pag 198 214 yoliz

6
Palabras Regla solo llevaran acento ortográfico los pronombres demostrativos Grupo de palabras Los adjetivos demostrativos no llevarán acento ortográfico. Ejemplo: quiero este libro: este es adjetivo demostrativo. quiero éste: éste es pronombre demostrativo toma el lugar del sustantivo. Si se mueve o suprime Sustantivo se convierte en Nunca acento Tilde desautorizada Adjetivo demostrativo Pronombre demostrativo

Upload: yoliz-dape

Post on 12-Jul-2015

139 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pag 198 214 yoliz

Palabras

Regla solo llevaran acento ortográfico los pronombres demostrativos

Grupo de palabras

Los adjetivos demostrativos no llevarán acento ortográfico.

Ejemplo:

quiero este libro: este es adjetivo demostrativo.

quiero éste: éste es pronombre demostrativo toma el lugar del sustantivo.

Si se mueve o suprime

Sustantivo se convierte en

Nunca

acento

Tilde

desautorizada

Adjetivo

demostrativo Pronombre

demostrativo

Page 2: Pag 198 214 yoliz

Una palabra sobre las nuevas disposiciones académicas

Real academia española

Medidas intermedias propuestas por RAE:

lectores como redactores sean especialistas en

gramática.

Redactar con regularidad.

Crea escritos y lectura no solo inteligente sino

agradable.

Simplificar

reglas de

acentuación

Nuevas

disposiciones

confunden

Escribir con acento

ortográfico

Sólo o

pronombres

demostrativos

Anfibología

Interpretar

erróneamente

significado palabras

Solo sin acento significa que

está solo

Con acento quiere decir

solamente

Page 3: Pag 198 214 yoliz

Algunas palabras y frases problemáticas

Palabras y frases que provocan titubeos en el redactor:

A base de: tomado como base, fundamento o

componente principal: prepara la sopa a base

de agua.

A cuál más: no debe emplearse un adjetivo

plural, cuál siempre con acento en esta frase.

Acostumbrar, acostumbrar a: acepta varios

regímenes: intransitivo sin preposición.-

acostumbra ir al cine, transitivosiempre lleva

a: acostumbre a mi hermano a levantarse

temprano. Pronominal también lleva la a: me

acostumbré a sus quejas.

Adonde: adverbio relativo una palabra cuando

tiene antecedente, dos palabras no

antecedente, sinónimo de donde, adverbio

interrogativo con verbos de movimiento.

A+ infinito:sustantivo a infinitivo modelo a

seguir, temas a tratar, opciones a elegir,

acciones a imitar. La palabra modelo, por

ejemplo, significa algo digno de ser

imitadoTratar de evitarla cuando provoca una

redacción redundante, otras opciones son

palabras por y para según el sentido.

A nivel: tres usos inadecuados: a nivel +

adjetivo, a nivel + sustantivo, a nivel de +

sustantivo. A nivel + adjetivo: se escriben

frases como lo he tratado a nivel personal

cuando es mas fácil usar el adverbio de

manera directa: lo he tratado personalmente, a

nivel + adjetivo se esta convirtiendo en

Page 4: Pag 198 214 yoliz

muletilla. A nivel + sustantivo: Francia a nivel

transporte, está a la vanguardia, opción

sencilla: Francia está a la vanguardia en

transporte. A nivel de + sustantivo: estamos

trabajando a nivel de sindicato cuando:

estamos trabajando como sindicato.

A través: locución adverbial equivale a al

través, siempre en dos palabras nunca en una.

A través de: locución adverbial significa algo

pasa de un lado a otro, también por entre,

figuradamente por medio o intermedio de algo

o alguien, los hablantes como redactores

abusan de esta brindando acepciones que no

tiene, algunos lo emplean en lugar de por.

Acceder: consentir en lo que el otro solicita o

quiere o asociarse a un acuerdo.

Accesar: significa tener acceso a datos

digitales almacenados en un dispositivo de

memoria con el fin de manipularlos de una u

otra manera.

Adecua (no adecúa): verbo adecuar se

conjuga como averiguar, adecua tres sílabas y

se escribe sin acento sobre la u.

