oposiciones al servicio canario de salud_11,_12… · en general, todas aquellas actividades que...

43
OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD Cuidados Auxiliares de Enfermería Agosto-Septiembre 2014 Ángel Fermín Francisco Sánchez Docente de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias Procedimientos Sanitarios y Asistenciales

Upload: haduong

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

OPOSICIONES AL

SERVICIO CANARIO

DE SALUD

Cuidados Auxiliares de Enfermería

Agosto-Septiembre 2014

Ángel Fermín Francisco Sánchez

Docente de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias

Procedimientos Sanitarios y Asistenciales

Page 2: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

2

1. ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Y ATENCIÓN ESPECIALIZADA.

2. COORDINACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES. CONCEPTO:

CUIDADOS, NECESIDADES BÁSICAS Y AUTOCUIDADOS.

3. EL HOSPITAL Y LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y DE ADAPTACIÓN

DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

Page 3: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

3

Las tareas específicas del Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria, pueden

describirse por áreas:

1. ÁREA DE CONSULTAS. (Consulta programada, como a demanda, y, ya sea en

Medicina General, Pediatría o Enfermería, tiene una función de colaboración.

Cuando el médico o enfermera precisen ayuda, tanto para desvestir a una persona, para

movilizar a un paciente impedido o cuando sea necesario tener un tiempo

en observación a un paciente, llamarán al auxiliar de enfermería del Área de Consultas.

Así mismo, en exámenes ginecológicos o situaciones que precisen la presencia de un testigo.

2. ÁREA ADMINISTRATIVA (Colaboración en las tareas administrativas en búsqueda de

historias, citaciones, archivos, registro de actividades, recuentos para estadísticas, etc.)

3. PROGRAMAS

Vacunaciones

Exámenes de salud

Salud bucodental

Salud medioambiental

Educación sanitaria

Page 4: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

4

4. VISITAS DOMICILIARIAS (Colaboración con la enfermera en la visita domiciliaria, ya sea

para atender a un paciente inmovilizado o para realizar alguna cura que precise colaboración,

etc.)

5. MANTENIMIENTO (ropa, sábanas, material de uso de consulta…)

Se encargará de centralizar el movimiento de ropa sucia-limpia. Pondrá las normas

oportunas para la entrega y reparto y proveerá periódicamente a las consultas de sabanillas,

toallas, etc.

Proveerá de material de uso a las consultas (jabón, otoscopio, espéculo etc.). Colaborará en

la obtención de datos para el diagnóstico de salud*.

La enfermera podrá delegar en el auxiliar, bajo su supervisión, algunas tareas como la

toma de signos vitales, etc.

*En enfermería, los signos que podemos captar del paciente que se observan de forma

directa sin que éste manifieste lo que siente, se consideran datos.

a) Directos.

b) Objetivos.

c) Indirectos.

d) Subjetivos.

Objetivos. (basados en los hechos medibles, cuantificables y repetibles)

(abiertos a la interpretación, con base en sentimientos, y es probable que

incluyan cosas que el paciente te informa acerca de cómo se siente)

Page 5: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

5

¿Quién debe proporcionar al paciente el material de uso diario?

a) La Enfermera/o

b) El Celador.

c) El Auxiliar de Enfermería.

d) La familia del paciente.

El Auxiliar de Enfermería.

¿Cuál no es una función del Auxiliar de Enfermería de los equipos de Atención Primaria?

a) Ayudar en las labores de promoción y prevención de la salud, así como en la atención a

los enfermos y en la rehabilitación de las secuelas dejadas por la enfermedad.

b) Realizar las pruebas diagnósticas y la prescripción de tratamientos, al igual que apoyo

al personal de Enfermería.

c) Contribuir a mejorar la calidad del sistema de salud, desde su posición como

profesional de la salud.

d) Realizar la higiene, alimentación, vestir y desvestir al enfermo, etc., si ello fuera

necesario.

b) Realizar las pruebas diagnósticas y la prescripción de tratamientos, al igual que

apoyo al personal de Enfermería.

