parcial sociologia

4
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL ASIGNATURA: SOCIOLOGIA, I SEMESTRE DEL 2015 NOMBRE: FECHA: NOTA: I PARCIAL Lee cuidadosamente cada pregunta y luego selecciona la mejor respuesta (RELLENE CON TINTA EL CIRCULO DEL LITERAL QUE CONSIDERE ES LA RESPUESTA CORRECTA. LA TABLA DE RESPUESTAS DE LA 1 A 10 SE ENCUENTRA AL FINAL DE LAS PREGUNTAS) . 1. La sociología es: a. de muy poco alcance. b. la disciplina que se ocupa de lo que un individuo hace o no hace. c. el estudio sistemático del comportamiento social y los grupos humanos. d. una conciencia de la relación entre un individuo y la sociedad en general. 2. De acuerdo a C. Wright Mills la imaginación sociológica es una actitud investigativa que nos permite examinar los rasgos de la realidad social, la cual nos permite distinguir entre: a. Los individuos y las sociedades b. Las carencias de los individuos y las preguntas necesarias para su solución c. Las inquietudes personales del medio y los problemas públicos de la estructura social d. Los sujetos y las colectividades 3. La investigación de Émile Durkheim sobre el suicidio planteaba que: a. las personas con afiliaciones religiosas tenían índices más altos de suicidio que las que no las tienen. b. los índices de suicidio parecían ser más altos en tiempos de paz que en tiempos de guerra y revolución. c. los civiles tenían mayor probabilidad de atentar contra su vida que los soldados. d. el suicidio es un acto solitario que no se relaciona con la vida en grupo. 4. Entre los aportes de Karl Marx a la sociología están: a. la combinación exitosa de la teoría y la investigación. b. la producción de una teoría que es una de las explicaciones más citadas del comportamiento desviado. c. un intento por fusionar los análisis de micro y macronivel. d. el análisis de las condiciones materiales desde las cuales los hombres producen su existencia y las relaciones que de ello se derivan. 5. De acuerdo Norbert Elias, desde una perspectiva sociológica debemos comprender la sociedad como aquella donde las personas individuales están: a. anomicas y separadas b. unidas a nivel micro y fragmentadas a nivel macro c. Desarraigadas

Upload: robertquinterol

Post on 13-Jul-2016

40 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial Sociologia

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSPROGRAMA DE TRABAJO SOCIALASIGNATURA: SOCIOLOGIA, I SEMESTRE DEL 2015NOMBRE:FECHA:NOTA:

I PARCIAL

Lee cuidadosamente cada pregunta y luego selecciona la mejor respuesta (RELLENE CON TINTA EL CIRCULO DEL LITERAL QUE CONSIDERE ES LA RESPUESTA CORRECTA. LA TABLA DE RESPUESTAS DE LA 1 A 10 SE ENCUENTRA AL FINAL DE LAS PREGUNTAS) .

1. La sociología es:a. de muy poco alcance.b. la disciplina que se ocupa de lo que un individuo hace o no hace.c. el estudio sistemático del comportamiento social y los grupos humanos.d. una conciencia de la relación entre un individuo y la sociedad en general.

2. De acuerdo a C. Wright Mills la imaginación sociológica es una actitud investigativa que nos permite examinar los rasgos de la realidad social, la cual nos permite distinguir entre: a. Los individuos y las sociedadesb. Las carencias de los individuos y las preguntas necesarias para su soluciónc. Las inquietudes personales del medio y los problemas públicos de la estructura sociald. Los sujetos y las colectividades

3. La investigación de Émile Durkheim sobre el suicidio planteaba que:a. las personas con afiliaciones religiosas tenían índices más altos de suicidio que las que no las tienen.b. los índices de suicidio parecían ser más altos en tiempos de paz que en tiempos de guerra y revolución.c. los civiles tenían mayor probabilidad de atentar contra su vida que los soldados.d. el suicidio es un acto solitario que no se relaciona con la vida en grupo.

4. Entre los aportes de Karl Marx a la sociología están:a. la combinación exitosa de la teoría y la investigación.b. la producción de una teoría que es una de las explicaciones más citadas del comportamiento desviado.c. un intento por fusionar los análisis de micro y macronivel.d. el análisis de las condiciones materiales desde las cuales los hombres producen su existencia y las relaciones que de ello se derivan.

