que aporten a la economía familiar.

El conflicto entre los Huaorani y madereros ha tenido un nuevo capí-tulo trágico con la muerte de cinco madereros colombianos en la zona del Ti-güino el día 20 de marzo del 2002. Estos madereros habían invadido el terri-torio Huaorani y fueron muertos a lanzazos, aunque las noticias resultanconfusas en algunos aspectos.12

Según los funcionarios del MA, en El Coca subsisten los problemasdebido a los comerciantes de la madera que se sirven de subterfugios paraseguir sobre explotando este recurso eludiendo los controles y normas esta-blecidas. Señalamos algunos de los métodos utilizados:

Una vez que se han implementado los planes de manejo simplifica-dos de acuerdo a la reforma realizada por el MA en la metodología para suelaboración de acuerdo a la Ley Forestal, se han aprobado planes que enrealidad no corresponden a la zona donde se supone que han sido realiza-dos. Esta es una práctica que consiste en copiar el plan de manejo de otrospreviamente elaborados cambiando sólo los nombres y la ubicación del be-neficiario. Así, se ha comprobado que muchos de estos planes no reflejanla realidad ni suponen efectivamente un manejo sostenible. No es extraño;por tanto, que el MA haya decidido dejar sin efecto muchos de los planesde manejo simplificados aprobados por los regentes de las provincias deSucumbíos y Orellana.

Otras prácticas para eludir los controles y normas consisten en la com-pra de guías, haciendo certificar la manera fraudulenta con la firma de loscampesinos.

Firma de convenios de explotación de madera con los Huaorani, comoel firmado recientemente (enero 2004) por los Huaorani: Awa Boya Iteca, Pa-blo Juan Awa Omene, y Omaka Omene Walter en representación de la co-munidad de Guillero y el madero Hector Bohórquez Villamil. Convenios co-mo este no están amparados por la ley, pero se llevan a cabo sin la interven-ción adecuada de las autoridades.

Es necesario recalcar lo señalado por las organizaciones campesinas eindígenas de la zona en cuanto a la complicidad del MA y del ejército conlas compañías madereras a fin de que puedan pasar sin mayores problemaslos diferentes controles establecidos por el Estado. Bajo estas circunstanciases difícil lograr que se cumplan los lineamientos de la Ley Forestal y evitaruna destrucción del recurso maderero en la zona.

Existen varias alternativas viables. La primera es mejorar los puestosde control efectivo en sitios clave de la Vía Auca para prevenir que la ma-dera siga saliendo ilegalmente. La segunda es la de realizar un manejo sos-tenible de los bosques naturales en la zona de amortiguamiento del parqueque esté sujeta a planes de manejo y el seguimiento a los mismos. Es im-portante fortalecer a las organizaciones campesinas e indígenas que con-trolen la ejecución y el respeto a los planes establecidos. No habría quedescartar la posibilidad de establecer comités forestales al nivel de las or-ganizaciones y comunidades que apoyen estas acciones. Por otra parte se-ría importante educar a los Huaorani acerca de la legislación vigente yacerca de sus responsabilidades ciudadanas. Los indígenas parecen cono-cer bien sus derechos pero no sus deberes como ciudadanos indígenas delEcuador.

Finalmente, la propuesta debe contemplar instancias de comerciali-zación que eviten la dependencia respecto a los comerciantes locales demadera.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

119933

12 Según la información re-cabada en el Ministeriodel Ambiente, los muer-tos eran en realidad cam-pesinos ecuatorianos dela zona que habían sidocontratados por un co-lombiano. Luego de unainvestigación exhaustivallevada adelante por elEjército ecuatoriano, se-guramente se conoceráHay datos recientes elnombre de los muertos yotros detalles de manerafiable.

Page 194: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

No es fácil que el Estado reconozca que hay conflictos en su interior.No son raros, sin embargo, los conflictos entre diversas instancias del Esta-do. Generalmente estos se presentan por no estar claramente definidas lascompetencias y funciones que corresponden a cada una de las instancias yporque, en muchas ocasiones, las diversas instituciones responden a puntosde vista y políticas divergentes de diversos ministerios. En este apartadoanalizaremos estas contradicciones que se producen al interior del Estadoentre los diferentes estamentos.

Durante muchos años el IERAC era el organismo encargado de la le-galización de tierras de acuerdo a la Ley de Reforma Agraria y Coloniza-ción.13 Realmente no había una adecuada coordinación entre el SUFOREN,en su día, y el INEFAN con el IERAC. Aunque el IERAC conocía la existen-cia del PNY y sabía que no podía legalizar tierras de campesinos o de comu-nidades indígenas al interior del PNY, procedía por su cuenta y, en ocasio-nes, realizó mediciones al interior del PNY, aunque no llegara a entregar lasadjudicaciones respectivas. Por ejemplo, el IERAC realizó mediciones en lascomunas Pompeya, Indillama y Mandaripanga. Igualmente en sus mapas-–mosaico constaban las comunidades insertas en el PNY.14 Aunque el IE-RAC no legalizó tierras al interior del PNY, sí lo hizo en otras áreas protegi-das.15 Esto se debía a que el IERAC no tenía un conocimiento claro de lasáreas protegidas y de sus límites.

Desde 1994 el papel del IERAC fue asumido por el INDA, la cual ins-taló su oficina y delegado en Orellana solo a inicios de 1997. Acatando lo se-ñalado en la Ley de Desarrollo Agrario, el INDA antes de proceder a una ad-judicación solicita un certificado de parte del INEFAN y, actualmente delMA, de que la tierra a legalizar no se encuentra en un área natural o el pa-trimonio forestal del Estado.

El problema surge precisamente con la consecución de dicho certifica-do, ya que en muchas ocasiones el propio MA no conoce con certeza los lí-mites precisos del área protegida o del patrimonio forestal del Estado, a pe-sar de que en la mayoría de ocasiones los límites son ríos. El problema seagrava aún más cuando un a comunidad tiene una parte de su territorio fue-ra del PNY y otra parte en su interior; en este caso, la definición de la línease convierte en una cuestión de muy difícil solución.

Esto deteriora la imagen tanto del INDA como la del MA ante las co-munidades indígenas o familias campesinas.

Los conflictos en este campo se generan especialmente en relación conlas actividades de exploración y explotación petrolera. Como ya hemos indi-cado anteriormente, las compañías petroleras reconocen sólo de manera par-cial la autoridad del MA.

La relación de las compañías con las autoridades y funcionarios delMinisterio de Energías y Minas es bastante buena ya que generalmente estaentidad estatal prioriza la explotación de los hidrocarburos y sólo marginal-mente prestan atención a los impactos ambientales.

Como analizamos anteriormente, según la Ley de Gestión Ambientalel Ministerio de Ambiente es el principal responsable en este campo. Los

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

119944

13 La Ley de Reforma Agra-ria y Colonización fue de-rogada en sus artículosesenciales en 1994 al pro-mulgarse la Ley de Desa-rrollo Agrario. Véase ca-pítulo 1 de este mismodocumento.

14 En el capítulo anteriorpresentamos el últimomapa–mosaico que llegóa elaborar el IERAC en lazona, poco antes de su de-saparición, en 1994. En di-cho mapa se puede apre-ciar las linderaciones rea-lizadas al interior delPNY.

15 A modo de ejemplo sepuede citar la comunidadKichwa, Verde Sumaco,que se encuentra dentrodel Parque Nacional Su-maco–Galeras.

•• 33..11 CCoonnfflliiccttooss IINNEEFFAANNÐÐMMiinniisstteerriioo ddeell AAmmbbiieennttee ccoonn eell IIEERRAACCÐÐIINNDDAAee OOrree--

33 CCOONNFFLLIICCTTOOSS EENNTTRREE DDIISSTTIINNTTAASS IINNSSTTAANNCCIIAASS DDEELL EESSTTAADDOO

•• 33..22 CCoonnfflliiccttooss IINNEEFFAANNÐÐMMiinniisstteerriioo ddeell AAmmbbiieennttee yy MMiinniisstteerriioo ddee EEnneerrgg��aayy MMiinnaass

Page 195: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

funcionarios del Ministerio, sin embargo, encuentran grandes dificultadespara ejercer las atribuciones que les da la Ley, pues en la práctica se ven ex-cluidos de la mayor parte de los procesos relacionados con las compañíaspetroleras o son desautorizados. Aquí cabe citar un caso que conocemos enel que por intervención del MA se produjo una paralización temporal de lasactividades de la Maxus en el Bloque 16. En 1995 tras realizar una inspec-ción rutinaria de las actividades de la compañía operadora del bloque, el Je-fe del PNY ordenó la suspensión de las actividades de la Compañía Maxusporque no esta no estaba cumpliendo con el plan de manejo aprobado. Es-ta decisión fue cancelada con una orden expresa del Ministro de Energía yMinas que dejaba sin efecto la suspensión de actividades establecida por elJefe del PNY.

Obviamente, este tipo de acciones sólo contribuye al debilitamiento delos funcionarios del MA.

En los primeros días de marzo del 2002, el MA suspendió temporal-mente las actividades del consorcio que construye el OCP por los impactosnegativos provocados en la zona de Mindo. Orden que ha sido respetada yque esperamos cree precedentes que permitan al MA desarrollar mejor susfunciones como autoridad ambiental.

Si bien las concesiones petroleras acceden al subsuelo sin declarar do-minio del suelo, las actividades por ellas realizadas (carentes de control porparte del Estado y los afectados) son causa de un gran número de conflictos.Ya hemos analizado anteriormente los problemas del MA con las compañíaspetroleras. En este apartado analizaremos de manera general los problemasde las compañías con las comunidades indígenas y campesinas.

Como lo indica Fernando Guerrero et. al., en el informe citado, duran-te muchos años la apertura de vías realizada por parte de las compañías pe-troleras ha permitido la entrada de numerosos colonos en territorios indíge-nas. Tal vez uno de los casos más visibles de este proceso se ha producidohistóricamente en al Vía Auca con la entrada de colonos e indígenas Shuaren territorios Kichwa y Huaorani. Aunque esto no aparezca como oposicióndirecta petroleras–territorios indígenas, lo cierto es que las compañías indi-rectamente han facilitado la invasión de los territorios indígenas.

Gracias a la presión ejercida por instituciones ambientalistas y las pro-pias organizaciones indígenas, se ha logrado el control de la colonización ex-terna en las vías abiertas por la Compañía Maxus en el Bloque 16 y la Com-pañía Elf Aquitaine en el Bloque Nº 14.16 Persiste la duda por cuanto tiem-po más va a poderse mantener dicho control y quién lo ejercerá cuando lascompañías petroleras terminen sus actividades en dichas zonas.

Otras causas de conflictos están asociadas a la apertura de pozos, es-tablecimiento de campamentos y estaciones, instalación de oleoductos, etc.,y los posteriores efectos negativos. Entre los efectos negativos están los da-ños y los perjuicios causados por la mala explotación petrolera: rotura deoleoductos, destrucción de piscinas, derrames de petróleo vertidos a esterosy quebradas de las aguas de formación, etc. Estos conflictos han sido muyfrecuentes sobre todo en los pozos y campos petroleros del antiguo Consor-cio CEPE–Texaco. Conflictos que llegaron a su punto más álgido con la de-nuncia y posterior juicio presentados en los Estados Unidos (Nueva York)contra la compañía Texaco17 en 1996, mencionado anteriormente.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

119955

16 Actualmente este bloquees manejado por la Com-pañía Vintage Oil y su víatiene control del paso enla zona del Pindo.

17 Este juicio fue conocido anivel nacional como el jui-cio de los Cofanes contrala Texaco, pero en reali-dad en el juicio compare-cían tanto Kichwas, Cofa-nes, Sionas y Secoyas co-mo las organizacionescampesinas. Ha tenido di-versas alternativas, en lasque el Estado ecuatorianogeneralmente se puso dellado de la compañía. Eljuicio ha tenido sus últi-mos coletazos hasta el año2000, actualmente ha que-dado relegado al olvido.

•• 44..11 CCoonnfflliiccttooss CCoommppaa����aass PPeettrroolleerraassÐÐIInndd��ggeennaass

44 CCOONNFFLLIICCTTOOSS CCOONN LLAASS CCOOMMPPAA��êêAASS PPEETTRROOLLEERRAASS

Page 196: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Como ejemplo de un conflicto actual es el que enfrenta al Centro Kich-wa Río Tiputini con la compañía petrolera Vintage por el interés de expro-piar una parte del territorio comunal a favor de la compañía; todas las faci-lidades petroleras fueron construidas en territorios indígenas expropiadosen favor de PETROECUADOR.

Durante muchos años las compañías petroleras buscaban resolver lasdificultades con las comunidades, a través de la firma de convenios por me-dio de los cuales entregaban algunas obras o recursos económicos a cambiode que las comunidades no obstaculizaran los procesos de exploración y ex-plotación petrolera. Actualmente, aunque han cambiado las modalidades denegociación entre las compañías y las comunidades indígenas, se puede afir-mar que las relaciones siguen marcadas por una mutua desconfianza, en laque, cualquier motivo, por mínimo e insignificante que sea, es causa de con-flictos que requieren de la comprensión mutua para ser superados.

Como un ejemplo extremo de lo que decimos es lo ocurrido en el 2000a un ingeniero de PETROECUADOR quien fue lanceado en el río Tigüinopor un antiguo dirigente de la ONHAE por que culpaba a la compañía de lamuerte de su hijo por no haberlo ayudado.

También existen conflictos entre los campesinos y las compañías pe-troleras. Son numerosos los casos de denuncia por contaminación y dañosen sus tierras y que rara vez reciben respuesta efectiva. Las compañías pe-troleras, especialmente PETROECUADOR, ignoran las denuncias y los re-clamos lo que causa que se agudicen los conflictos.

Al igual que en el caso de las comunidades indígenas, los campesinospresionan fuertemente a las compañías cuando van a ser afectados por laapertura de pozos o el paso de los oleoductos. Pero en este caso la negocia-ción tiene características de beneficio individual y en menor grado paraobras de beneficio comunitario.

En algunos casos se ha visto que las familias afectadas por la explota-ción petrolera han paralizado, a veces por largo tiempo, las actividades delas compañías. Citamos dos ejemplos: el paro realizado por las organizacio-nes campesinas de la Vía Yuca en contra de PETROECUADOR por la pisci-na de oxidación de deshechos; y, en segundo lugar el paro realizado por laAsociación Rodrigo Borja contra la compañía Elf Aquitaine en 1993.

Al igual que en el caso de los indígenas, la relación de los campesinoscon las compañías petroleras es de mutua desconfianza. En los actuales mo-mentos, cuando una compañía debe realizar acciones que afectan a fincascampesinas, sus propietarios perciben esto como una oportunidad para re-cibir unos ingresos extras que contribuyen a mejorar su situación económi-ca. No faltan casos en los que se presentan “intermediarios” que, con el pre-texto de apoyarles, buscan su beneficio personal. Se dan casos también depersonas que dañan el oleoducto, con el fin de reclamar indemnizaciones,18

aunque también se da lo contrario; es decir, la compañía culpa erróneamen-te a los campesinos e indígenas de la ruptura del oleoducto.

Estas situaciones son consecuencias directas y han sido provocadaspor la actitud prepotente y poco transparente de muchas de las compañíasy de los encargados de llevar adelante las relaciones comunitarias. Las acti-tudes cicateras e impositivas, el poco respeto y consideración que en mu-chas ocasiones han mostrado respecto a la población local, han traído comoconsecuencia los conflictos que cada vez resultan más onerosos para lascompañías.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

119966

18 Uno de los casos emble-máticos es el de BolívarOchoa en la vía Yuca.

•• 44..22 CCoonnfflliiccttooss ccoommppaa����aass ppeettrroolleerraassÐÐccaammppeessiinnooss

Page 197: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Los conflictos con las compañías turísticas se producen por la injeren-cia de algunos operadores de turismo (cabe señalar que no son todas) que seno respetan lo suficiente las costumbres, propiedad y cultura de los indíge-nas. Disfrazan sus actividades como ecoturismo y etnoturismo y causan gra-ves problemas a las comunidades. Ha habido ocasiones en que una compa-ñía turística haya divido a la comunidad pagando a dirigentes para que tra-bajen con ellos, lo que provoca el rechazo del resto de la comunidad. En al-gunas ocasiones hasta se han llegado a producir peleas con heridos y encar-celados, como ocurrió en la comuna Samona Yuturi en 1993.

En otros casos se ha dado que algunas compañías han pretendidoadueñarse de parte de los territorios indígenas (preferentemente los lugarescon especial atractivo escénico, como las lagunas) aprovechando que los te-rritorios no estaban legalizados; esto es lo ocurrido con la compañía “La Sel-va”, en la comuna Pilche. Ha otros casos en que sutilmente han hecho traba-jar a los propios indígenas en las cabañas de la compañía para luego denun-ciar la tierra como su propiedad, como ocurrió en la comuna El Edén en 1991.

La actividad turística, en varias ocasiones causado problemas inclusoal interior de las propias comunidades. Casos específicos son el turismo enPañacocha y el etnoturismo promovido por el Señor Samuel Padilla “Caen-to” en Toñampari.

Tanto las comunidades indígenas como los campesinos no pueden le-galizar sus tierras en la franja que es considerada como de seguridad nacio-nal. Concretamente, en la zona del PNY, esa franja va desde el límite delPNY a la frontera demarcada por el Protocolo de Río de Janeiro de 1942.

El ejército puede instalar campamentos en las áreas que considereprioritarias, sin necesitar para ello la aprobación o acuerdo de las comunida-des involucradas. En muchas ocasiones, el ejército hereda de las compañíaspetroleras los lugares donde éstas instalaron los campamentos y los han con-vertido en destacamentos a su servicio sin contar con la opinión de las co-munidades.

La protección que en muchas ocasiones las fuerzas armadas dan a lasactividades petroleras, por otra parte, provocan el rechazo y problemas enlas comunidades donde actúa la compañía. En la comuna El Edén, por ejem-plo, el ejército ha construido un cuartel a pocos metros del centro comunal,situación que genera gran malestar en toda la población.

También hay numerosos conflictos entre los diversos grupos de pobla-ciones locales: indígenas de las diversas nacionalidades (Kichwa, Shuar yHuaorani) y de los campesinos. Éstos se dan entre los distintos pueblos ytambién entre comunidades pertenecientes a una misma etnia. La causaprincipal de estos conflictos es la tierra. En este apartado analizaremos losdiversos tipos de conflictos que se han dado y se siguen produciendo en laactualidad.

Durante muchos años los derechos de los pueblos indígenas no fueronreconocidos y la mentalidad de que las tierras amazónicas eran baldías lle-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

119977

55 CCOONNFFLLIICCTTOOSS CCOONN CCOOMMPPAA��êêAASS TTUURRêêSSTTIICCAASS

66 CCOONNFFLLIICCTTOOSS CCOONN LLAA SSEEGGUURRIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL

77 CCOONNFFLLIICCTTOOSS EENNTTRREE LLAASS PPOOBBLLAACCIIOONNEESS LLOOCCAALLEESS

•• 77..11 CCoonnfflliiccttooss iinndd��ggeennaass ÐÐ ccaammppeessiinnooss

Page 198: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

vó a la invasión de muchos territorios indígenas por parte de campesinospobres venidos de otras regiones del Ecuador.

Muchos traficantes de tierras auspiciados por partidos políticos o poriniciativa propia, por otra parte, han promovido durante muchos años la in-vasión de territorios indígenas. Como casos de intromisión pueden citarse lainvasión a la comuna San José del Coca y la invasión a la comuna Parotu Ya-cu. La primera se resolvió con una sentencia a favor de la comuna en 1993,tras un juicio de varios años de duración. El segundo caso significó un en-frentamiento armado entre los indígenas de la comuna Parotu Yacu y loscampesinos invasores, problema que se resolvió gracias a la intervención deMons. Alejandro Labaca.19

Una vez creada la Reserva Étnica Huaorani, los límites de la misma noestaban lo suficientemente claros en la parte correspondiente a la Vía Auca.A pesar de una primera delimitación realizada con apoyo del CIBT (Centrode Investigación de los Bosque Tropicales) en 1992–1993 los problemas noterminaron. Concretamente los problemas entre los Huaorani y los colonosse encuentran en las siguientes zonas:

Ü La zona entre los ríos Tivacuno y Tiputini. En esta zona durante el año1996 mediante un convenio entre la ONHAE, el Vicariato Apostólicode Aguarico y el INEFAN se inició la delimitación de la Reserva Étni-ca Huaorani en la zona de los pozos Armadillo (Bloque 14). El proce-so siguió sin problemas hasta llegar al río Tivacuno, lugar donde losHuaorani perciben que no hay asentamientos campesinos aledaños.En este punto los Huaorani comienzan a alinderar como territorio pro-pio una zona con forma triangular entre el límite norte de su territorioen el río Tivacuno y el límite occidental del PNY, con la intención dellegar en línea recta hasta el río Tiputini. A medio camino, sin embar-go, se encontraban cuatro cooperativas de campesinos, asentados en lazona desde hacía al menos 10 años, entre ellas estaba la CooperativaNueva Esperanza. En el problema generado intervinieron el FEPP y elVicariato Apostólico de Aguarico, con el fin de que los Huaorani res-petaran las cooperativas campesinas que, de hecho, se encuentran fue-ra del PNY y de la Reserva Étnica Huaorani.

Ü Otra zona que ha provocado un conflicto de mayor gravedad es la delrío Shiripuno en el kilómetro 74 de la Vía Auca entre la comunidadÑonaeno y la cooperativa San Francisco. En esta zona había ya culti-vos realizados por las familias campesinas y al llegar el grupo Huao-rani se produjeron violentos enfrentamientos con la quema de cuatrocasas (dos de cada parte) y dos muertos de parte de los campesinos en1996. Al final el problema se resolvió con la intervención del Vicariatode Aguarico, las fuerzas armadas, los dirigentes de ONHAE y el FEPPapaciguando los ánimos y señalando los linderos entre la Reserva Ét-nica Huaorani y las organizaciones campesinas.

Podría decirse que en los últimos años se han abierto espacios de diá-logo entre las federaciones indígenas y la FOCAO. Estos espacios de diálo-go han llevado a suscripción de convenios conjuntos como el de 1997 entreFCUNAE, FOCAO, FOKISE, FOCLA, FOCAN y el FEPP con el INDA parala legalización de tierras, tanto de campesinos como de indígenas.

Lo que logra que tanto las organizaciones campesinas como las indí-genas no se sigan viendo como enemigas potenciales, sino que hayan avan-zado en la comprensión y cooperación mutuas en algunos aspectos funda-mentales. Es de prever; por tanto, que los conflictos que pueden darse en unfuturo próximo tengan el carácter de disputas entre personas aisladas o en-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

119988

19 Cf. VILLAVERDE Y Ta-mariz, Quito, 1996.

Page 199: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

tre organizaciones campesinas de base con las comunidades indígenas másque un carácter de conflictos interétnicos.

Si hemos señalado los conflictos entre los pueblos indígenas y las or-ganizaciones campesinas de colonos llegados a la zona, no faltan tampococonflictos entre los diversos pueblos indígenas entre sí. Vamos a analizar acontinuación los conflictos entre los diversos pueblos que habitan la zona.

aa)) CCoonnfflliiccttooss eennttrree KKiicchhwwaass yy HHuuaaoorraannii

Los conflictos entre los pueblos Kichwa y Huaorani tienen una largahistoria desde la aparición de los Huaorani en el escenario del PNY a finalesdel siglo XIX. La historia de ambos pueblos ha estado marcada por el enfren-tamiento buscando dominar los territorios en disputa tanto en torno al ríoNapo y sus principales afluentes como en el río Curaray. No olvidemos queel nombre de “Aucas”, con el que tradicionalmente se ha denominado a losHuaorani, es de origen Kichwa y significa “salvajes” y es usado de maneradespectiva.

Podría pensarse que la legalización de la Reserva Étnica Huaorani y laentrega de tan amplio territorio a la Nacionalidad Huaorani hubiera satisfe-cho a éste último, pero no ha sido así. De hecho, los Huaorani siguen dispu-tando la posesión de un territorio más amplio al interior del PNY. En este ca-so, los escenarios de disputa no se centran en la Vía Auca, sino en la fronte-ra interétnica del río Tiputini, en su parte baja hasta la desembocadura deeste río en el Napo.

Este conflicto fue promovido por la compañía petrolera Maxus, la cualtenía mejores relaciones con los Huaorani que con los Kichwas, razón por lacual los personeros del equipo de relaciones comunitarias decidieron apoyara los Huaorani por verlos más cercanos a sus intereses.

En 1993, después de las gestiones realizadas por el proyecto Subir yapoyadas por la compañía petrolera Maxus, se llega a la firma de un conve-nio tripartito entre las organizaciones indígenas ONHAE, FCUNAE y elINEFAN. Dicho acuerdo fue firmado en Toñampari el 15 de diciembre de1993 y en él se resolvía fijar una frontera étnica entre los Kichwas y Huaora-ni en el río Tiputini y confiar a estos últimos la cogestión del PNY con elINEFAN de la mayor parte del territorio del PNY.

El entonces presidente de la FCUNAE, Lcdo. Arceliano Illanes, nocontaba con el respaldo de las comunidades de base, razón por la cual dichascomunidades rechazaron la firma del Acuerdo Tripartito. Este acuerdo teníauna validez de cinco años. La FCUNAE, sin embargo, no ratificó de la coges-tión del PNY con el INEFAN y que en él veían una especie de reconocimien-to de sus respectivos derechos territoriales.

Después de la firma del convenio, las comunidades Huaorani de la zo-na han intentado desalojar a las comunidades Kichwa asentadas en el ladoderecho del río Tiputini (comunidades 12 de Febrero y Mandaripanga, ubica-das en la zona aledaña a la Vía Auca). Con el apoyo de la compañía Maxus,algunas familias Huaorani se desplazaron desde la zona donde vivían, haciaesta zona a fin de reforzar la presencia de este grupo étnico en la zona en cues-tión. Pero al no dar continuidad a su posesión, han sido más bien los Kichwaslos que han abierto nuevas chacras en el lado derecho del río Tiputini.

Son varias las comunidades Kichwa que reivindican territorios en laribera sur de la zona baja del río Tiputini ya que no se ha tenido informaciónseria e irrefutable sobre la presencia de grupos Huaorani en dicha zona.20

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

119999

20 El grupo familiar que ac-tualmente vive en Garza-cocha fue llevado a esazona por parte de Mons.Alejandro Labaca para te-nerlo cerca de Nuevo Ro-cafuerte. Es mas bien unaescisión del grupo fami-liar de Dicaron, al final dela vía Pompeya.

•• 77..22 CCoonnfflliiccttooss eennttrree ppuueebbllooss iinndd��ggeennaass

Page 200: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Las comunidades Kichwas que reivindican dicho territorio son: Samona Yu-turi, Shiro Isla, Sinchi Chicta, Llanchama y Boca de Tiputini.

Los casos más relevantes son los de Llanchama21 y Boca de Tiputinique se encuentran ubicadas en una zona que, según al Acuerdo Tripartito,sería zona Huaorani, aunque ellos no hubiesen habitado en dicha zona (Vernota anterior). Así el límite étnico del Tiputini es una fuente de conflictos en-tre ambos pueblos.

bb)) CCoonnfflliiccttooss HHuuaaoorraannii ÐÐ SShhuuaarr

Si el escenario de conflictos de los Huaorani con el pueblo Kichwa es-tá marcado por el río Tiputini, los que tienen con las comunidades Shuar seestablecen en las zonas aledañas a la Vía Auca.

Los Shuar llegados a la zona, merced a la apertura de vías por la ex-plotación petrolera, han tenido problemas con el pueblo Huaorani al inten-tar entrar en su territorio. La mutua agresividad que caracteriza a estos gru-pos ha llevado a enfrentamientos armados con varios muertos. Los dos con-flictos más violentos se han producido en la zona del río Shiripuno. El pri-mero en 1990 donde los Huaorani mataron a un brujo y a su familia que es-taban ingresando a su territorio. El segundo en 1994, cuando algunos jóve-nes Huaorani de Quehueire–Ono provocaron conflictos con la comunidadShuar de Peas, que colinda con su territorio.

