para acompañar en el proceso de cambio. - nutricion.org asistentes coaching julio2016.pdf · 7.2...

48
Habilidades terapéuticas para acompañar en el proceso de cambio. Coaching nutricional.

Upload: ngonhu

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Habilidades terapéuticas para acompañar en el proceso de cambio.

Coaching nutricional.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

CURSO COACHING NUTRICIONAL

BLOQUE 1: QUÉ ES EL COCHING NUTRICIONAL ......................................... 6

1.1. Modelo tradicional vs. modelo modelo coaching nutricional ................ 6

Adherencia terapéutica: .................................................................................. 6

Factores que influyen en la adherencia terapéutica: ...................................... 6

1.2 Acompañar al paciente para que cambie su conducta hacia un estilo de

vida más saludable: ........................................................................................ 7

1.3 El coaching nutricional actúa en varios niveles: ........................................ 7

1.4 Habilidades necesarias del coach nutricional: .......................................... 7

1.5 Pasos: ....................................................................................................... 8

1.6 Orientarse a soluciones: ........................................................................... 8

BLOQUE 2: CÓMO COMUNICAR EFICAZMENTE ........................................... 9

El rapport: ....................................................................................................... 9

2.1 Saber escuchar: ........................................................................................ 9

2.2 Comunicación verbal: ............................................................................. 10

2.2.1.Para facilitar la transmisión de la información: ................................. 10

2.3. Componentes del lenguaje: ................................................................... 11

2.4. Comunicación no verbal: ...................................................................... 11

2.4.1.La comunicación no verbal tiene las siguientes funciones: .............. 11

2.4.2. Elementos de la comunicación no verbal: ....................................... 11

La sonrisa: ................................................................................................. 12

La mirada: ................................................................................................. 12

La distancia y la proximidad: ..................................................................... 12

El contacto físico ....................................................................................... 12

La imagen ................................................................................................. 12

Apariencia personal: ................................................................................. 12

La postura ................................................................................................. 12

Las manos: ................................................................................................ 12

2.4.3 Funciones de los gestos con las manos: .......................................... 12

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

2.5 Comunicación paralingüistíca: ................................................................ 12

2.5.1. Elementos de la comunicación paralingüística: ............................... 12

2.7 Comunicación positiva: ........................................................................... 13

2.8 Para que la comunicación sea eficaz:..................................................... 13

2.8.1 Cómo crear un clima de confianza: .................................................. 13

2.8.2 Cómo enviar mensajes claros .......................................................... 14

2.8.3. ¿Estoy obligado a escuchar? .......................................................... 14

2.9. Preguntas como herramienta de reflexión y de cambio: ........................ 14

2.10. Empatía: .............................................................................................. 14

¿Cuándo debemos utilizar la empatía? ........................................................ 15

Claves para poner en práctica la empatía: ................................................... 15

BLOQUE 3: CÓMO DAR FEEDBACK ............................................................. 17

3.1 Para enviar mensajes claros: .................................................................. 17

3.2 Procedimiento para dar feedback: .......................................................... 17

3.3 Cuando dar feedback:............................................................................. 17

3.4 Cómo dar feedback: ............................................................................... 17

3.5 Cómo corregir errores de forma adecuada: ............................................ 18

3.6 Cómo aceptar las críticas: ...................................................................... 19

3.7 Técnica del sandwich: ............................................................................. 19

3.8. Características del feedback eficaz: ...................................................... 20

3.9 Reglas de oro: ........................................................................................ 20

3.10 Errores a evitar: .................................................................................... 20

BLOQUE 5: INTELIGENCIA EMOCIONAL: ..................................................... 22

5.1 Qué es la Inteligencia Emocional: ........................................................... 22

Percepción, valoración y expresión de la emoción. ...................................... 22

Facilitación emocional de las actividades cognitivas. ................................... 23

Comprensión y análisis de la información emocional y el empleo del

conocimiento emocional. .............................................................................. 23

Regulación de la emoción. ............................................................................ 23

5.2 ¿Cómo trabajar la Inteligencia Emocional? ............................................ 24

5.3 Sobre las emociones: ............................................................................. 25

Las emociones básicas: ............................................................................ 25

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Las emociones complejas: ........................................................................ 25

5.4 Claves para reconocer emociones ......................................................... 26

5.5 Facilitación emocional (basado en Programa INTEMO) ......................... 28

5.6 . Técnicas de relajación. ......................................................................... 30

1. Respiración diagramática: ..................................................................... 30

2. Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva Corta: .................... 30

Bloque 6: LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS ......................................................... 32

6.1 Ansiedad: ................................................................................................ 32

6.2 Leyes del comportamiento humano: ....................................................... 32

Leyes del comportamiento: ........................................................................... 34

BLOQUE 7: LA MOTIVACIÓN. ........................................................................ 35

Disfrute, pasión y flow: .................................................................................. 35

Gestionar bien las emociones: ...................................................................... 35

Asegúrate de que te entienden ..................................................................... 35

Para motivar a otros es necesario que tú también estés motivado. .............. 36

No siempre motiva a los demás lo que a tí te motiva ................................... 36

Ayudar a los demás motiva. .......................................................................... 36

7.1 No definas solo el resultado; define la tarea ........................................... 36

7.2 Claves para definir los objetivos: ............................................................ 36

7.3. Redactar los objetivos: ........................................................................... 37

7.4. Los objetivos necesitan un plan de acción ............................................. 37

7.5 Los objetivos necesitan un plan de acción: ............................................. 38

7.6 Para mantener la motivación en las metas: ............................................ 39

7.7 Errores la hora de definir o planificar los objetivos ................................. 40

7.8 Ser optimista ayuda a alcanzar los objetivos .......................................... 40

BLOQUE 8: La resistencia al cambio ............................................................... 42

8.1 Trabajar la disposición al cambio ............................................................ 42

Preguntas a realizar: ................................................................................. 42

Fases de la disposición al cambio: ............................................................ 42

8.2 No tengo tiempo. .................................................................................... 43

La gestión del tiempo: ............................................................................... 43

La Planificación: ........................................................................................ 43

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

8.3 Las creencias: ......................................................................................... 43

Características de las creencias: .............................................................. 44

Cómo influyen nuestras creencias: ........................................................... 44

8.4 Ideas irracionales relacionados con las dietas: ....................................... 44

BLOQUE 9: Herramientas para el cambio ....................................................... 46

9.1 ¿Qué necesita una persona para convencerse de que debe cambiar? .. 46

9.2 Los hábitos: ............................................................................................ 46

9.3 Pasos para cambiar los hábitos: ............................................................. 47

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

BLOQUE 1: QUÉ ES EL COCHING NUTRICIONAL

El tratamiento se centra en el paciente.

