panama117

48
Para más información: Tel. (507) 282 0444 www.elvenezolanonews.com.pa LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES Ciudad de Panamá Edición 117 48 páginas Circulación semanal 20 de julio al 27 de julio de 2012 Año 4 Páginas 18 y 19 ESPECIAL [email protected] T.210-1675 438+OFICINAS | 57+PAISES BIENES RAICES www.cbre.com.pa ¡Ahora también en Chiriquí! Venezolanos 100% excepcionales Para el 2010, unos 800 mil jóvenes vene- zolanos vivían fuera de Venezuela. La cifra puede ser mayor, Venezuela pasó de ser un país receptor de inmigrantes, a sufrir en los últimos años una fuga progresiva de su ca- pital humano. Las razones son conocidas por todos. En Panamá crece el número de venezo- lanos que han decidido llegar al istmo para buscar mejores condiciones de vida. Muchos de ellos llenos de sueños y nostalgia por la patria que tuvieron que dejar. Son bailarines, músicos, ingenieros, mé- dicos, comerciantes, estudiantes, diseñadores y emprendedores que llegaron al país cana- lero a forjarse un futuro, a trabajar, a estable- cer sus pequeñas y medianas empresas, a ge- nerar empleo. Gente honrada con ganas de echar para adelante, que extraña a su país, pero que asume éste como suyo y lucha por él cada día. Así es el venezolano. Por esta razón, en El Venezolano de Panamá decidimos mostrar a parte de esa gente honrada que sigue amando a su país a pesar de la distancia. Por razones de espacio no caben todos, pero son miles, tal vez más de 90%.

Upload: grupo-editorial-el-venezolano

Post on 21-Feb-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Venezolano de Panamá

TRANSCRIPT

Page 1: Panama117

Para más información:Tel. (507) 282 0444

www.elvenezolanonews.com.pa

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

Ciudad de Panamá Edición 117 48 páginas Circulación semanal20 de julio al 27 de julio de 2012Año 4

Páginas 18 y 19

EsPECiAl

[email protected]

T.210-1675

438+OFICINAS | 57+PAISESBIENES RAICES

www.cbre.com.pa

¡Ahora también en Chiriquí!

Venezolanos 100% excepcionales

Para el 2010, unos 800 mil jóvenes vene-zolanos vivían fuera de Venezuela. La cifra puede ser mayor, Venezuela pasó de ser un país receptor de inmigrantes, a sufrir en los últimos años una fuga progresiva de su ca-pital humano. Las razones son conocidas por todos.

En Panamá crece el número de venezo-lanos que han decidido llegar al istmo para buscar mejores condiciones de vida. Muchos de ellos llenos de sueños y nostalgia por la patria que tuvieron que dejar.

Son bailarines, músicos, ingenieros, mé-dicos, comerciantes, estudiantes, diseñadores

y emprendedores que llegaron al país cana-lero a forjarse un futuro, a trabajar, a estable-cer sus pequeñas y medianas empresas, a ge-nerar empleo. Gente honrada con ganas de echar para adelante, que extraña a su país, pero que asume éste como suyo y lucha por él cada día. Así es el venezolano.

Por esta razón, en El Venezolano de Panamá decidimos mostrar a parte de esa gente honrada que sigue amando a su país a pesar de la distancia. Por razones de espacio no caben todos, pero son miles, tal vez más de 90%.

Page 2: Panama117

2 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Fundado en 1992 Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá

Presidente:Eduardo Gutiérrez

Vice-presidente:Adriana Rincón

Directores principales:Eduardo GutiérrezAdriana RincónOswaldo MuñozIsabel Muñoz

Director-Editor:Oswaldo Muñoz

Tesorera:Milagro Lugo

Administración:Alis Guerra

Jefatura de información:Maricarmen Cervelli N.

Diseño Gráfico:Milka Jourdan

Fotografía:Victoria Murillo/IstmophotoVíctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores:Bettina RussianPatricia Morean PérezAndrea Cogollos

Andrea GómezJhobli PérezIleana GarcíaDr. Orlando GutiérrezEli BravoPedro SifontesZeus Alejandro MachadoNelly PujolsAndrés BadraNitu Pérez OsunaCarmelo Alfaro

Miguel SiraMaximiliano GonzálezGuillermo PuertasA. LavallejaWattie RomeroRomina MarinelliMiguel SegoviaEnrique ValenciaServelid PáezDaniella OrtaSergio Moreno

Adriana RiveraGabriela RojasYakary PradoMargaret LópezJonathan YanesMariel CabrujasAndreina MartínezRomina MartucciLaura SalgadoMaye PrimeraDianolis Aguilera

Jacqueline De los RiosCorina DíazPatricia Pérez R.Patricia Rosas G.Mirelis MoralesMariana Suárez SarcosLuis Angarita

GENERAl

si estabas reduciendo el consumo de café para mejorar tu salud, acá tienes una razón para servirte otra taza: según un informe fi-nanciado parcialmente por el instituto Nacio-nal de Cáncer de los Estados Unidos hay una relación directa entre el consumo de café y los años de vida. Mientras más café bebes, más años vives, así que una taza al día es bueno, pero seis diarias puede reducir el riesgo de muerte en 12%.

¿Exagerado? En días recientes han apa-recido otros informes que resaltan los benefi-cios del café para la prevención del carcinoma y el funcionamiento del corazón. ¿sorpresa? En años recientes han aparecido muchas re-comendaciones para dejar el café y favorecer el té por sus ventajas antioxidantes, pero la cafeína contraataca y ahora también se habla de los ingredientes únicos y que ayudan a for-talecer los músculos envejecidos.

Pero antes de que saltes a la cafetera, unos matices: el café colado o filtrado es mejor que el café hervido o expreso (no hablamos de sabor, sino de conservar sus propiedades) y la alta ingesta de café suele estar asociada a otros hábitos poco saludables como el tabaco, alcohol en exceso o sedentarismo. Y no quie-

ro hablar del azúcar, porque si tomas seis tazas al día, con dos cucharaditas en cada uno, saca la cuenta de los kilos que consumes, solo por esta vía, cada mes.

¿Cuánto está bien y cuánto es demasiado? según la Clínica Mayo, más de 500 miligramos de cafeína al día puede causar temblores, in-somnio, irritabilidad y malestar estomacal. Pero unos 300 miligramos (unas cuatro tazas diarias) no deben afectar la salud.

En general los estudios señalan que todavía no se sabe exactamente cuáles componentes del café son los más beneficiosos y que todo consumo excesivo tiene efectos indeseados.

Y claro, están las alertas sobre la afición al café: dispara el estrés, acidifica el organismo, roba calcio a los huesos y seca la piel. Y acom-pañado de leche y azúcar, aseguran, causa mayor daño al sistema. A diferencia del té que pareciera estar rodeado de un aura de bene-volencia, el café tiene sus adeptos y adversarios con buenos argumentos.

lo mejor es sentir los efectos del café en tu cuerpo y evaluar la reacción del organismo. Y si una taza de café sirve de excusa para com-partir una buena conversación o hacer un alto en el día, disfrútalo sorbo a sorbo.

Más café es más vida… o al menos eso dicen

Caldo de cultivowww.elibravo.com/caldo.php

Elí Bravo www.inspirulina.com

Nuestras Alianzas

NUEVA

SUCURSAL

DAVID

CHIRIQUÍ

Avenida Obaldía

Avenida Obaldía

Avenida Belisario Porras

anaciremaretnI

anaciremaretnI

Estadio KennySerracín

HotelGalicia

SuperBarú

HotelObaldía

Parque deLas Madres

SandyAutos

PlazaFidanque

anacir emaret nI

Ave. ObaldíaPlaza Fidanque local #1Tel.: 730.2915

DISEÑO GRÁFICO - BANNER - FOLDER - AFICHES - FOTOS - COPIAS DE PLANOS

IMPRESIÓN DIGITAL - LOGOSVOLANTES - TARJETAS DE PRESENTACIÓN - COMPRAS POR INTERNET

En la Sala de Redacción

¿Quién no ha tenido que respirar hondo alguna vez en la vida para tratar de compren-der las miserias humanas y no caer tan bajo como éstas? Demostramos mayor grandeza y madurez si desde nuestra intelectualidad nos elevamos para dejar fluir todo el desecho que tiene como fin afectar la firmeza que hoy en día tenemos cuando interiormente sentimos que el cambio está cerca.

Recientemente nuestra comunidad vene-zolana en Panamá fue descalificada y expues-ta al escarnio público ante la sociedad pana-meña irónicamente por el propio Embajador, el cual según la visitada página de internet Wikipedia “es un representante de un país fuera de éste, el diplomático de más alto rango en la jerarquía de las representaciones y tiene inmunidad diplomática para poder garantizar su seguridad”.

A pesar del manto de protección que am-para a su rango, lamentable para dicho funcio-nario ha resultado el rechazo que ha traído la reciente entrevista en exclusiva para el diario panameño La Estrella, no solo los comentarios de cada uno de los miembros de la comuni-dad venezolana en Panamá, sino además de los mismos panameños que hoy en día consi-deran fuera de todo orden tales declaraciones.

Sabemos que la intelectualidad de la co-munidad y la alta talla de nuestros profesio-

nales y emprendedores, ha hecho posible que en estos años de migración, los venezolanos se destaquen en muchos aspectos del quehacer profesional, empresarial, estudiantil y hasta artístico, ganándose el respeto de todos las per-sonas alrededor del mundo.

No vale la pena contestar lo que de por sí ha tenido un origen retorcido, puesto que como decimos en nuestro titulo: “El sol no se tapa con un dedo”, y el brillo de tantos vene-zolanos de todas las edades haciendo vida en Panamá lo demuestra.

En defensa de la libertad de expresión sur-gió la iniciativa editorial El Venezolano de Panamá que se encuentra en su cuarto año de trabajo; recordamos la reciente edición aniver-sario que resaltó las 100 razones por las cuales sentirnos orgullosos de ser venezolanos, y en la cual entrevistamos a muchos coterráneos en el exterior que actualmente ocupan la atención de la comunidad mundial, por sus aportes y credenciales ganadas por el tesón, la constan-cia y el trabajo sostenido.

¡Para adelante querida comunidad!, sa-bemos el sacrificio y esfuerzo que ha costado llegar hasta acá, mantenerse en Panamá y pro-curar lo mejor para los hijos. Pues así seguirá siendo ya que esta unión venezolana paname-ña llegó para mantenerse de por vida y dejar en la historia una huella de prosperidad.

El sol no se tapa con un dedo

Page 3: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 3GENERAl20 de julio al 27 de julio de 2012

NOTICIA DE LA SEMANA VenezuelaCierre editorial: 18 de julio

Actualidad 20 de julio al 27 de julio de 2012

@hcapriles si t queda un gramo d amor x vzla retírate diciendo q bajo ls cond da-das x l CNE no pueds garantizar uns elec-ciones transparentes.

@professionalarcCNE a favor de Chávez asta cuando

permitimos esta sinvergüenzura hay que dar un parado a esto, abusador.

@cheidameriComo Jefe de Estado, invito a todos y

todas los Venezolanos a respetar al árbitro electoral, el CNE! Y a nuestras instituciones democráticas.

@chavezcandangaEl CNE es el ente Rector que debe re-

gular la campaña electoral; por lo tanto a Regular las cadenas.

@carlosguyonceli

Las voces de Twitter

Oposición firma el convenio con el CNE. Exigen que el Gobierno y el ente comicial respeten los resultados

Piden suspensión “inmediata” de cadenas presidenciales

El pasado 17 de julio en horas de la tarde los partidos de oposición suscribieron el “Acuerdo de compromiso por la democracia” presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En el acto estuvieron presentes los diputados a la Asamblea Nacional Juan Carlos Caldera y En-rique Márquez.

Márquez indicó que la oposición va a velar por el cumplimiento del acuerdo. “Firmamos un acuerdo que no violaremos pero que exigi-remos que el CNE y el Gobierno lo respeten”, declaró a los medios en el acto. Sin embargo, dijo que el convenio se suscribió sólo por respe-to al árbitro y a las normas, ya que los puntos expuestos son “vagos y genéricos”.

“Nosotros nunca nos hemos negado a re-conocer los resultados, cuando hemos perdido, lo hemos reconocido gallardamente y cuando hemos ganado hemos pedido que se nos re-conozca el triunfo. En el acuerdo está incluido el respeto a los resultados electorales”, declaró Márquez.

El representante de la oposición solicitó al ente electoral detener la utilización de los re-cursos públicos para hacer campaña a favor de Hugo Chávez. “El Gobierno financia la campa-ña del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), es un secreto a voces. El CNE, dentro de los términos de este acuerdo, debe tomar las medidas para impedir que esto siga ocurrien-do”, declaró a El Nacional.

Bettina [email protected]

Asimismo la oposición pidió al CNE que ordene la suspensión inmediata de las cadenas presidenciales usadas para hacer campaña polí-tica a favor del oficialismo. “Las cadenas son un cáncer para la democracia, ya que generan un desbalance”, dijo Márquez a los medios.

Sin embargo, la rectora del CNE, Socorro Hernández, expresó durante una entrevista en el programa Contragolpe de Venezolana de Televisión (VTV), que al ente comicial no le corresponde regular las cadenas presidenciales. Afirmó que para poder intervenir, debe existir un llamado al voto durante la alocución.

“No podemos nosotros, decirle al Presiden-te que no hable de su gestión de gobierno por-que esa es una decisión que le corresponde al Ejecutivo, no al CNE. Lo que sí podemos hacer es que orientemos en que si se está haciendo un evento de gestión de gobierno no se utilice para hacer un llamado a votar”, señaló la rectora. Abuso en los medios

En días pasados la organización Transpa-

rencia Venezuela denunció algunas debilidades en el proceso de control de fondos públicos. Su directora Ejecutiva Mercedes De Freitas, dijo que a la organización le preocupa la posición asumida por el CNE ante la propaganda.

“Además de la propaganda hay otras for-mas de estar en los medios que deben ser re-gulados para garantizar equidad”, aseguró a El Universal. De Freitas reprochó el uso de los espacios que los medios audiovisuales deben ceder para la transmisión de mensajes cultura-les, educativos o informativos que “están sien-do utilizados para difundir y promover obra de Gobierno, aunque esté prohibido”.

De hecho, Globovisión denunció ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que el Ministerio de Comunicación e Información (Minci) impone al canal una orden específica de pautar en un determinado orden dentro del segmento de publicidad, lo que plan-tean como un abuso del artículo 10 de la Ley de Responsabilidad Social.

Ante la queja, Conatel respondió a través de un oficio con fecha del 12 de julio, donde señalan que la situación denunciada debe ser propuesta directamente ante el órgano que ha dispuesto la difusión de los mensajes, es decir, ante en Minci.

El 17 de julio en horas de la mañana el jefe del comando de Campaña Carabobo, Jorge Rodríguez, entregó el “Acuerdo de compromiso por la democracia”, suscrito por el presidente Hugo Chávez. “Hemos entregado con beneplácito el acuerdo firmado por el candidato Hugo Chávez (…) el acuerdo es una intención muy positiva por parte del CNE para que todos acudamos de manera muy pacifica a las elecciones”, dijo Rodríguez a VTV.

Chávez firma el acuerdo

Page 4: Panama117

4 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012PANAMá

Cierre editorial: 19 de julio Bettina Russian

[email protected] DE LA SEMANA Panamá

La noticia ocasionó un largo silencio por parte del gobierno. Se desconocen las causas de la renuncia

Salida de Papadimitriu genera dudas

La renuncia del ministro de la Presi-dencia, Demetrio Jimmy Papadimitriu, no tiene vuelta atrás. La inesperada noticia se conoció el pasado viernes 13 de julio, mediante una carta de seis párrafos escrita por el ahora exministro, al presidente Ri-cardo Martinelli, que fue publicada por el diario La Estrella.

Los voceros gubernamentales mantu-vieron un silencio absoluto sobre el tema. “Cuando haya algo que decir lo digo, aho-ra mismo no hay nada que decir”, dijo Martinelli a los medios que lo interroga-ron durante el desfile del Día del Niño, el domingo 15 de julio.

Finalmente el 16 de julio el gobier-no reconoció la renuncia de quien fuese ministro desde el 1 de julio de 2009. De acuerdo con el viceministro de Gobierno, Javier Tejeira en declaraciones a La Prensa, Martinelli estaba dándole tiempo a Papa-dimitriu para que recapacitara sobre su decisión.

La salida de Papadimitriu “cambia ra-dicalmente el panorama en el gobierno de Ricardo Martinelli”, sentencia el diario La Estrella. El exministro de ascendencia grie-ga fue el jefe de campaña de Martinelli y ministro de la Presidencia desde que Mar-tinelli ocupara el cargo.

Asimismo Papadimitriu fue el en-cargado de varios proyectos insignia del gobierno, como la entrada del sistema de Metrobus, la salida de los diablos rojos y la instalación del sistema 311, entre otros. En su carta de renuncia, el exministro expone: “es el momento apropiado para pasar mis responsabilidades a otros”.

Nuevo ministroEl pasado lunes 16 de julio, Martinelli

nombró -a través de un comunicado- a Ro-berto Henríquez como ministro de la Pre-sidencia para reemplazar a Papadimitriu. El nombramiento se oficializó en la Gaceta Oficial 27079 del 17 de julio, con el Decreto Ejecutivo 118.

Henríquez era el canciller de la Repú-blica desde el 30 de agosto de 2011, cargo que ocupó tras la polémica destitución de Juan Carlos Valera por parte de Martinelli. Anteriormente, desde julio de 2009 y has-ta agosto de 2011, Henríquez había sido el titular del Ministerio de Comercio e Indus-trias.

El puesto en la cancillería que deja aho-ra Roberto Henríquez, también vicepresi-dente del partido Cambio Democrático,

será ocupado temporalmente por el vice-canciller Francisco Álvarez De Soto.Papadimitriu al hospital

El miércoles 18 de julio, el ahora exmi-nistro de la Presidencia sufrió una subida

según el diputado del partido Cambio De-mocrático, Edwin Zúñiga, la renuncia se debe a intereses políticos en México. El dipu-tado declaró a Telemetro que Papadimitriu hace campañas presidenciales y que, a través del hijo del actual presidente de México Enri-que Peña Nieto, solicitaron sus servicios.sin embargo, la opinión pública apunta a diferencias por el caso Juan Hombrón. El 13 de julio se conoció la promulgación en Ga-ceta Oficial de un decreto ejecutivo en el que Martinelli ordena expropiar por moti-vo de “interés social, urgente a favor de la Nación”, 14 fincas entregadas gratuitamen-te por Anabelle Villamonte, exdirectora de Titulación de la Autoridad Nacional de Ad-ministración de Tierras, en Juan Hombrón, Coclé.Estas son las mismas fincas que, tras un pro-ceso de cesiones, están en poder de socieda-des anónimas de los padres de Papadimitriu y que ahora serán expropiadas sin derecho a indemnización. El 17 de julio Martinelli de-claró que los polémicos terrenos irán a una licitación pública y que el dinero de su venta entrará al Tesoro Nacional.

¿Por qué renunció?

Por lo menos Bosco envío una carta de renuncia, Papadimitriu ni eso hizo! este re-nunció por periódico, le dieron de su pro-pia medicina a RM.

@davidmontenegro

La dimisión del Min. Papadimitriu es significativa, cuando precisamente quien lo abandona, es quien lo llevó al poder.

@boloflores

Las voces de Twitter

Perdido por los alrededores de la Presi-dencia Ministro se Estado... Se hace llamar Papadimitriu... Si lo ve llamar a @rmartinelli Gracias.

@laonetwo507

El Gob va a provocar una injusta indem-nización a los Papadimitriu y ahora anuncian una ilegal licitación. ¿Que les cuesta ser serios?

@cerubiob

de presión arterial que lo mantiene hos-pitalizado en condiciones estables para practicarle exámenes médicos.

Page 5: Panama117

GENERAlPUBliCiDAD El VEnEzolano dE Panamá 5PUBliCiDAD20 de julio al 27 de julio de 2012

Page 6: Panama117

6 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012HUMOR

Humor gozó[email protected] Pujols

Prohibida la fumadera en público

¡Por fin nos pusimos a la altura de los paí-ses del primer mundo, mi presidente!...

Así… así… así es que se gobierna…

Ya yo decía que usted no se había podi-do ocupar de este asesino en ciernes, porque no había tenido tiempo de pensar en esto… Claro… con tantas cosas que hacer, con tantas cosas en que pensar… Pero gracias a Dios que usted tiene una mente privilegiada mi presi-dente; y se dio cuenta del gran problema que significa la fumadera en público en nuestro país.

