osado en letras y tradicionalista en lo demás

14
Osado en letras y tradicionalista en lo demás Eduardo Moga Basilio Fernández (Valverdín, León, 1909-Gijón, 1987) es un caso singular de poeta secreto en la literatura española del siglo XX. Publicó, a finales de los años veinte, cuatro poemas en revis- tas de vanguardia: tres en Carmen, dirigida por Gerardo Diego, a la sazón profesor suyo en el Instituto Jovellanos de Gijón, y uno en Meseta, promovida en Valladolid por Francisco Pino. Luego, gracias a la mediación del poeta inglés Basil Bunting, a quien Ba- silio Fernández había conocido en Italia, Ezra Pound incluyó su poema «Hombre erguido», junto a otros de Luis Cernuda y Juan Larrea, en un dossier de poesía española, publicado en 1933 en el suplemento literario del periódico 77 Mare, que el autor de Can- tares písanos dirigía en Rapallo. Estas cinco piezas participan de la estética creacionista en la que Basilio Fernández y su compañero de estudios Luis Alvarez Piñer se formaron, bajo el magisterio de Gerardo Diego y, por su mediación, de Juan Larrea -«larreístas», los calificó el propio Gerardo Diego en una ocasión 1 -, aunque «Hombre erguido», escrito más tarde y perteneciente a Solitude, optional april, el único intento coherente de Basilio Fernández de reunir sus poemas en un libro, sugiera ya una depuración de los mecanismos expresivos y preocupaciones que desbordaban el pe- recedero cauce de las imágenes múltiples. Tras publicar estos cin- co textos, Basilio Fernández enmudeció literariamente. Y lo hizo del todo: ni siquiera se permitió merodear por los arrabales del circo literario: cenáculos, ateneos, colecciones provinciales. Solo se carteó con Gerardo Diego, su maestro de siempre, y con Gon- zalo Torrente Ballester, del que se había hecho amigo en la Uni- versidad de Oviedo, en cuya facultad de Derecho demostraron 49

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

Osado en letras y tradicionalista en lo demás Eduardo Moga

Basilio Fernández (Valverdín, León, 1909-Gijón, 1987) es un caso singular de poeta secreto en la literatura española del siglo XX. Publicó, a finales de los años veinte, cuatro poemas en revis­tas de vanguardia: tres en Carmen, dirigida por Gerardo Diego, a la sazón profesor suyo en el Instituto Jovellanos de Gijón, y uno en Meseta, promovida en Valladolid por Francisco Pino. Luego, gracias a la mediación del poeta inglés Basil Bunting, a quien Ba­silio Fernández había conocido en Italia, Ezra Pound incluyó su poema «Hombre erguido», junto a otros de Luis Cernuda y Juan Larrea, en un dossier de poesía española, publicado en 1933 en el suplemento literario del periódico 77 Mare, que el autor de Can­tares písanos dirigía en Rapallo. Estas cinco piezas participan de la estética creacionista en la que Basilio Fernández y su compañero de estudios Luis Alvarez Piñer se formaron, bajo el magisterio de Gerardo Diego y, por su mediación, de Juan Larrea -«larreístas», los calificó el propio Gerardo Diego en una ocasión1-, aunque «Hombre erguido», escrito más tarde y perteneciente a Solitude, optional april, el único intento coherente de Basilio Fernández de reunir sus poemas en un libro, sugiera ya una depuración de los mecanismos expresivos y preocupaciones que desbordaban el pe­recedero cauce de las imágenes múltiples. Tras publicar estos cin­co textos, Basilio Fernández enmudeció literariamente. Y lo hizo del todo: ni siquiera se permitió merodear por los arrabales del circo literario: cenáculos, ateneos, colecciones provinciales. Solo se carteó con Gerardo Diego, su maestro de siempre, y con Gon­zalo Torrente Ballester, del que se había hecho amigo en la Uni­versidad de Oviedo, en cuya facultad de Derecho demostraron

49

Page 2: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

idéntico desinterés por el Derecho. Basilio Fernández se dedicó toda su vida a regentar un almacén familiar de vino y coloniales, heredado de sus padres en Gijón, «un negocio más bien humilde y de ámbito local, hasta tétrico», en el que Basilio Fernández se desempeñaba con una «bata azul de dril, vigilando las compras»2, como ha recordado el psiquiatra José Solís, uno de sus amigos de la infancia. Lo que no significa que no escribiera: durante casi sesenta años, aunque con grandes periodos de inactividad, Basi­lio Fernández siguió componiendo poemas, que guardaba me­ticulosamente en un cajón. Estos poemas fueron descubiertos, a su fallecimiento, por su sobrino Emiliano Fernández, publicados bajo el título de Poemas (1927-1987) en 1991 y galardonados, al año siguiente, con el Premio Nacional de Poesía, el primero que se concedía a título postumo. Emiliano Fernández es también el responsable de las dos antologías de la obra de Basilio Fernández que han aparecido desde entonces: Antología poética, en 2007, y Antología (1927-1987), en 20093.