Es el responsable de su proceso.

Autogestión

El objetivo es superar sus barreras internes y externas.

1.1. Modelo tradicional vs. modelo modelo coaching nutricional

Modelo tradicional:

Modelo coaching nutricional:

El profesional es experto.

El profesional es el único sujeto

activo.

El profesional prescribe el qué y el

cómo.

El paciente es experto en su vida.

El paciente participa y se implica en

el proceso.

El paciente colabora en decidir qué y

cómo.

Adherencia terapéutica:

“La habilidad de un individuo para adquirir y mantener un comportamiento

acorde con un plan de cuidados que beneficia su salud y que, a menudo, se

asocia a la toma de medicamentos, a cumplimiento de las visitas programas al

centro de salud o a realizar cambio de hábitos y estilos de vida”.

OMS, 2003

Factores que influyen en la adherencia terapéutica:

• Objetivos realistas.

• Sentido de autoeficacia.

• Expectativas sobre el tratamiento.

• La influencia del terapeuta.

• La participación activa del paciente.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

• La gestión del tiempo personal.

• El ambiente o el entorno.

• Los fracasos previos.

• El estado mental y el nivel de estrés.

• La motivación.

1.2 Acompañar al paciente para que cambie su conducta hacia un

estilo de vida más saludable:

Empoderamiento del paciente. El responsable del cambio es el

paciente.

Intervención centrada en el paciente. El paciente es el experto de su

vida y quien tiene que desarrollar los recursos internos necesarios para

dirigirse hacia el cambio deseado.

Colaboración. Se trabaja de forma conjunta para conseguir el cambio

Trato de adulto a adulto. Libertad de elección del paciente.

Autonomía del paciente. Respetar la autonomía, impulsar el cambio no

forzarlo.

Fomentar la autoeficacia.

Autocontrol: Ayudar a desarrollar las habilidades de autocontrol.

Optimismo. Centrarse en las fortalezas del paciente, no en sus

debilidades.

1.3 El coaching nutricional actúa en varios niveles:

Venciendo la resistencia al cambio.

Favoreciendo la toma de conciencia de los hábitos del paciente.

Planificando las acciones que llevar a cabo para conseguir los objetivos

propuestos.

Resolviendo los posibles obstáculos del camino.

Apoyando emocionalmente al paciente.

1.4 Habilidades necesarias del coach nutricional:

Estilo de comunicación.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Relación con el paciente.

Capacidad para motivar.

Capacidad para facilitar el cambio cognitivo.

1.5 Pasos:

1. Tomar conciencia

2. Asumir la responsabilidad

3. Tener confianza

4. Orientarse a soluciones

5. Aprender del error.

1.6 Orientarse a soluciones:

Aprender de los errores.

Observar la cadena de toma de decisiones.

Cuál ha sido el elemento clave.

Lo modifico.

No fustigarse por el error. Los mensajes negativos restan fuerza y

capacidad para afrontar los desafíos.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

BLOQUE 2: CÓMO COMUNICAR EFICAZMENTE

Ser un nutricionista experto es importante, pero tener la habilidad de comunicar

la información, de tal modo que la gente pueda aplicarla, es incluso más

importante”.

Academia de Nutrición y Dietética, marzo 2014

La comunicación es un proceso continuo de intercambio entre dos o más

personas, que implica expresar y recibir información, sentimientos, emociones,

actitudes, deseos…

Informar: cuando se dirige a la Inteligencia humana, a la razón

Persuadir: cuando se dirige a la Afectividad (sentimientos y emociones)

El rapport:

Capacidad para conectar con el paciente.

La confianza profesional cuesta mucho ganarla y poco perderla.

Sintonizar con el paciente.

Mostrar respeto…

2.1 Saber escuchar:

Comunicar comprende un acto bidireccional, en el que la escucha tiene un gran

valor.

Consejos para saber escuchar:

No interrumpas ni anticipes el final de la frase.

Pregunta por sus necesidades. No te quedes con dudas.

Sonríe y asiente con la cabeza, muéstrale que estás comprendiendo.

Haz pequeños resúmenes, dando a entender que has captado sus

necesidades. “Entonces lo que me dices es que …”

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Mantén el contacto ocular.

Dirige el cuerpo hacia la persona.

No hagas como que has entendido si no es así.

No des consejos sin preguntar si quiere escucharlos.

Evita dar soluciones inmediatas.

Respeta los silencios.

Utiliza bien el feedback.

Formula buenas preguntas.

2.2 Comunicación verbal:

2.2.1.Para facilitar la transmisión de la información:

Selecciona bien el mensaje. Ten claro el objetivo desde el inicio.

Se comprensivo con los estados emocionales delos demás

Da la información ordenadamente. El cerebro almacena y recuerda

mejor un mensaje ordenado

Haz una introducción, un cuerpo y una conclusión.

En la introducción, aunque sea una frase, sirve para que la gente

dirija la atención.

En el cuerpo expón las ideas de forma ordenada.

En la conclusión, ofrece la idea final.

Enfatiza los puntos más importantes, con el volumen, generando una

pausa previa, generando interés y expectación.

Haz partícipe al grupo. Favorece la atención y la comprensión.

Se breve.

No hagas chistes fáciles.

Comunica de forma clara y sencilla. Comprueba que te han

entendido. No repitas.

Se cauto con las palabras y expresiones.

No utilices términos categóricos: siempre, nunca, tendrías que..

debes de…

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Evita los juicios de valor

Se justo en el trato y en tus comentarios.

Cuidado con tu estado emocional, porque se relaciona con como

hablamos.

La persona con la que hablas con es un saco de boxeo, no descargues

tu rabia con él.

Cuidado con las muletillas y las palabras de relleno.

Asegúrate de que te han entendido.

Habla en términos positivos

2.3. Componentes del lenguaje:

Lenguaje verbal: lo que se dice, el contenido

Lenguaje no verbal: lo que no se registra en el papel:

Lenguaje pareverbal: cómo se pronuncia el mensaje: entonación,

volumen, pausas…

Lenguaje corporal: lo que se expresa con el cuerpo: posturas, mirada

2.4. Comunicación no verbal:

2.4.1.La comunicación no verbal tiene las siguientes funciones:

• Repetir lo que se dice

• Sustituir a las palabras

• Enfatizar un mensaje

• Regular la interacción

• Contradecir el mensaje verbal

• La manera en que se expresa un mensaje socialmente

adecuado es mucho más importante que las palabras que

se usan

2.4.2. Elementos de la comunicación no verbal:

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

La sonrisa:

La mirada:

La distancia y la proximidad:

El contacto físico

La imagen

Apariencia personal:

La postura

Las manos:

2.4.3 Funciones de los gestos con las manos:

Clarificar, apoyar y reforzar el mensaje

Comunicar actitudes y estados de ánimo

Mantener la atención del interlocutor

Reemplazar las palabras

2.5 Comunicación paralingüistíca:

Las cualidades de la voz nos afectan para crearnos una imagen positiva o

negativa de la persona cuando no la conocemos.

