pablo neruda

19
Pablo Neruda , de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto ( Parral , 12 de julio de 1904 Santiago , 23 de septiembre de 1973 ), fue un poeta chileno , considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez . 1 Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford . «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom , 2 quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos. 3 Además, fue un destacado activista político, senador , miembro del Comité Central del Partido Comunista , precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia . Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad. 4 En 1906, la familia se trasladó a Temuco , donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba Mamadre. 5 Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º año de humanidades en 1920. 4 El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcaron para siempre el mundo poético de Neruda. En 1917, publicó su primer artículo, «Entusiasmo y perseverancia», en el diario La Mañana de Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. 5 En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal». 4 En 1920, comenzó a contribuir en la revista literaria Selva Austral. En ese mismo período, conoció a Gabriela Mistral , de cuyo encuentro recordó: «ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí». 6 Hacia 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta. 7 Si bien Neruda nunca aclaró el origen de su nombre artístico , nunca desmintió, e incluso apoyó, la conjetura de que lo habría escogido en honor al escritor checo Jan Neruda , [cita requerida ] del cual leyó un cuento por esos años que le causó una honda impresión. Sin embargo, la obra de Jan se publicó entre 1857 y 1883, y es poco probable que Neruda haya tenido acceso a traducciones en 1921 —en lugar de esto, se presume que su apodo está inspirado más bien en un personaje de la novela de Arthur Conan Doyle titulada Estudio en escarlata (1887), donde, en el capítulo IV, el personajeSherlock Holmes dice ir a escuchar un concierto de Norman-Neruda, una famosa

Upload: jose-rodrigo

Post on 13-Jun-2015

219 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

pablo neruda

TRANSCRIPT

Page 1: Pablo neruda

Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembrede 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom,2 quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.3 Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad.4En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba Mamadre.5

Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º año de humanidades en 1920.4 El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcaron para siempre el mundo poético de Neruda.En 1917, publicó su primer artículo, «Entusiasmo y perseverancia», en el diario La Mañana de Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario.5 En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal».4 En 1920, comenzó a contribuir en la revista literaria Selva Austral. En ese mismo período, conoció a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordó: «ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí».6

Hacia 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta.7 Si bien Neruda nunca aclaró el origen de su nombre artístico, nunca desmintió, e incluso apoyó, la conjetura de que lo habría escogido en honor al escritor checo Jan Neruda,[cita requerida] del cual leyó un cuento por esos años que le causó una honda impresión. Sin embargo, la obra de Jan se publicó entre 1857 y 1883, y es poco probable que Neruda haya tenido acceso a traducciones en 1921 —en lugar de esto, se presume que su apodo está inspirado más bien en un personaje de la novela de Arthur Conan Doyle titulada Estudio en escarlata (1887), donde, en el capítulo IV, el personajeSherlock Holmes dice ir a escuchar un concierto de Norman-Neruda, una famosa violinista, Guillermina María Francisca Neruda, casada con el músico sueco Ludwig Norman, conociéndosela entonces como Wilma Norman-Neruda—.8

En 1921, se radicó en Santiago y comenzó sus estudios de pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo el primer premio de los Juegos Florales de la Primavera con el poema «La canción de fiesta», publicado posteriormente en la revista Juventud.En 1923, publicó Crepusculario, que es reconocido por escritores como Hernán Díaz Arrieta, Raúl Silva Castro y Pedro Prado.5 En 1924, publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, donde todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente, se manifestó un propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboración con Tomás Lago) y Tentativa del hombre infinito. En 1927, comenzó su larga carrera diplomática siendo cónsul en Rangún, Birmania, desde donde se desarrolla un notable epistolario con el escritor argentino Héctor Eandi. Luego fue cónsul en Sri Lanka, Java,Singapur, Buenos Aires —donde conoció a Federico García Lorca—, Barcelona —donde conoció a Rafael Alberti— y Madrid. Pregonó su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", y experimentó el poderoso y liberador influjo del surrealismo.