Basilio Fernández constituye, junto con Alvarez Piñer, como ha señalado Juan Manuel Díaz de Guereñu, la segunda genera­ción del creacionismo español, la promoción fracasada que habría podido impulsar, de forma natural, aquellas sonorosas veleida­des ultraístas. Este mismo fracaso contribuye a llenar de sombras existenciales el deambular lúdico del lenguaje basiliano, que, sin abandonar la fe vanguardista, ya no solo cascabelea, sino que gol­pea con vehemencia. Esta es la clave de su poesía: la conjunción del funambulismo ultraísta, siempre en busca de lo rítmico, de lo inesperado, de lo matérico -«crear un poema como la naturaleza hace un árbol», escribió Huidobro-, y la conciencia irreductible de la pérdida, o de lo nunca poseído: la certeza de que todo se desvanece. Tengo para mí que el origen de este malestar se sitúa en la traición de Basilio Fernández a su destino de poeta, a cambio de la holgura económica y el bienestar social, como sospecha To­rrente Ballester. El novelista se había encontrado por casualidad con Basilio Fernández a su regreso de Italia: como consigna en el epílogo de Poemas (1927-1987), «había terminado su licenciatura, estudiaba en Italia, vestía muy bien y parecía otro. A mi pregunta sobre su poesía, me respondió despectivamente. Y no volvimos a vernos hasta mucho tiempo después»4. En Filomeno, a mi pe­

so

Page 3: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

sar, publicada en 1988, Torrente Ballester describe un encuentro similar entre el protagonista y Benito, su antiguo compañero de estudios y primeras armas literarias -trasunto probable de Basilio Fernández-, a quien halla «muy bien trajeado y algo más grueso. Ya no fumaba. Tenía novia formal, estudiaba Derecho con ahínco con vistas a unas oposiciones, y parecía olvidado de la poesía»; y añade: «Benito había hallado la felicidad correcta y permitida a costa de su libertad, y quién sabe si a la renuncia de su destino; una felicidad y una libertad relativas (...) que yo no llegué a envidiar­le»5. La poesía de Basilio Fernández aparece, en efecto, saturada de motivos que reflejan el sufrimiento por lo que podía haber sido y no ha sido: el amor frustrado, la libertad perdida, el vuelo libé­rrimo del ser por los espacios de la fantasía y la plenitud. Frente a ello, denuncia una vida plagada de grisura y carente de sentido, el fluir anodino de las cosas, la creciente palidez de los recuerdos, la oxidación de todo. Y utiliza abundantes recursos de la retórica clásica, inspirados en la lectura atenta de los autores de los siglos de oro españoles -con Garcilaso y Jorge Manrique a la cabeza-, junto con asociaciones irracionales, propias de la poesía contem­poránea -en especial, de los surrealistas-: «Solo se ama/ lo que se pudre a nuestro lado»6, escribe Basilio Fernández en «Los reme­dos empalidecidos»; y luego: «Todo parece equivocado/ en una sucesión de ecos y lágrimas/ cuando evocamos el rostro furtivo de viejos personajes/ ya sin perfil en la lejanía de los siglos/ disfraza­dos de lluvia/ o de ausencia traspapelada entre incertidumbres»7.

