open data - ensayo número 3

2
SERIE DE ENSAYOS – NÚMERO 3 OPEN DATA ¿Compartir o no compartir? Edgar Antonio Hernández Rivas CC-BY-SA

Upload: controlheriedan

Post on 13-Feb-2017

11 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OPEN DATA - Ensayo número 3

SERIE DE ENSAYOS – NÚMERO 3

OPEN DATA¿Compartir o no compartir?

Edgar Antonio Hernández Rivas

CC-BY-SA

Page 2: OPEN DATA - Ensayo número 3

OPEN DATA - Edgar Antonio Hernández Rivas - CC-BY-SA

Compartir o no compartir los datos, la información y el conocimiento

Todos tenemos derecho a elegir si queremos o no compartir el fruto de nuestro

esfuerzo día con día. La divulgación del conocimiento permite que todos aquellos con

la capacidad de actuar y enfrentar sus problemas circunstanciales puedan resolverlos.

Una persona con la capacidad de actuar y con los recursos para actuar y con la

voluntad para actuar es útil y bénefica para su entorno inmediato. La capacidad de

desplazamiento y su capacidad de respuesta (organización + recursos + logística) le

permitirán cubrir un amplio rango y su impacto será mayor.

La sinérgia que produce la suma de diferentes esfuerzos y frutos permite que las

personas tengan mayores beneficios.

Una persona no necesita pasar por un proceso de autorización, ni asignar

recursos que bien podrían servirle para enfrentar sus problemas y necesidades

inmediatas para obtener áyuda mediante el open data.

Desventajas para las personas que donen: no disponen de soporte logístico, legal

y financiero para continuar con sus proyectos. Todos los recursos de que dispone son

limitados y por ende deben racionalizar sus prioridades. El proyecto se desarrolla

lentamente a causa de limitaciones. Las donaciones son a cuenta gotas a comparación

de las necesidades reales que podría tener.

Divulgar un proyecto para retroalimentación mediante una estructura tal que le

permita obtener beneficos a largo plazo es la estrategia que muchas personas adoptan.

Algunas personas y organizaciones usan el apalancamiento comunitario para

acelerar y sustentar sus proyectos. Algunas personas donan a la comunidad el proyecto

con la esperanza de que puedan continuar mucho más allá que él o ella puedan llegar.

Pros y contras. Es una decisión personal o grupal que se debe tomar en serio.

Muchos proyectos terminan fracasando por que son incapaces de continuar; los

recursos se agotan, la moral decae, los problemas operativos y la magnitud del reto se

incrementa a tal grado que incluso teniendo recursos y una moral alta no se puede

atender a la totalidad del proyecto según el requerimiento del factor clave: Capital

humano plenamente capacitado. Muchos proyectos son descontinuados; la vida sigue.

Proyecto = Logística + Recursos + Finanzas + Humanos + Estructura.

Se crean organizaciones dedicadas a dar apoyo asistencial en actividades

périfericas a todo proyecto. Se deja en manos de los agentes clave el desarrollo del

proyecto. No todos los proyectos se consideran prioritarios para la asignación de

asistencia y por consiguiente se encuentran solos; continuan o dejan de avanzar.

La violación de derechos de autor versus la necesidad de formarse e informarse

de los avances que en materia se han alcanzado son cuestiones importantes a discutir.

¿El fin justifica los medios?. No sé. Cada uno tendra su respuesta.

En lo personal me gusta la idea del open data para no tener que ser criminales

que roban. Si roban lo hacen por necesidad. Lo hacemos por necesidad. Open data.