Puede afirmarse que, después de los hechos ocurridos, los Shuar hanaprendido a respetar a los Huaorani y, por el momento lo piensan dos vecesantes de invadir su territorio. Actualmente se presentan problemas con gru-pos Shuar en las siguientes zonas:

Ü Dentro del mismo conflicto que hemos señalado entre los Huaorani ylos colonos en la zona del Tiputini, el problema se extiende también ala comunidad Shuar de Tiguano.

Ü Zona de las comunidades Huaorani de Nenquipari, Quehueire–Ono yCacataro. Esta zona no cuenta con un límite natural que permita deli-mitar claramente los linderos. En el año 2000 el Proyecto PRODEPINEconvocó a licitación para delimitar y, posteriormente, legalizar las co-munidades Kichwas22 y Shuar.23 La licitación fue ganada por la em-presa FEPICOM (Fundación Ecuatoriana para los Pueblos Indígenas ylas Comunidades). Esta empresa realizó la linderación de los territorioscomunales (y por tanto de la zona Noroeste del territorio Huaorani) to-mando como lindero el río Tiputini y las cabeceras del Shiripuno sinrespetar las coordenadas geográficas, en perjuicio de los Huaorani.

Este hecho no ha sido conocido por las comunidades Huaorani de lazona, pero, si no se da marcha atrás, probablemente se generarán nuevosconflictos de enorme violencia.

cc)) CCoonnfflliiccttooss eennttrree KKiicchhwwaass yy SShhuuaarr

En los actuales momentos no hay graves conflictos entre estos dospueblos, pero no siempre la situación ha sido así. La tendencia de los Shuarde buscar tierras y ampliar sus territorios ha provocado en tiempos pasadosconflictos entre estos dos pueblos. Generalmente los Shuar han consideradoque los Kichwas son en general “indios demasiado pacíficos” frente a ellosque se perciben a sí mismos como “guerreros”. Pero, al observar que las or-ganizaciones Kichwas, respaldadas por la FCUNAE estaban consolidadas yfuertemente unidas, los Shuar no intentaron ocupar territorios en la ribera

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

220000

21 Hay que señalar que en elconvenio tripartito al quese hace alusión se recono-cía a la comuna Llancha-ma, pero no sus preten-siones actuales que vanhasta el río Pinduyacu.

22 Las comunidades Kich-was de la zona son la co-muna Jumandy y JoséTanguila. La primera per-tenece a la FOKIN (Fede-ración de OrganizacionesKichwas Indígenas deNapo) y la segunda notiene ninguna filiación.

23 Las comunidades Shuarde la zona son Nantip ySan Antonio.

Page 201: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

del río Napo. Hay que señalar que en muchas ocasiones los Shuar intenta-ban sacar provecho de las propuestas de invasión promovidas por los trafi-cantes de tierras.

Los conflictos también se dan al interior de los propios pueblos indí-genas entre distintas comunidades. Generalmente los conflictos más comu-nes se producen por falta de claridad en la delimitación de los linderos, pe-ro también existen otras causas (venganzas familiares o rivalidades ancestra-les), especialmente entre los Huaorani. Analizaremos ahora estos conflictos.

aa)) CCoonnfflliiccttooss eennttrree ccoommuunniiddaaddeess KKiicchhwwaass

Como hemos indicado, los principales conflictos se dan por cuestionesde linderos. Durante muchos años, las comunidades han vivido sin tenerclaro los límites de sus tierras, pero al surgir la necesidad de contar con lostítulos de propiedad, cada comunidad ha buscado ampliar su territorio almáximo posible para extender su reserva comunal (en Kichwa: huasha cau-sana allpa).

Estos conflictos se han logrado resolver contando con la intervenciónde mediadores admitidos por las partes en litigio, que arbitran una soluciónequitativa para las partes. Entre los mediadores que han logrado la firma deacuerdos, se encuentran los propios dirigentes de FCUNAE, el VicariatoApostólico de Aguarico, el FEPP, el MA y otros. Esta resolución de conflic-tos ha permitido en ocasiones resolver problemas que se mantenían poraños.

En algunas ocasiones a pesar de haber llegado a acuerdos y habersefirmado los respectivos convenios, sin embargo, la situación de conflicto seha mantenido y continúan los problemas. Como muestra de esto, se puedecitar la persistencia de la situación conflictiva por cuestiones de linderos delas comunidades del bajo río Napo: Alta Florencia, Puerto Miranda y BelloHorizonte. Obviamente, la falta de resolución de este tipo de conflictos llevaa que no se puedan culminar algunos procesos de legalización de territoriosen las zonas que se encuentran fuera del PNY.

Otra causa grave de conflicto es la provocada por la entrada de comu-nidades extrañas a territorios que las comunidades ancestrales de la zonaconsideran suyos. En este caso las comunidades con posesión ancestral seconsideran invadidas por las otras. En ciertas ocasiones la intervención de ladirectiva central de la FCUNAE agrava más los conflictos, tal como veremosmás adelante.

El caso más patente es el que se está produciendo actualmente en lazona noroccidental del PNY, donde ancestralmente han estado ubicadas lascomunidades Pompeya, Indillama, Nueva Providencia, Centro Añangu, Sa-ni Isla y San Roque. Estas comunidades consideran que sus respectivos te-rritorios llegan hasta el río Tiputini.24 En este sentido, en 1998 firmaron unacuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente25 contando con la presenciade la Sra. Ministra Yolanda Kakabadse y los dirigentes de FCUNAE para laentrega de los territorios mediante convenios de uso y manejo. Cuatro co-munas Kichwas, filiales de la propia FCUNAE (Jivino, Centro Manduro, SanLuis de Armenia y Patasyacu), sin embargo, aspiran poseer territorios en lazona. Cabe indicar que estas cuatro comunidades tienen ya sus propias tie-rras en diferentes lugares de la vía Loreto y Sucumbios.

El conflicto se agrava, porque los habitantes ancestrales se reconocencon distinto origen que los recién llegados, mientras ellos se consideran co-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

220011

24 No olvidemos que en estazona el límite del PNY vapor el río Indillama.

25 Es el convenio al que hici-mos alusión más arriba.

•• 77..33 CCoonnfflliiccttooss aall iinntteerriioorr ddee uunn mmiissmmoo ppuueebblloo iinndd��ggeennaa

Page 202: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

mo auténticos “Naporunas” se refieren a los invasores con el título despec-tivo “los del Tena”.

La situación se tornó aun más conflictiva, cuando en una reunión ce-lebrada en Quito en febrero de 2002, contando con la presencia de las prin-cipales autoridades del MA,26 dirigentes de la CONFENIAE, FCUNAE y lospresidentes de las comunidades involucradas, la Ministra autorizó a las cua-tro comunidades a entrar en dicho territorio.

Aunque los dirigentes de cinco de las seis comunidades afectadas fir-man el convenio (un mapa de las seis comunidades con una línea recta divi-diendo el territorio en norte y sur acompañado de las de los presentes en lareunión), éste no ha sido reconocido por los comuneros. Este conflicto tien-de a agravarse y tornarse violento. Tal como se percibe la situación, en estecaso la Ministra Lourdes Luque de Jaramillo27 tomó una decisión políticaque desautoriza el acuerdo anterior firmado por su predecesora Yolanda Ka-kabadse y la línea de pensamiento que sobre el tema habían mantenido losfuncionarios locales. La ministra admitiendo su error unos meses despuésenvió una carta a las comunidades indicando que las comunidades de Lore-to y Sucumbios solo pueden realizar actividades de ecoturismo y que nopueden asentarse en el parque.

En el origen de este conflicto hay una realidad que, a futuro, puede sercausa de nuevas situaciones de pugna. Son bastantes las comunidades que,por su ubicación en las vías, no poseen grandes extensiones de tierra y conel crecimiento demográfico se ven impelidas a ejercer presión sobre otras tie-rras, siendo el PNY una de las áreas más atractivas en la búsqueda de nue-vos territorios. No hay que descartar que, si el problema actual no se resuel-ve satisfactoriamente, se den nuevos casos de presión sobre otras comunida-des o sobre la Reserva Étnica Huaorani, con lo que se generarán nuevos pro-blemas y mucho más graves.

Hay también conflictos al interior de las propias comunidades que, enalgunos casos, provocan su división.28 El caso de la comuna Pañacocha es elmás patente en la zona.

Otro hecho es la división interna de las tierras que ha comenzado a dar-se en algunas comunidades. Esta división se realiza por auto linderaciones in-ternas, pero manteniendo la propiedad comunal. En estas auto linderacionesse asignan los espacios para la zona de cultivos (en Kichwa chacra) y el bos-que primario (en Kichwa chagra maya). Dichas auto linderaciones son respe-tadas, incluso al nivel de picas de cacería. Sin embargo, no se descarta que enun futuro próximo, puedan surgir disputas y conflictos por esta causa.

En la parte sur del PNY, en la zona del río Curaray, no se da conflic-tos entre las comunidades por la poca densidad demográfica existente en lazona.

bb)) CCoonnfflliiccttooss eennttrree ccoommuunniiddaaddeess yy ggrruuppooss HHuuaaoorraannii

Entre los Huaorani en la actualidad no se dan especiales conflictos re-lacionados con la tierra. La amplitud del territorio disponible, tanto el lega-lizado como el realmente disponible al interior del PNY, evita que sea éstala causa de los conflictos.

Los conflictos obedecen principalmente a otras razones. La historia dela Nacionalidad Huaorani ha sido la historia de sus matanzas internas y desu pugna con los Cohuori.29 Las venganzas y resentimientos por hechosocurridos en un pasado más o menos cercano se mantuvieron incluso des-pués del protectorado ejercido por el ILV y perduran hasta la actualidad.

Las alianzas matrimoniales hábilmente dirigidas por mujeres líderescomo Dayuma y Zoila han establecido nuevas bases que eviten las matanzas

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

220022

26 En documento consta lafirma de la Sra. MinistraLourdes Luque de Jara-millo.

27 En este conflicto intervinola Ministra del Ambiente,Lourdes Luque de Jara-millo para resolverlo. Pe-ro, como desconocía larealidad de la zona y laproblemática que se desa-rrolló en ella, llegó a esteacuerdo dando la autori-zación para que las comu-nidades nuevas entren enla zona. Aunque el conve-nio mencionado no tienevalor legal, puesto que elmapa y las firmas no estu-vieron acompañadas deun texto legal, las comu-nidades de Loreto y Su-cumbios se sienten auto-rizadas para entrar al Par-que Nacional Yasuní

28 En ciertas ocasiones estosproblemas son iniciados,ahondados o mantenidospor las compañías petro-leras, dependiendo los in-tereses que estén de pormedio.

29 Cohuori en la lenguaHuao significa “caníbal”y con este nombre se re-fieren a todos los que sonextraños o diferentes.

Page 203: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

de antaño. La ONHAE ha tratado de mediar en los conflictos, con el fin deevitar que se repitan graves acciones de violencia al interior, aunque nosiempre con éxito.

Como ejemplo podemos citar el estado de guerra existente entre elgrupo Huaorani de Babe y los Tagaeri. En abril y septiembre de 1993, Babey otros Huaorani de la comunidad de Bataboro hicieron sendas expedicio-nes de ataque a los Tagaeri raptando a Omatuki. Al regresar de devolver ala muchacha, Carlos Inihue Omene murió al ser clavado por una lanza. Enjulio de 1994, Babe se alistaba para organizar una expedición de represalia,pero pudo ser convencido por los dirigentes de la ONHAE a cambio del de-sarrollo de un proyecto turístico.

No queda duda que el estado de guerra se mantiene entre los Huao-rani, los Tagaeri y los desconocidos Taromenane.

Los nuevos motivos de pugna entre los Huaorani han sido el acceso almonopolio de la mediación y sus recompensas, los beneficios de la moder-nidad, el reparto de los recursos del turismo y las compensaciones de lacompañía petrolera. Generalmente estos conflictos en la actualidad se re-suelven con el alejamiento y desplazamiento del grupo que se siente relega-do o perjudicado por el reparto injusto; este es el caso del desplazamiento dela comunidad de Bataboro a la zona del río Tiputini.

No queda duda que el estado de guerra se mantiene entre los Tagaeriy los desconocidos Taromenane. Tal es el caso recientemente sucedido quepuso a los Huaorani en las primeras páginas de la prensa tanto nacional co-mo internacional: la matanza ocurrida en la zona del Tigüino. Puede decir-se que este pueblo amazónico no había recibido tanta atención de los mediosde comunicación desde el sacrificio de Monseñor Alejandro Labaca y la Her-mana Inés Arango en 1987. El hecho que por sí mismo es a todas luces la-mentable y condenable ha dado lugar a todo tipo de informaciones, más omenos distorsionadas, y a interpretaciones en muchos casos peregrinas, enotros, tendenciosas y, sólo en unos pocos, ponderadas y acertadas.

A pesar de que las informaciones iniciales hablaban de que el grupoagredido era de los Tagaeri,30 se confirma que los muertos pertenecen algrupo Taromenane. Este grupo comparte rasgos similares con el resto delos Huaorani,31 pero ha sido considerado casi un grupo mítico, fantasmasde la selva, de los que en muchas ocasiones se ha dudado de su existencia.De hecho no fue contactado por los misioneros del ILV ni tampoco por losmisioneros católicos; el mismo nombre “Taromenane” no es el suyo, sino elque les dan los otros Huaorani; desconocemos cómo se llaman a sí mismos.Es claro que los otros grupos Huaorani no los reconocen como miembrosde su pueblo y, además de vengar la muerte de uno de los suyos ocurridahace varios años han sentido que los Taromenane son una amenaza en suterritorio.

Aunque es difícil predecir el futuro, es posible que estas muertes oca-sionen una espiral de violencia y provoque nuevas muertes e incluso, la des-trucción completa de los Taromenane. Así podemos estar, una vez más, an-te un pueblo que corre riesgo de desaparecer antes de dar muestras de suexistencia, lo que sería una pérdida irreparable para todo el Ecuador.

La información de la noticia inicial y un comunicado, sin duda apre-surado, atribuía la agresión a la influencia de los madereros. Dicha informa-ción no ha sido confirmada.

Debemos tener claro que, si la situación de violencia se encona y lle-gan a desaparecer los Tagaeri y Taromenane, éste será un fracaso de la so-ciedad ecuatoriana en conjunto. El Estado no puede desconocer su respon-sabilidad, aunque su intervención debe ser extremadamente tinosa y respe-tuosa con la nacionalidad Huaorani. La ONHAE con el apoyo de la CONFE-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

220033

30 Los Tagaeri reciben estenombre por Taga que erael líder de este grupo queaún no ha sido contacta-do y fue el que mató aMons. Alejandro Labacay la Hna. Inés Arango.

31 Parece ser que la lengua,por ejemplo, es bastantesimilar, pero con algunasdiferencias notables conel Huao Tiriro.

Page 204: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

NIAE y de la CONAIE debe analizar con cuidado lo ocurrido y tomar medi-das para evitar peores consecuencias.

Los Tagaeri y Taromenane deben ser reconocidos como personas ygrupos dentro del Pueblo Huaorani, esto implica el respeto de sus derechosy del más fundamental que es el derecho a la vida. Se necesitan personas dis-puestas a dar lo mejor de sí para evitar la destrucción de estos pueblos. Mon-señor Alejandro Labaca poco antes de ir de viaje hacia los Tagaeri, en el queentregó su vida, dijo: “Si no vamos nosotros, los matan a ellos”. El tiempo leha dado la razón y es hora de que su ejemplo sea asumido por otros, entreellos los líderes indígenas Huaorani.

cc)) CCoonnfflliiccttooss eennttrree ccoommuunniiddaaddeess SShhuuaarr

Estos conflictos tienen características similares a las que hemos seña-lado entre las comunidades Kichwas, aunque en la actualidad no conocemosninguna pugna por invasión entre comunidades.

Los conflictos básicos entre familias campesinas se producen por el es-tablecimiento de los linderos, tanto cuando se realizan los levantamientosplanimétricos para los informes de linderación como, cuando por descuido,se dejan remontar las picas divisorias.

En las zonas con mayor densidad demográfica rural y de coloniza-ción más antigua, como la zona de la vía Yuca o los primeros kilómetrosde la Vía Auca (parte norte), comienza a verse que en una finca aparecentambién como propietarios menores dos ó tres personas. Estos propietariosmenores acceden a la tierra por contratos informales, muchas veces sóloverbales. Los problemas surgen cuando, por ejemplo, el dueño de la tierradecide venderla.

El desconocimiento por parte de los campesinos, de los procesos de le-galización de la tierra de acuerdo a la Ley de Desarrollo Agrario y la falta deescrituras en una parte aún muy importante posibilitan el que se realicenuna serie de negocios fraudulentos. Así un mismo lote puede ser vendidopor una persona hasta tres veces y, al final, el vendedor original puede que-darse con él después haberlo registrado en el Departamento de Registro dela Propiedad ubicado en el Municipio cantonal.

Aunque con menor presencia que hace algunos años, todavía perma-necen en la zona traficantes de tierras que no dudan “vender” tierras ocupa-das a personas recién llegadas. Estos traficantes de tierra continúan buscan-do nuevas tierras, se adueñan de varios lotes, limpian unas cuantas hectá-reas y luego venden los lotes sacando ganancias importantes.

El desconocimiento del medio también ha hecho que algunos colonosse ubiquen en zonas de otro propietario, territorios indígenas o en el PNY.En el Mapa Nº 14 los principales lugares de conflicto antes señalados.

Con el fin de analizar la incidencia del Plan Colombia en la Provincia deOrellana y, más concretamente, en la zona de la RBY, comenzaremos analizan-do la situación de violencia que se da en la vecina República de Colombia.

Frente a la provincia de Sucumbíos se encuentra el departamento co-lombiano de Putumayo con su cabecera provincial en Puerto Asís. Otras po-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

220044

•• 77..44 CCoonnfflliiccttooss eennttrree ccaammppeessiinnooss

•• 88..11 SSiittuuaaccii��nn ddee vviioolleenncciiaa eenn llaa RReepp��bblliiccaa ddee CCoolloommbbiiaa

88 IINNFFLLUUEENNCCIIAA DDEELL PPLLAANN CCOOLLOOMMBBIIAA EENN LLAA ZZOONNAA

Page 205: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

blaciones importantes son: Puerto Ospina (ubicada al frente de Puerto ElCarmen) y Cuembí.

Desde comienzos del siglo XX, la República de Colombia vivía una si-tuación de violencia interna como consecuencia de las pugnas políticas en-tre los partidos Conservador y Liberal. Estas luchas políticas generaron unambiente de violencia que ha ido evolucionando con nuevos actores y plan-teamientos ideológicos.

La ausencia del Estado y sus instituciones (especialmente, ejército ypolicía) dejó la puerta abierta para el asentamiento y consolidación del nar-cotráfico y guerrilla que en sus respectivas zonas de influencia, han consti-tuido estructuras paralelas (en muchos casos más poderosas) a las del pro-pio Estado (guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes). Estos grupos son:

Ü Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) constitu-yen el grupo guerrillero que tiene mayor presencia y fuerza en la zo-na, llegando a intervenir en ocasiones en territorio ecuatoriano hastala ciudad de Nueva Loja (Lago Agrio). Las FARC han intervenido enel secuestro de trabajadores y ejecutivos de empresas petroleras, comoTexaco, Santa Fe y City.

Ü El Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene una presencia en la zo-na que se realiza a través de un corredor en la parte alta del río SanMiguel.

Ü Grupos paramilitares o de autodefensa (AUC), son grupos contra in-surgentes que con mucha frecuencia aparecen ligados al ejército co-lombiano y a grupos de narcotraficantes. La actuación de los gruposparamilitares se caracteriza por su extremada violencia, muchas vecesindiscriminada, y el terror en contra de los simpatizantes de las FARC.

Ü Narcotraficantes. La producción de coca (Erythroxylum coca) es elprincipal rubro económico de los campesinos del departamento dePutumayo. En la zona hay narcotraficantes ligados a los principalescarteles colombianos que refinan la cocaína en laboratorios permanen-tes o temporales de acuerdo las circunstancias socio políticas y la pre-sión ejercida por el Estado y ejército colombiano y organismos inter-nacionales como la DEA de los EE.UU.

Los narcotraficantes imponen su ley a través de sicarios propios y, enocasiones, establecen alianzas con los grupos paramilitares. Generalmente,la situación en la zona es de un equilibrio inestable; sin embargo, éste suelequebrarse por la intervención del ejército u ofensivas emprendidas por losdiversos grupos violentos y, actualmente, por la grave incidencia del PlanColombia.

Obviamente la gran víctima de esta situación de violencia es la pobla-ción civil, ubicada literalmente en medio del fuego cruzado, entre los gruposviolentos, y manipulada en sus respectivas luchas de interés. La violación delos derechos humanos más elementales adquiere los tintes más sombríos enesta zona. Estos derechos, especialmente el más importante y básico, el de-recho a la vida, son transgredidos sistemáticamente por todos los gruposviolentos.

En los momentos en que recrudece la violencia se producen grandesdesplazamientos de la población civil hacia el Ecuador. En 1993 el VicariatoApostólico de Sucumbíos realizó un diagnóstico de la población colombianadesplazada por la situación de violencia censándose en la provincia de Su-cumbíos a casi 5.000 personas, que eran considerados como emigrantes ile-gales por las autoridades ecuatorianas y colombianas. Se estima que la pro-vincia de Orellana la cifra de colombianas es algo menos de la mitad. En el

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

220055

Page 206: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

220066MM

AAPPAA

NN¼¼

1144Pr

inci

pale

s �r

eas

de c

onfli

cto

Page 207: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

año 2000 se refugiaron en el Ecuador 2.200 familias, registradas en las cifrasoficiales.

La ruptura definitiva de las negociaciones de paz entre el gobierno co-lombiano y las FARC en febrero de 2002 y el enfrentamiento armado gene-ralizado que se ha producido inmediatamente ha creado un nuevo escena-rio de imprevisibles consecuencias.

Generalmente, Ecuador ha sido considerado como “Isla de Paz” entresus violentos vecinos, Colombia y Perú. Esta presentación ha sido amplia-mente utilizada por la propaganda del Estado ecuatoriano. Esta imagen, sinembargo, no puede ocultar que en la provincia de Orellana se sienten lasconsecuencias de la violencia imperante en Colombia, aunque en un gradomucho menor que en Sucumbíos. Las principales consecuencias del Plan Co-lombia en Orellana son:

Ü Presencia numerosa de colombianos en Orellana. Según informaciónde la población local, ya antes de que se iniciara el Plan Colombia sepercibía en las provincias de Sucumbíos y Orellana la presencia de co-lombianos que pretendían adquirir viviendas y tierras ofreciendo ypagando precios muy por encima de los entonces existentes en el mer-cado local.Como ya se ha indicado, en el año 2000 hubo una gran afluencia de fa-milias colombianas que llegaban en condiciones extremas, huyendode los violentos combates entre los actores antes señalados. Aunquemenor, también llegó un gran número de colombianos a Orellana, endonde no se han creado expresamente refugios de acogida.

Ü Se ha reducido al mínimo el paso de personas de Ecuador a Colombia.Un aspecto socio económico importante para algunas familias de Ore-llana era la migración temporal de varones jóvenes o jefes de familiamenores de 35 años a Colombia en las épocas de recogida y cosechade la hoja de coca, entre los meses de diciembre y marzo de cada año.

Ü Incremento de la violencia. Aunque en la mentalidad de la poblaciónlocal se asocia casi inevitablemente con la mayor presencia de colom-bianos y esto no es totalmente cierto, hay que señalar que entre los co-lombianos llegados a la zona hay personas ligadas, directa o indirec-tamente, a los grupos violentos.Estas personas generan violencia de “arreglos de cuentas” con suspropios paisanos y contra la población local. No puede ignorarse sinmás ni más, ni es fruto de la casualidad el incremento de la violenciaen la zona, aunque no toda es atribuible a los colombianos.La violencia generada por el narcotráfico y grupos insurgentes llegacada vez con mayor frecuencia hasta la ciudad de El Coca y el resto dela provincia, siendo frecuentes las ejecuciones atribuidas a sicarios li-gados a los carteles de la droga y/o paramilitares.En la Provincia de Orellana el caso más famoso fue el secuestro en elaño 2000 de técnicos petroleros de la compañía REPSOL–YPF en ple-no Bloque 16. Este secuestro fue atribuido a grupos disidentes de lasFARC. Dicho secuestro tuvo un final cruel ya que por primera vez eneste tipo de acciones se produjo el asesinato de un técnico petroleronorteamericano, ejecutado porque la compañía se rehusó en primerainstancia a pagar la recompensa. Una vez que se pagó el rescate, deja-ron en libertad a los demás técnicos. Meses más tarde las investigacio-nes del grupo de inteligencia militar colombo–ecuatoriano, dieron con

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

220077

•• 88..22 EEffeeccttooss ddeell PPllaann CCoolloommbbiiaa eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee OOrreellllaannaa

Page 208: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

el paradero de los secuestradores arrestándolos en la zona fronterizaentre Ecuador y Colombia.

Ü Disminución de turistas y actividades de turismo. De acuerdo a la Cá-mara de Turismo de la Provincia de Orellana, el flujo de turistas se hareducido en más de un 80 %, lo que está provocando una seria crisisen este sector de la economía.

Ü Presencia de grupos guerrilleros en la zona. Esta afirmación ha sidorealizada varias veces por parte de diferentes autoridades ligadas a laseguridad nacional, sobre todo con relación al secuestro de los petro-leros que acabamos de mencionar. Sin embargo, no hay ninguna cons-tancia de que dichos grupos guerrilleros existan en la zona y no se tra-te solamente de bandas de delincuentes bien organizadas y relaciona-das con grupos disidentes de las FARC.

Ü Producción de coca (Erythroxylum coca). De acuerdo a estudios recien-tes realizados analizando las últimas fotografías de satélite, Ecuadorha dejado de ser una zona de paso de precursores químicos para laelaboración y procesamiento de la cocaína y de la droga hacia los mer-cados internacionales, para comenzar la producción de la droga. Deacuerdo a esta información, habría alrededor de 2.000 hectáreas deproducción de coca en las provincias de Sucumbíos y Orellana. En es-ta última provincia los sembríos de coca estarían en la zona de la Joyade los Sachas y en el Cantón Francisco de Orellana.

Quedan por señalar las posibles consecuencias, si como se prevé, elconflicto se internacionaliza. Si el gobierno y el Congreso de los Estados Uni-dos deciden finalmente intervenir en Colombia dentro de su estrategia ge-neral de “combate al terrorismo”, es posible que se llegue a enfrentar una si-tuación mucho más grave con la llegada masiva de refugiados y el paso dela violencia armada hasta Ecuador.32

A modo de conclusiones generales del capítulo, podemos destacar lassiguientes:

Además de los conflictos concretos que se dan entre los diversos acto-res, hay una situación permanente de desconfianza entre la población localy el Estado que se presenta periódicamente en forma de levantamientos yparos generales. Esta desconfianza supone un grave problema que se en-cuentra en la base de muchos otros conflictos que se dan en el PNY y la re-serva de biosfera en concreto.

En relación con el PNY, el MA tiene conflictos con casi todos los acto-res que intervienen en la RBY: indígenas, campesinos, compañías petroleras,extractores de madera, etc.

En general el ministerio, como el SUFOREN y el INEFAN en su día, seencuentra en una situación de debilidad institucional que le impide ejercersu papel a cabalidad. En este aspecto la desautorización de algunas de lasmedidas y decisiones tomadas por parte de funcionarios locales no hace si-no desmovilizar las iniciativas locales.

