para la pre-germinaciÓn del laurel de cera (morella...

36
Autores: Guadalupe Castro Rigoberto Ayala IBARRA ECUADOR 2011 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL “OPTIMIZACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA PRE-GERMINACIÓN DEL LAUREL DE CERA (Morella pubescens H y B ex Willdenow)”

Upload: doanthuy

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Autores: Guadalupe Castro

Rigoberto Ayala

IBARRA – ECUADOR

2011

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

“OPTIMIZACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA PRE-GERMINACIÓN DEL

LAUREL DE CERA (Morella pubescens H y B ex

Willdenow)”

Morella pubescens

Introducción

Morella pubescens es una especie en estado silvestre sub-utilizada y poco

conocida (representando potencial económico)

Especie nativa que ayuda a la restauración de suelos erosionados,

mantenimiento de cuencas hidrográficas entre otros beneficios

Sus características morfológicas (sistema radicular extenso, densidad de la

copa, resistencia de las ramas) la convierten en un símbolo de la

conservación de las eco- regiones alto-andinas

Propagación naturalmente por semillas presentando baja germinación (ya

que existe limitaciones incluso cuando todas las condiciones ambientales y

genéticas son favorables debido a que entran en estado de latencia)

Lo que hace necesaria la investigación

de métodos artificiales para una exitosa

germinación

Objetivos General

Generar información técnica que permita aumentar las posibilidades de germinación en semillas de laurel de cera (Morella pubescens H.B. ex Willdenow)

Específicos

Determinar el efecto de solventes orgánicos en la

eliminación de cera de semillas de laurel

Evaluar el efecto de eliminación de inhibidores en la germinación de semillas de laurel

Determinar el efecto de inductores de germinación en

semillas de laurel de cera

Taxonomía

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Myricales

Familia: Myricaceae

Nombre Científico: Morella pubescens

Nombres Comunes:

laurel de cera, olivo de cera, roble (Co)

murkuna, pajte, yapurundí (Bo)

laurel (Ec)

Árbol

Hojas

Raíces Frutos

Descripción Botánica

Árbol pequeño (8m altura,

30cm diámetro)color grisáceo

Follaje denso color verdoso

Raíces profundas, abundantes,

poseen bacterias nitrificadoras

Frutos pequeños racimos,

escamosos y duros

Propagación y Manejo

Altitud 1.600 – 3.900 msnm

Suelos de textura arcillo-arenosa (fértiles e infértiles)

Reproducción espontánea,

a través de excretas de aves

Época de producción, tres años después de su siembra

Ubicación Experimental Ubicación Política

Provincia : Imbabura

Cantón : Antonio Ante

Parroquia : San Francisco de Natabuela

Sector : Panamericana Norte

Zona de vida: bs-MB (Holdridge)

Ubicación Geográfica

Altitud : 2.350 msnm

Latitud : 0˚ 20’ 8,86” N

Longitud: 78˚ 11’ 38,54” O

Datos Climáticos

Temperatura media anual : 15˚C

Precipitación media anual : 635 mm

Herramientas Carretilla

Azadón

Rastrillo

Pala

Barra

Martillo

Grapadora

Zaranda

Sierra

Materiales para construcción

de invernadero

Caña guadúa

Alambre para amarrar

Cinta adhesiva para invernadero

Tiras de madera

Plástico de polietileno calibre 8

Clavos de 1 y 4 pulgadas

Grapas

Sarán

Cordeles

Materiales Reactivos Químicos

Agua destilada

Acetona

Tíñer

Peróxido de Hidrógeno

Éter de Petróleo

Ácido Giberélico GA3

Ácido Naftaleno Acético

Ácido Sulfúrico

Vitavax 300 (fungicida)

Hipoclorito de Sodio

Alcohol etílico

Ranger 480 (herbicida)

Materiales y equipos de laboratorio y

vivero

Beakers

Tubos de ensayo

Mascarilla de protección

Guantes de latex

Jeringuillas 5mL 21g1

Cilindro graduado

Tubos cónicos

Embudo

Papel universal indicador de pH

Fundas de polietileno de 4 x 5 pulgadas con capacidad

de 227 gramos

Bomba de mochila

Refrigerador 4°C k

Solventes orgánicos

Hormonas

Patógenos

Instrumentos

Altímetro

Flexómetro

Termómetro

Balanza Analítica

Cronómetro

Nivel

Material vegetativo

Semillas de Laurel de cera (Morella pubescens )

Material para sustrato

Tierra negra 30%

Tierra de vivero 30%

Arena de río 30%

Pomina 10%

Materiales y equipos de oficina

Computadora

Impresora

Cámara fotográfica digital

Materiales de escritorio

Calculadora

Flash memory

Software

Microsoft Vista (Excel, Word, Power Point)