¿Usted sabe lo que es aguantarse el humo de los demás, si uno no fuma? No hombre… se lo digo con propiedad. Mire: Yo soy de la

Guaira y vengo aguantando esa vaina desde 1999, fecha en la que vine a parar a este refu-gio. Aquí vivimos 350 personas, de las cuales 200 fuman… ¿Usted sabe lo que es eso? sobre todo el tipo de la litera de al lado, fuma como una prostituta presa día y noche… pero no se le

puede decir nada porque yo creo que el tipo es choro. ¿Usted me entiende? sale a golpe de 10 de la noche con una fuca de este color y regresa a las tres de la mañana… y ahí empieza a fumar otra vez. ¡Eso no lo aguanta nadie!

Mi marido también pasó por un mal rato.

Cuando venía llegando al galpón donde vivi-mos los 350 que ya le dije, le cayeron en cayapa tres zagaletones y le dieron una zaparapanda de coñazos que llegó morao a la litera en don-de dormimos él, mis cuatro muchachos y yo. Y a que usted no sabe lo peor de todo… ¡los tres malandros olían a puro cigarro! ¿Usted sabe lo que significa eso?... Y ahí no termina la cosa… cuando quise darle primeros auxilios, aunque fuera con una agüta de chorro, había una cola pa’ entra pal único baño que tenemos en el re-fugio como de 45 personas… ¿Por qué? Porque el malandro de la litera de al lado se estaba fu-mando su cigarro muy cómodamente, mientras los demás esperábamos afuera ¡Qué falta de criterio!

Ahí no tuvimos más remedio que salir pal hospital…Cuando llegamos ahí, la cola era más arrecha que la del baño, y la enfermera cuando vió los carajazos de mi marido, nos dijo que no había curitas. Ahí mismo yo le pregunté:

-¿seguro que usted fuma, verdad? A lo que ella me respondió:

-¿A qué viene eso? Bueno -le dije yo- por-que seguramente usted sale a fumar y ahí es donde se llevan las curitas, el alcohol y todo lo demás que hace falta aquí, porque yo he visto a mi presidente hablando de lo bien que están los hospitales.

Gracias mi presidente… Gracias por estar pendiente de nuestra salud y bienestar… Así se lo hice saber al dueño de la casa donde yo trabajo. Al tipo, mi presidente, lo asaltaron por fumón… claro, dándoselas de mucho bajó el vidrio en una cola para botar el cigarro, y le ro-baron el reloj, la cartera y el celular. ¡Es que la gente es impertinente!

Usted debería hacer un llamado a la gen-te de “la Piedrita” y demás para que bajen y le arranquen las cajas de cigarro a todo el que este fumando. Ellos tienen como convencer a las personas, ¿no?

Ah! Y una cosa que se me ocurre para darle uso a ese poco de cigarros que ya no estarán en la calle: Aproveche y queme toda la basura que nos está ahogando en Caracas….

Bien hecho mi comandante… ¡Prioridades son prioridades!

P.s.: ¿Cuándo cree usted que nos podamos mudá?

Cariños y hasta la próxima…

Page 7: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 720 de julio al 27 de julio de 2012 OPiNióN

Vía saté[email protected] Pérez Osuna

Una canción famosa de los 80 habla de las mentiras que un hombre para lograr los favores de su amada, le dijo a ésta. la balada interpretada por Amanda Miguel, decía algo así: Él me mintió/ él me dijo que me amaba y no era verdad/ él me mintió/ no me amaba/ nunca me amó/ él dejó que lo adorara/ él me mintió/era un juego y nada más/era solo un juego cruel de su vanidad/ él me mintió.

Quien miente una vez, miente mil veces y eso es una gran verdad. Ahora, a poco más de dos meses de la elección de un nuevo pre-sidente, el actual mandatario, montado en carroza, trata de convencer a Venezuela de que ahora sí le va cumplir. ¡Gran mentira! El comandante es el nefasto pasado que no se quiere revivir -lleva dos administraciones y media de las de antes en Miraflores-, él es el presente que miente, amenaza y atropella

para que no le dejen…pero la ya incrédula y vapuleada Venezuela no lo puede perdonar más… ha decidido “maletearlo”.

¿Por qué? Por mentiroso. Por incumplido. Ofreció una vida confortable y digna pero lo que le dio fue desempleo, inflación, devalua-ción de la moneda, controles y más controles que nada controlan, escasez, importación de alimentos, tierras improductivas luego de ha-ber sido confiscadas o robadas a sus dueños, inseguridad personal que produce un muerto cada media hora, inseguridad jurídica con jueces al servicio del régimen y no al estado de derecho, compra excesiva de armas de guerra mientras las policías carecen del apres-to necesario para cumplir con sus funciones de resguardo de la población, impunidad, in-vasiones, cárceles inhumanas, racionamiento de luz y agua, exiliados políticos, presos polí-ticos, fuga del talento venezolano al exterior buscando el bienestar y futuro que no en-cuentran en el país, acoso y paulatina elimina-ción de la empresa privada y miles de puestos de trabajo, pérdida de soberanía, amistades peligrosas con dictadores y grupos subversi-vos, injerencia extranjera en cuarteles milita-res, ONiDEX y registros públicos, eliminación de la formación religiosa, musical, idiomas e informática en escuelas y colegios, hospitales deteriorados y sin insumos para la atención del pueblo, cierre de medios de comunicación y creación del monopolio comunicacional al servicio de Chávez, corrupción generalizada, regaladera de nuestro petróleo a los amigos del régimen en detrimento de los venezola-nos quienes ahora sólo pueden poner gasoli-na a sus vehículos con un chip.

los sueños de una Venezuela que creyó en el entonces joven soldado se desvanecie-ron junto a su amor, y es que el comandante mintió. Ahora ella, Venezuela, se enjuga las lágrimas del fracaso, busca nuevos horizon-tes, anda en el camino observando, palpan-do, escudriñando… anda tras la esperanza real de un presidente que esta vez sí le cum-pla, la rescate y la conduzca hacia el camino del progreso y el desarrollo.

Él mintió

Agrega a tu Chat

al Periódico El Venezolano

de Panamá

PIN:212F3CEEEl Venezolano de Panamá

@elvenezolanop

SíguEnoSEn FACEBooK y twittEr

Page 8: Panama117

8 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012MUNDO

Cierre editorial: 19 de julio

Andrea [email protected]

Situación en Siria

Atentado pone en evidencia vulnerabilidad del régimen sirio

Durante una reunión del alto mando del gobierno sirio realizada el 18 de julio, una bomba colocada por el Ejército Sirio Libre –rebeldes- se cobró la vida de dos mi-nistros y del jefe de Comité de Crisis. Según lo reseñado por el Clarín, es el golpe más duro que ha sufrido el gobierno de Bashar al Assad.

Este atentado fue asertivo para los re-beldes pues los fallecidos pertenecían al cír-culo íntimo del mandatario sirio. Dauoud Rajha era el ministro de Defensa y vicepri-mer Ministro, además de ser la figura más

temida; Assef Shawkat, viceministro de De-fensa y cuñado del presidente, cumplía un rol clave al manejar la inteligencia siria; y Hassan Turkmeni, un general de larga tra-yectoria que ejercía como jefe del Comité de Crisis.

Desde que se produjo el alzamiento po-pular en marzo de 2011 que se ha cobrado la vida de más de 17 mil personas, el régimen de al Assad no había afrontado una crisis que pusiera al descubierto su vulnerabili-dad.

El ataque se produjo en momentos en que las fuerzas guerrilleras avanzaban so-bre Damasco con sangrientos combates, ya que en las 48 horas previas al ataque, más de 60 soldados murieron, así como decenas de guerrilleros.

El gobierno de al Assad designó al en-tonces jefe del Estado Mayor, Fahad Jassem al Freij como ministro de Defensa. El militar dio un breve discurso por televisión donde prometió vengar la muerte de los funciona-rios. “Esta acción cobarde y criminal no nos apartará de la lucha contra las bandas cri-minales terroristas”, dijo. El ejército, por su parte, amenazó con más represión: “Si hay alguien que piensa que con el ataque a al-gunos responsables se puede torcer el brazo

de Siria, está equivocado”.La ONU busca solución para Siria

El 19 de julio, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió para votar por una resolución de condena que fue pre-sentada por Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Alemania y Portugal. Con ella, Da-masco tendría que cargar con más sancio-nes si no desiste del empleo de armamento en la población.

“Está claro que el régimen de al Asad está perdiendo el control de Siria”, comentó al respecto el portavoz del Consejo Nacio-nal de Seguridad de la Casa Blanca, Tommy Vietor, quien añadió que sólo un plan de transición política evitará “una guerra civil sectaria, sangrienta y larga”.

Por su parte, Rusia quien es el principal aliado de Siria, ha defendido su bloqueo. “Aprobar una resolución en este momento supondría dar apoyo directo al movimiento revolucionario. Si esto es una revolución, el Consejo de Seguridad de la ONU no tiene nada que hacer en ella”, comentó el minis-tro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey La-vrov.

NOTICIA DE LA SEMANA Mundo

Tres funcionarios del círculo íntimo del presidente Bashar al Assad fallecieron durante una explosión perpetuada por los rebeldes

Fahad Jassem al Freij es el nuevo ministro de Defensa. Foto: AP.

Page 9: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 920 de julio al 27 de julio de 2012 fiNANZAs

Empresas y patrimonioAsesor Patrimonial y de legados familiares Family Council

Wealth Planning Consulting, [email protected] serebrenik Ghitis

Las Empresas Familiares, pilares del desarrollo nacional y el entorno políticoCuando en los países se generan ambien-

tes políticos enardecidos derivados de con-flictos de intereses entre los distintos gobier-nos, se genera un ambiente negativo para hacer negocios y se frena tanto la inversión nacional como la extranjera. Particularmente en las empresas familiares, tanto su renta-bilidad como responsabilidad social, se ven afectadas cuando los gobiernos cambian sus políticas económicas, o en un afán populista, deciden nacionalizar empresas o cuando las economías empiezan a mostrar inestabilidad y no hay reglas de juego claras para su desa-rrollo y continuidad.

lo relevante de esta circunstancia es que las Empresas familiares contribuyen sustan-cialmente al PiB y a la generación de empleos sostenibles en la mayoría de los países en condiciones políticas normales. sin embargo, cuando se nacionaliza una empresa, éstas dis-minuyen su aporte al PiB que pasa de 55% o 60% a menos de 30% o 40%, con lo cual se están perdiendo verdaderas fuentes de tra-bajo, puesto que los empleos generados por las empresas estatales, crecen en burocracia de manera impresionante, pero eso no con-tribuye a ningún índice de productividad.

Es importante analizar que gobiernos de verdadero corte socialista, como lo fue el de lula Da silva en Brasil, han entendido muy claramente que a los empresarios es mejor dejarlos hacer sus negocios sin inter-vención del gobierno y han tenido un crecimiento impresionante. Bra-sil en los últimos años, ha logra-do favorecer a los sectores más deprimidos en un ambiente de negocios abierto.

Una empresa multinacio-nal se ve menos afectada que una de carácter familiar ante la ines-tabilidad política, porque la primera tie-ne siempre la opción de cerrar un país y abrir en otro, pero la segunda resul-

ta ser más frágil, pues si bien también puede buscar la opción de salir del país el proceso genera un gran trauma para toda la familia y sus empleados, como está ocurriendo en Venezuela o la percepción de lo que puede llegar a ocurrir a raíz de las últimas medidas tomadas por el gobierno.

Además, desde el punto de vista de res-ponsabilidad social, se pierden empleos, se frena la generación de nuevos puestos de tra-bajo sostenibles y se detiene la inversión, con lo cual se va a ver muy afectada la población más pobre. la filosofía es “pan para hoy ham-bre para mañana”. los sistemas capitalistas y comunistas llevados al extremo, lo único que producen es una sociedad fundamentalista y criminal, parece que no se aprendieran de los errores cometidos en los dos sistemas. Hoy en día en un mundo globalizado, con una carre-ra tecnológica que apenas comienza y de la manera en que se compite no es solo a nivel de empresas, sino también a nivel de países, podríamos decir que una mala estrategia puede implicar un retraso sustancial en el sec-tor empresarial de ese país versus otros países.

Es importante que tanto los empresarios familiares como los gobiernos, independien-temente si son de derecha o izquierda, entien-dan que las Empresas familiares generan un ambiente de formación académica, empresa-rial y social importante para el país. se debe

entender que independientemente de la tendencia política, lo más importan-te en latinoamérica es subir los niveles de calidad de vida de la población, que por cierto, ha sido la estrategia

que han utilizado los países euro-peos después de la segunda

Guerra Mundial y de se-guro la que han de utili-

zar para salir de la crisis actual, en la que las Empresas familiares juegan un papel pre-

pon-d e -

rante.

Page 10: Panama117

10 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012ACTUAliDAD

La última encuesta de Datanálisis reveló que 23% de los votantes pertenece al tercer bando político: los Ni-Ni, el objetivo a persuadir tanto por Chávez como por Capriles

A tres meses de las elecciones presidenciales

Los indecisos decidirán quien será el próximo presidente de Venezuela

Andrea [email protected]

Jesús Salazar, como otros tantos millones de venezolanos, creyó en el innovador pro-yecto de gobierno que ofrecía el actual man-datario, Hugo Chávez. Después de décadas donde la silla presidencial era únicamente ocupada por representantes de los partidos Acción Democrática (AD) y el Partido So-cial Cristiano COPEI, el interés que plasmó Chávez en un plan diferente que incluía a las personas de estratos socioeconómicos bajos,

convenció a 63% de los votantes en las elec-ciones presidenciales de 1998.

“Nunca he pertenecido a ningún bando político, pero sí simpatizaba con el lado de Chávez ya que representaba un gran cambio en el status quo de tantos años de corrupción en Venezuela”, confiesa Salazar. Sin embargo, el empeño del presidente de perpetuarse en el poder y de igual manera, la corrupción de la que no es ajena este gobierno, desencanta-ron a este venezolano: “La gota que derramó el vaso fue el inicio de cierres ‘legales’ de me-dios como RCTV y la persecución a su propia

gente, como en el caso de Baduel. Además deja que muchos se enriquezcan en su go-bierno a expensas del Estado”.

La historia de Salazar es una tendencia que cada vez se está presentando con más fuerza dentro de las encuestas. En este tercer polo, no se incluyen únicamente los que cre-yeron en el proyecto socialista, sino también las personas que se decepcionaron del proce-der de la oposición. Ahora han decido casti-gar al que los decepcionó con la abstinencia, callan su preferencia por miedo a represalias o votarán por el que más llene sus expecta-

tivas sin que éste sea necesariamente su fa-vorito.

Estas personas comúnmente llamadas “Ni-Ni” (ni chavistas ni opositores), no ali-neados o indecisos, han tenido durante este gobierno, un exacerbado rechazo de ambos bandos, pero actualmente, previo a las elec-ciones presidenciales, este punto medio se está convirtiendo en el objetivo a persuadir tanto por el gobierno como por la oposición. En ellos está la elección del próximo presi-dente de Venezuela.Después de 14 años, ¿aún hay indecisión?

“Los indecisos son personas que no le dan crédito a la política. Básicamente por desengaños o porque no les interesa. Los des-engañados tienen interés en política pero les cuesta asumir la posible frustración de vol-ver a creer en alguien para que luego no les cumplan”. De esta manera, el politólogo José Vicente Carrasquero explica el factor desen-cadenante de la indecisión de los Ni-Ni.

Sin embargo, dentro de un ambiente polí-tico extremadamente polarizado, donde una simple camisa roja identifica al chavismo o un carro del año es asociado a un “escuálido”, los indecisos son objeto de discriminación. “Los chavistas me consideran de oposición y los escuálidos me consideran chavista (…) Tengo 10 años viviendo fuera de Venezuela donde la mayoría de los venezolanos apoya a la oposición y a más de uno le da un infarto mi posición política ya que no conciben que alguien fuera de Venezuela no sea escuáli-do”, comenta Salazar.

Gracias a situaciones discriminadoras como esta, este venezolano asegura que su círculo de amigos está constituido principal-mente por personas de otras nacionalidades. “Lo mismo ocurre cuando voy a Venezuela ya que mis familiares y amigos chavistas me llaman escuálido por criticar al gobierno”, confiesa Salazar.

A pesar de ello, este tercer bando tiene una visión más holística del plano político, donde las pasiones y las ideologías no se interponen con la objetividad. “Del lado de la oposición siempre me pareció que fueron unos incompetentes, que por culpa de ellos Chávez sigue en el poder por tratar de bus-car soluciones inmediatas”. Asimismo critica

El porcentaje de indecisos sigue siendo alto. Foto: Bettina russian.

Page 11: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 1120 de julio al 27 de julio de 2012 ACTUAliDAD

PROYECTO DE PLAYAApartamentos desde 83 m2 a 195 m2.A solo 5 minutos de Coronado y a 85 Km de Panamá.

Ubicado en un privilegiado lote de 13.500 m2 dentro del exclusivo VISTA MAR Golf & Beach Resort, 6 edificios de 2 pisos y 70 apartamentos entre 83 m2 y 195 m2

Calle 50, Edif. Office One, Oficina 1301, Panamá, Ciudad de Panamá.

Cel: (507) 6578-4897, Tel: (507) 203-2274 / [email protected]

www.proviorca.com, www.casarealvistamar.com

Imagina tu casa de playa con: piscina de 367 mts2, bohío con area de barbacoa, parque infantil, campo de golf de18 hoyos, club de playa con restaurante,

canchas de tenis, pro tienda y piscina.

que se les tache de marginales e ignorantes, “con ello han alejado a los chavistas más du-ros que son los pobres”.

En cuanto al chavismo, su decepción ha sido originada por diversas razones: “Me molesta de Chávez su empeño en expropia-ciones que ha llevado al Estado a ser dueño de más de la mitad de las fuentes de empleo en el país y alejado la inversión extranjera (...) El falso discurso de independencia es ridí-culo ya que según él nos hemos quitado de encima al imperio gringo pero ahora le ren-dimos cuenta al cubano, chino, iraní, entre otros”.

Pero rescata que el chavismo incluyó a una clase olvidada: “ha creado las misiones que han ayudado a mucha gente en salud y educación. Muchos de los sistemas de pa-peleo en Venezuela como el pasaporte o la licencia están completamente automatizados y las cosas que te tomaban uno o dos años te pueden tomar unas pocas semanas y sin pa-garle a gestores”.

Sin embargo, asegura que actualmente se inclina hacia el discurso equilibrado y recon-ciliador del candidato Capriles. “Si voto por él es más por mi deseo de cambio que porque piense que él es la mejor opción. Considero que ya es hora de renovar el poder en Vene-zuela pero no tengo grandes esperanzas en que las cosas mejoren con el uno o el otro”.Objetivo de campañas: conquistar indecisos

Desde el 1 de julio cuando las campañas electorales arrancaron, las encuestas que se-ñalan un estrecho margen de diferencia entre la intención de voto para Chávez y Capriles, se han convertido en un indicador importan-te para ambos bandos.

Sin embargo, en los resultados se reflejan los indecisos, una porción de votantes que el politólogo Carrasquero considera que no es nada nuevo: “Hay que recordar que hay una abstención histórica importante. Gente que no vota y punto. Si tomamos en cuenta la caída de la votación por el presidente Chávez en 2006 y lo comparamos con resultados pos-teriores, podemos decir que el presidente ha

perdido un millón 500 mil votos y que pro-bablemente muchos de ellos se refugien en la abstención o en el desengaño”.

Según los resultados de la última encues-ta de Datanálisis, divulgados el pasado 16 de julio, el presidente Chávez cuenta con una intención de voto de 46%, mientras que Ca-priles se coloca en 31%. “No hay tendencias irreversibles a tanto tiempo de la campaña. Basta revisar las elecciones que ganó Santos en Colombia para ver que las campañas tie-nen un efecto sobre los electores, sobre todo en los decepcionados o quienes quieren ver las cosas cambiar de rumbo”, explica al res-pecto Carrasquero.

A pesar de ello, es importante rescatar que dentro de estas encuestas se pudo cono-cer que alrededor de 23% del padrón electo-ral está conformado por indecisos. Gracias a esta cifra significativa que puede hacer la diferencia en la escogencia del próximo pre-sidente, ambas campañas han llevado su mi-rada a los Ni-Ni. Chávez sabe que solo con los votos duros del chavismo no logaría ser reelecto y Capriles comprendió que el voto opositor por sí sólo no cambiará la realidad electoral de Venezuela.

“Entre los indecisos es frecuente encon-trar a aquellos que juegan al voto castigo, es decir, votar contra el gobernante que no cum-plió, el voto por el cambio o en otras palabras, pasarle el testigo a otros políticos a ver si la situación mejora”, explica Carrasquero.