El MA también tiene conflictos con otras instancias del propio Estadocomo el Ministerio de Energía y Minas y el INDA; aunque no sean abierta-mente declarados. Sobre todo ante el Ministerio de Energía y Minas, el MAse encuentra en una situación de dependencia.

Otro espacio muy específico de conflictos es el que se genera en tornoa la actividad hidrocarburífera. En general las relaciones de las poblaciones

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

220088

32 Esto no se ha producidohasta la fecha, sin embar-go, y es posible que lasprevisiones más pesimis-tas resulten final y feliz-mente infundadas.

99 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS DDEELL CCAAPPêêTTUULLOO

Page 209: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

locales con las compañías petroleras no se desenvuelven en un marco detransparencia mutua, sino que se conciben y resuelven mediante largas ycostosas negociaciones, donde, por un lado, rara vez se asegura el respeto alos derechos de las poblaciones locales y, por otro, tampoco se asegura el de-sempeño pacífico de las actividades de extracción de petróleo.

Los conflictos entre los distintos grupos étnicos locales son persisten-tes. Generalmente estos tienen como referente común la lucha por la tierra.Incluso al interior de un mismo pueblo (como el Kichwa) son frecuentes laspugnas por linderos y por invasión de territorios. Muchos de los conflictosreseñados se los hubiera podido resolver si se entregaban los títulos de pro-piedad a las comunidades indígenas, tal como manda la Constitución Políti-ca del Ecuador. En este aspecto, la responsabilidad está en el Estado y en lasONG’s que apoyan los proceso de titulación.

Finalmente, aunque no con la extrema gravedad de Sucumbíos, tam-bién se sienten en Orellana los efectos del Plan Colombia con la llegada depoblación colombiana, la drástica reducción del paso de la población local aColombia, el incremento de la violencia y el comienzo incipiente de algunoscultivos de coca. No hay evidencia de la existencia de grupos guerrilleros lo-cales.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

220099

Page 210: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

221100

Page 211: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCAAPPêêTTUULLOO VVIIII

RReeccoonnoocciimmiieennttoo yy ccoonncceerrttaaccii��nn ddee aaccttoorreess

Page 212: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 213: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En este capítulo recogeremos y analizaremos brevemente los actoresque tienen una presencia importante en el PNY y que deben ser tomados encuenta para una definición de la RBY.

A lo largo del capítulo clasificaremos a los distintos actores de acuer-do a la especificidad de su relación e interacción con el PNY y RBY, aunque,dada la multiplicidad de actores, es difícil agruparlos en un esquema u or-den que resulte único, claro y convincente.

El orden que hemos adoptado tiene los siguientes apartados:

1. Sector público: nacional y local.2. Sector privado: compañías petroleras y turísticas, universidades y es-

taciones científicas.3. Sociedad civil: ONG’s, proyectos y programas específicos, organiza-

ciones populares y iglesias.

Con el fin de facilitar la lectura del capítulo, presentamos en la si-guiente página un cuadro sinóptico indicando las diversas instancias e ins-tituciones de las que se trata en el texto.

En los capítulos anteriores hemos descrito ya las atribuciones de lasentidades del sector público nacional. En este momento nos parece impor-tante encontrar, desde nuestra perspectiva, los espacios claves en que las ins-tancias estatales podrían colaborar para el fortalecimiento de la RBY.

11..11..11 MMiinniisstteerriioo ddeell AAmmbbiieennttee

De acuerdo a la legislación actual, Ley Forestal y Ley de Gestión Am-biental, el MA es el principal responsable de la administración, conservacióny manejo tanto del PNY como de la RBY. A lo largo de estos años ha queda-do demostrado que el MA, al igual que sus antecesores el SUFOREN y elINEFAN, no pueden por sí solos dirigir ni administrar las áreas naturales,especialmente áreas tan complejas como Yasuní.

Es preciso, por tanto, que el MA establezca alianzas estratégicas conotros actores y, conservando un papel de regulación, control y liderazgo delas iniciativas que se desarrollen a escala local, delegue funciones y respon-sabilidades reales a otros actores.

Compartimos la opinión de Domingo Paredes, ex Director de ÁreasNaturales y Vida Silvestre del MA, cuando afirma que no es positivo que di-cho Ministerio (y por ende el Estado), resigne totalmente su papel de super-visión y control. Por el contrario, debe abrirse a una gestión:

“… más participativa justa y humana. Significa democratizar suscompetencias y funciones hacia abajo, vía desconcentración, terceri-zación y descentralización que genere confianza y convoque a la co-gestión en las tareas de la conservación y el desarrollo”.1

En este aspecto es posible establecer una alianza fuerte con los gobier-nos seccionales y locales, con las comunidades indígenas, las ONG’s, univer-sidades, etc.2 Domingo Paredes enuncia el mecanismo fundamental paraconseguir esta alianza que consiste en el establecimiento de acuerdos para lagestión de las áreas protegidas, respaldándose en la Resolución Ministerial

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

221133

1 Cf. PAREDES, Domingo,El Sistema Nacional deÁreas Protegidas, 2001, p.43, en JORGENSON, J.P.y M. Coello Rodríguez(eds.), Conservación y desa-rrollo sostenible del ParqueNacional Yasuní y su áreade influencia. Memorias delSeminario Taller 2001. Mi-nisterio del Ambiente/U-NESCO/ Wildlife Con-servation Society. ed..Simbioe, Quito, Ecuador.

2 Ídem., p. 44.

•• 11..11 SSeeccttoorr pp��bblliiccoo nnaacciioonnaall

11 SSEECCTTOORR PPòòBBLLIICCOO NNAACCIIOONNAALL YY LLOOCCAALL

Page 214: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

221144FFII

GGUU

RRAA

NN¼¼22

Cuad

ro s

in�p

tico

de a

ctor

es a

naliz

ados

en

el p

rese

nte

cap�

tulo

P PO OB B

L LA AC CI I

O ON N

E ES S L L

O OC CA A

L LE ES S: :

KICH

WA

S: F

CUN

AE,

OPI

PH

UA

ORA

NI:

ON

HA

ESH

UA

R: A

SOCI

ACI

ON

ESCA

MPE

SIN

OS:

FO

CAO

, FRE

NTE

DE

DEF

ENSA

.

O OT TR R

A AS S

I IN NS ST T

I IT TU U

- -C CI I

O ON N

E ES S

D DE EL L

E ES ST T

A AD D

O O: :

IND

A,

MA

G (

INIA

P, P

ROM

SA),

ECO

RAE,

MIN

. EN

ERG

êA Y

MIN

AS,

FUER

ZAS

ARM

AD

AS,

M MI IN N

I IS ST TE E

- -R R

I IO O D D

E EL L

A AM M

B BI IE E

N NT TE E

Ofic

ina

Loca

lP PA A

R RQ Q

U UE E

N NA A

C CI IO O

N NA A

L L Y YA A

S SU UN N

ê ê Y Y

R RE ES S

E ER RV V

A A D D

E E B B

I IO OS SF F

E ER RA A

Y YA AS SU U

N Nê ê

A AU U

T TO OR R

I ID DA A

D DE ES S

L LO O

C CA AL LE E

S S: :

Cons

ejos

Pro

vinc

iale

sM

unic

ipio

sJu

ntas

Par

roqu

iale

s

O OR R

G GA A

N NI IS S

M MO O

S S I IN N

T TE ER R

N NA A

C CI IO O

N NA A

L LE ES S: :

UN

ESCO

-MA

B, U

ICN

, UN

ICEF

, TCA

I IG GL LE E

S SI IA A

S S: :V

icar

iato

Ap�

stol

ico

de A

guar

ico

Vic

aria

to A

p�st

olic

o de

Puy

oIg

lesi

as E

vang

�lic

as

C CO OM M

P PA A� �

ê êA AS S

P PE ET TR R

O OL LE E

R RA A

S S

C CO OM M

P PA A� �

ê êA AS S

T TU UR R

I IS ST TI I

C CA AS S: :

Com

pa��

as n

acio

nale

sCo

mpa

��as

loca

les

E ES ST TA A

C CI IO O

N NE ES S

C CI IE EN N

T Tê êF FI I

C CA AS S

Y YU U

N NI IV V

E ER RS SI I

D DA A

D DE ES S

O ON N

G G´́S S

, , P PR R

O OG G

R RA A

M MA A

S S Y Y

P PR RO O

Y YE EC CT T

O OS S

Esta

ci�n

Tip

utin

i (U

SFQ

)Es

taci

�n Y

asun

� (PU

CE)

Esta

ci�n

Lim

onco

cha

(SEK

)Es

taci

�n IA

MO

E (E

coci

enci

a)FL

ACS

O, E

SPEA

D De es s

a ar rr ro o

l ll lo o I In n

t te eg gr r

a al l: :

FEPP

Coc

a, P

ROD

EPIN

E,CI

BT, C

ARE

-SU

BIR,

IBIS

, Fun

.La

baka

.C Co o

n ns se er r

v va ac ci i

� �n n e e

i in nv ve e

s st ti i- -

g ga ac ci i

� �n n: :

WCS

, Fun

. Nat

ura,

Ecoc

ienc

ia, G

EF, P

etra

maz

,CE

CIA

, Fun

. Eco

ecua

dor,

F. B

iopa

rque

s, Ja

tun

Sach

a.C Co o

m me er r

c ci ia al l

i iz za ac c

i i� �n n: :

MCC

H, C

ORE

CAF,

TIC

AM

E Ed du uc c

a ac ci i� �

n n: :M

ACA

C, U

n.ed

. SEK

S Sa al lu u

d d: :Cr

uz R

oja

Suiz

a, F

USA

, San

diYu

ra, C

OLU

SID

A.

O Ot tr r

a as s: :

Ac.

Am

az�n

ica,

Ayl

lu

Page 215: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Nº 007 donde se establece la tercerización de servicios, concesión o de dele-gación al sector privado.

Adicionalmente, es importante que el Ministerio, cumpliendo la letray el espíritu del artículo 32 de la Ley Especial de Descentralización del Esta-do y de Participación Social y lo que se establece en los acuerdos ministeria-les Nº 006 y 073, dé atribuciones reales a su distrito regional de Sucumbíosy Orellana y a la administración del PNY para que los funcionarios de estasinstancias puedan tomar decisiones con responsabilidad3 y autonomía (den-tro del marco general de las leyes vigentes).

De la información recopilada durante nuestro trabajo de campo, pode-mos afirmar que la capacidad del MA para llevar adelante estas alianzas esaún muy limitada. Para poder llevar adelante un proceso de concertación deactores es preciso también reforzar la oficina local del Ministerio, dotándolade personal y del equipamiento necesario para asumir las tareas que se ledeleguen.

Es necesario resaltar el proceso de fortalecimiento de la RBY que estánllevando adelante WCS, el FEPP Regional Coca y el Ministerio del Ambien-te, ya que en su transcurso han logrado juntar a varios actores importantespara que den a conocer su posición frente a los asuntos claves para la ges-tión de la RBY.

En diferentes capítulos de la presente monografía hemos citado las in-tervenciones de varios funcionarios del MA, las cuales están recogidas en ellibro Conservación y desarrollo del PNY y de su área de influencia, (Jorgen-son y Coello, 2001), que es la memoria del seminario taller llevado a cabo en-tre el 16 al 19 de enero de 2001.

11..11..22 OOttrraass iinnssttaanncciiaass gguubbeerrnnaammeennttaalleess nnaacciioonnaalleess

En la consolidación y fortalecimiento de la RBY hay intervencionesimportantes de otras instancias del Estado que se deben tener en cuenta.Uno de los problemas fundamentales, sin embargo, está relacionado con lasincongruencias entre las políticas del propio Estado y la poca coordinaciónentre las diversas instancias que lo conforman.

Ciertamente, hay que reconocer que es difícil lograr una adecuadacoordinación, cuando no existen prioridades generales definidas, hay im-provisación y escasez de recursos. En ese sentido, las mejores posibilidadesde establecer acuerdos, coordinar actividades y políticas comunes se en-cuentran en el ámbito local.

Pasamos a señalar las instancias gubernamentales nacionales cuyaparticipación en la definición geográfica y en la implementación de la RBYes importante.

Ü Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA)

Como hemos señalado en el Capítulo I, el INDA tiene la responsabili-dad de legalizar las tierras sujetas al patrimonio del instituto de acuer-do a los Arts. 36 y 37 de la Ley de Desarrollo Agrario. No hay que ol-vidar tampoco que muchos de los problemas y conflictos que hemosanalizado en el contexto de la Reserva de Biosfera Yasuní se producenpor la tierra.Es importante, por tanto, que, respetando los distintos ámbitos decompetencias, se creen sinergias entre el MA y el INDA, con el fin desuperar las dificultades que hemos analizado anteriormente.Sobre este tema aún se debe mantener la expectativa de que la legali-zación de las tierras pase a manos de los Municipios o Prefecturas, lo

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

221155

3 Acuerdo Ministerial N°006 del 23 de mayo de2001 y Acuerdo Ministe-rial n° 073 del 14 de no-viembre de 2001. Véase elanálisis realizado en elCapítulo III.

Page 216: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

cual nos debería llevar a la búsqueda de alianzas con los departamen-tos especializados de las dos instancias locales.

Ü Ministerio de Agricultura y Ganader�a (MAG)

El MAG es la instancia responsable de dictar las políticas del sectoragropecuario a fin de lograr un desarrollo generalizado de la socie-dad. Al igual que el MA, el MAG también carece de los recursos nece-sarios para cumplir adecuadamente con su mandato. Por esto se hacenecesario establecer acuerdos entre el MAG y las oficinas locales (Di-recciones Provinciales de Pastaza y Orellana) que permitan impulsarpropuestas de desarrollo sostenible, evitar la extensión de los mono-cultivos y las prácticas extractivas e intensivas. Estos acuerdos puedenestablecerse con, a través de políticas.Es posible también establecer acuerdos en el campo de la investiga-ción con el Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecua-ria (INIAP) con criterios de desarrollo sostenible. Aunque el INIAP esuna entidad autónoma, su capacidad operativa ha disminuido. En lazona hay una estación científica con dos instalaciones diferentes, unaestá en el Payamino (cerca de El Coca) y otra en la Parroquia San Car-los (Cantón La Joya de los Sachas). No hay que olvidar tampoco al Programa de Modernización del Sec-tor Agropecuario (PROMSA) que puede aportar en el campo de la ca-pacitación desde una perspectiva de sostenibilidad y rentabilidad.

Ü El Instituto para el Ecodesarrollo de la Regi�n Amaz�nica Ecuatoriana(ECORAE)

El ECORAE fue creado durante la presidencia de Sixto Durán Ballénmediante la Ley 010 del 21 de septiembre de 1992. De acuerdo a su mi-sión institucional, el ECORAE es “un Organismo de desarrollo regio-nal, creado para fortalecer y coordinar las acciones, proyectos y pro-gramas futuros a favor de las poblaciones amazónicas, cuidando lafragilidad y riqueza de su diversidad biológica y el medio ambientenatural”.4En la Ley 010 se destinan fondos provenientes de la explotación petro-lera para el ECORAE y los municipios y consejos provinciales de la re-gión Amazónica Ecuatoriana.A pesar del mandato legal, el ECORAE no ha contado con la fuerzasuficiente para “fortalecer y coordinar” acciones, ya que una parte im-portante de los municipios y consejos provinciales sentían los intentosde coordinación del ECORAE como una intromisión en su “autono-mía administrativa” y un ente que les restaba fondos5 además de quees un ente politizado. Esto daba al ECORAE un débil posicionamien-to ante los otros actores de la región. En general, el ECORAE ha sido considerado como una instancia de fi-nanciamiento de proyectos. Recién en septiembre 1998 el ECORAEplanteó el Plan Maestro para el Ecodesarrollo de la Región Amazóni-ca que, sin embargo, no ha sido asumido por las autoridades locales yno se ha cumplido sino muy parcialmente.El ECORAE, tanto por su mandato como por su misión institucional,debe ser tomado en cuenta en este proceso de fortalecimiento de laRBY aprovechando la experiencia ganada en la ejecución de proyectossustentables, los mismos que podrían ser importantes para buscar al-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

221166

4 Boletín informativo Nº 5,NotiRAE, septiembre1998.

5 Después de su creación yuna vez terminado el go-bierno del Arq. Sixto Du-rán Ballén, el ECORAE noha recibido el suficienteapoyo político de los suce-sivos gobiernos, con loque su capacidad operati-va se ha ido restringiendo.

Page 217: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ternativas económicamente rentables y ecológicamente sustentablespara la población de la zona.

Ü Ministerio de Energ�a y Minas

Como hemos analizado en los capítulos anteriores, el conflicto existen-te entre el MEM y el MA es uno de los más acuciantes para las posibi-lidades de conservación del PNY y de la RBY, sobre todo por el domi-nio casi absoluto del MEM, inclusive en temas ambientales.Este conflicto se manifiesta de diferentes maneras, todas ellas en detri-mento de la conservación del medio ambiente y a favor de los intere-ses de las compañías petroleras que operan en la RBY. Actualmente,según información de los diversos funcionarios del MA, las relacionescon el MEM, especialmente con la DINAPA, son prácticamente nulas.De continuar adelante la política del actual del Estado Ecuatoriano, elMinistro de Energía continuará promoviendo la expansión de la in-dustria petrolera para aumentar la producción de crudo, el conflictocon el MA continuará. Por esta razón se vuelve una prioridad que losdos ministerios mejoren su coordinación y concertación y lleguen aacuerdos interministeriales que busquen mejorar la gestión socio am-biental asociada con la industria. De esta manera, se evitará la dupli-cación de funciones y se asegurará que las acciones de ambos ministe-rios sean complementarias a través de políticas y prácticas comunes.

11..11..33 PPEETTRROOEECCUUAADDOORR

Es la empresa estatal de petróleos constituida en 1990 una vez queconcluyó la vigencia del consorcio CEPE–Texaco. Inicialmente PETROE-CUADOR asumió como una sola entidad las actividades de exploración, ex-plotación, transporte y comercialización de crudo.

Posteriormente, en la empresa se subdividió de acuerdo a las diversasactividades a realizar. De esta manera se crearon Petroproducción, encarga-da de las actividades de exploración y explotación y Petrocomercial, encar-gada del SOTE y refinerías. PETROECUADOR quedó encargada de las acti-vidades administrativas generales y la representación legal de la empresaestatal. Hasta el 2000, dentro de PETROECUADOR funcionaba la Unidad deProtección Ambiental que asumía las siguientes funciones:

a) Relaciones comunitarias en los bloques manejados por PETROECUA-DOR.

b) Prevención y remediación ambiental.c) Desarrollo de proyectos de desarrollo en las zonas afectadas por la ac-

ción petrolera de PETROECUADOR.

En diciembre de 2000 la Unidad de Protección Ambiental de PE-TROECUADOR, se constituyó en Gerencia de Protección Ambiental. Nohay duda que el elevar la Unidad de Protección Ambiental al rango de Ge-rencia, le ha supuesto tener un mayor peso dentro de la empresa estatal,tanto por el rango como por la representación en el ámbito institucional.Sin embargo, las atribuciones y los ámbitos de acción continúan siendoesencialmente los mismos.

En un proceso de concertación cara al fortalecimiento de la RBY es im-portante contar con el apoyo de esta Gerencia por varias razones:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

221177

Page 218: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

a) Es la más cercana al sentir de las comunidades y poblaciones locales.b) En muchas ocasiones ha manifestado su voluntad de proteger el me-

dio ambiente.c) En múltiples ocasiones ha hecho público su deseo de concertar sus ac-

ciones con otras instancias gubernamentales y de la sociedad civil.

Una muestra de esta actitud constituye los múltiples proyectos auspi-ciados por la Gerencia de Protección Ambiental, los cuales están destinadosal conocimiento y valorización de las poblaciones humanas y la flora y fau-na locales.

11..11..44 FFuueerrzzaass aarrmmaaddaass

En la zona hay tres instancias principales de las fuerzas armadas: laBrigada de Selva 19 Napo, en El Coca; la Armada Nacional a través de lascapitanías de puerto en El Coca, Nuevo Rocafuerte y Curaray: y, los desta-camentos menores ubicados en las riberas del los ríos Napo, Tiputini y Cu-raray. Las fuerzas armadas tienen mucha importancia en la zona por las si-guientes razones:

a) Están a cargo de resguardar la seguridad nacional y defender el terri-torio nacional. Las fuerzas armadas han estado presentes en la zonaresguardando los límites con la vecina república del Perú y, en la ac-tualidad, están tomando medidas preventivas contra los efectos delconflicto interno colombiano y el denominado Plan Colombia, anali-zado anteriormente.

b) Protegen las actividades petroleras.c) Desarrollan labores de asistencia social en distintas provincias del

Ecuador, incluida la provincia de Orellana. De acuerdo con la infor-mación proporcionada por la FOCAO, las fuerzas armadas designa-ron profesores para atender a varias escuelas ubicadas en cuatro desus organizaciones filiales.

d) Realizan investigaciones en los campos agrícola y pecuario, actividadque realizan en la Granja, lugar situado en el Km 3_ de la Vía Auca.Experimentan con frutales (papaya y sandía) y cultivos de ciclo corto(maíz y arroz) en asocio con trébol tropical (Arachis pintoio) que es unaleguminosa forrajera.

e) En general tienen el respeto y reconocimiento de las poblaciones loca-les, aunque las relaciones se deterioren temporalmente, cuando seproducen acciones de represión contra la población civil.6

La presencia de las fuerzas armadas en las mesas de concertación pa-ra el fortalecimiento de la RBY es importante, ya que pueden garantizar lacontinuidad del proceso. Las fuerzas armadas son un medio eficaz, si existeel compromiso y el acuerdo para ello, para proteger y vigilar el PNY. De he-cho, las fuerzas armadas han firmado algunos convenios en los que se com-prometen a controlar el “tráfico de madera”.

11..11..55 UUnniiddaadd ddee DDeessaarrrroolllloo ddee llaa FFrroonntteerraa NNoorrttee ((UUDDEENNOORR))

UDENOR fue creada por el Presidente de la República con la finalidadde financiar y/o implementar proyectos de desarrollo con carácter social pa-ra combatir los efectos negativos provocados por el Plan Colombia.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

221188

6 Este tipo de acciones seproducen generalmenteen torno a los paros pro-vinciales y en defensa delas actividades petroleras.

Page 219: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Es una unidad operativa que está relacionada con el Ministerio de Re-laciones Exteriores y sólo tiene una conexión marginal con los gobiernos lo-cales. Para la elaboración de las propuestas de desarrollo, se ha contratado adiversas empresas consultoras.

Los programas o proyectos están destinados a las provincias fronteri-zas con la vecina república de Colombia: Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Su-cumbíos y Orellana. Estos programas estarán dirigidos a buscar y aplicar al-ternativas de producción para la sociedad local, frente a la producción y pro-cesamiento de la hoja de coca (Erythroxylum coca)8

11..11..66 PPoolliicc��aa AAmmbbiieennttaall

Este organismo nace en el 2002 de un convenio entre la Policía Nacio-nal y el MA. La policía ambiental es una unidad de la Policía Nacional, es-pecializada en medio ambiente. Tiene su sede principal en Conocoto, lacual fue cedida por el MA para este propósito. Se creo para apoyar la pro-tección del medio ambiente, en especial el tráfico de fauna y flora silvestres.Como no cuenta con los recursos operativos, el MA tiene que cubrirlos. ElDistrito Regional de Orellana y Sucumbios cuenta con cuatro agentes y elPNY con tres.

En el capítulo anterior hemos recogido la división político–adminis-trativa de la zona de la RBY y hemos hablado de la debilidad institucionalque, en general, tienen los gobiernos locales. Dentro del proceso actual dedescentralización del Estado que, sin duda, se profundizará en los años ve-nideros, los gobiernos locales pueden y deben jugar un papel muy impor-tante para la conservación del PNY y la gestión de la RBY.

En el campo de la conservación y manejo, tanto de las áreas naturalescomo de las reservas de biosfera, la transferencia de competencias debe ha-cerse con rapidez en la medida que lo soliciten los gobiernos seccionales ylocales, de acuerdo con el Art. 226 de la Constitución,9 el Acuerdo Ministe-rial 005 del 2 de octubre de 2001 y el Convenio marco de Transferencia deCompetencias del 27 de diciembre del 2001. Actualmente, municipios comode El Coca10 y Puyo,11 por ejemplo, tienen conciencia de las posibilidades derecibir transferencias en este campo y quieren jugar un papel más importan-te en la gestión e implementación de la RBY.

Esto es importante porque las políticas de desarrollo (especialmentesu vialidad) y manejo que pueden implementar los gobiernos municipalesdeben estar en consonancia con la conservación de las áreas naturales prote-gidas y el manejo de los recursos naturales. A la hora de definir de maneraadecuada la zonificación y uso del territorio de la RBY, es vital contar con elcompromiso de las instituciones públicas. Si no se logra la alianza y compro-miso efectivos de los gobiernos seccionales y locales, la conservación de lasáreas naturales seguirá siendo una entelequia.

Por otra parte, la preocupación y compromiso de los gobiernos seccio-nales y locales por la conservación, seguirá siendo un tema secundario mien-tras las necesidades básicas de la población no sean resueltas. Como hemosindicado en el Capítulo V, en el PNY hay tres municipios (Orellana, Aguari-co y Arajuno) y 11 parroquias que deben atender y prestar sus servicios a to-da la población del PNY y zonas aledañas. Tanto las autoridades parroquia-les como las municipales pueden conjuntamente mediar servicios y estable-cer políticas que beneficie a la población y la conservación del medio am-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

221199

8 Entrevista realizada el 10de junio de 2002 al Te-niente Coronel EduardoAcosta, Director Ejecuti-vo del plan que se ejecu-tará en la provincia de Su-cumbíos.

9 Véase el Capítulo I.10 Entrevista con Ana Rivas,

Vicealcaldesa de El Coca;Delfín Ordóñez, respon-sable del Departamentode Medio Ambiente de ElCoca; Víctor Chalá, fun-cionario del Consejo Pro-vincial.

11 Entrevista con Roberto dela Torre, Prefecto Provin-cial de Pastaza.

•• 11..22 SSeeccttoorr pp��bblliiccoo llooccaall

Page 220: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

biente. En este sentido el papel de las juntas parroquiales tanto en el desa-rrollo de las poblaciones locales como en la definición de estrategias de con-servación es fundamental.

En el sector privado hacemos referencia a las diferentes compañías,tanto petroleras como turísticas y madereras, así como a las universidades yestaciones científicas.

Debido a los impactos ambientales y sociales que las actividades pe-troleras generan en la zona, las empresas petroleras se convierten en actoresde primer orden en el relacionamiento interinstitucional del área. En el Ca-pítulo IV señalamos las compañías petroleras que intervienen en Yasuní y elalto nivel de conflictividad que existe con los demás actores.

Debido a que las compañías petroleras están acostumbradas a resolversus dificultades directamente con el gobierno central y aisladamente con lascomunidades directamente afectadas o las organizaciones de segundo gra-do, el involucrarlas en procesos más amplios de concertación interinstitucio-nal puede ser difícil.12

En el contexto de implementación de la RBY, es sin embargo funda-mental contar con su participación y llegar a consensos mínimos en cuantoa los programas de relaciones comunitarias y gestión ambiental, tanto enáreas protegidas como en territorios indígenas o campesinos. Igualmenteimportante es el asegurar que la inversión que las empresas realizan en lazona, contribuyan al fortalecimiento de la capacidad local de gestión y con-servación de los recursos naturales.

Las compañías de turismo también son actores importantes a tener encuenta para la gestión del PNY y la RBY. Una de las acciones urgentes a de-sarrollar con las compañías turísticas consiste en establecer una normativaclara que ordene la actividad turística en la zona. Esto ayudaría a evitar pro-blemas como los señalados en el capítulo anterior.

Si bien es cierto que el turismo puede ser considerado como una “ac-tividad limpia” que no genera impactos importantes sobre el medio ambien-te, es primordial prevenir los posibles impactos sociales y culturales sobrelas comunidades indígenas.13

Es importante distinguir claramente entre las compañías que tienenproyección nacional y las que funcionan a escala local.

