oraciones eliminadas ejercicios

14

Click here to load reader

Upload: ramiro-ibanez-lara

Post on 18-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Oraciones Eliminadas Ejercicios

TRANSCRIPT

ORACIONES ELIMINADAS1. (I) Losdeportesdeaventurasuponenuna revaloracin de la naturaleza. (II)Se practican en ros, montaas,caones y precipicios. (III) Existenreuisitos materiales (euipos) ypersonales (dosis de audacia). (I!)"m#rica $ue descu%ierta por un &rupoue realiz un via'e a la aventura.(!)" los deportes tradicionales(andinismo, %uceo) se (an incorporadonuevos (canota'e, parapente).") II)) I!*) I+) IIIE) !,. (I) El termmetroes unaparatouemide la temperatura. (II) El m-scom.n consiste en un tu%o capilar&raduado. (III) El primer termmetro$ue inventado por /alileo /alilei. (I!)Enelextremodedic(o tu%o (ay unaampolla de vidrio. (!) +ic(a ampollade vidrio contiene mercurio o alco(ol.") III)) I*) ! +) I!E) II0. (I) 1o (ay re$erencias precisas so%re elori&endelostatua'es. (II) *asitodaslas culturas practican esta sin&ularcostum%re. (III) Enlapiel setat.ananimales, $lores, armas, rostros. (I!)2a era una pr-ctica com.n en el "siaen el si&lo 3I!. (!) La pala%ra actualparece derivar del t#rmino polinesiotatan. ") II)) I*) I! +) IIIE) !4. (I) La aya(uasca es una enredaderaue crece en la selva del 5er.. (II) Ensu estado natural esta6 enredadera sloes pur&ante. (III) 7ervida con otrasplantas tiene e$ectos alucin&enosterri%les. (I!)Ayahuasca, el nom%reuec(ua, si&ni$ica 8la liana de lamuerte9. (!) En la selva del 5er.existe una $lora sumamente variada.") ! )) I*) III +) IIE) I!:. (I) El plomo es un metal pesado y depropiedades txicas. (II) La a%sorcindel plomo (a sido li&ada a unavariedad de pro%lemas neurol&icos.(III) La reduccin del coe$icienteintelectual tam%i#n es atri%uido a ella.(I!) Incluso pro%lemas de audicinest-n relacionados con el plomo ue sea%sor%e. (!) ;nestudiosu&iereueestos pro%lemas se de%en a lacapacidad del plomo para provocar unataue del sistema inmune so%re elpropio cere%ro.") III)) I*) II +) !E) I!icenas en 1@=@yCirintoen1@@4. (!)Cam%i#n(izodescu%rimientos de ornamentos ytum%asdeunacivilizacinue(a%a$lorecido desde 1:AA (asta 1,AA a. *.") II)) I!*) I +) IIIE) !,A. (I) Coda materia inanimada tiende a undesordeny a un esparcimiento cadavezmayores. (II) Esloueel $sicoconoce como tendencia al aumento dela entropa. (III) 5ara la $sica, laentropa es tam%i#n una medida de laparte no utiliza%le de la ener&acontenida en un sistema. (I!) La $sicaacepta ue la entropa es una$uncintermodin-mica. (!) La in$orm-ticaentiende la entropa como la medida dela incertidum%re existente ante uncon'unto de mensa'es.") II )) I!*) I +) IIIE) !,1. (I) En las p-&inas m-s &loriosas de la(istoriamilitarateniense, el elementopopular ocupa un lu&ar destacado. (II)Enel 46Aa. *. el e'#rcitoateniensecontcone$ectivos provenientes delpue%loypudoderrotar alos persas.(III) La participacin popular semani$est nuevamente diez aosdespu#s, cuando los ateniensesderrotaronaGer'es enel estrec(odeSalamina. (I!) Lapo%lacincivil de"tenascontemplcon&raninuietudla &ran %atalla desde la isla deSalamina. (!) Cras la %atalla deSalamina se di'o ue el ue (a%aase&urado la paz era eldemos, elpue%lo.") II)) I*) ! +) I!E) III,,. (I) 5erdido en la %ruma de lapre(istoria, existi un ser (umano ue,de un modo u otro, descu%ri el $ue&o.