panorama de violencia contra las mujeres.endireh 2006...

85

Upload: others

Post on 09-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,
Page 2: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

DR © 2008, Instituto Nacional de Estadística y GeografíaEdificio SedeAv. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301Fracc. Jardines del Parque, CP 20276Aguascalientes, Ags.

[email protected]

Panorama de violenciacontra las mujeresENDIREH 2006Distrito Federal

Impreso en México

Page 3: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

Presentación

Como parte de la diversificación temática de las estadísticas nacionales, elInstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)presenta en esta ocasión Panorama de la violencia contra las mujeres enel Distrito Federal, 2006. Su representatividad nacional y estatal sobreviolencia hacia las mujeres en los ámbitos público y privado, hace de éste elprimer documento editado en su tipo. El antecedente de esta publicación seubica en 2003, cuando se realiza por vez primera una encuesta de coberturanacional sobre violencia por parte de la pareja hacia las mujeres de 15 y másaños, casadas o unidas, y una publicación en el nivel nacional presentandolos indicadores más significativos derivados de la información captada pordicha encuesta.

Este trabajo constituye una de las respuestas a los compromisosadquiridos en cumbres internacionales que tienen como finalidad abatir lasdesigualdades entre sexos que vulneran el desarrollo democrático de unanación; su referencia obligada es la Convención para la Eliminación detodas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), esenciade la lucha en pro de los derechos humanos fundamentales desde 1979. Porsu parte, la IV Conferencia Mundial de Beijing celebrada en 1995,constituye una de las cumbres donde se evidencian las principalespreocupaciones actuales que requieren de atención inmediata (entre ellas ladiscriminación y la violencia contra las mujeres) y a las cuales México sesuma con iniciativas concretas.

Con el ánimo de ser parte de este esfuerzo internacional, y en apoyo a lainiciativa de la Comisión especial para conocer y dar seguimiento a lasinvestigaciones relacionadas con los feminicidios en la RepúblicaMexicana y la Procuraduría de Justicia Vinculada (CEFEMIN) de laCámara de Diputados, el INEGI realiza la ENDIREH 2006, y es defundamental importancia para esta institución participar en la elaboraciónde estadísticas que muestren una semblanza general de la violencia hacialas mujeres en nuestro país. Los resultados pueden ser utilizados por espe-cialistas y público en general de ámbitos diversos de la sociedad como:procuración de justicia, salud, asistencia social, academia, etcétera.

Panorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,2006, forma parte de un conjunto de 25 publicaciones en el nivel estatalque destacan las particularidades propias de la violencia en cada entidad.Su contenido se deriva de la información levantada en campo entre el 9 deoctubre y el 30 de noviembre de 2006 sobre la violencia que las mujeresviven en los espacios: privado, comprendiendo violencia por parte de lapareja y de otros familiares; y público, abarcando formas de violencia enlugares comunitarios e institucionales, como centros educativos y laborales.

Page 4: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

Índice

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. DIVISIÓNGEOESTADÍSTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA

INTRODUCCIÓN

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO1.1 Mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja

1.1.1 Condición de violencia a lo largo de la relacióny en los últimos 12 meses

1.1.2 Tipo y clase de violencia1.1.3 Casos extremos de violencia1.1.4 Denuncias1.1.5 Características sociodemográficas y condición

de violencia de pareja en los últimos 12 meses1.1.6 Mujeres violentadas por familiares distintos

de la pareja1.1.7 Condición de violencia familiar1.1.8 Agresores familiares de las mujeres casadas

o unidas1.1.9 Mujeres con violencia de pareja y familiar1.1.10 Mujeres casadas o unidas hablantes de lengua

indígena, según condición y tipo de violencia1.1.11 Violencia en la familia de origen

1.2 Mujeres alguna vez unidas violentadaspor su ex pareja1.2.1 Condición, tipo y clase de violencia a lo largo

de la relación1.2.2 Casos extremos de violencia1.2.3 Denuncias1.2.4 Mujeres separadas o divorciadas violentadas

por su ex pareja1.2.5 Arreglos, amenazas y violencia después

de la separación1.3 Mujeres solteras violentadas por su pareja

o ex pareja1.3.1 Condición y clase de violencia1.3.2 Casos extremos de violencia

1.4 Roles y derechos

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO2.1 Mujeres violentadas en espacios comunitarios

2.1.1 Condición y tipo de violencia2.1.2 Tipo de agresor2.1.3 Casos extremos de violencia

VII

IX

17

78

1011

12

1414

1515

1617

18

182021

22

22

25252627

3135353637

Page 5: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2.2 Mujeres violentadas en el ámbito escolar2.2.1 Condición y clase de violencia2.2.2 Tipo de agresor

2.3 Mujeres violentadas en el ámbito laboral2.3.1 Condición de violencia en el ámbito laboral según

estado conyugal2.3.2 Tipo y clase de violencia en el ámbito laboral2.3.3 Condición de violencia en el ámbito laboral según

lugar de trabajo2.3.4 Mujeres violentadas en el ámbito laboral y por su

pareja

3. MARCO CONCEPTUAL3.1 Introducción3.2 Antecedentes

3.2.1 Violencia contra las mujeres, una perspectivade género

3.2.2 Violencia contra las mujeres, su trascendenciapública

3.3 Marco jurídico3.4 Definición de conceptos

3.4.1 Ámbito del hogar3.4.2 Ámbitos laboral, escolar y social

3.5 Diseño de la ENDIREH 20063.5.1 Instrumentos de captación3.5.2 Indicadores

3.5.2.1 Violencia de pareja3.5.2.2 Factores asociados con la violencia3.5.2.3 Violencia laboral, social y escolar3.5.2.4 Violencia hacia las mujeres

de 60 y más años3.5.2.5 Contexto socioeconómico y demográfico

3.6 Recomendaciones

4. NOTA METODOLÓGICA SOBRE EL DISEÑODE LA ENCUESTA

4.1 Diseño estadístico4.1.1 Población objetivo4.1.2 Esquema de selección4.1.3 Cobertura geográfica4.1.4 Diseño de la muestra4.1.5 Marco de la muestra4.1.6 Formación de las Unidades Primarias de Muestreo

(UPM)4.1.7 Estratificación

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

37373939

3940

41

42

434547

50

5152555557585859606265

666666

69717171717171

7172

73

79

Page 6: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

Estados Unidos Mexicanos

División geoestadística por entidad federativa

01 Aguascalientes02 Baja California03 Baja California Sur04 Campeche05 Coahuila de Zaragoza06 Colima07 Chiapas08 Chihuahua09 Distrito Federal10 Durango11 Guanajuato12 Guerrero13 Hidalgo14 Jalisco15 México16 Michoacán de Ocampo

17 Morelos18 Nayarit19 Nuevo León20 Oaxaca21 Puebla22 Querétaro Arteaga23 Quintana Roo24 San Luis Potosí25 Sinaloa26 Sonora27 Tabasco28 Tamaulipas29 Tlaxcala30 Veracruz de Ignacio de la Llave31 Yucatán32 Zacatecas

Clave Nombre Clave Nombre

02

03

01

05

06 04

08

07

11

12

10

14

15

13

17

18

16

20

21

19

23

24

22

26

27

25

29

30

28

32

Estados Unidos de América

31

Golfo

de

México

Belice

Océano

Pacífico

Guatemala

09

VII

N

Page 7: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

Introducción

La violencia contra las mujeres debido a su condición de género se da entodos los ámbitos y por parte de agresores diversos, desde la pareja yfamiliares hasta desconocidos; constituye un fenómeno extendido y concaracterísticas y matices diferentes. Es por ello que la presente publicacióncontempla la violencia hacia las mujeres de 15 y más años, casadas o unidas,alguna vez unidas y solteras en espacios varios.

Al comprender que la violencia hacia las mujeres puede tener lugar encualquier entorno de la sociedad: en la calle, en la escuela, en el trabajo, enel hogar; en esta publicación se abarcan temas hasta ahora no exploradospor el INEGI, que son de importancia capital en el estudio del fenómeno.

La presente publicación tiene como base la Encuesta Nacional sobre laDinámica de las Relaciones en los Hogares, levantada entre el 9 de octubrey el 30 de noviembre de 2006, y está conformada por dos capítulos. El primerode ellos, corresponde al ámbito privado y contempla la violencia hacia lasmujeres de 15 y más años violentadas por su pareja y por su familia, agrupadassegún el estado conyugal al momento de la entrevista: mujeres casadas ounidas que suman 21 631 993, alguna vez unidas pudiendo ser separadas,divorciadas o viudas ascienden a 3 551 020, y las solteras con al menos unarelación de pareja, totalizan 10 573 365.

Por lo que se refiere a este capítulo, se destacan varios temas que soncomunes para los tres estados conyugales mencionados: la condición, tipoy clase de violencia padecida por las mujeres y ejercida por parte de supareja, que puede ser emocional, económica, física o sexual; y la violenciafamiliar proveniente de agresores distintos a la pareja, tales como suegros,cuñados, padres e hijos.

Otros temas seleccionados para las mujeres casadas o unidas son: laincidencia de la violencia en relación con algunas característicassociodemográficas, como la edad, el nivel de instrucción y la condición deactividad económica; denuncias realizadas en contra de la pareja por maltratoy violencia de aquellas que hablan lengua indígena.

Para las mujeres alguna vez unidas se abarcan temas relacionados conlas denuncias que llegaron a realizar en contra de su ex pareja, así como dosapartados especiales: uno de ellos sobre las mujeres violentadas una vezterminada su relación y el otro relacionado con los arreglos y las amenazasvividas después de la separación.

La temporalidad utilizada para tratar la violencia de pareja varía en eldocumento: la de las mujeres casadas o unidas es a lo largo de su relaciónactual y en los últimos 12 meses previos a la entrevista, mientras que para

IX

Page 8: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

las alguna vez unidas, la información corresponde al transcurso de su últimarelación de pareja antes y después de la separación; el apartado de lasmujeres solteras, por su parte, está condicionada a su actual o última relaciónde pareja.

El segundo capítulo versa sobre la violencia que se ejerce hacia lasmujeres en el ámbito público, independientemente de su estado civil. Losespacios que se contemplan son en primer lugar los comunitarios, esto es,la calle, centros comerciales, lugares de recreación, etc., en donde la violenciaes ejercida por desconocidos principalmente.1

La violencia ejercida hacia las mujeres en espacios institucionales, esigualmente objeto de este apartado: abarca la violencia padecida durante lavida de estudiante de la entrevistada ejercida por autoridades escolares,personal académico y compañeros; y la violencia vivida en espacios detrabajo por jefes y compañeros, en forma de acoso y discriminación laboral.En este apartado también se incluye información de mujeres que además deser violentadas en el ámbito laboral lo son por su pareja.

Violencia hacia las mujeres de 15 y más años

Por partede la

pareja

Por partede otrofamiliar

- Suegros- Cuñados- Padres- Hijos

Violencia en elámbito privado

En espaciosinstitucionales

Escolar Laboral

- Autoridadesescolares

- Personalacadémico

- Compañeros

- Jefes- Compañeros

En espacioscomunitarios

- Desconocidos- Familiares- Vecinos- Amigos

Violencia en elámbito público

En ambos capítulos, se hace un especial énfasis en los casos de violenciaextrema, es decir, las agresiones severas que ponen en riesgo la integridadfísica y emocional de las mujeres en espacios diversos, ejercidas en contrade ellas por parte de su pareja o ex pareja, familiares, autoridades escolares,jefes o superiores, etcétera.

1 Las respuestas a las preguntas que captan la violencia en espacios comunitarios incluyen agresoresrelacionados con el ámbito privado de las mujeres como familiares y amigos; la frecuencia de estasdeclaraciones es mínima comparada con agresores desconocidos, que son los que estrictamentecorresponden al ámbito público.

X

Page 9: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

Los cálculos presentados en este documento, excluyen a las mujeres queno especificaron una opción de respuesta, por ello el universo para obtenerlos resultados corresponde a todas aquéllas que concretaron sus respuestas.Asimismo, es conveniente advertir al lector que se presentan dos tipos degráficas: las que se refieren a distribuciones porcentuales que conformanun sólo universo, provenientes de preguntas que tienen como opción unaúnica respuesta, y por lo tanto la suma de los porcentajes es 100; y lasgráficas que representan a las preguntas que tienen más de una respuesta,por lo que la suma de todos los datos es diferente al cien por ciento.

Cabe hacer mención que esta publicación constituye una semblanzade diferentes tipos de violencia hacia las mujeres, y no son los únicos perosí de los principales en la vida de una mujer. Información adicional puedeobtenerse de los tabulados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica delas Relaciones en los Hogares, 2006.

Finalmente cabe destacar que el INEGI tiene entre sus atribucionespromover la integración y desarrollo de los Sistemas Nacionales Estadísticosy de Información Geográfica; establecer las políticas, normas técnicas parauniformar la información estadística y geográfica del país, así como plasmar,desarrollar, vigilar y realizar el levantamiento de censos y encuestas,conforme a lo señalado en los Artículos 16, 19 y 30 de la Ley de InformaciónEstadística y Geográfica, y el Artículo 100, fracción 11, inciso c delReglamento Interno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; leyesque constituyen el marco legal de la presente publicación.

XI

Page 10: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

Durante mucho tiempo la violencia hacia la mujer por parte de la pareja fueconsiderada como un problema individual, privativo del ambiente familiar,en múltiples ocasiones minimizado, ocultado y hasta justificado, y ante elcual la sociedad y los organismos e instituciones públicas no tenían nada quedecir o hacer. Actualmente, la violencia contra las mujeres ha dejado de serun asunto de familia, para convertirse y ser ubicado como un problema socialy de prioridad en las agendas políticas.

En 1980, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue el primerorganismo internacional que reparó en la gravedad de la violencia contra lamujer y se reconoció explícitamente que la violencia contra las mujeres enel entorno familiar es el crimen encubierto más frecuente en el mundo.

La violencia contra la mujer no fue considerada como una violaciónespecífica de los derechos humanos hasta la conferencia de la ONU realizadaen Viena en 1993. A partir de ese año las mujeres llevaron adelante unaacción constante para contar con un instrumento internacional que definieraeste tipo de violencia y obligara a los estados a dictar una legislación acorde.Es así que en 1994 en Belém do Pará, Brasil, la Asamblea General de la OEAadoptó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicarla Violencia Contra las Mujeres.

En la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre las Mujeres,celebrada en Beijing en 1995, se declaró que la violencia que padecen lasmujeres es uno de los grandes obstáculos para conseguir objetivos de igualdad,desarrollo y paz en el mundo, recordando que los derechos humanos sontambién derechos de las mujeres. En su declaración y plataforma de acciónse fija la necesidad de emprender medidas para frenar todas las formas deviolencia contra las mujeres.

La violencia contra la mujer busca someterla en todos los aspectos de suvida, y se manifiesta en formas diversas y con variados matices, a vecesinterrelacionados y a veces recurrentes. La violencia ejercida contra las mujeresen espacios privados se refiere a la cometida por una persona con quienmantienen una relación de tipo íntima, incluidos el compañero, familiares yamigos, ya sea que esa violencia se produzca dentro o fuera del hogar,entendiendo este espacio no como un lugar físico donde se manifiesta la

1

Page 11: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

2 Es útil precisar que esta información es captada por la ENDIREH 2006 también para las mujeresalguna vez unidas que suman 3 551 020 y solteras que ascienden a 10 573 365, lo que se analiza a lolargo del documento.

violencia, sino como el tipo de relación cercana que existe entre el agresory la víctima.

Las manifestaciones de violencia dentro de la pareja no se reducenúnicamente a los golpes, sino que comprenden toda una gama de actospsicológicos, físicos y sexualmente coercitivos, así como la explotación y elabuso económico practicados contra las mujeres por su pareja actual o anterior,todos sin el consentimiento de la mujer. Cada uno de estos hechos encierraparticularidades y características que los hacen importantes, sin embargo,cada uno depende del grado de tolerancia o de percepción por parte de lasmujeres y la frecuencia con que estos actos se presentan.

De la información de la ENDIREH 2006 se desprende que en el país delas 21 631 993 mujeres casadas o unidas de 15 y más años, fueron violentadasa lo largo de su relación 10 088 340, dato que muestra un alto índice deviolencia de género, al representar a casi la mitad de las mujeres encuestadas.2

Distinguir entre unas y otras formas de agresión resulta en ocasiones muycomplicado porque en la mayoría de las veces se presentan conjuntamente, sinembargo para poder diferenciarlas y anotar sus alcances en forma organizada seconceptualizan cuatro tipos de violencia al interior del hogar.

En primer término, la violencia física entraña el uso intencional de lafuerza física o de un arma para dañar o lesionar a la mujer, y se produce endiferentes magnitudes que pueden ir desde empujones hasta golpes queprovocan la muerte. De acuerdo con la ENDIREH 2006, las mujeres casadaso unidas del país que manifiestan haber sido agredidas físicamente por supareja a lo largo de su relación son del orden de 4 497 887, es decir, 44.7%de todas las violentadas; aunque cabe destacar que este grupo tambiénpudo manifestar haber sufrido algún otro tipo de violencia.

En el ámbito privado también se cometen agresiones sexuales quecomprenden el contacto sexual abusivo, hacer que la mujer participe enun acto sexual en contra de su voluntad y la tentativa o consumación detales actos. Aunque este tipo de violencia es el que menos se reporta en laencuesta de 2006, no deja de sorprender el número de mujeres casadas ounidas agredidas sexualmente en México: 1 822 270 en total, querepresentan 18.1% de todas las mujeres maltratadas a lo largo de su relaciónde pareja, cifra que además no es excluyente de otros tipos de violencia.

La violencia psicológica o emocional, que consiste en todas aquellasformas de tratar a la mujer tendientes a controlarla o aislarla, o queniegan sus derechos y su dignidad, tales como los insultos, menosprecios,intimidaciones, imposición de tareas serviles y limitaciones paracomunicarse con familiares o conocidos. Las estadísticas muestran en el

2

Page 12: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADOnivel nacional que de los cuatro tipos de violencia contemplados en laENDIREH 2006, la más representativa por el número de mujeres casadaso unidas que así lo declaran es la emocional con 8 504 221 mujeres, 84.5%,pudiendo estas mismas haber reportado otro(s) tipo(s) de violencia.

Y finalmente la violencia económica, que entraña negar a la mujer el accesoa los recursos monetarios básicos o el control sobre ellos; limitar su capacidadpara trabajar o despojarla de sus bienes. De acuerdo con los datos registradosen la ENDIREH, en el país 60.8% de las mujeres casadas o unidas reportanhaber sufrido violencia económica a lo largo de su relación: 6 119 256, cifraque no es exclusiva de este tipo de violencia, pudiendo una misma mujerhaber reportado uno o más tipos a la vez.

A lo largo de este capítulo se toma en cuenta la temporalidad con que secaptó la información en la encuesta. De esta manera se muestra la informa-ción de violencia para las mujeres casadas o unidas a lo largo de su relaciónpero además respecto al último año, criterio que no se aplica a las mujeresalguna vez unidas –al haber podido enviudar o cesar su relación desde hacemuchos años– y tampoco a las mujeres solteras, debido a que no han tenidoninguna relación legal o formal.

Aunque la forma más frecuente de violencia contra la mujer en el ámbitoprivado es la que proviene del esposo o pareja, existen otros posibles agresoresdentro del entorno familiar como el padre, la madre, los hermanos u otrosparientes consanguíneos o políticos, como los cuñados, suegros, etcétera. Deesta forma, la ENDIREH no sólo capta la violencia de pareja sino también laque proviene de familiares.

Respetando el criterio de temporalidad, el apartado de violencia familiarperpetrada por agresores distintos a la pareja se aborda exclusivamente paralas mujeres casadas o unidas, captando esta información respecto a los últimos12 meses previos a la entrevista; según los datos de la ENDIREH en el nivelnacional la violencia familiar afecta a 15.4% de las mujeres casadas en estelapso, agresiones que tienen mayor prevalencia entre las jóvenes, ya que delgrupo de mujeres que tienen entre 15 y 29 años de edad, 16.2% son violentadaspor familiares.

La violencia hacia las mujeres debido a su pertenencia genérica, no esun problema que se explique por adicciones, condiciones de pobreza,problemas psicológicos del agresor etc., es un problema de relaciones depoder entre sexos, manejado desde una perspectiva de sometimiento; comotal, las normas, costumbres, valores y asignación de jerarquías a los rolesde género que lo sustentan, se refuerzan en todos los ámbitos, pero es dentrodel seno familiar donde se reproducen y se adquieren durante la infancia.De tal forma que los antecedentes de violencia experimentados por la parejaen sus familias de origen sí representan un factor de probabilidad paraproducir estructuras familiares similares. En este capítulo se revisan losantecedentes de violencia experimentados por las mujeres casadas o unidas

3

Page 13: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

3 Torres. (2005). p. 69.

y sus parejas en sus respectivas familias de origen, y el agresor familiarmás frecuente en la niñez de las mujeres.

Los modelos de conducta que definen las tareas y funciones según el génerotienen mayor o menor rigidez según qué tan tradicional o moderna sea lafamilia en cuestión. De acuerdo con una visión tradicional, al hombre lecorresponde trabajar fuera del hogar, proveer lo necesario para el sustentode la familia y ejercer la autoridad; la mujer por su parte, debe dedicarse acuidar el buen funcionamiento de la casa, atender a los hijos y también almarido. En este mismo esquema hay posiciones claras de mando yobediencia, autoridad y sumisión.3

La opinión, la percepción y el arraigo que las mujeres casadas, alguna vezunidas y solteras tienen acerca de los roles estipulados por la sociedad y lasrelaciones igualitarias para cada sexo, también son aspectos que se tocan eneste capítulo y se presentan diferenciando a las mujeres por edad, condiciónde ocupación y de violencia.

El hecho de que con frecuencia los actos de violencia sean consideradoscomo situaciones normales por las mujeres que los padecen, contribuyen asu invisibilidad y permite que los agresores no sean castigados. Paralelamentelas mismas mujeres violentadas tienen dificultad para identificar hechosagresivos en su contra, pues por la construcción cultural de su género tiendena pensar que efectivamente son merecedoras de las agresiones recibidas. Deahí que la denuncia continúa siendo una decisión difícil de tomar. Según laENDIREH 2006, en México, de las mujeres casadas o unidas que declararonpadecer agresiones físicas o sexuales por parte de su pareja, sólo 18.4%denunciaron los hechos ante alguna autoridad, dato que para las mujeresalguna vez unidas se eleva a 38.1 por ciento.

Asimismo, se revisa la condición de habla indígena de las mujeres casadas ounidas, con el fin de observar si el ser hablante de lengua indígena genera unincremento en la probabilidad de ser violentada por parte de la pareja. Este temase enfoca únicamente a las entidades con una población hablante de lenguaindígena representativa, comparando los indicadores de violencia de ellas conlos de las mujeres de la misma entidad que no hablan lengua indígena; losindicadores obtenidos muestran en el grupo de mujeres hablantes una menorprevalencia de la violencia en general, pero por tipo de violencia es mayor laincidencia de la física y sexual entre las que hablan alguna lengua.

Algunos psicólogos recomiendan la separación como una de las formasmás eficientes para poner fin a la violencia, sin embargo, a menudo lascuestiones económicas dificultan la separación, no sólo por los pro-blemas derivados de la organización de la vida familiar y los ingresos (si lamujer depende del cónyuge), sino por la necesidad de tener otra vivienda.Existen otros problemas derivados del proceso de divorcio. La lentitud delos procedimientos y la necesidad de aportar pruebas del maltrato suponen

4

Page 14: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

4 Alberdi, I y Matas N. (2002). p. 112.5 Ibíd. p. 110.

un periodo de convivencia muy tenso en el que se desarrollan las agre-siones más graves. Además, cuando la pareja tiene hijos, el divorcio nogarantiza el fin de la violencia, ya que las visitas pueden ser ocasiónpara reproducirla.4

Otro tema que se aborda en este apartado versa sobre la violencia que lasmujeres viven aun cuando ha cesado su relación de pareja. Para ello, delconjunto de mujeres alguna vez unidas se omite a las mujeres que almomento de la entrevista declaran ser viudas, aislando de esta forma a lasmujeres separadas o divorciadas.

De este último subconjunto de mujeres se revisan, además de la condiciónde violencia hacia ellas por parte de su ex pareja, algunos otros aspectoscomo los convenios establecidos entre las mujeres y sus ex cónyuges almomento de la separación.

Un aspecto más, incluido en este capítulo, es el que se refiere a aquellosactos de violencia que ponen en riesgo la integridad física o emocional dela mujer, por lo cual se consideran extremos. Estos hechos severos ejercidoshacia las mujeres por su pareja o ex pareja pueden ir desde los casos en queel cónyuge la ha golpeado, hasta las agresiones con armas, comprendiendotambién las consecuencias graves producto de esta violencia.

El resultado de la violencia extrema tiene efectos devastadores: “lasconsecuencias directas en las víctimas y su entorno inmediato son muydañinas y de largo efecto, y los costes que como fenómeno global tiene parala sociedad son elevadísimos tanto si los evaluamos directamente comocostes económicos, como si los evaluamos en términos de sufrimiento ydaños emocionales para todos los implicados”.5

Los datos de la ENDIREH revelan que en México, 26.4% de las mujerescasadas o unidas violentadas por su pareja han sufrido agresiones muy severas.Es decir, existen 2 658 951 hogares en los que probablemente este tipo desucesos sean cotidianos, afectando también a los hijos y familiares cercanosde estas mujeres.

Para conformar este apartado se incluyen las mujeres a quienes el cónyugeha amarrado, pateado, tratado de ahorcar o asfixiar, agredido con un cuchilloo navaja, disparado con un arma, les ha quitado dinero o bienes, u obligado atener relaciones sexuales usando la fuerza física. Además se incluyen mujerescon consecuencias graves producto de la violencia: operaciones, cortadas,quemaduras, pérdida de dientes, fracturas, abortos, partos prematuros,inmovilidad de alguna parte de su cuerpo, fallecimiento de algún miembrodel hogar, o que han tenido que recibir atención médica por los problemascon su esposo o pareja.

5

Page 15: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADOEl cálculo de la violencia severa se hace a lo largo de toda la vida de lasmujeres casadas o unidas, alguna vez unidas y solteras. Para estas últimaslos hechos de violencia que se toman en cuenta son si su pareja la hapateado, golpeado con las manos o con algún objeto, tratado de ahorcaro asfixiar, amenazado con matarla, quitado su dinero, bienes y/u obligadoa tener relaciones sexuales.

6

Page 16: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

59.8

40.2

58.5

41.5

53.3

46.7

53.8

46.2

Distribución porcentual de las mujeres casadaso unidas, según condición de violencia por partede su pareja a lo largo de su relación

Gráfica 11.1 MUJERES CASADAS O UNIDAS

VIOLENTADAS POR SU PAREJA

1.1.1 Condición de violencia a lolargo de la relación y en losúltimos 12 meses

De acuerdo con los resultados de laENDIREH 2006, de las mujeres de15 y más años casadas o unidasresidentes en el Distrito Federal, 46de cada 100 han sufrido algún tipode agresión por parte de su pareja alo largo de su relación, proporciónque es menor al promedio nacionalen sólo una persona.