22..22..11 CCoommppaa����aass ddee aallccaannccee nnaacciioonnaall

En general estas compañías cuentan con sus oficinas en las grandesciudades del Ecuador (Quito, Guayaquil, Cuenca) y ofrecen sus paquetesturísticos a los grandes circuitos de turismo nacionales e internacionales.Cuentan también con su propia infraestructura de transporte fluvial, aloja-miento, y guianza. De acuerdo a lo que señala la Cámara de Turismo deOrellana estas compañías no realizan prácticamente ningún gasto en laprovincia porque traen de afuera todo lo necesario para atender a susclientes.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

222200

12 Entrevista con Humber-tus Petters, ex-funciona-rio del Proyecto PETRA-MAZ.

13 Según el diagnóstico de laactividad turística en elPNY, presentado juntocon el plan estratégico demanejo, los impactos eneste aspecto sobre algu-nas comunidades Huao-rani han sido importan-tes, aunque en general lascomunidades no sóloaceptan sino que deseanel turismo.

•• 22..11 CCoommppaa����aass ppeettrroolleerraass

22 SSEECCTTOORR PPRRIIVVAADDOO

•• 22..22 CCoommppaa����aass ttuurr��ssttiiccaass

Page 221: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Estas compañías han establecido acuerdos y convenios con las comu-nidades para visitarlas y poder realizar algunas actividades en ellas. Entrelas principales compañías que intervienen en la zona están: MetropolitanTouring, Sacha Lodge, Shaman Tours, Adventure Tours y Jungle Excur-sions.

22..22..22 CCoommppaa����aass ttuurr��ssttiiccaass llooccaalleess14

Las compañías locales están agrupadas en la Cámara de Turismo deOrellana fundada el 13 de noviembre de 1998, poco después de la creaciónde la provincia. La cámara de turismo ha recibido un pequeño apoyo deECORAE, para señalar algunos de los lugares turísticos de la zona, elaborarla carta turística de Orellana y promover la creación de un Parque Turísticoen el Payamino.

De acuerdo a los registros de la Cámara de Turismo de Orellana, éstacuenta con 68 socios que reúnen a todas las personas, negocios y empresasque tienen relación con el sector turístico. Dentro de estos negocios haygrandes diferencias, ya que se encuentra desde los propietarios de hoteles,como La Misión, hasta los guías locales de turismo.

Como consecuencia del Plan Colombia, la actividad turística se ha re-ducido en aproximadamente el 80% en los últimos años.

De la misma manera que las compañías de turismo, en la zona se en-cuentran tanto las grandes compañías madereras (BOTROSA, ENDESA,PLYWOOD) como pequeños comerciantes intermediarios de madera loca-les. La actividad forestal se desarrolla sin un manejo y control adecuados.Mucha de la madera preciosa que sale de la RBY es ilegal.

22..33..11 GGrraannddeess ccoommppaa����aass mmaaddeerreerraass

Las grandes compañías madereras no están presentes en la zona conuna oficina o con instalaciones físicas visibles ante la sociedad local, sino queutilizan una estrategia más disimulada. De acuerdo a las entrevistas con di-rigentes de la FCUNAE, representantes de las grandes compañías madere-ras o sus intermediarios llegan a las comunidades donde les interesa extraerel recurso forestal y establecen convenios directos con ellas. A cambio de lamadera, las comunidades reciben compensación por el derecho de vía, porcada árbol extraído, por indemnización por los daños ambientales y unaobra de infraestructura para la comunidad.

Los dirigentes de la FCUNAE también indicaron que ellos no aceptanestos tratos directos con la comunidad porque ya han tenido experiencia decorrupción de parte de los dirigentes de las bases.15 Aunque la federaciónbusca que las empresas madereras apoyen planes de reforestación en las co-munidades intervenidas, no lo han conseguido porque las compañías argu-mentan que no es su responsabilidad sino de la población. Es necesario for-malizar estas relaciones y buscar compromiso de las grandes compañías ma-dereras en dos aspectos:

a) No comercializar madera de origen dudoso; es decir, madera que ha-ya salido de lugares como el PNY.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

222211

14 La mayor parte de la in-formación fue obtenidaen la entrevista con Was-hington Wong y Jorge Es-pinoza de la Cámara deTurismo de Orellana.

15 Nos refirieron el caso delas comunas San Luis deArmenia y Patas Yacucon la compañía madere-ra ENDESA. Esta compa-ñía llegó a acuerdos conlos dirigentes de las doscomunidades sin tener encuenta a los socios, quie-nes se sintieron perjudica-dos y denunciaron el casoa la FCUNAE. La federa-ción intervino y logró queel acuerdo reconozca be-neficios para los sociosafectados por la acción dela maderera.

•• 22..33 CCoommppaa����aass MMaaddeerreerraass

Page 222: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

b) Apoyar el proceso de reforestación y protección del medio ambienteen que están empeñados el MA y las diferentes instituciones ambien-talistas.

22..33..22 IInntteerrmmeeddiiaarriiooss ddee mmaaddeerraa

Los intermediarios de madera llegan a las comunidades y negocian in-dividualmente el precio de la manera en pie o en bruto. Posteriormente estamadera en bruto es aserrada cerca de las vías principales por trabajadoresdiferentes al dueño de la finca de donde proviene la madera. Estos interme-diarios son quienes más problemas tienen con los funcionarios del MA por-que en muchas ocasiones no disponen de los permisos legales y, cuando lostienen, extraen madera de otros lugares diferentes a los declarados en losmismos.16 Las acciones de pequeñas empresas madereras siguen dos estra-tegias:

a) Intermediación entre las comunidades y las grandes madereras. Comolas grandes empresas madereras no suelen tener presencia física en lazona, buscan que pequeños intermediaros que disponen de permisosconcedidos por la oficina local del MA, compren la madera a lo largode las diferentes vías.17

b) Intermediación entre las comunidades y los talleres de procesamientode madera ubicados en El Coca o en Quito. Estos pequeños interme-diarios hacen los trámites necesarios para obtener el permiso respecti-vo para comercializar madera, de acuerdo a las exigencias del MA,aunque en ocasiones no disponen de estos permisos en regla, segúninformación de los funcionarios del MA en El Coca.

La concertación con estos intermediarios debe dirigirse hacia el cum-plimiento fiel de las normas impuestas por el MA con respecto al transpor-te de la madera y las vedas, a fin de evitar el tráfico ilícito de madera.

La única universidad presente en El Coca es la Escuela Superior Poli-técnica Ecológica Amazónica (ESPEA). Esta tiene una especialización en te-mas amazónicos orientada a la promoción del desarrollo de la amazonía.También ofrece carreras en Ecoturismo, Agroempresas, Empresas Comer-ciales e Informática. La universidad tiene extensiones en las ciudades de Te-na (Napo), Yantzatza (Zamora Chinchipe) y Puyo (Pastaza).

En Puyo hay extensiones universitarias (como la Universidad Tec-nológica Equinoccial, UTE), pero sus sedes se encuentran muy alejadas dela zona del Curaray. La presencia de otras universidades en la zona estáasociada a los centros de investigación que poseen, pero localmente nocuentan con planes o programas de formación superior. Las universida-des que tienen estaciones científicas son la Pontificia Universidad Católi-ca del Ecuador (PUCE), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) yla Universidad San Estanislao de Koska (SEK). Hablaremos de las estacio-nes más adelante.

Además de estas universidades que tienen presencia en la zona, tam-bién tiene importancia la FLACSO (Facultad Latinoamericana de CienciasSociales). La FLACSO ofrece un Masterado sobre temas amazónicos, y cuen-ta con un número importante de investigaciones y estudios.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

222222

16 Entrevista citada con losfuncionarios del MA en ElCoca.

17 Información obtenida enla entrevista realizada conel P. José Miguel Goldáraz,miembro del VicariatoApostólico de Aguarico.

•• 22..44 UUnniivveerrssiiddaaddeess

Page 223: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En la zona existen cuatro estaciones científicas, tres de ellas ligadas auniversidades ecuatorianas y la cuarta a una ONG. Aunque las estacionesson diferentes, los propósitos son similares. En general sus objetivos son lossiguientes:

a) Educación. Se imparten cursos a estudiantes, profesores del Ecuadory de otros países, guías naturalistas y personal del PNY (en coordina-ción con el MA).

b) Investigación. Las estaciones han sido la base de numerosos estu-dios científicos realizados por prestigiosos investigadores naciona-les e internacionales como David Romo, Kelly Swing, FriedemannKoester, Felipe Campos, Nigel Pitman, Thomas H. Kunz, RobynBurnham, Norman Whitten, Laura Rival, Terry Lee Erwin, y mu-chos otros.

c) Conservación. En coordinación con el MA, desarrollan actividades deconservación.

d) Desarrollo Comunitario. Capacitando y entregando becas de estudio aalgunos Kichwas y Huaorani, ofreciendo apoyo a comunidades y em-pleo a trabajadores Kichwas y Huaorani en las estaciones.

Dentro del proceso de fortalecimiento de la RBY, las estaciones pue-den aportar el conocimiento que poseen las estaciones sobre la fauna, floray ecosistemas de la región para el desarrollo de alternativas de uso y mane-jo de los recursos naturales. Las mismas que pueden ser canalizadas por lasdiferentes instancias gubernamentales o no gubernamentales que trabajanen la zona.

Sobre este aspecto ya se ha tenido experiencias interesantes, no solo enel PNY18 sino también en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.19

Pasamos a señalar algunos aspectos de las distintas estaciones.

22..55..11 EEssttaaccii��nn ddee BBiiooddiivveerrssiiddaadd TTiippuuttiinnii ((EEBBTT)) ddee llaa UUnniivveerrssiiddaadd SSaann FFrraann--cciissccoo ddee QQuuiittoo20

La EBT fue establecida por la Universidad San Francisco de Quito encolaboración con la Universidad de Boston (Boston University) de los Esta-dos Unidos de América y otras universidades internacionales. Comenzó afuncionar desde diciembre de 1996. Se encuentra ubicada en la margen nor-te del río Tiputini colindando con el PNY y la comunidad Kichwa de ElEdén. Cuenta con un territorio aproximado de 637 hectáreas que le fueronentregadas en comodato por el INEFAN; actualmente la comunidad local es-tá tramitando la reversión de esta tierra. La estación cuenta con una infraes-tructura capaz de recibir hasta 60 personas, un laboratorio, una biblioteca,equipos de computación dotados de software y hardware, televisión y VHSy otros implementos para el trabajo en la zona.

22..55..22 EEssttaaccii��nn CCiieenntt��ffiiccaa YYaassuunn�� ((EECCYY)) ddee llaa PPoonnttiiffiicciiaa UUnniivveerrssiiddaadd CCaatt��lliiccaaddeell EEccuuaaddoorr ((PPUUCCEE))21

La ECY fue implementada en 1993 por la compañía Maxus, bajo con-venio con el INEFAN y fue entregada a la PUCE en 1994; ha sido remodela-da profundamente en 1999. Cuenta con el apoyo financiero de Repsol/YPFy tiene convenios con universidades de Nueva York, California y otras. Laestación se ubica en la ribera sur del río Tiputini y tiene acceso por la Vía Ma-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

222233

18 Durante 1998 y parte de1999, el FEPP Regional Co-ca y EcoCiencia desarrolla-ron un convenio para en-contrar productos no ma-derables del bosque que,por sus características in-trínsecas, sean rentables ybrinden alternativas frentea la explotación de la ma-dera y a la ampliación dela frontera agrícola. Al fi-nal de la experiencia, ungrupo de mujeres comer-cializó con éxito artesaníasen paja toquilla (Carludovi-ca palmata). Confrontar:“Proyecto FEPP–EcoCien-cia, Informe Final”, El Co-ca, marzo de 1999.

19 Durante 1996 y 1997, laGTZ llevó adelante una se-rie de investigaciones so-bre productos promisoriosdel bosque en la zona de laReserva de ProducciónFaunística Cuyabeno. Fru-to de estas investigaciones,una familia en la zona ale-daña a la ciudad de Sachaimplementó una empresafamiliar de procesamientode frutas (mermeladas, ju-gos, licores) con buenos re-sultados de comercializa-ción. Para mayor informa-ción sobre estas experien-cias consultar directamen-te a las oficinas de la GTZen Quito, Wolfgang Lutz,teléfono (593 – 2 2223 699).

20 Extracto de: Swing, K., Ro-mo, D. y Guerra, J., 2001.Misión y objetivos de laEstación de BiodiversidadTiputini de la UniversidadSan Francisco de Quito,pp. 67-70, en J.P. Jorgensony M. Coello Rodríguez(eds.). Conservación y desa-rrollo sostenible del ParqueNacional Yasuní y su área deinfluencia. Memorias del Se-minario Taller 2001, Minis-terio del Ambiente/U-NESCO/ Wildlife Conser-vation Society. EditorialSimbioe, Quito-Ecuador.

•• 22..55 EEssttaacciioonneess CCiieenntt��ffiiccaass

Page 224: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

xus (Km 50). Al igual que la EBT, la ECY tiene infraestructura con capacidadpara recibir a 60 personas y el equipamiento necesario.

22..55..33 EEssttaaccii��nn CCiieenntt��ffiiccaa AAmmaazz��nniiccaa SSEEKK LLiimmoonnccoocchhaa22

Esta estación científica es de la Universidad Internacional SEK y estábajo la administración de la Facultad de Ingeniería Ambiental. La estacióncuenta con infraestructura básica de funcionamiento y tiene capacidad para24 personas. Entre otros los principales objetivos son:

a) Fortalecer la investigación básica en la región.b) Realizar estudios ambientales relacionados con la preservación del

ambiente amazónico.c) Prevenir, evaluar y asistir en el control de cualquier efecto que pro-

venga.d) Planificar, diseñar, dirigir y cooperar en acciones empresariales e in-

dustriales que permitan un desarrollo sustentable para la poblaciónvelando por el ambiente, y el manejo y utilización racional de los re-cursos.

22..55..44 EEssttaaccii��nn IIAAMMOOEE

Esta estación pertenece a EcoCiencia y fue creada con el apoyo delproyecto CARE-Subir. Se encuentra ubicada en la Asociación Rodrigo Borja,en la vía Pindo. Cuenta con algunas habitaciones, sala para reuniones y co-cina comedor. Actualmente (Abril de 2004), la estación no cuenta con unprograma activo de investigación ni conservación. Analizaremos con mayordetalle el accionar de EcoCiencia en el apartado siguiente.

En este apartado analizaremos las diversas instancias de la sociedadcivil que tienen relación con el fortalecimiento del PNY y de la RBY. Entreellas están las organizaciones populares, las ONG’s, los proyectos y progra-mas específicos y las iglesias. La sociedad civil es uno de los actores más im-portantes dentro del proceso de concertación de la RBY ya que son quienesconstruyen en el día a día la Sostenibilidad del área protegida, especialmen-te las organizaciones populares y la población en general.

En el capítulo anterior realizamos un análisis pormenorizado de losgrupos indígenas y campesinos insertos en el PNY y su área de influencia,incluyendo sus problemas y perspectivas. La participación de la poblaciónlocal es igualmente muy importante en la definición y planificación de lasacciones de la RBY, puesto que en últimas son quienes utilizan los recursosnaturales renovables disponibles.

Esto supone la participación de las organizaciones representativas delos distintos grupos poblacionales. De parte de las organizaciones indígenashay que tomar en cuenta a la FCUNAE, la OPIP, las asociaciones de CentrosShuar y la ONHAE. En el conglomerado mestizo campesino hay que contarcon organizaciones como la FOCAO, El Frente de Defensa de la Amazonía,FUSA y Centro Agrícola de Orellana. Con la participación de estas organi-zaciones se garantizará la representatividad de las poblaciones locales.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

222244

21 Extracto de FriedemannKoester, El Hombre y laBiosfera Yasuní, 2001, pp.6i-66, en J.P. Jorgenson yM. Coello Rodríguez (eds.)en Conservación y desarrollosostenible del Parque Nacio-nal Yasuní y su área de in-fluencia. Memorias del Semi-nario Taller 2001, Ministe-rio del Ambiente/UNES-CO/Wildlife Conserva-tion Society. Editorial.Simbioe, Quito, Ecuador.

22 SEK significa San Estanis-lao de Koska.

•• 33..11 PPoobbllaacciioonneess llooccaalleess

33 SSOOCCIIEEDDAADD CCIIVVIILL

Page 225: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Con el fin de articular consensos sobre conservación y manejo, es vitaltrascender el mero concepto de “consulta” y llevar procesos de participaciónreal. La participación no es una acción puntual, sino la construcción de undialogo transparente y la puesta en práctica de consensos. La participacióndebe ser una tarea permanente, hasta que la población asuma realizar accio-nes de conservación y de manejo sustentable de los recursos e identifique lasventajas ecológicas, sociales y económicas.

Establecer consensos con la población local será difícil, a menos que seresuelvan los problemas de tenencia de la tierra al interior del PNY y en susáreas aledañas; a través de la suscripción de convenios de uso y manejo yotras alternativas de legalización de tierras. La solución de este problemaclave debe ir acompañada del desarrollo e implementación de nuevas tecno-logías para el manejo de los recursos, constitución de microempresas de pro-cesamiento y servicios, mejoramiento de los sistemas de comercialización, fi-nanciamiento y capacitación que contribuyan a mejorar la capacidad de ges-tión y conservación y al desarrollo de la población local.

Actualmente las principales organizaciones indígenas (OPIP, FCU-NAE y ONHAE) consideran que son ellas quienes deben manejar el PNY.23

Los dirigentes de la OPIP, adicionalmente, sienten la necesidad de estable-cer zonas intangibles en sus territorios, con el fin de preservarlas de la explo-tación petrolera.24

Es en este grupo que se da la más amplia gama de actores e interven-ciones en los aspectos más variados relacionados con la investigación, con-servación de los recursos naturales, defensa de los derechos humanaos, de-sarrollo comunitario, salud, educación, entre otros.

La importancia de las ONG’s y los proyectos en el proceso de defini-ción de la Reserva de Biosfera Yasuní radica especialmente en la cercanía alsitio y las poblaciones locales y el conocimiento que tienen de los distintosproblemas existentes. Por su influencia y capacidad de dar respuesta a di-versos problemas, las ONG’s frecuentemente se ubican en una posición in-termedia entre la población y las instancias gubernamentales nacionales, re-gionales o locales. Este papel de mediación o “intermediación” que no es ex-clusivo ni privativo de las ONG’s, es una fortaleza que puede ser aprovecha-da en el proceso de concertación.

Un aspecto importante que afecta tanto a las ONG’s, como a todos losactores involucrados en la RBY, es el tradicional aislamiento que existe entrelas diversas instituciones y entre los proyectos. De alguna manera cada unose dedica a lo suyo, sin buscar una concertación de acciones y una coordina-ción. Este individualismo ha repercutido muchas veces en la duplicación deacciones y en la reducción y disminución de los impactos posibles.25

Afortunadamente, en los últimos tiempos algunas ONG’s se han dadoa la tarea de promover el dialogo y la coordinación interinstitucional y pocoa poco los celos institucionales y las desconfianzas se han ido mitigando. Nohay duda que en un proceso de concertación general en torno a la definiciónde la Reserva de Biosfera de Yasuní, las ONG’s y proyectos deben multipli-car sus espacios de coordinación en aras de lograr metas comunes.

Llegar a una clasificación ordenada y convincente para todos los lec-tores es un poco difícil debido a la diversidad de las instituciones y los pro-yectos. Hay por ejemplo proyectos y programas que aunque tienen relacióndirecta con instancias gubernamentales no dependen de éstas, como era elcaso de los proyectos Conservación de la Biodiversidad del Ecuador (GEF),PETRAMAZ y PRODEPINE. Hay también ONG’s locales, nacionales e inter-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

222255

23 Entrevistas con Tito Meri-no y Olmedo Cuji, Presi-dente y Vicepresidente deOPIP, respectivamente.

24 Entrevistas citadas.25 Un claro ejemplo de esta

duplicación de activida-des se dio entre 1994 y1996 cuando diferentesinstituciones empezarona desarrollar un progra-ma de apoyo al mejora-miento de las prácticas enel cultivo del café. Cadauna de las institucionespresentes (VicariatoApostólico de Aguarico,MCCH, CTB, FEPP, Fun-dación Labaka) tenía unprograma de trabajo in-dependiente de las otrasy, en muchas ocasiones,se duplicaron las organi-zaciones atendidas hastaque, a partir de 1996 sedemostró que la rentabili-dad del café no era lo su-ficientemente atractivacomo para seguir promo-cionando esa actividad.

•• 33..22 LLaass OONNGGÕÕss,, pprrooggrraammaass yy pprrooyyeeccttooss eessppeecc��ffiiccooss

Page 226: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

nacionales. Algunas ONG’s se dedican a un tema específico, pero la mayo-ría tienen diversas líneas de acción e intervienen en diversos campos conuna visión y perspectiva integral de la región. Para efectos de este análisishemos clasificado a estos actores según su razón social. En los siguientesapartados nos referiremos a las ONG’s y proyectos que han tenido una pre-sencia importante en la zona, incluyendo algunos que ya no intervienen enla misma.

33..22..11 OONNGGÕÕss

En esta primera subdivisión se recogen las ONG’s, proyectos y pro-gramas que intervienen en un número amplio de líneas de acción. Esto noquiere decir que el resto de las ONG’s o programas carezcan de una perspec-tiva o visión integral e integradora de sus acciones, sino que más bien se lesha calificado así por la cantidad de acciones institucionales que impiden unaclasificación en un eje de interés focalizado.

Ü IBIS Dinamarca

IBIS es una ONG originaria de Dinamarca con una sede en Ecuador ycuya misión es apoyar al fortalecimiento organizativo de los gruposindígenas en Sudamérica. Está presente en la región desde inicios delos años 1990. Sus líneas de acción son las siguientes:

a) Titulación de territorios ancestrales.b) Fortalecimiento organizativo.c) Desarrollo comunitario y educación intercultural bilingüe.

Actualmente se encuentra trabajando con el pueblo Huaorani en su te-rritorio. Su trabajo busca el fortalecimiento organizativo de los Huao-rani e institucional de la ONHAE (1997-2000). También apoya el ma-nejo de los Recursos Naturales del territorio Huaorani, estableciendoplanes locales de manejo de recursos, reglamento de turismo en el te-rritorio, fortalecer comunicación entre comunidades y con la ONHAE.Pretende crear también infraestructura turística para algunas comuni-dades.

Ü FEPP Oficina Regional Coca

El FEPP es una ONG ecuatoriana dedicada fundamentalmente al de-sarrollo rural de las comunidades indígenas y organizaciones campe-sinas. Ha estado en la zona desde inicios de la década de los años 1980.A partir de 1987 cuenta con personal residente en la zona y con su ofi-cina local desde 1989 como Oficina Subregional Coca (dependiente dela Regional Lago Agrio). En diciembre de 1996 la oficina de El Coca seconstituye en Oficina Regional Coca.Desde 1996, la regional de El Coca ha estado implementando el Pro-yecto Yasuní, financiado por La Embajada Real de los Países Bajos. Laslíneas de acción del FEPP a través de este proyecto son las siguientes:

a) Apoyo al MA en la definición de la RBY, educación ambiental y so-lución de conflictos.

b) Titulación de territorios ancestrales de pueblos indígenas y legali-zación de fincas de organizaciones campesinas.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

222266

Page 227: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

c) Capacitación y formación socio–organizativa con enfoque y equi-dad de género.

d) Conservación y manejo sustentable de los recursos naturales.e) Manejo integral de territorios indígenas y de tierras de campesinosf) Constitución de pequeñas empresas campesinas de transformación

y/o servicios.g) Comercialización.h) Creación de estructuras financieras locales.i) Construcción de viviendas en sectores rurales y urbano marginales.j) Profesionalización de jóvenes campesinos e indígenas.k) Dotación de agua potable a comunidades.

En los actuales momentos la Regional Coca tiene tres zonas de interven-ción en la Vía Auca, en la ribera del Napo y en la Joya de los Sachas.

Ü Wildlife Conservation Society (WCS)26

WCS, que en español significa Sociedad para la Conservación de la Vi-da Silvestre,27 es una ONG internacional fundada en Nueva York en1895 como New York Zoological Society. WCS inició sus actividadesen la región de Yasuní a finales de 1999. Como su nombre lo indica,WCS se centra en la conservación de la vida silvestre. Su misión en laamazonía ecuatoriana es conservar la diversidad biológica de Yasunía escala de paisaje. Dentro de los objetivos principales de WCS en lazona, se incluyen los siguientes:

a) Asegurar la integridad ecológica y conservación del PNY.b) Fortalecer la capacidad local de gestión y conservación, especial-

mente del MA y el Comité de Gestión de la RBY.c) Promover el desarrollo de políticas locales, regionales y nacionales

que apoyen la conservación a escala de paisaje.d) Fomentar prácticas de uso y manejo de los recursos naturales que

sean compatibles con los objetivos de conservación del área prote-gida.

e) Elaborar un plan integral de acción para la conservación, consen-suado y participativo, a ser implementado por el Comité de Ges-tión de la RBY.

Para cumplir con estos objetivos, WCS realiza actividades de investi-gación y monitoreo biológico, promueve el desarrollo de planes demanejo comunitarios, apoya al MA en procesos de concertación inte-rinstitucional y ordenamiento territorial, entre otras. WCS ha sido unainstitución clave en el proceso de consolidación y concertación de laRBY tanto local como nacionalmente.

Ü Centro de Investigaci�n de Bosques Tropicales (CIBT)

El CIBT ha mantenido una presencia en la zona del PNY desde el año1990, cuando brindó apoyo a la ONHAE para su fortalecimiento insti-tucional, la linderación de su territorio (en la zona de la Vía Auca) y laconstrucción de dos centros de actividades Huaorani. El CIBT tambiénrealizó un estudio preliminar de plantas utilizadas por la Nacionali-dad Huaorani, dotó de libros escolares y realizó campañas de difusiónde su cultura. Para lograr canalizar el apoyo de varias organizacioneshacia ésta nacionalidad.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

222277

26 Extracto del artículo deJeffey P. Jorgenson, Con-servación de la biodiver-sidad a nivel de paisajesBosque Húmedo GranYasuní – Napo en el Ecua-dor, pp. 56-59, en Conser-vación y desarrollo soste-nible del Parque NacionalYasuní y su área de in-fluencia. Memorias delSeminario Taller 2001.Ministerio del Ambien-te/UNESCO/WildlifeConservation Society. ed.Simbioe, Quito, Ecuador.

27 Traducción al castellanode Wildlife ConservationSociety.

Page 228: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En el año de 1993, a solicitud de algunos de los habitantes del BosqueProtector Pañacocha, el CIBT y el MA, realizaron los estudios técnicosnecesarios para la declaratoria de bosque protector, área que apoya laconservación de dos áreas naturales adyacentes: el PNY y la Reservade Producción Faunística Cuyabeno. El Bosque Protector Pañacochase estableció oficialmente mediante el Acuerdo 006, del 23 de marzode 1994.En Octubre de 1999 el MA y CIBT, prosiguieron con la elaboración delPlan de Manejo Integral del Bosque Protector Pañacocha dentro delmarco del Convenio de Cooperación del 18 de Octubre del 2000. Ade-más de dar solución a algunos de los problemas de tenencia de la tie-rra, el trabajo ha consistido en desarrollar programas y proyectos ten-dientes a la protección del área y al desarrollo de las comunidades ins-critas en ella.De igual manera, se conjugan esfuerzos conjuntos con otras institucio-nes gubernamentales y no gubernamentales que operan tanto en laRBY y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno para consolidarel corredor biológico entre estas áreas naturales protegidas del SNAP.

