para elredgtd.org/en/bd/biblioteca/archivo/_territorios_vol1.pdfpara el territorios boletín de la...

15

Upload: phamtruc

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Territorios Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable Volúmen 1, nº 1 Enero de 2015

Territorios es el boletín cuatrimestral electrónico de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable (RED GTD-RS). Constituye uno de los medios de la estrategia de divulgación científica de la Red, orientado a mostrar la dinámica académica y profesional de este proyecto colectivo puesto marcha en 2009 con el propósito de contribuir a mejorar las políticas públicas en el espacio rural. El territorio es en todo momento historia y proyecto compartido; es experiencia y aspiración de un mejor futuro; es diálogo y retroalimentación permanente; es inevitablemente un desafío renovado. Y ante todo es diversidad y multiplicidad de horizontes. Por ello este medio electrónico, que aspira a constituirse en espacio de convergencia y reforzamiento de identidades, lleva su denominación en plural: Territorios. En la interfase entre la página web de la Red, en www.redgtd.org y los reportes técnicos, artículos y publicaciones más formales de la Red y sus integrantes, este boletín ofrecerá a sus lectores regulares y al público en general información relevante sobre el espacio rural iberoamericano y la dinámica de sus territorios: desde luego noticias, pero sobre todo una invitación a la reflexión y a la acción informada. Todo ello para abonar a la construcción de los procesos de gestión territorial para el desarrollo. Llegando y poniendo lumbre, era la frase que identificaba a los arrieros, conversadores sin par y hacedores de caminos. Evocamos ese dicho para ofrecer al lector en este primer número un plato verdaderamente fuerte que nos compromete a no desmerecer en las siguientes entregas: así nos complace dedicar el número 1 de Territorios a la reseña de nuestro Primer Congreso Internacional “Gestión Territorial para el Desarrollo. Redes, epistemologías y experiencias”.

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 2

CONTENIDO EDITORIAL................................................. 2  

1º PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL Gestión Territorial para el Desarrollo. Redes, Epistemologías y Experiencias ...... 4  

2.1 Mesa 1 .............................................. 5  

2.2 Mesa 2 .............................................. 6  

2.3 Mesa 3 .............................................. 8  

2.4 Mesa 4 .............................................. 9  

NOTICIAS................................................. 11  

México Impulsa el Desarrollo Agrícola de Centroamérica y el Caribe .................... 11  

Reconoce el IICA Aporte de Atlas Agroalimentario al Conocimiento de México................................................... 12  

EXPERIENCIAS DE LOS MIEMBROS DE LA RED..................................................... 13  

Reflexiones de mi experiencia en la Red. Hazel Hoffmann .................................... 13  

Mi experiencia en la Red. Jimena Lee.. 14  

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 3

EDITORIAL Las décadas recientes han significado la emergencia de una nueva generación de políticas públicas influidas por un enfoque territorial que se basa en el reconocimiento del territorio como una realidad y construcción histórica, multidimensional y compleja que integra los procesos ambientales, económicos, sociales, políticos y culturales en procesos dinámicos que permiten comprender e intervenir de forma más efectiva en las estrategias de desarrollo. La gestión territorial emerge como una práctica social y política que ha permitido delinear los elementos fundamentales de un modelo de acción pública que se caracteriza por: 1) La focalización en recortes espaciales como objeto de intervención, en cuya delimitación se reconocen su naturaleza

