paquete fiscal

12
Nombres: Steven Daniel Apellidos: Nuñez Canel Grado: 5to Sección: “C” Tema: PAQUETE FISCAL Punteo: _____________________________. Observaciones: _______________________.

Upload: steven-nunez

Post on 24-Jul-2015

3.360 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paquete fiscal

Nombres: Steven Daniel

Apellidos: Nuñez Canel

Grado: 5to

Sección: “C”

Tema:

PAQUETE FISCAL

Punteo: _____________________________.

Observaciones: _______________________.

Fecha de entrega: 16 de abril de 2012

Page 2: Paquete fiscal

Índice

Introducción……………………………………………………….……………………………………………………………………… 1

Contenido…………………………………………………………………………………………………..………………………… 2 – 5

Conclusión………………………………………………………………………………………………..….…………………………….. 6

Egrafia…………………………………………………………………………………………………………………..….………………… 7

Anexo ……………………………………………………………………………………………………………………………..…………. 8

Page 3: Paquete fiscal

Introducción

En este trabajo vamos a conocer lo que es el Paquete Fiscal y lo que contiene el Paquete Fiscal o Reforma Fiscal como también se le llama, que impuestos afecta o modifica y que nuevas leyes se

crearon y así vamos a conocer como nos afecta a nosotros y a los empresarios quienes son los más afectados.

También vamos a ver las ventajas y desventajas que tienen las diferentes leyes por ejemplo en el caso de los vehículos.

Page 4: Paquete fiscal

Paquete o Reforma Fiscal

¿Que es una reforma? Modificación que se hace de una cosa para mejorarla, generalmente rehaciéndola o

cambiando su forma o contenido. Arreglo, modificación o cambio cuyo objetivo es el de mejorar algo.

¿De qué trata la reforma fiscal? El Grupo Promotor del Diálogo Fiscal (GPDF) es una instancia formada en 2006 por el Consejo Nacional de Acuerdos de Paz, con el objetivo de proponer acciones que materializaran los principios y compromisos acordados en el Pacto Fiscal. En 2008, el GPDF propuso una serie de cambios en el gasto público, la transparencia y la rendición de cuentas, la administración de los tributos, y en los propios tributos. A esta propuesta se la ha denominado reforma fiscal integral. Reformas fiscales integrales pueden haber muchas. El valor de esta radica en que respeta el espíritu del Pacto Fiscal, y además, cuenta con el aval de muchísimos y rigurosos estudios técnicos.Las propuestas del GPDF cambian las reglas del juego y permiten modernizar la hacienda pública de Guatemala. Algo muy importante, permiten elevar los recursos del Estado hasta conseguir una carga tributaria que represente el 13.2% del Producto Interno Bruto (PIB). La carga tributaria actual ronda el 11% PIB, lo que hace a Guatemala uno de los Estados con menos recursos para salir adelante.

CÓMO NOS AFECTARÁ LA REFORMA FISCALEl “Pacto Fiscal para el Cambio”, como la denomina Centeno, reformará los impuestos Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA), Sobre Circulación de Vehículos (ISCV), de Timbres Fiscales y Papel Sellado, y crea el Impuesto a la Primera Matrícula de Vehículos Automotores Terrestres (Iprima), así como una nueva Ley de Aduanas.

¿Cómo afectará la reforma tributaria a los contribuyentes?

Las empresas y el ISRLas empresas inscritas en el Régimen General se beneficiarán con una reducción gradual de la tasa actual del 31 por ciento sobre utilidades a 28 por ciento en el primer año de vigencia (2013) y al 25 por ciento el segundo año (2014).

La reinversión de utilidades estará exenta del pago del impuesto, pero si la empresa reparte dividendos a sus accionistas deberán pagar una tasa del 5 por ciento, dos puntos más que el 3 por ciento actual con timbres fiscales.

Los profesionales y el ISRLos abogados, médicos y profesionales inscritos bajo el régimen simplificado del ISR verán incrementada la tasa actual del 5 por ciento sobre sus ingresos al 6 por ciento en 2013 y 7 por

Page 5: Paquete fiscal

ciento en 2014. Un abogado que gana Q20 mil mensuales, tributa Q1 mil, con la reforma serán Q1,400, un 40 por ciento más.

