otras voces no 4

13
3 5 7 12 8 LA SALUD HOLÍSTICA Y BRAIN GYM 12 UN ADIOS A CARLOS GAVIRIA DÍAZ CULTURA DEMOCRÁTICA EN LA UNIVERSIDAD 4 9 AFRODESCENDIENTES Y MOVILIDAD SOCIAL EN TULUÁ 6 BIENESTAR UNIVERSITARIO EN EL LIMBO EN EL “ACUERDO POR LO SUPERIOR 2034” No. 4

Upload: otrasvoces

Post on 24-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Otras voces No 4

3 5 7 12

8

LA SALUD HOLÍSTICA Y BRAIN GYM

12UN ADIOS A

CARLOS GAVIRIA DÍAZ

CULTURA DEMOCRÁTICA EN LA UNIVERSIDAD4

9AFRODESCENDIENTES Y MOVILIDAD SOCIAL EN TULUÁ

6

BIENESTAR UNIVERSITARIO

EN EL LIMBO EN EL “ACUERDO POR LO SUPERIOR 2034”

No. 4

Page 2: Otras voces No 4

EDITORIAL

Ofrecemos a la comunidad universitaria y a la comu-nidad en general a través del cuarto ejemplar de nuestro órgano informati-vo Otras Voces, un conjun-to de reexiones y planteos que, desde miradas no oficiales, abordan diversos temas de interés nacional, local e institucional, espe-rando contribuir con los mismos a la construcción de una UCEVA democráti-ca, crítica y plural.

2

esde los tiempos de las movilizaciones de los estudiantes agrupados en la

DMesa Amplia Nacional Estudiantil MANE, que se oponían con los mejores argumentos y nutridas marchas en todo el territorio nacional al proyecto de

reforma de la Ley 30 de la educación superior, no se vivían en el país congregaciones en defensa de la educación pública de la magnitud cualitativa y cuantitativa como las que protagonizaron los educadores colombianos durante los meses de marzo, abril y mayo, exigiendo transformaciones fundamentales para la educación, y mejores condiciones laborales y económicas para los profesores (as).

Es de resaltar que en la medida en que educadores (as), trabajadores(as) y estudian-tes participemos de manera activa y con claros objetivos en la lucha por la defensa y conquista de nuestras reivindicaciones, mayores opciones tendremos de lograr las metas que nos propongamos (mejores acuerdos con los gobiernos de turno), y por ende de fortalecer nuestras organizaciones gremiales a partir de acciones conjuntas y coordinadas.

Como lo han develado diferentes análisis y reflexiones de dirigentes sindicales, líderes estudiantiles, diversos sectores de la izquierda democrática, académicos e intelectuales, entre otros, y los hechos mismos, el gobierno nacional sigue promo-viendo un discurso en “pos de la calidad educativa” en sus distintos niveles, pero sus acciones son incompatibles con lo que falazmente divulga; en este sentido son inocultables los “compromisos” del gobierno del Presidente Santos con la Banca Mundial y diferentes organizaciones de usureros internacionales (como la OCDE), organización a la cual Juan Manuel Santos pretende ingresar al país, y que exigen la aplicación rigurosa del modelo económico neoliberal, la firma de los tratados de libre comercio, una Reforma Tributaria Estructural y la restricción inmediata de muchos de los derechos que los trabajadores(as) han conquistado, incluso, a costa de su propia existencia, por señalar algunos botones de muestra.

Una ilustración específica de que por un lado se pregona la búsqueda de la calidad educativa pero que por el otro se realizan acciones que torpedean esa supuesta calidad que se persigue, lo constituye para el caso de la educación universitaria, el llamado Acuerdo por lo Superior, que debido al rechazo que generó de entrada entre estudiantes, docentes y trabajadores, por su origen antidemocrático, fue introducido subrepticiamente en el Plan Nacional de Desarrollo de Santos, confirmando el carácter privatizador y anti público de dicho “Acuerdo” y, por supuesto, del menciona-do Plan de Desarrollo. En este contexto la Asamblea Nacional de delegados de SINTRAUNICOL realizada en el mes de marzo de 2015 en Medellín, en la sede de la Universidad de Antioquia, lanzó la directriz de participar activamente en debates, foros y paneles haciendo claridad sobre lo lesivo del Plan de Desarrollo de Santos para los intereses de la clase trabajadora, la producción nacional y la educación pública entre otros aspectos. Así mismo se aprobó participar activamente en las movilizaciones de protesta contra un Plan de Desarrollo que no está encaminado a la reducción de la desigualdad social ni potenciar el desarrollo nacional.

Ahora bien, en cuanto a nuestra situación interna, pensamos que en la UCEVA se requieren acciones y transformaciones necesarias y prontas, por tal motivo subraya-mos que hoy más que nunca la característica estratégica de las organizaciones está marcada por su capacidad de autoreflexión y el seguimiento atento de sus diversas dinámicas interiores para que no se paralicen en la esclerosis de sus propios hábitos como nos está sucediendo. La universidad es la institución que tiene más que cual-quier otra, el compromiso de pensarse y re- pensarse a sí misma para mantener su vigencia social. Este llamado que hacemos desde SINTRAUNICOL a la autoreflexión y a la acción razonada, está indicado algunos de los problemas que han conducido a la crisis que ahora vivimos, y que nos obliga a repensar los derroteros de la institución y reajustar o transformar sus mecanismos y prácticas.

Finalmente en nombre de la subdirectiva SINTRAUNICOL- Tuluá, ofrecemos a la comunidad universitaria y a la comunidad en general a través del cuarto ejemplar de nuestro órgano informativo Otras Voces, un conjunto de reflexiones y planteos que, desde miradas no oficiales, abordan diversos temas de interés nacional, local e institucional, esperando contribuir con los mismos a la construcción de una UCEVA democrática, crítica y plural.

Page 3: Otras voces No 4

ntre los días 12 y 14 del mes de marzo se llevó a

Ecabo en la ciudad de Tunja, universidad Tecnoló-gica y Pedagógica de Colombia, el 1º Encuentro

Nacional de Género y Equidad de Sintraunicol, el cual tuvo como propósito reflexionar sobre temáticas relacio-nadas con: los derechos humanos y el género; la salud, los derechos sexuales y reproductivos; los derechos labo-rales y la equidad de género; el derecho a la vida libre de violencia; la participación política y la equidad de género; por último, el marco legal para la equidad de género.

A dicho evento concurrieron compañeras y compañeros de las distintas subdirectivas de SINTRAUNICOL, quie-nes de manera activa participaron en las seis (6) mesas de trabajo que abordaron las temáticas anteriores. En representación de SINTRAUNICOL Tuluá participaron las compañeras Martha Cecilia Giraldo y Damaris Barra-gán, esta última invitada por la junta nacional como una de las ponentes centrales con el tema “Estereotipos de Género y Nuevas Masculinidades”.

Resultado de los análisis y debates se llegó al consenso de que los diferentes tipos de violencia contra las muje-res tienen origen en las formas de discriminación agen-ciadas por la cultura patriarcal, la cual hace posible rela-ciones de poder desiguales entre los géneros. También se reconoció que la violencia en el ámbito doméstico causa graves daños a la integridad de las mujeres, y por lo tanto es necesario visibilizarla, erradicarla, prevenirla y atender a sus víctimas. De igual forma se planteó que los imaginarios sociales y dispositivos culturales trans-miten y reproducen los discursos que perpetuán las for-mas de dominación, llegando a justificar y naturalizar las acciones violentas del género masculino sobre el género femenino. Fruto de esta naturalización y la aceptación histórica de la violencia contra la mujer, se hace necesa-rio trabajar arduamente y desde los diferentes espacios, para empoderar a las mujeres, fortalecer su autoestima y superar el miedo en el que han estado sumidas por años.