* Las funciones de Atención Primaria van encaminadas.

a) Educación Sanitaria.

b) No participar en programas de Salud.

c) Prestar asistencia sanitaria, tanto a nivel ambulatorio como domiciliario y de Urgencias.

d) Las respuestas a) y c son correctas. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

Page 6: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

6

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Según La Ordenanza Laboral de 25 de noviembre de 1976, del Ministerio de Trabajo

Establece las tareas a desarrollar diferenciando dos tipos de establecimientos:

Tareas en establecimientos de hospitalización e internamiento

Tareas específicas del contenido de trabajo del auxiliar de enfermería

Tareas realizadas en colaboración con los pacientes (cuidados de enfermería).

Tareas realizadas en colaboración o por delegación de la enfermera o el médico

Tareas en establecimientos de asistencia y consultas sin internamiento (consultas

externas).

* ¿Cuáles son los fines de la Atención Especializada?

a) Posibilitar el internamiento en régimen de hospitalización a los pacientes que lo precisen

b) Participar en la atención de las Urgencias, asumiendo las que superen los niveles de

asistencia primaria.

c) Participar, con el resto del dispositivo Sanitario, en la Prevención de las

enfermedades y promoción de Salud.

d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Page 7: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

7

Page 8: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

8

El Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social

En relación con las UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN

Hacer las camas

Aseo y limpieza de los pacientes

Llevar las cuñas a los pacientes y retirarlas

Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material

Recibir los carros de comida y distribuirla, y si es necesario dar la comida a los pacientes que no

son capaces de comer por sí mismos

Clasificar y ordenar la lencería

Colaborará por indicación de personal auxiliar sanitario titulado, en la administración de

medicamentos por vía oral y rectal, y enemas de limpieza en caso de enfermos graves

Colaborará y bajo supervisión de personal auxiliar sanitario titulado, en la recogida de datos

termométricos, como signos y síntomas que padeciese el paciente

Colaborar con el personal auxiliar sanitario titulado en el rasurado de los enfermos

Trasladar para su cumplimiento por los celadores, las comunicaciones verbales, documentos,

correspondencia u objetos que les sean confiados por sus superiores

Page 9: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

9

QUEDA PROHIBIDO A LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA:

Administrar medicamentos por vía parenteral.

Escarificaciones, punturas o cualquier otra técnica diagnóstica o terapéutica

Aplicación de tratamientos curativos de carácter no medicamentoso

Administración de sustancias medicamentosas específicas, cuando para ello se

requiera instrumental o maniobras cuidadosas

En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter

profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del médico y de la

enfermera, en cuanto no se opongan a lo establecido en el Estatuto

Una de las siguientes funciones no es específica del auxiliar de enfermería, ¿cuál es?

a) Ayudar al paciente a vestirse.

b) La colaboración en la colocación de sondas con el D.U.E.

c) La administración de medicamentos por vía parenteral

d) Recoger muestras de orina

La administración de medicamentos por vía parenteral

Page 10: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

10

Las funciones de los Auxiliares de Enfermería ¿Dónde están recogidas?

a) La Ley 55/2003 del 16 de Diciembre, del Estatuto Marco.

b) En la Constitución.

c) En el Estatuto de Personal Sanitario no facultativo de las Instituciones Sanitarias de la

Seguridad Social.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

c) En el Estatuto de Personal Sanitario no facultativo de las Instituciones Sanitarias

de la Seguridad Social.

Page 11: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

11

Funciones del auxiliar de enfermería en QUIRÓFANOS Y ESTERILIZACIÓN

Cuidado, conservación y reposición de batas, sabanillas, toallas, etc.

Arreglo de guantes y confección de apósitos de gasa u otro material

Ayudar al personal auxiliar sanitario titulado en la preparación de material para su utilización.

Recogida y limpieza del instrumental empleado en las intervenciones quirúrgicas, así como ayudar

en la ordenación de vitrinas y arsenal.

Queda prohibido a los auxiliares de enfermería:

Ayudar al personal médico en la ejecución de las intervenciones quirúrgicas

Funciones del auxiliar de enfermería en RADIOELECTROLOGÍA

Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación de los chasis radiográficos, así como

al revelado, clasificación y distribución de las radiografías y en la preparación de los aparatos de

electromedicina

Funciones del auxiliar de enfermería en LABORATORIOS

Realizar la limpieza y colaborar en la ordenación de la frasquería y material utilizado en el trabajo

diario

Funciones del auxiliar de enfermería en FARMACIA

Colaborar en la ordenación de los preparados y efectos sanitarios

Contribuir al transporte de los preparados y efectos sanitarios

Atender a las demás relaciones de la Farmacia con las Plantas de Enfermería y Departamentos y

Servicios de la Institución.