Aun cuando en el país se han dadoimportantes logros y avances en laprevención, sanción y erradicaciónde la violencia contra las mujeres,_tal es el caso de la Ley General parala Igualdad entre Hombres y Mujeres,y la reciente promulgación de laLey General de Acceso de las Mujeres

Distribución porcentual de las mujeres casadaso unidas, según condición de violencia por partede su pareja en los últimos 12 meses

Gráfica 2

grado preocupante en var iosestados de la República Mexicana.

a una Vida Libre de Violencia_, estefenómeno social subsiste en un

En la entidad, la proporción demujeres violentadas por su pareja enlos últimos 12 meses es de 42 de cada100, cifra que no difiere significa-tivamente de aquellas que hansufrido violencia a lo largo de surelación de pareja, esto es, sólo hayuna diferencia de 4 mujeres menospor cada 100. En ambos casos lascifras son muy similares al promediodel país.

Es posible que, las tensiones deri-vadas de una vida urbana más densae intensa, aunadas a la diversidadsociocultural de sus habitantescontribuya a generar relaciones másproclives al conflicto, esto coloca ala entidad en los primeros sitios coneste problema, al poseer uno de losmayores porcentajes de mujeres conincidentes de violencia.

Sin violencia Con violencia

Sin violencia Con violencia

Distrito FederalEstados Unidos Mexicanos

Distrito FederalEstados Unidos Mexicanos

7

Page 17: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

83.7 81.7

62.1 58.9

44.6

26.4

18.615.8

Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja a lo largode su relación y en los últimos 12 meses, según tipo de violencia

Gráfica 3

1.1.2 Tipo y clase de violencia

La violencia de pareja se manifiestaa través de malos tratos físicos, abusosexual, violencia psicológica yeconómica. Estos tipos de violencia,aunque hayan sido captados porseparado, no se excluyen recí-procamente. De hecho, a menudo lamujer sufre más de uno en su relaciónde pareja.

Las agresiones de tipo emocionalson las más frecuentes a lo largo dela relación y en el último año, y laspadecen al menos 81.7% de mujeresviolentadas por su pareja, y se ma-nifiestan de diversas formas o clases:le dejan de hablar; la ignoran, no latoman en cuenta y no le brindancariño; se enoja con ella porque noesta listo el quehacer, porque lacomida no está como él quiere, o

porque cree que no cumplió con susobligaciones; las mujeres que indicanhaber sufrido alguna de estas agre-siones son 55.4%, 34.5 y 29.9%,respectivamente (ver gráfica 4).

En segundo sitio se encuentra laviolencia de tipo económico que semanifiesta por los siguientes hechos:el cónyuge o pareja no cumple condar el gasto para la casa; no cooperacon los gastos aunque tenga dinero;le reclama a la mujer por la forma degastar, entre otras situaciones; lasagresiones de este tipo se presentaronen 62.1% de las mujeres a lo largode su relación, mientras que en58.9% se suscitaron en el último año.

Las agresiones que en mayormedida disminuyen en una relaciónviolenta, tal vez por ser las mássusceptibles de ser denunciadas, son

las de tipo físico, 44.6% de lasmujeres violentadas señala haberlospadecido a lo largo de su relación,pero sólo 26.4% en el último año.Entre las clases de agresiones físicasmás recurrentes se encuentran losempujones y jalones de pelo, es decir,38.7% de las mujeres los han sufrido;los golpes con las manos o con algúnobjeto representan 25.8%, y a 14.0%les han aventado algún objeto (vergráfica 4).

Por último, los ataques de tiposexual, tales como: el uso de la fuerzafísica para tener relaciones, o sinconsentimiento, o el hecho de obligara la mujer a realizar cosas que no legustan, fueron declarados por unmenor porcentaje de ellas; 18.6% loshan sufrido a lo largo de su relacióny 15.8% los vivieron en los últimos12 meses.

Emocional Económica Física Sexual

A lo largode su relación

Últimos12 meses

A lo largode su relación

Últimos12 meses

A lo largode su relación

Últimos12 meses

A lo largode su relación

Últimos12 meses

8

Page 18: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

0.8*

0.9*

2.1*

2.3*

2.3*

4.2*

4.4*

4.5*

5.7

8.3

8.8

9.0

10.4

11.1

14.0

14.2

17.9

20.4

22.2

22.9

23.2

24.8

24.8

25.8

26.8

29.9

34.5

38.1

38.7

55.4Le ha dejado de hablar

La ha empujado o le ha jalado el pelo

Le ha reclamado cómo gasta usted el dinero

La ha ignorado, no la ha tomado en cuenta o no le ha brindado cariño

Se ha enojado mucho porque no está listo el quehacer, porque la comida noestá como él quiere, o cree que usted no cumplió con sus obligaciones

La ha avergonzado, menospreciado o humillado, le ha dicho que es fea o la hacomparado con otras mujeres

La ha golpeado con las manos o con algún objeto

Aunque tenga dinero ha sido codo o tacaño con los gastos de la casa

Le ha dicho que usted lo engaña

La ha amenazado con irse, dañarla, quitarle a los hijos o correrla

Le ha hecho sentir miedo

Le ha prohibido trabajar o estudiar

Se ha gastado el dinero que se necesita para la casa

Le ha exigido tener relaciones sexuales aunque usted no quiera

No ha cumplido con dar el gasto o ha amenazado con no darlo

Le ha aventado algún objeto

La ha pateado

Ha destruido, tirado o escondido cosas de usted o del hogar

La ha encerrado, le ha prohibido salir o que la visiten

Ha hecho que los hijos o parientes se pongan contra usted

La ha vigilado o espiado

Ha usado su fuerza física para obligarla a tener relaciones sexuales

La ha tratado de ahorcar o asfixiar

Cuando tienen relaciones sexuales la ha obligado a hacer cosas que a usted no

le gustan

La ha amenazado con matarla, matarse él o matar a los niños

La ha amenazado con algún arma (cuchillo, navaja, pistola o rifle)

Se ha adueñado o le ha quitado dinero o bienes (cosas, terrenos, etc.)

La ha agredido con cuchillo o navaja

La ha amarrado

Le ha disparado con un arma

Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja a lo largode su relación, según clase de violencia

Gráfica 4

Tipo de violencia

Emocional

Económica

Física

Sexual

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

9

Page 19: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

Ha tenido que recibir atención médicapor los problemas con su pareja, tuvo

que operarse

La ha pateado

La ha amarrado, la ha tratado deahorcar o asfixiar, la ha agredido con

cuchillo o navaja, le ha disparado conun arma

Ha usado su fuerza física para obligarlaa tener relaciones sexuales

Cortadas, quemaduras, pérdida dedientes, fracturas, aborto, no puede

mover alguna parte de su cuerpo,falleció algún miembro del hogar

Se ha adueñado o le ha quitado dinero,bienes (cosas, terrenos, etc.)

Porcentaje de mujeres casadas o unidasque a lo largo de su relación han padecidoviolencia extrema por parte de su pareja

Gráfica 5

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

1.1.3 Casos extremos de violencia

De las mujeres casadas o unidas queson violentadas a lo largo de surelación, 25.7% han sufrido agresio-nes de extrema violencia, porcentajesimilar al del país, 26.4 por ciento.

Determinar los niveles de extremaviolencia conlleva factores de per-cepción y frecuencia, por lo que nosiempre es posible delimitar unaclara frontera entre la violenciaexcesiva y los hechos violentos demenor grado.

Al diferenciar las situaciones queponen en riesgo la integridad físicay emocional de las mujeres, así comolos señalamientos sobre conse-cuencias graves, se identifica a lasmujeres que viven violencia extre-ma bajo lo siguientes criterios:cuando producto de las agresiones

Porcentaje de mujeres casadas o unidasque han vivido violencia extrema a lo largode su relación de pareja, según incidenteo consecuencia

Gráfica 6

las mujeres requieren de apoyomédico para superar los dañosinfligidos; cuando el hecho violentotiene como resultado una lesióngrave; aquellos casos en los que elataque atenta contra la vida de la

mujer; así como el despojo pa-trimonial que limita la libertad delas mujeres y agrega un factorimportante de vulnerabilidad; yel abuso sexual acompañado deviolencia física.

Mujeres violentadaspor su pareja

Mujeres que padecen casosextremos de violencia

De las mujeres que a lo largo desu relación de pareja han sufridoagresiones extremas, 51.6% hanrequerido de atención médica parasuperar los daños ocasionados porlas agresiones las cuales van desdecontusiones y fracturas hasta for-mas de invalidez permanente.

Otro 43.2% han sido pateadaspor su esposo o pareja; a 22.5% lashan amarrado, tratado de ahorcar oasfixiar, atacado con cuchillo o na-vaja o incluso les han disparadocon un arma.

Un menor porcentaje (8.8%) lorepresentan las mujeres a las que supareja les ha quitado dinero o se haadueñado de bienes como terrenos,casas u otras pertenencias.

8.8*

21.4

22.1

22.5

43.2

51.6

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

26.4 25.7

10

Page 20: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

14.4

19.4

22.3

28.4

35.5No le da importancia o él tienederecho a reprenderla

No denunció por miedo, debido asus hijos o amenazas de su pareja

No confia en las autoridades opiensa que él no va a cambiar

No denunció por vergüenza o para

que su familia no se enterara

Otros

Sí denunció17.7

No denunció82.3

Distribución porcentual de las mujeres casadas o unidasviolentadas física y/o sexualmente a lo largode su relación de pareja, según hayan o nodenunciado la agresión

Gráfica 7

Porcentaje de mujeres casadas o unidas violentadasfísica y/o sexualmente que no denunciaron agresionespor parte de su pareja, según motivos

Gráfica 8

1.1.4 Denuncias

De cada 100 mujeres casadas ounidas que han sido violentadas demanera física y/o sexualmente por suesposo o pareja, sólo 18 levantaronuna denuncia.

Las mujeres que acusan antealguna autoridad eventos violentos,son usualmente las que fueronagredidas de forma física o sexual;sin embargo, el maltrato emocionalque no deja huellas físicas visibles,y el económico, son los menos de-nunciados; tal vez porque la víctimano tiene la garantía de que al denun-ciar a su agresor deje de padecerestos actos, sino por el contrario, esposible que la intensidad de laviolencia se incremente.

La violencia contra la mujer es undelito insuficientemente documen-tado, y contra el cual frecuentemente

no se registran acusaciones debido aque la violencia conyugal se concibecomo un problema que concierne a

la vida privada, lo que resulta ser unfactor que inhibe las acciones legalesque podrían emprenderse.

Entre las mujeres casadas o unidasagredidas física y/o sexualmente porsu pareja, y que no denunciaron,35.5% comentan que la agresión notuvo importancia o que él tienederecho a reprenderla.

Las que no acuden ante algunaautoridad por miedo, debido a sushijos o por amenazas de su esposo opareja representan 28.4%, otro22.3% no confía en las autoridadeso piensa que él no va a cambiar y19.4% no lo hace por vergüenza opara que su familia no se entere.

11

Page 21: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

53.8

46.2

52.2

47.8

57.5

42.5

55.9

44.1

66.5

33.5

64.2

35.8

Estados Unidos Distrito Federal Estados Unidos Distrito Federal Estados Unidos Distrito Federal

Distribución porcentual de las mujeres casadas o unidas, según condición de violenciapor parte de su pareja en los últimos 12 meses y grandes grupos de edad

Gráfica 9

1.1.5 Características sociodemo-gráficas y condición deviolencia de pareja en losúltimos 12 meses

La familia es el primer sitio reco-nocido en donde la violencia seacepta como forma de convivencianatural y se acentúa en mayor medidaen normas sociales y culturales; sinembargo, no existe un factor quepueda, por sí solo, explicar o influiren el ejercicio de la violencia come-tida por la pareja en contra de lamujer, pero sí ciertas característicassociodemográficas que permitendimensionar y especificar de mejormanera las condiciones de vulnera-bilidad y desigualdad en que seencuentran las mujeres.

En el Distrito Federal, en el grupode mujeres de 15 a 29 años, 48 decada 100 han sido objeto de agre-siones por parte de su pareja o

cónyuge en los últimos 12 meses. Porel contrario, el grupo de 45 años ymás representa el menor porcentajede maltrato, 36 de cada 100 mujeres;en el país el comportamiento essimilar al que presenta la entidad. Nose sabe con certeza cuántas mujeresmás serán violentadas al momento devivir en pareja, pero existe evidenciaque cuando el hombre como la mujerhan sido testigos o víctimas de malostratos durante la infancia o adoles-cencia, en la mayoría de los casosreproducen dichos modelos de con-ducta al formar sus propias familias.

El nivel escolar de las mujerestampoco explica el por qué de lasagresiones cometidas en contra deellas, aún así se observa que lasmujeres en la entidad con estudios desecundaria y media superior poseenel mayor índice de violencia (44 decada 100), una menos en com-paración con el dato nacional (ver

gráfica 10). De igual manera, paraquiénes carecen de estudios, la cifrade violencia en la entidad es elevada,42 de cada 100. Y aun cuando laviolencia se ejerce en menor pro-porción en la mujer con educaciónsuperior, no deja de ser preocupantela magnitud de las agresiones encontra de ellas, 34 de cada 100.

En la gráfica 11 se identifica a lasmujeres dedicadas a los quehaceresdel hogar como las que en mayorproporción son violentadas, 44 decada 100, seis mujeres más encomparación con el nacional. Deigual forma, las mujeres econó-micamente activas también sonvíctimas de agresiones, 41 de cada100, tres unidades menos que la cifranacional. Es posible, en ciertos casos,que el compañero esté desempleadoo perciba menor salario, lo que originaque la independencia económica dela mujer sea una amenaza para la

Sin violencia Con violencia

Grandes grupos de edad

15 a 29 30 a 44 45 y más

Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal

12

Page 22: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

56.0

44.0

59.4

40.6

61.8

38.2

55.9

44.1

62.7

37.3

61.5

38.5

Estados Unidos Distrito Federal Estados Unidos Distrito Federal Estados Unidos Distrito Federal

Distribución porcentual de las mujeres casadas o unidas, según condición de violenciapor parte de su pareja en los últimos 12 meses y nivel de instrucción

Gráfica 10

Distribución porcentual de las mujeres casadas o unidas, según condición de violenciapor parte de su pareja en los últimos 12 meses y actividad económica

Gráfica 11

1 Incluye: Carrera técnica con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato, carrera técnica con preparatoria terminada y normal.

60.9

39.1

58.0

42.0

57.0

43.0

56.4

43.6

66.8

33.2

65.9

34.1

autoridad del hombre dentro delhogar, lo que puede llevar a unaumento de la violencia. En menor

proporción son objeto de violencia lasmujeres que se dedican a alguna otraactividad no económica diferente a

los quehaceres del hogar, 39 de cada100 así lo manifestaron, cifra similaral promedio nacional.

Sin violencia Con violencia

Sin violencia Con violencia

Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal

Sin instrucción, primaria incompleta,primaria completa

Secundaria y media superior 1 Superior y posgrado

Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal

Económicamente activa Quehaceres del hogar Otra actividad no económica

13

Page 23: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

83.8

16.2

84.5

15.5

84.5

15.5

84.4

15.6

85.3

14.7

85.3

14.7

84.6

15.4

84.8

15.2

Distribución porcentual de las mujeres casadaso unidas, según condición de violencia familiaren los últimos 12 meses

Gráfica 121.1.6 Mujeres violentadas porfamiliares distintos de lapareja

En menor escala existe también laviolencia contra la mujer ejercida porparte de algún miembro de lafamilia, misma que se producedentro y fuera de las paredes delhogar. De las mujeres casadas ounidas, 15.2% fueron agredidas poralgún pariente de él o de ella, cifraque comparada con la nacional esligeramente menor.

1.1.7 Condición de violencia familiar

En el Distrito Federal las mujeresentre los 15 a 44 años son las queen mayor porcentaje (alrededor del15.5%) reciben ataques violentosperpetrados por familiares comopadres, tíos, suegros e incluso hijos.

En el país el maltrato se ejerce enmayor proporción entre la población

Distribución porcentual de las mujeres casadas o unidas, según condiciónde violencia familiar y grandes grupos de edad en los últimos 12 meses

Gráfica 13

de 15 a 29 años con 16.2 por ciento.En cambio, en las mujeres de 45 ymás el nivel de violencia por parte

de los parientes de él o de ella, en laentidad y en el contexto nacional, esmenor (14.7 por ciento).

Sin violencia Con violencia

Sin violencia Con violencia

Distrito FederalEstados Unidos Mexicanos

Grandes grupos de edad

15 a 29 30 a 44 45 y más

Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal Estados UnidosMexicanos

Distrito Federal

14

Page 24: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

38.533.9

22.5

12.6*

4.1*

74.6

25.4

Gráfica 15 1.1.9 Mujeres con violencia depareja y familiar

En la entidad, de cada 100 mujeresviolentadas en los últimos 12 mesespor su esposo o pareja, 25 dijerontambién ser objeto de agresiones porparientes de él o de ella.

Los lazos familiares no siempreson cordiales al interior del hogar ofuera de él, lo que a menudo cons-tituye un ciclo de abusos; tal y comose aprecia en muchos casos la mujerademás de padecer violencia porparte de la pareja, también es víctimade agresiones por otros miembros dela familia, situándose en un ambientede humillación y degradación.

Con violenciafamiliar

Sin violenciafamiliar

Mujeres violentadaspor su pareja

1.1.8 Agresores familiares de lasmujeres casadas o unidas

En el entorno familiar además delesposo o pareja, el principal agresoren contra de las mujeres casadas ounidas, son los parientes de ella; 39de cada 100 declararon que recibenmaltrato del padre, madre o tíos; ensegundo término, 34 de cada 100 mu-jeres señalan a su hermano como elcausante de ataques violentos.

Por otro lado, los familiares delcónyuge o pareja también ejercenviolencia contra la mujer aunque enmenor proporción, 23 de cada 100mujeres señalan a su cuñado comoprincipal agresor, y en segundo lugarquedan otros parientes de él, comoel suegro(a), cuyo índice de violenciaque ejercen es tres veces menor a laque cometen los parientes de ella.

Porcentaje de mujeres casadas o unidas con violenciafamiliar en los últimos 12 meses, según tipo de agresor

Gráfica 14

Cuñado OtrosParientes de ella(padre, madre, tíos,

etc)

Hermano Parientes de él(suegro(a)

principalmente)

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

Distribución porcentual de las mujeres casadaso unidas violentadas por su pareja, según condiciónde violencia familiar en los últimos 12 meses

15

Page 25: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

Porcentaje de mujeres casadas o unidas, violentadaspor su pareja a lo largo de su relación,según condición de habla indígenay tipo de violencia

Gráfica 17

Gráfica 16

Con violencia

Sin violencia

Con violencia

Sin violencia

No hablantesde lenguaindígena

97.7

Hablantesde lenguaindígena

2.3

1.1.10 Mujeres casadas o unidashablantes de lengua indígena,según condición y tipo deviolencia

Del total de mujeres casadas ounidas, 2.3% son hablantes de lenguaindígena, de ellas 43.2% han sidoobjeto de agresiones a lo largo de surelación; sin embargo, es menor alíndice de violencia de las mujeresque no son hablantes, una diferenciade 3 puntos porcentuales.

El tipo de maltrato más frecuenteentre las mujeres hablantes de lenguaindígena lo constituye la violenciaemocional, 78 de cada 100 declararonhaber recibido desde insultos y hu-millaciones hasta amenazas. Le siguenlas de tipo económico, físico ysexual, esto es, muestran el mismopatrón que el de las mujeres nohablantes de lengua indígena.

No obstante, a diferencia de estasúltimas, destaca que el número de

casos de violencia económica, físicay sexual es mayor entre las hablantesde lengua indígena. Basta señalar quelas que son agredidas físicamenterepresentan 65 de cada 100, esto es,

Distribución porcentual de las mujeres casadas o unidas, según condición de hablaindígena y de violencia por parte de su pareja a lo largo de su relación

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

21 casos más que las mujeres nohablantes de lengua indígena. De igualmanera, las mujeres que son objeto deataques de tipo sexual representan casiel doble de las no hablantes.

No hablantes de lengua indígena Hablantes de lengua indígena

Emocional Económica Física Sexual

16

53.8

46.2

56.8*

43.2*

83.878.2*

62.068.7*

44.1

65.4*

18.2

33.8*

Emocional Económica Física Sexual

Page 26: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

29.8

61.3

15.4

Distribución porcentual de las mujeres casadas o unidas por condición de violenciaa lo largo de su relación, según violencia en la familiade origen de ella o de su pareja

Gráfica 19

Sin violenciaambos

Con violenciaambos

Con violenciasólo él

Con violenciasólo ella

Sin violenciaambos

Con violenciaambos

Con violenciasólo él

Con violenciasólo ella

Sin violencia53.8

Con violencia46.2

1.1.11 Violencia en la familia deorigen

El agresor que es identificado conmayor frecuencia en la familia deorigen de la mujer es la mamá, 61.3%vivió hechos violentos infligidos porella, quizá porque es quién pasa lamayor parte del tiempo con sushijos; 29.8% dicen haber recibidoagresiones por parte del padre y15.4% fueron violentadas por lamadrastra, padrastro, abuelos y otraspersonas.

Cuando se habla de la familia seconcibe como un lugar donde losindividuos buscan amor, amparo,seguridad y protección. Sin embargo,para muchos la familia es el origende algunas de las formas de vio-lencia. Un dato significativo entre lasmujeres casadas o unidas violentadasa lo largo de su relación se refiere aque tanto ella como su esposo opareja provienen de familias conincidentes de violencia, de los cuales

Porcentaje de mujeres casadas o unidas, según tipode agresor en la familia de origen

Gráfica 18

Su mamá Su madrastra, padrastro,abuelos, otros

Su papá

fueron testigos y/o víctimas, 47.1%de ellas así lo señala. Por su parte,esta misma relación es de 24.1%entre las mujeres que no son vio-lentadas por su esposo o pareja.

Únicamente 9.7% de las mujeresque han sido agredidas por su parejadeclaran que ni ella ni él crecieronen una familia caracterizada por rela-ciones violentas; esta situación deno violencia en la familia de origenes común en las parejas que no

presentan violencia: 32.0% de lasmujeres que no sufren de violenciaasí lo aseveró.

Al llegar a la edad adulta, muchosniños que provienen de hogaresviolentos no necesariamente se vuel-ven violentos al crecer, pero los quehan presenciado la violencia durantela infancia tienen más probabili-dades de incurrir en comportamientosviolentos, tanto dentro como fueradel hogar.

Familia de origen Familia de origen

29.0

14.9

24.1

32.0

31.5

11.7

47.1

9.7

17

Page 27: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

90.0 88.0

72.3 71.5

63.5 63.0

37.1 35.6

38.443.7

61.656.3

Distribución porcentual de las mujeres algunavez unidas, según condición de violenciahacia ellas por parte de su ex pareja

Gráfica 20

Porcentaje de mujeres alguna vez unidasviolentadas por su ex pareja,según tipo de violencia

Gráfica 21

1.2 Mujeres alguna vez unidasviolentadas por su ex pareja

1.2.1 Condición, tipo y clase deviolencia a lo largo de larelación

De cada 100 mujeres que actual-mente se encuentran separadas,divorciadas o viudas 56 vivieronalgún episodio de violencia mientrasduró su relación, en tanto que 44 nofueron agredidas de ninguna forma.En comparación con la proporciónnacional, en la entidad la violenciade pareja para este grupo de mujereses menor, con una diferencia de 6mujeres por cada 100.

Son varios los factores sociales,económicos y culturales, que hanmantenido a las mujeres en unaposición de vulnerabilidad frente ala violencia dirigida contra ellas, yse podría suponer que han sido eldetonante principal para terminar con

una relación de pareja. Basta men-cionar que la proporción de mujeresalguna vez unidas, y que fueronviolentadas por su expareja es de 10

unidades más por cada 100 que lacifra de las mujeres casadas o unidas,mientras que en el país representa 15unidades más.

En la entidad, de las mujeres algunavez unidas que a lo largo de larelación con su última pareja fueronviolentadas en cualquiera de sustipos, 88.0% padeció al menos unincidente que alteró su estabilidademocional, siendo esta forma deviolencia la más común, incluso enel país.

Tanto en el Distrito Federal comopara el conjunto de los estados,después de la violencia emocional lasagresiones de carácter económicoson las más numerosas, y comprendedesde reclamos acerca del gasto hastadespojo de bienes, cifra que re-presenta en la entidad 71.5% del totalde mujeres alguna vez unidas.

Distrito FederalEstados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

Sin violencia Con violencia

Emocional Económica Física Sexual

18

Page 28: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

2.9*

3.3*

6.7*

10.0*

11.4*

11.7*

16.0

16.4

19.3

21.7

21.9

24.9

25.7

26.7

26.9

31.4

33.3

33.6

33.7

39.3

39.5

43.9

44.0

44.7

44.9

46.4

49.3

52.2

54.8

57.8

Porcentaje de mujeres alguna vez unidas violentadas por su ex pareja,según clase de violencia

Gráfica 22

Tipo de violencia

Emocional

Económica

Física

Sexual

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

Le dejó de hablar

La empujó o le jaló el pelo

La ignoró, no la tomó en cuenta o no le brindaba cariño

La obligó a hacer actos sexuales que a usted no le parecían

Se enojó mucho porque no estaba listo el quehacer, la comida no estaba comoél quería o creía que usted no cumplía con sus obligaciones

La avergonzó o menospreció (le decía que estaba fea o la comparaba con otrasmujeres)

Le hizo sentir miedo

Aunque tuviera dinero fue codo o tacaño con los gastos de la casa

La golpeó con las manos o con algún objeto

La amenazó con irse, correrla, con dañarla, o quitarle a los hijos

Se gastó el dinero que se necesitaba para la casa

No cumplió con dar el gasto o amenazó con no darlo

Le dijo que usted lo engañaba

Le exigió tener relaciones sexuales aunque usted no quisiera

Le prohibió trabajar o estudiar

La encerró, le prohibió salir o que la visitaran

Hizo que sus hijos o parientes se pusieran en contra suya

Usó su fuerza física para obligarla a tener relaciones sexuales

Amenazó con matarla, matarse él o matar a los niños

Le reclamó cómo gastaba usted el dinero

Le aventó algún objeto

La pateó

La vigiló, espió o persiguió

Destruyó, tiró o escondió cosas de usted o del hogar

Se adueñó o le quitó dinero o bienes (cosas, terrenos, etc.)

Llegó a amenazarla con algún arma (cuchillo, navaja, pistola o rifle)

Trató de ahorcarla o asfixiarla

La agredió con cuchillo o navaja

Le disparó con un arma

La amarró

19

Page 29: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

Porcentaje de mujeres alguna vez unidas que a lo largode su relación padecieron violencia extremapor parte de su ex pareja

Gráfica 23

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

Mujeres violentadaspor su ex pareja

Mujeres que padecieron casosextremos de violencia

De las mujeres separadas, divor-ciadas o viudas violentadas de algunamanera durante su última relación,63.0% fueron agredidas al menos unavez de forma física por su ex pareja(ver gráfica 21).

Por último, se encuentran lasmujeres que reportan al menos unincidente de violencia sexual porparte de su ex pareja en tanto duró larelación, y cuya cifra representa35.6% del total de mujeres algunavez unidas con incidentes de vio-lencia de cualquier tipo.

Para cada uno de los tipos de vio-lencia no existe una diferencia

significativa con respecto al prome-dio nacional, la mayor diferenciacorresponde a la violencia emocionalcon dos puntos porcentuales, seguidapor la de tipo sexual con 1.5 puntos.

El tipo de comportamiento vio-lento más frecuente del que lasmujeres divorciadas, separadas oviudas fueron objeto es el dejarlesde hablar (57.8%), el mismo que fuemencionado en el caso de las mujerescasadas o unidas (ver gráfica 22).