Por otro lado, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que la diferencia entre los aspirantes ha venido reduciéndose desde el momento en que ambos oficializa-ron sus candidaturas, ya que en mayo, el por-centaje de indecisos era de 28,7%, cifra que se redujo a 23%, de los cuales, 55,4% se inclina a votar por Capriles.

“Los indecisos tienen más perfil opositor que chavista pero la campaña de Capriles necesita más de ellos (...) Capriles ha tenido una campaña muy inteligente en términos de contacto. Un porcentaje muy grande mani-fiesta haber visto de cerca a Capriles y aceptar muchas de sus propuestas, pero por otro lado Chávez es un candidato estelar en campaña, con dinero y control, sin límite democrático con respecto al uso y abuso de los recursos públicos, además de su carisma”, aseguró León, quien se atrevió a comentar que los in-decisos definirán al ganador del 7 de octubre.

Al respecto, Carrasquero coincide: “Va-mos hacia unas elecciones muy cerradas. La gestión del presidente es muy precaria en asuntos centrales para los venezolanos. No está apareciendo con la debida frecuencia. Hay dudas sobre su salud. Capriles por su parte, anda en la calle, está buscando los vo-tos y señalando una alternativa”.

Finalmente, a pesar de que la ideología política del “no alineado” Salazar no encaja en ninguno de los dos bandos, este venezola-no sueña con una Venezuela donde se cuente con mayor acceso a la educación y a la salud, donde la seguridad reine en las calle, donde existan empleos con salarios dignos, un país donde extranjeros deseen invertir y donde la calidad de vida sea óptima. ¿Sueña usted también con una Venezuela así?

Page 12: Panama117

12 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012ACTUAliDAD

Elecciones presidenciales 2012

VotoJoven Panamá promueve actividades para estimular el voto

Recientemente, se rodó un video con la participación de Nélson Bustamante y jóvenes venezolanos para invitar a la gente a ejercer su voto

Andrea [email protected]

Aquellos residentes venezolanos en Pa-namá que por diversos motivos no pudieron cambiar su domicilio ante el Consejo Nacio-nal Electoral (CNE) tendrán la oportunidad de trasladarse a Venezuela gracias al opera-tivo “Movilízate”.

Esta facilidad es presentada por la orga-nización promotora del sufragio VotoJoven que en esta ocasión ofrece una promoción económica para que los venezolanos ejer-zan su deber y su derecho: “tenemos vuelos reservados en Santa Bárbara Airlines (SBA) para permitirles a los venezolanos que viven y trabajan en Panamá que se vayan el día sá-bado 6 de octubre, saliendo a las 3:00 pm, y regresen el día lunes 8 de octubre a las 11:30 am”, asegura la coordinadora de VotoJoven en Panamá, Andreina Chacín.

Sin embargo, como estos vuelos cubri-rán la ruta Tocumen – Maiquetía, el votante podrá solicitar incluso viajar en la semana previa a las elecciones para facilitarle las conexiones a las diversas ciudades en Ve-nezuela. “No tenemos un vuelo específico, esto quiere decir que si hay gente que quiere viajar desde días antes como el miércoles o el jueves y regresarse el martes siguiente, al comunicarse con Borderline Tours, pueden hacerlo y recibir descuento”, explica Chacín.

De igual forma, en el caso de que los vuelos llenen su capacidad, se dispondrán de vuelos chárter para no dejar a ningún vo-tante por fuera.

Al ser vuelos reservados para grupos, el costo del pasaje será de 585 dólares. Asimis-mo, también podrá cancelarlo en bolívares, si desea, teniendo un costo de cinco mil 890 bolívares fuertes. En este sentido, Chacín co-menta que todos los que viajen, así no vayan a votar, se beneficiarán de este precio.

Por otro lado, la coordinadora de la orga-nización asegura que “Movilízate” se llevará a cabo en otras ciudades del mundo: “Voto-Joven no solo movilizará a gente desde Pa-namá hacia Venezuela, sino también dentro de Argentina hasta Buenos Aires, así como desde Miami a Nuevo Orleans y dentro de Venezuela. Todo esto gracias a una gran can-tidad de voluntarios que tenemos”.

Si desea ir a Venezuela a ejercer su de-recho, entonces puede comprar su boleto en Borderline Tours, ubicado en la calle 53, edificio World Trade Center, local 16, en Mar-bella. También puede llamar a los teléfonos 3926282 / 3926295

Actividades de VotoJovenEn consonancia con su objetivo, VotoJo-

ven Panamá se encuentra preparando un video que invita a los residentes en el Istmo a votar. Su rodaje fue realizado el pasado 11

de julio con la participación del reconocido animador venezolano de televisión, Nelson Bustamante.

En este material, seis jóvenes, con edades entre 18 y 24 años, comentan los beneficios de los cuáles podrá disfrutar Venezuela única-mente si cada uno de sus habitantes ejerce el voto. El video podrá ser visto próximamente en el portal de la organización, www.votojo-ven.com, en la pestaña de “En el exterior”.

Por otro lado, VotoJoven se encuentra pre-parando otras actividades previas a la fiesta electoral. “Próximamente dictaremos un cur-so para preparar a las personas en la defensa del voto, donde entre 100 y 150 voluntarios adiestraremos sobre las regulaciones electo-rales contempladas tanto en la Constitución venezolana como en la Ley Orgánica de Pro-cesos Electorales y el Reglamento Electoral”, comenta Chacín.

A través de este curso, los participantes

podrán tener todos los conocimientos ne-cesarios para que el 7 de octubre, ya sea en Venezuela o Panamá, se conviertan junto al equipo de VotoJoven, en defensores del voto. Si desea conocer más de ésta y otras activi-dades, puede seguir a la organización en sus cuentas de Twitter @votojovenpanama, @votojovenext y @votojoven. También puede despejar sus dudas escribiendo al correo [email protected].

Nelson Bustamente, un defensor de la democracia

Durante el rodaje del video de VotoJoven, El Venezolano de Panamá tuvo la oportuni-dad de conversar con el animador de tele-visión, Nelson Bustamente, un hombre que lucha por la libertad de su país.

En el mes de mayo, Venezuela se llenó de emotivos y tristes recuerdos gracias al docu-mental y al libro de Bustamente “Por estos pasillos de RCTV”. En ellos, se plasman las caras de los colaboradores de esta planta te-levisiva, rescatados de la sombra que ejercen los años sobre el olvido.

“Después de cinco años había que encon-trar la forma de dar a conocer todas esas his-torias que quedaron relegadas, en segundo plano y eso logramos con este documental y el libro”, comenta Bustamente.

Al preguntársele sobre si mantiene la es-peranza de que RCTV vuelva al aire, el ani-mador comentó que la decisión está en cada venezolano: “Hay que estar claros que una persona cerró RCTV y mientras esa persona esté en el gobierno, nosotros, las personas que tuvimos el privilegio de trabajar en esa empresa, ni Venezuela como país tendrá la opción de disfrutar nuevamente de lo que se les ofrecía a través de esa pantalla. Si no hay un cambio, no regresa RCTV”.

El animador asegura que siempre ha participado en proyectos que promuevan el bienestar y la libertad de Venezuela: “En todo lo que pueda ayudar o participar para que la gente se interese por luchar por una Venezuela amarilla, azul y rojo, ahí estaré”.

Finalmente, Bustamente dirige sus pala-bras a los votantes venezolanos que residen en Panamá: “Todos sabemos lo duro que es estar fuera de nuestra tierra, porque yo tam-bién vivo fuera de mi país y ojalá que mu-chos podamos regresar, y comenzar a cons-truir esa Venezuela que queremos, así que la única forma de que podamos lograr eso es a través del voto, ¡vamos a votar!”.

nelson Bustamante comparte junto a los jóvenes del video de VotoJoven

Page 13: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 1320 de julio al 27 de julio de 2012 OPiNióN

Diez libros contra la idiotez políticaCarlos Alberto Montaner/Miami

¿Tiene cura la idiotez política? Puede ser. O tiene alivio, pero nunca se puede garantizar que no habrá recaída. En el 2007, junto a Álvaro Vargas Llosa y a Plinio Apuleyo Mendoza, con prólogo de Mario Vargas Llosa, escribí varios capítulos de un libro titulado El regreso del idio-ta. Era la continuación, una década más tarde, del Manual del perfecto idiota latinoamericano, libro que había sido un bestseller, pero en el que nos equivocamos cuando vaticinamos el fin de la insensatez política en nuestro continente.

Éramos unos ilusos. En 1999 Hugo Chávez había ganado unas elecciones en Venezuela y con ese hecho lamentable quedábamos absolu-tamente desmentidos: el idiota político estaba vivo, lleno de energías y dispuesto a repetir por enésima vez los mismos disparates de siempre. Tras el coronel venezolano llegaron Rafael Co-rrea al Ecuador, Evo Morales a Bolivia y regresó Daniel Ortega a la presidencia de Nicaragua. La idiotez política se había convertido en una epidemia.

El último capítulo de El regreso del idiota recomienda 10 libros que deben servir de va-cuna eficaz contra los disparates que suelen divulgar o defender en las filas de esa izquierda carnívora latinoamericana (hay otra, dulce y ve-

getariana, como la de la señora Bachelet, con la que se puede convivir armónicamente). A conti-nuación los 10 libros que entonces recomenda-mos. Mantienen toda su vigencia:

1. Camino de servidumbre (1944). Por Frie-drich A. Hayek. Premio Nobel de Economía, economista y jurista austriaco, sobre los peligros del colectivismo y cómo esa tendencia estatista conduce al autoritarismo.

2. El cero y el infinito (1940). Por Arthur Koestler. Escritor húngaro-británico. Un ex agente comunista cuenta, en forma de novela, las tribulaciones y las contradicciones de un ca-marada purgado por Stalin.

3. Del buen salvaje al buen revolucionario (1975). Por Carlos Rangel. Un brillante ensa-yista venezolano desmonta el victimismo de la izquierda latinoamericana y denuncia los dispa-rates de la Teoría de la Dependencia.

4. La acción humana (1949). Por Ludwig von Mises. Economista austriaco. Un excelente libro de texto. Explica cómo funciona realmen-te la economía y desmiente que esa disciplina sea una ciencia derivada de las matemáticas. La economía depende de las decisiones individua-les y éstas son producto de la psicología y de la información.

5. La sociedad abierta y sus enemigos

(1943). Por Karl Popper. Ensayista y pensador austriaco. Un análisis de las utopías y del daño que éstas le hacen al género humano. Un libro fundamental para explicar por qué el fascismo y el comunismo, dos primos hermanos, han contribuido a crear los peores mataderos de la historia.

6. El nacimiento del mundo occidental: una nueva historia económica (1973). Por Douglas North (Premio Nobel de Economía) y Robert Paul Thomas, norteamericanos. Los autores ex-

plican cómo y por qué occidente y no China se convirtió paulatinamente en el centro del desa-rrollo y la prosperidad en el planeta. La respues-ta estaba en las instituciones de derecho creadas en occidente.

7. El capital humano (1975). Por Gary Becker, Premio Nobel de Economía. Norteamericano. Aporta una visión sociológica de la economía y demuestra el papel de la educación individual en el desempeño colectivo de la sociedad.

8. Libertad para elegir (1976). Por Milton (Premio Nobel de Economía) y Rose Friedman, su mujer. Norteamericanos. Es una razonada defensa del mercado y del surgimiento de un Derecho generalmente olvidado: el de elegir lo que queremos con nuestro dinero sin que el Es-tado o los grupos de poder nos impongan sus gustos y creencias.

9. El conocimiento inútil (1988). Por Jean-François Revel. Ensayista francés. Revela cómo las mentiras y las explicaciones absurdas con-tinúan vigentes pese a los desmentidos de la realidad. De alguna manera esta obra sirve para entender la terquedad ideológica de muchos latinoamericanos indiferentes ante los desastres del estatismo.

10. La rebelión de Atlas (1957). Por Ayn Rand. Ensayista, narradora y filósofa ruso-ame-ricana. Defensora a ultranza del individualismo y enemiga del colectivismo en todas sus formas. Esta novela, muy didáctica y voluminosa, reco-ge la esencia de su pensamiento.

Page 14: Panama117

14 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012CiUDAD

En este lugar confluyen todas las rutas interprovinciales, las suburbanas e incluso se puede salir de Panamá

Crónica Urbana

El viaje comienza en la Gran TerminalElizabeth [email protected]

Desde pequeña Shanira Alguero ha sido una mujer decidida. En 2006, luego de cul-minar el bachillerato, le dijo a su madre que en los meses siguientes abandonaría su natal Santiago para estudiar en la capital. Se subió a un autobús y se despidió de sus familiares con la promesa de volver con un diploma universitario bajo el brazo. Cargaba una ma-leta gorda hecha con la emoción de quien em-pieza una nueva aventura y un sweater bien abrigado para protegerse del aire acondicio-nado característico de estos vehículos a quie-nes sus usuarios llaman cariñosamente, y con razón, “neveras”. Casi cuatro horas después estaba en ciudad de Panamá, en la conocida Gran Terminal de Albrook.

A simple vista, el edificio pareciera haberse inspirado en los hangares de la fuerza aérea estadounidense que funcionaba en las cerca-nías, y es muy similar a Albrook mall (al que se encuentra conectada y puede se acceder desde adentro) salvo porque en la terminal predominan las tonalidades terracotas y no los llamativos colores del centro comercial.

De eso hace ya hace seis años. Shanira se encuentra actualmente realizando su tesis de grado en Diseño Industrial, y la terminal, in-augurada durante la presidencia de Mireya Moscoso, cumplirá 12 años el próximo mes agosto. Aunque ha sabido adaptarse al aje-treo capitalino y su risueña personalidad le ha permitido hacer buenas amistades, cada viernes, como si se tratase de un peregrinaje religioso, Shanira toma la ruta interurbana Panamá-Santiago para reencontrarse con sus seres queridos.

Haber tomado no menos de 530 autobuses en todo este tiempo (sin contar en los que se sube a diario para trasladarse en la capital) la ha convertido en toda una conocedora de la

terminal. Mientras espera, acompañada casi siempre por un buen libro, observa el inmenso pasillo lleno de vistosos letreros de los locales comerciales: bancos, joyerías, tiendas de celu-lares, ópticas, peluquerías, minisuper, y hasta una feria de comida. Al otro lado se encuentran las taquillas que cubren las 52 rutas interpro-vinciales, 50 suburbanas y dos internacionales (con las que podría ir y venir hasta Costa Rica por 80 dólares). Todavía le cuesta imaginar como esta inmensa estructura, equivalente en extensión a 11 canchas de fútbol, fue parte de un gran manglar hasta antes de la partida de las tropas norteamericanas.

La experiencia le ha enseñado mucho so-bre el funcionamiento de la terminal. Antes

no tenía que comprar boletos para subir al autobús, sino que debía pagarle al chofer al llegar a Santiago o a su ayudante cuando este recorría los puestos para cobrar. Ahora debe comprar el ticket de nueve dólares al inicio del viaje y cancelar 10 centavos extras para poder subir al bus.

Una vez, en busca de otra alternativa, pro-bó viajar en los de la ruta Panamá-David, que son más cómodos y amplios, pero salió con una hora de retraso. Se sentó en una de las sillas de la sala de espera y compró una soda. No entendía nada. Afuera estaba el autobús, había visto al chofer y todos los pasajeros es-taban a su lado. ¿Qué los estaba demorando? Al rato se dio cuenta de que la secretaria, en-

cargada de verificar la lista de pasajeros y el número de puesto, no había llegado.

–Demasiado formalismo para un viaje al in-terior, ni que nos estuviésemos yendo en avión.

Por eso prefiere los de Santiago, que salen cada media hora o incluso antes si se llenan rápidamente. El volumen de pasajeros ha au-mentado con el tiempo, hace poco leyó en el periódico El Siglo que diariamente 70 mil per-sonas se trasladan en la terminal. Ya no puede subir y apartar el puesto poniendo su maleta o el abrigo para luego bajar e ir al baño o com-prar comida, le da miedo que el bus arranque y la deje sin sus pertenencias. Porque ya ha pasado, y algunas personas han debido lla-mar al chofer para que les guarde el equipaje.

Le agrada viajar en la tercera fila, del lado del pasillo, porque está justo frente al televisor y no le pega tanto el frío. En el trayecto pue-de que pongan hasta dos películas; “Chiquito pero peligroso” la ha visto no menos de 20 veces y ya no la encuentra graciosa. También pasan videoclips de salsa vieja y de bachata.

No le extraña cuando en el trayecto de re-greso se daña el autobús y le toca esperar que llegue otra unidad. Lo toma con calma y para evitar llegar tarde a clases, en lugar de salir los lunes a las 4:30 am, lo hace los domingos en la tarde. Una vez sí perdió el aliento: estaba en la entrada de El Valle de Antón, el autobús se había detenido para dejar unos pasajeros y sintió un ruidoso golpe que movió un par de metros hacia delante al colectivo. Un con-ductor a exceso de velocidad había perdido el control de su vehículo. Se llevó los tubos que sostienen los primeros escalones del puente elevado y el impacto con el autobús le detuvo. Los pasajeros bajaron aterrados y el hombre, que viajaba solo, falleció a los 20 minutos.

Para ella es una cuestión de suerte y un ejercicio de paciencia, conoce los riesgos del camino, pero igual este viernes estará en la Gran Terminal.

La gran terminal es el punto de encuentro de taxis, metrobuses, diablos rojos y autobuses.

Page 15: Panama117

GENERAlPUBliCiDAD El VEnEzolano dE Panamá 15PUBliCiDAD20 de julio al 27 de julio de 2012

Stand 324

Page 16: Panama117

16 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012EsPECiAl

Los panameños se pronuncianAnte las recientes declaraciones del Embajador de Venezuela en Panamá, Jorge Luis Durán Centeno, El Venezolano consultó la opinión de cuatro destacados panameños

Equipo de El Venezolano de Panamá

El domingo 7 de julio, el diario La Es-trella de Panamá publicó una entrevista al Embajador de Venezuela en el istmo, Jorge Luis Durán Centeno, quien hizo unas decla-raciones que han causado indignación en la comunidad venezolana que reside en el país canalero. El diplomático dijo que los venezo-lanos en el exterior “son todos como los de la oposición: mentirosos, golpistas y amigos de Estados Unidos”. Asimismo, opinó que “90% de los venezolanos en el exterior están fuera del país porque tienen expedientes con la justicia o no pueden rendir el patrimonio público porque no coincide con el desempe-ño laboral”.

El Embajador considera que de ganar

Capriles, los venezolanos regresarían a Ve-nezuela. “Quien no la debe y no la teme está en Venezuela disfrutando de la Revo-lución Bolivariana. El que la debe y la teme se tuvo que ir al exterior para evitar que lo enjuicien”, continua la entrevista, al tiempo que agregó que “en Venezuela no se ha visto afectada la inversión privada porque los dó-lares no circulan. Muchos lo sacaron porque no podían justificar su enriquecimiento”.

En vista de estas declaraciones, El Vene-zolano de Panamá entrevistó a cuatro comu-nicadores panameños, quienes respaldaron a la comunidad que vive en el país y expre-saron su rechazo ante las declaraciones del diplomático.

Álvaro Alvarado: “Creo que el Embajador debe reflexionar”

Edwin Cabrera: “Expresarse así de sus connacionales no tiene perdón”

Guillermo Antonio Ruiz: “Me impresiona el espíritu emprendedor del venezolano”

Iván Donoso: “Es una pena que un embajador se refiera así de su propia gente”

El periodista de Telemetro asegura que la experiencia de trabajo con los venezolanos ha sido “muy positiva” y se enfoca en el cam-po de la televisión. “Venezuela es una gran escuela en esta industria”, afirma.

Alvarado, que tiene conocidos venezola-nos, considera que son muy parecidos a los panameños. “Alegres, amables trabajado-res”, dice y agrega: “la combinación de dos culturas siempre es buena y creo que ha sido positiva esa mezcla”.

El presentador opina que las declaracio-nes del embajador de Venezuela en Panamá son muy desafortunadas. “Vivir fuera de su país es muy difícil y si es por razones polí-ticas o de seguridad, debe respetarse. Creo que el Embajador debe reflexionar y pensar que mañana puede tocarle a él vivir una si-tuación similar”, afirma.

Para Alvarado, los venezolanos están ha-ciendo aportes muy importantes. “Panamá ha recibido buena mano de obra calificada de Venezuela, grandes inversiones y todo esto contribuye al desarrollo de nuestro país que ha sido receptor de gente de todo el mundo (…) y como dicen en mi patria chica, en este país nadie es forastero”, concluye. Foto: Víctor Alfonzo.

Foto: Jhobli Pérez.

Foto: Jhobli Pérez.

Foto: Maricarmen Cervelli.

