pa_re_1890-1903_002

Upload: siga-impi

Post on 08-Jul-2015

820 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IMPI - GACETA DE PATENTES EXPEDIDAS, DE 1890 A 1903. POR CLASE Y SUBCLASE.

TRANSCRIPT

INSTITUTO MExIc~~No DE Lfl PROP E D ~ DIND S RI L Dlrecc16n diuiaionaP &.temas Y Tecnolosra de Ir Informacidn

6 .

DE FOMENTO,-OFIClNA DE PATENTES Y M.ARCAS,

DE L A S

3

D E 1Wij ,ESPEl>I EXTEH QSi) S? 'llliAhlC'YAli.i.j;\' 1) KSU1.: KS:\ l : i

FE(2tIA.

i

CLASIFICACIN POR CLASES Y SUBCLASES.A.AGRICULTURA. I.Mquinas agrcolas. II.Abonos. III.Explotacin. Horticultura. Ingeniera rural. IV.Molinera. V.Panadera. Pastelera. VI.Insecticidas. VII.Apicultura. VIII.Carnicera. IX.Lechera.

B.HIDRULICA. I.Motores hidrulicos. II.Aparatos que no son los motores hidrulicos. Bombas.

CFERROCARRILES Y TRANVAS. I.Va. II.Locomotivas y locomotoras de camino. III.Carros y accesorios. IV.Aparatos diversos de explotacin. V.Traccin elctrica sobre rieles. VI.Transportes.

D.ARTES TEXTILES. I.Filatura y materia prima. II.Teido, preparacin impresin. III.Tejido. IV.Pasamanera. V.Tejido de mano. VI.Tul, encajes, red, bordado. VILMquinas para extraer fibras. VIII.Procedimientos para extraer fibras. IX.Cordelera.

E.MAQUINAS. I.Mquinas vapor. II.Calderas y aparatos evaporadores. III.Elementos. IV.tiles y mquinas para labrar madera y metales. Conservacin de la madera. V.Mquinas diversas. VI.Maniobra de cargas. VILMotores diversos.

F.MARINA Y NAVEGACIN. I.Construccin de buques y aparatos de guerra. II.Mquinas de marina y propulsores. III.Aparejo, accesorios, aparatos de salvamento, piscicultura y gran pesca, aerstatos. IV.Trabajos de puertos, ros y canales.

G.CONSTRUCCIONES. I.Material y tiles. II.-Caminos, puentes y vas. III.Trabajos de arquitectura, arreglos interiores, aeracin y ventilacin, protectores contra incendios.

LISTA

HE LAS

PATENTES

H.MINAS Y METALURGIA. T.Explotacin de minas, mineras y cante, ras.Perforacin de pozos. IT.Hierro y acero. III.Metales otros que el hierro y procedimientos y aparatos para su beneficio. IV.Ligas y soldaduras.

I.MATERIAL DE ECONOMA DOMESTICA. I.Artculos de casa. II..Cerrajera. III.Cuchillera y servicio de mesa. TV.Muebles y mueblaje. Mobiliario de jardines.

-CARROCERA. I.Carruajes y velocpedos. II.Guarnicionera. III.Albeitera herradura. IV.Contadores y accesorios. V.Automviles.

K.ARCABUCERA Y ARTILLERA. I.Fusiles. II.Caones. III.Equipo y trabajos militares. IV.Armas, diversos accesorios.

L.INSTRUMENTOS DE PRECISIN. I.Relojera. II.Aparatos de fsica, qumica, ptica y acstica. III.Pesas y medidas, instrumentos de matem. ticas, contadores y procedimientos de ensaye. IV.Telegrafa, telefona. V.Generacin de la electricidad. VI.Transporte y medida de la electricidad. Aparatos diversos. VILAplicaciones de la electricidad. VIII.Lmparas elctricas.

M.CERMICA Y ENVASES. I.Ladrillos y tejas. II.Alfarera, porcelana y loza. III.-Vidrio y todo lo que se relaciona con envases de botella. IV.Envases. V.Tonelera.

N.ARTES QUMICAS. I.Productos qumicos y material. II.-Materias colorantes, tintas, barniz, revestimientos. III.Plvoras, materias explosivas, pirotecnia. IV.Grasas, jabones, bujas, perfumes. V.Esencias, resinas, cera, caucho. VI.Azcar. VILBebidas. VIII.Vino, alcohol, ter, vinagre. IX.Substancias orgnicas, alimenticias y otras, y su conservacin. X.Cueros y pellejos, cola, gelatina. XI.Desinfectantes y desincrustantes, destilacin y filtracin. XII.Procedimientos y productos no denominados.

O.ALUMBRADO. CALEFACCIN Y REFRIGERACIN. I.Lmparas y fsforos. II.Gas. III.Combustibles y aparatos de calefaccin. IV.Refrigeracin.

POK ORDEN DE CLANES V .Sl'liCl-ASKS!.

P.VESTIDO. T.Mercera, guantes, lencera, flores, plumas, corss, alfileres. 1.1.Paraguas, bastones y abanicos. 1IT.Vestido, sombreros. IV.Calzado y mquinas para, su fabricacin. V.Mquinas de coser.

Q.ARTES INDUSTRIALES. T. Pintura, dibujo, grabado, escultura. TI. Litografa y tipografa. IT.Fotografa. T V.Msica. V. joyera, platera. VI.Chapeado y galvanoplastia

R.PAPELERA. ARTCULOS DE ESCRITORIO. ENSEANZA. VULGARIZACIN. I.Pastas y mquinas. I TI.Artculos de escritorio, prensas de copiar, encuademacin, artculos de enseanza, mquinas de escribir. IIT.Publicidad, correos, comunicaciones palomas viajeras, seales, por

S.CIRUGA. MEDICINA. HIGIENE. I.Aparatos de medicina y ciruga. VI.Aparatos y procedimientos de socorro y II.Aparatos y procedimientos relativos hipreservacin. giene. VII. Pompas fnebres, cremacin. III.Material de farmacia. VIH.Tratamiento de inmundicias (excepto aboIV.Productos farmacuticos. nos), cloacas. V.Gimnstica, hidroterapia, natacin. ' T.ARTCULOS DE PARS. PEQUEAS INDUSTRIAS. I.Fabricacin de chucheras. II.Artculos para fumadores. Tabaco. III.Cestera, tornera, tafiletera. IV.Industrias diversas. V.Juegos, teatros, carreras. VI.Loteras. VII.Varios.

E CLASES Y S U B C L A S E S .

11

Nicoli Juan B.Aparato para beneficiar reses.Junio 6 de 1894.Exp. 949. Barra Domingo.Mquina para despulpar, separar y lavar el grano de caf.Julio 26 de 1894. Exp. 988. Prez Jos D.Aparato para raspar el meollo del coco y una palanca prensadora para el mismo aparato.Noviembre 16 de 1894.Exp. 1052. Vicenso Graciano Luis.Una mquina para dividir materias duras blandas de todas clases. Diciembre 27 de 1894.Exp. 1076. Gamard Alfredo.Mquina para despulpar el caf en ciruela.Abril 15 de 1895.Exp. 1163. Quiros Antonio V.Sistema de asoleaderos para caf que sustituye con muchas ventajas al primitivo en uso.Julio 18 de 1895.Exp. 1247. Enriques Evaristo.Mquina para despulpar, pilar y lavar el caf.Septiembre 27 de 1895.Expediente 1305. Canseco Ignacio.Mquina descascaradora de c que lo pule y lo avienta la vez, denominada "Descascaradora de caf Canseco."Enero 30 de 1896.Exp. 1383. Micolo lean Vctor y Ernest Charles.Mquina para limpiar y pulir caf.Mayo 12 de 1897.Expediente 1751. Micolo Jean Vctor y Ernest Charles.Mquina aparato para descascarar y limpiar caf y arroz.Abril 29 de 1897.Exp. 1738. Hege C. Alejandro.Mquina para despulpar caf.Diciembre 8 de 1897.Exp. 1960. Rege Constantino Alejandro.Mquina para secar el caf.Enero 24 de 1898.Exp. 2008. Sobrino Miguel.Espaol.Mxico.Aparato automtico circulatorio de agua gran velocidad, producida artificial mecnicamente, bien aprovechando las cadas naturales para lavar y quitar las piedras y tierra al trigo y dems cereales.Septiembre 28 de 1898.Exp. 2245. Sob rio Miguel.Espaol.Mxico.Procedimiento para secar rpidamente y por completo el trigo y dems cereales despus de lavados.Septiembre 28 de 1898.Exp. 2250. Bustamante Manuel.Mquina para pulir y limpiar caf.Noviembre 22 de 1898.Exp. 2294. Prez de Len Rafael.Broche econmico de alambre para amarrar pacas prensadas de paja, algodn, lana, etc.Mayo 5 de 1899.Exp. 2478. Reguera Peres Luis.Alimento artificial para ceba de animales.Junio i. de 1900.Expediente 2936, Rojas Antonio.Mexicano.Procedimiento para criar pollos, superior todos los conocidos.Septiembre 20 de 1900.Exp. 3104. Posos Fernando.Mquina lavadora de caf, denominada "Crdoba."Diciembre 3 de 1900.Expediente 3193. Fragoso Luis B.Procedimiento para extraer la planta denominada Chayte.Abril 2 de 1901. Exp. 3367. Taylor David Cornelius.Mquina limpiadora de algodn en huesos.Mayo 21 de 1901.Expediente 3440 bis. Bayley Eugenio T. y Lawrence Alberto E.Perfeccionamiento en mquinas de prensar automticamente materias minerales vegetales.Febrero 4 de 1902.Exp. 3800. Zanabria Everardo.Aparato denominado "Hipostato Zanabria"' que sirve para suspender y sujetar los solpedos.Agosto 29 de 1902.Exp. 4215. Sobrino Miguel.Espaol.Mxico.Un nuevo molino "El Rayo" para descascarar arroz, caf y toda clase de semillas feculosas y oleaginosas.Febrero 23.de 1903.Exp. 4496.

A-IV.Harris Carleton Charles y Jacobs Georgc Benjamn. Americanos. Parral. Pat. 388. Molino de mano "El Azteca."Diciembre i. de 1892.Exp. 490. Cuevas Eduardo.Mexicano.Mxico.Pat. 397.Procedimiento para obtener una harina que denomina "Flarina de Nixtamal."Enero 9 de 1893.Exp. 580. Jacobs Gcorge B.-Americano.Parral.Pat. 737.Perfeccionamientos hechos al molino de mano para moler caf, nixtamal, cacao, etc.Agosto 13 de 1895.Exp. 1186. Roberosa Narciso.Mexicano.San Juan B. de Tabasco. Pat. 1226. Procedimiento para obtener harina de maz en condiciones de convertirla en pasta para consumo inmediato en la preparacin de tortillas, etc.Mayo 17 de 1898.Exp. 1852. Montecelli Whitney Hugh.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 1253.Mquina para fabricar harina y especialmente para descascarar y limpiar granos antes de hacerlos harina.Junio 14 de 1898. Exp. 1865.

1.2

i I S T A 1)10 LAS P A T E N T E S

Benitos Ramn.Mexicano.Puebla.Pat. 1428.Procedimiento para producir harina de maz para la fabricacin de la tortilla.Febrero 14 de 1899.Exp. 2224. Preg Domingo. Espaol.Mxico.Pat. 1478.Aparato para moler rpidamente, por completo, maz y nixtamal, denominado "El Rayo."Abril 25 de T899.Exp. 2301. Reynolds Edivin.Americano.Milwaukee, Wis.Pat. 1482.Mejoras en molinos para granos. Mayo 9 de 1899.Exp. 2292. Piassini Calixto.Italiano.Monterrey.Pat. 1487.Molino de mano para moler masa, maz, otros cereales.Mayo 23 de 1899.Exp. 2132. David Hiplito.Francs.Mxico.Pat. 1526.Molino para moler caf, cacao y toda clase de granos, que denomina "El Mejor."Junio 20 de 1899.Exp. 2424. David Hiplito.Francs.Mxico.Pat. 1187. Molino automtico para moler maz y toda clase de granos, el cual denomina "El Sol Mexicano."Marzo 10 de T898.Exp. 1963. David Hiplito.Francs.Mxico.Pat. 1694.Perfeccionamiento cpie ha hecho en su molino denominado "El Mejor."Febrero 20 de 1900.Exp. 2663. Aguilar Fortino y Leobardo.Mexicanos.Mxico.Pat. 1732.Molino mltiple para nixtamal y granos en general.Marzo 29 de 1900.Exp. 2045. Aguilar Fortino y Leobardo (jr.)Mexicanos.Mxico.Pat. [733.Aparato que se anexa los molinos de nixtamal y que sirve para subir la tolva del molino la masa nixtamal que cae dentro de los cilindros, una vez molida.Marzo 29 de 1900.Exp. 2452. Sistema Schiveitscr, Sociedad Internacional de molinos de harina y panificacin.Belga.Bruselas.Pat. 1748.Mejoras en molinos de harina.Abril 24 de 1900.Exp. 2748. Garca Jess.Mexicano.Mxico.Pat. 1775.Molino perfeccionado para moler toda clase de cereales, especialmente maz, nixtamal, y al que denomina "Cuauhtemoc."Junio 5 de 1900.Expediente 2579. . Bocanegra Cantil Andrs.Mexicano.Mxico.Pat. 1784.Procedimiento para utilizar piedras duras en los molinos de nixtamal.Junio 19 de 1900.Exp. 2785. Ascn Heliodoro.Mexicano.Mxico.Pat. 1833.Molino para moler nixtamal y toda clase de granos en hmedo y en seco, denominado "El Econmico."Agosto 2 de 1900.Exp. 2868. David Hiplito.Francs.Mxico.Pat. 1929.Perfeccionamiento en un molino para moler caf, cacao, y toda clase de granos, al que .denomina "El mejor perfecto."Noviembre 6 de 1900.Exp. 3046. Pea Marcelino.Mexicano.Monterrey, N. L.Pat. 1954.Molino para moler nixtamal y granos secos.Enero 10 de 1901.Exp. 2626. Aguilar Miguel.Mexicano.Mxico.Pat. 2049.Procedimiento por medio del cual ha perfeccionado un molinete.Abril 11 de 1901.Expediente 3026. Franco flVnMawcy.Mexicanos.Mxico.Pat. 2109.Nuevo molino para nixtamal, denominado "Molino Econmico Cario Magno."Junio 4 de 1901.Exp. 3197. Delgado Amado y Villa Enrique S.Mexicanos.Mxico.Pat. 2210.Perfeccionamiento en la construccin de un molino para moler nixtamal para tortillas.Septiembre de 1901.Exp. 3398. Anthony David S.Americano.Durango.Pat.2581.Molino perfeccionado para moler nixtamal, maz, trigo, etc.Junio 24 de 1902.Expediente 3825. Garca Miguel A.Mexicano.Durango.Pat. 2654.Un molino para nixtamal, denominado "El Rayo, sistema Garca."Agosto 7 de 1902.Expediente 3897. Sistema Schweitser, Sociedad Internacional de molinera y panificacin.Belga.Bruselas.Patente 2686.Nuevo procedimiento denominado "Sistema Schweitzer de Molinera y Panificacin." Agosto 28 de 1902.Exp. 4028. Guerra Alberto.Mexicano.Len, Gto.Pat 2766. Unos molinos nuevos y tiles denominados "Molinos para nixtamal, San Carlos."Noviembre 13 de 1902.Exp. 4130. Aguilar Miguel.Mexicano.Mxico.Pat. 2771.Perfeccionamientos en la construccin de un molino para nixtamal, denominado "Hrcules."Noviembre 18 de 1902.Exp. 3645. Erisman Clem.Americano.Decatur, E. U. A.Pat. 2780.Tanques y medios para descargar su contenido.Noviembre 20 de 1902.Exp. 4160. Garduo Severo.Mexicano.Tacubaya.Pat. 2846.Un molino denominado "Molino Econmico" que produce las mejores calidades de harinas de trigo, con un 50 por ciento menor de fuerza y entretenimiento.Enero 13 de 1903.Exp. 4271. Anthony David S.Americano.Durango.Pat.2878.Una mquina para afilar las corrugaciones dientes de los discos de metal que se emplean en molinos para toda clase de cereales, etc., denominada "Afiladora de discos Anthony."Febrero 10 de 1903.Exp. 4338. Barnes Daniel M.Americano.Durango.Pat. 3165.Molino para granos, semillas, pinturas, minerales y otras cosas, denominado "Molino Barnes."Septiembre 8 de 1903.Exp. 4651.