Ü Fundaci�n Alejandro Labaca

Esta fundación local, de efímera existencia, se constituyó en 1995. Ac-tualmente está prácticamente desaparecida. La citamos para dejarconstancia de su existencia, por si se reactiva en el futuro. Su únicoproyecto fue el recibir en comodato la finca experimental y demostra-tiva de parte del Colegio Miguel Gamboa que en la actualidad ya nomaneja.

Ü Fundaci�n Natura

Aunque la Fundación Natura no tiene presencia en la zona desde1998, ésta jugó un papel muy importante de apoyo al SUFOREN eINEFAN y en el manejo inicial del PNY (Capítulo III). Fundación Na-tura también apoyó parcialmente el Plan de Manejo Emergente de1990.28

Su ámbito de acción ha sido siempre el de la conservación de las áreasnaturales y de la biodiversidad, siendo menores su influencia y rela-ción con las poblaciones locales y sus organizaciones. El papel jugadopor la Fundación Natura en generar una mayor conciencia nacionalpor la conservación ha sido reconocido y valorado nacional e interna-cionalmente. No se descarta que en el futuro pueda regresar al PNY yla reserva de biosfera.

Ü EcoCiencia

La Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos (EcoCiencia) es unaONG nacional cuya sede está en la ciudad de Quito. Su presencia enla zona ha estado vinculada principalmente a través del proyecto CA-RE-SUBIR y los Huaorani. Recientemente terminó el proyecto deno-minado “Plan de Alternativas de Manejo del Territorio Huaorani”, elque fue realizado con el apoyo de CARE–SUBIR y el Proyecto PaisajesVivientes de WCS. Sus líneas de acción principales son las siguientes:

a) Investigación científica.b) Conservación de la diversidad biológica.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

222288

28Hablaremos de dicho Plande Manejo Emergente de1990 con detalle en el Ca-pítulo VIII.

Page 229: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

c) Capacitación de parabiólogos.d) Fortalecimiento organizacional.e) Promoción de políticas de conservación.

Actualmente no tiene actividades directas en la zona, pero no descar-ta una futura intervención.

Ü Acci�n Ecol�gica

Aunque actualmente no tiene actividades en la zona, Acción Ecológi-ca ha tenido una intervención importante desde 1993. Su campo de ac-ción ha estado relacionado con la defensa del medio ambiente y de losderechos ambientales de las poblaciones locales. En 1993 impulsó ladenuncia y demanda en las cortes de los Estados Unidos contra lacompañía petrolera Texaco y potenció junto con el Vicariato Apostóli-co de Aguarico y el FEPP la creación del Frente de Defensa de la Ama-zonía. También ha impulsado acciones en contra de los abusos de al-gunas compañías madereras y ha actuado en defensa del patrimonioetnobiológico de las comunidades indígenas.Una de las especialidades de Acción Ecológica es la ejecución de cam-pañas de concientización ciudadana sobre los problemas ecológicostanto nacional como internacionalmente. En los actuales momentos,está encabezando a escala nacional la campaña en contra de los impac-tos del OCP Acción Ecológica ha realizado monitoreo ambiental y hacapacitado a las poblaciones locales para que ellas también realicenmonitoreo ambiental.

Ü Consejo Ecuatoriano para la Conservaci�n e Investigaci�n de las Aves(CECIA)

Su campo principal de acción es la investigación ornitológica. Entrelos investigadores que han realizado importantes estudios en Yasuníy en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno se destaca ChrisCanaday. Canaday ha realizado también importantes publicacionesornitológicas en castellano e inglés sobre la amazonía y otras áreas delpaís.29 Actualmente CECIA no tiene actividades en Yasuní.

Ü Fundaci�n EcoEcuador

La Fundación EcoEcuador, es una organización ecuatoriana sin finesde lucro, dedicada a promover, desarrollar y establecer programas deecoturismo para la conservación de los ecosistemas en el Ecuador. Ac-tualmente EcoEcuador trabaja en un proyecto de ecoturismo comuni-tario con la Comunidad Centro Quichua Añangu, en el sector nortedel PNY. Este proyecto es parte del Sistema Internacional de Conser-vación Tropical Nature. Bajo esta cooperación interinstitucional con lacomunidad de Añangu se creo el Napo Wildlife Center, un hotel eco-lógico de primera clase, construido en el 2003. Este ecohotel fue cons-truido, y es operado, con la comunidad de Añangu. Por las prácticassocio ambientales limpias empleadas en la construcción y manejo deeste centro de ecoturismo, este proyecto sienta un precedente impor-tante en la amazonía, y quizás en el país, para el desarrollo de proyec-tos de esta naturaleza.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

222299

29 Uno de los títulos es Ca-naday, C. y L. Jost. 1997.Common Birds of Amazo-nian Ecuador, Serie Par-ques Nacionales y Con-servación Ambiental Nº6, Quito, Ediciones LibriMundi.

Page 230: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Fundaci�n Bioparques

El objetivo de la Fundación Bioparques es apoyar a la protección de labiodiversidad, planificación y manejo del SNAP del Ecuador. Suscampos de acción son la investigación y planificación de áreas natura-les protegidas y reservas de biosfera. Su ámbito de acción es nacional.Aunque en la actualidad no tiene ninguna acción concreta en la zonadel PNY, uno de sus representantes ha estado participando en el pro-ceso de definición de la RBY.

Ü Fundaci�n Jatun SachaÐHerbario Nacional

La Fundación Jatun Sacha es una organización nacional con sede enQuito y varias reservas o estaciones biológicas en diferentes partes delpaís. La más cercana a Yasuní está ubicada en la Provincia del Napo,a 45 kilómetros al sur de Tena. La reserva de flora y fauna tiene insta-laciones dedicadas a la capacitación en biodiversidad. Sus objetivosson: promover la investigación de la flora y fauna silvestres, apoyar laeducación ambiental, hacer divulgación general sobre la flora y faunasilvestres y asegurar la supervivencia de las poblaciones de plantas yanimales en la reserva de la fundación. Su radio de acción se extiendea todo el bosque húmedo tropical, razón por la cual ha realizado in-vestigaciones en la amazonía (Orellana) y en las áreas de manglar (Es-meraldas). Posee amplia experiencia sobre investigación florística ysobre recuperación de tierras deterioradas por la acción humana. Des-de su inicio estableció lazos estrechos con el Herbario Nacional, queestá considerado como el principal centro de información de flora delEcuador.Actualmente Jatun Sacha está implementando el proyecto “Apoyo alfortalecimiento de las capacidades locales, mejoramiento de los siste-mas agroforestales tradicionales de los Huaorani y establecimiento deun centro de capacitación”. Este proyecto está siendo realizando conel Auspicio del Proyecto CAIMAN (Conservación en Áreas IndígenasManejadas) el cual es financiado por USAID-Ecuador. Dentro de losobjetivos principales del proyecto se incluyen los siguientes: mejorarla capacidad de manejo de los recursos naturales, especialmente losrecursos forestales no maderables; Rescatar los valores culturales de lanacionalidad Huaorani; y, mejorar los sistemas agroforestales tradi-cionales de los Huaorani.

Ü Corporaci�n Educativa Macac

Es una ONG que en la zona apoya la educación bilingüe para las co-munidades Huaorani.

Ü Maquita Cusunchic30 - Comercializando Como Hermanos (MCCH)

MCCH es una fundación dedicada a la comercialización y que estuvoen la zona desde 1993 hasta 1998. En esos años tuvo un programa detiendas comunitarias relacionado con el sistema de Tiendas Comuni-tarias de Apoyo Mutuo (TICAM), que en su día fue apoyado por el Vi-cariato Apostólico de Aguarico, el cual se detuvo en 1995. La funda-ción, también, tuvo un proyecto de comercialización de café en coor-dinación con la ONG belga COOPIBO. El proyecto fracasó por la vo-latilidad de los precios y la falta de mercados seguros.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

223300

30 El significado de la expre-sión Maquita Cunsunchicen Kichwa es “Démonosla mano”.

Page 231: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Unidad Educativa Popular Fiscal a Distancia SEK

Está relacionada con la Universidad SEK de la que ya hemos habladobrevemente. Tiene como objetivo preparar a la juventud en el manejode los recursos naturales.

Ü Fundaci�n para la Salud Amaz�nica (FUSA)

La Fundación fue creada en 1995 con el apoyo del Vicariato Apostóli-co de Aguarico. Ha contado con el apoyo económico financiero de nu-merosas instituciones, especialmente Medicus Mundi de Andalucía.Cuenta con un dispensario y numerosos promotores. Su ámbito de ac-ción es la población campesina.

Ü Fundaci�n Acci�n Amaz�nica

Esta ONG tiene como misión el fortalecimiento organizativo de las co-munidades Huaorani. Su campo de acción y trabajo es limitado.

Ü Fundaci�n Ayllu Warmi Cuna

Brinda atención especializada a las mujeres maltratadas. Nació ligadaa la implementación de la Comisaría de la Mujer en El Coca, en 1998.Actualmente cuenta con un equipo capacitado que ofrece asesoría le-gal, psicológica y social para la familia, en especial a mujeres maltra-tadas.

Ü Uni�n Mundial para la Naturaleza (UICN)

La UICN es una entidad internacional que busca asegurar la conser-vación de la naturaleza y la diversidad biológica en el mundo. LaUICN recomienda y favorece toda acción nacional e internacional re-lativa a la protección de la vida salvaje y de su medio natural, suelos,aguas, bosques, incluyendo territorios, objetos animales y plantas, quepresentan un interés científico, histórico o estético en el mundo. Lasprincipales acciones que desarrolla son: asistencia técnica, estableci-miento de redes de coordinación, información y comunicación, desa-rrollo organizacional y gerencia social. Por su amplia trayectoria y gran experiencia en el ámbito internacio-nal, UICN se convierte en un actor clave para apoyar la conservacióndel PNY, sobre todo porque sus líneas de acción se concentran en laconservación y uso sustentable de los recursos naturales, en la conser-vación de especies etnobotánicas, en el estudio de impactos ambienta-les, en el manejo de viveros y en el diseño y gestión de políticas deconservación ambientales.

Ü Asociaci�n de Promotores de Salud ÒSandi YuraÓ

Es la contraparte indígena de FUSA y ha sido apoyada igualmentepor el Vicariato Apostólico de Aguarico. Está relacionada, como or-ganización filial, con la FCUNAE y su ámbito de acción es las comu-nidades Kichwas de Orellana. Cuenta con un dispensario ubicado enEl Coca y funciona con promotores que prestan sus servicios en lascomunidades.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

223311

Page 232: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Comit� de Lucha contra el Sida (COLUSIDA)

Es una ONG fundada en 1998 y cuya finalidad es prevenir y combatirel SIDA. Su ámbito de acción es la provincia de Orellana, cuenta confinanciamiento de la UE, de ONUSIDA (instancia de la ONU paracombatir el SIDA) y otras instituciones. Tiene un centro de salud en ElCoca y su interés en la definición de la RBY es marginal.

33..22..22 PPrrooyyeeccttooss

Los principales proyectos que se encuentran en la zona son los si-guientes:

Ü Proyecto PRODEPINE

PRODEPINE es un proyecto que cuenta con recursos del Banco Mun-dial y funciona con la supervisión del Consejo para el Desarrollo de lasNacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE). Actualmente es-tá iniciando su segunda fase (2001–2004).El PRODEPINE cuenta con oficinas zonales que tienen jurisdicción envarias provincias. La provincia de Orellana depende de la oficina zo-nal de Tena. El proyecto tiene como su ámbito de trabajo acciones dedesarrollo con los pueblos indígenas y afroecuatorianos. Los ámbitosde acción del PRODEPINE son:

a) Titulación de territorios indígenas y afroecuatorianos y acceso a latierra.31

b) Construcción de sistemas de agua potable y riego.c) Apoyo a la producción agropecuaria.d) Apoyo a pequeñas empresas de transformación.e) Comercialización.f) Creación de pequeños bancos comunales.g) Fortalecimiento organizativo.

En Orellana está apoyando a la Nacionalidad Huaorani, a los Kichwasde FCUNAE, a los centros Shuar y a algunos grupos afroecuatorianos.

Ü CARE-SUBIR

Este proyecto, el cual analizamos en el Capítulo III, fue financiado porla USAID-Ecuador e implementado por CARE y ONG’s Ecuatorianassocias (EcoCiencia, JatunSacha y otras). eL proyecto tuvo una dura-ción de 10 años (1992-2002). Su objetivo fundamental consistió en rea-lizar un manejo sustentable de los recursos biológicos renovables. Ini-cialmente su área de trabajo estuvo enfocada en realizar un cinturónverde entre el PNY, la Reserva Ecológica Cayambe Coca y la ReservaEcológica Cayapas Mataje (en Esmeraldas). En Yasuní, el proyecto es-tuvo presente en la zona entre los años 1992–1994. En estos años tra-bajó en estrecha cooperación con la FCUNAE en acciones de legaliza-ción de territorios y apoyó aspectos organizativos y de desarrollo. Recientemente (2000-2002) volvió a tomar relación con la zona, estavez con el pueblo Huaorani, apoyando algunos de los estudios socioe-conómicos de EcoCiencia a través del Plan de Alternativas de Manejodel Territorio Huaorani. Uno de los resultados de este trabajo fue la

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

223322

31 El acceso a la tierra favo-rece la compra de tierrasde comunidades indíge-nas de la Región Andina,especialmente.

Page 233: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

propuesta de zonificación de la Reserva Étnica Huaorani, la cual no seha implementado.

Ü Proyecto PETRAMAZ

El proyecto “Gestión Ambiental: Explotación Petrolífera y DesarrolloSostenible en la Amazonía Ecuatoriana”, mejor conocido como el Pro-yecto PETRAMAZ, estuvo vigente en la RAE entre 1996 y 2000. El pro-yecto tenía como objetivo fundamental impulsar un manejo más ade-cuado de las actividades petroleras, pero también contemplaba accio-nes de apoyo al manejo de las áreas naturales protegidas de la amazo-nía y promoción del desarrollo sostenible con las poblaciones locales. El proyecto PETRAMAZ generó una cartografía bastante completa dela Reserva de Producción Faunística Cuyabeno y del PNY la que fueentregada a l Ministerio del Ambiente. Parte de esa información carto-gráfica está siendo utilizada en este documento. Este proyecto también brindo un apoyo importante al MA en la defi-nición de las Zonas Intangibles de Cuyabeno - Imuya y Tagaeri – Ta-romenane y en la definición inicial de la RBY, que analizaremos dete-nidamente en el siguiente capítulo.

Ü Proyecto CAIMAN (Conservaci�n en çrea Ind�genas Manejadas)

Este proyecto está siendo ejecutado por Chemonics International (unaconsultora internacional de USA) y con el financiamiento de USAID-Ecuador. El proyecto tiene una duración inicial de cinco años (sep-tiembre 2002 -septiembre 2007). CAIMAN centra sus actividades enterritorios indígenas en bosques tropicales húmedos del Ecuador, es-pecialmente los territorios ancestrales de las nacionalidades Awa, CO-FAN, y Huaorani. Está enfocado principalmente a apoyar la consoli-dación territorial, mejorar la capacidad de conservación de los territo-rios y buscar la seguridad financiera para su manejo. El proyecto CAI-MAN es ejecutado por Chemonics, mediante la celebración de conve-nios y subcontratos con individuos, firmas, u organizaciones no gu-bernamentales. Actualmente en la Reserva Étnica Huaorani CAIMANestá financiando por lo menos cinco proyectos que están siendo imple-mentados por la Fundación JatunSacha, EcoLex, PACT, Green Consul-ting y ONHAE. Se espera que este proyecto apoye la conservación dela biodiversidad en la RBY.

33..22..33 PPrrooggrraammaass

Los programas que se encuentran en la zona de la RBY son los siguien-tes:

Ü Proyecto Conservaci�n de la Biodiversidad del Ecuador (GEF)

El Proyecto Conservación de la Biodiversidad del Ecuador, fue finan-ciando por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sussiglas en inglés -Global Environmet Facility), administrado por elPNUD, y ejecutado por el ex Instituto Ecuatoriano Forestal y de ÁreasNaturales INEFAN, de 1994 a 1998. Con este Proyecto se trató de apo-yar la consolidación del SNAP, especialmente, entre otras, con el dise-ño y ejecución de planes de manejo tales como el de la Reserva Caya-pas Mataje y de los parques nacionales Sangay, Machalilla y Yasuní.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

223333

Page 234: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Como se mencionó en el Capítulo III, con el apoyo de este programase elaboró el Plan Estratégico de Manejo del PNY, al igual que una car-tografía general del Parque.Un nuevo proyecto para el fortalecimiento del Sistema Nacional deÁreas Protegidas SNAP, financiado con una donación del GEF, fueaprobado a finales del 2003. En este proyecto, un componente funda-mental constituye la capitalización de un fondo fiduciario a largo pla-zo, como un mecanismo financiero para lograr la sustentabilidad dealgunas áreas protegidas del SNAP, incluyendo el Parque NacionalYasuní. Este parque, bajo este mecanismo, continuará recibiendo aperpetuidad aproximadamente USD $45,000 anuales, que posibilitanla cobertura de los costos operacionales básicos de funcionamiento deesta área.

Ü Corporaci�n Ecuatoriana de Caficultores (CORECAF)

El programa del CORECAF está relacionado con el Consejo de Cafe-taleros Nacionales (COFENAC). Este programa se financia con recur-sos provenientes del cobro de impuestos por la exportación de café yha apoyado las siguientes acciones:

a) Capacitación a cafetaleros.b) Financiamiento con crédito para la renovación y mejoramiento de

cafetales.c) Establecimiento de un sistema de comercialización.

En este proceso se apoyó la formación de promotores que prestabansus servicios a los campesinos. Los problemas del programa han esta-do relacionados estrechamente con las dificultades del propio produc-to, estrategias de inversión y crédito (mencionados anteriormente).

Ü Tiendas Comunitarias de Apoyo Mutuo (TICAM)

Este programa, que fue apoyado por el Vicariato Apostólico de Agua-rico (TICOVA) después de terremoto de marzo de 1987, estuvo rela-cionado con MCCH y desapareció en 1995.

Ü Cruz Roja Suiza

La Cruz Roja Suiza ha apoyado programas de salud con las comuni-dades indígenas, concretamente con la Cooperativa San Pedro de Ru-cullacta Ltda., ligada a las comunidades Kichwas. Actualmente estáplateando una intervención en salud con las comunidades Huaorani.

Ü UNESCO - MAB

La UNESCO tiene su relación con el PNY y la RBY a través del Progra-ma MAB. La declaratoria de la RBY en mayo de 1989 le implica en to-do lo relacionado con su definición, monitoreo y evaluación de acuer-do al Marco Estatutario de la Red Mundial de 1995. La UNESCO-–MAB, también, ha estado relacionada con el gobierno nacional y elMinisterio del Ambiente en el asesoramiento y en la definición de po-líticas para las áreas naturales y las tres reservas de biosfera existentesen el país.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

223344

Page 235: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü Organizaci�n Internacional para los Migrantes (OIM)

La OIM ha comenzado a intervenir en la zona a raíz del inicio del PlanColombia (año 2000) apoyando diversas acciones de socorro emergen-te a la población desplazada por la violencia en Colombia y otras ac-ciones de carácter más estructural como la titulación de territorios in-dígenas.

Ü Tratado de Cooperaci�n Amaz�nica (TCA)

El TCA ya no interviene en la zona. El tratado es una instancia inter-nacional que agrupa a los estados inmersos en la Cuenca Amazónica.El TCA tiene una secretaría rotativa que cambia sucesivamente de se-de. La Secretaría Pro Témpore del TCA estuvo en Ecuador entre losaños 1993 y 1994. En estos años ejecutó el Programa Regional de Pla-nificación y Manejo de Áreas Protegidas de la Región Amazónica conapoyo de la UE.

Las instituciones religiosas presentes en la zona son las siguientes:

Ü Vicariato Apost�lico de Aguarico

Entre las instituciones religiosas tiene especial importancia el Vicaria-to Apostólico de Aguarico (Misión Capuchina, Hermanas Lauritas,Hermanas Capuchinas) quienes están presentes en la zona desde 1950.La Misión ha jugado un papel muy importante en la creación y forma-ción de la provincia de Orellana. En las páginas anteriores hemos re-cogido algunas de las acciones que ha desarrollado el Vicariato en lazona.Además del prestigio y reconocimiento que el Vicariato tiene entre lapoblación local por su labor religiosa, también es reconocida por lascomunidades por su labor social y presencia en la zona a través de losdiversos equipos pastorales. Entre las acciones sociales más importan-tes del Vicariato hay que citar las siguientes:

a) Educación: a través de la Unidad Educativa Fiscomisional P. Mi-guel Gamboa y la Unidad Educativa Popular a Distancia. El Vica-riato, también, ha tenido una presencia importante en la organiza-ción de los padres de familia para defender los derechos a la edu-cación denominada Asociación de Padres de Familia de Orellana(APAFAO).

b) Salud: además de los dispensarios que funcionan junto a distintosequipos pastorales, hay que tomar en cuenta las fundaciones quehan sido apoyadas por el Vicariato como FUSA para los campesi-nos y Sandi Yura, para los indígenas.

c) Derechos humanos, a través de los comités locales. En este campoen los últimos tiempos el Vicariato ha adquirido especial relevan-cia la defensa de los derechos sociales y ecológicos, sin descuidarlos otros aspectos.

d) Apoyo a la conservación y promoción de las culturas a través de ac-ciones directas y de las publicaciones del Centro de Investigaciónde las Culturas Amazónicas del Ecuador (CICAME).

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

223355

•• 33..33 IInnssttiittuucciioonneess RReelliiggiioossaass

Page 236: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

e) Apoyo a la legalización de tierras de comunidades indígenas.f) Acciones de apoyo en los campos de la producción y comercializa-

ción.

El Vicariato Apostólico de Aguarico es un actor clave en el proceso dedefinición de la RBY32 y quien ya ha estado participando activamenteen el proceso.

Ü Vicariato Apost�lico del Puyo

La Misión de la Orden de los Predicadores tiene a su cargo el Vicaria-to Apostólico de Puyo. Aunque con menor intensidad que el Vicaria-to Apostólico del Aguarico, el Vicariato Apostólico de Puyo tiene tam-bién importantes acciones en el ámbito social en los campos de educa-ción, formación social, etc. El Vicariato Apostólico del Puyo tiene uncentro misional en San José del Curaray desde donde atiende a las co-munidades Kichwas de la zona.

Ü Otras iglesias

Aunque con menor influencia y presencia por el número de fieles,también las diversas iglesias cristianas de denominación evangélica(bautistas, pentecostales, adventistas, episcopalianas, etc.) y otras co-mo los Testigos de Jehová o los Santos de Jesucristo de los ÚltimosDías (Mormones) tienen, además de sus acciones religiosas, iniciativasinteresantes en el campo social generalmente relacionadas con las per-sonas de su iglesia. Entre los proyectos sociales destacan por su im-portancia y su servicio a la población el Hospital Vozandes (tanto enShell como en Quito) y Alas de Socorro en la provincia de Pastaza. ElHospital Vozandes es sin duda el mejor centro hospitalario de toda laRegión Amazónica Ecuatoriana y Alas de Socorro es un servicio deavionetas que comunica a las comunidades más alejadas y presta ser-vicios en caso de emergencias.

En general, El PNY y la RBY es un escenario complejo en donde inter-vienen multiplicidad de actores con intereses que pueden ser similares, com-plementarios o divergentes. El reconocimiento y valoración de la importan-cia que tiene cada uno de los actores en la zona es un paso importante paramejorar la coordinación interinstitucional y dar solución a los problemasque afectan la conservación y el desarrollo sostenible en la zona. Los actoresde Yasuní deben tener un sentido de corresponsabilidad por el devenir delparque y la reserva. Es en este contexto es que los autores han identificadolos diferentes actores de Yasuní. A continuación presentamos un resumende las principales conclusiones de este capítulo.

Ü Al Estado Ecuatoriano, específicamente al MA, le corresponde liderarel proceso de concertación y definición de la RBY y coordinar con susrepresentantes locales y demás actores, especialmente los gobiernos ypoblaciones locales.

Ü El Ministerio del Ambiente y las otras instituciones del Estado debencoordinar sus políticas y estrategias, a fin de evitar contradicciones, in-congruencias y mutuas descalificaciones.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

223366

32 Entrevista con Mons. Je-sús Esteban Sádaba, Obis-po del Vicariato Apostóli-co de Aguarico.

44 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS GGEENNEERRAALLEESS DDEELL CCAAPPêêTTUULLOO

Page 237: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü El proceso de descentralización que está llevándose a cabo en el Ecua-dor debe profundizarse. Los gobiernos locales (consejos provinciales,municipios y juntas parroquiales) deben buscar su fortalecimiento, so-licitar y asumir competencias en el campo del manejo del PNY y en laimplementación de la RBY.

Ü Es de vital importancia contar con el concurso de las poblaciones loca-les y sus organizaciones representativas; sin ellas, cualquier intento,por bienintencionado, que sea estará condenado al fracaso.

Ü Las diversas iglesias por su influencia moral, poder de convocatoria yprestigio entre la población pueden ser un aliado importante en elproceso de concertación y definición de la RBY.

Ü Las compañías petroleras son también un actor importante tanto porlos impactos que provocan en la zona, como por la importancia de suactividad en la economía nacional. Es importante establecer algunasnormas de procedimiento, con el fin de evitar que esta importante ac-tividad se desarrolle al margen y, a veces, en contra de la opinión y ca-lidad de vida de las poblaciones locales.

Ü Siendo la actividad turística menos nociva para la conservación de losrecursos naturales, se hace preciso, establecer un plan de ordenamien-to de las actividades de turismo, con el fin de evitar impactos socioam-bientales negativos y promover la conservación de la diversidad bio-lógica y cultural características de Yasuní.

Ü Las universidades y las estaciones científicas son fuente importante deinformación técnica y científica y están en capacidad de aportar su co-nocimiento científico y dar asesoría técnica al MA y el Comité de Ges-tión de la RBY para la conservación del patrimonio natural. Las uni-versidades también pueden apoyar con la formación de profesionalesecuatorianos que orienten el desarrollo y la conservación en la RBY.

Ü Las ONG’s, programas y proyectos son también importantes en la zo-na. Por su apoyo y presencia en el sitio se les facilita “intermediar” en-tre las poblaciones locales y las autoridades, sean éstas estatales o sec-cionales. Es preciso que las ONG’s y proyectos fortalezcan las instanciasde coordinación entre sí y los distintos actores presentes en la zona.

Ü Finalmente, los organismos internacionales pueden contribuir al me-joramiento de las condiciones generales de vida de la población o apo-yar a la definición de la reserva de biosfera, de acuerdo a su misióninstitucional. En este campo tiene especial importancia la UNESCO-–MAB.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

223377

Page 238: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

223388

Page 239: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCAAPPêêTTUULLOO VVIIIIII

PPllaanneess ddee mmaanneejjoo,, zzoonnaass ccrr��ttiiccaass yy ssuuggeerreenncciiaass ppaarraa llaaddeeffiinniiccii��nn yy mmaanneejjoo ddee llaa RReesseerrvvaa ddee BBiioossffeerraa YYaassuunn��

Page 240: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 241: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

En este capítulo analizaremos las diferentes propuestas y planes demanejo que se han diseñado para el PNY y la reserva de biosfera. Tambiénharemos referencia a las zonas críticas o más amenazadas del PNY por acausa de las diferentes actividades humanas. Finalmente, a modo de conclu-sión general del presente estudio, recogeremos algunas de las acciones quese están realizando en el actual proceso de definición y consolidación de laRBY y propondremos algunos criterios generales.

Con respecto a la RBY ha habido una gran variedad de propuestas quehan corrido distinta suerte hasta la publicación del Plan de Manejo acepta-do por el INEFAN / MA en 1999. En este apartado haremos un breve resu-men de las diversas propuestas de planes de manejo, deteniéndonos espe-cialmente en los Planes de Manejo oficiales y en la propuesta de definiciónde la RBY elaborada por el proyecto PETRAMAZ.