Lo comunicación paralingüística nos permite transmitir nuestros estados

emocionales.

La comunicación paralingüística convierte la comunicación en interesante o

en aburrida.

2.5.1. Elementos de la comunicación paralingüística:

Volumen

Velocidad

Tono

Entonación

Fluidez

Pausas

Acentuación

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

2.7 Comunicación positiva:

Lo que importa no es lo que dice A es lo que entiende B:

Clarificar, apoyar y reforzar el mensaje

Comunicarnos es algo más que hablar

La comunicación eficaz tiene su origen en los comportamientos del emisor

• A nivel de planificación

• A nivel de ejecución

El valor de la comunicación lo da el que escucha

El valor de la escucha lo da el que habla

2.8 Para que la comunicación sea eficaz:

Crear un clima de confianza generando empatía.

Enviar mensajes claros.

Escuchar asertivamente.

Dar feedback adecuado

2.8.1 Cómo crear un clima de confianza:

Aceptando y respetando a la persona, independientemente de los

sentimientos que pueda provocarnos su aspecto, o algunos de sus

comportamientos.

Manteniendo la palabra tanto en las creencias como en las

advertencias.

Evitando la afectación teatral de las verbalizaciones. Un “me encanta” o

“eres estupendo” excesivamente afectados, reducen la credibilidad.

No hacer distinciones por razones de edad, sexo…

Aceptando errores, reconociendo carencias, aceptando opiniones

contrarias,…

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

2.8.2 Cómo enviar mensajes claros

Reduciendo al máximo la ambigüedad de los mensajes (“Mírame” en

lugar de “atiéndeme”).

Haciendo coincidir el lenguaje verbal con el no verbal (“Encantado de

conocerle” mientras miramos al suelo y ponemos cara de disgusto).

Asegurándonos de que el otro nos atiende: no hablar cuando el otro

está haciendo otra actividad, o se encuentra de espaldas a nosotros.

2.8.3. ¿Estoy obligado a escuchar?

¿Y si no estoy de humor para escuchar?

En las relaciones personales… pues no escucho, pero si decido escuchar

tengo que hacerlo bien.

A veces tendré que escuchar aunque ese día no esté en las mejores

condiciones.

O comunicarle a mi interlocutor que no es el mejor momento porque estoy

preocupado por…

¿Por qué le voy a escuchar si ya se lo que me va a decir?

En algunas ocasiones puede que más tarde me diga: “si hubiese escuchado”

2.9. Preguntas como herramienta de reflexión y de cambio:

¿Para que quieres empezar a adelgazar?

¿Cómo puedes mejorar tu alimentación?

¿Dónde haces una alimentación más correcta?

¿Cuándo vas a empezar a hacer los cambios que te has propuesto?

¿Con quién vas a contar para este propósito?

¿De que forma vas a incorporar la actividad física a tu actividad diaria?

2.10. Empatía:

La empatía por si sola ya es terapéutica. Muchos pacientes no vuelven a las

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 consultas porque no se ha empatizado lo suficiente con ellos.

La empatía consiste en entender y hacer ver que entendemos la situación del

otro, sin tener que identificarnos necesariamente con ella.

¿Cuándo debemos utilizar la empatía?

Cuando otra persona nos expresa un problema y está afectado por el

mismo.

Cuando otra persona muestra satisfacción u otra emoción positiva.

Cuando se observa un cambio brusco de la otra persona en sus

palabras o en sus gestos, que denota que está bajo los efectos de un

sentimiento o emoción importante.

Cuando percibes en otra persona expresiones que denotan enfado,

ironía u hostilidad.

Claves para poner en práctica la empatía:

Observar detenidamente a la otra persona: Mirar las señales no verbales

que transmite sobre sus sentimientos: cuerpo, cara, gestos…

Escuchar atentamente:

Componentes no verbales: Oír antes de hablar, mantener el contacto

ocular, practicar la escucha activa…

Componentes verbales: murmullos de aprobación, completar frases,

hacer preguntas breves, reafirmar lo que acaba de decir, resumir…

Comprender a la otra persona:

Componentes no verbales:

Adoptar comportamientos semejantes a los del interlocutor.

Mantener contacto visual.

Expresión facial adecuada a los sentimientos que transmite el

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

interlocutor.

Autocontrol de emociones negativas.

Componentes verbales:

Hacer preguntas sobre lo que no conozcas acerca del problema

del otro.

Decirle que entiendes lo que está sintiendo: “Puedo entender que

te sientas así”, “Te estoy escuchando y te noto ...”.

Hacerle ver que asumimos su problema: “Yo te ayudo”.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

BLOQUE 3: CÓMO DAR FEEDBACK

3.1 Para enviar mensajes claros:

Reduciendo al máximo la ambigüedad de los mensajes (“Mírame” en

lugar de “atiéndeme”).

Haciendo coincidir el lenguaje verbal con el no verbal (“Encantado de

conocerle” mientras miramos al suelo y ponemos cara de disgusto).

Asegurándonos de que el otro nos atiende: no hablar cuando el otro

está haciendo otra actividad, o se encuentra de espaldas a nosotros.

3.2 Procedimiento para dar feedback:

1. Concentrarse en la conducta y no en la persona.

2. No darlo sobre más de tres conductas a la vez.

3. Concentrarse en lo positivo, con indicaciones para la mejora y el cambio.

4. No es un juicio objetivo de la persona, sino interpretaciones subjetivas

del observador.

3.3 Cuando dar feedback:

Cuando queremos incentivar un proceso de aprendizaje y de cambio.

Cuando deseamos corregir:

• Ejecuciones inadecuadas

• Comportamientos no deseables;

Cuando deseamos reconducir una negociación que esta siendo obstaculizada

por el modo de comportarse nuestros interlocutores.

3.4 Cómo dar feedback:

Modo:

• Sea concreto.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

• Sea descriptivo: evite juicios de valor.

• Sea positivo: subraye la información +.

• Sea específico, para evitar malentendidos.

Información:

• Separe los hechos de las suposiciones: que sea información fácil de

probar.