Pl>R ORDKX HE CT.AKIS 1" STT.CT.A.SES.

13

EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Gallegos y Reyes Manuel.Mexicano.Mquina pura moler, denominada "El Moledor Mexicano."julio 26 de 1890.Exp. 14. Alarcn Ladislao.Mexicano.Aparato para secar el maz cocido y triturado y confeccionar harina del mismo.Abril 19 de 1891.Exp. 211. Roig y Corran Felipe.Procedimiento para obtener del maz varias clases de harina, propia para tamales, atole, smolas.Mayo 4 de 1893.Exp. 732. Castro Manuel N.Procedimiento para la preparacin de la harina de maz.Mayo 19 de 1893. Exp. 743. Martn Litis.Nuevo molino para moler maz cocido que mejora notoriamente los hasta aqu conocidos.'Marzo 20 de 1894.Exp. 900. Harris Carleton C.Mquina nueva y til para moler nixtamal y otras substancias.Junio 13 de 1895.Exp. 1207. Harris Carleton C.Molino mejorado para semillas.Noviembre 16 de 1895.Exp. 1341. Guerrero Francisco de B.Nuevo procedimiento para obtener harina de maz que puede conserva . se mucho tiempo y utilizarse en la fabricacin de tortillas.Diciembre 9 de 1896.Exp. 1629. Tames Sixto.Molino para moler toda clase de granos y nixtamal.Julio 7 de 1898.Exp. 2166. lllescas Ignacio.Mejoras en molinos para moler maz cocido nixtamal.Noviembre 9 de 1898. Exp. 2283. Muoz Baltasar.Reforma al molino denominado "Lumbier." Noviembre 10 de 1898.Expediente 2285. Sierra y Ontiveros Julin.Aparato que tiene por objeto aumentar el efecto til de muchas clases de mquinas, especialmente de las destinadas moler trigo, caf, maz, mineral; etc., aprovechando como auxiliar la fuerza de gravedad, y al que denomina "Multiplicador."Noviembre 14 de 1900.Exp. 3159. Peres Carlos v Jess.Mexicanos.Mquina metate para moler nixtamal.Marzo 26 de 1901. Exp. 3346. Carrillo Benjamn y hermanos. Mexicanos.Nuevo molino de piedra gris china para moler nixtamal.Abril 7 de 1902.Exp. 3933. Sabin McKinney Walter. Americano. Ciertas mejoras en molinos de masas.Mayo 2 de 1002. Exp. 3976. Claro Tom.Perfeccionamiento introducido en los molinos de nixtamal de discos de piedra de metate.Octubre 24 de 1902.Exp. 4305. Guerimand Augusto.Francs.Mxico.Mquina para tamizar harina de trigo y otros cereales, denominada "Tamizadora Mecnica Guerimand."Diciembre 27 de 1902.Exp. 4398. Sobrino Miguel.Espaol.Mxico.Molino de cilindros para moler maz mojado, para nixtamal, toda clase de minerales, pastas, harinas y aceites, llamado "El Vencedor."Febrero 13 de 1903. Exp. 4464. Cerda Higinio.Procedimiento para elaborar harina de maz, de manera de conservarla bien por largo tiempo y tenerla siempre lista para hacer en cualquier momento las tortillas.Septiembre 26 de 1899.Exp. 2651. Pereg Domingo.Procedimiento para preparar la harina de maz, mediante el cual se da la masa una consistencia tal que facilita la fabricacin de las tortillas y evita que la masa se parta.Noviembre 23 de 1899.Exp. 2705. Wiener Alfonso.Molino para nixtamal y toda clase de cereales, denominado "El Popular."Enero 27 de 1900.Exp. 2777. De la Fuente David.Procedimiento para la fabricacin de la harina de maz.Marzo 27 de 1900. Exp. 2851. Quintanilla y Basouri Bruno.Procedimiento para preparar una harina que denomina "Nutricina." Abril 28 de 1900.Exp. 2878 bis. Dcttmer Carlos.Reformas en los molinos de gran velocidad para moler nixtamal para tortillas. Febrero 12 de 1901.Exp. 3274. Nez Gabriel.Procedimiento para obtener un producto industrial denominado "Nixtamalina." Mayo 30 de 1901.Exp. 3463. Hernndez Pomposo y Carlos.Nuevo aparato denominado "El Metate Xchitl," para moler maz y otros cereales y aun colores minerales.Junio 14 de 1901.Exp. 3474. Heredia Jess y Portilla Pedro E.Procedimiento para la preparacin y uso de la harina de nixtamal para la elaboracin de tortillas y otros alimentos.Junio 22 de 1901.Exp. 3495.

1.4

I.JSTA

DE

I.AS

PATKN'I'KS

Villa Enrique.Molino para moler nixtamal, denominado "Molino Benito Jurez, Sistema Enrique Villa."Octubre 23 de 1901.Exp. 3674. Alarcn Ladislao.Perfeccionamientos en el procedimiento para hacer harina de maz para tortillas y dems usos alimenticios.Junio 9 de .1902. Exp. 4042.

A-V.Blumcr Jacob y Schlagenhaufer Charles.Americanos.Nueva York. Pat. 456.Perfeccionamiento en la manufactura de levadura de material no fermentado que produce almidn.Junio 29 de 1893.Exp. 704. Dclafond, Pial y Ca.Franceses.Mxico.Pat. 884.Procedimiento para la fabricacin de levaduras puras.Julio 28 de 1896.Exp. 1164. Snchez y Fernndez.Mexicano.Mxico.Pat. 958.Procedimiento para la fabricacin de pan y pastas alimenticias.Enero 12 de 1897.Exp. 1546. S. Bell Charles.Americano.Hillsboro, Ohio, E. U. A.Pat. 1305.Perfeccionamiento en molinos para hacer tortillas.Agosto 9 de 1898.Exp. 2056. Lcgorreta Juan de Dios.Mexicano.Mxico.Pat. 1407.Procedimiento para la fabricacin de pan y bizcochos de todas clases.Enero 24 de 1899.Exp. 1790. Bentez Ramn.Mexicano.Puebla.Pat. 1427.Aparato para la elaboracin de la tortilla. Febrero 24 de 1899.Exp. 2225. Capetillo Santiago.Mexicano.Mxico.Pat. 1463.Mquinas para hacer tortillas de maiz. Abril 11 de 1899.Exp. 2097. Gariel Dionisio.Mexicano.Saltillo.Pat. 1475.Perfeccionamientos en la fabricacin de pan. Abril 20 de 1899.Exp. 2355. Societ Romana per Costruzione Metalliche.Italiana.Roma.Pat. 1547.Mquina para mezclai el amasijo, amasarlo y completar la amasadura de la harina con la levadura.Julio 25 de 1899. Exp. 2366. Sistema Schiveizer, Sociedad Internacional de molinos de harina y de panificacin.Belga.Bruselas.Pat. 1747.Aparato para la preparacin de pasta de pan.Abril 24 de 1900.Exp. 2746. Sistema Schweitser. Sociedad Internacional de molinos de harina y de panificacin.Belga.Bruselas.Pat. 1749.Piorno de panadera de calefaccin metdica y de accin continua.Abril 24 de 1900.Exp. 2749. Blanco Fadrique Arturo.Mxico.Pat. 1941.Horno continuo para cocer pan, bizcocho y galletas, denominado "Fadrique."Noviembre 27 de 1900.Exp. 3022. Gurimand Fils Auguste.Francs.Mxico.Pat. 2129.Mquina para hacer el pan comn y el llamado en Francia "Croissant."Julio 2 de 1901.Exp. 3327. Pez Genaro y G. Palacios Jos.Mexicanos.Mxico.Pat. 2257.Un sistema en que est basada la construccin de mquinas de diferentes estilos aplicables la fabricacin industrial domstica de tortillas.Octubre de 1901.Exp. 2978. Perky Henry D.Americano.Nigara, Falls, E. U. A.Pat. 2291.Ciertas mejoras introducidas en las mquinas de hacer galletas y bizcochos y otros artculos.Noviembre de 1901.Expediente 3421. Herrera Francisco.Mexicano.Quertaro.Pat. 2382.Mquina para hacer tortillas de maz. Enero de 1902.Exp. 3655. Lee Joseph.Americano. Boston. Pat. 2608.Mquinas de amasar.Julio 8 de 1902.Expediente 3796. Lee Joseph.Americano.Boston.Pat. 2612.Mquinas de amasar.Julio 8 de 1902.Expediente 3785. Sobrhio Miguel.Espaol.Mxico.Pat. 2617.Horno circular para pan y bizcochos, de accin continua y movimiento automtico mecnico, denominado "Sistema Sobrino."Julio 15 de 1902. Exp. 3787 Striech Rosa.Alemana.Mxico.Pat. 2625.Un procedimiento para fabricar varias clases de pan que denomina de "Viena."Julio 22 de 1902.Exp. 3973. San Vicente Manuel R.Mexicano.Mxico.Pat. 2930.Mejoras introducidas en una prensa.M'arzo 31 de 1903.Exp. 4256. Vergara Valeriano.Mexicano.Puebla.Pat. 2974.Una mquina para hacer tortillas de masa de maz, trigo, etc., en la que aplica el movimiento de una manera econmica y sencilla.Mayo 7 de 190T.Exp. 3543. . -.-_.-....-

PO OBDEN DE CLASES Y SUBCLASES.

15

Patrn Moreno Pedro.Mexicano.Mxico.Pat. 3120.Un procedimiento nuevo para la fabricacin de pan amantecado.Agosto 4 de 1903.Exp. 4414. Morales Doroteo.Mexicano.-Mxico.Pat. 3122.Una mquina para hacer tortillas, denominada "Mquina domstica econmica para hacer tortillas."Agosto 4 de 1903.Exp. 4646.

EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Gallegos y Reyes Manuel.Mquina para sobar masas de harina.Noviembre 20 de 1890.Expediente 97. Montes de Oca Jos Mara.Preparacin de maz en forma de harina por medio de la cual se confeccionan rpidamente las tortillas.Febrero 8 de 1891.Exp. 376. Alvares y Massini.Cierta mejora en la fabricacin de galletas y pastas alimenticias.Octubre 13 de 1896.Exp. 1575. Lpez Alvares Rafael.Perfeccionamiento en la fabricacin del pan.Diciembre 8 de 1896.Expediente 1626. Molina Rafael L.Mquina para moler toda clase de semillas en su estado natural cocidas, as como cualquiera otra substancia que no sea excesivamente dura, como carne, azcar, dedicndose exclusivamente la molienda del nixtamal para hacer tortillas, la cual ha denominado "Molino Tolteca."Agosto 5 de 1897.Exp. 1823. Molina Rafael L.Mquina para hacer y cocer tortillas de maz, buuelos y tortas y frituras de dulce de harina de cualquiera otra pasta, la cual denomina "Tortillera Automtica Mexicana." Agosto 11 de 1897.Exp. 1838. Kaiser Joseph.Mquina para aprensar palomitas de maz en una masa compacta en forma de ladrillos tabletas.Enero 17 de 1898.Exo. 1997. Romero Luis y Rodrigues Arce Everardo.Mquina para la fabricacin de tortillas.Septiembre 27 de 1899.Exp. 2656. Pereg Domingo.Mquina para cocer, lavar y secar nixtamal y toda clase de semillas.Noviembre 24 de 1899.Exo. 2706. Leckner Geo. F.Substancia denominada "Polvos de levadura."'Enero 19 de 1901.Expediente 3244. De la Lama Luis G.Horno de cocimiento continuo para toda clase de masas comprimidas, en las industrias de panadera, bizcochera, galletas y pastelera, que denomina "Non plus ultra."Mayo 21 de 1901.Exp. 3333. Clauss William.Horno continuo para cocer pan.Septiembre 17 de 1901.Exp. 3634. Aguilar Leobardo y Amado.Mquina para hacer tortillas de masa de nixtamal, denominada "La Reina del Taller."Octubre i." de 1902.Exp. 4263. Coale Sharpless Lydia.Cierta mejora en las mquinas para mezclar la pasta de la harina. Enero 7 de 1903.Exp. 4405. Rabosa Felisa M. Vda. de.Procedimiento para preparar bizcochos de superior calidad.Enero 24 de 1903.Exp. 4419. Herrera Guilebaldo.Mejoras en una mquina para hacer tortillas de maz.Febrero 18 de 1903. Exp. 4480.