económica funcional, su integridad geográfica, su funcionalidad paisajística, su identidad territorial y su procesos políticos que interpretan al territorio como un anidamiento espacial que va desde lo local a lo global, pasando por instancias regionales, nacionales e internacionales, determinando un sistema jerárquico de competencias, responsabilidades y gestión de recursos, sometidos a principios de subsidiaridad, coordinación y solidaridad en el marco de un modelo de ordenamiento territorial; 3) el establecimiento de estrategias explícitas para la articulación, coordinación y concurrencia de los diferentes procesos y políticas que intervienen en el territorio y reconocen que el desarrollo requiere la sinergia entre las políticas e inversiones que se realizan desde cada parcela sectorial; y 4) el reconocimiento de los actores territoriales, económicos, sociales y políticos, en la construcción de pactos y consensos que expresen procesos de participación y negociación de los diferente intereses que convergen en el territorio, dando paso a una nueva relación entre el Estado, la sociedad civil y los agentes económicos en torno a proyectos territoriales de desarrollo. El enfoque territorial de la política de desarrollo se fundamenta en una propuesta integral de planeación de la acción pública, en la que se aprovechan las ventajas de diversos enfoques temáticos antes incompatibles. Este es el contexto en el que surge, en 2009, la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural (La Red GTD) coordinada por el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA Rural), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, (IICA) y por el Programa PROTERRITORIOS. A fines de 2014 se abre una nueva etapa al incorporarse al

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 4

grupo de Redes Temáticas financiadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dando lugar a la RED GTD-RS conformada por 28 grupos de investigación de 23 instituciones universitarias y de investigación de México, así como un grupo importante de consultores y profesionales que se desempeñan por su cuenta. La Misión de la Red invita a un trabajo consistente para: “Ser la principal Red de investigadores, especialistas y consultores, enfocada a analizar temas estratégicos en políticas públicas para la gestión territorial y el desarrollo rural”. La Red busca consolidarse como un instrumento para el análisis, seguimiento y evaluación de aspectos estratégicos de política pública en torno a la gestión territorial y al desarrollo rural en México. Y para ello se propone cinco líneas de trabajo, cada una de ellas tan compleja como estimulante: i) Establecer un diálogo constructivo en políticas para la gestión territorial, que genere sinergias y vincule las instituciones académicas y gobiernos (federal, estatal y local, ii) Construir metodologías para la medición de puntos clave en programas y proyectos estratégicos, iii) Organizar diálogos entre instancias de política pública a diferentes niveles para la mejora de políticas y marco legal, iv) Construir métodos para la sistematización de casos en gestión territorial y aplicarlo para casos sobresalientes, y v) Formar parte de la Agenda Nacional del Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial, PROTERRITORIOS.

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL Gestión Territorial para el Desarrollo. Redes, Epistemologías y Experiencias

En el marco de las actividades comprometidas por la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable mediante convenio con el CONACyT, se realizó durante los días 3, 4 y 5 del mes de diciembre de 2014 el Primer Congreso Internacional “Gestión Territorial para el Desarrollo. Redes, epistemologías y experiencias”, en las instalaciones del Hotel Hacienda Cocoyoc, en Yautepec Morelos.

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 5

El objetivo de este Congreso fue contribuir al debate del enfoque territorial del desarrollo a partir de los desarrollos epistemológicos, teóricos, metodológicos, instrumentales y de práctica social que han alcanzado estos procesos sociales, políticos, económicos en la búsqueda del desarrollo integral sustentable, por medio del intercambio y discusión de las experiencias en Iberoamérica. El congreso constó de cuatro mesas de debate, además incluyó la reunión de redes internacionales de gestión de conocimiento participando destacados especialistas de Argentina, Belgica, Brasil, Colombia, CostaRica, España, Portugal y México. A continuación se refieren algunas de las intervenciones más sobresalienes, las cuales aparecen compendiadas en extenso en la Memoria del Primer Congreso, disponible en www.redgtd.org.