Previendo la oposición al proyecto de explotación petrolera, el Go-bierno Nacional elaboró una estrategia de carácter desarrollista, disfrazadacon algunos aspectos conservacionistas. Esta estrategia partía de la realidaddel PNY, que en gran parte estaba sujeto a actividades de exploración y ex-plotación petrolera. Dicha estrategia culminaba en la elaboración de unplan de manejo que respondiera a dicha “realidad”. La propuesta del plande manejo fue elaborada por el Director de Áreas Naturales del SUFOREN,Flavio Coello, con la asistencia del experto internacional James Nations, dela organización conservacionista norteamericana The Nature Conservancy.La propuesta del plan de manejo fue presentada al público por el Ministe-rio de Agricultura en julio de 1989. Las principales recomendaciones de di-cho plan fueron las siguientes:

EExxppaannddiirr llaa ssuuppeerrffiicciiee ddeell PPNNYY

Se proponía ampliar el área de 678.000 ha,1 que el PNY tenia en ese en-tonces, a aproximadamente 1’000.000 ha. La ampliación propuesta extendíalos límites del PNY hasta el río Cononaco por el sur, incluyendo parte de las66.000 hectáreas del territorio Huaorani legalizado por el Presidente Osval-do Hurtado en 1983. Por el este recomendaba una línea paralela al Protoco-lo de Río de Janeiro hasta llegar en la desembocadura del río Cononaco2 enel río Curaray. Por el oeste, desde el territorio Huaorani hacia el norte si-guiendo una línea paralela a la Vía Auca, tomaba como referencia geográfi-ca los ríos Tiputini, Tivacuno, Tigüino y Cachiyacu. No se proponían cam-bios en la zona norte del PNY. En el Mapa N° 15 presentamos un mapa dela ampliación del PNY y la zonificación propuesta.

En vista de que el trazado del Área Protegida se sobreponía a algunasáreas de pesca, caza y agricultura de comunidades Kichwas y Huaorani, lapropuesta recomendaba declarar ilegales los asentamientos Kichwas yShuar que quedaran al interior del PNY.

ZZoonniiffiiccaaccii��nn

En la propuesta de ampliación del PNY, el mapa de zonificación nocoincidía con las dimensiones especificadas en el texto del Plan de Manejo.Dejando clara esta salvedad se proponía dividir al PNY en seis zonas:

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

224411

1 Esta era la extensión apro-ximada inicial del PNY,antes de las modificacio-nes realizadas en 1990 y1992.

2 Los límites por este ladofueron prácticamente asu-midos desde la reformadel PNY de 1990, con ladiferencia que el límite sellevó hasta el río Curaray.

•• 11..11 PPllaann EEmmeerrggeennttee ddee MMaanneejjoo ddeell PPNNYY yy RReesseerrvvaa ddee llaa BBiioossffeerraa,, 11998899

11 PPRROOPPUUEESSTTAASS YY PPLLAANNEESS DDEE MMAANNEEJJOO DDEELL PPNNYY

Page 242: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

a) Zona de recuperaci�n (uso industrial) o de uso especial

Comprendía aproximadamente el 54% de la nueva área propuesta pa-ra el PNY. Coincidía con los bloques asignados a compañías petrole-ras hasta 1989 y consistía en un área que había sido severamente da-ñada por la intervención del ser humano.

b) Zona vedada

Comprendía aproximadamente el 24% del área. En esta zona no sepermitirían edificaciones permanentes y la investigación científicatendría límites. Se debía dedicar a la protección total buscando que lanaturaleza quedara inalterada. Comprendía áreas naturales sin inter-vención o poco intervenidas por el ser humano, excluyéndose inclusi-ve la visita, excepto para acciones de control y vigilancia por parte delos funcionarios del PNY.

c) Zona tur�stica

Le correspondía aproximadamente el 12% del PNY. Ocupaba los ecosis-temas más ricos de recursos escénicos, ríos y lagunas en esta zona se in-cluían también los asentamientos Huaorani del Yasuní que se preten-dían incorporar en las rutas turísticas como un atractivo más del PNY.

d) Zona restringida

Esta zona cubría aproximadamente el 10% del PNY y estaría dedicadaa la investigación científica, para lo cual habría de crearse una infraes-tructura mínima.

e) Zona de servicios

Es un área reducida en extensión y que se destinaría a la construcciónde oficinas y guardianías para la protección del PNY.

f) Zona de asentamiento poblacional

Esta zona, denominada también área de amortiguamiento, compren-día el área donde la población estaba asentada, tanto campesina comoindígena.

Este plan preliminar fue presentado a la UNESCO ya que fue concebi-do para el manejo tanto del PNY como de la RBY. Este plan fue aprobadopor el consejo del programa MAB. Sin embargo, no llegó a implementarse.La recomendación de entregar más de la mitad del PNY a la industria petro-lera, aún respondiendo a la realidad de la explotación de hidrocarburos enel PNY, era totalmente inconsistente con las nociones más básicas de conser-vación. La propuesta fue totalmente desechada con la modificación del PNYrealizada en 1990.

Llama la atención que dicha propuesta de plan de manejo tomara encuenta de manera parcial a la población asentada en la zona de amortigua-miento, dejando entrever los actuales conflictos en la tenencia de la tierra en-tre los diferentes grupos humanos asentados en la zona. Queda, además pordescontado la ausencia total de la población local en el proceso de definicióndel área protegida y, por lo tanto, su ausencia total en las acciones de con-servación y defensa del PNY. No obstante, esta propuesta tuvo incidencia enla desmembración del PNY realizada en 1990 que, como hemos indicado,

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

224422

Page 243: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

además de entregar las tierras al pueblo Huaorani dejó fuera del área delPNY la totalidad de los Bloques petroleros 16 y 17.

A continuación presentamos el mapa que indica la propuesta de zoni-ficación.

El Plan de Manejo Estratégico fue realizado en el marco del proyecto“Plan Maestro para la Protección de la Biodiversidad Mediante el Fortaleci-miento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, financiado por el GEF.Para su elaboración se contó con un equipo de consultores encabezados porel Arquitecto Jaime Ortiz. Las labores iniciaron en el primer semestre de1996 y culminó con su aprobación por parte del MA, en 1999. El plan de ma-nejo consta de siete tomos divididos en tres partes, así:

1) Diagnóstico de la biodiversidad: comprende cuatro tomos en los quese realiza una descripción de la fauna, la flora, los ecosistemas existen-tes y se realiza una clasificación pedológica con sus usos potenciales.Para su realización se contó con la participación del Biólogo FelipeCampos, experto en la Amazonía, quien además realizó una base dedatos extensa sobre la flora y la fauna locales la cual, según PatricioTaco ex Jefe del PNY, se encuentra instalada en las computadoras delMA en El Coca y en Quito.

2) Diagnóstico social y económico de la zona de influencia del PNY, di-vidido en dos tomos. En el primer tomo, elaborado por Wilson Mén-dez, consultor independiente, se realiza un Diagnóstico Rural Rápido(DRR) que da cuenta de la población asentada en el interior del PNYy en su perímetro: los Kichwas, los Huaorani, los Shuar y los colonos– campesinos. En el segundo tomo del diagnóstico, “Ordenamiento dela Actividad Turística”, elaborado por María Belén Páez, se realiza uninventario de los sitios turísticos más relevantes y se busca hacer unordenamiento de esta actividad. Es importante resaltar la caracteriza-ción que realiza de la zona y las posibilidades de implementar unaempresa de turismo, diseñando un plan para capacitar a los operado-res, a los guías naturalistas y a las personas que deberán realizar elcontrol de esta actividad.

3) El plan de manejo (los tomos anteriores son considerados anexos deeste). Es importante señalar que los conceptos empleados para la rea-lización del plan de manejo son los de la Planificación Estratégica Si-tuacional y los de la Planificación de Áreas Naturales Protegidas. Es-to consiste un avance en cuanto a metodología se refiere ya que mien-tras en el plan anterior se busca incorporar la explotación petrolera alárea protegida, en el presente se la considera una amenaza grave con-tra su conservación. En ese análisis se identificaron y priorizaron losproblemas más acuciantes, incluyendo los siguientes:

ð Continúa la imposición de concesiones petroleras dentro del PNYdebido principalmente a: las alianzas débiles entre el INEFAN yotros promotores de la conservación del PNY, la debilidad políticae institucional del INEFAN, y a la falta de coordinación entre la Sub-secretaría de Protección Ambiental del MEM, el MAB y el INEFAN.

ð Uso inadecuado de los recursos naturales, dentro y en la zona deamortiguamiento del PNY debido a que el programa de manejo delPNY se restringe a limitadas acciones de protección, la baja cober-tura de los programas de educación ambiental y la insuficiente ca-pacidad de gestión administrativa del INEFAN.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

224433

•• 11..22 PPllaann ddee MMaanneejjoo EEssttrraatt��ggiiccoo ddeell PPNNYY,, 11999999

Page 244: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

224444MM

AAPPAA

NNoo

1155Pr

opue

sta

de z

onifi

caci

�n d

el p

lan

emer

gent

e de

man

ejo

de 19

89.

Page 245: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ð Conflictos territoriales entre el INEFAN y las comunidades indíge-nas en el PNY, debido a que las políticas del Estado favorecen la ex-plotación petrolera, perjudicando la aplicación de la Ley Forestal yde Conservación; la Ley Forestal no reconoce derechos territorialesen áreas protegidas y la FCUNAE reclama que el PNY fue estable-cido en su territorio ancestral.

ð Operación petrolera en la zona de amortiguamiento noroccidentaldel PNY no cumple reglamento ambiental, explicado por las si-guientes causas: el INEFAN no tiene competencia legal para inter-venir en control ambiental en la zona de amortiguamiento delPNY,6 la operadora estatal no aplica medidas de prevención paraderrames y la operadora ambiental incumple normas ambientales.

ð Desarrollo precario de actividades compatibles (investigación, turis-mo) y de potencial apoyo para la conservación del PNY, lo cual sedebe a: la falta de programas y proyectos para desarrollar activida-des compatibles con la protección del PNY, indefinición de objetivosde investigación y turismo en el PNY y falta de una normativa espe-cífica para ejercer actividades de investigación y turismo en el PNY.

Estos cinco problemas detectados y sus causas se engloban en un ma-cro problema: La integridad del PNY está afectada.

Inmediatamente se definen las operaciones necesarias para enfrentarcada un de los problemas, así como los posibles escenarios que se presenta-rían, tomando en cuenta los actores más preponderantes: el Directorio delINEFAN, el sector petrolero (público y privado), las comunidades locales,las autoridades locales y la comunidad conservacionista.

En síntesis, el Plan de Manejo busca garantizar la protección del área,promover la investigación y el uso sostenible de los recursos naturales. Elplan consta de los siguientes 3 programas y 11 subprogramas:

1. Programa de Manejo Ambiental: Desarrollar, coordinar y supervisarlas acciones del Plan relacionadas con la Protección, investigacióncientífica y el manejo de los recursos naturales.

ð Protección.ð Investigación y Monitoreo.ð Manejo de Recursos.

2. Programa de Uso Público: Establecer y administrar nuevas relacionesde servicio con la comunidad.

ð Interpretación Ambiental.ð Educación Ambiental.ð Desarrollo de la comunidad.ð Recreación y Turismo.

3. Programa de Administración: Gerencia del Plan de Manejo.

ð Dirección y Desarrollo.ð Gerencia y Finanzas.ð Operación y Mantenimiento.ð Seguimiento y Evaluación.

En el plan también se propone una zonificación de la Reserva de Bios-fera, la misma que consta de cinco zonas (Cuadro Nº 15 y Mapa Nº 16)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

224455

6 Se refiere específicamentea la extracción de petró-leo, actividad que de con-cretarse deberá cumplirlas siguientes condicio-nes. 1) Emplear la mejortecnología ambiental dis-ponible (BAT); 2) no cons-truir carreteras y 3) adop-tar en los PMA, las consi-deraciones ambientalesrecomendadas en el do-cumento "Plan de Manejopara las Fases de Prospec-ción Geofísica y Perfora-ción Exploratoria" (Rosa-nía, G., PETRAMAZ. 98)

Page 246: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

4. Zona Intangible, ocupa el espacio meridional del PNY, a partir del lí-mite sur de la cuenca del río Yasuní, excepto una franja situada en laribera norte del río Curaray. No se permitiría ninguna actividad ex-tractiva sino únicamente control y vigilancia de carácter extensivo.

5. Zona de uso restringido, ocupa dos posiciones del PNY: a) sector Ya-suní ubicada al norte de la zona anterior y ocupada por la cuenca delrío Yasuní comprendida dentro del área protegida, y b) sector Tiputi-ni – Tivacuno localizada al noroccidente del PNY y cubre las vertien-tes meridionales y septentrionales de los ríos Tiputini y Tivacuno, res-pectivamente. Se emplearía para control y vigilancia, investigación,monitoreo, turismo de bajo impacto y los usos extractivos temporalesque fueron autorizados con antelación (extracción petrolera), perocumpliendo estrictas normas de manejo ambiental.

6. Zona de uso regulado, ocupa dos franjas de territorio: a) sector Tipu-tini – Jatun Cocha y b) sector Curaray. Se realizarían actividades de ca-za y pesca de subsistencia únicamente para las comunidades locales yademás se podrían aprovechar de manera controlada otros recursosdel bosque.

7. Zona de uso extensivo, ocupa dos porciones del territorio del PNY:Sector Napo–Tiputini y Sector Llanchama.Los usos permitidos serán determinados posteriormente en el Plan Es-pecial de Ordenamiento de la Zona.

8. Zona de Transición, ocupa todo el perímetro exterior del PNY y com-prende las siguientes unidades socio – espaciales: Comunas Kichwasdel Bajo río Napo (FCUNAE), Comunidades Quichuas del río Curaray(OPIP), Territorio Huaorani, Bloques colonizados (noroccidente delPNY) y Parroquia Nuevo Rocafuerte. Se permite un uso silvopastoril.

El plan también prevé la constitución de un Comité Interinstitucionalde Manejo de la Reserva de Biosfera Yasuní el cual cuenta con una instanciade asesoría técnica por parte de la Estación Científica Yasuní (Pontificia Uni-versidad Católica de Ecuador) y la Estación de Biodiversidad Tiputini (Uni-versidad San Francisco de Quito). Esto con el propósito de coordinar mejorlas acciones de conservación y desarrollo y la toma de decisiones con infor-mación técnica apropiada.

Después de la declaratoria de la zona intangible Tagaeri – Taromena-ne en 1999, el proyecto PETRMAZ trabajó en coordinación directa con la en-tonces ministra Dra. Yolanda Kakabadse en un intento por realizar la zoni-ficación, a nivel macro y medio, de la RBY. Esta zonificación incluía seis zo-nas principales:

Ü Reserva Natural Cononaco.Ü Parque Nacional Tiputini-Jatun Cocha.Ü Paisaje Protegido Tiputini.Ü Territorio Huaorani.Ü Zona de Uso Racional Río Napo.Ü Zona de Uso Racional Vía Auca.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

224466

•• 11..33 PPrrooppuueessttaa ddee ddeeffiinniiccii��nn ddee llaa RReesseerrvvaa ddee BBiioossffeerraa YYaassuunn�� ddeell MMAA ccoonn aappooyyoo ddeell pprrooyyeeccttoo PPEETTRRAAMMAAZZ

Page 247: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

224477CCUU

AADD

RROO

NN¼¼

2200Zo

nific

aci�

n de

la R

eser

va d

e Bi

osfe

ra Y

asun

� y d

el P

NY

UUNN

II DDAA

DD DD

EE CC OO

NNSS EE

RR VVAA

CC IIOO

NN PP

NNYY

UUNN

II DDAA

DD DD

EE DD

EE SSAA

RR RROO

LL LLOO

ZZ OONN

AA II NN

TT AANN

GGII BB

LL EE ((

ZZ II))

ZZ OONN

AA UU

SS OO RR

EE SSTT RR

II NNGG

II DDOO

((ZZ UU

RR ttgg ))

ZZ OONN

AA UU

SS OO RR

EE GGUU

LL AADD

OO(( ZZ

UURR

gg dd))

ZZ OONN

AA UU

SS OO EE

XX TTEE NN

SS IIVV

OOZZ OO

NNAA

DDEE

TT RRAA

NNSS II

CC IIOO

NNSS ee

cc ttoo rr

NNaa ss

hh ii�� oo

ÐÐ CCoo nn

oo nnaa cc

oo

Com

pren

de �

reas

inal

tera

das

Com

pren

de a

mpl

ias �

reas

muy

poc

oCo

mpr

ende

�re

as in

terv

enid

as p

orCo

mpr

ende

�re

as d

isper

sas

Com

pren

de la

s tie

rras

de

eco

siste

mas

fr�g

iles y

al

tera

das d

e ec

osist

emas

fr�g

iles y

in

curs

ione

s tra

nsito

rias d

e ca

za y

bast

ante

inte

rven

idas

por

ocup

adas

por

par

ticul

ares

,�n

icos

; h�b

itata

s de

alt�s

ima

�nic

os; h

abita

das d

e la

m�s

alta

pe

sca

y ac

tivid

ad h

idro

carb

ur�fe

raac

tivid

ades

tem

pora

les

asen

tam

ient

os in

d�ge

nas/

dive

rsid

ad b

iol�

gica

y d

e bi

odiv

ersid

ad; y

, alg

unos

sitio

s aisl

ados

de c

ar�c

ter t

empo

ral.

(impl

anta

cion

es

pobl

acio

nes r

ural

es q

uecu

ltura

s ind

�gen

as (H

uaor

ani)

actu

alm

ente

inte

rven

idos

por

laEn

gra

n pa

rte

de e

sta

zona

sehi

droc

arbu

r�fer

as) y

rode

an la

Uni

dad

dese

min

�mad

as q

ue e

vita

n pr

esen

cia

de p

eque

�os a

sent

imie

ntos

sobr

epon

en 3

blo

ques

pet

role

ros:

perm

anen

tes(

6 co

mun

idad

esCo

nser

vaci

�n P

NY.

volu

ntar

iam

ente

cua

lqui

er

Hua

oran

i (H

uane

, Gar

za c

ocha

, Peg

o,B-

20 (P

etro

ecua

dor)

, en

licita

ci�n

;in

d�ge

nas:

San

i Isla

, A�a

ngo,

Poco

s sec

tore

s est

�nco

ntac

to c

on e

l ext

erio

r.Ti

hue,

Gui

yero

) e im

plan

taci

ones

B-31

(P�r

ez C

ompa

nc) y

Nue

va P

rovi

denc

ia, I

ndill

ama,

fuer

te-m

ente

inte

rven

idos

petr

oler

as (v

�a M

axus

, pla

tafo

rmas

).B-

14 (E

LF) e

n ex

plot

aci�

n.Po

mpe

ya y

Man

dari

Pang

a;po

r act

ivid

ades

agr

�col

as

En g

ran

part

e de

l �re

a se

sobr

epon

eny

v�a

Max

us)

e hi

droc

arbu

r�fer

as (N

or-

4 bl

oque

s pet

role

ros:

B-1

4 (E

LF),

B-16

En e

l 100

% d

e es

ta z

ona

seoc

cide

nte

del P

NY)

. La

(YPF

) y B

-31 (

P�re

z Co

mpa

nc) e

n ex

plo-

sobr

epon

en lo

s blo

ques

B-1

4m

ayor

par

te e

st�

taci

�n y

B-2

0 (P

etro

ecua

dor)

en

licita

ci�n

.(E

LF) y

B-1

5 (O

XY).

desh

abita

da.

Ocu

pa to

do e

l esp

acio

O

cupa

dos

por

cion

es d

el P

NY

loca

lizad

as:

Ocu

pa 2

fran

jas d

e te

rrito

rio d

elO

cupa

2 p

orci

ones

de

terr

itorio

O

cupa

todo

el p

er�m

etro

mer

idio

nal d

el P

NY,

a p

artir

11 ))

SSee cc

tt oorr

YY aass uu

nn ��.. A

l nor

te d

e la

Zon

a PN

Y lo

caliz

adas

en:

del P

NY

loca

lizad

as e

n:ex

terio

r del

PN

Y y

com

pren

dede

l l�m

ite su

r de

la c

uenc

a In

tang

ible

del

�re

a qu

e cu

bre

toda

la

11 ))SS ee

cc ttoo rr

TTii pp

uu ttii nn

ii ÐÐ JJ

aa ttuu nn

CCoo cc

hh aa..

11 ))SS ee

cc ttoo rr

NNaa pp

oo ÐÐ

TT iipp uu

tt iinn ii

..la

s sig

uien

tes u

nida

des

del r

�o Y

asun

�, ex

cept

o un

a

cuen

ca d

el r�

o Ya

sun�

com

pren

dida

Com

pren

dido

ent

re la

ZU

Rtg,

el

Com

pren

dido

ent

re lo

s so

cio

Ð es

paci

ales

:fr

anja

situ

ada

en la

rive

ra

dent

ro d

el �

rea

prot

egid

a.l�m

ite n

orte

del

PN

Y y

los l

inde

ros

sigui

ente

s l�m

ites:

r�o

Nap

o•C

omun

idad

es Q

uich

ua B

ajo

nort

e de

l r�o

Cur

aray

.22 ))

SSee cc

tt oorr

TT iipp uu

tt iinn ii

ÐÐ TT ii

vv aacc uu

nn oo.. L

ocal

izad

o al

de la

s com

unid

ades

San

i Isla

y(N

), Su

rge

(E),

r�o T

iput

ini

Nap

o (F

CUN

AE)

occi

dent

e de

l PN

Y, e

l �re

a qu

eA�

angu

, exc

epto

el �

rea

en p

ose-

(S),

perim

etra

l del

PN

Y y

r�o•C

omun

idad

es Q

uich

uacu

bre

las v

ertie

ntes

mer

idio

nale

s y

si�n

de la

com

una

Llan

cham

a.In

idill

ama

(OE)

.de

l Cur

aray

(OPI

P)se

pten

trio

nale

s de

las c

uenc

as d

e lo

s 22 ))

SS eecc tt

oo rr CC

uu rraa rr

aa yy.. F

ranj

a de

1.5

Km.

22 ))SS ee

cc ttoo rr

LLll aa

nn cchh aa

mmaa ..

çrea

ubi

cada

•Ter

ritor

io H

uaor

ani

r�os T

iput

ini y

Tiv

acun

o, re

spec

tivam

ente

.en

la m

arge

n iz

quie

rda

del R

.al

sur d

el r�

o Ti

putin

i en

la•B

loqu

es c

olon

izad

osCu

rara

y qu

e se

ext

iend

e de

sde

dese

mbo

cadu

ra d

el r�

o(N

oroc

cide

nte

del P

NY)

el l�

mite

sur o

ccid

enta

l del

PN

Y Ll

anch

ama,

com

pren

dida

ent

re•P

arro

quia

Nue

vo R

oca-

fuer

teha

sta

la la

guna

El C

hino

, fre

nte

los s

igui

ente

s l�m

ites:

r�o

a la

com

unid

ad d

e Lo

roca

chi.

Tipu

tini (

N),

ZURg

d (E

) r�o

Sala

do (S

), ZU

Rgd

(OE)

.•P

rese

rvar

la id

entid

ad c

ultu

ral

•Ofr

ecer

opo

rtun

idad

es d

e us

o p�

blic

o

•Reg

ular

las i

nter

venc

ione

s hum

anas

•Pro

mov

er e

l man

ejo

part

icip

ativ

o.•G

ener

ar e

spac

ios d

e ge

sti�

nde

sus h

abita

ntes

.m

oder

ado.

que

sopo

rta

la z

ona.

•Des

arro

llar l

as fo

rmas

trad

icio

-pa

ra e

l des

arro

llo so

sten

ible

•P

rese

rvar

inde

finid

amen

te

•Gar

antiz

ar la

con

tinui

dad

dena

les d

e ge

sti�

n de

los r

ecur

sos

de lo

s rec

urso

s nat

ural

essu

s eco

siste

mas

.lo

s pro

ceso

s nat

ural

es.

natu

rale

s (ec

onom

�a

reno

vabl

es.

•Reh

abili

tar �

reas

deg

rada

das.

coop

erat

iva)

.•I

nteg

rar a

l man

ejo

regi

onal

•Apr

ovec

ham

ient

o co

ntro

lado

de

las U

nida

des d

e ot

ros r

ecur

sos d

el b

osqu

e.

Cons

erva

ci�n

y D

esar

rollo

•Nin

guna

act

ivid

ad e

xtra

ctiv

a•C

ontr

ol y

vig

ilanc

ia

•Con

trol

y v

igila

ncia

•Seg

�n m

icro

zoni

ficac

i�n

•Agr

osilv

opas

toril

y �n

icam

ente

Con

trol

y V

igila

n-•I

nves

tigac

i�n

•Inv

estig

aci�

n ex

perim

enta

lec

on�m

ica

ecol

�gic

a a

desa

rro-

cia

de c

ar�c

ter e

xten

sivo.

•Mon

itore

o•M

onito

reo

llars

e en

Pla

n Es

peci

al d

e•T

urism

o de

baj

o im

pact

o•C

aza

Ð pe

sca

de su

bsist

enci

a ex

clu-

Ord

enam

ient

o de

la Z

ona.

•Uso

s ext

ract

ivos

tem

pora

les f

uero

n

sivam

ente

par

a co

mun

idad

es lo

cale

sau

toriz

ados

con

ant

erio

ridad

a e

ste

plan

66•A

prov

echa

mie

nto

cont

rola

do d

e ot

ros

recu

rsos

del

bos

que

•Sen

dero

s, ca

mpa

men

tos y

mue

lles p

ara

•Nin

guna

•Con

form

e lo

est

able

zca

el P

lan

•Con

form

e lo

reco

mie

nde

activ

idad

tur�s

tica

en �

reas

de

desa

rrol

lo

Espe

cial

de

Ord

enam

ient

o de

el P

lan

de O

rden

amie

nto

pred

eter

min

adas

.la

Zon

ade

la Z

ona

DESCRIPCION DE LAS ZONAS REGULACIONES DE USO

CARACTERêS-TICAS DE LA ZONA LOCALIZACION OBJETIVOS USOS

PERMITIDOSINSTALA-CIONES

PERMITIDAS

Page 248: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

224488MM

AAPPAA

NNoo

1166Zo

nific

aci�

n pr

opue

sta

en e

l Pla

n Es

trat

�gic

o de

Man

ejo

de 19

99

Page 249: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Esta zonificación fue presentada en forma preliminar al MA a fines de1999 y se planteó la conformación de grupos de trabajo para realizar la revi-sión y análisis correspondiente. Esta propuesta, sin embargo, quedó trunca-da después de los cambios que se han dado en el MA y que han sido expli-cados al detalle en el Capítulo III de la presente monografía.7

De cualquier forma, vale la pena señalar que los cambios propuestosimplicaban la realización de numerosos cambios legales en la delimitacióndel PNY, los que a su vez hubieran requerido numerosos análisis y toma dedecisiones importantes. En general puede considerarse esta propuesta comouna tentativa que quedó truncada por las vicisitudes de la política ecuatoria-na. De esta forma, la propuesta que permanece en pie es la que hemos ana-lizado en el apartado anterior por el Proyecto GEF en 1999. En el Cuadro Nº16 presentamos la zonificación de la RBY y en el Mapa Nº 17 la propuestahecha por el proyecto PETRAMAZ.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

224499

7 Una gran mayoría de es-tos cambios se explicancomo una consecuenciade la defenestración delpresidente Jamil Mahuad.

Fuente: Onofa, A. 2001. Reserva de Biosfera Yasun�, p. 29 en J.P. Jorgenson y M. Coello Rodr�guez(eds.). Conservaci�n y Desarrollo Sostenible del PNY y su �rea de influencia, Memorias del Semina-rio Taller, 2001, Ministerio del Ambiente/UNESCO/Wildlife Conservation Society. Editorial SIM-BIOE. Quito, Ecuador.

