organizacion en venezuela

51
LAS ORGANIZACIONES EN VENEZUELA

Upload: juan-achacollo

Post on 05-Jul-2015

261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: organizacion en venezuela

LAS ORGANIZACIONES EN VENEZUELA

Page 2: organizacion en venezuela

ÍNDICE

Página

Introducción………………………………………………………………... 1

Evolución de las Organizaciones Venezolanas……………………….. 2

Organización……………………………………………………………… 5

Estructura Organizacional……………………………………………….. 5

Importancia de la Organización………………………………………… 5

Empresas Venezolanas…………………………………………………. 6

Clasificación de las empresas venezolanas…………………………… 7

Gerencia en Venezuela………………………………………………….. 8

Características de la gerencia en Venezuela………………………….. 9

Inversión Privada………………………………………………………….. 9

Determinantes de la Inversión Privada…………………………………. 11

El dinero……………………………………………………………………. 11

Problemas más importantes en la tesorería…………………………… 13

Elementos de Producción………………………………………………... 14

La gente……………………………………………………………………. 14

La información…………………………………………………………….. 16

La tecnología………………………………………………………………. 17

Nuevas empresas………………………………………………………… 20

Conclusión………………………………………………………………… 41

Bibliografía…………………………………………………………………. 42

Anexos……………………………………………………………………. 44

Page 3: organizacion en venezuela

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones empresariales en Venezuela, han ido en una

constante evolución en concordancia con la evolución de las especies; es por

ello que éstas han tenido que irse adaptando a los constantes cambios que

se producen en el medio ambiente, para favorecer la eficiencia y la

productividad. Estos cambios varían de acuerdo a las épocas y a la

tecnología, es por ello que con el transcurrir de los años las organizaciones

tendrán que ir avanzando en pro de mejorar su rendimiento y de acuerdo a

las necesidades de cada región.

La presente investigación, va dirigida a estudiar y comprender los

siguientes aspectos en materia de organización:

- Evolución de las organizaciones venezolanas.

- Organización.

- Estructura Organizacional.

- Importancia de la Organización.

- Empresas Venezolanas.

- Clasificación de las empresas venezolanas.

- Gerencia en Venezuela.

- Características de la Gerencia en Venezuela.

- Inversión Privada.

- Elementos de producción

Page 4: organizacion en venezuela

Evolución de las Organizaciones Venezolanas

A lo largo de la historia de la humanidad se ha comprobado

repetidamente la famosa y vigente "Teoría de la Evolución de las Especies"

expuesta por el naturista británico Charles Darwin a finales del siglo pasado.

Sin embargo, las aplicaciones e implicaciones de su teoría trascienden los

límites de la genética y abarca todo aquello que tiene que ver con la creación

del hombre. Las organizaciones empresariales son un ejemplo más de ello.

Ellas, como las especies, deben adaptarse y mutar ante los diferentes y

constantes cambios que se producen en el medio ambiente, dando paso a

las evoluciones organizacionales que favorecen la eficiencia y la

productividad. La lucha por la subsistencia y la viabilidad económica son los

factores que empujan a las empresas a mejorar sus estructuras de costos y

aliviar la presión sobre sus márgenes.

En Venezuela abundan ejemplos de mutaciones y evoluciones naturales

en las empresas venezolanas producidas por cambios en el ambiente. Para

ello, trasladémonos al período 91-94, cuando se iniciaron las reformas

económicas del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez. Un altísimo

crecimiento económico, una innovadora política fiscal, un proceso de

apertura comercial, un cambio en la orientación de las inversiones y un

agresivo plan de privatizaciones fueron algunos de los principales motores de

los cambios organizacionales y accionarios ocurridos desde 1991 hasta

finales de 1994. Igualmente cabe mencionar a la crisis financiera, como uno

de los factores negativos que indujo cambios en las empresas venezolanas,

donde la relación riesgo-rendimiento mutó de manera violenta y dio al traste

con muchos proyectos y empresas que originalmente eran "rentables".

Durante esos años vimos una agresiva compra de empresas de capital local

por parte de extranjeros, en donde brasileños, peruanos y colombianos se

Page 5: organizacion en venezuela

volcaron a comprar empresas venezolanas o a realizar agresivas

asociaciones que le quitarían el sueño al mejor posicionado de sus

competidores.

Sin embargo, todos estos procesos evolutivos en las organizaciones

entraron en un estado catatónico durante los años 1995 y principios de 1996

debido la inestabilidad cambiaria y a la agravada situación fiscal en la que se

encontraba Venezuela. Con un superávit comercial en descenso, altos

niveles de desinversión foránea y unos impredecibles niveles de

endeudamiento (sin mencionar una credibilidad nula por parte de los

inversionistas extranjeros) era poco lo que el Gobierno del Dr. Rafael Caldera

podía lograr en materia de incentivos y reestructuraciones a nivel

gubernamental. Aunque parece osado mencionarlo, es posible que la

pasividad e inactividad gubernamental ocasionaran algunos pequeños

cambios, tales como los observados en Aeropostal y la industria hotelera

poseída por el Gobierno, en donde la inviabilidad financiera y las ineficiencias

operativas, respectivamente, dieron al traste con la estructura de propiedad

(o accionaria) de ese entonces y promovió pequeñas y aisladas

privatizaciones o concesiones.

El reinicio del programa de privatizaciones y concesiones, además de

confirmar una sana tendencia dentro de las políticas gubernamentales, ha

reanudado las inversiones extranjeras, ha dado paso a nuevos actores y a

nuevas tecnologías. Otro ejemplo lo constituye el programa de apertura

petrolera iniciado por Petróleos de Venezuela, lo que ha permitido la

presencia de importantes multinacionales en las áreas de exploración y

explotación petrolera cuyo principal efecto de mediano plazo es el

crecimiento de la base de proveedores de bienes y servicios de la mediana y

pequeña industria.

Page 6: organizacion en venezuela

Considerando las premisas anteriores y suponiendo que Venezuela no es

la excepción, la historia evolutiva de las especies (o mejor dicho de las

organizaciones) se encuentra sujeta a leyes universales. Por ello, podemos

predecir con altas probabilidades de certeza algunas de las características

que tendrán las organizaciones en un futuro no muy lejano. Más

específicamente, veamos hacia donde se dirige la organización venezolana :

hacia la especialización o seguirá bajo los patrones de la diversificación.

En el caso venezolano las compañías deberán entrar en un proceso de

mutación acelerada. La apertura del capital accionario a los mercados de

capitales facilitará el acceso a medios de inversión, pero también ocasionará

fuertes cambios en la estructura de las empresas para sacar el mayor

provecho o valor de dicha apertura. Por otra parte, la presencia de un mayor

número de competidores (y en algunos casos, fuertes competidores) señala

que las empresas locales deberán concentrar sus esfuerzos en su principal

línea de negocios, destinando sus inversiones a mejorar su tecnología y sus

servicios. Parte de estas mutaciones se encuentra en curso. Los

movimientos de outsourcing que se encuentran ocurriendo en muchas

empresas venezolanas y la apertura al mercado de capitales local (p.e. el

outsourcing de sistemas de PDVSA y la emisión de Bonos petroleros, lo que

señala que PDVSA no parece ser tan conservadora como antes) señala que

las organizaciones están sintiendo la urgencia. Sin embargo es menester que

la gerencia de las empresas concientice el cambio, un cambio que debe venir

generado desde adentro y no necesariamente forzado por las condiciones

exógenas. Concluimos que, enmarcados dentro de la idiosincrasia

venezolana y latinoamericana, debemos utilizar los adelantos tecnológicos

(inclusive el de la clonación pudiera ser válido) para adaptar la genética de

nuestras compañías a la libre competencia, la focalización de los negocios y

la generación de valor agregado.