2.1 Mesa 1

En la Mesa 1, el tema a debatir fue el concepto de territorio y sus implicaciones en la vida política, económica y social de las sociedades rurales iberoamericanas. La idea de que el territorio es una construcción social, fruto del proceso histórico social de construcción de acuerdos sobre las formas de usar los territorios, ayuda a comprender y a realizar mejores diseños de intervención que pensarlos solamente como objetos de intervención gubernamental. Hablar del Desarrollo Territorial Rural (DTR) permite identificar una serie de elementos normativos determinantes de la toma de decisiones para la mejora de la política pública. Por esta razón, se requiere de un marco general de intervención para gestionar

un proceso de DTR en cinco dimensiones, a saber: a) Identificar y definir la funcionalidad del territorio objeto de intervención, b) El rediseño institucional del territorio que se sujetará a las políticas de DTR, c) Transformación de la estructura productiva del territorio, d) Transformar la estructura social del territorio y e) Transformar las formas de hacer, es decir, los procedimientos operativos necesarios para la implementación el enfoque territorial Un elemento fundamental en las exposiciones de esta mesa, giró en torno a la necesidad de buscar nuevas aproximaciones al concepto de territorio, pues las actuales, tanto las que lo ven como un contenedor, como las que ven en él a un sujeto, dejan mucho que desear y muestran ya un agotamiento. Esto implica identificar y crear las prácticas y dinámicas existentes y necesarias en el territorio. Los conceptos contribuyen a guiar y conducir el camino de este nuevo enfoque de desarrollo, pero se requiere la reconstrucción permanente de los conceptos y la aplicación, con innovación, de aspectos operativos para el logro de resultados satisfactorios. En este enfoque varias tareas quedan implicadas para buscar: a. Identificar, crear y promover la construcción de valor adicional de los recursos locales subutilizados. b. Posibilitar acercamiento e integración de lo rural y los urbanos en un territorio construido. A partir de estudios para identificar los territorios prioritarios del país. c. Lo regional y lo integral como una escala y criterios de construcción de procesos de DTR a escala regional con dimensiones institucional, productiva, ambiental y social del territorio.

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 6

d. Poner en marcha actividades para el desarrollo institucional, descentralizar, con participación ciudadana, con coordinación interinstitucional de acciones y promoción de un marco de planeación. e. Reconocer e introducir políticas diferenciadas en proyectos multisectoriales Estado-Región con impulso de actores territoriales. f. Crecimiento endógeno territorial con SIALes localizados de producción con efectos de cascada. g. La competitividad territorial y fortalecimiento institucional en relación a mercados externos dinámicos. h. Incorporación social y productiva de los pobres regionales, sus organizaciones de base y las redes sociales de las cuales disponen. i. Reconocer la perspectiva de género como un factor que permea de manera transversal los procesos de DTR. En suma, es necesario aprender y mejorar las prácticas gerenciales para lograr mejores políticas y facilitar la formación de capital social. Las políticas públicas no pueden circunscribirse a un enfoque prescriptivo y condicional, deben dejar espacio al aprendizaje y al uso, en su implementación, de procesos emergentes formulados por los actores locales y las instituciones formales e informales que guían el territorio. También implica generar políticas movilizadoras del capital social y de la acción colectiva, pero estas capacidades no están distribuidas homogéneamente en el territorio. Se reconoce también que el proceso de globalización somete a tensión la racionalidad a-espacial del capital y la racionalidad espacialmente enmarcada de las comunidades que dependen de las inversiones El segundo aspecto que estuvo presente en las ponencias ofrece

elementos sobre los principales aprendizajes logrado en los países de la región en la implementación de modelos de gestión territorial y cuáles los logros de desarrollo, como valor agregado a las políticas tradicionales. El tercer género de reflexiones que ofrecieron los ponentes es sobre los avances de los países de la región en el ámbito de la generación de información, medición, desarrollo de indicadores, seguimiento y evaluación de políticas y estrategias sociales aplicadas con enfoques territoriales. Hay avances muy importantes en tres tipos de experiencias del desarrollo de sistemas de medición y evaluación de políticas y estrategias sociales implicados en el desarrollo territorial.

