ordenanza 005 de 2012 - sistema de …cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos pdf... · secretario...

89
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VICHADA Asamblea Departamental UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO” Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected] 15 Ordenanza 005 de 2012 Página 1 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE VICHADA 2012-2015 “GOBIERNO DE TODOS” ORDENANZA 005 DE 2012 SERGIO ANDRES ESPINOSA FLOREZ GOBERNADOR

Upload: dinhanh

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 1

PLAN DE DESARROLLO

DEPARTAMENTO DE VICHADA

2012-2015

“GOBIERNO DE TODOS”

ORDENANZA 005 DE 2012

SERGIO ANDRES ESPINOSA FLOREZ

GOBERNADOR

Page 2: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 2

AUTORIDADES DEPARTAMENTALES

GOBERNADOR:

SERGIO ANDRES ESPINOSA FLOREZ

SECRETARIO DE PLANEACION JULIO CESAR FLOREZ ORJUELA

SECRETARIA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACION EYDA MERCEDES CALDERON VILLAMIL

SECRETARIA DE ASUNTOS INDIGENAS NANCY MATTAR CALDERON

SECRETARIO DE EDUCACION Y CULTURA LUIS SAMUEL RODRIGUEZ DOMINGUEZ

SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA

SECRETARIO DE HACIENDA MANUEL ALBERTO VILLALBA TAVERA

Page 3: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 3

INSTANCIAS DEPARTAMENTALES DE PLANEACION

DIPUTADOS DEL DEPARTAMENTO DEL VICHADA:

ALEIDA FORERO

BERENICE ORTIZ

OMAR YESID MESA

FARITH DALEL ZUAIN

LUIS ALEJANDRO GAITAN

LIBARDO RINCON GAITAN

MERARDO VAGEON REUTO

GUSTAVO RAMIREZ RUEDA

JOSE OSCAR DIAZ MONTERO

ANGEL DANIEL NIÑO VALDIVIA

JORGE HELVER LOPEZ VILLAMIZAR

Page 4: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 4

CONSEJEROS TERRITORIALES:

NOMBRE SECTOR

GLADYS RAMIREZ CASAS SOCIAL

DOMINGO ANTONIO PARADA GAITAN TRANSPORTE

LUIS ANGEL TRUJILLO BONELO DESPLAZADOS

OMAR BONILLA CAICEDO COMUNIDADES NEGRAS

MILLER MONTENEGRO SILVA ALCALDIA PUERTO CARREÑO

ADOLFO ALVAREZ LEGUIZAMO AGROPECUARIO

JUNIOR PULIDO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

JULIAN ALARCON SEPULVEDA ESTUDIANTES

EDITH JOHANA GARCIA GARCIA MUJER

CARLOS ORLANDO ACOSTA CULTURA

CARLINA ROJAS AQUINO COMITÉ CIENCIA Y TECNOLOGIA

HEIYER NIFFER ACOSTA ACOSTA ECOLOGICO

DIANA PAOLA NAVARRO TUMAY PROFESIONALES

LUIS EDUARDO SHAMOUN HAY SALUD

DANIEL NOGUERA ECONOMICOS MICRO Y EMPRESARIOS

OSORIO CABRERA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

RUBEN DARIO VALENCIA EDUCATIVO

VICENTE CHIPIAJE CARIBAN PUEBLOS INDIGENAS

FABIO GAITAN PUEBLOS INDIGENAS

MACALISTER BRAVO DEPORTE ASOCIADO

ROOSEVELT RODRIGUEZ LEON TURISMO

SINDICATOS

PERSONAS CON CAPACIDADES FUNCIONALES DIFERENTES

ALCALDIA LA PRIMAVERA

ALCALDIA SANTA ROSALIA

PEDRO RAMON PARRA ALCALDIA CUMARIBO

SANDRA LORENA CRUZ QUINTERO ALCALDIA CUMARIBO

CAMPESINO PUERTO CARREÑO

CAMPESINO SANTA ROSALIA

CAMPESINO LA PRIMAVERA

LUISA PINZON FORERO CAMPESINO CUMARIBO

LUIS EDUARDO TORRES ECONOMICOS COMERCIANTES

Page 5: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 5

EQUIPO DE FORMULACIÓN

OMAR BAQUERO ROJAS

CARLOS GUSTAVO HOYOS LOPEZ

GILMER AUGUSTO GIL GARCIA

YUDY ADRIANA CARDONA ARIAS

ESPERANZA SALAMANCA FERNANDEZ

NELSY ROCIO GONZALEZ PERDOMO

DAVID GAITAN PEREZ

MARIA LUZ MILA VARGAS

ALEXANDRA YANETH BARBOSA RAMIREZ

ELMER MASMELA OLIVAR

JAVIER IGNACIO CARDENAS MANRIQUE

PEDRO WILSON SOLANO HERRERA

DIEGO ZARATE MEJIA

ROSALBA JIMENEZ AMAYA

CONSUELO SIERRA ROMERO

LUZ HELENA TRUJILLO

FRANCY BERMUDEZ CARVAJAL

LUZ MIRYAM ESPEJO

LUIS FERNANDO SALAZAR VALENCIA

AMALIA MARIA ARIZA MONTEALEGRE

DIANA PILAR BERMUDEZ

RODRIGO MAURICIO FLOREZ RAMIREZ

ANGEL ZAMIR SIERRA

Page 6: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 6

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El inciso segundo del artículo 399 de la Constitución Política de Colombia determina la existencia de los planes de desarrollo de las entidades territoriales. Precisamente en el Capítulo segundo, Título XXII consagra lo referente a los planes de desarrollo y estableció que éstos deberían contener por un lado, una Parte General y por otro, un Plan de Inversiones.

El objeto constitucional con la concepción de los planes de desarrollo, es el de asegurar el uso eficiente de los recursos públicos y el desempeño adecuado de sus funciones. A partir de la Constitución Política de Colombia de 1991, el plan de desarrollo es el instrumento rector de la planeación nacional y territorial, que será el fundamento normativo de las políticas económicas, culturales, sociales y ambientales necesarias para el desarrollo integral y sustentable, que responden a los compromisos adquiridos en el Programa de Gobierno.

Para las gobernaciones, el numeral 4 del Artículo 305 de la Constitución Política enlista entre las atribuciones del gobernador “Presentar oportunamente a la Asamblea Departamental los proyectos de ordenanza sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas y presupuesto anual de rentas y gastos”. En concordancia con lo anterior, el numeral 3 del Artículo 300 de la Carta asigna a las Asambleas Departamentales la función “Adoptar de acuerdo con la ley los planes y programas de desarrollo económico y social y los de obras públicas…”.

El numeral 1 del Artículo 39 de la Ley 152 de 1994 dispone que “... El Alcalde o Gobernador elegido impartirá las orientaciones para la elaboración de los planes de desarrollo conforme al Programa de Gobierno presentado al inscribirse como candidato”; por otra parte, el Artículo 40 ibídem advierte que “La Asamblea o Concejo deberá decidir sobre los Planes dentro del mes siguiente a su presentación…”. De modo que la presentación, elaboración y aprobación de las ordenanzas y acuerdos contentivos de los planes de desarrollo de las entidades territoriales constituyen funciones consagradas constitucional y legalmente y, por lo mismo, son de ineludible cumplimiento, so pena de incurrir en una falta disciplinaria sancionable de conformidad con la Ley 734 de 2002.

Según la Corte Constitucional, el plan de desarrollo es un medio para ordenar la política estatal hacia el logro de los objetivos que incorpora la noción del Estado Social de Derecho, que no podría entenderse ni alcanzar la plenitud de sus objetivos ni tampoco realizar lo que es de su esencia sino sobre la base de que el orden jurídico y la actividad pública están orientados a satisfacer los intereses de quienes integran la sociedad. De esta manera, el plan de desarrollo es el instrumento de planificación que orienta el accionar de los diferentes actores del territorio durante un período de gobierno. Un plan de desarrollo territorial es la búsqueda de un adecuado balance entre objetivos y limitaciones, con la mira siempre puesta en tratar de incrementar el

Page 7: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 7

bienestar de la población, guardando armonía y coherencia con los planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo.

La Ley 1450 de 2011, Plan Nacional de Desarrollo, Prosperidad para Todos, acopia las políticas públicas para la ejecución de acciones estratégicas y oportunidades de desarrollo económico, ambiental y social. De igual forma avala y respeta los derechos humanos, los grupos étnicos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, afirma esquemas asociativos territoriales, prevé las regiones administrativas y de planificación, las provincias administrativas y, en todo caso, contempla la figura del Contrato-Plan como instrumento para la ejecución de proyectos estratégicos regionales.

La construcción del plan de desarrollo, se fundamento en los siguientes criterios, participativo, incluyente, integrador y realista en cuanto a las estimaciones de los recursos disponibles para la inversión, en cuanto a lo participativo es necesario recordar como en cada una de las reuniones de participación con la población, fue gratificante ver los dibujos del Vichada que queremos en el futuro, pero lo más importante en la presentación de sus conclusiones, interpretar de manera directa el sentir de la comunidad.

Se fue precavido y hasta donde la logística y dinámica social lo permitieron a todos los actores estratégicos, se convocaron y se aseguro su participación en el ejercicio, aplacando incluso formularios, orientaciones y espacios, en cumplimiento del enfoque diferencial, es así como en Cumaribo, el predomino de la participación estuvo a cargo de las comunidades étnicas, en todos los municipios se organizaron mesas de juventud, adulto mayor entre otros, en consonancia con lo anterior de igual manera se atendieron las recomendaciones sugerencias de los diferentes ministerios y agencias del gobierno que demandaban , tal o cual criterio de inclusión en el plan de desarrollo.

Se hace necesario recoser la dedicación y responsabilidad del equipo de gobierno, con quienes hicimos el plan de desarrollo GOBIERNO DE TODOS, los aportes realizados por las comunidades en las diferentes mesas de trabajo, los consejeros territoriales de planeación, con quienes, identificamos como la gran falencia, la escasa o dispersa información para sustentar un diagnostico, la baja asociatividad en los distintos sectores del departamento, en consecuencia el gran reto de la administración departamental, está en posicionar al departamento como uno de los más promisorios del país en el mediano y largo plazo.

Los objetivos que guiaran la gestión departamental son,

LOGRAR EL RESTABLECIMIENTO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y UN DESARROLLO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, CON UNA INTERVENCIÓN ACERTADA DE LA POBLACIÓN

GENERAR UNA PLENA ARTICULACION DEL TERRITORIO CON LA EJECUCIÓN PLANEADA DE VIAS, EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Page 8: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 8

DESARROLLAR INTEGRALMENTE EL SER HUMANO CON EFECTIVOS SERVICIOS SOCIALES GARANTIZANDO LA EQUIDAD RURAL.

LOGAR POSICIONAR ECONOMICAMENTE AL DEPARTAMENTO DE VICHADA COMO UN POLO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN EL PAIS

MEJORAR Y FORTALECER INSTITUCIONALMENTE LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL PARA LOGRAR UNA GESTION ORIENTADA A RESULTADOS INTEGRALES, EFICACES Y EFICIENTES

La visión compartida del territorio se construyo con las comunidades en las mesas de participación, se analizo y aprobó en el consejo de gobierno, consecuente con las particularidades del departamento, prevalencia de la población indígena, pluriculturalidad, riqueza natural, que se sintetiza en la grafica siguiente:

En cuanto a las finanzas el panorama está lleno de incertidumbre, puesto que en la actualidad, el desempeño fiscal con el cual recibimos esta administración muestra un retroceso, al pasar de los 10 primeros puestos de los departamento a los 10 últimos, si bien es cierto las fuentes de financiación del sistema de regalías están definidas, el proceso de reglamentación y operación es un sistema en construcción, pero que de todos modos demanda un proceso de gestión y

GENERAR ESCENARIOS QUE BRINDEN UN DESARROLLO INTEGRAL DEL SER

HUMANO Y PERMITAN PLENA ARMONIZACIÓN CON LAS

POTENCIALIDADES DEL TERRITORIO, PARA CONSOLIDAR A VICHADA DE

MANERA PRODUCTIVA Y COMPETITIVA, BAJO PRINCIPIOS DE EQUIDAD SOCIAL, SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL Y GESTIÓN POR RESULTADOS

LOGRAR EL RESTABLECIMIENTO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y UN

DESARROLLO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, CON UNA INTERVENCIÓN

ACERTADA DE LA POBLACIÓN E INCREMENTO ALIMENTARIO.

DESARROLLAR INTEGRALMENTE EL SER

HUMANO CON EFECTIVOS SERVICIOS SOCIALES GARANTIZANDO LA EQUIDAD RURAL.

GENERAR UNA PLENA ARTICULACION DEL TERRITORIO

CON LA EJECUCIÓN PLANEADA DE VIAS, EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

Y SERVICIOS PÚBLICOS.

MEJORAR Y FORTALECER INSTITUCIONALMENTE LA ADMINISTRACION

DEPARTAMENTAL PARA LOGRAR UNA GESTION

ORIENTADA A RESULTADOS CON

CALIDAD TOTAL

LOGAR POSICIONAR ECONOMICAMENTE AL

DEPARTAMENTO DE VICHADA COMO UN POLO

DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN EL PAIS

Page 9: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 9

posicionamiento departamental, como quiera que siempre se estará, compitiendo por recursos, lo que demanda un fortalecimiento de la capacidad institucional para afrontar este reto.

En consonancia con el programa de gobierno, los preceptos del plan nacional de desarrollos, los retos que nos planteamos, estamos en el GOBIERNO DE TODOS

SERGIO ANDRES ESPINOSA FLOREZ

GOBERNADOR

Page 10: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 10

ORDENANZA No. 005 DE MAYO 19 DE 2012

Por el cual se adopta el plan de desarrollo para el departamento de Vichada 2012 – 2015

“GOBIERNO DE TODOS”

LA ASAMBLEA DEL DEPARTAMENTO DE VICHADA,

En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las que le confiere la

Constitución Política de Colombia en los artículos 339 a 344 y la Ley 152 de 1994,

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política, en su artículo 339, estableció la necesidad de elaborar y adoptar

planes de desarrollo para las entidades territoriales.

Que la ley 152, de 1.994, definió las condiciones, los componentes, los procedimientos, los

contenidos esenciales y el plazo para su elaboración y tramite de los planes de desarrollo de las

entidades territoriales.

Que el presente plan, incorpora las propuestas contenidas en el programa de gobierno,

“GOBIERNO DE TODOS ” presentado por el Señor GOBERNADOR SERGIO ANDRES

ESPINOSA FLOREZ

Que el Plan de Desarrollo del Departamento de Vichada, cumplió los procesos de participación

comunitaria, con la ejecución de las mesas de trabajo municipales y los Consejos de Gobierno.

Que el Plan de desarrollo del Departamento de Vichada se constituye en el Instrumento básico

de planeación para definir el conjunto de actividades e inversión de los recursos para la vigencia

2.012-2.015.

Ordena:

Artículo 1 Adopción

Adóptese el plan de desarrollo departamental “GOBIERNO DE TODOS”, para el período 2012-2015, con el siguiente contenido, junto con sus anexos:

CAPITULO I LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

CAPITULO II ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO

CAPITULO III PLAN ESTRATEGICO:EJES DE DESARROLLO,PROGRAMAS Y SUB PROGRAMAS

CAPITULO IV ESCENARIO ECONOMICO Y FINANCIERO DEL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL:FINANCIACION,ESTRATEGIAS GENERALES,EJECUCION

ANEXOS MATRIZ

Page 11: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 11

CAPITULO I

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

Artículo 2 VISION

Para el año 2024 el Vichada será un Departamento con capacidad institucional, eje de productividad y competitividad para la región y el país, líder en el aprovechamiento de sus recursos naturales, garantizando la multiculturalidad, la tenencia de la tierra, conservación y preservación ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida de los Vichadenses, enmarcados en principios de equidad, autonomía, respeto e inclusión.

Artículo 3 MISION

El departamento de Vichada comprometido con el cumplimiento de la constitución y las leyes garantiza con autonomía, la planificación, armonización, promoción del desarrollo económico, institucional y social de sus habitantes, suscitando la participación ciudadana y respetando la identidad cultural, con un enfoque social diferenciado y étnico, articulado con los lineamientos del gobierno central, coordinando, complementando, intermediando la acción municipal y, garantizando la preservación de los ecosistemas estratégicos,a través de un capital humano que se caracteriza por el alto sentido de pertenecía y su eficiente gestión que impacta de manera positiva la calidad de vida de los vichadenses.

Artículo 4 OBJETIVO GENERAL

Generar escenarios que brinden un desarrollo integral del ser humano y permitan plena armonización con las potencialidades del territorio, para consolidar a Vichada de manera productiva y competitiva, bajo principios de equidad social, sostenibilidad ambiental y gestión por resultados

Con el anterior objetivo se podrá prevenir todos los factores que deterioran los recursos económicos, sociales y naturales y se promoverá una cultura de la autorregulación en el manejo de los recursos, de manera que contribuya al bienestar y calidad de vida de cada ciudadano del marco de los pilares programáticos y los grandes retos que a continuación enumeramos:

1.1.1. Atención y asistencia para superar el estado de vulnerabilidad

1.1.2. Salud bienestar y calidad de vida con optimización de la red publica

1.1.3. Educación para vencer la pobreza y la desigualdad social

Page 12: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 12

1.1.4. Cultura base de nuestra identidad

1.1.5. Deporte y recreación para una población y juventud activa

1.1.6. Comunidades indígenas patrimonio de la humanidad

1.1.7. Economía pujante que supla las necesidades de nuestra gente

1.1.8. Política agraria incluyente con fortalecimiento de cadenas productivas

1.1.9. Actividad minera legal y con respeto de derechos laborales

1.1.10. Turismo motor del desarrollo regional

1.1.11. Vivienda para familias desplazadas y población vulnerable

1.1.12. Vías y movilidad para participar en la economía global

Artículo 5 FUNDAMENTOS ARTICULACION Y REFERENTES ESTRATEGICOS

El Plan de Desarrollo del departamento del vichada establece en este capítulo los elementos básicos que contempla la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación y para poder establecer una

Page 13: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 13

correcta formulación, el gobierno departamental y las autoridades de planeación garantizaran que existe la debida armonía y coherencia entre las actividades que realicen a su interior y en relación con las demás instancias territoriales, adicionalmente, en el contenido del plan de desarrollo se ha tenido en cuenta, para efectos del ejercicio, las respectivas competencias, la observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad y bajo este criterio a continuación presentamos la relación con los referentes y fundamentos estratégicos de otras instancias.

Relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Es importante precisar que en todas las dimensiones y en todos los sectores del plan de desarrollo se encuentran incorporados los 8 objetivos de desarrollo del Milenio, sus 18 metas y sus 48 indicadores y a partir de la alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, le haremos seguimiento a los alcances para que en el año 2015 podamos cumplir con cada uno de sus objetivos.

Relación a Visión Colombia 2019: Con el fin de garantizar el ejercicio de alinear los propósitos de desarrollo de mediano plazo entre la Nación y el Departamento, avanzaremos en la definición para que en VICHADA las metas de desarrollo contenidas en el documento “Colombia Visión II Centenario” y en los desarrollos que desde la administración departamental se propongan sean discutidas y aplicadas.

Relación con el Plan Nacional de Desarrollo: El Plan Nacional de Desarrollo para el periodo de gobierno 2010 al 2014 denominado “ Prosperidad para Todos” se fijo como objetivo primordial la búsqueda de acciones concretas para generar más empleo, disminuir los niveles de pobreza y generar mayores niveles de seguridad en todos los órdenes, por mandato constitucional los planes de desarrollo de los entes territoriales deberán articularse a este plan, así lo ha entendido esta administración para cuyo efecto se priorizaran objetivos claros para contribuir en el mejoramiento de la situación en los precitados temas.

Relación con el Plan de Desarrollo anterior: El Plan de Desarrollo Departamental para el periodo de gobierno 2012 al 2015 denominado “Gobierno de Todos” se fijo como objetivo primordial la búsqueda del principio de continuidad con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y proyectos que se incluyeron en los planes de desarrollo nacional y de las entidades territoriales, las autoridades de planeación, propenderán por que aquellos tengan cabal culminación.

Relación con el programa de Gobierno del Gobernador: El esquema de gobierno participativo planteado por la actual Constitución Política exige por parte de los mandatarios locales un total compromiso en el cumplimiento de los planteamientos y propuestas de campaña expresados en el Plan de Gobierno, por tal razón, el nuestro bajo el titulo “Gobierno de Todos” tendrá en el plan de desarrollo una fuente de expresión en los objetivos, metas y programas que nos permitirán el cumplimiento integral del mismo.

Relación con la Autoridad Ambiental Territorial: El departamento debe ser motivado hacia el constante desarrollo, priorizando al ser humano como esencia del mismo en un hábitat con un medio ambiente sano y esta posibilidad de desarrollo socio-económico debe estar en plena armonía con el medio natural, por tal motivo el plan de desarrollo considera fundamental

Page 14: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 14

articular en este sentido con todas las estrategias, programas y proyectos de la autoridad ambiental, con criterios que les permitan estimar los costos y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.

Relación con los municipios de la Jurisdicción Territorial: Para asegurar la consolidación progresiva del bienestar general del departamento y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, lo mismo que la Concurrencia, Subsidiariedad, Complementariedad, en la ejecución de los planes de desarrollo de las entidades territoriales se tiene como criterio especial en la distribución territorial del gasto público el número de personas con necesidades básicas insatisfechas, la población y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto público social tenga prioridad sobre cualquier otra asignación.

OBJETIVO ESTRATEGICO 1: RESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE

LOGRAR EL RESTABLECIMIENTO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y UN DESARROLLO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, CON UNA INTERVENCIÓN ACERTADA DE LA POBLACIÓN E INCREMENTENTO ALIMENTARIO.

