o.j.d.: 298501 17/11/2013 e.g.m.: 545000 sección: magazine ... · r. mi padre dirigía tres...

5
O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 298501 545000 109470 € 3411 cm2 - 410% 17/11/2013 MAGAZINE 1,3,24-26

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: O.J.D.: 298501 17/11/2013 E.G.M.: 545000 Sección: MAGAZINE ... · R. Mi padre dirigía tres hospitales psiquiá-tricos, el de San Pablo y Santa Cruz, el de la Bonanova y su sanatorio

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

298501545000109470 €3411 cm2 - 410%

17/11/2013MAGAZINE1,3,24-26

Page 2: O.J.D.: 298501 17/11/2013 E.G.M.: 545000 Sección: MAGAZINE ... · R. Mi padre dirigía tres hospitales psiquiá-tricos, el de San Pablo y Santa Cruz, el de la Bonanova y su sanatorio

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

298501545000109470 €3411 cm2 - 410%

17/11/2013MAGAZINE1,3,24-26

Page 3: O.J.D.: 298501 17/11/2013 E.G.M.: 545000 Sección: MAGAZINE ... · R. Mi padre dirigía tres hospitales psiquiá-tricos, el de San Pablo y Santa Cruz, el de la Bonanova y su sanatorio

PROTAGONISTAS ENTREVISTA

’~Veo a gente sufrir constantemente, y ahí encuentras sualma, que es la misma en el vagabundo y en el pudiente"

El equipo del afamado cardiólogo Valentín Fuster, que acaba de publicar El círculo de la moti-vación, ha descubierto que la aplicación precoz de un fármaco que cuesta unos 2 euros reduce

casi a la cuarta parte los daños causado por el infarto. "¿Todavía hay que demostrar a la Admi-

nistración española que la investigación ahorra dinero a la Sanidad Pública?", se pregunta.

por Elena Pita fotografía de Paola de GrenetEl tiempo de] doctor Valentín Fuster nomide como el común de los mortales. Élviene en puente aéreo (Nueva York-Ma-drid) todos los jueves del Señor, y regre-sa el viernes (Madrid-Nueva York) des-pués de haber atendido el trabajo de susequipos investigadores en el Centro Na-cional de Investigaciones Cardiovaseula-res (CNIC). Ya en la metrópoli ameri-cana y sin pasar por casa, va directo alMount Sinai Hospital, donde las mañanasde sábados y domingos atiende por telé-fono a sus pacientes de todo el planeta,algo que el fárrago cotidiano del centro, lgder mundial en materia cardiovaasular, nole permite entre semana.Así pues, el doctor no entiende que se

pueda tardar más de cinco segundos enhacer una foto que le retrate, mientrasno deja de atender en su móvil las llama-das angustiosas de sus enfermos. Demodo que se enfada. Y ya enfadado, semarcha a revisar sus propias fotografías,

las que proyectará en la conferencia queesta tarde imparte en el auditorio de laFundación ~~xa en Barcelona, sobre la mo-tivación: ’~V]vimos en una sociedad reac-tiva en lugar de proactiva", viene a expli-camos. Curamos en lugar de prevenir.

La motivación es también el asunto desu último libro, El círculo de la motivación(ed. Planeta), pero he preferido empezarpreguntándole por el reciente y reve-lador descubrimiento del CNIC: la admi-nistración precoz del beta bloqueadormetoprolol que, al modesto precio de closeuros, reduce ostensiblemente la neerosis y posteriores complicaciones de un infano. Pero el doctor va a rechazar mi primera pregunta: "¿Todavía hay quedemostrar a la Administración españo-la que la investigación ahorra dinero ala Sanidad Pública? "iNo, no empecemospor ahíI No empecemos por la Adminis-tración española, porque es un tema quesiempre nos lleva a la discusión". Lo dice

con voz enérgica y confieso que me asusta, y que solo al final de la entrevista en-tender~ sus razones:la pregunta es nega-tiva (porque negativa se supone larespuesta), y se trata de motivar al mun-do con mensajes positivos, de ver en elotro el ángel que todos llevamos dentro ydesterrar al demonio. "Puede contar quehe esquivado la primera pregunta, por-que quiere decir que he sido consisten-te con usted. Me alegro de que me hayaentendido", me dirá al terminar.

Por cierto que su humor irá cambiando a lo largo de la entrevista, a medida querecuerde su pasado (Barcelona, 1943; la influencia de su padre, eminente y preeu~sor psiquiatra, y las bondades que apren(lió de los padres jesuitas); y al tiempo quedeshilvana la madeja del presente, siem-pre en positivo: "En el CNIC nunca de-cimos a los jóvenes investigadores queeste país está mal, sino que tiene un poten-cial enorme". Palabra de su eminencia.

pHan descubierto que la aplicaciónprecoz del metaprolol reduce la ne-

erosis del eora,¢ón producida por el infar-to, ¿en qué porcentaje?