Los asalariados y el ISR y el IVALos asalariados en dependencia que anteriormente presentaban la planilla del IVA pagarán un 5 % cuando sus ingresos anuales sean menores a 300.000 quetzales (38.659 dólares) y un 7 % cuando superen esa cantidad.

Para los trabajadores en dependencia se eliminará la acreditación de la planilla del IVA y se elevará la deducción del mínimo vital de Q36 mil a Q48 mil anuales. En la práctica, aquellos que ganen menos de Q5 mil no pagarán ISR, sin embargo, la eliminación de la planilla incrementará el número de contribuyentes de 59 mil actuales a 430 mil, es decir, que más asalariados deberán pagar ISR.

Las tasas actuales del 15 al 31 por ciento, bajarán al 5 y 10 por ciento. Un empleado que gane Q6 mil mensuales pagará unos Q45 al mes, uno que gane Q10 mil mensuales serán Q208 al mes y alguien que gane Q25 mil al mes deberá tributar unos Q1,450 mensuales.

A los no residentesLa reforma del ISR afectará a los no residentes (artistas, deportistas y consultores extranjeros que generen ingresos en el país) que pagarán tasas entre 5 y 15 por ciento, según su actividad.

No más vehículos viejosLa reforma contempla duplicar el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos. Además crea el Impuesto a la Primera Matrícula de Vehículos (Iprima) que sustituirá al arancel de importación. Un carro usado valorado en Q40 mil que se importa con una factura de Q10 mil paga 20 por ciento, con la propuesta se cobrará sobre su valor de mercado.

Para los usuarios de vehículos como venta, cambio, permuta, es decir traspasos de vehículos, se cobrará el 12% de IVA en los casos de unidades de modelos recientes como los del año en curso, año anterior y año posterior a este. Y será calculado sobre la tabla de valores que emite la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) cada año.

La Ley de Actualización Tributaria también prohíbe la importación de vehículos con 10 años de antigüedad y de automóviles que tengan siete años y que hayan sufrido accidentes.

Por ejemplo, modelos de dos a tres años anteriores al 2012 hasta ayer se pagaban Q500 de IVA y ahora se debe pagar Q1.000. De cuatro a siete años de antigüedad subió de Q300 a Q500, y de ocho años y más ahora pasó de Q100 a Q500

Sustituirán el DAILa creación del Iprima hará que el fisco capte los impuestos que está dejando de percibir por los Derechos Arancelarios de Importación (DAI), debido a la desgravación arancelaria permitida por la Organización Mundial de Comercio (OMC).La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) será la encargada de crear una tabla para calcular la base imponible que debe pagar el vehículo que ingresa al país, luego de corroborar el monto establecido en la factura.

Page 6: Paquete fiscal

Además, el Iprima entrará en vigencia al día siguiente de la publicación en el diario oficial de la resolución del Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica (Comieco) el cual debe autorizar la tasa 0% a los DAI de los vehículos terrestres. A criterio del socio director de Ixcamparij Mejía y Asociados, S.C. Contadores y Auditores, Mauro Ixcamparij, la ley fomentará el comercio informal, ya que afectará la economía de los trabajadores, pues solo permite comprobar el 25% de las deducciones personales.

220Compraventa de viviendaLa reforma del IVA contempla eliminar el pago del impuesto del 12 por ciento a la segunda y posteriores compraventas de viviendas, el cual se modificará a un 3 por ciento del valor de la transacción por medio de timbres fiscales.

IVAAunque no se pretende modificar ni elevar la tasa actual del IVA que está en un 12%, sí se pretende modificar algunos artículos de dicha ley que tienen que ver con los pequeños contribuyentes. (Artículos 47 y 50 de la ley del IVA)

Actualmente los pequeños contribuyentes del IVA que se han acogido al régimen simplificado pagan el impuesto en forma trimestral sobre el total de los ingresos mensuales un 5% (Artículo 50 de la ley), pero con la propuesta de reforma fiscal se pretendía elevar la tasa en un 2%, por lo tanto la nueva tasa de IVA que pagarían los pequeños contribuyentes sería del 7%. Finalmente esto no se concretó porque el día 17 de febrero publicaron en el diario oficial el decreto 04-2012 “Ley Antievasión 2″ que dicta las modificaciones que se hicieron a la Ley del Impuesto al Valor Agregado IVA.

