osmosis.docx

Upload: rafael-rivera

Post on 07-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONLa osmosis tiene lugar cuando un solvente semueve a travs deuna membrana semipermeable. El solvente pasa de un rea de alta concentracin de solvente hacia un rea con baja concentracinde solvente. Para la regulacin del ambiente interno se requieren cantidades apropiadas de agua retenida. Algunos tejidos requieren un ambiente extracelular inico. Adems las clulas necesitan concentraciones apropiadas de solutos en compartimientos intra y extracelulares, estos difierenmnimamente en sus concentraciones. Las membranas celulares que son permeables al oxigeno tambin lo son al agua, y la energa debe gastarse para mantener el balance inico y osmtico del animal. Un organismo no puede reducir sus problemas osmticos e inicos al sellarse aislndose del entorno porque necesita de los nutrientes y los productos de desecho deben excretarse. Debido a esto una cantidad de mecanismos son empleados para la osmoregulacion. Existen mecanismos de intercambio obligatorios, en respuesta a factores fsicos sobre los que el animal no tiene control. El intercambio osmtico regulado est bajo control fisiolgico, y permitemantener la homeostasis. La regulacin inica y osmtica en mamferos es mantenida por los riones.Estos procesos biolgicos fueron estudiados mediante la manipulacin de las condiciones a las cuales se someten las membranas biolgicas, usando compuestos qumicos. En la prctica adems, el proceso osmtico pudo demostrarse mediante huevos con sucascara removida. La integracin de todos estos factores permite revelar la importancia biolgica de las membranas y sus procesos regulatorios.

MARCO TEORICO

La smosis: Esunfenmenofsico-qumicorelacionadoconel comportamientodel agua como solvente de una solucin ante una membranasemipermeable para el solvente (agua) pero no para los solutos. La smosis es un fenmeno biolgico importante para la fisiologacelular de los seres vivos.Las soluciones isotnicas: Contienen lamismaconcentracinde soluto que una solucin de otro.Cuando una clula se coloca en una solucin isotnica, el agua se difunde dentro yfuera de lacelda en la misma proporcin.El lquido que rodea las clulas del cuerpo es isotnico.Las soluciones hipertnicas: Contienen una alta concentracin de soluto en relacin con otra solucin. Cuando una clula se coloca en una solucin hipertnica, el agua se difunde fuera de la clula, causando que la clula empiece a marchitarse.Las soluciones hipotnicas: Contienen unabaja concentracin de soluto en relacin con otra solucin. Cuando una clula se coloca en una solucin hipotnica, elagua se difunde en la clula, causando que la clula se hinche y posiblemente explote.

INSTRUMENTOS Y MATERIALES Agua destilada Suero fisiologico Sal Lanceta Alcohol Algodon Laminas y laminillas Microscopio

METODOS Y PROCEDIMIENTOSLa practica de laboratorio consiste en crear las distintas soluciones (isotonica, hipotonica e hipertonica) y observar el resultado. Hemos realizado lo siguiente:1. Esterilizamos el dedo de un integrante del grupo con alcohol y algodon para sacar unas gotas de sangre.2. Colocamos las gotas de sangre en 3 laminas porta objetos para crear nuestras soluciones.3. Luego de colocar las gotas de sangre, en la primera lamina aadimos el suero fisiologico, cubrimos con la laminilla y procedemos a obserbar en el microscopio.4. En la segunda lamina aadimos el agua destilada y procedemos a observar en el microscopio.5. En la tercera lamina aadimos un poco de sal y observamos en el microscopio.Al momento de realizar cada una de las soluciones se lleva inmediatamente al microscopio para evitar que la sangre se coagule y podamos observar lo que pasa en cada muestra.

RESULTADOS. En la primera lamina donde utilizamos el suero fisiologico, es una solucion isotonica.Pudimos observar que las celulas sanguineas mantuvieron su forma, esto se debe a que la sangre y el suero fisiologico contienen la misma concentracion de cloruro de sodio (0.9%) y el agua se difunde dentro y fuera de la celula en la misma proporcion. En la segunda lamina donde utilizamos el agua destilada, es una solucion hipotonica.Pudimos observar que las celulas sanguineas aunmentaban su tamao y algunas reventaban, esto se debe a que el agua destilada contiene una menor concentracion de cloruro de sodio y mayor cantidad de agua afuera la cual ingresa en la celula y causa que esta se hinche y explote. En la tercera lamina donde utilizamos la sal, se trata de una solucion hipertonica.Pudimos observar que las celulas sanguineas se reducian hasta marchitarse, esto se debe a que el agua ya que hay mayor concentracion de agua dentro de la celula y la sal absorve a esta.

CONCLUSIONES

En el trabajo presentado se pudo conlcuir lo siguiente: La osmosis es un proceso en el cual se busca el equilibrio entre los medios internos y externos de la celula (intercambio de solvente y soluto hastaencontrar una equidad). Se puede concluir tambien que es necesario un medio isotonico para que las celulas tengan un buen funcionamiento, ya que si se encuentran en un medio hipotonico las celulas mueren por lisis, y si se encuentran en un medio hipertonico mueren por crenacion. El transporte que se lleva a cabo en la osmosis es un transporte pasivo ya que se intercambian el solvente y el soluto de acuerdo a la cocentracion sin gasto de energa.