• Cárguese de razón: con pruebas objetivas e irrefutables y de ser

necesario con testigos personales

Momento:

• A su debido tiempo y lugar.

• El feedback es más eficaz si se produce después de que ocurre el

comportamiento.

Estrategia

• Referirse a cosas que sean posible mejorar, si no crearemos frustración

• Oriente en futuro: en vez de decir “lo has hecho mal”, decir “podrías

hacerlo mejor”.

• Diga “en mi opinión” y dejará margen para que se acepte su propuesta.

Admita que puede estar equivocado.

• Compruebe que le está entendiendo, o pida parecer.

• Sea consecuente: si pide feedback… escúchelo.

• Si le dan feedback de modo inadecuado, no lo rechace a priori, distinga

entre el contenido y forma.

3.5 Cómo corregir errores de forma adecuada:

Decide lo que vas a criticar es importante y que tiene probabilidad de

repetirse.

No ser repetitivo.

Con decirlo una vez basta

Se breve, claro y conciso

Es más importante el cómo que el qué.

Cuida las formas

Gesto cordial

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

No hagas juicios de valor ni saques conclusiones sobre la persona.

Dile que esperas de él, no le trasmitas solo la crítica.

No se trata de corregir, sino de ofrecer soluciones.

Refuerza y valora los cambios del paciente-cliente.

Busca el momento idóneo.

Se comprensivo y empático.

Permite que se exprese y argumente.

No critiques. Corrige la conducta no a la persona.

Asegúrate de que te ha comprendido.

Interrumpe la conversación si ves que puede acabar en disputa.

Acaba con un cometario positivo.

3.6 Cómo aceptar las críticas:

No te pongas a la defensiva. Y escucha.

Reconoce la parte de la crítica que sea verdad. No tienes que

justificarte. Tienes razón y te pido disculpas.

Reconoce la parte de la crítica que sea verdad aunque las formas

no sean las correctas. Tienes razón en lo que estás diciendo, pero

sería bueno que pudiéramos tener esta conversación en otro momento

más cómodo para los dos

Reconoce el derecho a criticar, pero no se les la razón si desde tu

punto de vista no la lleva. Puedo entender que tú veas las cosas

desde tu punto de vista, pero desde el mío es un error.

Puedes optar por reconocer que lleva razón con la crítica pero

decidir no cambiar. Tienes razón, podría… pero me gusta hacerlo

como lo hago.

3.7 Técnica del sandwich:

1º Comentario positivo.

2º La crítica: lo que queremos corregir.

3º Termina de nuevo con refuerzo. Comentario positivo

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

3.8. Características del feedback eficaz:

Descriptivo

Utilizable o aplicable

Específico, claro y conciso

Personal y directo

Inmediato

Positivo, respetuoso, constructivo, orientado a presente y futuro.

Solicitado y comprobado

3.9 Reglas de oro:

1. Se describe el comportamiento.

2. Se demuestra con hechos el comportamiento a modificar.

3. El feedback positivo se puede asociar con rasgos genéricos de la

persona.

4. El feedback negativo se asocia a comportamientos puntuales.

5. Se establece un plan de acción orientado a la mejora de determinados

resultados.

6. Se mantiene la confianza en la persona, generando ilusión (“sé que

puedes”…).

7. Se deja hablar a la otra persona para que exprese sus inquietudes, y se

busca su acuerdo.

8. Se busca generar un ambiente de confianza.

3.10 Errores a evitar:

1. Juzgar a la persona.

2. Opinar del comportamiento a modificar con impresiones, intuiciones y

sensaciones personales.

3. Asociar el feedback positivo al azar o a la suerte puntual.

4. Atribuir el feedback negativo a rasgos genéricos de la persona.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

5. Aportar información vaga e imprecisa, no orienta a la mejora y

confunde.

6. Destacar lo negativo con frases tipo “aquella metedura de pata fue

terrible”, “eres…”, “no sabes…”.

7. No dejar hablar ni preguntar por las inquietudes y miedos del otro.

8. Generar un ambiente de examen que intimida a la otra persona.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

BLOQUE 5: INTELIGENCIA EMOCIONAL:

5.1 Qué es la Inteligencia Emocional:

La Inteligencia Emocional es la habilidad para percibir, valorar y

expresar la emoción adecuada y adaptativamente; comprender la

emoción y el conocimiento emocional; acceder y/o generar sentimientos

que faciliten las actividades cognitivas y la acción adaptativa y regular las

emociones en uno mismo y en otros”. (Modelo de IE-habilidad de Mayer y

Salovey)

En el modelo de habilidades de procesamiento de información

emocional, Salovey y Mayer (1990) presentan a la emoción como respuesta

organizada con capacidad de focalizar la actividad cognitiva. Posteriormente se

encuadran en el modelo de habilidades mentales (Mayer y Salovey, 1997) al

definir IE como “la habilidad para percibir, valorar y expresar la emoción

adecuada y adaptativamente; comprender la emoción y el conocimiento

emocional; acceder y/o generar sentimientos que faciliten las actividades

cognitivas y la acción adaptativa y regular las emociones en uno mismo y

en otros”.

De esta conceptualización se derivan 4 habilidades:

Percepción, valoración y expresión de la emoción.

Identificación de las emociones en los estados subjetivos propios.

Identificación de la emoción en otras personas.

Precisión en la expresión de emociones.

Discriminar entre sentimientos; entre las expresiones sinceras y no sinceras de

los sentimientos.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Facilitación emocional de las actividades cognitivas.

Redirección y priorización del pensamiento basado en los sentimientos.

Uso de las emociones para facilitar el juicio (toma de decisiones).

Capitalización de los sentimientos para tomar ventaja de las perspectivas que

ofrecen.

Uso de los estados emocionales para facilitar la solución de problemas y la

creatividad.

Comprensión y análisis de la información emocional y el empleo del

conocimiento emocional.

Comprensión de cómo se relacionan las diferentes emociones.

Comprensión de las causas y las consecuencias de varias emociones.

Interpretación de sentimientos complejos, tales como combinación de estados

mezclados y estados contradictorios.

Comprensión de las transiciones entre emociones.

Regulación de la emoción.

Apertura a sentimientos tanto placenteros como desagradables.

Conducción y expresión de emociones.

Implicación o desvinculación de los estados emocionales.

Dirección de las emociones propias.

Dirección de las emociones en otras personas.

Estas cuatro ramas mantienen una relación jerárquica entre sí de manera

que los niveles inferiores se encuentran los procesos psicológicos más básicos

–habilidad de percibir y expresar la emoción- y en los superiores los más

integrados –regulación consciente y reflexiva de la emoción. Del mismo modo

dentro de cada rama también se distinguen unas habilidades jerárquicamente

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 establecidas, desde las que aparecen en unos estadios más tempranos del

desarrollo a las que emergen en una personalidad madura.