2.2 Mesa 2

El tema de Economía Social y Territorio, abordado en la Mesa 2, se refiere a los procesos de desarrollo alternativos en los territorios, desde la economía solidaria donde se promueve el desarrollo territorial, la construcción desde “abajo”, desde lo local y se muestra la capacidad de incidencia política con iniciativas concretas, organizaciones multinivel, propósitos comunes y acompañamiento efectivo. El ejemplo de los Sistemas Agroindustriales Localizados (SIAL)

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 7

como motor de desarrollo territorial, ha evolucionado como enfoque y promueve articulaciones entre actores, así como el empoderamiento, capital relacional. La importancia en estas experiencias es que generan emprendedurismo propio y capacidades de los actores. El caso de los mercados campesinos en Colombia, con enfoque de gestión y desarrollo rural, tiene factores de éxito al incluir el intercambio permanente en el sentido de saber escuchar, estableciendo procesos de dialogo a partir con los pobladores y sus expectativas, dando lugar a un modelo de interacción que generó confianza y posibilitó el trabajo interactivo. Uno de los resultados que se obtuvieron fue el incidir en la política pública, lo que muestra que a partir de una experiencia campesina se puede plantear una propuesta de desarrollo territorial. Así, se lograron ventas directas en 14 parques de Bogotá a mercados de venta al mayoreo y mercados en ciudades, también con el Sistema de red de organización propia multi-nivel, tuvieron impacto en el incremento de ingresos en un 20%, duplicando el ingreso por venta directa. Con un volumen comercializado del 14% lograron el 24% de los ingresos campesinos, destacando la alta participación de las mujeres con un 70%. La fórmula ganadora de este proceso consistio en sumar la capacidad de incidencia política, las iniciativas concretas, las organizaciones multinivel, los propósitos comunes y el acompañamiento efectivo. No obstante, la autosostenibilidad del proceso es baja, pues depende de los apoyos externos públicos para promover estos espacios, en especial de la logística; ello sugiere varias lecciones:

Que existen conexiones entre la economía solidaria y el desarrollo territorial, pues se demostró que la economía campesina es un motor del desarrollo territorial pero se requiere fortalecer las capacidades de los actores involucrados (campesinos), acompañado de una adecuada voluntad política y desarrollo de las capacidades de gestión campesina. Que se requiere incidir en los bienes públicos para mejorar las condiciones de acceso a los mercados pero reconociendo que existen especificidades territoriales en cada caso. Que se genera una construcción de institucionalidad –acción colectiva- a partir de la experiencia misma con características propias. Se redefine y aporta –y retoma- a los aportes teóricos. El uso de una visión alterna y de la sociología del desarrollo, evita recetas genéricas, ya que es a partir del análisis específico del contexto que se generan las propuestas adecuadas para ese contexto particular. Por eso a partir del reconocimiento de las zonas desfavorecidas, las cuales presentan características particulares: recesivas, de malas condiciones, en especial un déficit de capital social, lo que debe considerarse para postular las propuestas de desarrollo. Ello significa que las características de la sociedad local con su migración, envejecimiento, pobreza creciente de su capital humano, incapacidad del capital social para lograr nuevos niveles de desarrollo y la baja eficiencia organizativa sean incluidas en la dinamización de lo local, para promover el mejoramiento del capital humano, el énfasis en los jóvenes, el mejormaiento de los emprendimientos locales, así como reforzar el capital social, aprovechar las

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 8

sinergias, el enriquecimiento ambiental y cultural; promover la capitalización primaria, las redes de conexión social y la combinación de participación de los actores en el empuje emprendedor, comprendiendo la fragilidad intrínseca de las zonas desfavorecidas y considerando que hay varias etapas y que en cada una el actor tiene un papel diferenciado. En toda esta tarea, al principio el Estado tiene que dinamizar con bienes públicos hacia estos territorios donde se desarrolle la acción colectiva, confianza, coordinación y gobernanza, tomando en cuenta otras limitaciones como: heterogeneidad de actores, individualismo, falta de interés de las autoridades y descoordinación institucional, entre otras. Por lo contrario vemos que la aplicación del presupuesto no tiene impactos sustantivos, sabiendo que el 68% de los productores de México tienen menos de 5 hectáreas, lo cual en el discurso oficial implica que son infuncionales pero siguen creciendo en presencia, siendo estos productores de granos básicos de pequeña y mediana agricultura los que generan el 74.1% de los empleos en las zonas rurales. No obstante, es posible apreciar algunos cambios en la política pública, conforme a las definiciones recientes del Ejecutivo, tales como: Transformación de la política de crédito: preferente y en mejores condiciones para pequeños productores; Decreto Prospera que se plantea inclusión productiva y nuevo enfoque; Cruzada contra el Hambre que transita hacia Territorios productivos y la reorientación de Proagro.