Le siguen las que vivieron episo-dios de empujones o jalones de pelo,54.8 por ciento; las que fueron igno-radas, no las tomaron en cuenta o no

les brindaron cariño, 52.2 por ciento.Las menos comunes son las agre-siones con cuchillo o navaja y losdisparos con un arma, circunstanciasvividas por 6.7 y 3.3% de las muje-res, y aquellos en donde la ex parejala amarró, padecido por 2.9% de lasmujeres alguna vez unidas.

En comparación con las mujerescasadas o unidas, las alguna vezunidas han estado más expuestas asituaciones violentas a lo largo de suúltima relación de pareja. Cabemencionar que en estos últimoscasos, el dato de las ex unidas llegaa ser tres o cuatro veces mayor queel de las casadas o unidas.

1.2.2 Casos extremos de violencia

En el Distrito Federal 51.0 % de lasmujeres violentadas por su ex parejasufrieron de violencia severa. En elpaís la cifra es de 52.5 por ciento.

La violencia a la que una mujer essometida también se le puede ca-lificar como extrema; sin embargo,este adjetivo conlleva cierto grado desubjetividad. En este caso se con-sidera a las mujeres alguna vezunidas que a lo largo de su últimarelación vivieron experiencias deviolencia tan severas que pusieronen riesgo su integridad física yemocional; también a quienes estasagresiones les acarrearon gravessecuelas físicas.

El más común de los incidentes deviolencia severa es el haber recibidopatadas, hecho que padeció 52.3% delas alguna vez unidas violentadas(ver gráfica 24). Otro 45.6% de lasmujeres tuvieron que acudir al

médico a consecuencia de las agre-siones de su ex compañero o tuvieronque ser intervenidas quirúrgica-mente; mientras que la ex pareja de37.7% de las mujeres usó su fuerzafísica para obligarla a tener rela-ciones sexuales; y 30.0% fueronamarradas, las trataron de ahorcar,fueron atacadas con armas punzo

cortantes, o les dispararon con unarma de fuego.

Los incidentes de violencia severamenos registrados (37.6%), aunqueno menos importantes, son losdeclarados por las mujeres queresultaron con cortadas, recibieronquemaduras, perdieron dientes,

51.052.5

20

Page 30: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

26.7*

41.5

54.1

Porcentaje de mujeres alguna vez unidas que vivieronviolencia extrema a lo largo de su relación de pareja,según incidente o consecuencia

Gráfica 24

Distribución porcentual de las mujeres alguna vez unidas violentadas físicay/o sexualmente a lo largo de su relación de pareja, según hayan o nodenunciado la agresión y motivos para no denunciar

Gráfica 25

No denunció64.3

Sí denunció35.7

No denunció por miedo, porsus hijos o por amenazas desu ex pareja

No denunció por vergüenza,para que su familia no seenterara

No le dio importancia, oporque su ex pareja teníaderecho a reprenderla, o noconfiaba en las autoridades;otros

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

La pateó

Recibió atención médica por los problemas con supareja, tuvo que operarse

Usó su fuerza física para obligarla a tenerrelaciones sexuales

La amarró, la trató de ahorcar o asfixiar, la agredió concuchillo o navaja, le disparó con un arma

Tuvo cortadas, quemaduras pérdida de dientes,fracturas, aborto, no puede mover alguna parte de

su cuerpo, falleció algún miembro del hogar

Se adueñó o le quitó dinero, bienes (cosas,terrenos, etc.)

1.2.3 Denuncias

En el Distrito Federal la mayoría delas agresiones hacia las mujeresalguna vez unidas por parte de suúltima pareja no fueron denunciadas,64.3% de ellas declaró que noemprendió alguna acción legal antelas autoridades competentes; por elcontrario, 35.7% sí lo hizo.

A pesar de los logros obtenidos enel plano normativo para evitar laviolencia contra las mujeres, amenudo resulta díficil para una mujerpresentar una acusación a causa dela rígida concepción social que setiene sobre el hecho.

Entre los principales motivos quetuvieron las mujeres para no de-

nunciar se encuentran la falta deconfianza en la justicia, piensan quese merecían ser castigadas o simple-mente no le dieron importancia a laagresión, 54.1 por ciento; en tanto que41.5% de las mujeres no denunció

por miedo, por no afectar a sus hijoso porque fueron amenazadas por suex pareja. El motivo menos frecuentecorresponde a quienes no denun-ciaron por vergüenza o para que sufamilia no se enterara.

tuvieron abortos, fracturas, ya nopueden mover alguna parte de sucuerpo, o perdieron a algún familiar;y a las que despojaron de dinero obienes (cosas, terrenos, etc.), 22.9por ciento.

22.9*

27.6

30.0

37.7

45.6

52.3

21

Page 31: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

39.1

60.9

67.7 67.5

32.3 32.5

1.2.4 Mujeres separadas odivorciadas violentadaspor su ex pareja

Casi un tercio de las mujeres separa-das o divorciadas reportan agresionespor parte de su ex pareja aún despuésde terminada la relación; en el ámbitonacional representan prácticamentela misma proporción.

La violencia en contra de las muje-res en ocasiones no termina con laseparación conyugal, la ex parejatrata de tener cierto control sobre lamujer de igual forma que cuandovivían juntos, es decir, a través dealguno o varios de los ya mencio-nados tipos de violencia.

El mayor porcentaje de mujeresseparadas o divorciadas y que fueronviolentadas por su pareja, en com-paración con las que son casadas ounidas, sugiere que hay una fuerteinterrelación entre violencia do-méstica, separaciones o divorcios; y,peor aún, no se puede descartar elhecho de que las mujeres que dieron

Distribución porcentual de las mujeres separadaso divorciadas, según reacción de la ex parejaa la separación

Gráfica 27

Distribución porcentual de las mujeres separadaso divorciadas, según condición de violenciahacia ellas por parte de su ex parejadespués de terminada la relación

Gráfica 26

por terminada la relación de parejaestén exentas de algún tipo deviolencia doméstica; entre el princi-pal motivo se encuentran los senti-mientos de pertenencia por parte desus ex parejas o ex esposos.

Estos sentimientos se traducen enagresiones que buscan mantener eldominio y superioridad sobre lamujer, reafirmar o recuperar elcontrol que alguna vez tuvieron sobrela pareja.

1.2.5 Arreglos, amenazas yviolencia después de laseparación

Sesenta y uno de cada cien mujeresseparadas o divorcidas argumentóque ante su decisión de separarse laex pareja se negó a aceptar la sepa-ración o amenazó con quitarle loshijos, o con quitarle su casa y sus per-tenencias, e inclusive corrieron a lamujer de la casa.

Por el contrario, en 39 de cada 100casos la ex pareja o ex esposo estuvode acuerdo o aceptó la decisión de lamujer de separarse.

Se negó a separarse o amenazócon quitarle a sus hijos o quitarlesu casa y pertenencias o la corrió

de la casa, otro caso

Aceptó o estuvo de acuerdo con sudecisión de separarse

Distrito FederalEstados Unidos Mexicanos

Sin violencia Con violencia

22

Page 32: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

Distribución porcentual de las mujeres separadaso divorciadas, según acuerdos económicospara la manutención de los hijos

Gráfica 29

No llegaron aningún acuerdo

43.1

Llegarona un acuerdo legal

o voluntario37.9

Sus hijos ya erangrandes o no tenían, otro

caso19.0*

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

De las mujeres que se separarono divorciaron, 50.3% pudo llegar aun arreglo satisfactorio para ambaspartes, o bien dividieron las perte-nencias o realizaron alguna otraacción de conformidad.

La disolución conyugal conllevaimplicaciones diversas, así comoagresiones de toda índole contra lamujer materializadas en accionesnegativas, una de ellas es el despojode los bienes materiales comunes;31.4% de ellas dice haber sidodespojada de sus pertenencias por suex pareja o no han llegado a unarreglo o acuerdo con él.

En cambio, 18.3% de las mujeresno tuvieron necesidad de llegar aalgún acuerdo, puesto que no teníanbienes en común.

De las mujeres separadas o divor-ciadas, 43 de cada 100 declaró nohaber llegado a ningún arreglo consu ex pareja para la manutención delos hijos, lo cual significa para ellasno sólo ser responsables de su cui-dado cotidiano, sino también el deconvertirse en jefas de hogar yasumir la búsqueda del sostenimientoeconómico de sus hogares.

En tanto que 38 de cada 100 mu-jeres manifestó haber llegado a unacuerdo legal o voluntario con su exesposo o ex pareja; el resto, 19 muje-res de cada 100, mencionó no tenerhijos, o en el mejor de los casos éstosya cumplieron la mayoría de edad,además de suponer que ya no seencuentran estudiando.

18.3*

31.4

50.3

Le quitó sus pertenencias,no han llegado a ningún

arreglo o acuerdo

Distribución porcentual de las mujeres separadaso divorciadas, según arreglos sobre los bienescomunes después de la separación

Gráfica 28

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

Llegaron a un arreglo,dividieron las pertenencias,

otro caso

No tenían bienes comunes

23

Page 33: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

Siempre ocasi siempre

55.1*

Pocas veces onunca44.9*

Distribución porcentual de las mujeres separadaso divorciadas, según condición de irrupciónpor parte de la ex pareja aldomicilio de ella

Gráfica 31

Ha intentado o haentrado a su casa sin suconsentimiento o por la

fuerza36.7

No ha entrado ni haintentado entrar a

su casa63.3

Una de las manifestaciones deviolencia contra las mujeres se-paradas o divorciadas se relacionacon el allanamiento del domicilioparticular por parte de su ex pareja,36.7% de ellas manifiestó que su expareja ha tratado de entrar por lafuerza o sin su consentimiento.

Cabría suponer que entre uno delos motivos se encuentra el ver a loshijos de ambos, en caso existir; osimplemente por tener cierto controlsobre la mujer y los bienes que seencentran al interior de la casa,incluso la misma casa.

Un 63.3% de las mujeres declaróque su última pareja nunca haintentado entrar a su casa.

De acuerdo con la disposición dela ex pareja para cumplir con losacuerdos económicos pactados,generalmente relacionados con lamanutención de la mujer que notrabaja y los hijos menores de edad,se tiene que 55 de cada 100 mujeresdeclararon que siempre o casi siem-pre la ex pareja cumple con los acuer-dos pactados.

Por el contrario, 45 de cada 100comenta que la ex pareja o ex esposonunca o pocas veces ha cumplido conla obligación económica, situaciónque pone a este conjunto de mujeresen una franca situación de vulne-rabilidad, al tener que buscar elsustento material en el ámbito labo-ral, muchas de las veces, con seriasdesigualdades profesionales.

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

Distribución porcentual de las mujeres separadaso divorciadas, según disposición de la ex parejapara cumplir con los acuerdoseconómicos pactados

Gráfica 30

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

24

Page 34: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

40.7

43.6

44.4

48.5

56.3

73.9

67.8

26.132.2

Distribución porcentual de las mujeres solterascon pareja o ex pareja, según condiciónde violencia hacia ellas a lo largode su última relación

Gráfica 32

La ha tratado de controlar o dominarsus movimientos, sus decisiones

Porcentaje de mujeres solteras violentadaspor su pareja o ex pareja, segúnclase de violencia

Gráfica 33

1 Incluye: la ha empujado, jalado el pelo, pateado, golpeado con las manos o algún objeto, la hatratado de ahorcar o asfixiar, la ha manoseado sin su consentimiento y presionado u obligado atener relaciones sexuales.

Agresiones físicas y sexuales1 ydespojo de dinero o bienes

Le ha pedido que cambie su manerade vestir o comportarse

La ha vigilado o perseguido, le hahecho sentir miedo, la ha amenazado

con matarla o matarse

La ha avergonzado, menospreciado ohumillado, la ha ignorado, no la toma

en cuenta

1.3 MUJERES SOLTERAS VIOLENTADAS

POR SU PAREJA O EX PAREJA

1.3.1 Condición y clase de violencia

En el Distrito Federal 32.2% de lasmujeres solteras de 15 y más años de-clararon haber sido maltratadas porsu novio o ex novio, cifra querepresenta seis puntos porcentualesmás en comparación con el promediode la República Mexicana.

La violencia contra las mujeres amenudo constituye un ciclo que semanifiesta en todas las etapas de suvida, ya sean casadas, unidas, se-paradas, divorciadas, viudas, inclusocuando su vida de pareja apenasinicia, es decir, siendo solteras su-fren de alguna agresión por su novioo ex novio.

Las mujeres solteras declararonhaber sufrido principalmente deviolencia emocional más que física,económica o sexual. Así, las solterasa quienes su novio o ex novio las hatratado de dominar, controlar susdecisiones y movimientos repre-sentan 56.3 por ciento; mientras quea 48.5% les han pedido que cambiensu manera de vestir o comportarse;y a 44.4% las han avergonzado omenospreciado, o las han ignoradoo no las han tomado en cuenta.

Asimismo, 40.7% de las solterasviolentadas declararon que su novioo ex novio las ha empujado, o las hagolpeado, o ha tratado de ahorcarlaso asfixiarlas, las ha manoseado sinsu consentimiento y presionado paratener relaciones sexuales, o incluso lasha despojado de dinero y bienes.

Distrito FederalEstados Unidos Mexicanos

Sin violencia Con violencia

25

Page 35: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

Porcentaje de mujeres solteras que a lo largode su relación han padecido violencia extremapor parte de su pareja o ex pareja

Gráfica 34

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

Mujeres violentadaspor su pareja o ex pareja

Mujeres que padecen casosextremos de violencia

1.3.2 Casos extremos de violencia

De las mujeres solteras que residenen el Distrito Federal, y que hanexperimentado violencia por parte desu pareja o ex pareja, casi la mitad(46 de cada 100) ha padecido algúntipo de violencia extrema; en elcontexto nacional el promedio esprácticamente el mismo.

La violencia severa hacia las mu-jeres solteras abarca agresiones detipo: físico, al haber sufrido patadaso golpes con algún objeto o con lamano, intentos de ahorcamiento oasfixia; emocional, al experimentaramenazas de muerte, miedo o perse-cuciones; de tipo económico, al serdespojada de su dinero o bienes; ysexual, al haber sido obligada a man-tener relaciones contra su voluntad.

Es posible que las experiencias deviolencia doméstica y de abuso físico

o sexual vividas en la infancia seanfactores de riesgo para los jóvenes,y que lamentablemente reproducenen sus relaciones de pareja. Proba-blemente, al haber sido testigos de

tales modelos de conducta, losjóvenes pueden considerar que laviolencia es un modo de resolverconflictos y de afirmar la propiavirilidad ante la sociedad.

NOTA: La violencia extrema en mujeres solteras incluye casos como: la ha pateado, golpeado con lasmanos o con algún objeto, tratado de ahorcar o asfixiar, amenazado con matarla, obligado atener relaciones sexuales, vigilado y perseguido y le ha hecho sentir miedo o quitado sudinero o bienes.

45.9 46.0

26

Page 36: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

La esposa debe obedecer a su esposoen todo lo que él ordene

Sin violencia Con violencia

Gráfica 35

Sin violencia Con violencia

El hombre debe responsabilizarse de todoslos gastos de la familia

Sin violencia Con violencia Sin violencia Con violencia

Es obligación de la mujer tener relaciones sexualescon su esposo aunque ella no quiera

Sin violencia Con violencia

El marido tiene el derecho de pegarle a la mujercuando ella no cumple con sus obligaciones

Sin violencia Con violencia

Porcentaje de mujeres que tienen o han tenido pareja y que no están de acuerdocon los roles tradicionales, según condición de violencia y grupos de edad

92.7 89.3

70.8

92.2 88.674.1

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

67.3 61.9

41.857.6

47.834.4

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

96.9 98.091.1

98.7 97.0 92.1

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

98.8 99.2 97.5 99.1 98.5 96.4

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

1.4 ROLES Y DERECHOS

Los resultados de la ENDIREHpermiten calcular el porcentaje demujeres por edad y ocupación que noestán de acuerdo con los distintosroles tradicionales que en muchas oca-siones asumen, como consecuencia depatrones sociales y/o culturales. Demanera que los roles se clasificaron enseis tipos: _La esposa debe obedecer

a su esposo en todo lo que él ordene_

se obtuvo que tanto las mujeres quepadecen violencia como las que no,de 15 a 29 y de 30 a 44 años, se-ñalaron su desacuerdo casi en lamisma proporción, 92 y 89 de cada100 respectivamente; la siguiente _Laelección de amistades aunque a suesposo no le gusten_ 75 de cada 100mujeres de 45 y más años violentadasdeclaran su inconformidad, cinco

mujeres más de las que no lo son,también de 45 y más años.

_El hombre debe responsabili-zarse de todos los gastos familiares_

los mayores porcentajes recaen en lasmujeres sin violencia, en los tresgrupos de edad. En relación con que_La mujer no tiene la misma capacidadque un hombre para ganar dinero_

en la edad de 15 a 29 años, 94 de cada

Una mujer solo puede tener las amistades que a su esposo le gusten

Una mujer no tiene la misma capacidadque un hombre para ganar dinero

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

27

90.782.6

70.3

87.7 85.874.9

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

93.8 91.5 86.992.7 92.8 87.1

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

Page 37: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

La esposa debe obedecer a su esposoen todo lo que él ordene

Sin violencia

Porcentaje de mujeres que tienen o han tenido pareja y que no están de acuerdocon los roles tradicionales, según condición de violencia y de trabajo

Gráfica 36

Sin violencia Con violencia

El hombre debe responsabilizarse de todoslos gastos de la familia

Sin violencia Con violencia Sin violencia Con violencia

Es obligación de la mujer tener relaciones sexualescon su esposo aunque ella no quiera

Sin violencia Con violencia

El marido tiene el derecho de pegarle a la mujer cuandoella no cumple con sus obligaciones

Sin violencia Con violencia

90.378.1

89.379.4

Trabajan No trabajan Trabajan No trabajan

68.5

45.854.6

36.8

Trabajan No trabajan Trabajan No trabajan

97.2 93.4 97.5 93.8

Trabajan No trabajan Trabajan No trabajan

Con violencia

100 mujeres sin violecia no están deacuerdo con el rol, en tanto que 93de cada 100 mujeres con violenciatambién difieren de dicho esquema.En cambio la mayor proporción demujeres en desacuerdo se registró enla pregunta _El marido tiene derecho apegarle a la mujer cuando no cumplecon sus obligaciones_ 99 de cada 100mujeres en edades de 15 a 44 añospara ambas condiciones de violencia.

Por condición de trabajo para cada unade las premisas anteriores, la mayorparticipación de la mujer en manifes-tar su desacuerdo fue si el marido tienederecho de pegarle a la mujer cuandoella no cumple con sus obligaciones,99 de cada 100 mujeres con o sinviolencia que además trabajan ydeclaran no estar de acuerdo condicho rol. En segundo lugar elcuestionamiento sobre la obligación

de la mujer de tener relacionessexuales aunque ella no quiera, elcomportamiento es similar paraambas condiciones de violencia tantopara las que trabajan como para lasque no lo hacen. La menor parti-cipación fue para la pregunta sobrela obediencia de la esposa en todo loque el esposo ordene, donde 89 decada 100 mujeres con o sin violenciay para ambas condiciones de trabajo

Una mujer solo puede tener las amistades que a su esposo le gusten

Una mujer no tiene la misma capacidadque un hombre para ganar dinero

99.3 97.7 98.8 97.0

Trabajan No trabajan Trabajan No trabajan

28

86.875.7

85.6 79.1

Trabajan No trabajan Trabajan No trabajan

93.0 88.5 92.9 88.6

Trabajan No trabajan Trabajan No trabajan

Page 38: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

1. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PRIVADO

Las mujeres y los hombres tienen los mismosderechos para tomar sus decisiones

Sin violencia Con violencia

Porcentaje de mujeres que tienen o han tenido pareja y que están de acuerdo con algunosderechos de los hombres y las mujeres, según condición de violencia y grupos de edad

Gráfica 37

Las mujeres y los hombres tienenla misma libertad

Sin violencia Con violencia

Las mujeres tienen el derecho a defendersey denunciar cualquier maltrato o agresión

Sin violencia Con violencia

Las mujeres tienen la posibilidad de decidirsobre su propia vida

Sin violencia Con violencia

Las mujeres tienen el derecho a vivir una vidasin violencia

Sin violencia Con violencia

98.7 97.6 96.2 98.5 98.7 96.1

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

97.5 94.583.1

98.2 92.584.4

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

99.7 99.2 99.5 98.4 99.8 98.7

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

99.1 98.8 95.9 99.1 99.2 96.8

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

99.5 98.9 98.3 97.4 98.6 97.5

15 a 29 30 a 44 45 y más 15 a 29 30 a 44 45 y más

no estuvo de acuerdo. En relación conel rol si las mujeres están de acuerdocon algunos de los derechos quetienen que ver con las relacioneshumanas entre los hombres y las mu-jeres, las cifras destacan una granparticipación de mujeres en favor decada uno de los cinco derechoselegidos, los valores más altos selocalizan en: si los hombres ymujeres tienen los mismos derechos

para tomar sus decisiones, en de-fenderse de cualquier maltrato oagresión, la posible decisión sobresu propia vida y el derecho a viviruna vida sin violencia, en cada unade ellas presentan una participaciónpor arriba de 95 mujeres de cada 100,en ambas condiciones de violenciay en cada uno de los tres grupos deedad. Con menor porcentaje de muje-res en desacuerdo está la pregunta si

las mujeres y los hombres tienen lamisma libertad, 84 de cada 100 mu-jeres violentadas con 45 años y másestán de acuerdo, 93 de cada 100 conedades de 30 a 44 años también loestán, al igual que 98 mujeres paralas edades de 15 a 29 años aceptaneste hecho. Para las mujeres que nosufren violencia el comportamiento essimilar con las que si son violentadas,en los tres grupos de edad.

29

Page 39: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

A pesar de los avances obtenidos en la igualdad de los derechos de maneraformal, éstos continúan aplicándose desde una perspectiva patriarcal conlos parámetros de una sociedad estructurada a partir del desequilibrio enlas relaciones entre mujeres y hombres.

Debe trabajarse desde una perspectiva de género en todos los ámbitosde actuación, con el objeto de seguir una intervención lineal y pensandoen cómo afecta a las mujeres y, por lo tanto, a la sociedad en su conjunto. Elgénero es una construcción cultural que afecta a todas las áreas vitales, ycomo tal impregna a todas las personas, tanto a los profesionales que realizanestudios sobre este tema como a la sociedad receptora, de ahí la necesidadde conocer cómo afecta en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana yprofesional.

La violencia contra las mujeres, en sus cuatro manifestaciones, física,emocional, económica o sexual, puede tener lugar dentro de la familia, perotambién en la comunidad, y ser perpetrada por cualquier persona,desconocidos principalmente, pero abarca desde conocidos y familiareshasta figuras con alguna posición de autoridad. Las manifestaciones deesta violencia son, entre otras: violación, abuso sexual, intimidación, tratade personas, prostitución forzada, acoso sexual y prácticas discriminatoriasen el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, esta-blecimientos de salud, centros de recreación, medios de transporte, víapública, o cualquier otro lugar.

La ENDIREH 2006 preguntó a las mujeres de 15 y más años sobresituaciones de violencia vividas en el ámbito público. En el contexto nacionalel número de estas mujeres asciende a 35 756 378, mismas que puden serobjeto de algún incidente de violencia en el ámbito comunitario; de estas,las que asisten o asistieron a la escuela y que también pueden vivir violenciaen los centros educativos suman 32 577 138. Por su parte, son 10 268 036las mujeres que trabajan y por lo tanto, están expuestas a sufrir agresionesdiversas por parte de sus jefes y compañeros.

De esta forma, el mismo seno familiar, los vecindarios, la escuela y loscentros de trabajo se revelan como escenarios en donde las mujeres sonviolentadas, así se trate de agresiones visibles o no, y donde los agresorespueden ser conocidos o desconocidos.

31

Page 40: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICOEn este capítulo se hace referencia a las situaciones de violencia comunitaria

que las mujeres de 15 y más años han padecido a lo largo de su vida, comoofensas, abuso, extorsión, hostigamiento, acoso u otras agresiones de caráctersexual en espacios públicos. Es importante mencionar que también se captanlas situaciones de violencia comunitaria sufridas por la mujer en el ámbitoprivado, por parte de agresores que son miembros de su familia, de lafamilia del esposo, amigos, o novios –excluyendo las que perpetra elesposo o pareja–, que si bien reportan bajas proporciones también sonimportantes, por lo que se toman en cuenta.

En relación con el ámbito comunitario, la ENDIREH 2006 muestra queen el nivel nacional 39.7% de las mujeres de 15 y más años han sufridoalguna agresión pública de carácter sexual, que pueden ir desde insultoshasta violaciones; de estas mujeres, 92.4% sufrieron intimidaciones y 41.9%abuso sexual, agresiones que tuvieron lugar en cualquier espacio comuni-tario, o inclusive se pudieron perpetrar en su mismo hogar.

En espacios comunitarios la violencia contra las mujeres alcanza nivelesextremos, como son los casos de violaciones, y el sometimiento demujeres para obligarlas a prostituirse; de acuerdo con los datos de laENDIREH en México, de las mujeres entrevistadas, 766 501 declaran habersido víctimas de violación y 108 478 fueron forzadas a ejercer la prostitución.

En referencia con el ámbito escolar, la presencia en las escuelas de fenó-menos de violencia, sea de autoridades y maestros hacia las jóvenes, seaentre los propios jóvenes de manera grupal o individual, a fuerza derepetirse han llegado a ser comunes y a tolerarse como parte de la socia-lización de niños, niñas y jóvenes, al convertirse en un ejercicio sistemáticode agresión por parte de los más fuertes sobre los más débiles.

La violencia escolar se refiere a las situaciones de discriminación,hostigamiento, acoso y abuso sexual, experimentado por las mujeresentrevistadas en los centros educativos a los que asisten o asistieron alo largo de su vida, así como en las relaciones que este ambiente genera.En el espacio educativo se encontró que en el nivel nacional 15.7% delas mujeres padecieron humillaciones, agresiones físicas, propuestasde tipo sexual a cambio de calificaciones o fueron obligadas a tenerrelaciones sexuales, y ser objeto de contactos obscenos. Por otra parte,producto del estudio se conoció que la mayoría de las agresiones alas mujeres provienen de autoridades escolares 64.0%, y de compañeros41.0 por ciento.

Entre las diversas formas de menoscabo a la dignidad de la mujer que secometen en nuestro país, la que se practica con frecuencia y en la mayoríade veces impunemente, se da en el contexto de las relaciones de trabajo,tanto de empresas privadas como públicas.

32

Page 41: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

6 Alberdi, I. y Matas, N. (2002). p. 69.

Esta violencia consiste en actitudes y comportamientos agresivos, hostiles,humillantes o discriminatorios hacia las mujeres que se desempeñan en elámbito laboral, que son ejercidos por jefes inmediatos, superiores jerárquicos,compañeros de trabajo y, en ocasiones, hasta por personal que labora bajo elmando de estas mujeres. A este tipo de agresiones se suman las de tipo sexualperpetradas por los mismos agresores.

Dichas actitudes constituyen formas de agresión que no sólo deterioranel buen clima del lugar de trabajo, sino que son formas disimuladas dereproducir el sistema patriarcal históricamente construido.

