oficina de planeación agosto 27 - 2013 seguimiento a profesionales en contacto con tu universidad...

56
Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar en este aparte de la posibilidad (si existe) de gestionar recursos ante fuentes externas. Plan de Desarrollo institucional 2009-2019. Resultados proyectos institucionales 2009-2012. Objetivo: Cobertura con calidad

Upload: juanito-paniagua

Post on 11-Apr-2015

112 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Oficina de PlaneaciónAgosto 27 - 2013

Seguimiento a profesionales

En contacto con tu Universidad

4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar en este aparte de la posibilidad (si existe) de gestionar recursos ante fuentes externas.

Plan de Desarrollo institucional 2009-2019.Resultados proyectos institucionales 2009-2012.Objetivo: Cobertura con calidad

Page 2: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

I. EDUCABILIDAD

Page 3: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Conocida como "la potencialidad inherente al ser humano (estudiante) a ser educado. Desarrollo de competencias". Busca identificar las condiciones y competencias iníciales (con las que llega y debería llegar) del estudiante que ingresa a la Universidad Tecnológica de Pereira, con el fin de contribuir a su formación integral y habilitarlo para generar impacto social con su desempeño profesional.

Planes operativos: • Pruebas para identificar perfiles de ingreso y medición de competencias• Estudio para identificar las necesidades más relevantes de la región• Observatorio de vinculación y seguimiento del egresado

Responsables: Objetivo: Ing. William Ardila Urueña – Vicerrector Académico

Planes Operativos Componente

Leonel Arias Montoya Daniela Gómez RíosDélany Ramírez del Río

EDUCABILIDAD

Page 4: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Indicadores de componente a los cuales le aportó el proyecto:

EDUCABILIDAD

Componente Nombre del indicador Meta 2012 % de cumplimiento al 2012

Educabilidad

Ocupación del Egresado en su perfil profesional 75,00% 83,00%

Satisfacción del empleador con el egresado 80,00% 88,78%

Estudiantes con calificación en evaluaciones de calidad de la educación superior por encima de la

media nacional.60% 116,38%

Estudiantes con reconocimiento "Estudiante Distinguido" 20% 115,70%

Enseñabilidad

Satisfacción del egresado con el programa académico 90,00% 92,00%

Satisfacción de los empleadores con el programa académicos 85,40% 80,56%

Page 5: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Caracterización de más de 4850 estudiantes en el período 2010 – 2013, los cuales han recibido atención por medio del programa de acompañamiento académico.

Diseño de un informe sobre la oferta académica de la institución, comparado con las características de otras IES de la región.

Elaboración metodología para pertinencia de programas de pregrado.

Herramienta para la asistencia de la pertinencia de programas de pregrado.

Diseño de Mosaico UTP.

Caracterización de la oferta académica de la institución, comparativamente con otras IES que han llegado a la región a ofertar sus servicios (2011).

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 6: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Política institucional de Egresados Mecanismos de seguimiento a egresados de pregrado Seguimiento a 33 programas de pregrado Bolsa de empleo gratuita para egresados 1037 graduados vinculados Creación de Mosaico UTP online. 731 vinculados 3 estudios realizados con los programas de Música, Pedagogía Infantil e

Ingeniería IndustrialAlianzas: 15% y 10% de descuento para egresados en cursos de extensión de la

Facultad de Bellas Artes y Humanidades. 100% gratuitas caminatas guiadas en grupo en el Jardín Botánico de la UTP 35% de descuento en consulta médica con profesional en oncología y

tratamientos del cáncer. (Egresado de Medicina, consultorio independiente) 15% de descuento en actividades recreativas y lúdicas en el Jardín Botánico. 15% de descuento en talleres de la Fundación Portafolio Cultural. Creación de programa de Filantropía “Pasa la Antorcha” Talleres de uso de información con programas académicos Acompañamiento y generación de informes en procesos de autoevaluación y

acreditación de programas de pregrado.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 7: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Incremento de alrededor del 50% de la población evaluada durante la semana de adaptación a la vida universitaria, lo que redunda en una detección más efectiva del riesgo académico.

Incremento en el personal de apoyo a la semana de adaptación a la vida universitaria, monitores, médicos, profesionales de apoyo.

