palabras de inauguracion de la x reunion nacional de la s.e.i.o.e.i

4
TRABAJOS DE ESTADISTICA Y DE INVESTIGACION OPERATIVA Vol. XXVIII,Cuad.2 u 3,Madrid, 1977 PALABRAS DE INAUGURACION DE LA X REUNION NACIONAL DE LA S. E. I. O. E. I. Prof. R ios Mi m~is cordial y acogedora bienvenida para todos los presentes, miembros unos de la Sociedad de I. O.,Estadistica e Informatica, adhe- ridos otros a esta X Reuni6n Nacional, llegados de distintas regiones de Espafla, y tambi6n sabios extranjeros venidos de algunos paises in- teresados en participar en nuestra actividad cientifica en estos campos. Esta Reuni6n es especialmente importante por cumplirse el d6- cimo afio de la fundaci6n de la S. E. I. O. Este acontecimiento cronol6gico del d6cimo aniversario, que suele celebrarse en las vidas de los individuos y de las Sociedades, va a conme- morado la nuestra, ampliando de una manera importante y fecunda sus objetivos cient ificos. Existia desde hace afios en Espafla una Sociedad de Estadistica que no lleg6 nunca a iniciar una actividad normal. Existen adem~is varias Asociaciones que tienen relaci6n con diversas facetas de la Inform~tica. A la vista de tal situaci6n, parecia buena idea poner en pr~ctica la am- pliaci6n de los fines de la Sociedad Espafiola de Investigaci6n Operativa, para cultivar, adem~s, dentro de un marco general, la venerable y siem- pre lozana Ciencia Estadistica con su larga y fecunda existencia, y las facetas de la joven Ciencia Informhtica, m~ directamente relacionadas con la I. O. y la Estad istica. 223

Upload: rios

Post on 23-Aug-2016

236 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

TRABAJOS DE ESTADISTICA Y DE INVESTIGACION OPERATIVA Vol. XXVII I ,Cuad.2 u 3,Madrid, 1977

PALABRAS DE INAUGURACION DE LA X REUNION NACIONAL DE LA S. E. I. O. E. I.

Prof. R ios

Mi m~is cordial y acogedora bienvenida para todos los presentes, miembros unos de la Sociedad de I. O.,Estadistica e Informatica, adhe- ridos otros a esta X Reuni6n Nacional, llegados de distintas regiones de Espafla, y tambi6n sabios extranjeros venidos de algunos paises in-

teresados en participar en nuestra actividad cientifica en estos campos.

Esta Reuni6n es especialmente importante por cumplirse el d6- cimo afio de la fundaci6n de la S. E. I. O.

Este acontecimiento cronol6gico del d6cimo aniversario, que suele

celebrarse en las vidas de los individuos y de las Sociedades, va a conme-

morado la nuestra, ampliando de una manera importante y fecunda sus

objetivos cient ificos.

Existia desde hace afios en Espafla una Sociedad de Estadistica

que no lleg6 nunca a iniciar una actividad normal. Existen adem~is varias

Asociaciones que tienen relaci6n con diversas facetas de la Inform~tica.

A la vista de tal situaci6n, parecia buena idea poner en pr~ctica la am-

pliaci6n de los fines de la Sociedad Espafiola de Investigaci6n Operativa,

para cultivar, adem~s, dentro de un marco general, la venerable y siem-

pre lozana Ciencia Estadistica con su larga y fecunda existencia, y las

facetas de la joven Ciencia Informhtica, m ~ directamente relacionadas

con la I. O. y la Estad istica.

223

Y asi surgi6, hace aproximadamente un agio, por votaci6n demo-

crfitica, el nuevo nombre mils amplio y abarcativo de Sor Espa6ola de lnvestigacidn Operativa, Estadistica e Informdtic~L

No vamos a analizar aqui en detalle, ni en profundidad, las relacio-

nes de inclusi6n entre estas tres grandes disciplinas. Sin duda, todos aceptamos que hoy, en una faceta importante, una parte de la Estadis-

tica puede considerarse como una Ciencia de la Computaci6n o Rama

de la inform~tica. Pero, evidentemente, la Es/adistica tiene otros obje-

tivos y contenido que desbordan ampliamcnte de tal punto de vista.

La consideraci6n sim6trica es anfilogamente cierta.

Del mismo modo, en todo problema real de 1.O. se encontrarfin

casi siempfe aspectos de amilisis de datos, inferencia estadfstica, proce-

sos de decisi6n bayesiana o no, etc.; pero muchas metodologfas de

la I.O. que se encuadran en la Teorfa de sistemas, M6todos de progra-

maci6n, etc., no pueden r como capftulos de la Estadfstica

y rec/procamente nadie se atreverfa a considerar a la Ciencia Estadfs-

tica simplemente como una metodologia auxiliar de la Investigaci6n

Operativa.

Finalmente, una relaci6n similar de solapamiento se encuentra

entre la I.O. y la lnformfitica, considerada como conjunto de las Cien-

cias de la Computaci6n.

lmpulsar estas tres Ciencias y sus aplicaciones en una misma So-

ciedad, como se hace ya en algunos otros paises, presenta la ventaja de poder reunirse en Congresos, Coloquios, equipos de consulta multi- disciplinarios, etc., personas, con formaciones de origen diferentes, con

intereses frecuentemente complementarios, pero siempre fuertemente

correlacionados.

