pampliega 21-04-2016

24
Entre la escritura y la oralidad. La correspondencia privada durante la Edad Moderna Madrid, 21.04.2016 Víctor Pampliega Pedreira

Upload: rmarquilhas

Post on 12-Apr-2017

156 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Entre la escritura y la oralidad. La

correspondencia privada durante la Edad

Moderna

Madrid, 21.04.2016

Víctor Pampliega Pedreira

P.S. Post Scriptum

Digital Archive of Ordinary Writings. Early Modern

Portugal and Spain

• Evolución de proyectos anteriores (CARDS y FLY)

• Proyecto europeo concedido por el European

Research Council (abril 2012-marzo 2017)

• Equipo internacional e interdisciplinar

• Dos corpus

Diacrónico (Siglos XVI-XIX [1834])

Ibérico: portugués y español en los espacios europeos y

extraeuropeos

2

P.S. Post Scriptum

Digital Archive of Ordinary Writings. Early Modern

Portugal and Spain

- El objetivo del proyecto es la búsqueda sistemática, edición y estudio histórico-lingüístico de cartas privadas escritas en España y Portugal durante la Edad Moderna.

- Cartas inéditas producidas por autores muy diversos y de diferente condición social. Así, podemos encontrar hombres o mujeres, adultos o niños, amos o criados, ladrones, soldados, artesanos, curas, políticos, y otro tipo de categorías sociales.

- Estas misivas sobrevivieron excepcionalmente, al cruzarse sus vidas con los medios de persecución tanto de la Inquisición como de distintos tribunales civiles y eclesiásticos, instituciones que solían hacer uso de la correspondencia privada como prueba de los delitos que estaban siendo juzgados.

- En otros casos, menos frecuentes, las cartas fueron preservadas en un contexto no criminal, pero presentan igualmente una interacción entre bastidores y pueden ser encuadradas en términos situacionales.

3

P.S. Post Scriptum

Digital Archive of Ordinary Writings. Early Modern

Portugal and Spain

- Estas fuentes escritas suelen presentar una retórica (casi) oral, tematizando asuntos cotidianos que hasta ahora no se habían estudiado más que a partir de casos aislados.

- El proyecto P.S. no solo trata de reunir una amplia colección de cartas privadas, sino que también las ofrece en dos formatos preparados para búsqueda: el de la edición crítica digital y el del corpus lingüísticamente anotado.

P.S. - Post Scriptum

http://ps.clul.ul.pt/index.php

4

P.S. Post Scriptum

en números (abril 2016)

5

Cartas Encontradas

Transcritas

Total

España 3.219 2.458 3.500

Portugal 2.950 2.150 3.500

Archivos consultados

6

• ESPAÑA:

– Granada. Archivo de la Real Chancillería

– Madrid. Archivo Histórico Nacional; Archivo Histórico de la Villa de Madrid; Archivo Histórico

Regional; Biblioteca Nacional

– Sevilla. Archivo Histórico Provincial; Archivo Diocesano; Archivo General de Indias

– Valladolid. Archivo de la Real Chancillería; Archivo Histórico Provincial; Archivo General de

Simancas

– Murcia. Archivo Histórico Provincial; Archivo Municipal

– Barcelona. Archivo Diocesano; Archivo de la Corona de Aragón; Archivo Histórico de la Ciudad de

Barcelona

– Cuenca. Archivo Diocesano

– Toledo. Archivo Histórico Provincial; Archivo Municipal

– La Coruña. Archivo del Reino de Galicia

– Oviedo. Archivo Histórico de Asturias

– Pontevedra. Archivo Histórico Provincial

– Orense. Archivo Histórico Provincial

– Zaragoza. Archivo Histórico Provincial

• PORTUGAL:

– Braga. Arquivo Distrital

– Sao Paulo. Arquivo da Cúria Metropolitana

– Lisboa. Biblioteca Nacional, Biblioteca Nacional da Ajuda, Arquivo Histórico Militar; Arquivo

