p4 evaluacion

Upload: estibi-ridon

Post on 10-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 P4 EVALUACION

    1/6

    Escribir la definicin de evaluacin

    Proceso que lleva a emitir un juicio respecto de uno o ms atributos de algo o alguien,

    fundamentado en informacin obtenida, procesada y analizada correctamente ycontrastada con un referente claramente establecido, sustentado en un marco de

    referencia valrico y consistente con l, que est encaminado a mejorar los procesoseducativos y que produce efectos sobre sus participantes, para lo que se apoya en eldilogo y comprensin. Himmel, Olivares,

    Define las caractersticas de la evaluacin en el desarrollo de competencias

    La evaluacin se caracteriza por ser:

    CONTINUA: implica la evaluacin para aprender. La evaluacin ha de ser por ellamisma una experiencia de aprendizaje y un acto de fortalecimiento. Se considera

    formativa porque el alumno conoce de antemano qu se espera de l y tiene elementospersonales y objetivos para contrastar con el desempeo esperado.

    SISTEMTICA: contempla los resultados, advierte las diferencias que ha producido ydetermina su valor segn criterios de medicin previamente establecidos. Estosresultados se utilizan como informacin para la retroalimentacin.

    BASADA EN EVIDENCIAS: asumimos la evidencia como una aportacin que debehacer el alumno en funcin de un criterio de verdad, que busca la manifestacin de unacosa, de manera que no se dude de ella (portafolio de evidencias).

    Participantes:

    Estela Bellido Carranza Amrica Del Valle Luna Azahalea Valdez Gama Filiberto Aparicio MndezDescribe los criterios de calidad de los procedimientos e instrumentos de

    evaluacin

    Los criterios de calidad de los procedimientos e instrumentos de evaluacin, debe serobjetiva, confiable, y con validez.

    OBJETIVIDAD:

    Para incrementar la objetividad:

  • 5/20/2018 P4 EVALUACION

    2/6

    Informar a los alumnos del contenido y propsito de la evaluacin (qu se va aevaluar?)Dar a conocer a los alumnos los criterios de evaluacin (qu es necesario cumplir?)Elaborar con anticipacin las pautas de respuesta, utilizar pautas de correccin.

    CONFIABILIDAD:

    La confiabilidad responde a la siguiente pregunta:Es posible confiar en los resultados que se obtienen en la evaluacin?Para incrementar la confiabilidad:

    Aplicar al mismo sujeto variadas situaciones evaluativas orientadas hacia los mismosaprendizajesVelar porque el ambiente de aplicacin de las situaciones sea similar en cuanto arecursos, espacios y tiempo.VALIDEZ:

    Es cuando un instrumento entrega informacin vlida cuando recoge evidencias de loque se propone medir.Tipos de validez:A. De contenido: Se debe procurar que las situaciones de evaluacin:Incluyan los contenidos ms relevantes para demostrar el logro del aprendizaje.B. Instruccional:Se contribuye a la validez instruccional cuando:El instrumento contiene situaciones de evaluacin coherentes con las actividades de

    aprendizaje realizadas por los alumnos.C. Semntica: Se responde a la validez semntica cuando:Las situaciones de evaluacin contienen trminos cuyo significado es conocido ycompartido entre el profesor y los estudiantes.Miguel ngel Montes SantanaPerla ngeles BustosJorge Snchez CastilloRodrigo Ramss Rodrguez De la ParraDalila Hernndez Gutirrez

  • 5/20/2018 P4 EVALUACION

    3/6

    Analizar las implicaciones principios tericos para la evaluacin, escribir que significa el principio

    y como lo aplicamos de acuerdo a las implicaciones especificadas.

    PRINCIPIOS TERICOS IMPLICACIONES PARA LA EVALUACIN

    El conocimiento se construye.

    El aprendizaje es un proceso de crear un significadopersonal utilizando la informacin nueva y los

    conocimientos previos.

    ESTE PRINCIPIO NOS DICE QUE EL CONOCIMIENTO SE

    CONSTRUYE CON INFORMACION NUEVA Y

    CONJUNTAMENTE CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS.

    RELACIONA LA INFORMACION A TRAVES DE LOS

    CONOCIMIENTOS PREVIOS, EL PENSAMIENTO CRITICO;

    ANA LIZA, COMPARA, GENERALIZA VARIAS RORMASDE

    HIPOTESIS.

    Relaciona la informacin con las experiencias

    personales y conocimientos previos. Incentiva mltiples formas de expresin, por

    ejemplo caracterizaciones, debates y

    exposiciones.

    Enfatiza destrezas de pensamiento crtico:

    analizar, comparar, generalizar, predecir, formar

    hiptesis.

