pantaco - unam

39
PANTACO Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Urbanismo Desarrollo Inmobiliario Reconversión y Rehabilitación de proyectos Inmobiliarios Profesor: Ing. Civil Eduardo Ramírez Favela Paola Esther Bárcenas Rodríguez Abelardo Castillo Zavala Alfonso Alejandro González Macia Juan Carlos López Francisco Luís Héctor Serra Vega Arturo García Santiago Enrique Gutiérrez Terrones Elvia Pérez Carreño Gerardo Tronco FCO. MIGUEL ARELLANO CHÁVEZ HUGO R. PEREZ MALDONADO MICHEL VELASCO LÓPEZ. LEOBARDO LECO ROMERO

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PANTACO - UNAM

PANTACO

Universidad Nacional Autónoma de México

Maestría en Urbanismo Desarrollo Inmobiliario

Reconversión y Rehabilitación de proyectos Inmobiliarios

Profesor: Ing. Civil Eduardo Ramírez Favela

Paola Esther Bárcenas Rodríguez

Abelardo Castillo Zavala

Alfonso Alejandro González Macia

Juan Carlos López Francisco

Luís Héctor Serra Vega

Arturo García Santiago

Enrique Gutiérrez Terrones

Elvia Pérez Carreño

Gerardo Tronco

FCO. MIGUEL ARELLANO CHÁVEZ

HUGO R. PEREZ MALDONADO

MICHEL VELASCO LÓPEZ.

LEOBARDO LECO ROMERO

Page 2: PANTACO - UNAM

La Delegación se ubica en la parte noroponiente del Distrito Federal colindando al norte con el Municipio de Tlanepantla Estado de México; al oriente, la Delegación Gustavo A. Madero, al sur las delegaciones de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, y al poniente el Municipio de Naucalpan.

Tiene una superficie de 32 kilómetros cuadrados equivalente al 2.4% del Distrito Federal y el 4.4% de la zona urbana de la entidad. Está formada por 27 barrios de origen precuahutemico, 80 colonias y 20 unidades habitacionales. La población es de 455,042 habitantes.

Entorno Urbano

Page 3: PANTACO - UNAM

INFRAESTRUCTURA

La delegación cuenta con servicios de infraestructura prácticamente en la totalidad de su territorio. El agua potable presenta un nivel de cobertura de abastecimiento de 98.9% del total de viviendas particulares, el otro 1.1% no está cubierto. En cuanto al drenaje falta por cubrir un 2.6%, estos déficit se encuentran principalmente en pequeñas zonas que están en proceso de regularización

Entorno Urbano

Page 4: PANTACO - UNAM

Respecto del equipamiento educativo, cultural y de áreas verdes hay importantes déficit comparativamente con la Ciudad Central que es superavitaria prácticamente en todos los rubros, excepción hecha del renglón de áreas verdes. Al revisar el índice general de especialización del equipamiento del primer contorno de la ciudad del cual Azcapotzalco forma parte, resulta que en cuanto a equipamiento educativo, dicho primer contorno es superavitario, lo que significa un esfuerzo adicional para abatir el rezago.

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS La superficie ocupada por el equipamiento urbano dentro de la delegación en sus diferentes rubros, asciende aproximadamente a 483 ha. que representan el 19.5% del total de su superficie existe superávit en los rubros de salud y deportes. Lo anterior significa que la ubicación de los mismos, con nivel de servicio regional-metropolitano, en la Delegación Azcapotzalco y sus inmediaciones, favorece ampliamente a su población.

Entorno Urbano

Page 5: PANTACO - UNAM

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

En el rubro se cuenta con 184 ha., casi el 38% del total, de las cuales 144 ha. pertenecen a la estación de carga Pantaco de Ferrocarriles Nacionales de México, la cual se encuentra subutilizada y 38 ha. son parte estación multimodal El Rosario; las restantes 2 ha. se distribuyen en elementos dispersos dentro de la delegación. Respecto a los servicios de educación la delegación cuenta con 191 planteles educativos de orden público que cubren las demandas de nivel básico, medio, superior y de postgrado; 60 de preescolar, 89 primarias, 30 secundarias, 5 de nivel medio superior, 2 de nivel superior y 1 de educación especial. Respecto de planteles educativos privados, existen 71 instalaciones para preescolar, 21 primarias, 7 secundarias, 3 de nivel medio superior, 2 de nivel superior y 1 de nivel de maestría y doctorado.