El productor y analista político de KW Continente asegura que ha tenido varios co-laboradores jóvenes venezolanos. “La buena disposición al trabajo, las ganas de hacerlo bien y la experiencia con la que llegan los

hace indispensables una vez comienzan a trabajar con uno”, opina.

El comentarista afirma que tiene varios amigos venezolanos. “Lo más importante es que no son muy distintos ni culturalmente, ni en sus ganas de echar para adelante”, indica.

“Me impresiona el espíritu emprendedor del venezolano en Panamá. No importa si son abogados, médicos, ingenieros: encuen-tran un nicho de mercado y lo explotan. Pue-de que no resulte, pero lo siguen intentando. Eso debería servirnos a los locales que en su mayoría nos encanta que alguien nos dé el cheque cada quincena”, señala Ruiz.

Para este panameño es “increíble que un jefe de delegación diplomática hable mal de sus connacionales. Nunca había visto algo igual. ¿Si no está para apoyar a los ciudada-nos venezolanos que habitan nuestro país, para que está en Panamá?”, se pregunta.

El director de Servicios Informativos de Radio Panamá trabajó con muchos venezo-lanos durante la lucha contra la dictadura en Panamá. “Altamente profesionales que ade-más no venían, ni han venido a pasar el tiem-po (…) no tienen reparo en compartir conoci-mientos y preparar a otras personas”, afirma.

El analista político considera que los ve-nezolanos son muy parecidos a los paname-ños, “eso a mí me facilita establecer buenas relaciones en unos casos y amistades en otros, con mucha facilidad”.

“Hacía mucho tiempo que no me encon-traba con unas declaraciones tan inapropia-das e inexcusables como las que este señor (que parece más embajador de Chávez que de Venezuela) ofreciera a La Estrella”, opi-na Cabrera, quien piensa que es natural que haya diferencias políticas e ideológicas, “pero expresarse así de sus connacionales no tiene perdón”.

Para Cabrera, la llegada de las familias venezolanas ha tenido una característica po-sitiva: “No han llegado a arrimarse al Estado panameño, se han incorporado de inmediato al desarrollo económico, y no nos han trasla-dado aspectos negativos que existen en to-das las sociedades, por el contrario, hacen un esfuerzo tenaz por aportar lo mejor”.

El ancla del noticiero estelar de TVN y conductor del programa de radio News Magazine, Iván Donoso, dice que su rela-ción con los venezolanos ha sido excelente. Es “gente muy profesional, capaz, con de-seos de echar siempre para adelante. Su-mamente competitivos y con una visión de futuro amplia”, afirma Donoso, quien en la actualidad comparte la cabina de su progra-ma de radio en KYS FM 91.7 con la venezo-lana Maricarmen Cervelli. “Siempre digo que no pude encontrar una mejor pareja profesional”.

El periodista afirma que uno de sus gran-des amigos es un venezolano que conoció en 1986 cuando fue a estudiar a Estados Unidos. “Excelente persona y un ser humano fuera de serie. Siempre hubo buena química entre los panameños y los venezolanos. Teníamos muchas cosas en común”.

Donoso dice que los venezolanos le han enseñado que por más bonanza que tenga un país, si éste cae en las manos equivocadas, puede ir por mal rumbo.

En cuanto a las declaraciones del Em-bajador de Venezuela en Panamá, Donoso

piensa que usó palabras “muy desatinadas y con un matiz netamente político. Es una pena que un embajador se refiera así de su propia gente. Es cierto que de todo hay en la viña del señor, en todas partes y en todos los países, pero generalizar de esa mane-ra cuando sabemos que no es cierto, no es correcto”.

Donoso considera que el aporte económi-co y cultural de los venezolanos en Panamá es muy valioso. “Como panameños debemos entender que su presencia en el país no es para desplazar a nadie”.

Page 17: Panama117

GENERAlPUBliCiDAD El VEnEzolano dE Panamá 17PUBliCiDAD20 de julio al 27 de julio de 2012

Page 18: Panama117

18 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 2012sOCiAlEs 20 de julio al 27 de julio de 2012CiUDAD Gente 20 de julio al 27 de julio de 2012

Los venezolanos que hacen PanamáEn esta edición, El Venezolano de

Panamá quiso exaltar a una parte de los venezolanos que viven en el istmo, quie-nes se destacan por los aportes que han dado a esta tierra. Cantantes, maestros, psicólogos, artistas, locutores, ingenieros, médicos, empresarios y pequeños comer-ciantes, entre otros, engrosan la lista de esa gente que decidió hacer sus maletas y salir de Venezuela en la búsqueda de una me-jor calidad de vida. Panamá los ha recibido y ellos con su trabajo retribuyen este reci-bimiento.

Equipo El Venezolano de Panamá Adriana Prieto, actriz y comunicadoraSoraya Castellano

Cecilia Blohm, LajaguaMaría Gabriela Frías

Himara Mohamad

Flor María Pérez, artesana del colorAnita Loynaz, bailaora

Daniel Pinho

Amalia Arwas de Garzón, diseño de modas

Trabaja en el programa “Al Descubierto” de TVN. Al poco tiempo de llegar a Panamá, también trabajó en el programa “La última hora”. Es comunicadora social egresada de la Universidad Arturo Michelena. Comenzó en el mundo de la televisión hace cinco años como actriz en la exitosa serie juvenil de Venevision “Somos tú y yo”, y trabajó por un año como reportera en el noticiero Venevision.

Periodista egresada de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, se desempeña como gerente de Producción de TVN Noticias. Trabajó durante más de 15 años en Radio Caracas Televisión y llegó a Panamá a dar su aporte en uno de los principales canales de televisión de Panamá.

Tiene seis años en Panamá. Tras un viaje en el 2006 terminó involucrándose en un proyecto de construcción con socios panameños y actualmente es dueña de la posada Lajagua en Pedasí, un pueblo que la enamoró. Ahora Blohm forma parte de la Fundación Amigos de Pedasí, donde organizan anualmente el Desfile de Carretas “de las Costumbres y el Folklore” y el Toro Suelto.

Tiene 17 años de edad y logró ser una de los 144 estudiantes que participaron en el Programa de la Asamblea de Diputados Juveniles, una actividad donde los jóvenes son quienes debaten los problemas que afectan a Panamá y aportan soluciones para superarlos. Es actriz de teatro, estudiante de guión y producción y pronto entrará a estudiar Comunicación Social.

Ha dedicado toda su vida a la ciencia, específicamente a la neuroquímica y al estudio de la enfermedad de Alzheimer. Desde hace seis meses aproximadamente esta académica reside en el Istmo.

La venezolana Flor María Pérez se mudó a Panamá hace un año aproximadamente. Aquí está en el proceso de emprender un nuevo negocio y abrir su taller. Su trabajo artístico se basa en el color, los puntos, los jardines y en seres imaginarios inspirados por su hija.

La joven bailaora venezolana Anita Loynaz reside en Panamá y da clases de flamenco en el istmo. Durante el Panamá Jazz Festival de 2011, Loynaz tuvo la oportunidad de bailar con Daniel García, Jorge Pérez y Alain Pérez. Su compañía Flamenca Anita Loynaz sigue presentándose en Venezuela y en Panamá ofrece cursillos intensivos personalizados o en grupos.

Reside en Panamá desde hace dos años, a donde se mudó por negocios. Es modelo internacional de la agencia Wlilhelmina Panama Talents. Ha tenido la oportunidad de modelar para Carolina Herrera y ha trabajado para Nintendo, Samsung, Almacenes Felix, Louis Vuitton y muchos diseñadores panameños.

Es la representante exclusiva de los diseñadores Viviane Guenoun, Blues, Brontibay, Jerome Dreifuss y Jamin Puech en Panamá. Cuenta con un showroom ubicado en el centro comercial Bal Harbour, en Punta Paitilla. Además forma parte de Euro Studio donde trabaja en el área de compras, imagen, ambientación y proyección de esta reconocida mueblería.

Sara Faretra, Bang Bangs

Vive en Panamá desde hace cinco años, donde ha emprendido la marca de accesorios Bang Bangs basados en flecos y pompones. Todos los productos son hechos a mano por Faretra.

Mijael Brandwajn, el yoga en Panamá

Este joven venezolano es profesor de yoga en su academia, el Centro de Bienestar Akila Yoga, uno de los más conocidos en la ciudad de Panamá.

Page 19: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 19GENERAl20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012 EsPECiAl

Nicole Mujica de Toro, de Asesorarse

Silvia Garrido, delantales artesanales

William Núñez Alarcón, docente venezolano

Jacqueline De los Ríos, administración del hogar

Mario Spinali, cantante

Magnum Martínez, surfistaRoxana Chacón, de MedcomAaron Sosa, fotógrafo

Norberto Testa y Norberto Testa Jr.

Esta abogada brinda apoyo y asesoría en materia de responsabilidad social empresarial. En noviembre de 2011 su consultora, llamada Asesorarse, se materializó en Panamá con el apoyo y trabajo de un equipo de jóvenes venezolanos residenciados en el Istmo.

La diseñadora de modas Silvia Garrido se dedica a confeccionar delantales artesanales con diseños panameños. Se mudó a Panamá en el 2008, porque su esposo es piloto y trabaja en una aerolínea panameña. Aquí, trabaja con las telas típicas del país y se encarga de realizar todos los diseños.

Es el vicerrector Académico y rector Corporativo encargado de Laureate International Universities en Panamá. En Venezuela, fue socio principal y profesor de los Cursos Propedéuticos Henry Clay; auditor de sistemas y consultor gerencial en Deloitte Haskins & Sells; gerente de seguridad de datos del Banco Mercantil; socio fundador y vicepresidente de Tecnologías de Higo Solutions; vicepresidente de Logística de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho; fundador de la Universidad Latinoamericana y en la Universidad Nueva Esparta fue coordinador, director y decano de la Facultad de Ingeniería, vicerrector de Postgrado Virtuales y vicerrector académico.

Desde hace más de 20 años se dedica a lograr cambios favorables en las familias de Panamá. Tanto en Venezuela como en el istmo, dirige el centro “Administra Tu Hogar”, enfocado en las necesidades familiares, y “Home Management Counseling”, que se especializa en la capacitación, desarrollo humano y coaching. Conduce un programa en Radio María todos los miércoles y dirige dos páginas web: www.decidecambiar.com y www.administratuhogar.com.

Este exitoso cantante inició su carrera a los 13 años de edad en Venezuela y desde hace varios años se encuentra viviendo en Panamá. Participó en el concurso Panamá Rock y en Vive la Música. Ya cuenta con una segunda producción musical y también le dedica mucho tiempo a su estudio de grabación llamado Trilogy Studio, dedicado a la creación de publicidad, jingles, musicalizaciones, voiceovers, cuñas, locuciones y música en general.

Es surfista profesional y desde hace más de un año vive en Panamá. Este atleta es uno de los más grandes representantes de las marcas Quiksilver y Reef desde hace unos 16 años, además realiza transmisiones en vivo vía internet de eventos del circuito de la Asociación Profesional de Surf (ASP), donde hace comentarios y entrevistas para estas marcas. También produce un programa sobre surf para ESPN.

Llegó a Panamá hace más de cuatro años para ejercer el cargo de jefe de Marca de Nuevos Medios del Grupo Medcom. También trabajó como jefa de marca de Cable Onda Sports y actualmente se desempeña como jefa de marca de RPC Televisión. Chacón comenzó en la televisión como parte de los Mini Pops, la “Pandilla de los siete”, el “Club de los Tigritos” y en las series televisivas “De Sol a Sol” y “Entre tú y yo”.

Se mudó a Panamá hace dos años para dirigir una red social de fotógrafos, diseñadores e ilustradores llamada Blipoint S.A. También dicta talleres online y trabaja en el marketing de esta empresa. Sosa trabaja para varias agencias internacionales en Venezuela, Panamá, Italia, Inglaterra, Rusia, Austria, Alemania y Suiza, donde realiza reportajes.

Padre e hijo, panameño y venezolano. Norberto Testa Jr. nació y se crió en Maracaibo donde estudió Comunicación Social. Su padre nació en Panamá, pero muy joven se fue a vivir a Venezuela donde se graduó de veterinario. Actualmente Testa Jr. trabaja en la productora VFX, en la unidad de animados. También es el locutor oficial de muchas marcas importantes. Su padre también es locutor, tiene un programa de noticias en RPC Radio y otro de opinión en Sol 88.9 FM.

Gustavo Manrique, comunicador estratégico

Víctor Mata, director de orquesta

Llegó a Panamá en el 2005 y actualmente es socio-director de Stratego, una empresa de consultoría en comunicaciones. Es miembro de la Cámara de Comercio de Panamá, participa en la Red Iberoamericana de Directores de Comunicación, en el Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá y la Asociación Panameña de Ejecutivos. En Venezuela, Manrique fue durante ocho años profesor en la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Monteávila.

Este reconocido violinista y director de orquesta carabobeño reside en Panamá, donde está trabajando para consolidar el departamento de música y revitalizar la orquesta del Colegio Isaac Rabin. Mata fue parte del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Puerto Cabello y se graduó de licenciado en Dirección de Orquesta en la Universidad Nacional Experimental de las Artes en Venezuela. Se desempeñó como director de dos orquestas del Colegio Emil Friedman de Caracas y como director artístico de la compañía Ópera de Puerto Cabello.

María Fernanda Meneses, inteligencia emocional

Es pianista y docente, precursora de la inteligencia emocional. Ha trabajado en España y Portugal, pero recientemente se mudó a Panamá con la intención de traer su proyecto a Centroamérica. Aquí contará próximamente con un espacio para dar clases de música, específicamente de piano, teclado, lenguaje musical, armonía elemental e iniciación musical para niños a partir de cinco años de edad. También ofrecerá terapias músico-emocionales.

Page 20: Panama117

20 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012VENEZOlANOs

El venezolano es el director de Operaciones Regional del Grupo La Mar y el director Comercial de Novell Centroamérica y el Caribe

Elías Kayal: “La pasión es lo que permite que uno disfrute el negocio de los restaurantes”

Bettina [email protected]

La popularidad de la comida peruana ha crecido exponencialmente con el paso de los años. Uno de los responsables de este éxito indudablemente ha sido el reconocido chef peruano Gaston Acurio, debido a la exporta-ción de sus restaurantes Astrid & Gaston, La Mar y Tanta en el mundo.

El venezolano Elías Kayal Ahmar ha sido también parte de dicho triunfo. Es el director de Operaciones Regional del Grupo La Mar y, desde Panamá, se dedica a coordinar los procesos de calidad, estándares y servicio del grupo, “tratando de buscar siempre que cada una de las operaciones proporcionen magia y felicidad en la experiencia de todos los clientes que nos visiten”, asegura.

La idea de expansión nació –según cuen-ta Kayal- cuando fue asignado como director Comercial en Perú por parte de la Región Andina de Novell. “Ahí (en Perú) conocí a Gaston Acurio, chef de nuestro restaurante favorito en Lima, Astrid & Gaston, actual-mente el número 35 de los 100 mejores del mundo en la Guía de San Peregrino”, relata.

Al poco tiempo, y tras convencer a algu-nos amigos y colegas, Kayal hizo realidad esa inquietud que tenía de llevar el restau-rante Astrid & Gastón a Caracas. En Panamá, el restaurante La Mar ya tiene tres años en pleno funcionamiento en El Cangrejo y pron-to inaugurarán Tanta en Costa del Este. En familia

Elías Kayal llegó a Panamá en marzo de 2007 y califica su mudanza al istmo como una experiencia increíble. “En principio, como un lugar de expansión y desarrollo de negocios.

Luego, con la llegada de la familia, el descu-brir juntos la experiencia única de migrar y adaptarnos a un nuevo país nos ha enseñado y unido mucho como familia”, asegura.

Este venezolano y su esposa son padres de dos mujeres adolescentes 17 y 14 años, y de un varón de 10 años. “Siempre hay algo que hacer en Panamá, nos gusta recorrer las playas. Hemos ido a Bocas del Toro, San Blas, Playa Blanca, Decameron, Contadora, Isla Grande, y todas tienen sus encantos”, consi-dera.

De Panamá, Kayal disfruta la tranquili-dad y la seguridad. De hecho, en su tiempo libre le gusta correr en el Parque Omar y la Cinta Costera, practicar squash, salir en moto por la ciudad, y hacer submarinismo, aun-que ya está “un poco retirado” de este depor-te, confiesa. También admira a su gente noble y fiel a las buenas costumbres, su cultura y religión. “Ahora tenemos grandes amigos panameños y hasta soy padrino de un niño panameño muy pilas, bello y tremendo”, afirma entre risas.

Kayal estudió una licenciatura en Com-putación en la Universidad Nueva Espar-ta en Venezuela. Afirma que su desarrollo profesional comenzó desde muy temprana edad, cuando apenas cursaba su carrera. “Logré, en paralelo, trabajar medio tiempo para ir formando la experiencia y poner en práctica lo que la universidad me iba dando en la teoría”, indica.

En el mundo de la tecnología y consul-toría, Kayal ha tenido la oportunidad de tra-bajar en empresas como Lagoven, Maraven, British Petroleum, CANTV, CADAFE, Pri-cewaterhouse Coopers y CTP (Consultoría Tecnológica Multinacional). Actualmente es el director Comercial de Novell Centroamé-rica y el Caribe. “Reporto al Grupo Attach-mate de Latinoamérica. Y es lo que he venido haciendo en los últimos 20 años. Estamos es-

tablecidos en Panamá y desde aquí operamos la región”, explica el ejecutivo. Nuevo proyecto

Como director de Operaciones Regional del Grupo La Mar, Kayal se siente muy con-tento con la próxima inauguración en agosto de Tanta en Panamá, una nueva propuesta del Chef Gastón Acurio. El nombre significa “pan” -en el idioma inca quechuas- y el con-cepto es el de un “Bistró-Cafetería-Peruano, con una propuesta muy fresca, diversa, muy atractiva en precios. Se sorprenderán”, ad-vierte positivamente Kayal.

El venezolano asegura que tendrá op-ciones para todos los públicos y “hasta para los que no tengan mucho tiempo y dinero

para consentirse gastronómicamente, pues podrán llevárselo al alcance de la mano con el servicio take & go”, detalla Kayal. El local contemplará ofertas en desayunos, almuer-zos y cenas y estará ubicado en Costa del Este.

“La pasión es lo que permite que uno dis-frute el negocio de los restaurantes (…) no es nada fácil lograr que todas y cada uno de las personas que entran a nuestros restaurantes puedan sentir felicidad y salgan muy satis-fechos (…) es ahí donde está el esfuerzo día a día de ponerse en el sitio del comensal y esforzarse”, afirma Kayal.Nostalgia venezolana

Aunque Kayal es un amante confeso de la comida peruana, no deja de extrañar los sabores venezolanos al estar lejos de su tie-rra. Sin embargo, considera que en Panamá ya se consiguen muy buenos productos ve-nezolanos que están ocupando cada vez más espacio en las repisas de los automercados.

“Realmente uno nunca deja de extrañar el país donde crecimos, estudiamos, cons-truimos familia y grandes amigos. La cultura de ser muy sociables, la familia que uno deja allá y siempre vienen los recuerdos de los buenos momentos y los seres queridos que veías y compartías casi a diario, que ya no están contigo”, confiesa el venezolano.

Por eso, Kayal y su familia tratan de via-jar una o dos veces por año a Venezuela para no perder el contacto. “Hay que agradecer siempre el recibimiento que nos han brin-dado los panameños, que logran hacernos sentir como si estuviéramos en nuestro país. Confían en que aportemos lo mejor de noso-tros y es lo menos que podemos hacer con la oportunidad que nos ofrecen”, concluye.

• Una comida: Cebiche Chifero (La Mar).• Una película: Avatar.• Un lugar: Machupichu (Cusco-Perú).• Un pasatiempo: ir al cine.• Una persona: mi padre• Un sueño: ver a mis hijos graduados y mis nietos.

En pocas palabras…

Foto: Victoria Murillo/ istmophoto.

Page 21: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 2120 de julio al 27 de julio de 2012 ENTRETENiMiENTOCultura y Espectáculo 20 de julio al 27 de julio de 2012

Mes del niño

Director venezolano participa en concierto didáctico para niños

Víctor Mata dirigió el tema de la Pantera Rosa y el ballet de “El pájaro de fuego” de Igor Stravinsky

Andrea [email protected]

En algunos países, el segundo domingo de julio es el día para celebrar la alegría y la inocencia de la primera etapa de la vida: la niñez. Este mismo regocijo es esparcido por todo el mes de julio que se convierte en un lapso de tiempo donde las celebraciones en conmemoración de los niños no pueden faltar.