Page 7: organizacion en venezuela

Organización

Toda empresa tiene una forma de organización de acuerdo a sus

necesidades, por medio de la cual se pueden ordenar las actividades,

procesos y funcionamiento de la misma.

Es importante conocer qué clase de estructuras organizacionales utilizan

las diferentes empresas, saber cómo y porqué funcionan, sus ventajas y

desventajas, los interés que persiguen y si satisfacen las necesidades de las

organizaciones.

Estructura Organizacional

Estructura organizacional es el diferente patrón de diseño para organizar

una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo

deseado.

La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen,

agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las

relaciones entre gerentes - empleados, gerentes - gerentes y, empleados –

empleados.

En la búsqueda de la mejor forma de organización de la empresa se han

establecido cuatro estructuras: lineal, matricial, circular por

departamentalización e híbrida.

Importancia de la Organización

Es de gran importancia que el acto de organizar de cómo resultado una

estructura de la organización, que pueda considerarse como el marco de

trabajo que retiene unidas las diversas funciones de acuerdo con un

esquema, que sugiere orden y relaciones armoniosas.

Page 8: organizacion en venezuela

Empresas Venezolanas

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o

persecución de fines económicos o comerciales.

Las empresas venezolanas nacen desde el siglo pasado, se considera

que no es sino hasta la década de los 60 en que empiezan a florecer la

mayor parte de las grandes empresas que hoy se conocen.

Para la época, se dice, que las empresas venezolanas eran consideradas

como agrícola y extractora, con una planta industrial atrasada y rezagada

con respecto a su entorno más cercano, con tendencias a la importación de

la mayor parte de los bienes consumido por el mercado venezolano.

Recuérdese, que Venezuela ha llegado tarde al proceso de

industrialización. Se sabe que la instalación de fábricas, empresas no

arranco en firme hasta los años sesenta con la política de sustitución de

importaciones, y el desarrollo de la industria pesada data de las inversiones

en las empresas de Guayana en los años sesenta y setenta.

Es alarmante la realidad empresarial venezolana en el tiempo presente,

dado a su improductividad, a la decisión de muchos de sus propietarios de

dejar de operar, dado a la incertidumbre de su porvenir, en donde muchos,

consideran que el actual escenario turbulento, es riesgoso, incierto, producto

de su inestabilidad política, del serio problema que se afronta debido a lo que

consideran un peligro para la democracia, como es el Socialismo que el

actual gobierno quiere inculcar.

Page 9: organizacion en venezuela

Clasificación de las Empresas Venezolanas

Hay muchos tipos de empresas en Venezuela y a nivel mundial, estas

pueden ser de carácter privado, público o mixto y se pueden dividir por su

tamaño, actividad económica, o lugar donde se desarrollan.

Empresas según sus propietarios:

a) Empresas públicas: El Estado es el único propietario y compite con el

sector privado.

b) Empresas privadas: Son todas las empresas que pertenecen a

particulares.

c) Empresas mixtas: Son empresas que son del Estado y de privados,

variando el porcentaje accionario.

Empresas según su tamaño:

a) Empresa Familiar: La familia es la única dueña de la empresa.

b) Microempresa: No tienen más de 10 trabajadores.

c) Pequeña: Tiene más de 10 trabajadores y menos de 50.

d) Mediana: Tiene más de 50 trabajadores y menos de 250.

e) Grande: Superan los 250 trabajadores.

Empresas según el área donde se desempeñan:

a) Empresas nacionales: sus actividades se realizan en todo el país.

b) Empresas multinacionales: estas desarrollan sus actividades en varios

países.

Page 10: organizacion en venezuela

c) Empresas regionales: se ubican en un estado.

d) Empresas locales: se encuentran en una ciudad.

Gerencia en Venezuela

La alta gerencia en Venezuela así como en el resto de América Latina se

ha destacado por estar principalmente conformada en cuanto al substrato

personal por destacados profesionales en las diversas áreas, muchos de

ellos bilingües o políglotas, que en el mejor de los casos, presta sus servicios

al tipo de empresa denominado "transnacional".

Son pocas las empresas de capital neto venezolano, en nuestro caso, que

no dependen de una sucursal en el extranjero a la hora de diseñar sus

directrices. Muchas de estas empresas, son manejadas por "consorcios

familiares", que no requieren de un profesional para su gerencia, no así para

su administración. Es un desideratum que las grandes empresas ubicadas en

el territorio nacional sean de capital netamente venezolano. Esto nos lleva a

una verdadera realidad: estamos gobernados desde afuera, abusando de la

aparente independencia que instrumentos jurídicos como la Constitución de

manera formal nos indica, porque para nadie es un secreto: Venezuela es un

país formal.

El medio empresarial nuestro se ha convertido en una "sucursal de

capitales extranjeros". Esto en cuanto a las grandes organizaciones

empresariales o no establecidas en Venezuela; salvaguardando la

"independencia" (si a eso se le puede denominar así) de nuestras principales

industrias: petrolera y minera. Las empresas de capital venezolano, se

destacan por ubicarse en la mediana y pequeña industria, conocidas como

las PYME;

Page 11: organizacion en venezuela

Características de la Gerencia en Venezuela

Debemos señalar alguna de las características de los gerentes en

Venezuela son:

Alcanzan altas posiciones a los 34 años

Tienen título universitario (administradores)

Una tercera parte ha realizado postgrado

Han tenido experiencia en empresas multinacionales

En promedio han trabajado en 3 empresas diferentes

Han sido reclutados en el área de mercadeo, venta y administración

Inversión Privada

En el contexto empresarial la inversión es el acto mediante el cual se

adquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo

largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo

de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra

manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto a cambio de

obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.

la inversión es toda materialización de medios financieros en bienes que

van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad

económica, comprendería la adquisición tanto de bienes de equipo, materias

primas, servicios etc. Desde un punto de vista más estricto la inversión

comprendería solo los desembolsos de recursos financieros destinados a la

adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar

durante varios periodos económicos. En el caso particular de inversión

financiera los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos

Page 12: organizacion en venezuela

financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes

disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses,

dividendos, variaciones de mercado u otros conceptos.

Tres Variables de la Inversión Privada

Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes depende de

varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas

cantidades son:

Rendimiento esperado, positivo o negativo, es

la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad.

Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real

que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la

estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los

resultados al inversor).

Horizonte temporal, a corto, mediano o largo plazo; es el periodo

durante el que se mantendrá la inversión.

Diferentes Tipos de Inversión

* Inversión Extranjera De Portafolio (O Indirecta): Aquella inversión que

hacen agentes de una economía en bonos, acciones y otras participaciones

que no constituyen inversión extranjera directa ni reservas internacionales.

* Inversión Extranjera Directa: La define el FMI como "la inversión cuyo

objeto sea adquirir una participación permanente y efectiva en la dirección de

una empresa en una economía que no sea la del inversionista." La inversión

debe contemplar los cambios en la participación efectiva en el capital de las

empresas, incluidas las utilidades que se reinvierten.

Page 13: organizacion en venezuela

Determinantes de la Inversión Privada

Al buscar las razones por las que las empresas invierten, en última instancia

encontramos que las empresas compran bienes de capital cuando esperan obtener

con ello un beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costes de la

inversión. Esta sencilla afirmación contiene tres elementos esenciales determinantes

de la inversión:

Los ingresos, una inversión genera a la empresa unos ingresos

adicionales si le ayuda vender más. Eso induce a pensar que un

determinante muy importante de la inversión es el nivel global de

producción (o PIB).

Los costes: los tipos de interés más los impuestos.