Vincula un pilar del programa de gobierno, a saber:

PILAR 11: MINERIA Y MEDIO AMBIENTE: Actividad minera legal y con respeto de derechos laborales y ambientales, desarrollo sostenible, Control y vigilancia en la explotación de recursos naturales.

OBJETIVO ESTREGICO 2: INFRAESTRUCTURA MODERNA PARA LA ARTICULACION DEPARTAMENTAL

GENERAR UNA PLENA ARTICULACION DEL TERRITORIO CON LA EJECUCIÓN PLANEADA DE VIAS, EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Vincula un pilar del programa de gobierno, a saber

PILAR 7: VIVIENDA: Vivienda para familias desplazadas y población vulnerable.

PILAR 3: VIAS Y MOVILIDAD: Vías y movilidad para participar en la economía global.

Vivienda para familias desplazadas y población vulnerable, Infraestructura educativa con tecnología para todos, Infraestructura deportiva optima y eficiente, gestión para la interconexión eléctrica, cofinanciación del sistema de gas domiciliario, vías y movilidad para participar en la economía global, apoyo a la comunicación fluvial y transporte multimodal, gestión para la navegabilidad del rio Meta.

OBJETIVO ESTRATEGICO 3: EL SER HUMANO INTEGRALMENTE DESARROLLADO

Page 15: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 15

DESARROLLAR INTEGRALMENTE EL SER HUMANO CON EFECTIVOS SERVICIOS SOCIALES GARANIZANDO LA EQUIDAD RURAL.

Vincula Seis pilares del programa de gobierno, a saber:

PILAR 4: POBLACION EN ESTADO DE VULNERABILIDAD: Atención y asistencia para superar el estado de vulnerabilidad que incluye los `pobres históricos y las victimas

PILAR 1: SALUD: Salud bienestar y calidad de vida con optimización de la red publica

PILAR 2: EDUCACION: Educación para vencer la pobreza y la desiguala social

PILAR 8: CULTURA: Cultura base de nuestra identidad

PILAR 10: JUVENTUD DEPORTE Y RECREACION: Deporte y recreación para una población y juventud activa

PILAR 6: COMUNIDADES INDIGENAS: Comunidades indígenas patrimonio de la humanidad.

Garantía de los derechos de la infancia y adolescencia, sistema y política pública de juventud, dignificación de la mujer y atención integral del adulto mayor, personas con capacidades funcionales diferentes, con enfoque social diferenciado y étnico, atención y asistencia para superar el estado de vulnerabilidad, salud, bienestar y calidad de vida con optimización de la red pública, educación para vencer la pobreza y la desigualdad social, cultura base de nuestra identidad, deporte y recreación para una población y juventud activa, comunidades indígenas patrimonio de la humanidad, con énfasis en procesos que conduzcan a la erradicación de la pobreza extrema.

OBJETIVO ESTRATEGICO 4: POLO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

LOGAR POSICIONAR ECONOMICAMENTE AL DEPARTAMENTO DE VICHADA COMO UN POLO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN EL PAIS

Vincula tres pilares del programa de gobierno, a saber:

PILAR 5: ECONOMIA Y SECTOR PRODUCTIVO: Economía pujante que supla las necesidades de nuestra gente

PILAR 9: POLITICA AGROPECUARIA: Política agraria incluyente con fortalecimiento de cadenas productivas

PILAR 8: TURISMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL

Economía pujante que supla las necesidades de nuestra gente, mediante la aplicación, de una política agraria incluyente con fortalecimiento de cadenas productivas, generación y mejoramiento de ingresos para los habitantes del Departamento, desarrollo de una actividad minera legal, estimulo del desarrollo empresarial y el Turismo como motor del desarrollo regional, con enfoque diferencial y etnocultural,

Page 16: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 16

OBJETIVO ESTRATEGICO 5: EFECTIVA GESTIÓN POR RESULTADOS

MEJORAR Y FORTALECER INSTITUCIONALMENTE LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL PARA LOGRAR UNA GESTION ORIENTADA A RESULTADOS CON CALIDAD TOTAL

LINEAMIENTO: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: El mejor equipo lo hacemos todos

Participación efectiva de la mujer en el gobierno, fortalecimiento de las políticas y la secretaria de asuntos Indígenas, el mejor equipo lo hacemos todos, promoción del instituto de cultura y turismo, creación de la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente, concertación con la ciudadanía organizada, fomentando la formalización de los mecanismos de participación territorial, como expresión de la corresponsabilidad en la gestión pública, de tal manera que se fortalezca la actividad comercial de la frontera, e implementando una zona franca, como elemento de competitividad territorial.

Page 17: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 17

PILAR 1: SALUD

PILAR 10: JUVENTUD

DEPORTE Y

RECREACION

PILAR 6:

COMUNIDADES

INDIGENAS

PLAN NACIONAL PLAN DEPARTAMENTAL

EJES

TRANSVERSALESPILARES

OBJETIVO

ESTRATEGICOSPILAR

PILAR 2: EDUCACION

Igualdad de

oportunidades para la

prosperidad social

Política Integral de

Desarrollo y

Protección Social

PILAR 8: CULTURA

Hacia la prosperidad

democrática: Visión 2010-

2014 Políticas

diferenciadas para

la Inclusión Social

DESARROLLAR

INTEGRALMENTE EL SER

HUMANO CON EFECTIVOS

SERVICIOS SOCIALES

GARANIZANDO LA

EQUIDAD RURAL.

PILAR 4: POBLACION

EN ESTADO DE

VULNERABILIDAD

Promoción Social

Page 18: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 18

Canasta y

eficiencia

energética

PILAR 5: ECONOMIA Y

SECTOR PRODUCTIVO

PILAR 9: POLITICA

AGROPECUARIA

Innovación para la

prosperidad

Locomotoras para

el crecimiento y la

generación de

empleo

PILAR 8: TURISMO:

PLAN NACIONAL PLAN DEPARTAMENTAL

EJES

TRANSVERSALESPILARES

OBJETIVO

ESTRATEGICOSPILAR

Sostenibilidad ambiental

y prevención del riesgo

Gestión ambiental

integrada y

compartida

LOGRAR EL

RESTABLECIMIENTO DE

ECOSISTEMAS

ESTRATÉGICOS Y UN

DESARROLLO

AMBIENTALMENTE

SOSTENIBLE, CON UNA

INTERVENCIÓN

ACERTADA DE LA

POBLACIÓN E

INCREMENTENTO

ALIMENTARIO.

PILAR 11: MINERIA Y

MEDIO AMBIENTE

Gestión del riesgo

de desastres

Respuesta a la Ola

Invernal

Crecimiento sostenible y

competitividad.

Competitividad y

crecimiento de la

productividad LOGAR POSICIONAR

ECONOMICAMENTE AL

DEPARTAMENTO DE

VICHADA COMO UN POLO

DE PRODUCTIVIDAD Y

COMPETITIVIDAD EN EL

PAIS

Page 19: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 19

Enfoque del desarrollo

regional

Caracterización del país por

departamentos

Elementos que afectan el

crecimiento económico

Buen Gobierno, participación

ciudadana y lucha contra la

corrupción

Apoyos transversales al

desarrollo regional

Seguridad - orden público y

seguridad ciudadana

Justicia

Derechos humanos, derecho

internacional humanitario y

Justicia transicional

PILAR 3: VIAS Y

MOVILIDAD:

PILAR 7: VIVIENDA:

PLAN NACIONAL PLAN DEPARTAMENTAL

EJES

TRANSVERSALESPILARES

OBJETIVO

ESTRATEGICOSPILAR

Convergencia y

desarrollo regional-

Caracterización,

dinámica y desafíos

GENERAR UNA PLENA

ARTICULACION DEL

TERRITORIO CON LA

EJECUCIÓN PLANEADA DE

VIAS, EQUIPAMIENTOS

COLECTIVOS Y SERVICIOS

PÚBLICOS.

LINEAMIENTO:

SEGURIDAD

DEMOCRATICA

Lineamientos estratégicos

para la formulación

de políticas y estrategias

regionales

diferenciadas

Consistencia del Plan

Nacional de Desarrollo

2010-2014

Soportes transversales

de la prosperidad

democrática

Relevancia internacional

MEJORAR Y FORTALECER

INSTITUCIONALMENTE LA

ADMINISTRACION

DEPARTAMENTAL PARA

LOGRAR UNA GESTION

ORIENTADA A RESULTADOS

CON CALIDAD TOTAL

LINEAMIENTO:

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

Consolidación de la paz

Page 20: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 20

1.1 POLITICAS ADOPTADAS

En este punto el propósito fundamental es fijar las políticas para cada uno de los ejes estructurantes teniendo en cuenta que son las expresiones del pensamiento del ser humano con el propósito central de guiar el comportamiento del hombre y señalan las pautas generalizadas y aceptadas que orientan el proceso de toma de decisiones y de selección del medio para lograr el fin se consignan a continuación.

Artículo 6 POLITICA EJE 1: RESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE

Determinación clara en los lineamientos para los usos del suelo como mecanismo de protección a nuestro medio ambiente.

El respeto por el medio ambiente será considerado como guía primordial en cualquier intervención que se adelante en el Departamento.

El patrimonio ecológico será protegido y todo proyecto que se adelante priorizara estos aspectos como fundamentales.

El espacio público será respetado y su uso responderá a directrices planificadas y concertadas con las instancias de planeación del Departamento.

Promoción de prácticas adecuadas en los cultivos y mantenimiento de la sabana para evitar impactos negativos en el medio ambiente.

Artículo 7 POLITICA EJE 2: INFRAESTRUCTURA MODERNA PARA LA ARTICULACION DEPARTAMENTAL

El desarrollo y mantenimiento vial será considerado en este gobierno como un eje fundamental de desarrollo y se priorizara la inversión para garantizar su cumplimiento.

Calidad total en cada proyecto a cofinanciar en el servicio de acueducto y alcantarillado para brindarle a la población manejo integral del agua, para un consumo en las mejores condiciones de cantidad y calidad.

Se Brindara mantenimiento a la infraestructura y equipamiento necesarios para una optima prestación de los servicios a cargo del Departamento.

En cada proyecto o intervención que realice la administración en materia de infraestructura prima la protección al medio ambiente y el respeto por la naturaleza.

Artículo 8 POLITICA EJE 3: EL SER HUMANO INTEGRALMENTE DESARROLLADO

Page 21: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 21

La salud será bandera del bienestar y calidad de vida con optimización de la red publica

La educación con énfasis tecnológico será considerada como el pilar fundamental del desarrollo integral del ciudadano y su fortalecimiento la base para mejorar la convivencia ciudadana, la paz y la tranquilidad.

Los derechos colectivos y del medio ambiente, como espacio público, saneamiento básico y vivienda digna serán prioridad en la gestión, con enfoque diferencial y etnocultural.

El fortalecimiento del núcleo familiar será el propósito primordial del desarrollo integral que comprende educación, cultura, recreación, deporte, seguridad, salud como factores fundamentales para la atención del habitante del Vichada.

Los grupos de población más vulnerables como niños y niñas, personas con capacidades funcionales diferentes, mujeres madres cabeza de hogar, adultos mayores, los indígenas, victimas, recibirán prioridad en la atención en todos los programas y servicios que ofrezca el gobierno Departamental, con enfoque diferencial y etnocultural,

La comunidad indígena en los servicios sociales y en cada eje estructurante del plan se considera y se protege como el patrimonio de la humanidad.

Artículo 9 POLITICA EJE 4: POLO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

El impulso al crecimiento económico tendrá como factor primordial el respeto y protección por el medio ambiente y ningún proyecto, programa o inversión pública o privada podrá vulnerar la riqueza ecológica

El fomento empresarial se fortalecerá mediante el apoyo a la asociatividad y al sector solidario del Departamento para que se incremente la inversión en tecnología y se fortalezca la búsqueda permanente de mayores niveles de productividad.

Se realizará un trabajo en equipo con los sectores de producción agremiados donde el agropecuario, el artesanal y el turístico serán considerados como prioritarios en nuestro desarrollo.

El Turismo será considerado como motor del desarrollo regional, con enfoque diferencial y etnocultural.

Artículo 10 POLITICA EJE 5: EFECTIVA GESTIÓN POR RESULTADOS

La administración desarrollara la gestión pública con servidores públicos eficientes, competentes y comprometidos con la transformación del departamento, con alto sentido de pertenencia y trabajo en equipo, privilegiando el talento humano radicado en el departamento.

Page 22: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 22

La participación ciudadana será fundamental en la ejecución y control de la inversión pública y se luchara frontalmente contra la corrupción.

El fortalecimiento de la formación, capacitación y entrenamiento, el perfeccionamiento y mejoramiento de las competencias de los servidores públicos se consideran como pilares de la gestión administrativa

La toma de decisiones del gobierno siempre se realizara acudiendo a procesos y procedimientos con celeridad, calidad, transparencia, objetividad y pluralidad, en función de los grandes retos del Departamento

El plan de desarrollo concertado con amplia participación de la comunidad será formalizado respetando el querer y la proyección que se hiciera del Departamento y sus resultados medibles y demostrables.

La construcción, adecuación, de instalaciones, dotación para mejorar la competitividad de la Administración departamental serán una prioridad en la gestión territorial.

El mejoramiento de la situación financiera del Departamento será prioridad, mediante el fortalecimiento de la gestión tributaria y fiscal, complementada con la modernización y actualización de la estructura y la planta de personal acorde con la nueva realidad del Departamento.

La administración fortalecerá la seguridad y la protección al habitante de Vichada mediante trabajo e inversión concertada con la policía, el ejército nacional, la armada nacional, fuerza aérea colombina y departamento administrativo de migración

1.2 ENFOQUES CONCEPTUALES

La planificación con amplia participación de las comunidades ayuda a dar legitimidad al gobierno, a tomar ventaja de las oportunidades, evitar conflictos, prevenir problemas, generar confianza de los ciudadanos hacia la Administración y a construir entidades viables, gobernables y eficientes; también contribuye a formar comunidades responsables y cohesionadas de tal forma que el Plan de Desarrollo “GOBIERNO DE TODOS ”2012-2015 construye sus objetivos estratégicos, sus programas, Sub Programas y proyectos bajo una concepción multidimensional del desarrollo, lo cual implica trascender la actuación sectorial del estado y proponer nuevos modelos de gestión y de relacionamiento con la ciudadanía corresponsable de su propio desarrollo y el enfoque sea articulado de manera mixta teniendo en cuenta las siguientes características de cada enfoque:

Enfoque de Derechos: El enfoque de derechos implica un nuevo paradigma de desarrollo participativo, no discriminatorio, incluyente, que potencia a las personas en sus condiciones y capacidades, sujeto a rendición de cuentas, basado en derechos y libertades Fundamentales universales e inalienables. Los derechos humanos de orden económico, social, cultural y ambiental considerados en las estrategias de desarrollo contribuyen a que las políticas públicas

Page 23: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 23

sean más efectivas. El respeto, la protección, la promoción y la realización de los derechos humanos son fundamentales para el bienestar general.

Enfoque poblacional: Partir del enfoque de derechos humanos como referente fundamental del desarrollo implica necesariamente promover la equidad poblacional al reconocer diferencias por género, generación, opciones sexuales, por condiciones de discapacidad, situaciones de pobreza, desplazamiento, otros hechos de victimización, estructura general de la población, entre otras, que indican condiciones y limitaciones diferenciales para acceder a los beneficios del desarrollo.

Enfoque territorial: Permite reconocer las diferencias en términos de condiciones, potencialidades y oportunidades que existen entre los territorios urbanos y rurales, y entre las distintas zonas del Departamento, con el fin de orientar las políticas, la acción y la inversión de una manera equitativa de tal forma que se minimicen los impactos diferenciales y se garantice la inclusión de todos los territorios en las dinámicas de desarrollo.

Los enfoques de derechos, poblacional y territorial son transversales al plan de desarrollo, pero requieren de acciones de focalización que lideren y pongan en evidencia la necesidad de un cambio desde las intervenciones uniformes hacia acciones diferenciales y específicas, es decir, que promuevan la equidad e integridad (reconocimiento de las diferencias) desde todos los ámbitos para lograr la inclusión.

Fortalecimiento Institucional para la equidad: Garantizar el fortalecimiento institucional que permita a la administración Departamental ser gestora de su desarrollo en condiciones de equidad. La cooperación técnica, la desconcentración de la gestión, el empoderamiento de comunidades y la implementación de sistemas de gerencia por resultados, son elementos esenciales para la consolidación institucional de los territorios.

Fortalecimiento de la región: Fomentar con los departamentos de la Orinoquia una integración regional y suprarregional de acuerdo con la constitucional nacional, en la búsqueda del desarrollo del Vichada, de acuerdo con sus potencialidades, mediante la aplicación de conceptos tales como, desconcentración y funcionalidad del territorio para generar acceso equitativo a la riqueza territorial.

Priorización para familias y personas en situación de pobreza: Para la administración Departamental de Vichada es una prioridad transversal a todos los programas consolidados avanzar en la superación de la pobreza extrema. Solo de esta forma será posible garantizar la calidad de vida para los ciudadanos de nuestro territorio.

Artículo 11 PRINCIPIOS RECTORES

La Ley 152 de 1994 establece una serie de principios rectores para la formulación del Plan de Desarrollo los cuales consideramos importante citarlos:

a. Autonomía. La nación y las entidades territoriales ejercerán libremente sus funciones en materia de planificación con estricta sujeción a las atribuciones que a cada una de ellas

Page 24: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 24

se les haya específicamente asignado en la Constitución y la Ley, así como a las disposiciones y principios contenidos en la presente Ley Orgánica.

b. Ordenación de competencias. En el contenido de los planes de desarrollo se tendrán en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad.

c. Coordinación. Las autoridades de planeación del orden nacional, regional y de las entidades territoriales, deberán garantizar que exista la debida armonía y coherencia entre las actividades que realicen a su interior y en relación con las demás instancias territoriales, para efectos de la formulación, ejecución y evaluación de sus planes de desarrollo.

d. Consistencia. Con el fin de asegurar la estabilidad macroeconómica y financiera, los planes de gasto derivados de los planes de desarrollo deberán ser consistentes con las proyecciones de ingresos y de financiación, de acuerdo con las restricciones del programa, financiero del sector público y de la programación financiera para toda la economía que sea congruente con dicha estabilidad.

e. Prioridad del gasto público social. Para asegurar la consolidación progresiva del bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo de la nación y de las entidades territoriales se deberá tener como criterio especial en la distribución territorial del gasto público el número de personas con necesidades básicas insatisfechas, la población y la eficiencia fiscal y administrativa, y que el gasto público social tenga prioridad sobre cualquier otra asignación.

f. Continuidad. Con el fin de asegurar la real ejecución de los planes, programas y proyectos que se incluyan en los planes de desarrollo nacionales y de las entidades territoriales, las respectivas autoridades de planeación, propenderán por que aquellos tengan cabal culminación.

g. Participación. Durante el proceso de discusión de los planes de desarrollo, las autoridades de planeación velarán por que se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadana previstos en la presente Ley.

h. Sustentabilidad ambiental. Para posibilitar un desarrollo socio-económico en armonía con el medio natural, los planes de desarrollo deberán considerar en sus estrategias, programas y proyectos, criterios que les permitan estimar los costos y beneficios ambientales para definir las acciones que garanticen a las actuales y futuras generaciones una adecuada oferta ambiental.

i. Desarrollo armónico de las regiones. Los planes de desarrollo propenderán por la distribución equitativa de las oportunidades y beneficios como factores básicos de desarrollo de las regiones.

Page 25: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 25

j. Proceso de planeación. El Plan de Desarrollo establecerá los elementos básicos que comprendan la planificación como una actividad continua, teniendo en cuenta la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación.

k. Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamentos del Plan y en cumplimiento de los Planes de Acción se deberá optimizar el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios, teniendo en cuenta que la relación entre los beneficios y costos que genere sea positiva.

l. Viabilidad. Las estrategias, programas y proyectos del Plan de Desarrollo deben ser factibles de realizar, según las metas propuestas y el tiempo disponible para alcanzarlas, teniendo en cuenta la capacidad de administración, ejecución y los recursos financieros a los que es posible acceder.

m. Coherencia. Los programas y proyectos del Plan de Desarrollo deben tener una relación efectiva con las estrategias y objetivos establecidos en éste.

n. Conformación de los Planes de Desarrollo. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 339 de la Constitución Nacional, los Planes de Desarrollo de los niveles nacional y territorial estarán conformados, por una parte general de carácter estratégico y por un plan de inversiones de carácter operativo. Para efectos de la elaboración de los planes de inversión y con el propósito de garantizar coherencia y complementariedad en su elaboración, la nación y las entidades territoriales deberán mantener actualizados Bancos de Programas y de Proyectos.

o. Parágrafo. Para efecto de lo previsto en el literal b. de este artículo se entiende por:

p. Concurrencia. Cuando dos o más autoridades de planeación deban desarrollar actividades en conjunto hacia un propósito común, teniendo facultades de distintos niveles, su actuación deberá ser oportuna y procurando la mayor eficiencia y respetándose mutuamente los fueros de competencia de cada una de ellas.

q. Subsidiariedad. Las autoridades de planeación del nivel más amplio deberán apoyar transitoriamente a aquellas que carezcan de capacidad técnica para la preparación oportuna del plan de desarrollo.

r. Complementariedad. En el ejercicio de las competencias en materia de planeación las autoridades actuarán colaborando con las otras autoridades, dentro de su órbita funcional con el fin de que el desarrollo de aquellas tenga plena eficacia.

