otro camino para nuestra educación en la ciudad

11
Otro camino educación nuestra en la Ciudad para CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN la La Martí en Patria Grande en De cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

Upload: la-marti-en-patria-grande

Post on 21-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de La Martí de cada a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

TRANSCRIPT

Page 1: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Otrocaminoeducación

nuestra

en la Ciudad

para

CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la

La Martí en Patria Grande

en

De cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

Page 2: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Desde la Corriente de Docentes en Formación LA MARTÍ, nos propusimos elaborar este boletín con el objeti-vo de hacer un aporte al debate sobre la situación de la educación en la CABA. En el marco de las elec-ciones en la ciudad creemos que es necesario intervenir desde nuestro lugar, como futuros docentes, en la discusión educativa, buscando profundizarla dentro de los Institutos Terciarios y al mismo tiempo visibili-zar soluciones construidas por aquel-los que transitamos el sistema educa-tivo día a día. Las siguientes notas están escritas por compañeros y com-pañeras militantes de La Martí, en base a un trabajo colectivo realizado de cara a la construcción del Programa de Gobierno de Patria Grande. Buscan ser aportes desde la militancia cotidiana, desde la viven-cia escolar y de las luchas educativas, para pensar un camino de transfor-mación en la ciudad.

El modelo educativo delmacrismo y sus prioridades

El modelo de ciudad que ha construido el macrismo en sus años de gobierno nos fue ubicando a los sectores populares siempre en un rol de resistencia, preocupados por la defensa de la escuela pública ante los sistemáticos ataques. Si bien muchas veces pareciera que alcanza con decir que el macrismo destruye la escuela pública y avanza hacia la privat-ización de la educación en la ciudad, creemos que un gobierno que gana

en la Ciudad de Buenos Aires con amplia mayoría de aprobación respecto de su gestión, requiere una mirada más profunda. En este sentido creemos necesario poder superar el rol de resistencia que nos caracter-izó en estos años, caracterizar mejor el modelo educativo que propone el macrismo y poder pensar una propuesta de gobierno que pueda disputar el sentido común, entre otras cosas sobre la educación pública. Buscamos en este camino encontrarnos con todos los sectores que defienden la educación pública y valoran la participación popular en la educación, para avan-zar en este camino de manera conjunta.

En nuestro programa planteamos: “En lo relativo a la educación, es posible advertir que el macrismo al igual que en otras áreas de gobierno no ha hecho más que profundizar tendencias que lo anteceden. Bajo la lógica de escuelas públicas de gestión estatal en estado piloto ha disminuido de forma sistemática la inversión en infraestructura esco-lar pasando del 1,61% en 2008 al 0,28% para este año, relegando la construcción de nuevos edificios para los niveles (inicial y primaria) y comunas (4, 7, 8, 9, 10) que mayor déficit de vacantes tienen. La desigualdad norte-sur también se verifica en relación a la imple-mentación de escuelas de jornada completa e índices socioeducativos como repitencia, sobreedad y exclusión. Igualmente ha constituido un retroceso la implementación en el

nivel medio de la NES que precariza planes de estudio recortando contenidos y orientaciones. Es de destacar asimismo la eliminación o subestimación de mecanismos de participación de sectores de la comu-nidad académica a través de la implementación de medidas restricti-vas: gremios docentes (Ley de recorte de las Juntas de Clasificación), Centros de Estudiantes (Decreto Nº 330) y Cooperadoras Escolares (reducción del presupuesto).”

Lamentablemente, luego de dos gestiones de gobierno macrista, el panorama no es alentador. El sistema de educación pública en la CABA no fue una prioridad para este gobierno y actualmente nos encontramos año tras año con la llamada “Emergencia Educativa” declarada. Faltan escuelas y vacantes en la educación inicial y primaria, fundamentalmente en la zona sur de la ciudad. Las escuelas de jornada completa exis-tentes no se acercan a la real necesi-dad de la ciudad, los problemas de infraestructura abundan en todos los niveles, la formación docente es cada día más inaccesible y la participación de las comunidades educativas es atacada por el gobierno sistemática-mente. Como contraparte, y como pilar de este modelo, observamos el alto crecimiento del sistema privado en todos los niveles educativos. Llegando al punto de haber mayor cantidad de matrícula en establec-imientos educativos de gestión privada en los niveles inicial y superi-or no universitario.

para nuestra educaciónOtro camino

Editorial

2CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la

Page 3: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Esta tendencia que se profundizó durante la gestión macrista se expre-sa claramente cuando se ven las asig-naciones presupuestarias: “La partic-ipación de la educación en el presu-puesto de la Ciudad se redujo a lo largo de estos años, y mientras los recursos destinados a las escuelas privadas en 2015 alcanzarán el 16% del presupuesto educativo, las parti-das para infraestructura escolar serán apenas del 1,1%. Más allá de los números hay que preguntarse por la naturaleza de esta crisis educativa en la Ciudad y a qué desafíos se enfren-ta.” (Programa de Patria Grande para la Ciudad).