La ausencia de oportunidades laborales en algunas regiones del mundo, ladiscriminación de las mujeres en el trabajo remunerado en la mayoría deellas y las menores oportunidades de empleo, promoción y salario entodas las sociedades conocidas, sitúan a las mujeres en una posición dedesventaja económica que tiene repercusiones muy importantes en todasu vida.

A esto se unen las condiciones discriminatorias que estipulan numerosaslegislaciones sobre propiedad y derechos sucesorios de las mujeres, quehacen mucho más difícil a las mujeres que a los hombres acceder a lapropiedad y con ello al control de sus propias vidas en la mayoría de lassociedades. Todo ello guarda una relación estrecha con la violencia degénero.

Puede discutirse si debemos hablar de violencia económica al exa-minar estas formas de discriminación, pero lo que sí es indiscutible esque estas discriminaciones sitúan a las mujeres en una posición dedebilidad económica que las hace más vulnerables ante la violencia yque hace que les sea más difícil escapar a las agresiones de las quepueden ser objeto.6

En esta dinámica laboral es importante destacar cuando los agresores tienenuna posición privilegiada de poder formal o “autoridad”, ventaja que apro-vechan para presionar a las mujeres, sobre todo a las que son más vulnerablesdada su calidad de jefes de familia, y que, por lo tanto, tienen a su cargo laresponsabilidad de mantenerla, factor que es aprovechado por ellos.

Los dos tipos de violencia laboral que destaca la encuesta son: el acoso,que se relaciona con las insinuaciones o propuestas para tener contacto sexuala cambio de mejores condiciones de trabajo o contactos corporales obscenos,y la discriminación, que implica menores oportunidades de trabajo,promociones y prestaciones. En México, 30.1% de las mujeres ocupadasreportan violencia laboral, de las cuales 79.2% son víctimas de discriminacióny 41.4% de acoso laboral.

33

Page 42: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

60.3

39.7

40.3

59.7

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

Distribución porcentual de las mujeres,según condición de violenciaen espacios comunitarios

Gráfica 38

Distribución porcentual de las mujeres, según condición de violenciaen espacios comunitarios por entidades seleccionadas

Gráfica 39

Distrito Federal

México

Jalisco

Aguascalientes

:

Estados Unidos Mexicanos

:

Campeche

Guerrero

Hidalgo

Oaxaca

Zacatecas

Chiapas

2.1 MUJERES VIOLENTADAS EN

ESPACIOS COMUNITARIOS

2.1.1 Condición y tipo de violencia

En el Distrito Federal 60 de cada 100mujeres de 15 y más años declararonhaber sido agredidas en el entornocomunitario (calle, cines, deportivos,casas ajenas e incluso la propia, etc.),siendo por lo tanto la entidad con lamayor proporción. Seguida por elestado de México en donde 55 por cada100 de las mujeres la han padecido.

El indicador de la entidad adquieremayor connotación, cuando seobserva que hay una diferencia de 42mujeres más por cada 100 respectoa Chiapas que tiene la menor pro-porción de mujeres violentadas, eneste ámbito.

82.3 17.7

76.2 23.8

76.1 23.9

75.1 24.9

74.6 25.4

69.8 30.2

60.3 39.7

57.9 42.1

51.6 48.4

44.8 55.2

40.3 59.7

Sin incidentes de violencia Con incidentes de violencia

Sin incidentes de violencia Con incidentes de violencia

35

Page 43: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

Con violenciacomunitaria

59.7

Sin violenciacomunitaria

40.3

Distribución porcentual de las mujeres,según condición de violencia en espacioscomunitarios y tipo de violencia

Gráfica 40

52.3

92.2

Abuso sexual Intimidación

Porcentaje de mujeres violentadas en espacioscomunitarios, según tipo de agresor

Gráfica 41

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.1 Incluye patrones o jefes, líderes sindicales o comunitarios, autoridades gubernamentales, civiles

y militares, y autoridades escolares

1

Entre las distintas formas de violenciacomunitaria, que se ejercen contra lamujer, sin que necesariamente sehaya establecido algún antecedentede interacción entre la agredida y elagresor, es probable que el victimariolo realize con el conocimiento de quesu acto no será denunciado.

Entre las mujeres violentadasen los espacios comunitarios laintimidación se ejerció en 92.2% deellas, mientras que otro 52.3%padeció abuso sexual; acto con altasposibilidades de trastornar la saludfísica y mental de la víctima, otrasformar por completo su vida yaque en la violación está la posibilidadde un embarazo no deseado o elcontagio de una enfermedad venérea.

*

95.6

4.6 3.6 1.1

Desconocidos Familiares Amigos y conocidos Otros

2.1.2 Tipo de agresor

En la capital del país 95.6% de lasmujeres fueron atacadas por undesconocido. De esta forma, laidentificación de quiénes son los queinflingen el maltrato comunitario,plantea serios problemas para sudenuncia y eventual castigo.

Las agresiones efectuadas por fa-miliares se presentan en 4.6% de loscasos y 3.6% son cometidos poramigos y conocidos de las víctimas.Diversos estudios señalan que cuandoel agresor resulta ser un familiar, amigoo conocido, la violencia tiene altasprobabilidades de no ser un actoesporádico, sino que tiende a repetirse,produciendo con ello un mayor dañoen las personas afectadas.

36

Page 44: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

84.3

15.7

82.1

17.9

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

Sin incidentes de violencia Con incidentes de violencia

2.1.3 Casos extremos de violencia

Al igual que en la vida privada quese desarrolla en el ámbito del hogar,en los espacios comunitarios que sonde indole público, también se llevana cabo actos de violencia extrema,particularmente sucesos de violacióno de mujeres prostituidas en contrade su voluntad.

De acuerdo con los resultadosobtenidos en la ENDIREH 2006, enla entidad 4 de cada 100 mujeres hansufrido algún tipo de violenciaextrema, esto coloca al DistritoFederal en el tercer lugar dentro delas entidades con menor proporciónde este tipo de casos, el promedionacional es de 6 por cada 100.

Los estados que se localizan alnorte del país registran escenarios de

Distribución porcentual de las mujeres,según condición de violenciaen el ámbito escolar

Gráfica 432.2 MUJERES VIOLENTADAS EN EL

ÁMBITO ESCOLAR

2.2.1 Condición y clase de violencia

En el Distrito Federal, 18 de cada 100mujeres han experimentado algúncaso de violencia en el ámbito escolar,refieren haber sufrido ataques, porparte de algún integrante de lamisma comunidad escolar, de diferentetipo entre ellos el emocional, fisicoy/o sexual.

En el ámbito nacional tales situa-ciones se han presentado en unamenor proporción, es decir, 2 unida-des de diferencia.

Al comparar el nivel de incidenciaspor entidad federativa, se observaque Oaxaca muestra el dato más alto

CABE SEÑALARmenor incidencia corresponden aCoahuila y Nuevo León, 2 y 3 de cada100 mujeres, respectivamente. Por elcontrario los que se ubican al sur,Puebla, Guerrero y Quintana Roo,

registran el mayor número de casosde mujeres que han sufrido a lo largode su vida violencia extrema, y lafrecuencia de tales actos supera enpoco más del doble a los de la entidad.

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

Porcentaje de mujeres que han padecido violenciaextrema1 en espacios comunitariosa lo largo de su vida

Gráfica 42

Mujeres con violenciaen espacios comunitarios

Mujeres que padecen casosextremos de violencia

1 Se refiere a casos de mujeres violadas y prostituidas.

4.05.7

37

Page 45: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

La humillaron o denigraron

La ignoraron o la hicieronsentir menos por ser mujer

La agredieron físicamente

Fue acosada sexualmente yrecibió represalias por no

acceder a propuestas

Porcentaje de mujeres violentadas en el ámbitoescolar, según clase de violencia

Gráfica 45

Distribución porcentual de las mujeres, según condición de violenciaen el ámbito escolar por entidades seleccionadas

Gráfica 44

Oaxaca

Jalisco

Durango

Colima

México

Puebla

Distrito Federal

:

Estados Unidos Mexicanos

:

Chiapas

Nuevo León

Tamaulipas

Campeche

Coahuila de Zaragoza

Yucatán

de mujeres con violencia en elámbito escolar, con 23 de cada 100;le siguen entidades como Durango,Colima estado de México, Puebla y

otras seis entidades más entre ellas elDistrito Federal cuyos valores oscilanentre 18 y 21 por cada 100. En tantoque en entidades como Nuevo León,

24.8

34.2

45.3

61.3

Tamaulipas, Campeche, Coahuila deZaragoza y Yucatán se registraron elmenor número de casos de violenciaen el medio escolar, su incidenciaes entre 10 y 11 de cada 100. En laentidad, las principales formas deviolencia hacia la mujer en el ámbitoescolar son de tipo emocional, demanera que la humillación o deni-gración se presenta en 61 de cada 100mujeres violentadas, en tanto que 45de cada 100 fueron ignoradas o lashicieron sentir menos por ser mujer.La agresión física se identifica en unatercera parte de este universo demujeres, y el acoso sexual en unacuarta parte.

De esta forma, en instalacionesescolares se cometen agresionescontra la mujer, ya sea por parte dealguna autoridad, maestro, com-pañero o incluso algún desconocido,que se manifiestan desde ataquespsicológicos hasta físicos.

90.1 9.9

89.3 10.7

89.1 10.9

89.0 11.0

89.0 11.0

88.3 11.7

84.3 15.7

82.1 17.9

81.8 18.2

81.8 18.2

81.8 18.2

81.4 18.6

79.3 20.7

77.1 22.9

Sin incidentes de violencia Con incidentes de violencia

38

Page 46: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

27.5

32.5

28.0

72.5

67.572.0

31.3

34.7

27.6

68.7

65.3

72.4

Sin violencia

Con violencia

Sin violencia

Con violencia

Casadas o unidas Alguna vez unidas Solteras

2.2.2 Tipo de agresor

Los resultados de esta última encuestaseñalan que en la entidad, del conjuntode mujeres que han padecido algúntipo de violencia en el ámbito escolar,71.4% de ellas refiere a las autoridadesescolares (directores, maestros, entreotros) como el principal agresor; otro33.7% corresponde a los compañeros,y sólo 1.5% fueron violentadas pordesconocidos u otros individuos.

Lo anterior muestra que el am-biente en cuanto a violencia escolares provocado por las propias auto-ridades de estas instituciones, y endonde las alumnas son susceptiblesde ser afectadas tanto emocionalcomo físicamente, y que a la postrese refleja en el deterioro de sudesempeño académico.

2.3 MUJERES VIOLENTADAS EN EL

ÁMBITO LABORAL

2.3.1 Condición de violencia en elámbito laboral según estadoconyugal

En la capital del país, 32.5% demujeres separadas, divorciadas oviudas que desempeñan una activi-dad económica han padecido algúntipo de violencia en su ámbitolaboral. Por su parte, las casadas ounidas y las solteras muestran unacifra de alrededor del 28.0 por ciento.En el país la recurrencia de estoshechos es mayor en las alguna vezunidas y las casadas y unidas.

El Distrito Federal es una de las11 entidades con menor índice deviolencia contra la mujer ocupada,

Porcentaje de mujeres violentadas en el ámbitoescolar, según tipo de agresor

Gráfica 46

Distrito Federal

Estados UnidosMexicanos

*

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.

71.4

33.7

1.5

Autoridades escolares Compañeros Desconocidos u otros

Distribución porcentual de las mujeres ocupadas1,según condición de violencia en el ámbitolaboral y estado conyugal

Gráfica 47

1 Se refiere a las mujeres que trabajan como empleadas, obreras y jornaleras.

39

Page 47: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

79.2 76.8

41.446.1

Discriminación laboral Acoso laboral

Gráfica 48

Querétaro Arteaga

Puebla

Chihuahua

Jalisco

Quintana Roo

Baja California

Durango

:

Estados Unidos Mexicanos

:

Distrito Federal

San Luis Potosí

Campeche

Sinaloa

Yucatán

Chiapas

Baja California Sur

Gráfica 49

S

SSS

Sin incidente de violencia Con incidente de violencia

Distribución porcentual de las mujeres ocupadas1, según condición de violenciaen el ámbito laboral por entidades seleccionadas

1 Se refiere a las mujeres que trabajan como empleadas, obreras y jornaleras.

Porcentaje de mujeres ocupadas1, según tipode violencia en el ámbito laboral

1 Se refiere a las mujeres que trabajan como empleadas, obreras y jornaleras.

2.3.2 Tipo y clase de violencia enel ámbito laboral

En la entidad, 76.8% de las mujerestrabajadoras mencionan que ladiscriminación es la agresión másfrecuente que padecen, en tanto queen el nacional es de 79.2 por ciento.

Los ataques del tipo físico comolo es el acoso sexual en cualquierade sus formas (desde simples pro-puestas hasta agresiones violentas),fueron señaladas por casi la mitad delas mujeres que desarrollan unaactividad económica.

28.4%, (ver gráfica 48) cifra inferioral promedio nacional (30.1%) ysuperior en 8.7 puntos respecto a BajaCalifornia Sur que es la entidad conel menor porcentaje.

80.3 19.7

75.9 24.1

75.6 24.4

75.3 24.7

75.0 25.0

74.7 25.3

71.6 28.4

69.9 30.1

68.0 32.0

66.9 33.1

66.3 33.7

63.9 36.1

63.5 36.5

62.7 37.3

62.4 37.6

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

40

Page 48: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

11.3

16.6

32.5

34.6

35.6

37.3La humillaron, denigraron, ignoraron o la hicieron sentir menospor ser mujer

Le pidieron la prueba de embarazo como requisito para entrar

Le pagaron menos y recibió menos prestaciones que a un hombreque hace lo mismo

Tuvo menos oportunidad para ascender que un hombre

Agresiones físicas y sexuales 1

La despidieron, no le renovaron el contrato o no la contrataron, ole bajaron el salario por embarazarse, debido a su edad o a su

estado civil

Porcentaje de mujeres violentadas en el ámbito laboral,según clase de violencia

Gráfica 50

En los centros de trabajo, laviolencia se manifiesta a través dediferentes formas de agresión como:

humillación, denigración o hacerlasentir menos por ser mujer, es así que37 de cada 100 han recibido esta

clase de maltrato; de las que buscanun trabajo 36 de cada 100 les hanpedido la prueba de embarazo comorequisito, proporciones semejantespresentan las que reciben menospago y prestaciones, o tienen menoroportunidad que el hombre paraascender a otro puesto.

Por su parte, las agresiones físicasy sexuales se identifican en 17 decada 100 trabajadoras; mientras que11 de cada 100 fueron despedidas ono las contrataron por cuestiones deedad o estado civil.

2.3.3 Condición de violencia en elámbito laboral según lugarde trabajo

Los distintos lugares de trabajo don-de la mujer desempeña una actividadeconómica, y en la que es suscep-tible de ser violentada poseen ca-racterísticas dístintas entre sí. En elcaso de la entidad, las dependencias

*

* La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es representativo.1 Se refiere a: La agredieron físicamente, le hicieron insinuaciones o propuestas para tener relaciones sexuales a cambio de mejores condiciones en

el trabajo, la manosearon sin su consentimiento, la obligaron a tener relaciones sexuales o tomaron represalias por haberse negado apretensiones.

Dependencia pública(incluye escuelas

públicas y privadas)

Empresa privada,comercio, banco oservicios privados

Fábrica, taller, maquila,casa, campo u otro

Distribución porcentual de las mujeres,según condición de violencia en el ámbitolaboral y lugar de trabajo

Gráfica 51

Sin violencia Con violencia

77.8

22.2

71.6

28.4

65.7

34.3

41

Page 49: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

2. MUJERES VIOLENTADAS EN EL ÁMBITO PÚBLICO

de tipo público que incluyen escuelasson los sitios con más frecuencia deataques violentos contra sus tra-bajadoras en cualquiera de susformas poniendo en riesgo su auto-estima y/o estado físico de la misma,34 de cada 100 indicaron haberexperimentado violencia en este tipode instituciones.

En lo que respecta a las empresasprivadas, comercios, bancos, y deotros servicios privados, la violenciase hace presente en 28 de cada 100de sus empledas; mientras que lasque laboran en fábricas, talleres,hogares, campo u otros la frecuenciapara estos hechos se da en poco másde una quinta parte de las mujeresque trabajan.

2.3.4 Mujeres violentadas en elámbito laboral y por supareja

En la capital del país de cada 100mujeres casadas o unidas que hanexperimentado alguna forma deviolencia en el ámbito laboral 54declararon algún acto violento por

53.0

Gráfica 52

Estados Unidos Mexicanos Distrito Federal

Mujeres con violencia en el ámbito laboral

Mujeres con violencia en el ámbitolaboral y de pareja

53.0 54.2

Porcentaje de mujeres casadas o unidas ocupadas1

violentadas en el ámbito laboral y por su parejaen los últimos 12 meses

1 Se refiere a las mujeres que trabajan como empleadas, obreras y jornaleras.

parte de su esposo y/o pareja en losúltimos 12 meses, en tanto que en elnivel nacional la proporción es de 53de cada 100.

La situación anterior es aún máspreocupante en algunas entidadescomo Colima, Jalisco y el Estado deMéxico en donde por cada 100mujeres violentadas en el ámbitolaboral 65 también son violentadaspor su pareja.

Tal vez resulte una tarea difícil ypreocupante medir el grado deviolencia al que está sujeta una mujerque no sólo la padece en el ámbitolaboral, escolar o comunitario sinocomo se mencionó en el primercapítulo, también la vive en el hogar,ya sea por parte de su pareja o poralgún familiar; sin embargo, suoportuna denuncia ejercerá unainfluencia importante para comba-tirla, y en un futuro erradicarla.

42

Page 50: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

43

3. MARCO CONCEPTUAL

3. MARCO CONCEPTUAL

Page 51: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

45

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1 INTRODUCCIÓN

Evidenciar la violencia contra lasmujeres y cuantificarla es tareaindispensable para avanzar en lainstrumentación de mecanismos quela eviten. La obtención de datosconcretos sobre la prevalencia, mag-nitud y frecuencia de las agresionesque ellas experimentan en los dis-tintos ámbitos, proporciona argu-mentos conducentes para diseñare impulsar políticas públicas quepermitan enfrentar el problema.

Los primeros intentos para evi-denciar la violencia hacia las mujeresse dan en la primera mitad del siglopasado, con la creciente demandade las mujeres por obtener derechosiguales a los de los hombres. En 1946se crea la Comisión de la Condi-ción Jurídica de la Mujer, de la cualhan emanado varias declaracionesy convenciones, consagrando suesencia en la Convención para la Eli-minación de Todas las Formas deDiscriminación contra la Mujer(CEDAW).7

Esta convención aprobada en1979 por las Naciones Unidas, entróen vigor en 1981 tras la ratificaciónde 20 países, incluido México;actualmente casi todos los países deAmérica Latina y el Caribe se hancomprometido con las obligacionesque dicha convención señala.

El espíritu de la CEDAW tienecomo soporte los objetivos de las

sobresalido gracias a la Convenciónde Belém do Pará, debido a que suvisión trasciende la violencia domés-tica, reconociendo otras formas deviolencia a las mujeres, mismas quesin duda han servido de base parael diseño de un nuevo marco legal,así como de políticas públicas máseficientes.

Los compromisos adquiridos ennuestro país y en la región son resul-tado de estos esfuerzos interna-cionales, se han concretado enmúltiples programas y acciones,producto de políticas específicasdirigidas al logro de la igualdad entrelos sexos y la equidad de género.

Una de las formas de materializarlos compromisos internacionales,entre otras, es la modificación de lalegislación, la creación de nuevosmarcos normativos, la generaciónde datos que permitan la creación deindicadores para la planeaciónde políticas públicas y la instrumen-tación de programas a favor de laerradicación de la violencia en contrade las mujeres.

En este contexto, uno de los mu-chos esfuerzos se ha concretado enel INEGI, especialmente en laaplicación de instrumentos de me-dición que permitan cuantificar ycaracterizar la violencia contra lasmujeres. Los primeros esfuerzos queal respecto se hicieron para contarcon estadísticas son: la Encuestasobre Organización Doméstica,levantada en 1994 por el Centro deInvestigación y Estudios Superioresen Antropología Social (CIESAS) y

Naciones Unidas: “reafirmar la fe enlos derechos humanos fundamen-tales, en la dignidad y el valor de lapersona y en la igualdad de losderechos de hombres y mujeres”.8

Los ejes centrales de esta con-vención son los “derechos civiles yla condición jurídica y social de lamujer; los derechos relacionadoscon la reproducción humana y conlas consecuencias de los factoresculturales en las relaciones entre lossexos”.9

Es importante mencionar otrasiniciativas internacionales que tam-bién se han destacado en la luchacontra la violencia hacia las mujeres,entre las que se encuentran: la Con-ferencia Mundial para los DerechosHumanos celebrada en Viena en1993; la Declaración de NacionesUnidas sobre la Eliminación de laViolencia contra la Mujer 1993,la Convención Interamericana paraPrevenir, Sancionar y Erradicar laViolencia contra la Mujer (1994),mejor conocida como Convenciónde Belém do Pará; y la ConferenciaMundial de Mujeres de Beijing(1995).

La inserción de América Latina yel Caribe en la lucha contra la vio-lencia hacia las mujeres, empezó atomar fuerza en la década de losaños noventa, gracias a la parti-cipación de grupos de mujerescomprometidos en hacer valer susderechos. De hecho, esta región ha

8 INMUJERES. (2004). p. 12.9 Ibíd. p. 12.

7 Convention on the Elimination of All Formsof Discrimination against Women (CEDAW).

Page 52: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

46

3. MARCO CONCEPTUAL

con elementos sólidos de investi-gación, así como tener la posibilidadde llevar a cabo comparacionesinternacionales.

La ENDIREH 2003 proporcionóinformación muy valiosa sobre laviolencia que sufren las mujeres:emocional, física, económica ysexual; los datos permitieron tenerun buen panorama de la violenciaque viven prácticamente una de cadados mujeres que conviven con supareja.11

Debido a la gran utilidad de laENDIREH 2003, y una vez eva-luada como proyecto estadístico,se decide llevar a cabo un nuevolevantamiento en 2006, revisando sutemática, universo y cobertura geo-gráfica, dando como resultado unaencuesta más completa e integral alabarcar otras formas de violenciahacia las mujeres, tanto en lo fami-liar como en ámbitos distintos aldoméstico –laboral, escolar, centrosde esparcimiento, sitios de reunión,calle en general–, por ende, tambiéncontempla agresores distintos alcónyuge. Esta nueva encuesta darárespuesta a las demandas de infor-mación estadística por parte de lossectores académico, de investiga-ción e institucional, hasta ahora nocubiertas por ninguna encuesta; deahí que cobre importancia nacio-nal y logre un posicionamiento comola primera encuesta de violenciaque integra los ámbitos público yprivado.

El objetivo general de esta nuevaencuesta es la generación de datosque muestren la prevalencia, fre-cuencia y magnitud de los diferentestipos de violencia que sufren todaslas mujeres de 15 y más años en losámbitos del hogar, escolar, laboraly social, así como las consecuenciasfísicas y emocionales que pade-cen las mujeres violentadas por sucónyuge.

Es así como, gracias a las inicia-tivas de la Comisión Especial paraConocer y dar Seguimiento a lasInvestigaciones Relacionadas conlos Feminicidios en la RepúblicaMexicana y a la Procuración deJusticia Vinculada, así como de laFiscalía Especial para la Atenciónde Delitos Relacionados con Actosde Violencia contra las Mujeres(FEVIM), que se da un nuevopaso en el estudio de la violenciacontra las mujeres. Por lo tanto, laENDIREH 2006 se constituye comola primera encuesta acerca de laviolencia contra la mujer con repre-sentatividad en las 32 entidadesfederativas12 y con la facilidad deconstruir indicadores urbanos yrurales a su interior. Las diferenciasmás sobresalientes con respecto ala encuesta levantada en 2003 sonque ahora abarca temas sobre otrasformas de violencia y no sólo hacialas mujeres de 15 y más años, casa-das o unidas, sino también hacia lasdivorciadas, separadas, viudas ysolteras; amplía su temática hacia losámbitos laboral, educativo y social,

la Encuesta sobre OrganizaciónFamiliar, aplicada también en esemismo año por el Grupo de Edu-cación Popular con Mujeres (GEM,AC). Posteriormente, en 1998, ElColegio de México aplica laEncuesta sobre Dinámica Familiar,y un año después, el INEGI realizala Encuesta sobre Violencia Intra-familiar para el Área Metropolitanade la Ciudad de México. Por suparte, en el 2003 el Instituto Nacio-nal de Salud Pública diseña y aplicauna encuesta de violencia para susderechohabientes.

Ante la necesidad de disponerde información estadística que per-mita dimensionar y caracterizar laviolencia en el hogar y con una ini-ciativa conjunta del Instituto Nacio-nal de las Mujeres (INMUJERES),el Fondo de Desarrollo de lasNaciones Unidas para la Mujer(UNIFEM) y el INEGI, se levantaen 2003 la Encuesta Nacional sobrela Dinámica de las Relaciones enlos Hogares (ENDIREH), primeraencuesta de violencia con cober-tura nacional.

Para la realización de estaencuesta fue necesario el trabajoconjunto de un grupo de expertos(INEGI, UNIFEM e INMUJERES),el cual tomó como marco de refe-rencia las recomendaciones gene-rales de la Organización Mundialde la Salud,10 para la elaboracióndel cuestionario de violencia contralas mujeres, con la idea de contar

10 De la misma manera, la ENDIREH 2006retoma las recomendaciones de la OMS.

11 INEGI. (2004). Encuesta Nacional sobre laDinámica de las Relaciones en los Hogares2003.

12 Para las mujeres de 15 años y más y con unacobertura de 4 000 viviendas por entidadfederativa (128 000 a nivel nacional).

Page 53: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

47

3. MARCO CONCEPTUAL

además de considerar la violenciaejercida contra las mujeres en el ám-bito doméstico por otras personasdiferentes al cónyuge.

3.2 ANTECEDENTES

El origen del marco legal actualtiene como antecedente las ideasrousseaunianas del siglo XVIII. Susconcepciones políticas y preceptosmorales tienen vigencia hasta nues-tros días.

A pesar de que las ideas renova-doras hacia un nuevo orden socialfueron la base de la RevoluciónFrancesa, éstas también fueron elmarco ideológico a seguir del pen-samiento europeo. Las ideas deRousseau13 respecto de la posiciónde la mujer fueron determinantescomo fundamento y condición de lapolítica: su espacio estaba en unaesfera reproductiva doméstica yprivada, mientras que el de los hom-bres se ubicaba en la esfera pro-ductiva, pública y política.

Los argumentos utilizados paraexcluir a la mujer de los espaciospúblicos fueron:

Las mujeres, ni por cualidadesde su ánimo, esto es, vigor moralque comporta inteligencia, hono-rabilidad, imparcialidad, ni porcualidades físicas, sabida sumanifiesta debilidad corporal,

pueden pagar el precio de laciudadanía. Regidas por el sen-timiento y no por la razón, nopodrían mantener la ecuanimi-dad necesaria en las asambleasy, físicamente endebles, noserían capaces de mantener laciudadanía como un derechofrente a terceros.14

Las ideas modernas de Hobbes,Locke y Rousseau que defienden lalibertad e igualdad de los seres hu-manos, hacen una excepción para lamujer tratando de justificarla a partirde su naturaleza débil, razón por lacual debiera quedar en una posiciónde subordinación en todo tipo derelación social que mantuviera.