Entorno Urbano

Page 6: PANTACO - UNAM

SUBSISTEMA EDUCACIÓN Se presentan algunas carencias en los niveles básico y medio, sin embargo de acuerdo a la dinámica de la tendencia poblacional se espera una menor demanda, en relación a la demanda de instalaciones. Para la atención del nivel superior se cuenta con la Escuela Normal Superior de México, la Facultad de Odontología de la UNAM, la UAM de Azcapotzalco y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional.

SUBSISTEMA CULTURAL Entre las instalaciones públicas de tipo cultural destacan la Casa de Cultura de Azcapotzalco, el Foro Cultural del mismo nombre, el Salón Pagés Llergo, el Club Tlatilco para la Tercera Edad, el Salón y Foro Abierto de la Petrolera, el Foro al Aire Libre de la Alameda Norte, la Plaza Cívica Delegacional y los teatros al aire libre Juan N. Torreblanca y el Parián.

Entorno Urbano

Page 7: PANTACO - UNAM

SUBSISTEMA DE SALUD En el renglón de salud, la delegación cuenta con elementos de servicio metropolitano como son el Hospital de la Raza, el Hospital del IMSS, la Cruz Roja de Azcapotzalco, el Hospital General de Gineco-Obstetricia y el Hospital Infantil de Zona, además existen 15 centros de salud (SSA), 2 clínicas del ISSSTE, dos Hospitales Privados y muy cercano, en la Delegación Gustavo A. Madero se localiza el Hospital de Especialidades de Magdalena de las Salinas.

SUBSISTEMA ASISTENCIA SOCIAL

Para la asistencia social de la población existen 9 centros de desarrollo comunitario, 12 estancias de desarrollo infantil y 4 casas hogar para ancianos. El equipamiento mortuorio ocupa alrededor de 45 ha. representado por los panteones de San Isidro, San Juan, Santa Lucía, Santa Apolonia, San José y Santa Cruz de la Salinas.

Entorno Urbano

Page 8: PANTACO - UNAM

SUBSISTEMA DE COMERCIO Y ABASTO En abasto, le corresponden 3.3 ha. al Rastro de Ferrería actualmente en desuso, para las que ya se implementó un Programa Parcial vigente de rescate y adecuación a otros usos. Existen además, 18 mercados públicos y 11 centros comerciales y de autoservicio.

ESPACIOS ABIERTOS

La Delegación Azcapotzalco cuenta con dos grandes Áreas Verdes, el Parque Tezozómoc y la Alameda del Norte, con una superficie de 52.4 ha. que representan el 10.8% del total del equipamiento, que se complementan con jardines vecinales y parques de barrio, ubicados en las colonias Pro-Hogar, Nueva Santa María, Clavería, Azcapotzalco, Hacienda del Rosario, San Antonio y San Miguel Amantla.

Entorno Urbano

Dentro de este rubro existe un déficit de 2.00 m2. por habitante, considerando que la meta del Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal en el ´87 era de 6.00 m2. por habitante. Este programa proponía varios predios para subsanar el déficit, los cuales no han sido adquiridos o se han destinado a otros usos por lo que habrá de impulsarse la adquisición de suelo para este propósito.

Page 9: PANTACO - UNAM

ÁREA DE POTENCIAL DE DESARROLLO URBANO

En estas zonas es importante favorecer la mezcla de usos del suelo con oficinas, comercios, equipamientos y vivienda, por lo cual le corresponde zonificación HM. Las alturas y áreas libres de acuerdo a las Normas de Congruencia con el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, estarán determinadas por la superficie de los predios.

Entorno Urbano

El análisis detallado de la zona implicó un ajuste de los límites de esta Área de Actuación con respecto a la señalada en el Programa General y se deja fuera el Barrio de San Andrés por sus características eminentemente habitacionales. Con una superficie de 214 Ha., en este polígono quedan integrados los terrenos del Ex-Rastro de Ferrería, una porción al extremo oriente de la Colonia Santa Catarina y los terrenos de la Estación Pantaco de FFCC Nacionales.

