palta hass .doc

Upload: ernes93hotmailcom

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    1/13

    INSTALACION DE UN HUERTO DE PALTA VARIEDAD HASS EN EL VALLE

    DE HUALLAGA

    I. INTRODUCCIÓN

    El presente estudio tiene por finalidad demostrar la factibilidad técnico económico de

    una plantación de palto de la variedad Hass, principalmente como fundamento para la

    obtención de una línea de crédito a largo plazo cuya capacidad de pago se demuestra

    con las producciones a obtener y los aportes del inversionista.

    La alta inversión inicial de una plantación de Palta, se ve recompensada con losrendimientos a obtenerse a partir del 6 a!o de establecida esta plantación.

    "eg#n estadísticas del $inisterio de %gricultura &'(((), en el país e*isten alrededor de

    +(( Has. de palta con una producción total de 6(( -$, siendo el rendimiento

     promedio de ((( /g0Ha. Los centros de mayor importancia se encuentran en la costa

    de los departamentos de Lima &16(( Has), 2ca &+(( Has), y en la selva en el

    departamento de 3unín&','( Ha) y en Hu4nuco &( Has).

    II. RESUMEN

    El presente estudio, pretende demostrar la factibilidad técnico económica de una

     plantación de Palta en 4reas apropiadas del valle de Huallaga, con lo 5ue se estar4

    diversificado la producción con una e*plotación frutícula de alta rentabilidad del

     presente y en el futuro.

    Las producciones a obtenerse, se destinar4n a consumo como fruta fresca a los

    mercados de mayor demanda a nivel local, regional y nacional.

    El volumen estimado para los a!os de m4*ima producciones a partir del a!o

    con rendimiento de 1'((( /g0Ha.

    Los costos e ingresos por Ha. Para los a!os de m4*ima producción ascienden a

    7" 8 '6( 9ollar %mericano.

    El estudio postula el financiamiento de una línea de crédito con : a!os de gracia

    y ; a!os de amortización.

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    2/13

    El flu

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    3/13

    El tama!o del ?uerto a instalarse depender4 de la disponibilidad de recursos naturales y

    fundamentalmente de factores económicos, siendo necesario seleccionar 4reas consuelos apropiados en cuanto a su te*tura y estructura.

    III. RECURSOS NATURALES

    Las condiciones de clima, suelo y agua entre otras, constituyen la mayor garantía para

    alcanzar las metas de un Proyecto de esta naturaleza.

    III.1 Clima.

    9eber4 estar caracterizado con veranos templados ?asta calientes y secos, e

    inviernos frescos.

    La temperatura media en los meses de invierno deber4 estar alrededor de 1+@ y

    en meses de verano de '@. En relación a precipitaciones fluviales, estas son

     pr4cticamente nulas en los meses de verano, motivo por el cual los riesgos se

    tienen 5ue dar con agua de riego. La ?umedad promedio en meses de invierno,

    deber4 estar alrededor de +1A y en meses de verano, de 6:A.

    III. S!"l#.

    "e elegir4 lotes con suelos sueltos, profundos y fértiles, con el fin de 5ue el

    sistema radicular de las plantas tenga un buen desarrolloB debiendo descartarse

    a5uellos con elevado contenido de sales y presencia de capas impermeables

    &Hardpan).

    III.$ A%!a

    Para los riegos se deber4n utilizar aguas de ríos, 5uebrados o pozos, cuyo

    volumen y calidad debe garantizar la e*plotación frutícula 5ue se pretende

    realizar.

    En este proyecto se contempla como alternativa al sistema de riego tradicional

     por surcos o anillos, el de microaspersión o goteo.

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    4/13

    III.& I'()a"*+)!,+!)a -" ma!i'a)ia / "!i0# a%),#la.

    El ?uerto a instalarse deber4 contar con los ambientes ma5uinaria y e5uipo

    agrícola apropiados en función de la e*tensión a considerarse, para sue*plotación integral.

     

    IV. INGENIER2A DE PROYECTO

    IV.1 D"*,)i0,i3' / ,a)a,+")*+i,a* -"l 0)#,"*# +",'#l3%i,#.

    a. Va)i"-a- *"l",,i#'a-a."e ?a previsto fundamentalmente el uso de la variedad Hass &>uatemalteca)

    en vista de las venta

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    5/13

    El terreno destinado a la instalación de este ?uerto re5uerir4 de traba

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    6/13

    %. E'+)"'ami"'+# -" 0la'+a*.

    @omo cual5uier frutal perenne, se ?ar4 de tal manera, 5ue la estructura

    vegetativa en los primeros a!os y la balanceada, por lo 5ue se observar4cuidadosamente los siguientes criterios.

    1 a!oD 9esarrollo del sistema radicular.

    ' y F a!oD 9esarrollo de un buen tronco vertical y selección de brazos

     primarios bien distribuidos.

    F y : a!oD 9esarrollo y fortalecimiento de brazos primarios y secundarios

    con infraestructura capaz de soportar cosec?as abundantes con fruta deóptima calidad.

    6. La4#)"* ,!l+!)al"*.

    o Ri"%#

    @ual5uiera 5ue sea el sistema elegido debe evitarse riegos pesados 5ue

    afectan al sistema radicular.