A-VI.Gubba Antonio. Argentino. Buenos Aires.Pat. 1155. Hormiguicida. Diciembre 28 de 1897.Exp. 1842. Green Thornos R.Americano.Houston, Texas.Pat. 1338.Mquina y procedimiento para la distribucin de insecticidas sobre vegetacin y plantas.Octubre 4 de 1898.Exp. 2107. Carr Chas. W.Americano.Mxico.Pat. 2425.Una mquina que tiene por fin la destruccin de los hormigueros con slo la aplicacin de una substancia que con aquella se aplica en forma de gas.Marzo de 1903.Exp. 3723. EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Landa Alberto D.Pastillas y polvos para evitar las picaduras del mosco zancudo determinar su destruccin y la de otros insectos dainos.Julio 16 de 1896.Exp. 1515. Arroyo Alearas Francisco.Mexicano.Aparato especial para ahuyentar toda clase de zancudos.Enero 20 de 1898.Exp. 2001.

16

L I S T A DE XAS PATENTES

Schmitz Adam J.Ciertas mejoras en el papel para matar moscas.Noviembre i.* de 1900.Expediente 3151. Lipman T. H.Americano.Lquido para destruir los insectos.Enero 25 de 1902.Exp. 3790. Lipman T. H.Americano.Aparato destructor de insectos.Enero 25 de 1902.Exp. 3791.

A-VIII. Brown Charles O.Americano. San Diego, California.Pat. 618.Aparato para salar y ahumar carne.-Septiembre 27 de 1894.Exp. 942. Voight Henry Gustave Americano.New Britain, Conn., E. U. A.Pat. 2521.Mejoras en mquinas de picar carne.Mayo 20 de 1902.Exp. 3631. EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Peinado Jos Mara.Procedimiento para conservar la carne.Enero 30 de 1901.Exp. 3258.

A-IX. Manrique Escalante Francisco.Mexicano.San Luis Potos.Pat. 546.Mquina de fierro y acero para moler cuajado.Marzo 20 de 1894.Exp. 837. Leslie Edward.Americano. Paterson, N. J., E. U. A.Pat. 707.Aparato para la esterilizacin de la leche.Mayo 23 de 1895.Exp. 1100. Wiart Ernest.Francs.Pars.Pat. 1090.Ciertos perfeccionamientos en latas para leche. Septiembre 30 de 1897.Exp. 1765. Bcrrigan John Joseph.Americano.New York.Pat. 2029.Mejoras introducidas en separadores de nata centrfugos.Marzo 21 de 1901.Exp. 3076. Christenson Algot Lcvin.Sueco.Stockolm. centrfugos.Mayo 19 de 1903.Exp. 4462. EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Orrin y Portilla.Unos frascos de vidrio que tienen una ranura en la parte inferior del cuello, y una tapa de cartn que una vez colocada en la ranura no permite la extraccin de la leche.Agosto 21 de 1894.Exp. 1005. Padrn Manuel.Aparato para hacer mantequilla.---Octubre 17 de 1894.Exp. 1030 bis. Bcltrn Eduardo.Mexicano.Bote para el transporte y reparto de leche, denominado "Cntaro Beltrn."Mayo 25 de 1895.Exp. 1205. Salas Miguel A.Mexicano.Procedimiento para conservar indefinidamente la leche.Mayo 26 de 1902.Exp. 4013. Wright Roberto Lee.Mtodo de fabricar una imitacin de la mantequilla y cuyo producto denomina "Crema mantequilla."Agosto 10 de 1902.Exp. 4121. Clarke W. N. y Burroughs Jack.Procedimiento para fabricar mantequilla de primera calidad con leche fresca.Octubre 14 de 1902.Exp. 4283. Vrela Federico.Mexicano.Procedimiento para la conservacin de la leche y toda clase de substancias fermentables.Mayo 26 de 1903.Expediente 4691. Dzvyer Ed.Americano.Procedimiento diente 4696. para fabricar mantequilla.Mayo 29 de 1903. ExpePat. 2986.Alineadores para tambores separadores

P O R ORDEN DE CLASES Y SUUCLASES.

17

CLASE B.H I D E A U I I C A .

B-I.Bastiner Culver John y Cron William.Americanos.Wichita, Kansas.Pat. 16.Motor hidrulico.Septiembre 20 de 1890.Exp. 60. Daz Agustn.Mexicano.Jalapa.Pat. 180.Procedimiento mecnico para el aprovechamiento, como fuerza motriz, de las cadas de aguas subterrneas que se puedan procurar artificialmente se encuentren ya establecidas por la naturaleza.Octubre i. de 1891.Exp. 254. Robinet William Harrison.Americano.Chicago.Pat. 338.Aparato de motores hidrulicos.- Septiembre 5 de 1892.Exp. 478. Marsh Spcncer Steivard.Americano.-Atlanta, Georgia.Pat. 390.-Invencin denominada "Mejoras en motores hidrulicos."Diciembre i." de 1892.Exp. 561. De Laval Carlos P.Sueco.Stockolm.Pat. 6^2.Aparato destinado al mejoramiento de turbinas.Enero 15 de 1895.Exp. 1001. Singrum Alberto.Francs.Epinal.Pat. 712.Perfeccionamientos introducidos en las turbinas hidrulicas de inyeccin centrpeta.Junio. 11 de 1895.Exp. 1129. Hag Daniel.Americano.-Denver, Colorado.Pat. 1074.Mejoras en las ruedas hidrulicas. Aarosto 24 de 1897.Exp. 1686. Moore R. A.Americano.Monterrey.Pat. 1211.Rueda motriz que denomina "Rueda Motriz, R. A. Moore."Abril 19 de 1898.Exp. 1953. Wright Parvin.Americano.Los Angeles, Cal.Pat. 1372.Motores de las olas.Noviembre 29 de 1899.Exp. 2128. Scnz Trpaga Daz Jos.Mexicano.Oaxaca.Pat. 1780.Turbina para mover toda clase de maquinaria.Junio 7 de 1900.-Exp. 2800. Gracida Rafael.Mexicano.Oaxaca.-Pat. 1786.Perfeccionamientos introducidos en las turbinas Fourneront, Girard y Trpaga.Junio 19 de 1900.Exp. 2810. Cassel Elmer Francis.Americano.Seacle, Wash., E. U. A.Pat. 1855.Giertas mejoras introducidas en motores hidrulicos.Agosto 14 de 1900.Exp. 2887. Freeman Sparks Albert.Americano.Springfield, Ohio.Pat. 2153.Ciertas nuevas y tiles mejoras en ruedas hidrulicas.Agosto 6 de 1901.Exp. 3299. Gardner Henry G. y Parker Harry.Americanos.Nashville, Tenn., E. U. A.Pat. 2304.Cierta nueva y til reforma en ruedas hidrulicas.Noviembre de 1901.Exp. 3578. Cardella Alcxander S.Americano.Chicago.Pat. 2622. Perfeccionamientos en aparatos hidrulicos.Julio 17 de 1902.Exp. 3967.

EXPEDIENTES QUE NO SE TEAHITABON. Sevilla y Formcnt Antonio.Un aparato hidrosttico de fuerza motriz que denomina "Noria Universal."Mayo 23 de 1891.Exp. 231. Prez Tejero Jorge.Mexicano.Motor hidrulico que trabaja sumergido en el fondo de las aguas corrientes.Octubre 22 de 1891.Exp. 318. Prez Tejero Jorge.Mexicano.Un motor hidrulico nuevo formado en resbalamiento de las aguas sobre superficies en esviaje y cuyo motor trabaja con sin cada de agua.Diciembre 8 de 1891.Exp. 348. Prez Tejero Jorge.Mexicano.Un motor hidrulico en el cual se aprovechan todas las corrientes, inclusas las mareas.Diciembre 28 de 1891.Exp. 356. Nichols Edzvin C.Mejoramientos y reformas aplicables motores hidrulicos.Diciembre .13 de 1892.Exp. 621. Lista de Pat.3

18

L I S T A DE LAS PATENTES

Gmez y Sola Joaqun.Aparato hidrulico denominado "Hidromotor." Diciembre 5 de 1895. Exp. 1349. Ruis de Velasco Rafael.Motor hidrulico.Octubre 30 de 1896.Exp. 1590. Del Villar y Marticorena Francisco.Nuevo sistema para utilizar el agua otro lquido cualquiera como fuerza motriz, tomndola de cualquier nivel.Octubre 25 de 1901.Exp. 3685. Snchez y Madrid Ricardo.Mexicano.Una combinacin para producir fuerza hidrulica artificialmente.Julio 16 de 1903.Exp. 4806.

B-II.Berrenbcrg Adolph y Nickersou William Emcry.Americanos.Massachusetts.Pat. 165. Mtodos para cerrar hermticamente los espacios cubiertos alrededor de una bomba al vaco y sus conexiones, por el uso de un lquido privado de aire.Septiemre 28 de 1891.Exp. 208. Berrcnberg Adolph y Nickcrson Willan Emery.Americanos.Massachusetts.Pat. 167.Nuevo mtodo para cerrar hermticamente bombas al vaco con lquido privado de aire.Septiembre 28 de 1891.Exp. 213. Ncy Georgc Edivard.Americano.Chicago, E. U. A.Pat. 172.Bomba ele vapor al vaco. Septiembre 28 de 1891.Exp. 224. Irrigation Pitmp Mfg. Co. y Nye George Henry.Americanos. Greeley, Colorado, Chicago.Patente 191.Bomba al vaco movida por vapor.Octubre 21 de 1891.Exp. 264. Davis Owcn R., para la Irrigation Pump Co. of Grcclcy, Col.Americano.York, Penn., E. U. A. Pat. 192.Bomba automtica de vapor al vaco.Octubre 21 de 1891.Exp. 266. Riegas Ciraco.Mexicano.Mxico.Pat. 299.Aparato hidrulico que denomina "Centrfuga flotante."Octubre 21 de 1891.Exp. 323. Ybargilengoytia Manuel.Mexicano.Mxico.Pat. 334.Mquina denominada "El Tesoro" para extraer el agua de debajo de las arenas de los ros.Septiembre 2 de 1892.Exp. 396. Japy Hermanos y Ca.Franceses.Pars.Pat. 357.Bomba de batientes de doble efecto.Octubre 28 de 1892.Exp. 462. Heyser Jorge.Americano. Len, Gto.Pat. 385.Mejoras introducidas en un aparato hidrulico, denominado "Noria Espaola."Diciembre 1. de 1892.Exp. 554. Oehrle Emanuel.Americano.Nebraska, E. U. A.Pat. 499.Mejoras en mquinas para construir tubos y caos de cemento.Octubre 23 de 1893.Exp. 775. Riedler Alois.Americano.Chicago.Pat. 500.Ciertas mejoras en bombas y aparatos de compresin.Octubre 31 de 1893.Exp. 761. Braschi Vctor Manuel.Italiano.Mxico.Pat. 657.Procedimiento mejorado para elevar lquidos por medio de gases comprimidos.Enero 24 de 1895.Exp. 1028. Garca Toms.Mexicano.Mxico.Pat. 659.Nuevo aparato para extraer agua denominado "Sifn rotatorio."Febrero 12 de 1895.Exp. 989. Lemichcl y Ce.Franceses.Pars.Pat. 669.Aparato hidrulico automtico denominado "Sifn elevador."Febrero 28 de 1895.Exp. 1067. Macouzet Joaqun L.Francs.Morelia.Pat. 706.Acumulador hidrulico denominado "El Titn" aplicable baos de regadera y ducha, prensas hidrulicas y como bomba fija de incendio. Mayo 23 de 1895.Exp. 1093. De Len Sebastin y Uranga Alfredo S.Mexicanos.Monterrey.Pat. 718.Bomba hidrulica llamada "La Nuevoleonesa."Junio 27 de 1895.Exp. 1120. Mockabee James C. y Woolrich Charles.Americanos.Mazatln.Pat. 783.Nuevo y til procedimiento para preparar la madera de Tecomate, aplicable vlvulas de bombas v otros aparatos hidrulicos.Noviembre 21 de 1895.Exp. 1270. Sexton Michael.Americano.New York.Pat. 826.Ciertas mejoras en uniones de caeras. Marzo 3 de 1896.Exp. 1310. Chavanne Andr.Francs.California.Pat. 829.Un procedimiento en reguladores, boquereles cuellos de mangueras.Marzo 5 de 1896.Exp. 1320. Titus Silas Wright.Americano.New York.Pat. 832.Mejoras en los aparatos que sirven para elevar agua por medio de aire comprimido.Marzo 17 de 1896.Exp. 1333. Lafayette Cortes William y Hinman Orren Clark.Americanos.Los Angeles, Cal., E. U. A. Pat. 837.Perfeccionamiento en materiales compuestos para hacer tubos para agua, gas y albaales y otros objetos y mtodo de manufacturarlos.Marzo 26 de 1896.Exp. 1339. Guerra Alberto Prez.Mexicano.Monterrey.Pat. 857.Perfeccionamiento en una bomba para extraer y elevar agua diferentes alturas.Mayo 26 de 1896.Exp. 1279.

POR OBDEN DE CLASES Y SUBCLASES.