Basilio Fernández presenta una característica que lo hace sin­gular: se trata de un poeta vanguardista, o de intensa formación vanguardista, que comparte, en lo político y social, un ideario conservador. Es singular, pero de ningún modo único. De hecho, resulta sorprendente que tantos autores hayan abogado por una transformación de los cánones estéticos -y la hayan puesto en práctica en sus obras, arrostrando, en algunos casos, una virulen­ta oposición del establishment cultural- y, por otra parte, hayan apoyado la perpetuación de sistemas de gobierno inmovilistas o incluso autoritarios; esto es, que hayan sido revolucionarios en el arte y reaccionarios en el pensamiento. El propio Pound y el francés Louis-Ferdinand Céline son ejemplos universales de esta inarmónica dicotomía. En España, son señeros los casos de Eu-

51

Page 4: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

genio Montes y de Adriano del Valle. El primero fue un ultraísta confeso, poeta en castellano y gallego, e introductor de la litera­tura de Vicente Huidobro en España -dio a conocer los poemas del chileno a Gerardo Diego, con lo que sembró la semilla de la que brotaría el creacionismo español-, pero también uno de los fundadores de la Falange, en 1933, y luego intelectual orgánico de la dictadura y académico. Y Del Valle, director de la revista Grecia, se convirtió en un vate destacado del primer franquismo y publicó, entre otros volúmenes escasamente memorables, Lyra sacra, un florilegio de romances y romancillos marianos, en 1939.

Basilio Fernández había nacido en 1909 en un entorno tra-dicionalista y agrario: en Valverdín, una aldea del municipio de Cármenes, en la comarca del Alto Torio, al norte de León. Se tra­ta del valle septentrional del río Torio, que nace en el puerto de Piedrafita, en la raya entre Asturias y León. Su padre, que se lla­maba Basilio, como él, se había establecido en aquella zona hacia 1880, atraído por las necesidades de avituallamiento que generaba la construcción del ferrocarril que iba a unir Asturias con la Me­seta a través del puerto de Pajares, y se había dedicado al comercio de productos de alimentación. La entrada en funcionamiento del tren supuso que muchas de las familias que habían prosperado gracias a la construcción de la vía férrea se trasladaran a la cercana Gijón, donde abrieron establecimientos de ultramarinos. Así lo hizo también la familia Fernández López, seguramente entre 1918 y 1920. Basilio Fernández era el menor de cuatro hermanos, todos varones. El progenitor, un hombre austero y estricto que consi­deraba, como tantos pequeños propietarios rurales de la época, que el ahorro y la construcción de un sólido patrimonio familiar eran, no solo algo deseable en la práctica, sino una exigencia moral -«era un cazurro, un leonés de montaña [para el] que lo funda­mental era el dinero»8, ha precisado José Solís-, decidió que su hijo menor fuera el primero que cursase una carrera universitaria y, con ese fin, tras estudiar en la Escuela de Comercio y la Aca­demia Jovellanos, lo inscribió en el Instituto Jovellanos de Gijón, donde completó el Bachillerato. En aquel centro profesaba desde septiembre de 1922 Gerardo Diego, que seguiría allí hasta 1931.

Gerardo Diego fue una persona fundamental en la formación literaria de Basilio Fernández. Con él desarrolló primero una re-

52

Page 5: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

lación discipular, luego otra de colaboración y, finalmente, una sólida amistad, que perduraría siempre. El vínculo estético y personal entre ambos se hizo tan íntimo que Basilio Fernández llegó a ejercer de Celestino de Gerardo Diego en algunos de sus escarceos amorosos, y este le dedicó a aquel su Fábula de Equis y Zeda, uno de los grandes textos creacionistas de la literatura espa­ñola, publicado en 1932: «A ti Basilio en igualdad de clima/ con los signos más puros del paisaje/ a ti que rozas la rebelde cima/ con solo acariciar el fuselaje/ a ti ante el coto de la reina en veda/ en tres tiempos te brindo equis y zeda»9. Pero hay que recordar que, además de mentor de Basilio Fernández en el torbellino de la vanguardia, Gerardo Diego fue también un hombre de fe católica y visión conservadora del mundo, que se acomodó con alivio, y aun con alegría, a la dictadura instaurada en España por el gene­ral Franco, como nos recuerdan algunas infaustas contribuciones suyas a diversas antologías poéticas que celebraban la gesta del Alcázar de Toledo o cantaban a los héroes de la División Azul. También Gonzalo Torrente Ballester, otra persona relevante en la orientación literaria y personal de Basilio Fernández, participó de esa ideología: se hizo falangista cuando estalló la guerra, y colabo­ró con las principales publicaciones del nuevo régimen -Vértice, Jerarquía, Escorial- al menos hasta mediados de los años cuarenta. Por otra parte, resulta curioso observar que Luis Alvarez Piñer, el gran amigo del Instituto Jovellanos de Basilio Fernández, hombre de izquierdas y republicano militante, se distanciaría gradualmen­te de él a partir de 1931, año de la proclamación de la Segunda República española.