Page 10: PANTACO - UNAM

Entorno Urbano

Las áreas Industriales en la delegación ocupan 822.51 ha.

aproximadamente, siendo las más importantes del Distrito Federal,

correspondiendo al 37.4% del total de la ciudad aporta el 3.4% del empleo

industrial productivo y es el destino de trabajo para muchos habitantes de la

ciudad y de la zona metropolitana. En forma adicional contiene áreas con

potencial de desarrollo tales como los terrenos del Ex-Rastro de Ferrería,

los Almacenes Nacionales de Depósito y la Terminal de Carga de los

Ferrocarriles de Pantaco, las cuales en conjunto suman cerca de 150 ha. lo

que destinado a el uso de alta tecnología y servicios daría cabida a cerca

de 20,000 empleos adicionales del equipamiento existente en el Distrito

Federal.

Cuenta con un total de 1,694 empresas ubicadas en seis zonas:

Page 11: PANTACO - UNAM

Vallejo, con aproximadamente 600 industrias.

San Antonio, con cerca de 100 establecimientos.

San Antonio Xochimanca, con industrias dedicadas a la metalurgia no-ferrosa. El Gas, con fabricas de minerales no-

metálicos. Pantaco-Ferreira, con la Terminal de carga de ferrocarriles nacionales, ex rastro de la ciudad de México, los almacenes generales, la aduana postal y la central mecanizada de correos.

ZONA INDUSTRIAL SAN ANTONIO. Entorno Urbano

Page 12: PANTACO - UNAM

• Se concentra el 37.4% del total de la planta industrial del DF., ocupa 822.51 hectáreas aproximadamente. En la actualidad existe una tendencia al cambio de uso de suelo de industria a oficinas y bodegas por el deterioro de la planta industrial.

• Se estima que Azcapotzalco con su industria

manufacturera aporta el 73% del PIB. del DF. y el 23% del PIB. nacional.

• El 20.6% de la población económicamente activa del DF. se encuentra en ésta Delegación.

• Con relación a los aspectos socioeconómicos, la población en edad de trabajar ( 12 años y mas ) registrada en la Delegación asciende a 365,084 personas, el 83.5% del total de la población.

ZONA INDUSTRIAL VALLEJO Entorno Urbano

Page 13: PANTACO - UNAM

• El 36.7% se dedica a la actividad industrial y el 59.68% al sector terciario del cual el 15.8% se dedica a la actividad comercial y en el sector primario solamente usos habitacionales por comerciales.

• El 41.1% de la población económicamente activa percibe de 1 a 2 salarios mínimos y el 19.9% ganan menos de 1 salario mínimo.

ZONAS INDUSTRIAL DE PANTACO

Entorno Urbano

Page 14: PANTACO - UNAM

El problema de agua potable se debe a las bajas presiones ocasionadas por la ausencia de estructuras especiales que alimenten directamente a la red secundaria; Así como fugas presentadas por la antigüedad de las redes, el hundimiento diferencial y la demanda creciente de la ciudad.

VIALIDADES PRINCIPALES DE PANTACO

Entorno Urbano

AV. CUITLAHUAC.

AV. CAMARONES.

AV. LAS GRANJAS.

CALZ GUADALUPE.

AV. JARDIN.

CALZ VALLEJO.

AV. CEYLAN.

Page 15: PANTACO - UNAM

ZONAS DE CONFLICTO VEHICULAR

AV. AQUILES SERDAN Y AV. CAMARONES

AV. CUITLAHUAC Y NARCISO

AV. CAMARONES

AV. CAMARONES , AV. CUITLAHUAC Y AV. DE LAS GRANJAS

Entorno Urbano

Page 16: PANTACO - UNAM

EQUIPAMIENTO URBANO

Cuenta con algunas instalaciones de salud y deporte y tiene un déficit en la cultura, esparcimiento y áreas verdes. Existen 19 mercados público y 11 centros comerciales. El área verde aproximada es de 1,456,300 m2 que incluyen 56 jardines públicos. Cuenta con 191 planteles educativos de orden público que cubre las demandas de nivel básico y medio superior, mas de 105 planteles privados; se tienen 9 centros de desarrollo comunitario, 12 estancias de desarrollo infantil y 4 casas para ancianos.