Actualmente el requisito que deben cumplir los pequeños contribuyentes, para acogerse a este régimen simplificado, según el artículo 47 de la ley del IVA es que sus ventas anuales no excedan de Q60,000.00. En la Ley Antievasión 2 ya aprobada esto quedara sin efecto a partir del 01 de abril de 2012 y el monto de ventas cambiaría a un monto de Q150,000.00 anuales.

Otro cambio significativo que debe observarse está relacionado con el período de pago del Impuesto. Anteriormente se pagaba el IVA por trimestres vencidos. En la Ley Antievasión 2 indica que los pagos del IVA cambian a período mensual.

Dicha ley incluye la solución del problema que tiene el fisco que se da cuando un pequeño contribuyente emite una factura, porque el comprador que la recibe, en su declaración de impuestos reclama un crédito fiscal de IVA del 12%, lo cual no gusta a la SAT porque indican que legalmente esa factura solo está afecta a un 5% de IVA por haber sido emitida por un pequeño contribuyente. Las facturas que emitirán los pequeños contribuyentes no estarán afectas a reclamo de crédito fiscal de IVA, sino que formaran parte del costo de la adquisición del bien o servicio.

La reforma en la Ley del IVA permitirá el pago total del tributo (un 12%), sólo en la primera compra de inmuebles, ya que a partir de la segunda y en las demás ventas del mismo inmueble se

QUETZALES

Será la base que tendrá el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos.

Page 7: Paquete fiscal

cancelará el 3% por medio de timbres fiscales, tal como se establece en la modificación de la Ley de Timbres Fiscales y de Papel Sellado para Protocolos.

El socio director de la firma de auditores LG Firm, Raúl Lemus, destacó que la reforma en la Ley de Timbres Fiscales será beneficiosa, ya que pondrá orden en el pago de ese tributo; sin embargo, destacó que los mayores afectados serán los notarios quienes se encargarán de realizar los trámites

Entre otros cambios, se establece que los centros educativos ya no serán exentos del cobro del IVA por transporte escolar y otros servicios como venta de útiles, uniformes y otros, por lo que deben de extender factura.Quedan exentos sólo los cobros de matrícula de inscripción, colegiaturas y derechos de examen.

3%Estadísticas:

Según la proyecciones del Ministerio de Finanzas, con estas reformas este año se recaudarán unos 1.200 millones de quetzales (154 millones de dólares).

En 2013, la cifra llegará a 4.300 millones de quetzales (552 millones de dólares) y en 2014 a unos 4.500 millones de quetzales (579 millones de dólares).

En 2011, la recaudación tributaria en Guatemala fue de 40.260 millones de quetzales (5.174 millones de dólares), un 15,8 % más que en 2010, y para este año se pretende superar esa cifra.

CANCELARÁ

Al pago del IVA mediante timbres fiscales a partir de la segunda compra de inmuebles.

Page 8: Paquete fiscal

Conclusión

Sabemos que los impuestos en cualquier parte del mundo son muy importantes para que la economía de un país salga a delante sin embargo como parte de la población siempre sentiremos que es una carga y especialmente cuando no se ven en que se gastan o usan nuestros impuestos, como buen ciudadano debemos pagar nuestros impuestos y de esa manera colaborar al progreso

de nuestro país y su economía

Page 9: Paquete fiscal

Egrafia

http://www.elperiodico.com.gt/es/20120127/economia/207087/

http://noticias.com.gt/nacionales/20120216-reforma-tributaria-en-guatemala.html

http://www.contabilidadpuntual.net/cambios-a-pequenos-contribuyentes-del-iva-en-reforma-fiscal-2012

http://www.estrategiaynegocios.net/2012/03/13/en-guatemala-entra-en-vigor-reforma-tributaria/

http://www.s21.com.gt/pulso/2012/02/17/reforma-tributaria-incluye-dos-cambios-inmediatos

http://yahoraquemucha.com/razones/301-que-es-la-reforma-fiscal-integral-i.html

Page 10: Paquete fiscal

Anexo