Tras concluir el bachillerato en el Instituto Jovellanos, Basilio Fernández estudió Derecho: primero en la Universidad de Ovie­do en 1927 y luego, de 1928 a 1930, en Madrid. En este periodo se produce otro acontecimiento significativo en su vida: su viaje a Italia, en el verano de 1929. Basilio Fernández llegó a Genova, pasó un par de días en Florencia y se instaló finalmente en Peru­gia, para asistir a un curso estival de lengua y cultura italianas para extranjeros. Es en esta ciudad donde conoce a Basil Bunting, que le introducirá en la poesía de Ezra Pound, T. S. Eliot y la suya pro­pia, además de favorecer la publicación de un poema suyo en II Mare, y también -según Emiliano Fernández- al poeta panameño

53

Page 6: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

Rogelio Sinán, que introdujo el vanguardismo en Panamá con su opera prima, Onda, publicada en Roma en 1929. Son los años del fascismo italiano, con un Mussolini dedicado a liquidar las tur­bulencias proletarias surgidas tras la Primera Guerra Mundial y a restaurar, violentamente, las glorias del imperio romano. Tras su estancia italiana, Basilio Fernández volvió a España a mediados de septiembre de 1929 y residió en Madrid hasta acabar sus estudios universitarios, en 1930.

Tanto en sus años de estudiante en Madrid como en los siguien­tes, ya regresado a Gijón, Basilio Fernández vivió con incomo­didad la experiencia de la Segunda República. Algunas alusiones contenidas en sus cartas demuestran su temor a la revolución o, en todo caso, su disgusto con la inestabilidad política. En la que dirige a Gerardo Diego el 3 de enero de 1930, cuando aún estaba en la capital estudiando leyes, relata una de las muchas algaradas políticas que zarandeaban al país:

Por aquí estuvimos muy divertidos estos días con la revolución azul celeste del [ilegible] comunista universitario. Incendiaron el kiosko del debate y dieron vivas a la república en la Plaza de Oriente, pero no pasó de ahí y todo acabó con la locura y muerte de Primo. Hoy hemos ido por primera vez a clase10.

En la carta que le escribe el 6 de noviembre de 1932, Basil Bun­ting también alude a las referencias a la revolución que le ha hecho Basilio Fernández: «¿Ha llevado una vida tranquila en Gijón? ¿O se ha ido a Madrid para sentir la experiencia de la revolución? ¡Cuando me ha hablado de la caída de Primo de Rivera como in­minente, yo no le he creído!»11. Más reveladora es aún la afirma­ción de José Solís a la pregunta de cómo vivió Basilio Fernández la Guerra Civil: «Al principio, durante la República, por su ad­miración por Italia, se sintió un poco fascinado por el fascismo, pero nunca intervino en nada»12. Lo cierto es que, cuando estalla la sublevación militar, el 18 de julio de 1936, Basilio Fernández se encuentra en Gijón, trabajando en el negocio familiar, y con la in­tención de abrir un bufete de abogado, aunque nunca llegara a ha­cerlo. Al principio, fue movilizado por los republicanos, pero de­sertó o fue capturado en Santander en 1937, cuando el ejército leal

54

Page 7: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

se retiraba desde Bilbao, y se entregó a los facciosos. Al parecer, el testimonio de amigos y familiares, gente de buena reputación ante las autoridades franquistas, permitió rehabilitarlo. En un docu­mento de la Comisión Clasificadora de Prisioneros y Presentados, fechado en León en octubre de 1937, se le llama «evadido» y se le notifica la decisión de ponerlo en libertad. Poco después figura ya como alférez provisional en el ejército de Franco, y, en efec­to, constan por lo menos dos fotos suyas -una de ellas, ecuestre-luciendo el uniforme reglamentario, en las postrimerías de la Guerra Civil. Sintetizando sus actitudes políticas -y, suponemos, también suavizándolas, aunque es verdad que, sobre todo en el tramo final de su poesía, critica con ahínco a «los poderosos», sin distinguir su filiación ideológica-, Emiliano Fernández ha escrito que «militó sin excesivo entusiasmo en los dos bandos enfrenta­dos durante la guerra» y que

en sus cuadernos de los años 40 aparecen, por otro lado, al­gunas ironías sobre la política del momento, y, en general, su actitud es de desprecio hacia quienes gobiernan. Tal actitud es probablemente anterior, y está en relación con la visión desen­gañada de la política de su época de un buen grupo de intelec­tuales, que no se encontraron cómodos ni en la tensión social del periodo republicano, ni en la sordidez del franquismo13.