Inclusión de la prueba clasificatoria de inglés dentro del grupo de test aplicados, estrategia enmarcada dentro del proyecto institucional de promoción del bilingüismo. Para el segundo semestre académico de 2013, 1.146 estudiantes nuevos de todos los programas de pregrado de la UTP, presentaron la prueba durante los días lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de Julio.

Participación en Convocatoria del Ministerio de Educación Nacional.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 8: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Segundo puesto a nivel nacional y obtención de $85.000.000 para puesta en marcha del proyecto.

Participación en Convocatoria Nacional de Fomento a la Permanencia (Ministerio de Educación Nacional). Quedando seleccionada como institución acompañante.

Realización desde el año 2010 de 87 charlas de actualización profesional con una participación total de 5720 personas (2347 egresados y 3373 estudiantes).

Vinculación de 7900 egresados al Sistema de Seguimiento a Egresados.

Actualización de base de datos de 9498 datos de contacto de egresados.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 9: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

La implementación del Sistema de información del Observatorio el cual incluye módulos que permiten interrelacionar las variables para lograr generar alertas e información relevante para la toma de decisiones.

Portal de egresados bajo el sistema experto.

Validar de manera completa la herramienta diseñada para la asistencia de la pertinencia de los programas académicos.

Generar mayor uso de la información arrojada por las pruebas para la identificación de perfiles de ingreso y medición de competencias; a nivel de direcciones de programa y decanaturas.

Ampliar el uso de la información por parte de directores y decanos.

QUE FALTÓ POR LOGRAR?

Page 10: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Participación en Convocatoria del Ministerio de Educación Nacional. Segundo puesto a nivel nacional y obtención de $85.000.000 para puesta en

marcha del proyecto.

Elaboración metodología para pertinencia de programas de pregrado.

Herramienta para la asistencia de la pertinencia de programas de pregrado.

Diseño de Mosaico UTP.

Participación en convocatorias de orden nacional (Ministerio de Educación)

GESTIÓN REALIZADA ALREDEDOR DEL PROYECTO?

Page 11: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RETOS DEL PROYECTO 2013 -2019

Indicador de componente

Avance 2009

Avance

2010

Avance 2011

Avance2012

Avance

2013_I

Meta 2019

Ocupación del Egresado en su perfil profesional ND 75% 92,41% 83% 86% 90%

Satisfacción del empleador con el egresado ND 78% 88,60% 88,78% 88,78% 78%

Satisfacción del egresado con el programa académico ND 86,78% 91,10% 92% 91% 88,30%

Satisfacción de los empleadores con el programa académicos ND 85,40% 68,90% 68,80% 68,80% 85,40%

Page 12: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Continuar con el proceso de implementación de la política del egresados a través del seguimiento sistemático y el establecimiento de un canal de comunicación para la vinculación del egresado.

Fortalecimiento del sistema de vinculación y seguimiento a egresados, por medio de la generación de estrategias de integración y el desarrollo de sistemas de información.

Generación de estrategias de difusión de los informes sobre perfil de ingreso de los estudiantes a Facultades y Direcciones.

Fortalecimiento del Sistema de información para el seguimiento a las pruebas de ingreso y vinculación con el aplicativo decanos.

Elaboración de un modelo de estudio de pertinencia que permita ser apropiado un amplio número de programas académicos de la institución.

Fortalecimiento del vínculo institucional con instituciones de educación media de la región, con el fin de identificar requerimientos en cuanto a CERES, ciclos propedéuticos, articulación, entre otros.

RETOS DEL PROYECTO 2013 -2019

Page 13: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Oficina de PlaneaciónAgosto 27 - 2013

Seguimiento a profesionales

En contacto con tu Universidad

4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar en este aparte de la posibilidad (si existe) de gestionar recursos ante fuentes externas.

Plan de Desarrollo institucional 2009-2019.Resultados proyectos institucionales 2009-2012.Objetivo: Cobertura con calidad

Page 14: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

APRENDIBILIDAD

Page 15: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

El proyecto de Aprendibilidad define nuevos estilos y estrategias de aprendizaje para el estudiante, y busca diseñar e implementar elementos, teóricos, metodológicos y prácticos para mejorar la eficiencia en el aprendizaje. En la medida que se fortalece el proceso se genera disminución de repitencia y deserción, y se mejoran los niveles de autoestima y satisfacción del estudiante.