CCUUAADDRROO NN¼¼ 2211Zonificaci�n para la RBY, Ministerio del Ambiente

MMaaccrroo zzoonniiffiiccaaccii��nn MMeessoo zzoonniiffiiccaaccii��nn SSuuppeerrffiicciiee eenn MMaarrccoo lleeggaallhheecctt��rreeaass

Zona n�cleo (634.000 ha) Reserva Natural 486.000 Zona Natural Cononacoestricta Cononaco

Zona Intangible 148.000 Territorio HuaoraniTerritorio Tagaeri

Reserva Natural Estricta 140.000 Reserva Natural CononacoCuraray-Pintoyacu

Zonas asociadas al n�cleo Zona de Naturaleza(no garantizadas por la Salvaje Tivacuno 160.000 Territorio HuaoraniDeclaraci�n deIntangibilidad) Zona Especial (557.500 has.) Nashi�o 59.500 Zona Natural Cononaco

y Territorio Huaorani

Parque Nacional Tiputini Ð Jatun Cocha 198.000 Parque Nacional Tiputini

Ð Jatun CochaPaisaje Protegido Tiputini 32.000 Propiedades Privadas

(Comunas Kichwas yTerritorio Huaorani)

Reserva de Recursos 35.000 Reserva Natural CononacoZonas de CurarayAmortiguamiento

(464.500 has.) Reserva de Recursos 14.500 Reserva Natural CononacoBameno

Reserva de Recursos 383.000 Territorio HuaoraniHuaorani

Zona de Uso Racional 439.000 Propiedades PrivadasR�o Napo (esencialmente

Zona de Transici�n Comunas Kichwas) (614.000 has.)

Zona de uso Racional 175.000 Propiedades PrivadasV�a Auca (esencialmente

Cooperativas de Colonos, Comunas Kichwas y Centros Shuar)

Page 250: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

225500MM

AAPPAA

NN¼¼

1177Pr

opue

sta

de z

onifi

caci

�n d

el P

roye

cto

PETR

AM

AZ

Page 251: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Analizamos especialmente la factibilidad del Plan Estratégico de Ma-nejo de 1999, ya que el anterior (Plan Emergente de 1989) ha quedado obso-leto y la propuesta del Proyecto PETRAMAZ ha quedado archivada.

El Plan Estratégico de Manejo actual ha sido un paso adelante en lo re-ferente a metodología de manejo de áreas protegidas y en su propósito deincorporar la RBY. Existen algunas deficiencias tanto en los diagnósticos, co-mo en el plan en si, que creemos han dificultado su implementación.

Ü DDiiaaggnn��ssttiiccoo SSoocciiaall

El diagnóstico social no considera adecuadamente a la población local,ni en su conjunto, ni individualmente. Tampoco se determinan sus relacio-nes entre sí y entre los actores regionales, determinando sus potencialidades,tanto de proteger, como de presionar sobre los recursos del PNY. Es notorioque el estudio no profundiza sobre el origen étnico de los actores presentes,sobre todo de los pueblos indígenas, lo cual trae como consecuencia el des-conocimiento de sus derechos como pobladores ancestrales. Complementa-riamente a esto, se indica que estas poblaciones se dedican a actividades tra-dicionales o típicas, pero no indican cuales son. Tampoco analizan el cambioque han sufrido por la influencia de la sociedad occidental y la presencia deempresas petroleras y madereras.

En el diagnóstico se dice, por ejemplo, que los Huaorani ocuparon lazona comprendida entre los ríos Napo y Curaray, lo cual es bastante impre-ciso. Las investigaciones realizadas en los últimos 25 años nos indican que elárea comprendida entre los ríos Napo y Curaray fue un territorio en dispu-ta entre diversas nacionalidades indígenas como los Omaguas, los Záparosy otras nacionalidades menores; los Huaorani aparecieron en épocas recien-tes respondiendo a oleadas migratorias.8

Según el análisis social, los Shuar y los campesinos no son actores re-levantes para el PNY, sin embargo, son quienes mayor presión ejercen sobrelos recursos naturales renovables en las zonas alrededor del PNY y los queestán más presionados están para explotar la madera. Tampoco se mencio-na los problemas de tenencia de la tierra y la injerencia de las petroleras enla constitución de los límites actuales del PNY.

Con relación a los conflictos, el estudio sugiere que realice un estudiopara determinar si hay conflictos interétnicos. Pero, desde inicios de los años1990s los conflictos entre los grupos étnicos han sido permanentes y de di-versa intensidad, lo que muestra otra deficiencia en el estudio realizado.

El estudio tampoco da a conocer los intereses y necesidades de desa-rrollo e integración a la sociedad nacional de los diferentes grupos étnicos.Tampoco hace referencia a sus derechos deberes con respecto a la conserva-ción y protección del medio ambiente. Igualmente se los engloba a todosdentro de un plan de manejo que no contó con su participación en la tomade decisiones sobre todo en lo que respecta a la selección de los temas estra-tégicos y la zonificación propuesta.

Ü EEll ppllaann

La elaboración separada de cada uno de los componentes del plan sinque haya habido integración entre los componentes es otra de las debilida-des del plan. Por esa falta de integración, lo biofísico no tiene relación direc-ta en la elaboración de las estrategias de conservación, el análisis socio eco-

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

225511

8 Confrontar: Benisintez, Li-lian y Alicia Garcés, LosHuaorani, el Estado y LasMisiones, Quito, julio –septiembre, 1989; BoyaGaihua, "Historia del pue-blo Waorani. Leyendas,costumbres y tradicionesdel pueblo Waorani, Cole-gio José Rafael Bustaman-te, tesis previa a Licencia-tura, Quito, 1994; Hudel-son, John E., La culturaquichua de transición,Quito, 1987; Labaca, Ale-jandro, Crónica Huaorani,Cicame, Quito, 1988; Ca-bodevilla, Miguel Ángel,Coca, La Región y sus His-torias, Cicame, Coca, 1996.

•• 11..44 AAnn��lliissiiss ddee ffaaccttiibbiilliiddaadd ppaarraa llaa ppuueessttaa eenn mmaarrcchhaa ddeell PPllaann EEssttrraatt��ggiiccooddee MMaanneejjoo ddee 11999999

Page 252: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

nómico no muestra las potencialidades e intereses de los actores y el papelde la población local no se valora de acuerdo a la realidad.

La construcción de los diagramas de flujos no se basa en las aprecia-ciones de la población local, sino en la visión técnica del consultor que diri-gió la elaboración del plan estratégico. El análisis de escenarios es tan super-ficial que, al darse cualquiera de las situaciones hipotéticas, no brinda insu-mos importantes que orienten la toma de decisiones. El plan estratégico demanejo no aterriza en operaciones concretas, con tiempos específicos, ni in-dica responsabilidades claras. De esta manera ningún actor tiene compromi-so con la protección del área.

El plan se queda en el enunciado de situaciones objetivo que proyec-tan una realidad donde los conflictos de intereses se han eliminado por com-pleto, lo cual dista mucho de ser verdad. Más aún en sociedades como laecuatoriana donde los intereses de las transnacionales petroleras (alentadospor el Estado), chocan contra la conservación y la perspectiva de una socie-dad mejor y más equitativa de las organizaciones campesinas e indígenas.

Finalmente, el presupuesto total estimado para la implementación delplan fue de USD $2’439.000, lo que equivale aproximadamente a$500.000/año. Dicho plan prevé una unidad administrativa liderada por eljefe de área, quién debería tener a su cargo 32 técnicos (guardaparques, ofi-ciales de programa y personal administrativo). Además se propone la cons-trucción de siete guardianías (Jatuncocha, Añangu-Vía Maxus, Tiputini, Yu-ca, Pindo, Tigüino, Shiripuno y San Juan de Curaray) y un centro de inter-pretación y el establecimiento de una oficina de apoyo en Nuevo Rocafuer-te. La oficina local del MA nunca ha contado con los recursos presupuesta-dos en el plan.

Posibilidades de aplicabilidad del plan:

Las posibilidades de aplicación del Plan Estratégico de Manejo delparque nacional y reserva de biosfera se han visto reducidas, por varias ra-zones, incluyendo las siguientes:

a) En el diagnóstico social no se realizó una caracterización adecuada delos actores locales, especialmente de las poblaciones indígenas, ni decómo ellos utilizan el territorio y los recursos naturales ni de sus aspi-raciones de desarrollo. Tampoco hace un análisis adecuado de los di-ferentes conflictos existentes y potenciales del área.

b) En el diseño y concepción del plan no se contó con la participación dela población local, por lo que la mayoría de los actores de Yasuní des-conocen el plan de manejo y la propuesta de zonificación.

c) El Estado no ha sabido conjugar adecuadamente los intereses econó-micos nacionales con los intereses de protección del área y siempre hadado prioridad a los intereses económicos.

d) La oficina local del MA (antes INEFAN) ha sido y sigue siendo insti-tucionalmente muy débil, por lo que su presencia en toda el área delparque y la reserva sido casi inexistente.

e) La falta de recursos financieros, humanos y políticos son otros aspec-tos que han dificultado la implementación del plan estratégico de ma-nejo. Como se mencioné antes, el Ministerio del Ambiente nunca hacontado con el presupuesto necesario para implementar el Plan deManejo del PN y RBY. En los últimos 3 años, por ejemplo, el presu-puesto asignado para la gestión y conservación del área ha sido deaproximadamente USD $54,000 por año. Es decir, solo el 10% del pre-supuesto contemplado en el Plan de Manejo. Actualmente, el área pro-

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

225522

Page 253: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

tegida recibe USD $6,000 del Estado Ecuatoriano (en vez de USD$54,000) y USD $45,000 de una donación del Gobierno de los PaísesBajos (fondos administrados a través del Fondo Ambiental Nacional).Con los recursos del Gobierno de los Países Bajos, el Jefe de Área con-trata a 4 guardaparques, una contadora y realiza actividades mínimasde control y vigilancia. La situación del Parque Nacional y Reserva deBiosfera Yasuní es simbólica de la importancia que el Estado Ecuato-riano le da a la conservación de las áreas naturales protegidas del país.

f) El plan no ha sido actualizado a la nueva estructuración y prioridadesde conservación del MA.

Consecuentemente, el Plan Estratégico de Manejo no ha sido imple-mentado completamente, ni ha tenido el seguimiento necesario ni por partedel MA ni de los actores que participaron en su diseño.

En este apartado haremos una breve descripción de las zonas críticaspara la conservación del PNY que están siendo más afectadas por las activi-dades humanas. Estas amenazas fueron identificadas conjuntamente con losactores de Yasuní (Jorgenson y Coello, 2001). A ese análisis de amenazasañadiremos algunos aspectos recogidos en nuestro trabajo de campo y expe-riencia en la zona.

Como se mencionó anteriormente, en la RBY existen seis bloques pe-troleros, de los cuales tres están completamente dentro del parque (16, 31,ITT) y dos parcialmente (14 y 15). Las actividades petroleras se constituyenen una amenaza importante para el PNY porque generan impactos negati-vos directos (ruido, infraestructura, contaminación de agua, aire y suelo porderrames y emisión de gases, deforestación) e indirectos (la colonización in-terna y externa no dirigida a lo largo de las vías petroleras, la cacería, la pes-ca y extracción de madera ilegales, y problemas sociales como el alcoholis-mo, violencia intra familiar, crimen e inseguridad, entre otros). Estos impac-tos a su vez tienen consecuencias negativas en las áreas protegidas, las tie-rras y territorios tradicionalmente habitados por indígenas y las culturas ysistemas socio económicos tradicionales (específicamente las nacionalidadesHuorani y Kichwa).

Cabe anotar que el Estado Ecuatoriano aún no exige que las empresaspetroleras, incluyendo la estatal, utilicen las tecnologías limpias de punta ac-tualmente existentes, ni ejerce un control ni monitoreo socioambiental ade-cuado de las actividades petroleras. Mientras que el Estado siga dando prio-ridad al desarrollo de la industria petrolera sobre la conservación de lasáreas naturales protegidas, no aplique adecuadamente de la normativa am-biental existente, y no exija la aplicación de las mejores tecnologías ambien-tales disponibles en el mercado, los problemas socioambientales seguiránagravándose en Yasuní y en toda la región amazónica.

Estas actividades representan una amenaza para el parque en las zo-nas pobladas aledañas al PNY, especialmente la Vía Auca, la parte occiden-tal del parque en la ribera del río Napo, las bocas de los ríos Tiputini y Ya-suní. La falta de programas de manejo de recursos naturales y la presión de

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

225533

•• 22..11 AAccttiivviiddaaddeess ppeettrroolleerraass ((eexxpplloorraaccii��nn,, eexxpplloottaaccii��nn yy ttrraannssppoorrttee ddee ccrruu--

22 ZZOONNAASS CCRRêêTTIICCAASS PPAARRAA LLAA CCOONNSSEERRVVAACCIIîîNN DDEELL PPNNYY YY LLAA RRBBYY

•• 22..22 CCaacceerr��aa,, ppeessccaa,, rreeccoolleeccccii��nn yy pp��rrddiiddaa ddee llaa bbiiooddiivveerrssiiddaadd

Page 254: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

la población local están causando la extinción local de especies de fauna, flo-ra y pesca en esos sitios donde la población humana es mayor.

Otras zonas donde el impacto de la cacería y la pesca es alto se encuen-tran en las inmediaciones de la Vía Maxus donde viven algunas comunida-des Huaorani y en algunos sitios del río Curaray donde se han reportado de-nuncias de pesca con dinamita.

Desde inicios de los años 1990s, en la ciudad de El Coca se instalaronuna serie de pequeños comercios ambulantes a orillas del río Napo en losque se expendía todo tipo de carne de monte (sahino, tortuga, venado, dan-ta, guanta) y de pescado (bagre, paiche, sardina). La venta de carne de mon-te se mantiene hasta hoy, incluso se ofrece carne de monte en casi todos losrestaurantes de El Coca. La intervención de las autoridades locales (MA,ejercito, Municipio, policía ambiental) no es efectiva y la venta ilegal de estetipo de carne continua hoy en día. Otro punto importante de venta de estacarne es la feria de Pompeya, en la cual tampoco existe ninguna forma decontrol para el expendio.

La explotación maderera se ha dada principalmente en las vías cons-truidas para la extracción del petróleo. Inicialmente fueron grandes compa-ñías madereras como ENDESA, MADESA, BOTROSA, las que extraían ma-dera de la zona.

Actualmente los principales compradores de la madera (principal-mente cedro) son colombianos quienes a su vez contratan a pequeños co-merciantes o intermediarios. Éstos ingresan por la Vía Auca y sus ramales,contratan a los campesinos dueños de las fincas localizadas en primera línea.Estos campesinos a su vez subcontratan a los propietarios de fincas de la se-gunda, tercera, cuarta líneas e incluso más adentro. Los madereros tambiénle pagan a los Huaorani para poder entrar por los ríos Tiputini, Tivacuno, yTigüino al PNY.

El ingreso de madereros al PNY por los diferentes ríos que conectancon la Vía Auca es un de los problemas más acuciantes del parque y ante elcual el MA se ha visto impotente para resolverlo. Las zonas más críticas enla explotación maderera son:

Ü Vía Auca.Ü Vía al Pindo (vía de acceso al Bloque 14 de Vintage Oil): Huaorani y

campesinos.Ü Por el ríoTiputini, desde el km 32 de la Vía Maxus hasta Pindo (Huao-

rani).Ü Vía al Yuca (Taracoa), en sus límites cercanos al PNY: campesinos.Ü Vía de acceso a los Pozos Armadillo de PETROECUADOR: Huaorani

y campesinos.Ü Riveras del río Shiripuno: Huaorani y campesinos.Ü Riveras del río Tigüino: Huaorani y campesinos.

Recientemente se ha iniciado la explotación maderera en la zona deNuevo Rocafuerte por parte de PETROECUADOR para construir sus cam-pamentos dentro del proyecto ITT.

El ingreso de las compañías petroleras a los nuevos campos de explo-ración y explotación se ha realizado con la apertura de nuevas vías. Las vías

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

225544

•• 22..44 AAppeerrttuurraa ddee vv��aass

•• 22..33 EExxpplloottaaccii��nn mmaaddeerreerraa

Page 255: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

han provocado impactos importantes en el PNY y en su zona de amortigua-miento debido a la colonización externa e interna y las actividades produc-tivas de los residentes locales. Las vías donde se han generado los mayoresimpactos son:

Ü Vía Auca.Ü Vía Yuca.Ü Vía Zorros.Ü Vía Puma.Ü Vía al Pindo (Vintage Oil).Ü Vía Armadillo.Ü Vía Maxus.

Es importante mencionar que el control en la Vía Maxus establecidopor la Maxus e implementado por la empresa Repsol-YPF ha sido bastanteexitoso en prevenir la colonización externa y por ende la deforestación. Losimpactos a lo largo de está vía, sin embargo, están asociados principalmen-te con la el tráfico de vehículos (ruido, contaminación), colonización internapor Kichwas (norte del río Tiputini) y por Huaorani (el asentamiento de al-gunas familias Huaorani a lo largo de la vía) y la cacería de subsistencia ycon propósitos comerciales por parte de los Huao y Kichwa.

La compañía Occidental proyecta abrir la vía que comunica Pañaco-cha – El Edén con la ciudad de Shushufindi, para extraer el petróleo de lospozos del Bloque 15. Ignoramos qué medidas preventivas tomarán la Occi-dental para el control de la nueva vía, pero se pueden esperar impactos si-milares a los ya mencionados. La empresa Petrobras Energía Ecuador, tam-bién está proponiendo la construcción de una vía desde Chiru Isla, en el ríoNapo hasta el Bloque 31 en el PNY.

La apertura de vías en Yasuní, pone en peligro la integridad del PNY,debido a los impactos indirectos que éstas causan: colonización interna y ex-terna, cacería, pesca y extracción de madera, entre otros. Aunque algunas delas vías propuestas cuentan con programas de control y vigilancia similaresal de la Vía Maxus, surge la pregunta de¿qué pasará con el parque nacionaluna vez se retiren las empresas que hoy en día implementan programas decontrol y vigilancia? De acuerdo a la experiencia descrita en el capítulo an-terior de la presente monografía, las vías atraen nuevos procesos de coloni-zación, especialmente en aquellas vías donde no existe control alguno.

La zona más critica, como ya hemos analizado anteriormente, es la co-rrespondiente a la Vía Auca y áreas aledañas. Actualmente, sin embargo,puede considerarse que el proceso de ocupación espontánea de la Vía Aucaya ha concluido. El riesgo mayor puede darse en las nuevas vías como la dePindo y Armadillo (en la zona noroeste del PNY) que pueden verse atracti-vas para los colonos.

Igualmente la apertura de la vía de la Occidental podría ubicar a nue-vos campesinos y traficantes de tierra en lugares estratégicos de la ribera delrío Napo que hasta ahora han estado protegidos por su lejanía y difícil acceso.

La presión sobre las tierras del PNY puede provenir principalmentede (a) los grupos campesinos asentadas en la zona de amortiguamiento no-roccidental, debido principalmente al alto crecimiento de la población y a la

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

225555

•• 22..55 PPrroocceessooss ddee ccoolloonniizzaaccii��nn eexxtteerrnnaa iinnccoonnttrroollaaddaa

•• 22..66 PPrreessii��nn ssoobbrree llaass ttiieerrrraass ddeell PPNNYY

Page 256: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

llegada de nuevas familias que están buscando tierras para asentarse, (b) lascomunidades Kichwas asentadas en la rivera sur del río Napo debido al cre-cimiento de la población y demanda de nuevos territorios y (b) las comuni-dades Kichwas de las vías a Loreto que ya no cuentan con una cantidad im-portante de territorios de reserva y que han estado presionando para tomartierras al interior del PNY, sobre todo en la ribera norte del río Tiputini. Esimportante tener en cuenta que tanto la FCUNAE como la OPIP consideranlas zonas norte y del PNY, respectivamente, como espacios de la Reserva Ét-nica FCUNAE y Reserva Étnica OPIP.

Los Huaorani, sin embargo, continúan reivindicando su frontera étni-ca en el norte con el río Tiputini y en el sur con el río Curaray.

Tal vez una de las amenazas más grandes para la conservación delPNY y la RBY es la debilidad institucional del Estado en general, pero prin-cipalmente la del MA. Esta debilidad institucional se refleja, entre otros, enla falta de capacidad de gestión del área y falta de coordinación con otros en-tes del Estado y demás actores locales. Esta debilidad institucional tambiénse manifiesta en la débil aplicación y seguimiento de la normativa ambien-tal, que es lo que en parte permite que las amenazas antes mencionadas seagraven. Si las condiciones actuales de las oficinas local y regional del MAse mantienen, los conflictos territoriales y los problemas que afectan al PNYy la RBY continuarán incrementándose.

Es preciso fortalecer la capacidad gestión y conservación de la autori-dad ambiental local para que pueda ejercer el liderazgo necesario para ade-lantar procesos de coordinación intra e interinstitucionales e identificar so-luciones consensuadas a los problemas mencionados en esta monografía.Por otra parte es necesario que el MA esté en plena capacidad de implemen-tar y hacer implementar la legislación ambiental existente y de ejecutar elPlan Estratégico de Manejo del PNY y la RBY.

De las actividades agropecuarias es que en parte depende la subsisten-cia de la población local y las que a su vez causan pérdidas importantes debiodiversidad. Los campesinos que colonizaron la zona estaban poco fami-liarizados con los ecosistemas amazónicos y su extrema fragilidad y adopta-ron prácticas inadecuadas de uso y manejo de los recursos. Siguieron con suhabitual dependencia en monocultivos (café y ganadería, especialmente) yrealizando prácticas extensivas de producción. Las prácticas extensivas sonlas que causan los mayores impactos y amenazas a la RBY. Las zonas máscríticas son las que tienen mayor densidad de ocupación humana como laVía Auca y zonas aledañas; el río Napo y el río Curaray auque con un me-nor impacto.

Es imprescindible identificar y aplicar nuevas tecnologías de produc-ción agropecuaria que mejoren los niveles de subsistencia de las poblacioneslocales y que prevengan la deterioración de los suelos y la deforestación.

El turismo, y por ende el ecoturismo y etnoturismo, no están adecua-damente reglamentados en la RBY. Consecuentemente, las operadoras deturismo realizan estas actividades sin mayor supervisión del Estado ni de la

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

225566

•• 22..77 DDeebbiilliiddaadd iinnssttiittuucciioonnaall

•• 22..88 AAccttiivviiddaaddeess aaggrrooppeeccuuaarriiaass

•• 22..99 TTuurriissmmoo

Page 257: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

población local. Por esta falta de reglamentación es que ni el PNY ni las po-blaciones locales se benefician substancialmente de esta actividad.

En general, si el turismo está bien manejado, no es una actividad quegenere impactos negativos de mayor consideración y puede promover laconservación de la diversidad biológica y cultural. Es posible, sin embargo,sobre explotar el “recurso” (el paisaje y las culturas humanas) y superar lacapacidad de carga de visitantes en determinadas zonas del PNY, causandoimpactos socioambientales negativos.

Los efectos del Plan Colombia han disminuido drásticamente laafluencia de turistas en el norte de la amazonía, lo que puede generar unasaturación de la actividad en otras zonas, como por ejemplo

Ü Las zonas interfluviales de los ríos Curaray, Shiripuno y Cononaco.Ü El río Napo, sobre todo en las comunidades que disponen de recursos

escénicos como lagunas.Ü Los ríos Tiputini y Yasuní.

Es necesario reglamentar y ordenar la actividad favoreciendo a la con-servación del PNY y las poblaciones locales.

Como hemos analizado a lo largo del documento, es necesario forma-lizar un plan de ordenamiento territorial (zonificación) del PNY y la RBY.Este proceso debe partir de la propuesta de zonificación del plan estratégicode manejo actual del PNY y la RBY y de la propuesta de PETRAMAZ. La zo-nificación de la RBY debe ser el resultado de un proceso participativo y con-sensuado que permita resolver los conflictos territoriales, interinstituciona-les e interétnicos actuales y futuros.

En este proceso es importante tener en cuenta las zonas críticas anali-zadas en este capítulo e identificar estrategias generales que puedan orien-tar un mejor uso y manejo de los recursos naturales.

A continuación presentamos un breve resumen de los principales lo-gros del proceso de implementación de la RBY iniciado por el Ministeriodel Ambiente, el FEPP Regional Coca, la UNESCO y la WCS-EcuadorEcuador desde enero del 2001. Dichas instituciones han realizado tres Se-minarios-Talleres en la ciudad de El Coca con todos los actores de la RBY,incluyendo representantes de las nacionalidades Kichwa y Huaorani y lascomunidades campesinas, organizaciones de base y organizaciones no gu-bernamentales nacionales e internacionales, las autoridades locales, lasfuerzas armadas, las universidades, el Vicariato y las empresas petroleras,entre otras. Los principales objetivos de dichas reuniones han sido: (1) de-terminar el estado del conocimiento (información) sobre la RBY, (2) dar aconocer a los actores de la región la importancia del Parque Nacional y Re-serva de Biosfera Yasuní, (3) identificar las principales amenazas a la con-servación y posibles soluciones, (4) proporcionar un espacio de diálogo yconcertación entre los actores de la RBY y fortalecer los mecanismos decoordinación interinstitucional y (5) incrementar la capacidad de gestión yconservación local.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

225577

33 PPRROOCCEESSOO DDEE ZZOONNIIFFIICCAACCIIîîNN YY MMAANNEEJJOO DDEE LLAA RRBBYY

•• 33..11 PPrroocceessoo ddee CCoonncceerrttaaccii��nn ee IImmpplleemmeennttaaccii��nn ddee llaa RRBBYY

Page 258: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Ü PPrriimmeerr SSeemmiinnaarriioo TTaalllleerr ddee CCoonncceerrttaaccii��nn IInntteerriinnssttiittuucciioonnaall ppaarraa llaaRRBBYY ((eenneerroo 1166--1199,, 22000011)),, EEll CCooccaa

En este primer taller participaron 85 personas y 25 instituciones. Losprincipales resultados fueron:

1) Se presentaron y recopilaron informes técnicos sobre temas relaciona-dos con: otras reservas de biosfera y áreas protegidas, estudios cientí-ficos sobre fauna y flora, estudios sociales.

2) Se identificaron y ubicaron geográficamente las siguientes amenazas ala conservación en la RBY, las cuales fueron ya mencionadas en elaparte anterior: agricultura y ganadería; cacería, recolección y pesca;colonización; debilidad institucional; explotación maderera; explota-ción petrolera (impactos directos e indirectos), turismo (mal maneja-do), vías y su zona de influencia).

3) Se acordó formar un Comité de Gestión para la RBY y tener otra reu-nión para adelantar la conformación de dicho comité.

Ü SSeegguunnddoo SSeemmiinnaarriioo--TTaalllleerr ddee CCoonncceerrttaaccii��nn IInntteerriinnssttiittuucciioonnaall ppaarraa llaaRRBBYY ((2233--2266 ddee ooccttuubbrree ddeell 22000011)),, EEll CCooccaa

En este segundo taller de actores de Yasuní participaron 126 personasrepresentando a 25 instituciones y algunas comunidades. Los principales re-sultados fueron:

1) Se reconfirmó la necesidad de tener un Comité de Gestión con repre-sentantes de los principales sectores de RBY.

2) Se logró un consenso sobre la importancia para responder a los pro-blemas más críticos de la región.

3) Se conformó un grupo provisional de trabajo para desarrollar una pro-puesta de la estructura del Comité de Gestión para ser presentada enuna tercera reunión de actores de Yasuní. Dicho grupo estuvo confor-mado por el Ministerio del Ambiente, la ONHAE, OPIP, FCUNAE,CONFENIAE, HC Provincial de Orellana, la Alcaldía del Cantón deOrellana, la Brigada de Selva Nº 19 Napo, el Vicariato Apostólico deAgaurico, FEPP-Coca y WCS-Ecuador.