Uno de ellos fue un grandioso concier-to didáctico denominado “Concierto de música interactiva” que realizó la Secre- taría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) el pasado 11 de ju-lio. Este evento fue una muestra de que el aprendizaje y la diversión pueden mezclar-se sin causar ningún malestar en los más pequeños.

Durante este concierto, más de 700 niños provenientes de comunidades como las Garzas de Pacora, San Miguelito, Curun-dú, Tocumen, Las Mañanitas y Juan Díaz, aprendieron de música e instrumentos mu-sicales gracias al espectáculo que dio una orquesta de música clásica dirigida por Elec-tra Castillo, directora del Coro Polifónico Nacional.

Además de tener que encarar el reto de dirigir a los músicos profesionales, la direc-tora asumió el rol de animadora, entrete-niendo a los niños con sus explicaciones de las piezas, así como de la funcionalidad de

cada instrumento presente.Durante el espectáculo, los niños tuvieron

la oportunidad de participar al asumir pape-les como el de director de orquesta. Además, representaron escenas de películas como la Guerra de las Galaxias mientras la orquesta entonaba la canción del film. También disfru-taron de la aparición de Mario Bros y de bai-les típicos panameños. Asimismo, el evento contó con la presencia del reconocido direc-tor de teatro Félix Gómez quien hizo el papel de relator de cuentos.

Por otro lado, el director venezolano Vic-tor Mata, quien vive en Panamá desde hace varios años, tuvo el honor de dirigir a la or-questa en dos piezas: “Dirigí el tema de la Pantera Rosa y el final del concierto con la pieza del ballet de ‘El Pájaro de Fuego’ de Igor Stravinsky”, comentó Mata.

La invitación a participar en este evento surgió de la directora del concierto, Electra Castillo: “Desde hace un tiempo he estado trabajando con ella, así que tuvo la gentileza de invitarme a dirigir un par de piezas”, ase-guró el músico.

Igualmente, confesó que la experiencia fue enriquecedora ya que compartió esce-nario con músicos profesionales aunque la mayor emoción provino de los pequeños asistentes: “Fue un público fabuloso, niños encantadores que mostraron su alegría en cada pieza”.

Finalmente, Mata comentó que se en-cuentra trabajando en el proyecto de formar una orquesta de cámara en Panamá, un rol que con gusto realizará como director y vio-linista.

Carlos Mata dirige a la orquesta en la pieza de la Pantera rosa. Foto: Andrea Cogollos.

Page 22: Panama117

20 de julio al 27 de julio de 201222 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012ENTRETENiMiENTO

Por: Raúl Fábrega

La recomendaciónde la semana

[email protected]

En el momento y lugar justo... ¡50 años de los Stones en vivo!

le tocaba el turno al grupo Blues incor-porated (muy importante en la época) de presentarse en el majestuoso Mar-

quee Club en londres. Mick Jagger, Keith Richards y Brian Jones fueron esa noche a verlos, pero resultó que ellos tenían una pre-sentación con la BBC Radio y fue la oportu-nidad para que The Rolling stones se dieran a conocer por primera vez un 12 de julio de 1962. su presentación fue un tanto acepta-ble, pero despertó mucho recelo en los puris-tas del blues que no aceptaron su estridencia.

50 años después los stones siguen roc-

keando y pareciera que esto no tendrá fin. A pesar de las controversias, peleas y hasta amenazas de disolver el grupo, ellos han con-tinuado con ese estilo que hace muchos años causaba una gran controversia, con letras con doble sentido, a veces hasta de protesta y por supuesto el alcohol y las drogas que no podían faltar.

lo que más ha sorprendido es la relación

de amor y odio que se han tenido Mick Ja-gger y Keith Richards, que de hecho se co-nocen desde niños ya que estudiaron en la misma escuela y de allí nació una mancuerna que ha perdurado por muchísimo tiempo. si es cierto que la alineación de la banda fue bastante cambiante para quedar al final: Ja-

gger, Richards, Wood y Watts, quienes hasta la fecha han sacado 24 discos y un libro que repasa toda su vida artística, y que salió a la venta la semana pasada. El libro se llama “The rolling stones: 50”

les puedo adelantar que la obra incluye

700 imágenes de las cuales 300 son en color y de hecho muchas sacadas de los tabloides (así que ya se imaginan esas fotos). ¿Cuáles son sus proyectos para el 2013? pues muchos hablan sobre una nueva gira y la salida de un disco, algo de lo cual Mick Jagger y Keith Richards han hablado a pesar de la tirante re-lación. su última gira fue en el 2007 para “A bigger band tour” tras ofrecer 147 conciertos en 118 ciudades y vender cuatro millones y medio de entradas en dos años.

Quizá la mejor forma de terminar mi co-

lumna del día de hoy es citando las palabras que dijo Pete Towshend de The Who a los stones cuando llegaron al salón de la fama del Rock And Roll: “Muchachos, sin importar lo que hagan, no intenten envejecer con esti-lo, eso no les va”.

Y para conocer un poco más sobre la his-

toria de los Rolling stones, no se pierdan Es-sentials por KYs fM el sábado 21 a partir de las 10:00 am con Maricarmen Cervelli.

Page 23: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 2320 de julio al 27 de julio de 2012 ENTRETENiMiENTO

Panamá será testigo de un concierto “sin desperdicios”

Bettina [email protected]

Imagínese poder disfrutar de un concier-to de música clásica, folklórica e internacional ofrecido por un grupo de jóvenes que emplean restos de “basura” para elaborar sus instrumen-tos musicales. Esta innovadora orquesta existe y se presentará completamente gratis el 26 de julio a las 8:00 pm en el Ateneo de la Ciudad del Saber.

La iniciativa proviene de la Embajada de Paraguay en Panamá, país de origen de esta agrupación conformada por jóvenes y niños de la comunidad de Cateura, en Asunción (el

principal basurero de la capital de Paraguay) y de otras localidades cercanas. La característica distintiva del grupo es que ellos mismos fabri-can sus instrumentos reciclados con residuos sólidos domiciliarios.

Los instrumentos se elaboran en el Taller de Lutería que posee el grupo en Cateura, donde jóvenes lutieres y padres de familia tuvieron la ingeniosa idea de emplear restos de “basura” para elaborar instrumentos que emitieran so-nidos musicales. Lograron crear instrumentos que imitan a violines, violas, cellos, contrabajos, guitarras, flautas, saxofones e instrumentos de percusión.

En LiBar Panamá

Llega a Panamá la obra de teatro “No eres tú soy yo”Sala de redacción

Llega por primera vez a Panamá, de la mano de ¿Qué hubo? Producciones, un diver-tido monólogo en el que el reconocido actor venezolano Luis Fernández confrontará a las mujeres sobre lo que sienten ante la vida y el matrimonio, con una mezcla de temas infali-bles en esta aplaudida obra.

Con más de cinco años en escena, “No eres tú, soy yo”, recoge una muestra del mundo fe-menino, que el irreverente actor proclama en su programa radial “Sexo Sentido”, transmitido diariamente en Venezuela. De las numerosas entrevistas a mujeres que oyen su espacio, Luis Fernández escribió el exitoso libro del mismo nombre y deleita al público femenino y mas-culino con una comedia única y provocadora, donde recoge sus impresiones y confronta a las mujeres con lo que realmente son y lo que espe-ran de la vida y de los hombres. El derecho al sexo, la infidelidad, el matrimonio y las ansie-dades antagónicas de unas y otras, son algunos de sus temas recurrentes en esta pieza teatral.

La cita es el próximo jueves 2 de agosto a las 8:30 pm en LiBar Panamá, en una única

función. Las entradas están a la venta en www.tubo-

leto.com, Blockbuster, panadería Los Venezo-lanos de Vía Argentina y Restaurante Bacchu en Costa del Este. Las entradas tienen un valor de 60 dólares en ubicación VIP; y 50 dólares las preferenciales. Además podrá escoger la ubicación.

Para mayor información puede llamar al 66778963, escribir a [email protected] o seguirlos en Twitter a @quehubop.

Foto: cortesía.

Page 24: Panama117

20 de julio al 27 de julio de 201224 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012ENTRETENiMiENTO

Carrera – caminata McDonald’s

El próximo 22 de julio podrá disfrutar de un domingo saluda-ble gracias a la carrera - caminata McDonald’s Kiwanis. El evento se dividirá en las categorías de un ki-lómetro para niños, y cinco y 10 km para adultos. El punto de partida será en el McDonald’s de Calle 50 a las 7:00 am. la inscripción tiene un costo de 15 dólares para adultos y cinco dólares para niños, dinero que será donado a las obras sociales del Club Kiwanis. Puede inscribirse en las tiendas Running Center y sport-line America.

Impacto de la Feria del Libro en la sociedad

El próximo 24 de julio, la Alianza francesa ofrecerá sus instalaciones para propiciar un conversatorio so-bre la incidencia de la feria del libro en la sociedad panameña a través del significado del legado cultural francés. En el evento participarán Briseida Bloise, Héctor Collado y Car-los Wynter. El conversatorio comen-zará a las 7:00 pm y será gratuito. Para más información, comuníquese al 2237376.

Clases de salsaTodos los martes a partir de las

6:00 pm tiene una cita en el Majestic Casino para aprender a bailar salsa de la mano de profesionales baila-rines. Estas clases tienen un costo de tres dólares y podrá tomarlas en el nivel de experiencia que posea en el baile, como básico, intermedio o avanzado. Después del ejercicio, podrá disfrutar de descuentos en bebidas alcohólicas y comida. Para más información, comuníquese al 2155151.

¡Sueño, luego escribo!si siente afinidad por la literatu-

ra, no se puede perder el primer ci-clo de conversatorios literarios 2012 “¡sueño, luego escribo!”, que se realizará gratuitamente el próximo 25 de julio en el Teatro Municipal. En este evento conocerá las estra-tegias para crear un gran público lector a través de talleres sobre edi-toriales, géneros centrales en la li-teratura panameña, entre otros. El evento iniciará a las 7:00 pm y con-tará con estacionamiento gratuito en el edificio Hatillo.

Mi casa es un espantoHasta el 29 de julio tendrá la

oportunidad de disfrutar de la obra de Juan Manuel ferrer, “Mi casa es un espanto” en el Teatro la Quadra. la historia relata la situación de Mi-guel, un joven que se acaba de mu-dar a su nuevo apartamento donde habita un fantasma que vivió duran-te la época de la construcción del Canal de Panamá y del cual Miguel se quiere deshacer. El costo del bole-to es de 12 dólares. Para más infor-mación, comuníquese al 63981875.

Cenicienta, el musicalla idílica princesa de Disney, Ce-

nicienta, se apoderará del Teatro En Círculo con la obra “Cenicienta, el musical”, dirigida por el recono-cido director Juan Carlos Adames. la obra estará sobre las tablas desde

Semana de eventosAndrea CogollosSi quieres publicar tus eventos escribe a [email protected]

TALLERCONVERSATORIO CONVERSATORIO

TEATRO

TEATRO

el 25 de julio hasta el 26 de agosto, de miércoles a domingo. El costo del boleto es de 30 dólares y puede ad-quirirlo en la taquilla del teatro o a través de la página web www.bole-tospanama.com.

FITNESS

YA ABRIMOS EN CORONADO, TE ESPERAMOSC.C. Las Pérgolas, Local B6,el mismo Mall de Felipe Motta y Novey- Tel: 3452945 / [email protected]

C.C. Plaza Costa del Este Local 9, al lado de Cinnabon - Tel: 394-5080Vía Brasil Edif. Fina Local 1, diagonal a Global Brands - Tel: 394-3971

@sleepcenter2

Page 25: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 2520 de julio al 27 de julio de 2012 ENTRETENiMiENTO

www.primemanagementpanama.com

Prime Management Partners es una empresa con experiencia en la administración de propiedades horizontales en el mercado americano y que se ha establecido en Panamá...

Teléfonos: 398 3045 / 398 3046Vía Argentina, frente al parque Andrés Bello, edificio Mediterráneo

[email protected]

Ofrecer servicios inmobiliarios de calidad

Mantenimiento general en su propiedad

Administrar su propiedad horizontalAdministrar sus locales comerciales

Ofrecer Asesoría jurídica

PrimeManagement Partners

llego a Panamápara...

Raúl Landaeta: “Soy un campesino educado”El cuatrista y chef venezolano se presentó en Panamá “con cierto gourmet”

Bettina [email protected]

Mi cita con el maestro Raúl Landaeta fue en el antiguo restaurante Primi, después de su presentación en el Istmo.

El cansancio no le impidió tocar dos temas, el primero fue un arreglo de punto con copla andaluza que hace alusión a los margariteños cuando se van a pescar. El se-gundo, “Progresiones del Pajarillo”, me lle-vó del flamenco al joropo, y lo adaptó para ser tocado en cuatro, aunque originalmente es para arpa.

“En Venezuela pasa algo interesantísimo con la música, en 89% de nuestros hogares siempre hay un cuatro colgado en una pa-red. Yo desperté al mundo viendo un cuatro en la pared de mi casa”, relata Landaeta.

Nacido en Caripito, Monagas, se mudó de niño a la Isla de Margarita, de donde es su abuela. Allí inició su gusto por la música, en un hogar humilde de Juan Griego que dejó a atrás para irse a Caracas a estudiar guitarra clásica.

“Abandoné la guitarra por el cuatro. A lo mejor como guitarrista no hubiese llegado a ningún lado. Mi idea era darle su estatus al cuatro”, justifica el músico, quien confiesa entre risas: “en la primera oportunidad que toqué y alguien me pagó me sentí muy bien, me pagaron por echar vaina”.

Después de estudiar en Venezuela, Lan-daeta obtuvo una beca en Francia. Estuvo un año en París y luego se mudó a Toulo-use, donde vivió por casi seis años, así como unos meses en Barcelona.

“Soy un campesino educado”, dice Lan-daeta, quien ha visitado 45 países. “Cuando toqué frente al Rey Juan Carlos me pregun-taron cómo me sentía, les dije que como el príncipe del cuatro”, relata. Sin embargo, el margariteño cree que la presentación más importante de su vida ha sido hasta ahora en Irak en el 2001.

“Fui a tocar al Festival Internacional de Babilonia. Era la primera vez que lo hacía para cinco mil personas”, asegura Landae-ta. Otra presentación memorable para él fue la de Panamá. “Difícilmente pasan estas cosas en un concierto. Todo el mundo estaba enloque-cido con la música, no me dejaban parar”, refiere. Cocinero y padre orgulloso

Aunque su gusto por la música vino primero,

asegura que desde pequeño estuvo ligado a un fogón. “Mi abuela cocinaba, vendíamos arepas en el mercado”, justifica. Hace unos años obtuvo el título de chef internacional en el Instituto Iberoamericano de Gastronomía de Margarita. “Ellos me becaron para que yo estudiara y yo aportaba la parte cultural al instituto”, indica.

Tras editar una revista gastronómica en la isla, a Landaeta se le ocurrió la idea de fusionar la música con la comida. “Con cierto gourmet” era el nombre de la publicación y luego el de sus pre-sentaciones en Francia, Nueva York, Martinica, Nigeria y recientemente en Panamá, en las que él mismo co-cina y toca cuatro.

Raúl Landaeta tiene 48 años de edad, 25 de estos años

los ha pasado junto a su esposa. “Ya prácti-camente tenemos una sociedad. Son muchos años juntos”, asegura. Ambos son padres de una violinista “muy virtuosa”, afirma el orgu-lloso padre quien piensa dedicarse exclusiva-mente a la carrera de su hija Vanessa.

“Desde los cuatro años está tocando vio-lín. Entendimos que estábamos al frente de algo bueno, olíamos que venía algo interesan-te”, expone Landaeta sobre su hija de 16 años.

Ahora viven en Nueva York. Se mudaron para que Vanessa termine sus estudios secun-darios e ingrese a Juilliard. “Hizo una audición con Lewis Kaplan y dijo que era una virtuosa, así que él la tomó como su alumna (…) El amor con mi hija es indescriptible. Nos entendemos musicalmente, ¿tú sabes lo que es poder tocar con tu hijo?”, se pregunta.

El plan de Landaeta es lle-var “Con cierto gourmet” a Nueva York y hacer conferencias. “Viene más paz de la que he tenido hasta ahora y más felicidad. Aspi-ro re-t i -

rarme educadamente de la música a los 65 años, no quiero convertirme en un viejo cascarrabias. Quiero tener una vida tranquila y disfrutar el éxito de mi hija”, con-cluye.

Landaeta entre sus dos amores: la cocina y el cuatro. Foto: Bettina russian.

Page 26: Panama117

26 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012ViDA sANA

Médico en [email protected]. Orlando Gutiérrez

la serotonina, uno de los principales res-ponsables, es un neurotransmisor que se encuentra en varias regiones del sis-

tema nervioso central y su principal función es servir de mensajero entre las neuronas produciendo un equilibrio de toda la química cerebral, por lo que gracias a ella podemos sentirnos tranquilos, dormir bien y disfrutar de las cosas sin obsesionarnos en forma com-pulsiva.

En un artículo de la médico argentina María Alejandra Rodríguez Zía, especialista en medicina interna y endocrinología, le asig-na la responsabilidad en el desequilibrio del estado de ánimo de cada persona como la compulsión, depresión, ansiedad e incluso la obesidad a las siguientes causas:

1- la alimentación con azúcares y harinas refinadas. Todos los productos que contienen azúcar y harinas blancas alimentan en el in-testino bacterias patológicas que alteran la ecología intestinal, y producen un incremen-to de bacterias anaeróbicas que matan las bacterias que tienen como función principal el metabolismo del triptófano, una molécula (aminoácido) que todos comemos dado que está presente en la carne, el banano, la leche, el huevo, por lo cual nadie debería carecer del precursor de la serotonina, si éste fuera bien absorbido. El problema es que la alteración de la flora bacteriana por los productos in-dustrializados que comemos genera la mala absorción del triptófano y por esta razón, no llega al sistema nervioso donde se produciría la síntesis de serotonina.

2- Al estrés. Cuando una persona está ner-viosa, angustiada, ansiosa e incluso insomne naturalmente, se produce el aumento de una hormona denominada cortisol. El corti-sol ejerce sobre el cerebro una acción tóxica, que llega a producir la muerte neuronal. Por esta razón, el cortisol siempre va a generar la disminución de la química cerebral en gene-ral y la serotonina es una de las primeras sus-tancias que disminuye cuando hay exceso de cortisol en el cerebro.

la buena noticia es que el cuadro es re-versible

Desde hace años, en EE.UU. se están usan-do drogas llamadas ahorradores de la seroto-nina y el más conocido es el Prozac aparecido en los años 90.

A partir de allí los médicos comenzaron a usar muchas drogas que funcionan un tiem-po breve acumulando la serotonina en el cerebro y mejorando la compulsión por los hidratos de carbono, la depresión e incluso el síndrome de pánico.

la experiencia demuestra que estas dro-gas son muy útiles por un tiempo limitado. la

razón de esto es que la carencia de serotonina no es reemplazada nunca por estas drogas y el problema de base no es solucionado.

En la actualidad se sabe que asociando a estas drogas convencionales un aminoácido -llamado 5OH triptófano- se puede natural-mente producir el aumento duradero de la serotonina, dado que este nutriente es el la-drillo fundamental en la síntesis de este neu-rotransmisor.

Este círculo vicioso se genera por factores externos que debemos revertir ya sea con un cambio de perspectiva del mismo o con un cambio radical de vida. Por esta razón, todo tratamiento que genere un aumento de los niveles de serotonina debe ser acompañado por técnicas que ayuden a disminuir el nivel de estrés.

los pasos del tratamiento deben continuar por el cambio en los hábitos alimentarios, eli-giendo los hidratos de carbono que contienen los granos enteros, a saber: trigo, avena, ce-bada, maíz y arroz integral, y eliminando el azúcar blanca. Obviamente que para que una persona pueda cambiar un hábito alimentario es necesario tratar primero la compulsión, es decir, recibir un tratamiento para su química cerebral y en segundo término la indicación de los alimentos correctos a comprar e ingerir.

la carencia de serotonina se revierte tran-sitoriamente (por un máximo de cuatro me-ses) con drogas extrañas a nuestro cuerpo, como la fluoxetina, Paroxetina, Citalopran, Venlafaxina, etc.

Estas drogas producen un ahorro de la se-rotonina acumulándola en el espacio que exis-te entre dos neuronas, pero si hay deficiencia de serotonina a los cuatro meses como máxi-mo, deja de tener efectividad.

Una forma natural y fisiológica de au-mentar la serotonina es dándole al cuerpo los precursores para que la sinteticen. El principal precursor es el 5OH Triptófano que se encuen-tra en la banana, el chocolate, las carnes, la leche y las legumbres.

fuente: www.medicina-orthomolecular.com

¿Sufre de reacciones compulsivas, depresión o ataques de pánico?