19

Barajas Emilio.Mexicano.-Len, Gto.Pat. 872.Mquina para extraer agua denominada "La Vencedora.''Junio 30 de 1896.Exp. 1382. The Mining & Dredging Power C.Americana.New York.Pat. 901.Bomba atmosfrica de vaco movida por vapor.Agosto 2J de 1896.Exp. 1036. Beltrn Francisco.Mexicano.Monterrey.Pat. 953.Caja de agua para gasto mximo uniforme y constante.Diciembre 29 de 1896.Exp. 1479. Girn Baltasar Tttez.Mexicano.Mxico.Pat. 995.Bomba para elevar el agua.Marzo 18 de 1897.Exp. 1554. Alarcn Miguel.Mexicano.Puebla.Pat. 999.Nuevo sistema de bombas para elevar agua. Marzo 23 de 1897.Exp. 1593. Gilpatrick Harry H.Americano. Kansas City.Pat. 1014.Mejoras en aparatos para bombear. Mayo 18 de 1897.Exp. 1422. Barajas Emilio.Mexicano.Len, Gto.Pat. 1044.Perfeccionamiento la mquina para extraer agua denominada "La Vencedora."Julio 13 de 1897.Exp. 1544. Billing Frederick y Partridge Edvoard William.Ingleses.Birmingham, Inglaterra.Pat. 1063. Mtodo mejorado y medios para unir tuberas de encastres encajes otros miembros de tubos. Agosto 3 de 1897.Exp. 1691. Sanz Barbera Jos.Mexicano.Mrida.Pat. 1225.Bomba para la extraccin de agua potable, denominada "La Invencible."Mayo 17 de 1898.Exp. 1955. Snchez Hernndez Jess.Mexicano.Len, Gto.Pat. 1240.Mquina para extraer agua llamada "La Reina."Mayo 26 de 1898.Exp. 1560. Prez Carlos.Chihuahua.Pat. 1255.Reforma mecnica y transmisin de potencia por medio de cables para mover bombas de doble accin en el interior de las mismas.Junio 14 de 1898.Expediente 1928. Havelock Taylor Charles.-Canadiense. Montrea!.Pat. 128.Aparato hidrulico compresor de aire.Junio 28 de 1898.Exp. 1984. Mndez Jos Ins.Mexicano.Tetiz, Yucatn.Pat. 1316.Aparato para sacar agua, que denomina "Bomba Yucateca."Agosto 23 de 1898.Exp. 2116. Dclaunay Gabriel Louis Marie.Francs.Belleville (Paris).Pat. 1369.Mejoras en bombas de alimentacin.Noviembre 22 de 1898.Exp. 2086. Clark Batchellor Birney.-Americ3.no.Philadelphia.Pat. 1373.Mtodo y mecanismo para encontrar obstrucciones en tubos neumticos otros.Noviembre 29 de 1898.Exp. 2094. Campbell Worthington Charles.Americano.Irvington, N. Y., E. U. A.Pat. 1438.Mejoras introducidas en bombas.Febrero 28 de 1899.Exp. 2209. King Wood Prestan.Americano.Los Angeles, Cal.Pat. 1453.Perfeccionamientos en bombas rotativas de hlices para pozos profundos.Marzo 21 de 1899.Exp. 2258. Jones A. E.Ingls.Mxico.Pat. 1471.Perfeccionamientos en un tubo de llantas de madera para atarjeas conductor de agua.Abril 18 de 1899.Exp. 2352. Campbell Worthington Charles.Americano.Irvington, N. Y., E. U. A.Pat. 1498.Mejoras introducidas en bombas de vapor.Mayo 30 de 1899.Exp. 2335. Vincelette H. J.Americano.Vernal, Utah.Pat. 1671.Bomba de igualacin.Octubre 20 de 1899.Exp. 2613. Stumpf John.Alemn.Berln.Pat. 1753.Perfeccionamiento en bombas de alta velocidad. Abril 26 de 1900.Exp. 2696. Landerreche Juan.Mexicano.Mxico.Pat. 1772.Bomba de rotacin de tornillo sin fin. Mayo 31 de 1900.Exp. 2771. Martin Joseph H. y Ormand David.Americanos.Riverside, Cal., E. U. A.Pat. 1793.Mquina nueva y mejorada para fabricar tubos para la irrigacin y dems usos.Junio 28 de 1900.Expediente 2776. Robert Dresser Salomn.Americano.Washington, D. C.Pat. 1814.Perfeccionamiento en empalmes para tubos.Julio 24 de 1900.Exp. 2601. Rcgester Emerson William.Americano.Baltimore, Md., E. U. A.Pat. 1882.Bombas de vapor atmosfricas de vaco.Septiembre 4 de 1900.Exp. 2563. Butchart William A.Americano.Denver, Colorado.Pat. 1914.Mtodo de construir tubos conductos de madera para la conduccin de agua otro lquido su depsito.Octubre 16 de 1900. Exp. 2961. Turber Carlos B.Ingls.Irapuato.Pat. 1942.Bomba excntrica rotatoria que puede utilizarse tambin como motor turbina.Diciembre 6 de 1900.Exp. 2993.

20

LISTA DE LAS PATENTES

Barocio Fernando.Mexicano.Montemorelos.Pat. 2009.Bomba para extraer agua, denominada "Bomba Netzahualcyotl."Marzo 5 de 1901.Exp. 3111. Valdivia Juan G.Mexicano.Mxico.Pat. 2021.Mquina para extraer agua en combinacin con unas cadenas especiales, denominada "La Invencible."Marzo 12 de 1901.Exp. 3095^. Stum+if John.Alemn.Berln.Pat. 2022.Ciertos perfeccionamientos de bombas. Marzo 12 de 1901.Exp. 3035. Sketchlcy Morton John.Americano. Oakland, Cal.Pat. 2045.Ciertas mejoras introducidas en bombas.Abril 9 de 1901.Exp. 3099. Robert Dresser Salomn.Americano.Bradford, Penn., E. U. A.Pat. 2075.Ciertas mejoras en empalmes juntas para tuberas.Mayo 2 de 1901.Exp. 2888. Urdapiilcta Manuel.Espaol.Mxico.Pat. 2211. Un aparato destinado elevar agua por medio de aire comprimido, denominada "Agotadora Neumtica."Septiembre de 1901.Exp. 3359Urdapillcta Manuel.Espaol.Mxico.Pat. 2212.Una mquina destinada elevar agua por medio de aire comprimido, denominada "Agotadora Neumtica Automtica."Septiembre de 1901.Expediente 3358. Gomales Antonio de P.Mexicano.Chupan :ingo.Pat. 2249.Una mquina denominada "Tornillo hidrulico abierto" que sirve para subir el ag.ia cualquiera altura con una fuerza mnima. Octubre de 1901.Exp. 2846. Barret Rayncr Edivin.Americano.Piqua, Ohio, E. U. A.Pat. 2262.Un aparato para alzar lquidos.Octubre de 1901.Exp. 3419. Alien Charles P.Americano.Denver, Col. Pat. 2281.Tubos de aros hechos de duelas de madera.Noviembre de 1901.Exp. 3429. Barret Rayner Edwin.Americano.Piqua, Ohio, E. U. A.Pat. 2394.Cierta mejora en bombas que tienen un diafragma flexible.Febrero de 1902.Exp. 3673. Doble William A.Americano.San Francisco, Cal.Pat. 2480.Perfeccionamientos en boquereles bocinas hidrulicas.Abril 24 de 1902.Exp. 3399. Luitiveler Samuel W.-^-Americano.Los Angeles, Cal.Pat. 2489.Mejoras en bomba;;.Mayo 6 de 1902.Exp. 3731. Lecomte Emest Joaqun y Lecomte Marcel Joaqun. Franceses. Mxico. Pat. 2498. Procedimiento para fabricar tubos recipientes con cemento con sin armadura metlica.Mayo 8 de 1902. Exp. 3782. Charles Haste Frederic.Ingls.Londres.Pat. 2500.Ciertas mejoras introducidas en bombas aplicables vlvulas y accesorios anlogos.Mayo 13 de 1902.Exp. 3820. Baker Joseph W.Americano.Angleton, Texas.Pat. 2595.Bombas rotatorias.Julio 1. d 1902.Exp. 3903. Cardella Alexander S.Americano. Chicago.Pat. 2610.Perfeccionamientos en bombas.Julio 8 de 1902.Exp. 3853. Daz Porfirio (jr.), Vrela F. y Das Flix.Mexicanos.Mxico.Pat. 2760.Un aparato para elevar lquidos gran altura, al que denominan "Hrcules."Noviembre 6 de 1902.Exp. 2284. Guerra Alberto.Mexicano.Len, Gto.Pat. 2764.Nueva y til mquina para extraer agua denominada "La Regente."Noviembre 13 de 1902.Exp. 4113. Len Berhouagne Luis.Francs.Mxico.Pat. 2890.Una bomba hidrulica.Febrero 24 de 1903.Exp. 4374. Lecomte Marcel J. y Lecomte Emest J.Franceses.Mxico.Pat. 2913.Un perfeccionamiento introducido en la fabricacin de los tubos materiales tubulares con sin armaduras metlicas vegetales.Marzo 17 de 1903.Exp. 4269. Chcster Martin Jesse (jr.).Americano.San Francisco, Cal.Pat. 2990.Un perfeccionamiento en tubos con articulacin esfrica.Mayo 19 de 1903.Exp. 4447. Turber Carlos K.Americano.Irapuato.Pat.3018.Una bomba positiva de pistones rotatorios.Mayo 26 de 1903.Exp. 4484. Hernndez Cristbal.Mexicano.Len, Gto.Pat. 3035.Una mquina para extraer agua movida por fuerza animal, que denomina "El Fnix."Junio 16 de 1903.Exp. 4549. Flood Renton.Americano.Los Angeles, Cal.Pat. 3075.Perfeccionamiento de elevadores hidrulicos para dragas.Julio 14 de 1903.Exp. 4569. Pl Modesto.Espaol.Barcelona.Pat. 3139.Balanza hidrulica.Agosto 18 de 1903.Expediente 4664. Santa Mara Enrique.Mexicano.Salamanca, Gto. Pat. 3162. Bomba para extraer agua que puede ser movida mano con vapor.Septiembre 8 de 1903.Exp. 4729.

POR ORDEN" DE CLASES Y SUIICLASES.

21.

EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Qitintanilla Lorenzo.Modificaciones que ha introducido al tornillo de Arqumedes.Febrero 7 de 1891.Exp. 169. Luna J. Manuel.Mejoras que ha introducido en el sistema espaol de Norias para sacar agua. Junio 20 de 1891.Exp. 237. Careara y Ramrez Luis G.Una bomba doble.Noviembre 21 de 1892.Exp. 601. Cisneros Cmara Antonio.Aparato que denomina "Coladera Automtica."Enero 28 de 1893. Exp. 654. Del Valle Jos Javier.Procedimiento para obtener mayor producto de agua de los manantiales y de los pozos artesianos.Enero 15 de 1894.Exp. 8 T I . Sunches y Flores Carlos.Motor para extraer agua al que denomina "El Progreso."Junio 6 de 1894.Exp. 948 bis. McMurray Francis J.Aparato mecnico para elevar el agua de pozos y corrientes de agua, con poco costo, para el riego y otros usos.Octubre 5 de 1895.Exp. 1308. Gmez y Sola Joaqun.Bomba automtica con la que se consigue hacer subir el agua la altura que se desee sin que influya la presin atmosfrica y sin auxilio de fuerzas extraas.Diciembre 5 de 1895.Exp. 1350. Pierson L.Bomba universal.Febrero 25 de 1896.Exp 1404. De la Barra Ignacio L.Combinacin de tubos de distintos materiales para conducir lquidos.Junio 5 de 1896.Exp. 1475. Concha Adalberto.Motor de sangre con la bomba aspirante de balancn, haciendo sta algunas reformas para poder aplicarla ventajosamente regados agrcolas.Junio 19 de 1896.Exp. 1498. Sez Barberi Jos.Bomba para la extraccin de agua, denominada "La Invencible."Octubre 6 de 1897.Exp. 1881 bis. Len Francisco.Bomba hidrulica.Julio 15 de 1898.Exp. 2220. Dorantes Rafael.Aparato para elevar agua.Septiembre 2 de 1898.Exp. 2222. Armburu Domingo.Sifn elevador automtico de agua que denomina "Sifn Manuel Gonzlez."Septiembre 21 de 1898.Exp. 2237. Anda Juan de Dios.Cuerpo de bomba de mbo'o triangular de caras planas.Noviembre 8 de 1898.Exp. 2279. Zcrtuchc Emilio.Mejoras en el obturador automtico de su invencin.Diciembre 2 de 1898. Exp. 2304. Guevara Merced J.Aparato para extraer y subir agua.Febrero 3 de 1899.Exp. 2393. Heredia Manuel.Cadenetas bombas transmisoras.Abril 27 de 1899.Exp. 2475. Homer Vinet Williams.Americano.Ciertas mejoras en ajustes de tubos variables en codo. Mayo 20 de 1899.Exp. 2502. Luna Manuel J.Aparato hidrulico denominado "Sifn Termo-Automtico."Julio 3 de 1899. Exp. 2551. Portugal Ignacio S.Aparato para elevar agua de un sistema que no es conocido.Marzo 2 de 1900.Exp. 2825. Buteau Abel.Francs.Bomba que sube el mximum de agua con el mnimum de fuerza.Marzo 19 de 1900.Exp. 2838. Fernndez Gonzalo M.Acueducto para elevar agua en forma de espiral.Diciembre 19 de 1900. Exp. 3205 bis. Serrano Diego Jos.Aparato para elevar el agua cualquier altura en la cantidad que se desee, sin fuerza de vapor y con esfuerzo humano insignificante.Junio n de 1901.Exp. 3468. Sherman Willis D.Mquina para la fabricacin de tubos de cemento.Junio 5 de 1903.Expediente 4705. Quiroz F. C.Caera para entubacin de aguas, hecha de grasas minerales. Septiembre 22 de 1903.Exp. 4950.

22

L I S T A DE LAS PATENTES

CLASE C.FRBROCABRILES Y TRANVAS.