Alerta: puede ser adjetivo, adverbio o

sustantivo. Como adjetivo sin variación de

número o género, hay autores que hacen

concordar en número y género con el

sustantivo al que modifica, como adverbio se

emplea sin variación, en papel de sustantivo

suele usarse como masculino.

Alinear: conjugaciones del presente este verbo

es grave no esdrújula, la confusión se produce

por la palabra línea que si es esdrújula.

Alternativa: solo se tiene una alternativa en

dos o más se debe usar opciones.

Analfabeto, analfabeta: hombre analfabeto,

mujer analfabeta.

Antes, después que;antes, después de que

+verbo: se puede escoger entre antes que o

después que + verbo y antes de que y después

Page 5: Pag 198 214 yoliz

de que + verbo, segunda forma menos

expresiva y no significa nada.

Apenas si + verbo: locución adverbial significa

casi no. Por influencia del lenguaje hablado

muchas personas escriben apenas ydebe

evitarse esta grafía y volver a apenas si.

Así como: locución adverbial no requiere se le

agregue la palabra también.

Asi es que: muletilla muy común, que. Resulta

excesiva del lenguaje hablado al escrito, asi es

que no tenemos alternativa, con solo no

tenemos alternativa; habríamos expresado lo

mismo, sólo que mejor. Resultado o

consecuencia de algo, equivaldría a de modo

que o de manera que o por lo cual.

Asimismo: equivalente a así mismo significa

de éste o del mismo modo o también. Como

una sola palabra no requiere acento por ser

palabra grave terminada en vocal.

Asir: verbo se conjuga de manera irregular en

el presente, tanto del indicativo como del

subjuntivo, el imperativo también es irregular.

Autodidacto, autodidacta: autodidacto

masculino, autodidacta femenino.

Bajo el encargo de: suprimirse en favor de

otra mucho más natural en castellano: por

encargo de.

Bajo el punto de vista o perspectiva: por

lógica, escribirse desde el punto de vista,

también desde la perspectiva.

Bíceps: con acento ortográfico sobre la i forma

igual en singular y plural.

Casual: significa sucede por casualidad y esta

significa combinación de circunstancias que no

se pueden prever ni evitar

Clarificar: aclarar o poner en claro.

Clave: significado básico, fundamental decisivo

no se pluraliza.

Cliente, clienta: hombre cliente, mujer clienta.

Page 6: Pag 198 214 yoliz

Colapsar: colapso, decrecer o disminuir

intensamente una actividad cualquiera.

Como son: frase antes de una enumeración,

en términos estilísticos son sale sobrando, en

resumidas cuentas, como son es un giro

burocrático que puede evitarse para que la

prosa fluya mejor.

Cómodo, confortable: cómodo. Conveniente,

oportuno, acomodado, fácil o proporcionado.

Confortable: produce comodidad, o alo que

conforta, alienta o consuela.el sillón puede ser

comodo, pero las personas no suelen ser

confortables.

Competencia, competición: competencia

indica disputa o contienda ente dos o mas

sujetos sobre alguna cosa: competencia

comercial. Competición: a justas deportivas o

intelectuales.

Con que, conque: con que equivale a con el

cual, con el que, con la cual, con la que: el

equipo con que llego será suficiente. Conque

es una conjunción ilativa, consecuencia natural

significa de modo que: ¡conque ya te has

casado!

Concretar, concretizar: reducirse a tratar o

hablar de una cosa sola, con exclusión de otros

asuntos. Concretizar sinónimo de concretar.

Conforme, conforme a, conforme con: como

conjucion conforme significa según. Conforme

a: significa con arreglo a. conforme con: con

valor adjetivo: estamos conformes con lo

obtenido.

Confrontar (se), enfrentar (se): se confunden

estas palabras. Confrontar significa: carear una

persona con otra o cotejar una cosa con otra.

Enfrentar: significa afrontar, o hacer frente a. lo

cual conlleva un matiz de conflicto, se entiende

como violencia verbal o física. Confrontar es

cara a cara hablar de dos versiones y

determinar sus variantes.