2.3 Mesa 3

Las experiencias y los casos presentados en la Mesa 3: “Sistemas Territoriales de Innovación con Inclusión”, nos muestran algunas lecciones y aprendizajes que han sido sistematizados en los territorios iberoamericanos. Las variables económicas no son suficientes para explicar el desarrollo territorial. En este sentido la dimensión social, tanto el capital social como la cohesión social, son variables determinantes del desarrollo de los territorios. La innovación para la productividad debe ir acompañada de estrategias que fortalezcan el capital social para evitar la creciente desigualdad y exclusión en los territorios. El fortalecimiento del capital social implica el establecimiento de estrategias que detonen el empoderamiento de los actores locales. Bajo este enfoque se puede observar el tránsito de los modelos de economía social que se vienen practicando en Iberoamérica. Para explicar lo anterior es pertinente remitirse al concepto de “innovación social” que enfoca el análisis hacia aquellas iniciativas que no están ni en el mercado, ni en el sector público, si no que surgen de los actores locales, producto de valores o

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 9

problemáticas compartidas y en el marco del trabajo solidario. Esto puede interpretarse como un nuevo modelo de asociacionismo, que además de las implicaciones económicas y productivas refuerza el sentido de pertenencia del grupo y fortalece así el capital social. Otro de los cambios y retos en términos de la innovación para la productividad con inclusión es el de transitar hacia políticas de compromiso, “valor compartido” entre gobierno y actores locales. Bajo esta perspectiva, el tránsito de “políticas de demanda” hacia políticas de participación y compromiso” implica en primera instancia visibilizar a los actores locales, reconocer la complejidad de los actores dentro de los territorios, las relaciones multidimensionales que se generan entre ellos y al exterior de los territorios. En segunda instancia, incorporar a los actores como agentes de cambio y no como sujetos pasivos o receptores. Por lo anterior se concluye que el capital social materializado en una mayor capacidad de asociacionismo, cooperativismo y otras formas que implican la participación colectiva contribuye al desarrollo territorial y a mejorar la calidad vida. Las experiencias compartidas en la mesa nos muestran que la sociedad civil organizada es una fuerza movilizadora en la territorialidad. Sin embargo una línea de estudio e investigación desde el enfoque territorial podría estar centrada en el análisis de aquellos factores que hacen que se genere y/o fortalezca el capital social, es decir, ¿Cómo surge en un territorio el asociacionismo y la cohesión social? ¿Cuáles son los factores endógenos y exógenos que lo detonan? y ¿De qué forma se

relacionan con los sistemas de innovación productiva? Algunas variables que pueden fortalecer el análisis son: El tipo de propiedad y de tenencia de la tierra dentro de los territorios. Incluir el enfoque de género como una variable que analice el nivel de participación y toma de decisiones de mujeres y hombres en cuanto a los modelos de productividad y desarrollo. El uso y manejo de los bosques y selvas en el marco de los modelos productivos y de desarrollo. El grado de institucionalidad y gobernanza -reglas escitas y no escritas- nivel de conocimiento, cumplimiento y de apropiación de las mismas. Mecanismos institucionales de organización y toma de decisiones, entre otros. Los actores, sus funciones y los mecanismos de gestión. Analizar iniciativas concretas de procesos en los territorios y la presencia de redes como actores emergentes de desarrollo. Estos constituyen una multiplicidad de factores para interpretar el surgimiento y desarrollo de la cohesión y capital social dentro de un territorio y que permiten explicar la inclusión o exclusión en los modelos de innovación que se están implementando.