C-I.Judson Alien John.Americano.Chicago. Pat. o/r. Sistema de durmientes de fierro. Marzo 30 de 1891.Exp. 51. Saundcrs Ellison, Valensucla Jos y Zimpchnan Gcorge B.El primero americano, con residencia en Austin, Tex.; el segundo mexicano, con residencia en Chihuahua; y el tercero americano, con residencia en Austin. Tex.Pat. 253.Sistema de durmientes metlicos para ferrocarril.Marzo 31 de 1892.Exp. 345. Gould Stacy George.Americano.Nueva York. Pat. 269. Plancha de unin de los rieles. Mayo 9 de 1892.Exp. 387. Gilbcrt Pattcrson Elisha.Americano.Nueva York.Pat. 308.Mejoras en el mtodo de atascar rellenar los durmientes de las vas frreas.Julio 12 de 1892.Exp. 441. Gilbert Pattcrson Elisha.Americano.Nueva York. Pat. 309. Mejora introducida en los soportes silletas de rieles de ferrocarril.Julio 12 de 1892.Exp. 444. Henry Heath Frcderick.Americano.Minneapoli:;, E. U. A.Pat. 324.Perfeccionamiento en cojinetes de unin para rieles.Julio 30 de 1892.Exp. 456. Unlauf Otto.Alemn.Halle, Alemania.Pat. 410.Eclisa de ensamble para rieles de ferrocarril.Enero 30 de 1893.Exp. 577. Bracey Stnith H.Americano.Weston, W. V., E. U. A.Pat. 473.Mejoras en los clavos que aseguran los rieles los durmientes en las vas frreas.Julio 25 de 1S93.Exp. 712. Hutchinson Wliam F.Americano.Nueva York.Pat. 746.Mejoras en caminos de fierro. Agosto 27 de 1895.Exp. 1188. Robinson Smith Wliam y Woolford Charles.Americanos.Hamilton, Ohio, E. U. A.Patente 751.Nuevo mtodo para la construccin de vas de ferrocarril.Septiembre 3 de 1895.Exp. 1187. Wolhauler Benjamn. Americano. Chicago.Pat. 849.Mejoras introducidas en planchas de travesanos de ferrocarril.Abril 28 de 1896.Exp. 1337. Caillet Henri. Francs. Pars.Pat. 1156.Sistema de va y material mvil para un solo carril, traccin animal y traccin brazo.Abril 28 de 1897.Exp. 1844. Dooley Edzvard y Hooper Rich F.Americanos.Chicago.Pat. 1165.Sistema de conexin de rieles de vas frreas que permite el paso de riel riel de una corriente elctrica.Febrero 1. de 1898. Exp. 1900. Franklin H o Imn Daniel.Americano.Chicago.Pat. 1385.Mejoras introducidas en. aparatos para colocar vas de ferrocarril.Diciembre 13 de 1898.Exp. 2130. McKenna Edzvard Win.Americano.Milwaukee, E. U. A.-Pat. 1581.Sistema de maquinaria para renovar los rieles avejentados.Septiembre 5 de 1899.Exp. 2453. Holliday Lente David.Americano.Joliet, 111.Pat. 1598.Mejoras en la sierra de meseta para rieles.Septiembre 28 de 1899.Exp. 2459. McLeod Murphy John.Americano.Torrington, Com., E. U. A.Pat. 1628.Ciertas reformas en construccin de vas para ferrocarriles elctricos.Octubre 24 de 1899.Exp. 2490. Heidelberg Augustus C.Americano.Chicago.Pat. 1684.Mejoras en junturas para rieles de ferrocarriles y del procedimiento para efectuarlo.Enero 25 de 1900.Exp. 2494. Company Q. y W.Americana.Chicago.Pat. 1806.Mejoras en planchas para durmientes de ferrocarril.Julio 12 de 1900.Exp. 2727. McGregor Ewen. Ingls. Manganoho, Nueva Zelandia. Pat. 1887.Mejoras introducidas en aparatos para excavar extraer, transportar y elevar tierra y para otras operaciones anlogas.Septiembre 6 de 1900.Exp. 2807. Coppage Harrell Charles.Americano. Bainbridge, Georgia, E. U. A.Pat. 2158.Durmiente compuesto para ferrocarril.Agosto 15 de 1901.Exp. 3313.

POK ORDEN DE CLASES Y SUBCLASES.

23

Pallier Th.Francs.Pars.Pat. 2387."Traimel A. Collet" que sirve para dar mayor estabilidad las vas frreas y mayor duracin los durmientes de madera sobre que descansan.Enero de 1902.Exp. 3414. Herbert Bracey Smith.Americano.Weston, W. Virg., E. U. A.Pat. 2416.Clavos para asegurar rieles de ferrocarril.Febrero de 1902.Exp. 3383. Bradley William J.Americano.Albany, N. Y.Pat. 2428.Perfeccionamientos en rodillos para formar placas de unin para rieles de coches de tranva.Marzo de 1902.Exp. 3430. Charlton Richard B.Americano. Milwaukee.Pat. 2454.Un mtodo de dar mayor fuerza la placa de unin de ferrocarriles conexin de rieles.Marzo de 1902.Exp. 3441. Holliday Lentz David.Americano.Joliet, Illinois.Pat. 246*3.Ciertos rieles de acero.Abril 10 de 1902.Exp. 3492. Eckcrberger Duffy Samuel y Williamson Grovc John.Americanos.Pittsburg, Penn.Pat. 2524. Perfeccionamientos en la construccin de ferrocarriles.Mayo 22 de 1902.Exp. 3642. Schleehauf Federico.Alemn.Mxico.Pat. 2537.Sistema de va colgante.Junio 10 de 1902. - E x p . 3865. Hezvitt Franklin B.Americano.Fort-Myers, Florida. E. U. A.Pat. 2619.Cierta mquina para colocar rieles de ferrocarril y clavar estaquillas en los durmientes que tambin coloca, por la cual las operaciones de construir una va frrea se pueden llevar adelante automticamente.Julio 17 de 1902.Exp. 3954. Richards Joseph Thomas.Americano.Philadelphia.Pat. 2661.Mejoras en asientos planchuelas para durmientes de ferrocarril.Agosto 19 de 1902.Exp. 4017. Holman Martha B. y Cozvles Walter L.Americanos. Chicago. Pat. 2738. Perfeccionamientos de mquinas para colocar vas de ferrocarriles.Octubre 16 de 1902.Exp. 4099. Alien John H. y Me Gough Samuel P.Americanos. Chicago.Pat. 2817. Conexiones juntas aisladoras de rieles de ferrocarril.Diciembre 2 de 1902.Exp. 4179. Warren Johnson Oliver.Americano.Oak Harbor, Ohio.Pat. 2820.Un calzo-planchas.Diciembre 9 de 1902.Exp. 4205. Henncbique Francisco.Francs.Pars.Pat. 2821.Un sistema de superestructuras y de traviesas durmientes para vas frreas, formados por piezas de betn de cemento armado, y tambin de los dispositivos para asegurar ellos los rieles.Diciembre 9 de 1902.Exp. 4167. Alexander Hege Constantine.Americano.Winston Salem, Carolina del Norte.Pat. 2877.Mejoras en mquinas para cortar travesanos de ferrocarril.Febrero 3 de 1903.Exp. 4290. Stephenson Levi T.Americano.Trinidad, Colorado.Pat. 2967. Ciertas mejoras en uniones de rieles.Abril 28 de 1903.Exp. 4323. Fernndez Andrs.Mexicano.Mxico.Pat. 3034.Un procedimiento de ademe de minas y tneles de ferrocarril para obtener seguridad y ventilacin continua, denominado "Procedimiento Fernndez para ademes de minas y tneles de f. c."Junio 16 de 1903.Exp. 4556. Hauptmann Alexis.Americano. Beaumont, Tex.Pat. 3069.Cierta mejora en las uniones para rieles.Julio 9 de 1903.Exp. 4600. Charlton Richard B.Americano.Milwaukee.Pat. 3098.Placas de unin.Julio 28 de 1903. Exp. 4626. Tee Stephenson Levi.Americano.Trinidad, Colorado. Pat. 3118.Ciertas mejoras en uniones de rieles.Agosto 4 de 1903.Exp. 4603. Scrvis David.Americano.Nueva York.Pat. 3121. Ciertas mejoras en placas de unin para ferrocarriles.Agosto 4 de 1903.Exp. 4639. EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Compaa Industrial Mexicana.Descansos de fierro para rieles.Marzo 29 de 1894.'Exp. 906. Bitner Carlos W.Mtodo de unir rieles durmientes.Agosto 21 de 1902.Exp. 4175. Martnez Urista Adolfo.Mordaza de fierro denominada ''Mexicana" que la vez que asegura la mayor duracin de los durmientes fija stos los rieles en su posicin precisa invariable.Febrero 16 de 1903.Exp. 4478.

C-II.Stanton George R.Americano.Mxico. Pat. 32. Sistema para aumentar la traccin, friccin adhesin de cualquiera locomotora, tranva vehculo con ruedas, entre stas y el riel de los garrotes frenos en cualquier rueda, de dos ruedas de una maquinaria que estn en contacto.Noviembre 6 de 1890.Exp. 22.

24

L I S T A DE LAS PATENTEN

Holden James, Taite Charles John y Cari ton T liornas William, Ingleses.Londres.Pat. 6 1 . Nuevo mtodo para el uso del combustible lquido como un auxiliar del combustible slido ordinario en las cajas de fuego de locomotoras calderas de carcter semejante.Diciembre 29 de 1890.Expediente 68. Me Callum Daniel W.Americano.Monterrey.Pat. 256.Combinacin de aparatos que denomina "Economizador de Combustible y purificador de aguas para Locomotivas."Abril 6 de 1892.Expediente 360. Mackensie Hugucs Edivard William.Americano.Chicago.Pat. 293.Mejoras introducidas en las puertas laterales de las cajas de humo y las planchas de nmero de las locomotoras.Junio 17 de 1892.Exp. 425. Luhring C.Alemn.Dresden, Sajonia.Pat. 46-". Mejoras en locomotivas de carros. Julio 13 de 1893.Exp. 689. Hamcr Marshall Ellis.Americano.Iowa, E. U. A.Pat. 675.Aparato ventilador de ceniceros de locomotora.Marzo 12 de 1895.Exp. 1019. Davis Philip Z. Americano.Lometa, Texas.Pat. 1062.Mejoras introducidas en ruedas motrices para locomotoras y otros vehculos.Agosto 3 de 1897.Exp. 1690. Davis Philip Z. y Bar ton Alexandcr M.Americanos.Lometa, Texas.Pat. 1079.Ciertas mejoras introducidas en locomotoras.Agosto 31 de 1897.Exp. 1715. Field Cummings Summer.Americano.Del Rio, Texas.Pat. 1105.Mejoras en ceniceros de locomotoras.Octubre 19 de 1897.Exp. 1661. Field Cummings Summer.Americano.Del Ro, Texas.Pat. 1839.Ceniceros para locomotoras. Agosto 7 de 1900.Exp. 2783. Knight Riley, Wells Knight Ira.Americanos. Idaho, E. U. A.Pat. 1840.Mquinas de traccin.Agosto 7 de 1900.Exp. 2855. Laxvrcnce Porter Marck.Americano.Mxico.Pat. 1851.Aparato nuevo y perfeccionado para arrojar arena bajo las ruedas de una locomotora otra mquina semoviente sobre rieles.Agosto 14 de 1900.Exp. 2849. Huing Huff Henry. Americano. Dorchester, Mass., E. U. A.Pat. 2053.Aparato soplador automtico para locomotoras.Abril 16 de 1901.Exp. -3162. Huing Huff Henry.Americano.Dorchester, Mass., E. U. A.Pat. 2054.Mecanismo de educcin para locomotoras.Abril 16 de 1901.Exp. 3163. Huing Huff Henry.Americano.Dorchester, Mass., E. U. A.Pat. 2055.Aparato para suministrar arena las locomotoras.Abril 16 de 1901.Exp. 3164. Kincaid John V.Americano. Cincinnati.Pat. 2169.Perfeccionamiento en fogueros mecnicos que especialmente se adaptan para mquinas locomotoras.Agosto 27 de 1901.Exp. 3293. Rothcry Wood Wilfrcd.Ingls.Londres.Pat. 2223.Ciertas mejoras introducidas en fogoneros mecnicos.Octubre de 1901.Exp. 3375. Drumond Dugald.Ingls.South Bank Lodge, Inglaterra.Pat. 2648.Un coge-chispas para locomotoras y otras mquinas anlogas.Julio 31 de 1902.Exp. 3981. Kline Thco D.Americano.Savannah, Georgia.Pat. 2816.Ciertas mejoras en el mecanismo de escape para usarlo en locomotoras.Diciembre 2 de 1902.Exp. 4198. Me Canna C. John Franck.Americanos.Chicago.Pat. 2856.Aparato reformado para aceitar lubricar las locomotoras.Enero 20 de 1903.Exp. 4186.

EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Francq Len y Mesnard Augusto.Sistema de locomotivas de vapor sin fuego.Octubre 25 de 1890.Exp. 82. Trinidad Jos y Salvador de la Sierra Ricardo.Locomotora que sin los agentes de vapor, aire, agua, ni electricidad, desarrolla gran fuerza y velocidad.Julio 30 de 1895.Exp. 1253. Eccleston E. W. y S. H. Benton.Aparato alimentador de agua caliente y purificada para calderas de locomotivas.Abril 27 de 1896.Exp. 1447. Das Benjamn.Aparato detenedor de chispas, "Seguridad."Abril 29 de 1901.Exp. 3415. Prcudcrgast William H.Nuevo y mejorado escape de vapor para locomotoras y medios para regularizar el tiro.Julio 30 de 190.1.Exp. 3565. Lattine J. Ernesto.Aparato denominado "Traga-humo" cuyo efecto es expeler al final del tren el humo producido por las locomotoras de los ferrocarriles, en los trenes en marcha, evitando as que el humo nenetre en el interior de los carros.Julio 14 de 1900.Exp. 3009.

POR ORDEN DE CLASES T SUBCLASES.