R Podemos preservar entre un 20 y¯ un 25%. En elinfarto de miocardio, 1o

más importante es el tiempo que transcu-rre desde el momento en que viene eldolor hasta que se abre la arteria, y todo loque acorte este tiempo es positivo. Lo quehemos hecho es básicamente parar el in-farto aplicando esta medieaeión endo-venosa. En un estudio realizado con másde 200 pacientes, hemos comprobado quela función del corazón mejora después deadministrar el metoprolol dentro de lastres primeras horas, lo que hemos praeticado en ambulancias, antes de que elpa-ciente llegara al hospital y se pudiera lle-gar a abrir la arteria.P. 6Por qué cree que la farmacéutica nohabía investigado sobre ello?/,Se confir-ma eltópieo de... (mejor me como la len-gua), ya sabe?R. En China se habfa hecho un estudiocon miles de individuos, aplicando el me-dicamento en una media de siete horastras el infarto, pero lo que no descubrierones que esta prevención no funciona si seaplica después de las tres horas. Además, es muy difícil coordinar la respuestarápida de ambulancias, recepeionistas deurgencias, pacientes... Ha de estar todomuy bien integrado, y nosotros lo conse-guimos porque motivamos a los partici-pantes, de modo que ahora vamos a hacerel ensayo clínico con 1.ooo individuos yen todo el mundo, para demostrar que dis-minuimos el tamaño del infarto y la mor-talidad derivada.P. Hablando de motivación e investiga-ción, ¿cómo consigue usted motivar alos jóvenes investigadores que entran enel CNIC, ante la penosa situaeión queatraviesa la eieneia en este país?R. Tenemos 12 programas de investigación que comienzan en el bachillerato,dando la oportunidad a jóvenes de todaEspaña que tienen ilusión por la investi-gación. Les becamos sus estudios y vie-nen a aprender al CNIC, y se entusiasman.Yo también empecé así, con una beca queme dio la Menéndez Pelayo a los 16 añospara atender un curso de neurología. Hayque dar a ]os j óvenes la posibilidad de quesu aptitud madure. Es la parte privadadel CNIC la que subvenciona estos pro-gramas educativos.P. ¿Y no se desaniman estos jóvenescuando daseubren la realidad de la inves-tigación en España?R. Nosotros nunca les decimos que el paísva mal, esto se lo adelanto ya, desde ahora. Nuestra obligación es decir que estepaís tiene muchas posibilidades y po-tencial, y a esto le llamamos motivación.No hay país alguno en Europa donde lasempresas privadas den becas para la edu-cación, gesto le parece motivo para hablarma] del país? -->

MAGAZINE PAG. 24

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

298501545000109470 €3411 cm2 - 410%

17/11/2013MAGAZINE1,3,24-26

Page 4: O.J.D.: 298501 17/11/2013 E.G.M.: 545000 Sección: MAGAZINE ... · R. Mi padre dirigía tres hospitales psiquiá-tricos, el de San Pablo y Santa Cruz, el de la Bonanova y su sanatorio

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

298501545000109470 €3411 cm2 - 410%

17/11/2013MAGAZINE1,3,24-26

Page 5: O.J.D.: 298501 17/11/2013 E.G.M.: 545000 Sección: MAGAZINE ... · R. Mi padre dirigía tres hospitales psiquiá-tricos, el de San Pablo y Santa Cruz, el de la Bonanova y su sanatorio