Las expectativas. El tercer elemento determinante de la inversión está

constituido por las expectativas y la confianza de los empresarios. La

inversión es sobre todo una apuesta por el futuro, una apuesta a que

el rendimiento de una inversión será mayor que sus costes. Así por

ejemplo si las empresas temen que empeoren las condiciones

económicas en Europa, se mostrarán reacias a invertir en Europa. Por

el contrario, cuando las empresas creen que se producirá una

acusada recuperación en un futuro inmediato, comienzan a hacer

planes para expandir sus plantas y crear o ampliar sus fábricas.

El Dinero

Se dice que el dinero es el común denominador de la vida moderna, es

una fuerza invisible que permite intercambiar los bienes y servicios de la

comunidad en una forma ágil y precisa, es un poder natural que adquieren

los que lo poseen para conseguir más volumen de bienes y servicios que

quienes carecen de él.

Page 14: organizacion en venezuela

El origen del dinero se remonta a épocas muy antiguas. Se cree que el

dinero surgió por la PRIMERA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO que

condujo a la especialización de la humanidad y consecuentemente se elevó

la productividad del trabajo, que llevó a las tribus antiguas a la obtención de

excedentes en la producción de diferentes bienes, por lo cual se vieron en la

obligación de adoptar una forma de comercializar sus productos sobrantes,

con lo que se dió origen al TRUEQUE o intercambio de cualquier tipo de

bienes.

El dinero es una capacidad general de compra expresada en alguna

unidad de cálculo" "O es un crédito con cargo al producto social"

El dinero es un derecho y las especies monetarias los títulos. Las

especies son el vehículo en el cual CIRCULA el dinero para facilitar las

transacciones.

Es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una

sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de

cualquier tipo de obligaciones (deudas).

La tesorería como elemento indispensable dentro de una organización a

pesar de ser muchas veces ignorado o dejado a un segundo plano al no

delimitar claramente su responsabilidad dentro del área financiero, capaz de

verse reflejado entre sus múltiples funciones en la buena supervivencia del

dinero y registro de ello.

De mantener un capital de trabajo que evite complicaciones en el ciclo

productivo empresarial que pueda ocasionar severos inconvenientes no solo

en el corto plazo, sino en operaciones futuras que harían inviable el

funcionamiento y la supervivencia de la organización como tal.

Page 15: organizacion en venezuela

Una buena tesorería no es nunca fruto de la improvisación del momento

sino que se basa en que la empresa obtenga benéficos y que la gestión

financiera y general de la empresa. Se haya planteado con toda seriedad.

La tesorería financia todo el ciclo productivo en toda empresa en marcha

se produce una circulación continua de capital, que discurre desde el propio

dinero metálico que se mantiene en caja y bancos, los bienes materiales

(inventarios equipos y edificios), y los activos financieros semilíquidos

(cuentas por cobrar), los que finalmente terminan convirtiéndose en efectivo.

Este fluir monetario generado por las actividades propias del negocio

puede ser incrementado por fuentes ajenas mediante préstamos aumentos

de capital.

Problemas más importantes en la tesorería:

Insolvencia: El no contar con la suficiente disponibilidad en el tiempo y

lugar adecuado para hacer frente a las obligaciones y financiaciones de la

empresa el incumplimiento de este objetivo puede tener serias

consecuencias, tales como el descrédito, la necesidad de acudir a sistemas

poco favorables de financiación. Pudiendo llegar finalmente a la quiebra por

falta de liquidez.

Causas de las dificultades de la tesorería:

Defectos en la propia gestión financiera, pudiendo señalar: Falta de

capital: El no mantener un saldo de tesorería que permita a la empresa

sostener decisiones empresariales del corto mediano y largo plazo, referidos

al financiamiento del capital de trabajo operativo, a la ampliación de sus

mercados (lanzamiento de un nuevo producto a la actualización tecnológica

la cual es sumamente acelerada u otras inversiones en planta o equipos).

Page 16: organizacion en venezuela

Elementos de Producción

Actualmente muchas empresas consideran la producción como una

actividad residual, eminentemente técnica, con unos objetivos concretos a

alcanzar, y cuya responsabilidad compete únicamente a los directores de

fábrica, a pesar de que dicha función está vinculada con el grueso de la

mano de obra e inversiones de la empresa.

Este planteamiento tradicional de la producción es cuestionable, ya que

supone ignorar las potencialidades de la capacidad tecnológica empresarial y

las ventajas que de ella pudieran derivarse. La situación precedente es

particularmente grave en una época como la actual, plagada de cambios

tecnológicos y económicos.

La evolución tecnológica modifica, cada vez, con más intensidad, los

gustos y necesidades de los consumidores, pero también la forma en que

serán satisfechos, lo que devuelve importancia a la función de producción

dentro de la definición de la empresa.

Elementos en el proceso de producción

*Los factores: materias primas, energía, maquinaria,….)

*Productos terminados: bienes y servicios

*Tecnología: producción manual, mecanizada o automática.

La Gente

La gerencia moderna debe ubicarse en el rol , lo que representa el

alcanzar un buen comportamiento organizacional en el presente,

considerando, que es necesario considerar el comportamiento que tienen las

personas dentro de la empresa, dado a que es un reto determinante en la

Page 17: organizacion en venezuela

buena operatividad de la organización; la organización debe buscar

adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor

determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la

organización.

Es muy válido cuando se señala, que dentro del estudio del

comportamiento organizacional se debe considerar las variables

dependientes e independientes.

Las variables dependientes:

Productividad.- la empresa es productiva si entiende que hay que

tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya

de la mano del bajo costo) al mismo tiempo.

Satisfacción en el trabajo..- que la cantidad de recompensa que el

trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos

empleados se sientan conformes y estén convencidos que es eso

lo que ellos merecen.

Las variables independientes que afectan el comportamiento individual

de las personas:

Variables del nivel individual.- que son todas aquellas que posee una

persona y que la han acompañado desde su nacimiento, como sus

valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades que son

posiblemente modificables por la empresa y que influirían en su

comportamiento dentro de la empresa.

Variables a nivel de grupo.- el comportamiento que tienen las

personas al estar en contacto con otras es muy distinto por lo que es

factor de estudio.

Page 18: organizacion en venezuela

En lo concerniente a Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo, hay

que tomar en cuenta, que el término de satisfacción en el trabajo siempre

será un punto calve que no se puede descuidar, dado que de ello depende

que el empleado se sienta conforme y demuestre que tan productivo es. Sin

embargo, los valores son formas básicas de modos de conducta que afectan

el comportamiento del empleado y también los debemos tomar en cuenta.

El Comportamiento Organizacional hace énfasis a tres actitudes:

Satisfacción en el trabajo.

Compromiso con el trabajo.

Compromiso organizacional.

La Información

Como casi todo, la información tiene una serie de características y

procesos importantes que deben seguirse correctamente para que sea

completa y funcione perfectamente.

Si queremos que en nuestra empresa exista una información buena y

fluida una de las características importantes que ha de tener es la sinceridad,

es decir, cuando se dé una información deberá se verdadera, nada de

utilizarla y trastocarla para conseguir un fin determinado, sino que será lo

más franca posible. Ni qué decir tiene que será completa, ya que es

preferible no darla a ofrecer retazos de algo que puede llevar a confusión.

Por supuesto que a la hora de crear esta información que se va a dar

deberemos tener en cuenta a quién nos vamos a dirigir y adecuarla lo más

posible a las personas que queremos informar, ya que si la información se

transmite con un vocabulario poco adecuado al receptor, lo único que

conseguiremos será desinformar.

Page 19: organizacion en venezuela

Si queremos informar a los trabajadores de algo importante y sabemos

que cada uno tiene su trabajo, sus ocupaciones, su tiempo necesario para

realizarlas pero necesitamos que conozcan determinados temas, teniendo en

cuenta todo esto, deberemos ser concisos porque si nos dedicamos a sacar

montones de circulares, avisos, notificaciones…lo único que conseguiremos

es que la mitad de ellas ni les presten atención, por ello informaremos lo

estrictamente necesario y lo haremos en el momento oportuno ya que si

damos una información de algo que sucederá en dos meses, probablemente

cuando llegue la fecha nadie se acordará.