Basilio Fernández acaba la guerra en Cataluña, con el ejército insurrecto. Tras licenciarse, vuelve a Gijón, pero regresa poco des­pués a Barcelona: «Estoy aquí como agente de negocios -le escribe a Gerardo Diego el 24 de octubre de 1939-, y supongo continua­ré. Hay que hacer compatible la venta de cereales y la poesía»14. El poeta alterna las estancias en Gijón y Barcelona hasta 1949, en que fallece su padre y hereda, con sus hermanos Emiliano y Salvador, el negocio de alimentación en la ciudad asturiana. A principios de los cuarenta mantiene todavía algunos contactos literarios, pero, conforme pasan los años, se van debilitando, hasta prácticamente desaparecer. Sus vínculos con los círculos de las letras, que siem­pre habían sido frágiles, se reducen ahora a alguna conversación esporádica con Gerardo Diego cuando este visita Gijón, y a algún encuentro no menos ocasional con Torrente Ballester. También

55

Page 8: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

su impulso creativo merma: Basilio Fernández dedica casi todo su tiempo y atención al negocio que constituye su sustento, y se convierte, de hecho, en un mero comerciante de provincias, de vida plácida y rutinaria, que no destaca en -ni consta que practi­que- ninguna actividad pública. Atiende su negocio con su her­mano Emiliano, ocho años mayor que él. Soltero, vive con este y su esposa. Viaja cada año a Barcelona, donde conserva un grupo de amigos. De su vida gijonesa quedan algunas crónicas, como la ya referida de José Solís, o la más extensa de Emiliano Fernández:

Basilio Fernández, con chaqueta y corbata, y un guardapolvo azul por encima, educado y pulcro, atendía durante esos años una oficina de madera en un almacén grande y destartalado con el suelo de tierra apisonada y unos grandes portones de made­ra. (...). El almacén olía a vino, que se guardaba en los toneles y que empapaba con cierta frecuencia el suelo de tierra o tablas. Conservaba aún los corrales donde habían estado originaria­mente los caballos que se utilizaban para el reparto (...), y so­bre tu tejado habitaba una pequeña colonia de gatos. (...) Su calle, Donato Arguelles, era una travesía de la de Langreo, que terminaba precisamente en la estación del ferrocarril que unía Gijón con una de las cuencas mineras15.

Todos cuantos lo trataron entonces coinciden en recordar que, una vez cumplidas sus tareas diarias, Basilio Fernández acudía a los locales del Club de Regatas, donde charlaba o se quedaba amodorrado, o a una cafetería de la calle Corrida, en la que man­tenía una tertulia con un grupo de amigos que no tenían nada que ver con la literatura, que ignoraban que era poeta, y con los que nunca hablaba de letras. El resto de su tiempo libre lo de­dicaba, en su cuarto, a leer, a escuchar música de jazz y, muy de vez en cuando, pero sin cejar nunca, a escribir versos. El local de Emiliano y Basilio Fernández, herederos de Basilio Fernández, cerró a principios de los ochenta. Basilio Fernández, no obstan­te, siguió vinculado al ramo de la alimentación hasta 1985. Tras su muerte, dos años después, aparecieron entre sus pertenencias los seis cuadernos de poesía que había escrito, más algunos poe­mas en hojas sueltas. A ellos hay que añadir los cinco que había

56

Page 9: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

publicado en vida y las dos docenas que había enviado a Gerar­do Diego, hasta un total de 127. También figuraban sus nótulas o reflexiones sobre la creación poética, garabateadas en apuntes sueltos, «una por cada año de su vida». Un conjunto abigarrado, desordenado y, en no pocos casos, inacabado, pero dotado, si lo miramos con la perspectiva que da el tiempo y el conocimiento que ya tenemos de su trayectoria vital y su sensibilidad estética, de una profunda unidad.

