página 1 de 8 – semanario “el veraz”- elveraz · damaso pérez prado: corona para el rey del...

8
Página 1 de 8 – Semanario “El Veraz”- elveraz.com Damaso Pérez Prado: Corona para el Rey del Mambo Fue en México, comenzando los 50 y mientras compartía escenario con la orquesta de Dámaso Pérez Prado, cuando un joven cantante llamado Bartolomé Maximiliano Moré estrenó Locas por el mambo, una pieza suya en la que decía: ¿Quién inventó el mambo que me sofoca?/ ¿Quién inventó el mambo,/ que a las mujeres las vuelve locas?/ ¿Quién inventó esa cosa loca?/ /Un chaparrito con cara de foca/ Por supuesto, el «chaparrito con cara de foca» no era otro que el mismo Dámaso Pérez Prado, que ya imponía su nuevo ritmo en México, La Habana y Nueva York. Lejos estaba Benny de imaginar que lo que para él y otros muchos era un hecho indiscutible, se convertiría en una de las más agudas y al parecer interminables polémicas en la historia de la música popular cubana: la paternidad del mambo. Hoy, entre músicos que alegan su mejor derecho y musicólogos empeñados en hurgar en la cuestión, la autoría del mambo acoge al menos a cuatro nombres en pugna: el del gran sonero Arsenio Rodríguez; el del compositor y pianista Orestes

Upload: doanminh

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pgina 1 de 8 Semanario El Veraz- elveraz.com

    Damaso Prez Prado: Corona para el Rey del MamboFue en Mxico, comenzando los 50 y mientras comparta escenario con la orquesta de Dmaso Prez Prado, cuando un joven cantante llamado Bartolom Maximiliano Mor estren Locas por el mambo, una pieza suya en la que deca:

    Quin invent el mambo que me sofoca?/ Quin invent el mambo,/ que a las mujeres las vuelve locas?/ Quin invent esa cosa loca?/ /Un chaparrito con cara de foca/

    Por supuesto, el chaparrito con cara de foca no era otro que el mismo Dmaso Prez Prado, que ya impona su nuevo ritmo en Mxico, La Habana y Nueva York. Lejos estaba Benny de imaginar que lo que para l y otros muchos era un

    hecho indiscutible, se convertira en una de las ms agudas y al parecer interminables polmicas en la historia de la msica popular cubana: la paternidaddel mambo.

    Hoy, entre msicos que alegan su mejor derecho y musiclogos empeados enhurgar en la cuestin, la autora del mambo acoge al menos a cuatro nombres enpugna: el del gran sonero Arsenio Rodrguez; el del compositor y pianista Orestes

  • Pgina 2 de 8 Semanario El Veraz- elveraz.com

    Lpez; el de su hermano Israel Cachao Lpez, bajista y tambin compositor; y eldel propio Dmaso Prez Prado.

    El vocablo mambo entr definitivamente en los predios de la msica popularcubana en 1935, cuando Orestes Lpez compuso un danzn titulado precisamente as y lo llev a la orquesta de Antonio Arcao, que comenz a tocarlo al ao siguiente.

    No obstante, la palabra figuraba desde mucho antes en el lxico musicolgico y por eso los hermanos Lpez la utilizaron para definir un nuevo estilo mambear que lleg a ser conocido como el danzn de ritmo nuevo, una modalidad danzonera que vari de modo fundamental la estructura del danzn clsico al agregrsele una coda donde, para deleite de los bailadores, se daba mayor libertad a los msicos y se hacan largas improvisaciones sincopadas.

    As, con el trmino mambear comenz a definirse cualquier tratamiento rtmico tambin llamado guajeo o montuno que se caracterizara porconceder libertad, inspiracin, sabrosura, improvisacin, polirritmia...

  • Pgina 3 de 8 Semanario El Veraz- elveraz.com

    Por otro lado, segn Arsenio Rodrguez, el gran renovador del son en los aos 30 y un profundo conocedor de las tradiciones afrocubanas, mambo es palabra de origen congo usada en las fiestas de esa cultura. Algunos estudiosos plantean que Arsenio se inspir precisamente en el ritmo de tambores utilizado por estos negros para hacer el primer diablo o mambo que se grab en disco, titulado So, caballo.

    Una personalidad tan importante de la msica del Caribe como Tite Curet Alonso seala a Arsenio como inventor del mambo. El respetado compositor boricua y no pocos musiclogos afirman que para escribir sus primeros mambos Prez Prado se nutri de esos diablos del conjunto de Arsenio, portadores de una notable capacidad de improvisacin y donde se haca una especie de contrapunteo que el ciego llamaba masacote.

    Helio Orovio comenta que desde sus primeros nmeros Arsenio us una base rtmica de origen congo que, mezclada con pasajes instrumentales ejecutados por las trompetas, inspiradas enfiguraciones tpicas de los sones montunos de los treseros orientales, concedieronal nuevo gnero sus elementos definidores.