Planes operativos: Observatorio Académico Programa de Acompañamiento Académico Implementación de ambientes virtuales de aprendizaje en la universidad tecnológica de Pereira.

Responsables: Objetivo: Ing. William Ardila Urueña – Vicerrector Académico

Planes Operativos Componente

Leonel Arias Montoya Daniela Gómez RíosJorge Alberto Lozano Valencia

APRENDIBILIDAD

Page 16: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Indicadores de componente a los cuales le aportó el proyecto:

APRENDIBILIDAD

Componente Nombre del indicador Meta 2012 % de cumplimiento al 2012

Aprendibilidad Retención estudiantil 88,52% 102,28%

Promedio Ponderado de duración de estudios

83% 102,87%

Educatividad Formación pedagógica 50% 103,14%

Cobertura Estudiantes en cada nivel pregrado 85% 109,69%

Page 17: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

- Se presentan los primeros borradores de documentos institucionales para la educación virtual en la U.T.P. (Lineamientos administrativos y pedagógicos, reglamento estudiantil, estatuto docente)

- Se realizan las primeras promociones masivas de asignaturas virtuales entre los estudiantes de la U.T.P. logrando aumentar el número de estudiantes que matricularon asignaturas virtuales de 450 en el 2009 a 1365 en el 2012

- Se construyeron entre el año 2009 y 2012 en total 6 nuevas asignaturas.

- 1.638 estudiantes matriculados en modalidad virtual.

- 109 estudiantes en los tres niveles de inglés ofrecidos virtualmente.

- 159 docentes formados con el Diplomado maestro Virtual.

- 238 docentes formados con los cursos avalados por la vicerrectoría académica.

- Contribuciòn a la producción de recursos digitales en acceso abierto.(REDAS)

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 18: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

- Univirtual participó en varios convenios de formación a docentes con el Ministerio de Educación Nacional.

- Univirtual realiza en la ciudad de Pereira el II y III encuentro Nacional de la Educación Virtual “Desconectado”.

- Se desarrollan nuevas aplicaciones tecnológicas que permiten enviar información de manera efectiva a toda la comunidad Universitaria evitando el bloqueo en correos spam.

- Se desarrolla capacitación a docentes y administrativos de la Universidad Tecnológica en los AVA a través del Diplomado Maestro Virtual ofrecido por Univirtual desde el año 2005.

- Apoyo a la oficina de deserción con la construcción, ofrecimiento y soporte en modalidad virtual del programa ACT2 dirigido a los estudiantes en periodo de transición.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 19: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RESULTADOS DEL PROYECTO- Semestralmente se ofrece a todos los estudiantes en primer semestre charlas

informativas a acerca de la educación virtual en U.T.P. y como ellos pueden beneficiarse de esta modalidad de enseñanza y aprendizaje.

- Varios de los funcionarios de Univirtual se convierten en asesores del Ministerio de Educación y otras IES en proyectos E-learning.

- Se desarrolla e implementa la estrategia “Periodo de adaptación”, programa de sensibilización masivo dirigido a toda la comunidad universitaria.

- Incremento de la capacidad institucional en cuanto a docencia, con un mayor número de estudiantes por docentes, manteniendo la calidad del proceso (aprox. 40 est. Por docente).

- Diseño de nuevos aplicativos informáticos, vinculados directamente con la base de datos del Centro de Registro y Control Académico.

- Elaboración de informes periódicos para programas académicos con caracterización de la población docente, por parte del Observatorio Académico.

Page 20: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

- Se realizan las primeras “rutas de formación docentes para el uso de y apropiación de las TIC con sentido pedagógico” para los docentes y administrativos de la UTP.

- Se realiza la primera carrera de observación virtual con los estudiantes de la UTP con una participación de mas de 1500 estudiantes.

- Seis de cada diez estudiantes que inciden en estado de transición (promedio semestre < 2.5) logran recuperar su estado de normalidad académica (promedio semestre > 30.0).

- Articulación funcional del programa de acompañamiento tutorial I (ACT I) con los docentes del departamento de matemáticas, haciendo énfasis en la labor de los docentes de matemática I con el tutor par.