Page 26: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 26

2 CAPITULO II

ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO

Artículo 12 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

El objetivo es generar escenarios que brinden un desarrollo integral del ser humano y permitan plena armonización con las potencialidades del territorio, así como brindar efectivos servicios sociales garantizando la equidad rural, para el logro del restablecimiento de ecosistemas

Page 27: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 27

estratégicos y un desarrollo ambientalmente sostenible, con una intervención acertada de la población incrementando la seguridad alimentaria, generando la articulación del territorio con la ejecución planeada de vías, equipamientos colectivos y servicios públicos y de esta manera logar posicionar y consolidar económicamente y socialmente al departamento del Vichada de manera productiva y competitiva, bajo principios de equidad social, sostenibilidad ambiental y gestión por resultados con calidad total

3 CAPITULO III PLAN ESTRATEGICO

LOGRAR EL RESTABLECIMIENTO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y UN DESARROLLO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE, CON UNA INTERVENCIÓN ACERTADA DE LA POBLACIÓN

GENERAR UNA PLENA ARTICULACION DEL TERRITORIO CON LA EJECUCIÓN PLANEADA DE VIAS, EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

DESARROLLAR INTEGRALMENTE EL SER HUMANO CON EFECTIVOS SERVICIOS SOCIALES GARANTIZANDO LA EQUIDAD RURAL.

LOGAR POSICIONAR ECONOMICAMENTE AL DEPARTAMENTO DE VICHADA COMO UN POLO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN EL PAIS

MEJORAR Y FORTALECER INSTITUCIONALMENTE LA ADMINISTRACION DEPARTAMENTAL PARA LOGRAR UNA GESTION ORIENTADA A RESULTADOS INTEGRALES, EFICACES Y EFICIENTES

Con los anteriores objetivos estratégicos y pilares de nuestro plan de gobierno se convierten en políticas de gestión e inversión social para lo cual en el plan de desarrollo, sus programas y acciones específicas tendientes a priorizar y desarrollar proyectos que resuelvan los siguientes sectores sociales:

1.1.1. Garantía de los derechos de la infancia y adolescencia

1.1.2. Sistema y política pública de juventud

1.1.3. Dignificación de la mujer y atención integral del adulto mayor

1.1.4. Atención y asistencia para superar el estado de vulnerabilidad

1.1.5. Atención integral a las víctimas y a la sociedad en estado de reintegración

1.1.6. Salud bienestar y calidad de vida con optimización de la red publica

1.1.7. Educación para vencer la pobreza y la desigualdad social

1.1.8. Seguridad y orden publico

Page 28: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 28

1.1.9. Cultura base de nuestra identidad

1.1.10. Deporte y recreación para una población y juventud activa

1.1.11. Comunidades indígenas patrimonio de la humanidad

1.1.12. Economía pujante que supla las necesidades de nuestra gente

1.1.13. Política agraria incluyente con fortalecimiento de cadenas productivas

1.1.14. Actividad minera legal y con respeto de derechos laborales

1.1.15. Estimulo del desarrollo empresarial

1.1.16. Turismo motor del desarrollo regional con enfoque diferencial y etnocultural,

1.1.17. Empresas con responsabilidad social y ambiental

1.1.18. Desarrollo sostenible

1.1.19. Control y vigilancia en la explotación de recursos naturales

1.1.20. Vivienda para familias desplazadas y población vulnerable

1.1.21. Infraestructura educativa con tecnología para todos

1.1.22. Infraestructura deportiva optima y eficiente

1.1.23. Gestión para la interconexión eléctrica

1.1.24. Vías y movilidad para participar en la economía global

1.1.25. Apoyo a la comunicación fluvial y transporte multimodal

1.1.26. Gestión para la navegabilidad del rio Meta

1.1.27. Participación efectiva de la mujer en el gobierno

1.1.28. Fortalecimiento de las políticas y la secretaria de asuntos Indígenas

1.1.29. El mejor equipo lo hacemos todos

1.1.30. Promoción del instituto de cultura y turismo

1.1.31. Creación de la secretaria de agricultura y medio ambiente

1.1.32. Concertación con comunidad formalmente representada

1.1.33. Fortalecimiento de la actividad comercial de la frontera

1.1.34. Implementación de una zona franca

3.1 EJES DEL DESARROLLO, PROGRAMAS Y SUB PROGRAMAS

El Plan de Desarrollo dentro del contexto estratégico constituye el mecanismo idóneo en cuanto permite definir los ejes estructurantes del desarrollo a través de objetivos, programas, metas de

Page 29: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 29

la acción Departamental y las prioridades ciudadanas; con el objeto especifico de asegurar el uso eficiente de los recursos, la solución viable y oportuna de los problemas identificados y el desempeño adecuado de las funciones asignadas por la Constitución y la ley, adicionalmente la estrategia se enmarca en el ámbito de competencias que debe asumir el departamento para cumplir con las normas que desarrollan cada uno de los fines del Estado en materias precisas al Departamento.

El propósito fundamental es el de enfocarnos siempre a la aplicación de los lineamientos de un desarrollo sostenible en los programas y proyectos que adelante el gobierno departamental y que fueron plasmados en el programa de gobierno.

Cuando nos referimos al marco estratégico estamos claramente articulando y estructurando la ruta que se piensa recorrer en los cuatro años de mandato y agrupa el conjunto de decisiones qué responden coherentemente a la comprensión de los grandes retos, potencialidades y oportunidades identificados en el diagnóstico integral de la situación actual del departamento y se plasman a través de programas y Sub Programas.

Los programa planteados son un conjunto de acciones dirigidas al logro de los propósitos establecidos en los objetivos estratégicos y los Sub Programas son la unidad lógica de acciones en las que se descomponen los programas estratégicos. De acuerdo con el alcance de los programas, se generan uno o más Sub Programas y estos a su vez se despliegan en proyectos y acciones de uno o más sectores de competencia.

El Plan de Desarrollo del departamento de Vichada “Gobierno de todos” 2012 – 2015 en su parte estratégica enfoca la visión prospectiva de construcción colectiva del territorio para los próximos 12 años, con un propósito fundamental, el ser humano y a este dentro de un desarrollo integral, interdimensional complementario, que lo hacen posible los ejes estructurantes que se enfocan en un restablecimiento y desarrollo ambiental sostenible, con una efectiva gestión por resultados, con una infraestructura moderna para la articulación del departamento y convertirlo en el polo de desarrollo, productividad y competitividad promisorio en el contexto nacional.

Este departamento lograra inicialmente un equilibrio para luego obtener una capacidad productiva, competitiva e innovadora y así llegar finalmente a una efectiva gestión con resultados positivos; de esta manera lógica se estructuran los 5 objetivos estratégicos centrales y la ruta participativa de la construcción colectiva del futuro anhelado dentro del plan.

El plan estratégico formulado en este acápite, respetara en todas sus actuaciones el ambiente natural y sus ejecutorias se desarrollaran atendiendo políticas de prevención; así mismo, el enfoque poblacional es el objetivo estructurador, con énfasis en aspectos diferenciales y étnicos, implementando, políticas y programas con prioridad absoluta en Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, victimas (desplazados), mujeres madres cabeza de hogar, Adulto Mayor, Género y las personas con capacidades funcionales diferentes, donde se garantiza el goce pleno de derechos fundamentales de los habitantes del territorio.

Page 30: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 30

Tal como se planteo en el programa de gobierno y lo exigió la propia comunidad en las mesas comunitarias municipales, todas las ejecutorias del gobierno tendrán la garantía de un desarrollo sostenible para mantener al Vichada como ese departamento verde y hogar donde habitan todos los sueños de prosperidad y felicidad; el departamento tiene una serie de propósitos y falencias que requieren de una acción y atención inmediata y que ameritan la unión de todos y la ejecución de este marco estratégico.

Construyamos todos, el gobierno que se ajuste al desarrollo exigido globalmente donde la objetividad, la eficiencia, la eficacia y la transparencia sean constantes y permanentes en cada una de las actividades de la administración departamental, para obtener una fuerte y enriquecedora gestión; de los retos que se proponen y los acuerdos convenidos serán logrados con la unión de todas las fuerzas vivas de los ciudadanos, los programas y Sub Programas que se plantean a continuación nos permitirán avanzar sin tropiezos, para actuar con responsabilidad, en la búsqueda de un departamento mejor y de esta manera obtendremos un gobierno de todos .

3.2 EJE DEL OBJETIVO 1 RESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO

AMBIENTAL SOSTENIBLE

El elemento fundamental en el desarrollo del departamento se encuadra en la protección de un ambiente sano, la compresión de su valor ecológico, paisajístico y productivo, donde se origine el aprovechamiento racional de sus recursos, la preservación del agua, la cobertura vegetal, el uso de tecnologías limpias y el restablecimiento de los ecosistemas que garanticen entornos de vida más seguros, esta política marcara toda la gestión en el Plan de Desarrollo y todos sus objetivos, programas y Sub Programas, asumirán este factor como su máxima prioridad y mandamiento en las ejecuciones y planteamientos.

El tratamiento prioritario de este aspecto será tratado en todas las políticas de gestión para la prevención de riesgos por causas relacionadas con la misma naturaleza y las generadas por la intervención del hombre y con el compromiso y responsabilidad social de las empresas vinculadas al territorio

Page 31: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 31

3.2.1.1 PROGRAMA BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS:

Conservar la Biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados a esta para el mejoramiento de la calidad de vida de la población del Departamento, es el enfoque de este programa centrándose en la conservación, protección y preservación de los recursos agua (nacederos, ríos, caños), suelo, flora, fauna, bosques (Zonas de reserva y ecosistemas estratégicos) y aire; su valoración económica y aprovechamiento social y productivo, dentro del contexto regional, de origen sabanero, fronterizo de la cuenca del Orinoco y del Meta

3.2.1.1.1 Sub Programa: Gestión para áreas de importancia ambiental en el departamento.

Realizaremos una gestión con los municipios y autoridades ambientales con competencia en el departamento para velar por el control de la ampliación de la frontera agrícola, en coordinación con Corporinoquia, de igual manera concertaremos acciones para la conservación de ecosistemas estratégicos, la consolidación del sistema de áreas protegidas, la protección de

Page 32: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 32

flora y fauna silvestre, coordinaremos y acompañaremos acciones para el mejoramiento de la calidad del agua y conservación de suelos.

3.2.1.1.2 Sub Programa: Conservación de la Biodiversidad

Nos proponemos generar conciencia para que se realice una implementación de medidas de vigilancia y control, por parte de los municipios, con el fin de proteger y preservar la biodiversidad de flora y fauna, consolidación de las áreas protegidas y ecosistemas estratégicos presentes en el Departamento, generaremos una corresponsabilidad para la preservación de un ambiente limpio y sostenible entre, empresas forestadoras, mineras, petroleras, agricultores, ganaderos, estudiantes y comunidad.

3.2.1.1.3 Sub Programa: Uso sostenible de la Biodiversidad

Acompañaremos a la autoridad ambiental en la generación e implementación de medidas, modelos y mecanismos que minimicen los impactos ambientales negativos causados a biodiversidad tales como las buenas prácticas ambientales, las cuales son herramientas de manejo en el desarrollo de las actividades de producción más limpia en las principales cadenas productivas, en acuicultura, suelos, bosques, residuos sólidos, entre otros. Igualmente, en la organización e inventario de la minería informal y prácticas limpias de extracción

3.2.1.1.4 Sub Programa: Explotación minera legal y ambientalmente sostenible

Vigilaremos que los distintos agentes económicos, ante el potencial minero energético del departamento, encargados de su explotación como son las empresas y las entidades de control, realicen todas las acciones que permitan endogenizar los costos ambientales, para que no se trasladen los pasivos ambientales a la sociedad, por lo cual se requiere invertir en la formación de capital humano y productivo y para que en compañía de la autoridad ambiental se desarrollen apropiadamente las evaluaciones ambientales y sociales que sean necesarias y exigibles para tramitar la licencia minera y se pueda validar o negar la explotación del recurso natural no renovable y su procedimiento de explotación no pueda significar un costo social y económico negativo mayor que los beneficios generados de la actividad minera.

3.2.1.2 PROGRAMA GESTIÓN DE RIESGO Y ATENCION DESASTRES

Nos proponemos realizar la coordinación institucional, para informarnos y formar a los responsables territoriales de las estrategias nacionales conducentes a reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos naturales sobre la población, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

3.2.1.2.1 Sub Programa: Análisis de Riesgo

Implementaremos campañas informativas y preventivas de las zonas de riesgo y los tipos de riesgo presentes en el departamento; con el propósito de atender los desastres por eventos

Page 33: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 33

naturales, antrópicos y tecnológicos, en concurrencia con los municipios, promoveremos las reubicación de las familias afectadas.

3.2.1.2.2 Sub Programa: prevención del Riesgo y Plan Nacional de Desastres

Se pretende planificar e identificar las amenazas con más vulnerabilidad a sufrir un evento

catastrófico en los municipios y revisar en el componente ambiental de los E.O.T gestionando

recursos para la implementación de actividades de mitigación

3.2.1.2.3 Sub Programa: La atención de desastres

Encaminaremos los esfuerzos y recursos no sólo a la atención, sino también a la prevención,

brindaremos apoyo con el suministro de materiales para la atención de emergencias o

desastres que afecten el territorio y las comunidades emplazadas

3.2.1.3 PROGRAMA CAMBIO CLIMÁTICO

Incrementaremos el conocimiento sobre los efectos del cambio climático mediante la consolidación, sistematización y análisis de series de tiempo con las cuales definiremos las acciones de adaptación al cambio climático en la población y su entorno.

3.2.1.3.1 Sub Programa: Análisis de los posibles efectos del cambio climático

Promoveremos la consolidación y análisis de estudios, sistemas de información, de origen municipal, departamental, nacional e internacional, que aporten elementos que permitan explicar los fenómenos relacionados las alteraciones de las variables ambientales, en el departamento y su zona de influencia

3.2.1.3.2 Sub Programa: Estrategias de mitigación al cambio climático.

Construiremos, con la comunidad, los entes territoriales y organismos nacionales, las estrategias de mitigación como parte de un proceso de evaluación y evolución constante.

3.2.1.4 PROGRAMA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO:

Propugnaremos por garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, a través de una asignación y uso eficiente del recurso dentro del marco del ordenamiento ambiental del territorio.

3.2.1.4.1 Sub Programa: Conocimiento de la oferta y demanda del recurso hídrico

Nos proponemos proteger y usar sosteniblemente las fuentes hídricas subterráneas y superficiales del departamento; contribuiremos en la protección, defensa de cuencas y hoyas hidrográficas a fin de mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de éstos y la conservación de la estructura físico biótico de las cuencas.

3.2.1.4.2 Sub Programa: Ordenación de cuencas hidrográficas

Page 34: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 34

Adelantaremos acciones para la gestión de tal manera que los municipios adquieran, reglamenten, vigilen las áreas destinadas para la preservación de fuentes de agua, el establecimiento de plantaciones protectoras; protección en zonas de recarga y nacimientos de agua, inventario y valoración del agua en cuencas abastecedoras de acueductos. Igualmente, desarrollaremos acciones articuladas con Corporinoquia, hacia formulación de planes y proyectos de ordenamiento y manejo de cuencas – POMCAs; y planes de cuencas abastecedoras de acueductos municipales.

3.2.1.4.3 Sub Programa: Vertimientos

Orientaremos y vigilaremos mediante el plan departamental de aguas, el mejoramiento y ampliación de cobertura de los sistemas de acueducto y alcantarillado, como propósito fundamental de mejorar las condiciones de salubridad de la población, mediante la aplicación de procesos físicos, químicos y biológicos con el fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano.

3.2.1.4.4 Sub Programa: Creación de un sistema de información ambiental departamental

Ejecutar un programa de apoyo, de las actividades que se originen en la selección y procesos para el registro de áreas de gran interés ambiental para la región en el cuatrienio.

3.2.1.5 PROGRAMA INFORMACIÓN MONITOREO Y EVALUACION

Gestionaremos y consolidaremos un sistema de información y monitoreo ambiental para del Departamento.

3.2.1.5.1 Sub Programa: Monitoreo y Evaluación ambiental

Recopilaremos, analizamos y transformamos las series de tiempo en indicadores que soportan el proceso de toma de decisiones en materia ambiental,

3.2.1.5.2 Sub Programa: Cobertura de Títulos Mineros Fiscalizados

Realizaremos seguimiento a los procesos de consulta previa, de las actividades de exploración y explotación de recursos extractivos, en particular en territorios indígenas y zonas de fragilidad ambiental.

3.2.1.5.3 Sub Programa: Uso racional y energía eficiente

Apoyaremos e impulsaremos los procesos de interconexión del departamento al sistema nacional y fomentaremos el uso de energías alternativas

3.2.1.6 PROGRAMA GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE DEPARTAMENTAL

Page 35: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 35

Coordinaremos con las instituciones y entidades competentes lo correspondiente a la generación y consolidación de la información relativa a las variables ambientales que soporten el proceso de toma de decisiones, para afrontas las intervenciones reales o potenciales de las empresas petroleras, mineras, reforestado ras, comunidades y así minimizar los efectos adversos o pasivos ambientales infringidos a los servicios eco sistémicos del departamento

Encaminaremos nuestros esfuerzos para vigilar que las actuaciones de las empresas extractoras deban ser concertado coordinado y acordado con el departamento, en las actividades.

3.2.1.6.1 Sub Programa: Fortalecimiento de Capacidades de gestión

Fortaleceremos el conocimiento y la infraestructura de las instituciones que cumple funciones de atención, prevención y educación en pro del Desarrollo sostenible, con enfoque social diferenciado y étnico.

3.2.1.6.2 Sub Programa: Control y Vigilancia en Coordinación con CORPORINOQUIA

Aunaremos esfuerzos interinstitucionales para fortalecer el desempeño, mediante la dotación de recursos, humanos, técnicos, logísticos para mejorar la cobertura y cumplimiento de requerimientos ambientales de la entidad competente.

3.2.1.6.1 Sub Programa: Ejecución de Programas Nacionales

Fortaleceremos institucionalmente la vinculación y participación en programas nacionales relacionados con la producción sostenible y en temas de conservación y protección, atendiendo la particularidad de la población indígena asentada en el departamento.

3.2.1.6.2 Sub Programa: Plan Nacional de Desastres

Articularemos los Planes de Acción del departamento con el Plan Nacional De Desastres

3.2.1.6.3 Sub Programa: Plan de adaptación al cambio climático

Construiremos de manera participativa a nivel interinstitucional el programa de adaptación al cambio climático, bajo los principios de construcción colectiva, participativa, corresponsabilidad, de tal manera que lleguemos a una sensibilización comunitaria para la efectiva implementación del plan.

3.3 EJE DEL OBJETIVO II INFRAESTRUCTURA MODERNA PARA LA

ARTICULACION DEPARTAMENTAL

Este eje tiene como propósito modernizar el sistema de logística, equipamiento, servicios públicos, movilidad y transporte a través del desarrollo armónico de obras complementarias, de

Page 36: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 36

mantenimiento y mejoramiento a la instalaciones y servicios, que estructuren y consoliden un esquema que responda a las diferentes necesidades Departamentales y la manera de buscar la convergencia municipal y regional, obteniendo de esta forma, el bienestar de los habitantes del departamento y actuando siempre bajo el propósito propuesto de buscar un desarrollo planificado y respetuoso con el medio ambiente, reconociendo la prevalencia indígena.

El modelo de desarrollo proyectado, incluyente y equitativo, con un ordenamiento territorial armónico y garantías de oportunidades para toda la población, con enfoque diferencial y etnocultural, será la plataforma para contar con municipios competitivos; la malla vial poseerá un énfasis preponderante en la ejecución del presente eje y del plan general; este objetivo se desarrollara mediante la formulación de proyectos estratégicos enmarcados bajo el principio de equidad que guiara todas las ejecuciones públicas

Page 37: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 37

3.3.1.1 PROGRAMA VIVIENDA:

Lograremos una efectiva articulación con participación de las entidades territoriales, el gobierno nacional y el sector privado para el fortalecimiento de la capacidad de estructuración financiera y gerencial en los programas de vivienda tanto VIS como VIP, dando prelación a los pobres tradicionales, familias desplazadas y población vulnerable con enfoque social diferenciado y étnico, a fin de implementar la política pública del sector

3.3.1.1.1 Sub Programa: Vivienda Nueva para un Nuevo Vivir

Celebraremos acuerdos de gestión con las entidades nacionales, municipales y empresa privada para articular la oferta de vivienda digna a través de la asistencia técnica, cofinanciación y articulación de las políticas de vivienda en el departamento, garantizaremos los servicios domiciliarios básicos y los espacios públicos de movilidad y convivencia, reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en los usos y costumbres étnicas y ancestrales

3.3.1.1.2 Sub Programa: Mejoramiento de Vivienda Saludable

Pretendemos desarrollar las gestiones correspondientes ante las entidades nacionales para apalancar recursos económicos y materiales para la implementación de mejoramiento de vivienda en particular, en el sector rural y desarrollar el proyecto de vivienda saludable y armónica, reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en los usos y costumbres étnicas y ancestrales.

3.3.1.1.3 Sub Programa: construcción en sitio propio

Coordinaremos con los municipios del departamento la consolidación de áreas urbanas, de desarrollo prioritario para vivienda de interés social, en manos de particulares, impulsaremos políticas de legalización de predios para habilitarlos en la participación de los programas de vivienda de interés social.

3.3.1.1.4 Sub Programa: vivienda rural

Priorizaremos la asignación de recursos en el mejoramiento de vivienda rural, miente la provisión o desarrollo de servicios de acueducto, electrificación con nuevas tecnologías.

3.3.1.1.5 Sub Programa: mejoramiento de vivienda urbana

Vincularemos a las juntas de acción comunal en el proceso de focalización de las familias susceptibles de mejoramiento de vivienda, con énfasis en el saneamiento básico.