Page 12: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

12

Las funciones del auxiliar de enfermería en los departamentos de quirófano y esterilización serán:

a) Colaborar con el personal Auxiliar Sanitario titulado en el rasurado de los enfermos/as.

b) Ayudas al personal sanitario Titulado en la preparación del material para su esterilización.

c) Contribuir al transporte de los preparados y efectos sanitarios siempre que su volumen y su peso no

exceda de los límites establecidos en la legislación.

d) Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas.

b) Ayudas al personal sanitario Titulado en la preparación del material para su esterilización.

Page 13: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

13

El R.D. 546/1995 de 7 de abril y R.D. 558/1995, por el que se establece el currículo del ciclo

formativo de este título, establece entre sus capacidades profesionales:

• Interpretar y comprender la información y el lenguaje asociados a los distintos procesos

de atención sanitaria relacionados con el ejercicio de su actividad profesional.

• Poseer una visión de conjunto y coordinada de las distintas condiciones sanitarias de

los pacientes, cuidados auxiliares de enfermería a realizar e instrumental y material

utilizado en las distintas consultas, unidades y/o servicios.

• Promover, a su nivel, la humanización de la asistencia sanitaria al paciente utilizando

técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria.

• Potenciar el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos e higiénico­sanitarios en la

población. Valorar, a su nivel, la interrelación de las personas con la salud / enfermedad y

sus aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.

• Actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo con celeridad y serenidad las señales

de alarma y aplicando los medios de seguridad establecidos.

• Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos

organizativos, funcionales, sociales y administrativos.

• Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de las

innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.

Page 14: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

14

Page 15: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

LOS AUTOCUIDADOS

FASES (como acción deliberada)

1ª fase: La persona se hace consciente de que requiere algún tipo de acción.

2ª fase: La persona toma la decisión de seguir un curso de acción.

3ª fase: La persona realiza la acción.

15

Son las acciones que el hombre necesita realizar para mantener su vida, su salud y su bienestar.

Es un comportamiento aprendido, influenciado por factores condicionantes como los valores

personales y culturales, la edad, el sexo, el estado de salud, los recursos disponibles, etc.

13. El número de fases que tienen los autocuidados es:

a) 2.

b) 3.

c) 4.

d) 5.

b) 3.

Page 16: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

16

TIPOS (3 categorías)

1. AUTOCUIDADOS UNIVERSALES: Son requeridos por todas las personas, a lo largo de

su vida, para cubrir las necesidades fundamentales.

2. AUTOCUIDADOS ASOCIADOS AL PROCESO DE DESARROLLO: En relación con un

periodo exclusivo del ciclo vital (niñez, adolescencia, embarazo…)

3. AUTOCUIDADOS ASOCIADOS A LAS DESVIACIONES DEL ESTADO DE SALUD:

Tienen su origen en los procesos de la enfermedad, en los tratamientos y diagnósticos

médicos.

DÉFICIT DE AUTOCUIDADOS

Incapacidad del autocuidado continuo, resultando ineficaz e incompleto. La demanda de la

acción es mayor que la capacidad de la persona para actuar.

Page 17: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

17

1. Ayuda al paciente en la función respiratoria.

2. Ayuda al paciente a comer y beber.

3. Ayuda al paciente en las funciones de eliminación.

4. Ayuda al paciente para que mantenga la debida posición al caminar, sentarse y acostarse y para

cambiar de postura.

5. Ayuda al paciente en el descanso y en el sueño.

6. Ayuda al paciente en la selección de ropas de cama y a vestirse y desvestirse.

7. Ayuda al paciente a mantener la temperatura del cuerpo dentro de límites normales.

8. Ayuda al paciente en la higiene y aseo personal y en la protección de la piel.

9. Ayuda al paciente para evitar los peligros ambientales y proteger a las demás personas contra

cualquier peligro posible, derivado del propio paciente, como las infecciones o la violencia.

10. Ayuda al paciente a comunicarse con otros para expresar sus necesidades y sentimientos.

11 Ayuda al paciente a practicar su religión y actuar de acuerdo con sus ideas del bien y del mal.

12.Ayuda al paciente para que trabaje en algo o se ocupe de algo constructivo.

13.Ayuda al paciente en actividades recreativas.

14.Ayuda al paciente a adquirir conocimientos.