Entorno Urbano

Page 17: PANTACO - UNAM

Considerando la construcción de Tren Suburbano La estación Fortuna y los Talleres están dentro de nuestra zona de estudio. Los talleres tendrán: •Nave de mantenimiento mayor y menor •Cuarto de maquinas •Nave de pintura

Entorno Urbano

Page 18: PANTACO - UNAM

PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO

AZCAPOZALCO 1997

Análisis

Page 19: PANTACO - UNAM

PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO

AZCAPOZALCO 2006

ANDADOR DURMIENTE 237,

COLONIA SANTA BARBARA,

C.P. 02230

SUPERFICIE 56659037

HM 5/30

MAX CONSTRUCCION

198’306,630.0

Análisis

Page 20: PANTACO - UNAM

PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO

AZCAPOZALCO 2006

CALLE RABAUL 500

COLONIA SANTA BARBARA,

C.P. 02230

SUPERFICIE

76,423,701

H 5/35 MAX CONST

248,377,028

HM 5/30 MAX CONST

267,482,953

Análisis

Page 21: PANTACO - UNAM

AV. CEYLAN S/N

SUP PREDIO 17,855,918 M2

EQUIPAMIENTO 5 NIVELES

40 % ÁREA LIBRE

ESPACIOS ABIERTOS

Análisis

PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO

AZCAPOZALCO 2006

Page 22: PANTACO - UNAM

Análisis

Page 23: PANTACO - UNAM

Terminal

Intermodal

en Tijuana

Tecate

Los Arcos

Ensenada

Construir

Línea

Ensenada-

Tecate y

Promover

Carga por

FFCC

Aplicar

Programa

de

Convivenci

a

con

Ciudades

(libramient

o)

Promover Inversiones

Para Equipamiento

Promover Inversiones en Nuevo Laredo

y Construir Cruce de Colombia

Altamira

Aplicar Derechos de

Paso en Altamira

Promover

Inversiones

en este tramo

Promover mayor

Utilización del

FFCC

Invertir en

Equipamiento

e Interconexión

Invertir en

equipamiento

e interconexión

ISTMO

Establecer Articulación

Intermodal y Promover

Mayor Carga

Construcción de la Línea

del Desierto para

Conexión con EUA y el

SFM

OPORTUNIDADES

• Promover inversiones en el

cruce de Nuevo Laredo.

• Aplicar Programa de

Convivencia Urbano

Ferroviaria en las principales

ciudades.

• Promover inversiones en la

Terminal de Pantaco.

• Licitar Construcción de la

ruta corta entre Guadalajara

y el Norte del País.

• Evaluar Factibilidad de la

ruta Durango-Mazatlán

• Promover el uso del FFCC en

el Puerto de Veracruz.

• Invertir en Equipamiento y

Conectividad de Puertos.

• Invertir en equipamiento y

conectividad en el Istmo.

• Construir Libramientos en las

principales ciudades.

Aplicar

Programa

de

Convivenci

a con

Ciudades

(libramiento

)

Promover Inversiones,

otorgando Concesión

Promover Inversiones y

Desarrollar otros Puertos

Promover

Inversiones

Promover

Servicios de

FFCC

Licitar Construcción

de Tramo entre

Guadalajara y

Aguascalientes

Construir Tramo

Durango-Mazatlán solo

si su factibilidad lo

justifica

Promover inversiones y

autorizar nuevas Terminales

Coordinación

entre los

Ferrocarriles

Tendencia del Transporte Ferroviario Análisis

Page 24: PANTACO - UNAM

Los Arcos

Altamira

M Herrera

Saltillo

Tiza

yuca

Salinas

Victoria

Cuautitán

Pan

tac

o

Tula

Sánchez

Escobedo

Ensenada

PRIMERA ETAPA

DESARROLLO DE CORREDORES

Lázaro Cárdenas-Pantaco-Nuevo Laredo

Mexicali-Guadalajara-Querétaro-Pantaco

Manzanillo-Pantaco-Altamira

Lázaro Cárdenas-Veracruz

Topolobampo-Ojinaga

Cd. Juárez-Aguascalientes-Pantaco

Corredor del Istmo de Tehuantepec

Análisis

RED NACIONAL DE CORREDORES MULTIMODALES

Page 25: PANTACO - UNAM

Análisis

Page 26: PANTACO - UNAM

PROMUEVE SEDECO (1) RESCATE DEL PUERTO DE PANTACO La Jornada, 11 de marzo de 2002