Después del taller, el grupo de trabajo se reunió cuatro veces (octubrey noviembre del 2001 y marzo y del 2002) para desarrollar la propuesta deestructuración del Comité de Gestión. Durante estas reuniones, el grupo detrabajo definió la visión y misión, las funciones, los ejes transversales y pro-puso conformar una entidad interinstitucional de gestión con la siguiente es-tructura:

1) Asamblea general: establece las políticas y lineamientos generales, to-mando en cuenta especificidades en el ámbito zonal, cantonal y pro-vincial. Evita la politiquería.

2) Nivel directivo: da las líneas directrices y es elegido por los miembrosde la Asamblea General.

3) Nivel ejecutivo – técnico: ejecuta las decisiones de la Asamblea, coor-dina con las instancias técnicas de las instituciones miembros.

4) Grupo de asesoría técnica: proporciona información, recomendacio-nes, sugerencias y asesoría a todos los niveles de la Estructura de Ges-tión. No tiene poder de decisión.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

225588

Page 259: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Igualmente clasificó a los actores de la RBY de la siguiente manera:

1) Sociedad Civil: población local y sus organizaciones representativas,organizaciones no gubernamentales, estaciones científicas, Iglesia, en-tre otros. Su objectivo es la opinión, la participación y acción colectiva.

2) Sector público: instancias de administración pública que tienen elmandato legal de hacer e implementar las políticas del Estado a nivellocal.

3) Sector privado: empresas y otras entidades privadas de todos los ta-maños y diferentes alcances cuyo fin el lucro y la competencia en losmercados.

Ü TTeerrcceerr SSeemmiinnaarriioo TTaalllleerr ddee CCoonncceerrttaaccii��nn IInntteerriinnssttiittuucciioonnaall ppaarraa llaaRRBBYY ((3300 ddee mmaayyoo ddeell 22000022)),, EEll CCooccaa

En esta reunión participaron 35 personas representando a 15 institu-ciones. Los principales resultados fueron:

1) Se logró un acuerdo básico sobre la estructura de gestión propuestapor el Grupo de Trabajo.

2) Se estableció un Directorio Provisional conformado por las siguientesinstituciones: Ministerio del Ambiente

Municipio de Orellana.Consejo Provincial de Orellana.ECORAE.ONHAE.CONFENIAE.FOCAO.FCUNAE.Universidad de San Francisco de Quito.Brigada de Selva Nº 19 Napo.

3) Se definieron como acciones prioritarias la implementación de la Es-tructura de Gestión y la conformación de un Grupo Asesor Técnico(GAT).

4) Se acordó la necesidad de desarrollar un plan de acción que dé res-puesta a los problemas más álgidos del área como son: el ordenamien-to territorial, el manejo de conflictos sobre el uso y manejo de los re-cursos naturales y el fortalecimiento de organizaciones base y gobier-nos locales.

Desde entonces tanto el Directorio Provisional como el Grupo de Ase-soría Técnica, conformado por las dos estaciones científicas y las ONG’s quetrabajan en el área (FEPP Coca, WCS, EcoEcuador, y otras), han estado muyactivos. El Directorio Provisional, con el apoyo del GAT, ha desarrollado losEstatutos del Comité de Gestión, los cuales serán presentados a los demásmiembros de del Comité durante la Asamblea General Constitutiva del Co-mité de Gestión que se celebrará en junio del 2004. El GAT ha estado traba-jando con el MA en la revisión del Plan de Manejo del Parque Nacional Ya-suní y en el desarrollo de una Propuesta de Fortalecimiento Institucional delParque Nacional y Reserva de Biosfera Yasuní y ha iniciado un diálogo di-recto y constructivo con las empresas petroleras que operan en RBY con mi-ras a mejorar la gestión socio ambiental de las empresas.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

225599

Page 260: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

Es de vital importancia que el proceso de concertación y coordinacióniniciado desde enero del 2001 continúe hasta lograr resultados tangibles yelaborar un plan de acción para la conservación y el desarrollo sostenible dela RBY a ser implementado por el Comité de Gestión y que cuente con el avalde los actores de la reserva. Este proceso es importante porque cuenta conuna amplia participación de los actores de Yasuní y el aval del MA. Se re-quiere, sin embargo, la decisión política de las instituciones del Estado y elliderazgo continuo de las autoridades del MA.

No creemos que sea objetivo de este estudio el proponer una zonifica-ción del PNY y la reserva de biosfera, nos limitaremos a señalar algunos cri-terios y lineamientos generales para avanzar en la definición de la RBY.

Por lo analizado a lo largo de todo el documento, se percibe que la de-finición de la RBY no sólo es una necesidad impostergable, sino también esla única alternativa para lograr la sostenibilidad del PNY y una conjugaciónadecuada entre la conservación y el desarrollo. Las tres propuestas para ladefinición de la RBY10 antes mencionadas no se han implementado por nocontar con la participación de los actores locales en su definición. Estas pro-puestas, sin embargo, cuentan con algunos elementos valiosos que puedenayudar en el proceso actual de concertación e implementación de la RBY.

Es importante, por tanto, retomar los esfuerzos hechos anteriormentepara analizar detalladamente qué aspectos continúan siendo vigentes. Ladefinición de la RBY permitirá integrar los esfuerzos aislados de muchos delos actores que intervienen en el campo de la conservación y del desarrollo,en una propuesta común que permita la planificación de actividades y elmonitoreo, medición de impactos y evaluación de resultados.

Partiendo de la responsabilidad del MA en la definición y fortaleci-miento de la RBY es de vital importancia que éste siga promoviendo espa-cios de concertación entre los actores de Yasuní, dando especial relevancialas autoridades seccionales y a las poblaciones locales. En este sentido, es im-portante fortalecer a la oficina local del MA en El Coca y la regional de Su-cumbios y Orellana, en Lago Agrio. Estos actores son imprescindibles parael éxito cualquier propuesta de implementación de la RBY.

Todos los actores tienen importancia de acuerdo a su campo específi-co de acción, a sus intereses y fortalezas. No puede haber una concertaciónválida, si los intereses de algunos de los actores son totalmente ignorados osi se percibe que no hay un tratamiento equitativo en cuanto a derechos yresponsabilidades de las partes. Las dificultades para alcanzar acuerdos nodeben impedir que se establezcan algunos criterios, procedimientos y nor-mas básicas que sean aceptados por todos. Es importante que todos los ac-tores de sientan corresponsables del desarrollo y la conservación de la RBY.

El apoyo que hasta ahora ha dado el grupo de trabajo para la confor-mación de la estructura de gestión de la RBY debe concluir con la conforma-ción de las distintas instancias del Comité de Gestión que apoyen la defini-ción de la RBY.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

226600

10 Nos referimos al Plan deManejo Emergente de1989, al Plan de ManejoEstratégico del PNY de1999 y a la propuesta delProyecto PETRAMAZ pa-ra el Manejo de la Biosfe-ra de 1999.

44 CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS:: CCRRIITTEERRIIOOSS GGEENNEERRAALLEESS PPAARRAA LLAA ZZOONNIIFFIICCAACCIIîîNN YY MMAANNEEJJOO DDEE LLAA RREESSEERRVVAA DDEE BBIIOOSSFFEERRAA YYAASSUUNNêê

•• 44..11 NNeecceessiiddaadd ddee zzoonniiffiiccaarr llaa RReesseerrvvaa ddee BBiioossffeerraa YYaassuunn��

•• 44..22 PPaarrttiicciippaaccii��nn yy ccoonncceerrttaaccii��nn eennttrree aaccttoorreess

Page 261: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFêêAA

Page 262: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)
Page 263: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

AJAMIL, César y MAIGUASHCA y Asociados, 2000 Análisis comparativo de las condiciones y nivel de vida de colonos frente a indí-

genas Shuar, Secoyas, y Quichuas que rodean la Reserva de Producción Faunísti-ca de Cuyabeno, Ecuador, Ministerio del Ambiente, GTZ, PETRAMAZ, Quito,enero.

BARTH, Frederic, 1995 Les grupes ethniques et leurs frontières, PUF collection le Sociologue, Paris.

BENITEZ, Lilian y Alicia Garcés, 1989 Los Huaorani, el Estado y Las Misiones, Quito, julio – septiembre.

BOYA GAIHUA, 1994 “Historia del pueblo Waorani. Leyendas, costumbres y tradiciones del pueblo

Waorani”, Colegio José Rafael Bustamante, tesis previa a Licenciatura, Quito.

BUSTAMANTE, Teodoro, 2002 “Las perspectivas de discusión de los temas socio – ambientales vinculados a la

explotación petrolera en el Ecuador: posiciones encontradas o encuentro de posi-ciones”, ponencia efectuada en el Primer Foro sobre Debate Socio–Ambiental y lasActividades hidrocarburíferas en el Ecuador: Las perspectivas para el tratamientode los problemas socio—ambientales en el Ecuador”. Quito, 20 de febrero.

CABODEVILLA, Miguel Ángel, 1997 La selva de los fantasmas errantes, Cicame, impreso en Imprefepp, Quito, 240 pp.

CABODEVILLA, Miguel Ángel, 1996 Coca, La Región y sus Historias, Cicame, Coca, 287 pp.

CABODEVILLA, Miguel Ángel, 1995 Los Huaorani en la Historia de los Pueblos del Oriente, editorial Estrella (España),

CICAME.

CASTRO CAICEDO, Germán, 1998 Hágase tu voluntad, Planeta Colombiana Editorial S.A., Santa Fe de Bogotá, 369 pp.

CIESE – ILDIS – CONADE, 1982 “Políticas y procesos de colonización”, Quito.

COELLO, Flavio y James Nations, 1989 “Plan Preliminar de manejo del PNY ‘Reserva de la Biosfera’”, Ministerio de Agri-

cultura y Ganadería, Dirección Nacional Forestal, Departamento de Áreas Natu-rales, Quito.

CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), “Cronología del petróleo en el Ecuador”, mecanografiado, Quito, s.f., 10 pp.

CHALÁ, Víctor Hugo, 1994 Zonificación ecológica – económica: Instrumento para la conservación y el desa-

rrollo sostenible de los recursos de la amazonía, Tratado de Cooperación Amazó-nica – COFENAC, Caracas, Venezuela.

DA ROS, Giuseppina, 1995 La contaminación de aguas en el Ecuador, Instituto de Investigaciones Económi-

cas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), ediciones Abya–Ya-la, Quito.

DUBAELE, Bertrand, “Los Huaorani y el desafío de la modernidad”, Coca, s.f., informe de investigaciónfinanciado por el FEPP Regional Coca, 103 pp.

DUBAELE, Bertrand, 1998 “Mapas del PNY: territorio y petróleo”, FEPP – Proyecto PETRAMAZ, Quito, enero.

ECOCIENCIA, 1999 “Proyecto FEPP – EcoCiencia, Informe Final”, Coca, marzo, mecanografiado,

159 pp.

ECORAE (Instituto para el Eco desarrollo de la amazonía ecuatoriana), 1998 NotiRAE, Boletín Informativo N º 5, septiembre.

FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio) Regional Coca, 1999 “Diagnóstico rural participativo”, Coca.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

226633

Page 264: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

FEPP Regional Coca, Embajada Real de los Países Bajos, 2001 El manejo integral de tierras de organizaciones campesinas de Orellana, impreso

en Imprefepp, Quito, diciembre, 100 pp.

FEPP Regional Coca, Embajada Real de los Países Bajos, 2002 Propuesta de manejo integral de territorios indígenas, impreso en Imprefepp,

Quito, febrero, 64 pp.

GARZÓN, Paulina, 2002 Tarimiat, firmes en nuestro territorio, FIPSE vs. ARCO, CDES, Quito.

GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY (GEF) – Ministerio del Ambiente, 1999 Plan Estratégico de Manejo del PNY, Quito.

GÓMEZ, Nelson, Segundo Moreno, Orlando López, Antonio Narváez, 1992 Tempestad en la amazonía ecuatoriana, CIESA, impresión Ediguías, Quito, 179

pp.

GUERRERO, Fernando., William Waters, Fernando Ormaza y Arturo Cevallos, 1993 “Ampliación de la frontera agrícola en zonas de colonización reciente”, informe

de investigación para la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

HETTLER, Jorge, 1998 Planificación y asesoramiento de facilidades de laboratorio para el monitoreo de

descargas líquidas y sólidas de la industria petrolera en el oriente ecuatoriano,Proyecto PETRAMAZ, Quito.

INHERI, MAG, CONADE, 1986 “Carta de calidad de agua”, Quito.

JORGENSON, Jeffrey P., 2001 “Conservación de la biodiversidad a escala de paisajes Bosque Húmedo Gran Ya-

suní–Napo en el Ecuador”, pp. 56-59, en J.P.,Jorgenson y M. Coello Rodríguez(Eds.). Conservación y desarrollo sostenible del Parque Nacional Yasuní y su áreade influencia. Memorias del Seminario Taller 2001. Ministerio del Ambiente/U-NESCO/Wildlife Conservation Society. Editorial. Simbioe. Quito, Ecuador.

KIMERLING, Judith y Federación de Comunas Unión de Nativos de la Amazonía Ecuatoria-na (FCUNAE),

1993 Crudo amazónico, ediciones Abya–Yala, Quito.

KOESTER, Friedemann, 2001 “El Hombre y la Biosfera Yasuní”, 2001, pp. 6i-66, en J. P. Jorgenson y M. Coello

Rodríguez (eds.) en Conservación y desarrollo sostenible del PNY y su área de in-fluencia. Memorias del Seminario Taller 2001. Ministerio del Ambiente/UNES-CO/Wildlife Conservation Society. ed. SIMBIOE, Quito, Ecuador.

LABACA, Alejandro, 1997 Crónica Huaorani, ediciones Cicame, impreso en Imprefepp, Quito, 211 pp.

MARTÍNEZ, Esperanza y Mario Melo, facilitadores, 2002 “OCP y la 9º Ronda Petrolera”, memorias del seminario realizado en Quito el 20

de marzo.

MARTÍNEZ, Luciano 1998 “Comunidades y tierra en el Ecuador”, en Comunidades: Tierra, instituciones,

identidad, Carlos Iván de Gregori, Editor, ediciones Diakonía, CEPES, Araruwa,Lima, 145 pp.

MAXUS Ecuador Inc., 1993 “Acuerdo de amistad, respeto y apoyo mutuo entre las comunidades huaorani y

Maxus”, Quito, mimeografiado.

MAXUS Ecuador Inc., 1993 “Acuerdo de amistad, respeto y apoyo mutuo entre el pueblo huaorani y Maxus

Ecuador Inc, Quito, mecanografiado.

MÉNDEZ, Wilson, 1998 Diagnóstico Socio – poblacional PNY, GEF Ministerio de Medio Ambiente, Quito.

MINISTERIO DEL AMBIENTE,2001 Política y estrategia Nacional de biodiversidad del Ecuador, Quito, impresión:

Megagraf, 111 pp.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

226644

Page 265: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL ECUADOR, Fundación Futuro Latinoamericano, 1999 “Memorias de los diálogos nacionales: Estrategia para el desarrollo sostenible de

los bosques y las áreas protegidas”, Coca, 11 de mayo, mecanografiado.

M.L.A.L. – Abya–Yala, 1992 Kipu: El mundo indígena en la prensa ecuatoriana, ediciones Abya–Yala, N 19, Ju-

lio – Diciembre, 300 pp.

MULLER, Alexander, 1998 “Social and economic impact assessment of Yasuní National Park”, Proyecto PE-

TRAMAZ, Quito.

MULLER, Alexander,2001 “Aspectos económicos e impactos socio–ambientales de la operación hidrocarbu-

rífera en el PNY”, último borrador, Quito, marzo.

MURATORIO, Blanca1990 Rucuyaya Alonso: 50 años de historia del bajo Napo, Abya–Yala, Quito, 158 pp.

NARANJO, Marcelo, 1994 “Etnografía del pueblo huaorani”, Fundación Presley Norton – Maxus, Quito, 178

pp.

OCHOA U., Manuel, 1995 “Valor económico y social del bosque húmedo tropical” FEPP Regional Coca,

21 pp.

ORTIZ D. René, 1999 “Estrategia de la industria petrolera, Año 2005”, Publicaciones de las Fuerzas Ar-

madas del Ecuador, septiembre.

ORGANIZACIÓN DE LA NACIONALIDAD HUAORANI DE LA AMAZONÍA ECUATO-RIANA (ONHAE),

1995 “Propuesta de convenio entre el Estado ecuatoriano, Maxus Inc. y el pueblo Huao-rani para la participación de los recursos económicos que genera la explotaciónpetrolera en el bloque 16, territorio Huaorani, Río Tivacuno, Ecuador”, Quito, me-canografiado.

PAREDES, Domingo, 2001 “El Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, 2001, p. 43, en J. P. Jorgenson y M.

Coello Rodríguez (Eds.) en Conservación y desarrollo sostenible del PNY y suárea de influencia. Memorias del Seminario Taller 2001. Ministerio del Ambiente,UNESCO y Wildlife Conservation Society. ed. SIMBIOE, Quito

PETERS, Humbertus e Ignacio Araya, 1999 La colonización espontánea del nororiente ecuatoriano y la RPFC, Ministerio del

Ambiente, GTZ, PETRAMAZ, Quito, enero.

PETERS, Humbertus,2000 “Zonas intangibles en la amazonía ecuatoriana”, proyecto PETRAMAZ, Quito.

PROYECTO PETRAMAZ, 2000 “Proyecto de gestión ambiental: Explotación petrolífera y desarrollo sostenible en

la amazonía ecuatoriana”, ECU/B7-3010/94/130, Ministerio del Ambiente, Quito.

REPSOL – YPF, Política ambiental, s.f.

RIVAL, Laura, 1996 Hijos del sol, padres del jaguar. Los Huaorani de ayer y hoy, ediciones Abya–Ya-

la, Quito, 541 pp.

RIVAS, Alex y Rommel Lara, 2001 Conservación y petróleo en la amazonía, Quito, ediciones Abya-Yala.

ROBARCHEK, C. & C., 1997 Waorani: The context of violence and ward (Case studies in Cultural Anthropo-

logy), HBJ College & School disition, 128 pp.

ROSANÍA, Giovanni, 1997 “Facilidad de explotación petrolera en áreas protegidas”, proyecto PETRAMAZ,

Quito.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

226655

Page 266: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

ROSANÍA, Giovanni, 1998 “Plan de Manejo para las Fases de Prospección Geofísica y Perforación Explorato-

ria”, Proyecto PETRAMAZ, Quito.

SAN SEBASTIÁN, Miguel, Aníbal Tanguila y Santiago Santi (Asistentes de Investigación) dela Asociación de Promotores de Salud Sandy Yura, con la colaboración de BenArmstrong y de la Dra. Carolyn Stephens del Environmental Epidemiology Unit,London School of Hygiene and Tropical Medicine; y Juan Antonio Córdova delInstituto de Epidemiología y Salud Comunitaria “Manuel Amunárriz”,

1999 Informe “Yana Curi” Impacto de la actividad petrolera en la salud de las pobla-ciones de la amazonía ecuatoriana, CICAME, Coca, p. 46.

SWING, K., Romo, D. y Guerra, J., 2001 “Misión y objetivos de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la Universidad

San Francisco de Quito”, pp. 67-70, en J.P. Jorgenson y M. Coello Rodríguez (eds.)en Conservación y desarrollo sostenible del PNY y su área de influencia. Memo-rias del Seminario Taller 2001. Ministerio del Ambiente/UNESCO/ Wildlife Con-servation Society. Editorial SIMBIOE, Quito, Ecuador.

TAMARIZ, María Eugenia, 1991 “El proceso de colonización en el Nororiente: El caso de una precooperativa en el

Cantón Shushufindi”, Quito, FLACSO, 57 pp.

TASSI, Geovanna, coordinadora, 1992 Náufragos del mar verde. La resistencia de los huaorani a una integración im-

puesta, ediciones Abya–Yala – CONFENIAE, Quito, 215 pp.

TERÁN R, Pablo, “Nace un nuevo Ecuador, Oleoducto de Crudos Pesados”, Quito, s.f., mecanogra-fiado, 28 pp.

TOAZA, Alberto, 1995 “Proyecto: Plan Integral de la FCUNAE”, convenio ECORAE – FCUNAE.

TOSCANO MORALES, Marco S., 1999 “Los huaorani: una problemática sobre el poder”, en Patricio Trujillo y Salomón

Cuesta editores, De guerreros a buenos salvajes modernos, autoedición Abya–Ya-la Editing, Quito, 166 pp.

TRUJILLO, Jorge, 2001 Memorias del Curaray, FEPP, Impreso en Imprefepp, Quito.

UNESCO, Programa del Hombre y la Biosfera, 1996 Reservas de biosfera: La estrategia de Sevilla & el marco estatutario de la Red

Mundial, París, 20 pp.

VILLAVERDE, Xabier, Alonso Vallejo y Wilson Navarro, 1996 Tierra para la vida; acceso de los campesinos ecuatorianos a la tierra: Opción y ex-

periencias, Quito, agosto, Imprefepp, 297 pp.

VILLAVERDE, Xabier y María Eugenia Tamariz, 1996 Diagnóstico de la tenencia de la tierra de Napo y Sucumbíos, impreso en Impre-

fepp, Quito.

WHITTEN, Norman, et. al., 1985 Amazonía ecuatoriana: La otra cara del progreso, ediciones Abya–Yala, Quito,

285 pp.

WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY (WCS) – FEPP, 2002 “La reserva de biosfera Yasuní”, Quito, marzo, mecanografiado.

WCS, 2002 “Biodiversity conservation at the landscape scale. Greater Yasuní – Napo moist fo-

rest landscape conservation area. Implementation plan FY 2002”, October 2001 –September.

WRAY, Natalia, 2000 Pueblos indígenas amazónicos y actividad petrolera en el Ecuador: Conflictos, es-

trategias e impactos, impresión: Rimana, Quito, julio, 156 pp.

YPF ECUADOR Inc., Plan de manejo ambiental, impreso en Imprefepp, Quito, s.f.

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

226666

Page 267: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

YOST, James, 1978 El desarrollo comunitario y la supervivencia étnica: El caso de los huaorani, Ama-

zonía ecuatoriana, Quito, Instituto Lingüístico de Verano (ILV).

YOST, James, 1990 “Reaction of the waorani to potential road construction and oil extraction”, infor-

me escrito para CONOCO Ecuador, Ltda., Quito.

ZEHNER, Rosa y Luis A. Villacreses, 1998 “Estudio de la calidad de aguas de río en la zona de amortiguamiento del PNY.

Primera Fase: Monitoreo de aguas – screening”, Coca, diciembre, mecanografiado,126 pp.

TTEEXXTTOOSS LLEEGGAALLEESS CCIITTAADDOOSS

Ü Constitución Política de la República del Ecuador, 1979.

Ü Constitución Política de la República del Ecuador, 1998.

Ü Ley Forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre.

Ü Anteproyecto de Ley Especial para la conservación y uso sustentable de la biodiversi-dad en el Ecuador, Ministerio del Ambiente del Ecuador, Quito, octubre de 2000.

Ü Creación de la provincia de Orellana, Ley Nº En realidad en el momento de creaciónde la Provincia de Orellana (Ley Nº 119 de Creación de la Provincia de Orellana de 20de julio de 1998 y publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nº 372 del día 30 delmismo mes y año).

Ü Ley de creación del Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silves-tre (INEFAN). Registro Oficial Nº 27 del 16 de septiembre de 1992.

Ü Reglamento de aplicación de la Ley de Creación del INEFAN. Registro Oficial Nº 408del 12 de enero de 1993.

Ü Ley de Colonización de la Región Amazónica Ecuatoriana, Registro Oficial Nº 504 del12 de enero de 1978

Ü Ley Forestal

Ü CONAM, Propuesta de reforma a la Ley de Hidrocarburos (cuarto borrador), Quito,1999.

Ü Ley de Gestión Ambiental. Registro Oficial Nº 245 del 30 de julio de 1999.

Ü IERAC, 1990, Providencia de adjudicación de tierras al pueblo Huaorani.

Ü Definiciones de Áreas Protegidas, Registro Oficial Nº 69 del 20 de noviembre de 1979.

Ü Determinación y delimitación del PNY como Patrimonio de Áreas Naturales del Esta-do. Registro Oficial Nº 408 del 2 de abril de 1990.

Ü Ampliación del PNY como Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas. Registro OficialNº 937 del 18 de mayo de 1992.

Ü Fusiónase en una sola entidad el Ministerio de Medio Ambiente y el INEFAN. Decre-to Ejecutivo Nº 505 de enero de 1999.

Ü Zona intangible de conservación vedada a perpetuidad a todo tipo de actividad extrac-tiva, las tierras de habitación y desarrollo de los grupos Huaorani conocidos como Ta-gaeri, Taromenane y otros eventuales. Registro Oficial Nº 121 del 2 de febrero de 1999.

Ü Desconcentrar atribuciones y responsabilidades a los funcionarios de los distritos re-gionales. Registro Oficial Nº 468 del 5 de diciembre de 2001.

Ü Acuerdo Ministerial del Ministerio del Ambiente expidiendo la Estructura Orgánicadel Ministerio del Ambiente. Nº 006 del 23 de mayo de 2001.

Ü Acuerdo Ministerial del Ministerio del Ambiente, expidiendo la regulación para latransferencia de competencias del Ministerio del Ambiente a los gobiernos seccionalesy el convenio marco de transferencia de competencias del Ministerio del Ambiente alos gobiernos seccionales. Nº 055 del 2 de octubre de 2001.

Ü Reglamento general para la organización y funcionamiento de los comités de gestiónen el Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (para revisión y aproba-ción de la señora Ministra), borrador de septiembre de 2001.

PARQUE NACIONAL Y RESERVA DE BIOSFERA YASUNê: HISTORIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

226677

Page 268: Parque nacional y reserva de Biósfera Yasuni (183)

CCUUAADDRROO NN¼¼ 1177PPeerrssoonnaass eennttrreevviissttaaddaass

PPççGGIINNAASS WWEEBB

Conservation International www.conservation.org

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Flora Silves-tres www.cites.org

EnCana www.encana.com

Fairtrade Foundation www.fairtrade.org.uk

Medicus Mundi www.medicusmundi.es/exposicion_1.htm

Ministerio del Ambiente del Ecuador www.ambiente.gov.ec

Oficina de Planificación del Estado www.infoplan.gov.ec

PETROECUADOR www.Petroecuador.gov.ec

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador www.siise.gov.ec

UNESCO www.unesco.org.uy/mab/rbs.html

UNIÓN EUROPEA www.europa.eu.int

UNION EUROPEA COLOMBIA www.delcol.cec.eu.int

Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza www.iucn.org/themes/ssc/

XABIER VILLAVERDE, FERNANDO ORMAZA, VERîNICA MARCIAL, JEFFREY P. JORGENSON

226688

Monse�or Jes�s Esteban S�daba Obispo del Vicariato Apost�lico del Aguarico

Tito Merino Presidente de OPIP

Olmedo Cuji Vicepresidente de OPIP

Washington Wong C�mara de Turismo de Orellana

Jorge Espinosa C�mara de Turismo de Orellana

Humbertus Petters ex funcionario proyecto PETRAMAZ

Roberto de la Torre Prefecto de Pastaza

Ana Rivas Vice Alcaldesa de El Coca

Tnte. Coronel Eduardo Acosta Director Ejecutivo del Plan de Desarrollo Integral para Sucumb�os

Padre Jos� Miguel Gold�raz Vicariato Apost�lico del Aguarico

Carlos DÕArlach Vicepresidente Internacional de Relaciones Comunitarias de Occidental Petroleum Company

Juan Carlos Franco Gerencia de Protecci�n Ambiental de PETROECUADOR

Erika Zamora Unidad T�cnica del Dpto. Protecci�n Ambiental de PETROECUADOR

Ubild�n Far�as Jefe (Encargado) del PNY

Alonso Jaramillo Oficial de Conservaci�n del PNY

Robinson Rojas Capit�n de Lancha del PNY