ELEMENTOS INTEGRANTES DE LOS CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Virginia Henderson (necesidades básicas)

Page 18: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

18

¿Cuál de las siguientes son necesidades básicas del paciente según Virginia Henderson?

a) Realizar prácticas religiosas según la fe de cada uno.

b) Evitar los riesgos del entorno y evitar lesionar a otros.

c) Moverse y mantener la posición deseada.

d) Todas son correctas. d) Todas son correctas.

12. Las acciones que el hombre necesita realizar para mantener su vida, su salud y su

bienestar, se denominan:

a) Necesidades básicas.

b) Proceso de Atención de Enfermería.

c) Autocuidados.

d) Plan de cuidados.

c) Autocuidados.

Page 19: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

19

Defiende que conforme se

satisfacen las necesidades

más básicas (parte inferior de

la pirámide), los seres

humanos desarrollan

necesidades y deseos más

elevados (parte superior de la

pirámide). Los 4 primeros

niveles se llaman

“necesidades de déficit” y el

último “autorrealización o

necesidad de ser, o

motivación de crecimiento”.

* ¿Cuál es la necesidad básica más alta de un individuo según Abraham Maslow?

a) Necesidad de amor y pertenencia.

b) Necesidades de autorrealización.

c) Necesidades fisiológicas.

d) Necesidades de estima.

b) Necesidades de autorrealización.

Abraham Maslow: La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humana.

Page 20: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

20

Dorothea Orem: Teoría de enfermería, basada en las personas, el entorno salud/enfermedad y enfermería.

* La teoría expuesta por Dorotea Orem. ¿Qué concepto es el correcto?

a) El autocuidado.

b) El déficit del autocuidado.

c) Los sistemas de enfermería.

d) Todas las respuestas anteriores es correcta. d) Todas las respuestas anteriores es correcta.

Page 21: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

21

Comunicarse con los demás, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones,

pertenece al modelo de salud de:

a) Abraham Maslow.

b) Dorothea Orem.

c) Martha Rogers

d) Virginia Henderson. d) Virginia Henderson.

Martha Rogers: Teoría de los seres Humanos unitarios.

Se basa en 4 bloques para desarrollar su modelo:

1. Campos de Energía

2. Universo de Sistemas Abiertos

3. Patrones

4. tetradimensionalidad

Page 22: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

EL HOSPITAL Y LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES y DE ADAPTACIÓN DEL

PACIENTE HOSPITALIZADO

Muchos pacientes presentan manifestaciones de tensión y alteraciones emocionales como

consecuencia del ingreso hospitalario, debidas a sus propios temores y problemas, entre las

que destacan:

• Adaptación al medio ambiente

• Temor

• Soledad

• Estado de ánimo

• Preocupaciones

22

Page 23: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

23

• Mecanismos de defensa

• Regresión (El retorno a un comportamiento característico de una fase menos evolucionada

del desarrollo, siendo un mecanismo de defensa muy frecuente, tanto en enfermedades físicas

como mentales y si no es detectado y comprendido, es difícilmente soportable para las

personas que le rodean)

• Llanto

• Hostilidad

• Dependencia

• Indiferencia

PERTURBACIONES EN LA RELACIÓN PROFESIONAL DE ENFERMERÍA-PACIENTE

* Cuando el enfermo se ve obligado a aceptar que otra persona haga lo que ellos solían

hacer, es una fase de:

a) Negación.

b) Regresión.

c) Las respuestas anteriores son ciertas.

d) Las respuestas anteriores son falsas.

b) Regresión.

Page 24: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

1. APLICACIÓN LOCAL DE FRÍO Y CALOR: INDICACIONES.

2. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO.

3. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES

Page 25: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

25

La utilización del frío y calor como tratamiento, constituye una parte de la Fisioterapia.

- FISIOTERAPIA. Utiliza los agentes físicos para aprovechar sus efectos terapéuticos.

- TERMOTERAPIA. Utilización terapéutica del calor.

- CRIOTERAPÍA. Utilización terapéutica del frío.

Cuando el organismo se expone al calor, reacciona con dilatación de los vasos

sanguíneos periféricos, con mayor afluencia de sangre a los tejidos periféricos,

quedando la piel roja y caliente (eritema cutáneo)

Los efectos generales son Sedación, Relajación muscular, y Sudoración.