En paralelo a estas políticas vemos cómo, en el plano educativo, el mac-rismo se embandera con sus inicia-tivas de la inscripción online, el plan sarmiento, el secundario online, etc. Todas medidas de índole “modernizador” que poco tienen que ver con un planeamien-to educativo responsable y dirigido a resolver las problemáticas reales

del sistema educativo. Por el contrario, aporta a la construcción de un “mercado educativo” regido por la competencia entre pública y privada, beneficiando a los sectores con mayor poder adquisitivo de la ciudad más desigual del país.

Contraproponer otro caminopara gobernar la Ciudad

Partimos de comprender a la educación como un derecho que el estado debe garantizar a todos los habitantes de la ciudad, pero también comprendemos que esa educación es un recurso estratégico para la construcción de una transformación social y en la lucha contra la desigualdad. Es por eso que enten-demos que ese espacio debe estar garantizado por el estado pero profundamente relacionado con las comunidades educativas, potencian-do su capacidad de gestionar una educación desde y para el pueblo.

A través de esta publicación te invi-tamos a conocer cómo esta concep-ción sobre la educación que defen-demos problematiza los principales conflictos del modelo educativo mac-rista (salario docente, falta de vacantes, el negocio de los jardines, la falta de infraestructura, las difer-encias entre el norte y el sur, la NES y sus índices), y al mismo tiempo se comienza a pensar un programa edu-cativo que en cada uno de estos conflictos proponga una salida mejo-rando los índices de igualdad con una intervención distinta por parte de un Estado con otras prioridades.

Creemos que estas elecciones de la Ciudad pueden ser una buena excusa para también dar estas discusiones puertas adentro de cada uno de los institutos terciari-os. Te invitamos a conocer nuestras propuestas y comenzar a debatirlas de la mano, entre docentes en formación y ciudadanos que somos.

3CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

Page 4: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

La educación inicial está atravesada por la tensión entre lo asistencial y lo pedagógico, entre la necesidad de las familias de contar con un lugar que cuide de sus hijos mientras ellos trabajan y el derecho de los niños y las niñas a recibir educación desde su nacimien-to. Es en esta contradicción que surgió el nivel, y hoy en día sigue haciendo eco de ella.

¿Cuál es la razón de ser de los jardines? ¿En función de qué derechos están pensados? ¿Cuál es el rol del Estado en la educación de los niños tan pequeños? Desde La Martí entendemos que ambos elementos son fundamentales a la hora de pensar el Nivel Inicial; es tan importante en el cuidado, la alimentación y la higiene, como la enseñanza de pautas culturales, la construcción de subjetividades y el cono-cimiento del mundo social y natural en el que vivimos.

Legislación y derechosTanto a nivel constitucional como a partir

de la Ley Nacional de Educación se plantea la responsabilidad indelegable del Estado de garantizar el acceso a la educación públi-ca, gratuita y laica para todos los ciudada-nos. Pero en la Ciudad de Buenos Aires son miles los niños y niñas que ven vulnerado este derecho. El sistema de inscripción online implementado en el año 2014 dejó en eviden-cia lo que todo el mundo ya sabía: año a año una enorme cantidad de familias no logran anotar a sus niños en los jardines de gestión estatal de la Ciudad ya que no existen vacantes suficientes. Sin ir más lejos, el año pasado 6.867 niños de entre 45 días y 5 años quedaron sin vacante, mientras que este año hay miles de familias que, a un mes de comenzadas las clases, aún están a la espera de que el Estado le haga un lugar a sus hijos.

Frente a esta situación, muchas familias se ven obligadas a anotar a sus hijos en instituciones privadas, no sólo para que no pierdan el año escolar sino porque, efectiva-mente, el nivel inicial aún hoy continúa siendo un respaldo para quienes deben salir a trabajar y necesitan que sus niños se encuen-tren cuidados y contenidos en su ausencia.

La educación para los niños y las niñas de 45 días a 5 años de la ciudad está regulada por la Ley de Educación Nacional sancionada en el 2006 ya que la CABA no cuenta con una ley de educación propia que proponga un marco normativo acorde a las particulari-dades de la jurisdicción. En dicha Ley se

establece la obligatoriedad de las salas de 4 años en adelante y el derecho de todos los niños a recibir educación desde los 45 días. La Ciudad de Buenos Aires no cuenta con la infraestructura necesaria para garantizar la educación de todos los niños, ni siquiera para dar respuesta a la universalización de la sala de 4 años. Los jardines maternales, mientras tanto, quedan ubicados entre la obligación y el derecho y son absolutamente relegados por el gobierno de la Ciudad.