Histórico Ultramarino

– Key (UK). The National Archives

– Oporto. Biblioteca Pública Municipal; Arquivo Distrital

– Setúbal. Arquivo Distrital

– Cabo Verde. Arquivo Histórico Nacional

– Goa. Arquivos Históricos de Goa

Origen de los autores según residencia principal

7

Procedimiento de trabajo

8

• Localizar, digitalizar y extraer contexto situacional de la

cartas

• Edición digital:

– Transcripción semipaleográfica

– Modernización

• Anotación lingüística (FreeLing) – anotador autómatico

• Base de datos biográfica

• Análisis histórico-lingüístico

Todo accesible en la página web en español, portugués e

inglés

Búsqueda de cartas (I)

9

• Objetivo principal: • Cartas que sean (1)privadas, (2)originales, (3)contextualizables,

(4)escritas en español/portugués (5)durante la Edad Moderna

• Criterio cronológico: fechas extremas 1500-1834

• Criterio lingüístico

– Cartas escritas en español o portugués

– Cartas traducidas al español o portugués

– Cartas bilingües español/otro, portugués/otro. Excluidas las

cartas cuya lengua predominante sea otra

Carta de Bernardina de Sarabia (1795)

10

“[...] Dices que sabes lo que sería

si volviese a casa. No lo sabes, Félix. No pretendo

ir como tú presumes. No, Félix, no. Estoy muy

desengañada de lo que da de sí el mundo y sus

engaños. [...]” .

Búsqueda de cartas (II)

11

• Criterio tipológico

– Cartas claramente privadas:

familiares, de amistad, de lo

cotidiano no institucional,

independientemente del estrato

social de los participantes

– Cartas semi-privadas:

correspondencia semi-institucional

o institucional donde el autor no

domina el formulismo de la

relación y usa mecanismos

textuales propios de la

correspondencia familiar

Tipología

12

• Familiar

• Amistad

• Amor

• Particular

Las cartas de amor. Requisitos

13

• Relación sentimental entre autor y destinatario

• Contenido relacionado con la expresión de amor entre

ambos

Las cartas de amor. Características

14

• Generales

– Dificultades de escritura

– Desconocimiento de las convenciones sobre la escritura de

cartas

– Problemas para la correcta recepción de las cartas

• Propias

– Trato más cercano que en las demás tipologías

– Tipo de contacto: relación a distancia/vecindad

– Intervención de terceras personas: escritura, lectura, envío

Caso 1: Florentina de Castro y Miguel del

Pinar

• Archivo General del Arzobispado de Sevilla

• Pleito por incumplimiento de palabra de casamiento

• Sevilla, 1628

• Conjunto de 3 cartas escritas por ella

• Carta entregada mano

• Confirmación de la promesa de matrimonio

• Resultado contrario – las cartas no son validadas

Hijo mío de mi vida, el tuyo recibí. En lo que me envías a decir, digo que la primera noche que se quitare la luna te sacaré, que también lo deseo yo el sacarte. Hijo, envíame a decir que qué hay en aquel oficio que te daban. Dime qué negocias, porque un hombre con oficio se adecentará mi padre a darme. Por tu vida, que lo negocies, y será provecho para mí. Y tú que lo negocies, que por lo menos tengamos con qué pasar la vida. Y te doy mi palabra de que no será otro sino tú. Y si no quiere mi padre por bien, será por mal, si tú quieres casarte conmigo y tienes gusto. Y con esto no digo más, sino que seas bueno y obediente. A tu madre, hijo mío, mil besos. Hijo, bueno te andas. Quien te quiere más que a las niñas de sus ojos. La primera noche oscura espero para sacarte. Hijo, Batis me dijo que querías sacarme esta noche. No ves tú que hace luna y está mi padre junto a la ventana. Déjalo para otra noche, que

16

Caso 1: Florentina de Castro y Miguel del

Pinar

Caso 2: Isabel de Acebedo y Lorenzo

Carballo Osorio

• Archivo de la Chancillería de Valladolid

• Pleito por estupro

• Sin lugar explícito, 1666

• Conjunto de 2 cartas escritas por Isabel para solicitar

encuentros en persona con Lorenzo

• No se conoce la sentencia final

Vida mia y todo mi corazón

El no haber hecho esto antes no ha sido falta de voluntad

que nunca me faltan deseos de tener estas ocasiones

ha sido la causa estar con un dolor de estomago que me [...]