3.3.1.1.1 Sub Programa: fortalecimiento del sector

Orientaremos la gestión territorial, con énfasis en la actualización de los esquemas y planes de ordenamiento territorial en procura de habilitar zonas para el desarrollo de programas de vivienda de interés social.

Page 38: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 38

3.3.1.2 PROGRAMA MOVILIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA ALTILLANURA VICHADENSE

Contribuiremos al mejoramiento de la movilidad en el departamento mediante el mejoramiento de la infraestructura vial y portuaria, disminuiremos los tiempos de viaje, contribuiremos a la reducción de los costos de transporte y mejoraremos la competitividad departamental, para participar competitivamente en la economía global, a fin de implementar la política pública del sector

3.3.1.2.1 Sub Programa: Vías y movilidad

Gestionaremos ante el nivel central la construcción de la vía que conecta al Vichada con el centro del país, conforme lo expresa el plan nacional de desarrollo, Optimizaremos y mejoraremos el estado la infraestructura de la red vial con el propósito de optimizar la conectividad municipal, regional y departamental, brindaremos a los usuarios viales en general, oportunidad y continuidad para movilizarse por el territorio Vichadense, gestionaremos el ferrocarril Puerto Carreño Buenaventura

3.3.1.2.2 Sub Programa: Puentes

Evaluaremos, realizaremos los mantenimientos periódicos y preventivos, regular y permanentemente el estado de los puentes existentes, nos proponemos además la disminución en los tiempos de viaje y la reducción de los costos de operación de los vehículos, así mismos gestionaremos la Construcción del puente sobre el rio Meta que comunique al Vichada con el Casanare.

3.3.1.2.3 Sub Programa: Seguridad Vial

Evaluaremos permanentemente las estadísticas de accidentalidad e identificaremos los puntos de mayor accidentalidad, con lo cual implementaremos programas de seguridad vial en el territorio departamental.

3.3.1.2.4 Sub Programa: Modo Fluvial

Adelantaremos todas las acciones concernientes a procurar la navegabilidad de los ríos, mediante la gestión de recursos para superar los puntos críticos de navegabilidad en el corto y largo plazo, también coordinaremos con los municipios y entidades nacionales correspondientes las acciones necesarias para la protección y conservación de las riveras de los ríos con el fin de prevenir riesgos potenciales.

3.3.1.2.5 Sub Programa: Transito

Articularemos el tráfico vehicular en las vías desarrollando los factores competitivos pertinentes con el tránsito y el transporte departamental, acompañaremos los procesos de gestión ante órganos nacionales, para promover empresas vichadenses, trabajaremos por una movilidad permanente, eficiente ampliación de cobertura y calidad pertinente, como una de las claves para conseguir una mejor calidad de vida en el departamento.

Page 39: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 39

3.3.1.3 PROGRAMA GESTION Y ATENCION INTEGRAL DE RIESGOS

Haremos énfasis en la ejecución de una política de prevención integral, mediante la suscripción de convenios interinstitucionales que reduzcan la curva de aprendizaje, potencie el fortalecimiento del CREPAD y los CLOPAD municipales, en la construcción de las políticas de mitigación, prevención de los fenómenos catastróficos, y la adopción de medidas de atención, con el fin de reducir el riesgo en condiciones de certidumbre controlada, a fin de implementar la política pública del sector.

3.3.1.3.1 Sub Programa: Afectación Ola Invernal

Diseñaremos una estrategia de articulación interinstitucional para abordar el fenómeno de la temporada de lluvias, sus afectaciones, mecanismos de mitigación y estrategias de intervención antes durante y después del fenómeno.

3.3.1.3.2 Sub Programa: Infraestructura para Afrontar el Cambio Climático

Abordaremos el estudio de los fenómenos relacionados con el cambio climático, en armonía y articulados con las demás instituciones con el fin de poder establecer un sistema de información que soporte la toma de decisiones referida a las afectaciones derivadas del cambio climático.

3.3.1.3.3 Sub Programa: Gestión de Riesgos Institucional

Coordinaremos, gestionaremos y complementaremos con las distintas instancias, nacionales y municipales, las acciones conducentes a la identificación de la criticidad del riesgo y coordinaremos las acciones para prevención del riesgo desde una perspectiva de sistémica que involucre a los actores relevantes para cada fenómeno.

3.3.1.3.4 Sub Programa: Uso del Suelo

Apoyaremos la revisión y actualización de los esquemas de Ordenamiento Territorial y aplicación de los instrumentos de gestión necesarios para su implementación, sistematización con el fin de generar e implementar medidas y programas de seguimiento y control que garanticen el cumplimiento de la estructuración, tipificación y distribución de los usos del suelo, reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en los usos y costumbres étnicas y ancestrales.

Estaremos atentos a las modificaciones, alteraciones en los usos del suelo que impactan los ecosistemas, para exigir a los municipios o autoridades ambientales la Vigilancia y control en el uso adecuado del suelo en el departamento, como parte de la política de sostenibilidad ambiental en contexto con los conceptos de zonas diferenciadoras de desarrollo que contribuyen a una eficaz política de ordenación del territorio.

3.3.1.4 PROGRAMA INFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD

Page 40: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 40

En este cuatrienio nos propondremos mejorar o dotar al departamento de la infraestructura y equipamiento necesarios, para mejorar la competitividad territorial a acorde con las demandas derivadas de los procesos de desarrollo, económico, político, social, institucional, emergentes, capaces de afrontar los retos de carácter nacional e internacional, así mismos gestionaremos la construcción y conexión del gas domiciliario desde el municipio de la Trinidad, con los Municipios de Santa Rosalía, la Primavera y Cumaribo

3.3.1.4.1 Sub Programa: Residuos Sólidos

Apoyaremos a los municipios para manejo adecuado a los residuos sólidos actuando sobre los diferentes procesos de generación, recolección, transporte, manipulación, reciclaje, transformación y disposición final, disminuyendo el riesgo de pasivos ambientales y contribuyendo al desarrollo productivo, mediante la implementación y ejecución de los planes para el manejo integral de los residuos sólidos generados.

3.3.1.4.2 Sub Programa: Asegurar la prestación de los sservicios de Agua Potable y Saneamiento Básico

Fortaleceremos al PDA para que se logre asegurar la prestación y continuidad del servicio público, la adopción de los Planes de manejo de residuos sólidos y Cultura de reciclaje, en el propósito de no contaminar el departamento con residuos sólidos, reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en los usos y costumbres étnicas y ancestrales, igualmente mejoraremos los índices de coberturas, calidad y continuidad, mediante un eficiente proceso de gestión del PDA que permita predicar: Agua potable para ti, para mí, para todos

3.3.1.4.3 Sub Programa: Infraestructura Institucional

Generaremos los mecanismos y proyectos para optimizar la adecuación y cualificación de edificios públicos, la construcción de lugares de encuentro e identidad que propendan por una construcción de la civilidad y permitan el desarrollo social, lúdico, cultural, productivo y competitivo, garantizando de esta manera el sano esparcimiento mejorando la calidad de vida de la ciudadanía y creando una cultura de conservación a través del mantenimiento y optimización, reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en los usos y costumbres étnicas y ancestrales.

3.3.1.4.4 Sub Programa: Servicio de Energía Eléctrica y/o alternativas.

Gestionaremos la interconexión eléctrica con el Casanare para mejorar la confiabilidad del sistema, aumentar la continuidad en la prestación del servicio de energía eléctrica y la ampliación de la cobertura, Implementaremos programas de energías alternativas en las zonas rurales y de asentamientos indígenas conforme al reconocimiento pluricultural con un enfoque social diferenciado y étnico que incorpore los usos y costumbres étnicas y ancestrales.

3.3.1.4.5 Sub Programa: Desarrollo Cofinanciación de Infraestructura

Contribuiremos a la consecución de recursos para el apalancamiento de los proyectos de carácter regional y departamental ante las distintas instancias nacionales e internacionales que aumenten la competitividad departamental.

Page 41: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 41

3.3.1.5 PROGRAMA USO EFICIENTE DE RECURSOS SGP

Acompañaremos la elaboración e implementación de los planes de vida en los asentamientos, resguardos y territorios indígenas, con el propósito de orientar la aplicación de los recursos, que redunden en su mejoramiento de la calidad de vida, conforme a su cosmovisión.

3.3.1.5.1 Sub Programa: Monitoreo y evaluación

Fortaleceremos los procesos de formación y capacitación a los servidores públicos y la comunidad, para logar una ciudadanía informada e incidente en el proceso de tomas de decisiones.

3.3.1.5.2 Sub Programa: Medición e impacto

Generaremos los espacios institucionales para adelantar de manera periódica, el proceso de rendición de cuentas, reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en los usos y costumbres étnicas y ancestrales.

3.4 EJE DEL OBJETIVO III EL SER HUMANO INTEGRALMENTE

DESARROLLADO

Page 42: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 42

Este eje estratégico se encamina a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral del ser humano, reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en los usos y costumbres étnicas y ancestrales, donde la inversión pública sea mucho más humana y equitativa en lo social; mediante la aplicación de programas que fomentan el bienestar y la protección social; políticas diferenciadas y programas de seguridad, promoción social y formación del capital humano, que permitan un mayor acceso y equidad a los servicios sociales, con especial énfasis en la población vulnerable donde los niños tendrán preferencial apoyo y dedicada atención.

Los siguientes programas generaran unas condiciones de vida digna, con equidad e inclusión de la población en todas las etapas de su ciclo vital, con acceso a los servicios, y con oportunidades que potencien, las habilidades, las capacidades y el desarrollo integral de las personas y puedan construir sus propios proyectos de vida, garantizando una adecuada trasformación social acorde a las expectativas propuestas y formuladas en el programa de gobierno.

3.4.1.1 PROGRAMA POBLACION EN ESTADO DE VULNERABILIDAD

Page 43: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 43

Brindaremos atención y asistencia a la población para superar el estado de vulnerabilidad, Desarrollando todas la acciones necesarias que nos permita atender aquella población considerad vulnerables o en condiciones de desventaja por su condición de edad, sexo, estado civil y origen étnico, que les permita acceder a mejores condiciones de bienestar, reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en los usos y costumbres étnicas y ancestrales, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal, a fin de implementar la política pública del sector..

3.4.1.1.1 Sub Programa: Primera Infancia en Familia y eficaz Nutrición.

Reconocemos la importancia del desarrollo durante los primeros 6 años de vida, se considera prioritario diseñar e implementar la estrategia de atención Integral a la Primera Infancia, orientada a potenciar el desarrollo integral con calidad, de los niños y niñas durante sus primeros años de vida, disminuir los riesgos en contra de su integridad física, psicoafectiva, y psicosocial, al brindar la oportunidad para su desarrollo social y económico, con el fin de generan impactos duraderos relacionados con la fortaleza psicológica, la disminución de la morbilidad y la criminalidad en el ciclo de vida de las personas; mejor rendimiento académico, menor deserción escolar y menores índices de repitencia, aumentando con ello la permanencia de los niños dentro del sistema educativo; la productividad y los ingresos futuros. Por ende consideramos que se constituye como la inversión social con mayor tasa de retorno, en particular cuando se hace con un enfoque social diferenciado y étnico mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal. .

Protegeremos y aseguraremos de manera integral el cumplimiento y prevención para que los derechos de los niños, no sean amenazados o vulnerados y restableceremos aquellos que han sido vulnerados, vigilaremos el ejercicio de la participación y recreación a través de la articulación de todas las instituciones municipales, departamentales y nacionales, brindando Condiciones y oportunidades para reconocer el derecho al juego y Formación de familias y cuidadores para el desarrollo infantil., reconociendo la pluriculturalidad con énfasis en costumbres étnicas y ancestrales.

3.4.1.1.2 Sub Programa: Adolescentes y Jóvenes Comprometidos por la Vida

Propenderemos por la protección integral y restablecimiento de los derechos de la adolescencia y la juventud acorde con el interés individuales y colectivos; reconociendo la pluriculturalidad, costumbres étnicas y ancestrales, brindando las condiciones para el acceso a las políticas públicas y el goce efectivo de sus derechos sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos; se dará desde un enfoque de corresponsabilidad e intersectorialidad de acuerdo con las competencias como el deporte, la cultura, la educación, la salud, la seguridad, entre otras, profundizando la intensidad de las acciones en prevención, para reducir la institucionalización en casos de maltrato, el abuso sexual, la explotación sexual, la explotación laboral y económica, el consumo de sustancias psicoactivas, y cualquier otra situación de vulneración de esta población mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.1.3 Sub Programa: Pobreza Extrema Erradicada

Page 44: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 44

Pretendemos abordar el tema de la pobreza extrema en los municipios como un sector transversal, que pretenderá atender a la población más necesitada en cuanto a sus requerimientos básicos y demás elemento que le permitan a las familias mejorar la calidad de vida, mediante la coordinación y focalización de las acciones inter institucionales, de tal manera que se dinamice la inversión social en particular a los niños y demás grupos vulnerables, con el apoyo de las entidades territoriales del ámbito departamental y nacional, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.1.4 Sub Programa: Protección de derechos y desarrollo integro de victimas

Las víctimas serán protegidas en los derechos fundamentales, socio económicos, colectivos y del medio ambiente, con enfoque diferencial y étnico, siendo atendidos en el restablecimiento de los derechos bajos los principios de subsidiaridad y complementariedad y concurrencia Desarrollaremos e implementaremos acciones concertadas con las instituciones competentes para la prevención, protección y reparación integral a las víctimas, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.1.5 Sub Programa: Verdad y justicia y reparación integral

En este programa reivindicaremos la verdad histórica con el fin de conseguir una eficiente gestión para el conocimiento de la verdad judicial en el territorio. Articularemos las políticas nacionales conducentes a la resolución de las problemáticas departamentales en corresponsabilidad con las víctimas, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.1.6 Sub Programa: Equidad y garantías a la Mujer

Incrementaremos el reconocimiento, la restitución y la garantía del goce efectivo de los derechos fundamentales de las mujeres, reconociendo la pluriculturalidad, costumbres étnicas y ancestrales, en el marco de la implementación de la Política Pública de Igualdad y oportunidad para las mujeres, la asunción de los deberes, desarrollando capacidades a nivel institucional que aseguren intervenciones sociales con enfoque por ciclo vital y diagnóstico diferencial poblacional, que promuevan la protección y a su vez les brinden espacios y programas conducentes al mayor crecimiento económico y personal mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.1.7 Sub Programa: Prevención, asistencia y atención a víctimas con enfoque diferencial y étnico

Direccionaremos la gestión departamental hacia la prevención, asistencia y atención a víctimas con enfoque diferencial y etnico, garantizando así acciones sin daño.

3.4.1.2 PROGRAMA SALUD PROMOCION BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA PARA LA POBLACION EN ESTADO DE VULNERABILIAD

Page 45: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 45

Promoveremos la prestación de los servicios de Salud a la población vulnerable del departamento, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal, a fin de implementar la política pública del sector.

3.4.1.2.1 Sub Programa: Visualizar poblaciones especiales en atención integral en salud mediante instrumentos de identificación y reporte

Garantizaremos la atención oportuna en salud a la población desplazada no asegurada en el departamento, mediante la vigilancia a las IPS en cumplimiento de los autos de la corte constitucional. Garantizar la afiliación al SGSS del 100% de la población en situación de desplazamiento. Implementaremos la política pública de discapacidad en el departamento articulando acciones eficaces a cargo de los actores del sistema. Fortaleceremos los procesos de vigilancia y control epidemiológico a eventos de interés en salud pública, mejorando los indicadores en el Departamento Activar y poner en operación en un 100% el Comité Departamental de Discapacidad

3.4.1.2.2 Sub Programa: Por nuestros niños

Promoveremos la atención integral en salud, a la población infantil, con enfoque social diferenciado y étnico, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal

3.4.1.2.3 Sub Programa: Por una sexualidad responsable y un inicio de la vida seguro

Vigilaremos el cumplimiento estricto de las competencias de las EPS, IPS y municipios en la implementación de la política de la salud sexual y reproductiva.

3.4.1.2.4 Sub Programa: Seguridad alimentaria y nutricional en el vichada

Vigilaremos la implementación del plan municipal y departamental de seguridad alimentaria y nutricional.

3.4.1.2.5 Sub Programa: La salud mental primero

Articularemos las acciones para la promoción de la buena salud mental de los Vichadenses

3.4.1.2.6 Sub Programa: Implementación del Centro Regulador de Urgencias Y Emergencias Médicas CRUDE

Implementaremos el centro regulador de urgencias y emergencias, mediante la consecución y asignación de recursos técnicos financieros y humanos.

3.4.1.2.7 Sub Programa: Estilos de vida saludable para Vichadenses

Diseñaremos una política departamental para promover estilos de vida saludables en la población del departamento

3.4.1.2.8 Sub Programa: Un vichada sin enfermedades trasmisibles ni zoonosis

Page 46: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 46

Fortaleceremos la vigilancia y control de las enfermedades transmisibles: tuberculosis lepra, enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, en los cuatro municipios del departamento

3.4.1.2.9 Sub Programa: Una política de Salud Ambiental para el Vichada

Desarrollaremos una política de salud ambiental que integre, Inspección vigilancia y control de Alimentos, medicamentos, agua, ruido, desechos Sólidos, PGIRs, y entornos saludables.

3.4.1.2.10 Sub Programa: la gestión y la vigilancia como motores de la salud pública de la población Vichadense

Fortaleceremos la gestión integral, mediante la asistencia técnica a los municipios, vigilancia epidemiológica y el apoyo con el laboratorio de salud publica

3.4.1.2.11 Sub Programa: promoviendo un modelo de atención en salud etnocultural

Construiremos de manera incluyente los saberes de la medicina tradicional y la practicas occidentales en la atención en salud a las comunidades indígenas, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.2.12 Sub Programa: Plan Decenal de Salud

Elaboraremos y ajustaremos el plan decenal de salud en el marco de un pacto social que nos

permitirá avanzar durante la próxima década hacia el ideal de salud que tenemos los

vichadenses.

3.4.1.2.13 Sub Programa: Prevención y erradicación de la violencia contra la mujer

Direccionaremos nuestras acciones para la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer vichadense para el fortalecimiento de los mecanismos de atención, protección y sanción de manera integral y efectiva.

3.4.1.3 PROGRAMA ASEGURAMIENTO COMPROMISO TOTAL

La secretaria seccional de salud fortalecerá los procesos de inspección, vigilancia y control a los municipios en el aseguramiento, a fin de implementar la política pública del sector.

3.4.1.3.1 Sub Programa: Subsidio a la demanda

Cofinanciaremos la continuidad de los afiliados al régimen subsidiado en los municipios del departamento.

Page 47: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 47

3.4.1.4 PROGRAMA PRESTACION Y DESARROLLO DE SERVICIOS

Garantizaremos la prestación de los servicios de salud a la población no asegurada y servicios NO POS acorde con los niveles de complejidad, con enfoque integral que comprende la atención asistencial, transporte y albergue, a fin de implementar la política pública del sector.

3.4.1.4.1 Sub Programa: Prestación de Servicios de salud en el departamento bajo condiciones optimas de calidad y eficiencia

Garantizaremos la prestación de los servicios de salud, a la población pobre no afiliada al sistema de seguridad social, SGSSS, de manera oportuna, eficiente y con calor humano, enfoque social diferenciado y étnico, mediante la conformación de una amplia red de prestadores de servicios que faciliten el acceso a estos.

3.4.1.5 PROGRAMA SEGURIDAD LABORAL PRIORIDAD PARA EL VICHADA

Articularemos con las empresas aseguradoras de riesgos profesionales y las instituciones las acciones para promover vigilar y controlar los riesgos laborales en la población de los cuatro municipios

3.4.1.5.1 Sub Programa: Asegurados y previniendo riesgos laborales.

Impulsaremos la inducción a la demanda de servicios de promoción de la salud, prevención de riesgos en salud y de origen laboral. Apoyaremos las acciones de Inspección, vigilancia y control de los riesgos sanitarios, fitosanitarios, ambientales en los ámbitos laborales y riesgos en las empresas con base en los riesgos profesionales.

3.4.1.6 PROGRAMA RECONOCIENDO LAS DIFERENCIAS (ENFOQUE SOCIAL DIFERENCIADO Y ETNICO)

Protegeremos y reconoceremos a la población en estado de vulnerabilidad con enfoque social diferenciado y étnico, dentro del contexto de la vulneración a la cual haya sido sometida, ofreceremos accesibilidad y oportunidad en la prestación de los servicios esenciales, así mismo el acatamiento de las normas referidas al tema mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal, a fin de implementar la política pública del sector.

3.4.1.6.1 Sub Programa: Asistencia y atención a las Victimas

Aplicaremos la asistencia y atención de victimas entendidas como, secuestrados, mujeres cabezas de hogar, desplazados, victimas de map, muse, torturados, abusados sexualmente, secuestrados, desaparecidos forzadamente, ancianos, afrodescendientes y población room o gitanos, con un enfoque social diferenciado y étnico mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal. .

Page 48: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 48

3.4.1.6.2 Sub Programa: Espacios de Convivencia Para Reintegrados

Diseñaremos programas y gestionaremos recursos para la atención de los reintegrados conforme a la política pública diseñada para este fin, en el entendido que la paz es una prioridad y es el eje fundamental de nuestro gobierno, promoveremos la adquisición de habilidades y competencias en la población objetivos, la convivencias y acciones de reconciliación en los diferentes contextos, la corresponsabilidad de actores externos frente a la reintegración, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal..