25

C-III.Bacon Low Joel.Americano.San Francisco, Cal.Pat. 22.Nuevo carruaje para ferrocarriles.-Octubre 3 de 1890.Exp. 1096. Stanton George R.Americano.Mxico.Pat. 39.Sistema de ruedas de friccin para maquinaria, locomotora, wagn de tranva, coche otro vehculo con ruedas en que la potencia que se produce, transmite se use, es por medio de esas ruedas y no por medio de dientes de ruedas fajas de transmisin.Noviembre 22 de 1890.Exp. 30. McKinney Patrick y Shutt John.Americanos.Mxico.Pat. 105.Nuevo enganche para carros de vas frreas.Abril 11 de 1891.Exp. 138. Flohr Otto.Americano.Buffalo, N. Y.Pat. 112.Sistema mejorado de enganches para coches, carros y wagones de ferrocarril y otros vehculos semejantes.Abril 24 de 1891.Exp. 162. Powel George W.Americano.Atherson, Ala.Pat. 151.Nuevo sistema de enganches de carros.Agosto 21 de 1891.Exp. 182. Parsons Massey Albert.Americano.Nueva York.-Pat. 189.Freno automtico para trenes. Octubre 21 de 1891.Exp. 267. Suydam John.Americano.Schenectady, N. Y., E. U. A.Pat. 221.Tubos de enganche automtico para carros de ferrocarril.Enero 9 de 1892.Exp. 321. Lincoln Abel.Americano.Concord, E. U. A.Pat. 288.Guardapolvo para cajas de grasa de los ejes de los carros.Junio 8 de 1892.Exp. 416. Lincoln Cushman Abe.Pat. 289.Un lubricador engrasador de ejes de carros.Junio 8 de 1892.Exp. 417. Mackensie Hughes Edzvard W.Americano.Chicago.Pat. 295.Mtodo para fabricar carretillas y partes de conexin de carros de ferrocarril.Junio 17 de 1892.Exp. 427. Unanne y Aldecoa Pedro.Mxico.Pat. 326.Sistema de ejes reformados para ruedas de carros y de coches de ferrocarriles y tranvas.Agosto 5 de 1892.Exp. 420. Gould George.-Americano.Nueva York.Pat. 382.Cojinetes de unin para ferrocarriles.Noviembre 26 de 1892.Exp. 549. Fletcher Toomer J.Americano.Mxico.Pat. 553.Tope y enganchador automtico para carros de ferrocarriles.Abril 12 de 1894.Exp. 853. Guerrero Francisco de B.Mexicano.Mxico.Pat. 595.Enganche automtico para ferrocarriles.-Agosto 21 de 1894.Exp. 896. Licyers Charles. Belga. Bruselas.Pat. 612.Freno para ferrocarriles.Septiembre 20 de 1894. Exp. 879. Kea Joseph H.Americano.Mxico.Pat. 626.Abanico para carros de ferrocarriles y medios para que funcione, y la operacin de un dinamo.Octubre 16 de 1894.Exp. 975. Albert Roosevelt James.Americano.Austin, Texas.Pat. 764.Mejoras introducidas en enganches conexiones de carros del modelo de doble quijada.Octubre 22 de 1895.Exp. 1239. Johnston Samuel John.Americano.Nueva York.Pat. 780.Mejoras importantes en los asientos de carruaje para ferrocarriles.Noviembre 19 de 1895.Exp. 1254. Jacques Heilman Jean.Francs.Pars.Pat. 824.Procedimiento para transportar la fuerza motriz que sirve para la traccin.Febrero 25 de 1896.Exp. 1284. Riegas Ciraco.Espaol.Mxico. Pat. 843.Reformas en carros de ferrocarril por medio de la gravedad, sin subir ni bajar.Abril 16 de 1896.-Exp. 1303. Columbus Sanz Samuel.Americano.Aspen, Colorado. Pat. 863.Mejoras introducidas en enganches de carros de ferrocarril.Junio 9 de 1896.Exp. 1340. Bayton Paul.Americano.Nueva York.Pat. 868. Perfeccionamientos en ferrocarriles de gravitacin que tienen conexin con ellos.Junio 18 de 1896.Exp. 1389. Pohling J. Alemn. Colonia, Alemania. Pat. 909.Aparato de acoplamiento de friccin para los vehculos de vas funiculares.Septiembre 10 de 1896.Exp. 1448. Groignard Marius y Parietti Alejandro.Franceses.Marsella.Pat. 934.Freno automtico para wagones de ferrocarril y otros vehculos.Diciembre 3 de 1896.Exp. 1167. Sociedad de los Generadores de vaporizacin instantnea.Francesa.Pars. Pat. 957.Perfeccionamiento en la construccin y manejo de los coches mecnicos de tranvas.Diciembre 29 de 1896. Exp. 1549. Everett Pearson William y Patrick Norton Francis.Americanos.-Boston.-Pat. 972.Mejora introducida en conexiones enganches de carros de ferrocarril.Enero 26 de 1897.Exp. 1541. Hill Moyes Alexander.Americano.Ogden, Utah.Pat. 994.-Sistema de freno neumtico de aire para trenes de ferrocarril.Marzo 18 de 1897.Exp. 1439. Horgan Charles D.Americano.Vctor, Colorado.Pat. 997.Mejoras en enganches de carros para ferrocarriles.Marzo 23 de 1897.Exp. 1532. Lista de Pat.i

26

L I S T A DE LAS PATENTES

Lee Charles.Americano.San Antonio, Tex.Pat. 1039.Cierta mejora en enganches automticos para carros.Julio 13 de 1897.Exp. 1567. Pohling J.Alemn.Colonia, Alemania.Pat. 1164.Aparato de acoplamiento para los vehculos de vas funiculares.Febrero 1. de 1898.Exp. 1461. Espinosa Jos D.Mexicano.Mxico.Pat. 1203.Freno automtico para ferrocarriles y tranvas.Marzo 29 de 1898.Exp. 1933. Sociedad general de frenos Lipkowski.Francesa.Pars.Pat. 1218.Mejoras en los frenos de aire comprimido automticos y continuos.Mayo 3 de 1898.Exp. 1944. Sociedad general de frenos Lipkozvski.Francesa.Pars.Pat. 1219.Aparato denominado "Distribuidor de aire Lipkowski."Mayo 3 de 1898.Exp. 1945. Edgard William K. y Sebring Wm. L.Americanos.Colorado Springs, E. U. A.Pat:. 1280. Mejora en picaportes para puertas de ferrocarriles.Julio 5 de 1898.Exp. 1892. Jessc Pugh William.Americano.Chicago.Pat. 1358.Enganche de freno automtico y de vapor.Noviembre 8 de 1898.Exp. 2180. Eugene Canda Ferdinand.Americano.Nueva York.Pat. 1368.Mejoras en la fabricacin de ruedas de metal.Noviembre 22 de 1898.Exp. 2182. Gallagher Thomas M.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 1388.Perfeccionamiento en soleras de carros de ferrocarril.Diciembre 27 de 1898.Exp. 2162. Gallagher Thomas M.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 1389.Perfeccionamientos en asientos de muelles, guas de soleras y paneles de arena combinados para carros de ferrocarril.-Diciembre 27 de 1898.Exo. 2164. Copel Beckett Richard.Americano.West Point, Miss., E. U. A.Pat. 1504.Nuevo tope de enganche para trenes de ferrocarril.'Junio 6 de 1899.Exp. 2265. Streeter Alfred L.Americano.Chicago.Pat. 1629.Calzas para frenos.Octubre 24 de 1899. Exp. 2499. Harrelson James W. Americano. Cass, Missouri. Pat. 1838. Ciertas mejoras en chisperos. Agosto 7 de 1900.Exp. 2873. Schoen Charles Thomas.Americano.Philadelphia.Pat. 1859.Ciertas mejoras introducidas en los wagones y otros coches de ferrocarril.Agosto 16 de 1900.Exp. 2880. Schoen Charles Thomas.Americano.Philadelphia.Pat. 1860.Mejoras introducidas en los wagones de ferrocarril con fondo de tolva.Agosto 16 de 1900.Exp. 2881. Schoen Charles Th. y Morrison Hansen John.Americanos.Philadelphia.Pat. 1861. Ciertas mejoras introducidas en los wagones de ferrocarril con fondo de tolva.Agosto 16 de 1900.Exp.-2882. Brooks Hart Frank.Ingls.Manchester, Inglaterra.Pat. 2028.Mejoras introducidas en cojinetes de unin de solapa de ferrocarril.Marzo 21 de 1901.Exp. 3072. McLaughlin William Gordon. Americano.Independence, Missouri. Pat. 2035. Ciertos perfeccionamientos en frenos neumticos.Marzo 21 de 1901.Exp. 3081. Palmer William (jr.).Americano.Mxico.Pat. 2056.Ciertas mejoras nuevas y tiles en vlvulas automticas para mantener la presin en sistemas de frenos de aire.Abril 18 de 1901.Expediente 3073. Darling John.Ingls.Galloeflats, Inglat.Pat. 2102.Ciertos perfeccionamientos en y que se relacionan con ventanas de carros de ferrocarril, mnibus y carruajes.Mayo 23 de 5901.Exp. 3177Orr H. C.Americano.Kansas City.Pat. 2179.Mejoras en sillas plegadizas y volteables, especialmente para trenes de pasajeros.Septiembre 5 de 1901.Exp. 3342. Jackson Beard Andrezv.Americano.East Lake, Alabama.Pat. 2214.Un enganche de carros. Septiembre de 1901.Exp. 3189. Schaffer Morse B.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2233.Mejoras en carretillas de carro. Octubre de 1901.Exp. 3357. Golstra Edzvard F.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2234.Una mejora nueva y til en soleras de carretilla para carro.Octubre de 1901.Exp. 3355. Livesey Harry.Ingls.Londres.Pat. 2307.Un sistema perfeccionado de construccin de bastidores de sostn para carruajes de ferrocarril.Noviembre de 1901.Exp. 3620. Link Oliver.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2308.Perfeccionamientos en techos de carros de ferrocarril.Diciembre de 1901.Exp. 3144. J^ezvis Pullman Charles.Americano.Washington, D. C.Pat. 2312.Ventilador para proveer de aire fresco, libre de humo, polvo y ceniza un tren de ferrocarril, coche, barco, cmara estacionaria, mina.Diciembre de 1901.Exp. 3461. Westinghouse George.Americano.Nueva York.Pat. 2341.Cierto enganche automtico para coches wagones.Diciembre de 1901.Exp. 3503.

Pos ORDEN BE CLASES Y SUBCLASES.

27

McCauley Thomas T.Canadiense.Port-Arthur, Canad.Pat. 2376.Mejoras en lubricadores del eje del carro.Enero de 1902.Exp. 3647. Loring Nichols Frank.Americano.Washington, D. C.Pat. 2439.Un desviador y ventilador para carros de pasajeros.Marzo de 1902.Exp. 3599. Stillson Hort Harry.Americano.Chicago.Pat. 2453.Perfeccionamientos en carros de volteo convertibles.Marzo de 1902.Exp. 3475. Boirault Louis.Francs.Chartres, Francia.Pat. 2478. Sistema de unin para el enganche automtico de los wagones y carruajes de ferrocarriles.Abril 24 de 1902.Exp. 3542. Witte Hubert.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2482.Invento en asientos de carros.Abril 24 de 1902.Exp. 3488. Sicilia ngel.Mexicano.Hac. de Ayotla, Puebla.Pat. 2488.Aparato denominado "Freno automtico."Abril 29 de 1902.Exp. 3801. Walfrid Palmquist Eric.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2495.Perfeccionamiento en carretillas de carros.Mayo 8 de 1902.Exp. 3282. Hallot Paul.Francs.Vincennes, France.Pat. 2502. Perfeccionamiento en frenos, caso A. Mayo 13 de 1902.Exp. 3814. King Wm. M.Americano.Alexandria, Virginia. Pat. 2504. Mejoras en la construccin de plataformas para carros salones.Mayo 13 de 1902.-Exp. 3794. Hallot Paul.Francs.Vincennes.Pat. 2509.Ciertos perfeccionamientos en los frenos de caminos de hierro, caso B.Mayo 13 de 1902.Exp. 3815. Hallot Paul.Francs.Vincennes.Pat. 2510.Ciertas mejoras en frenos para ferrocarriles, caso C.Mayo 13 de 1902.Exp. 3816. Ayres Lycurgus E.Americano.Melrose Park., 111., E. U. A.Pat. 2555.Ciertos perfeccionamientos en cerraduras de cojinetes de unin de ferrocarril.Junio 17 de 1902.Exp. 3677. Clark Wands John.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2560.Mejoras en chumaceras laterales. Junio 17 de 1902.Exp. 3885. Vanderbilt Cornelius.Americano.Nueva York.Pat. 2615.Ciertas nuevas y tiles mejoras introducidas en carros de ferrocarril.Julio 10 de 1902.Exp. 3966. Ethan Forsyth Joseph.Americano. Chicago.Pat. 2628.Enganches automticos de tubo para trenes.Julio 22 de 1902.Exp. 3912. Vanderbilt Cornelius.Americano.Nueva York.Pat. 2639.Ciertas nuevas y tiles mejoras introducidas en soleras de carros de ferrocarril.Julio 24 de 1902.Exp. 3975. Schoeld Wm; Henry. Americano. Chicago.Pat. 2649.Ciertas mejoras en wagones.Julio 31 de 1902.Exp. 3988. Jacobi Rodolfo.Mexicano.Puebla.Pat. 2666.Una abrazadora y dientes anclas para detener los wagones en caso de ruptura del cable en las vas de fuerte pendiente.Agosto 19 de 1902. Exp. 3982. Alexander Burns John.Americano.Nueva York.Pat. 2698.Perfeccionamientos en material rodante de ferrocarriles.Septiembre 9 de 1902.Exp. 4047. Fezvings Frederick J.Americano.Duluth, Minnesota.Pat. 2716.Un calzo-planchas para carros y mquinas de ferrocarril.Septiembre 25 de 1902.Exp. 4060. Manson Thomas C, Pierce Sale Archie y Smith Charles.Americanos.Lake Charles, Louisiana. Pat. 2731.Un mejoramiento en las partes de un freno de aire comprimido para ferrocarriles.Octubre id. de 1902.Exp. 4096. Vanderbilt Cornelius.Americano.Nueva York.Pat. 2744.Ciertas nuevas y tiles mejoras introducidas en barras de freno.Octubre 28 de 1902.Exp. 4153. Vanderbilt Cornelius.Americano.Nueva York.Pat. 2745.Ciertas nuevas y tiles mejoras introducidas en soleras de carros.Octubre 28 de 1902.Exp. 4156. Evans Morris S., Layman Charles W., Weaver John W., Mueller Adolph y Arthaud Daniel.Americanos.Illinois, E. U. A.Pat. 2746.Perfeccionamientos en acoplamiento de los coches de ferrocarril. Octubre 28 de 1902.Exp. 4115. Willis Hibard Maury.Americano.Chicago.Pat. 2774.Perfeccionamientos en frenos de presin de fluido.Noviembre 20 de 1902.Exp. 4151. Willis Hibard Maury.Americano.Chicago.Pat. 2781.Perfeccionamientos en frenos de ferrocarril.Noviembre 20 de 1902.Exp. 4157. Wells Henry Alfred.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2795.Mejoras en tirantes de amarre trabazn para carros de ferrocarriles.Noviembre 20 de 1902.Exp. 4191. Alfred Shepard Louis.Americano.Brooklyn, N. Y.Pat. 2832.Ciertas nuevas y tiles mejo-