    RELACIONA LA INFORMACION CON LAS EXPERIENCIASPERSONALES Y CONOCIMIENTOS PREVIOS, ESTO LO HACEPARA ENFATIZAR EN DESTREZAS DE PENSAMIENTOCRITICO E INCENTIVA EN LAS MULTIPLES FORMAS DEEXPRESION, GENERALIZA, PREDICE Y FORMULA

    HIPOTESIS.

    Entre los alumnos se encuentra una gran diversidad

    de culturas, conocimientos, estilos de aprendizaje,

    rango de atencin, capacidad de memoria, ritmo de

    desarrollo, e inteligencias.

    EN ESTE PRINCIPIO NOS VAMOS A ENCONTRARA CON

    DIVERSIDAD DE ALUMNOS, DE CULTURASCONOCIMIENTOS, ESTILOS DE APRENDIZAJE, RANGO DE

    ATENCION CAPACIDADES DE MEMORIA, RITMO DE

    DESARROLLO E INTELIGENCIA.

    SE OFRECE LA COMPRENSION DE LECTGURA,

    COMPRENSION ESCRITA DEREVISAR Y DE VOLVER A

    PENSAR EXPERIENCIAS REALES Y CONCRETAS.

    Ofrece opciones de tareas de evaluacin (no

    slo la comprensin de lectura y la expresin

    escrita)

    Ofrece la oportunidad de revisar y volver a

    pensar.

    Incluye experiencias reales y concretas.

    ESTO NOS IMPLICA QUE VAMOS A TENER DIFERENTES

    FORMAS DE EVALUACION Y NOS PERMITE VOLVER AREPLANTEAR Y PENSAR LA PLANEACION.

    Las personas se desempean mejor cuando saben

    cul es la meta, cuando ven los modelos y saben con

    qu criterios o estndares se juzgar su desempeo.

    Se discuten las metas; permitir que los

    alumnos ayuden a definirlas.

    Entrega ejemplos de los productos

    esperados; se discuten las caractersticas que

    distinguen un buen trabajo de un mal trabajo.

    Entrega oportunidades para autoevaluarse y

  • 5/20/2018 P4 EVALUACION

    4/6

    ES CONVENIENTE DEJAR EN CLARO LAS FORMAS DE

    TRABAJO Y EVALUACION DE LOS RESULTADOS PARA

    LOGRAR UN MEJOR DESEMPEO EN LOS ALUMNOS

    SE DISCUTEN METAS DE LOS PRODUCTOS ESPERADOS

    PARA AUTOEVALUARSE Y DE EVALUARSE ENTRERECOMPAEROS PERMITIENDO QUE LOS ALUMNOS

    TENGAN IDEAS SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACION.

    de evaluarse entre compaeros.

    Permite que los alumnos ofrezcan ideas

    sobre los criterios de evaluacin.

    ES IMPORTANTE LA PARTYICIPACION DE LOS ALUMNOS

    EN LAS FORMAS DE EVALUACION, LA DEFINICION DE

    OBJETIVOS Y METAS PARA UNIFICAR CRITERIOS DE LOS

    PRODUCTOS A OBTENER

    Adolfo Santiago Morales

    Graciela Rivera Hernndez

    Gabriel Aguilar Lpez

    Nieves Hernndez Prez

    Marta Vzquez Lpez

    pag. 33

    PRINCIPIOS TEORICOS IMPLICACIONES PARAEVALUAR

    Principio:El conocimiento se construye.El aprendizaje es un proceso de

    crear un significado personal

    utilizando la informacin nueva y

    los conocimientos previos.

    El conocimiento forma parte de la

    combinacin de lo que los

    alumnos conocen y saben con la

    informacin nueva.

    Relaciona la informacin a travs

    de los conocimientos previos, el

    pensamiento crtico, analiza

    respuestas, compara, generaliza

    varias formas de hiptesis.

    Relaciona la informacin con lasexperiencias personales yconocimientos previos.

    expresin, por ejemplocaracterizaciones, debates yexposiciones.

    pensamiento crtico: analizar,comparar, generalizar, predecir,

    formar hiptesis.

    La intencin forma parte de aplicarlos conocimientos adquiridos yreorganizarlos para aplicarlos en sudiario vivir.

    Principio:Entre los alumnos se encuentra

    una gran diversidad de culturas,conocimientos, estilos de

    aprendizaje, rango de atencin,

    capacidad de memoria, ritmo de

    desarrollo, e inteligencias.

    Es conveniente aprovechar la

    variedad de caractersticas que

    Ofrece opciones de tareas de

    evaluacin (no slo la comprensinde lectura y la expresin escrita)

    y volver a pensar.

    concretas

    El aprovechamiento de estadiversidad facilita en gran medidala apropiacin de informacin, endiferentes ritmos y formas.