3.4.1.6.3 Sub Programa: Etno Salud

Implementaremos una estrategia que permita acerca y articular los saberes ancestrales de la medicina tradicional, con los procesos de atención de la medicina occidental, de tal manera que se construyan de forma conjunta protocolos de atención que brinden oportunidad y accesibilidad a la población indígena mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.6.4 Sub Programa: Apropiar la Etno- Educación

Fomentaremos los programas etnoeducativos en los establecimientos educativos ubicados en territorio indígena, mediante la implementación del Sistema Educativo Indígena Propio, SEIP, Generando programas educativos diferenciales para las comunidades asentadas en el territorio Vichadense, mediante una educación pertinente a los grupos étnicos, de acuerdo con el plan regional de Competitividad, vocaciones productivas del departamento, complementado con la estrategia de producir y difundir textos en la lengua indígena más representativa del departamento, orientando y acompañando la formulación de planeas de vida y PEC.

3.4.1.6.5 Sub Programa: Atención a Población con Enfoque social diferenciado y étnico

Reduciremos brechas en acceso y permanencia para los diferentes grupos de población,LGTB, Generaremos estrategias para atender a los diferentes grupos poblacionales. Desarrollaremos programas para compensar trayectorias previas, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.6.6 Sub Programa: Nativos Digitales

Beneficiaremos a los niños y niñas del Vichada en sedes educativas oficiales, con el fin de

disminuir su deserción escolar, aumentando su logro y su posibilidad ingreso a la educación

superior y/o para el trabajo, en ultimas innovar el proceso pedagógico y fomentar el aumento de

la calidad de la educación. Mediante el acceso integral a las TIC, lo que incluye formación de

docentes en TIC, acceso a terminales y conectividad en los establecimientos educativos

oficiales del departamento de Vichada.

3.4.1.6.7 Sub Programa: Comunidades Indígenas

Page 49: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 49

Fortaleceremos el deporte autóctono de las Comunidades indígenas ya que es patrimonio de la humanidad, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal

3.4.1.6.8 Sub Programa: Planes de Vida Etnias

Nos proponemos orientar y acompañar a la población indígena en la organización, construcción e implementación de los planes integrales de vida de las comunidades asentadas en los territorios Tradicionales del departamento.

3.4.1.6.9 Sub Programa: Desarrollo e Implementación del PIU

Actualizaremos el PIU y haremos de él una herramienta para la ejecución de la policía pública de manera conjunta con las víctimas, en consonancia con las nuevas normas promulgadas para la atención de las mismas, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.7 PROGRAMA CICLO VITAL ATENCION TAL (ENFOQUE SOCIAL DIFERENCIADO Y ETNICO)

Atenderemos a la población teniendo en cuenta su edad, su condición sicosociales, articularemos servicios en función de las demandas específicas de los grupos poblacionales, a fin de implementar la política pública del sector

3.4.1.7.1 Sub Programa: Atención Integral a Personas en Condición de Discapacidad

Promoveremos la eliminación de barreras sociales, culturales y laborales que impiden la plena integración de las personas con discapacidad a la vida activa, e independencia a través de acciones articuladas que propendan por el bienestar de esta población y su entorno familiar, con énfasis en la aplicación del enfoque social diferenciado y étnico, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.7.2 Sub Programa: Atención Integral Adulto Mayor en la Edad de Oro

Protegeremos al adulto en la edad de oro, que se encuentra en estado de abandono o de extrema pobreza, contra el riesgo económico de la imposibilidad de generar ingresos y contra el riesgo derivado de la exclusión social, con acciones encaminadas a atender las necesidades alimentarias, de recreación, salud y en la medida de las posibilidades la generación de ingresos, con énfasis en la aplicación del enfoque social diferenciado y étnico, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.7.3 Sub Programa: Plan Integral Niños y Niñas, Adolescentes

Buscaremos la protección integral y restablecimiento de los derechos de la adolescencia acorde con el interés individual y colectivo, brindando las condiciones para el acceso a las políticas públicas y el goce efectivo de sus derechos sociales, económicos, culturales, ambientales y

Page 50: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 50

políticos, con énfasis en la aplicación del enfoque social diferenciado y étnico como factor de progreso de los pueblos, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.4.1.7.4 Sub Programa: Juventud Viva, Deporte y Recreación

Concebimos el Sub Programa de la Formación Deportiva, como un medio facilitador y proceso integral y multifactorial, reconocemos la pluriculturalidad y costumbres étnicas y ancestrales, por lo tanto dotaremos a niños y jóvenes, de una serie de capacidades, desde el punto de vista físico, funcional, motriz, intelectual y moral, que le permiten a éstos, realizar de forma exitosa la práctica de una modalidad deportiva, con predicciones bastantes favorables de cara al futuro, que serán irradiados a los proceso de comportamiento de los niños y jóvenes en la sociedad, también apoyaremos a los deportistas sobresalientes en la preparación y asistencia a los eventos de competencia , fortaleceremos los clubes deportivos municipales, las ligas departamentales, buscaremos desarrollar actividades y programas de deporte competitivo de orden municipal, que busquen con sus deportistas o afiliados en al ámbito departamental, nacional e internacional el logro de resultados deportivos de alto rendimiento, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

Generaremos proyectos que profundicen la intensidad de las acciones en prevención, para reducir la institucionalización en casos de maltrato, el abuso y explotación sexual, la explotación laboral y económica, el consumo de sustancias psicoactivas, y cualquier otra situación de vulneración de esta población, con énfasis en la aplicación del enfoque social diferenciado y étnico.

3.4.1.7.5 Sub Programa: Recreación para todos

Garantizaremos el derecho constitucional a la participación y acceso del deporte y la recreación

y cualquiera de sus manifestaciones, con un propósito oportuno de mejoramiento de calidad de

vida, estilos de vida saludable y el amor por el desarrollo sano de la cultura física y se extienda

a toda la comunidad Vichadense.

3.4.1.7.6 Sub Programa: Deporte competitivo para todos

Mejoraremos el deporte de alto rendimiento del departamento, con el propósito de ser

competitivos y hacer presencia institucional y departamental en los diferentes eventos

nacionales e internacionales, con participaciones numerosas, decorosas y productivas,

fortaleciendo los procesos deportivos, tecnificando la implementación deportiva y cualificando el

talento humano que desarrollará dichos procesos.

3.4.1.7.7 Sub Programa: Formando futuros deportistas en busca de un sueño

Page 51: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 51

Definiremos la estructura del deporte en el Departamento, diseñando un plan de incentivos que

permita a los deportistas de nuestro Vichada beneficiarse de los reconocimientos del Gobierno

por su bien desempeño y enaltecimiento del nombre de territorio departamental en justas

nacionales e internacionales, generando un ambiente de motivación hacia los buenos

resultados.

3.4.1.7.8 Sub Programa: Gerencia deportiva para todos

La estructura del deporte se desarrollará en el departamento con el fin de crear asociaciones

deportivas y organizar los clubes y ligas deportivas para que el vichada pueda participar en

eventos nacionales e internacionales con solidez y respaldo institucional a través de convenios

de asociación.

3.4.1.8 PROGRAMA TODOS ESTUDIANDO (COBERTURA)

Ampliaremos la cobertura para lo cual facilitaremos los medios necesarios para brindar oportunamente acceso y permanencia en los lugares remotos de departamento y vincularemos a los distintos actores institucionales y de la sociedad civil que todos y todas estén estudiando en el departamento de Vichada, a fin de implementar la política pública del sector.

3.4.1.8.1 Sub Programa: Proveer Más y Mejores Espacios Escolares

Mejoraremos la infraestructura educativa, actualizaremos los títulos a los predios educativos ubicados en inspecciones y veredas, Construiremos, ampliaremos, adecuaremos y dotaremos la infraestructura educativa conforme a la demanda de estudiantes.

3.4.1.8.2 Sub Programa: Educación rural PER

Garantizaremos los recursos del convenio PER, de igual forma actualizaremos y acompañaremos el programa de educación rural para ampliar el acceso de la población del campo a educación básica de calidad para mejorar las tasas de cobertura bruta

3.4.1.8.3 Sub Programa: Estrategias de acceso y Permanencia

Garantizaremos el acceso y permanencia para la población en educación de todos los niveles, gestionaremos recursos para construir, mejorar y dotar los espacios educativos destinados a primera infancia

3.4.1.8.4 Sub Programa: Mantener los estudiantes en el sistema educativo.

Implementaremos estrategias para disminuir la deserción en el cuatrienio

Page 52: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 52

3.4.1.8.5 Sub Programa: Analfabetismo

Implementaremos un modelo de educación para jóvenes y adultos iletrados acorde a las

necesidades educativas del Departamento.

3.4.1.8.6 Sub Programa: Ampliar, fomentar e incentivar la permanencia en la Educación Superior

Apoyaremos los programas que propendan por el desarrollo del Departamento, fortaleceremos al CERES de Puerto Carreño e invertiremos recursos para la construcción de subsedes. Gestionaremos recursos con el objetivo de convenir acuerdos interadministrativos con diferentes IES para los estudiantes de educación superior.

3.4.1.9 PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD COMPROMISO DE TODOS

Ofreceremos educación pertinente y de calidad para todos los niveles, en el marco de una atención integral, dotaremos con material pedagógico los establecimientos educativos, capacitaremos y formaremos personal docente que atiende población de tal manera que la educación sirva para vencer la pobreza y la desigualdad social, a fin de implementar la política pública del sector.

3.4.1.9.1 Sub Programa: Transformación de la Calidad educativa

Mejorar los desempeños en las áreas de lenguaje y matemáticas, garantizando el uso de los materiales educativos para docentes y estudiantes. Apoyar las condiciones básicas para mejorar los ambientes de aprendizaje que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de las competencias laborales, generales y específicas.

3.4.1.9.2 Sub Programa: Calidad para la equidad.

Promover el gusto por la lectura y la escritura en los estudiantes, formar a directivos y docentes para mejorar sus prácticas en todas las áreas, implementar orientaciones pedagógicas para la población con NEE y brindar seguimiento a los resultados en pruebas saber.

3.4.1.9.3 Sub Programa: Formación para la ciudadanía.

Promover y fortalecer la formación ciudadana, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales, reproductivos y la prevención de la violencia. Acompañar y formar a los docentes en programas de formación para ciudadanía e implementar programas transversales en establecimientos educativos.

3.4.1.9.4 Sub Programa: Aseguramiento y pertinencia de la calidad de la educación Preescolar, Básica y Media

Garantizar estrategias para dotación de material educativo de calidad en lenguaje y matemáticas para la básica primaria en el Municipio de Cumaribo, no incluidos en el Programa de Transformación de la Calidad Educativa. Además la consolidación del sistema de

Page 53: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 53

evaluación, promoviendo la formación de estudiantes tendientes a mejorar los resultados en las pruebas Saber y evaluación de docentes

3.4.1.9.5 Sub Programa: Formación de educadores

Fomentaremos los programas de formación docente con equidad, Incrementaremos el porcentaje de docentes que reciben capacitación, los programas de formación para docentes responderán a las necesidades del contexto escolar del departamento. Alineado con el plan de formación y educación para docentes del departamento de Vichada.

3.4.1.9.6 Sub Programa: Fortalecimiento de la Gestión de la innovación Educativa con uso de TIC

Desarrollaremos estrategias de innovación educativa con el uso de las TIC en concordancia con las políticas de calidad y pertinencia de la educación, generaremos estrategias para la formulación del Plan de Apoyo al Mejoramiento para el fomento a la gestión de la innovación educativa con uso de TIC. Fortaleceremos la oficina a cargo de liderar los procesos que involucran el uso educativo de TIC en los E.E. Fortalecer la S.E. para gestionar recursos que mejoren los procesos de incorporación del uso de las TIC.

3.4.1.9.7 Sub programa: investigación, innovación y pertinencia en la Educación superior

Realizar una investigación técnica en el Departamento de Vichada sobre la pertinencia de los programas académicos en los diferentes sectores socioeconómicos, involucrando las empresas privadas de la región, apoyando a una IES que este comprometida y oferte programas académicos pertinentes de acuerdo a la demanda del departamento para Socializar con todas las IEM del departamento los programas académicos con los estudiantes de grados once para incrementar al 50 % de ingresos.

3.4.1.10 PROGRAMA FORTALECIMIENTO MEJORAMIENTO DE LA GESTION DEL SECTOR

Avanzáremos en el proceso de implementación del proyecto de modernización encaminado a elevar la capacidad de gestión para ejercer de manera adecuada las competencias, mejorar el uso de los recursos, lograr las metas fijadas en el plan de desarrollo y ampliar la capacidad de apoyo a los establecimientos educativos, a fin de implementar la política pública del sector.

3.4.1.10.1 Sub Programa: Fortalecer los procesos de planeación y administración de los recursos.

Page 54: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 54

Fortaleceremos y acompañaremos la rendición de cuentas de los Fondos de Servicios Educativos para optimizar el uso de recursos. Mejoraremos la gestión de información financiera del sector educativo. Fortaleceremos los procesos de planeación y asistencia técnica.

3.4.1.10.2 Sub Programa: Administración con eficiencia y transparencia

Garantizaremos transparencia y buen gobierno en la gestión. Fortaleceremos la rendición de cuentas de los Establecimientos educativos y Secretaría de Educación. Fortaleceremos la programación, ejecución y seguimiento de las actividades de Inspección y Vigilancia con fines de control en los establecimientos educativos.

3.4.1.10.3 Sub Programa: Gestión sistemas de información

Actualizaremos la página web de la Secretaría de Educación e implementaremos los sistemas de información del Sector Educativo.

3.4.1.10.4 Sub Programa: Fortalecimiento y modernización

Garantizaremos el proceso de modernización de la secretaría, mediante la implementación del

proyecto de modernización de la Secretaría de Educación, conducente a lograr la certificación y

rectificación de macroprocesos.

3.4.1.11 PROGRAMA CULTURA BASE DE NUESTRA IDENTIDAD

Rescataremos la idiosincrasia cultural, promoviendo la activa participación de la población, desde la primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, vincularemos a los adultos mayores para la transmisión oral y documentación de los saberes ancestrales, recopilaremos y difundiremos el patrimonio inmaterial de las etnias, orientaremos a través del PEI, la cátedra de los valores culturales del Vichada, haremos de la cultura un producto de posicionamiento y venta del departamento, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal, a fin de implementar la política pública del sector

3.4.1.11.1 Sub Programa: Desarrollo artístico y cultural para todos

Implementaremos el sistema de cultura departamental, impulsaremos el desarrollo artístico y cultural, dotaremos los centros culturales, profesionalizaremos a los formadores artísticos, estimularemos a los gestores culturales, mejoraremos el equipamiento y conectividad de los centros culturales, fomentaremos la realización actividades artísticas y valores culturales en los municipios, reconociendo la pluriculturalidad y costumbres étnicas y ancestrales, fortaleceremos la rendición de cuentas del sector.

3.4.1.11.2 Sub Programa: Sistema departamental institucional de cultura

Apoyaremos el desarrollo de las redes de información cultural, el acceso a los bienes y

servicios y se Contara con una instancia a nivel institucional lo mismo que con profesionales

Page 55: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 55

de apoyo para la coordinación de cultura, consolidando el Sistema Departamental de Cultura y

brindando asistencia técnica, administrativa y financiera a los municipios.

3.4.1.11.3 Sub Programa: Cultura con enfoque social diferenciado y étnico

Articularemos los entes territoriales, reconociendo la pluriculturalidad y costumbres étnicas y ancestrales, con enfoque social diferenciado y étnico, para mejorar la infraestructura y la realización eventos artísticos y culturales enfocados en la primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, estructuraremos por cada disciplina cultural un grupo de representación departamental y nacional.

3.4.1.11.4 Sub Programa: Patrimonio cultural

Fomentaremos los procesos de investigación sobre el patrimonio material e inmaterial, divulgaremos los resultados, y propondremos unas acciones para su protección, con énfasis en la aplicación del enfoque social diferenciado y étnico, supervisando y documentando los programas y proyectos que están en proceso con el fin de generar continuidad sin importar el cambio de personal.

3.4.1.11.5 Subprograma: Lectura y escritura

Impulsaremos la lectura y la escritura y facilitaremos la circulación y acceso a la información y

el conocimiento a la población, implementando el funcionamiento de la red de Bibliotecas

Públicas en el departamento

3.4.1.11.6 Sub Programa: Organización Socio - Política Indígena

Organizaremos y fomentaremos la articulación sociocultural de los asentamientos y resguardos indígenas, mediante programas de capacitación de los líderes en temas como deberes, derechos y organización sociocultural, brindaremos asistencia técnica en cuanto a gobernabilidad y gobernanza en las comunidades indígenas del departamento

3.4.1.12 PROGRAMA PREVENCION Y PROTECCIÒN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Implementaremos el programa de prevención y protección derechos humanos y derecho internacional humanitario en el territorio departamental, promoveremos campañas de concientización en derechos humanos, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal, a fin de implementar la política pública del sector.

3.4.1.12.1 Sub Programa: Sistema Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Desarrollo Institucional

Formularemos e implementaremos el Plan Integral de derechos humanos, e infracciones al derecho internacional humanitario, en concordancia con las políticas nacionales y la realidad departamental.

Page 56: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 56

3.4.1.12.2 Sub Programa: Todos apropiándonos de los derechos humanos

Promoveremos de manera permanente e integral, a través de talleres interinstitucionales, espacios educativos, lúdicos, sociales y culturales, el contenido de los derechos humanos, las formas más frecuentes de violación y los mecanismos de mitigación para el goce efectivo de estos derechos.

3.4.1.12.3 Sub Programa: Enfoque diferencial y étnico en derechos humanos

Aplicaremos los preceptos normativos relacionados con la promoción y prevención del programa de derechos humanos, con enfoque social diferenciado y étnico acorde con las costumbres de las etnias asentadas en el territorio del Vichada.

3.5 EJE DEL OBJETIVO IV POLO DE PRODUCTIVIDAD Y

COMPETITIVIDAD

El eje del desarrollo económico planteado en este objetivo a través de sus programas permite brindar a la población la oportunidad de crecer en sus capacidades y destrezas ,ser emprendedores del desarrollo territorial y generadores de valores agregados por la transformación, la producción y comercialización de los productos, deben los ciudadanos con los programas de gestión tecnológica y de innovación ,contribuir a la consolidación y el fortalecimiento del departamento como una región productiva y competitiva, emporio del bienestar general y polo de oportunidades, capaz de responder a los retos de la globalización, las alianzas estratégicas que soportada en el crecimiento económico.

El fortalecimiento de los procesos de asistencia técnica rural agropecuaria, de fomento de los sectores turísticos, comercial, artesanal e industrial recibirán el máximo soporte sin olvidar, desde luego, los demás sectores, quizás menos significativos pero no por ello menos importantes para el desarrollo integral del departamento; el apoyo a la creación y fomento de empresas y microempresas será absoluto, en razón a que es allí donde se encontraran verdaderas fuentes de impulso a la economía domestica, lo anterior implica una gestión de procesos de integración bajo los criterios de competitividad, sostenibilidad y participación Comunitaria

Page 57: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 57

3.5.1.1 PROGRAMA EL CAMPO MOTOR DE DESARROLLO

Fortaleceremos y aprovecharemos el potencial agrícola y pecuario del departamento, formularemos y desarrollaremos proyectos productivos, de capital semilla, gestión de recursos públicos o privados, fortaleceremos las asociaciones existentes o fomentaremos la creación de nuevas agremiaciones, también iniciaremos procesos enfocados hacia el emprendimiento y el empresario como bitácora hacia la producción técnica, mejoramiento de productos, mercadeo de los servicios agropecuarios, garantizaremos un uso eficiente de los servicios eco sistémico utilizando materia prima de la región, a fin de implementar la política pública del sector.

3.5.1.1.1 Sub Programa: Agricultura Tradicional Eficiente

Fortaleceremos e impulsaremos el desarrollo productivo del sector agrícola del departamento, apoyaremos los cultivos de pan coger que contribuyan a fortalecer la seguridad alimentaria de la población, de tal manera que seamos una economía pujante que supla las necesidades de nuestra gente, igualmente apoyaremos a cultivos con especies nativas de las comunidades indígenas de acuerdo con sus Planes de vida, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal. .

Page 58: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 58

3.5.1.1.2 Sub Programa: Agroindustria Transformación Necesaria

Promoveremos e impulsaremos procesos de transformación de los productos primarios producidos en el Departamento, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.5.1.1.3 Sub Programa: Política agropecuaria incluyente:

Impulsaremos una política agraria incluyente con fortalecimiento de cadenas productivas y apoyaremos de manera especial la reactivación y desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial, direccionando la producción hacia sectores promisorios e impulsando formas de producción sostenible, transferencia de tecnología y redes de comercialización para todos los agricultores y ganaderos con cobertura general, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.5.1.1.4 Sub Programa: Asistencia Técnica Efectiva

Prestaremos de Manera eficiente y eficaz, el servicio de asistencia técnica al sector productivo del departamento de Vichada, como base fundamental del desarrollo agropecuario, bajo los criterios de competitividad, sostenibilidad y participación comunitaria, contribuiremos al mejoramiento, rentabilidad y productividad en toda la cadena de valor, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.5.1.1.5 Sub Programa: Desarrollo Pecuario Competitivo

Impulsaremos e implementaremos el desarrollo pecuario del Vichada a través del mejoramiento de los índices productivos y reproductivos de la ganadería y fomentaremos la producción de especies menores en forma sostenible adicionalmente facilitaremos el acceso a recursos de fondos Nacionales, internacionales, regionales, departamentales para la financiación de proyectos locales y supramunicipales, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.5.1.1.6 Sub Programa: Comercialización Positiva

Fortaleceremos la comercialización de carnes, lácteos productos de pan coger en el departamento, aplicaremos un seguimiento del plan gradual para la reconversión de la leche y sus derivados, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.5.1.1.7 Sub Programa: Asociatividad Sector Primario

Impulsaremos la cultura de la asociatividad en los pequeños y medianos productores del sector primario, fortaleciendo la competitividad de los sectores económicos instalados en el departamento; para garantizar una estrategia de desarrollo sostenible, Induciendo procesos de producción limpia y buenas prácticas agrícolas y empresariales y la generación de condiciones para la promoción de cadenas de valor, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

Page 59: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 59

3.5.1.2 PROGRAMA LA EMPRESARIZACION COMO ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO

Apoyaremos y fortaleceremos las empresas o agremiaciones existentes o por crear, en las aéreas de transporte, terrestre, fluvial, capacitaremos en áreas de innovación empresarial, servicios de cadenas productivas, servicios financieros, servicio al cliente y capacidad de gestión para la atracción de inversionistas, promoveremos las cadena de valores para los productos que oferten estas empresas como base hacia el posicionamiento de empresas competitivas a nivel nacional e internacional, a fin de implementar la política pública del sector .