¿A dónde va el presupuesto?Hace 8 años que el PRO continúa reduci-

endo el presupuesto destinado a educación. La participación del Ministerio de Educación en el conjunto del presupuesto total de la Ciudad de Buenos Aires pasó de un 28,2% en 2010 a un 20,5% asignado para 2015, mientras que la subejecución presu-puestaria aumentó alrededor de un 5% en los últimos 4 años. El presupuesto asignado en 2015 para infraestructura escolar es el 1,1%, un 83,3% menos que en 2011. Mien-tras tanto, la partida presupuestaria desti-nada para las escuelas de gestión privada, contrariamente a lo que sucede con la destinada a infraestructura, aumentó un 8% en relación al 2014.

No es de extrañarse, entonces, el avance de la matrícula del sector privado por sobre el estatal en el nivel inicial durante los años de la gestión PRO: en la Ciudad, más de la mitad de los niños que asisten al nivel inicial lo hacen en instituciones privadas. Esto es el resultado de una clara política de desfinan-ciación que forma parte de la ofensiva del gobierno macrista en contra de la educación pública.

¿Qué tipo de jardines ofrece la Ciudad de Buenos Aires?

El nivel inicial se encuentra desregulado y fragmentado. Frente a la falta de vacantes en los jardines de gestión estatal, el gobierno responde con programas socioeducativos dependientes del Ministerio de Educación o con Centros de Primera Infancia (CPIs), depen-dientes del Ministerio de Desarrollo Social. Dentro de los programas socioeducativos se encuentran, por ejemplo, los Jardines Vesper-tinos que funcionan en escuelas secundarias de adultos.

Estas modalidades vienen a “reempla-zar” al Nivel Inicial y son las opciones con las que cuentan las familias que no han logrado ingresar a sus niños al sistema

educativo estatal y que no pueden costear un jardín privado. Se trata de jardines de propuestas alternativas, que no se rigen por el currículum del nivel y que se encuentran, en general, más vinculados a lo asistencial.

Como si esto fuera poco, lxs docentes empleados en este tipo de modalidades se encuentran muy precarizados; el estatuto no aplica para muchos de ellos, los salarios son bajos y las condiciones de contratación pésimas. Frente a esta situación, lxs docentes de los programas socioeducativos han lucha-do durante años para ingresar al estatuto docente, logrando hace pocos años la confor-mación de la Junta Socioeducativa para acceder a los cargos por puntaje. Sin embar-go, aún luchan por obtener las titula-rizaciones y estos programas sufren continua-mente amenazas de cierre, mientras las comunidades y lxs docentes que los habitan continúan resistiendo los avances del macris-mo.

Al otro lado de la moneda se encuentran los jardines maternales privados, la mayoría de ellos no incorporados a enseñanza oficial. Estas instituciones presentan diversidad de propuestas educativas, en general centradas en lo asistencial y con poco vuelo de lo pedagógico.

En estos jardines trabajamos la mayoría de los y las estudiantes de PEI, y en ellos nos contratan como “docentes extraprogramáti-cos”, cobrando un salario miseria que se establece en una negociación del sindicato de docentes privados con los principales dueños de escuelas privadas y perdiendo muchísi-mos de los derechos que nos corresponden como docentes.

A grandes rasgos, este es el panorama con el que nos encontramos mientras estudiamos, trabajamos o buscamos un jardín para nuestros hijos. Un Estado corrido de su rol de garante de los derechos de los niños y traba-jadores, que deja a la educación librada a las reglas del mercado y a miles de niños por fuera del sistema educativo año a año.

¿Entonces qué?Desde La Martí en Patria Grande enten-

demos que el principal problema se encuen-tra en la falta de jardines estatales en relación a la cantidad de niños y niñas en edad de nivel inicial. Frente a esto, el gobierno del PRO se apoya en programas paralelos al sistema educativo estatal y, sobre todo, en la oferta privada. Por eso creemos que es de suma urgencia la creación de nuevos jardines de gestión estatal. Te invitamos a leer y apoyar nuestras propuestas.