En correspondencia con lo anterior se propusieron las siguientes estrategias para impactar tanto el ámbito familiar, como el social y laboral: adelantar campañas de socialización sobre las leyes que protegen los derechos de las mujeres e involucrar a las instituciones educativas para crear espacios pedagógicos de formación y con-cienciación en los y las jóvenes. Promover y apoyar a las dependen-cias de Bienestar Social Universitario para que se creen programas de empoderamiento de las mujeres como sujetas de derechos y se brinde atención psicosocial y jurídico a las víctimas de violencia de género. Adelantar acciones de verificación en el cumplimiento de los protocolos de atención a las mujeres víctimas de violencia, por parte de las entidades responsables. Contribuir en la difusión de las rutas de atención. Llevar a cabo investigaciones que posibiliten la consolidación de discursos alternativos y de resistencia al discurso patriarcal hegemónico.

3

Page 4: Otras voces No 4

a democracia se ha visto

Lde diferentes formas: como orden soc ia l ,

forma de gobierno, modo de conducta social, conjunto de procedimientos, etc. Sin embargo, para todas estas interpretaciones hay un presu-puesto común y es el hecho de que la democracia es una forma de socialidad, un siste-ma de creencias y una escala de valores comunes a un con-glomerado. Es decir, hay un elemento subjetivo en la exis-tencia del valor democracia que se refiere a la asimilación subjetiva de los principios, nor-mas o instituciones del funcio-namiento democrático en correspondencia con una esca-la de valores, principios y nor-mas de comportamiento y con-vivencia social que están pre-sentes en todas las esferas de la vida de la sociedad.

Václav Havel, pensador con-temporáneo y líder político de la republica Checa, hace un llamado a reflexionar crítica-mente sobre nuestras prácti-cas democráticas y la necesi-dad de internalizar la demo-cracia, dice concretamente: “la expansión efectiva de la democracia presupone un autoexámen crítico que con-duciría a su internalización”. Esto nos lleva a pensar que la democracia más allá de un discurso, son las prácticas cotidianas que tienen relación con la forma de ver y actuar en los diferentes escenarios y situaciones del diario vivir y del devenir institucional.

En ese sentido, la Universidad es una institución con muchísi-mas posibilidades para crear conductas y estilos de activi-dades democráticas. Por ejem-plo, en ella se crea un subsis-tema de relaciones sociales en el que se establecen vínculos entre directivos – empleados- docentes y estudiantes, rela-ciones de poder y procesos de toma de decisiones con deter-minadas normas, instrumen-tos, mecanismos y rasgos comunes a las de otros subsis-temas de relaciones sociales. La formación curricular, así

como la influencia del ejemplo de las diversas autoridades institucionales y líderes aca-démicos, condiciona la forma-ción de valores y conductas cívicas; la edad, el grado de desarrollo psicológico y las vivencias de los estudiantes son condiciones favorables para incidir más consciente-mente en su formación. Ade-más la universidad es un espa-cio donde se manifiestan y reproducen las relaciones sociales, la confrontación de ideas y culturas, por lo tanto, es el lugar donde se crea y se recrea cultura democrática.

Bajo esa perspectiva, el reto para la educación superior: profesores y directivos es lograr que a través del proce-so enseñanza-aprendizaje, formemos sujetos éticos y políticos que puedan asimilar y dirigir todo un orden cultural y moral en el que los conoci-mientos adquiridos en la uni-versidad tengan pertinencia y sentido; pero esa formación más que un discurso de aula, está presente en las prácticas cot idianas, individuales, colectivas, institucionales que agenciamos cada uno y que según sea el caso, pueden crear conciencia de los valo-res democráticos o, pueden contribuir a preservar el statu quo excluyente y autoritario.Un ejercicio participativo, como el de elegir represen-tantes de los estamentos uni-versitarios a los órganos directivos, desde las faculta-des hasta el consejo directivo y designación de rector, son espacios propicios para ejer-cer los valores democráticos y la autonomía universitaria, que le reconoce la ley colom-biana a las instituciones de educación superior, en el sen-tido que le es permitido darse su propio gobierno. Estos pro-cesos electorales en los que participa la comunidad educa-tiva, abren canales de expre-sión y participación democrá-tica, no deben ser un remedo de las prácticas convenciona-les politiqueras, donde se constriña la voluntad de los votantes con amenazas, la coacción y el ofrecimiento de

prebendas; tales comporta-mientos en nada favorecen la construcción de cultura demo-crática; al contrario lo que hay que buscar y defender es que se acuda al foro público para que los candidatos expongan sus propuestas y los electores en su sano juicio y haciendo uso de su autonomía, escojan libremente. No basta que el discurso oficial pregone la participación democrática, sino que el actuar de los líde-res contribuya en la realidad a la participación autónoma y libre.

Construir pensamiento autó-nomo y reflexivo en los estu-diantes, como base de la cultu-ra democrática, implica tam-bién que los docentes propi-ciemos y participemos en los debates y proyectos colectivos de la institución y de la socie-dad, pues el ethos natural de la universidad es la razón y el conocimiento, y en ese senti-do, no puede estar ajena al debate filosófico, político, social y tecnológico y deben prevalecer los valores del diá-logo razonado, el respeto por las ideas del otro. No es dable enseñar lo que no poseemos, en el sentido kantiano sino hemos alcanzado así mismo la mayoría de edad, cuyas carac-terísticas básicas son el uso de la razón para nuestra toma de decisiones de manera libre, autónoma y responsable, tam-poco podremos “contribuir a la formación integral de ciudada-nos profesionales a partir de un proceso docente investiga-

tivo para la autonomía, la ética civil, la democracia, la paz, los derechos humanos, y la justi-cia social”, como lo fija el P.E.I. de la UCEVA.

Por otro lado, Estanislao Zule-ta considera que la democra-cia implica la modestia de reco-nocer que la pluralidad de pen-samientos, opiniones, convic-ciones y visiones de mundo es enriquecedora y que la propia visión del mundo no es defini-tiva ni segura porque la con-frontación con otras podría obligarnos a cambiarla o a enriquecerla. La verdad no es necesariamente la que uno propone sino la que resulta del debate argumentado, del con-flicto; por tal razón el pluralis-mo no hay que aceptarlo resignadamente sino como el resultado de reconocer el hecho de que los seres huma-nos, no marchan el unísono como los relojes. Es la exis-tencia de diferentes puntos de vista, partidos o convicciones algo que nos debe llevar a la aceptación del pluralismo con alegría, con la esperanza de que la confrontación de opi-niones mejorará nuestros pun-tos de vista. En tal sentido, para Zuleta, la democracia es modestia, disposición a cam-biar, disposición a la reflexión autocrítica, disposición a oír al otro con interés, pero también implica la exigencia del respe-to, o sea tomar en serio el pen-samiento del otro: discutir con él sin agredirlo, sin violentarlo, sin ofenderlo.

CULTURA DEMOCRÁTICA EN LA UNIVERSIDAD Por Damaris Barragán Gamba.

“[…] si los profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos,

deberían convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos.” Henry Giroux ,1990

Secretaria de Derechos Humanos y Solidaridad SINTRAUNICOL TULUÁ.