Page 2: Pablo neruda

El 6 de diciembre de 1930 se casó con la neerlandesa María Antonia Hagenaar Vogelzang, Maruca —se le cita como Maruca Reyes, Maruca de Reyes y Maruca Neruda—. La hija que nació en 1934 de esta unión, Malva Marina Trinidad, padecía hidrocefalia y murió en 1943, a los ocho años. Neruda se separó de Hagenaar en 1936 —se divorciaría de ella a distancia, en México en 1942, divorcio que no fue aceptado por la justicia chilena—.9

En 1935, Manuel Altolaguirre le entregó a Neruda la dirección de la revista Caballo verde para la poesía, donde fue compañero de los poetas de la Generación del 27. Ese mismo año apareció la edición madrileña de Residencia en la tierra.

Pablo Neruda

Nombre de

nacimiento

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto

Nacimiento 12 de julio de 1904

 Parral, Chile

Defunción 23 de septiembre de 1973(69 años)

 Santiago, Chile

Nacionalidad  Chilena

Ocupación Poeta

Escritor

Diplomático

Político

Page 3: Pablo neruda

Período 1919 – 1973

Género Poesía

Movimientos Vanguardia

Posmodernismo

Influido por[mostrar]

Firma

Premios  Nobel de Literatura (1971)

Premio Stalin de la Paz(1953)

Premio Nacional de Literatura de Chile (1945)

Guerra Civil Española

Acceso a "La Casa de las Flores" en el barrio de Argüelles, donde vivió Neruda mientras fuera Cónsul en

Madrid. La casa fue bombardeada y casi totalmente destruida al estallar la guerra civil.

En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Conmovido por ella y por el asesinato de su amigo García Lorca,5 Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en Francia, donde comienza a escribir España en el corazón (1937). Ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros.Durante la guerra civil, Neruda también conoció al poeta mexicano Octavio Paz. Ambos se hicieron amigos instantáneos, pero, posteriormente, en México, tuvieron un altercado por diferencias ideológicas, llegando casi a los golpes. Más de veinte años después se reconciliaron en el Festival Internacional de Poesía de Londres. Paz diría con respecto a su colega: “Musito el nombre de Pablo Neruda y me digo: lo admiraste, lo quisiste y lo combatiste. Fue tu enemigo más querido”.10

Page 4: Pablo neruda

En 1939 es designado, por el presidente Aguirre Cerda, cónsul especial para la inmigración española en París, donde destaca como el gestor del proyecto Winnipeg, barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde Francia a Chile. Poco tiempo después, es asignado como cónsul general en México, donde reescribe su Canto General de Chile transformándolo en un poema del continente sudamericano. Canto General fue publicado en México en 1950, y también clandestinamente en Chile. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al poco tiempo de salir a luz, fue traducido a alrededor de diez idiomas. Casi todos los poemas que lo componen fueron creados en circunstancias particularmente difíciles, cuando Neruda vivía en la clandestinidad en Chile al ser perseguido por ser miembro del Partido Comunista de Chile y acusado de "infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado e injuriar al presidente González Videla".

Carrera política

Neruda junto a su esposa Delia de Carril y Erich Honecker en 1951.

Contra la organización de la miseria (Neruda), asfaltada en Feira de Santana, Bahía, Brasil.Neruda retornó a Chile en 1943 —año en que se casó con Delia de Carril, laHormiguita, en México, en un matrimonio que no fue reconocido por la justicia chilena debido a que su divorcio de Maruca fue declarado ilegal— y dos años después recibe el Premio Nacional de Literatura. En ese año de 1945, en marzo, es electo senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta.4 Se unirá en julio del mismo año al Partido Comunista, donde militaban sus dos más férreos rivales, los poetas Pablo de Rokha yVicente Huidobro, con quienes protagonizaría de por vida las más ácidas rencillas.En las elecciones presidenciales de 1946 triunfa la Alianza Democrática, una coalición integrada por radicales, comunistas y demócratas, que lleva al poder a Gabriel González Videla. La represión desencadenada por este último contra los trabajadores mineros en huelga llevará a Neruda a protestar vehementemente en el Senado.La persecución desatada por el gobierno de González Videla contra sus antiguos aliados comunistas, mediante la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, culminará en la prohibición del Partido Comunista el 3 de septiembre de 1948. Neruda se transforma entonces en el más fuerte antagonista del presidente, dictando discursos en el Senado y publicando artículos contra el Gobierno en el extranjero, ya que el diario comunista El Siglo estaba bajo censura. Neruda criticó fuertemente a González Videla llamándolo "rata", lo acusó de ser amigo de los nazis durante sus años de embajador en París a quienes invitaba a elegantes