Estos planteamientos se materia-lizaron en la construcción de unalegislación que relegó la posición dela mujer a un nivel de dependencia yde marginación social y política, conrespecto al hombre. De esta forma,la mujer queda excluida de los am-bientes públicos y es confinada a unaposición de sumisión total, priván-dola de los derechos humanos másfundamentales: libertad e igualdad.

La revolución industrial trans-formó el nuevo orden social, de talforma que en el siglo XIX, se conso-lidó un moderno modelo sociopo-lítico liberal, basado en los principiosbásicos rousseaunianos, revoluciónque deja íntegra la posición de lamujer en la sociedad.

Pensadores importantes conti-núan respaldando el confinamiento

femenino: Hegel, Schopenhauer,Kierkegaard, Nietzsche; su influen-cia en el mundo de las ideas es deter-minante, al participar activamente enlas nuevas posturas humanísticas ycientíficas de la época.

Pese a la fuerte influencia dealgunos filósofos, a mediados delsiglo XIX se empiezan a gestarfuertes movimientos sociales en elmundo: se publica el ManifiestoComunista en 1848 y en ese mismoaño se firma la “Declaratoria deSentimientos”; mejor conocidacomo la Declaración de Séneca,promovida por un grupo de hombresy mujeres luchadores en contra dela esclavitud. Esta declaración tendrácomo objetivo primordial el sufragiouniversal para hombres y mujeres, yse transformará en un movimiento degran envergadura.

El sufragismo fue un movimientode agitación internacional, pre-sente en todas las sociedadesindustriales, que tomó dos objeti-vos concretos, el derecho al votoy los derechos educativos, y con-siguió ambos en un periodo deochenta años, lo que supone almenos tres generaciones de mi-litantes empeñadas en el mismoproyecto, de las cuales, obvio esdecirlo, al menos dos no llegarona ver ningún resultado.15

La primera mitad del siglo XX fuesumamente intensa: las dos guerrasmundiales tambalearon las estruc-turas sociales, y la posición de lamujer se robusteció al integrarse al

13 Otros dos pensadores importantes de laépoca que proponen la reconstrucción de lasrelaciones sociales y de las instituciones, yque coinciden con la posición de la mujer enel ámbito social son: Locke y Hobbes. 14 Valcárcel, A. y Romero, R. (2000). 15 Ibíd.

Page 54: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

48

3. MARCO CONCEPTUAL

mercado laboral en la industriabélica y fabril, así como en operacio-nes diversas de tipo administrativo.

Finalizando las guerras mundia-les, las relaciones entre hombres ymujeres debían volver a su “caucenatural”, ahora además con una“urgencia justificada”: había quereponer el número de efectivos per-didos. Las políticas pro natalistaseran prioridad en los países intervi-nientes, pero también tuvieron influ-encia en aquellos que se mantuvieronal margen de los conflictos bélicos.16

Esta situación de retroceso consti-tuyó un impulso mayor en la defensade los derechos hasta entonceslogrados, como fue la apropiaciónde espacios laborales.

Así, las preocupaciones de lasmujeres vanguardistas de la pos-guerra no sólo se centrarían en lo yaganado, sino también en la lucha porel derecho al voto,17 y en constituirun movimiento de liberación de lamujer, que lucharía por la igualdadpolítica, económica, educativa y loque es más importante, por una trans-formación radical de la sociedad.

Para la segunda mitad del sigloXX, las mujeres se habían dadocuenta que los logros alcanzadosno habían modificado las relacionesentre hombres y mujeres, la jerarquíamasculina permanecía incólume y eldescontento femenino tomaba unnuevo aire. Los movimientos inter-nacionales de 1968, solicitaban una

modificación de la concepción polí-tica existente; a su vez, las deman-das femeninas se transformaban, antela necesidad de nuevos valores yformas de vida.

En el logro de tales cambios, elmovimiento de mujeres habría derevisar las leyes sistemáticamente en“todos y cada uno de los códigos a finde detectar en ellos y posteriormenteeliminar los arraigos jurídicos de ladiscriminación todavía vigente”.18

Otro de los grandes cambiosocurridos en la década de los 70 yque significó, sin duda, un paso im-portante en la liberación femenina,fue la posibilidad de poder planearsobre el número de hijos a tener–ante la llegada de los métodos anti-conceptivos–, tema que modificaríasu sexualidad y transformaría suvisión del mundo.

Con todos estos cambios era evi-dente que no se podía seguir conlegislaciones obsoletas; además,surgirían nuevas demandas quechocarían con leyes discriminatorias,o bien, vacíos legales. Por ello lasdécadas de los 70 y de los 80, secentraron en la celebración de con-venciones, asambleas y conferenciasinternacionales que darían comoresultado importantes propuestaspara creaciones19 y modificaciones

legislativas, siempre teniendo comoeje rector el desarrollo, promocióny respeto de los derechos humanosde las mujeres.

En 1975 en México, la ONU rea-liza la Primera Conferencia Mundialsobre la Mujer. Es en esta confe-rencia donde se declara el AñoInternacional de la Mujer, ademásde establecer un “Plan de Acción”,“cuyo resultado fue la proclamaciónpor la Asamblea General de la ONUdel Decenio de las Naciones Unidaspara la Mujer (1975-1985).”20

Dos años más tarde, la Asam-blea General de la ONU insta a losEstados a proclamar un día del año,por los derechos de la mujer y la pazinternacional.

En 1979 la Asamblea General dela ONU aprueba la Convenciónsobre la Eliminación de Todas lasFormas de Discriminación contra laMujer, a la que hoy en día se hansumado alrededor de 130 países.

La importancia de esta Conven-ción radica en que pone en evidenciala posición de la mujer en el mundo,al establecer que es objeto de discri-minaciones, exclusiones, agresionesy violaciones de los principios deigualdad en el mundo de los derechoshumanos, y aunque es ratificada en1981 por sólo 20 países, constituyeel preludio de una lucha internacionalsólida, al establecer compromisos conlos Estados miembros para garan-tizar los derechos de las mujeres.

20 Staff, W. M. (1998).

16 Tal es el caso de los países latinoamericanos.17 El derecho al voto de la mujer en México se

establece en 1953.

18 Valcárcel, A. y Romero, R. (eds.). (2000).19 Declaración sobre la protección de la mujer

y el niño en estados de emergencia o deconflicto armado (1974), Primera Confe-rencia Mundial sobre la Mujer (1975),CEDAW (1979), Segunda ConferenciaMundial sobre la Mujer (1980), Estrategiasde Nairobi Orientadas hacia el Futuro para elAdelanto de la Mujer (1985).

Page 55: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

49

3. MARCO CONCEPTUAL

Por otro lado, a cinco años decelebrar la Primera ConferenciaMundial sobre la Mujer, en 1980,se efectúa la II Conferencia enCopenhague, Dinamarca. Su prin-cipal objetivo será evaluar el desa-rrollo del Decenio para la Mujer, asícomo aprobar un Programa deAcción que subraye aspectos rela-cionados con el empleo, salud yeducación.

En julio de 1981 en Bogotá,Colombia, se lleva a cabo el PrimerEncuentro Feminista Latinoame-ricano y del Caribe. Ahí se proclamael día 25 de noviembre Día Inter-nacional de la No Violencia contrala Mujer:

...como una ocasión propiciapara la reflexión, para la denun-cia contra las distintas formasde violencia que se ejerce con-tra las mujeres, como un espaciopara promover una cultura depaz entre los miembros de lafamilia, principalmente entrehombres y mujeres en sus rela-ciones de pareja.21

El continente africano fue anfitriónde la III Conferencia Mundial sobrela Mujer, realizada en Nairobi,Kenya, en el año de 1985. El prin-cipal documento emanado de esaconferencia, fue: “Las estrategias deNairobi orientadas hacia el futuropara el adelanto de las mujeres hastael año 2000”, documento que instaa la adopción de medidas en dife-rentes planos geográficos –nacio-nal, regional e internacional– en pro

del reconocimiento social de lasmujeres y de sus derechos humanos.

Un evento de gran relevancia querealizó la Organización de lasNaciones Unidas fue la ConferenciaMundial de Derechos Humanos,celebrada en Viena en 1993; en éstase reconoce y precisa explícitamentela universalidad de los derechos delas mujeres, al señalar que “los dere-chos humanos de la mujer y de laniña son parte inalienable, integrantee indivisible de los derechos huma-nos universales”.22

Una de las iniciativas internacio-nales de suma importancia para laregión latinoamericana, en el sentidode ampliar el reconocimiento a otrasformas de violencia, es la Conven-ción Interamericana para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Violen-cia contra la Mujer, mejor conocidacomo Convención de Belém doPará, aprobada en 1994 en la VIISesión Plenaria de la AsambleaGeneral de la Organización deEstados Americanos.

Otro evento que sin duda hadejado huella en el nivel internacionalen materia de equidad de género, esla IV Conferencia Mundial sobre laMujer, celebrada por la ONU enBeijing, China. Su objetivo principalfue analizar y discutir:

...la situación de las mujeres enel mundo, e identificar las accio-nes prioritarias a realizarse paramejorar su condición de género.

En esta Conferencia se adoptópor consenso de los Estados,una Plataforma de Acción, querecoge una serie de medidasque deben implementarse en unperiodo de quince años, cuyameta es el logro de la igualdad,el desarrollo y la paz.23

En septiembre del año 2000, laONU llevó a cabo la Declaracióndel Milenio con el objeto de reafirmarla confianza en la “Organización ysu Carta como los cimientos indis-pensables de un mundo más pací-fico, más próspero y más justo”.24

Esta declaratoria retoma otros even-tos de importancia en la promociónde la igualdad entre sexos y elimina-ción contra todas las formas de dis-criminación de la mujer, tales comolos preceptos fundamentales de laDeclaración de los Derechos Huma-nos y la aplicación de la CEDAW.

Posterior a esta declaratoria, sehan establecido dos importantesprogramas en pro del fortalecimientode una participación plena en todoslos aspectos de la vida de la mujer:cultural, social, política y económica,por medio del Programa Interame-ricano sobre la Promoción de losDerechos Humanos de la Mujer yEquidad e Igualdad de Género, pro-puesto por la OEA y la ComisiónInteramericana de la Mujer (CIM).25

Asimismo, el Programa de AcciónRegional para las Mujeres de

22 ONU. (1994). Conferencia Mundial deDerechos Humanos.21 Ibíd.

23 Ibíd.24 INMUJERES. (2004). p. 249.25 La Comisión Interamericana de la Mujer fue

constituida en 1928, fue el primer organismode la región creado en el Continente Ameri-cano, cuyo fin ha sido luchar por los derechosciviles y políticos de la mujer en el continente.

Page 56: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

50

3. MARCO CONCEPTUAL

América Latina y el Caribe, 1995-2001, propuesto por la CEPAL,tiene como objetivo principal “ace-lerar el logro de la equidad de géneroy la total integración de las mujeresal proceso de desarrollo.”26

Muchos han sido los eventos cele-brados, los documentos y protocolosgenerados, así como los compromi-sos asumidos; hoy en día nadie poneen duda que el respeto a los derechoshumanos de la mujer, constituye unacto de justicia incuestionable queda fe de la civilidad y el progreso deuna nación; sin embargo, a pesar delos esfuerzos logrados, todavía en laslegislaciones internacionales y nacio-nales de los países comprometidosqueda mucho por hacer, no sólo enmateria legislativa, sino también en elgran cambio cultural que se deberealizar para garantizar la igualdad yequidad entre todos los grupos quecomponen una población.

3.2.1 Violencia contra las mujeres,una perspectiva de género

El concepto de género es concebidocomo producto de normas cultura-les que interactúan en institucioneseconómicas, sociales, políticas y reli-giosas; en sí mismo define diferenciassignificantes de poder entre sexos.El poder manejado desde una pers-pectiva de sometimiento, lleva inevi-tablemente a la violencia socialmenteinstitucionalizada.27

Al respecto, Lagarde comenta que:

Las prohibiciones ideológicas yjurídicas no impiden que la vio-lencia sea característica de lasrelaciones entre hombres y mu-jeres, y de las instituciones enque éstas ocurren: la conyuga-lidad, la paternidad y la familia,pero también de las relacionesregidas por el contrato, de lasorganizaciones sociales y polí-ticas. Más todavía, la violenciaa las mujeres ocurre sin quemedie ninguna relación socialprevia, salvo la pertenenciagenérica. De esta manera, laviolencia a las mujeres es unsupuesto de la relación genéricapatriarcal previa a las relacionesque establecen los particulares;las formas que adquiere sonrelativas al ámbito en que laviolencia acontece.28

Toda violencia atenta contra losderechos humanos; la violencia degénero atenta contra los derechosde la mujer en sus expresiones univer-sales: libertad, justicia y paz, dere-chos elementales para la vida dignade un ser humano. Su entendimiento,por ende, debe trascender la diferen-cia sexual hombre-mujer, hacia unadimensión sociopolítica y filosófica.29

La referencia obligada de la vio-lencia de género, se ubica en lafamilia, la primera institución reco-nocida que reproduce en muchas delas relaciones de pareja, la violenciacomo forma de convivencia natural,misma que se expande a otras

instituciones enraizándose en normassociales y culturales.

La familia, como cualquier otra ins-titución, funciona jerárquicamente,lo que lleva a una inevitable e inelu-dible relación de poder, que hace alos individuos posicionarse asimétri-camente. Bourdieu incluso señalatres instituciones que reafirman estedesequilibrio, al decir que:

El trabajo de reproducción quedóasegurado, hasta una época re-ciente, por tres instancias prin-cipales, la Familia, la Iglesia y laEscuela, que, objetivamenteorquestadas, tenían que actuarconjuntamente sobre las estruc-turas inconscientes. La Familiaes la que asume sin duda el papelprincipal en la reproducción dela dominación y de la visiónmasculinas; en la Familia seimpone la experiencia precoz dela división sexual del trabajo yde la representación legítima deesa división, asegurada por elderecho e inscrita en el lenguaje.30

El poder masculino hegemónicomatiza las relaciones de diferentemanera, y como producto históricode la reproducción cultural en lasociedad, se manifiesta en servidum-bres y sujeciones. Sus manifesta-ciones son diversas y varían desdelo casi imperceptible del lenguajeverbal y no verbal, hasta la violenciaexplícita en cualquiera de sus tipos.31

28 Lagarde, M. (2005). p. 258.29 Lamas. (2002).

30 Bourdieu, P. (2000). p. 107.31 Castañeda, en su libro El machismo invisible,

analiza las diferentes expresiones de poder,desde el lenguaje común entre hombres ymujeres, incluyendo los silencios, hastaactitudes varias: de protección exagerada,gestos, ademanes, miradas.

26 INMUJERES. (2004). p. 272.27 En los años setenta los ambientes académicos

e intelectuales retoman y profundizan lasagudas ideas revolucionarias de El SegundoSexo de Simone de Beauvoir, relacionadasprincipalmente con la categoría de género.

Page 57: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

51

3. MARCO CONCEPTUAL

Asimismo, es preciso diferenciarentre la causa de la violencia hacialas mujeres y los factores que la re-fuerzan –a menudo aparecen unidosy se confunden–. Suele relacionarsela violencia con el consumo de alco-hol, fármacos, drogas, desempleo,problemas psíquicos de los agre-sores, haciendo pensar que éstosson las causas; sin embargo, estasformas de marginación social no sonmás que algunos de los factores queacompañan y/o exacerban, y puedentambién coadyuvar a su manifes-tación, pero no son las razones queprovocan la violencia contra la mujer.Bonino32 incluso considera estasexplicaciones como verdaderosobstáculos para la comprensión delo que significa la violencia a lasmujeres, en tanto desvían la atenciónde lo que es el verdadero problema.

La previsibilidad de la violen-cia hacia las mujeres maltratadas,desafortunadamente hoy en día esincierta, pese a la existencia de focosrojos33 que pueden alertar a lapoblación femenina ante posiblesriesgos. No se sabe con certeza quémujeres serán maltratadas hastaque comienza “a darse el maltrato,de la misma manera no existe ningúnindicio experimentalmente demos-trado que sea capaz de detectar aaquellos varones que se convertiránen maltratadores.”34 Además, loshombres que violentan a las mujeres

se confunden con aquellos que nolo hacen al encontrarse en todaslas clases sociales, tener todas lasedades y cualquier nivel educativo,lo único que cambia en realidad esla duración de la violencia, susformas y magnitud. Algunos datos alrespecto, señalan que los grupos demujeres más vulnerables son aque-llos en que los antecedentes familia-res, tanto de ella como del cónyuge,tuvieron malos tratos,35 bajos nivelesescolares, así como inestabilidadlaboral y desempleo;36 sin embargo,la violencia hacia las mujeres tienecaracterísticas de transversalidad alincluirlas a todas, independiente-mente de su posición social, cultura,religión, raza, etcétera.

3.2.2 Violencia contra las mu-jeres, su trascendenciapública

Como un primer acercamiento a lageneración de estadísticas de la vio-lencia hacia las mujeres con repre-sentación nacional, la ENDIREH2003 cumplió su objetivo al arrojardatos que mostraran los tipos yprincipales rasgos de la violenciaejercida por el cónyuge en el ámbitodel hogar. Sin embargo, la violenciahacia las mujeres tiene connota-ciones diversas y abarca todos losámbitos de la vida, por ello es quela ENDIREH 2006, en concordan-cia con las nuevas necesidades deinformación, amplía su temática alámbito público.

Gracias a los esfuerzos de laComisión Especial para Conocer ydar Seguimiento a las Investiga-ciones Relacionadas con los Femi-nicidios en la República Mexicana ya la Procuración de Justicia Vincu-lada, comisión integrada a instanciasde la Cámara de Diputados del H.Congreso de la Unión de la LIXLegislatura, se han realizado plan-teamientos importantes en pro deldesarrollo de políticas integrales paraenfrentar los actos feminicidas ennuestro país.

Lo mismo sucede con la FiscalíaEspecializada en Delitos Violentoscontra las Mujeres (FEVIM), ins-tancia que se crea en febrero de 2006como una demanda auténtica de laciudadanía organizada, sectoresacadémicos y de la actividad parla-mentaria, y quien tiene como obje-tivo la prevención y erradicación dela violencia contra las mujeres, através, entre otras medidas, de for-talecer los mecanismos de coope-ración y colaboración con los tresniveles de gobierno.

Por su parte, los principales ejesrectores de esa Comisión consistenen el fortalecimiento institucional quelleve necesariamente a la preven-ción, atención, sanción y erradica-ción de la violencia hacia las mujeresy el feminicidio; colaborar con lostres niveles de gobierno para tejeruna nueva política integral que hagafrente a la violencia; conocer a caba-lidad la realidad de los feminicidiosen el país; y exigir, como instanciacompetente, el esclarecimiento detodos los casos feminicidas.

32 Bonino, L. M. (2004).33 Estos signos de posible riesgo, son poco

difundidos en la población femenina y sepresentan, entre otros, como tenues rasgosde control y posesividad, así como actitudesorientadas a inculpar o negar evidencias.

34 Alberdi, I. y Matas, N. (2002). p. 103.

35 INEGI. (2004). Encuesta Nacional sobre laDinámica de las Relaciones en los Hogares2003, ENDIREH. p. 69.

36 Alberdi, I. y Matas, N. (2002). p. 154.

Page 58: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

52

3. MARCO CONCEPTUAL

En este contexto el INEGI, encolaboración con dicha Comisióny con la FEVIM, será generador dedatos que coadyuven con líneasde investigación de índole diversacontra la mujer, marcando la pautapara la creación de nuevas encuestasque de manera específica, abarquenespacios hasta ahora no cubiertospor la estadística nacional.

De esta forma, el INEGI cubrirálas necesidades estadísticas en elmarco del Sistema Nacional deInformación Estadística, con la inte-gración del Subsistema de Estadís-ticas sobre Violencia, mismo quetiene como objetivo principal integrarla información disponible, organi-zar la generación de la informaciónfaltante y producir estadística deri-vada relativa a los diferentes tiposde violencia a fin de conocer susdimensiones y características.

En el logro del objetivo para laintegración del Subsistema de Esta-dísticas sobre Violencia, el INEGIestá llevando a cabo las siguientesacciones: la aplicación de encuestascon cobertura nacional y representa-ción estatal que abarquen distintasunidades de observación y los dife-rentes tipos de violencia; la construc-ción de un sistema de indicadoresde violencia que tenga como baselos resultados de las encuestas y losregistros administrativos; la elabo-ración de marcos conceptuales paracada tipo de violencia; articulaciónde información sobre violencia en losámbitos nacional, estatal y muni-cipal, mediante el diseño de una redelectrónica.

3.3 MARCO JURÍDICO

Las iniciativas internacionales, resul-tado de intensas luchas por los dere-chos humanos y la erradicación dela violencia hacia la mujer, tambiéntuvieron eco en México. Por ello, loscompromisos internacionales deman-daron hacer importantes reformaslegislativas en nuestro país.

El primer cambio importante quese realizó y que marcó el inicio de lalucha por la igualdad entre hombresy mujeres, fue en la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexi-canos en 1974, cuando se integró alartículo cuarto el principio de igual-dad jurídica entre hombres y muje-res. Este hecho marcó la pauta parallevar a cabo, a partir de entonces,iniciativas de ley encaminadas areformar legislaciones en pro de laigualdad entre sexos.

Otro hecho de gran trascenden-cia ocurrido también en la décadade los 70, no sólo fue la participa-ción de México en la Primera Con-ferencia Mundial sobre la Mujer,sino que además fue anfitrión de 133delegaciones de estados miembrosde la Organización de las NacionesUnidas. Fue gracias a la realizaciónde esta conferencia, que se llega-ron a establecer objetivos en tornode la igualdad, paz y desarrollo dela mujer.

Desde la Primera ConferenciaMundial de la ONU, México haparticipado en todas las celebradashasta ahora (México, Copenhague,Nairobi, Beijing), uniéndose a los

estados miembros con objetivoscomunes en pro del adelanto de lamujer en todas las esferas de la vidapública y privada.

Entre los acuerdos más impor-tantes adoptados por México seencuentra la Convención sobre laEliminación de todas las formas deDiscriminación contra la Mujer y elProtocolo Facultativo que emana deella, comprometiéndose a revisar lalegislación para garantizar el prin-cipio de igualdad entre sexos; prohi-bir toda discriminación contra lasmujeres por medio de la adopciónde medidas legales, mismas queservirán de base para proteger a lamujer; garantizar, por conducto delos tribunales nacionales competen-tes y de otras instituciones públicas,la protección efectiva de las mujerescontra todo acto de discriminación.

Hacia 1980, el Consejo Nacionalde Población crea el ProgramaNacional de Integración de la Mujeral Desarrollo, con el fin de estableceralgunas iniciativas orientadas a pro-mover el mejoramiento de la condi-ción social de la mujer; cinco añosdespués este Consejo crea la Comi-sión Nacional de la Mujer, con el finde coordinar actividades y pro-yectos de carácter sectorial.

En la década de los 90 se llevarona cabo iniciativas que marcarían unpaso importante en la lucha por laigualdad de las mujeres, tales comola elaboración de propuestas ycreación de organismos en pro dela mujer; a principios de esa décadatambién se creó el Comité Nacional

Page 59: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

53

3. MARCO CONCEPTUAL

Coordinador, con la intención derealizar un diagnóstico de la situaciónde las mujeres en México.

La IV Conferencia Mundialsobre la Mujer, celebrada en1995 fue de gran trascendenciapara México por las medidasque adoptó, una de las másimportantes fue celebrar el 8 demarzo de 1996 el estableci-miento del Programa Nacionalde la Mujer 1995-2000, Alianzapara la Igualdad, mejor cono-cido como PRONAM37, con lafinalidad “de impulsar la formu-lación, el ordenamiento, la coor-dinación y el cumplimiento de lasacciones encaminadas a ampliary profundizar la participación dela mujer en el proceso de desa-rrollo, en igualdad de oportu-nidades con el hombre.”38

En 1998 la Secretaría de Gober-nación crea la Coordinación Generalde la Comisión Nacional de la Mujer(CONMUJER), órgano administra-tivo desconcentrado responsable dela instrumentación del PRONAM.

Por su parte, en 1999 se crea elPrograma Nacional contra la Violen-cia Intrafamiliar (PRONAVI) para elperiodo 1999-2000, programa queimpulsa la Comisión Nacional de laMujer, y que se constituye como unalínea de acción prioritaria dentro delPlan Nacional de Igualdad de Opor-tunidades en México.

Las instituciones participantesdel PRONAVI, fueron: el Consejo

Nacional de Población, la Procu-raduría General de la República, laSecretaría de Educación Pública,la Secretaría de Relaciones Exte-riores, la Secretaría de Salubridad yAsistencia, la Secretaría de Gober-nación, el Instituto Nacional de Esta-dística, Geografía e Informática, elInstituto Nacional de la Senectud,el Instituto Nacional Indigenista y elSistema para el Desarrollo Integralde la Familia, todas participandodesde su campo de acción y con elobjetivo común de:

...instituir un sistema integral,interdisciplinario e interinstitu-cional que trabaje en estrechacolaboración con la sociedadcivil organizada, y mediante elcual se logre la eliminación de laviolencia intrafamiliar con el usode herramientas que permitan ladetección de los casos, la aten-ción de las personas involucra-das, la prevención y la evaluaciónde las acciones emprendidas.39

Cabe destacar que pocos son losinstrumentos específicos en Méxicoque coadyuvan a la atención de lasmujeres en caso de maltrato físico.Un ejemplo de ello es la NormaOficial Mexicana 190 expedida porla Secretaría de Salubridad y Asis-tencia en 1999. Su objetivo pri-mordial es establecer los criteriosmédicos adecuados y la orientaciónnecesaria hacia los usuarios.

Uno de los grandes aciertos ennuestro país en materia jurídica, ha

sido la creación en el año 2000, dela Comisión de Equidad y Génerodel H. Congreso de la Unión, cuyoobjeto es atender en el aspecto legis-lativo, los asuntos de género, y engeneral todas aquellas deficiencias ylagunas jurídicas que impiden eldesarrollo de la mujer, y por ende,la igualdad de oportunidades.

Los inicios del presente siglo, sehan caracterizado por un intensodesarrollo de políticas encaminadasa erradicar las muy variadas formasde la desigualdad contra las mujeresen México, de tal forma que enenero de 2001 se decreta la Leydel Instituto Nacional de la Mujer,como organismo desconcentradode la Administración Pública Fede-ral. El objetivo primordial delInstituto Nacional de las Mujeres(INMUJERES), es instrumentarprogramas con enfoque de géneroque establezcan las condicionesnecesarias para impedir la dis-criminación de la mujer, ofrecer untrato igualitario entre los sexos, asícomo salvaguardar los derechosde las mujeres y su participaciónequitativa en todos los ámbitos dela sociedad.

Una vez publicado en el DiarioOficial la Ley del InstitutoNacional de la Mujer, los estadostambién tenían que hacer lopropio en su jurisdicción, de talforma que a partir del 2001 sehan creado institutos en las enti-dades que integra la RepúblicaMexicana; sin embargo, su ins-tauración en cada estado hasido muy heterogénea. Laentidad pionera en crear una

37 Día Internacional de la Mujer.38 INMUJERES. (2002). Legislar con Perspec-

tiva de Género.