Con lo que en síntesis diremos que la información adecuada debe ser

franca, directa, con un vocabulario adecuado, sintética, directa, acorde con el

tiempo, ha de tener una dirección ascendente, descendente y horizontal y lo

más completa posible. Todas estas características son necesarias para

conseguir unos buenos resultados, en el momento que disminuya nuestra

información se irá deteriorando y no realizará la función que deseamos.

La Tecnología

El espacio tecnológico, se revela como un dinámico proceso de marcha

irreversible, porque en la medida que va evolucionando la tecnología, pueden

cambiarse factores críticos para el éxito propio de cualquier empresa, sin

importar su magnitud y su actividad económica principal, el impacto

tecnológico puede hasta llegar a alterar la naturaleza de la competencia y las

ventajas competitivas ya establecidas.

Las organizaciones venezolanas se están planteando la necesidad de

elevar sus niveles de productividad y competitividad mediante la

incorporación de nuevas tecnologías, la modificación de sus procesos

productivos y formas de organización del trabajo, así como en el diseño de

nuevas estrategias económicas adaptadas a las nuevas realidades.

Page 20: organizacion en venezuela

Las empresas venezolanas, hoy día, aún cuando no son un sector

demasiado amplio no están aisladas del mundo, este nexo les ha permitido a

algunas empresas traer tecnología, maquinaría, materia prima y bienes

intermedios, así como servicios de asesoramiento y créditos.

Muchas empresas no le dan la importancia que se debería a el uso de la

tecnología por lo que es de suma importancia para el desarrollo de las

mismas ya que se requiere hoy en día empresas que compitan en el

mercado y que tengan sistemas de información adecuado a sus

necesidades.

Hoy en día las empresas deben de contar con (SI) sistemas de

información que les permita obtener información confiable y que les ayude a

la toma de decisiones.

Los progresos en las denominadas (TI) tecnologías de la información, que

abarcan los equipos y aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones,

están teniendo un gran efecto. De hecho, se dice que estamos en un nuevo

tipo de sociedad llamada Sociedad de la información o Sociedad de

Conocimiento, que viene a reemplazar a los dos modelos socioeconómicos

precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial.

En muchas ocasiones podemos apreciar que algunos negocios aun no

entienden lo importante que es el uso de las tecnologías, lo que no les

permite crecer como empresa y poder desarrollarse de una manera mas

eficiente en el mercado, con lo que están perdiendo la oportunidad de

obtener mayores ganancias y obtener más clientes.

Referente a la importancia de la tecnología en las empresas, podemos

decir que los (SI) sistemas de información son de gran utilidad para cualquier

empresa, no importando el giro de esta ya que la finalidad de estos es

Page 21: organizacion en venezuela

recopilar, integrar, analizar y dispersar información interna y externa de

manera eficaz y eficiente.

Los puntos que hay que considerar para poder implementar un buen

sistema de información son:

• Contar con equipo y tecnología adecuada

• Identificar las necesidades de la empresa

• Determinar por departamentos los objetivos

Muchas empresas están tomando la decisión de reestructurar su (TI)

tecnología de información, ya que se están dando cuenta de todo los

cambios positivos que esto implica para su negocio, es muy importante que

las empresas logren identificar cuando es necesario cambiar sus procesos de

información, siempre y cuando estos no estén funcionando correctamente.

La conexión en red en las empresas es una manera muy común de

compartir información, y que permite a cualquier usuario de dicha red obtener

información en el momento que se requiera, es por eso que todas aquellas

empresas que no manejen conexiones en red puede que en un futuro

presenten problemas internos en cuanto a la obtención de información.

Un punto importante que hay que señalar es el que el adquirir toda y cada

una de la tecnología de la que hemos hablado es muy costoso pero puede

otorgarle grandes beneficios a las organizaciones además de que las pone

en competencia directa en el mercado ya que la mayoría de las medianas y

grandes empresas que están teniendo éxito es debido al uso adecuado y

actualización constante de la tecnología.

Page 22: organizacion en venezuela

Nuevas Empresas

Mediante investigaciones realizadas por la cátedra de comportamiento

organizacional del Área de Postgrado de la Universidad de Carabobo,

Valencia, Venezuela, del Programa de Gerencia de Calidad y Productividad,

se han presentado aquellos aspectos más relevantes que sobre este tópico

de Cultura organizacional se tiene en las empresas de nuestro país.

Por ejemplo, la Ing. María Hernández, participante del Programa al

respecto nos indica, que debemos tener presente, que los nuevos esquemas

gerenciales actuales son reflejo de la forma como la organización piensa y

opera, exigiendo entre otros aspectos un trabajador con el conocimiento

adecuado para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio, un proceso

flexible ante los cambios introducidos por la organización, una estructura

plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente favorable

de trabajo que satisfaga a quienes participan en la ejecución de los objetivos

organizacionales, un sistema de recompensa basado en la efectividad del

proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo

participativo en las acciones de la organización.

Lo cierto, que la gerencia debe tener muy presente que dado a las

características cambiantes en los escenarios en donde se desenvuelven, se

le debe prestarle atención al surgimiento de las nuevas técnicas

administrativas que se demandan para ser competitivos, así como al hecho

de que la cultura no solo incluye valores, actitudes y comportamiento, sin o

también, las consecuencias dirigidas hacia esa actividad tales como la visión,

la misión, las estrategias y las acciones, que en conjunto funcionan como

sistema dinámico.

Page 23: organizacion en venezuela

Las empresas venezolanas, especialmente las Pymes, afrontan en el

presente serios problemas que han afectado en muchas de ellas su

supervivencia, y en donde la ausencia de cultura organizacional ha incidido

seriamente en su productividad, aunado además a que no se ha preocupado

su gerencia por inculcar una buena cultura que garantice un excelente clima

organizacional, agregándose además otras aspectos que deben ser tomadas

en cuenta como:

presencia de subculturas, señalándose con ello, que provoca que la

cultura principal pierda su capacidad centralizadora y de integración.

Las subculturas son propias de grandes organizaciones comunes de

los integrantes., estas se centran en los diferentes departamentos a

las distintas áreas descentralizadas de la organización. Cualquier área

o dependencia de la organización puede adoptar una subcultura

compartida exclusivamente por sus miembros, éstos, a su vez

asumirán los valores de la cultura central junto con otros que son

propios de los trabajadores que se desempeñan en dichas

dependencias.

Carencia de Planes que desarrolle el talento humano de los

trabajadores, premien sus esfuerzos, innovación y desarrollo de

habilidades

Ausencia de una buena cultura ambiental y de calidad

Falta de un buen liderazgo en algunas organizaciones, ocasionado el

deterioro en sus funciones, interpretación de los cambios, integración

de los equipos de trabajo.

Page 24: organizacion en venezuela

Ausencia de planificación estratégica. No se desarrollan todos los

procedimientos y operaciones necesarias para definir acciones que

sepan interpretar la demanda del escenario nacional e internacional

Estructuras administrativas rígidas, pocos flexibles

Autoridad de poder muy centralizada, poco participativa

En muchos casos, poca integración de los sistemas administrativos,

ausencia de banco de datos que faciliten toma de decisiones

Poco incentivo a lo meritorio, más a manutenerse en el poder en base

de la amistad, de los intereses individuales.

Poca participación con los planes económicos del Estado

Ausencia al día del alcance, manejo adecuado de los enfoques

administrativos modernos.