Adobe (Reader, Photoshop 6.0)

Labores

Silviculturales

Recolección de semillas

Preparación y desinfección

de platabandas

Preparación

del sustrato

Esterilización

del sustrato

Enfunde

del sustrato

Efecto de solventes orgánicos

• Viabilidad

• Energía germinativa

• Germinación

Efecto de eliminación

de inhibidores

• Viabilidad

• Energía germinativa

• Germinación

Efecto de inductores

de germinación

• Viabilidad

• Energía germinativa

• Germinación

Viabilidad Determinada por flotación

1,67

98,33

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Semillas vanas Semillas vivas

%

A

C

E

T

O

N

A

T

E

S

T

I

G

O

T

Í

Ñ

E

R

P H

E I

R D

Ó R

X Ó

I G

D E

O N

O

DE

É P

T E

E T

R R

Ó

L

D E

E O

SEMILLAS INCUBACIÓN POR

30 MINUTOS

AGITACIÓN

3.5% HIPOCLORITO DE SODIO(10 min) 70% ALCOHOL ETÍLICO(60 seg) VITAVAX 300

SIEMBRA

ELIMINACIÓN DE CERA CON

SOLVENTES ORGÁNICOS ENJUAGUES

Tres veces

5 min

1. Remover cera superficial

2. Prueba de viabilidad

3. Colocar en tubos de ensayo

Éter Peróxido Tíñer Acetona Agua destilada

de petróleo de hidrógeno

Solventes

orgánicos

Cambio de color

Cambio en resistencia de la

cubierta seminal

(solventes org.)

Cambio en la resistencia

de la cubierta seminal

(patógenos)

Agua destilada

(testigo)

incoloro → morado dura dura

Acetona

incoloro → verde medianamente suave medianamente suave

Tíñer incoloro → café obscuro suave suave

Peróxido de

hidrógeno

transparente → turbulento dura muy suave

Éter de petróleo

incoloro → café claro dura suave

Testigo

Acetona

TíñerPeróxido de hidrógeno

Éter de petróleo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

51 días 56 días40 días

51 días40 días

30

10 10

30

40

Tratamientos

%

Observaciones

Energía Germinativa

Evaluación

(días)

Testigo

Acetona

Tíñer

Peróxido de

hidrógeno

Éter de

petróleo

40 6,67% 0,00% 3,33% 5,00% 13,33%

45 8,33% 1,67% 1,67% 10,0% 15,0%

51 18,33% 3,33% 3,33% 20,0% 15,0%

56 23,33% 6,67% 3,33% 21,67% 15,0%

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

40 días 45 días 51 días 56 días

%

Observaciones

Germinación

Testigo

Acetona

Tíñer

Peróxido de hidrógeno

Éter de petróleo

CONCLUSIÓN

•En cuanto a la energía germinativa: el éter de petróleo

y peróxido de hidrógeno influyeron positivamente,

alcanzando valores más altos en menor tiempo; lo que

no sucedió con la acetona y tíñer cuyos valores fueron

tres veces menor que su comparador, afectando

negativamente el proceso germinativo.

•Acerca de la germinación: Los resultados reflejaron

una tendencia similar, situando al peróxido de

hidrógeno en primer lugar y al tíñer en último.

•El análisis estadístico indicó que los resultados no

fueron significativos para ninguno de los tratamientos.

De lo que se deduce que:

Las propiedades y concentración de los solventes orgánicos

utilizados, intervinieron en los resultados

Semillas

Cera Sin cera Con cera

Choque Térmico Ataque contra

patógenos

Siembra

ELIMINACIÓN DE POSIBLES

INHIBIDORES DE GERMINACIÓN

Cambio diario de agua

4 días 8 días 16 días

5min

100ºC

4ºC

(5min)

32 días

0

10

20

Testigo4 días

8 días16 días

20

5

0 0

Observación

%

Tratamientos

Energía Germinativa

Evaluación

(N° días)

Testigo

4 días

8 días

16 días

32 6,6% 1,7% 0% 0%

37 6,6% 0% 0% 0%

43 5,0% 0% 0% 0%

48 5,0% 0% 0% 0%

16 días

4 días0

5

10

32 días 37 días 43 días48 días

Tratamientos

%

Observaciones

Germinación

CONCLUSIÓN

•Los respectivos tratamientos con cambio diario de

agua de grifo por 4, 8 y 16 días presentaron

ausencia de emergencia.