- Incremento del número de estudiantes acompañados por la estrategia de acompañamiento tutorial (534 en 2010 a 946 en el Segundo Semestre Académico de 2013).

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 21: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RESULTADOS DEL PROYECTO

- Se realizó migración y cambio tecnológico del curso de acompañamiento de la plataforma de Univirtual a una plataforma gestionada directamente por el proyecto, lo cual ha permitido ahorro de gastos de operación muy significativos.

- Diversificación de las asignaturas orientadas, llegando a mayor número de Facultades y Programas.

- Se retomó el apoyo de coordinadores académicos en los programas: Química Industrial, Medicina, Ciencias del Deporte y la Recreación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, y Licenciatura en Lengua Inglesa.

- Se logró pasar de tener veinte tutores en el primer semestre del años 2011 a cincuenta y cinco tutores para el año 2013.

Page 22: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RESULTADOS DEL PROYECTO

- Incremento del número de estudiantes acompañados por la estrategia de acompañamiento tutorial (534 en 2010 a 946 en el Segundo Semestre Académico de 2013).

- Diversificación de las asignaturas orientadas, llegando a mayor número de Facultades y Programas.

Page 23: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

QUE FALTÓ POR LOGRAR?

• Aprobación de los diferentes documentos institucionales para la educación virtual en la UTP.

• Socialización de los diferentes documentos institucionales para la educación virtual en la UTP.

• Institucionalización de la modalidad frente a toda la comunidad Universitaria.

• Llegar a todos los programas académicos de la institución con la estrategia de acompañamiento tutorial.

• Articulación con dependencias como División de Sistemas y Centro de Registro y Control Académico, para la planeación, difusión y ejecución de los programas de Acompañamiento tutorial ACT I y ACT II.

• Generar una estrategia que permita incluir a los estudiantes de Jornadas Especiales en el programa de acompañamiento académico.

Page 24: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

GESTIÓN REALIZADA ALREDEDOR DEL PROYECTO?

• Visitas a los diferentes comités curriculares y consejos de facultad de los programas con el fin de informar y motivar la construcción de nuevas asignaturas virtuales.

• Inclusión de monitores de varios de los programas académicos para apoyar las diferentes actividades administrativas y académicas que se generan al interior de Univirtual.

• Generación de programas académicos, en niveles de pregrado y posgrado en modalidad virtual.

• Reuniones periódicas con directores y decanos con el fin de mostrar insumos de información generados por el Observatorio Académico.

Page 25: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RETOS DEL PROYECTO 2013 -2019

• Ofrecer a toda la comunidad Universitaria una educación en modalidad virtual con calidad y que permita incluir a todos los programas de la UTP.

• Ser la primera institución educativa en el país que utilice estándares de calidad internacionales para la educación virtual como las normas DIN 1032 e ISO/IEC 19796.

• Univirtual será reconocida nacional e internacionalmente por la calidad, innovación y pertinencia de su oferta educativa, el impacto de la investigación y la consolidación de comunidades de aprendizaje y  práctica, que generen desarrollo social y económico en el país.

Page 26: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

• Incrementar la cobertura del acompañamiento tutorial, adicionando más asignaturas y llegando a un número mayor de estudiantes de todos los programas de la institución (se está formulando un proyecto con las direcciones de programa para formar a los monitores académicos).

• Articular la estrategia de acompañamiento tutorial con los programas académicos y las Facultades.

• Diseñar e implementar una estrategia de medición de los resultados del acompañamiento tutorial. Actualmente, se esta trabajando en conjunto con el observatorio académico para formular una propuesta para esto.

RETOS DEL PROYECTO 2013 -2019

Page 27: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

EDUCATIVIDAD

Page 28: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Definido como "Teorías acerca de la formación de docentes, directivos académicos y personal administrativo", pretende dotar al personal docente y administrativo de la institución de los conocimientos requeridos por la naturaleza de su desempeño en la educación superior.

Planes operativos:Implementación de las líneas establecidas en el Plan Integral del Desarrollo Docente.