Concretamente, se puede señalar, que entre las principales causas de las

debilidades en la cultura organizacional en las empresas del país es que

éstas son consideradas simplemente como un medio racional, el cual es

utilizado para coordinar y controlar a un grupo de personas. Además de que

hay una ausencia de liderazgo que se capaz de realizar los cambios que se

requieren para modificar las estructuras administrativas pasándolas de

rígidas a flexibles, transformándolas en innovadoras, dinámicas,

interpretadoras de su rol ante las exigencias de su escenario, entorno.

Es muy importante, que la gerencia venezolana aliente a los miembros de

la organización a desarrollar y compartir sus propias visiones personales.

Recuérdese, que una visión exitosa generalmente está constituida por

grupos de individuos comprometidos con la organización que están

Page 25: organizacion en venezuela

dispuestos a proporcionar todo su potencial para el logro de los objetivos

propuestos.

Venezuela requiere en su momento actual de una nueva generación de

líderes en todos sus roles para salir adelante, de aquí, que en el caso de la

gerencia, se necesita de un nuevo paradigma en donde los gerentes sean

capaces de que en sus organizaciones, en las empresas donde laboran, se

manifieste una auténtica cultura gerencial venezolana, que permita

interpretar su realidad presente y sobre todo, darle paso a nuevas acciones

que ayuden a palear la crisis que actualmente se afronta. No hay que

descuidar esto.

Sugerencias

Implantar y Desarrollar una auténtica cultura organizacional, así como

el conocimiento como vía hacia la competitividad.

Fomentar la investigación con el propósito de elevar el caudal de

conocimiento en el seno de la empresa, a fin de poder ser altamente

competitivas

Ser su liderazgo más proactivo, participativo.

Lograr la identificación y el compromiso, como también la consistencia

gerencial entre lo que se dice y lo que se practica.

Implementar programas de participación del personal de trabajo,

programas que estimulen nuevas ideas que permitan llevar a cabo el

incremento de la efectividad organizacional.

Fortalecer el poder personal con fines de logro colectivo, de esa forma

facultar al individuo para que tenga mayor poder de acción y decisión

Page 26: organizacion en venezuela

Contar con el apoyo de la gerencia de recursos humanos para los

cambios a realizarse. Mantener una visión de futuro para anticipar los

cambios y las destrezas para planificar, gerencial y evaluar las

consecuencias de ellos.

Implantar programas de adiestramiento, mediante procesos que

permita un enfoque integral y la toma de conciencia acerca de cómo

los niveles de actuación personal crean productividad a la empresa

Hacer válido el compromiso de mantener siempre en acción el

mejoramiento continuo.

Inculcar la cultura de evaluar las debilidades y transformarlas en

fortalezas, los gastos en ahorro, el déficit en superávit, aprovechar las

oportunidades.

La gerencia debe plantear nuevas estrategias con visión a buscar

aplanamiento de las estructuras organizacionales, a fin de lograr una

disminución de los niveles verticales y de supervisión gerencial,

obteniendo así una mejor comunicación y mayor flexibilidad.

Identificarse con la eficacia, efectividad, fundamentados en una

filosofía asertiva de cambio, a fin de darle paso a nuevos paradigmas

al desarrollo del personal

Inculcar responsabilidad, compromiso en el personal, desarrollar una

identificación con los propósitos estratégicos de la organización

Crear programas de refuerzos de valores, ética

Alentar a los miembros de la organización a desarrollar y compartir

sus propias visiones personales.

Page 27: organizacion en venezuela

Desarrollar capacidades de aprendizaje que les permitan capitalizar el

conocimiento.

En concreto, la gerencia venezolana debe penetrase más en el alcance

de su rol ante la realidad de los escenario y activar el que su gestión permita

dar paso a una nueva cultura de acuerdo a las características del presente,

no descuidando jamás a su capital humano, aspecto que

desafortunadamente ha dejado mucho que decir en nuestra realidad.

Nuevos Mercados

Frente a la incertidumbre económica, se hace necesario ver la crisis como

una oportunidad para ganar presencia en nuevos mercados.

En la actualidad, hay que comprender cómo manejarnos con el nuevo

tamaño del mercado, analizando las áreas que generarán recursos en el

futuro siendo una de las posibilidades la de generar negocios hacia el

exterior.

Tomando en cuenta que debemos de evaluar, primero es saber si la

empresa está en condiciones de exportar. Una adecuada estadística de la

empresa posibilitará conocer el volumen de producción y venta de los últimos

años, las variaciones producidas en los stocks, así como también, un análisis

de costos permitirá definir cuál es el punto óptimo de producción para el

cuadro de ventas actual y futuro.

Sobre si las expectativas del mercado interno son inferiores, se tendrá

que verificar que la tecnología actual se adapte a la producción de los bienes

destinados a la exportación.

Page 28: organizacion en venezuela

Si las expectativas futuras superan la capacidad disponible actual, se

deberá plantear la posibilidad de incorporar nuevos equipos con el avance

tecnológico requerido por el futuro plan de exportaciones.

La selección de los productos a exportar debería ser una resultante de un

estudio producto/ mercado, por cuanto, que un bien comercializado en el

mercado interno, puede no serlo en el exterior.

Es por ello, que se deberán considerar los siguientes interrogantes:

¿Es un producto versátil, de fácil adaptación o no?

¿De tener que adaptarlo, cuál será su costo?

¿Los insumos necesarios, son de normal abastecimiento?

¿La adaptación, deberá hacerse sobre el producto, o sobre algunos

de los componentes?

¿Se requerirá personal de la empresa, o se contratará personal

externo?

Estas preguntas necesitan ser respondidas, para poder preparar el

producto, y así la empresa, pueda decidir, si va a la conquista de los

mercados externos.

Cuando las empresas deben de encarar una experiencia internacional, las

decisiones a tomar son complejas, algunas de ellas, son similares a las

efectivizadas en el mercado interno, en tanto otras, estarán relacionadas por

los aspectos específicos de los países en cuestión, por ejemplo:

Condiciones políticas, económicas y sociales.

Competencia.

Page 29: organizacion en venezuela

Restricciones arancelarias.

Aspectos culturales, religiosos y de idioma.

Facilidades de transporte y de comunicaciones.

Nuevos hábitos de compra.

Nuevas preferencias del consumidor.

Acerca de la investigación de mercado, la herramienta operativa que

facilita la tarea, es un proceso para obtener, ordenar y analizar información

sobre productos, mercados, consumidores, promoción, con el fin de evaluar

la incidencia y el comportamiento de cada uno de los factores mencionados y

obtener conclusiones. Esto orientará a las acciones que decida tomar la

empresa.

En general, los perfiles de mercado versan sobre un solo producto, o

referentes a un grupo de productos sobre un mismo mercado, los estudios

apuntan a facilitar el acceso a determinados mercados, así, deberán

suministrar la información que necesitan los exportadores. Ahora bien, es

preciso considerar que existen dos motivos por los cuales una empresa

decide exportar: por convicción o por necesidad.

Sin dudas, el primer motivo es el más serio, y permite que el resultado de

la exportación sea consecuencia de una tarea programada. En cambio, el

segundo motivo casi siempre proviene de una demanda interna que

disminuye, y entonces, surge la posibilidad de exportar.

Por tanto, para que la exportación sea factible y luego sostenida en el

tiempo, es recomendable, efectuar una serie de estudios y análisis previos,

ya que existen ciertas variables controlables desde la empresa (precio,

producto, promoción, fuerza de ventas, canales) y otros no controlables

Page 30: organizacion en venezuela

(competencia, mercado, legislación vigente, tecnología, factores culturales,

entre otras).

¡Cuanto más conozca del mercado elegido, menos posibilidades tendrá de

equivocarse!.

Nuevas Realidades Empresariales

La realidad empresarial venezolana es muy preocupante dado a muchos

problemas que tiene que enfrentar producto de su entorno, en donde el

Estado ha incidido determinantemente en su rol con sus imposiciones

tributarias, inestabilidad política y una crisis económica que ha afectado

seriamente las inversiones, a su desarrollo, aunado además al poco

desarrollo tecnológico que afecta seriamente su competitividad.