Como ya se ha indicado, este conjunto consta recogido en tres volúmenes: Poemas (1927-1987), Antología poética y Antología (1927-1987), pero no enteramente: algunos de los poemas que obran en el archivo de Gerardo Diego permanecen inéditos. En­tre ellos, resulta muy significativo el titulado «Victoria», escrito el 10 de mayo de 1932, y distinto del que figura con el mismo título en Solitude, optional april, redactado el 6 de abril y el 15 de septiembre de 1933, e incluido en Poemas (1927-1987). Ambos textos, junto con otros como «Europa ante el otoño» y «Té-con­ferencia», forman parte de un grupo de composiciones caracteri­zadas por la premonición de las inminentes guerras continentales, la reiteración de los motivos bélicos y las alusiones deportivas, o propias de la vida acomodada de la burguesía europea de la época, símbolo o metáfora incruenta, probablemente, de esos mismos en-frentamientos. Sin embargo, lo que en los demás poemas citados, y en otros que salpican la obra basiliana, parece una deploración del sufrimiento colectivo, en «Victoria», la composición inédita, cobra todo el aspecto de un canto, si no de exaltación, sí de expec­tación de la guerra, y resulta curioso comprobar que este poema, pese a tener autonomía formal suficiente para ello, es decir, pese a no constituir una variante de ninguno otro de Basilio Fernández, aunque algunos de sus sintagmas se repitan o recreen, no ha sido incluido en ninguna de las cuatro ediciones de su poesía existentes hasta la fecha, ni en la muestra virtual de su obra recogida en la página del Ayuntamiento de Gijón www.gijoncultura.es, sino que se ha mantenido rigurosamente inédito. Por su fecha de composi­ción, en 1932, «Victoria» coincide tanto con la eclosión de las rei­vindicaciones populares en la Segunda República española como con el periodo de mayor esplendor del fascismo italiano, y quizá esté animado por una voluntad de afirmación frente a las pertur-

57

Page 10: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

baciones sociales y las incertidumbres políticas y existenciales. El poema dice así:

VICTORIA

Nuestra fe renace obelisco, lluvia de la victoria, lejos del arrabal de esta ciudad dormida sobre yunques donde se golpea un brillo hendido, una ráfaga ciega de guerras por venir;

nuestra voz renace al alba en los baluartes de la bóveda que soporta el destino de la vida cuando la noche cae a plomo sobre un plenilunio de balas y la sangre asciende hacia ese vértice16

donde tiemblan insólitas banderas.

Entonces nuestro viaje a las estrellas altas se desvía, y al débil resplandor aparecen huellas aún tibias de centauros, rieles de sueño sólido entre madera muerta por donde pasó Dafne con un aire de tenista antigua a convertirse en estatua de jabón y materia de arpa.

Pero ahora el galope desesperado irrumpe en la llanura, ahora despiertan hombres en el barro con existencia de siemprevivas, fusiles que apuntan al oro de esa ladera donde día a día se despeñan himnos de gloria, ambiciones, restos de maniquíes devorados.

¿Qué voluntad de hierro transforma las selvas oscuras, los libros, las catedrales que emergen como espadas? Por esta nueva vida millones de seres combaten Entre celestes panteras, sobre las altas esquinas, hostigados por látigos de esperanza y verdaderos iris.

Es el sueño de la victoria eterna frente a los soles falsos, las sombras desplomadas, cara a la luz de un mundo que no se desvanece17.

58

Page 11: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

En todos los versos parece respirarse un ansia de acción, un canto al sacrificio regenerador del hombre y una visión nietzs-cheana de la guerra, fuente de grandeza y resurgimiento. Así, tras la alusión inicial a una fe que renace -un sintagma que también aparece en «Té-conferencia»: «nuestra fe que renace...»-, y que es «obelisco, lluvia de la victoria», Basilio Fernández introduce ciu­dades dormidas, acaso representativas de la decadencia contem­poránea, donde se golpean yunques y cruzan ráfagas «de guerras por venir»: pocas menciones hay, en la poesía europea de la década de los 30, tan rotundas y clarividentes de las guerras que se cernían sobre España y Europa entera. Las alusiones militares continúan en la siguiente estrofa, con un alba que ilumina los baluartes «de la bóveda que sostiene el destino de la vida» -con una aliteración del grupo /al/, que funde, polémicamente, el lirismo del amanecer con la entereza castrense de las fortificaciones- y una noche que «cae a plomo sobre un plenilunio de balas/ y la sangre asciende hacia ese vértice/ donde tiemblan insólitas banderas». Se prolonga aquí la aliteración anterior -«balas»- y se amplía con otra que agrupa fonemas oclusivos y líquidos, mezclando, de nuevo, la fluidez y la violencia: «plomo», «plenilunio», «tiemblan». Los proyectiles, la sangre, las aristas, las banderas insólitas y tremolantes -un sintag­ma, «insólitas banderas», que se repite también en otro poema de Basilio Fernández, «All the world will smile again»- no dibujan aquí un paisaje de confrontación y desgarro, sino, antes bien, un espacio épico, en el que se materializa un impulso ascensional: las balas dibujan una luna llena, es decir, un símbolo de plenitud y perfección, y, frente a la noche, metáfora de la muerte, que cae, la sangre, símbolo de la vida, sube también, hasta las alturas triun­fantes donde flamean las banderas. En este punto, Basilio Fernán­dez insiste en el renacer: «nuestra voz renace al alba».