Responsables: Objetivo: Ing. William Ardila Urueña – Vicerrector Académico

Planes Operativos Componente

Beatriz Adriana Tangarife Gallego Daniela Gómez RíosCarolina Aguirre AriasJenny Marcela Mesa Durango

EDUCATIVIDAD

Page 29: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Indicadores de componente a los cuales le aportó el proyecto:

EDUCATIVIDAD

META % AVANCEFormación Posgraduada (Doctorado) 15,00% 99,73%Formación Permanente 54,00% 96,96%Formación Pedagógica 50,00% 103,14%Formación en Manejo de TIC (Nivel Básico) 45,00% 102,78%Formación en una Segunda Lengua 24,00% 91,04%Formación en Administración Educativa 35,00% 91,09%Formación Posgraduada (Maestría) 58,00% 92,31%Formación en Manejo de TIC (Nivel Profundización) 25,00% 90,56%

AVANCE 2012

EDUCATIVIDAD

COMPONENTE INDICADORES

Page 30: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RESULTADOS DEL PROYECTO

% Avance % Avance % Avance

Número de lineas implementadas dentro del plan integral docente

94,12% 91,34% 96,34%

2010 2011 2012PLAN OPERATIVO

• Incremento en el número de docentes en formación doctoral y de maestría.

• Incremento en la calidad de la información disponible en cuanto a capacitación ofrecida por Facultades

• Iniciativa de realización de estudios de impacto de la formación docente (Plan de mejoramiento institucional 2012).

• Se dio inicio al proceso de articulación del Plan Operativo con Facultades (socialización de insumos, diagnóstico en necesidades de formación).

Page 31: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

• Diversificación de la Oferta de cursos disponibles.

• Se ha proporcionado continuidad a los docentes que iniciaron su proceso de formación en segunda lengua.

• Los cursos virtuales constituyen un apoyo fundamental en tres vías: formación en TICS, facilidad de acceso, incremento de la población atendida.

• Se han fortalecido los mecanismos de control del recurso y seguimiento; por medio del monitoreo permanente a la deserción y la firma de un compromiso económico y académico.

• Dentro del seguimiento realizado para controlar la deserción, se encontró que sus causas no obedecen a la calidad del curso ofrecido, sino a la poca disponibilidad de tiempo para desarrollar este tipo de cursos.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 32: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

QUE FALTÓ POR LOGRAR?• El tema de Administración Educativa ha generado algunas dificultades para el

componente, ya que se tiene establecido que esta cobija a docentes y administrativos; la Información sobre estos últimos es proporcionada por la Vicerrectoría Administrativa, pero gran mayoría de los cursos ofrecidos por esta dependencia no se relacionan con el área específica. una segunda dificultad al respecto se orienta hacia la baja receptividad de la población docente frente a este tipo de cursos (se ofrecen cursos y no se logran abrir debido a bajas tasas de inscritos); no obstante sigue siendo una de las necesidades principales expuestas por las Facultades.

• En cuanto a la Formación en TIC, en primer lugar, constituye uno de los ejes de capacitación más costosos, y en segundo punto, ha presentado históricamente altas tasas de deserción, no obstante, se ha venido disminuyendo esta tasa por medio de oferta de cursos enfocados propiamente a la función docente.

• La ampliación de la oferta de cursos para formación en segunda lengua, va ligada a los recursos asignados. Debido a que se pretende darle continuidad a los docentes que inician el curso, hasta culminar su formación, lo que impide que se de apertura a nuevos cursos en los primeros niveles.

Page 33: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

GESTIÓN REALIZADA ALREDEDOR DEL PROYECTO?

• Apoyo en el proceso de actualización del Proyecto Educativo Institucional (año 2012), documento que orienta el deber ser de la formación docente en la institución.

• Elaboración de una propuesta inicial Plan Integral de Desarrollo Docente, que fue socializada a directores y decanos y que en la actualidad se encuentra siendo ajustada de acuerdo a las observaciones recibidas.

• Generación de espacios con docentes, en los que estos exponen sus percepciones y necesidades con respecto a la formación ofrecida por la institución.

• Generación de formato de compromiso, que busca garantizar la permanencia de los docentes en los cursos ofrecidos.

Page 34: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RETOS DEL PROYECTO 2013 -2019

• Dar continuidad al proceso de articulación del Plan Operativo con Facultades (ejecución de planes, establecimiento de metas).

• Apertura de nuevos cursos de inglés (abrir anualmente nuevos niveles para ampliar la cobertura a docentes con niveles inferiores a los ofrecidos).