28

L I S T A DE T.AS PATINTE

ras introducidas en amortiguadores que operan por medio de la friccin.Diciembre 18 de 1902.Expediente 4230. Hartman Charles H.Americano.Allegheny, Penn. Pat. 2836. Cojinetes para los trucks de os carros de ferrocarril.Diciembre 18 de T902.Exp. 4247. Frederick Nicderlander Nicholas.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2837.Ciertas mejoras introducidas en uniones de tubo automtico.Diciembre 18 de 1902.Exp. 4255. Darymplc Smith Allison.Escocs.Edinburgh, Escocia.Pat. 2844. Ciertas mejoras introducidas en topes y aparatos de enganche para coches de ferrocarril y dems material rodante.Enero 8 de 1903.Exp. 4265. Link Olivar,Americano.St. Charles, Mo.Pat. 2892.Techos de metal para carros.Febrero 24 de 1903.Exp. 4345. Schmitz Wilhelm.Alemn.Elberfeld, Alemania. Pat. 2903. Ciertas mejoras introducidas en vehculos de ferrocarril suspendido relacionados con ellos.Marzo 10 de 1903.Exp. 4275. Clarence Newell Frank.Americano.Wilkinsburg, Penn.Pat. 3000.Ciertas mejoras introducidas en frenos elctricos.Mayo 19 de 1903.Exp. 4453. Shelton John.Americano.Denver.Pat. 3011.Un mecanismo de freno sin retrancas.Mayo 26 de 1903.Exp. 4486. Eldridge Nortvood John.Americano.Baltimore, Md.Pat. 3030.Soportes de rodillos para carretillas de carro.Junio 9 de 1903.Exp. 4526. Durham Sargent Wliam.Americano.Nueva York.Pat. 3031.Cojinete del zapato del freno. Junio 9 de 1903.Exp. 4524. Hansen John M.Americano.Pittsburg, Penn.Pat. 3049. Ciertos carros metlicos para ferrocarriles.Junio 30 de 1903.Exp. 4555. Hansen John M.Americano.Pittsburg, Penn.Pat. 3051.Carros de ferrocarril conocidos con el nombre de carros gndolas.Junio 30 de 1903.Exp. 4550. Christianson Andrezv.Americano.Allegheny City, Penn.Pat. 3052.Un mecanismo para operar las puertas de carros de tolva.Junio 30 de 1903.Exp. 4551. = Clarence Newell Frank.-^-Americano.Wilkinsburg, Penn. Pat. 3054. Ciertas mejoras en frenos electromagnticos.Junio 30 de 1903.Exp. 4552. Clarence Neivell Frank.Americano.Wilkinsburg, Penn.Pat. 3057.Ciertas mejoras introducidas en frenos elctricos.Junio 30 de 1903.Exp. 4553. Clarence Newell Frank.Americano.Wilkinsburg, Penn.Pat. 3058.Ciertas mejoras introducidas en un mecanismo de cierre de conmutador de freno.Junio 30 de 1903.Exp. 4554. Evans Morris S., Layman Charles W'., Weaver John W., Mueller Adolph y Arthaud Daniel. Americanos.Chicago.Pat. 3066.Enganche de carros de ferrocarril de cierre automtico.Junio 30 de 1903.Exp. 4435. Hansen John M..Americano.Pittsburg, Penn., E. U. A.Pat. 3078.Ciertos carros de ferrocarril, especialmente su armazn inferior.Julio 14 de 1903.Exp. 4567. Hansen John M.Americano.Pittsburg, Penn., E. U. A.Pat. 3077.Un armazn inferior metlico para carros de ferrocarril.Julio 14 de 1903.Exp. 4579. Hansen John M.Americano.Pittsburg, Penn., . U. A.Pat. 3083.Carros de ferrocarril denominados jaulas para ganado y furgones para carga.Julio 16 de 1903.Exp. 4591. Tripp C. A. y Megeath J. P.Americanos.Salt Lake, City.Pat. 3085.Ajustadores de tensin. Julio 23 de 1903.Exp. 4608. Worthington Smith John.Canadiense.Ottawa.Pat. 3088.Mejoras en enganches de carros. Julio 23 de 1903.Exp. 4604. Hansen John M.Americano.Pittsburg, Penn.Pat. 3096.Invento denominado "Rodada de carro de ferrocarril."Julio 28 de 1903.Exp. 4636. McGough Samuel P. Americano. Chicago.Pat. .3099.Resortes para choques en los trenes de ferrocarril.Julio 28 de 1903.Exp. 4632. Masn Harry R.Americano.Chicago.Pat. 3126.Ciertas mejoras introducidas en frenos de carga.Agosto 4 de 1903.Exp. 4657. Masn Harry R.Americano.Chicago.Pat. 3132.Ciertas mejoras introducidas en frenos de presin fluida.Agosto 11 de 1903.Exp. 4660. Westinghouse Henry H.Americano.New York.Pat. 3142.Ciertas mejoras introducidas en vlvulas triples.Agosto 18 de 1903.Exp. 4659. Krimmelbein Leopold.Americano.Baltimore.Pat. 3161.Ciertas mejoras introducidas en un mecanismo de aflojamiento de accin automtica para frenos neumticos.Septiembre 8 de 1903.Expediente 4718.

POS ORDEN DE CLASES Y SUBCLASES.

29

Miner William H.Americano.Chicago.Pat. 3164.Cierta mejora en los aparatos de traccin en los wagones de ferrocarriles.Septiembre 8 de 1903.Exp. 4730. Parke Robert A.Americano.Nueva York.Pat. 3182.Frenos operados por presin de fluidos. Septiembre 24 de 1903.Exp. 4765. Herr Edwin M.Americano.Edgewood Park., Penn.Pat. 3186.Ciertas mejoras introducidas en frenos de presin fluida.Septiembre 29 de 1903.Exp. 4758. Clark Francis L.Americano.Pittsburg, E. U. A.Pat. 3184.Ciertas mejoras introducidas en vlvulas de reduccin de presin automticas.Septiembre 24 de 1903.Exp. 4760. Clark Francis L.Americano.Pittsburg.Pat. 3183.Cierta mejora introducida en vlvulas de recargar para frenos neumticos.Septiembre 24 de 1903.Exp. 4759.

EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Covarrubias Francisco R.Sistema de ruedas para carros, coches de ferrocarril y tranvas, sin rayos ni maza.Junio 21 de 1892.Exp. 480. Prieto Hermanos.Enganchador automtico para unir coches furgones, plataformas, etc.Noviembre 23 de 1892.Exp. 605. Adsit Silas.Unin para carros de ferrocarril.Diciembre 20 de 1892.Exp. 632. Shairer John J.Perfeccionamientos en sistema de enganches de carros de caminos de hierro. Enero 11 de 1894.Exp. 847. Guerrero Francisco de B.Desenganche automtico para ferrocarriles.Octubre 18 de 1894.Expediente 1031. Prieto Manuel.Copie automtico para ferrocarriles.Marzo 9 de 1895.Exp. 1133. Moradelli Carlos.Acoplamiento para wagones de ferrocarril.Agosto 30 de 1895.Exp. 1291 bis. Bryant Louis y Arguelles Pedro.Aparato denominado "Abanico para ferrocarril."Enero 1.* de 1896.Exp. 1366. Riegas Ciraco.Perfeccionamiento en el material rodante de ferrocarriles y anlogos.Junio 5 de 1896.Exp. 1474. Hammeken Eduardo.Sistema de furgn reformado con fondo mvil.Abril 18 de 1890.Expediente 1714. De la Sierra Vzquez Jos Trinidad.Sistema de material rodante para ferrocarriles que denomina "Carros de Seguridad de la Sierra Vzquez."Diciembre 15 de 1897.-Exp. 1972. Garcilln Ciraco.Aparato que denomina "Salvavidas Porfirio Daz."Julio 26 de 1899.Expediente 2582. Blake J. H. y James Madison.Resorte de truque de carros y coches, denominado "The Blake Truck Lifter."Diciembre 10 de 1900.Exp. 3200 bis. De la Sierra Vzquez Jos Trinidad.Perfeccionamiento introducido en su sistema de material rodante para ferrocarriles, denominado "Carro de seguridad Sierra Vzquez."Septiembre 17 de 1901. Exp. 3629. Gonzlez Salinas Ernesto.Freno adaptable ferrocarriles y otros vehculos semejantes.Marzo 19 de 1902.Exp. 3886. Bitner Carlos W.Expediente de cerradura para puertas de furgones de ferrocarril.Junio 14 de 1902.Exp. 4052. Hien T. Philip.Perfeccionamiento en resortes de friccin.Octubre 16 de 1902.Exp. 4288. De la Sierra Jos Trinidad.Nuevo sistema de muelles para carros y coches, denominado "Muelles Sierra Vzquez."Junio 13 de 1903.Exp. 4725. Snchez y Flores Carlos.Cojn eficaz para recargar carros de ferrocarril, para poner frente las locomotoras y evitar choques de trenes.Agosto 18 de 1903.Exp. 4861. Gngora Toms.Sistema de garrote para ferrocarril, denominado "Garrote Gngora."Septiembre 23 de 1903.Exp. 4951.

C-IV.Fortuno Manuel.Mxico.Pat. 48.Aparato por el cual se asegura el expendio de boletos en ferrocarril y toda clase de establecimientos que los usan, impidindose los abusos que son tan frecuentes en quienes estn encargados de venderlos al pblico.Diciembre 6 de 1890.Exp. 16. Graff Edwin David.Americano.Nueva York.Pat. 52.Ciertos medios automticos para impedir los' accidentes en los ferrocarriles.Diciembre 18 de 1890.Exp. 55.

30

L I S T A DE I A S PATENTES

Graff Edwin David.Americano.Nueva York.Pat. 173.Sistema de seales elctricas nara ferrocarriles.Septiembre 28 de 1891.Exp. 230. Waite Snoiv William.Americano.Nueva York.Pat. 201.Aparato para cambia-vas en ferrocarril.Noviembre 20 de 1901.Exp. 281. Harper Raiguel Guiley August.Americano.Easton del Sur, Penn., E. U. A.Pat. 243.Algunas mejoras en sistemas de secciones elctricas para ferrocarriles que constituyen una defensa completa contra los accidentes que provienen de choques entre los trenes.Marzo 3 de 1892.Exp. 255. Eupene Kisman Frank.Americano.E. U. A.Pat. 321.Ciertas disposiciones elctricas y combinaciones de aparatos mediante los cuales se puede dominar el movimiento de los trenes de ferrocarril y vehculos por la aplicacin de la fuerza automticamente.Julio 29 de 1892.Exp. 440. Guzmn Juan.Mxico.Pat. 330.Aparato denominado "Celador automtico" para registrar el nmero de personas que ocupan los tranvas carros de ferrocarril.Agosto 11 de 1892.Exp. 460. Guzmn Juan.Mxico.Pat. 331.Mejoras que ha introducido en su aparato denominado "Celador - automtico" aplicndole la electricidad.Agosto n de 1892.Exp. 461. Mendoza y Roca Juan.Mxico.Pat. 454.Sistema de seales para ferrocarriles.Junio 27 de 1893.Exp. 702. Washington Few John y Dill Riggs John.Americanos.Rome., Alabama.Pat. 507.Mejora en los cambia-vas de seguridad para ferrocarriles.Noviembre 20 de 1893.Exp. "JTJ. Fortuno Manuel.Mexicano.Mxico.Pat. 931.Aparato para la venta de boletos en la lneas de ferrocarril urbano y en general para cualquier establecimiento espectculo donde se expendan boletos, el cual denomina "Revlver auto-emisor y registrador de boletos."Noviembre 19 de 1896.Expediente 936. Evarest Laban Joseph y Harrison Winspear James.Americanos.Douglas, Neb.Pat. 977.Motor para seales de ferrocarril.Febrero 2 de 1897.Exp. 1573. Bour P.Francs.Pars.Pat. 1170.Sistema de ajustes por medio de cerraduras sea un nuevo medio de establecer una solidaridad entre los aparatos de una estacin de ferrocarril con objeto de evitar los choques de trenes, mquinas wagones.'Febrero 8 de 1898.Exp. 1860. Martin William Henry.Americano.Mobile, Alabama.Pat. 1237.Cubos ferrocarrileros juego de ruedas elevadas soportes de vas.Mayo 26 de 1898.Exp. 1993. Socit Universelle des appareils Controleurs.Francesa.Pars.Pat. 1239.Sistema de mquina para la impresin, computacin y distribucin de billetes de todas clases y en particular de los billetes de ferrocarril.Mayo 26 de 1898.Exp. 1950. Bleinchert Adolf.Alemn.Leipzig, Alemania.Pat. 1246.Agarraderas de cables para vas pendientes.Mayo 31 de 1898.Exp. 1923. De Wallace Harry.Americano.St. Paul, Minn.Pat. 1541.Medios para seales de rdenes para trenes y arbitrios para pararlos.Julio 20 de 1899.Exp. 2419. Wilfred Ignatius Ohmer.Americano.Dayton, Ohio.Pat. 1770.Aparato para la impresin y expedicin de billetes de ferrocarril y otros.-^-Mayo 31 de 1900.Exp. 2762. Olmer Juan Francisco.Americano.Dayton, Ohio.Pat. 1845.Registro de pasajes.Agosto 7 de 1900.Exp. 2817. Finlayson Christopher F.Americano.Denver.Pat. 2125.Ciertas nuevas y tiles mejoras para tranvas de soga de alambre.Junio 27 de 1901.Exp. 3239. Darwin Frank L.Americano.Marquette, Kansas.Pat. 2285.Cambio para ferrocarril denominado "Switch."Noviembre de 1901.Exp. 3432. Wilfred Ignatius Ohmer.Americano.Dayton, Ohio.Pat. 2414.Perfeccionamientos introducidos en el aparato para la impresin y expedicin de billetes de ferrocarril y otros.Febrero de 1902. Exp. 3585. Anderson Scott Alexander. Americano. Knoxville., Tenn.Pat. 2515.Truck elevador.Mayo 13 de 1902.Exp. 3826. Remington Charles Henry y Callaway Lea Joseph.Americano.Nuevo Mxico,- E. U. A.Patente 2531.Cierto medio mejorado para hacer seales en los ferrocarriles.Mayo 29 de 1902.Expediente 3793. Marin Eugene.Francs.Vincennes.Pat. 2670.Un aparato de alarma para trenes en marcha. Agosto 26 de 1902.Exp. 4024. Andretv Harris William, Hampton Harris Benjamn Samuel.Americanos.Washington, D, C. Pat. 2721.Una reforma nueva y til en aparatos para seales de los trenes de ferrocarriles.Septiembre 30 de 1902.Exp. 4088. Dunn Louis.Americano.Minneapolis.Pat. 2730.Un aparato de seguridad para cambia-vas de ferrocarriles.Oc*8