2.4 Mesa 4

En la Mesa 4, “Experiencias y prospectivas de las redes y la gestión del conocimiento”. las reflexiones giraron en torno a las experiencias y los posibles ejercicios de prospectiva en torno a las Redes para la Gestión del Conocimiento.

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 10

En la primera ponencia, referida al proceso en la Unión Europea, particularmenet a España, se concluyó que el compromiso territorial del sistema de Investigación más Desarrollo e Inovación (I+D+i) abarca múltiples dimensiones, como son: la creación de conocimiento a través de la investigación; la transferencia de conocimiento; el desarrollo cultural y comunitario del entorno, la cohesión social y el desarrollo sostenible del que depende la innovación. Deben desarrollarse incentivos y normativa que potencien el compromiso territorial del sistema I+D+i, de tal forma que la excelencia académica e investigadora sea compatible con las obligaciones para el territorio, considerando que la Universidad y las redes asumen cada vez más un rol de agente de cambio en los procesos de planificación estratégica territorial a través de la construcción y transmisión de conocimiento. De la exposición del proyecto “Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET)”, se concluye que se requieren ciertas actividades relacionadas con los módulos y tareas asociadas a procesos y construcciones teórico metodológicas en los temas de: Orientaciones conceptuales y metodológicas para la gestión integral e integrada del desarrollo de los territorios rurales y la agricultura familiar. Instrumentos de apoyo técnico para el diseño, ejecución y evaluación de políticas de desarrollo de los territorios rurales y la agricultura familiar. Instrumentos de apoyo técnico para la formación de capacidades para la gestión del desarrollo de los territorios rurales y la agricultura familiar. A manera de proyección, de la experiencia de Minas Geraís, sobresale la necesidad de atender dos aspectos

necesarios para la colaboración México-Brasil: i) Pasar de lo individual a lo colectivo, como una necesidad de aprendizaje organizacional. ii) Generar un proceso para generar información útil y utilizable. Las bondades del extensionismo no se discuten, pero es necesario resolver las necesidades formativas actuales de los extensionistas. De la Red Latinoamericana para Servicios de Extensión Rural (RELASER), se definen como prioridades de discusión: a) Desafíos que incluyen nuevas habilidades y competencias para innovación y formación de nuevas generaciones; b) Equipos interdisciplinarios en I+E+C; c) Fortalecer la institucionalidad y abordar las Metodologías participativas y programas de formación; así como, las competencias laborales. La Red GTD, destaca como sus fortalezas: El compromiso personal de cada integrante, el equipo que integra a académicos y consultores con dinámica de investigación vinculada a procesos “vivos” de la política pública relacionada con la gestion territorial. El INCA Rural, el IICA y PROTERRITORIOS como actores de la red. La flexibilidad de los mecanismos de articulación técnica y política, la construcción colectiva de las líneas de investigación. Al final de esta mesa, se destacan dos preguntas relativas a la propuesta de desarrollo humano y de capacidades de los extensionistas: 1) ¿Cuáles adecuaciones en el diseño y operación de las políticas públicas serían suficientes y necesarias?