Page 5: Pablo neruda

cenas a la embajada chilena, de vender el país a empresas estadounidenses e incluso menciona a la esposa de éste Rosa Markmann, de ocultar sus orígenes judíos mientras vivieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y de enriquecerse comprando diamantes a europeos empobrecidos y casando a su descendencia con las familias más ricas de América del Sur.Famoso es su artículo La crisis democrática de Chile es una advertencia dramática para nuestro continente, que más tarde será conocido como Carta íntima para millones de hombres, publicado en el diario El Nacional de Caracas. Esto provoca la petición del Gobierno a los tribunales de un desafuero del senador Neruda por "denigrar a Chile en el exterior y por calumnias e injurias al Primer Mandatario".11 y luega se dicta una orden de detención contra él, forzándolo primero a la clandestinidad en su propio país, y luego al exilio.

Exilio

Neruda en 1956.Neruda realiza la travesía para escapar de una persecución política durante el otoño de 1949. Por ello, vive meses en la clandestinidad entre Santiago,Valdivia y la comuna de Futrono,12 en el lago Huishue, cruza por el paso de Lilpela hacia Argentina montado a caballo; estuvo a punto de ahogarse mientras cruzaba el río Curringue.A mediados de abril llega de incógnito a París y protegido por varios amigos, entre ellos Picasso, logra regularizar su situación. Reaparece públicamente en la sesión de clausura del Primer Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz y es nombrado miembro del Consejo Mundial de la Paz. Desde Europa emprende numerosos viajes junto a su mujer Delia del Carril: Checoeslovaquia, Unión Soviética, Polonia, Hungría,México, Rumania, India, Italia, Francia, República Democrática Alemana (RDA), Guatemala. En el II Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, celebrado en Varsovia en noviembre de 1950, recibe junto con Picasso, Paul Robeson y otros el Premio Internacional de la Paz, otorgado a Neruda por su poema Que despierte el leñador. Más tarde, al volver a Chile, recibirá en 1953 el Premio Stalin para la Consolidación de la Paz entre los Pueblos.13

Durante su exilio vive en Capri y Nápoles con su futura esposa Matilde Urrutia. Allí recibe la noticia de que ya no era buscado y podía volver a Chile, adonde regresa el 12 de agosto de 1952. Lo esperaba su mujer Delia del Carril y es recibido con varios actos públicos.14

Regreso a Chile

Casa de Neruda en Isla Negra, donde reposan los cuerpos de Neruda y su mujer Matilde Urrutia, que actualmente es un museo en honor del premio Nobel chileno.

Page 6: Pablo neruda

En Italia en 1952, publicó anónimamente Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento (en donde se encuentra una elegía a Stalin) y Odas elementales. En 1953 recibe el Premio Stalin para la Consolidación de la Paz entre los Pueblos. En 1955 se separó de su esposa Delia, y comenzó a vivir con Matilde Urrutia. En 1958 apareció Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1965 se le otorgó el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña.Solo en 1966 pudo contraer matrimonio con Matilde después del fallecimiento de Maruca, su primera mujer, en los Países Bajos el 27 de marzo de 1965. La boda se realizó en una sencilla ceremonia civil y privada en su casa de Isla Negra, donde conserva sus particulares colecciones de caracolas y mascarones de proa.En 1969 fue nombrado miembro honorario de la Academia Chilena de la Lengua. Ese año, durante la campaña para las presidenciales, elPartido Comunista lo eligió precandidato, pero renunció en favor de Salvador Allende, que se convirtió en el candidato único de la Unidad Popular. El gobierno de Allende lo designó embajador en Francia.