4

Page 5: Otras voces No 4

a investigación en la

LUCEVA es una falacia. Haciendo un poco de

historia, hay que recordar que los Directores de la llamada -en su momento Oficina de Investigaciones-, una vez designados en el cargo se dedi-caban a aprender sobre los procesos mismos, es decir sobre la marcha. Luego con la expedición de la Ley 30 de 1992 y la aparición de los decretos reglamentarios, ya bajo la responsabilidad del Minister io de Educación Nacional, en los que se explici-taban la docencia, la investiga-ción y la extensión como las funciones misionales básicas de la instituciones de educa-ción superior, fueron las facul-tades de educación las llama-das a lograr los procesos de acreditación de los programas de licenciatura con el cumpli-miento de unos requisitos míni-mos, siendo el programa de la Licenciatura en Educación Física el tercer programa acre-ditado en el país en el año 1990. Posteriormente todos los programas académicos de las diferentes disciplinas debieron cumplir los requisitos mínimos para la acreditación de calidad y de alta calidad. Así se crean los grupos de investigación en la UCEVA en los años 2004 y 2005 teniendo en cuenta las exigencias míni-mas de Colciencias para su respectiva categorización.

Sin embargo, a diferencia de otras Instituciones de Educa-ción Superior (I.E.S.), que durante el mismo período ini-ciaron su proceso, en el caso de la UCEVA lo poco que se había logrado avanzar, duran-te la actual administración puede decirse que se estancó a pesar de la creación de la Vicerrectoría de Investigacio-nes. Hoy en día, por ejemplo, los grupos de Educación y Derecho (por citar dos de los nueve grupos) no fueron reco-nocidos por Colciencias, ya que durante la administración actual no tuvieron producción investigativa representativa, lo

que demuestra el deficiente apoyo institucional y la caren-cia de una política clara de investigación.

En la actualidad se desinfor-ma a la comunidad académi-ca y a la comunidad centrova-llecuacana reiterando que son muchos los logros en el campo de la investigación, cuando la realidad es total-mente contraria; pues todos los grupos que habían sido reconocidos con produccio-nes investigativas de la admi-nistración anterior (7 Grupos), hoy ya no tienen reconoci-miento de Colciencias; y de los nuevos grupos que se organizaron durante la actual administración solamente uno de ellos fue reconocido, el grupo de Enfermería, lo que deja un panorama bastante desconsolador, máxime cuan-do demagógicamente los directivos hablan de acreditar de alta calidad los programas

académicos de la UCEVA.

Aquí vale la pena aclarar que a pesar de las fotografías que aparecen en el periódico insti-tucional “El Central” sobre el desarrollo investigativo, en la práctica en la UCEVA no hay investigación propiamente dicha, y el esfuerzo de algunos docentes con sus estudiantes en los llamados semilleros, es una investigación de carácter formativo que no repercute para la categorización de los grupos en Colciencias.

Finalmente, teniendo en cuen-ta que no se está cumpliendo en la UCEVA con la Investiga-ción como función misional, y que a pesar de encontrarse plasmada en el Proyecto Edu-cativo Institucional como un tópico básico para el desarro-llo de la institución y la región, tampoco en la práctica se lle-van a cabo acciones para que ésta avance, nos encontramos

ante un reto importante para cambiar el estado de cosas en la UCEVA. No es posible acre-ditar de alta calidad los dife-rentes programas sin desarro-llo investigativo, tampoco es posible el logro del cambio de característica (de Unidad a Universidad) sin cumplir con esta función básica, igual-mente si no hay investigacio-nes reales sobre el entorno, la proyección social que es otra función básica tampoco ha sido cumplida pues no se causa ningún impacto en la región. Entonces vale la pena que los Consejos Directivo y Académico tomen cartas en el asunto e indaguen sobre esta triste realidad para que se asu-man los correctivos necesa-rios y la investigación y la aca-demia se coloquen en el cen-tro de la planeación y el deba-te universitario.

LA FALACIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UCEVA

Por Gilberto Román Rivas

5

Page 6: Otras voces No 4

l primer aspecto a tratar

Etiene que ver con la financiación de la edu-

cación superior, pues se pro-pone un modelo “nuevo de financiamiento”, cuyos actores son: el Estado, los entes terri-toriales, el sector productivo, la familia y la sociedad.

El elemento nuevo de financia-ción – y particularmente en nuestro caso-, tiene que ver con el sector productivo, por-que de alguna manera, los otros componentes del mode-lo vienen haciendo parte de este esquema. En referencia al sector productivo me permi-to hacer la siguiente reflexión: ¿Será que el sector productivo tiene como prioridades el com-promiso social, el desarrollo humano y el comportamiento ético? Ahora bien, es conocido por todos que la dinámica de la oferta y la demanda, el creci-miento económico y rentabili-dad, son los objetivos centra-les de este sector. En tal senti-do esto puede constituirse en una amenaza para los trabajos que se adelantan en proyec-ción social, que tienen que ver con contribuir en procesos de mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de las comu-nidades.

Llegar a acuerdos con el sec-tor productivo, y ampliar la influencia de este gremio en los espacios de los Consejos Superiores y Directivos, impli-ca una negociación con ánimo de lucro que va en contravía de la naturaleza jurídica de la educación superior. que es considerada en la Constitu-ción Política de 1991 y la Ley 30 de 1992, como un derecho y un servicio público cultural, inherente a la finalidad social del Estado.

El segundo aspecto, tiene que ver con el rol de Bienestar en la organización de la comunidad académica. El replanteamien-

to de Bienestar, apunta a la conformación de un espacio de confluencia de diversos intereses y expectativas de los integrantes de la comuni-dad universitaria, y tiene que ver, de una u otra forma, con el estar satisfechos en el alma mater; lo que va, desde tener resueltas las necesidades básicas, adecuados ambien-tes de aprendizaje, diversos espacios lúdicos, estabilidad laboral y cualificación perma-nente para los docentes, per-sonal administrativo y trabaja-dores, por señalar algunos.

En este sentido, aunque se reconoce la importancia de los programas que realiza Bienestar en la UCEVA, se requiere de un Bienestar con mucha más pertinencia, con voceros que representen a la comunidad universitaria y se tengan en cuenta sus opinio-nes y planteamientos; en fin, se debe destacar el carácter democrático, participativo e incluyente de esta fundamen-tal dependencia en la vida cotidiana universitaria.

Para ampliar el marco de reflexión sobre el compromiso de esta dependencia en el contexto institucional, pro-pongo una serie de lecturas que nos facilitarán un análisis retrospectivo del Bienestar en las I. E. S.; por ejemplo la Ley 30 de 1992, por la cual se orga-niza el servicio público de la educación superior, que con respecto a Bienestar Univer-sitario en su artículo 117, expresa textualmente:“Las instituciones de Educa-ción superior deben adelantar programas de bienestar uni-versitario entendidos como un conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físi-co, psicoafectivo, espiritual y social, de los estudiantes, docentes, y personal adminis-trativo”. Así mismo la citada Ley 30,

establece como mínimo una inversión del 2% del presu-puesto total de la universidad para efectos de la implementa-ción de los programas de Bie-nestar.

Otra norma que hace referen-cia al aspecto en cuestión, la constituye el Acuerdo 03 de 1995, emanado por el CESU, en los que se establecen políti-cas de Bienestar Universitario, en dicho acuerdo se señala que: “Los programas de Bie-nestar Universitario deben atender las áreas de salud, cultura, desarrollo humano, promoción socio económica, recreación y deporte”.

Desde su creación, en la mayo-ría de las universidades e insti-tuciones de educación supe-rior públicas y privadas, las dependencias de Bienestar han padecido de “crisis econó-mica”, porque los recursos asignados han sido insuficien-tes para atender los compro-misos y necesidades de las comunidades universitarias.

