para asegurar el cumplimiento de normas regulatorias y el confinamiento de … practicas para... ·...

49
Adopción de Buenas Prácticas para asegurar el Cumplimiento de Normas Regulatorias y el confinamiento de los ensayos de campo Ing. Agr. Silvana Zampierin

Upload: dangthuy

Post on 20-Jan-2019

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Adopción de Buenas Prácticas

para asegurar el Cumplimiento de Normas Regulatorias y el confinamiento de los ensayos de

campo

Ing. Agr. Silvana Zampierin

CONFINAMIENTO, significa…

• Prevenir la diseminación de nuevos genes en la planta transgénica experimental hacia y dentro del medio ambiente (es decir, impedir el flujo genético por medio del polen).

• Prevenir la persistencia en el ambiente de la planta transgénica experimental y cualquier planta progenie.

• Prevenir la introducción de la planta (o los productos) transgénicos experimentales en las rutas de alimento para ganado y para seres humanos.

Buenas Prácticas para cumplimiento de

Normas Regulatorias y garantizar el

confinamiento

1 - Importación, Exportación y Movimientos de semillas: prevención de pérdidas de material.

2- Almacenamiento3- Siembra 4- Durante la campaña5- Cosecha6-Documentación7-Entrenamiento

Buenas Prácticas para cumplimiento de

Normas Regulatorias y garantizar el

confinamiento

Prevenir el derrame accidental de material: Buenos Empaques

•Alertar al exportador: Uso de empaques seguros y chequeo de la documentación.

Caja de cartón: -espesor acorde al peso de la carga-tamaño acorde al volumen de la carga

Bolsa interior y bolsa exterior: -ambas con identificación inequívoca-con cierre independiente-unidas en el fondo-resistentes para su contenido

Documentación de importación:-Facturas comerciales y packing list.-Actas de inspecciones oficiales-Remitos (cadena de custodia)-Despachos aduaneros

1- Importación, Exportación y Movimientos

Prevenir el derrame accidental de material: Identificación de envases

• Etiquetar claramente el exterior del paquete• De no haber ninguna estipulación reglamentaria, la etiqueta puede decir:

Contiene material vegetal modificado genéticamente Número de permiso (si procede)Número de permiso de importación y/o certificación fitosanitaria (si

procede)Especie de plantaTipo de material Cualquier tratamiento a la semillaCantidad de materialDetalles de contacto de la persona con la cual comunicarse en caso de

una liberación accidental

1- Importación, Exportación y Movimientos

1- Importación, Exportación y Movimientos

1- Importación, Exportación y Movimientos

1- Importación, Exportación y Movimientos

Prevenir la pérdida de la custodia del material en tránsito

•Instruir a desapachantes aduaneros y a transportistas acerca del material que transportan

-Implementar planes de emergencia, en caso que las cargas lleguen dañadas (Inmediatamente contener la liberación: marcar el área donde cayó semilla. Restringir el acceso, barrer y embolsar, identificar. ).

-Explicarles la importancia de mantener la cadena de custodia y seguir una hoja de ruta

-Indicar a quién notificar emergencias

-Indicar CLARAMENTE el sitio y hora de entrega (en mano).

1- Importación, Exportación y Movimientos

•Usar vehiculos apropiados

Prevenir la repetición de incidentes

•Investigar empaques dañados: causas, posibilidad de liberación al medio, corregir causas para futuros despachos.

-Notificar a la agencia reguladora cualquier sospecha de liberación accidental de semilla

-Analizar las causas de la rotura.

-Advertir la exportador la rotura de empaques y desarrollar planes que eviten la repetición del incidente.

1- Importación, Exportación y Movimientos

1- Importación, Exportación y Movimientos

Prevenir el extravío accidental•Los sitios de almacenamiento deben demarcarse con el fin de evitar el movimiento accidental de la semilla regulada. Es recomendable la señalización de un espacio exclusivo para material regulado.•Se deben instalar carteles de identificación y elementos de prevención, como cintas, cadenas o rejas. Uso de empaques con código de colores.•Las áreas de preparación de semilla deben barrerse frecuentemente.•Galpones y depósitos cerrados con acceso restringido.

Controlar los inventarios•Debe existir un registro que indique cantidad de semilla existente.•Debe registrarse cada partida de semilla que se utilice y su destino (siembra, laboratorio), quién la retiró y cuándo.•El sitio de guardado debe inspeccionarse periódicamente.•El inventario debe revisarse periódicamente para identificar semilla que ya no será utilizada y proceder a su destrucción.

2- Almacenamiento

2- Almacenamiento

2- Almacenamiento

2- Almacenamiento

Prevenir la liberación accidentalDe semilla física….

•limpieza de sembradoras en el lote• clara identificación de sobre y parcelas •destrucción de semilla excedente o registro en los inventarios•Destrucción de envases

Por ingreso accidental…

•Prevención de entrada de animales: revisar estado de alambrados, tranqueras, eléctricos. Presencia de animales de granja y ganadería. Acceso restringido.•Prevenir ingreso de personas: alejarse de calles transitadas y/o usar barreras visuales.