39 Secretaría de Gobernación. (1999). ProgramaNacional contra la Violencia Intrafamiliar.

Page 60: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

54

3. MARCO CONCEPTUAL

instancia especial para la mujerfue Guerrero, en el año de 1987,por el contrario, Tamaulipas creóel Instituto de la Mujer Tamauli-peca hasta 2005.40

Dos programas, impulsados porel gobierno federal, han sido impor-tantes en la ejecución de políticasconcretas a favor de la igualdad dehombres y mujeres: el ProgramaNacional de Igualdad de Oportuni-dades y No Discriminación contralas Mujeres, 2001-2006:

Programa especial, subordinadoal Plan Nacional de Desarrollo2001-2006, en el cual se consig-nan los objetivos, las estrategiasy las metas que trascienden alas políticas sectoriales, querefleja los propósitos y com-promisos de todo el aparato degobierno a favor de la igualdadentre hombres y mujeres.41

El otro es el Programa MujeresJefas de Familia, dado a conocer enel 2002 diseñado para mujeres queviven en pobreza extrema de zonasurbanas marginadas.

La Secretaría de Salud cuenta conel Centro Nacional de Equidad deGénero y Salud Reproductiva,organismo de gran importancia, altener la facultad de proponer polí-ticas de carácter nacional en materiade: prevención y atención de la vio-lencia familiar y de género; de salud

reproductiva; de atención materno-infantil; de equidad de género y desalud perinatal, entre otras.

La Secretaría de Salud ademáscoordina programas especiales parala mujer, tales como el Programa deAcción Mujer y Salud (PROMSA),cuyo objetivo es mejorar la salud delas mujeres por medio de los pro-gramas de acción, presupuestos,sistemas de información, líneas deinvestigación y servicios de salud,con enfoque de género.

Para poder llevar a cabo elPROMSA, se creó el ConsorcioNacional Mujer y Salud, instanciaque coadyuvaría a la participaciónde todas las instituciones del sectorsalud y de aquellos servidores públi-cos que tienen alguna corresponsa-bilidad en el diseño y la ejecución depolíticas públicas relacionadas conla salud de la población, así comodel personal operativo de todas lasinstituciones del sector; y también dela participación de las institucionesacadémicas del sector privado y dela sociedad civil organizada.

La última ley creada en nuestropaís y que constituye un marconormativo para atender la violenciacontra las mujeres en el país, es laLey General para la Igualdad entreMujeres y Hombres,42 decretada

en el Diario Oficial de la Federaciónel 2 de agosto de 2006. Su obje-tivo sería:

...regular y garantizar la igual-dad entre mujeres y hombresy proponer los lineamientos ymecanismos institucionales queorienten a la Nación hacia elcumplimiento de la igualdad sus-tantiva en los ámbitos público yprivado, promoviendo el em-poderamiento de las mujeres.43

Paralelamente a las modificacio-nes en la ley y a la conformación deorganismos representativos de lamujer por parte tanto del gobiernofederal como de los estados, tam-bién se han creado múltiples orga-nizaciones no gubernamentales, delsector privado y social, asociacionesciviles, centros de investigación yprogramas con enfoques de género;instancias que responden a las nece-sidades en materia cultural, cien-tífica, educativa, de investigación yasesoría.

Han pasado poco más de treintaaños de luchas sociales que han vistosus esfuerzos fructificar en modi-ficaciones, creaciones y deroga-ciones legislativas, en la instauraciónde instancias y programas priori-tarios para la atención de la mujer;aunque estos avances son todavíainsuficientes, constituyen hoy en díael marco de referencia para seguirimpulsando políticas públicas enpro de la igualdad entre hombres ymujeres.

43 Artículo 1 de la Ley General para la Igualdadentre Mujeres y Hombres. (2006).

40 En la actualidad todos los estados tienen unainstancia responsable de cuidar los derechosde la mujer.

41 INMUJERES. (2002). Programa Nacionalde Igualdad de Oportunidades y No Discri-minación contra las Mujeres 2001-2006.

42 Una nueva ley fue publicada por el DiarioOficial de la Federación el 1° de febrero de2007: Ley General de Acceso de las Mujeresa una Vida Libre de Violencia; sin embargoeste marco fue creado en 2006 con la finali-dad de enmarcar conceptualmente el diseño,la aplicación y generación de resultados de laencuesta.

Page 61: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

55

3. MARCO CONCEPTUAL

3.4 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

A principios de la década de losnoventa, la Organización de lasNaciones Unidas adoptó la primeradefinición de violencia contra lamujer:

Todo acto de violencia basadoen la pertenencia al sexo feme-nino que tenga o pueda tenercomo resultado un daño o sufri-miento físico, sexual o psicoló-gico para la mujer, inclusive lasamenazas de tales actos, lacoacción o la privación arbitra-ria de la libertad, tanto si seproducen en la vida pública oprivada.44

La concepción genérica de la vio-lencia establece que el sometimientode la mujer en todos los aspectos desu vida, afecta su libertad, dignidad,seguridad y su intimidad moral yfísica. Ahora se reconoce que la vio-lencia no se reduce únicamente agolpes, sino que abarca aspectosmás sutiles, pero no por ello menosdañinos.

Es muy importante señalar quela violencia es multidimensional, ypor ello, su distinción y delimitaciónen ocasiones se torna poco clara;sin embargo, para poder diferen-ciarla y medirla en todos sus mati-ces, se conceptualizaron distintostipos de violencia que hacen posibleun mejor acercamiento a su cabalcomprensión.

3.4.1 Ámbito del hogar

Se conciben cuatro diferentes tiposde violencia al interior de un hogar:física, emocional, sexual y econó-mica, cada una tiene connotacionesparticulares y ninguna es más im-portante que la otra.

Los resultados de la ENDIREH2003 reportan que de un total de19 471 972 de mujeres de 15 y másaños con pareja residente en elhogar, son violentadas 9 064 458, loque señala una proporción de vio-lencia de casi la mitad del universoestudiado: una de cada dos mujeres.

De las mujeres que reportaronviolencia, algunas pudieron haberexperimentado los cuatro diferentestipos que captaron; es decir, lascifras que se incluyen para cadaforma de violencia, mencionada acontinuación, contemplan el númerode eventos y no el número de muje-res, lo que significa que al considerarel dato de mujeres con experienciasde violencia física, no excluye queéstas también hayan sufrido otrostipos de violencia, eventos que, a suvez se contabilizarán por separadopara explicar cada categoría.

Violencia física

Dos tipos de violencia se centran endominar a la mujer mediante elsometimiento de su cuerpo: la físicay la sexual; la más visible es la físicaante la evidencia del daño –leve ograve– en el cuerpo femenino; suespectro varía desde un pellizcohasta la muerte, y esta violencia

puede ser ejercida incluso con ob-jetos. Cabe destacar que este tipode violencia siempre vulnera la inte-gridad emocional de la víctima.

En la ENDIREH 2003 las muje-res que manifestaron ser agredidasfísicamente por su pareja fueron1 813 370, es decir, una quinta partede todas las violentadas.

Violencia sexual

La violencia sexual arremete físi-camente en contra de la mujer pormedio de exigencias a tener algúntipo de relación sexual, y es suexpresión más evidente la violación.Este tipo de sometimiento siempreva acompañado de un impacto emo-cional en la víctima. “Además, laimposición de una conducta sexual–exista o no cópula– tiene su propiaespecificidad, porque ataca unaparte muy íntima de la persona.”45

Aunque este tipo de violencia esel que menos se reportó en la encuestade 2003, no deja de sorprender elnúmero de mujeres agredidas sexual-mente por su cónyuge: 1 527 209,casi 17% de todas las mujeres agre-didas, cifra que además no es exclu-yente de otros tipos de violencia. Porsu parte, de las mujeres que decla-raron agresiones sexuales, 28%, esdecir 435 168, expresaron que supareja utilizó la fuerza física paratener relaciones sexuales.

Los trastornos que causa la vio-lencia varían en magnitud. Los

44 Artículo 1 de la Declaración sobre la Elimi-nación de la Violencia contra la Mujer. ONU.(1994). 45 Torres, F. (2005). p. 34.

Page 62: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

56

3. MARCO CONCEPTUAL

resultados de la encuesta muestranque del número de mujeres queseñalaron haber padecido violenciafísica y sexual, 448 221 han tratadode quitarse la vida.

Violencia económica

La violencia económica sitúa a lasmujeres en una franca posición dediscriminación, al atacarlas a todasindependientemente de su posiciónsocial, agravándose en aquellas conmenores oportunidades sociales.Este tipo de violencia tiene dos va-riantes: por un lado, la que se ejercedesde el ámbito público y que estárelacionada con la discriminaciónsocial de las mujeres al trabajoremunerado y/o menores oportu-nidades de empleo, promoción ysalarios dignos, que hacen posicio-narla en una clara desventaja social,con repercusiones importantes paratoda su vida; y por el otro, la que seejerce desde el ámbito privadolimitando el acceso de la mujer, nosólo al dinero que se utiliza paracubrir los gastos cotidianos, sinotambién a los bienes materiales queconstituyen el patrimonio familiar,tales como terrenos, casas y valoresen general.

La violencia económica que sepractica en el seno de un hogartiene manifestaciones diversas alpresentarse en forma de omisionesde las necesidades más básicas deuna familia (alimentación, salud,educación), hasta el robo, destruc-ción, y en general, todo tipo deactos fraudulentos de los bienesfamiliares. Este tipo de violencia se

acentúa más ante la dependenciaeconómica de las mujeres; los datoscensales de 2000 muestran que67.5% de las mujeres de 15 y másaños,46 forman parte de la poblaciónno económicamente activa en elpaís. Aunque la participación econó-mica se ha ido incrementando, en1950 la PEA femenina ascendía a13.6 por ciento. En suma, aún existeuna notoria dependencia hacia elhombre, quien se muestra social-mente como proveedor material delos recursos, “lo que le da derecho”a distribuir y apropiarse de los bienesmateriales.

Los datos obtenidos en laENDIREH 2003 muestran que29% del total de mujeres reportaronhaber sufrido violencia económica:5 709 078 personas; de éstas,268 568 (4.7%) señalan haber sidodespojadas por su pareja de susbienes materiales (casas, terrenos,animales, entre otros).

Violencia emocional

La violencia emocional, tambiénconocida como psicológica, cons-tituye una forma sutil de agresión novisible a primera vista. Deja huellasimportantes en la psique femeninaocasionadas por: insultos, amenazas,celotipia, intimidaciones, humilla-ciones, burlas, aislamiento, infide-lidad, por mencionar algunos. Suidentificación es la más difícil depercibir ante el uso de metáforas yla “ausencia de evidencias”.

De los cuatro tipos de violenciacontemplados en la ENDIREH 2003,la más alta fue la emocional con7 474 242 mujeres, es decir, 38%del total de mujeres de 15 y másaños con pareja residiendo en lamisma vivienda.

La violencia emocional, ademásde estar presente en las otras catego-rías, “es la única que puede presen-tarse de manera aislada, de ahí laimportancia de su especificidad.”47

Ésta constituye en sí un proceso realde destrucción moral que puedeconducir a la enfermedad mental oincluso al suicidio.48

Al respecto, la encuesta de 2003señala que 155 722 mujeres quedeclararon haber sufrido sólo vio-lencia emocional y económica porparte de su pareja, han intentadosuicidarse. Es decir, aun cuando nohan sido agredidas de otras formasmás brutales –sexual y física– quepudieran aparentemente ser peores,la carga emocional de tales actos hasido tan severa que las ha orillado aintentar quitarse la vida.

La tipología de la violencia no sólodebe verse en forma aislada, sino apartir de sus combinaciones. Deacuerdo con estudios realizados seha encontrado que en los casos másagudos coexisten hasta las cuatromodalidades a la vez; la ENDIREH

46 INEGI. XII Censo General de Población yVivienda 2000. p. 716.

47 Torres, F. (2005). p. 35.48 “Los suicidios o los intentos de suicidio reafir-

man a los perversos en su certidumbre de queel otro era débil, perturbado o loco, y de que lasagresiones que le hacían padecer estabanjustificadas”. Hirigoyen. (1998). p. 141.

Page 63: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

57

3. MARCO CONCEPTUAL

2003 por ejemplo revela que 3% deltotal de mujeres de 15 y más añosson agredidas por su pareja de lascuatro formas de violencia.

Catalogar los diferentes tipos deviolencia y definir sus límites, cons-tituye un problema que sugiere enocasiones soluciones un tanto rela-tivas en su medición, debido a lainterrelación que existe entre éstos,ejemplos claros son la violencia físicao sexual que impacta de maneradirecta en las emociones de lasmujeres. Por su parte, la violenciaemocional puede causar problemasde salud –psicofísicos– ante lasomatización inconsciente de gestosy palabras hirientes.

3.4.2 Ámbitos laboral, escolar ysocial

La violencia hacia las mujeres se viveprincipalmente en el hogar, por seréste el lugar “más fácil” para suejecución; sin embargo, hay otrostipos de violencia que se dan en otrosámbitos: la escuela, el trabajo, lacalle, los lugares de esparcimiento,etcétera. El común denominador, entodos los casos, será el poder delsexo masculino sobre el femenino.

En el medio laboral los estereo-tipos de la violencia hacia las mujerestienen expresiones diversas: acoso,49

hostigamiento sexual, segregación,discriminación salarial, mayores res-tricciones de contratación (estadocivil, gravidez, etc.) y relegación atareas subordinadas y de servicio,entre otras. Sus efectos son muy noci-vos en la vida de la mujer y van desdeun descenso en su productividad,pasando por el ausentismo, hasta lageneración de trastornos físicos.

La práctica de la violencia contralas mujeres en el ámbito educativosuele expresarse de distintas for-mas: discriminación, acoso verbal ysexual, intimidando a la víctima ocastigándola, por medio de agre-siones físicas (caricias no deseadas,relaciones sexuales, condiciona-mientos, etcétera).

Esta “educación” transmite social-mente antivalores –injusticia, discri-minación, desprecio e intoleranciahacia el sexo femenino– que cultu-ralmente son aprendidos, permi-tidos, reproducidos por la sociedad.De hecho, una encuesta aplicada enlos Estados Unidos señaló que entre25 y 30% de los estudiantes confe-saba haber sido víctima de al menosun incidente de acoso sexual en launiversidad (comentarios sexistas,miradas sugerentes, tocamientos,observaciones sexuales inadecua-das) por parte de sus profesores.50

Hirigoyen plantea que, tanto en eltrabajo como en el ámbito escolar:

...los procedimientos de acosoestán mucho más estereotipados

que en la esfera privada. Sinembargo, no por ello son menosdestructivos, aun cuando lasvíctimas estén menos expuestasa sus efectos en la medida enque, para sobrevivir, eligen mar-charse en la mayoría de loscasos.51

Otro tipo de violencia que tam-bién representa un grave problema,lo constituye la violencia social,caracterizada por su presencia en losámbitos comunitarios: calle, fiestas,cine, deportivos, etc. e inclusive en elámbito doméstico ejercida por cual-quier conocido, amigo e incluso pa-riente, y agudizada cuando la mujervive con los familiares del cónyuge.

La violencia callejera tiene muyvariadas expresiones como insultoso frases alusivas a la sexualidad dela mujer. El hostigamiento en la calleconstituye una de las formas deviolencia contra las mujeres y reflejaclaramente su carácter de género.Alberdi comenta que:

En las calles de numerosasciudades del mundo las mujeresse sienten amenazadas por losinsultos, los piropos obscenos olas simples interpelaciones ofen-sivas. No es infrecuente que loshombres interpelen agresiva-mente a las mujeres que venpasar, haciendo referencia a lasdistintas partes de su cuerpo, almargen de la condición socialde estas mujeres. Con estasexpresiones públicas los hom-bres afirman su superioridadgenérica sobre las mujeres por

49 Acoso en el trabajo es “cualquier manifesta-ción de una conducta abusiva y, especialmentelos comportamientos, palabras, actos, gestosy escritos que puedan atentar contra la per-sonalidad, la dignidad o integridad física opsíquica de un individuo, o que puedan poneren peligro su empleo, o degradar el clima detrabajo”. Hirigoyen. (1998). p. 48. 50 Ibíd. p. 60. 51 Ibíd. p. 47.

Page 64: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

58

3. MARCO CONCEPTUAL

encima de las diferencias declase y las mujeres aprenden lajerarquía de género sea cual seasu posición social.52

Otras formas más dolorosas dela violencia callejera, son las vio-laciones, manoseos en contra de lavoluntad de la víctima e intimi-daciones de tipo sexual.

Una de las constantes de la vio-lencia en la calle son las agresionesa transeúntes; sin embargo, la mayo-ría de las víctimas son mujeres al sermás vulnerables físicamente. Segúnlos resultados (para 2004) de laEncuesta Nacional sobre Insegu-ridad (ENSI), los delitos sexualesfueron dirigidos a las mujeres en92.9% de los casos, así como elrobo sin violencia, donde 60.4% delas víctimas fueron mujeres.

3.5 DISEÑO DE LA ENDIREH 2006

La elaboración de una encuestade violencia presupone conocermejor el fenómeno, ahondando mássobre un tema hasta ahora pocorespaldado estadísticamente ennuestro país.

La violencia es un fenómeno mul-tidimensional que se constituye deramificaciones extensas, por lo quees imprescindible hacer algunasacotaciones. En primer lugar, la en-cuesta está dirigida a un sector dela población: las mujeres, lo que ladefine como violencia contra las

mujeres. En segundo lugar, la vio-lencia sucede en todos lados, lo queimplica también encuadrar esoseventos a los ámbitos laboral, esco-lar, social y del hogar.

En este sentido, la ENDIREH2006 tiene como objetivo gene-ral generar datos para medir laprevalencia, frecuencia y magnitudde la violencia ejercida contra lasmujeres en los ámbitos laboral,escolar, social y del hogar, así comolas consecuencias físicas y emocio-nales que padecen las mujeresviolentadas en el ámbito doméstico.

La prevalencia mide la propor-ción de mujeres que manifiesta vivirviolencia, lo cual presupone deter-minar cuántas mujeres experimentancada uno de los diferentes tipos deviolencia, así como la combinaciónentre éstos. La frecuencia, por suparte, consiste en detallar el númerode veces que ocurre el fenómeno–nunca, una vez, muchas veces–; esimportante hacer esta distinciónentre mujeres que han sufrido vio-lencia en una única ocasión, respectode aquellas que la viven de maneraconstante por lapsos prolongados(la frecuencia sólo se capta en laviolencia de pareja).

La magnitud de la violencia, a suvez, se mide de dos formas: la pri-mera es de acuerdo con la percep-ción de la afectada, lo que significacaptar la interpretación que hacen lasmujeres de la violencia con base enlas experiencias vividas. Este hechosignifica de antemano un problemaal ser estas experiencias interpretadas

de diferente manera para un mismohecho de violencia. La segunda, im-plica un hecho más objetivo al mani-festar violencia moderada o severacon base en eventos específicos:por ejemplo, desde empujones yamenazas hasta golpes con secuelas,intentos de asesinato, violaciones,amenazas con cuchillos, pistola,etcétera.

Cabe destacar que la poblaciónobjetivo son todas las mujeres de15 y más años, clasificadas en tresgrupos según su actual estado con-yugal: casadas o unidas; alguna vezunidas –divorciadas, separadas oviudas–, y solteras, que sean resi-dentes habituales de las viviendasseleccionadas.

La temporalidad con la que secaptan los datos de la encuesta,varía en consonancia con el ámbitoen el que se genera la violencia yel estado conyugal de la mujerentrevistada.

3.5.1 Instrumentos de captación

Para poder cumplir con el objetivogeneral de la encuesta, se diseña-ron tres instrumentos de captación(cuestionarios), mismos que estánperfectamente articulados y res-ponden a la situación actual conyugalde la mujer entrevistada. El primertipo de instrumento se denomina A,y está formado de un cuestionariogeneral y secciones para la mujercasada o unida. El segundo, instru-mento B, constituye el módulo delas mujeres alguna vez unidas, esdecir, aquellas que tienen estados52 Alberdi, I. y Matas, N. (2002). p. 87.

Page 65: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

59

3. MARCO CONCEPTUAL

conyugales de divorciadas, sepa-radas y viudas. Finalmente, el ins-trumento C, es el módulo para lasmujeres solteras.

Este diseño obedece a variasrazones:

De acuerdo con los resultados delXII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000,53 el número de mu-jeres de 15 y más años asciendea 35 798 814; de éstas casi tresquintas partes, 19 255 442, estáncasadas (58.7%). Poco menos deuna tercera parte, 28.3%, estánsolteras (9 286 869) y únicamente4 171 702 estuvieron alguna vezunidas, cifra que representa porcen-tualmente 12.7 del total de mujerespara este grupo de edad.

Un criterio que hace que a las mu-jeres casadas y unidas, se les asignesu propio cuestionario es la tempo-ralidad, al captar información deviolencia de pareja respecto al últimoaño; criterio que no es aplicable nia mujeres alguna vez unidas –alhaber podido enviudar hace muchosaños o haber dado por concluida surelación hace más de un año– y tam-poco a solteras por no haber tenidoninguna relación conyugal, o notenerla al momento de la entrevista.Además, las especificidades en laadecuación de las preguntas paracada estado conyugal obligó a dise-ñar módulos separados, de tal formaque las preguntas sobre violen-cia realizadas para las mujeres alguna

vez unidas se plantearan en preté-rito, a diferencia de las preguntas enpresente para las casadas.

Como ya se mencionó, las carac-terísticas propias de las mujeresdefinen cada módulo: no existe elapartado correspondiente a la tomade decisiones en el hogar para el mó-dulo de mujeres alguna vez unidas,ya que son preguntas que aluden ala autonomía de la mujer en asuntosde carácter personal, domésticosy de pareja en la situación actual,que para las mujeres alguna vezunidas dejan de ser vigentes; porrazones obvias, tampoco existe enel módulo de solteras al no tener unvínculo marital sobre el cual cues-tionarlas. De la misma manera, elapartado de tensiones no puedeexistir en el módulo de las solteras,ya que a pesar de que éstas puedantener una relación, el apartado estáorientado a identificar las situacionesque provocan algún malestar enrelaciones de convivencia.

En este mismo orden de ideas, lasmujeres alguna vez unidas consti-tuyen una población importante, alhaber estado en una situación dondepudieron experimentar sucesos deviolencia por parte de su ex pareja,razón por la que en el módulo res-pectivo se incluye casi toda la temá-tica de las mujeres casadas.

El módulo de las mujeres solterases el más reducido, ello obedece aque este grupo, aunque numeroso porla proporción que guarda con rela-ción al resto de mujeres de 15 y másaños, 28.4%, es el que menores

probabilidades ha tenido de sufrirviolencia en sus relaciones, al estarintegrado en gran parte por mujeresmuy jóvenes, 45% tiene menos de20 años. Por lo que se refiere a latemática relacionada con la violenciasocial, ésta es igual que para las sol-teras, casadas y alguna vez unidas.

En relación con este módulo, cabedestacar que a pesar de la existenciade mujeres solteras de 60 y más años,no se consideró un apartado paraellas, debido a que sólo representan2.7% de este grupo.54

Finalmente, otras razones que jus-tifican la existencia de tres instru-mentos de captación es no abrumaral informante con preguntas impro-cedentes, además de ser tambiénecológica, reduciendo papel y tintaal evitar la impresión de preguntasinnecesarias ante la elección de losdiferentes estados conyugales de lasmujeres elegidas por vivienda.

3.5.2 Indicadores

La diferencia fundamental entrela ENDIRH 2003 y la 2006, radicaen el objetivo general de ambas:la primera se enfocó a captar úni-camente la violencia hacia las mu-jeres por parte de su pareja y laENDIREH 2006 está diseñadapara medir la violencia hacia lasmujeres en ese y en otros ámbitosincluyendo, por lo tanto agresionesque no provienen de la pareja. Sinembargo, conociendo la importancia

53 XII Censo General de Población y Vivienda2000. p.p. 699-700. 54 Ibíd. p.p. 699-700.

Page 66: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

60

3. MARCO CONCEPTUAL

que en el estudio de un fenómenotiene poder establecer compara-ciones en el tiempo y lo valioso dela información recabada por laENDIREH 2003, así como el hechode que las agresiones hacia las mu-jeres suceden en su mayoría en elámbito doméstico, se puso especialénfasis en que el diseño de la nuevaencuesta permitiera hacer las compa-raciones necesarias con la ENDIREH2003, principalmente en cuanto amedir la prevalencia, frecuencia ymagnitud de la violencia hacia las mu-jeres de 15 y más años, casadas ounidas, y ejercida por su pareja. Eneste contexto, en la ENDIREH 2006se contemplan nuevos reactivoscomo los utilizados para captar vio-lencia extra doméstica y violenciaespecífica hacia mujeres de 60 añosy más, pero también se eliminanalgunas preguntas, por ejemplo, nose incluye el capítulo dedicado a larelación con los hijos, ni las pregun-tas relacionadas con la división deltrabajo doméstico, ya que se consi-deró que esta información se cubrecabalmente con la ENOE.

El capítulo de relación con los hijos,se eliminó en esta nueva versióndebido a que la encuesta focaliza laviolencia únicamente dirigida a lasmujeres, desechando la violencia queéstas puedan ejercer sobre terceraspersonas, acciones que sin duda tras-cienden el objeto de esta encuesta.

Por lo que se refiere al capítulodivisión del trabajo se eliminó, con-siderando que para poder deter-minar objetiva y correctamente lascargas de trabajo que asumen tanto

hombres como mujeres al interiorde la vivienda, así como el tiempoefectivo que dedican a estas tareas,se requiere de un mayor número dereactivos, lo cual imposibilita su in-serción en un cuestionario dedicadoa una temática tan amplia y com-pleja, como es la violencia. En laENDIREH 2003, debido al reducidonúmero de reactivos para explicarel tema de la división del trabajo encasa, y probablemente a su ubica-ción en el cuestionario, es decir des-pués de las preguntas de violencia,el proceso devino en una captaciónno del todo satisfactoria de estainformación, pues entre otros datos,únicamente se logra establecer unatasa de participación de la pareja entareas domésticas de 15.4%, cuandoen otros proyectos estadísticos sealcanza una participación de más de50.0%, entre los hombres casadoso unidos, tan sólo en los quehaceresde “limpieza de la vivienda”.55

3.5.2.1 Violencia de pareja

En los módulos para mujerescasadas o unidas y divorciadas,separadas o viudas, la captación delas distintas formas de violencia porparte de la pareja está precedida deuna sección que permite conocer lassituaciones que generan tensiones yla manera en que se resuelven losconflictos en la pareja; por último,

se captan las consecuencias deri-vadas de las agresiones.

Por lo que a las mujeres solterasse refiere, la temática de la violenciaen pareja es más reducida que la decasadas y alguna vez unidas, princi-palmente por la corta experiencia dehaber vivido una relación de pareja,al ser la mayoría de ellas muy jóvenes.

• Tensiones y conflictos

La ira56 masculina enfocada negati-vamente puede tener causas diver-sas, aunque más bien en el fondoexiste un gran vacío de ellas, lo querealmente está latente es el incons-ciente colectivo de la cultura patriar-cal, es decir, una cultura que refuerzauna organización social basada enla desigualdad de poder, admitida,solapada y reproducida por susinstituciones.

Los conflictos y tensiones cons-tituyen una forma de abordar la vio-lencia a la mujer por parte de supareja, es decir, poder determinarlos factores que desencadenan ma-lestar en la relación y las alternativasde solución.

55 La Encuesta Nacional sobre el Uso delTiempo 2002, muestra una participación enactividades domésticas (cocinar, lavar, hacercompras, trámites, cuidar a los niños, etc.)de los casados o unidos de 84.4% (86.9%para los jefes) y en actividades de limpiezade 52.8% para casados o unidos, y 56.6%para jefes únicamente.