Los efectos locales:

Proinflamatorio o Proflogístico (acelera el proceso inflamatorio, y por tanto la

cicatrización por vasodilatación, ya que se aporta más sangre a los tejidos

lesionados, lo que supone más oxígeno y nutrientes a las células afectadas.)

Analgésico (anula o desciende la sensibilidad de dolor)

Page 26: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

26

Las aplicaciones calientes se ordenan para lograr:

a) Disminuir el metabolismo celular.

b) Causar anestesia local

c) Aumentar la supuración

d) Disminuir la Temperatura

c) Aumentar la supuración

Efecto del frío sobre el organismo.

a) Aumentar la temperatura

b) Mejorar el metabolismo

c) Relajar el tejido

d) Producir vasoconstricción d) Producir vasoconstricción

El frío posee efecto:

a) Desinfectante

b) Antibiótico

o) Vasodilatador

d) Todas son falsas d) Todas son falsas

Page 27: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

27

NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE FRÍO Y CALOR

1. Lavarse las manos con agua y jabón.

2. Preparar el equipo necesario.

3. Explicar al paciente lo que se va a hacer.

4. Colocarlo en la posición adecuada en función de la zona donde se vaya a aplicar el tratamiento.

5. Observar el estado de su piel antes de la aplicación de frío o calor.

6. Aplicar el tratamiento, en el lugar indicado, durante el tiempo prescrito.

7. Durante la aplicación del tratamiento, comprobar con frecuencia la temperatura en la zona de

aplicación. Observar la piel por si aparecieran complicaciones derivadas del tratamiento.

Tomar medidas especiales de precaución al aplicarlo a niños, ancianos o pacientes inconscientes.

9. Al finalizar, retirar el equipo y acomodar al paciente.

Page 28: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

1. ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON

OXIGENOTERAPIA: MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO,

PRECAUCIONES Y MÉTODOS DE LIMPIEZA DEL MATERIAL

Page 29: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

29

OXIGENOTERAPIA

Consiste en la administración de oxígeno al paciente, con el fin de aumentar su contenido en

sangre.

La administración de oxígeno puro por períodos prolongados, provoca alteraciones graves en el

pulmón, por lo que su empleo está desaconsejado.

Los procedimientos que se emplean en oxigenoterapia, hacen que el paciente, además de inhalar

oxígeno, respire también aire atmosférico, produciéndose una mezcla gaseosa enriquecida en

oxígeno, por lo que el paciente respira una mezcla gaseosa, con una concentración de

oxígeno superior al 21% (aire atmosférico).

La riqueza de oxígeno en la mezcla, dependerá del procedimiento empleado.

La definición de oxigenoterapia es:

a) Produce efectos beneficiosos para el organismo pero, si se aplica de

torma continua sobre una zona, puede producir vasodilatación a nivel

general.

b) Es la identificación y el control de los riesgos e incidentes

relacionados con el paciente y minimizar el daño que puedan sufrir.

c) Es el recurso terapéutico que utilizamos para revertir este déficit y

elevar la concentración de oxígeno hasta niveles normales.

d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

c) Es el recurso terapéutico que utilizamos para revertir este déficit y

elevar la concentración de oxígeno hasta niveles normales.

Page 30: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

30

La gasometría arterial es una técnica de monitorización respiratoria invasiva que permite, en una

muestra de sangre arterial, determinar el pH y las presiones parciales de oxígeno (PaO2) y dióxido

de carbono (PaCO2).

Valores a nivel del mar de O2 y CO2

Presión parcial de oxígeno: 75 - 100 mmHg

Presión parcial de dióxido de carbono: 38 - 42 mmHg

pH de sangre arterial de 7.38 - 7.42

Saturación de oxígeno: 94 - 100%

A altitudes de 900 m (3,000 pies) y más, los valores de oxígeno son más bajos.

Si tenemos que realizar una gasometría arterial ¿a qué arteria escogeríamos con preferencia

pera realizar la punción?

a) Cubital

b) Las más grande.

c) Humeral

d) Radial d) Radial

Page 31: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

31

¿El EPOC es una enfermedad?

a) Pulmonar.

b) Cardiaca.

c) Digestiva.

d) Cerebral.

a) Pulmonar.