Vida sana 20 de julio al 27 de julio de 2012

Page 27: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 27GENERAl20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012

G A R A N T I Z A D O

ViDA sANA

HumanamenteMédico psiquiatra

Pedro Delgado Machado

la migraña es una enfermedad de cau-sa todavía desconocida. las teorías más recientes consideran que se trata

de una inestabilidad del sistema nervioso, fundamentalmente el cerebro. Pareciera que ésta desencadena una serie de eventos neurológicos y bioquímicos en el cerebro que alteran los centros de dolor y los vasos sanguíneos. Hasta ahora se creía que esta alteración era solo de los vasos sanguíneos. sin embargo parece ocurrir otros eventos.

los dolores de cabeza de la migraña pueden ser muy intensos e incapacitantes, y pueden ocurrir con tanta frecuencia que perturban la vida laboral, académica y fa-miliar. Usualmente se acompañan de una sensibilidad extrema a la luz y a los soni-dos que obliga a la persona a aislarse en su cuarto. Puede estar también acompañadas de nauseas y vómitos. se presentan de ma-nera gradual (el paciente casi siempre las anticipa), se mantienen hasta por un día completo y luego se resuelven progresiva-mente. los analgésicos pueden atenuarla pero muchas veces son insuficientes para calmar el dolor. Usualmente hay una his-toria familiar de migrañas y los episodios pueden ser poco frecuentes o con una fre-cuencia semanal.

El dolor no es la causa de la cefalea, éste es más bien el resultado de una inestabili-dad del sistema nervioso que se expresa en forma de dolor. El cerebro no duele, pero ciertos tejidos que rodean al cerebro, los vasos sanguíneos y ciertos centros del dolor que son activados parecen ser la causa de la sensación dolorosa.

El biofeedback es una técnica terapéuti-ca que ha sido utilizada en los casos de mi-graña. Un tipo específico de biofeedback denominado “biofeedback Electroencefa-lográfico o neurofeedback se utiliza con resultados positivos. los beneficios de esta técnica residen en que normaliza la activi-dad de las ondas cerebrales que parecen estar alteradas en estos pacientes. Algunos estudios han hallado exceso de ondas len-tas en estos pacientes que si se corrigen, produciría beneficios terapéuticos. la pro-ducción excesiva de ondas lentas en el elec-troencefalograma parece estar relacionada a la llamada “turbulencia cerebral” que es la que precipita los dolores.

El neurofeedback funciona no solo en la prevención de los ataques dolorosos sino que actúa en el mismo momento en que ocurren aliviándolos o previniendo que se hagan más intensos. En Venezuela, en la Unidad de Neurofeedback de HUMANA, tenemos experiencia con pacientes con mi-graña severas que ocurrían a diario, y que obtienen alivio con veinte sesiones de neu-rofeedback. los episodios disminuyen en intensidad y frecuencia. Es decir, el dolor es mucho menos severo y se presentan más espaciadamente en el tiempo. Con algunos pacientes llegan a desaparecer (desafortu-nadamente no son la mayoría). la mejoría permite que el paciente recupere su vida funcional. se trata de una técnica no in-vasiva que utiliza la capacidad natural de autoregulación del cerebro. (www.funda-cionhumana.org)

Neurofeedback en migrañas

Una posibilidad para el alivio de las cefaleas

Panamá cuenta con su primera Unidad Móvil para la donación de sangre

Bettina [email protected]

El pasado 12 de julio el Instituto Oncoló-gico Nacional (ION) y la Fundación Pro-En-fermos con Cáncer (Fundacáncer) tuvieron varias razones para celebrar. La primera fue el lanzamiento oficial del Programa de Do-nante Voluntario de Sangre y Plaquetas, en memoria de Patricia de Maduro, quien fuese activista de la fundación.

La segunda fue la entrega formal de una unidad móvil que apoyará dicho programa de donación de sangre, donada por la Fun-dación Felipe Motta y valorada en 84 mil 950 dólares. Esta es la primera unidad móvil de donación de sangre en el país y permitirá atender a tres donantes simultáneamente, con la finalidad de recolectar un mínimo de 13.6 litros de sangre diarias, que podrían sal-var la vida de hasta 70 personas.

En el evento -que contó con la partici-

pación del presidente Ricardo Martinelli, la primera dama Marta Linares de Martinelli, el ministro de Salud Franklin Vergara, el di-rector General del ION Aníbal Villarreal y Stella Martha de Vallarino de Fundacáncer- también se realizó la entrega de un equipo de Haemonetics, donado por Fundacáncer, que será instalado en dicha unidad móvil y que tiene un valor de 33 mil 292 dólares.

Franklin Vergara, Marta Linares de Martinelli, ricardo Martinelli, Stella Martha de Vallarino y Aníbal Villarreal.

Felipe Motta hace la entrega simbólica de la unidad móvil al ion. Fotos: Bettina russian.

Page 28: Panama117

28 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012RUTA GAsTRONóMiCA

Un delicioso menú y un ambiente amigable, con la naturaleza de por medio

The Bread Shop, una recarga de energía positiva

Bettina [email protected]

Que rico es consentirse con un desayuno de dioses para iniciar bien el día. Y que mejor lugar que The Bread Shop, en Clayton, para lograr di-cho cometido. Hace unos cuantos meses visité este lugar para tomarme un café, pero tenía que volver para probar sus famosas panquecas de banano y chocolate.

Dicen que cuando el río suena es porque piedras trae y, la verdad, resultaron deliciosas. También pedí mi respectivo café capuchino, éste viene acompañado de un exquisito pan de chocolate de la casa, una excelente y dulce sor-presa. Mi acompañante pidió un sándwich de omelette, que también resultó muy bueno.

The Bread Shop está ubicado al lado del co-legio Las Esclavas. Reconocerá el chalet desde lejos porque es hermoso. Su propietaria, Irinú Quiroz, me comentó que el concepto del lugar se desarrolló desde cero y que la arquitecta en-cargada del diseño fue Cinzia Coletta.

El lugar es mágico, de hecho me sentí muy involucrada con la naturaleza. “Es un espacio para relajarse y despejarse del día, para consen-

tirnos”, acota Irinú, una excelente anfitriona y amiga de todos sus clientes desde que abrió el local en marzo de 2011.

Chafly es la “niña” consentida del café. Se trata de un árbol que está en el medio del cha-let y que representa la vida. Todo en este sitio

tiene un significado, nada es improvisado. Por ejemplo, “Chanchito” es la imagen del sitio y representa la lealtad. Se trata de un hermoso marranito decorativo al que cada cliente asiduo le ha puesto un nombre diferente.

La simplicidad es la clave del menú, tienen

sopas, ensaladas y sándwiches con ingredientes gourmet muy frescos. Los platos más vendidos son la hamburguesa de cordero, la sopa de tor-tilla, la ensalada de filete y el sándwich de pollo rostizado con queso brie, espinaca y mermelada de higos. También las panquecas que resultaron buenísimas.

Si de postres se trata, la recomendación obli-gada es la milhojas con dulce de leche y crema pastelera. De hecho, puede pedir el postre en grande para cumpleaños y eventos, sólo tiene que llamar un día antes para coordinar. Igual-mente tienen una vidriera llena de pastelería, croissants, postres y dulces varios.

Para el almuerzo ofrecen un plato del día por 7.50 dólares. Asimismo, tienen servicio de catering a través de los teléfonos 3914591 y 3914598. Irinú me comentó que acaban de intro-ducir ocho platos nuevos al menú y que muy pronto incluirán cócteles sin alcohol en su pro-puesta. Actualmente tienen una gran variedad de tipos de café, jugos naturales, chocolate y té.

El local se presta mucho para hacer networ-king, tiene wifi gratis, música de fondo muy agradable y terraza al aire libre. Visítelos de martes a domingos de 7:00 am a 9:00 pm, se convertirá en un espacio positivo para salir de la rutina, conectarse con la naturaleza y relajarse de verdad.

Foto: Victoria Murillo/ istmophoto.

Page 29: Panama117

GENERAlPUBliCiDAD El VEnEzolano dE Panamá 29PUBliCiDAD20 de julio al 27 de julio de 2012

Page 30: Panama117

30 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012DEPORTEsDeportes 20 de julio al 27 de julio de 2012

PRODENA anunció el Torneo Apertura “Copa Digicel 2012”Jhobli Pé[email protected]

La Liga Panameña de Fútbol se divide en los torneos Apertura y Clausura en los que participan diez equipos, y recientemente, Producciones Deportivas Nacionales (PRO-DENA) realizó una conferencia de prensa acerca del Torneo Apertura “Copa Digicel 2012” de la Liga Panameña de Fútbol.

En el encuentro estuvo presente el presi-dente de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), Elías Chaluja, y el gerente gene-ral de PRODENA, Ramón Cardoze, junto a los patrocinadores del torneo.

La oportunidad fue propicia para dar los detalles de la jornada inaugural. Del 20 al 22 de julio, se encontrarán equipos como el Atlético Chiriquí-Alianza FC, San Francisco-Río Abajo, Sporting SM-Plaza Amador, Tau-ro FC-Chepo FC y Árabe Unido-Chorrillo FC.

Por su parte, Mara Samaniego, directora de mercadeo de Digicel, dijo que “la empresa cree en el talento de los jugadores paname-ños, y por eso la marca está 100% compro-

metida con la Liga Panameña de Fútbol”. Por tal motivo, Digicel Panamá, quien continúa como patrocinador oficial de la LPF hasta el 2014, entregó un aporte de un millón de dó-lares para reforzar así el compromiso con el fútbol nacional.

Digicel entregó un millón de dólares para la liga panameña de fútbol. Fotos: Jhobli Pérez.

En Miami

Los Marlins celebran el Día de la Herencia Venezolana

Sala de redacción

Tal y como ha sucedido en el transcurso de esta temporada, los Marlins de Miami han rendido homenaje a las distintas comu-nidades hispanas residentes en el Sur de la Florida.

En esta oportunidad le tocará el turno a la comunidad venezolana el sábado 28 de julio a las 7:30 pm. Por esta ocasión se organizaron algunos actos especiales tales como la pre-sencia del exgrandeliga David Concepción, quien firmará autógrafos en el primer nivel

en la tribuna 28 del estadio del equipo ma-nejado por Ozzie Guillén.

Y por ser este año el del 20 aniversario del periódico insignia de la comunidad, El Venezolano, su director-editor, Oswaldo Muñoz, será quien realice el primer lanza-miento del encuentro que se jugará ese día contra los Padres de San Diego.

Para finalizar, al terminar el encuentro, los Marlins organizaron una celebración con tambores que se realizará en el majestuoso parque del equipo.

El homenaje a la comunidad venezolana será realizada por los Marlins de Miami en su estadio. Foto: AP.

Ciudad del Saber, Clayton, 27 y 28 de julio de 2012

QUÉ OFRECE

Identificar las áreas claves de mejora y desarrollo de pericias para la comunicación oral frente a grupos

Incrementar la efectividad y credibilidad como presentador mediante el uso más adecuado de las técnicas de expresión verbal y comunicación no verbal

Desarrollar esquemas y contenidos claros y eficientes de presentaciones en función de las necesidades y tipo de audiencia

Diseñar apropiadas y poderosas ayudas visuales

Incrementar la confianza del presentador a través de evaluación objetiva y refuerzo positivo

Evaluación realista del impacto de los esfuerzos de comunicación sobre las audiencias

Crear, comunicar y convencer.

A través de este curso podrá adquirir

técnicas para hacer uso adecuado

de la expresión verbal y no verbal,

así como aprender a desarrollar

presentaciones claras y eficientes que

lleguen efectivamente a su audiencia.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Dirigido a gerentes que deseenmejorar sus habilidades para hablaren público y como presentadores.

GERENCIA Y LIDERAZGO RESPONSABLE

Presentaciones gerenciales efectivas

www.iesa.edu.pa

Page 31: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 31DEPORTEs20 de julio al 27 de julio de 2012

La esperanza se aloja en LondresJean Paul Da [email protected]

No serán los 110 de Beijing 2008, serán 69 los atletas que representarán a Venezue-la en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La delegación venezolana ya se encuentra en suelo europeo para intentar obtener un puesto en el Olimpo de los vencedores y quedar inmortalizados por las medallas de oro, plata o bronce.

Al momento de expresar las esperan-zas en el medallero para los atletas patrios, Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), destacó que no hay una gran expectativa en cuanto a la obtención de medallas en Londres; sin em-bargo, hay disciplinas en las cuales esperan excelentes resultados.

“Hay deportes que se hacen por llave y allí podrían favorecer a los atletas, como el caso de Karla Maggliocco (boxeo). Proyecta-mos preseas con Luis Liendo (lucha greco-rromana), Jessica López (gimnasia), Silvio Fernández (esgrima-espada), Rubén Limar-do (esgrima-espada), Alejandra Benítez (esgrima-sable), Andreina Pinto (natación), equipo femenino y masculino de velocidad ciclismo. Pero no será una decepción si al final de las Olimpiadas no se concretan las medallas esperadas, que son cinco”.

Fabiola Ramos llevará la bandera de Venezuela en Londres

“Aún estoy en shock. No lo puedo creer”, fueron las primeras palabras de la tenisme-sista Fabiola Ramos, atleta designada como la abanderada de Venezuela para los Juegos Olímpicos Londres 2012.

“Una amiga me llamó por teléfono y me lo dijo. Estoy muy conmovida”, admitió la experimentada jugadora, segunda tenisme-sista, después de Elizabeth Popper (1988), en lograr la distinción.

“Sabía de la postulación pero nunca ima-giné que ganaría. Es un honor haber estado

nominada junto a atletas de gran trayecto-ria”, agregó con emoción la zuliana, quien asistirá por quinta ocasión a unos Juegos Olímpicos.

La tenista de mesa mostró su agra- decimiento a las personas que la apoyaron y participaron en la selección que la cata-pultó como la máxima representante de los deportistas criollos. “Llevo con honor la bandera, agradeciendo a mi familia, ami-gos, compañeros deportistas y al pueblo que confió en mí para llevar el tricolor patrio. Mil gracias, es un sueño hecho realidad”, exclamó.

“Me siento cada día más orgullosa de ser venezolana, de tener el privilegio de llevar nuestra bandera en Londres. Somos 69 atle-tas y un pueblo que estará conmigo llevando este bello tricolor”, comentó la tenista que

portará el pabellón nacional durante la inau-guración de los juegos olímpicos.

Ramos se impuso con 39.32% en el pro-ceso de elección llevado a cabo por el Comité Olímpico Venezolano (COV) en todo el país, en el que participaron atletas, entrenadores, glorias deportivas, medios de comunicación, federaciones y público en general (a través de Internet). Ramos lideró en la elección por In-ternet (53,26%) y en la votación realizada por los miembros del COV (100%). También en-cabezó el sufragio en los medios de comuni-cación (35,82%) y empató con Andreina Pinto en la votación de las federaciones deportivas (21,05%).

Esta será la primera vez que Fabiola Ra-mos porte el estandarte nacional en Juegos Olímpicos, aunque ya lo hizo en los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010.

Fabiola ramos llevará la bandera nacional en Londres. Foto: www.mindeporte.gob.ve

Algunos de los atletas venezolanos que van a las olimpiadas de Londres 2012.

Page 32: Panama117

32 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012TURisMO

De aventura por BoqueteBoquete está ubicado en Chiriquí, y es una localidad donde nacionales y extranjeros se juntan para ofrecer turismo de altura, gracias a sus excelentes recursos naturales y su clima frío

Maricarmen Cervelli [email protected]

Hablar de Boquete es hablar de café de exportación y renombre, vegetación exube-rante y variedad de flores, montañas ma-jestuosas, hoteles y posadas para todos los gustos y reconocidos restaurantes interna-cionales.

Es un lugar turístico por excelencia para el disfrute de la naturaleza, donde puede practicar deportes extremos y hacer diver-sas actividades de la mano de agencias de turismo que le ofrecen diferentes opciones. Lo bueno es que aunque va a una zona de montaña, la playa también está muy cerca, así que en ese viaje puede matar dos pájaros de un tiro.

Zona de senderosSi quiere hacer senderos puede ir a Finca

Lérida, un hotel boutique pegado a la mon-taña, lleno de flores coloridas al mejor estilo

de Los Alpes Suizos. Esa finca es conocida también por el rico café que elaboran y por ser la entrada de varios senderos. Lleve su cámara, porque éstos se vuelven pasa- jes ecológicos entre la finca de café y el bos-que tropical del Parque Nacional La Amis-tad, Patrimonio de la Humanidad y reserva forestal protegida por Costa Rica y Panamá, donde hay más de 500 especies de pájaros y una rica flora. Hay senderos para expertos y principiantes, eso sí, vaya preparado porque en la zona llueve constantemente, así que es mejor que use unos buenos zapatos de Tre-kking para que pueda caminar hasta 10 ki-lómetros.

Otro de los senderos más famosos de la zona es “Los Quetzales” que conecta Cerro Punta con Boquete. También, antes de llegar a Finca Lérida, se encontrará con uno que lo llevará a una gran caída de agua. El camino está lleno de pantano, pero el clima y lo que encontrará al llegar, son las razones por las cuales vale la pena hacer el esfuerzo.

Fotos: Maricarmen Cervelli.

Page 33: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 3320 de julio al 27 de julio de 2012 TURisMO

Rafting y Canopy para los más aventurerosLos ríos Chiriquí y Chiriquí viejo son dos

buenos lugares donde puede hacer rafting. Empresas como Chiriquí River Rafting Pana-má, entre otras, ofrecen paquetes especiales para grupos.

Pero una de las experiencias más emo-cionantes para apreciar la belleza de la selva tropical es hacer un tour de Canopy. El sitio recomendado es el hotel Boquete Tree Treck Mountain Resort, un lugar en las tierras chi-ricanas más altas que ofrece esta actividad con un grupo de guías organizados para ofrecer una travesía cómoda y emocionante a través de 15 estaciones que se desplazan por el bosque nublado. Niños, jóvenes y

la cima del Volcán Barú tiene tres mil 475 metros de altura. Está rodeado por Boquete, Volcán, Bambito, Cerro Punta y Guadalupe. El trayecto para subir es de 22 kilómetros si va por Boquete, el camino más recomendado. se hace con grupos especiales, quienes salen en las tardes para llegar a la cima al amanecer y poder apreciar ambos océanos en ese momento del día, descrito por algunos como un “momento religioso”.

La excursión al Volcán Barú

logran. Al final del tour usted podrá tomar-se un café o un rico jugo natural para bajar la adrenalina, mientras disfruta de un video con fotografías de los momentos más signi-ficativos del viaje. Aproveche y disfrute las instalaciones del hotel compuesto por caba-ñas de diferentes tipos y una naturaleza sin igual.

adultos pueden vivir la aventura que inicia con una pequeña instrucción por parte de los guías acerca del uso de los equipos, las posi-ciones a adoptar y las medidas de precaución que debe tener. En cada estación lo esperará un guía y hasta un fotógrafo para hacer in-olvidable esa emocionante experiencia. Solo atrévase, porque hasta los más miedosos lo

Olor a caféNo deje de hacer el tour del café en las

diferentes fincas o beneficios de Boquete, donde puede ver el café como una especie de cereza madura hasta que se convierte en un grano tostado para moler. En este paseo tendrá la oportunidad de probar diferentes variedades de café y hasta le enseñarán como hacerlo con la temperatura y cafetera ade-cuada. Una bolsita de café de Finca Lérida, por ejemplo, cuesta unos 22 dólares; mien-tras que un café Kotowa de denominación Geisha cuesta unos 26 dólares, pero son tan especiales y su olor es tan envolvente, que le provocará llevarse varias para su casa.

Page 34: Panama117

34 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 2012EsTRATEGiA Y NEGOCiOs

Realtors Meet & Greet, asesoría hipotecaría para extranjeros

Jhobli Pé[email protected]

Realtors Meet & Greet, empresa dedi-cada a la asesoría hipotecaría para clientes extranjeros, llevó a cabo el pasado jueves 12 de julio su segundo encuentro con agentes de bienes raíces y promotores inmobiliarios. En esta oportunidad, Ocean Realtors conjun-tamente con sus agentes, hablaron del éxito de su administración en materia de bienes y raíces y la satisfacción expresada por sus clientes.

Hipotecas con más facilidadDebido al conocimiento de las diferentes

políticas de aprobación de créditos hipote-

carios de diferentes bancos, los cuales han ajustado sus políticas en el otorgamiento de dichos créditos por la creciente demanda de inversionistas y futuros residentes ex-tranjeros en Panamá, Ocean Realtors facilita todas las solicitudes a través de sus agentes quienes manejan su documentación en los bancos más prestigiosos del país, con el fin de obtener la mejor opción en tasas, plazos y comisiones.