La Secretaría de Desarrollo Económico trabaja con autoridades federales en el rescate y conversión este año del Puerto Interno y Centro de Actividades Logísticas (PICAL-Pantaco) en un área de importación temporal de materias primas y bienes semielaborados, y de exportación especializada hacia el mercado estadunidense bajo un régimen fiscal específico para evitar la doble tributación. Eduardo Vega López, director de Regulación y Fomento Económico de Sedeco, señaló que más de la mitad de la infraestructura y equipamiento existente en el predio de 74 hectáreas está subutilizado y en creciente obsolescencia, cuando representa el principal puerto interno de la ciudad y una fuente de reactivación económica para enfrentar la difícil situación económica del país. "Si no le metemos inversión, recursos y voluntades institucionales de los gobiernos federal, local y delegacional, y no se recurre a la inversión privada, en 10 años su infraestructura será más obsoleta, el deterioro mayor y los recursos para rescatarlo serán más cuantiosos; por eso la intervención del gobierno capitalino para aprovechar su capacidad productiva"; argumentó en entrevista.

(1) Secretaría de Desarrollo Económico

Análisis

Page 27: PANTACO - UNAM

PROMUEVE SEDECO (1) RESCATE DEL PUERTO DE PANTACO La Jornada, 11 de marzo de 2002

El proyecto para convertirlo en un centro de importación temporal y exportación especializada -reconoció- llevará tiempo, dado el gran número de actores involucrados en esta zona federal, como son las secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes, la Coordinación de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, los bodegueros y los miembros del fideicomiso privado que lo administra. Sin embargo, han expresado su interés y voluntad política de rescatar el puerto para aprovechar su potencial económico, pues no sólo cuenta con largas hileras de bodegas, sino con una aduana, empresas transportistas con muchas unidades moviéndose al interior de la terminal, y una vía férrea que se conecta con el centro y norte del país, y la carretera a Querétaro, que están desaprovechados.

Análisis

Page 28: PANTACO - UNAM

RELACIÓN CON LA CIUDAD

El nivel de urbanización que presenta la Delegación Azcapotzalco, en relación a la

Región Centro del País, es considerado como muy alto, al igual que los municipios del

Estado de México que colindan con éste y las delegaciones de la denominada Ciudad

Central. Esto sitúa a la delegación dentro de una porción de la Zona Metropolitana del

Valle de México y megalopolitana muy consolidada. El sistema vial regional no tan sólo

conecta a la delegación con las demarcaciones vecinas, sino que también la convierte

en paso obligado de los flujos tanto de vehículos particulares de transporte público y de

carga hacia y desde los municipios conurbados del Noroeste del Valle de México y de las

ciudades de Toluca, Querétaro Tlaxcala, Pachuca y Puebla.

La Estación de Carga de Ferrocarriles Nacionales en Pantaco, le confiere a la Delegación

Azcapotzalco un papel que rebasa el ámbito metropolitano ya que es el destino de las

rutas de penetración de carga y obligado de vinculación con las ciudades de la corona

regional mencionadas.

Análisis

Page 29: PANTACO - UNAM

Entorno Urbano

CONCLUSIONES DE DIAGNOSTICO

FORTALEZAS DESCRIPCION

1 Terreno disponible De acuerdo a la reubicación de la zona industrial Pantanco

2 Ubicación

Dentro de la estructura de la zona metropolitana se encuentra

bien localizada ya que es la salida por la parte nor-poniente de la

ciudad y así mismo la entrada a la zona metropolitana

3 Transporte

la ubicación de la línea 7 de sistema de transporte metro y la

línea del tren sub urbano, así como diversas rutas de transporte

público colectivo que pasan por sus diferentes avenidas de gran

importancia.