(II) Es di$cil enumerar todas lasaplicaciones del descu%rimiento del$ue&o para la vida civilizada.(III)Enlasociedadactual, laincineracinesun recurso para paliar los desec(osindustriales. (I!) La coccin de losalimentos es la aplicacin m-sconocida yutilizada enlos (o&ares.(!) Sin el $ue&o sera imposi%le$a%ricarelvidrio,(aceraleaciones demetales, entre otras aplicaciones.") !)) II *) I +) IIIE) I!,0. (I) El sistema nervioso est-con$ormado por millones de c#lulas.(II) Las c#lulas son las unidadesmor$ol&icas y $isiol&icas uecomponen el cuerpo (umano. (III) Lasc#lulas del sistema nervioso est-ninterconectadas y son conocidas comoneuronas. (I!) Las c#lulas del sistemanervioso tienen como $uncin reco&ery enviar seales. (!) Las neuronasprovocanal&.nmovimientocomolacontraccin de las $i%ras musculares.") I)) !*) I! +) IIIE) II,4. (I)Acrsticoproviene de las voces&rie&as akros, 8extremo9 y stichos, 9en$ila9.(II) El acrstico es un &rupo de$rases, pala%rasoversos, cuyasletrasiniciales, ledasverticalmente, $ormanunapala%ra. (III) Hsta puedeser unnom%re, una $rase u otra entidadpredeterminada. (I!) *uando una seriede letras internas o $inales $orman otraentidad adicional, reci%e el nom%re dedo%leacrstico. (!) Lacom%inacindel acrstico con el cruci&ramaconstituye el do%le acrstico moderno.") !)) III *) I +) IIE) I!,:. (I) En )rasil y *olom%ia se cultiva unavariedad de ca$eto. (II) Los ca$etos sonar%ustos contallos uemidendos otres metros. (III) Cienen (o'as perennesdecolor verde%rillanteycrecenenpares opuestos a lo lar&o del tallo. (I!)Las $lores %lancas, con olor a 'azmn,se a&rupan en la %ase de sus (o'as. (!)Sus $rutos, ue son verdesinicialmente, demoran entre oc(o ydocemeses enmadurar tomando uncolor ro'o escarlata.") III)) I!*) I +) IIE) !,aastric(t tam%i#n posee unimportanteconservatoriodem.sicayun reconocido museo de (istorianatural. ") I!)) III*) II+) I E) !00. (I) ;n receptor sensorial es un r&anocapaz de trans$ormar un a&ente $sico,como la luz o el sonido, en $lu'onervioso. (II) Este a&ente $sico esinmediatamente interpretado por elsistema nervioso central. (III) Losreceptores sensoriales est-ncompuestos por c#lulas, cadaunadelas cuales desempea un papel %iendeterminado. (I!) Las c#lulas cumplen$unciones espec$icas importantes. (!)5or e'emplo, las c#lulas del odointerno (acen posi%le la audicin y eleuili%rio corporal. ") I)) II*) III+) I!E) !04. (I) ;na de las &randes $alacias denuestro tiempo es ue (an muerto lasideolo&as. II. En principio, lasideolo&assonloscon'untosdeideasde las personas, comunidades, #pocas.(III) 5or un lado, las ideolo&asentraanunapeculiar concepcindelmundo, es decir, una cosmovisin.(I!) 5or otro lado, las ideolo&asplantean lo ue se de%e (acer desde elpoder, las razones para ello y losdestinatarios de esas acciones. (!)"simismo,llevan en sus entraas una#tica, esto es, una 'usti$icacindeontol&ica de sus planteamientos. ") I)) II*) III+) I!E) !0:. (I) La televisin es un medio decomunicacinuesirveparaorientar,educar y entretener. (II) El mediotelevisivo (a tenido un papelprota&nico en las elecciones depresidentes en el mundo. (III) Es comouna plaza p.%lica ue invita a loscandidatos para exponer suspropuestas. (I!) Los candidatos deseanla oportunidad de aparecer parao%tener simpatas emocionales. (!) Latelevisin es un medio certero yrelativamente %arato para di$undirideas polticas.") III )) II*) I +) I!E) !0