Asimismo, le ofrece la facilidad de que su hipoteca sea aprobada con solo enviar los documentos vía email a [email protected] o llamando a los teléfonos 67869569/2045799. No es necesario venir a Panamá para tener aprobado su préstamo.

iván Clare, yamileth Mendoza, Samuel Briceño, Fernando Bell, yaritza Juarez y Agustín rendón. Foto: Jhobli Pérez

Adolfo Manotas, noam Martín y reynaldo Arosemena. Foto: Cortesía.

La Clínica Dermatológica Arosemena presentó nuevas tecnologías

Sala de Redacción

La Clínica Dermatológica Arosemena ofreció un coctel donde clientes, invitados especiales y medios tuvieron la oportunidad de conocer el Venus Freeze, un aparato mé-dico estético de última generación indicado para procedimientos faciales y corporales, que ofrece resultados superiores en trata-mientos anti edad, para la reducción de vo-lumen, celulitis y para estirar la piel.

Los expertos explicaron que la técnica y tecnología que utiliza el Venus Freeze es la primera en el campo de la medicina estética que trata al cuerpo desde el interior y el exte-rior al mismo tiempo, mediante la combina-ción de Pulsos Magnéticos y Radio Frecuen-cia Multipolar (MP2).

La persona se somete a un masaje con un manípulo transmisor que se coloca directa-mente sobre la piel, y logra un efecto clínico sinérgico que proporciona resultados efecti-vos a corto y largo plazo, medibles y visibles en los tratamientos estéticos.

Asimismo los especialistas aseguraron que los tratamientos con Venus Freeze son indoloros, seguros y rápidos. No son inva-sivos, no tienen efectos secundarios y son efectivos en todo tipo y color de piel. Entre algunos de sus beneficios clínicos menciona-ron: lipólisis no invasiva, reafirmación de la piel post-parto, mejora de la silueta corporal, mejora general de la elasticidad y textura de la piel, lifting y anti envejecimiento facial y reducción de la circunferencia del abdomen, brazos y muslos.

Estrategia y Negocios 20 de julio al 27 de julio de 2012

Page 35: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 35GENERAlEsTRATEGiA Y NEGOCiOs20 de julio al 27 de julio de 2012

• Envíos directos a su casa u oficina

• Representantes Aduanales en:

VENEZUELA, PANAMÁ Y COSTA RICA

• Servicio de traslado terrestre:

AEROPUERTO / PANAMÁ / COLÓN

• Seguimiento de carga Online

• Logística de Proyectos Industriales

• Envío de Maquinaria Pesada

• Envíos de Botes

• Mudanzas

ESPECIALISTAS EN TRANSPORTE DE CARGA AÉREA Y MARÍTIMA A NIVEL MUNDIAL

ACEPTAMOS

OFICINAS DE MIAMI Y VENEZUELA / Abiertos los Sábados de 9:00 am a 12 m

Un trabajo de calidad y cortos períodos de entrega son el principal valor agregado de este taller especializado

Menos es más con Pinturauto HF Express

Patricia Morean Pé[email protected]

Para la mayoría de las personas tener que llevar el carro al taller resulta ser un dolor de cabeza, porque siempre se sabe cuándo comienza la reparación, pero pocas veces se tiene la certeza de cuándo estará listo. Sin embargo, este problema ya cuenta en Pana-má con una solución. Pinturauto HF Express, tal como su nombre lo dice, es un taller es-pecializado en servicios Express, es decir, en el menor tiempo. Gracias al sistema Rapid Repair utilizado, los tiempos tradicionales de entrega se acortan a 24 y 48 horas para autos con daños en una o dos piezas. “Somos un centro de reparaciones para daños de leves a medios y podemos reparar dichos daños en tiempo record, ya que nuestras instalaciones no se encuentran sobresaturadas con autos de daños fuertes o muy fuertes”, explica José Ramón Huerta, gerente General del taller.

Con la garantía de excelencia en el traba-jo que sólo se obtiene a través de más de 25 años de experiencia en el área, y de la mano de la más alta tecnología y un personal téc-

nico especializado, Pinturauto HF Express se encarga de reparar cualquier tipo de daños: raspones superficiales, daños hasta el metal con o sin deformaciones, desprendimiento de pintura, abolladuras menores, portazos y muchas cosas más. “Ofrecemos chapistería leve con sistema Puller electrónico, prepa-ración de superficie y lijado al seco, pintura a base de agua y Clear poliuretanos de altos sólidos. Además, tenemos nuestro propio la-

boratorio de color y realizamos el cristalizado de pintura con el sistema Perfect It de 3m”, agrega Huerta. El programa computarizado Color Pro, que utilizan para la elaboración de los colores, permite obtener los tonos origina-les exactos con características de brillo, trans-parencia y efectos especiales adecuados para cada vehículo.

“Nosotros ofrecemos una atención per-sonalizada. Garantizamos todos los procesos

homologados por los fabricantes de vehícu-los, sólo realizamos nuestras reparaciones con materiales ecológicos a base de agua, pudiendo por ello garantizarlos por cinco años, en piezas con pinturas originales. Valo-ramos su tiempo e inversión”. Así especifica José Ramón Huerta el profesionalismo con el que desempeñan su trabajo en el taller. Este venezolano llegó a Panamá en 2009 junto a su esposa y socia de negocio, Ana Luisa Franco de Huerta, considerando este país la mejor opción para un “plan B” y trayendo consigo el aprendizaje de muchos años de especiali-zación, estudiando y participando en cursos y talleres de las mejores casas de pintura y de marcas de autos. Lo que para Huerta co-menzó en los 80 como un hobby, pintando su moto y las de sus amigos, hoy es en Panamá su centro de vida y su aporte al desarrollo y crecimiento de este país que les abrió las puertas.

La excelencia en el trabajo de estos ex-pertos en autos se resume en una atención personalizada, tecnología de vanguardia, materiales de óptima calidad, mística de ser-vicio y un estricto cumplimiento a la hora de entrega. Y es que en asuntos de calidad, Pinturauto HF Express no acepta improvisa-ciones.

Fotos: cortesía de Pinturauto Express.

Page 36: Panama117

36 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012sOCiAlEsSociales 20 de julio al 27 de julio de 2012

Acto de bendición del primer local de FinangenteAndrea [email protected]

El 16 de julio, el día de la celebración de Nuestra Señora del Monte Carmelo común-mente conocida como la Virgen del Carmen, fue el día escogido por la financiera Finan-gente para darle aún más sentido a la bendi-ción de su primer local.

El presidente de la compañía, Pedro Andrés Rojas, fiel devoto de la Virgen, ma-nifestó su orgullo por el crecimiento de Fi-nangente: “Creemos que los sueños sí se pueden lograr, por eso nos enfocamos en los emprendedores, esas personas que nutren a la clase media y que aportan al crecimiento del país”.

Además, comentó que la perseverancia y el amor por lo que se hace son dos de los factores del éxito, dándole satisfacciones a Finangente como ser la única financiera en Panamá que tiene alianzas con MasterCard. “No habríamos logrado esto sin el apoyo de nuestros colaboradores que saben lo que ha-cen y lo hacen bien”.

En este local podrá solicitar préstamos personales, tarjetas de crédito prepagadas y financiamiento para la pequeña y mediana empresa. Si desea visitarlos, puede hacerlo en la calle 53, edificio Hi Tech Plaza, plan-ta baja. También puede acceder a su página web www.finangente.com.pa o llamarlos al 3954525.

Pedro Andrés rojas, Pedro José rojas, Jorge López, Jorge López, Carlos de yavorsky y Pedro José rojas F. Fotos: Andrea Cogollos.

Brenda de rojas, Clementina rojas y Cristina de rojas. Dalcoremig Salina, Jorge López y Dalia de López. nidia Fuentes, Abraham Domínguez e ivis Carballo. Alcides Carrión y Carolina rivas.

En Septiembre de2012 King’s Collegeabrirá un prestigiosocolegio británicoen Clayton Para mas información, por favor póngase en contacto con: Lindsay Carmody Directora de Admisiones, 917-A Calle Hill Loop, Clayton, Panama Tel +507 6378 4265 Email [email protected] www.kingscollege.com.pa

King’s CollegeThe British School of Panama

Nuestro objetivo es desarrollar jóvenes inteligentes, creativos y con amplios conocimientos, que a su vez son educados, respetuosos y motivados.

• Todos nuestros profesores son británicos. Están perfectamente cualificados y con experiencia.

• Nuestro servicio de autobús privado podrá llevar a su hijo y traerlo del colegio todos los días.

• Todos nuestros alumnos (a partir de 3 años de edad) tendrán una jornada escolar completa: 8:15 - 15:30

• Todos los alumnos recibirán cada día una equilibrada y completa comida que constará de tres platos.

Calle Al HospitalAvenida Clayton Curundu

Avenid

a Muir

Calle H

ill

Calle Morse

Calle Carr

AdmissionsOce

School

Page 37: Panama117

GENERAlPUBliCiDAD El VEnEzolano dE Panamá 37PUBliCiDAD20 de julio al 27 de julio de 2012

Page 38: Panama117

38 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012sOCiAlEs

En edificio de la Gobernación

Inicia la exposición “Residencia de Artistas, Conexión Drácula 2012”

En una convivencia de diez días, nueve pintores, una fotógrafa y una escritora fueron sometidos a retos creativos en la Finca Drácula

Jhobli Pé[email protected]

La Finca Drácula ubicada en Chiriquí y Casa Cultural Huellas desarrollaron por segundo año consecutivo un proyecto que apoya a artistas nacionales llamado “Resi-dencia de Artistas-Conexión Drácula 2012”. En este espacio, los artistas hicieron una pausa a sus actividades diarias y, por unos días, reflexionaron, convivieron, crearon y descubrieron nuevos aspectos sobre su pro-ducción artística.

Conexión Drácula 2012 estuvo integrada por nueve pintores, una fotógrafa y una es-critora, quienes realizaron una serie de retos enfocados en estimular su creatividad, que los sacó de su área de confort para que con-vivieran con otros artistas y estilos, y gene-

raran propuestas diferentes en medio de la naturaleza.Tres retos

Los artistas tuvieron tres retos. El prime-ro era darle un adjetivo a la exótica orquídea Drácula Quimera. Bestial, animal, venenosa y nocturna, entre otros, fueron algunas de las cualidades.

El segundo reto consistió en la trans-formación de los opuestos. En este caso a cada artista se le asignó al azar una obra de sus compañeros y tenían que representar lo opuesto de lo que les transmitía la obra ar-tística.

El tercer reto fue la obra colectiva. Los artistas discutieron el segundo reto y luego plasmaron en un cuadro final sus inspiracio-nes sin comunicación alguna.

La invitación es a que viva esta magnífica experiencia con artistas panameños, en una exhibición de sus cuadros en el edificio de la Gobernación, que estará abierta al público hasta el próximo 25 de julio.

Cuadro final perteneciente al reto tres, realizado por todos los artistas. Fotos: Jhobli Pérez.

Andrés Maduro, dueño de la Finca Drácula.

Luz Eliana tabares y su cuadro perteneciente al reto dos opuesto al cuadro de Marta noemí noriega. Memo Mezza y su cuadro perteneciente al reto uno,

inspirado en la palabra “Viva”.

gabriela Handal y su cuadro perteneciente al reto uno, inspirado en la palabra “Venenosa”.

Marta noemí noriega y su cuadro perteneciente al reto uno, inspirado en la palabra “Mortal”.

Alexis Benalcázar y su cuadro perteneciente al reto uno.

rolo De Sedas y su cuadro perteneciente al reto uno, inspirado en la palabra “nocturna”.

Page 39: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 39sOCiAlEs20 de julio al 27 de julio de 2012

Con motivo de la celebración en Estados Unidos del “Chocolate Day”, el sábado 7 y el domingo 8 de julio, esta dulce tentación llenó los espacios del Multiplaza Pacific

Chocolate Weekend, una experiencia exquisita

Jhobli Pé[email protected]

Es casi imposible resistirse a la tentación de probar un rico chocolate. Y es que este ten-tador dulce tiene buena fama: dicen que es un remedio para la tristeza, la ansiedad o la irritabilidad, y en sus diferentes presentacio-nes, deleita a más de uno.

Multiplaza Pacific le ofreció un homenaje con el evento especial “Chocolate Weekend” que llenó de sabor la Plaza del Sol de este centro comercial. Reconocidos chef locales ofrecieron diferentes platos a base de choco-late, y el público tuvo la oportunidad de dis-frutar gratuitamente de todas sus creaciones y obtener sus recetas.

Estudiantes de la universidad interamericana junto al chef instructor Enmanuel Paraire exhibiendo sus

estructuras de chocolates.

Sthefany rojas, Derek Muñoz, Melva ramírez y Pamella Acosta.

Academia de Artes Culinarias presentó al público un risotto de langostino con chocolate.

Fuente de chocolate. Dulces variados.

El chef Mario Castrellon del restaurante Maito explicó al público la elaboración del helado de chocolate con

nitrógeno líquido.

La venezolana isabel Martínez, chef instructora de the Panamá international Hotel School junto a su

alumno Álvaro Adames.

Page 40: Panama117

40 El VEnEzolano dE Panamá 20 de julio al 27 de julio de 2012sOCiAlEs

El maestro Raúl Landaeta ofreció una Cena “Con-cierto Gourmet”Jhobli Pé[email protected]

El pasado jueves 12 de julio, el concer-tista de cuatro clásico, compositor, escritor y chef venezolano, Raúl Landaeta, realizó una Cena-Concierto en la Taberna 66, antiguo res-taurante Primi.

El propósito de este “Con Cierto Gour-met” fue demostrar a los asistentes la doble destreza de este venezolano, quien con su cuatro, logra desarrollar sonidos similares a los de la guitarra y el arpa.

La cena comenzó con dos entradas, una crema de tomates aromatizada con albaha-ca fresca, con la que el chef rindió tributo a tres continentes: Suramérica con el tomate, Oriente con la albahaca y Europa con el for-maggio parmiaggiano y el aceite de oliva. Los comensales pudieron disfrutar de la ensalada mestiza con vinagreta tropical de piña, con la

que los asistentes viajaron en el tiempo de un extremo al otro al armonizar un solo ritmo, que va desde la chanson francaise hasta el exó-tico ritmo de la danza zuliana.

El plato principal fue churrasco de mero fresco marinado en jugo de naranja y salsa de soya, tendido sobre puré de batatas (ca-mote). Y para cerrar, el postre fue mazamo-rra de maíz tierno (pudín venezolano) y quesillo aromatizado con piña, sin duda un postre representativo de la tierra venezolana.

En esta cena con fusión musical, Lan-daeta dio inicio a su repertorio musical con temas como el Valse venezolano, Despedida del Valle de los Sueños, Alma libre, La Empe-ratriz y Progresiones del pajarillo. Definitiva-mente ésta fue una noche de notas musicales condimentadas con la mejor combinación de ingredientes y texturas.

Valentina isaac, Miguel isaac, raquel Vielma y Edgardo Chumaceiro.

Patricia gonzález, Edgar Lobo, Agustín rendón, grace gorostiaga y Pamela Hill.

Ana Lourdes Meza, Fernando Alemán, Estela Zubieta, rafael Capriles y Hernán Zapata.

Ernesto Jurado, ricardo Bronfenmajer, Cecilia de Bronfenmajer, Marlene Maceda, rebeca de Montes,

Carlos Montes y Andry osorio.

Maestro Chef raúl Landaeta. Fotos: Jhobli Pérez.

E s tu y o . E s me jo r .

www.elvenezolanonews.com.pa

Page 41: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 41GENERAl20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012 NOTAs DE iNTERÉsNotas de interés 20 de julio al 27 de julio de 2012

Días de compras y ofertas con el Status Fashion Night/WeekendSala de redacción

La industria panameña de la moda crece cada día más, numerosas tiendas han abierto sus puertas y los centros comerciales se han reestructurado para poder satisfacer las de-mandas del consumidor. Muchas de estas tiendas son multinacionales, de diseñadores latinoamericanos o simplemente empresa-rios que quieren probar en el negocio.

El Status Fashion Night/Weekend, ins-pirado por la iniciativa Fashion’s Night Out, fue creado en el 2011 por la revista de moda Status Magazine como una manera de ver las compras de forma divertida y fashion. El año pasado el evento fue todo un éxito, al re-unir a más de cuatro mil 500 personas en el Mall Multiplaza Pacific. Esta vez se repetirá la experiencia los días 27 y 28 de julio a partir de las 4:00 pm en Albrook Mall.

Este evento llega como una inyección económica para ayudar a establecimientos comerciales y dar un incentivo a los clientes al generar una actividad para que los segui-dores de la moda tengan una fecha para re-unirse y disfrutar de las iniciativas que cada uno creó especialmente para esta ocasión.

Con más de 40 tiendas participantes, el Status Fashion Night espera ayudar a promo-ver la creatividad y las ventas de la industria de la moda panameña, que tiene grandes ta-lentos listos para ser descubiertos.

Status Fashion Night es la celebración independiente de moda más grande de Pa-namá, que busca incentivar la compra y el apoyo a la moda local. Adidas, Vince Camu-to, Aldo, Steve Madden, Nine West, La Senza, Mario Hernández, Félix Maduro, Sanborns, La Riviera, entre otras prestigiosas marcas, participarán en este evento que promete di-versión y buenas ofertas para sus clientes.

Foto: cortesía.

Elizabeth Arden presentó nueva línea de cremas hidratantesAndrea [email protected]

Con el paso de los años, la piel es uno de los primeros órganos que revela los signos de la vejez. Pensando en ello, la reconocida casa de artículos de belleza Elizabeth Arden, desa-rrolló Ceramide Premiere Intense Moisture and Renewal, una nueva línea de cremas hi-dratantes que promete restaurar la juventud de la piel.

Según lo comentado por el vicepresiden-te de Investigación y Desarrollo de Elizabeth Arden, este nuevo producto está enfocado en la mujer de 50 años en adelante: “a partir de la década de los 50, la producción de lípidos hi-dratantes, minerales y otros nutrientes esen-ciales disminuye. Así que al bajar los niveles vitales de colágeno, elastina y proteínas, la re-novación celular desacelera y la piel comien-za a notarse seca y opaca con pigmentación dispareja y líneas finas”.

Para contrarrestar estos indeseados efec-tos de la edad, es importante que se utilicen cremas hidratantes como la Ceramide Pre-miere que está especialmente formulada con nutrientes esenciales que ayudan a mantener

el ritmo con las necesidades cambiantes. Además, le da a la piel el impulso nutricional que necesita para mantener una apariencia saludable y radiante.

En este sentido, su efecto radica en una triple acción que consiste en impartir hidra-tación intensa, fortalecer la piel con nutrien-tes vitales y reforzar la renovación celular para humectar y reparar su apariencia. De esta manera podrá despedirse de la piel frá-gil y desagradable ya que será sustituida por una profundamente nutrida y redensificada.

Con esta nueva línea de cremas, las mujeres mayores de 50 años podrán disfrutar de una piel más saludable.

Foto: cortesía.

www.elvenezolanonews.com.pa@elvenezolanop

Facebook.com/elvenezolanop 212F3CEE

Síguenos en:

Estamos todos los días contigo a través de nuestras redes sociales...

Page 42: Panama117

42 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 2012NOTAs DE iNTERÉs 20 de julio al 27 de julio de 2012

¿estás LISTO para celebrar?Julio 27 y 28, 2012

@STATUSmagazScan para más info Auspicia:

Ahora también en tiendas participantes de:

Banvivienda lo lleva al Mundial de Fútbol Brasil 2014

Argentina y Brasil, más cerca de Bocas del Toro

Andrea [email protected]

Andrea [email protected]

Si sueña con ir al Mundial de Fútbol que se celebrará en Brasil en el 2014, Banvivien-da le ayudará a lograrlo a través de la nueva Cuenta de Ahorros Mundialista.

Lo único que debe hacer es abrir dicha cuenta con tan solo 50 dólares. Posteriormen-te, por cada 500 dólares que abone, recibirá un boleto electrónico que le permitirá partici-par en la tómbola que lo acercará a dos gran-diosos premios.

El primero es un paquete que incluye un boleto aéreo ida y vuelta a Brasil, siete noches de alojamiento en Salvador, Bahía o Forta-leza, desayuno continental, entradas a dos partidos en la sede escogida por el ganador, traslados del hotel al aeropuerto y a los esta-dios, y seguro de viajero.

Adicionalmente, el afortunado ganador recibirá una tarjeta de crédito con tres mil dó-lares que le servirá para cubrir sus gastos en el país carioca. Asimismo, todos los clientes que abran la cuenta también podrán solicitar su tarjeta de crédito.