5. De acuerdo Norbert Elias, desde una perspectiva sociológica debemos comprender la sociedad como aquella donde las personas individuales están:

a. anomicas y separadasb. unidas a nivel micro y fragmentadas a nivel macro c. Desarraigadas d. ligadas unas a otras del modo más diverso

6. ¿Cuál de estos sociólogos hizo una contribución importante a la sociedad por medio de sus estudios profundos de las instituciones sociales?a. Emile Durkheim. b. Robert Merton. c. Auguste Comte.d. Charles Horton Cooley.

7. A finales del siglo XIX, antes de acuñarse la expresión perspectiva feminista, las ideas que sustentan este importante enfoque teórico aparecieron en los escritos de

Page 2: Parcial Sociologia

a. Maria Canob. Ida Wells-Barnett.c. Orlando Fals Borda.d. Margaret Thatcher

8. ¿Cuál perspectiva teórica ve la sociedad como un organismo vivo en el que cada parte contribuye a su supervivencia? a. la perspectiva egoista. b. la perspectiva del conflicto. c. la perspectiva feminista.d. ninguno de los anteriores.

9. El punto de vista de Karl Marx sobre la lucha entre las clases sociales inspiróa. la perspectiva funcionalista.b. la perspectiva del conflicto.c. la perspectiva interaccionista.d. el enfoque dramatúrgico.

10. ¿El enfoque dramatúrgico de Erving Goffman, que postula que la gente presenta determinados aspectos de su personalidad, mientras que oculta otros, es una derivación de cuál perspectiva teórica principal?a. la perspectiva funcionalista. b. la perspectiva del conflicto. c. la perspectiva feminista.d. la perspectiva interaccionista.

11. Aunque los hallazgos de los sociólogos pueden a veces parecer de sentido común, se diferencian porque dependen de un análisis _________________de datos.

12. Dentro de la sociología, un(a) _____________es un conjunto de enunciados que busca explicar problemas, acciones o comportamientos.

13. Una corriente del pensamiento sociológico, que considera que los seres humanos viven en un mundo que parte del significado de los objetos, sean estos cosas materiales, acciones, otras personas, relaciones o incluso símbolos, implicando aquello una parte importante de la comunicación humana, se denomina ___________________________.

14. La________________________ piensa la sociedad como un organismo vivo en la cual cada una de sus partes contribuye a su supervivencia.

15. Para comprender el comportamiento social, los sociólogos se valen de un tipo específico de pensamiento crítico. Un famoso sociólogo, C. Wright Mills, describió dicho pensamiento como ___________________________, a partir de la cual adquiría conciencia de la relación entre un individuo y la sociedad, en la actualidad y en el pasado. Esta conciencia nos permite a todos (no solo a los Sociólogos) comprender las relaciones entre nuestro entorno personal, social inmediato y el mundo impersonal, social remoto que nos rodea y que ayuda a formarnos.

16. En la denominada ________________________ se explica que la construcción social de la realidad se produce cuando los hombres internalizan su entorno, esto es aprehenden el mundo en cuanto realidad significativa y social, alcanzando así la posibilidad de construir un proceso de socialización por la cual el individuo se convierte en miembro de la sociedad.

17. En “El manifiesto comunista”, el filósofo, economista, historiador y sociólogo alemán _____________________sostenía que las masas de personas sin más recursos que el de su trabajo (el proletariado), deben unirse para luchar por el derrocamiento de las sociedades capitalistas.

18. __________________, ve la falta de equidad de género como punto central de todos los comportamientos y organizaciones.

19. La función de la universidad de certificar la competencia y la excelencia académica es un ejemplo de una función _____________.

Page 3: Parcial Sociologia

20. La ______________________ supone que el comportamiento social se entiende mejor como la tensión entre grupos por el poder o la distribución de recursos.

CUADRO DE RESPUESTAS

A B C D

1. ○ ○ ○ ○

2. ○ ○ ○ ○

3. ○ ○ ○ ○

4. ○ ○ ○ ○

5. ○ ○ ○ ○

6. ○ ○ ○ ○

7. ○ ○ ○ ○

8. ○ ○ ○ ○

9. ○ ○ ○ ○

10. ○ ○ ○ ○