Atkins George Jones.Ingls.Tottenham, Ingl.Pat. 2413.Cierta mejora en la produccin de sales de oxicloruro, para la subsiguiente fabricacin de cloro por medio de aparatos adecuados, as como para blanquear y desinfectar y para el tratamiento de metales y minerales metlicos.Febrero 18 de 1902.Exp. 3571. Still Cari.Alemn.Recklinghausen, Alemania.Pat. 2549.Aparato destilador que opera continuamente.Junio 17 de 1902.Exp. 3870. Schlichter Heinrich Christian.Alemn.Singen, Alem.Pat. 2663.Sistema de instalacin para la purificacin del agua.Agosto 19 de 1902.Exp. 4015. Palmieri Pablo.Italiano.Mxico.Pat. 2695.Un perfeccionamiento su base de columna estufadora que sirve para aplicarla cualquier alambique, ya sea intermitente de destilacin continua. Septiembre 9 de 1902.Exp. 4038. Kennicott Cass Langdon.-r-America.no.Chicago.Pat. 2714.Aparatos para purificar el agua. Septiembre 25 de 1902.Exp. 4066. Gomales y Gonzlez Jos.Mexicano.Mxico.Pat. 2950.Un aparato de vapor Altimol para desinfectar las herramientas y tiles de peluquera.Abril 21 de 1903.Exp. 4403. Tully Bryan.Americano.Vctor, Colorado.Pat. 2991.Filtradores por medio de barriles.Mayo 19 de 1903.Exp. 4436. EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITABON. Frank Miguel.Un filtro elctrico, al que denomina "Filtro Mxico."Diciembre 22 de 1892.Expediente 633. Jofre Roberto M.Aparatos para filtrar aguas y varios lquidos.Enero 26 de 1893.Exp. 655. Toussaint Eugenio.Unas bujas desinfectantes que denomina "Bujas desinfectantes Toussaint." Febrero 16 de 1893.Exp. 666. Castellanos Julio.Procedimiento para fabricar un nuevo desinfectante.Febrero 24 de 1894. Exp. 888. Fuente J. M. de la.Frmula cuyo compuesto sirve de desodorante del iodoformo el cual pierde por completo su mal olor sin descomponerse.Enero 15 de 1896.Exp. 1376. Fernndez Ramn, /w/o.Procedimiento especial aplicable los alambiques y aparatos destilatorios en general, el cual procedimiento impide que los mostos lquidos que deban someterse la destilacin corroan los alambiques y sus accesorios.Abril 18 de 1896.Exp. 1442. Schriner Thomas W.Filtro mejorado para agua.Agosto 19 de 1899.Exp. 2609. Pasquali Vicente.Perfeccionamiento en un alambique lenticular refinador de destilacin continua. Mayo 23 de 1900.Exp. 2924. Galant Gabriel.Producto qumico denominado "Cloris," que tiene altas propiedades desinfectantes y antiptridas y que posee igualmente la propiedad de blanquear toda clase de materias de origen vegetal.Junio 21 de 1901.Exp. 3489. Mercado Flix.Aparato industrial denominado "Sifones automticos de Mercado."Diciembre 4 de 1901.Exp. 3750. Gorospe Luis y Faci Pablo.Aplicacin del vaco los filtros de negro animal.Marzo 19 de 1902.Exp. 3874. Celis Cirilo.Aparato para hacer todo gnero de concentraciones y destilaciones, denominado "Vaporizador Mxico."Junio 7 de 1902.Exp. 4034. Martines Urista Adolfo.~-Nueva. substancia que denomina "Agavina," propia para evitar la incrustacin de las calderas de vapor.Septiembre de 1903.Exp. 4965.

W-XII.Chenhall Wm. Snell y Chenhall Wm. Francis Snell. Ingleses. Londres. Pat. 350. Procedimiento para solidificar el petrleo, los aceites vegetales y animal, y los fluidos voltiles .inflamables.Octubre S de 1892.Exp. 511.

159

ItlBTA DE hAB PAETE.8

EXPEDIENTES QUE NO SE TRAMITARON. Olivera Jos R. y Savn Alfredo.Procedimiento para extraer los lquidos taninos de las cortezas astringentes y reducirlos pasta.Enero 12 de 1891.Exp. 143. Cross Charles Frederick.Procedimiento para la fabricacin y aplicacin de la celulosa soluble y sus derivados.Marzo 25 de 1898.Exp. 2063. Sierra y Ontiveros Julin.Procedimiento para unir superficies celulosas.Agosto 16 de 1900. Exp. 3053. Corts Rafael.Procedimiento para preservar el petrleo del incendio.Mayo 14 de 1901.Expediente 3325.

POE OBDEN DE CLASES Y SUBQIASE8.

1*57

CLASE 0.ALUMBRADO, CALTOFACCaON Y BKFBIGEEACION.

0-1.Fellowes Ernest Thomas.Americano. Nueva York.Pat. 174.Quemador de hidro-carburo.Septiembre 28 de 1891.Exp. 239. Valdivia Homobono G.Mexicano.La Unin. Mx. Pat. 630. Nuevo procedimiento para preparar las cerillas velas para la fabricacin de cierta clase de fsforos.Noviembre 8 de 1894.Expediente 969. Padilla Ernesto de /.Mexicano.Mxico.Pat. 667.Materia que mezclada con la estearina en ciertas proporciones comunica sta mayor blancura para la fabricacin de cerillos. Febrero 28 de 1895.Exp. 992. Van Deth Gerrit.Mxico:Pat. 689.Ciertos perfeccionamientos en lmparas de gas incandescentes.Abril 23 de 1895.Exp. 1086. Palmer Charles H., Denmead John W. y Bangman Joseph.Americanos.Akron, Ohio.Patente 749.Ciertos perfeccionamientos en las mquinas para llenar las cajas de fsforos cerillos.Septiembre 3 de 1895.Exp. 1180. Beecher Ebeneeer Benton y Puher Wright Jacob.Americanos.New Haven, Conn.Pat. 796. Perfeccionamientos en las mquinas para hacer fsforos de cera.Diciembre 12 de 1895.Exp. 1250. Hutchinson Wm. F.Americano.Passaic, N. J.Pat. 802.Mejoras en las mquinas de juntar palillos para fsforos.Diciembre 24 de 1895.Exp. 1271. Hutchinson Wm. i7.Americano.Passaic, N. J.Pat. 804.Mejoras en las mquinas de cortar palillos para fsforos.Diciembre 24 de 1895.Exp 1275. Beecher E. Benton y Wright Jacob P.Americanos.New Haven, N. J.Pat. 834.Mejoras en las mquinas para hacer fsforos.Marzo 17 de 1896.Exp. 1285. Arnott Alfred A. y Moss Jasper H.Americanos.Kansas City.Pat. 842.Mejoras en quemadores de aceite hidrocarbnicos para alumbrado.Abril 14 de 1896.Exp. 1225. Wurster Casimiro.Alemn.Berln. Pat. 910.Sistema de luz de incandescencia por petrleo. Septiembre 22 de 1896.Exp. 1427. Wright James P.Americano.New Haven. Pat. 991.Mejoras en las mquinas de hacer fsforos.Marzo 9 de 1897.Exp. 1580. Cant Francisco L.Mexicano.Mxico.Pat. 1223. Linterna tubular de mano. Mayo 10 de 1898.Exp. 1904. Kitson Arthur.Americano.Filadelfia.Pat. 1243.Quemadores para vapor hidrocarburos y sistema para distribuir en los mismos aceite otros carburos.Mayo 31 de 1898.Exp. 1986. Dplex Match Co.Americana.Nueva York.Pat. 1276.Mejoras en el mtodo y compuesto para hacer cerillos.Julio 5 de 1898.Exp. 1991. Craveri Juan.Italiano.Buenos Aires. Pat. 1277.Procedimiento para sustituir completamente el empleo del fsforo amorfo en las superficies de frotacin de los fsforos llamados de seguridad suecos.Julio 5 de 1898.Exp. 1976. Craveri Juan.Italiano.Buenos Aires. Pat. 1278.Procedimiento para sustituir en absoluto el fsforo en la fabricacin de fsforos y cerillas fosfricas.Julio 5 de 1898.Exp. 1869. Chalmers G. W.Ingls.Footseray, Australia.Pat. 1323.Mejoras en mecheros quemadores de gas incandescentes conectadas con los mismos, en los cuales se usan cubiertas capas frgiles.Septiembre 6 de 1898.Exp. 2049. Wright James Pulvcr.Americano.New Haven.Pat. 1493.Mquina alimentadora de palitos de fsforos y otros materiales anlogos.Mayo 23 de 1899.Exp. 2307. Carroll Louis W. y Worthington Frank B.Americanos.Chicago.Pat. 1503.Perfeccionamientos en lmparas.Junio 6 de 1899.Exp. 2139.

158

XdSTA DE LAS PATENTES

Kitson Arthur.Americano.Germantown, Penn.Pat. 1546.Mejoras er^ lmparas quemadoras de vapor, gas hidrocarburos.Julio 25 de 1899.Exp. 2368. Thowless Orlando M.Americano.Newark.Pat. 1576.Mejoras eri quemadores para lmparas incandescentes.Agosto 31 de 1899.Exp. 2476. Amott A. A.Americano.New Haven.Pat. 579.Ciertos nuevos y tiles factores de construccin y combinacin de partes en quemadores de hidro-carbono.Septiembre 5 de 1899.Exp. 2406 bis. Cranston Thomas James.Ingls.Kingfield, Ingl.Pat. 1604.Ciertas mejoras en mecheros de lmparas incandescentes de aceite.Octubre 10 de 1899.Exp. 2354. Fog Soren Lemvig y Kirschen Aege Georg.Alemanes.Berln.Pat. 1642.Procedimiento para fabricar cerillos.Noviembre 7 de 1899.Exp. 2556. Doran Robert L.Americano.Nashville, Tenn.Pat. 1656.Lmpara de vapor incandescente. Noviembre 30 de 1899.Exp. 2534. McMlan Hamrick Harry.Americano.Filadelfia.Pat. 1690.Mejoras en quemadores para lmparas.Febrero 8 de 1900.Exp. 2271. McMlan Hamrick Harry.Americano.Filadelfia.Pat. 1691.Quemadores de lmparas.Febrero 8 de 1900.Exp. 2272. McMlan Hamrick Harry.Americano.Filadelfia.Pat. 1692.Mejoras en quemadores para lmparas.Febrero 8 de 1900.Exp. 2273. Loeben Gustav Adolph.Americano.Filadelfia.Pat. 1760.Ciertas mejoras en aparatos de presin que se adaptan particularmente para usarse en los quemadores.Mayo 10 de 1900.Exp. 2632. Palmer Ch. Henry y Denmead John Wm.Americanos.Akron, Ohio.Pat. 1768.Mquina para hacer fsforos de papel.Mayo 31 de 1900.Exp. 2697. Barnes George Asa.Americano.New Haven.Pat. 1792.Mquina para lwer y poner en caja fsforos de friccin.Junio 28 de 1900.Exp. 2797. Yarton James A. y Kelly Alien K. R.Americanos.Omaha.Pat. 1794.Nuevas y tiles reformas en lmparas de gas de aceite.Junio 28 de 1900.Exp. 2385. Cary Henry B.Americano.Los Angeles.Pat. 1809.Perfeccionamientos en quemadores abiertos de Bunsen, y medios para encenderlos.Julio 17 de 1900.Exp. 2847. Remsen Chas E. y Jones Felipe D.Americanos.Mxico.Pat. 1856.Lmpara denominada "La Luna," en la que emplean para generar el gas que produce la llama, la gasolina el alcohol.Agosto 14 de 1900.Exp. 2852. Barn Bernhard y Bartholomew Gilbert.Ingleses.Londres.Pat. 1858.Procedimiento para el empleo del sesquisulfuro de fsforo en la fabricacin de los cerillos.Agosto 14 de 1900.Exp. 2856. Cornelius Paul.Alemn.Berln.Pat. 1893.Procedimiento de combustin por medio del aire comprimido.Septiembre 6 de 1900.Exp. 2753. Lehman Otto.Americano.Nueva York.Pat. 1916.Mejoras en lmparas incandescentes.Octubre 16 de 1900.Exp. 2949. Steinmetz Charles Proteus.Americano.Schenectady, N. Y.Pat. 2025.Mejoras en mtodos y medios de producir luz.Marzo 12 de 1901.Exp. 3055. Curran Philip Bernard.Americano.Filadelfia.Pat. 2077.Ciertas mejoras en las lmparas que emplean el petrleo bajo presin, como combustible.Mayo 2 de 1901.Exp. 3178. Thomson Wm. E.Americano. Nevada, Mo.Pat. 2105.Mejoras en quemadores de lmparas. Mayo 28 de 1901..Exp. 3210. Harvey John Lancaster.Americano.Filadelfia.Pat. 2208.Mquina para hacer cerillos.Septiembre de 1901.Exp. 3345. Morris San y Federal Match Co.Americanos.Paterson, N. Y.Pat. 2267.Ciertas mquinas nuevas y mejoradas para hacer cerillos.Noviembre de 1901.Exp. 3532. Dow Fred Ford.Ingls.Fredericton, New Brunswick.Pat. 2292.Una lmpara quemador. Noviembre de 1901.Exp. 3407. Foss Benjamn Q. J. P.~Americano.San Francisco.Pat. 2377.Ciertas mejoras en quemadores de hidrocarbonos.Enero de 1902.Exp. 3311. Sutton Chester R.Americano.Carpenteria, California.Pat. 2405.Ciertos perfeccionamientos en quemadores de hidrocarburos.Febrero 18 de 1902.Exp. 3203. Wyman Wm. Holt.Americano.Chicago. Pat. 2462. Perfeccionamiento en mquinas para la manufactura de fsforos.Abril 10 de 1902.Exp. 3511. Beecher E. Benton y Wright Jacob P.Pat. 2496.Mejoras en maquinaria para hacer fsforos. Mayo 8 de 1902.Exp. 3792.

POB ORDEN DE CLASES Y SUBCLASES.

159

Beech John Marton y Luke Peaslee Beech.Americanos. Cincinnati. Pat. 2590.Un quemador de hidrocarbn.Julio 1. de 1902.Exp. 3854. Abbott Mary Susan.New Haven. Americana.Pat. 2606.Perfeccionamientos en mquinas de hacer fsforos.Julio 3 de 1902.Exp. 3780. Newby Alberto S.Americano.St. Louis, Mo.Pat. 2651.Un procedimiento para mejorar la calidad de las mechas para gas incandescente dando al mismo tiempo la luz mayor brillantez intensidad.Agosto 5 de 1902.Exp. 3996. E