Todo ello, no obstante, aparta al yo lírico de su camino indi­vidual, de su tránsito por las alturas libérrimas -«nuestro viaje a las estrellas se desvía»-, y lo sujeta a la contemplación de la muer­te y a la transformación de los sueños: ve, pues, «huellas aún ti­bias de centauros» -criaturas de la mitología grecolatina, salvajes, sin leyes ni hospitalidad, esclavos de las pasiones animales, que se enfrentaron a los dioses olímpicos y simbolizan desde enton­ces la barbarie de la guerra- y «rieles de sueño sólido entre ma-

59

Page 12: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

dera muerta», en los que el sueño, símbolo también de libertad, ya no es espiritual e intangible, sino que se desplaza por carriles preestablecidos, convertido en algo gelatinoso y corruptible. En este contexto, una Dafne juvenil y deportista, imagen acaso de la amada o las ilusiones adolescentes, se ha petrificado -se ha vuelto «estatua de jabón», en lo que puede que resuene el cruel episodio del Génesis de la transformación de la mujer de Lot en estatua de sal, tamizado por el ludismo creacionista-, se ha exiliado de la realidad, para convertirse en «materia de arpa», esto es, inspira­dora y destinataria del canto, pero ya no ser de carne y hueso. Lo real se impone, e imágenes de caballos enloquecidos y combate en las trincheras -hombres en el fango, empuñando rifles- acuden a un presente subrayado por la repetición del adverbio «ahora» y por el tremolar de oscuras aliteraciones -«irrumpe», «llanura»; «despiertan», «barro»-, en el que se entrelaza, de nuevo, lo elevado y lo caído, lo que persigue los fértiles espacios celestiales y lo que nos sujeta a la espesura material: los fusiles apuntan a las laderas, pero «himnos de gloria», de connotaciones tanto militares como religiosas, se despeñan por ellas, junto a otras realidades huma­nas, ya inertes: ambiciones y «maniquíes devorados». La escena no es enteramente negativa: esos hombres que luchan conservan una «existencia de siemprevivas», es decir, alientan, se aferran a lo vivo, perduran en el lodo; y «despiertan»: devienen conscientes del mundo, perciben la luz. Y en las laderas brilla el oro de un sol declinante pero activo.

A continuación, la «voluntad de hierro», una frase hecha del castellano, pero también llena de connotaciones nietzscheanas -y que trae recuerdos de El triunfo de la voluntad, aquella película que glorificaba al nazismo, filmada en 1934 por Leni Riefenstahl-, impregna la naturaleza y la cultura, lo ajeno al hombre y lo cons­truido por él: selvas, libros y catedrales se ven arrastradas por este deseo de lucha, por este afán de afirmación, incluso sangrienta, frente al mundo; hasta las iglesias cobran una dimensión militar, como los «himnos de gloria» de la estrofa precedente, aunando, al igual que en la doctrina cristiana clásica -que Basilio Fernández, católico, conocía bien-, la cruz y la espada. Una nueva vida -y aquí es inevitable pensar en la Vita Nuova del Dante, pero también en los nuevos amaneceres que proclamaban los regímenes dictato-

60

Page 13: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

ríales europeos, encabezados por Benito Mussolini y Francisco Franco- es el objetivo de la lucha, una lucha que se desarrolla en las alturas, en el ápice de las esperanzas humanas, donde conflu­yen la energía de un salvajismo puro y la rectitud de la acción civilizatoria -panteras y esquinas-, donde se abrazan el dolor y el amor -«látigos de esperanza»: algo que nos golpea para destruir lo que somos y para que renazcamos-, y resplandece la verdad. Y todo, de nuevo, se levanta: las catedrales emergen, las panteras se desenvuelven en el cielo, las esquinas son altas, los látigos se enar-bolan -y luego se abaten.