En este orden de ideas, otra norma que obliga a prestar particular atención al bienestar universitario, es el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010 expedido por el Ministerio de Educación Nacional, por el cual se reglamenta el registro calificado de los programas de educación superior. En este Decreto se le asignan a Bienestar más compromisos en el marco de la institución, tal es caso de la deserción univer-sitaria, y para dicha problemá-tica señala que deben imple-mentarse estrategias específi-cas tendientes a reducirla.

Todos los compromisos ante-riormente explicitados en las normatividades, y que deben quedar plasmados en progra-mas, proyectos y acciones concretas, tienen sin lugar a dudas un costo económico

significativo para las I.E.S., que apenas logran con dificul-tades notorias sostener los programas (con poco impac-to) en las comunidades aca-démicas. Los obstáculos planteados previamente, se deben a que la asignación de los recursos es irregular, y cuando las direcciones insti-tucionales realizan recortes presupuestales, estos se ade-lantan en primera instancia en Bienestar.

Cerrando temporalmente esta reflexión, es preciso señalar que la propuesta Acuerdo por lo superior 2034, no plantea con claridad la manera como se va a finan-ciar con suficiencia económi-ca el Bienestar Universitario.

También es de resaltar, que si nos quejamos actualmente del carácter profesionalizante y de formación para el trabajo de la educación superior, como será con la vinculación del sector productivo aportan-do recursos económicos e incidiendo en los derroteros institucionales y en la manera invertir los recursos.

Finalmente se puede colegir que con el Acuerdo por lo Superior 2034, propuesto por el gobierno de Santos, las Direcciones de las I.E.S. deben dedicarse casi que exclusivamente a gestionar recursos con la empresa pri-vada; además, las institucio-nes con limitados desarrollos académicos tendrían serias dificultades para su auto-sostenimiento. En fin, indiscu-tiblemente el actual Acuerdo del gobierno, es una propues-ta neoliberal, cuyo objetivo es entregar paulatinamente la educación superior a la empresa privada y a las I.E.S. internacionales. Pensemos entonces: ¿Cuáles serían las implicaciones de este “Nuevo Acuerdo”?

Quiero con este texto, que los lectores se interesen en consultar y reflexionar acerca de del Tema que da origen al título del presente artículo, y que me han llamado poderosamente la atención. Para tal efecto, someto a consideración los siguientes puntos de vista en relación con las políticas educativas consagradas en el denominado “Acuerdo por lo Superior” del actual gobierno del presidente Santos.

BIENESTAR UNIVERSITARIO

EN EL LIMBO EN EL “ACUERDO POR LO SUPERIOR 2034”

Por: Hilda Inés Cerón Mesa

6

Page 7: Otras voces No 4

l Plan Nacional de Desarrollo, PND, 2014-2018

Edel Gobierno Santos, que fue presentado al Con-

greso de la República hace dos semanas [1] seña-

la a la educación como eje central de la política del cuatrie-

nio. Pero lo consignado en el documento corrobora lo que

múltiples sectores han denunciado desde su llegada a la

presidencia: Juan Manuel Santos profundizará la privati-

zación en la educación pública, violentará la autonomía

universitaria, impondrá un modelo flexible (más barato) en

contravía de la calidad y se desprenderá aún más de la

responsabilidad que tiene el Estado de financiar adecua-

damente la educación superior pública.

De 825 páginas que componen las Bases del PND, en

menos de 7 páginas se menciona la propuesta del Gobier-

no sobre educación superior, amoldada a las disposicio-

nes que fueron planteadas en el Acuerdo por lo Superior

2034 y en las Evaluaciones de políticas nacionales de Edu-

cación de la Organización para la Cooperación y el Desa-

rrollo Económicos, OCDE. Bajo el discurso de Colombia

“el país más educado de América Latina en 2025”, el

Gobierno señala como factor principal la necesidad de

“expandir aún más las coberturas en todo el sistema” (p.

73), insistiendo en la política de exigirle más a las institu-

ciones, pero sin un suficiente aumento de presupuesto.

La propuesta de “Financiación para el acceso a la educa-

ción superior” se descompone en dos direcciones:

1) “Financiación de la demanda”, donde “el acceso con

calidad a la educación superior se promoverá a partir de

una oferta considerable de créditos condonables, tanto

para programas técnicos y tecnológicos, como para pro-

gramas universitarios” (p. 310), que es la vana propuesta

anunciada por Gina Parody de 10.000 “becas” que resul-

taron ser 10.000 nuevos créditos condonables con el

ICETEX, además de insuficientes al compararlos con los

más de 688.000 estudiantes que se gradúan anualmente

de educación media [2];

2) “Financiación de la oferta de educación superior”, que

no es la esperada entrega de mayores recursos a las insti-

tuciones de educación públicas como lo ha demandado la

comunidad académica, sino ampliar las formas de endeu-

dar a las instituciones educativas para “realizar inversio-

nes de infraestructura y en la formación de docentes”,

todo por intermediación de los bancos de segundo piso,

como la Financiera del Desarrollo Territorial (Findeter), el

Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fodesep)

y el ICETEX (p. 84). Es decir, recursos privados y condi-

cionados para la educación pública y recursos públicos para

la educación privada.

Para complementar el modelo de insuficiencia presupuestal,

Juan Manuel Santos impulsa una propuesta que privilegia el

“sistema de educación terciaria”, flexibilizando a raja tabla

los pensum de las distintas instituciones para acelerar el trán-

sito entre educación media, educación para el trabajo, técni-

ca, tecnológica y universitaria, ignorando las notables dife-

rencias y naturaleza de cada una. El propósito de esta medi-

da es abaratar el gasto en educación y promover un modelo

de baja calidad que permita un tránsito exprés entre la edu-

cación mediocre y los trabajos con salarios de hambre.

Con el fin de amoldar la educación a las exigencias del mode-

lo al servicio del capital extranjero que se ha impuesto en

Colombia, el PND menciona la “implementación del Sistema

Nacional de Cualificaciones”, donde el Ministerio de Educa-

ción, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, pretende foca-

lizar la oferta educativa hacia las necesidades del mercado

laboral, relegado a la educación para sectores reprimariza-

dos y de servicios en el país, sin apuntar a ofrecer la educa-

ción que se necesita para desarrollar los sectores agrícolas

e industriales de Colombia.

Se trata de una propuesta para un país sometido a intereses

extranjeros donde el desarrollo y el mejoramiento de las con-

diciones de vida no son la prioridad. Que el PND plantee la

importancia de la educación para adecuar “los procedimien-

tos e instrumentos (…) así como la transformación de la cul-

tura y visión de las instituciones, organizaciones y personas

que lo conforman”, con el fin de cumplir 230 instrumentos del

“Memorando Inicial de la OCDE” son muestra absoluta de

esta política antinacional.

El PND 2014-2018 debe poner en alerta roja a la comunidad

académica y los sectores democráticos del país. En su

segundo gobierno, Santos está por profundizar la entrega de

la educación superior a la lógica mercantil, dependiente del

capital financiero, de baja calidad y al servicio de las imposi-

ciones internacionales. El Gobierno Nacional reitera las

reformas que trató de imponer en el año 2011, y que afortu-

nadamente fueron impedidas por la Mesa Amplia Nacional

Estudiantil, MANE. El 2015 es un año decisivo para el movi-

miento estudiantil, las cartas están puestas: con un Gobier-

no desenmascarado y un estudiantado que además de pro-

testa tiene una propuesta que sí plantea las transformacio-

nes necesarias para que en Colombia exista educación

pública, autónoma, de calidad y como derecho fundamental.