Nivel Inicial

y el rol del EstadoEl negocio de los jardines privados,la precarización docente

4CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la

Page 5: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

La escuela primaria no se quedó al margen de la política educativa del macrismo. En este nivel, son múltiples las expresiones de un Estado que interviene activamente en las “escuelas públicas de gestión privada” y vacía sistemáticamente a las de gestión estatal. Durante los últimos ocho años, la matrícula en primarias privadas fue creciendo exponencialmente, hasta representar casi un 50% de la matrícula total.

El macrismo presentó durante sus años de gobierno una política educativa pretendid-amente modernizadora de la “vieja institución escolar”. La moderna y ágil propuesta de la inscripción online, imple-mentada desde el 2014, es muestra de ello: “Inscribirte en la escuela pública ahora es más fácil”, reza su slogan. Se muestra así como una gran innovación técnica, una gestión eficiente que supera las trabas burocráticas de los papeleríos. Sin embargo, despersonaliza la inscripción escolar (y la equipara con cualquier otro “trámite”) y la reduce a una mera asignación, a cargo del sistema informático, de una escuela entre las cinco seleccionadas. Pero eso no es lo más grave: este año, la inscripción online volvió a dejar a cinco mil niños sin vacantes en el sistema de gestión estatal. Éste es un proble-ma que, aunque afecta notablemente más al nivel inicial, en el primario no dejó de mani-festarse también. La solución PRO parece ser que las familias se decidan por migrar a las privadas que, además de contar con cada

vez más subsidios del Estado, les ofrecen entrevistas personalizadas en el momento de la inscripción. Durante la gestión del macrismo, además, el nivel primario se ha visto amenazado por el cierre de cursos. No es difícil de imaginar lo que podría ocurrir con los grados que no lleguen a la matrícula mínima, teniendo en cuenta que el criterio de asignación de escuelas está a cargo del sistema informático.

En relación con la falta de vacantes vuelve a ponerse sobre la mesa la brecha norte-sur que aqueja a la Ciudad de Buenos Aires en todas las áreas. En el norte de la ciudad, las escuelas privadas superan en matrícula y cantidad de establecimientos a la pública, mientras que en el sur, la matrícula de la pública es mayor pero la cantidad de establecimientos es menor. Dado que la asignación de las escuelas es mediante aquel sistema informático tan ágil y eficiente, no se garantiza que la opción predilecta sea la que finalmente se obtiene. Así, la creciente demanda educativa, sumada a la falta de vacantes, en los distritos del sur ha llevado a que alumnos de esa zona tengan que trasla-darse a escuelas de distritos del norte en micros puestos por el Gobierno de la Ciudad. Esta situación entra en abierta contradicción con el Reglamento Escolar que establece en su capítulo VI que “Los/las niños/niñas se inscri-birán en el establecimiento educativo de nivel inicial o primario más cercano a su domicilio, teniendo prioridad aquellos que se encuen-

tren en el área de influencia del establec-imiento, que se establece en diez cuadras en las cuatro direcciones”. La solución PRO para aquellas familias que aún así insisten en permanecer en el sector público es que los niños viajen desde Lugano hasta Chacarita para ir a la escuela.

El aumento de la demanda y la falta de vacantes bien podrían resolverse con la construcción de escuelas en la zona sur. Pero aquí entramos en el problema del presupues-to. La participación del Ministerio de Educación en el conjunto del presupuesto total de la Ciudad de Buenos Aires pasó de un 28,2% en 2010 a sólo un 20,5% asignado para 2015. En relación al presupuesto destinado a infraestructura, el 1,1% asignado para 2015 representa un 83,3% menos que el monto destinado en 2011. La desigualdad norte-sur también afecta a la oferta de escuelas de jornada completa. A pesar de que la Ley Nacional de Educación (2006) establece esta modalidad para el nivel primario, el macris-mo no ha mostrado la voluntad de hacer extensiva la jornada completa en la ciudad: desde la sanción de dicha Ley hasta este año, sólo se ha creado una nueva escuela de jornada completa de gestión estatal. Nosotros no dejaremos de pelear por la consigna de que donde faltan vacantes se construyan escuelas. Esto es posible si el presupuesto deja de ir para la gestión privada y se concen-tra en la gestión estatal.

PROPUESTAS- Emergencia en Infraestructura escolar: ¡Donde faltan vacantes, que se construyan escuelas! - Construcción de nuevos jardines públicos, empezando por la zona sur de la ciudad. - Construcción de escuelas públicas en la zona sur de la ciudad, atendiendo especialmente a la jornada completa. - Creación de una empresa de obras estatal creada para tales fines.- Ley de Presupuesto Mínimo Obligatorio que aumente de forma progresiva el presupuesto destinado a Educación. - Ley de Educación de la Ciudad, que contemple las particularidades de la región y dé prioridad a la educación pública

de gestión estatal estableciendo un límite al aporte de las escuelas de gestión privada- Ley de Paritarias Docentes para revalorizar la tarea de los trabajadores con sueldos y condiciones laborales dignas.