Premio Nobel de Literatura

Neruda tras recibir elPremio Nobel de Literatura en 1971.La Academia Sueca consideró candidato al Premio Nobel de Literatura a Neruda en 1963, cuando fue parte de una lista junto con elbritánico-estadounidense W. H. Auden, el irlandés Samuel Beckett,n 1 el japonés Yukio Mishima, el danés Aksel Sandemose y el griego Giorgos Seferis. Luego, formó la terna final junto con Auden y Seferis, a quien posteriormente le fue concedido.15

Ocho años después, el 21 de octubre de 1971, Neruda fue galardonado con el Nobel y viajó a Estocolmo a recibirlo el 10 de diciembre. En susMemorias, el poeta recuerda: «El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque [...] Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares».

Muerte

Neruda en 1972 en el Estadio Nacional, junto al General Carlos Pratsy otras autoridades. Atrás a la izquierda, el ministro de defensa José Tohá.

Féretro de Pablo Neruda.Su última aparición en público fue el 5 de diciembre de 1972, donde el pueblo chileno realizó un homenaje al poeta en el Estadio Nacional.En febrero de 1973, por razones de salud, renuncia a su cargo de embajador en Francia.Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de próstata el 23 a las 22.30 en la Clínica Santa María. En 2011 un artículo16 recogió declaraciones de Manuel Araya Osorio, asistente del poeta desde noviembre de 1972 hasta su muerte, quien aseguraba que Neruda habría sido asesinado en la clínica tras aplicársele una inyección letal. Aunque la información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda,17 el

Page 7: Pablo neruda

Partido Comunista solicitó, el 6 de diciembre, la exhumación de los restos del Nobel de Literatura, para verificar si fue envenenado.La casa de Neruda en Santiago fue saqueada después del golpe encabezado por el general Augusto Pinochety sus libros, incendiados. El funeral del poeta fue realizado en el Cementerio General. Al mismo acudieron los miembros de la directiva del Partido Comunista, a pesar de estar perseguidos por el régimen. Aunque los asistentes estaban rodeados de soldados armados de ametralladoras, se escuchaban desafiantes gritos de homenaje a él y a Salvador Allende, junto a la entonación de La Internacional. Después del funeral, muchos de los asistentes que no pudieron huir acabaron engrosando las listas de desaparecidos por la dictadura.Sus restos descansaron primero en el mausoleo de la familia Dittborn, que les había cedido un espacio, y siete meses después fueron trasladados al nicho 44 del módulo México.18

El 11 de diciembre de 1992, los restos de Neruda y Matilde Urrutia fueron exhumados y llevados para un velatorio ceremonial en el Salón de Honor delex Congreso Nacional. Al día siguiente se dio cumplimiento al deseo del poeta: que sus restos fuesen enterrados en su casa de Isla Negra. Ese lugar y todas las demás pertenencias son ahora museos administrados por la Fundación Neruda.

ObrasPublicadas en vida

Neruda durante una visita aEstados Unidos en 1966.

Salvador Allende junto a Neruda.

Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923. Veinte poemas de amor y una canción desesperada . Santiago, Editorial Nascimento, 1924. Tentativa del hombre infinito. Santiago, Editorial Nascimento, 1926. Anillos. Santiago, Editorial Nascimento, 1926. (Prosa poética de Pablo Neruda y Tomás Lago.) El hondero entusiasta. Santiago, Empresa Letras, 1933. El habitante y su esperanza. Novela. Santiago, Editorial Nascimento, 1926. Residencia en la tierra  (1925–1931). Madrid, Ediciones del Árbol, 1935. España en el corazón . Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936–1937). Santiago, Ediciones Ercilla, 1937. Nuevo canto de amor a Stalingrado. México, 1943. Tercera residencia (1935–1945). Buenos Aires, Losada, 1947. Canto general . México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950. Los versos del capitán . Imprenta L'Arte Tipografica, Napoli, 1952, 184 pp. Todo el amor. Santiago, Editorial Nascimento, 1953.