A ello se agrega la participación más dinámica de las escuelas de

Administración de las universidades nacionales en la formación del gerente

de mercados, proporcionándoles los conocimientos que el presente

demanda.

Realidad Actual, Alcances, Repercusiones

La cátedra de Mercadotecnia del Programa de la especialidad en

Gerencia de Calidad y productividad a través de sus foros abiertos sobre los

tópicos relevantes de la mercadotecnia competitiva, expone a través de sus

investigaciones la realidad de la función de mercados en el presente y así se

señala a través de sus participantes, como Olga León Contreras, el que en la

empresas del país, especialmente las concernientes a la PYME, se

manifiesta una serie de hechos que deben ser tomados muy en cuenta a fin

de hacer las correcciones necesarias para solucionar esta situación y al

respecto se puede decir que:

Page 31: organizacion en venezuela

Debe darse un compromiso formal de la gerencia de mercados: No

existe un compromiso formal de la gerencia de mercados con la

gerencia de Calidad ya que para a la pyme venezolana gestionar la

calidad se torna costosa, y esa relación ganar ganar? se transforma

en un gasto innecesario.

Hay un desconocimiento de sus mercados: esto ocurre dado a que la

pyme venezolana no hace un estudio de mercado formal de

factibilidad, que sea determinante a fin de definir cual debe ser su

mercado meta, su competencia, cuál es su demanda, la oferta, las

necesidades del consumidor, etc. que les sirva como base para la

toma de decisiones que permitan tener una pyme largo placista.

Deficiencia en la calidad de servicio: los dueños de Pymes por ser

emprendedores no tienen tiempo para dar buen servicio, ya que como

trabajan solos o con sus familiares cercanos como empleados no les

da tiempo para otra cosa que no sea hacer lo elemental y simplemente

se dedican a seguir una política de sobrevivencia, tal como lo

menciona el Dr. Carlos Calvo Aguilar. Aunado a ello esta lo referente a

los salarios que se paga que son poco motivadores en donde el

empleado que atiende al público no considera que lo que recibe es lo

adecuado para tomarse la molestia de dar buen trato.

Ausencia adecuada de la función de mercado que refuerce el

concepto de venta: la pyme mantiene una concepción errónea de la

función de mercado, que se rige por las tendencias tradicionales en

vez de adaptarla a las nuevas tendencias, a los nuevos paradigmas;

no han internalizado que el mercadeo no consiste solo en hacer

publicidad, vender e incrementar las utilidades sino que va mas allá de

Page 32: organizacion en venezuela

ello; el inicio de la función de mercados nace en la conocer las

necesidades del cliente.

- Mantener una mal llamada función de mercado que es informal: las

pymes por falta de dinero, tiempo, formalismo y compromiso con la

calidad y con el cliente no definen estructuras claves que manejen la

función de mercados. En muchas Pymes se da una ausencia del

departamento de mercados.

Debilidad de la gerencia en cuanto a la gestión del conocimiento: esto

es muy frecuente en la pyme venezolana, simplemente se enfoca en

que la gerencia presenta grandes fallas de conocimiento (tópicos

modernos de la gerencia de mercados) y manejo del mismo. No se ha

tomado muy en cuenta que nos desenvolvemos dentro de la era del

conocimiento, de ahí una de sus fallas significativas porque se sabe

actuar ante mercados cambiantes con la velocidad que su flexibilidad

les favorece.

El entorno nacional: Las características de un escenario muy

turbulento en donde la Inflación desempeña un rol significativo ha

disminuido las posibilidades de las pymes a darle importancia a la

función de mercados por que se les torna un gasto inalcanzable en

función a la relación costo-beneficio.

Ausencia de Investigación de mercados: aspecto importante en la

planificación estratégica, en el desarrollo nuevos productos y en la

satisfacción de las necesidades de los consumidores.

Ante esta realidad se sugiere por ejemplo , que la pyme venezolana haga

más énfasis en reforzar y cambiar la mentalidad de la gerencia, en primera

instancia, todo lo concerniente a entender y asimilar el alcance,

Page 33: organizacion en venezuela

repercusiones de los nuevos mercados dado a que las nuevas tendencias se

enfocan en que cada vez mas el consumidor requiriendo un grado mayor de

personalización, de productos orientados a mercados muy específicos con

necesidades muy determinantes que lo definan como el todo dentro de ese

nicho del mercado global. Se sugiere además a esforzarse en conocer

cuáles deben ser sus mercados meta y quienes son sus competidores, con

sus debilidades, fortalezas y amenazas, apoyándose en estudios de

mercados factibles evitando las suposiciones, dado a que los tiempos

actuales requieren de más compenetración con los escenarios en donde se

desenvuelven.

Por otra parte, la pyme venezolana con respecto al concepto de función

de mercados, debe cambiar la manera de manejar la función de mercado, y

romper con el enfoque orientado a la publicidad y ventas por volúmenes,

porque debe encaminarse a satisfacer al cliente adecuándose a los cambios

de sus requerimientos en el transcurso del tiempo, mantener estudios del

comportamiento del consumidor y datos estadísticos que reflejen el mismo,

conocer las tendencias de los mercados y desarrollar una capacidad de

respuesta mayor a las exigencias de estos. La Pyme debe de una vez por

todas darle el puesto que corresponde a la gestión de calidad y desarrollarla

como una verdadera ventaja competitiva, porque los mercados son cada vez

competitivos, requiriéndose de acciones, estrategias que garanticen la

permanencia, sobrevivencia, el éxito. En conclusión, se sugiere que

finalmente una vez asimilado e internalizado los elementos mencionados

anteriormente se debe definir una unidad de mercadeo formal, que se

encargue de la función de mercado y de conocer y mantener una

retroalimentación de las necesidades y requerimientos de los clientes porque

definitivamente hay que satisfacer al cliente para lograr ser mas competitivos.

Page 34: organizacion en venezuela

Internalización de las Empresas

Las empresas venezolanas que actualmente participan en el mercado

nacional de acuerdo a su realidad económica, además de considerar la

realidad política Venezolana, las aperturas que se están han dando, su rol y

comportamiento histórico en estos tópicos deben repensar sus estrategias en

función de optimizar adecuadamente el como manejar sus exportaciones e

importaciones.

En este trabajo nos adentramos en proporcionar algunas sugerencias que

propone la cátedra a través de sus participantes que optan al grado de

maestría en administración de empresas, mención mercados.

Algunas Sugerencias

1. Impulsar la internacionalización de las PYMES.

1.1 Incentivar fiscalmente la creación y direccionamiento de las PYMES cuyo

objetivo principal (único) sea la internacionalización de sus productos,

mediante un proceso basado en la demanda exportable, permanencia,

marcas propias, sin intermediarios, con precios al consumidor final, etc, de

forma tal que su inserción en el comercio exterior sea sustentable y

sostenida.

1.2 Incluir expresamente, Política Nacional de Macro Ruedas Ferias y

Exposiciones con los países las pymes, el apoyo a la participación de este

sector empresarial en ferias, misiones de promoción y agendas comerciales

en el exterior. La actual política de traer misiones comerciales a Venezuela

debe ser revisada a la luz de sus resultados, ya que estas han convertido a

las empresas venezolanas en simples proveedores más no en verdaderos

exportadores. Sería más productivo destinar estos recursos y los que se

Page 35: organizacion en venezuela

gestionen en desarrollo de la mencionada política, a la cofinanciación de su

participación en ferias y exposiciones en el exterior.

1.3 Proponer a la Unión Europea la suscripción de un convenio de

cooperación con Venezuela dirigido a mejorar la competitividad de las

PYMES en la búsqueda de su internacionalización. (Un convenio similar fue

firmado entre UE y la República Argentina en 1995 y otro se suscribió con

Chile para aprovechar oportunidades de venta para productos de ese país).