Nivel PrimarioLa brecha norte-sur

y las soluciones PROblemáticas

5CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la

Page 6: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Los Institutos de Formación Docente de la CABA son el lugar en el cual se forman y estudian las futuras generaciones que en el corto plazo van a ser el sostén y la columna vertebral del sistema educativo. Por esto, la formación docente es estratégica y debería ser prioridad en materia educativa por parte del gobierno de la ciudad, básicamente porque el sostenimiento de la escuela pública depende de las camadas de compañeros/as que se vayan recibiendo.

Actualmente las carreras docentes se dictan en institutos terciarios, de menor jerarquía que las universidades. Sin embargo son carreras que exigen mucha dedicación de cursada sumando las prácticas a contraturno que debemos realizar por fuera. Con estas condiciones, somos pocxs lxs que podemos sostenerla y terminarla, ya que con trabajos de 8 horas, familiares a cargo o diversas situaciones de la vida cotidiana, se hace muy difícil. A su vez, hay emergencia en varios distritos de la ciudad por la falta de docentes para la cobertura de cargos.

Es por estos motivos que nos parece primordial que desde el gobierno existan políticas públicas que garanticen el acceso, la permanencia y el egreso en los institutos terciarios. Pero también somos conscientes de que el macrismo quiere todo lo contrario. Por eso debemos organizarnos para luchar para tener una formación masiva, de calidad y crítica.

En este sentido, entendemos que la Ley Actual de Becas para Estudios de Educación Superior no contempla las necesidades reales de quienes estudiamos o queremos estudiar para ser docentes. Esta Ley exige como requisitos no estar trabajando, haber terminado el secundario el año anterior, tener de promedio 7 del secundario y aprobar 6 materias por cuatrimestre. Estos requisitos son ridículos y no los cumple ni siquiera el 1% de los estudiantes. Sabemos que la lucha y la organización son irrenunciables, pero también sabemos que con eso no alcanza. Por eso desde mediados del año pasado como La Martí en la CET (Coordinadora de Estudiantes Terciarios) venimos armando

un proyecto de becas para que el mismo se convierta en Ley. El objetivo y la naturaleza de esta Ley es cambiar el paradigma que tiene la ley actual y pasar de que sea una ley meritocrática a una ley universal y de fácil acceso que contemple situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.

¿Formar docentespara qué?

Con respecto a qué carrera queremos y cómo la queremos, aún tenemos un largo camino que recorrer para elaborar una carrera que forme docentes comprometidos con la realidad social y que busquen su transformación. En esta tarea debemos encontrarnos todxs lxs miembrxs de la comunidad educativa organizada: sindicatos, cooperadoras escolares, familias, centros de estudiantes, etc. Con la Ley de Educación Nacional de 2006 se establecieron los Diseños Únicos Jurisdiccionales que contemplan a todos los institutos (públicos y privados) que brindan

carreras de formación docente. En este sentido, vemos peligrosa la conformación de mesas de decisión de planes que ponen en igualdad de condiciones a públicos y privados, en un contexto en el que el presupuesto para los primeros disminuye y para los segundos aumenta. La experiencia del Joaquín V González en la defensa de su autonomía en la decisión de los planes de estudio es fundamental para continuar el camino en el resto de los profesorados. Tenemos que recuperar el sentido de la educación pública de carácter popular y liberador que nos permita hacer de la educación una herramienta de transformación social en vínculo con la comunidad y con un proyecto político que la enmarque.

La única manera de garantizar la existencia de la escuela pública con un gobierno que quiere que desaparezca es luchando, organizándose y pensando salidas concretas. Sin una formación docente en la cual estudien y se reciban miles y miles de compañerxs, la escuela pública tiene fecha de vencimiento. Nosotrxs como docentes en formación tenemos la necesidad de revertir esta realidad en todos los terrenos donde podamos.

en disputaEl futuro de la escuela pública

Formación docente en la CABA

PROPUESTAS PARA LALEGISLATURA DE LA CABA

-Nueva Ley de Becas para Estudios de Educación Superior, que amplíe los requisitos contemplando situaciones de vulnerabilidad socioeconómica, jerarquice la

formación docente y contemple a practicantes y residentes de manera universal.

-Ley de Educación de la CABA que especifique las necesidades de la ciudad y que dé prioridad a la gestión estatal en la formación de docentes para la escuela pública.

CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la7

CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la6

Page 7: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Los docentes que trabajan en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran atravesados día a día por un escenario como mínimo complejo, resultado directo de la política educativa del gobierno.

