organizacion del aprendizaje web 2.0

4
MATERIA: Organización y Gestión del Aprendizaje TEMA: Web 2.0 CURSO: Nivelación PARALELO: “E” ESPECIALIDAD: Industrial INTEGRANTES: Leslie Medina Katherine Tigmasa Lenin Villacis- Bryron Morales Sebastian Cargua FECHA: 05-Mayo-2013 2012-2013

Upload: leslie-medina

Post on 18-Aug-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizacion del aprendizaje web 2.0

MATERIA:

Organización y Gestión del Aprendizaje

TEMA:

Web 2.0

CURSO:

Nivelación

PARALELO:

“E”

ESPECIALIDAD:

Industrial

INTEGRANTES:

Leslie Medina – Katherine Tigmasa

Lenin Villacis- Bryron Morales

Sebastian Cargua

FECHA:

05-Mayo-2013

2012-2013

Page 2: Organizacion del aprendizaje web 2.0

DESARROLLO:

1. TEMA: La Web 2.0

2. OBJETIVOS: Objetivo General:

T I V O G E N E R A L

Identificar la importancia de la Web 2.0 y de los L.M.S. (Sistemas de

Gestión de aprendizaje) y su aplicación a la vida cotidiana de nosotros

como usuarios de Internet.

Objetivos Específicos:

Definir el concepto de Web 2.0 y las maneras en que se manifiesta a través

del análisis del medio social.

Estudiar y comprender como se relacionan usuarios y empresas con

Internet.

Introducir el empleo de la Web 2.0 para otros usos académicos, tales como

la investigación y la transmisión de conocimiento y de resultados de

investigación.

3. APLICACIONES UTILIZADAS SOFTWARE

Cantasia Estudio 8

Windows Movie Maker 2.6

4. WEB UTILIZADAS

Youtube

Facebook

Slideshare

Google

Gmail

Twitter

Blogger

Page 3: Organizacion del aprendizaje web 2.0

CAPTURA DE PANTALLAS

Page 4: Organizacion del aprendizaje web 2.0

CONCLUSIONES:

Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line.

A raíz de esto se han conformado grupos con un interés en común formando redes, que a su vez forman una comunidad que comparte diferente clase de información, sobre temas diferentes según su interés al igual que ha permitido tratar temáticas educativas de un tema determinado.

La educación debe aprovechar esta serie de recursos no sólo como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar como una serie de herramientas de trabajo que deben ser aprovechadas ya que, didácticamente, desarrollan una serie de habilidades que posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral o de aprendizaje propio.