Page 8: Pablo neruda

Las uvas y el viento. Santiago, Editorial Nascimento, 1954. Odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1954. Nuevas odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1955. Tercer libro de las odas. Buenos Aires, Losada, 1957. Estravagario. Buenos Aires, Editorial Losada, 1958. Navegaciones y regresos Buenos Aires, Editorial Losada, 1959. Cien sonetos de amor. Santiago, Editorial Universitaria, 1959. Canción de gesta. La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960. Poesías: Las piedras de Chile. Buenos Aires, Editorial Losada, 1960.Las Piedras de Pablo Neruda Cantos ceremoniales. Buenos Aires, Losada, 1961. Memorial de Isla Negra. Buenos Aires, Losada, 1964. 5 volúmenes. Arte de pájaros. Santiago, Ediciones Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, 1966. Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Santiago, Zig-Zag, 1967. La obra fue escrita con la intención de servir de libreto

para una ópera de Sergio Ortega. La Barcarola. Buenos Aires, Losada, 1967. Las manos del día. Buenos Aires, Losada, 1968. Comiendo en Hungría. Editorial Lumen, Barcelona, 1969. (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias) Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969. Con Ilustraciones de Mario

Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Oswaldo Guayasamín. Aún. Editorial Nascimento, Santiago, 1969. Maremoto. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson. La espada encendida. Buenos Aires, Losada, 1970. Las piedras del cielo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1970. Discurso de Estocolmo. Alpignano, Italia, A. Tallone, 1972. Geografía infructuosa Buenos Aires, Editorial Losada, 1972. La rosa separada. Éditions du Dragon, París, 1972 con grabados de Enrique Zañartu. Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena. Santiago, Empresa Editora Nacional Quimantú, Santiago,

1973. Geografía de Pablo Neruda. Editorial Aymá, Barcelona, 1973. Glosas autógrafas de Neruda, Fotos de Sara Facio

y Alicia D'Amico. Himno y regreso Que despierte el leñador Tentativa del hombre infinito

Discografía

Arte de pájaros  (1966, con Ángel Parra)

Publicación póstuma

Neruda en su última aparición en público (1972).

El mar y las campanas. Editorial Losada, Buenos Aires, 1973 2000. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974 Elegía. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974. El corazón amarillo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974 Jardín de invierno. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974. Confieso que he vivido . Memorias. Barcelona, Seix Barral, 1974. (autobiografía) Libro de las preguntas . Editorial Losada, Buenos Aires, 1974. Cartas de amor de Pablo Neruda. Ediciones Rodas, Madrid, 1975. Para nacer he nacido. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1978.

Page 9: Pablo neruda

Cartas a Laura. Centro Iberoamericano de Cooperación, Madrid, 1978. Poesías escogidas. Biblioteca Premios Nobel. Aguilar S.A. de ediciones, 1980. El río invisible Editorial Seix Barral, Barcelona, 1980. Neruda/Eandi, Correspondencia durante Residencia en la tierra. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1980. El fin del viaje. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1982. Antología fundamental, prólogo de Jaime Quezada y selección de Jorge Baroos, Andrés Bello, 1997 Pablo Neruda, Discursos Parlamentarios. (1945-1948). Editorial Antártica, Santiago, 1997. Pablo Neruda, Cuadernos de Temuco Seix Barral, Buenos Aires. Pablo Neruda, Prólogos. Editorial Sudamericana, Santiago, 2000.

Pablo Neruda, Epistolario viajero. (1927-1973), Editorial RIL, Santiago, 2004. Pablo Neruda en O’Cruzeiro Internacional. Editorial Puerto de Palos, Santiago, 2004. Pablo Neruda. Yo respondo con mi obra: Conferencias, Discursos, Cartas, Declaraciones.

(1932 - 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004. David Bautista. Yo respondo con mi obra: tus ojos, Discursos, Cartas, Declaraciones.