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 11

2) ¿Cuál sería la estrategia formativa para los extensionistas que operen el agenciamiento del desarrollo rural? Este Primer Congreso Internacional abrió reflexiones e interrogantes, resultando de gran contribución a la tarea de la Red GTD de conformar, o actualizar el estado del arte sobre la gestión territorial para el desarrollo realizando el tránsito de la reflexión teórica a la práctica. Algunas conclusiones preliminares indican lo siguiente: 1. El contexto de “la sociedad de la información” exige especial atención la generación y transferencia de conocimiento. 2. La convergencia y concurrencia institucional, asi como el coincidir y cooperar en la conformación de redes de conocimiento, apuntan a escenarios amplios con márgenes de actuación más cercanos a la posibilidad de resolver las necesidades del territorio, ante la dinámica de transferencia y construcción de capacidades en la generación de conocimiento e innovación. 3. Las dinámicas reveladas muestran la necesidad de ampliar la construcción y fortalecimiento de capacidades atendiendo a las motivaciones que determinan el sistema territorial, la identificación y reconocimiento de las interacciones, más allá de los recursos físicos en aras de una apropiación real de los actores en el proceso de transformación y construcción del contexto en que se desenvuelven.

NOTICIAS

México Impulsa el Desarrollo Agrícola de Centroamérica y el Caribe

Fuente. IICA-México.

El Gobierno de México ampliará hacia Centroamérica el Programa de Fomento de Capacidades para Impulsar el Desarrollo de la Agricultura que desarrolla en el Caribe, con lo cual apoyará el fortalecimiento de la agricultura de las Américas, señaló el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos. Al presentar el informe del programa, en el marco de la reunión Regional América Latina y el Caribe, Villalobos destacó los resultados de las primeras fases del programa que han permitido impulsar el desarrollo de la agricultura del Caribe y ubicar a México como un socio estratégico en la cooperación sur-sur basada en la capacidad, el talento y la experiencia de las instituciones educativas y de investigación del sector agrícola mexicano.

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 12

El programa se desarrolla en 15 países del Caribe, y será ampliado a las naciones centroamericanas debido al interés expresado por los ministerios de Agricultura de Centroamérica para ser considerados en futuras acciones, dijo. Villalobos indicó que la experiencia de ese programa ha permitido, a través de cursos teórico-prácticos y seguimiento técnico en los que han participado 295 personas, identificar esquemas de productividad agrícola replicables en las economías de 15 países caribeños en 6 temas vitales que son agricultura protegida, conservación de agua, agricultura familiar, producción ovina, fitopatología vegetal y turismo rural.

http://www.iica.int/Esp/regiones/norte/mexico/paginas/Detalle-Noticia.aspx?id=240

Reconoce el IICA Aporte de Atlas Agroalimentario al Conocimiento de México.

Fuente. IICA-México

La Secretaría Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), presentó el Atlas Agroalimentario 2014, las Infografías del Sector Agroalimentario de las Entidades Federativas y el Atlas de las Zonas Áridas de México, material estadístico, informativo y geo-referenciado sobre el potencial del país en materia agropecuaria, pesquera y comercial. La representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura (IICA), Gloria Abraham, destacó la aportación de la Sagarpa al contar con una información eficaz para el conocimiento y estudio del sector agroalimentario de México. Abraham señaló que el Atlas será una herramienta de trabajo de enorme valor tanto para los productores, quienes deben ser aliados naturales en la ejecución de la política pública, como para los tomadores de decisión, ya que tiene sustento científico, lo que permitirá identificar las áreas de oportunidad del territorio mexicano. Destacó la incorporación del Atlas de Zonas Áridas, con lo cual se le otorga la importancia que tienen estas zonas regiones –incluidas las semiáridas-, integradas por más de la mitad del territorio nacional, con un registro de más de la cuarta parte de la producción agroalimentaria del país y de una tercera parte de la ganadería de carne y leche en México. El Secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, afirmó que la información es una herramienta indispensable para la toma de decisiones en la instrumentación de políticas públicas de alto impacto en el sector agroalimentario, cuyos datos documentados y certificados sirven para que el Gobierno de la República realice análisis confiables y prospectivos sobre el sector primario. http://www.iica.int/Esp/regiones/norte/mexico/paginas/Detalle-Noticia.aspx?id=237