Conviene precisar que tratamos de atraer a nuestra Sociedad no

a todos los infonmiticos, sino especialmente a los cultivadores de la In-

formfitica en su faceta de Ciencia al servicio de ta 1. O. y la Estadfst/ca.

Y tambi6n serfi conveniente aclarar qur los finos de nuestxa Socie-

dad son cientfficos y t6cnicos y no profosionales, salvo q u e e n algfin momento pueda parecer interesante tocar 6stos pox su influencia co-

yuntural en aqu611os.

224

Un cap i tu io impor tan te a considerar es el de las relaciones inter-

nacionales. La antigua S. E. I. O. era Miembro de la I, F. O. R. S. y par-

t icipaba m~s o menos ac t ivamente r las tareas de esta Sociedad inter-

nacional , in tegradora de las Sociedades nacionales de I .O. Ahora , la

nueva Sociedad habra de m a n t e n e r este c o m p r o m i s o e inc remen ta r en

1o posible sus co laborac iones en las ConferenciaS in ternacionales que

la I, F. O. R. S. organiza cada tres ai~os, En esta nueva e tapa nos corres-

ponde tambi6n par t ic ipar en las Sesiones del lns t i tu to ln te rnac iona l de

Estadistica, en las del Ins t i tu to Internacional de Estadfstica Matem~itica,

sus secciones europeas , como la Sociedad Bernoull i , asf c o m o en el gran

nf imero de reuniones in ternacionales de I. F. I. P., I. F. A .C . , Manage-

m e n t Science, etc.

Esta actividad in ternacional , a la que no s iempre el c ien t / f ico es-

paf~ol es m u y proclive, es un aut6nt ico debe r si q u e r em o s llegar a set

r econoc idos como valores in ternacionales en todos o algunos de estos

campos. No basta que se hagan algunos trabajos, pos ib lemente tan nota-

bles c o m o o t ros que se publ ican en prestigioSas revistas extranjeras .

No basta que estos t rabajos espanoles sean divulgados entre nues t ros

amigos y co laboradores y hasta algunos los publ iquen en alguna revista

espafiola de parva difusi6n. No es suf ic iente que algunos es forzados

j6venes, en casos rea lmente m u y singulares, se atrevan a presentar algu-

na comunicac i6n a t a l o cual Reuni6n In te tnac ional . No. Hay que ac tuar

en la med ida que nos co r re sponde po t nuest ra actual si tuaci6n c ient / f i -

ca, concur r i endo de una manera impor t an te a Congresos In ternacionales

y publ icando en Revistas Internacionales . Cier to que tambi6n llegan a

las Reuniones Internacionales y se publ ican a veces en Revistas presti-

giosas t rabajos de calidad mediocre ; pero es un es t~ndar universal-

m e n t e adop tado , c o m o consecuencia de recientes trabajos de 1. O.,

med i r la p roducc i6n de un c ien t f f ico por el nf lmero y calidad de sus

trabajos publ icados y ci tados en Revistas de nivel in ternacional .

Esto nos Ueva a cuidar en el fu tu ro de un m o d o especial la calidad

de las publ icaciones en la Revista Trabajos de Estadis t ica e lnvestiga-

ci6n Operativa, tan ligada a nuestra Sociedad, que se cita en un reciente

e lenco entre las diez primeras revistas del m u n d o en esta especialidad.

225

Y 4ste puede ser uno de los temas a considerar en nuestra Reu- ni6n: estudiar la eonveniencia de que la Sociedad, en su nueva etapa, amplie tambi6n sustancialmente sus medios de publicaci6n y comunica- ci6n con sus miembros y con sus hom6nimas extranjeras.

Finalmente, quiero manifestar ya desde ahora nuestra satisfacci6n y gratitud por la cantidad y calidad de trabajos presentados, que hacen augurar unas brillantes jornadas de nuestra Sociedad, al servicio del estudio de problemas trascendentales para el desarrollo econ6mico- social de nuestro pals, quiz~i nunca tan necesitado como ahora de su resoluci6n cientffica y pr~ictica.

Asimismo, nuestra gratitud a la compaflia I. B. M. por la organiza- ci6n, en colaboraei6n con nuestra Sociedad, de un importante Coloquio Internacional sobre M6todos de Programaci6n matemfitica, que prolon- garfi cientif icamente y aumentar~i el impacto de la Reuni6n. Tambi6n

nuestra gratitud al Prof. Petit, Presidente de CITEMA, que nos propuso

y facilit6 este marco del S. I. M.O., como muy apropiado y acogedor para las sesiones. Y, finalmente, a los profesores Azorfn, Presidente del I. N. E., y Moneo, Presidente del Insti tuto Nacional de Prospectiva, por haber accedido a desarrollar las conferencias de inauguraci6n y clausura.

Y de modo muy especial a los miembros de la comisi6n organizadora, profesores B6jar, Escudero, Pro, S~nchez Gabriel y sus auxiliares, que

hart dedicado mucho tiempo, energias y entusiasmo para lograr que esta

Reuni6n sea una realidad brillante.

226