(1932 - 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004. Pablo Neruda, J.M. Coetzee, W. Faulkner, Doris Lessing, G.G. Márquez, Discursos, Alpha

Decay, Barcelona, 2008. Antología General, Real Academia Española, Asociación Chilena del Libro y Hernán

Loyola, Alfaguara, Santiago de Chile, 2010. La piel extensa, antología dirigida a un público juvenil, reúne cincuenta y cinco poemas en

siete apartados temáticos; compilación de Gerardo Beltrán y Abel Murcia con ilustraciones de Adolfo Serra; Edelvives, Madrid, 2013

Tributos

En el mural Presencia de América Latina, obra de Jorge González Camarena ubicada en el hall de acceso de

la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, sobre la punta de la cola de Quetzalcóatl puede leerse

«Pablo Neruda», finalizando el extracto de su poema.

1965 - Jorge González Camarena - Una sección de sus versos se encuentra en el mural Presencia de América Latina, los que pertenecen al poema América, del libro Canción de fiesta.

1986 - Alberto Cortez - Perdí tu dirección, canción homenaje del disco Sueños y Quimeras. 2011 - Rayden - Si vas, canción homenaje.Álbumes 1969 - Istros (Danai canta a Neruda) (por Danai Stratigopoulou) 1977 - Paco Ibáñez canta a Pablo Neruda 1999 - Marinero en Tierra. Tributo a Pablo Neruda (disco doble, varios artistas) 2004 - Neruda en el corazón (CD y DVD, varios artistas) 2004 - Sólo el amor (por Ángel Parra)Artes escénicas Pablo Neruda fue personificado por Roberto Parada, en la película Ardiente paciencia, ficción creada por Antonio

Skármeta (1983), obra que nos propone la relación entre el poeta y su cartero en sus últimos años de vida (1969-1973). En la adaptación al teatro fue representado por Julio Jung, en la versión italiana El cartero de Neruda 1994, fue personificado por el actor francés Philippe Noiret, y en la ópera Il postino (estrenada en Los Ángeles, California el año 2010), fue representado por Plácido Domingo.

En la miniserie de TVN De Neftalí a Pablo (2004), el universitario Neruda fue interpretado por el actor chileno Juan Pablo Ogalde, el niño Neruda por Diego Gamboa, el adolescente Neruda por Danny Foix, y el Neruda joven por Diego Ruiz.

Page 10: Pablo neruda

En la película documental Neruda, diario de un fugitivo (2005), de Manuel Basoalto, obra que trata de la fuga del poeta en 1948 y de la persecución a los comunistas decretada por el gobierno de Gabriel González Videla, el papel de Neruda es interpretado por José Secall.

Otros A lo largo de Chile existen 39 establecimientos educacionales que llevan su nombre; el de Temuco corresponde al

liceo municipal más grande de la Región de la Araucanía. En 2004 la ex casa de máquinas (maestranza ferroviaria) de Temuco fue transformada en el Museo Nacional

Ferroviario Pablo Neruda, en honor a la afición que siempre mostró el poeta por el mundo ferroviario. Numerosas calles llevan su nombre: en Santiago de Chile 20, en Temuco, una de las avenidas principales de la

ciudad; en Buenos Aires 1; en México 3 y en Francia 57.

fue uno de los poetas más fecundos de la literatura chilena, latinoamericana y mundial del

siglo XX. La influencia de su vida y obra trasciende el ámbito literario, permeando todos

los campos de la cultura popular y académica, irradiando la historia política y social del

país y alzándose como un referente indiscutido para la creación artística contemporánea.

En 1918 publicó sus primeros poemas, "Mis Ojos" y "Primavera", en la revista Corre

Vuela, uno de los primeros exponentes del periodismo moderno chileno. Pese a su

germinal talento, la poesía no fue del agrado de su padre. De ahí en octubre de 1920 el

joven Neftalí Reyes decidió adoptar el seudónimo de Pablo Neruda, con el fin de evitar las

preocupaciones familiares y ocultar así los esperados altibajos en la precoz trayectoria de

un joven poeta provinciano.