1 Representantes Estudiantiles Facultad de Ciencias Económicas / @AvanzaUN. Universidad Nacional de Colombia

NOTAS:

[1] DNP. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND%202014-2018%20Bases%20Final.pdf

[2] Arenas, Darío La farsa de las 10.000 becas. h�p://www.lapatria.com/columnas/132266/la‐farsa‐de‐las‐10000‐becas

La nefasta política educativa de Santos II: El Plan de Desarrollo 2014-2018 Por Diego Cortés Valencia y

1Jefree Forero Martínez

7

Page 8: Otras voces No 4

OTRAS MIRADAS

os pueblos latinoameri-

Lcanos siempre hemos

estado más acostum-

brados a los tratamientos natu-

rales para la salud que otros

pueblos del mundo occidental

en los cuales la medicina alo-

pática ha tenido una influencia

mucho más profunda dado su

pretendido halo de cientifici-

dad. En Latinoamérica la pre-

sencia de medicinas naturales

conservadas a través de la

tradición, han llevado a que en

la vida cotidiana las personas

acepten con más facilidad

hacerse tratamientos natura-

les o tomar medicinas en

forma de plantas, aceites y

demás remedios en su estado

natural, que aquellas fabrica-

das en laboratorios. De cual-

quier modo también es cierto

que con el devenir de los años

y de la mezcla de las costum-

bres premodernas y modernas

prevaleciente en nuestros paí-

ses, la medicina alopática ha

venido tomando bastante

auge entre la población.

Hoy en día, sin embargo, es

claro que en el mundo entero

se abre el camino a un nuevo

paradigma médico: el de la

salud holística, entendida

como aquella que busca el

equilibrio del cuerpo, la mente,

las emociones y el alma a tra-

vés de la pregunta al mismo

cuerpo. Es decir que es la per-

sona misma la que responde a

las preguntas sobre su salud, y

en ese proceso es igualmente

la persona misma la que se

hace cargo de su enfermedad

o desequilibrio para comenzar

la sanación. Claro está, en

este proceso el o la terapeuta

siempre está presente, acom-

pañando, escuchando, y ense-

ñando herramientas útiles

para que la persona que con-

sulta logre mantener el bienes-

tar y el equilibrio que poco a

poco va encontrando.

Además de las Técnicas Natu-

rales que practican los indíge-

nas chamanes de todo el mun-

do, y de aquellas surgidas en

el siglo XIX (como la Homeo-

patía, la Naturopatía y la Irido-

logía), puede decirse que las

Técnicas o Terapias Natura-

les que se incluyen dentro de

este nuevo paradigma de

salud holística son aquellas

que han sido desarrolladas un

poco más recientemente, es

decir entre mediados del siglo

XX y nuestros días, tales

como: la Kinesiología Aplica-

da, la Kinesiología Holística,

el Biomagnetismo, la Gimna-

sia Cerebral o BrainGym, la

Alimentación Energética, la

Terapia Floral, la Terapia del

Color y del Sonido, etc. En

este artículo hago referencia

un poquito más específica-

mente a la técnica conocida

como BrainGym.

Hay que decir también que

estas Técnicas Naturales se

encuentran cada vez más

difundidas y son conocidas

entre las personas que bus-

can alternativas para su creci-

miento personal o su bienes-

tar físico, mental, espiritual o

emocional. Y aunque con

ellas se alcanza un bienestar

bastante elevado -podemos

decir que tan elevado como la

disposición de la persona que

consulta así lo quiera-, dichas

Técnicas de ninguna manera

reemplazan el diagnóstico o

el tratamiento médico, sino

que son más bien comple-

mentarias.

BRAIN GYM: ¿QUÉ ES Y

PARA QUÉ SIRVE?

El cerebro humano ha sufrido

múltiples transformaciones

desde sus inicios hasta hoy.

Tiene por ello una parte

correspondiente a su heren-

cia reptil, que se ocupa de

alertar a la persona en caso de

supervivencia; una parte

correspondiente a su víncu-

lo con los mamíferos, que se

ocupa de los temas relaciona-

les y emocionales de la perso-

na; y finalmente una parte que

lo caracteriza como especie,

es decir el córtex y el lóbulo

prefrontal, los cuales le permi-

ten pensar, razonar, calcular.

Con BrainGymse logra activar

todas estas partes del cerebro

para proporcionar una con-

ciencia más elevada del Ser,

haciendo que la persona sea

más consciente de su postura,

de su espacialidad tridimen-

sional (adelante, atrás, arriba,

abajo, izquierda y derecha), de

su concentración, audición,

visión, sensaciones, interac-

ciones y actitudes.

La Gimnasia Cerebral surgió

en la década de los 80 de la

mano de Paul E. Dennison. Su

propuesta era simple pero muy

innovadora y se basaba en la

observación que hizo de la

relación existente entre: el

movimiento físico, la adquisi-

ción del lenguaje y el éxito aca-

démico. Fue así como sus

investigaciones acerca de

dicha relación, desde áreas

como la educación, la psicolo-

gía, y las funciones muscula-

res y neuronales, le llevaron

finalmente a desarrollar el

programa de Kinesiología Edu-®cativa (Edu-K) BrainGym

Se trata de un programa de

aprendizaje que incluye una

serie de ejercicios fáciles y

divertidos encaminados a

mantener o desarrollar la coor-

dinación, integración y relaja-

ción del cuerpo y de la mente.

En concreto, la Gimnasia

Cerebral permite reorganizar

el funcionamiento del cerebro

y crear nuevas conexiones

neuronales mediante el movi-

miento, lo cual se traduce en

una mejora en la calidad de la

atención y la concentración,

en las relaciones humanas y

la comunicación, en la memo-

ria y la capacidad de organiza-

ción, en el rendimiento atlético

y creativo, etc.

A los niños y jóvenes la Gim-

nasia Cerebral les ayuda a

mejorar en su capacidad de

concentración, rendimiento

escolar, desarrollo de la

memoria, perfeccionamiento

de la lectura, la escritura y la

ortografía, integración de las

capacidades visuales, auditi-

vas y táctiles, habilidades

numéricas, la autoestima y la

confianza en sí mism@s. A los

adultos la Gimnasia Cerebral

les ayuda a alcanzar sus

metas en la vida laboral y fami-

liar mejorando en áreas rela-

cionadas con el estrés, el

miedo (a conducir, hablar en

público, etc.), recordar asun-

tos importantes, dirigir grupos

de personas, mantener la

calma en situaciones estre-

santes, ser asertivo en deter-

minadas situaciones. A las

personas mayores la Gimna-

sia Cerebral les ayuda a refor-

zar habilidades relacionadas

con la memoria, la concentra-

ción, y el equilibrio.

1 Naturópata/Kinesióloga Holística

LA SALUD HOLÍSTICA Y BRAIN GYM

1Por María Fernanda Duque

8

Page 9: Otras voces No 4

OTRAS MIRADAS

e s d e e l m i s m o

Dcomienzo de Améri-

ca, y una vez estable-

cidas las jerarquías raciales,

los europeos asociaron el tra-

bajo no pagado o no asalaria-

do con las grupos dominados.

Así como el más bajo peldaño

del orden racial fue asignado a

la población negra desarraiga-

da del continente africano, el

trabajo esclavo fue adscrito

casi exclusivamente a ella.