3.5.1.2.1 Sub Programa: Promover la Empresarizacion

Fortaleceremos a las Mipymes del departamento de Vichada, mediante asistencia técnica para la formación y consolidación y apoyo en la construcción de planes de negocios, conducentes a la generación de una base productiva para que los inversionistas foráneos contraten con los vichadenses, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.5.1.2.2 Sub Programa: Innovación Empresarial Ineludible

Estimularemos la formulación, cofinanciación de proyectos postulados a los fondos, Emprender, Capital semilla, jóvenes rurales, convenios inter institucionales, igualmente impulsaremos iniciativas de formalización y crecimiento empresarial de origen individual o comunitario, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.5.1.2.3 Sub Programa: Servicios financieros y profesionales competitivos

Promoveremos el establecimiento nuevas Entidades Bancarias con sede en el Departamento, propondremos la creación de la cámara de comercio del Vichada

3.5.1.2.4 Sub Programa: Mayor Atracción de Inversiones

Contribuiremos a la política de atracción de inversión privada nacional y extranjera directa bajo la generación de un ambiente favorable y seguro de negocios para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos apostados, generaremos un clima favorable para el establecimiento de alianzas publico privadas, mediante la articulación interinstitucional del nivel nacional y municipal.

3.5.1.2.5 Sub Programa: Sistemas de Producción Industrial Sostenibles

Impulsaremos la creación, reconversión, desarrollo y transformación de MIPYMES, empresas innovadoras y la generación de empleo formal en el Departamento con potencialidades de intervención competitiva en mercados nacionales e internacionales, a través de una ruta de emprendimiento desde la capacitación, la formulación del plan de negocio, el estudio de factibilidad y colocación de crédito o capital Semilla, acompañamiento y seguimiento

3.5.1.3 PROGRAMA MINERIA LEGAL Y CON IMPACTO SOCIAL

Apoyaremos el control de la minería ilegal en el 100% de los municipios del Departamento.

Page 60: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 60

3.5.1.3.1. Sub Programa: Seguimiento a la minería

Estableceremos controles efectivos a la prospección de sostenibilidad de la explotación del sector minero fijando la política para que la explotación sea fuente de riqueza y apoyo al bienestar humano sostenible, para que se invierta en la formación de capital humano y productivo y para que en compañía de la autoridad ambiental se desarrollen apropiadamente las evaluaciones ambientales y sociales que sean necesarias y exigibles para tramitar la licencia minera y se pueda validar o negar la explotación del recurso natural no renovable

3.5.1.4 PROGRAMA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN UNA REALIDAD

Consolidaremos la ciencia, tecnología e innovación como eje estratégico del desarrollo sostenible, como quiera que Los esfuerzos en ciencia y tecnología aún son incipientes

3.5.1.4.1 Sub Programa: Vichada Vive Digital

El Programa Vichada Vive Digital está alineado con el plan Vive Digital del Gobierno Nacional de tal forma que las iniciativas más relevantes del Plan tendrán su correspondencia en una iniciativa del Departamento, con el objeto de hacer más efectiva la gestión y lograr mayores recursos del orden nacional apoyando las diferentes estrategias. De este modo el Programa Vichada Vive Digital estimula los cuatro componentes del Ecosistema Digital mediante la expansión de la infraestructura, la creación de nuevos servicios, la promoción y la implementación de aplicaciones y contenidos digitales y el impulso a la apropiación tecnológica por parte de éstos

3.5.1.4.2 Sub Programa: Alianzas Estratégicas.

Aplicaremos, adaptaremos los lineamientos nacionales de CT a las condiciones departamentales, gestionaremos cuatro alianzas estratégicas para reactivar la inversión regional del departamento.

Formularemos y gestionaremos el megaproyecto de energías alternativas que haga pionero al departamento de Vichada en energías renovables

Formularemos e implementaremos cuatro proyectos estratégicos que dinamicen los sectores productivos de la economía local

3.5.1.4.3 Sub Programa: Fortalecimiento de capacidad institucional

Participaremos en convocatorias de orden nacional en búsqueda del fortalecimiento del sistema departamental, fortaleceremos la institucionalidad del Sistema Departamental de CT modificaremos el CODECYT y reestructuráremos la composición de sus integrantes

3.5.1.5 PROGRAMA INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Page 61: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 61

3.5.1.5.1. Institucionalización de la cooperación internacional en el departamento.

Aplicaremos y adaptaremos los lineamientos de la Estrategia de Cooperación Internacional a las condiciones del Dpto. Formularemos e implementaremos el Plan departamental de cooperación internacional. Formularemos e implementaremos una estrategia de internacionalización para el Departamento, a fin de implementar la política pública del sector.

3.5.1.6 PROGRAMA TURISMO MOTOR DEL DESARROLLO

Haremos del turismo fuente de desarrollo y competitividad regional, posicionando al Vichada mediante una política de valoración de los atractivos, así como la estructuración de productos turísticos, en consonancia con la conservación del medio ambiente en un marco de desarrollo sostenible, favoreciendo la generación de unos estándares de calidad, a fin de implementar la política pública del sector.

3.5.1.6.1 Sub Programa: Visión y posicionamiento Turístico del Vichada.

Implementaremos de manera participativa el plan de desarrollo turístico, de acuerdo con la visión establecida para el sector, en la cual es vichada será lugar de culto para pesca deportiva, el ecoturismo, etnoturismo y agroturismo, para lo cual posicionaremos como marca turística los elementos físicos, naturaleza, cultura, intangibles característicos, la identidad llanera.

3.5.1.6.2 Sub Programa: Estructuración y diseño de Productos Turístico

Incentivaremos el establecimiento de productos turísticos característicos del Vichada, claves, la pesca deportiva, el ecoturismo y complementarios, el etnoturismo, agroturismo y turismo de aventura entre otros potenciales a desarrollar en el futuro, manteniendo una progresiva divulgación, promoción y comercialización a nivel regional, nacional e internacional de los productos turísticos

3.5.1.6.3 Sub Programa: Sostenibilidad y Calidad del sector turístico

Dinamizaremos el sector mediante la implementación de lineamientos de sostenibilidad y calidad para lo relacionado con oferta turística, medio ambiente y desarrollo social, para la generación de empleo, diversificación de sectores económicos del departamento y bienestar social, entrenaremos y capacitaremos a actores turísticos y comunidad en general para luego establecer e implementar los objetivos y estrategias, en torno a una mesa de turismo, como punto de encuentro entre los distintos actores del sector turístico, sector privado y público.

3.6 EJE DEL OBJETIVO V EFECTIVA GESTIÓN POR RESULTADOS

En este eje programático la prioridad es lograr que cada una de las actuaciones de los servidores públicos se encamine a devolverle la confianza de la ciudadanía en el gobierno

Page 62: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 62

departamental ; mediante la garantía de prestación de servicios de alta calidad, la obtención de resultados de desarrollo positivos, la estructuración de una institucionalidad pública transparente moderna, eficaz, honesta, trabajadora, que asegure la equidad en la inversión publica y una gestión descentralizada orientada a efectos positivos en la atención de los asuntos locales, que sirva como soporte a la satisfacción de necesidades básicas de la comunidad y al logro de los objetivos sociales y económicos del departamento. De igual forma, busca desarrollar un nuevo ciudadano, que sea protagonista del proceso de transformación que se pretende dar, que intervenga activamente, participe y se comprometa en el control social y en la toma de decisiones territoriales.

3.6.1.1 PROGRAMA GESTIÓN PÚBLICA EFECTIVA Y CON CALIDAD

Nos orientaremos a corregir las debilidades organizativas, funcionales y técnicas que nos afectan el buen desempeño administrativo de todos los sectores de la actual institucionalidad pública, proponemos los ajustes y reformas necesarias para obtener, la confianza de la ciudadanía, la implementación de las TICs, el Gobierno en línea, a fin de implementar la política pública del sector.

3.6.1.1.1 Sub Programa: Modernización Para una Gestión Gerencia Efectiva

Realizaremos una modernización y ajuste institucional, que permita una efectiva gestión pública Departamental, con forme a los predicado en los preceptos normativos inmersos en la Ley 909 de 2004, también Implementaremos en la alta dirección la política de calidad NTCGP 1000-2009 y el sistema de gestión de calidad, mejoraremos los procesos y procedimientos, la calidad

Page 63: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 63

del servicio a través de la implementación integral del MECI, actuaremos con transparencia en la ejecución de los recursos del presupuesto para una verdadera gestión por resultados como parte de la construcción de la visión estratégica del departamento.

3.6.1.1.2 Sub Programa: Tecnología para el Avance y La Modernización Administrativa

Mejoraremos las condiciones físicas y tecnológicas, ofreceremos un servicio con calidad, eficiente y seguro, contaremos con un sistema de información y conectividad, dotado de los medios tecnológicos que soporten la toma de decisiones, durante la planeación, ejecución y seguimiento de la inversión pública, integrado en la dinámica de gobierno en línea.

3.6.1.1.3 Sub Programa: Fortalecimiento del Talento Humano

Implementaremos estrategias de aprendizaje y capacitación centradas en desarrollar una cultura de servicio al ciudadano con un alto compromiso de trabajo y sentido de pertenencia, que permita la promoción de servidores públicos íntegros, comprometidos, competentes y abiertos al cambio, motivados positivamente a la promoción de la ética individual y la cultura de valores corporativos y al liderazgo y al trabajo en equipo, con manejo apropiado de riesgos profesionales y una excelente salud ocupacional.

Estudiaremos, implementaremos las diferentes políticas de modernización de la gestión pública lideradas por gobierno nacional, para hacer más competitivo el departamento de cara a la internacionalización del país y el vichada en particular.

3.6.1.1.4 Sub Programa: Cambio con una Participación Comunitaria Activa

Impulsaremos la participación ciudadana, proveeremos las condiciones necesarias a la comunidad, gobierno en línea, impartiremos mediante procesos de pedagogía social, comunicación y democracia, con base en una mejor coordinación de competencias y funciones administrativas, prestaremos servicios oportunos y ágiles, fortaleceremos la participación de la sociedad en la vigilancia y control de la gestión pública. Todos seremos participes del proceso y nuestro propósito fundamental no es otro que fortalecer e incentivar la organización social en sus diversas manifestaciones y espacios, como son las juntas de Acción comunal, el Consejo Territorial de Planeación, actuando en forma prioritaria con las organizaciones comunitarias, formalmente constituidas y reconocidas legalmente, las redes sociales y ciudadanas.

3.6.1.2 PROGRAMA INFORMACIÓN SISTEMATIZADA, OPORTUNA Y ORDENADA

Generaremos un sistema de información y estadísticas, que interactué a nivel local, departamental y nacional, para que el gobierno pueda apoyarse en la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre a través de la utilización de medios tecnológicos, donde se recolecta, procesa, almacena y distribuye información.

3.6.1.2.1 Sub Programa: Adecuada y Moderna gestión documental

Generaremos un sistema de información e implementaremos un software que permita

articular la gestión documental, para que el gobierno pueda apoyarse en la toma de

Page 64: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 64

decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre a través de la utilización de medios

tecnológicos

3.6.1.2.2 Sub Programa: Moderno Manejo de Bienes e Inventario

Formularemos periódicamente el plan compras, revisaremos y optimizaremos los procesos de

adquisición, almacenamiento y control de bienes como parte de la mejora continua generando

un sistema de información con un software que permita articula el manejo del almacén.

3.6.1.2.3 Sub Programa: Sistema estadístico departamental

Implementar un software permita generar un sistema de estadísticas departamentales para que

el gobierno pueda apoyarse en la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre a

través de la utilización de medios tecnológicos, donde se recolecta, procesa, almacena y

distribuye información.

3.6.1.2.4 Sub Programa: Creación y Desarrollo del Plan de Comunicaciones Organizacional e Informativo

Fortaleceremos la identidad Institucional de la Administración de la Gobernación de Vichada y la disposición organizacional para lograr una efectiva interlocución, Visibilización en sus relaciones y los flujos de información con los públicos internos y externos que contribuyan a la efectiva transparencia de la gestión

3.6.1.3 PROGRAMA ALIANZA REGIONAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO

Crearemos juntos los mecanismos de gestión para el desarrollo articulado y equitativo en una adecuada integración regional; promoviendo escenarios institucionales que nos lleven a la materialización de nuestros ideales colectivos, mediante cooperación internacional, Recursos Nacionales y Departamentales; respaldados por un equipo comprometido de ciudadanos, integrados desde la Asamblea Departamental, Cámara de Representantes y Senado de la Republica, Presidente de la Republica y gobierno central, a fin de implementar la política pública del sector .

3.6.1.3.1 Sub Programa: Transparente Gestión Fiscal y Financiera.

Nos proponemos mejorar la autonomía fiscal, la optimización del recaudo de los recursos propios, la identificación y gestión de nuevas fuentes de financiación con la implementación de instrumentos de planeación y seguimiento financiero y fiscal, que permita reducir la evasión y elución tributaria, fortaleciendo el cobro y recaudo de los impuestos, para garantizar la ejecución del 100% del presente plan y de esta manera mejorar el desempeño fiscal y administrativo, también actualizaremos el estatuto tributario, la norma orgánica de presupuesto y el marco fiscal a mediano plazo.

3.6.1.3.2 Sub Programa: Apoyo Fiscal y Financiero a Los Municipios

Page 65: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 65

Apoyaremos a los municipios del departamento en su saneamiento y fortalecimiento financiero, determinando su desequilibrio financiero, problemática estructural y coyuntural, propondremos acciones y medidas financieras e institucionales para lograr autonomía de cada ente territorial con la actualización e implementación de los elementos e instrumentos del sistema presupuestal y tributario y un adecuado seguimiento al plan de desempeño fijado.

3.6.1.3.3 Sub Programa: Seguridad Para Tranquilidad de Todos

Construiremos estrategias de seguridad ciudadana, y acciones que incrementen la solidaridad, fortalezcan la resolución pacífica de conflictos, realicen un frente común contra la producción, tráfico y consumo de las drogas, creando un clima social basado en la regularización de las actividades y procedimientos básicos para la vida y para la construcción de una cultura ciudadana de alto contenido cívico, respetuoso y formal, a través de fortalecimiento del plan integral convivencia y seguridad ciudadana, consejos de seguridad de carácter periódico, campañas que desarrollen, relaciones apoyadas en el buen trato, la equidad, el respeto a los derechos humanos y la armonía en el contexto socio-familiar, condiciones necesarias que contribuyen a garantizar la convivencia pacífica y mejoren la oportunidad y el acceso a los diferentes mecanismos para hacer una acertada justicia.

3.6.1.4 PROGRAMA LA FRONTERA COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO

Fortaleceremos la capacidad institucional para atender las demandas de servicios en respuesta al desarrollo, integración, seguridad y soberanía fronteriza, implementando los planes y programas fronterizos, para lo cual asignaremos los recursos económicos y humanos requeridos, reconociendo la pluriculturalidad y etnoculturalidad, a fin de implementar la política pública del sector.

3.6.1.4.1 Sub Programa: Desarrollo fronterizo

Gestionaremos ante los gobiernos programas y proyectos binacionales con el fin de dinamizar los procesos de intercambio comercial como estrategia de crecimiento económico, en un marco de cooperación internacional, propenderemos por la aplicación de la ley de fronteras y la firma de tratados internacionales con énfasis en trasporte, combustibles, servicios a la producción.

3.6.1.4.2 Sub Programa: Seguridad y soberanía

Coordinaremos las acciones tendientes a fortalecer la seguridad fronteriza, previniendo el contrabando de insumos y combustibles, el vandalismo y la extorsión.

3.6.1.4.3 Sub Programa: Integración

Propondremos la gestión de programas de atención a la población binacional con enfoque etnocultural y diferencial en actividades de aprovechamiento del tiempo libre, expresiones materiales e inmateriales de la cultura, generemos espacios de integración social, económica y cultural

Page 66: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 66

CAPITULO V

PLAN PURIANUAL DE INVERSIONES

La proyección de recaudo se realiza con las rentas existentes y su recaudo, pero se debe potenciar las fuentes existentes, como el recaudo de cervezas, licores, cigarrillos y para el caso particular del presente año el impuesto de vehículos automotores, lo mismo que buscar nuevos mecanismos que permitan la financiación del presente Plan e igualmente se requiere implementar estrategias funcionales enfocadas a optimizar el gasto y hacer más eficiente la inversión.

Por lo tanto se requiere urgentemente fortalecer la eficiencia en el recaudo de recursos propios y en la ejecución del gasto, privilegiando por supuesto la inversión social, para cumplir con los objetivos establecidos en el programa de gobierno.

3.7 FINANCIACION

El Plan Financiero para el cuatrienio tiene como partida la situación financiera del Departamento de VICHADA a 31 de diciembre de 2011, las cifras contenidas en el Presupuesto del 2012 y el Marco Fiscal de Mediano plazo 2012-2021, con proyecciones que nos muestran un comportamiento de las finanzas durante el período 2012-2015 certero para cumplir con los indicadores de ley que el Departamento está obligado a controlar, monitorear y evaluar continuamente.

En el siguiente cuadro se observa la participación de los principales rubros en el recaudo total, y luego se observa el Plan Financiero o proyección de Ingresos y Gastos para el cuatrienio 2012-2015, en el cual se estima recaudar, la suma de $ 308.510 Millones de pesos, de la siguiente manera:

ICLD 0,23

73.728.214.960,66

Destinación especifica 0,03

8.224.865.916,90

SGP Educación y salud 0,63

195.237.571.120,00

Estampilla 0,05

14.060.042.304,00

Transferencia FNR 0,06

17.260.201.400,00

Total ingresos 1,00

Page 67: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 67

308.510.895.701,55

3.8 PROYECCION DE INGRESOS TOTALES 2012-2015.

Page 68: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 68

FUENTE 2.012,00 2.013,00 2.014,00 2.015,00 TOTAL

SGR-REGALIAS DIRECTAS 1.065.050.350,00 1.065.050.350,00 1.065.050.350,00 1.065.050.350,00 4.260.201.400,00

Esca lonamiento 13.000.000.000,00 - - - 13.000.000.000,00

REGISTRO Y ANOTACION 798.000.000,00 829.920.000,00 863.116.800,00 897.641.472,00 3.388.678.272,00

TABACO Y CIGARRILLOS NACIONAL 372.000.000,00 386.880.000,00 402.355.200,00 418.449.408,00 1.579.684.608,00

TABACO Y CIGARRILLOS EXTRANJERO 30.000.000,00 31.200.000,00 32.448.000,00 33.745.920,00 127.393.920,00

CONSUMO DE CERVEZA NACIONAL 700.000.000,00 728.000.000,00 757.120.000,00 787.404.800,00 2.972.524.800,00

CONSUMO DE CERVEZA EXTRANJERA 150.000.000,00 156.000.000,00 162.240.000,00 168.729.600,00 636.969.600,00

LICORES NACIONALES 300.000.000,00 312.000.000,00 324.480.000,00 337.459.200,00 1.273.939.200,00

LICORES EXTRANJEROS 50.000.000,00 52.000.000,00 54.080.000,00 56.243.200,00 212.323.200,00

VEHICULOS Y AUTOMOTORES 26.954.000,00 28.032.160,00 29.153.446,40 30.319.584,26 114.459.190,66

TASAS Y TARIFAS 155.000.000,00 161.200.000,00 167.648.000,00 174.353.920,00 658.201.920,00

APROVECHAMIENTO Y OTROS INGRESOS - - - -

Transferencia Min hacienda 11.215.000.000,00 11.775.750.000,00 12.364.537.500,00 12.982.764.375,00 48.338.051.875,00

Transferencia Min Interior 3.347.000.000,00 3.514.350.000,00 3.690.067.500,00 3.874.570.875,00 14.425.988.375,00

APUESTAS PERMANENTES 60.000.000,00 62.400.000,00 64.896.000,00 67.491.840,00 254.787.840,00

SOBRE TASA A LA GASOLINA 5.000.000,00 5.200.000,00 5.408.000,00 5.624.320,00 21.232.320,00

PRODESARROLLO DEPARTAMENTAL 604.000.000,00 628.160.000,00 653.286.400,00 679.417.856,00 2.564.864.256,00

PROELECTRIFICACION RURAL 1.150.000.000,00 1.196.000.000,00 1.243.840.000,00 1.293.593.600,00 4.883.433.600,00

PRO DESARROLLO FRONTERIZO 604.000.000,00 628.160.000,00 653.286.400,00 679.417.856,00 2.564.864.256,00

PROCULTURA 103.000.000,00 107.120.000,00 111.404.800,00 115.860.992,00 437.385.792,00

PROANCIANOS 850.000.000,00 884.000.000,00 919.360.000,00 956.134.400,00 3.609.494.400,00

SOBRETASA AL ACPM 150.000.000,00 156.000.000,00 162.240.000,00 168.729.600,00 636.969.600,00

IVA LICORES A PRODUCTORES 200.000.000,00 208.000.000,00 216.320.000,00 224.972.800,00 849.292.800,00

FONDO DE SEGURIDAD (5%) 396.864.000,00 412.738.560,00 429.248.102,40 446.418.026,50 1.685.268.688,90

CIGARRILLOS NACIONALES Y EXTRANJEROS (16%) 5.000.000,00 5.200.000,00 5.408.000,00 5.624.320,00 21.232.320,00

Sobretasa gasol ina 904.000.000,00 904.000.000,00 904.000.000,00 904.000.000,00 3.616.000.000,00

Tranferencia pens iones MEN 230.720.587,00 230.720.587,00 230.720.587,00 230.720.587,00 922.882.348,00

SGP AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 460.000.000,00 460.000.000,00 460.000.000,00 460.000.000,00 1.840.000.000,00

SGP EDUCACION 40.473.567.000,00 40.473.567.000,00 40.473.567.000,00 40.473.567.000,00 161.894.268.000,00

SGP SALUD 7.875.825.780,00 7.875.825.780,00 7.875.825.780,00 7.875.825.780,00 31.503.303.120,00

FONDOS ESPECIALES 54.300.000,00 54.300.000,00 54.300.000,00 54.300.000,00 217.200.000,00

TOTAL 85.335.281.717,00 73.331.774.437,00 74.375.407.865,80 75.468.431.681,75 308.510.895.701,55

Page 69: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 69

El inicio del fortalecimiento de los recursos propios es promulgar y estimular programas de cultura tributaria y pertenencia a VICHADA, donde el contribuyente conozca en que se invierte cada uno de los pagos que realiza, y entienda que su contribución apoya la inversión social de su propio Departamento.