En 1921, con apenas 16 años de edad, Neruda se trasladó a Santiago con el objetivo de

estudiar Pedagogía en Francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. El

ambiente intelectual y literario en torno a la Universidad y la vida bohemia santiaguina

permitió que Neruda interactuara con otros poetas y escritores, integrando la

conocida generación literaria de 1920 compuesta entre otros por Tomás Lago,Alberto

Rojas Jiménez, Juvencio Valle y Romeo Murga. Nutrido por esta feliz coyuntura Neruda

logró difundir sus primeros trabajos y participar en concursos de poesía como la Fiesta de

la Primavera, organizada por la Federación de Estudiantes de Chile, donde fue merecedor

del primer puesto por su poema "La Canción de la Fiesta" en 1921.

En esta primera época, la obra de Neruda estuvo marcada por una poesía

autorreferencial, abundando alusiones ligadas a experiencias personales en torno al amor

y la nostalgia, pero que se caracterizó por la sensibilidad de expresar y entrar en

comunión con los sentimientos de otros. En 1923 y con gran aceptación de críticos

como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado, Neruda publicó Crepusculario donde reunió

parte de sus primeros escritos. En 1924 la Editorial Nascimiento publicó Veinte poemas

de amor y una canción desesperada, texto fundamental plagado de erotismo y

romanticismo, que lo catapultó como uno de los escritores más prodigiosos del ámbito

nacional. De esta época también responde sus incursiones por la vanguardia reflejada en

su única novela El Habitante y su Esperanza y Tentativas del Hombre Infinito.

Distanciándose de su inicial introspección, el segundo ciclo de la poesía de Neruda se

dirigió hacia una profunda conciencia social. Hacia mediados de la década de 1920 la

sociedad chilena había cambiado notablemente impactando en la visión que el poeta

Page 11: Pablo neruda

poseía de la vida, tal como él mismo reconoció posteriormente en sus memorias. Neruda

había tomado conciencia del retorno de miles de obreros del salitre cesantes a la capital,

de la lucha emprendida por Luis Emilio Recabarren, de las reivindicaciones estudiantiles y

populares, y del inquebrantable dominio de la oligarquía. Sin ánimo de erradicar el amor,

la vida, la alegría o la tristeza de su poesía, Neruda reconoció tajantemente que de la

misma manera sintió que "No era posible cerrar la puerta a la calle dentro de mis

poemas". (Confieso que he vivido, 1979, p. 76). A la par de estas circunstancias sociales,

la introducción de la política en su poesía y vida fue impulsada por su temprana carrera

diplomática iniciada en 1927, año en que fue nombrado como Cónsul chileno en Birmania,

lo que inauguró sus contactos con el mundo y sus afanes por la justicia social. En 1927

precisamente aparecerá publicado en España un libro escrito en sus viajes por oriente y

Europa, y que se convertirá a ojos de la crítica como unas de sus obras

cumbres: Residencia en la Tierra.

En 1934 Pablo Neruda regresó a España en calidad de cónsul cultivando una rica amistad

con la generación literaria española de 1927, cuyo máximo representante fue Federico

García Lorca. Estremecido enormemente por las nefastas consecuencias de la Guerra

Civil Española estallada en 1936, y que terminó con la vida de su amigo el poeta Federico

García Lorca, Neruda escribió su sobrecogedora obra "España en el Corazón" en 1937.

Posteriormente como Cónsul Delegado para la Inmigración Española en el gobierno

de Pedro Aguirre Cerda contribuyó decididamente en dar refugio a españoles en Chile en

1939.

En 1950 aparece en México su Canto General, que en Chile fue editado clandestinamente

debido a la ley maldita dictada por Gabriel González Videla. Comparado muchas veces

por sus dimensiones con La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga, Canto

General constituye una obra única y monumental, una creación poética y literaria de la

historia e identidad latinoamericana, de la cual se desprende "Alturas de Macchu Picchu",

considerada una de las más altas cumbres de la poesía latinoamericana y universal. En

1952 publicó Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales.

En 1958 aparecióEstravagario. Con este último y sus tres libros de Odas elementales les

introdujo un nuevo giro en su poesía, incorporando un lenguaje coloquial para poetizar el

mundo cotidiano, adquiriendo estatus poético objetos y elementos cotidianos. Con estas

obras, la poesía de Neruda abarca un amplio espectro textual, desde una poesía que

incorpora tanto la obsesión existencial de la muerte, la experimentación vanguardista, el

sentido de lo absurdo, la metafísica, la indagación en lo telúrico, el canto a la geografía e

historia de su país y el continente americano.