5.2 ¿Cómo trabajar la Inteligencia Emocional?

Reconocimiento de emociones. Cuando hablamos de la Inteligencia

Emocional, debemos saber que un factor clave de ésta, es saber reconocer las

emociones, tanto en uno mismo como en los demás, ser conscientes del

estado emocional en el que nos encontramos, y para esto, un requisito previo

es conocer un vocabulario emocional amplio, en el que se recojan las

emociones básicas. Cada emoción tiene un nombre, y es importante que el

aprender a expresarlas a decir que sentimos cómo nos sentimos.

Facilitación emocional:

Se trata de ser capaces de priorizar nuestros pensamientos en base a los

sentimientos. Aprender la utilidad de los diferentes estados emocionales, como

por ejemplo, estando contento se trabaja mejor...

Comprensión de los estados emocionales:

Una de las habilidades básicas de la Inteligencia Emocional es comprender

cómo nos sentimos, qué emoción tenemos, por qué nos sentimos así, qué ha

ocurrido para que se desencadene una emoción determinada y qué

consecuencias tiene.

Aprender a controlarse:

El autocontrol es la habilidad de regular las propias emociones,

comportamientos y deseos con el fin de obtener alguna recompensa posterior.

Y la mejor recompensa, es la capacidad de gestionar eficientemente nuestro

presente y nuestro futuro. Cuando tenemos un buen nivel de autocontrol es

más fácil conseguir nuestros objetivos en la vida, a todos los niveles,

personales, profesionales, sociales…

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Controlar la impulsividad es un componente básico para conseguir

autocontrol y poder regular las emociones, identificar el momento adecuado,

saber esperar, son factores claves para la correcta adaptación social.

5.3 Sobre las emociones:

Las emociones básicas:

1. Son universales, se observan en todos los seres humanos,

independientemente de la cultura a la que pertenezcan.

2. Son primitivas filogenéticamente (se encuentran rudimentos en

numerosas especies) y ontogenéticamente (presentes en

periodos tempranos del desarrollo).

3. Conllevan expresiones faciales específicas.

4. Están asociadas a tendencias de acción diferentes (innatas) que

sirven para hacer frente a la situación.

5. Se diferencian entre sí por el patrón de respuesta fisiológico

que las acompaña.

6. Se basan en sistemas cerebrales especializados y

preestablecidos, diferenciados funcional y neuroanatómicamente.

Las emociones complejas:

1. Son emociones sociales, pues se trata de experiencias que

tienen sentido en su relación con los demás. Surgen de un

contexto social determinado y están vinculadas a las normas

sociales y culturales.

2. Los aspectos interpersonales se hallan presentes en su

desarrollo.

3. Suelen surgir en contextos interpersonales.

4. Conllevan tendencias de acción con importantes implicaciones

interpersonales.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

5.4 Claves para reconocer emociones

1. Observa detenidamente la situación: observar el lugar en el que se

encuentra una persona, quiénes están con él, qué están haciendo, etc.

puede darnos pistas sobre lo que puede estar sintiendo la persona, ya

que las emociones se producen en contextos sociales.

2. Fíjate con mucha atención en el patrón fisiológico que muestra:

tensión muscular, sudoración, velocidad de la respiración, color de la

piel, etc. ya que las emociones siempre van acompañadas de estos

signos.

3. Párate a escuchar a la otra persona: en ocasiones basta con pararnos

a realizar una escucha activa para conocer qué sienten las otras

personas.

4. Analiza todos los componentes de su comunicación no verbal:

Proximidad corporal y contacto físico: indica el grado de intimidad

Orientación y postura: una postura atenta suele ser de

acercamiento, una postura retirada puede indicar rechazo o

repulsa, una postura cabizbaja puede indicar timidez…

Gestos: rascarse la cara o tocarse el pelo puede indicar ansiedad,

movimientos muy rápidos pueden indicar inquietud, movimientos

lentos pueden indicar tristeza…

Expresión facial: es el mejor signo del estado emocional de una

persona.

Mirada: desviar la mirada puede indicar sumisión o timidez, una

mirada demasiado fija puede indicar temor…

Volumen de voz: demasiado alto puede indicar agresividad,

demasiado bajo timidez…

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Tono de voz: muy agudo puede indicar queja o indefensión, tono

firme puede indicar seguridad en uno mismo…

Fluidez verbal: las vacilaciones o muletillas pueden indicar

inseguridad, los silencios frecuentes pueden indicar ansiedad…

Velocidad verbal: si se habla muy lentamente puede indicar

aburrimiento, si se habla demasiado rápido puede indicar

excitación…

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

5.5 Facilitación emocional (basado en Programa INTEMO)

Las emociones pueden facilitar nuestro pensamiento y nuestra conducta

o pueden entorpecerlo. Por ejemplo, los estados de ánimo positivos favorecen

la creatividad y los estados de ánimo negativos bloquean y distorsionan el

procesamiento de la información.

Nuestra atención es congruente con nuestro estado de ánimo, de

manera que tendemos a focalizar nuestra atención en aspectos positivos de la

realidad cuando nos sentimos bien y al contrario.

Las emociones afectan al sistema cognitivo y nuestros estados de ánimo

afectivos pueden afectar a la toma de decisiones:

Tensión/ansiedad. Un mínimo de tensión es necesario para funcionar

adecuadamente, ya que facilita a nuestros procesos de pensamiento un

nivel de energía y agilidad. Un nivel muy elevado de ansiedad bloquea el

pensamiento.

Tristeza/melancolía. La tristeza facilita la reflexión, y en ocasiones,

también nos permite empatizar con la otra persona y su situación. Un

estado de ánimo muy bajo distorsiona la percepción de la realidad.

Alegría. La alegría motiva, infunde energía y facilita la creatividad.

Temor/miedo. El miedo nos hace tomar medidas de precaución y facilita

el análisis de riesgos.

Sorpresa. La sorpresa facilita la actitud de búsqueda de información y el

análisis de la situación.

Enfado. El enfado facilita la actitud de lucha y la superación de

obstáculos, evitando el conformismo. Un nivel demasiado elevado de

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

enfado, disminuye el control que tenemos sobre nuestra conducta y nos

hace actuar de un modo impulsivo.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

5.6 . Técnicas de relajación.

1. Respiración diagramática:

Consiste en respirar de tal forma que no utilicemos solo los pulmones, sino que

usemos también el abdomen.