La participación del Ministerio de Educación en el conjunto del presupuesto total de la Ciudad de Buenos Aires pasó de un 28,2% en 2010 a sólo un 20,5% asignado para 2015. Es entonces que la otra cara del paulatino desfinanciamiento y el consigui-ente vaciamiento de las escuelas públicas (sin mencionar el fuerte avance de la frontera de la matrícula en colegios privados) se encuentran en la complicación de las condiciones de trabajo de maestros y profesores. Es importante señalar que cuando se debate sobre “condiciones de trabajo”, se discute no sólo sobre el salario de los enseñantes (al cual el macrismo a través de las mesas paritarias le ha colocado un techo que descontenta a los trabajadores), sino también que se pone el acento en los condicionamientos pedagógicos que entrecruzan la propuesta en las escuelas.

Los gremios docentes en estos años han dedicado sus energías a ofrecer una ardua batalla contra iniciativas político-pedagógi-cas de la gestión del PRO. Por ejemplo, durante el 2014 los sindicatos docentes resistieron la creación del “Instituto de

Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa”, propuesto desde sus comien-zos como un ente autárquico con el objetivo de producir información y datos estadísticos sobre el sistema educativo, conformando, según el clásico modelo pedagógico neolib-eral, un ranking de docentes y escuelas, responsabilizando a los propios traba-jadores por los resultados educativos de las instituciones, actuando con criterios disciplinantes. Pero además, este ente podrá contar con financiamiento externo a los propios recursos de los que dispone el Ministerio avalando la intervención de actores privadas en la definición de las políticas educativas de la Ciudad.

La organización sindical ha sido y es, en este sentido, LA estrategia de resis-tencia para batallar contra la violencia simbólica, el vaciamiento de las escuelas y el achicamiento de lo público. No por casualidad, durante el año 2014 el Ministe-rio de Educación emitió un comunicado anunciando que desconocía a los delegados del sindicato Ademys por escuela, uno de los gremios que más pelea ha ofrecido frente al paradigma neoliberal de la gestión del PRO.

No somos compañeros del escepticismo ni de la resignación: la educación continúa siendo un ámbito de lucha cultural primordial para la construcción

de una nueva sociedad soñada, la escue-la sigue siendo el espacio elegido por miles de miles para la desarrollo de una ciudadanía crítica, y el sindicato resulta hoy en día el instrumento de mayor fuerza para combatir, junto con las comunidades educativas, las medidas de precarización que el proyecto conservador desea imponer en las condiciones de traba-jo de los maestros y profesores. Luchar y aportar por el mejoramiento de la forma material y pedagógica en que trabajan los maestros de nuestra ciudad es apor-tar en favor de una verdadera transfor-mación de la educación pública.

Sabemos que la Educación y lo público son efectivamente territorios de disputa y confrontación, por lo que, desde Patria Grande contamos con propuestas para llevar a la Legilatura y combatir, también desde ese ámbito, los ataques del macrismo.

transformación educativaPropuestas para una Trabajo docente

PROPUESTAS- Ley de Presupuesto Mínimo Obligatorio, para combatir la sub-ejecución del presupuesto para edu-

cación en CABA, apuntando a incrementar de forma progresiva el presupuesto destinado a la Educación hasta alcanzar un piso de 30%, ampliar el alcance de la jornada extendida y dar respuesta a la acuciante

falta de vacantes. - Ley de Paritarias Docentes para revalorizar la tarea de los trabajadores con sueldos y condiciones laborales

dignas.- Ley de Educación de la Ciudad que dé prioridad a la educación pública de gestión estatal establecien-do un límite al aporte a las escuelas de gestión privada y haciendo públicos los criterios de asignación.

8CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la

Page 8: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Propuestas para

la Educación en la Ciudadtransformar

Emergencia en infraestructura escolar:

Ley de presupuesto mínimo obligatorio, incrementar de forma progresiva hasta alcanzar un piso del 30%.

Ley de paritarias docentes para revalorizar la tarea de los trabajadores con sueldos y condiciones laborales dignas.

Ley de Educación de la Ciudad que contemple las particularidades de la región y dé prioridad para la educación pública de gestión estatal, estableciendo un límite al aporte a las escuelas de gestión privada.

Reglamentación de la Ley 2110 de Educación Sexual Integral. Especificación del programa de ESI en el presupuesto de Educación de la CABA. Relevamiento de problemáticas por comuna y distrito y fortalecimiento de capacitación docente a partir de sus resultados.

Boleto educativo gratuito para estudiantes, docentes y trabajadores de la educación.