La creatividad literaria y poética de Pablo Neruda lo hizo acreedor del transversal

reconocimiento de pares y críticos. En 1965 le fue otorgado el grado de Doctor Honoris

Causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña. En 1945 fue galardonado con

el Premio Nacional de Literatura y en 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el

Page 12: Pablo neruda

sexto escritor de habla hispana y el tercer latinoamericano en recibir tan importante

distinción.

Pablo Neruda fue una figura clave de la cultura y política chilena del siglo XX impactando

notablementeen la sociedad y en el mundo artístico nacional. El 23 de septiembre de

1973, doce días después del golpe de Estado y de la muerte de su amigo el

presidente Salvador Allende, Pablo Neruda falleció en Santiago en la Clínica Santa María

víctima de un cáncer de próstata. Con motivo del centenario del nacimiento del poeta, el

archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile, montó la exposición "Las Vidas del

Poeta"

A NOCHE EN LA ISLA 

Toda la noche he dormido contigojunto al mar, en la isla.Salvaje y dulce eras entre el placer y el sueño,entre el fuego y el agua.

 Tal vez muy tardenuestros sueños se unieronen lo alto o en el fondo,arriba como ramas que un mismo viento mueve,abajo como rojas raíces que se tocan.

 Tal vez tu sueñose separó del míoy por el mar oscurome buscaba como antes,cuando aún no existías,cuando sin divisarse navegué por tu lado,y tus ojos buscaban lo que ahora-pan, vino, amor y cólera-te doy a manos llenasporque tú eres la copaque esperaba los dones de mi vida.

PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Page 13: Pablo neruda

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos            árboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis          brazos,mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

 He dormido contigotoda la noche mientrasla oscura tierra giracon vivos y con muertos,y al despertar de prontoen medio de la sombra

Page 14: Pablo neruda

mi brazo rodeaba tu cintura.Ni la noche, ni el sueñopudieron separarnos.

 He dormido contigoy al despertar tu bocasalida de tu sueñome dio el sabor de tierra,de agua marina, de algas,del fondo de tu vida,y recibí tu besomojado por la auroracomo si me llegaradel mar que nos rodea.

EN TI LA TIERRAPequeñarosa, rosa pequeña, a veces, diminuta y desnuda,pareceque en una mano mía cabes, que así voy a cerrartey llevarte a mi boca, pero de pronto mis pies tocan tus pies y mi boca tus labios, has crecido, suben tus hombros como dos colinas,tus pechos se pasean por mi pecho,mi brazo alcanza apenas a rodear la delgadalínea de luna nueva que tiene tu cintura:en el amor como agua de mar te has desatado:mido apenas los ojos más extensos del cieloy me inclino a tu boca para besar la tierra.

LA PREGUNTA 

Amor, una preguntate ha destrozado.

 Yo he regresado a tidesde la incertidumbre con espinas.

 Te quiero recta comola espada o el camino.

 Pero te empeñas en guardar un recodode sombra que no quiero.

Page 15: Pablo neruda

 Amor mío, compréndeme,te quiero toda, de ojos a pies, a uñas,por dentro,toda la claridad, la que guardabas.

 Soy yo, amor mío,quien golpea tu puerta.No es el es el fantasma, no es el que antes se detuvoen tu ventana.yo echo la puerta abajo:Yo entro en toda tu vida:vengo a vivir en tu alma:tú no puedes conmigo.

 Tienes que abrir puerta a puerta,tienes que obedecerme, tienes que abrir los ojospara que busque en ellos, tienes que ver cómo andocon pasos pesados por todos los caminosque, ciegos, me esperaban.

 No me temas, soy tuyo,Pero no soy el pasajero ni el mendigo, soy tu dueño,el que tú esperabas,y ahora entro en tu vida,para no salir más, amor, amor, amor,para quedarme.