pacto territorial para la reducciÓn de la … · priorizados en el marco de la lucha contra la...

4
PACTO TERRITORIAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE CIERRE DE BRECHAS DE PRODUCTOS PRIORIZADOS DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL, EN LA PROVINCIA DE CONTUMAZÁ Considerando que: La primera infancia es fundamental para el desarrollo integral de una persona, ya que durante esta etapa se sientan las bases para el crecimiento y desarrollo de habilidades que le garanticen bienestar y un futuro pleno; Las niñas y niños peruanos tienen derecho a acceder a oportunidades que les asegure alcanzar su máximo potencial, lo que les permitirá a su vez, contribuir con el desarrollo del país; La lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil y Anemia es fundamental para el crecimiento y desarrollo normal de cerca de 3 millones de niñas y niños menores de 5 años, por lo que representa una de las principales manifestaciones de búsqueda de igualdad y justicia social.; Las causas de la Desnutrición Crónica Infantil y Anemia son múltiples y demandan por ello, una respuesta multisectorial y articulada del Estado y de la sociedad en su conjunto; Por ello, el Gobierno Regional de Cajamarca, en el marco del trabajo que viene realizando la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) que declara como prioridad de la agenda social, reducir la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el país se compromete a impulsar la participación de todos los actores en la región; a fin de contribuir con el logro de las metas regionales que se indican a continuación: 2016 (línea de base) 2017 2018 2019 2020 2021 Reducir la Desnutrición Crónica en niñas y niños menores de 5 años 26.0% 25.8% 23.3% 20.8% 18.3% 15.8% Reducir la Anemia en niñas y niños menores de 36 meses 30.3% 27.3% 24.3% 21.3% 18.3% 15.3% Fuente: Encuesta Nacional de Demografía en Salud Es en este marco, que los Gobiernos Locales de la Provincia de Contumazá, valorando el seguimiento de indicadores de intervenciones claves para la disminución de la Desnutrición Crónica Infantil y Anemia, implementados a través de la estrategia de Monitoreo Social, desde el Proyecto de Cierre de Brechas de productos priorizados del Programa Articulado Nutricional y en el marco de la gestión territorial; se suman al esfuerzo regional para lograr las metas regionales establecidas. En virtud de lo anterior, los abajo firmantes se comprometen a: - Aprobar la incorporación del padrón nominal en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de cada Gobierno Local de la Provincia de Contumazá. - Convocar periódicamente y liderar el comité coordinador de Monitoreo Social y a la Instancia de Articulación Local para analizar indicadores relacionados a intervenciones claves para la disminución de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y Anemia (Control de gestantes, Control de CRED, vacunación, suplementación, acceso al agua clorada, obtención oportuna del DNI, afiliación al SIS, afiliación a los Programas: JUNTOS, CUNAMAS y Vaso de Leche) - Asegurar el seguimiento nominal de las niñas y niños del ámbito de cada Distrito de la Provincia de CONTUMAZÁ para que reciban de manera oportuna e integral los servicios priorizados en el marco de la lucha contra la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil,

Upload: leanh

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PACTO TERRITORIAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE CIERRE DE BRECHAS DE PRODUCTOS PRIORIZADOS DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL,

EN LA PROVINCIA DE CONTUMAZÁ

Considerando que:

La primera infancia es fundamental para el desarrollo integral de una persona, ya que durante esta etapa se sientan las bases para el crecimiento y desarrollo de habilidades que le garanticen bienestar y un futuro pleno;

Las niñas y niños peruanos tienen derecho a acceder a oportunidades que les asegure alcanzar su máximo potencial, lo que les permitirá a su vez, contribuir con el desarrollo del país;

La lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil y Anemia es fundamental para el crecimiento y desarrollo normal de cerca de 3 millones de niñas y niños menores de 5 años, por lo que representa una de las principales manifestaciones de búsqueda de igualdad y justicia social.;

Las causas de la Desnutrición Crónica Infantil y Anemia son múltiples y demandan por ello, una respuesta multisectorial y articulada del Estado y de la sociedad en su conjunto;

Por ello, el Gobierno Regional de Cajamarca, en el marco del trabajo que viene realizando la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) que declara como prioridad de la agenda social, reducir la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en el país se compromete a impulsar la participación de todos los actores en la región; a fin de contribuir con el logro de las metas regionales que se indican a continuación:

2016 (línea de base) 2017 2018 2019 2020 2021

Reducir la Desnutrición Crónica en niñas y niños menores de 5 años

26.0% 25.8% 23.3% 20.8% 18.3% 15.8%

Reducir la Anemia en niñas y niños menores de 36 meses

30.3% 27.3% 24.3% 21.3% 18.3% 15.3%

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía en Salud

Es en este marco, que los Gobiernos Locales de la Provincia de Contumazá, valorando el seguimiento de indicadores de intervenciones claves para la disminución de la Desnutrición Crónica Infantil y Anemia, implementados a través de la estrategia de Monitoreo Social, desde el Proyecto de Cierre de Brechas de productos priorizados del Programa Articulado Nutricional y en el marco de la gestión territorial; se suman al esfuerzo regional para lograr las metas regionales establecidas. En virtud de lo anterior, los abajo firmantes se comprometen a: - Aprobar la incorporación del padrón nominal en el Reglamento de Organización y

Funciones (ROF) de cada Gobierno Local de la Provincia de Contumazá.