    Por si faltaran pretendientes, alguna vez Odilio Urf seal que Una cosa es el guajeo sincopado, que es lo que hace la mayora de las orquestas, como la deArcao; otra cosa es el diablo; y otra cosa es el mambo (...) La culminacin delverdadero mambo es el Manzanillo que ejecuta Joseito Valds con su Orquesta

  • Pgina 4 de 8 Semanario El Veraz- elveraz.com

    Ideal. Aos despus Urf dira que ...es el danzn Se va el matancero (1949), de Israel Lpez, Cachao, el que consagr definitivamente el ritmo del mambo como el final de los danzones...

    Y mientras otros nombres se incorporaban a la controversia qu haca Dmaso Prez Prado?

    Dmaso Prez Prado es una de las figuras ms universales de la msica cubana. La fructfera carrera de este pianista, compositor y director de orquesta culmin en un lugar de privilegio que nadie le disputa: el de Rey del Mambo.

    Nacido en Matanzas el 11 de diciembre de 1916, Dmaso se inici en la msica como pianista de

    orquestas danzoneras, las famosas charangas.

    En 1942 se traslad a La Habana y luego de pasar por varias agrupaciones donde sola tocar por $1.45 la noche, fue solicitado por el notable conjunto Casino de la Playa, en el que comenz a cobrar notoriedad como arreglista.

    Ninguna escuela mejor para l que la capital cubana, pero sta tambin poda ser una jaula de oro en la que su talento excepcional se viera enrejado por patrones de gusto y de venta, como en efecto ocurri cuando la divisin latina de la disquera Peer prohibi contratar arreglos de Dmaso por sus

    extravagantes orquestaciones. Fue entonces que Prez Prado sali de Cuba hacia la ciudad que estaba en la regin ms transparente del aire: el DF mexicano.

  • Pgina 5 de 8 Semanario El Veraz- elveraz.com

    Cuando Dmaso se establece en Mxico, en 1949, ya haba concebido el mambo, pues como afirma Radams Giro estando en la Casino de la Playa las orquestaciones de Prez Prado ya tomaban un nuevo derrotero: era el mambo que cuajaba en la mente del genial compositor cubano.

    Famossimas bailarinas de la poca danzaban al comps del exuberante ritmo:

    Mara Antonieta Pons, Ninn Sevilla y Tongolele. Otros artistas de fama mundial como Silvana Mangano, Brigitte Bardot, Gingers Rogers y Fred Astaire, bailaron el sensual ritmo.

    Era la poca de las guayaberas y los zapatos de dos tonos.

    Pero el propio Prez Prado usaba ropa estrafalaria, sacos largos y zapatos con plataforma para disimular sus l.58 m. de estatura.

    Famosos fueron su bigote de chivera y el biso que usaba en los ltimos aos

    En el ao 1951, se instituy en Mxico el Disco de Oro, y se otorg por primera vez, as:

    Cantante, Pedro Infante, cancionista, Mara Victoria, do, Hermanas Hernndez, Tro, Los Tres Diamantes, Conjunto vocal, Hermanas Reyes, ORQUESTA DMASO PREZ PRADO, cancin Quinto Patio, de Luis Alcaraz, Compositor, Jos Alfredo Jimnez.

    Pero si el mambo de Prez Prado no era el de los danzoneros hermanos Lpez, ni el diablo del sonero Arsenio Rodrguez, qu hizo entonces Prez Prado?

    Definiciones musicolgicas aparte, lo que hizo fue:

    En primer trmino, nombrar su msica con una palabra pegajosa y probadaY en segundo, pero ms importante lugar, realizar tan significativos cambios de sonoridad, orquestacin y formato, que dieron como resultado algo musicalmente nuevo a partir de elementos ya

  • Pgina 6 de 8 Semanario El Veraz- elveraz.com

    existentes.

    Y esa mezcla singular fue el mambo.

    Comentando un hecho que entonces era noticia a diferencia de los danzones con mambo, o a los sones con diablo que de algn modo influyeron en el compositor matancero, como tambin el jazz y el swing, el nuevo ritmo de Prez Prado traa algo vanguardista y renovador a la msica cubana: una sonoridad diferente que era expresin de una nueva circunstancia: la vida de la ciudad moderna.

    Para lograrlo, Prez Prado trabaj arduamente en la meloda, la armona y el ritmo a travs de una seccin de metales que se distingua por el uso de saxofones inexistentes en el son y el danzn y ms propio de la jazz band, mientras encargaba a la percusin cubana la base rtmica esencial.

