parcial administracion

10
Pregunta 1 Respuesta guardada Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Un problema publico puede ser Seleccione una: a. todas las opciones b. una situación que afecta a la mayoría c. una situación que afecta a una minoría significativa d. un fenómeno social que es problematizado e incluido en la agenda de gobierno Pregunta 2 Respuesta guardada Puntúa como 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta De acuerdo con la lectura de Araujo, cual de las siguientes actividades no corresponde con el ciclo ideal de construcción de problemas públicos Seleccione una: a. identificación de procedimientos para la toma de decisiones sobre los problemas seleccionados b. tematización y problematizacion de la experiencia por actores afectados c. elaboración del tema como problema publico d. ingreso en agendas institucionales Pregunta 3 Respuesta guardada Puntúa como 1,0

Upload: naniaz11

Post on 07-Jul-2016

3.209 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Parcial Final

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial Administracion

Pregunta 1Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un problema publico puede ser

Seleccione una:

a. todas las opciones

b. una situación que afecta a la mayoría

c. una situación que afecta a una minoría significativa

d. un fenómeno social que es problematizado e incluido en la agenda de gobierno

Pregunta 2Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la lectura de Araujo, cual de las siguientes actividades no corresponde con el ciclo ideal de construcción de problemas públicos

Seleccione una:

a. identificación de procedimientos para la toma de decisiones sobre los problemas seleccionados

b. tematización y problematizacion de la experiencia por actores afectados

c. elaboración del tema como problema publico

d. ingreso en agendas institucionales

Pregunta 3Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Page 2: Parcial Administracion

Enunciado de la pregunta

La diferencia entre las evaluaciones internas y externas consiste en

Seleccione una:

a. La pertenencia o no del evaluador a la organización gubernamental que ejecuta la política publica

b. La realización de un proceso deliberativo de parte de diversos actores

c. Los diferentes criterios utilizados para la realización de la evaluación

d. La participación de los funcionarios en el proceso de evaluación

Pregunta 4Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con Guy B. Peters, la adaptación es una actividad crucial para la gobernanza porque permite

Seleccione una:

a. responder a condiciones cambiantes del medio ambiente

b. decidir cuan rápidamente responder a las condiciones y problemas cambiantes

c. cuanto énfasis debe darse a la estabilidad de las respuestas en el plano de las políticas

d. realizar todas las anteriores actividades

Pregunta 5Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

::formulacion de políticas públicas:: La formulación de las políticas publicas corresponde a

Seleccione una:

a. La selección de los instrumentos adecuados para cumplir los objetivos de políticas

b. La identificación de los actores relevantes para el tratamiento del problema publico

Page 3: Parcial Administracion

c. La definición de diversas alternativas de acción frente al problema que es objeto de atención en la política publica

d. La especificación de los objetivos de las políticas publicas

Pregunta 6Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señale de acuerdo con Renate Mayntz, cual de las siguientes estructuras corresponde a una estructura de gobernanza

Seleccione una:

a. parlamentos nacionales

b. estructuras descentralizadas

c. redes mixtas de políticas

d. empresas publicas

Pregunta 7Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cual de los siguientes organismos ejerce funciones correspondientes al ministerio publico

Seleccione una:

a. La procuraduría general de la nación

b. la contraloría general de la republica

c. el consejo nacional electoral

d. La fiscalía General

Pregunta 8Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Page 4: Parcial Administracion

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Indique cual de los siguientes aspectos no es un postulado de la Nueva Gestión Publica

Seleccione una:

a. reducción del tamaño del sector publico

b. descentralización de organizaciones

c. ruptura del monolitismo y especialización

d. nacionalización de la propiedad de sectores estratégicos

Pregunta 9Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la concepción tradicional de la administración publica, el funcionario debe limitarse a

Seleccione una:

a. la definición de los propósitos políticos de la administración

b. ejecutar las ordenes de la autoridad política superior

c. la definición de las políticas publicas

d. la atención de los usuarios

Pregunta 10Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El modelo de políticas públicas de arriba hacia abajo se vincula con la manifestación de los poderes públicos a través de

Page 5: Parcial Administracion

Seleccione una:

a. Procesos de comunicación permanente con sus colaboradores más cercanos y directos

b. Leyes y decretos que manifiestan la voluntad directa de legisladores y miembros del gobierno

c. La apertura de cada vez mayores espacios de participación que vinculan un mayor número de actores sociales y políticos

d. Decretos, acuerdos y resoluciones emitidos en los niveles locales del Estado.