[...] y haber guardado la cama hijo mío hartas mal-

diciones me lleva el contador por haberme girado

el gozar de tu vicaria pero mas que si carecer de

gusto que no que te hallara menos en tu cuarto

vivas mil años por los cariños con que me hablas en tus

cartas que ya que no pueda gozar de ti a menudo con ellas

me conforto y aliento ahora digo que no paso por

tanta ausencia que no puedo resistir el estar

tanto sin verte que te espero sin falta hoy lunes

a las diez de la noche que dejare la puerta abierta

y dame ruego aviso si ha de ser cierto que tengo bue-

na ocasión y no quiero perderla la puesta será

la rejilla de la bodega mira como vienes no te mancas

y estando en el portal hacen porque

porque no tenga yo quedo debajo

a dios esta la entrada

avisa por no mas de si o no ha de ser la venida

Caso 2: Isabel de Acebedo y Lorenzo

Carballo Osorio

Caso 3: Francisco López a Nacisa López

• Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Fondo Real

Audiencia de Sevilla

• Pleito por licencia de matrimonio

• Sevilla, 1787

• Carta escrita por Francisco López para avisar a su novia

de su inminente traslado a Cádiz

• El juez acaba desestimando la causa tras retractarse el

autor de la carta en una declaración jurada delante de

testigos

Narcisa, te participo de que como mi padre me quiere

enviar con mi hermano a Cádiz, para el día

03 del mes de mayo, y así mira como ha de

imponer con Torrao, a fin de aligerar cuanto antes

lo acordado, y si se puede hacer y algo que no se pierda

tiempo alguno, y como firme que estoy te lo digo para

vea lo que ha de hacer, y a la oracion te aguardo en

la mealla de la Puerta de Triana,

soy Tuyo

Caso 3: Francisco López a Nacisa López

Caso 4: Marcelino de Negrí y Joaquina

Olivera

• Archivo General del Arzobispado de Sevilla

• Pleito por palabra de casamiento

• Sevilla, 1774

• Dos cartas de Marcelino a Joaquina en las que le

expresa su amor

• El juez acaba desestimando la causa tras retractarse el

autor de la carta en una declaración jurada delante de

testigos

Caso 4: Marcelino de Negrí y Joaquina

Olivera Joaquina

no entiendo el contenido

de tu favorecido, y si te aseguro que

desde el día ocho de Mayo del año pa-

sado en que te dí la palabra, ni antes

ni después la he dado a otra mujer algu-

na, y eso es solo enredos de mis hermanos

para hacernos más molestia, en la re-

tardación de nuestro casamiento,

el que sólo Dios podrá impedir, quitándome

a vida. por lo que te pido que no te

dé cuidado de cuanto supongan que

siempre ha de parecer la verdad, y acaba-

rá el Señor Juez, de conocer su malicia, le

darás finas expresiones, a todos, de mi

parte y manda a quien de corazón te

estima y desea más que tu se acaben estas

dilaciones con las que sólo logran el

ofender à Dios, con sus temeridades,

Cárcel Arzobispal

y Marzo 18 de 1775

Quien no se mudará

Marcelino de Negrí

Caso 5: Vicente Fenández y Marcelina Díaz

de Cuesta (1789)

23

“Te digo me avisarás

quién es el que te escribe.

Ya conozco bien la letra,

pero no obstante me dirás

quién y hablaré de otro

modo.”

http://ps.clul.ul.pt/