•El resultado obtenido probablemente se debió al tiempo de

duración del estrés térmico experimentado por las semillas (muerte

del embrión)

•El agua de grifo posee residuos de minerales u otros contaminantes

que influenciarían de manera negativa también en la germinación

Inductores de germinación

Tratamientos (3) AG, ANA, AG+ANA

2.5 ppm

0 horas (T1)

5 horas (T2)

10 horas (T3)

15 horas (T4)

5 ppm

0 horas (T5)

5 horas (T6)

10 horas (T7)

15 horas (T8)

10 ppm

0 horas (T9)

5 horas (T10)

10 horas (T11)

15 horas (T12)

Ácido Giberélico AG

Ácido Naftaleno Acético ANA

0 h 5 h

15 h 10 h

INDUCTORES DE GERMINACIÓN

Ácido sulfúrico (10 min)

Tres enjuagues

Aplicación de hormonas

(AG, ANA, Mezcla)

Tiempo de incubación

Siembra

Ataque contra

patógenos

Testigo

2,5ppm 5h

2,5ppm 10h

2,5 ppm 15h

0

5

10

15

20

25

30

28 días49 días

0

5

10

25

%

Energía Germinativa - Ácido Giberélico 2,5 ppm

Testigo

5ppm 5h

5ppm 10h

5 ppm 15h

0

5

10

15

20

25

30

28 días49 días

0

15

0

25

%

Energía Germinativa - Ácido Giberélico 5 ppm

Testigo

10ppm 5h

10ppm 10h

10ppm 15h

0

5

10

15

20

25

30

49 días

0

15

0

30

Tratamientos

%

Observación

Energía Germiantiva - Ácido Giberélico 10 ppm

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

%

Observaciones

Germinación - Ácido Giberélico 2,5 ppm

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

Germinación - Ácido Giberélico 5 ppm

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

%

Germinación - Ácido Giberélico

10 ppm N° D

IAS

EV

AL

UA

CIO

N

2.5 ppm 5 ppm 10 ppm

Testig

o

5 h

oras

10

ho

ras

15

ho

ras

Testig

o

5 h

oras

10

ho

ras

15

ho

ras

Testig

o

5 h

oras

10

ho

ras

15

ho

ras

28 0% 1,67% 0% 0% 0% 5.0% 0% 0% 0% 1.67% 0% 1.67%

34 0% 3,33% 0% 0% 0% 8.33% 0% 1.67% 0% 3.33% 0% 3,33%

39 0% 5,00% 1,67% 1,67% 0% 8,33% 0% 3,33% 0% 3,33% 0% 5,00%

44 0% 6,67% 1,67% 3,33% 0% 6,67% 0% 3,33% 0% 1,67% 0% 5,00%

49 0% 8,33% 5,00% 11,67% 0% 10,0% 0% 11,67% 0% 6,67% 0% 15,0%

Testigo 5 horas 10 horas 15 horas

%

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

0,00

8,33

5,00

11,67

0,00

10,00

0,00

11,67

0,00

6,67

0,00

15,00

%

Tratamientos

Ácido Giberélico Quinta Observación

Tratamientos % Promedio RANGO

T1* 0,00 A

T5* 0,00 A

T7 0,00 A

T9* 0,00 A

T11 0,00 A

T3 5,00 A B

T10 6,67 B C

T2 8,33 B C D

T6 10,00 C D

T4 11,67 D E

T8 11,67 D E

T12 15,00 E

Prueba de Duncan

T4 2,5ppm-15h

T8 5ppm-15h

T12 10ppm-15h

Testigo

2,5ppm 5h

2,5ppm 10h

2,5 ppm 15h

0

2

4

6

8

10

12

14

16

28 días34 días

49 días

0

15

5

10

%

Energía Germinativa - ANA 2,5 ppm

Testigo

5ppm 5h

5ppm 10h

5 ppm 15h

0

2

4

6

8

10

12

14

16

28 días44 días

0

15

5

5

%

Energía Germinativa - ANA 5 ppm

Testigo

10ppm 5h

10ppm 10h

10ppm 15h

0

2

4

6

8

10

12

14

16

34 días44 días

0

5

5 5

Tratamientos

%

Observaciones

Energía Germinativa - ANA 10 ppm

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

%

Observaciones

Germinación- Ácido Naftaleno Acético

2,5 ppm

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

Germinación - Ácido Naftaleno Acético

5 ppm

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

Germinación - Ácido Naftaleno Acético

10 ppm

N° D

IAS

EV

AL

UA

CIO

N

2,5 ppm 5 ppm 10 ppm

Testig

o

5 h

oras

10 h

oras

15 h

oras

Testig

o

5 h

oras

10 h

oras

15 h

oras