4.3. ESTRATEGIAS GENERALES

La estrategia financiera tiene como propósito principal asegurar la disponibilidad de recursos suficientes para financiar el Plan de Desarrollo y con él todos los proyectos sociales.

Se debe iniciar por programas que incentiven y motiven la cultura tributaria, propiciando un proceso de pertenencia y responsabilidad con VICHADA que frene la conducta de evasión y elusión de los impuestos, igualmente la estrategia busca incrementar las fuentes tradicionales de recursos, fortaleciendo el recaudo de los ingresos propios del Departamento, e igualmente, haciendo un esfuerzo adicional para la recuperación de cartera vencida.

Para complementar los recursos tradicionales, es necesario la búsqueda de nuevas fuentes de financiación, dentro de éstas se destacan ,valorización, generada por las intervenciones del Departamento en materia administrativa y de obra pública, la cooperación internacional y la cofinanciación pública o privada.

4.3.1. Estrategias Financiera Específicas

Sistematización y generación de un sistema de información con procesos de recaudo, liquidación, presupuestario, pago y contabilidad plenamente articulados y sistematizados

4.4. EJECUCION

Los recursos disponibles para la ejecución del Plan de Inversiones dependerán de la implementación de las acciones planteadas en la estrategia financiera del Plan. En el evento que los ingresos proyectados no alcancen los niveles aquí establecidos, el gobierno departamental tendrá que ajustar el Plan de Inversiones a los recursos disponibles a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo y los presupuestos anuales, para lo cual se considerará la importancia que cada programa tenga en las inversiones de los sectores afectados por el recaudo insuficiente de las fuentes de ingreso y los niveles y capacidad de ejecución de las entidades, promoviendo así la asignación eficiente de los recursos y su impacto en los niveles de gasto

Page 70: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 70

4.4.1. FUENTES DE FINANCIACIÓN

La base de estimación de las rentas departamentales, está dada por una política conservadora y prudente que no genere expectativas en el gasto difíciles de cumplir. Se proyecta teniendo en cuenta la ejecución de las rentas del 2008–2011, con una proyección 2012-2015 razonable, cumpliendo con recomendaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

A continuación se detalla las cifras más significativas esperadas de las rentas más importantes del Departamento de VICHADA.

4.4.1.1. SGR REGALÍAS DIRECTAS

Determina la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios

FUENTE 2012 2013 2014 2015 TOTAL

SGR-REGALIAS DIRECTAS

1,065,050,350

1,065,050,350

1,065,050,350

1,065,050,350

4,260,201,400

Escalonamiento 13,000,000,000

-

-

-

13,000,000,000

Todos los recursos del SGR financiarán proyectos de inversión presentados por la entidad territorial a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión - OCAD, quienes serán los encargados de definirlos, evaluarlos, viabilizarlos, priorizarlos, aprobarlos y designar el ejecutor de los mismos.

Durante la presente administración se espera recaudar en el cuatrienio la suma de $

14.065 Millones.

Page 71: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 71

4.5. RECUPERACIÓN DE CARTERA

Se trata de ofrecer acciones de restructuración en función a la capacidad de pago del acreditado y curar una cuenta.

La Administración departamental debe fortalecer los programas de recuperación de cartera morosa, ya que se tienen deudas pendientes por concepto de vehículos automotores además de los cobros de cuotas partes pensiónales en otros departamentos, esto para el tema relacionado con FONPET.

4.6. COMPORTAMIENTO Y PROYECCION DE LAS RENTAS

4.6.1.1. REGISTRO Y ANOTACION

La obligación de pagar este impuesto se genera por la inscripción de los actos contratos o negocios jurídicos documentales que deban registrarse en las Cámaras de comercio o en las oficinas de registro de Instrumentos públicos. Para el año 2012 se tiene presupuestado $798 Millones con una tasa de crecimiento de 4%para un presupuesto final del cuatrienio de $3.388 Millones.

4.6.1.2. TABACO Y CIGARRILLOS NACIONAL

Declaración y pago que todo productor de cigarrillos y tabaco elaborado debe realizar siendo también solidariamente responsables directos, los transportadores y expendedores al detal. El impuesto se causa para el caso de productos nacionales, en el momento en que el productor los entrega en fábrica o en planta para su distribución, venta o permuta en el país, o para publicidad, promoción, donación, comisión o los destina a autoconsumo. Se cuenta con $1.579 en los 4 años con tasa de crecimiento de 4%, para el primer año $372 Millones.

4.6.1.3. TABACO Y CIGARRILLOS EXTRANJERO

Es el impuesto que se declara y paga por el consumo de cigarrillos y tabaco que sean de procedencia extranjera, Los importadores declaran y pagan el impuesto al consumo en el momento de la importación, conjuntamente con los impuestos y derechos nacionales que se causen en la misma.

En esta administración se empieza a desagregar el impuesto al tabaco y se crea el rubro de Tabaco y cigarrillos extranjero, con una tasa estimada de crecimiento de 4% para un presupuesto total del cuatrienio de $127 Millones.

4.6.1.4. CONSUMO DE CERVEZA NACIONAL

Es un impuesto nacional cedido a los departamentos y al Distrito Capital en proporción a su consumo en las respectivas jurisdicciones que se rige por las normas de la Ley 223 de 1995 y el

Page 72: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 72

Decreto reglamentario 380 de 1996. Se estima un total $ 2.972 Millones en el cuatrienio, con tasa de crecimiento del 4% con un inicial de $ 700 Millones.

4.6.1.5. CONSUMO DE CERVEZA EXTRANJERA

El precio de venta al detallista se determina como el valor en aduana de la mercancía, incluyendo los gravámenes arancelarios, adicionados con un margen de comercialización equivalente al 30%, Se crea el rubro, para el primer año tenemos $150 Millones con tasa de crecimiento de 4% con un presupuesto total del cuatrienio de $636.

4.6.1.6. LICORES NACIONALES

El sujeto activo es el respectivo departamento donde se realice el consumo. Son sujetos pasivos o responsables del impuesto los productores, los importadores y, solidariamente con ellos, los distribuidores. Además, son responsables directos los transportadores y expendedores al dental, cuando no puedan justificar debidamente la procedencia de los productos que transportan o venden. Recaudo total $1.273 Millones tasa de crecimiento de 4%, para el primer año $300 Millones.

4.6.1.7. LICORES EXTRANJEROS Se causa en el momento en que los mismos introducen al país con destino al Departamento, salvo cuando se trate de productos en tránsito hacia otro departamento o País. Se crea el rubro, para el primer año $50 millones, con tasa de crecimiento de 4%, total del cuatrienio de $212 millones.

4.6.1.8. VEHICULOS Y AUTOMOTORES El impuesto de vehículos automotores es de orden Departamental que sustituyó el impuesto de Circulación y Tránsito (municipal) y de timbre nacional (departamental), de vehículos particulares a partir del 1º de enero de 1999. Dentro del cual se establece la tasa del 20% de participación para el municipio. Es un impuesto de carácter nacional cedido a las entidades territoriales en proporción a lo recaudado en la respectiva jurisdicción. Acuerdo 027 del 20 de Diciembre de 2.004 por el cual se reglamenta el impuesto de Circulación y Transito Para el primer año $26 millones, con tasa de crecimiento de 4% para un presupuesto final de $114 Millones.

Page 73: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 73

4.6.1.9. TASAS Y TARIFAS Son contribuciones destinadas a un grupo específico de personas, a diferencia de los impuestos que se aplican a todos los usuarios y son obligatorios. Inicial $155 millones, tasa de crecimiento de 4%, presupuesto final de $658 millones.

4.6.1.10. APUESTAS PERMANENTES

Es una modalidad de juego de suerte y azar en la cual el jugador, en formulario oficial, en forma manual o sistematizada, indica el valor de su apuesta y escoge un número de no mas de cuatro cifras, de manera que si su número coincide, según las reglas predeterminadas, con el resultado del premio mayor de la lotería o juego autorizado para el efecto, gana un premio, de acuerdo con un plan de premios predefinido y autorizados por el Gobierno Nacional mediante decreto reglamentario. Total $ 254 millones con tasa de crecimiento de 7,5 % y un inicial de $ 60 Millones, esto está dado por la revisión que se le hizo al contrato y se proyecta una revisión del recaudo para verificar un recaudo efectivo.

4.6.1.11. SOBRE TASA A LA GASOLINA

Está constituido por el consumo de la gasolina motor extra y corriente nacional o importada, Inicial de $5 millones y un total de presupuesto de $ 21 millones, este análisis esta hecho porque se espera la llegada de nuevos inversionistas, reforestadoras, entre otros, empresas que tienen que empezar a consumir combustible nacional.

4.6.1.12. IVA LICORES A PRODUCTORES

La parte destinada para salud por concepto de lo recaudado por consumo de cervezas y licores nacionales. Inicial de $200 millones con tasa de crecimiento del 4% para un presupuesto final de $849 millones.

4.6.1.13. PRODESARROLLO

DEPARTAMENTAL

Constituye renta del Departamento y su producido se destinará a la construcción de infraestructura educativa; comprende todas las personas naturales o jurídicas a quienes se suscriba u otorgue contratos con el Departamento y entidades descentralizadas, para la realización de obras públicas, adquisición de bienes muebles e inmuebles, contratos de suministros y prestación de servicios, Inicial de $604 millones con tasa esperada de crecimiento de 10% para un presupuesto final de $2.564 millones.

4.6.1.14. PROELECTRIFICACION RURAL

El producido se destinará a la instalación, mantenimiento, mejoras y ampliación del servicio de

electrificación rural en todo el Departamento; Inicial de $1.150 millones, final de $4.883 millones.

Page 74: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 74

4.6.1.15. PRO DESARROLLO FRONTERIZO

Se cobrará a través del Departamento, tributo que cobrará a través de la obligación de adherir esta estampilla a todo documento o instrumento gravado, Inicial de $604 millones, con tasa de crecimiento de 10% presupuesto final de $2.564 millones

4.6.1.16. PROCULTURA

Se destinará a la promoción y fomento de la cultura y las artes. Inicial de $103 millones y una final de $ 437 millones.

4.6.1.17. PROANCIANOS

Destinada a financiar la construcción, dotación y funcionamiento de los centros de bienestar del anciano en el Departamento del Vichada. Inicial de $850 millones y final de $3.609 millones.

4.6.1.18. SOBRETASA AL ACPM

Será del 6% y será cobrada por la nación y distribuida en un cincuenta por ciento para el mantenimiento de la red vial nacional y otro cincuenta por ciento para los departamentos con destino al mantenimiento de la red vial. Inicial de $ 150 millones, con tasa de crecimiento de $20 millones por año, para un presupuesto final de $ 636 millones.

4.6.1.19. FONDO DE SEGURIDAD (5%)

Dinero destinado a las fuerzas públicas provenientes de los contratos de obras públicas Final de $1.685 millones, Un inicial de $396 millones, con tasa de crecimiento de 10%

4.6.1.20. CIGARRILLOS NACIONALES Y

EXTRANJEROS (16%)

Recursos provenientes de las cigarrerías extranjeras (nunca se han recaudado) Inicial $5 millones tasa de crecimiento de 4%, $21 millones

4.6.1.21. SGP AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BASICO

Convenio con el plan departamental de aguas del vichada se le transfiere y es ejecutado por esa entidad. Final $1.840 millones, con tasa de crecimiento de 10%, con inicial de $460 millones

Page 75: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 75

4.6.1.22. SGP EDUCACION

Inicial de $40.473 millones, se estiman los mismos ingresos para lo largo del cuatrienio, con un presupuesto final de $161.894 millones

4.6.1.23. SGP SALUD

Inicial $7.875 millones, con un final de $31.503, los valores son constantes a lo largo de los 4 años.

4.6.1.24. TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Recursos que llegan del Min de Hacienda y Min del Interior y de Justicia (ICLD). Incluye las transferencias de los diferentes ministerios, la inicial de $14,562, constantes a través de los 4 años, con un final de $62.763 millones.

4.6.1.25. FONDOS ESPECIALES

Inicial de $54 millones constante durante los 4 años, y un consolidado de $217 millones.

4.6.2. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO y OTROS

GASTOS

Los gastos de funcionamiento, gastos específicos de los sectores para el cuatreño se

relacionan a continuación:

Funcionamiento 49.788.007.134,72

Gastos generales salud 433.372.112,00

FONPET 3.988.678.407,54

Deuda leasing 2.803.164.000,00

OTROS FONDOS 217.200.000,00

PENSIONES MEN 922.882.348,00

Educación 161.894.268.000,00

Page 76: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 76

Salud 31.503.303.120,00

TOTAL 251.550.875.122,26

4.7. INVERSIONES POR PROGRAMAS

Page 77: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 77

EJES

ESTRATEGICOS

PROGRAMAS TOTAL

CONSOLIDADO

Gestion para areas de importancia ambiental en el Dpto50

BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS 200

GESTION DE RIESGO Y ATENCION DE DESASTRES 200

CAMBIO CLIMATICO 120

GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO 300

INFORMACION MONITOREO Y EVALUACION 340

GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE DEPARTAMENTAL 850

SUB TOTAL 0,62% 2.010

VIVIENDA 400

MOVILIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA ALTILLANURA VICHADENSE 14.420

GESTION Y ATENCION INTEGRAL DE RIESGOS 200

INFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD 17.707

USO EFICIENTE DE RECURSOS SGP200

SUB TOTAL 24,50% 32.927

POBLACION EN ESTADO DE VULNERABILIDAD 3.001

SALUD PROMOCION BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA PARA LA POBLACION EN

ESTADO DE VULNERABILIDAD 580

ASEGURAMIENTO COMPROMISO TOTAL849

PRESTACION Y DESARROLLO DE SERVICIOS 31.524

SEGURIDAD LABORAL PRIORIDAD PARA EL VICHADA -

RECONOCIENDO LAS DIFERENCIAS (ENFOQUE DIFERENCIAL) 2.829

CICLO VITAL ATENCION TAL (ENFOQUE DIFERENCIAL) 6.276

TODOS ESTUDIANDO (COBERTURA) 151.019

MEJORAMIENTO DE CALIDAD COMPROMISO DE TODOS 4.400

FORTALECIMIENTO MEJORAMIENTO DE LA GESTION DEL SECTOR 4.450

CULTURA BASE DE NUESTRA IDENTIDAD 728

PREVENCION Y PROYECCION DERECHOS HUMANOS Y DERECHO

INTERNACIONAL HUMANITARIO. 350

SUB TOTAL 70,79% 206.006

EL CAMPO MOTOR DE DESARROLLO 900

LA EMPRESARIZACION COMO ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO 580

MINERIA LEGAL Y CON IMPACTO SOCIAL -

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION UNA REALIDAD 750

INTERNACIONALIZACION Y COOPERACION INTERNACIONAL 550

TURISMO MOTOR DEL DESARROLLO 850

SUB TOTAL 3.630

GESTION PUBLICA EFECTIVA Y CON CALIDAD 680

INFORMACION SISTEMATIZADA OPRTUNA Y ORDENADA 220

ALIANZA REGIONAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO 2.051

LA FRONTERA COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO 2.803

SUB TOTAL 2,32% 5.754

GRAN TOTAL 98,2% 250.327

INFR

AES

TRU

CTU

RA

MO

DER

NA

PA

RA L

A

ART

ICU

LACI

ON

DEP

ART

AM

ENTA

L

EL S

ER H

UM

AN

O IN

TEG

RALM

ENTE

DES

ARR

OLL

AD

O

POLO

DE

PRO

DU

CTIV

IDA

D

Y

COM

PETI

TIVI

DA

EFEC

TIVA

GES

TIÓ

N P

OR

RESU

LTA

DO

S

REES

TABL

ECIM

IEN

TO Y

DES

ARR

OLL

O

AM

BIEN

TALM

ENTE

SOST

ENIB

LE

Page 78: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 78

4.8. PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, METAS E INDICADORES

En el anexo 1 Matriz formulación plan de desarrollo departamental que forma parte integral de

esta ordenanza se encuentran relacionadas, cualificadas y cuantificadas las metas de resultado

y las metas de producto con su respectivo indicador y de esta manera concretar las acciones

especificas que desarrollara esta administración durante el periodo de gobierno 2012-2015.

Artículo 13 Plan indicativo

Con el objeto de asegurar el cumplimiento de las metas de resultado y de producto establecidas en este Plan de Desarrollo y facilitar la labor de monitoreo, seguimiento y evaluación que realiza la Secretaría de Planeación Departamental, la Administración Departamental elaborará un Plan Indicativo, en donde se presente de manera articulada la estructura del Plan de Desarrollo y la programación de la ejecución física y financiera de las metas de producto y de resultado. Para la elaboración de dicho Plan, la Secretaría de Planeación Departamental adoptará una estrategia que le permita recolectar la información que hace falta en materia de líneas de base.

Artículo 14 Monitoreo, seguimiento y evaluación

Para efectos de realizar monitoreo, seguimiento y evaluación a la ejecución física y financiera de las metas e indicadores del Plan de Desarrollo, la Secretaría de Planeación Departamental adoptará una metodología integral de medición, que se implementará de forma permanente.

Dicha metodología definirá lo que se entienda por monitoreo, seguimiento y evaluación, así como su alcance. La metodología considerará instrumentos para verificar, además de la ejecución de las metas de los proyectos de inversión, el cumplimiento de los objetivos de las políticas y planes que la Gobernación haya adoptado.

Todas las dependencias y entidades del sector central y descentralizado de la Gobernación deberán reportar la información que se requiera para realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de manera completa y oportuna en los tiempos, formatos y condiciones establecidas en la Metodología adoptada por la Secretaría de Planeación Departamental.

Artículo 15 Reportes, informes y rendición de cuentas

Page 79: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 79

La Secretaría de Planeación Departamental con base en la información suministrada por las demás dependencias y entidades, aplicando la metodología integral de medición, generará semestralmente un reporte del avance físico y financiero de las metas e indicadores de producto y de resultado del Plan de Desarrollo. Con dichos reportes se elaborarán los respectivos informes de gestión de la Gobernación de Vichada y se realizarán periódicamente las audiencias de rendición de cuentas.

Artículo 16 Articulación entre seguimiento y programación presupuestal

Los resultados que se obtengan a partir del seguimiento a la ejecución física y financiera de las metas de resultado y de producto serán un insumo para la programación presupuestal de la siguiente vigencia, de tal forma que las asignaciones de recursos sean consistentes con los resultados obtenidos.

Artículo 17 Financiación

Los recursos disponibles para la ejecución del Plan de Inversiones dependerán de la implementación de las estrategias de financiamiento. En el evento que los ingresos proyectados no alcancen los niveles aquí señalados, la Administración Departamental ajustará el Plan de Desarrollo a los recursos disponibles a través de los presupuestos de ingresos y rentas anuales

Artículo 18 Instrumentos para la ejecución del plan de desarrollo

Para asegurar una adecuada ejecución del Plan de Desarrollo, la Administración Departamental podrá acudir a la formulación, estructuración, adopción, celebración e implementación de instrumentos como los Contratos – Plan previstos en el Artículo 18 de la Ley 1454 de 2011, las asociaciones público – privadas previstas en la Ley 1508 de 2012 y los esquemas asociativos regionales de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Artículo 19 Continuidad en la ejecución de los proyectos aprobados

Los proyectos que a la fecha de expedición de este Plan de Desarrollo hayan sido aprobados por instancias nacionales, regionales o departamentales y que cuenten con disponibilidad presupuestal continuarán su proceso de ejecución.

Artículo 20 Armonización Presupuestal

Autorizase al Gobernador del Departamento de Vichada para que de conformidad con la Ley 152 de 1994 y el Estatuto Orgánico de Presupuesto, realice el proceso de armonización presupuestal entre el Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo y el Presupuesto de Rentas y Gastos de la Vigencia 2012.

Artículo 21 Divulgación

La Administración Departamental organizará campañas pedagógicas de difusión masiva del presente Plan de Desarrollo.

Page 80: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 80

Artículo 22 Vigencia

La presente Ordenanza rige a partir de la fecha de su expedición, deroga y modifica las disposiciones que le sean contrarias.

SANCIONESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en Puerto Carreño, a los diecinueve (19) días del mes de mayo de 2012.

