para exel

Upload: zolansh-de-la-cruz

Post on 04-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXEL

TRANSCRIPT

1. La Unidad Acadmica, que gestiona la carrera de Contabilidad, tiene un plan estratgico que ha sido elaborado con la participacin de sus autoridades, docentes y representantes de estudiantes, egresados y otros grupos de inters.2. La misin de la Unidad Acadmica es coherente con su campo de accin y la misin de la Universidad.3. El desarrollo del plan estratgico se evala anualmente.4. Ms del 75% de los estudiantes, de los docentes y de los administrativos, conoce del plan estratgico la informacin correspondiente y definida por la unidad acadmica.5. El plan estratgico tiene polticas orientadas al aseguramiento de la calidad en la carrera profesional.6. La universidad tiene normas sobre organizacin y funciones y la Unidad Acadmica el manual correspondiente para su aplicacin.7. Las actividades acadmicas y administrativas estn coordinadas para asegurar el desarrollo del proyecto educativo.8. La Unidad Acadmica tiene un sistema de gestin de calidad implementado.9. La Unidad Acadmica tiene un programa implementado que contribuye a internalizar la cultura organizacional en los estudiantes, docentes y administrativos de a carrera profesional.10. La Unidad Acadmica tiene un sistema implementado de informacin y comunicacin.11. El plan operativo de la carrera de Contabilidad es elaborado con la participacin de docentes y representantes de estudiantes, egresados y de otros grupos de inters. 12. El desarrollo del plan operativo se evala para determinar las acciones correctivas correspondientes.13. Ms del 75% de los estudiantes, de los docentes y de los administrativos, conoce del plan operativo la informacin correspondiente y definida por la unidad acadmica.14. La Unidad Acadmica tiene programas implementados de motivacin e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos.15. Se justifica la existencia de la carrera profesional en base a un estudio de la demanda social.16. Los perfiles del ingresante y del egresado guardan coherencia con los lineamientos del proyecto educativo.17. El perfil del ingresante se evala peridicamente y los resultados son utilizados para su mejora.18. El perfil del egresado se evala peridicamente y los resultados son utilizados para su mejora.19. El plan de estudios asigna un mayor nmero de horas a las reas bsica y formativa con respecto a las de especialidad y complementaria.20. El plan de estudios tiene un nmero de horas tericas y prcticas que asegura el logro del perfil del egresado.21. El plan de estudios tiene una secuencia de asignaturas, o cursos, que fortalece el proceso enseanza-aprendizaje.22. El plan de estudios vincula los procesos de enseanza-aprendizaje con los procesos de investigacin, extensin universitaria y proyeccin social.23. El plan de estudios tiene asignaturas, o cursos, electivos que contribuye a la flexibilidad curricular.24. El plan de estudios incorpora los resultados de la investigacin realizada en la carrera profesional.25. El plan de estudios se evala anualmente para su actualizacin. 26. Las prcticas pre-profesionales son supervisadas y referidas a su especialidad.27. El porcentaje de titulados por tesis, se logra de acuerdo a lo planificado por la unidad acadmica para lograr superar el 75% en tres aos.28. Los estudiantes estn de acuerdo con las estrategias aplicadas de enseanza-aprendizaje.29. Los estudiantes estn de acuerdo con las estrategias aplicadas para desarrollar su capacidad de investigacin, en cuanto a generacin de conocimientos y aplicacin de los ya existentes.30. Los slabos se distribuyen y exponen en el primer da de clases.31. Se cumple el contenido de los slabos.32. En las clases tericas y prcticas el nmero de estudiantes es el adecuado para el tipo de asignatura.33. La carga lectiva del estudiante asegura el normal desarrollo de sus actividades universitarias.34. La Unidad Acadmica tiene un sistema implementado de evaluacin del aprendizaje.35. Los estudiantes estn satisfechos con el sistema de evaluacin del aprendizaje.36. Los admitidos a la carrera profesional cumplen con el perfil del ingresante.37. La carrera profesional justifica el nmero de ingresantes en base a un estudio de su disponibilidad de recursos.38. Para los docentes y administrativos, ms del 50% de estudiantes cumple son las normas que rigen sus actividades universitarias.39. La Unidad Acadmica tiene para los estudiantes programas implementados de becas, movilidad acadmica, bolsas de trabajo y pasantas.40. Los estudiantes de los programas de becas, movilidad acadmica, bolsas de trabajo, pasantas, estn satisfechos con la ayuda recibida.41. El resultado de una prueba de conocimientos al final de la carrera profesional es utilizado para la mejora del proyecto educativo.42. El nmero de egresados por promocin de ingreso es el esperado.43. El tiempo de permanencia en la carrera profesional por promocin de ingreso es el esperado.44. La Unidad Acadmica tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado.45. Los egresados estn satisfechos con el sistema que les hace seguimiento.46. La Unidad Acadmica tiene un sistema implementado de evaluacin de la investigacin formativa y de trabajo final de carrera profesional.47. Los estudiantes estn satisfechos con el sistema de evaluacin de la investigacin.48. Los estudiantes participan en proyectos de investigacin reconocidos por la Unidad Acadmica.49. Los sistemas de evaluacin de la investigacin y del aprendizaje se articulan para tener una evaluacin integral del estudiante.50. Los sistemas de evaluacin de la investigacin, informacin y comunicacin, se articulan para tener una efectiva difusin de los proyectos y sus avances.51. Se Realizan eventos donde se difunden y discuten entre estudiantes, docentes y comunidad, las investigaciones realizadas en la carrera profesional.52. Los estudiantes participan en eventos de difusin y discusin de resultados de investigacin.53. La Unidad Acadmica cuenta con publicaciones peridicas donde los estudiantes publican los resultados de sus investigaciones.54. Los estudiantes conocen los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de investigacin.55. La Unidad Acadmica tiene un sistema implementado de la evaluacin de la extensin acadmica. 