Testig

o

5 h

oras

10 h

oras

15 h

oras

28 0% 1,67%

1,67

% 0% 0% 0%

1,67

%

1,67

% 0% 0% 0% 0%

34 0% 5,00%

3,33

%

3,33

% 0%

1,67

%

3,33

%

1,67

% 0%

1,67

%

1,67

% 0%

39 0% 6,67%

3,33

%

5,00

% 0%

3,33

%

3,33

%

1,67

% 0%

1,67

%

1,67

% 0%

44 0% 6,67%

3,33

%

5,00

% 0%

8,33

%

5,00

%

1,67

% 0%

1,67

%

1,67

%

1,67

%

49 0%

11,67

%

3,33

%

5,00

% 0%

10,0

%

6,67

%

3,33

% 0%

3,33

%

3,33

%

3,33

%

Testigo 5 horas 10 horas 15 horas

%

%

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

0,00

11,67

3,33

5,00

0,00

10,00

6,67

3,33

0,00

3,33 3,33 3,33

%

Tratamientos

Ácido Naftaleno Acético Quinta

Observación

Tratamientos % Promedio RANGO

T1* 0,00 A

T5* 0,00 A

T9* 0,00 A

T3 3,33 A B

T8 3,33 A B

T10 3,33 A B

T11 3,33 A B

T12 3,33 A B

T4 5,00 A B

T7 6,67 B C

T6 10,00 C D

T2 11,67 D

Prueba de Duncan

T2 2,5ppm-5h

T6 5ppm-5h

Testigo

5ppm 5h

5ppm 10h

5 ppm 15h

0

2

4

6

8

10

12

14

16

34 días44 días

49 días

0

10

10

15

%

Energía Germinativa - Mezcla 5 ppm

Testigo

10ppm 5h

10ppm 10h

10ppm 15h

0

2

4

6

8

10

12

14

16

39 días49 días

0

5

5

0

Tratamientos

%

Observaciones

Energía Germinativa - Mezcla 10 ppm

Testigo

2,5ppm 5h

2,5ppm 10h

2,5 ppm 15h

0

2

4

6

8

10

12

14

16

34 días49 días

0

15

0

10

%

Energía Germinativa - Mezcla 2,5 ppm

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

%

Observaciones

Germinación - AG + ANA 2,5 ppm

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

Germinación - AG + ANA 5 ppm

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

28 días 34 días 39 días 44 días 49 días

Germinación - AG + ANA 10 ppm

N° D

IAS

EV

AL

UA

CIO

N

2,5 ppm 5 ppm 10 ppm

Testig

o

5 h

oras

10

ho

ras

15

ho

ras

Testig

o

5 h

oras

10

ho

ras

15

ho

ras

Testig

o

5 h

oras

10

ho

ras

15

ho

ras

28 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

34 0% 1,67

%

0% 3,33

%

0% 0% 3,33

%

1,67

%

0% 0% 0% 0%

39 0% 3,33

%

0% 3,33

%

0% 0% 3,33

%

1,67

%

0% 0% 1,6

7%

0%

44 0% 3,33

%

0% 3,33

%

0% 3,33

%

3,33

%

3,33

%

0% 0% 1,6

7%

0%

49 0% 8,33

%

0% 5,00

%

0% 3,33

%

3,33

%

8,33

%

0% 1,6

7%

3,3

3%

0%

Testigo5 horas10 horas15 horas

%

%

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

0,00

8,33

0,00

5,00

0,00

3,33 3,33

8,33

0,00

1,67

3,33

0,00

%

Tratamiento

AG + ANA Quinta Observación

Tratamientos % Promedio RANGO

T1* 0,00 A

T3 0,00 A

T5* 0,00 A

T9* 0,00 A

T12 0,00 A

T10 1,67 A B

T6 3,33 A B

T7 3,33 A B

T11 3,33 A B

T4 5,00 B C

T2 8,33 C

T8 8,33 C

Prueba de Duncan

T2 2,5ppm-5h

T4 2,5ppm-15h

T8 5ppm-15h

CONCLUSIÓN

•Los mejores tratamientos fueron los siguientes: Ácido

Giberélico 10,00 ppm 15 horas; Ácido Naftaleno

Acético 2,50 ppm 5 horas y AG+ANA (1:1) 2,50 ppm 5

horas y 5,00 ppm 15 horas.

•No hubo comportamiento sinérgico entre el Ácido

Giberélico y Ácido Naftaleno Acético, ya que la

combinación de ambos dio resultados inferiores a los

obtenidos con cada hormona.

• Experimentar distintos solventes orgánicos

• Evaluar otras hormonas

• Variar concentraciones y tiempo de incubación

• Disminuir el tiempo en cuanto al choque térmico

• Experimentar con semillas más maduras

• Experimentar diferentes sustratos

•Enfocar una acción forestadora intensa para estabilizar el

avance erosivo y frenar la deforestación