1.4 Impulsar a la PYME la adquisición de las ventajas dinámicas de los

nuevos avances tecnológicos para facilitarle integrar las aplicaciones de

Internet y comercio electrónico dentro de sus funciones de negocios.

1.5. Asistencia Técnica.

1.6Disminuir sensiblemente los engorrosos procedimientos para la creación y

funcionamiento de las PYMES, uno de los factores que impiden su

crecimiento. El costo de cumplimiento de los requisitos legales y normativos

sigue siendo alto, especialmente al compararlo con este costo para las

grandes empresas.

Finalmente señala García estás estrategias pudiesen ayudar a un mejor

desenvolvimiento de las pequeñas y medianas empresas hacia su

internacionalización.

Si el Gobierno de Venezuela quiere practicar este difícil arte, es necesario

hacer cambios profundos en la política económica actual y mirar primero a

ese mercado, antes de endeudarse de nuevo para impulsar cierto tipo de

producción.

Formar un bloque económico demanda políticas coherentes, compartidas

con los potenciales socios comerciales y elevar la competitividad. No puede

dominar el discurso minúsculo que a veces nos envuelve para proteger algún

Page 36: organizacion en venezuela

nicho del mercado interno o efectuar grandes inversiones sólo para el

consumo local. Hay que pensar en grande y hacia fuera como lo han hecho

Japón, Corea del Sur y Chile, como lo están haciendo México y China.

Ahora el Presidente tiene la mirada puesta, en los grandes mercados de

Japón, China e Indonesia. Pero ellos también están mirando, con oriental

pragmatismo, la confusión de quinientos y pletóricos artículos del proyecto

constitucional, los atrasos en la privatización, la inercia de la política

económica y la retórica parroquial que ve árboles aislados sin percibir el

bosque.

De lo anterior se desprende que es necesario considerar para ambas

modalidades comerciales los siguientes puntos:

Es necesario levantar el control cambiario, o la instalación de un

mecanismo paralelo, "de lo contrario continuará la distorsión, porque a

la industria les sale más barato importar que producir, y con el cambio

oficial lo que se hace es subsidiar la economía". Pero, es

contraproducente el enfoque exclusivo en programas como “Compre

Venezolano”.

Es necesario el diseño de POLÍTICAS que se orienten a la utilización

de los recursos petroleros para combatir con eficacia el hambre y el

desempleo. Y que además, diversifiquen la economía petrolera y

estimule la producción interna de alimentos y materias primas,

mejorando las condiciones de vida de los venezolanos. Pero, a su vez

que promueva la integración económica con los países más

comerciales y de atractivo económico para Venezuela, muy por

encima de consideraciones políticas.

Page 37: organizacion en venezuela

Teniendo en consideración que cuando hablamos de integración se

habla de reciprocidad en los acuerdos y negociaciones entre las

partes involucradas, es importante resaltar la necesidad de mantener

un significativo ritmo evolutivo de las Exportaciones y las

Importaciones, pues esto facilita el intercambio comercial que optimiza

las relaciones bilaterales.

El Cambio de las Nuevas Empresas en Venezuela

Es alarmante la realidad empresarial venezolana en el tiempo

presente, dado a su improductividad, a la decisión de muchos de sus

propietarios de dejar de operar, dado a la incertidumbre de su

porvenir, en donde muchos, consideran que el actual escenario

turbulento, es riesgoso, incierto, producto de su inestabilidad política,

del serio problema que se afronta debido a lo que consideran un

peligro para la democracia, como es el Socialismo que el actual

gobierno quiere inculcar.

Recuérdese, que Venezuela ha llegado tarde al proceso de

industrialización. Se sabe que la instalación de fábricas, empresas no

arranco en firme hasta los años sesenta con la política de sustitución

de importaciones, y el desarrollo de la industria pesada data de las

inversiones en las empresas de Guayana en los años sesenta y

setenta.

Si bien las empresas venezolanas nacen desde el siglo pasado, se

considera que no es sino hasta la década de los 60 en que empiezan

a florecer la mayor parte de las grandes empresas que hoy se

conocen.

Page 38: organizacion en venezuela

Para la época, se dice, las empresas venezolanas eran consideradas

como agrícola y extractora, con una planta industrial atrasada y

rezagada con respecto a su entorno más cercano, con tendencias a la

importación de la mayor parte de los bienes consumido por el

mercado venezolano. Posteriormente y gracias al modelo económico y

fiscal implantado, comenzó el crecimiento.

Del sector industrial de manera abrupta, las pocas empresas que

existían tuvieron la oportunidad de crecer en negocios habituales,

como en otros totalmente disímiles, disminuyendo así el riesgo de su

cartera de inversiones, y permitiéndoles participar en un mercado,

aunque pequeño, totalmente protegido, que le brindaba toda la

seguridad de mantener la rentabilidad que ellos consideraran

adecuada, sin importar: eficiencia, productividad, creación de

tecnología o innovación, mucho menos calidad de los productos o

servicios ofrecidos.

Se generaron entonces, como nos lo recuerda María Carolina Mijares,

participante de la cátedra de Tópicos gerenciales del programa de la

especialidad de postgrado de Gerencia de la Calidad y Productividad

de faces de la UC, oligopolios representados en grupos

pertenecientes al sector con el mayor poder económico arraigado en

el país, lo cuál les permitió mantener su estatus, sin mayores

esfuerzos. Esta fase de las empresas se caracterizó por una bonanza

gratuita. Los venezolanos debían comprar lo producido en el país, sin

importar su precio o calidad.

Luego, se comenzó a implementar un modelo de apertura, que

permitiera al país incorporarse al mercado internacional a mediano

plazo. Para ello a finales de la década de los 70 se comenzó con la

disminución paulatina de los aranceles de importación, para instar a

Page 39: organizacion en venezuela

los empresarios venezolanos tomar las previsiones pertinentes para la

apertura definitiva del mercado.

Desde luego, ello implicaba la incorporación de criterios de calidad y

de productividad a su filosofía de trabajo, con la finalidad de poder

competir, en un futuro cercano, con los mercados internacionales y

nacionales, pues también las empresas extranjeras tendrían la

oportunidad de ingresar a ofrecer sus productos al país.

También hay otro aspecto que se debe considerar en estos

antecedentes, como la implantación de la política de liberación de

precios, que impulsó la competencia interna, y como consecuencia de

ello, a la mejora de los indicadores de productividad y calidad de las

empresas, iniciando así el proceso definitivo de globalización de

mercado.

Definitivamente, se observa, que el período de apertura económica se

caracterizó por altos ingresos, provenientes del sector petrolero y del

endeudamiento, eliminación gradual de las medidas de protección a

los empresarios nacionales, eliminación parcial de las exoneraciones

fiscales y de los subsidios, poco controles fiscales, política económica

aún influenciada por los poderes económicos, moneda inestable, fuga

de capitales, altos índices de inflación y la creación de impuestos

como el IVA.

No se puede olvidar además el efecto que originó las políticas de

ofrecer incentivos a las exportaciones no tradicionales, con preferencia

en aquellas con alto valor agregado. Este período se ha caracterizado

por un contrasentido en las medidas aplicadas que confundió a los

entendidos, y a provocar una desconfianza general en nuestras

instituciones.

Page 40: organizacion en venezuela

El Cambio de las Nuevas Empresas en Venezuela

Es alarmante la realidad empresarial venezolana en el tiempo

presente, dado a su improductividad, a la decisión de muchos de sus

propietarios de dejar de operar, dado a la incertidumbre de su

porvenir, en donde muchos, consideran que el actual escenario

turbulento, es riesgoso, incierto, producto de su inestabilidad política,

del serio problema que se afronta debido a lo que consideran un

peligro para la democracia, como es el Socialismo que el actual

gobierno quiere inculcar.