4 Vias de comunicación rodeada de grandes avenidas y con acceso al interior de la

ciudad así como de la zona metropolitana

OPORTUNIDADES

1 Oportunidad politica voluntad política para promover el reciclamiento urbano

(Pantanco)

2 Transformacion urbana Detonacion de la zona en un nodo de gran importancia al nor-

poniente de la ciudad de México.

3 Apertura económica a la generación de proyectos de actividad económica intensiva

en la mano de obra

Page 30: PANTACO - UNAM

Entorno Urbano

CONCLUSIONES DE DIAGNOSTICO

DEVILIDADES DESCRIPCION

1 Equipamiento En el caso en la recreación y la cultura son escasos.

2 Obsolescencia En el caso de Vallejo debido a que se encuentra saturado

3 Infraestructura saturadas por la gran afluencia de camiones carga, vehículos de

transporte público y privados.

4 Inseguridad

por la saturación de las calles al tener aparcados los grandes

vehículos de carga, hacen que se generen circulaciones

estrechas y sin visibilidad, que son aprovechados por la

delincuencia.

AMENAZAS

1 Ambulantaje Invasión de espacios públicos sobre todo en las afueras de las

líneas del metro y en calles con gran afluencia peatonal.

2 Salida de Pantanco

Con un proyecto que no beneficie a la zona ni a la ciudad

económicamente , política y socialmente con un impacto

negativo

Page 31: PANTACO - UNAM

Lineamientos Estratégicos Derivados del Estudio del Diagnostico

A continuación se presentan las acciones propuestas al programa de reconversión del

proyecto Pantaco:

• Promover la creación de instalaciones para la Recreación, el deporte y la cultura, que

beneficien a todo el sector de la población que habita en la zona y sus alrededores,

bajo esquemas de concesión o de inversión mixta para atender la problemática y

satisfacer las necesidades comunes a nivel delegación y a escala metropolitana.

• Dar impulsos para la creación de nuevos centros para espectáculos masivos y

populares que complementen un servicio para la zona nor-poniente de la ciudad de

México y a una escala metropolitana.

• Mejorar la dotación de áreas verdes, compensando la escasez de parques y jardines

de la colonia, por medio de la creación de plazas abiertas con extensas áreas verdes

e instalaciones deportivas y recreativas.

• Impulso a la reutilización de zonas de bodegas las cuales generan potencial de

desarrollo económico principalmente para:

• Proyectos para PyMES: (áreas de exposición cultural, áreas de

capacitación y desarrollo Tecnológico, áreas de exposición para las

PyMES).

•Comercios y Servicios Populares.

propuestas

Page 32: PANTACO - UNAM

Lineamientos Estratégicos Derivados del estudio del Diagnostico

• Promover la restructuración de la traza urbana para dar mayor afluencia a la zona.

• Promoción de programas de mejoramiento de vivienda para evitar su deterioro

mediante esquemas financieros acordes a las necesidades de los grupos de menores

ingresos

propuestas

Page 33: PANTACO - UNAM

ESTRATEGIAS

La primer estrategia

será la subdivisión

natural del predio

mediante la creación de

avenidas anchas que

intercepten en glorietas

internas que sirvan

como remates visuales

al complejo, así como

calles perpendiculares

que se conecten a la

traza existe.

Así mismo, la

ampliación de los

extremos del predio

para poder ampliar las

calles existentes y

ayuden a la afluencia

natural de la zona. SIMBOLOGÍA

Calles de la traza existente

Traza de calles al interior Ampliación de extremos del

predio

Poligonal

Glorietas

Page 34: PANTACO - UNAM

ESTRATEGIAS

La segunda estrategia

será la zonificación y

usos, de los predios

resultantes de la

subdivisión, tomando

como eje rector la

potencialidad de uso

de cada uno de los

lotes de acuerdo con su

ubicación y con los

servicios existentes de

la zona.

SIMBOLOGÍA

Calles de la traza existente

Traza de calles al interior Ampliación de extremos del

predio

Poligonal

Glorietas

1

2 3

4 5

Page 35: PANTACO - UNAM

ESTRATEGIAS

Sea factible la propuesta de la

construcción de un área para eventos

de espectáculos masivos y populares.