En una gasometría arterial, se determina em sangre:

a) Dióxido de carbono

b) Oxígeno.

c) Ácido clorhídrico.

d) Oxigeno y dióxido de carbono d) Oxígeno y dióxido de carbono

Page 32: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

32

¿Cuáles son los valores de una respiración normal?

a) Entre 12 y 18 rpm

b) Entre 7 y 10 rpm

c) Entre 20 y 25 rpm

d) Entre 18 y 30 rpm

a) Entre 12 y 18 rpm

Indique el número de respiraciones que se considera normal en el recién nacido:

a) De 30 a 40 respiraciones por minuto

b) De 19 a 25 respiraciones por minuto

c) De 12 a 18 respiraciones por minuto

d) De 6 a 10 respiraciones por minuto

a) De 30 a 40 respiraciones por minuto

Precauciones a tener en cuenta en el manejo cuidadoso del equipo de oxigenoterapia:

a) Colocar señales de "no fumar" cuando se emplea oxígeno

b) Es una fuente potencial de infección vírica por lo tanto desechar el equipo todos los días

c) Mantener las ventanas abiertas durante el tiempo de su utilización

d) Manipular la cánula nasal y las mascarillas con guantes estériles y mascarillas de doble

protección

a) Colocar señales de "no fumar" cuando se emplea oxígeno

Page 33: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

1. CONCEPTO: INFECCIÓN, DESINFECCIÓN, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

2. DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS: MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS

DESINFECTANTES.

3. MÉTODOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL E

INSTRUMENTAL SANITARIO.

4. CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

BARRERAS HIGIÉNICAS.

5. CONSECUENCIAS DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES

Page 34: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

34

1. Desinfección: Destrucción de todos los gérmenes patógenos que existan sobre personas,

animales o cosas.

2. Esterilización: Destrucción de todo tipo de gérmenes, bien sean patógenos o saprofitos. Sólo

es aplicable a objetos inanimados.

3. Antiséptico: Sustancia que se opone a la existencia o desarrollo de gérmenes sobre la piel o

mucosas.

4. Desinfectante: Agente químico que produce la muerte de las bacterias. Según que el

desinfectante destruya bacterias, hongos o virus, se denomina bactericida, fungicida o viricida.

5. Conservador: Antiséptico utilizado para evitar la contaminación bacteriana de una bebida,

alimento o producto biológico.

Por infección se entiende:

a) El proceso de separación, por medio mecánico y/o físicos de la suciedad depositada en a

superficie inerte.

b) La penetración, alojamiento y multiplicación de un agente etiológico animado en un

organismo, con producción de daño y con o síntomas aparentes.

c) La ausencia absoluta de microorganismos patógenos en el individuo, en los objetos o en el

medio ambiente.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

b) La penetración, alojamiento y multiplicación de un agente etiológico animado en un

organismo, con producción de daño y con o síntomas aparentes.

Page 35: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

35

¿Que es una zona séptica?

a) Una zona infectada.

b) Una zona desinfectada.

c) Una zona sucia.

d) Una zona esterilizada

Una zona sucia.

Una solución que bloquea la multiplicación y crecimiento de las bacterias, se dice que es:

a) Bactericida.

b) Esterilizante.

c) Esterilizante y bactericida.

d) Bacteriostática. d) Bacteriostática.

La principal medida en la prevención y control de la infección hospitalaria es:

a) Utilizar mascarilla.

b) Tomar antibióticos antes de acudir al hospital.

c) No utilizar maniobras con capacidad contaminante.

d) El lavado de manos. El lavado de manos.

Page 36: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

36

Los diferentes tipos de desinfección:

a) De alto nivel, de nivel intermedio y de bajo nivel.

b) De alto nivel, de nivel intermedio, de bajo nivel y determinación.

c) No existen tipos de desinfección.

d) Las respuestas a) y b) son correctas

De alto nivel, de nivel intermedio y de bajo nivel.

Los tres eslabones o factores que determinan la cadena epidemiológica son:

a) Fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped

b) Fuente de infección, mecanismo de transmisión y vías de entrada

c) Fuente de infección, fómites y vías de entrada

d) Fuente de infección, fuente de exposición y huésped

a) Fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped

LA CADENA EPIDEMIOLOGICA O CADENA DE TRASMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES

Page 37: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

37

¿Qué se entiende por una infección nosocomial?

a) Que es endémica en una zona del país

b) Que es estacional

c) Que aparece sólo en los niños

d) Que es relativa al Hospital o se origina en él Que es relativa al Hospital o se origina en él

Señale cuál es la forma más frecuente de transmisión de infecciones hospitalarias:

a) Los gérmenes de tipo aerobio

b) Las visitas

c) Los gérmenes de tipo anaerobio

d) La no higiene de las manos de los profesionales La no higiene de las manos de los profesionales

Page 38: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

1. ATENCIÓN A PACIENTES CON TRAUMATISMOS: CONCEPTOS

GENERALES

Page 39: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

39

Atendiendo a la asistencia o no de heridas, las fracturas se clasifican en:

a) Abiertas o cerradas.

b) Incompletas o completas.

c) Por torsión o tracción.

d) Las respuestas anteriores son correctas.

a) Abiertas o cerradas.