  • 5/20/2018 P4 EVALUACION

    5/6

    cada uno de los alumnos presenta

    en un saln de clase lo que

    permite la apropiacin del

    conocimiento en diferentes

    formas y diferentes ritmos.

    Se ofrece la comprensin de

    lectura, comprensin escrita derevisar y devolver a pensar

    experiencias reales y concretas.

    Principio:Las personas se desempean

    mejor cuando saben cul es la

    meta, cuando ven los modelos y

    saben con qu criterios o

    estndares se juzgar su

    desempeo.

    Es conveniente dejar en claro las

    formas de trabajo y evaluacin de

    los resultados para lograr un

    mejor desempeo de los alumnos.

    Se discuten metas de los

    aprendizajes esperados para

    autoevaluarse y de evaluarseentre compaeros permitiendo

    que los alumnos tengan ideas

    sobre los criterios de evaluacin.

    Se discuten las metas; permitir quelos alumnos ayuden a definirlas.

    productos esperados; se discutenlas caractersticas que distinguenun buen trabajo de un mal trabajo.

    araautoevaluarse y de evaluarse entrecompaeros.

    ideas sobre los criterios deevaluacin.

    Es importante la participacin delos alumnos en las formas deevaluacin, en la definicin deobjetivos y metas para lograrunificar criterios de los productos aobtener.

    Principio:La motivacin, el esfuerzo y laautoestima influyen en elaprendizaje y el rendimiento

    Es importante propiciar unambiente de trabajo agradable,participativo y entusiasta paragenerar motivacin en los

    alumnos y lograr que se consiganaterrizar los aprendizajesesperados.

    Ayuda a que los alumnos a travsde la motivacin aprecien elvinculo entre esfuerzos yresultados.

    Motivar a los alumnos con tareasreales y vnculo con experienciaspersonales.

    aprecien el vnculo entre esfuerzosy resultados.

    Es ser emptico, congruente,concreto y objetivo en los trabajossolicitados mostrando una actitudtotalmente motivante para lacaptacin de la atencin de losalumnos.

  • 5/20/2018 P4 EVALUACION

    6/6

    Ana Mara Snchez Contreras.

    Ofelia del Carmen Ceballos Ramrez

    Maira O. Hernndez Garca.

    Erika Yaqueln Ramrez Alvarado.

    Alejandro Santana Prez

    Ral Eulalio Vlez Lpez

    Leticia Alarcn Prez

    Leer cada uno de los prrafos de la pagina 34 y 35, argumentar a favor o en contra

    fundamentando sus argumentos y enfatizando en funcin de la educacin con sus

    alumnos.

    A partir de la lectura del texto Mambr comentar los puntos de la pagina 35

    a) Qu sentimientos me provoc el cuento?

    Sentimiento de alegra, disfrute, humor, sorpresa, aoranza por estar en ese grupo.

    b) Qu pensamientos me provoc el cuento?

    Hasta dnde puede llegar la creatividad para impactar positivamente en el desarrollo de la clase,

    crear nuevas formas de transmitir los contenidos, ponerme en el lugar del maestro porque estar

    expuesto a las crticas, buenas o malas.

    c) En mi trayectoria como estudiante conoc algn maestro como el del cuento?

    Algunos compaeros s han tenido maestros semejantes en la creatividad con la que desarrolla sus

    actividades.

    d) Estoy de acuerdo con la forma de trabajo del profesor del cuento por qu?

    S, en cuanto a la diversidad de actividades para los alumnos que les permite desarrollar diferentes

    tipos de habilidades y es un buen motivador.

    e) La imagen del maestro que se muestra en el texto coincide con la idea del maestro que

    me he formado? S en algunos aspectos, en la innovacin y en la socializacin y afectividad.

    f) Hay algo en lo que me vea identificado con el profesor del cuento.

    S, en que me gusta socializar con mis alumnos, innovar en las actividades para ganarme la

    atencin del grupo.

    g) Como ven los otros (maestros, director) al profesor, que opinan de su prctica?

    Piensan que sus mtodos son desordenados, ruidosos y seguramente lo tachan de que no tiene

    control de grupo.

    h) Me deja alguna enseanza o reflexin el cuento.

    S, que la innovacin en las estrategias de aprendizaje asegura la atencin y el gusto de los

    alumnos por aprender. Nosotros como docentes profesionales debemos hacer uso de la creatividad

    siempre con una buena planeacin para tener todo bajo control.

    Sandra Ramrez Mumenthey

    Antares Mora Santos

    Columba Noriega Snchez

    Isabel Suarez Chavarra

    Gerardo Trejo Aguilar

    Noem Olvera Ocampo