P. ¿Somos un país muy solidaño?R. Lo que sé es que somos un país con muche talento. Y nuestra misión en el CNICes motivar a los jóvenes investigadorespara que compitan internacionalmente.Positividad y confianza, esto es 1o que]es damos.LPor qué cree si no que yo ven-go todas las semanas? Porque estoy moti-vado y ]es motivo a ellos.P. 6Sahe que hoy los jóvenes utilizan eltérmino "motivado" como un insulto, si-nónimo de estúpido?R. Es su problema; sí ]o había escucha-do, pero me de igual ]o que digan. Mo-tivar es entusiasmar. No entremos en negatividades ni en discusiones 1éxicas.P. Cuesta creer que fuera usted un jo-ven desmotivedo, un mal estudiante quea punto estuve de dedicarse profesional-mente al tenis. ¿Dónde tenía agazapa-da toda esta fuerza sobrenatural que aho-ra brinda a la ciencia?R. La potencialidad de un individuo la des-cubre siempre otro. Yo quería estudiaragrónomos, porque pronto me di cuentade que no iría lejos con el tenis. Lo im-portante es que tuve un tutor, el doctor Fá-bregas, con quien jugaba en el Club de Te-nis Bamelona: él pensó que mi camino erala Medicina y me motivó para ello. Lamentorfa o tutoría es crítica para el orecimiento personal, y no tiene edad; yo ahora tengo dos tutores, y su misión es alertarme si un día escribo o digo algo que notiene calidad. El verdadero tutor es aquelque emplea un segundo en decirte logrande que eres y una hora en explicar-te dónde tienes que mejorar: nada que vercon el patemalismo.P. A sus 70 años, viaja de Nueva York aMadrid y vuelta todas las semanas, nyaún es capaz de ir a trabajar directamen-te desde el aeropuerto? 6Y esto no dahié-ramos considerarlo sobrenatural o pro-digioso al menos?R. Sí, no me cuesta nada hacer este viajesabiendo que sirve para algo, tengo la misma motivación y efectividad anímica queun joven. No soy ningún mesías, con-tribuyo en lo que puedo.P. Ha escrito usted no solo un libro di¿ác-tico y muy necesario en estos momentoseñticos, sino y también un libro muy sin-cero y personal, donde nos presenta atoda su familia...R. No era mi intención, soy bastante tí-mido en este sentido, pero el ejemplo deuno es lo más importante si quieres ganar-te la confianza de los demás. Me vi obliga-do a utilizar ejemplos personales paratransmitir verdad.P. ¿Por qué su padre les había ocultadoa ustedes sus oñgenas?R. Es algo muy corriente. Supongo que nofue fácil para mi padre en el ambientede aquella época [prolegómenos de la Pri-mera Guerra Mundial]. Entiendo que sesintiera discriminado por su origen, ustedsabe que esto ha existido, e intentó que no-sotros no tuviéramos que lamentar aquel

origen. Mis abuelos patemos penenecfana sendos linajes chuetas [judeoconversosde Palma de Mallorca, marginados desdeel siglo XV y discriminedos hasta los años5o del XX], de modo que 61 decidió em-prender su vida en Barcelona, lejos deaquellas marcas de nacimiento.P. ¿Influiría en su malestar la aseenden-cia noble de su madre, sobre todo?R. Sí, la procedencia de mi madre era ab-solutamente opuesta [hija del rector de laUniversidad de Barcelona y marqués deCamlla]. Pero yo entiendo perfectamentela actitud de mi padre, lo que no me rest~ asombro cuando casualmente lo ¿escubñ, en 1974~ trabajaba en la Clínica Mayoy lef un artfculo en el periódico local quehablaba de los apellidos españoles de ori-gen judfo, entre los que mencionaba elmfo. Entonces mi padre nos lo contó.P.6Qué recuerdos tiene del hospital psi-quiátrico que regentaban sus padresen aquella Barcelona de posguerra?R. Mi padre dirigía tres hospitales psiquiá-tricos, el de San Pablo y Santa Cruz, elde la Bonanova y su sanatorio privadoen la avenida Espesa de Pedralbes. Fue dela primera generación de psiquiatras quehubo en este país. Tenía muchísima responsahilidad. Y mi madre trabajaba conél en temas de administración.P. Supongo que lo que hahlarían en casaentre ellos, lo que tmscen~erlía de la prác-tica de su padre, habrá tenido influen-cia sobre usted y sus hermanos, ¿,no?R. Sí, tuvo un gran impacto emocional. Mihermano mayor se dedica a la Psiquia-tría desde el campo de la Neurología. Enmi caso, se tradujo en una empatía hacíatodo aquel que padece y un enorme res-peto hacia su sufrimiento. Las dos ma-yores influencias de mi vida han sido estaclínica y la enseñanza de los jesuitas, queme inculcaron una gran conciencia sociaSy un método ¿e estudio que to¿avía erapleo, de ahí surgen mis proyectos solidaríos y de divulgación.P. 6Cuál de las dos ha pesado más en suvida y en su vocación?R. Yo creo que mi inquietud social a fa-vor de los menos fortalecidos desde unpunto de vista emocional y mental, no soloeconómico. Y esto me lo transmitierontanto mis padres como los jesuitas. Comomédico, y sobre todo en la enfermedadcardíeca, donde constantemente palpa-mos la angustia por la supervivencia, heaprendido a entrar en el alma humana, in-defensa, necesitada de apoyo.P. 6Cuántas llamadas de pacientes atien-de al día, aproximadamente?R. Veo una media de entre 15 y 20 pa-cientes diarios, la mayoría por primera vez;y atiende infinidad de llamadas, incon-tahles. Y el sábado, entre 5.3o y 11.oo dela mañana, los llamo por teléfono, unocada 15 minutos, o los cito si están en Nue-va York, pero la mayoría no está.P. Doctor Fnster, cuenta que es precisa-mente una desgracia o incertidumbre lo