- Convocar periódicamente y liderar el comité coordinador de Monitoreo Social y a la Instancia de Articulación Local para analizar indicadores relacionados a intervenciones claves para la disminución de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y Anemia (Control de gestantes, Control de CRED, vacunación, suplementación, acceso al agua clorada, obtención oportuna del DNI, afiliación al SIS, afiliación a los Programas: JUNTOS, CUNAMAS y Vaso de Leche)

- Asegurar el seguimiento nominal de las niñas y niños del ámbito de cada Distrito de la Provincia de CONTUMAZÁ para que reciban de manera oportuna e integral los servicios priorizados en el marco de la lucha contra la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil,

independientemente de su lugar de residencia, etnicidad, educación de la madre, nivel socioeconómico o cualquier otra circunstancia de exclusión.

- Fortalecer a las Áreas Técnicas Municipales para capacitar a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento en la Administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua en las comunidades de los Distritos de la Provincia de Contumazá.

- El Sector Salud, se compromete a realizar la vigilancia de la calidad del agua para Consumo Humano de manera periódica; así como el Gobierno Regional establecerá un convenio con los gobiernos locales para la reducción de los costos del paquete de análisis físico químicos del agua en el Laboratorio Regional.

- Los Establecimientos de Salud se comprometen a proporcionar de manera periódica al Comité Coordinador de Monitoreo Social información sobre indicadores de Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y Anemia para la toma de decisiones (Control de gestantes, Control de CRED, vacunación, suplementación, acceso al agua clorada).

- Asignar Presupuesto de la Municipalidad destinado a gastos operativos (Programa Articulado Nutricional, Salud Materno neonatal y Saneamiento Rural) que aseguren la implementación de las intervenciones efectivas relacionadas a la disminución de la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil durante el periodo 2017- 2021 a fin de cumplir las metas establecidas para la Región; así como destinar recursos del Programa de incentivos a la mejora de la gestión Municipal, tal como se establece en su tercer objetivo.

- Contribuir a la rendición de cuentas de los progresos locales en materia de reducción de

Anemia y Desnutrición Crónica Infantil en las sesiones del Consejo Municipal Distrital y en otros espacios Locales.

- Articular las iniciativas intersectoriales e intergubernamentales existentes: Fondo Estimulo al Desempeño y Logros Sociales - FED; Sello Municipal; Programas Sociales (JUNTOS, Cuna Más y Qaliwarma); FONIE; ENCRED, Programa de Saneamiento Rural; Programa de Tambos; entre otros según corresponda.

- Continuar trabajando articuladamente con los Agentes Comunitarios de Salud en el marco de los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal de la Salud Materno Infantil; considerando los incentivos correspondientes para estimular su trabajo.

- Elaboración de un plan de trabajo concertado y su inclusión en el plan de desarrollo local para dar continuidad a la estrategia de trabajo de Monitoreo Social, incluyendo la sostenibilidad y difusión de la importancia del Padrón nominal, así como de los Centros de Promoción y Vigilancia de la Salud Materno Infantil y otras organizaciones de base.

- Realizar reuniones periódicas para la homologación del Padrón Nominal con el personal de Salud, de los Programas Sociales y otros actores, así como de fortalecimiento de capacidades de los responsables del Padrón Nominal de cada distrito, así como del personal del Establecimiento de Salud, lideradas por la Municipalidad Provincial en coordinación con la Dirección de Promoción de la Salud de las Redes correspondientes.

- Realizar anualmente los Foros de Rendición de cuentas sobre los avances en la disminución de la desnutrición crónica infantil en cada uno de los distritos de la Provincia de CONTUMAZÁ con el acompañamiento de la Sub Gerencia de Asuntos Poblacionales – Gerencia Regional de Desarrollo Social, Dirección Regional de Salud, Redes y Micro redes.

- Asistencia técnica a los Gobiernos Locales por la Sub Gerencia de Asuntos Poblacionales – Gerencia Regional de Desarrollo Social, Dirección Regional de Salud, Redes y Micro redes para el fortalecimiento de la articulación a nivel Local.

Se firma, a los 19 días del mes de julio de 2017.

�UMCll'AUOAD DlSTRfTAL Oc CUPISNIQUE --- CONTUMAZÁ·CAJWRCA

.. � ABEL •"'""R u;,;;.·.'. rt .. " • • • "'"""" ,ow, .. CEROT!RRONES

IU:GISTIW)OR CML. MOCT

� �-e� �s1 � � '::><::>() t-; e> t\l\. t . hú·Sl T \-.� \\,,o \,o._�q .-:::, �� -.. ....

-- ------------------------------

tJ - lmiv ¡+ ttJt ,u-e,c� A{, et 12�v f v-.1, - f{ o..s:f. --

• ••• '..• ><,;IP • v• ·.\(."º • • ... ; .,U :.-r...-:, ..• � .. X•··.,, . .. .. .. , . _____ tJ9!!c \' _i��z,vo �áceda �-w:�r------------