    Las plantas en formación, necesitan riegos ligeros y frecuentes mientraslas adultas en producción re5uieren riegos menos frecuentes pero m4s

     pesados. En este #ltimo caso es necesario 5ue el suelo se mantenga algo

    seco, dos meses antes de la floración para favorecer el desarrollo de las

    yemas florales. La cantidad podr4 ser controlada con tensiómetros a F(

    cm y ( cm. la profundidad, distribuidos estratégicamente. Los

    tensiómetros a nivel de la zona radicular &'( a :( cm)deben marcar 

    alrededor a '(G centibares para mantener el suelo con ?umedad

    apropiada. "e estima en 1'((( mF0Ha., campa!a, los re5uerimientos

    ?ídricos, si se usa el sistema de riego convencional por gravedad. @uando

    se utiliza el sistema de riego por goteo, se a?orra el (A de tales

    re5uerimientos.

    o F")+ili5a,i3'.

    9ada la reacción de los suelos del valle de Huallaga es neutra, se

    emplear4 fertilizantes para el suministro de elementos mayoresB debiendo

    suplir las diferencias de micronutrientes, mediante aspersiones al folla

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    7/13

    Las cantidades a emplear en ambos casos, ser4n determinadas mediante

    an4lisis del suelo y foliaresB así como de observaciones de campo y de

    volumen de producción de la campa!a anteriorB debiendo considerarse enlos Programas de fertilización, 5ue la e*tracción de nutrientes de palto en

    /g0Ha.

    TM7Ha N89%: PO;

    8EJ NM"N P-%"2 $%>JE"21

    '

    F

    :

    6

    + a m4s

    :(

    1F(1;(

    '(F(

    ((6((

    +((;((

    +(;(

    1(((1'((

    :(

    1F(1;(

    1('((

    '(F((

    F(:((

    :((:(

    ((6((

    :(

    1F(1;(

    '(F(

    ((6((

    +((;((

    +(;(

    1(((1'((

    ':

    6(

    1F(1;(

    1:(1+

    '1(':

    ';(F((

    ';(F((

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    8/13

    i. 0#-a>

    durante los primeros a!os, esta labor debe ser ligera y orientada a obtener 

    una estructura vigorosa y con ramas convenientemente distribuidas. -odo

     brote o c?upón 5ue aparezca por deba

    Pla%a*>

    % continuación se anota las principales plagas, así como sus medidas de

    control.

    o @!")"*a 0!l?")!l"'+a # A,#)a5#'a-a 8P)#+# 0!l?i'a)ia 0/)i(#)mi*:>

    Esta 5ueresa tiene la forma de un corazón, es de consistencia semidura,

    de color marrón p#rpura, rodeada de una capa cerosa de aspecto

    algodonosa. "e localiza en la cara inferior de las ?o

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    9/13

    emulsionables al (.+A antes del inicio del verano. Previamente, se

    recomienda lavado de los 4rboles con agua a alta presión 5ue contenga

    ( grs. 9e

    La 0#-)"-!m4)" )a-i,!la) 8P6/+#0+6#)a ,i'am#m# Ra'-*:. Es la

    enfermedad m4s seria, 5ue suele presentarse en suelos compactos y de

    mal drena

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    10/13

    El ?ongo solamente se presenta al interior de la corteza a través de una

    ?erida. Para el control de esta enfermedad, se recomienda evitar ?eridas,

    cual5uiera 5ue sea su causaD debiendo protegerse loscortes de poda con productos cicatrizantes y0o desinfectantes, tales como P%JO2L. Pasta

    Cordaleza o de NEC%$ u otro producto de similares características.

    o C#*",6a>

    @onstituye la fase final del ciclo vegetativo de este frutal y est4

    determinado por el tama!o alcanzado por los frutos y el cambio de color 

    del ped#nculo 5ue se torna amarillo a marrón. Los frutos antes de sucosec?a deben estar fisiológicamente maduros.

    Los frutos nunca deben arrancarse del 4rbol y 5uedarse sin ped#nculo,

     por lo 5ue éste debe cortarse ligeramente utilizando cac?uillas o ti

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    11/13

    variedad N7E-E, tal estado se da cuando el color verde brillante de la

    c4scara se vuelve opaco y se ?acen visibles unos puntitos de color café

    &lenticelas).En los principales centros de producción de la costa, el mayor porcenta

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    12/13

    AÑO & ; 1. 1.$ . &.$1 ;. .$

    VII. IMPACTO DEL PROYECTO

    .1.1. IMPACTO AMBIENTAL

    La producción de paltos &Hass y Nuerte),es inocuo al ambiente en cuanto a se: causantede da!os si es conducida de manera racional y, en estado natural&sin procesar) lo es masa#n por5ue no emite ning#n contaminante a los recursos , suelo, aire y agua.

    Por el contrario, con el transcurrir del tiempo los 4rboles adultos forman abundantemasa foliar, y se convierten en transformadores del 9229 9E @%CJ EJ2>EJ, purificando de esa manera el aire 5ue respiramos, adem4s las ?o

  • 8/17/2019 PALTA HASS .doc

    13/13

    • 2ncentivar a las unidades de propagación&privadas y p#blicas), a proporcionar  plantones me