Recuérdese, que Venezuela ha llegado tarde al proceso de

industrialización. Se sabe que la instalación de fábricas, empresas no

arranco en firme hasta los años sesenta con la política de sustitución

de importaciones, y el desarrollo de la industria pesada data de las

inversiones en las empresas de Guayana en los años sesenta y

setenta.

Si bien las empresas venezolanas nacen desde el siglo pasado, se

considera que no es sino hasta la década de los 60 en que empiezan

a florecer la mayor parte de las grandes empresas que hoy se

conocen.

Para la época, se dice, las empresas venezolanas eran

consideradas como agrícola y extractora, con una planta industrial

atrasada y rezagada con respecto a su entorno más cercano, con

tendencias a la importación de la mayor parte de los bienes

consumido por el mercado venezolano. Posteriormente y gracias al

modelo económico y fiscal implantado, comenzó el crecimiento

Page 41: organizacion en venezuela

Del sector industrial de manera abrupta, las pocas empresas que

existían tuvieron la oportunidad de crecer en negocios habituales,

como en otros totalmente disímiles, disminuyendo así el riesgo de su

cartera de inversiones, y permitiéndoles participar en un mercado,

aunque pequeño, totalmente protegido, que le brindaba toda la

seguridad de mantener la rentabilidad que ellos consideraran

adecuada, sin importar: eficiencia, productividad, creación de

tecnología o innovación, mucho menos calidad de los productos o

servicios ofrecidos.

Se generaron entonces, como nos lo recuerda María Carolina

Mijares, participante de la cátedra de Tópicos gerenciales del

programa de la especialidad de postgrado de Gerencia de la Calidad y

Productividad de faces de la UC, oligopolios representados en grupos

pertenecientes al sector con el mayor poder económico arraigado en

el país, lo cuál les permitió mantener su estatus, sin mayores

esfuerzos. Esta fase de las empresas se caracterizó por una bonanza

gratuita. Los venezolanos debían comprar lo producido en el país, sin

importar su precio o calidad.

Luego, se comenzó a implementar un modelo de apertura, que

permitiera al país incorporarse al mercado internacional a mediano

plazo. Para ello a finales de la década de los 70 se comenzó con la

disminución paulatina de los aranceles de importación, para instar a

los empresarios venezolanos tomar las previsiones pertinentes para la

apertura definitiva del mercado.

Desde luego, ello implicaba la incorporación de criterios de calidad

y de productividad a su filosofía de trabajo, con la finalidad de poder

competir, en un futuro cercano, con los mercados internacionales y

Page 42: organizacion en venezuela

nacionales, pues también las empresas extranjeras tendrían la

oportunidad de ingresar a ofrecer sus productos al país.

También hay otro aspecto que se debe considerar en estos

antecedentes, como la implantación de la política de liberación de

precios, que impulsó la competencia interna, y como consecuencia de

ello, a la mejora de los indicadores de productividad y calidad de las

empresas, iniciando así el proceso definitivo de globalización de

mercado.

Definitivamente, se observa, que el período de apertura económica

se caracterizó por altos ingresos, provenientes del sector petrolero y

del endeudamiento, eliminación gradual de las medidas de protección

a los empresarios nacionales, eliminación parcial de las exoneraciones

fiscales y de los subsidios, poco controles fiscales, política económica

aún influenciada por los poderes económicos, moneda inestable, fuga

de capitales, altos índices de inflación y la creación de impuestos

como el IVA.

No se puede olvidar además el efecto que originó las políticas de

ofrecer incentivos a las exportaciones no tradicionales, con preferencia

en aquellas con alto valor agregado. Este período se ha caracterizado

por un contrasentido en las medidas aplicadas que confundió a los

entendidos, y a provocar una desconfianza general en nuestras

instituciones.

Page 43: organizacion en venezuela

CONCLUSIÓN

Como resultado de la investigación, podemos concluir que efectivamente

las organizaciones, no sólo en Venezuela, sino en el mundo, han ido en

constante crecimiento y evolución; motivado por las necesidades de sus

regiones.

También podemos decir, que estos cambios son producto, no sólo de la

tecnología, sino también de las políticas económicas y fiscales que

implementen los gobernantes de cada región en el mundo, dado a que gran

parte de las organizaciones son de inversión privada.

En los países donde se implementa una buena política económica y

fiscal, los inversionistas del sector privado se ven atraídos por la seguridad

jurídica que se les brida. En el caso venezolano la inversión privada se ha

visto afectada debido a las políticas implementadas y se ha dado un

incremento a la inversión pública, y se puede evidenciar con los casos de

nacionalización de algunas empresas.

Page 44: organizacion en venezuela

BIBLIOGRAFÍA

ALAZAR, Dalmary y ROMERO, Gerardo Enrique. Tecnología aplicada en las pequeñas empresas venezolanas. Revista de Ciencias Sociales. [online]. dic. 2007, vol.13, no.3 [citado 29 Marzo 2011], p.507-517. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182007000300011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-9518.

Pablo, F. (2010). La evolución de la organización venezolana. [documento en

línea], disponible: http://www.analitica.com/archivo/vam1997.04/e&p2.htm

[consulta 2011, marzo 26].

Tápies, J. (1985). Enciclopedia de dirección y administración de la empresa.

Editorial Orbis.

Vanegas, C. (2009). Características de las empresas venezolanas en el

presente. [documento en línea], disponible:

http://camova.lacoctelera.net/post/2009/02/25/caracter-sticas-las-empresas-

venezolanas-el-presente [consulta 2011, marzo 26].

http://monografias.com/trabajas11/tesore/tesore.shtml

http://admindeempresas.blogspot.com/2007/12/sistema-de-producción-de-la-

empresa

http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/empresa-y-comportamiento-

organizacional-1.htm

http://psicologia.costasur.com/es/para-una-informcacion-optima.html

http://www.eumed.net/ce/2010a/hdgr.htm

Alonso, J.A. (1994). El proceso de internacionalización de la empresa. ICE,

Madrid.

Baraba, Vincent P. – Zaltman, Gerlad (1992). La Voz del Mercado. Mac Graw

Hill. Harvard Business Scholl Press. Interamericana de España. S.A.,

Canals, Jordi (1991). Competitividad internacional y estrategia de la empresa.

Ariel, S.A., Barcelona.

Canals, Jordi (1996). La Internacionalización de la Empresa. Editorial Mc

Graw Hill – IESE. Madrid.

Page 45: organizacion en venezuela

Donoso, V. (1997). El comercio exterior en la economía global. Economistas,

V.74, pp.104-112.

Equipo de Investigación (Universidad de Vigo), Jorge González Gurriarán,

José Cabanelas Omil y otros. (2001). La internacionalización de la pequeña y

mediana empresa gallega: Análisis, diagnóstico y posibles estrategias.

Editorial Estudios1.

Forsner, H; Ballance, R. (1990) Competing in a global economy. Unwim

Hyman, London.

Johanson J. y Wiedershein-Paul, F. (1975). The internationalization of the

firm: Four Swedish Cases. Journal of Management Studies, 12, Octubre,

pp.305-322.

Kindeblerger, C.P. (1969). American Business Abroad: Six Lectures on Direct

Investment. Yale University Press, New Haven.

Page 46: organizacion en venezuela

ANEXOS

Page 47: organizacion en venezuela

Empresas Venezolanas

Inversión

Page 48: organizacion en venezuela

Dinero

Gente Trabajando

Page 49: organizacion en venezuela

Tecnología

Internalizando Empresas

Page 50: organizacion en venezuela

Cambios en las Empresas Venezolanas

Nuevos Mercados

Page 51: organizacion en venezuela

Nuevas Realidades Empresariales