• Fortalecer la articulación con el Objetivo "Internacionalización", por medio de una propuesta de bilingüismo docente, que permitirá medir el avance de los docentes en su nivel de inglés (a la fecha la medición se da sobre el número de docentes en formación, se espera medir el indicador en función de su nivel de inglés según el Marco Común Europeo.

Page 35: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

• Aprobación del documento institucional Plan Integral de Desarrollo Docente, en los niveles estratégico, táctico y operativo, buscando su actualización en éste último con periodicidad anual (generación de cartilla virtual con la oferta disponible para el período siguiente, con el fin de fomentar una cultura de autoprogramación alrededor del tema en la población docente, Facultades y Programas)

• Lograr consolidar una estrategia que controle la deserción de los cursos de capacitación no formal.

• Establecer mecanismos de control para lograr el compromiso de los docentes de obtener su título de formación posgraduada por el cual fue apoyado.

RETOS DEL PROYECTO 2013 -2019

Page 36: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

ENSEÑABILIDAD

Page 37: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Definido como: "habilidad y competencias de las personas para enseñar (métodos y estrategias utilizadas por el docente)". Este proyecto consiste en una Reforma Curricular integral de todos los programas de formación que ofrece la Universidad. Mediante ella, cada programa deberá verificar, a través de procesos investigativos, la pertinencia del programa, que indique la magnitud de la Reforma Curricular requerida.

ENSEÑABILIDAD

Page 38: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

ENSEÑABILIDADResponsables:

Planes Operativos

Sistema de Autoevaluación y mejoramiento continuoAcreditación institucionalRevisión y modernización curricular

Responsables:

Objetivo: Ing. William Ardila Urueña – Vicerrector Académico

Planes Operativos Componente

Diana Lucía Ovalle Monsalve Daniela Gómez RíosJaime Andrés Ramírez EspañaDaniela Gómez Ríos

Page 39: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

• Indicadores de componente a los cuales le aportó el proyecto:

ENSEÑABILIDAD

META AVANCE % AVANCENivel de Satisfacción de los estudiantes con los profesores

46,05% 44,60% 96,85%

Nivel de Satisfacción de los Estudiantes con el Programa

66,67% 82,97% 124,45%

Nivel de Satisfacción de los Egresados con el programa

90,00% 92,00% 102,22%

Nivel de Satisfacción de los empleadores con el programa

85,40% 68,80% 80,56%

COMPONENTE INDICADORES AVANCE 2012

ENSEÑABILIDAD

Page 40: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RESULTADOS DEL PROYECTO

PLAN OPERATIVO INDICADOR2010 2011 2012

% Avance % Avance % Avance

Sistema de Autoevaluación y Mejoramiento Continuo

Porcentaje de avance en las etapas de autoevaluación del

plan operativo pregrado51,81% 122,50% 100,00%

Porcentaje de avance en las etapas de autoevaluación del

plan operativo postgrado 125,00% 100,00%

Porcentaje de avance en las etapas del plan operativo

(Sistema de evaluación) - 2013

Acreditaciòn InstitucionalPorcentaje de avance en las

etapas del plan operativo (Acreditación institucional)

101,33% 98,75%

Reforma Curricular

Programas en proceso de Reforma Curricular 97,22% 81,43% 99,67%

Porcentaje de avance en las etapas del plan operativo

(Curricular) - 2013 98,24%

Page 41: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RESULTADOS DEL PROYECTO

• Se dio independencia a algunos procesos con el fin de evitar la duplicidad de actividades (Acreditaciòn Institucional - Acreditaciòn de Programas).

• Autoevaluación Institucional.

• Documento Final.

• Difusión de resultados a la Comunidad Universitaria.

• Atención Visita de Pares.

• Diseño de Modelo de Seguimiento a Planes de Mejoramiento.

• Articulación de Oportunidades de Mejora Institucionales al PDI.

• Se ha logrado identificar de una forma màs integral, las actividades inherentes a cada Plan Operativo.

Page 42: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

• Se ha venido otorgando cada vez mayor importancia a los Planes de Mejoramiento, buscando generar en la institución una "cultura de la calidad", esto facilitará los procesos de renovaciones de acreditación tanto a nivel de pregrado como de posgrado.