Durante la presentación de esta promo-ción el pasado 18 de julio, el gerente General de Banvivienda, Juan R. de Dianous explicó que esta nueva cuenta le ofrece doble benefi-

En consonancia con la férrea promoción turística que ha llevado a cabo el Ministerio de Turismo, una alianza estratégica entre Copa Airlines y Air Panama, permitirá que los viajeros sudamericanos tengan la oportu-nidad de conocer las paradisíacas playas de Bocas del Toro.

Los vuelos que actualmente son dos se-manales, salen desde Argentina y Brasil y llegan al Aeropuerto Internacional de Tocu-men. Allí, en la terminal doméstica, tomarán el vuelo a Bocas del Toro sin la necesidad de trasladarse al aeropuerto Marcos A. Gelabert. “Este nuevo destino turístico llevará el desa-rrollo a Bocas del Toro generando más plazas de trabajo”, explicó el presidente de Air Pa-nama, Eduardo Stagg, durante la conferencia de prensa realizada el 19 de julio.

Asimismo, el aeropuerto de Bocas del Toro ha sido remodelado, logrando mejoras tanto en la pista de aterrizaje como en la ter-minal de pasajeros. “Es una terminal muy bonita, sencilla y funcional que cumplirá con la misión de estar a la altura de estos visitan-tes”, aseguró el ministro de Turismo, Salo-món Shamah.

Igualmente, como el objetivo de este nue-

cio a los participantes: “Además de darle a nuestros clientes la oportunidad de disfrutar del Mundial de Fútbol, estamos incentivan-do el ahorro, lo que actualmente es muy ne-cesario para el país”.

Los ganadores de este sorteo serán es-cogidos el jueves 10 de enero de 2013 y el sábado 20 de julio de 2013.

Si desea abrir la Cuenta de Ahorros Mundialista, solo debe acercarse a cualquie-ra de sus 14 sucursales o comunicarse al 8007500 para solicitar más información.

vo proyecto es promocionar el interior del país, posteriormente se abrirán otros desti-nos como Colón, para realizar las compras en Zona Libre; Río Hato por las playas, y David para conectar a los pasajeros con Bo-quete y las playas chiricanas.

“Actualmente se están construyendo cinco aeropuertos internacionales en el inte-rior del país, así que está en proyectos como este, donde la empresa privada y el gobier-no se unen, promocionar a nuestro país in-ternacionalmente”, incentivó Shamah.

Juan r. de Dianous, gerente general de Banvivienda, explicó la importancia del ahorro.

Foto: Andrea Cogollos.

Salomón Shamah, ministro de turismo, felicitó a las aerolíneas por la alianza comercial.

Foto: Andrea Cogollos.

Page 43: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 43GENERAl20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012 NOTAs DE iNTERÉs

Cocinando con Carmelowww.elchefcarmelo.com

[email protected]/ 6150-6978 Carmelo Alfaro

Tiradito de Lenguado (Carpaccio de Lenguado)

Ingredientes: • 500 g de filetes de lenguados• 2 cm de jengibre picado• 1 cucharadita de ají dulce sin semillas• 2 mazorcas de maíz desgranado• Zumo de 10 limones• Cilantro finamente cortado• 1 Camote o batatas cortado en rodajas• sal• Pimienta negra recién molida

Preparación:1. se cortan en láminas los filetes de lengua-do finamente y se aplanan con una hoja de cuchillo ancho.2. se disponen las láminas solapadas en un plato y se reservan mientras se prepara un aliño con el zumo del limón, el jengibre, el cilantro, el ají dulce, la sal y la pimienta.3. se adereza con el marinado el pescado sal-pimentado y se deja reposar cinco minutos.4. se sirve frío, acompañado con los camotes, el maíz y el cilantro picado.

Programación de julio:

Curso de risottos y pastassábado 28 de julio de 2:00 pm a 7:00 pm

/ $ 60,00 lasagnini de camarones con vegetales. Risotto crocante a los tres quesos con coulis de tomate y albahaca, paglia y fieno con crema de salmón, farfalle al limón con piñones. Calciuni (Ravioli dulce relleno de nutella, puré de castañas y jerez).

Curso de salsas italianas rojassábado 4 de agosto de 2:00 a 7:00pm /

$ 60,00 salsa Boloñesa Clásica, salsa Amatriciana. salsa Napolitana, salsa Pomodoro, salsa Mari-nera, salsa Putanesca, salsa Arrabiata.

Curso cocina japonesa (sushi rolls) sábado 11 de agosto. 2:00 a 7:00pm /

Sería muy grato contar con usted en la cena japonesa privada, el 21 de julio de 8:00 a 11:00 pm. Solo debe reservar su puesto ya que por noche solo serán atendidas 36 personas. Para mayor información escriba al correo del chef.

Cena japonesa:

$ 75,00 Elaboración de arroz para sushi Corte y selección del pescado fresco y maris-cos Ensalada Wakame, sushi rolls: hoso-maki y ura- maki.

Curso de técnicas culinarias básicas inicio: 20 de agosto; lunes y miércoles

de 8:30am a 12:00m,1:30pm a 5:30pm o de 6:30 a 10:00pm. 21 de Agosto; martes y jueves de 8:30am a 12:00m,1:30pm a 5:30pm o de 6:30pm a 10:00pm. Duración: 1 mes. Costo: $ 280,00

incluye: ingredientes, guía de apoyo, carpeta, delantal, gorra, refrigerios, de-gustaciones, contenedores para llevar lo reali-zado en clase y certificado.

El Chef Carmelo también presta los ser-vicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio), or-ganización de eventos y cursos de cocina para toda Panamá. Para mayor información comu-níquese a los siguientes teléfonos: 7308277 / 6150-6978 / 61111733, escriba a [email protected] o visite su website:www.elchefcar-melo.com

Dirección: Urb. las Perlas, subiendo por el kinder Mis Pasitos la segunda casa a mano de-recha. Nº 7958. David-Chiriquí.

Page 44: Panama117

44 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 2012PUBliCiDAD 20 de julio al 27 de julio de 2012

Page 45: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 45GENERAl20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012 NOTAs DE iNTERÉs

Sudoku Solucionesanteriores

Nivel medio 16 Nivel fácil 15

8 2 7 4

7 4 2 5

1 2 3 7

4 7

5 7

6 5 1 3

4 1 6 5 9

2 7 8 3 5 4

7 1 9 3 6

5 8 9 7 6

4 8 2 3 9

1 4 7 5 3

9 5 1

3 8 1 9

1

5 6 8 1 3

1 8 2

157694328

349821576

862375491

234586719

695147832

781932654

528413967

416759283

973268145

156328794

724695183

893471652

937852416

465139827

218764935

572916348

681543279

349287561

Page 46: Panama117

46 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012sECCióN COMERCiAl

HAMBURGUESAS PATACONES HOT DOGS AREPAS

 AHORA EN:

Tel.: 391-9313 / 6747-5272

Vía España al lado de Exedra BooksAbierto de 11:00 am a 11:00 pm

de lunes a sábado

AGENCIA TIME SAVERS, oFrECE SErViCio DE

DoMEStiCAS En gEnErAL, niÑErA y CoCinErA.

rEFErEnCiAS CoMProBABLES, rECorD

PoLiCiVo y SErViCio A DoMiCiLio. 394-5430 /

65352705 [email protected]

Se alquila Apartamento La Loma 133m2 3/rec 2/b c/be balcón 2/est A/

Social B/1,300/mes Tel: 6670-6011.

Vendo prestigiosa panadería especializada, 4 años de funcionamiento y en crecimiento

continuo, en este momento estamos estudiando abrir puntos de venta más

información [email protected]

Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en o�cinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc.

Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com

Se vende oficinas finamente amuebladas de120 y 240 mt2 el Área Bancaria

Edificio Ocean Business Plaza Tel. 830-6525/6781-1212

ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif. Dupont tower tipo estudio, acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de

estacionamiento más de visitante. Area Social con gimnasio, sauna, cancha de

squash, piscina, jacuzzi y salón de fiesta. interesados llamar al 65812975.

Mucho más que transporte!!!

Traslados desde/al aeropuerto, Traslados urbanos y extraurbanos,

(particulares o grupos) Despacho de carga a nivel nacional.

Servicio de recepción y entrega de paquetes.

Contamos con buses, busitos, camionetas, sedan, paneles de carga, camiones,

remolques.

Desarrollamos soluciones para sus necesidades

SOLUCIONES DE TRANSPORTE

Contactos: 507-62293680 507-62293681

[email protected] www.montuservices.com

Skype: montuservices

Sección Comercial/ClasificadosSección Comercial/Clasificados

Page 47: Panama117

El VEnEzolano dE Panamá 47GENERAl20 de julio al 27 de julio de 201220 de julio al 27 de julio de 2012 NOTAs DE iNTERÉs

Oswaldo [email protected]

Sígueme en twiter: @munozoswaldo.Oswaldo Muñozwww.buenasenergias.com

Telf.: (507) 6821-9025Zeus Machado

Horóscopo

ARIES 21/03 a 19/04SALUD: si sientes cansancio a nivel ocular, sería recomendable agilizar una visita al oftalmólogo y no seguir postergando esta situación. DINERO: No te distraigas con

situaciones simples que evitan que le coloques tu atención a situaciones de mayor envergadura AMOR: Buenas per-spectivas para nuevos romances o para retomar relaciones que han estado alejadas. UNA RUNA VIKINGA: Nauthiz: No admitir defectos o debilidades causa más pérdidas en tu vida y agrega una preocupación más al momento que estás transitado.

TAURO 20/04 a 20/05SALUD: Asistir a una revisión odontológi-ca te vendría muy bien, ya que existe la tendencia a inflamación en dientes o encías. DINERO: Continúa con tu rutina y no asumas posturas rígidas o decisiones

importantes durante la semana, ya que es un tiempo de análisis. AMOR: Excelente momento para una velada romántica en donde puedes expresar tus sentimientos. Cuida todos los detalles UNA RUNA VIKINGA: Algiz: Es-tablece prioridades en lo que a tus emociones se refiere y evita demostrar sentimientos impulsivos.

GÉMINIS 21/05 a 21/06SALUD: Tendencia a sentir las vías di-gestivas un poco inflamadas, o con problemas digestivos, ayunar un poco y alimentarte más sanamente es lo reco-

mendado. DINERO: No es la mejor semana para asumir posturas radicales o para tomar decisiones que serán trascendentales en tu vida. AMOR: Conversa sobre lo que te molesta, sobre todo si sientes que se están entrometiendo en tus asuntos personales. UNA RUNA VIKINGA: fehu: Eludir conflictos evita soluciones. Con-fronta y defiende tu punto de vista, sobre todo en tu parte económica.

CANCER 22/06 a 22/07SALUD: No será raro sentir molestias en las rodillas, paro esta semana se más pru-dente de lo habitual. DINERO: Exámenes o pruebas que tendrás que presentar y

que se ven difíciles de solventar. No es el mejor momento para viajar ni mudarte. AMOR: Tu espíritu independiente está en búsqueda de libertad, pero debes procurar actuar con mucha diplomacia. UNA RUNA VIKINGA: sin sím-bolo: No se puede predecir el efecto cuando la causa aún no existe. Esta runa te invita a actuar y no quedarte en lo que pudiera ser.

LEO 23/07 a 22/08SALUD: Tendencia a sentir cierto desgano o apatía, pero no te deprimas, pronto de-saparecerá esa sensación y estarás con mu-cha energía positiva. DINERO: Posterga

compromisos o entrevistas laborables relevantes, los astros no te favorecen esta semana y es mejor esperar. AMOR: Nuevas actividades te llenarán de entusiasmo y alegría, eso es muy positivo para ti y te proporcionará la chispa creadora que requieres. UNA RUNA VIKINGA: Ehwaz: Cuando se ha perdido la dirección, lo mejor es detenerse a reflexionar, repasar y observar.

VIRGO 23/08 a 22/09SALUD: Respira profundamente y ex-hala lentamente, es realmente impor-tante sentir que aireas o ventilas tus pulmones DINERO: semana positiva

para llegar a acuerdos, poner al día pagos pendien-tes o concretar negocios. Buen momento para aso-ciaciones. AMOR: Evita la impulsividad, ya que de lo contrario la tendencia es a herir profundamente a tus seres queridos y te resultará difícil la reconciliación. UNA RUNA VIKINGA: Otila: se flexible. saber cuando retirarse de algo que no tiene salida muestra sabiduría y en realidad marca un triunfo.

LIBRA 24/09 a 23/10SALUD: falta energías y cierto cansancio, un descanso reparador podrá regresar todo a la normalidad. Camina un poco más durante la semana. DINERO: si pre-

tendes viajar, es un excelente momento. Expón tus ideas a tus superiores y serán valoradas. AMOR: Celos a flora de piel, equilibra esa sensación y evita discusiones. si tienes hijos, ellos te exigirán un poco más de atención. UNA RUNA VIKINGA: Uruz: Es probable momentos de tránsito. ¿Por qué lamentarse por lo que ha muerto en lugar de alegrarse por lo que está por nacer. fuerza

ESCORPIO 24/10 a 22/11SALUD: Tendencia a sentirte agresivo y con mucha impotencia por situaciones que no puedes manejar. Busca drenar esa energía con ejercicios DINERO: si

estás irritable y de mal humor, no permitas que el pesi-mismo domine sobre tus sentimientos y valores, ya que nadie querrá acercarte a ti. AMOR: Visita a los amigos o familiares que tienes olvidados desde hace ya algún tiempo. Noticias de parientes lejanos. UNA RUNA VI-KINGA: Kano: Apertura. la seriedad y claridad del en-foque que le des a las cosas te dará el éxito que buscas.

SAGITARIO 23/11 a 21/12SALUD: sensación de deshidratación, re-visa la cantidad y calidad de líquidos que estas ingiriendo y humecta bien los labios. DINERO: Tendencia a que te propongas

negocios extraños o deshonestos, debes asesorarte bien y tener cuidado con lo que firmas. AMOR: Es tiempo de dejar atrás el pasado y mirar al futuro. Déjate llevar por los impulsos y tu intuición para realizar tus deseos UNA RUNA VIKINGA: Mannaz: la mejor herramienta con la cual puedes triunfar en la vida es el conocimiento de tus propios recursos.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01SALUD: si permites que la parte laboral ocupe todo tu tiempo, después no puedes quejarte de estar sintiendo estrés. DINERO: Actualiza trámites bancarios o legales que

puedas tener postergados, eso te ayudará a despejar la ansiedad que posees. AMOR: sólo debes realizar activi-dades que te gratifiquen. Utiliza tu tiempo libre para los seres queridos y no para compromisos laborables. UNA RUNA VIKINGA: laguz: Quizás debas expandir tus sentimientos más profundos. la intuición debe ser tu gran guía en este instante.

ACUARIO 20/01 a 18/02SALUD: Tendencia a sentir estre-ñimiento. incorporar mayor cantidad de fibra a tu dieta podría ser una buena opción. DINERO: los negocios

y las finanzas se verán favorecidos esta semana, establ-ece prioridades y no malgastes esta tendencia positiva. AMOR: Excelente estado de ánimo en lo referente al ámbito familiar. Debes llamar o visitar a familiares con estados de salud delicado. UNA RUNA VIKINGA: Ber-kana: Eliminando lo inútil, ordenando y organizándolo todo con paciencia sistemática lograrás el crecimiento que buscas.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Excesos en tu alimentación, sólo

pueden traer consecuencias desagrad-ables y trastornos que luego lamentarás. DINERO: Cuidado con lo que firmas,

proyectos en el tiempo que no han dado resultados positivos pueden volver a estar en discusión. AMOR: sorpresas agradables durante la semana, cambia la monotonía y déjate llevar por la alegría de los encuen-tros. UNA RUNA VIKINGA: Perth: Pretender alargar, perdurar o continuar con algo que ya llego a su final puede causarte mucho daño. Nuevos inicios.

la diplomacia, que viene siendo algo así como la relación entre países, es el imperio de la prudencia. Venezuela ha tenido gran-des diplomáticos como Caracciolo Parra Pé-rez, pieza clave en El Vaticano en los años de la segunda Guerra Mundial; como Ma-nuel Pérez Guerrero corredactor de la carta fundamental de las Naciones Unidas; como Asdrúbal Aguiar, quien fuera Juez de la Corte internacional de la Haya. En tiempos más modernos, el embajador Diego Arria, fue presidente del Consejo de seguridad y creador de la fórmula Arria, mecanismo usado para lograr la participación de orga-nizaciones no gubernamentales en el seno de esa instancia.

Por allí estaban las cosas, hasta que se apareció el capitán Jorge luís Durán Cen-teno, embajador extraordinario y plenipo-tenciario de la República Bolivariana de Ve-nezuela en la República de Panamá, quien le otorgó una entrevista al periodista Jean-Philippe Pourcelot, que el diario la Estrella de Panamá publicó el domingo 15 de julio pasado con este título entre comillas: “los venezolanos están aquí para evitar ser en-juiciados”.

El capitán ahora “embajador” dijo co-sas esclarecedoras de su condición como diplomático que vamos a colocar entre comillas: “Ningún país en latinoamérica y el mundo tiene un CNE moralizado, cons-ciente, blindado y apegado a los principios de la democracia como en Venezuela”... “Hay venezolanos que dicen que hay hasta 50 mil residentes en Panamá. Es mentira. Hay 7,437 residentes venezolanos según el último censo del Gobierno panameño. la gran mayoría son electores que apoyan a la oposición. sin embargo, el voto del exte-rior sólo representa el 1%, así que no tiene ninguna incidencia”… “Diría que 90% de los venezolanos en el exterior están fuera del país porque tienen expedientes con la Justicia o no pueden rendir el patrimonio público porque no coinciden con el desem-peño laboral”… “si gana Capriles, enton-ces van a regresar. Quien no la debe y no la teme está en Venezuela disfrutando de la Revolución Bolivariana. El que la debe y la teme se tuvo que ir al exterior para evitar que lo enjuicien”… “En Venezuela no se ha visto afectada la inversión privada porque los dólares no circulan. Muchos lo sacaron porque no podían justificar su enriqueci-miento”… “De lo que diga la oposición, tienes que creerle un 10%. Como no tienen nada productivo en la imaginación, especu-lan para confundir al electorado”.

En la entrevista el capitán Durán Cen-

teno dice también: “la migración vene-zolana empezó a llegar hace 10-12 años, cuando se empezó a explotar el atractivo geográfico de Panamá” ¿Cómo explicar que los venezolanos en Panamá sean un 90% prófugos y que hayan salido del país en los últimos “10-12 años”? ¿El gobierno, que representa el señor embajador, dejó salir a venezolanos que consideraba pró-fugos?

sobre las bondades del sistema electo-ral venezolano con que blasona el “em-bajador” ¿Por qué comparar el sistema perfecto con el de otros países? ¿será que considera malos los sistemas electorales de otros países? ¿serán sistemas donde el “embajador” ha servido antes?

“Embajador”, lo último que correspon-de a cualquier diplomático es enjuiciar a sus nacionales donde quiera que estén. Usted, aun sin querernos, nos representa.100% de los venezolanos estaríamos agradecidos de su prudencia. Por favor no hable.

El RÉGiMEN ha demostrado a través de estos 14 años su alto grado de corrupción, su ineptitud e incapacidad, de eso no hay ninguna duda; sin embargo, lo que sucede alrededor de todo lo que tiene que ver con CADiVi es algo como para coger palco, y es así como “empresarios” de maletín han y están haciendo su festín con los dólares preferenciales, transformando cualquier actividad comercial e industrial y una sim-ple y sencilla actividad financiera que tiene como objetivo obtener dólar CADiVi, cam-biarlo en el mercado negro y lograr sustan-ciales ganancias. Todo esto sucede ante la mirada complaciente de funcionarios del régimen que como estos “empresarios” aumentan considerablemente sus ingresos. si de esto está al tanto Chávez no lo pu-diéramos asegurar, pero esto es lo que está sucediendo alrededor de CADiVi.

EsTá CiRCUlANDO en los cuarteles mili-tares de Guárico, Carabobo, falcón y al pare-cer en lara, un panfleto a full color, donde llaman a la rebelión militar. El referido pan-fleto tacha la B de Bolivariana para identifi-carse solo como fAN. En esto hay que tener mucho cuidado en no caer en provocaciones. Creemos que el propio régimen ha puesto a circular este panfleto para ver a quién con-siguen en posición adelantada. Además un dato bien curioso es que este panfleto esta-ba colocado en el casino de los oficiales, lo que a mi modo de ver los delata aún más...

sE NOs ACABó El EsPACiO, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

El “diplomático” imprudente

Page 48: Panama117

48 El VEnEzolano dE Panamá GENERAl 20 de julio al 27 de julio de 2012PUBliCiDAD 20 de julio al 27 de julio de 2012