OMAR YESID MESA JIMENEZ ERIKA YORLET CURBELO HERNÁNDEZ Presidente Secretaria General

Page 81: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 81

ANEXO 1

MATRIZ DE FORMULACION.

Page 82: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 82

Tabla de contenido Temático Plan

CAPITULO I 11

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 11

1.1 POLITICAS ADOPTADAS 20

1.2 ENFOQUES CONCEPTUALES 22

2 CAPITULO II 26

ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO 26

3 CAPITULO III PLAN ESTRATEGICO 27

3.1 EJES DEL DESARROLLO, PROGRAMAS Y SUB PROGRAMAS 28

3.2 EJE DEL OBJETIVO 1 RESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO AMBIENTAL SOSTENIBLE

30

3.2.1.1 PROGRAMA BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS: 31

3.2.1.1.1 Sub Programa: Gestión para áreas de importancia ambiental en el departamento. 31

3.2.1.1.2 Sub Programa: Conservación de la Biodiversidad 32

3.2.1.1.3 Sub Programa: Uso sostenible de la Biodiversidad 32

3.2.1.1.4 Sub Programa: Explotación minera legal y ambientalmente sostenible 32

3.2.1.2 PROGRAMA GESTIÓN DE RIESGO Y ATENCION DESASTRES 32

3.2.1.2.1 Sub Programa: Análisis de Riesgo 32

3.2.1.2.2 Sub Programa: prevención de Riesgos 33

3.2.1.2.3 Sub Programa: La atención de desastres 33

3.2.1.3 PROGRAMA CAMBIO CLIMÁTICO 33

3.2.1.3.1 Sub Programa: Análisis de los posibles efectos del cambio climático sobre el Territorio 33

3.2.1.3.2 Sub Programa: Estrategias de mitigación al cambio climático. 33

3.2.1.4 PROGRAMA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO: 33

3.2.1.4.1 Sub Programa: Conocimiento de la oferta y demanda del recurso hídrico del Territorio 33

3.2.1.4.2 Sub Programa: Ordenación de cuencas hidrográficas 33

3.2.1.4.3 Sub Programa: Vertimientos 34

3.2.1.4.4 Sub Programa: Creación de un sistema de información ambiental departamental 34

Page 83: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 83

3.2.1.5 PROGRAMA INFORMACIÓN MONITOREO Y EVALUACION 34

3.2.1.5.1 Sub Programa: Monitoreo y Evaluación ambiental 34

3.2.1.5.2 Sub Programa: Cobertura de Títulos Mineros Fiscalizados 34

3.2.1.5.3 Sub Programa: Uso racional y energía eficiente 34

3.2.1.6 PROGRAMA GESTION AMBIENTAL SOSTENIBLE DEPARTAMENTAL 34

3.2.1.6.1 Sub Programa: Fortalecimiento de Capacidades de gestión 35

3.2.1.6.2 Sub Programa: Control y Vigilancia en Coordinación con CORPORINOQUIA 35

3.2.1.6.3 Sub Programa: Ejecución de Programas Nacionales 35

3.2.1.6.4 Sub Programa: Plan Nacional de Desastres 35

3.3 EJE DEL OBJETIVO II INFRAESTRUCTURA MODERNA PARA LA ARTICULACION

DEPARTAMENTAL 35

3.3.1.1 PROGRAMA VIVIENDA: 37

3.3.1.1.1 Sub Programa: Vivienda Nueva para un Nuevo Vivir 37

3.3.1.1.2 Sub Programa: Mejoramiento de Vivienda Saludable 37

3.3.1.1.3 Sub Programa: construcción en sitio propio 37

3.3.1.1.4 Sub Programa: vivienda rural 37

3.3.1.1.5 Sub Programa: mejoramiento de vivienda urbana 37

3.3.1.1.1 Sub Programa: fortalecimiento del sector 37

3.3.1.2 PROGRAMA MOVILIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA ALTILLANURA

VICHADENSE 38

3.3.1.2.1 Sub Programa: Vías y movilidad 38

3.3.1.2.2 Sub Programa: Puentes 38

3.3.1.2.3 Sub Programa: Seguridad Vial 38

3.3.1.2.4 Sub Programa: Modo Fluvial 38

3.3.1.2.5 Sub Programa: Transito 38

3.3.1.2.6 Sub Programa: Modo Ferroviario 38

3.3.1.3 PROGRAMA GESTION Y ATENCION INTEGRAL DE RIESGOS 39

3.3.1.3.1 Sub Programa: Afectación Ola Invernal 39

3.3.1.3.2 Sub Programa: Infraestructura para Afrontar el Cambio Climático 39

3.3.1.3.3 Sub Programa: Gestión de Riesgos Institucional 39

3.3.1.3.4 Sub Programa: Uso del Suelo 39

3.3.1.4 PROGRAMA INFRAESTRUCTURA Y EQUPAMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD 39

3.3.1.4.1 Sub Programa: Residuos Sólidos 40

3.3.1.4.2 Sub Programa: Asegurar la prestación de los sservicios de Agua Potable y Saneamiento Básico

40

3.3.1.4.3 Sub Programa: Infraestructura Institucional 40

3.3.1.4.4 Sub Programa: Servicio de Energía Eléctrica y/o alternativas. 40

3.3.1.4.5 Sub Programa: Desarrollo Cofinanciación de Infraestructura 40

3.3.1.5 PROGRAMA USO EFICIENTE DE RECURSOS SGP 41

Page 84: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 84

3.3.1.5.1 Sub Programa: Monitoreo y evaluación 41

3.3.1.5.2 Sub Programa: Medición e impacto 41

3.4 EJE DEL OBJETIVO III EL SER HUMANO INTEGRALMENTE DESARROLLADO 41

3.4.1.1 PROGRAMA POBLACION EN ESTADO DE VULNERABILIDAD 42

3.4.1.1.1 Sub Programa: Primera Infancia en Familia y eficaz Nutrición. 43

3.4.1.1.2 Sub Programa: Adolescentes y Jóvenes Comprometidos por la Vida 43

3.4.1.1.3 Sub Programa: Pobreza Extrema Erradicada 43

3.4.1.1.4 Sub Programa: Protección de derechos y desarrollo integro de victimas 44

3.4.1.1.5 Sub Programa: Verdad y justicia y reparación integral 44

3.4.1.1.6 Sub Programa: Equidad y garantías a la Mujer 44

3.4.1.1.7 Sub Programa: Prevención, asistencia y atención a v 44

3.4.1.2 PROGRAMA SALUD PROMOCION BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA PARA LA

POBLACION EN ESTADO DE VULNERABILIAD 44

3.4.1.2.1 Sub Programa: Visualizar poblaciones especiales en atención integral en salud mediante

instrumentos de identificación y reporte 45

3.4.1.2.2 Sub Programa: Por nuestros niños 45

3.4.1.2.3 Sub Programa: Por una sexualidad responsable y un inicio de la vida seguro 45

3.4.1.2.4 Sub Programa: Seguridad alimentaria y nutricional en el vichada 45

3.4.1.2.5 Sub Programa: La salud mental primero 45

3.4.1.2.6 Sub Programa: Implementación del Centro Regulador de Urgencias Y Emergencias Médicas

CRUDE 45

3.4.1.2.7 Sub Programa: Estilos de vida saludable para Vichadenses 45

3.4.1.2.8 Sub Programa: Un vichada sin enfermedades trasmisibles ni zoonosis 45

3.4.1.2.9 Sub Programa: Una política de Salud Ambiental para el Vichada 46

3.4.1.2.10 Sub Programa: la gestión y la vigilancia como motores de la salud pública de la población

Vichadense 46

3.4.1.2.11 Sub Programa: promoviendo un modelo de atención en salud etnocultural 46

3.4.1.2.12 Sub Programa: Plan Decenal de Salud

3.4.1.1.13 Sub Programa: Prevención y erradicación de la violencia contra la mujer

3.4.1.3 PROGRAMA ASEGURAMIENTO COMPROMISO TOTAL 46

3.4.1.3.1 Sub Programa: Subsidio a la demanda 46

3.4.1.4 PROGRAMA PRESTACION Y DESARROLLO DE SERVICIOS 47

3.4.1.4.1 Sub Programa: Prestación de Servicios de salud en el departamento bajo condiciones optimas

de calidad y eficiencia 47

3.4.1.5 PROGRAMA SEGURIDAD LABORAL PRIORIDAD PARA EL VICHADA 47

3.4.1.5.1 Sub Programa: Asegurados y previniendo riesgos laborales. 47

3.4.1.6 PROGRAMA RECONOCIENDO LAS DIFERENCIAS (ENFOQUE SOCIAL

DIFERENCIADO Y ETNICO) 47

3.4.1.6.1 Sub Programa: Asistencia y atención a las Victimas 47

Page 85: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 85

3.4.1.6.2 Sub Programa: Espacios de Convivencia Para Reintegrados 48

3.4.1.6.3 Sub Programa: Etno Salud 48

3.4.1.6.4 Sub Programa: Apropiar la Etno- Educación 48

3.4.1.6.5 Sub Programa: Atención a Población con Enfoque social diferenciado y étnico 48

3.4.1.6.6 Sub Programa: Nativos Digitales 48

3.4.1.6.7 Sub Programa: Comunidades Indígenas 48

3.4.1.6.8 Sub Programa: Planes de Vida Etnias 49

3.4.1.6.9 Sub Programa: Desarrollo e Implementación del PIU 49

3.4.1.7 PROGRAMA CICLO VITAL ATENCION TAL (ENFOQUE SOCIAL DIFERENCIADO Y

ETNICO) 49

3.4.1.7.1 Sub Programa: Atención Integral a Personas en Condición de Discapacidad 49

3.4.1.7.2 Sub Programa: Atención Integral Adulto Mayor en la Edad de Oro 49

3.4.1.7.3 Sub Programa: Plan Integral Niños y Niñas, Adolescentes 49

3.4.1.7.4 Sub Programa: Juventud Viva, Deporte y Recreación 50

3.4.1.7.5 Sub Programa: Recreación para todos

3.4.1.7.6 Sub Programa: Deporte competitivo para todos

3.1.1.7.7 Sub Programa: Formando futuros deportistas en busca de un sueño

3.1.1.7.7 Sub Programa: Gerencia deportiva para todos

3.4.1.8 PROGRAMA TODOS ESTUDIANDO (COBERTURA) 51

3.4.1.8.1 Sub Programa: Proveer Más y Mejores Espacios Escolares 51

3.4.1.8.2 Sub Programa: Educación rural PER 51

3.4.1.8.3 Sub Programa: Estrategias de acceso y Permanencia 51

3.4.1.8.4 Sub Programa: Mantener los estudiantes en el sistema educativo. 51

3.4.1.8.5 Sub Programa: Analfabetismo 52

3.4.1.8.6 Sub Programa: Ampliar, fomentar e incentivar la permanencia en la Educación Superior 52

3.4.1.9 PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD COMPROMISO DE TODOS 52

3.4.1.9.1 Sub Programa: Transformación de la Calidad educativa 52

3.4.1.9.2 Sub Programa: Calidad para la equidad. 52

3.4.1.9.3 Sub Programa: Formación para la ciudadanía. 52

3.4.1.9.4 Sub Programa: Aseguramiento y pertinencia de la calidad de la educación Preescolar, Básica y

Media 52

3.4.1.9.5 Sub Programa: Formación de educadores 53

3.4.1.9.6 Sub Programa: Fortalecimiento de la Gestión de la innovación Educativa con uso de TIC 53

3.4.1.9.7 Sub Programa: investigación, innovación y pertinencia en la Educación superior

3.4.1.10 PROGRAMA FORTALECIMIENTO MEJORAMIENTO DE LA GESTION DEL

SECTOR 53

3.4.1.10.1 Sub Programa: Fortalecer los procesos de planeación y administración de los recursos. 53

3.4.1.10.2 Sub Programa: Administración con eficiencia y transparencia 54

Page 86: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 86

3.4.1.10.3 Sub Programa: Gestión sistemas de información 54

3.4.1.10.4 Sub Programa: Fortalecimiento y modernización 54

3.4.1.11 PROGRAMA CULTURA BASE DE NUESTRA IDENTIDAD 54

3.4.1.11.1 Sub Programa: Desarrollo artístico y cultural para todos 54

3.4.1.11.2 Sub Programa: Sistema departamental institucional de cultura 54

3.4.1.11.3 Sub Programa: Cultura con enfoque social diferenciado y étnico 55

3.4.1.11.4 Sub Programa: Patrimonio cultural 55

3.4.1.11.5 Subprograma: Lectura y escritura 55

3.4.1.11.6 Sub Programa: Organización Socio - Política Indígena 55

3.4.1.12 PROGRAMA PREVENCION Y PROTECCIÒN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO

INTERNACIONAL HUMANITARIO 55

3.4.1.12.1 Sub Programa: Sistema Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional

Humanitario Desarrollo Institucional 55

3.4.1.12.2 Sub Programa: Todos apropiándonos de los derechos humanos 56

3.4.1.12.3 Sub Programa: Enfoque diferencial y étnico en derechos humanos 56

3.5 EJE DEL OBJETIVO IV POLO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 56

3.5.1.1 PROGRAMA EL CAMPO MOTOR DE DESARROLLO 57

3.5.1.1.1 Sub Programa: Agricultura Tradicional Eficiente 57

3.5.1.1.2 Sub Programa: Agroindustria Transformación Necesaria 58

3.5.1.1.3 Sub Programa: Política agropecuaria incluyente: 58

3.5.1.1.4 Sub Programa: Asistencia Técnica Efectiva 58

3.5.1.1.5 Sub Programa: Desarrollo Pecuario Competitivo 58

3.5.1.1.6 Sub Programa: Comercialización Positiva 58

3.5.1.1.7 Sub Programa: Asociatividad Sector Primario 58

3.5.1.2 PROGRAMA LA EMPRESARIZACION COMO ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO 59

3.5.1.2.1 Sub Programa: Promover la Empresarizacion 59

3.5.1.2.2 Sub Programa: Innovación Empresarial Ineludible 59

3.5.1.2.3 Sub Programa: Servicios financieros y profesionales competitivos 59

3.5.1.2.4 Sub Programa: Mayor Atracción de Inversiones 59

3.5.1.2.5 Sub Programa: Sistemas de Producción Industrial Sostenibles 59

3.5.1.3 PROGRAMA MINERIA LEGAL Y CON IMPACTO SOCIAL 59

3.5.1.3.1. Sub Programa: Seguimiento a la minería 60

3.5.1.4 PROGRAMA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN UNA REALIDAD 60

3.5.1.4.1 Sub Programa: Vichada Vive Digital 60

3.5.1.4.2 Sub Programa: Alianzas Estratégicas. 60

3.5.1.4.3 Sub Programa: Fortalecimiento de capacidad institucional 60

3.5.1.5 PROGRAMA INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL 60

3.5.1.5.1 Subprograma: Institucionalización de la cooperación internacional en el Departamento

3.5.1.6 PROGRAMA TURISMO MOTOR DEL DESARROLLO 61

Page 87: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 87

3.5.1.6.1 Sub Programa: Visión y posicionamiento Turístico del Vichada. 61

3.5.1.6.2 Sub Programa: Estructuración y diseño de Productos Turístico 61

3.5.1.6.3 Sub Programa: Sostenibilidad y Calidad del sector turístico 61

3.6 EJE DEL OBJETIVO V EFECTIVA GESTIÓN POR RESULTADOS 61

3.6.1.1 PROGRAMA GESTIÓN PÚBLICA EFECTIVA Y CON CALIDAD 62

3.6.1.1.1 Sub Programa: Modernización Para una Gestión y Gerencia Efectiva 62

3.6.1.1.2 Sub Programa: Tecnología para el Avance y La Modernización Administrativa 63

3.6.1.1.3 Sub Programa: Fortalecimiento del Talento Humano 63

3.6.1.1.4 Sub Programa: Cambio con una Participación Comunitaria Activa 63

3.6.1.2 PROGRAMA INFORMACIÓN SISTEMATIZADA OPORTUNA Y ORDENADA 63

3.6.1.2.1 Sub Programa: Adecuada y Moderna gestión documental 63

3.6.1.2.2 Sub Programa: Moderno Manejo de Bienes e Inventario 64

3.6.1.2.3 Sub Programa: Sistema estadístico departamental 64

3.6.1.2.4 Sub Programa: Creación y Desarrollo del Plan de Comunicaciones Organizacional e

Informativo 64

3.6.1.3 PROGRAMA ALIANZA REGIONAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO 64

3.6.1.3.1 Sub Programa: Transparente Gestión Fiscal y Financiera. 64

3.6.1.3.2 Sub Programa: Apoyo Fiscal y Financiero a Los Municipios 64

3.6.1.3.3 Sub Programa: Seguridad Para Tranquilidad de Todos 65

3.6.1.4 PROGRAMA LA FRONTERA COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO 65

3.6.1.4.1 Sub Programa: Desarrollo fronterizo 65

3.6.1.4.2 Sub Programa: Seguridad y soberanía 65

3.6.1.4.3 Sub Programa: Integración 65

CAPITULO V 66

PLAN PURIANUAL DE INVERSIONES 66

3.7 FINANCIACION 66

3.8 PROYECCION DE INGRESOS TOTALES 2012-2015. 67

4.3. ESTRATEGIAS GENERALES 69

4.3.1. ESTRATEGIAS FINANCIERA ESPECÍFICAS 69

4.4. EJECUCION 69

4.4.1. FUENTES DE FINANCIACIÓN 70

4.4.1.1. SGR REGALÍAS DIRECTAS 70

4.5. RECUPERACIÓN DE CARTERA 71

4.6. COMPORTAMIENTO Y PROYECCION DE LAS RENTAS 71

4.6.1.1. REGISTRO Y ANOTACION 71

Page 88: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 88

4.6.1.2. TABACO Y CIGARRILLOS NACIONAL 71

4.6.1.3. TABACO Y CIGARRILLOS EXTRANJERO 71

4.6.1.4. CONSUMO DE CERVEZA NACIONAL 71

4.6.1.5. CONSUMO DE CERVEZA EXTRANJERA 72

4.6.1.6. LICORES NACIONALES 72

4.6.1.7. LICORES EXTRANJEROS 72

4.6.1.8. VEHICULOS Y AUTOMOTORES 72

4.6.1.9. TASAS Y TARIFAS 73

4.6.1.10. APUESTAS PERMANENTES 73

4.6.1.11. SOBRE TASA A LA GASOLINA 73

4.6.1.12. IVA LICORES A PRODUCTORES 73

4.6.1.13. PRODESARROLLO DEPARTAMENTAL 73

4.6.1.14. PROELECTRIFICACION RURAL 73

4.6.1.15. PRO DESARROLLO FRONTERIZO 74

4.6.1.16. PROCULTURA 74

4.6.1.17. PROANCIANOS 74

4.6.1.18. SOBRETASA AL ACPM 74

4.6.1.19. FONDO DE SEGURIDAD (5%) 74

4.6.1.20. CIGARRILLOS NACIONALES Y EXTRANJEROS (16%) 74

4.6.1.21. SGP AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 74

4.6.1.22. SGP EDUCACION 75

4.6.1.23. SGP SALUD 75

4.6.1.24. TRANSFERENCIAS CORRIENTES 75

4.6.1.25. FONDOS ESPECIALES 75

4.6.2. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y OTROS GASTOS 75

4.7. INVERSIONES POR PROGRAMAS 76

4.8. PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, METAS E INDICADORES 78

Page 89: ORDENANZA 005 DE 2012 - Sistema de …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF... · SECRETARIO DE SALUD JUAN CARLOS ROMERO BOSSA ... JOSE OSCAR DIAZ MONTERO ... fue gratificante

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VICHADA

Asamblea Departamental

UNA ASAMBLEA CON EXPERIENCIA Y COMPROMISO”

Avenida Orinoco Tel: 098-5654 395 E-MAIL: [email protected]

15 Ordenanza 005 de 2012 Página 89

Índice de artículos

Exposición de Motivos

Artículo 1 Adopción ................................................................................................................................. 10

Artículo 2 VISION .................................................................................................................................... 11

Artículo 3 MISION .................................................................................................................................... 11

Artículo 4 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 11

Artículo 5 FUNDAMENTOS ARTICULACION Y REFERENTES ESTRATEGICOS .................... 12

Artículo 6 POLITICA EJE 1: RESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO AMBIENTAL

SOSTENIBLE ............................................................................................................................................ 20

Artículo 7 POLITICA EJE 2: INFRAESTRUCTURA MODERNA PARA LA ARTICULACION

DEPARTAMENTAL .................................................................................................................................. 20

Artículo 8 POLITICA EJE 3: EL SER HUMANO INTEGRALMENTE DESARROLLADO ............ 20

Artículo 9 POLITICA EJE 4: POLO DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD ....................... 21

Artículo 10 POLITICA EJE 5: EFECTIVA GESTIÓN POR RESULTADOS ................................... 21

Artículo 11 PRINCIPIOS RECTORES ................................................................................................. 23

Artículo 12 OBJETIVOS ESTRATEGICOS ......................................................................................... 26

Artículo 13 Plan indicativo ...................................................................................................................... 78

Artículo 14 Monitoreo, seguimiento y evaluación ............................................................................... 78

Artículo 15 Reportes, informes y rendición de cuentas ..................................................................... 78

Artículo 16 Articulación entre seguimiento y programación presupuestal ...................................... 79

Artículo 17 Financiación ......................................................................................................................... 79

Artículo 18 Instrumentos para la ejecución del plan de desarrollo .................................................. 79

Artículo 19 Continuidad en la ejecución de los proyectos aprobados ............................................ 79

Artículo 20 Armonización Presupuestal ............................................................................................... 79

Artículo 21 Divulgación ........................................................................................................................... 79

Artículo 22 Vigencia ................................................................................................................................ 80