Este pasado de esclavitud en

estos territorios, así como las

producciones simbólicas del

constructo colonial asociadas

a la idea de raza, aún afectan y

sostienen regímenes discrimi-

natorios en casi todos los ámbi-

tos de la vida social, incluyen-

do la estructura del empleo, lo

cual está ampliamente docu-

mentado en Colombia.

Resulta importante señalar

que las condiciones estructu-

rales del país referidas a la

expansión de la industria azu-

carera (años 1950-60), princi-

palmente en el valle geográfi-

co del río Cauca, incentivaron

los primeros procesos migra-

torios a gran escala desde el

Pacífico Sur colombiano, cons-

tituyendo un medio para miem-

bros de las comunidades, prin-

cipalmente hombres, de incor-

porarse a la sociedad del inte-

rior del país, así como una

oportunidad para la industria

de obtener mano de obra bara-

ta y capacitada para las 2arduas labores del campo . Si

bien las personas llegaron a

los nuevos territorios, entre

ellos el municipio de Tuluá,

con un conjunto de saberes y

prácticas propios de los oficios

del campo, las condiciones

laborales a las que fueron

sometidas por contratistas e

ingenios azucareros distan de

las vividas en sus lugares de

origen. En adelante debieron

cumplir con extenuantes jor-

nadas laborales bajo la atenta

vigilancia de capataces y

patronos, sacrificando su

autonomía y parte de su bie-

nestar físico y mental con la

esperanza de obtener una

mayor cantidad de recursos

económicos.

No obstante representar para

algunos migrantes unas mejo-

res condiciones económicas

a las anteriormente vividas,

ésta incorporación se mate-

rializó ubicándolos en los últi-

mos peldaños en la escala

ocupacional y de prestigio en

la sociedad Tulueña. Los hom-

bres se vincularon a trabajos

rurales, en el mayor de los

casos como “corteros” de

caña, oficio asignado casi

exclusivamente a los afrodes-

cendientes; y las mujeres en

oficios domésticos o en labo-

res del campo, las cuales eran

bastante ofertadas para la

época en los alrededores del

entonces pequeño casco

urbano de Tuluá, cuando aún

no se había consolidado el

monocultivo de la caña de

azúcar. Para estas generacio-

nes de migrantes se abrieron

las puertas en estos oficios,

pero sólo en ellos, pues cual-

quier aspiración a trabajos

más cualificados y mejor

calificados era en esa época

casi completamente impen-

sable, y aún hoy difícil de

lograr para las personas afro-

descendientes.

3Un estudio reciente arroja las

siguientes conclusiones en

cuanto a la percepción de dis-

criminación racial y su relación

con la movilidad social en

migrantes e hijos de migrantes

en Tuluá:

Los hombres migrantes entre-

vistados y sus familias, aún

bajo condiciones de explota-

ción, tuvieron una micromovili-4dad ascendente y una per-

cepción de ascenso social en

sus vidas, gracias sobre todo a

contar con un trabajo estable

en sus trayectorias biográfi-

cas, a lo cual se suma las ven-

tajas de la asociación sindical

y el cooperativismo. Ascender

en el ámbito jerárquico empre-

sarial u ocupacional no es la

forma esperada de ascenso

social en el imaginario de

estos migrantes entrevistados,

pues dadas las dificultades

que ellos afrontaron, y que aún

afrontan sus descendientes

para lograr dicha forma de

ascenso (discriminación, poca

cualificación), éste debió mate-

rializarse en pequeñas mejo-

ras en las condiciones de vida

y en logros paulatinos como la

obtención de un lote o de una

vivienda propia construida por

etapas, o en un mayor nivel

educativo para sus hijos;

logros que la totalidad de per-

sonas entrevistadas, y la gran

mayoría de sus contemporá-

neos, llegaron a cumplir, aun

cuando los mejores niveles

educativos de las personas

jóvenes y de mediana edad,

respecto a los de sus antece-

sores, resulte insuficiente

para el ascenso social de las

nuevas generaciones.

Las nuevas generaciones de

personas afrodescendientes

entrevistadas tienen la ilusión

y el deseo de: a) conquistar

espacios sociales que históri-

camente les han sido veda-

dos, principalmente en el sis-

tema educativo y el mercado

laboral; b) contar con la sufi-

ciente autonomía sobre sus

vidas y sus proyectos perso-

nales; c) acceder a bienes y

AFRODESCENDIENTES Y MOVILIDAD SOCIAL EN TULUÁ

1Juan Carlos Zuluaga D.

1 Sociólogo. Profesor del Dpto. de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas.2 Los mismos procesos migratorios fueron promovidos en primera instancia por los ingenios a través de mecanismos tales como el “enganche” de trabajadores, enviando representantes a los territorios del Pacífico-sur con el propósito de vincular fuerza de trabajo para la industria. 3 Zuluaga, Juan C. (2014). Representaciones de movilidad social en migrantes e hijos/nietos de migrantes afrodescendientes del Litoral Pacífico en el municipio de Tuluá.4 Hablamos de micromovilidad, pues entre los entrevistados se da un consenso en cuanto a la imposibilidad de un verdadero ascenso social siguiendo los preceptos éticos y normativos, con lo cual se da una percepción de inmovilidad en la estructura social, aunque a nivel micro se mantienen las aspiraciones de lograr unas mejores condiciones de vida a través del estrecho marco de oportunidades que se les presentan.

9

Page 10: Otras voces No 4

OTRAS MIRADAS

servicios socialmente disponi-

bles en el contexto y d) en el

campo político constituir una

identidad étnico racial que con-

fronte y reclame para sí la

igualdad de derechos y opor-

tunidades (esto último para

líderes comunitarios y activis-

tas). Sin embargo, el no logro o

el logro parcial de todas estas

aspiraciones, configuradas en

representaciones de ascenso

social, son la constante para

las personas jóvenes y de

mediana edad que colabora-

ron con el estudio. En este sen-

tido, se identificó la transver-

salidad del elemento racial en

las evaluaciones que hacen

los entrevistados de los obs-

táculos para el ascenso social,

con algunas variaciones entre

cohortes generacionales, con-

siderándose en ocasiones de

manera aislada y en otras per-

cibido como parte de un siste-

ma de clasificación y descalifi-

cac ión de las personas

negras, así como de sus pro-

ducciones materiales y simbó-

licas.

De otro lado, la situación de las

mujeres, y fundamentalmente

de las jóvenes y/o madres

cabeza de familia entrevista-

das, puede considerarse la

más crítica, pues son ellas

quienes soportan, además de

la discriminación racial y de

clase, la mentalidad y las prác-

ticas patriarcales que suponen

una inferioridad (física, men-

tal, simbólica, política) de las

mujeres frente a los hombres,

asignándoles material y sim-

bólicamente oficios y roles

tradicionalmente relacionados 5con el espacio doméstico .

En Colombia la discriminación

racial operada en los oficios

sigue siendo la constante.

Para el caso Tuluá, el corte de

caña es la principal, y en oca-

siones la única fuente de

empleo ofertado para los hom-

bres afro, y el servicio domésti-

co u oficios similares para las

mujeres. Las personas entre-

vistadas que hacen parte de

las nuevas generaciones per-

ciben negativamente estas

formas discriminatorias de

asignación de roles en el

campo laboral, considerándo-

lo como el mayor de los obs-

táculos para la movilidad y

ascenso social en tanto que

mantiene a las personas afro-

descendientes en situaciones

de pobreza. Articulado a lo

anterior, las personas perci-

ben un cierre en las oportuni-

dades educativas, necesarias

para competir en igualdad de

condiciones en el mercado

laboral, y aún cuando se

logren avances en este senti-

do, consideran que la discri-

minación racial disminuye de

manera significativa las pro-

babilidades de conseguir un

empleo.