  • Pgina 7 de 8 Semanario El Veraz- elveraz.com

    Todas las influencias y hallazgos anteriores pasaron por el fino tamiz de una concepcin renovadora que cristalizara hacia 1951, cuando Dmaso graba su segundo lbum mexicano, Qu rico mambo, vende ms de cuatro millones de copias... Considerando la cifra, se explica uno el por qu del litigio.

    La mejor definicin del ritmo quizs la hizo, tambin en 1951, el erudito Alejo Carpentier: ...el mambo presenta algunos rasgos muy dignos de ser tomados en consideracin:

    1. Es la primera vez que un gnero de msica bailable se vale de

    procedimientos armnicos que eran, hasta hace poco, monopolio de compositores calificados de `modernos';

    2. Hay mambos (...) de una invencin extraordinaria, tanto desde el punto de vistainstrumental como desde el punto de vista meldico;

    3. Prez Prado, como pianista de baile, tiene un raro sentido de la variacin,rompiendo con esto el aburrido mecanismo de repeticiones y estribillos;

    4. Toda la audacia de los ejecutantes norteamericanos del jazz ha sido dejada atrs por (...) el ms extraordinario gnero de la msica bailable de nuestrotiempo.

    A estas alturas ste pudiera parecer un conflicto atizado por ciertos puristas de losorgenes de las cosas, pero fueron los propios protagonistas quienes echaronlea a la hoguera. Antonio Arcao, por ejemplo, dijo en una ocasin que PrezPrado se alej completamente del verdadero mambo que cre Lpez (Orestes),pues con lo que el sali a la calle, y lo que avala al principio, es la palabra mambo,que ya estaba hecha en Cuba. De ah podra concluirse que lo tomado porDmaso fue la palabra y no el ritmo. El propio Arcao, sin embargo, trat despusde zanjar la cuestin con una salomnica sentencia: Lpez fue el precursor y Prez Prado el creador.

    Dmaso, entretanto, aprovech la altura de su trono para desentenderse de lacontroversia. Quizs l mismo, sabiendo de dnde provena todo lo que vertien el mambo y que su paternidad no era total, prefiri moverse por ramas msanecdticas ... aunque siempre insisti en que l haba creado algo nuevo.

    En la memoria visual de los cinfilos hay una imagen que, como el final deCasablanca, la promesa de Scarlet O'Hara o la escalera de Potemkim, pertenecena la galera de lo inolvidable: es Anita Ekberg, en La dulce vida, moviendo caderas y nalgas al ritmo de Patricia, uno de los mambos de Prez Prado.

    Pero antes de llegar al cine italiano, el mambo ya haba ganado carta de

  • Pgina 8 de 8 Semanario El Veraz- elveraz.com

    ciudadana mundial y, como muchas veces, la ruta comenz por Nueva York,adonde lleg por primera vez Prez Prado en 1952.

    Segn Radams Giro ...fue tal el arraigo de este gnero en Nueva York, que en1953 el pianista y orquestador cubano Joe Loco organiz una gira que abarc lasprincipales ciudades de los Estados Unidos a la que denomin Mambo-USA, la que repiti en 1954 con un mayor nmero de msicos:Machito y sus Afrocubans, Tito Rodrguez, Damirn,Facundo Rivero, Csar Concepcin...

    A la fiebre del mambo sucumbieron renombrados msicos norteamericanos, al punto que comenz a hablarse de una escuela neoyorquina del mambo, la cual aclimatara la msica salvaje y de arranques canbales del matancero a un gusto mucho ms mediatizado en el que medraba la edulcorada concepcin de los ritmos latinos de Xavier Cugat. Msicos como los dos Titos -Puente y Rodrguez - hicieron aportes tan significativos que Strom Roberts asegura que Si Prez Prado simboliza el impacto que el mambo tuvo sobre gran parte del pblico estadounidense, Tito Puente y Tito Rodrguez simbolizaron su logro de creatividad. Pero el mambo no slo ejerci su embrujo sobre la msica latina, sino que tambin hizo aportes aljazz norteamericano. En reconocimiento a esa mutua influencia quedan, entre otros muchos testimonios, el Mambo a la Kenton, que Dmaso dedic a Stan, yViva Prado, que aqul compuso a quien siempre reconoci como creador delmambo. Otro tanto, dicho sea de paso, hicieron Artie Shaw y Dizzie Gillespie.

    Sea obra de quien sea, lo cierto es que el mambo, junto al cha-cha-ch y el rock-and-roll, fueron la bomba musical de los 50.

    Su onda expansiva estremeci todas las latitudes y el responsable no fue otro queDmaso Prez Prado...

    El Rey del Mambo estableci as una monarqua, eterna y nica, capaz deconvertirlo no slo en uno de los msicos populares ms influyentes del siglo, sinotambin en el hombre a cuyo simple antojo el mundo entero exclamaba Uhhh!

    Y todo gracias a esa cosa loca llamada mambo.