El terceto final resume el sueño formulado: «la victoria eter­na» frente a los anhelos engañosos, frente a lo falso y evanescente, cuya nociva prolongación encuentra su plasmación sonora en una aliteración múltiple: «los soles falsos, las sombras desplomadas». El último verso reivindica el esplendor de ese mundo verdadero, que sobrevive a la decadencia y la mentira, y por el que combate una multitud ingente. Resulta tentador relacionar este verso con el himno de Falange Española, ese Cara al Sol que, opuesto a los soles falsos, a la incitación falaz de otras revoluciones, alumbra un nuevo amanecer, y en el que fulgen la victoria («volverán bande­ras victoriosas»), las rosas («traerán prendidas cinco rosas») y la primavera («volverá a reír la primavera»). Sin embargo, el canto falangista fue compuesto el 3 de diciembre de 1935 y dado a co­nocer el 2 de febrero de 1936, varios años después de que Basilio Fernández escribiera su poema. No obstante, las conexiones es­pirituales parecen evidentes, y acreditan, una vez más, esa oscura paradoja, que ha fundamentado este artículo, entre la iconoclasia estética y el conservadurismo moral. G

1 Así lo hizo en una carta, de 22 de enero de 1928, dirigida a Larrea, citada por Juan Manuel Díaz de Guereñu en Poetas creacionistas españoles, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, Diputación de Málaga, 1999, pp. 197-198.

2 Eduardo Aguirre, «El hombre que vivía en dos mundos», Diario de León, 11 de junio de 1992, p. 24.

3 Doy la referencia bibliográfica de las tres obras: Poemas (1927-1987), edición e introducción de Emiliano Fernández, epílogo de Gonzalo Torrente

61

Page 14: Osado en letras y tradicionalista en lo demás

Ballester, Gijón, Llibros del Pexe, 1991, segunda edición en 1992; Antología poética, selección y presentación de Emiliano Fernández, «Biblioteca Leonesa de Escritores», León, Edilesa, 2007; y Antología. 1927-1987, selección, intro­ducción y notas a los poemas de Emiliano Fernández, Gijón, Trea, 2009.

4 Gonzalo Torrente Ballester, «Basilio: recuerdo y sorpresa», en Basilio Fernández, Poemas (1927-1987), op. cit., p. 247.

5 Gonzalo Torrente Ballester, Filomeno, a mipesar. Memorias de un seño­rito descolocado, Barcelona, Planeta, 1992, pp. 152-153.

6 Basilio Fernández, Poemas (1927-1987), op. cit., p. 235. 7 Ibid., p. 236. 8 Eduardo Aguirre, «El hombre que vivía en dos mundos», art. cit., p. 25. 9 Gerardo Diego, Obras completas. Poesía, tomo I, edición de Francisco

Javier Diez de Revenga, Madrid, Alfaguara, 1996, p. 391. 10 Las cartas citadas obran en el archivo personal de Gerardo Diego, cus­

todiado en la Fundación Gerardo Diego, de Santander. Las transcribo de los originales consultados.

11 Faustino Alvarez Alvarez y Emiliano Fernández Prado, «Basil Bunting, entre los papeles de Basilio Fernández», Cuadernos Hispanoamericanos, n° 546, diciembre de 1995, p. 114.

12 Eduardo Aguirre, «El hombre que vivía en dos mundos», art. cit., p. 25. 13 Emiliano Fernández, «Un post-scriptum biográfico», suplemento «Cul­

tura», La Nueva España, 12 de junio de 1992, p. 41. Emiliano Fernández reitera en otro lugar esta imagen ecléctica y decepcionada de su tío, una persona «de creencias religiosas e ideas políticas tamizadas por el escepticismo y la melan­colía» («Presentación» en Basilio Fernández, Antología poética, op. cit., p. 8).

14 En otras ocasiones no había dudado en afirmar que había «cambiado la poesía por las patatas», como nos recuerda José Enrique Martínez, «Nemesio Fernández Lerroux. La literatura como profesión personal y como afición fa­miliar», suplemento «Filandón», Diario de León, 10 de enero de 1993.

15 Emiliano Fernández, «Presentación», en Basilio Fernández, Antología poética, op. cit., pp. 13-14.

16 Aventuro el término «vértice»: el original mecanoscrito es confuso. 17 Transcribo igualmente del original facilitado por la Fundación Gerardo

Diego.

62