No es loable hablar de segre-

gacionismo residencial para

el caso tulueño; sin embargo,

son pocos los blancos que

viven en las barriadas con

mayoría afrodescendiente y

aún menos los negros que

residen en barrios tradicional-

mente “blancos” como Alver-

nia, Franciscanos, Fátima,

Sajonia, Salesianos, Príncipe

o Céspedes. Algunas de las

personas entrevistadas, prin-

cipalmente las jóvenes, perci-

ben que sobre ellas se ejerce

una triple discriminación:

racial, de clase y residencial.

Para terminar podemos decir

que gracias a las luchas socia-

les y algunas perspectivas teó-

ricas críticas de la moderni-

dad, entre otros factores, en

Colombia se han generado

procesos de ampliación demo-

crática materializados en la

constitución del 91 y la ley 70

de 1993, reconociendo la

situación histórica de desigual-

dad y exclusión (económica,

política y cultural) de las mino-

rías étnicas, entre ellas las

comunidades negras; pero los

pobladores afrodescendientes

urbanos al ser percibidos

como parte de la sociedad

dominante en cuanto a sus

prácticas y sentidos culturales,

no son receptores de los bene-

ficios que otorga la ley para

estos sectores. Las personas

afrodescendientes en Tuluá

perciben, algo que es objetiva-

mente comprobable, que aun

los marcos culturales y los

intercambios sociales en la

vida cotidiana operan como

mecanismos que permiten dar

continuidad al modelo de dis-

criminación de las personas

negras.

En cuanto a la movilidad

social es necesario señalar

que, aún bajo condiciones de

discriminación racial, la micro-

movilidad ascendente de la

mayor parte de migrantes afro-

descendientes se debe princi-

palmente al esfuerzo personal

y familiar, a las condiciones de

contratación directa con los

mínimos derechos y presta-

ciones sociales (principal-

mente en los ingenios), así

como a la unión y la potencia

solidaria de los sindicatos y

las cooperativas, las cuales

fueron bastiones en esos pro-

cesos. La situación de lo(a)s

hijo(a)s/nieto(a)s de migran-

tes, y en general de la pobla-

ción afro, se encuentra en la

actualidad con un panorama

laboral totalmente distinto: la

tercerización, flexibil idad

laboral y otras de las tantas

tácticas del capital para eludir

los derechos de los trabajado-

res, sumado a la persistencia

de las jerarquías y los imagi-

narios socioraciales, constitu-

yen obstáculos, en ocasiones

insalvables, para la movilidad

y ascenso social de esta

población.

5 Al tiempo que se establecen las jerarquías raciales en el ámbito de la producción, se reproduce el orden patriarcal que pone en condiciones de inferioridad a las mujeres frente a los hombres, lo cual se materializa en relaciones asimétricas entre unos grupos y otros, y donde la mujer afro, por su doble condición (mujer-afro), se pone en situación de vulnerabilidad y resulta mucho más susceptible de ser víctima de discriminación.

10

Page 11: Otras voces No 4

de empleos del nivel profesional en las plantas de

personal de la Rama Ejecutiva cuya exigencia solo

será el título.

Se brindarán espacios efectivos de interlocución

y participación de los sindicatos de los empleados

públicos en los organismos y entidades de la Admi-

nistración Pública.

En la semana previa al 1 de mayo las entidades

públicas desarrollarán conferencias, seminarios y

demás actividades para el reconocimiento y fomento

de la libertad sindical, la negociación colectiva y

demás derechos fundamentales del trabajo.

Pago por parte de los trabajadores no sindicaliza-

dos, por una sola vez, del 1% de la asignación básica

a la organización sindical, como compensación por

beneficios de este acuerdo colectivo y los celebra-

dos con las organizaciones sindicales.

Se revisará y fortalecerá la normatividad vigente

para garantizar e igualar la licencia de paternidad

con la licencia de maternidad; así mismo, se revisará

la participación de la mujer en el empleo público y las

condiciones en las que lo desarrolla con el fin de

proponer acciones para contrarrestar la vulneración

de sus derechos

Si bien quedaron por fuera de lo negociado importantes

puntos propuestos por el movimiento sindical colombia-

no, hay que reconocer que este acuerdo es un importan-

te logro para mejorar la calidad de vida laboral de los tra-

bajadores del Estado y para el fortalecimiento de la admi-

nistración pública. Una vez más se demostró que es solo

a través de la lucha de los y las trabajadoras, el respaldo

a las acciones de movilización social llevadas a cabo en

las principales ciudades del país, como podemos alcan-

zar beneficios colectivos que redundan en nuestro bie-

nestar.

espués de 60 días de negociaciones entre las

DCentrales Sindicales CUT, CTC, CGT y sus

Federaciones y el Gobierno Nacional, se llegó a

un acuerdo laboral que beneficiará a cerca de un millón

doscientos mil empleados públicos, incluidos los maes-

tros en todo el país.

Alrededor de 40 puntos fueron acordados en esta nego-

ciación, muchos de los cuales tienen que ver con la adop-

ción por parte del gobierno nacional, de la política de

trabajo decente, para promover la generación de

empleo, la formalización laboral y la protección de los

trabajadores, política que también es extensiva a las

entidades territoriales. En tal sentido el Gobierno Nacio-

nal deberá garantizar que las actividades permanentes

de las entidades públicas sean desarrolladas por perso-

nal vinculado a plantas de personal.

Este año se iniciará la ampliación de las plantas de per-

sonal en los Ministerios y Departamentos Administrati-

vos, iniciando por el Ministerio del Trabajo; además se

expedirá un Decreto que fije los términos y el procedi-

miento para que las entidades del orden nacional y terri-

torial reporten los empleos de carrera vacantes de mane-

ra definitiva a la Comisión Nacional del Servicio Civil -

CNSC, para que este organismo programe los concur-

sos. Entre otros acuerdos logrados están:

Incremento salarial de 4.66% para la vigencia

2015, retroactivo al primero de enero. Para el año

2016 el aumento salarial correspondiente al creci-

miento porcentual del IPC total en 2015, certificado

por el DANE, más 1 punto porcentual, el cual regirá a

partir del 1 de enero de dicho año Además se acordó .

la bonificación por servicios a partir del año 2016 a

todos los empleados públicos del orden territorial

(distrito, municipios y departamentos).

Para facilitar el ingreso de jóvenes profesionales

que no tienen experiencia, se viabilizará la creación

ESTAR SINDICALIZADO SI PAGA!!IMPORTANTE ACUERDO LABORAL BENEFICIARÁ A

UN MILLON DOSCIENTOS MIL EMPLEADOS ESTATALES

SINDICATO DE TRABAJADORESUNIVERSITARIOS DE COLOMBIA

11

Page 12: Otras voces No 4

nara a su compañero Héctor Abad Gómez en aquella ciu-dad, por ser miembro del Comité Departamental de Defensa de los Derechos Humanos, capítulo histórico que sería hermosamente narrado años después por el hijo del inmolado, Héctor Abad Faciolince en su novela “El olvido que seremos”. Ya en Argentina, se adentró en los estudios literarios (Borges) y filosóficos (Platón). Un bello producto de este periplo inte-lectual es la última publicación del ex magistrado que se tituló “Mito o Logos, hacia la repú-blica de Platón” que trae un sesudo recorrido por la filoso-fía presocrática y socrática.