¿Cómo se hace?

Inspira despacio por la nariz y lleva el aire hasta el abdomen. Tienes que notar

como “se hincha” la tripa. Retén el aire durante 2 ó 3 segundos y expulsa el

aire despacio por la boca.

Hay que tener en cuenta que la inspiración debe durar de 6 a 8 segundos;

estaremos reteniendo el aire de 2 a 3 segundos, y la espiración se realizará

durante 8 a 10 segundos.

Esta técnica es fácil de hacer y puede ser de gran utilidad en los exámenes,

cuando pregunta el profesor en clase, o si hay que realizar una exposición…

2. Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva Corta:

1. Ejercicio de tensión-extensión (relación 1 a 3, por cada tiempo

tensando, estamos 3 relajando, ej. si estamos 3 segundos tensando,

9 segundos relajando).

Tensamos y relajamos los principales grupos musculares:

a. Manos (2 veces)

b. Brazos

c. Antebrazos

d. Hombros

e. Cuello (buscar punto de menor tensión)

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

f. Maxilar (apretar los dientes y buscar el punto de menor

tensión, para lo que echamos la cabeza hacia atrás y dejamos

el maxilar inferior muerto para buscar el punto de menor

tensión)

g. Tórax (inspiración profunda a nivel torácico, aguantar el aire y

espirar)

h. Abdomen (meter la tripa)

i. Piernas y Pies. (se realiza 2 veces, primero elevando las

piernas y tirando de los pues hacia arriba, y luego repetimos el

ejercicios con los pies hacia abajo).

2. Nos concentramos en cada uno los diferentes grupos

musculares, dado la instrucción: “basta que me concentre en un

grupo muscular para que este se relaje aún más”.

3. Me imagino en la playa, y compagino las olas con la respiración

diafragmática. (Llega la ola inspiro, se va la ola espiro)

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Bloque 6: LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS

6.1 Ansiedad:

Conjunto de respuestas fisiológicas que nosotros mismos nos auto-alteramos,

siempre que percibimos un estímulo, externo o interno, real o imaginario, al que

consideramos potencialmente amenazante para nosotros.

Hay personas que no son capaces de controlar su ansiedad por comer.

Cada vez que tienen un disgusto buscan el consuelo en la comida,

perdiendo el control de sus actos.

No son capaces de elegir entre lo comen y dejan de comer y esto les

genera una gran insatisfacción.

El mejor distractor es practicar actividad física

20-30 minutos al día.

150 minutos a la semana (OMS)

Cualquier actividad que implique movimiento va a favorecer un estado de

ánimo más positivo.

Beber agua

6.2 Leyes del comportamiento humano:

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 El comportamiento está provocado por estímulos previos.

Tipos de Estímulo Descripción

Externo Cualquier estímulo que esté

fuera de nosotros.

Interno

Fisiológicos

Suceden en nuestro interior y

están relacionados con nuestra

supervivencia.

Cognitivos Son los que tienen lugar en

nuestro cerebro: Los

pensamientos/ideas.

Refuerzo: Positivo: agradable.

Ej: un premio.

Negativo: eliminación de algo desagradable.

Ej: sentirme limpio y después de ducharme.

Algo agradable que sucede como consecuencia de mi comportamiento.

Castigo:

Positivo: algo desagradable en sí mismo.

Ej: una bofetada.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 Negativo: eliminación de algo agradable.

Ej: quedarme sin salir cuando ya lo tenía previsto.

Algo desagradable que sucede como consecuencia de mi comportamiento.

Extinción:

Es la ausencias de competencias ni refuerzo ni castigos.

Leyes del comportamiento:

Ley del refuerzo

Cualquier comportamiento que va seguido de refuerzo tenderá a repetirse en el

futuro.

Ley del castigo:

Cualquier comportamiento que va seguido de castigo tenderá a evitarse en el

futuro

Ley de la extinción:

Cualquier comportamiento que no va seguido ni de refuerzo ni de castigo

tenderá a extinguirse y desaparecer.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

BLOQUE 7: LA MOTIVACIÓN.

“Si un hombre no sabe a qué puerto navega, ningún viento es favorable”

Séneca.

Disfrute, pasión y flow:

Estado de Flujo: (Mihaly Csikszentmihalyi).

Existe una relación directa entre la capacidad para disfrutar de la tarea y

el incremento del rendimiento.

El estado de flow nos facilita la atención plena y la atención plena

incrementa el rendimiento.

Sentirse a gusto en grupo facilita el bienestar grupal.

Procura buscar un grupo de apoyo para las actividades que te cuesten,

como salir a andar, hacer deporte…

Gestionar bien las emociones:

Motivación y emoción van de la mano. Hay emociones que ayudan y

otras que bloquean.

Emociones como el miedo, la frustración o la culpa están relacionados

con peores resultados.

Meter miedo, presionar o gritar no es la vía para motivar. El miedo no da

autoridad ni respeto. Son los argumentos, tu capacidad para motivar y la

empatía lo que mejor podrá ayudar a tu paciente/cliente

Asegúrate de que te entienden

Desentendemos las explicaciones que no comprendemos

Cerciórate de que el mensaje llega, se comprende y no existen barreras

para ponerlo en práctica.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Pregunta con una sonrisa con un tono de voz conversacional, como si

fuera normal que no se entendiera.

Para motivar a otros es necesario que tú también estés motivado.

• Muestra tus emociones de forma asertiva.

• Muestra seguridad, confianza en lo que haces, determinación e ilusión

por el trabajo y trasmite entusiasmo.

• Las personas optimistas y que trasmiten soluciones son más creíbles

como líderes que las que no lo son.

No siempre motiva a los demás lo que a tí te motiva

Ayudar a los demás motiva.

• La generosidad y el altruismo motivan a las personas.

• Las relaciones personales son una fuente de bienestar y motivación

para todo el mundo.

7.1 No definas solo el resultado; define la tarea

7.2 Claves para definir los objetivos:

Define los objetivos en función del rendimiento:

Céntrate en lo que hay que hacer, no en lugar de lo que quieres conseguir:

• Define en lo que tienes que trabajar, en lugar de lo que tienes que

conseguir.

• Esto te permite ser protagonista.

• Invertir ideas, emociones y actuaciones.

Ten claros los objetivos, pero también el camino que tenemos que recorrer

para alcanzarlos

Sin sueños perdemos la motivación y dejamos de esforzarnos.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

1. Positivo: es mejor quiero estar más delgada en lugar de no quiero estar

gorda.