Consejos escolares comunales con participación protagónica de estudiantes, docentes, directivos y vecinos para una escuela democrática.

Construcción de nuevos jardines públicos, empezando por la zona sur de la ciudad. Construcción de escuelas públicas en la zona sur de la ciudad, atendiendoespecialmente a la modalidad de jornada completa. Empresa estatal que centralice la realización de obrasen escuelas.

CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la9

Page 9: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Es evidente que necesitamos una Nueva Escuela Secundaria. Los índices de repitencia, los vergonzantes índices de “deserción” (¿es acaso propio de la voluntad de quienes interrumpen sus trayectorias escolares hacerlo?), según las estadísticas en promedio cuatro de cada diez inscriptos en el primer año de estudios llegan al último año, y la deplorable condición de las y los docentes que van de escuela en escuela haciendo lo que deben como pueden, son indicadores, luces de alarma al respecto. Algunos no lo consideran así, pero para nosotros/as sí es un indicador regresivo el aumento de la matrícula de las escuelas privadas, establecimientos que generan una actividad muy lucrativa con el derecho humano.

Obviamente, todo lo que deba considerarse como “nuevo” deberá atacar las razones que dieron forma al escenario “viejo” que se pretende renovar. También debe contener y asignar nuevas tareas a los actores principales: el estudiantado, los y las docentes, el Estado. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires lo nuevo es más de lo viejo.

Una NES hecha a medida del macrismo:reducción de orientacionesy contenidos, reforma inconsulta ypersistencia de viejos problemas

La respuesta de los organismos estatales no tiene nada de nueva. Ante los problemas actuales en el sistema educativo medio, resuelven reducir la tarea de crear una Nueva Escuela Secundaria a un problema de “cajas curriculares”, de “orientaciones”. Es decir, nuevamente son funcionarios del Estado

quienes piensan los contenidos y es nuevamente el Estado que, de manera inconsulta, aplica cambios en los Planes de Estudios. La reducción de las 144 orientaciones que existían de la Escuela Media en Ciudad a 13 es la respuesta que nos plantea esta “Nueva Escuela Secundaria”. Este cambio supone que, por ejemplo, aquellas escuelas que tengan programas que no estén contemplados en estas 13 orientaciones deban aumentar la carga horaria a contraturno. No hay respuestas desde lo financiero para que estas Escuelas puedan efectivamente cubrir en infraestructura y personal docente esta nueva estructura. Además, se suprimen orientaciones, se reduce la carga horaria de muchas materias, entre ellas de Historia y Cs. Sociales y se introducen criterios para la selección docente que son propios de la educación privada.

Nuevamente, nos encontramos con una reforma que está muy lejos de resolver las falencias, los desequilibrios y los problemas estructurales que presenta la educación secundaria. Y esto sucede porque no hay voluntad política de mejorar este nivel de la educación, no hay voluntad de fortalecer los establecimientos de gestión estatal, no existe la intención de integrar el diagnóstico y las propuestas de estudiantes y docentes ni de asegurar a éstos últimos las condiciones laborales básicas. La Nueva Escuela Secundaria solo trae nuevos problemas, en lugar de reparar las viejas fallas.

Otra escuela secundaria es posibleNecesitamos una Escuela Secundaria que

garantice la estabilidad docente y mejore las condiciones laborales, partiendo de la

realidad de estos trabajadores/as de la educación: toda hora que se está frente a un curso requiere una hora de planificación, de corrección, de capacitación. Quien está todo el bendito día de escuela en escuela sencillamente no tiene tiempo para hacer bien su trabajo.

También necesitamos indagar sobre las herramientas de producción y aprendizaje que necesitan desarrollar los y las estudiantes de este Siglo XXI y es por ello que es central que tengan voz en cualquier proceso de renovación en la Escuela. Son ellos y ellas quienes pasan horas y horas dentro de las escuelas viviendo en carne propia esos “contenidos” que son pensados para que “desarrollen sentido crítico de la realidad y se doten de bla bla bla” como plantean los prolijos marcos teóricos con los cuales se abren las propuestas estatales como la Nueva Escuela Secundaria.

Del Estado necesitamos presupuesto, primero. Que se aumenten tibiamente los salarios una vez al año al docente no resuelve los problemas. Que no se asigne dinero para Infraestructura en escuelas que se caen, que tienen paredes electrificadas tampoco. Plata sabemos que hay: se lo podemos preguntar a las privadas de la Ciudad en cuanto han aumentado los subsidios desde la asunción de la gestión PRO; tal es así que el 16% del presupuesto educativo 2015 será para subsidiar escuelas privadas, mientras que sólo el 1,1% se destinará a infraestructura escolar estatal. Por último, del Estado, particularmente el de la Ciudad, necesitamos una Ley de Educación que permita integrar a los actores de la comunidad académica en un esquema nuclear para proyectar esa Nueva Escuela que tanto necesitamos.