Por polen… Garantizar el aislamiento reproductivo:-espacial-temporal-remoción de flores-Aislamiento físico-Destrucción temprana del cultivo

3- Siembra

Aislamiento espacial

• Es el aislamiento de plantas de la misma especie o de familiares sexualmente compatibles mediante una distancia mínima de aislamiento

• Con frecuencia, la producción de semillas del fitomejorador se utiliza como guía para establecer la distancia segura

• La distancia de aislamiento se mantiene sin plantas sexualmente compatibles o se eliminan antes de la floración

• Si las plantas sexualmente compatibles dan semilla en la distancia de aislamiento = violación del aislamiento reproductivo = restricciones después de la cosecha

• Recomendación: observe qué ha sembrado su vecino y qué lotes quedan sin sembrar. Elija lotes para los que Ud. pueda controlar la siembra de cultivos vecinos. Camine siempre toda la distancia

Aislamiento temporal

• La producción de polen debe concluir totalmente antes o después que la producción de polen de cualquier planta sexualmente compatible que esté dentro de la distancia de aislamiento

• Requiere monitoreo regular y estricto

• Si hay antesis de las plantas que forman y no forman parte de la prueba = violación del aislamiento reproductivo. Deberá cumplirse el aislamiento espacial.

Aislamiento físico

• Impedir la liberación de polen mediante barreras físicas. • Colocación en tiendas o jaulas (ej.: especies de polinización entomófila)• Utilización de Bolsas (ej.: en especies de polinización anemófila).• Las inflorescencias deben de permanecer bajo tienda o dentro de bolsas

hasta que finalice la producción de polen • Si se permite que las inflorescencias de las plantas de la prueba produzcan

polen antes de colocarlas en tiendas/bolsas = violación del aislamiento reproductivo. Deberá cumplirse el aislamiento espacial.

Remoción de flores• Se retiran las flores de las plantas experimentales antes de que produzcan

polen

• Requiere monitoreo regular y estricto

• Si las flores de las plantas experimentales producen polen antes de ser retiradas = violación del aislamiento reproductivo. Deberá cumplirse el aislamiento espacial.

Destrucción temprana del cultivo• Terminación de la prueba antes de la antesis

• Si se permite que las inflorescencias de las plantas de la prueba produzcan polen antes de que concluya la prueba = violación del aislamiento reproductivo. Deberá cumplirse el aislamiento espacial.

3- Siembra

Registrar correctamente el sitio de siembra:Registre con GPS la ubicación del ensayo o bien y realice un mapa detallado incluyendo referencias a puntos fijos en el campo.

3- Siembra

Caño de bajada

Ruedas tapadoras

cono

Distribuidor de semillas

Disco abre-surco y Rueda decontrol de profundidad

Relay del cono

SEMBRADORA EXPERIMENTAL

3- Siembra

3- Siembra

50 cm

60 cm

3- Siembra

Protección para animales pequeños

3- Siembra

Alambrados rotos o mal mantenidos

3- Siembra

BARRERA VISUAL SORGO FORRAJERO

3- Siembra

Preservar los aislamientos

•Reconfirmación de Aislamientos durante toda la campaña

-visite frecuentemente el ensayo y confirme qué ha sembrado su vecino. -verifique que no hay otros ensayos no autorizados

• Reportar y destruir los ensayos que estén en infracción o los ensayos que ya hayan cumplido su fin.

4- Durante la campaña

Destrucción de maíz comercial dentro de la zona de aislamiento4- Durante la campaña

Destrucción de un ensayo de maíz en floración

4- Durante la campaña

Destrucción de un ensayo de Alfalfa de 3 años (2, 4-D, 1,5 l por ha).

4- Durante la campaña

•Prevenir mezclas accidentales

•Limpieza de cosechadoras en el lote

•demarcación del lote para monitoreo de voluntarias

•clara identificación de bolsas de cosecha, inventariado y/o pesos

neto/bruto/trillado/limpio.

•Registro del Control periódico de plantas voluntarias

•Destrucción de remanentes y rastrojos.

•Prevención de ingreso de animales durante la cosecha y sobre los rastrojos.

Prevenir la permanencia en el ambiente…

• Cumplir con el control de plantas voluntarias por el tiempo que exiga la autoridad de aplicación.

5- Cosecha

Cosecha y destrucción de un ensayo de Algodón (PY)

5- Cosecha

5- Cosecha

ANTES5- Cosecha

ANTES5- Cosecha

CHASIS LIMPIO

5- Cosecha

5- Cosecha

5- Cosecha

5- Cosecha

Destrucción de 13 TN de soja

5- Cosecha

Cosecha de espigas de maíz

5- Cosecha

5- Cosecha

Descarte de remanente de

semilla

5- Cosecha

Equiposde labranza

5- Cosecha

Documentación•Autorización de siembra, comunicaciones con la agencia reguladora.

•Documentos de importación y cadena de custodia

(trazabilidad de todos los movimientos de semilla)

•Informe sobre las siembras realizadas ( superficie, lugares, semilla) de

siembra

•Aviso de Fecha probable de floración, acta de inspección.

•Aviso de cosecha, acta de inspección.

•Aviso de destrucción, acta de inspección

•Informe final de la liberación.

• registros de las visitas al sitio de la liberación con el fin de controlar

plantas voluntarias.

6- Documentación

Entrenamiento•Los pilares fundamentales para la adopción de estos hábitos de trabajo

son: el entrenamiento y la experiencia.

•TODAS las personas involucradas deben estar debidamente entrenadas

(SOPs y Cumplimiento), desde los despachantes de aduana hasta los

operarios de campos, incluyendo a profesionales, técnicos.

• La practica acompañada con supervisión de expertos o inspectores es

la mejor manera de fijar estos hábitos.

•La mejor manera de enriquecer los entrenamientos es la comprensión

de los errores cometidos e incluir el aprendizaje en entrenamientos

futuros.

6- Documentación

Monitoreo

• La frecuencia del monitoreo está determinada por:

–Los estándares pre-definidos

–Métodos de aislamiento reproductivo

–Especies del cultivo

• Todas las actividades de monitoreo deberán registrarse

• ¿Cuál es la primera causa de no cumplimiento?

El monitoreo inconstante y la falta de entrenamiento