SUS CLAVES PARAVIVIR MOTIVADO"El círculo de la motivación es un motorcontinuo de voltaje, y si uno piensa quecuando está arriba ha llegado a algo, seequivoca: uno no llega a ningún lugar,continúa, y no hay necesidad derapidez, todo es temporal. Losarrogantes son esas personas tÓxicasque no aceptan los bajones y terminanen una frustración crónica. Hay quehuir de estas personas, porque frenanel círculo de los demás con su negativi-dad: viven para ello y no hay queconfrontarlos sino evitados". EnEl círculo de la motivación, ofrece eldoctor Valentín Fuster unas clavesesenciales para transitar óptimamenteen este circulo constante de cuatropuntos cardinales, donde sl suroestees la Motivación, que te asciende a laSatisfacción, desde donde retamoshacia el nordeste o la Pasividad, paraterminar descendiendo a la Frustracióny vuelta a empezar, siempre que unosea capaz de emplear bien las ochoclaves que nos brinda. Por un lado, lascuatro A (acciones): actitud positiva,aceptación, autenticidad y altruismo, y,por otro, las cuatro T (tareas): tiempopara la reflexión, talento por descubrir.transmitir optimismo y tutoría.

Tiene sl doctorFustsr algunossecretos paraconservar esafuerza prodigosaque le asiste; entreotros, practicarejercicio fisico(una hora diariadespués de la cena,dirigido por unentrenadorpersonal) con unobjetivo claro:poder subir una vezal año en bicicleta

uno de los puertosdel Giro o delTour.El entrenamientose intensificadurante 10 diasde sus vacacionesde verano en lasmontañas querodean Cardona,el pueblo de suesposa (Barcelo-na). A partir deahí, ya está listopara la hazaña.Su último puerto,este verano (en laimagen), elTourmalet, 2.115 m.:"Es la quinta vezque lo he subido",presume.

que proporciona el empujón necesariopara volver a motivarse en la vida. Ergo,Lno debiéramos estar todos extra moti-vedes hoy? ¿Le estamos?R. No sé si estamos todos motivedos, perodaheñamos. En el ciclo de la motivaciónes fundamental que, cuando uno sufre unadesgracia, la asuma como algo transi-torio, porque así es en realidad: el tiem-po es una gran alianza en los momentosmalos, hay que ser consciente de que des-pués viene el estadio bueno. Lo que unoha de hacer con paciencia es hilvanar unaestrategia para salir adelante, y he ahf lafunción de las cuatro T y las cuatro A delcírculo de la motivación [ver apoyo].P. Pasamos de la satisfacción de nuevea la pasividad y de ahí a la ilustración auna velocidad del rayo: ¿somos insa-ciables porque así nos lo inculca esta so-ciedad de consumo?R. Sí, la sociedad de consumo, por defi-nición, desmotiva a los individuos. Siem-pre es mejor tener alguna carencia que te-nerlo todo. Este es el gran problema dela sociedad moderna. Sin embargo, esen este particular donde yo extraigo laconclusión positiva de la actual crisis económica: es duro ver ala gente sufrir por lafalta de trabajo, pero alargo plazo creo quecon todo esto adquiriremos una concien-cia social, política, individual y familiarque dará a la vida más sentido.P. ¿Quiénes son para usted hoy estos lí-deres convencidos de que el cambio esposible (visionarios para la rnayoña)?R. El líder para empezar no es el que estáarriba, yo he visto líderes en el Bronx yhe visto ejecutivos de Wall Street que noson nada líderes. Líder es quien es capazde movilizar su entorno, y puede ser unniño, un padre de familia o un político.P. ¿Cual es el lado positivo de la rea-lidad, frente a eñsis y recortas, que de-biéramos contagiar a los demás? Es de-cir: sus razones para el optimismo.R. Yo creo en la persona, que siempretiene dos vertientes: el diablo y el ángel,en sentido metal~rico. Y es muy impor-tante encontrar la parte buena de cadauno. Mire usted, en una misma ciudad yuna misma época vemos a la gente ma-tándose en una guerra y a la gente acu-diendo en ayuda de los que sufren, y sonlos mismos, depende de dónde se sitúe elpéndulo. Esta parte negativa que lleva-mos dentro, en realidad es un instintode supervivencia que nos hace entraren un estadio oscuro, pero si uno puedetrascender este estadio es precisamentepor su vertiente positiva. El ser humanotiene que intentar inhibir su lado nega-tivo. Yo veo a gente sufrir constantemen-te, y ahí te encuentras con la persona, conel alma que es la misma es todos los indi-viduos, en el vagabundo y el pudiente.Ahí se ve a la sociedad real, carente decosmética. Y esto te hace creer en la per-sona y nadie mejor que un médico puedeepreciarlo: todos somos humanos.

MAGAZlNE PAG. 26

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

298501545000109470 €3411 cm2 - 410%

17/11/2013MAGAZINE1,3,24-26