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 13

EXPERIENCIAS DE LOS MIEMBROS DE LA RED

Reflexiones de mi experiencia en la Red. Hazel Hoffmann

Una gran fortuna el ser maestra de la carrera de Desarrollo Territorial, misma que al hacer conciencia sobre la necesidad de aprovechar el potencial integral de los territorios por medios compatibles con el desarrollo sostenible, es la misma conciencia que vino a dirigir mis fuerzas y convertirlas en sinergia al encausar a las fuerzas de los 28 equipos de personas que mas allá de ser investigadores, somos miembros de la sociedad que tenemos la visón territorial y estamos decididos a ”Construir País desde el Territorio”. No obstante, a pesar de los recursos asignados y de esfuerzos realizados, los resultados e indicadores de desarrollo muestran avances mínimos, y nos damos cuenta al momento de convivir con la sociedad que está inmersa en un territorio ”aislado”, sin las facilidades que lo conduzcan al desarrollo, es por

eso que mediante un Plan de Desarrollo Integral del Territorio (PDIT), los habitantes integran en una visión la problemática y potencial territorial en la que se involucra directamente en el diseño de nuevas perspectivas de desarrollo, y que en conjunto con los diferentes actores definen el territorio en el que viven o interactúan, misma que ayuda a establecer una identidad común y favorece la realización de sus estrategias y proyectos que llevan al desarrollo, es por eso que mis experiencia y trabajo diario promueve el enfoque territorial del desarrollo rural. Dentro de mis experiencias como miembro de la Red y catedrática, es en la misma forma, que el hacer planes personales o bien al inicio de cualquier proyecto, es por eso que, sin tener un varita mágica y decir que la forma de acercar el desarrollo de los territorios es a través del desarrollo del PDIT se lleva a cabo en dos tiempos, la observación y documentación del presente y la formulación de futuros deseables y posibles, ambas con la participación de la sociedad, instituciones, gobierno y especialistas. Esto nos permite reflexionar sobre el futuro, diseñando la imagen deseada y proyectando las acciones del presente, para lograr una mejor compresión del presente (problemas y potencialidades) como acercamiento progresiva futuro deseable. ¿Y qué resultados se obtienen a través de un PDIT?, que de acuerdo a los objetivos y su desglose se definen directrices, las cuales se agrupan en tres: 1. Introductorias: Se plantea la relación entre un adecuado sistema entre economía y naturaleza. 2. Diagnóstico territorial: Comparación de datos estadísticos relacionados con la población, medio físico, economía. 3. Propuestas: en actividades prioritarias, sectoriales y estratégicas, sean de nivel estatal y/o federal.

Territorios · Boletín de la Red de Gestión Territorial para el Desarrollo Rural Sustentable · vol. 1 · ene 2015 14

Mi experiencia en la Red. Jimena Lee

Como persona curiosa y convencida de la necesidad de encontrar nuevas formas de abordaje sobre las problemáticas que encuentra el desarrollo del territorio en México y las posibilidades que el panorama gubernamental, así como las reflexiones académicas, ofrecen a ello, me es posible decir que la Red ha sido espacio donde confluyen las ideas, que con un ambiente de camaradería ha permeado

en las expectativas de fortalecer las tareas que cada uno de sus miembros realiza a favor de dicha causa. Se han privilegiado como propósitos, la participación de sus miembros a través de la socialización de ideas, la retroalimentación de contenidos y la discusión sobre la incidencia de la acción pública e institucional sobre el desarrollo del territorio, elementos nodales para el enriquecimiento de la labor de los curiosos. La oportunidad de intercambiar con especialistas del desarrollo rural, con amplia experiencia, me ha permitido observar y confirmar la importancia que representa la gestión territorial, quehacer nodal de la Red, tanto para el desarrollo de las comunidades como para el del territorio en general, permitiendo una aproximación al objeto de estudio y sus potencialidades. De esta forma, la experiencia de la Red ha sido espacio de encuentro para el intercambio de ingenio y creatividad, propósitos y convicciones, propuestas y acciones que entre colegas y amigos, resulta en un deleite intelectual y un gusto para esta participante.