¿Entre la viejay la nueva escuela?

Educación media

PROPUESTAS- Ley de Paritarias Docentes y Ley de Presupuesto Mínimo destinado a educación.

- Ley de Educación de la Ciudad que permita proyectar una Nueva Escuela Secundaria que pueda dar solución a los problemas reales del nivel medio.

- Creación de Consjos Escolares con participación protagónica de estudiantes, docentes y directivos para una escuela democrática.

10CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la

Page 10: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Desde el año 2006 existe la Ley 2110 de Educación Sexual Integral, que contempla todos los niveles educativos, tanto públicos como privados. Desde Patria Grande consideramos que es un avance fundamental porque genera las condiciones para la educación no sexista, con eje en la diversidad como núcleo formativo. En la Ciudad de Buenos Aires son muchísimas las problemáticas que atraviesan a las mujeres y a las identidades sexuales diversas, desde los femicidios, las redes de trata, la violencia de género, hasta las muertes por abortos clandesti-nos, etc. Por esto nos parece importante pelear por su efectivo cumplimiento, ya que la educación es un elemento clave para la construcción de nuevas subjetividades en relación con los derechos de todos y todas, para la transformación de los valores patriarcales que habitan nuestra sociedad.

Lamentablemente la ley no está reglamen-tada, y el financiamiento que tiene es práctica-mente inexistente. Hasta el 2010 las cifras de subejecución presupuestaria son altísimas. Para dar una idea de la cuestión, diversas legislado-ras han denunciado que durante el 2011, el macrismo ejecutó el 0,1 por ciento del presu-

puesto correspondiente a educación sexual. Luego del 2011, dejó de estar como un item diferenciado, incluido dentro de “extensión y capacitación”, haciendo imposible un seguimiento del mismo.

La misma ley 2110 establece en su artículo 8, que cada institución educativa determinará la forma de aplicar los contenidos mínimos obligatorios. Esto desresponsabiliza al Estado, dejando su aplicación librada a las “buenas intenciones” de docentes y directi-vos de cada institución. A su vez, no realiza ningún seguimiento, sobre la aplicación efectiva de esos contenidos. Si bien está la Ley, no hay garantías de que se lleve adelante. No se implementa de manera adecuada en ninguna de las modalidades ni niveles obliga-torios.

¿Y los contenidos?Se han elaborado a nivel nacional diferentes

materiales de difusión pero son pocos y no se difunden como deberían. A su vez, estos contenidos no figuran dentro de los diseños curriculares de nivel inicial y primaria ya que los diseños son anteriores a la Ley.

En la formación docente para educación primaria e inicial contamos con un taller cuatri-mestral de 2 hs reloj para abordar todos los contenidos. En la formación docente para educación media y superior, recientemente se ha incorporado como materia obligatoria. Necesitamos capacitarnos desde la formación inicial para que estos contenidos se jerarquizan, se dicten y se puedan poner en práctica.

Desde Patria Grande creemos necesario pelear por garantías para que esta ley se cumpla y que, a partir de ella, podamos trabajar la temática en todos los niveles con el presupuesto y las capacitaciones adecua-das. Te invitamos a conocer y apoyar nuestras propuestas.

Reglamentación de la Ley 2110 de CABA

PROPUESTAS- Reglamentación de la Ley 2110 de Educación Sexual Integral.

- Volver a especificar en el presupuesto de Educación de la CABA el programa de ESI y llevar adelante un balance y diagnóstico público del mismo, diferenciando por comuna, nivel y tipo de institución, planificando la ejecución de la

totalidad del presupuesto. - Realizar un relevamiento de las problemáticas de temas referidos a la ESI por comuna y por distrito, articulándolos,

para especificar contenidos a cada zona de la CABA de acuerdo a las realidades cotidianas de estudiantes y docentes.- Fortalecer los espacios de formación y capacitación de docentes a partir de los relevamientos.

Educación sexualpara decidir

11CORRIENTE DE DOCENTES EN FORMACIÓN

la

Page 11: Otro camino para nuestra educación en la ciudad

Lista 706

en las PASO,VOTÁ

Este 26/04,

Ideasnuevaspara

la Ciudadcambiar

www.itai.com.ar/ideasnuevas

en

HagmanITAIITAILegislador

LOZANOClaudio

Jefe de Gob.

WALSHPatricia

Vice Jefa de Gob.