2. Realista: no puede ser quiero perder 10 kilos en un mes

3. Acordado y no impuesto. Tiene que ser tu objetivo, agradar a los

demás puede ser un factor motivador al inicio, pero no es sostenible en

el tiempo. Cuando hacemos la cosas en contra de nuestra voluntad

surgen sentimientos de resentimiento hacia la otra persona y malestar

con uno mismo por haberse traicionado

4. Medible. Si no se puede medir no se puede mejorar.

5. Personal. Tiene que estar en tu área de acción, si está fuera de tu

zona de control (como por ejemplo agradar a los demás), no dependerá

de tí el poder conseguirlo.

6. Especifico y detallado. Cuanto más específico y detallado más fácil

será cumplirlo.

7.3. Redactar los objetivos:

Escribir los objetivos aporta orden:

Cuando escribes el cerebro se centra en esa tarea y favorece su aprendizaje:

• El cerebro tiene que tener claro que tiene que hacer.

• La información almacenada en la mente se pierde si no la apuntamos.

• Al concretar los objetivos de forma cuantificable estás guiado

comprometiendo a tu cerebro.

7.4. Los objetivos necesitan un plan de acción

El sueño necesita tu participación para seguir creciendo:

Un objetivo implica:

• Descripción.

• Planificación.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

• Calendarización.

• Reajustes.

• Volver a planificar.

• Estar siempre actuando.

No te agobies queriendo cambiar modificar y enseñar todo a la vez:

Las personas pueden:

• Sentirse seguras en su zona de confort.

• Tener baja tolerancia a la frustración.

Trata de definir los objetivos con cada uno de ellos.

7.5 Los objetivos necesitan un plan de acción:

1. Descripción del sueño:

Definir la meta:

• ¿Dónde quieres llegar?

• ¿Qué quieres conseguir?

Refuérzale y anímale: Yo estoy aquí para apoyarte.

2. Define el rendimiento:

Cómo lo vas a trabajar:

• Ir a la compra

• Salir a pasear 3 días en semana...

Piensa que nivel de esfuerzo y actitud requiere.

3. Recoge los puntos 1 y 2 por escrito:

Un registro ayudará a chequear si está cumpliendo diariamente o no:

Los objetivos que están registrados mantienen la atención,

concentración y motivación y nos ayudan a persistir.

4. Que se pueda medir:

Un objetivo debe de poder cuantificarse para poder ser valorado.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 • Número de kilos perdidos.

• Volumen de grasa, centímetros reducidos…

5. Temporízalos:

Divide los tiempos, describe pequeños periodos, semanas, meses…

A veces la meta está tan lejos que puede provocar pérdida de ilusión.

Si alcanzan las metas antes de lo previsto

Ayúdale a definir unas nuevas.

Felicítale por lo conseguido.

7.6 Para mantener la motivación en las metas:

No olvides nunca el “porqué”:

Todos queremos alcanzar objetivos por un motivo

Siempre hay un motivo para querer actuar.

• Si no compartes el motivo de los demás, no lo critiques

Disfruta de tu objetivo porque te mantiene en alerta y motivado:

• Disfrutar de lo que haces y de los pasos que vas dando aumenta tu

calidad de vida y tu rendimiento.

• Deja de lamentarte por lo que pasó y concéntrate en el presente.

Postergar-procastinar:

Cuando postergamos el objetivo:

• Se genera malestar por no haberlo cumplido

• Incrementa el malestar con la tarea

La sensación de orgullo y plenitud cuando lo hemos conseguido es

impresionante.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 Valora cada paso que des:

Siéntete orgullo de tu esfuerzo y dedicación.

• Siendo demasiado exigente se debilita la autoestima.

• Si sobrevaloras los fracasos y minimizas tus esfuerzos, no te sentirás ni

orgulloso ni feliz con lo que estás haciendo.

La perfección no existe:

• Querer ser perfecto genera tal nivel de ansiedad que provoca el efecto

contrario: el error.

• No se trata de hacerlo todo bien, se trata de superarse.

Sólo hay que progresar:

Llegar a donde deseas es la consecuencia de tu perseverancia y de tu pasión,

no de la ausencia de errores.

7.7 Errores la hora de definir o planificar los objetivos

• Estar vagamente definidos: ”adelgazar”

• Que estén solo en función del logro, y te olvides de definir el

rendimiento.

• Que la persona los defina en función de lo que cree que el

médico/nutricionista quiere ori, pero que para él no tengan una motivación

suficiente.

7.8 Ser optimista ayuda a alcanzar los objetivos

• Los estudios establecen una relación directa entre la capacidad de

alcanzar los objetivos y el optimismo de las personas.

• La positividad y el optimismo permiten que el foco de atención esté

puesto en esperar cosas buenas, en creer que a través del esfuerzo y

habilidades conseguirán el logro.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 • Se fijan menos en lo que falla que en lo que les funciona.

• Esta actitud permite invertir más tiempo y perseverancia en los

objetivos, y por tanto, alcanzarlos.

• La positividad y la capacidad de persistir en la tarea están

relacionadas. Las personas que se centran en sus fortalezas en lugar de en

sus debilidades, movilizan sus sentimientos positivos que les ayudan a abrirse

a planificar y crear.

• Las personas optimistas nos llenan de energía, nos motivan y nos

ayudan a lograr los logros.

• Las personas negativas tienden a olvidar la recompensa que

supondrá la meta. Su mente se ofusca con las dificultades y las piedras del

camino y abandonan con más facilidad.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

BLOQUE 8: La resistencia al cambio Cambiar requiere convicción.

8.1 Trabajar la disposición al cambio

Preguntas a realizar:

• En una escala de de 0 a 10, ¿en cuanto puntúas tu motivación para

llevar a cabo las acciones previstas? ¿Y tu confianza en poder llevarlas

a cabo?

• ¿Qué tiene de bueno hacer un cambio?

• ¿Qué tiene de malo?

• ¿Cuáles son las ventajas del cambio?

• ¿Y las desventajas?

• ¿A qué debes renunciar para alcanzar tu objetivo? ¿Estás dispuesto a

hacerlo?

• ¿Puedes alcanzar tu objetivo haciendo lo mismo que estás haciendo

hasta ahora?

Fases de la disposición al cambio:

Precontemplación: el paciente aún no se ha plateado realizar cambios en

su conducta alimentaria.

Contemplación: Empieza a valorar pros del cambio, presentando

ambivalencia.

Preparación: el paciente toma la decisión de cambiar.

Establecer el plan de acción.

Acción: está preparado y motivado, con alto nivel de confianza.

Reforzar los cambio que realice.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

8.2 No tengo tiempo.

La gestión del tiempo:

Analiza:

Analiza cómo gestionas tu tiempo.