Si en el derecho se destacó como jurista, y en la política como militante, no lo fue menos en la academia. Estu-vo un año de juez promiscuo municipal en un lejano pueblo, pero percibió en este ejercicio una rutina burocratizante que si bien le deparaba el paraíso económico y por ende la cali-dad de vida, disminuía su capacidad creativa y crítica que sí pudo desarrollar en la Universidad de la que egresó, la de Antioquia, donde fue docente, decano y vicerrector, y de paso pudo viajar a los Estados Unidos para doctora-se en Harvard, la mejor uni-versidad del planeta donde tuvo el lujo de ser alumno de connotados iusfilosofos como Lon Fuller, entre otros. Luego trasegaría por las universida-des de toda la geografía colombiana llevando su pro-verbial cátedra, y de la cual, en tiempos en que en la Uceva existía apertura del pensamiento, fue beneficiaria nuestra universidad con una asignatura dictada por el ilus-tre en la Especialización en Derecho Constitucional.

En la ciencia jurídica entendió algo que hasta hoy parece herejía: que el derecho está en la realidad, no en los códi-gos que apenas son auxilios de la actividad del abogado. De aquí la revolución, con soli-dez y coherencia, de sus sen-tencias en la Corte Constitu-cional en la que estuvo de 1992 a 2001, siendo presiden-te de la corporación en 1996, y que luego trató de materializar

ste escrito está motiva-

Edo por dos razones: I) Nunca, ni siquiera con

la muerte del nobel García Már-quez, se había visto tal congo-ja en el medio político y perio-dístico, todos concuerdan que se trata de una gran pérdida para la democracia colombia-na, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, y II) Este señor, de barba blanca y serena actitud, fue personal-mente mi héroe, como lo fue para muchos estudiantes de derecho que crecimos vivien-do su jurisprudencia revolucio-naria que aún hoy sigue sien-do de vanguardia en Europa. Ahora, hay dolor, pero espe-ranza de que su legado perdu-re.

De las pocas aventuras políti-cas, sino la única, que asumi-mos con todo el entusiasmo del inconformismo desde la provincia donde la politiquería y la plata mandan electoral-mente, fue la candidatura pre-sidencial de Gaviria a nombre del Polo Democrático Alterna-tivo en 2006, cuando se fusio-naron el Frente Social y Políti-co al que pertenecían el mismo Gaviria y el hoy mejor Senador de la República, Jorge Robledo, con el Polo Democrático Independiente liderado por el converso Lucho Garzón y el actual Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Y se podría jurar que nunca la izquierda había estado com-pletamente unida en torno a una propuesta que distaba de ser comunista o socialista, y que sacó la mejor votación de la historia: más de 2´600.000 votos, por lo que no es errado decir que Carlos Gaviria Díaz fue la figura más emblemática de la izquierda colombiana en los últimos 30 años, a la esta-tura intelectual y paradigmáti-ca de un Gerardo Molina (la única militancia electoral del ex magistrado había sido pre-cisamente en el movimiento “Firmes” que encabezó Molina a inicios de la década de los 80) o de un Estanislao Zuleta, también antioqueños.

Liberal de filosofía, no de parti-do, defendió siempre la causa de los derechos humanos que le valieron el exilio obligatorio hacia Argentina, después de que el cartel de Medellín asesi-

como senador después de 2002: eutanasia, aborto, dosis personal de marihuana, delito político, derechos indígenas, todo bajo la égida que pregonó Aristóteles, “Igualdad para los iguales, desigualdad para los desiguales”. Un buen compen-dio de su jurisprudencia lo publicó el Fondo de Cultura de México bajo el nombre de “He-rejías Constitucionales”, el cual fue prologado por el sociólogo Alfredo Molano, y en el que vale resaltar una simple anécdota que lo retrataba como agnóstico y demócrata: ostentando la presidencia de la Corte, tomó la decisión de hacer quitar todos los crucifijos que se encontraban en las ins-talaciones del tribunal, lo cual naturalmente causó el asom-bro, cuando no el disgusto de sus pares y empleados admi-nistrativos, pero Gaviria fiel a sus principios argumentó que en un tribunal que defendía la Carta Política de un Estado laico no podían haber sola-mente símbolos de una de las tantas religiones que se profe-san en el país, por mucho que el catolicismo fuera mayor-mente aceptado, y que si no existían símbolos de las otras, pues no podía haber símbolos de ninguna, en aras de respe-

tar la libertad fundamental de cultos. De admirar.

Y algo que no puede pasar desapercibido, porque es qui-zás lo más importante, es que siempre practicó lo que prego-nó, y esa honestidad personal que lo llevó por ejemplo a decir en plena campaña políti-ca que no creía en dioses pero defendía la creencia de los demás, o a hacer las colas de usuarios en los bancos como cualquier mortal a pesar de que los gerentes lo invitaban a ahorrase tal incomodidad, es lo que lo caracterizó como un ser ético. Los que afortunada-mente lo conocimos podemos dar fe de que este señor, este héroe, fue la decencia en per-sona, porque su mejor logro fue ser un buen ciudadano, emulando el modelo republi-cano de sus amados filósofos socráticos, especialmente Platón.

Nota: La muerte del gran lati-noamericanista uruguayo Eduardo Galeano, el maestro que marcó época con la biblia de los “ninguneados”, Las venas abiertas de América Latina. Por falta de espacio, solo atinamos a dar otro senti-do adiós a este titán de nues-tra cultura autóctona.

UN ADIOS A CARLOS GAVIRIA DÍAZPor Ángelo Mauricio Victoria Russi Abogado egresado de la UCEVA, estudiante de doctorado en UBA.

Docente de la U. Libre de Cali.

12

Page 13: Otras voces No 4

n los adultos jóvenes, entre 15 y 40 años los defectos refractivos son muy comunes, por ser población laboralmente activa.

ELos factores de riesgo se manifiestan con: cansancio ocular, producto del trabajo continuo en pantallas de computador (astenopia), exposición permanente a la radiación y mala posición de quienes trabajan frente a su computador.

Por eso estas personas deben someterse a evaluación visual, que aunque la radiación que emite el computador es muy baja, si influyen la distancia entre los ojos y la pantalla, la altura y la posición al sentarse. Es aconsejable que por cada hora de trabajo en el computador, el usuario se de unos 10 minutos de descanso, cierre los ojos o realice otras actividades menos fatigantes.

Síntomas

Visión borrosa y doble.

Ojos secos e irritados.

Sensibilidad a la luz.

Fatiga visual o espasmos en el sistema de enfoque.

Dolor e irritabilidad de la visión.

Los especialistas refieren que el ordenador no genera los defectos visuales pero sí los desencadena.

Recomendaciones:

Utilizar lágrima artificial para prevenir la sequedad del ojo.

Parpadear periódicamente para humectar la vista.

Colocar el monitor en posición perpendicular hacia las ventanas (para obviar la luz directa).

Evitar los reflejos en el monitor de luces u objetos.

Fijar la mirada en un objeto distante al monitor cada media hora para ejercitar los ojos y mejorar el enfoque.

La distancia entre el usuario y el monitor debe superar los 40 centímetros y deber ser inferior a los 70 centímetros.

Valerse de filtros antirreflejos para bloquear la radiación de la pantalla y reducir así la fatiga visual (los filtros de pantalla anulan los reflejos de la luz ambiente y las emisiones de radiación).

Disminuir la intensidad de luz de la pantalla.

RIESGOS VISUALES USUARIOS DE COMPUTADOR

Cortesía:

Tenemos convenio con SINTRAUNICOL

La lectura perjudicaseriamente a la ignorancia

13