Con esta propuesta se pretende

descentralizar los servicios de

espectáculos que solo se presentan en

la zona centro, sur y oriente de la

ciudad de México, dando la oportunidad

a la población del norte de la ciudad y

de la zona metropolitana con lo que

creará nuevas fuentes de trabajo e

ingresos económicos para la

delegación.

1

POLIGONO 1,

por su cercanía a las instalaciones del

servicios tren sub urbano estación FORTUNA

y la línea 7 del sistema metro, en la estación

FERRERIA, así mismo por las Avenidas

Granjas, Azcapotzalco y Ceylán; hacen

potencialmente accesible la zona norte del

predio la cual se denomino el lote 1

Page 36: PANTACO - UNAM

ESTRATEGIAS

POLIGONO 2,

Por ser una zona central y pegada a la zona

de bodegas que se localiza en la colonia.

Así mismo, la ubicación de calles que la

encierran dentro del contorno mismo de la

poligonal del lote.

Lo que hace posible que tenga la

factibilidad de crear un área de servicios y

comercio popular el cual brindara servicio a

todas las áreas que se puedan generar al

interior como al exterior del proyecto.

2

POLIGONO 3,

La ubicación de este polígono le da una

posibilidad de poder proponer usos

destinados a la recreación. Es decir, por

ubicarse pegada a la zona de espectáculos

masivos, así como, a un costado de los

servicios y zona de las PIMES, es posible

proponer zonas destinadas a cines,

restaurantes, y todo tipo de actividades de

esparcimiento.

3

Page 37: PANTACO - UNAM

ESTRATEGIAS

POLIGONO 4,

La falta de espacios abiertos y áreas

verdes dentro de la colonia, así mismo

de la zona de estudio hace que se ponga

en consideración la creación de un área

destinada para este fin.

Por lo anterior se puede establecer como

un criterio de propuesta la posibilidad de

destinar este lote para plazas abiertas,

jardines vecinales y parques arbolados

que puedan brindar la posibilidad de ser

un pequeño pulmón de oxigeno para la

zona.

La propuesta de dejar este lote

específicamente para uso de parque y

áreas verdes, es debido a que se localiza

en la parte sur del polígono y a su vez se

encuentra rodeado de la zona urbana

habitacional de la colonia, lo que lo hace

potencialmente apto para poder cumplir

con la función para la que se propone.

4

Page 38: PANTACO - UNAM

ESTRATEGIAS

POLIGONO 5,

La importancia de crear pequeñas y medianas empresas, como motor del desarrollo

económico y social, es significativa ya que contribuye a la creación de la riqueza. Las

Pymes son una de las fuentes más importantes de captación de mano de obra y

constituyen una pieza fundamental de movilidad social y mejor distribución del ingreso.

La importancia de la Generación de Pymes, es muy significativa ya que representan el

5

El 97% de las empresas en México y

son generadoras de empleo del 79% de

la población, sin olvidar que generan

ingresos equivalentes al 23% del

Producto Interno Bruto (PIB), por lo

tanto representan la base de la

economía para el desarrollo de

empleos y negocios.

De ahí la importancia de que el lote 5,

este dedicado al establecimiento y

apoyo a las PyMES ya que serán un

elemento complementario que venga a

remplazar la ausencia económica que

generaba el establecimiento de

Pantaco.

Page 39: PANTACO - UNAM

ESTRATEGIAS

Con el objeto de no entorpecer el flujo peatonal así como el correcto

funcionamiento de las vialidades para no provocar inseguridad entre los vecinos,

peatones y vehículos automotores, se propone un reordenamiento y cambio de

circulaciones vehiculares a los alrededores de la colonia, para así poder hacer

mas fluido el transito que se genera dentro de la zona.

Al quedar perfectamente reglamentado los usos de suelo de cada predio que se

genere de la subdivisión del nuevo desarrollo Pantaco, se garantizará el

adecuado desarrollo del proyecto; quedando pendiente el estado jurídico de la

propiedad que tendrá que ser resuelto por las entidades gubernamentales, así

como la licitación de los proyectos financieros para la creación y puesta en

marcha del mismo.