• Se generó un instrumento de autoevaluación para la renovación de Registros Calificados; articulado al proceso de acreditación.

• Se asume en la actualidad una posición más reflexiva con respecto al inicio de un proceso de autoevaluación.

• La ejecución de actividades propias del proceso de Revisión y Modernización Curricular se da en la actualidad a nivel de áreas de formación.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 43: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

• Fortalecer y apropiar institucionalmente el modelo metodológico propuesto para la autoevaluación con fines de renovación de registro calificado.

• Generación de cultura en torno al Seguimiento de los Planes de Mejoramiento.

• Consolidar el sistema de seguimiento a Planes de Mejoramiento tanto en programas académicos con a nivel institucional.

• Generación de estrategias que permitan a los proyectos permear en la comunidad académica (Docentes, Estudiantes, Egresados, Administrativos).

• Realizar un proceso permanente de vigilancia de oportunidades del contexto y gestión de las mismas cuando sea el caso.

• Mejorar la gestión y administración de los sistemas de información.

RETOS

Page 44: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

COBERTURA

Page 45: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar
Page 46: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Definido como: "cubrimiento que se da a un núcleo poblacional, claramente definido que requiere de un servicio específico". Este proyecto está encaminado a descubrir cuáles serían las mejores estrategias metodológicas y administrativas que debería adoptar la Universidad para, sin vulnerar la calidad, permitir el acceso de muchas personas a la educación superior.

Planes operativos: • Proyecto de Fomento a la Permanencia y el egreso exitoso• Investigación para identificar los límites institucionales de Cobertura con Calidad• Articulación de la Educación Superior con la Educación Media

Responsables: Objetivo: Ing. William Ardila Urueña – Vicerrector Académico

Planes Operativos Componente

Leonel Arias Montoya Daniela Gómez RíosJenny Marcela Mesa DurangoJuliàn Andrès Echeverry Jimènez

COBERTURA

Page 47: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

PLAN OPERATIVO2012

Meta Avance%

AvanceArticulación de la Educación

Superior con la Educación Media 75,00% 70,50% 94,00%

Proyecto para la permanencia y la Retención Estudiantil 100,00% 32,16% 32,16%

Límites Institucionales (Planta Docente) 100,00% 76,50% 76,50%

COBERTURA

Page 48: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

El proveer de información y datos para directores y decanos han sido fundamentales para establecer las estrategias en el mejoramiento de la retención y disminución de la deserción estudiantil que al interior de la comunidad académica debe implementar la institución de forma general.

Promoción e implementación de estrategias institucionales con el objetivo de disminuir la deserción institucional y abocar por el egreso exitoso de una proporción de la población estudiantil vulnerable.

Proceso de acompañamiento a 5 programas semestrales realizado en este proyecto que abarca el análisis, la caracterización de las poblaciones en riesgo y poblaciones generadoras de rezago por deserción y egreso tardío.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Page 49: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RESULTADOS DEL PROYECTO

Detección de las poblaciones fundamentales en riesgo de deserción en la institución.

Diseño de estrategias de Intervención a las poblaciones en riesgo de deserción en la institución.

Implementación de estrategias de Intervención a las poblaciones en riesgo de deserción en la institución.

En el año 2007, la Universidad Tecnológica de Pereira inició el proceso de articulación ya que hizo parte del convenio que en ese momento se llamó, Alianza Agroindustrial de Risaralda, éste proceso se llevó a cabo con tres programas de Técnica Profesional, como lo son, Procesos Agroindustriales, Turismo Sostenible y Mecatrònica. La articulación en este caso inició 2008 -2010 y las homologaciones respectivas se realizaron en el 2011. Los municipios que hicieron parte de este proceso fueron Santa Rosa de Cabal y Pereira. Todo esto se dio gracias a la convocatoria realizada por parte del Ministerio de Educación Nacional y por el Fondo FEM (Fondo del Fomento para la Educación Media.