56 De acuerdo con Echeburúa y de Corral (1998):“la ira tiene un efecto energetizante quefacilita la adopción de conductas adecuadaspara hacer frente a una frustración” (p. 73).Comentan que “manifestar ira no es algo depor sí insano, (…) es saludable expresar laira de forma apropiada, como si fuese unaherramienta adecuada para canalizar una insa-tisfacción y estuviese al servicio de una me-jora en la relación con los demás. (…) Por elcontrario, la ira insana, surge de formadescontrolada, está acompañada –aunque nosiempre– de actitudes hostiles, generaconductas violentas y contribuye a deteriorarla relación con los demás” (p. 74).

Page 67: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

61

3. MARCO CONCEPTUAL

Echeburúa y de Corral57 pro-ponen una secuencia del compor-tamiento violento en el que existendos respuestas de afrontamiento: laprimera asertiva que llega a la solu-ción del conflicto, la segunda quelleva a la ausencia de respuestasadecuadas (déficit de habilidadesde comunicación y solución de pro-blemas), posteriormente a un deseode agresión y finalmente a una con-ducta violenta. Para ello, se diseña-ron preguntas dirigidas a las mujerescasadas y alguna vez unidas, rela-cionadas con la molestia de ambaspartes de la pareja, ante activida-des cotidianas de trabajo, estudio,educación a los hijos, celos, uso deanticonceptivos, visita de familia-res, obediencia, consumo de drogas,manejo del dinero, convivenciassexuales, etcétera.

Este apartado se retoma de laENDIREH 2003, al constituir unabase indicativa de las causas y con-secuencias del enojo en la pareja.Está dirigido a las mujeres que tieneno tuvieron una relación conyugal, yse omite el módulo para las mujeressolteras por carecer éstas de unaunión que tenga las característicasen la que pueda suscitarse una gamade posibles situaciones de enojo.

• Violencia por parte de lapareja actual o de la última

La temática relacionada incluyepreguntas que abordan los cuatrotipos de violencia en el ámbito delhogar (incluye también a las mujeres

solteras, pero se adaptan las pre-guntas a su condición de celibato).

a) Violencia física: empujones, pata-das, golpes, intento de asesinato,agresiones con algún objeto,disparos.

b) Violencia sexual: relacionessexuales en contra de la voluntadde la mujer.

c) Violencia económica: reclamos dedinero, amenazas o incumplimientocon relación a dar el gasto, usurpa-ción de bienes materiales, prohi-biciones de trabajar o estudiar.

d) Violencia emocional: compara-ciones ofensivas, humillaciones,encierros, reclamos sobre losquehaceres del hogar, falta derespeto en las cosas ajenas, ame-nazas de muerte.

• Consecuencias de la violencia

Los reactivos contemplados comoconsecuencias de la violencia son:físicas, psicológicas y económicas;pérdida de interacción social ydaños severos a la salud y riesgo demuerte. En el aspecto psicológico lasconsecuencias más generalizadasson: ansiedad, estrés postraumá-tico, síndrome de la mujer maltra-tada, depresión y suicidio o intentode éste.

Las secuelas nunca se olvidan,y “aunque se haya recuperado delas lesiones físicas y psíquicas sufri-das y aunque haya rehecho su vida,siempre mantendrá una actitud

determinada tras la experiencia demaltrato que la habrá modificadopor completo como persona.”58

A su vez existen otras consecuen-cias, como son los costos econó-micos para los países; un estudiocanadiense que evalúa los costos dela violencia contra las mujeres dentroy fuera del hogar, llega a la conclu-sión de que:

El estado gasta más de mil millo-nes de dólares canadienses poraño en servicios que compren-den la intervención de la policía,el sistema de la justicia penal,la asistencia sociopsicológicay los proyectos de formación.En cuanto a los Estados Unidos,según uno de los estudios rea-lizados, el cálculo de los gastososcila entre 5 y 10 millones dedólares al año.59

Otra estimación la realiza elBanco Mundial para países indus-trializados, llegando a la conclusiónde que:

Los costos sanitarios de laviolencia y violaciones come-tidas en el ambiente domésticocorrespondían a casi un quintode los años de vida perdidos, enrazón del cálculo de incapa-cidad, por las mujeres de edadescomprendidas entre 15 y los44 años.60

57 Echeburúa, E. y de Corral, P. (1998). p. 77.

58 Lorente. (2001). p. 65.59 UNICEF. (2000). p. 12. Los proyectos de

formación consisten en el diseño y reali-zación de paquetes educativos que integrenprogramas de sensibilización y prevenciónde la violencia contra las mujeres.

60 Ibíd. p. 12.

Page 68: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

62

3. MARCO CONCEPTUAL

• Estrategias de la mujer paraenfrentar o terminar con laviolencia

Los temas relacionados que seconsideran son denuncias, divorcioo separación, solicitud de ayuda.Algunas respuestas posibles ante laviolencia es hacerle frente, denun-ciarla, o abandonar el espacio de laagresión. Alberdi comenta que alas mujeres maltratadas les es muydifícil tomar cualquiera de estoscaminos:

La primera, hacerle frente, signifi-caría defenderse por sí misma, lo queimplicaría hacer uso de su fuerza físi-ca, habilidades poco desarrolladasen la mujer. La segunda, la denun-cia61 y petición de ayuda, ha sido unasalida muy reprimida hasta hacepoco tiempo.

Se ha reprimido sobre todo a tra-vés de la respuesta social a laviolencia (…). Desde hace pocosaños la respuesta legal y sociala la violencia ha progresadoenormemente y teóricamentepromueve las denuncias de lasmujeres. Sin embargo, (…)sigue siendo una vía plagada deobstáculos y dificultades. Latercera vía, la salida y solucióndel conflicto por abandono oseparación presenta la dificultadde la resistencia del agresor, quela mayoría de las veces, noquiere ser abandonado.62

• Arreglos establecidos entrelas mujeres y sus ex cónyugescuando existe divorcio oseparación

Algunos psicólogos sostienen quela separación es una de las formasmás eficientes para dar por concluidala violencia; sin embargo, a menudolas cuestiones económicas dificul-tan la separación, no sólo por losingresos (si la mujer depende delcónyuge), sino por la necesidad detener una casa. Existen otros proble-mas derivados del proceso de divor-cio: la “lentitud de los procedimientosy la necesidad de aportar pruebasdel maltrato suponen un periodo deconvivencia muy tenso en el quese desarrollan las agresiones másgraves.”63

Además, cuando la pareja tienehijos, el divorcio no garantiza el finde la violencia, ya que las visitaspueden ser ocasión propicia parareproducirla.

3.5.2.2 Factores asociados con laviolencia

A menudo se suelen endosar a laviolencia factores externos que noexplican el fenómeno, pero que sípueden exacerbarla. Tales factoresincluidos en la encuesta están rela-cionados con temas sobre violen-cia en la niñez, pérdida de estatusmasculino, libertad de la mujer,acceso y control de los recursospor parte de la mujer, respeto a losacuerdos tomados.

De hecho, se sabe que factoressociales como la educación, acti-vidad, ingresos, posición social,trato familiar, etcétera., no influyenen el ejercicio de la violencia, sólola detona en muchos de los casos.Además, también se conoce que:

...la agresión a la mujer se dapor igual en todos los nivelessocioculturales, el único datoque se ha encontrado con unarepercusión directa en este tipode conductas, es el hecho de quetanto el hombre como la mujerhan sido testigos o víctimas demalos tratos durante su infanciao adolescencia. Esta circuns-tancia facilita la interiorizacióndel recurso a la violencia porparte del hombre para resolversus conflictos con la mujer, yfavorece que la mujer aceptecomo normal este tipo de com-portamiento. Aún así, este ante-cedente tampoco aparece entodos los casos.

En la práctica el único datoobjetivo es que el agresor eshombre y la víctima mujer. Noexisten perfiles característicosde uno ni de otra, aunque sepueden obtener característicasde los estudios que se realicensobre ellos para intentar deducirdatos de forma general.64

a) Violencia en la niñez, para ambosintegrantes de la pareja.65

61 Según la ENDIREH 2003, entre las mujeresque declararon padecer agresiones físicas ysexuales por parte de su pareja (2 713 152),sólo 17.5% denunciaron los hechos antealguna autoridad.

62 Alberdi, I. y Matas, N. (2002). p. 111. 63 Ibíd. p. 12.

64 Lorente. (2001). p.p. 76-77.65 Las parejas de las mujeres violentadas

severamente, fueron niños maltratados enuna proporción de 60 de cada 100. Entre lasparejas sin violencia, este dato asciende a 23de cada 100. INEGI. Mujeres violentadas porsu pareja.

Page 69: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

63

3. MARCO CONCEPTUAL

Como parte de las secuelas quedeja un ambiente violento en elhogar, Corsi señala que:

La gravedad del problema delmaltrato infantil y del contextoque proporcionan todas lasformas de violencia familiar seve acentuada por el elementoreproductor de violencia quecontiene. En este sentido, existeun amplio consenso, tanto entrelos estudiosos del tema comoentre las instituciones que tra-bajan con menores, de que esaltísima la probabilidad de quelos menores maltratados o tes-tigos de violencia hacia susmadres sean a su vez adultosmaltratadores en el hogar y/oviolentos en el medio social, yaque es el comportamiento quehan interiorizado como naturalen un proceso de socializaciónprimaria.66

La ENDIREH 2003 señala quelas mujeres que viven situacionesdiversas de violencia, ya sea sexualo física, tienen como origen unafamilia violenta, 45 y 39.6%,respectivamente.67

Por esta razón, es indispensableconocer los antecedentes de la mu-jer encuestada y de su cónyuge, conla finalidad de establecer relacionesentre su pasado y el presente. Estasección, igual que en la ENDIREH2003, se conserva y se dirige a todaslas mujeres casadas y alguna vezunidas debido al interés de relacionar

la violencia de pareja, como unaposible consecuencia de agresionesen la niñez; por lo tanto, en el casodel módulo para las mujeres solte-ras, la violencia en la familia deorigen se omite.

b) Pérdida de estatus masculino.

La comparabilidad entre mujeres yhombres suele mostrar la marcadadiferencia entre ambos, y el bene-ficio de estos últimos sobre todo enlo que se refiere a las variables deposición en el trabajo, salarios, esta-tus social más elevado, etcétera. Sinembargo, cuando esta situación serevierte, es decir cuando el hombretiene menores salarios con relacióna su pareja o carece de empleo, elfactor de riesgo del hombre maltra-tador puede manifestarse con mayorfacilidad, lo que no significa queexplique la violencia, sino más bienque la acentúe.

Este tema permanece igual queen la encuesta de 2003, al indagarsobre el ingreso de la entrevistaday su cónyuge, así como su respectivaposición en el trabajo en el caso quelo tengan.

c) Decisiones y respeto a los arre-glos domésticos.

El objetivo de esta sección es:

Registrar la participación de losintegrantes del hogar en la tomade decisiones y el grado deautonomía femenina en lo querespecta a los asuntos perso-nales, domésticos (administra-ción del gasto), parentales (la

crianza de los hijos) y de pareja(la reproducción y las relacionessexuales), como un medio paraconocer las relaciones de poderdentro del hogar.68

Esta temática que fue consideradaen la encuesta de 2003, también seaplica para 2006 y está dirigida úni-camente a las mujeres casadas ounidas; las preguntas nuevas estánreferidas a asuntos que conciernenúnicamente a ellas: participar en lavida social o política de su comu-nidad y comprar para ella.

Un resultado sobre esta temáticaen la ENDIREH 2003, señala que50.9% de todas las mujeres violenta-das por su pareja de forma sexual,manifestaron ser ellas quienes debíanusar los métodos anticonceptivos;por el contrario, las mujeres no vio-lentadas que expresaron que ambosdebían usarlos, casi se equipara aaquél porcentaje, (59.9).69

d) Libertad de la mujer para sudesenvolvimiento social y per-sonal: trabajo, estudio, salir de sucasa, elegir a sus amistades,compras para ella, participaciónen la vida familiar, social o políticade la comunidad.

El control de la libertad es uno delos aspectos que se presenta cuandola mujer es violentada. Las mujeresson coartadas en sus derechos máselementales ante el aislamiento al queson conducidas por parte de su

66 Corsi. (2003). p. 29.67 INEGI. (2006). Mujeres violentadas por su

pareja. p. 58.

68 Manual de la entrevistadora de la ENDIREH2006.

69 Ibíd, p. 67.

Page 70: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

64

3. MARCO CONCEPTUAL

pareja, hecho que no se limita sóloa frecuentar a su familia o amiga(o)s,sino a la libertad de elegir losaspectos comunes de la vida. Amenudo la toma de decisiones estáseriamente limitada, hecho que, porun lado, modifica la voluntad de lamujer a tal grado que duda de lo queestá bien, dejándola en un completoestado de indecisión, y por el otro,asume obedientemente las imposi-ciones del cónyuge.

De acuerdo con los resultados dela ENDIREH, 48% de las mujeresagredidas físicamente por su parejanecesitan su autorización para salira trabajar; 23% si van de compras;34% si quieren visitar a sus parien-tes, 33% si desean o deben visitar asus amistades y 40% si requierenhacer otras actividades como ir afiestas, al cine o a dar la vuelta.70

El conocimiento de las posibleslimitaciones de la pareja hacia lamujer, es un tema que se preguntaúnicamente a las mujeres casadaso unidas, y que se retoma de laENDIREH 2003, con la excepciónde que en 2006, se modifica la gamade posibles situaciones en las que lamujer puede ser limitada por supareja (cambiar su arreglo personal,participar en una junta vecinal opolítica, hacer amistades con per-sonas no conocidas por el cónyuge,votar por un candidato).

e) Aportes económicos y disponi-bilidad de recursos.

Este tema no sólo es producto deintereses económicos, la violenciapatrimonial se deriva de la necesidadde mantener las jerarquías dentro deuna familia, que garanticen la rela-ción de desigualdad; disponer derecursos económicos facilita que lamujer pueda ejercer sus derechos,y esto desestabiliza el modelo desuperioridad masculina, la posesiónde bienes patrimoniales puedenfuncionar como impulsores de auto-nomía en la mujer. Por esta razón, yal igual que en 2003, las preguntassobre el acceso a los recursos eco-nómicos y la pertenencia de laspropiedades, permanece para laencuesta de 2006 y está dirigidaa las mujeres unidas; por lo que res-pecta a las mujeres alguna vez unidassólo se contempla la pertenencia delas propiedades.

La ENDIREH 2003 muestraque 6.4% de las mujeres que vivenviolencia económica y física, respec-tivamente, y 7.4% de aquellas queexperimentan violencia sexual, hansido despojadas por parte de supareja, de dinero o propiedades.

f) Opinión de la mujer acerca de losroles masculinos y femeninos; losderechos para hombres y mujeres;autovaloración.

En 2003 la ENDIREH captó que12.4% de las mujeres agredidas físi-camente opinan que cuando la mujerno cumple con sus obligaciones, sucónyuge tiene derecho de pegarle.71

Los roles femeninos y masculinosen esta sociedad, funcionan comoperfectos engranajes que llevan ala mujer a ser objeto de un finomecanismo de control y poder; losroles asignan papeles específicos:los hombres proveedores del hogar,pero lejanos de éste, las mujeresencargadas del buen funcionamientode la casa y de la atención a los hijos.Esta división del trabajo ancestral,ha generado privilegios en el sexomasculino como la práctica normalde la violencia estructural,72 y comoun merecimiento natural por el hechode haber nacido hombre.

La dinámica femenina en estasociedad todavía es secundaria, sudependencia económica la orilla adesarrollar ciertos comportamientospersonales “propios de su natu-raleza”, tales como: amabilidad,dulzura, comprensión y paciencia,además se requiere que posea capa-cidades de sufrimiento y sacrificio.

En síntesis, las característicasnormales y aceptadas de convi-vencia en nuestra sociedad tienenconnotaciones particulares hastaen el lenguaje común: el jefe de lacasa –la autoridad–, el ama de casa–la subordinada–. El modelo gene-ralizado no acepta que las mujeressean autónomas en el sentido eco-nómico, situación que la llevaría aabrir nuevos canales de conviven-cia –hacia una mayor independencia,

70 INEGI. (2006). Mujeres violentadas por supareja. p. 69.

72 Lorente define a la violencia estructural como“aquella que tiene su origen y se fundamentaen las normas y valores socio-culturales quedeterminan el orden social establecido”.p. 40.

71 INEGI. (2006). Mujeres violentadas por supareja. p. 71.

Page 71: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

65

3. MARCO CONCEPTUAL

y/o hacia una mayor agresión–.Así, las ideas y normas establecidasson interiorizadas y se traducen enun complejo conjunto de valores,es decir, en un aparato ideológicodominante.

Su injerencia en todos los ámbitosde la sociedad, ha hecho que aunen las generaciones más jóvenes dela población,73 las formas de pensary actuar hayan sido ya establecidashacia un entorno favorable deviolencia.

Más aún, nuestra sociedad estáorientada a responsabilizar a lamujer de las causas de la violencia,sus normas y códigos de valoreshacen de ella la víctima de su hogary de la sociedad. En suma, la ideo-logía de la desigualdad genérica seconstruye cotidianamente, y lo coti-diano se reproduce intergenera-cionalmente.

Esta ideología y concepción socialde la realidad, “convence” –porlapsos– a la mujer que es ella elelemento conflictivo de su relación,y que su merecimiento es justo.74

3.5.2.3 Violencia laboral, social yescolar

Con la intención de profundizar enel conocimiento del fenómeno de laviolencia hacia las mujeres, más alládel ámbito doméstico y de lasrelaciones de pareja, se incluye enla ENDIREH 2006, como temáticanueva diversos reactivos para captarviolencia laboral, social y escolar einclusive en espacios privados, peropor agresores diferentas a la pareja.Esta temática se estudia en todasmujeres mayores de 15 años, esdecir, se incluye en los tres instru-mentos de captación de la encuesta.

Los resultados que se obtengan,producto de esta nueva sección,marcará la pauta para nuevas inves-tigaciones, que permitan conocer enespecífico las situaciones de vio-lencia a las que está expuesta unamujer en ámbitos distintos al domés-tico. De esta forma, y con el fin delograr una primera aproximaciónestadística para medir la violenciahacia las mujeres en ámbitos dife-rentes al hogar, se diseñaron pre-guntas relacionadas con el acoso,hostigamiento y discriminación labo-ral; humillaciones y agresiones físicasy sexuales en la vida escolar de lamujer; agresiones sexuales en espa-cios públicos y privados, por amigos,parientes y desconocidos a lo largode la vida de una mujer; agresionesemocionales, económicas y físicaspor parte de familiares distintos ala pareja.

La violencia vivida en el ámbitolaboral tiene diversas connotaciones;

sin embargo, el eje común consisteen el abuso de poder por parte delos superiores; sus expresionespueden fluctuar desde sugerenciassutiles hasta la violación; hostilidady humillaciones repetidas en formade críticas, insultos, hostigamiento ydesprecio, así como por medio deinequidades salariales, es decir, dife-renciar un pago por sexo a personasque realizan una misma función conel mismo tipo de responsabilidadesy resultados.

La violencia sufrida en el ámbitoeducativo, al igual que el laboral, estábasado en el abuso de poder porparte de maestros, prefectos, direc-tores, y en general, por toda aquellafigura que represente alguna autori-dad. Las agresiones en este sectorpueden presentarse en forma deburlas, humillaciones, discrimina-ciones, acosos (moral y sexual),hasta maltratos físicos.

La violencia social por su parte,puede darse por personas conocidaso desconocidas en cualquier espaciocomunitario (calle, cines, deportivos,casas ajenas e incluso la propia,etc.), y tiene por objeto hacer dañofísico y/o psicológico a la mujer,como una expresión de poder.

En suma, la violencia laboral,escolar y social, está basada en:

condicionamientos sociocultu-rales que actúan sobre el géneromasculino y femenino, situandoa la mujer en una posición deinferioridad y subordinación alhombre, y manifestada en los

73 Resultan sorprendentes los resultados de unaencuesta de violencia aplicada en adolescen-tes españoles: 64% de los jóvenes piensanque la violencia es inevitable, 34% de lasjóvenes opinan de forma similar; por su parte14% de las mujeres adolescentes cree que lapropia mujer víctima de la agresión, tieneparte de la culpa. Ver Lorente, p. 67.En el mismo orden de ideas, el Eurobarómetrodel año 2000, afirma que 46.1% de los encues-tado(a)s, señalan que la agresión hacia lasmujeres, es provocada por ellas. Ver Lorente,p. 167.

74 Leonore Walter explica que “el síndrome dela mujer maltratada consiste en que ella piensaque es la culpable de lo que le está pasandoy que se lo tiene merecido”.

Page 72: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

66

3. MARCO CONCEPTUAL

tres ámbitos básicos en los quese relaciona una persona: en elseno de una relación de parejaen forma de maltrato; en unavida en sociedad como agresio-nes sexuales; en el medio laboralcomo acoso sexual.75

Asimismo, esta sección integrauna pregunta sobre denuncias, comoefecto de las agresiones laborales,sociales y escolares. La cultura dela denuncia en nuestro país es aúnincipiente; sin embargo, organiza-ciones que trabajan en pro de losderechos humanos de las mujeres,están instando a denunciar ante lasautoridades competentes, todo tipode agresión que vulnere la condi-ción de la mujer. Así, la decisión dehacer una denuncia tiene que verestrechamente con los cambios dementalidad, con la concientizaciónde las mujeres sobre cuáles son susderechos, y, por ende, con un cono-cimiento más amplio de la ley.

3.5.2.4 Violencia hacia las muje-res de 60 y más años

La temática contemplada para mu-jeres de 60 años y más, incluye vio-lencia ejercida por parte de hijos,nietos u otras personas con las queconviven en forma de agresionesemocionales, físicas, económicas,abandono y falta de apoyo.

Como parte de un estudio com-pleto de la violencia hacia las mu-jeres, es imprescindible captar lavulnerabilidad de las mujeres de

60 y más años; estudios recientes76

señalan que las desigualdades enéstas se acentúan en doble propor-ción: por su sexo y por su edad.

La visión generalizada de la socie-dad es relacionar a la vejez con ladecadencia, con la disminución desus capacidades físicas, y sus conse-cuentes efectos improductivos. Lasformas de violencia dirigidas a losancianos son de todo tipo; haymaltrato físico y psíquico por acción(golpes, insultos, etc.) y por omi-sión (alimentos, medicinas, privaciónde espacios con calefacción, conventilación, limpieza).

Es difícil conocer el número depersonas de la tercera edad que songolpeadas, pero sí se sabe de situa-ciones de encierro prolongado, des-nutrición y toda falta de cuidados.Otras formas de violencia hacia estesector tan vulnerable de la sociedadson: explotación, maltrato emocional,abuso económico e incluso sexual.

En suma, el maltrato a las mujeresde la tercera edad constituye hoy endía un grave problema social, yaunque apenas se está recono-ciendo, tiene aristas varias que estáncircunscritas en todos los ámbitos.

3.5.2.5 Contexto socioeconómicoy demográfico

Para contextualizar a las encuesta-das y a las personas que las rodean,

la ENDIREH 2006 contemplaaspectos socioeconómicos ydemográficos:

a) Características y equipamiento dela vivienda: capta los materialesde la vivienda, número de cuartos,disponibilidad de servicios públi-cos: electricidad, agua entubaday drenaje; disponibilidad de apa-ratos electrodomésticos, teléfo-nos, automóviles.

b) Aspectos demográficos: estruc-tura de los hogares, sexo, edad,y estado conyugal para todos losmiembros del hogar. Asimismo, seincluyen reactivos especiales parala mujer que den cuenta del nú-mero de hijos de ella y su pareja;edad a la primera unión, edad alprimer hijo, duración de la unióno matrimonio, número de unionesy, en su caso, los motivos de sepa-ración de su pareja.

c) Aspectos socioeconómicos:busca conocer el nivel de instruc-ción, la condición de actividad yocupación de las mujeres encues-tadas y de los demás integrantesde la vivienda; los ingresos y la con-dición de habla indígena de lamujer seleccionada y de su pareja.

3.6 RECOMENDACIONES

Con la intención de delimitar la pro-blemática de la violencia, conocerlaen todas sus expresiones, prevenirla,erradicarla, se plantean recomen-daciones, en el marco del subsistemade estadísticas sobre violencia:75 Lorente. (2001). p. 39.

76 Apenas en 1991 se reconoce el maltrato apersonas de la tercera edad en España en elCongreso de Toledo. Ver Colón Pérez, p. 1.

Page 73: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

67

3. MARCO CONCEPTUAL

1. Abrir nuevas líneas de investi-gación con sustento estadístico,con la finalidad de conocer ymedir todas las expresiones de laviolencia.

• Violencia contra la mujer en cultu-ras y circunstancias diferentes.

• Evolución del comportamientoviolento.

• Actitudes y creencias masculinasque contribuyen con la violencia.

• Factores de riesgo y de protec-ción relacionados con el tema dela violencia.

• Causas, consecuencias y costosde la violencia contra la mujer.

• Estudios de evaluación sobrelos efectos a corto y largo plazode los programas para prevenir yresponder a la violencia.

2. Generar encuestas específicasde violencia, que puntualicen

y caractericen problemas delfenómeno.

3. Generar encuestas desde una pers-pectiva étnica, con el objeto deahondar en el estudio de la vio-lencia en las poblaciones indígenas.

4. Elaboración de directorios esta-tales especializados en temas deviolencia, que permitan la inte-gración interinstitucional.

Page 74: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

4. NOTA METODOLÓGICA SOBRE EL DISEÑO DE LA ENCUESTA

4. NOTA METODOLÓGICA SOBRE EL DISEÑO

DE LA ENCUESTA

Page 75: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

4. NOTA METODOLÓGICA SOBRE EL DISEÑO DE LA ENCUESTA

4.1 DISEÑO ESTADÍSTICO

4.1.1 Población objetivo

Mujeres de 15 y más años.

4.1.2 Esquema de selección

Unidad de análisis

Mujeres de 15 y más años, resi-dentes habituales de las viviendasseleccionadas; que de acuerdo asu situación conyugal se dividie-ron en tres grupos:

• Actualmente casadas o unidas.• Actualmente separadas, di-

vorciadas o viudas, y sin pa-reja actual.

• Solteras, con o sin relación denoviazgo o pareja.

Unidad de observación

Las viviendas seleccionadas y sushogares.

Método de recolección

Entrevista directa, en la que seobtuvo la información utilizandolos tres instrumentos de captacióndiseñados para tal efecto.

4.1.3 Cobertura geográfica

La ENDIREH 2006 generará infor-mación con cobertura geográficanacional y permitirá contar conrepresentatividad a nivel:

• Nacional.• Nacional urbano.

• Nacional rural.• Estatal.

4.1.4 Diseño de la muestra

El diseño muestral de la ENDIREH2006 se caracteriza por ser proba-bilístico, por lo cual los resultadosde la encuesta pueden generali-zarse a toda la población objeto deestudio, también es posible medirlos errores de las estimaciones obte-nidas de la encuesta.