Aprende a hacer un hueco en tu agenda.

¿Cuánto espacio ocupan las actividades dedicadas a mejorar tus hábitos de

vida?

De todas las actividades que haces:

• ¿Cuáles te gusta hacer?

• ¿Cuáles puedes hacer solamente tú?

• ¿Cuáles te permiten conseguir el objetivo de perder peso?

• El tiempo es el que es, es igual para todo el mundo. Pero es tu

percepción del mismo el que lo valores como un bien escaso o

abundante.

• Aprende a darle prioridad a las cosas que son importantes para tí.

La Planificación:

Escribir una lista con los alimentos que debes comprar.

Destina el tiempo suficiente a comprar los alimentos necesarios para

elaborar los platos.

Preparar las comidas.

Destínale un tiempo adecuado y suficiente al acto de comer.

Hacer ejercicio físico.

Completar otras tareas que te ayuden en tu propósito de mejorar la

alimentación.

8.3 Las creencias:

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

Características de las creencias:

Las creencias se pueden escoger.

Hay creencias potenciadoras y otras limitadoras.

Las creencias son ideas pero no necesariamente son verdades.

En ocasiones nos imponemos obligaciones y responsabilidades que nos

hacen infelices.

Puedes dejar atrás las creencias que te limitan y que te impiden avanzar

hacia tu objetivo

Cómo influyen nuestras creencias:

Las creencias negativas se convierten en excusas que nos alejan de los

objetivo.

Es el paciente quien tiene que vencer su autoengaño.

Para hacerlo es necesario hacer un cambio de paradigma.

Cambiar de hábitos no es cuestión de inteligencia, sino de cambiar de

mentalidad.

Podemos modificar las creencias fomentando las que nos potencian.

8.4 Ideas irracionales relacionados con las dietas:

– Seguir la dieta es demasiado duro.

– ¡Bah! Ya da todo igual

– No pasa nada si solo como un tozo.

– No es justo que yo no pueda comer de eso y los demás sí.

– No voy a dejar que nadie me diga lo que voy a comer y lo que no.

– Me merezco comer esto.

– No puedo resistirme.

– No tengo fuerza de voluntad.

– Ya lo compensaré después.

– Si no me lo como habrá que tirarlo.

– Debería comerlo porque es gratis.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

– Todos los demás lo están comiendo.

– Es una ocasión espacial.

– Puedo empezar la dieta mañana.

– De todas formas nunca voy a alcanzar el peso que yo quiero.

– Nadie se va enterar si me lo como.

– Como ya me he saltado la dieta, da igual.

– Para comer esto, más vale que me muera.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97

BLOQUE 9: Herramientas para el cambio

9.1 ¿Qué necesita una persona para convencerse de que debe cambiar?

¿Es suficiente dar información o consejo dietético para que una persona

cambie los hábitos alimenticios?

NO. Para cambiar aquellos comportamientos que realizamos con una alta

frecuencia, el éxito de las informaciones basadas solamente en información es

limitado, y también es insuficiente el enfoque educativo (Webb and Sheeran,

2006).

Para lograr cambiar un comportamiento que realizas de forma habitual y con

alta frecuencia, se necesita algo más que información o consejo.

Muchas de estas conductas se hacen sin pensar de forma casi automática y

por eso cuesta tanto dejar de hacerlas.

Son hábitos

9.2 Los hábitos:

Los hábitos son secuencias de actos aprendidos que, como resultado de su

repetición frecuente en situaciones similares y el esfuerzo de una recompensa,

se activan automáticamente ante señales específicas del contexto. El contexto

no únicamente se refiere al entorno físicos, sino también a personas o al

estado de ánimo.

Convencer al sujeto que sí que tiene el control.

Asumiendo el control de la situación, podemos modificar el contexto.

Evita los elementos que actúan como gatillo.

Lo importante para modificar un hábito es el convencimiento de querer

hacerlo.

La respuesta automática ante determinados estímulos puede ser

inhibida cuando estas fuertemente motivado para ello.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 9.3 Pasos para cambiar los hábitos:

1. Reflexionar sobre el contexto. ¿Qué podemos cambiar?

2. Adecuar el entorno para que resulte más fácil hacer algo que no hacerlo.

Es más fácil cambiar el entorno que a la persona.

3. Cuidar la forma de presentar la comida.

4. Ir a comprar con el estómago lleno y con una lista.

5. Leer las etiquetas y elegir la opción más saludable.

9.4 Pasos para cambiar los hábitos:

Experimenta tu capacidad de cambio ha algo diferente cada día.

Anota en una libreta lo que has hecho diferente.

Se puede cambiar aquello que nos nos agrada.

Arturo Soria, 329, 1º Tfno. 91 767 20 31

Fax. 91 383 16 97 Bibliografía:

Álava Reyes, M.J., (2003) La Inutilidad del sufrimiento. Madrid: La Esfera de los

libros.

Álava Reyes, M.J., (2005) Emociones que hieren. Madrid: La Esfera de los

libros.

Auger, L., (1997) Ayudarse a sí mismo. Santander: Sal Terrae

Dyer, W., (1992). Tus zonas erróneas. Barcelona: Grijalbo.

Fernández- Berrocal, P., & Ramos, N. (2004). Desarrolla tu inteligencia

emocional. Barcelona: Kairós.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., Palomera, R., Ruíz-Aranda, D.,

Salguero, J. M., & Cabello, R. (2011). Inteligencia Emocional: 20 años de

investigación y desarrollo. Santander: Fundación Marcelino Botín.

Fleta, Y., Giménez, J. (2015). Coaching nutriocional. Haz que tu dieta funcione.

Barcelon: Debolsillo.

Goleman, D., Bar-On, R., James, D., & Parker, A. (2000). The handbook of

emotional intelligence: theory, development, assessment and application at

home, school and in the workplace. Jossey-Bass.

Mestre, J. M., & Fernández- Berrocal, P. (2007). Manual de inteligencia

emocional. Madrid: Pirámide.

Pollan, M. (2009. Saber comer. 64 reglas básicas para aprender a comer bien.

Barcelona: Debate.

Ramírez. P. (2015). Así lideras, así compites. Barcelona: Conecta.

Smith, M., (1976). Cuando digo no, me siento culpable. Barcelona: Grijalbo.

Vallés, A. (1999). SICLE. Siendo inteligente con las emociones. Valencia:

Promolibro.

Zaccagnini, J. L. (2004). Qué es la inteligencia emocional: la relación entre

pensamientos y sentimientos en la vida cotidiana. Madrid: Biblioteca Nueva