páginas web1

8
PÁGINAS WEB Las páginas Web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas. Entre las múltiples características que tiene una página Web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto. En los últimos años, dado el avance y presencia que tiene Internet en nuestras vidas, muchas son las empresas que se han puesto en marcha y han creado su página Web. Y es que han descubierto que la misma les sirve para darse a conocer al mundo, para conseguir captar nuevos clientes y, por tanto, para mejorar sus resultados económicos.

Upload: verdin45

Post on 12-Apr-2017

71 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Páginas web1

PÁGINAS WEBLas páginas Web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.Entre las múltiples características que tiene una página Web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.En los últimos años, dado el avance y presencia que tiene Internet en nuestras vidas, muchas son las empresas que se han puesto en marcha y han creado su página Web. Y es que han descubierto que la misma les sirve para darse a conocer al mundo, para conseguir captar nuevos clientes y, por tanto, para mejorar sus resultados económicos.

HISTORIAEn un principio las páginas Web eran sólo texto, pero a medida que ha evolucionado la tecnología, tanto los ordenadores como las redes de telecomunicaciones, se ha generado nuevas formas de desarrollar la Web. 

La inclusión de imágenes fue la evolución más significativa, pero también debemos mencionar el video y la animación, o los espacios 3D, lo que

Page 2: Páginas web1

aporta valores estilísticos, de diseño y de interactividad jamás imaginados antes.El diseño de páginas Web se ha desarrollado a medida que ha evolucionado Internet. En 1992 sólo había alrededor de 50 sitios Web. Las últimas estadísticas nos confirmaban que actualmente rondan los 8.000 millones de sitios Web, a los que diariamente se les suma a raíz de 4400 por día.Rápidamente, su importancia alcanzará las mismas cotas que la televisión o el teléfono. Datos recientes estiman que hay alrededor de 2 mil millones de páginas colgadas y se espera que en los próximos años llegue a los 8 mil millones, excediendo el número de habitantes del planeta. Sin embargo, sólo una fracción de este número es visitado habitualmente por la mayoría de los usuarios (sólo alrededor de 15.000 sitios Webs, el 0,4% del total).A partir de estos datos se puede entender la necesidad de concentrar los esfuerzos para atraer y mantener la atención de los usuarios. Junto con un desarrollo efectivo de la estructura Web y del contenido, el diseño y el uso del color son la llave para atraer y ser identificado, formando vínculos en el subconsciente del usuario y generar esquemas para captar y fidelizar a nuevos visitantes.

Programas de diseño de páginas Web:Al elegir la herramienta que nos ayudará en el desarrollo de sitios Web, encontramos una variada gama de posibilidades, incluyendo software pago y gratuito, dentro de esas alternativas. Si trabajamos en el mundo del desarrollo Web, seguramente hemos visto y probado más de una herramienta antes de elegir nuestra preferida. También es

Page 3: Páginas web1

probable que tengamos una postura a la hora de elegir entre el mundo de las aplicaciones pagas o las gratuitas. Aquí vale aclarar que no todas las herramientas gratuitas son Open Source (código abierto). Si bien no es el eje de esta nota, pueden encontrar un interesante artículo que marca la diferencia entre software gratis y el Open Source en Wikipedia. También podremos encontrar aplicaciones que cuentan con otro tipo de licencias con diferentes tipos de libertadas y/o restricciones. Explicado esto y abierto el debate, vamos a conocer algunas de las herramientas más destacadas y sus respectivas licencias de uso. – Adobe Dreamweaver: es una aplicación de uso profesional con muchos años en el mercado. Permite realizar edición y creación de sitios Web, mediante la consigna WYSIWYG (What You See Is What You Get). Permite trabajar con XHTML, HTML5, CSS (incluyendo CSS3) y varios lenguajes y tecnologías del lado servidor. Ofrece vista de código, de diseño y vista en vivo. Cuenta con la posibilidad de expandirse mediante plugins, que nos posibilitan incluso realizar desarrollos para móviles. Su versión actual es la CS5.5 y su licencia es comercial (paga). Podemos encontrar versiones para entornos Windows y también para Mac OSX. Se puede obtener un trial por 30 días si nos registramos en el sitio de Adobe. Para conocer más podemos ingresar en: http://www.adobe.com/mx/products/dreamweaver.html. – Notepad++: muy popular en el ámbito del desarrollo Web es un editor de código que cuenta con un soporte bastante extenso para diferentes lenguajes de programación (Web y de escritorio). Cuenta como ventaja la posibilidad de incorporar una gran variedad de extensiones gratuitas, opciones de personalización, grabación de macros y marcado de sintaxis en colores. No tiene vista

Page 4: Páginas web1

previa incorporada, pero es muy liviano y permite un rápido acceso para probar nuestro desarrollo en diversos navegadores. Está disponible para sistemas Windows, su licencia es GPL  y se puede descargar de manera gratuita ingresando en: http://notepad-plus-plus.org/. – UltraEdit: potente editor de código con capacidad de trabajar con lenguajes como XML, HTML, PHP, Java y Javascript, entre otros. Cuenta con opciones para ayudarnos a organizar nuestro proyecto Web y marcado de sintaxis en color. Esta herramienta tiene versiones para sistemas Windows, Mac OSX y Linux. Su licencia es comercial, pero podemos obtener un trial ingresando en: http://www.ultraedit.com/products/ultraedit/what_can_ultraedit_do_for_you.html. – Bluefish: este editor de código puede reconocer sintaxis de diversos lenguajes, incluyendo HTML, CSS, Javascript, PHP, JSP, SQL, XML, Python y Perl. Se destaca por su rapidez y la posibilidad que les brinda a los usuarios para trabajar con varios archivos en simultáneo. Está disponible en diferentes idiomas, incluyendo el español. Es multiplataforma (Linux, FreeBSD, Mac OSX, OpenBSD y Solaris, entre otras) y su licencia es GNU GPL.

Estructuras de las páginas WebUno de los aspectos más importantes de las estructura de una página Web es decidir dónde posicionaremos los menús de navegación y enlaces a otras páginas Web y dónde posicionaremos el contenido que van a consultar los navegantes. Existen diversos tipos de estructuras estándares de páginas Web que especifican la posición de los menús de navegación y el contenido, manteniéndose esta estructura y diseño durante toda la navegación por el sitio Web.

Page 5: Páginas web1

 Sin que sea sorprendente, los menús de navegación acostumbran a posicionarse en los márgenes de la página, dejando los contenidos en el centro. Por defecto, las estructuras estándares posicionan los menús de navegación arriba o en los laterales, pero también existen otras posibilidades:

BLOQUE DE NAVEGACION A LA IZQUIERDA :Permite presentar muchos menús o enlaces, pues cada línea puede ser un enlace (por ejemplo, el menú de navegación de esta guía). Tampoco supone mucho problema que los menús se extiendan fuera de la pantalla, porque el usuario puede visualizarlos con la barra de desplazamiento vertical. Este método es ideal si los menús son administrables, pues el diseño no se verá muy afectado si aumentan o disminuyen el número de enlaces.

Bloque de navegación arriba:Ideal si el sitio Web no tiene demasiadas secciones.

Los menús se sitúan en línea y ocupan mucho espacio. Es fácil si los menús se despliegan con

otros submenús (es más fácil la navegación que si los submenús se abren lateralmente)

Bloque de navegación derecha:

Las mismas ventajas que el menú a la izquierda pero menos usado.

Page 6: Páginas web1

.