4.1.5 Marco de la muestra

Para la ENDIREH 2006 se utilizóel Marco Nacional de Viviendas2002 del INEGI, el cual fue cons-truido a partir de la informacióndemográfica y cartográfica obtenidadel XII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000. Este marco es unamuestra maestra, a partir de ésta seseleccionan las muestras para todaslas encuestas que realiza el INEGIen viviendas. Para su conformacióny estructura, se utilizó un diseñoprobabilístico, estratificado, unietá-pico y por conglomerados; comoresultado del proceso se generan lasUnidades Primarias de Muestreo(UPM). Una segunda etapa la cons-tituye la selección de viviendas alinterior de las UPM que integran lasmuestras de las diferentes encuestas.

4.1.6 Formación de las Unida-des Primarias de Mues-treo (UPM)

Las unidades primarias de muestreoestán constituidas por agrupacionesde viviendas con características

diferenciadas, dependiendo del ám-bito (urbano-rural) al que pertenecen,como se especifica a continuación:

En urbano alto

El tamaño mínimo de una UPMes de 80 viviendas habitadas y elmáximo es de 160. Pueden estarformadas por:

• Una manzana.• La unión de dos o más manza-

nas contiguas del mismo AGEB.• La unión de dos o más manza-

nas contiguas de diferentesAGEB de la misma localidad.

• La unión de dos o más manza-nas contiguas de diferenteslocalidades, pero del mismotamaño de localidad.

En complemento urbano

El tamaño mínimo de una UPMes de 160 viviendas habitadas y elmáximo es de 300. Pueden estarformadas por:

• Una manzana.• La unión de dos o más manza-

nas contiguas del mismo AGEB.• La unión de dos o más manza-

nas contiguas de diferentesAGEB de la misma localidad.

• La unión de dos o más manza-nas contiguas de diferentesAGEB de diferentes locali-dades del mismo municipio.

Rural

El tamaño mínimo de una UPMes de 160 viviendas habitadas y el

71

Page 76: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

4. NOTA METODOLÓGICA SOBRE EL DISEÑO DE LA ENCUESTA

todas las UPM del país. Esta estra-tificación considera tanto las carac-terísticas sociodemográficas de loshabitantes de las viviendas como lascaracterísticas físicas y el equipa-miento de las mismas, expresadasen 24 indicadores construidos coninformación del XII Censo Generalde Población y Vivienda 2000, paralo cual se emplearon métodos esta-dísticos multivariados.

Cada UPM clasificada con suestrato sociodemográfico, en una

máximo es de 300. Pueden estarformadas por:

• Un AGEB.• Parte de un AGEB.• La unión de dos o más AGEB

colindantes del mismo muni-cipio.

• La unión de un AGEB conparte de otra colindante delmismo municipio.

4.1.7 Estratificación

La división política del país y laconformación de localidades dife-renciadas por su tamaño, forman demanera natural, una primera estrati-ficación geográfica. En cada entidadfederativa, se distinguen tres ám-bitos, divididos a su vez en sietezonas, como se indica en el cuadro.

De manera paralela, en unaprimera etapa se formaron cuatroestratos en los que se agruparon

Ámbito Zona Tamaño de localidad

Urbano alto 01 32 ciudades autorrepresentadas con 100 000 y más habitantes.

02 Resto de las ciudades con 100 000 y más habitantes.

Complemento 25 Localidades de 50 000 a 99 999 habitantes.urbano

35 Localidades de 15 000 a 49 999 habitantes.

45 Localidades de 5 000 a 14 999 habitantes.

55 Localidades de 2 500 a 4 999 habitantes.

Rural 60 Localidades menores de 2 500 habitantes.

segunda etapa, fue asignada a suestrato geográfico (entidad-ámbito-zona).

En una tercera etapa, al interiorde cada zona y estrato, algunas delas UPM se sometieron a un nuevoproceso de estratificación con elpropósito de tener una mayor dife-renciación a ese nivel, para estaestratificación se utilizaron indica-dores diferenciados por ámbito.Como resultado se tiene un totalde 888 subestratos en todo el país.

72

Page 77: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

3. MARCO CONCEPTUAL

73

GLOSARIO

Page 78: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

GLOSARIO

ABUSO SEXUAL. Agresionessobre el cuerpo de la mujer me-diante: contactos obscenos, obli-garla a tener relaciones sexuales pormedio del chantaje o fuerza física yobligarla o forzarla a la prostitución.

ACOSO LABORAL. Tipo de vio-lencia que ocurre en el centro de tra-bajo, y se refiere a las situaciones enque las mujeres (que trabajan o tra-bajaron todo o parte de los 12 mesesprevios a la entrevista, como jorna-lera, obrera o empleada) han sidohumilladas, denigradas e ignoradas.

CLASE DE VIOLENCIA. Actosespecíficos de agresión hacia lamujer como: expresiones verbalesy actitudes que ofenden, intimidano denigran, agresiones corporalesque se realizan con las manos,objetos, armas, despojo de bienes,control y manejo del dinero o bienespor parte del agresor y accionesofensivas de tipo sexual.

CONDICIÓN DE ACTIVIDADECONÓMICA. Situación que dis-tingue a la población en edadlaboral, en económicamente activa(PEA) y no económicamente activa(PNEA), según haya desempeñadoo no una actividad económica, obuscado o no realizar una, duranteel periodo de referencia.

CONDICIÓN DE HABLA DELENGUA INDÍGENA. Situación deuna persona que declara hablar o noalguna lengua indígena.

DISCRIMINACIÓN LABO-RAL. Tipo de violencia del ámbito

laboral que consiste en el tratodiferenciado que padecen las muje-res en el trabajo: prueba de emba-razo como requisito de contrato;despido, rescisión de contrato odisminución de salario por emba-razo, edad o estado civil; menospaga que a un hombre que realizalas mismas tareas; menos presta-ciones u oportunidad de ascenso porser mujer.

EDAD. Años cumplidos que tienela persona desde la fecha de sunacimiento hasta el momento de laentrevista.

ENTIDAD FEDERATIVA. Unidadgeográfica mayor de la divisiónpolítico-administrativa del país; elterritorio nacional se divide en 31estados y un Distrito Federal.

ESTADO CONYUGAL. Situaciónde cada persona en relación con lasleyes o costumbres relativas almatrimonio que existen en el país.Las categorías de estado civil quese pueden identificar son: casada(o)o unida(o); separada(o), divor-ciada(o), viuda(o) y soltera(o) entreotras. Se considera unida(o) si sedeclara casada(o) civilmente, casa-da(o) religiosamente, casada(o) civily religiosamente o en unión libre; yno unida(o) si se declara divor-ciada(o), separada(o), viuda(o) osoltera(o).

EX PAREJA. Persona que man-tuvo una relación de tipo conyugalo de unión libre con la mujer elegidadivorciada o separada, y de no-viazgo con la mujer elegida soltera.

FAMILIA DE ORIGEN. Entornofamiliar en el que se desarrolló lainfancia de la mujer entrevistada, yde su esposo o pareja, hasta los 13años de edad. La familia de origenpuede estar conformada por su papáy su mamá o alguno de los dos; susabuelos y/o tíos u otros familiares;u otros adultos no familiares.

INTIMIDACIÓN. Forma de agre-sión hacia la mujer con el propósitode infundirle miedo de sufrir unataque sexual, o expresiones ofensi-vas sobre su cuerpo o de caráctersexual.

LENGUA INDÍGENA. Conjunto deidiomas utilizado por uno o variosgrupos humanos en México y enotros países de América desde laépoca prehispánica. Para el caso dela ENDIREH 2006, se pregunta sila mujer entrevistada, y su esposo opareja, hablan o no una lenguaindígena; también se capta quélengua es la que se habla.

LUGAR DE TRABAJO. Lugargenérico donde trabajó la entre-vistada durante todo el año o partedel mismo, previo a la entrevista.

MUJER ALGUNA VEZ UNIDA.Mujer de 15 y más años que estuvocasada o mantuvo algún otro tipo deunión con un hombre y actualmenteestá divorciada, separada o viuda, yque tenga su residencia habitual en lavivienda seleccionada.

MUJER CASADA O UNIDA.Mujer de 15 y más años casada ounida, que se declare a sí misma

75

Page 79: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

GLOSARIO

en esta situación y que tenga suresidencia habitual en la viviendaseleccionada.

MUJERES CON AL MENOSUN INCIDENTE DE VIO-LENCIA. Mujeres que declara-ron haber sufrido en su persona almenos un hecho violento, de cual-quier tipo, a lo largo de su vida odurante los 12 meses anteriores ala entrevista.

MUJER ELEGIDA. Para laENDIREH 2006, la mujer elegidaes aquella de 15 y más años resi-dente habitual de la vivienda a quienle aplicaron las secciones sobre ladinámica de las relaciones en loshogares. Para esta encuesta se distin-guen las mujeres elegidas según sucondición conyugal actual en: mujerelegida casada o unida actualmente,es a la que se le aplican las seccionesdel cuestionario general; mujer ele-gida que alguna vez en su vidaestuvo unida, pero en el momentode la entrevista se encontrabadivorciada, separada o viuda, es ala que se le aplica el instrumento tipoB, módulo para mujeres divor-ciadas, separadas o viudas, y mujerelegida soltera es a la que se le aplicael instrumento tipo C, módulo paralas mujeres solteras.

MUJER ENTREVISTADA. Mujerde 15 y más años de edad elegida,que de acuerdo con su estadoconyugal, se le aplicaron lassecciones de la mujer del cuestio-nario general de la ENDIREH 2006o el módulo tipo B o el módulotipo C.

MUJER QUE TRABAJÓ. Mujerelegida que trabajó en cualquierperiodo del año previo a la aplicaciónde la encuesta.

MUJERES SIN INCIDENTES DEVIOLENCIA. Son aquellas quedeclararon no haber padecidoninguna clase de violencia a lo largode su vida.

MUJER SOLTERA. Mujer de 15 ymás años con pareja o sin ella, que noha establecido una relación conyugal,que se declare a sí misma soltera y quetenga su residencia habitual en lavivienda seleccionada.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN.Último grado escolar aprobado delos niveles académicos del SistemaEducativo Nacional. Para el cálculodel nivel de instrucción se tomaronen cuenta el nivel escolar, el gradoy el antecedente escolar. Su clasi-ficación es: preescolar, primaria,secundaria, carrera técnica consecundaria terminada, preparatoriao bachillerato, carrera técnica conpreparatoria terminada, normal,profesional, maestría y doctorado;o su equivalente en el caso deestudios en el extranjero.

PAREJA O ESPOSO. Persona quemantiene una relación íntima con lamujer elegida, de tipo conyugal o deunión libre si está casada o unidaactualmente, y de noviazgo si essoltera. La pareja puede ser o noresidente del hogar.

PERIODO DE LEVANTAMIENTO.Días durante los cuales se rea-

liza el levantamiento de laencuesta. Para la ENDIREH 2006fue del 9 de octubre al 3 denoviembre.

POBLACIÓN ECONÓMICAMEN-TE ACTIVA (PEA). Personas quedurante el periodo de referenciarealizaron o tuvieron una actividadeconómica (población ocupada) obuscaron activamente realizar una(población desocupada).

POBLACIÓN NO ECONÓMI-CAMENTE ACTIVA (PNEA).Personas que durante el periodo dereferencia no realizaron ni tuvieron unaactividad económica, ni buscarondesempeñar una.

PRUEBA DE EMBARAZO. Pruebaclínica de no embarazo que se solicitaa la mujer como requisito para poderacceder a un empleo.

RELACIÓN ACTUAL. Se refiere alas características de la relaciónexistente entre la mujer entrevistaday su esposo o pareja actual, encuanto a la existencia o no de vio-lencia como forma de resolver losconflictos. De existir violencia haciaella, su severidad, el tipo de vio-lencia, física, emocional, económicay sexual, que se ha presentado a lolargo de la relación de pareja ydurante los últimos 12 meses; asícomo los efectos en la salud de lamujer entrevistada y las accionesemprendidas por ella para denun-ciarlas o modificarlas.

SEXO. Diferencias biológicas quehay entre los hombres y las mujeres.

76

Page 80: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

GLOSARIO

SITUACIÓN EN EL TRABAJO.Relación que establece la poblaciónocupada con su empleo o lugar detrabajo. Su clasificación incluye:empleado u obrero, jornalero o peón,patrón o empresario; trabajador por sucuenta y trabajador sin pago en elnegocio o predio familiar.

TIPO DE VIOLENCIA. Agrupaciónque se hace de acuerdo con lascaracterísticas de la violencia. En elámbito privado la violencia se tipificóen: física, emocional, económica ysexual; en el ámbito público se divi-dió en abuso sexual e intimidación,para los casos de violencia comu-nitaria y en discriminación y acoso,para la violencia laboral.

VIOLENCIA DE GÉNERO. Seconsidera todo acto de fuerza física overbal, coerción o privación ame-nazadora para la vida, que se ejercecontra las mujeres y niñas por el solohecho de serlo. Es producto dedesequilibrios de poder entre losgéneros y ocurre tanto en el ámbitoprivado como en el público.

VIOLENCIA ECONÓMICA. Es elchantaje que el hombre puedeejercer sobre la mujer entrevistada,al tener el control de los recursosmonetarios que ingresan al hogar, obien, al cuestionar la forma en quedicho ingreso se gasta. Las situa-ciones que se consideran son: le hareclamado cómo gasta el dinero;aunque tenga dinero ha sido codoo tacaño con los gastos de la casa;no ha cumplido con dar el gasto oha amenazado con no darlo; se hagastado el dinero que se necesita

para la casa; se ha adueñado o le haquitado dinero o bienes (cosas,terrenos, etc.); y le ha prohibidotrabajar o estudiar.

VIOLENCIA EMOCIONAL. Sonlas formas de agresión que, aunqueno inciden directamente en el cuer-po de la mujer, afectan su estadoemocional o psicológico. Se consi-deran violencia emocional hacia lamujer: los insultos, amenazas,intimidaciones, humillaciones, indi-ferencia, omisiones, menosprecio,burlas, aislamiento, entre otras. Lassituaciones de violencia emocionalde pareja que se consideran son: laha avergonzado, menospreciado ohumillado, le ha dicho que es feao la ha comparado con otras muje-res; la ha ignorado, no la ha tomadoen cuenta o no le ha brindado cari-ño; le ha dicho que usted lo engaña;le ha hecho sentir miedo; la ha ame-nazado con irse, dañarla, quitarle alos hijos o correrla; la ha encerrado,le ha prohibido salir o que la visi-ten; ha hecho que los hijos o parien-tes se pongan contra usted; la havigilado o espiado; la ha amenaza-do con algún arma; ha amenazadocon matarla, matarse él o matar alos niños; ha destruido, tirado o es-condido cosas de usted o del hogar;le ha dejado de hablar; se ha enoja-do mucho porque no está listo elquehacer, porque la comida no estácomo él quiere o cree que usted nocumplió con sus obligaciones.

VIOLENCIA EN EL ÁMBITOESCOLAR. Se refiere a las muje-res que asisten o asistieron a laescuela y han vivido situaciones de

discriminación, violencia emocional,física y sexual, como hostigamiento,acoso y abuso sexual, experimentadasen el medio educativo o escolar a lolargo de su vida.

VIOLENCIA EN EL ÁMBITOFAMILIAR. Se refiere a las agre-siones o maltratos sufridos por lasmujeres de 15 y más años, en el últimoaño, por parte de miembros de sufamilia o de la familia del esposo(hermano, cuñado, suegros, padrinos,etcétera, sin considerar el maltrato delesposo o pareja.

VIOLENCIA EN EL ÁMBITOLABORAL. Se refiere a las situa-ciones o actos que una persona o grupode personas, con o sin jerarquía en elmedio laboral, ejercen sobre la mujeren el desarrollo de su trabajo o aconsecuencia del mismo, comohostigamiento, discriminación, acosoy abuso sexual, enfrentadas por lamujer entrevistada en el lugar dondetrabajó durante los 12 mesesanteriores, a la entrevista sin importarsi trabajó una parte o todo el periodo.

VIOLENCIA EN EL ÁMBITOPRIVADO. Se refiere la violenciacontra las mujeres en espaciosprivados ejercida por una personacon la que mantienen una relaciónfamiliar o de pareja, generalmentees el esposo o pareja, ex esposo oex pareja, ya sea que esa violenciase produzca dentro o fuera delhogar, entendiendo este espacio nocomo un lugar físico donde semanifiesta la violencia, sino al tipode relación cercana que existeentre el agresor y la víctima.

77

Page 81: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

GLOSARIO

VIOLENCIA EN EL ÁMBITOPÚBLICO. Es la violencia ejercidacontra las mujeres en espacios co-munitarios e institucionales, no im-portando la relación con el agresor.

VIOLENCIA EN LA FAMILIA DEORIGEN. Son los insultos u ofensaso golpes que la mujer entrevistadarecuerda haber presenciado o haberrecibido de las personas con las quevivía cuando era niña.

VIOLENCIA EN EL ÁMBITOCOMUNITARIO. Se indaga sobrelas situaciones de violencia, que lasmujeres de 15 y más años hanpadecido a lo largo de su vida, comoofensas, abuso, extorsión u otrasagresiones de carácter sexual, enespacios públicos (calles, centros derecreación o diversión) o pri-vados(en su casa o en la de otraspersonas).

VIOLENCIA EXTREMA EN ELÁMBITO PRIVADO. Son loseventos violentos de cualquier tipoque ejerce el esposo o pareja o expareja contra la mujer y que tienenalta probabilidad de ocasionarlesiones que ponen en riesgo la vida

o dejan secuelas físicas y psico-lógicas permanentes; tales comoaquellas que requieren de atenciónmédica.

VIOLENCIA EXTREMA EN ELÁMBITO PÚBLICO. Son loseventos violentos ocurridos enespacios comunitarios o institu-cionales, que ejercen hombres hacialas mujeres y que tienen alta pro-babilidad de ocasionar lesiones queponen en riesgo la vida o dejansecuelas físicas y psicológicas per-manentes; tales como aquellas querequieren de atención médica.

VIOLENCIA FÍSICA. Agresionesdirigidas al cuerpo de la mujer departe del agresor; lo que se traduceen un daño o en un intento de daño,permanente o temporal. Las agre-siones físicas comprenden: empu-jones, jalones, golpes, agresión conarmas y algunas otras. Las situa-ciones que se consideran, son: laha empujado o le ha jalado el pelo;la ha amarrado; la ha pateado; le haaventado algún objeto; la hagolpeado con las manos o con algúnobjeto; la ha tratado de ahorcar oasfixiar; la ha agredido con cuchillo

o navaja; y le ha disparado con unarma.

VIOLENCIA PATRIMONIAL.Son la coerción o despojo, hacia lasmujeres de 15 y más años, de susbienes, recursos materiales o pro-piedades. El objetivo es identificarsi algún familiar u otras personashan despojado a la mujerentrevistada de algún bien opropiedad, o si la han forzado uobligado para poner sus bienes oalguna propiedad a nombre de otrapersona.

VIOLENCIA SEXUAL. Es todaforma de dominación o coerción,ejercida sobre la mujer entrevistadacon el fin de tener relaciones sexua-les con ella, sin su consentimiento.Estas formas de dominación van desdeexigir u obligar hasta el uso de la fuerzapara lograr el sometimiento. Lassituaciones que se consideran en laviolencia sexual de pareja son: le haexigido tener relaciones sexualesaunque usted no quiera; cuando tienenrelaciones sexuales la ha obligado ahacer cosas que a usted no le gustan; yha usado su fuerza física para obligarlaa tener relaciones sexuales.

78

Page 82: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

Page 83: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

BIBLIOGRAFÍA

Alberdi, I. y Matas, N. (2002).La violencia doméstica. Infor-me sobre los malos tratos amujeres en España. Fundación“La Caixa”. Colección EstudiosSociales No. 10. Extraído el 28de julio de 2006 desde http://w w w 1 . u n i v e r s i a . n e t /catalogaXXI/C10056PPESII1/E135514/index. htm.

Basiglia, F. (1982). Reflexionessobre la mujer. México: UAP.

Bonino, L. M. (2000). Violenciade género y prevención. Elproblema de la violenciamasculina. Extraído el 15 deagosto de 2006 desde http://www.bonino.com.

— (2004). Obstáculos a la com-prensión y a las intervencionessobre la violencia (masculina)contra las mujeres en lapareja. Extraído el 17 deagosto de 2006 desde http://www. bonino.com.

Bourdieu, P. (2000). La domi-nación masculina. Barcelona:Anagrama.

Castañeda, M. (2002). El machis-mo invisible. México: Grijalbo.

Castro, R., Ríquer F. (2002).Marco Conceptual de laEncuesta Nacional sobreViolencia Doméstica. Com-ponente: Violencia de pareja,México: INEGI.

Colón, P. Malos tratos en perso-nas mayores. Extraído el 8 deagosto de 2006 desde http://www.trabajosocialcadiz.com/d o c u m e n t o s / a r t i c u l o s /malostratos.doc.

Corsi, J. (Ed.). (2003). Maltratoy abuso en el ámbito domés-tico. Fundamentos teóricospara el estudio de la violenciaen las relaciones familiares.Argentina: Paidós.

Echeburúa E. y de Corral P.(1998). Manual de violenciafamiliar. Madrid: Siglo XXIde España Editores.

Fraser, N. (1991). La lucha por lasnecesidades: esbozo de unateoría crítica socialista-femi-nista de la cultura política delcapitalismo tardío. RevistaDebate Feminista, 3 (2). 3-40.Extraído el 29 de septiembre de2006 desde http://www. debatefeminista.com/artstres. html.

Gilligan, J. (1996). Violence.Reflections on a national epide-mic. New York: Vintage Books.

Hirigoyen, M. F. (1998). El acosomoral. El maltrato psicológicoen la vida cotidiana. Barce-lona: Paidós.

INEGI, UNIFEM, InstitutoNacional de las Mujeres.(2004). Encuesta Nacionalsobre la Dinámica de las

Relaciones en los Hogares2003, ENDIREH. EstadosUnidos Mexicanos. México.

INEGI. (2000). EstadísticasHistóricas de México. Tomo I.México.

— (2001). Indicadores Socio-demográficos de México1930-2000. México.

— (2002). Uso del tiempo y apor-taciones en los hogares mexi-canos. México.

— (2004). Encuesta Nacionalsobre la Dinámica de las Rela-ciones en los Hogares 2003,ENDIREH. Estados UnidosMexicanos. México.

— (2005, junio). Encuesta Nacio-nal sobre Inseguridad. (Docu-mento interno no publicado).

— (2005). Encuesta Nacionalsobre Uso del Tiempo. México.

— (2006). Manual de la Entrevis-tadora de la ENDIREH 2006.México.

— (2006). Mujeres Violentadaspor su Pareja en México.México.

— (2001). XII Censo General dePoblación y Vivienda 2000,Tabulados Básicos. EstadosUnidos Mexicanos. Tomo II.México.

81

Page 84: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

BIBLIOGRAFÍA

INMUJERES. (2002). Legislarcon Perspectiva de Género.México. Extraído el 20 deoctubre de 2006 desde http://cedoc.inmujeres.gob.mx

— (2002). Programa Nacional deIgualdad de Oportunidades yNo Discriminación Contra lasMujeres. Proequidad. Vol. I.México. Extraído el 25 deoctubre de 2006 desde http://cedoc.inmujeres.gob.mx/

— (2004). Compilación de losprincipales instrumentosinternacionales sobre derechoshumanos de las mujeres.México. Extraído el 31 deagosto de 2006 desde http://www.iidh.ed.cr/comunidades/d e r e c h o s m u j e r / d o c s /dm_onuinteres/compilaci.htm

Lagarde, Marcela. (2005). Loscautiverios de las mujeres:madresposas, monjas, putas,presas y locas. México: UNAM.

Lamas, M. (Ed.). (1996). Elgénero: la construcción culturalde la diferencia sexual. México:UNAM, Grupo Editorial Mi-guel Ángel Porrúa.

— (2000). Volver a la diferenciasexual. Revista Nexos. (290).31-34.

Lorente, A. M. (2001). Mi maridome pega lo normal. Agresióna la mujer: realidades y mitos.Barcelona: Crítica.

Maqueda A. M. L. (2006). Laviolencia de género: Entre elconcepto jurídico y la realidadsocial. En Revista Electrónicade Ciencia Penal y Criminología,2. (8). 1-13. Extraído el 12de septiembre de 2006 desdehttp://criminet.urg.es/recpc/

Montes de Oca, V. (1996). Latercera edad. Situacionessociales de los viejos. RevistaDemos. (9). 34-35.

ONU. (1994). Declaración sobrela eliminación de la violenciacontra la mujer. Resoluciónaprobada por la Asamblea Gene-ral [sobre la base del informe dela Tercera Comisión (A/48/629)]Resolución número 48/104.

— (1994). Conferencia Mundialde Derechos Humanos.Extraído el 17 de octubre de2006 desde http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.CONF.157.23.Sp?Open Document

Ramírez, R. (2002). Pensando laviolencia que ejercen loshombres contra sus parejas:problemas y cuestionamientos.Revista Papeles de Población, 8,enero-marzo. (31). 219-241.Extraído el 9 de octubre de 2006desde http://papelesdepoblacion.uaemex.mx/pp31/pp31.html

Rioseco, O.L. (2005). Buenasprácticas para la erradicaciónde la violencia doméstica en la

región de América Latina y elCaribe. Unidad Mujer yDesarrollo. No. 75. Santiago deChile: CEPAL.

Secretaría de Gobernación.(1974). Decreto que Reforma yAdiciona los Artículos 4º, 5º, 30y 123 de la ConstituciónPolítica de los Estados UnidosMexicanos, en relación a laIgualdad Jurídica de la Mujer.31 de diciembre de 1974.México: Diario Oficial de laFederación. Extraído el 12 deoctubre de 2006 desde http://www. juridicas.unam.mx/infjur/leg/constmex/pdf/rc079.pdf

— (1999). Informe Final delPrograma Nacional contra laViolencia intrafamiliar, 1999-2000. México. Extraído el 18 deoctubre de 2006 desde http://www.prodigyweb.net.mx/epedroza/violencialinformacion.html

— (2001). Ley del InstitutoNacional de las Mujeres. 12 deenero de 2006. México: DiarioOficial de la Federación.Extraído el 16 de octubre de2006 desde http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/91.htm?s=

— (2006). Decreto por el que seexpide la Ley General para laIgualdad entre Mujeres yHombres. 2 de agosto de 2006.México: Diario Oficial de laFederación. Extraído el 12 de

82

Page 85: Panorama de violencia contra las mujeres.ENDIREH 2006 ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100938.pdfPanorama de la violencia contra las mujeres en el Distrito Federal,

BIBLIOGRAFÍA

octubre de 2006 desde http://diariooficial.segob.gob.mx/index. php?fecha=02/8/2006&mes=7&ano=2006

Secretaría de Salud. (2001). Pro-grama Nacional de la Mujery Salud 2001-2006. Extraídoel 26 de octubre de 2006 desdehttp://www. mujerysalud.gob.mx/contenido/objetivo.html

Seidler, V. J. (2000). La sinrazónmasculina. Masculinidad yteoría social, México: UNAM,CIESAS.

Staff, W. M. (1998). Mujer yDerechos Humanos. RevistaKo’aga Roñe’eta. Serie VII.Extraído el 25 de julio de 2006desde http://www. derechos.org/koaga/viii/staff.html

Torres, M. F. (2005). La violenciaen casa, México: Paidós.

Valcárcel, A. y Romero, R. (eds.).(2000). Los desafíos del femi-nismo ante el siglo XXI. InstitutoAndaluz de la mujer. Sevilla: Hypa-tia. Extraído el 29 de septiembrede 2006 desde http://www.uca.edu.ni/facultades/humanidades/desarrollo/primeraola.htm

83