Page 50: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Dándole continuidad al proceso de articulación, en el año 2011, se creó un documento el cual sustenta cada uno de los lineamientos del proceso de articulación, suministrando la información correspondiente al proceso, con el objetivo de informar a las demás directivas de la institución cuando requieran conocer sobre el mismo. La articulación de la educación superior con la educación media brinda a los estudiantes de los grados 10° y 11° la oportunidad de apostarle al mejoramiento de sus competencias laborales, generando como resultado, la posibilidad de insertarse laboralmente o generar un trabajo autónomo a través del emprendimiento, y favoreciendo la continuidad de los jóvenes en el proceso en el sector educativo, a través de los ciclos propedéuticos

RESULTADOS DEL PROYECTO

En el año 2013, se està concertando el inicio de un proceso de articulaciòn con la Instituciòn Educativa Cristo Rey del Municipio de Dosquebradas y la Facultad de Ciencias Bàsicas, con el objetivo de fortalecer el nivel de conocimiento en las àreas de matemàticas y fìsica. Dicho proceso està estimado para iniciarse en el año 2014,

Page 51: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

RESULTADOS DEL PROYECTO

Realización de un diagnóstico inicial de las condiciones de los docentes de la institución y contextualización de estas variables respecto a la demás universidades estatales del país. Se espera que para finales del segundo semestre del año 2013, se generen datos significativos relacionados con la planta docente de la universidad (planta y transitorios), información válida que permita la toma de decisiones y ajustar los indicadores correspondientes.

Page 52: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Gestión de recursos para el fortalecimiento de las estrategias de intervención a poblaciones en riesgo.

Recursos para continuar la Articulación en el año 2012, ya que éste proceso terminó debido a que por parte del Ministerio de Educación Superior y la Gobernación de Risaralda no continuaron con el apoyo financiero el cual si se llevó a cabo en el año 2011. Fondo FEM.

QUE FALTÓ POR LOGRAR?

Page 53: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

GESTIÓN REALIZADA ALREDEDOR DEL PROYECTO?

• Consecución de recursos financieros externos usados para los 4 planes operativos articulados.

• Institucionalización de procesos de acompañamiento a la población estudiantil de primer semestre y en materias de alta mortalidad académica.

• Procesos de acompañamiento a otras instituciones con el fin de implementar estrategias y metodologías que han dado resultados satisfactorios.

• Transferencia de conocimiento a otras instituciones

• Promoción de congresos en el ámbito regional en el tema de la retención estudiantil

• Búsqueda en el mejoramiento de la comunicación y del trabajo en equipo con otras aéreas y dependencias externas de la institución.

Page 54: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

De acuerdo con los resultados obtenidos del diagnóstico aplicado a las diferentes instituciones de educación media, tanto públicas como privadas, se observa que las necesidades están enmarcadas en dos áreas fundamentales del conocimiento como lo son las matemáticas y la Física, y en algunos casos química y biología. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar, que para que se de la articulación del a universidad con las instituciones educativas, estas deberán suministrar espacios para el desarrollo del curso, además deben estar comprometidos con el total cumplimiento del proceso administrativo y financiero que esto conlleve.

Contribuir en una mayor proporción, a brindar información de calidad para formular, diseñar, implementar y evaluar estrategias institucionales totales o parciales; con el fin de mejorar y ampliar la cobertura académica de la institución aportando al desarrollo social y económico de la región.

RETOS DEL PROYECTO 2013 -2019

Page 55: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

Diseño e Implementación de herramientas tecnológicas que permitan el acceso en cualquier momento a reportes con información (datos ya se han desarrollado) ejecutiva, por parte de las directivas académicas y entidades institucionales interesadas en los resultados y estudios que se han estado construyendo de forma particular por el personal del proyecto. Esto se estará realizando a través del sistema de información del Observatorio Académico que viene construyendo.

Mejorar la disponibilidad, rapidez y acceso a la información del proyecto.

Lograr mayor independencia de la disponibilidad de datos fuente primarios.

Promocionar los instrumentos y herramientas tecnológicas creadas a otras Instituciones de educación Superior publicas y/o privadas del país.

Generar auto reconocimiento y articulación con las entidades académicas institucionales, en cada programa.

RETOS DEL PROYECTO 2013 -2019

Page 56: Oficina de Planeación Agosto 27 - 2013 Seguimiento a profesionales En contacto con tu Universidad 4. Retos del Proyecto 2013 ? 2019 ? Es importante hablar

¡MUCHAS GRACIAS!