¿Cuántos pares de costillas forman parte del tórax?

a) 8 pares

b) 12 pares

c) 3 pares

d) 7 pares

12 pares

Podemos definir traumatismo como:

a) Una pérdida de continuidad de la piel.

b) Interrupción de la continuidad del hueso.

e) Alteración del estado de conciencia con aparición de apatía, palidez y rigidez muscular.

d) Toda lesión orgánica provocada por agentes externos que, al actuar sobre los tejidos

con fuerza e intensidad suficiente provoca alteración en los mismos.

d) Toda lesión orgánica provocada por agentes externos que, al actuar sobre los tejidos

con fuerza e intensidad suficiente provoca alteración en los mismos.

Page 40: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

1. ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL ENFERMO TERMINAL.

2. APOYO AL CUIDADOR PRINCIPAL Y FAMILIA.

3. CUIDADOS POST MORTEM.

4. ATENCIÓN A ENFERMOS DE TOXICOMANÍAS: ALCOHOLISMO Y

DROGODEPENDENCIAS.

5. ATENCIÓN Y CUIDADOS AL PACIENTE EN SALUD MENTAL.

6. ATENCIÓN Y CUIDADOS EN EL ANCIANO

Page 41: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

41

MODELO DE KÜBLER-ROSS

Comúnmente conocido como las cinco etapas del duelo. un proceso por el cual la gente lidia

con la tragedia, especialmente cuando es diagnosticada con una enfermedad terminal o una

pérdida catastrófica.

1. Negación: es solamente una defensa temporal para el individuo. «Me siento bien», «esto no

me puede estar pasando, no a mí».

2. Ira: el individuo reconoce que la negación no puede continuar; así cualquier individuo que

simboliza vida o energía es sujeto a ser proyectado resentimiento y envidia.

«¿Por qué a mí? ¡No es justo!», «¿cómo me puede estar pasando esto a mí?».

3. Negociación: involucra la esperanza de que el individuo puede de alguna manera posponer o

retrasar la muerte. «Dios, déjame vivir al menos para ver a mis hijos graduarse», «haré cualquier

cosa por un par de años más»,

4. Depresión: «Estoy tan triste, ¿por qué hacer algo?»; «voy a morir, ¿qué sentido tiene?»;

«extraño a mis seres queridos, ¿por qué seguir?»

5. Aceptación: la etapa final llega con la paz y la comprensión de que la muerte está

acercándose. «Esto tiene que pasar, no hay solución, no puedo luchar contra la realidad, debería

prepararme para esto».

Page 42: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

42

Entre las fases de la teoría de duelo de Kubler-Ross se encuentra:

a) Negación.

b) Depresión.

c) Las respuestas a) y b) son correctas.

d) Actuación.

Las respuestas a) y b) son correctas.

Si hablamos del paciente terminal, ¿en qué fase aparece la protesta que suele

acompañarse de resentimiento?

a) De negociación

b) De depresión

c) De negación

d) De ira De ira

Page 43: OPOSICIONES AL SERVICIO CANARIO DE SALUD_11,_12… · En general, todas aquellas actividades que sin tener un carácter ... Ayudar en las atenciones a los pacientes, en la preparación

43

Los cuidados post-morten no deben ser efectuados antes de:

a) Que los familiares conozcan la muerte del paciente

b) Que aparezca el "rigor mortis”

c) Que el médico haya certificado el fallecimiento

d) Que el cuerpo esté debidamente aislado

Que el médico haya certificado el fallecimiento

En los pacientes terminales se permite el consumo de marihuana con carácter

terapéutico, ¿qué vía de administración es la que se utiliza preferentemente?

a) Intramuscular

b) Intravenosa

c) Oral

d) Rectal

Oral