56. Los grupos de inters estn satisfechos con el sistema de evaluacin de la extensin universitaria.57. La Unidad Acadmica tiene un sistema implementado de evaluacin de la proyeccin social.58. Los grupos de inters estn satisfechos con el sistema de evaluacin de la proyeccin social.59. Los estudiantes participan en proyectos de extensin universitaria reconocidos por la Unidad Acadmica.60. El nmero de estudiantes que participa en proyectos de proyeccin social es el esperado.61. Los sistemas de evaluacin de la extensin universitaria, de la proyeccin social y del aprendizaje, se articulan para tener una evaluacin integral del estudiante.62. Los sistemas de evaluacin de la extensin universitaria, proyeccin social, informacin y comunicacin, se articulan para tener una efectiva difusin de los proyectos y sus avances.63. Los grupos de inters conocen los resultados de la extensin universitaria y proyeccin social.64. Los estudiantes conocen los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como expresin artstica o cultural.65. La programacin de horas lectivas del docente guardan relacin con las destinadas a la atencin de estudiantes., investigacin, extensin universitaria, proyeccin social y su perfeccionamiento continuo.66. La Unidad Acadmica tiene un sistema implementado de tutora.67. Los estudiantes estn satisfechos con el sistema de tutora.68. La Unidad Acadmica evala los programas de perfeccionamiento pedaggico que implementa.69. Los docentes tienen la especialidad que demanda la asignatura.70. Los docentes tiene la experiencia profesional que requiere la asignatura.71. Los docentes dominan las tecnologas de informacin y comunicacin.72. Los docentes dominan idiomas que requiere el proyecto educativo.73. Se realizan reuniones peridicas donde se discuten temas relacionados con la actividad de enseanza entre los docentes.74. Los procesos de seleccin, ratificacin y promocin de docentes se realizan con objetividad y transparencia.75. Los docentes adquieren el grado de doctor en la especialidad segn lo programado por la Unidad Acadmica en su plan estratgico.76. Los docentes publican los resultados de sus investigaciones en revistas indizadas de su especialidad.77. Los docentes publican su produccin intelectual a travs de libros que son utilizados en la carrera profesional.78. Los docentes difunden su produccin intelectual como ponentes en eventos nacionales e internacionales de su especialidad.79. Los docentes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como resultado de investigacin.80. El nmero de docentes que realizan labor de extensin universitaria y de proyeccin social es el requerido por la carrera profesional.81. Los docentes difunden los resultados de su labor de extensin universitaria y de proyeccin social.82. Los docentes utilizan los procedimientos con los que adquieren sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como expresin artstica o cultural.83. La infraestructura para la enseanza aprendizaje, investigacin, extensin universitaria, proyeccin social, administracin y bienestar, tienen la comodidad, seguridad y el equipamiento necesarios.84. La infraestructura donde se realiza labor de enseanza aprendizaje, investigacin, extensin universitaria, proyeccin social, administracin y bienestar, y su equipamiento respectivo, tienen un programa implementado para su mantenimiento, renovacin y ampliacin.85. Los estudiantes, docentes y administrativos, tienen acceso a programas implementados de atencin mdica primaria, psicologa, pedagoga, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento.86. Los estudiantes, docentes y administrativos conocen los programas de bienestar.87. Los estudiantes, docentes y administrativos, estn satisfechos con los programas de atencin mdica primaria, psicologa, pedagoga, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento.88. La biblioteca tiene establecido un sistema de gestin implementado.89. Los estudiantes, docentes y administrativos estn satisfechos con los servicios de biblioteca.90. Los estudiantes y docentes utilizan la biblioteca virtual.91. Cumplimiento del presupuesto de los planes operativos.92. Cumplimiento del presupuesto para la gestin administrativa, proceso de enseanza-aprendizaje, investigacin, extensin universitaria, proyeccin social y programas de bienestar.93. Cumplimiento de la inversin para los programas de ampliacin, renovacin y mantenimiento de las instalaciones y sus equipos.94. La carrera profesional cuenta con comit consultivo integrado por representantes de los principales grupos de inters.95. Cumplimiento de los compromisos adquiridos en los convenios.96. Los grupos de inters consideran que su participacin contribuye al desarrollo de la carrera profesional.