Pregunta 11Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

señale cual de las siguientes afirmaciones no corresponde con las actuales condiciones de construcción de las políticas publicas

Seleccione una:

a. Existen niveles diferentes al nivel central nacional en la toma de decisiones

b. Las decisiones de políticas son tomadas de manera exclusiva por los actores gubernamentales

c. Todos los actores con capacidad para influir en los procesos de políticas publicas no están contenidos en las fronteras nacionales

d. Introducción de mecanismos de mercado y de cooperación publico-privada en los procesos de políticas

Pregunta 12Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Podemos entender por “contexto” en los procesos de política publica

Seleccione una:

a. Todos los elementos exteriores a las interacciones de los actores en una política pública y que ellos no controlan plenamente

Page 6: Parcial Administracion

b. Las reglas de juego que determinan roles de autoridad en los procesos de políticas

c. El conjunto de recursos y capacidades de movilización para influir en el proceso de políticas

d. El grupo de actores políticos y administrativos que participan en un proceso de políticas

Pregunta 13Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cual de los siguientes órganos no hace parte de la rama judicial en Colombia

Seleccione una:

a. El consejo superior de la judicatura

b. La superintendencia de notariado y registro

c. La corte constitucional

d. El consejo de Estado

Pregunta 14Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Indique, de acuerdo con Mayntz, cual de las siguientes opciones no corresponde a una condición para la gobernanza

Seleccione una:

a. que el poder este disperso en la sociedad

b. presencia de autoridades políticas fuertes y omnipotentes

c. que la sociedad este diferenciada funcionalmente en subsistemas

d. que los actores corporativos tengan una autonomía relativa para escapar al control político

Pregunta 15Respuesta guardada

Page 7: Parcial Administracion

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El enfoque de políticas públicas "de abajo hacia arriba" está relacionado con un proceso de toma de decisiones donde prima el aporte de

Seleccione una:

a. Los funcionarios públicos de la base dentro de la estructura general del Estado

b. Los ciudadanos de todo el territorio nacional

c. Los grupos directamente afectados por las políticas públicas

d. Las unidades administrativas de menor jerarquía dentro de las organizaciones públicas

Pregunta 16Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la lectura de Guy B. Peters, la retroalimentación es necesaria porque

Seleccione una:

a. facilita la coordinación entre los diferentes instrumentos y objetivos

b. permite articular eficazmente las diferentes objetivos colectivos

c. mejora el proceso de gobernanza a partir del aprendizaje del pasado

d. hace posible la articulación entre niveles político y administrativo

Pregunta 17Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Entendemos por diseño de políticas el análisis cuyo propósito es la definición de

Page 8: Parcial Administracion

Seleccione una:

a. objetivos, instrumentos y actores de la política

b. problemas, objetivos e instrumentos

c. objetivos, modelo causal, herramientas y metas de la política

d. modelo causal, instrumentos y herramientas de las políticas

Pregunta 18Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La implementación del modelo de Nueva Gestión Pública ha dado como resultado en algunos países una estructura estatal más difusa e incluso fragmentada

Seleccione una:

a. Verdadero

b. Falso

Pregunta 19Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La Nueva Gestión Pública se caracteriza por

Seleccione una:

a. Transformar radicalmente la administración pública al eliminar totalmente las características de la burocracia Weberiana

b. Eliminar el factor normativo como determinante para el diseño y funcionamiento de la administración estatal

c. Combinar la participación de actores público, privados y sociales en los procesos de diseño de las instituciones estatales

d. Introducir la eficiencia y la eficacia como principios válidos para la gestión del sector público

Pregunta 20

Page 9: Parcial Administracion

Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con la lectura de Lahera, cual de los siguientes aspectos no es un ámbito necesario para mejorar los procesos de implementación

Seleccione una:

a. mejorar la comunicación y la participación

b. cambiar la interacción con el sistema político

c. mejorar las técnicas para la evaluación de las políticas

d. aumentar la eficacia del núcleo estratégico del gobierno