oferta y demanda nagh

Upload: nilson-alexander-guerrero-higuera

Post on 04-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    1/130

    8/28/12

    Las Fuerzas de Mercado:La Oferta y la Demanda

    ELEMENTOS DE UN MERCADO

    Oferta: Es la forma en que las empresas decidenqu y cuntos bienes y servicios producirn, y conqu combinacin de factores productivos.

    Demanda: Es la forma en que los individuos y/o lasfamilias (economas domsticas) determinan suconsumo de bienes y servicios.

    Precio: Valoracin de un bien o servicio enunidades monetarias.

    Equilibrio: Es la forma en que los mercadosrelacionan la oferta y la demanda.

    Por: Nilson Alexander Guerrero

    Instructor: Formulacin de Proyectos CIMM

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    2/130

    8/28/12

    LA OFERTA Y LA DEMANDA

    LaOfertay la Demanda son las fuerzas que hacen que funcionenlas economas de mercado.

    La oferta y la demanda Determinan la cantidad producida de cadabien y el precio al que se vende.

    Los trminos oferta y demanda se refieren al comportamiento delos individuos cuando se interrelacionan en los mercados.

    Los compradores determinan conjuntamente la Demanda.

    Los vendedoresdeterminan conjuntamente la Oferta.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    3/130

    8/28/12

    LA DEMANDA

    CANTIDAD DEMANDADA

    Es la cantidad de un bien que los compradores estndispuestos a comprar a un determinado precio duranteun perodo de tiempo.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    4/130

    8/28/12

    LEY DE LA DEMANDA

    La ley de la demanda sostiene que existe una relacin inversaentre el precio y la cantidad demandada.

    Mantenindose todo lo dems constante, cuando sube el precio

    de un bien, disminuye su cantidad demandada.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    5/130

    8/28/12

    Tabla de la Demanda

    Muestra la relacin entre el precio de un bien y la cantidaddemandada.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    6/130

    8/28/12

    CURVA DE LA DEMANDA

    La curva de demanda es un grfico de la relacin entreel precio de un bien y la cantidad demandada, dependiente negativa.

    La curva de demanda es la lnea de pendientenegativa que relaciona el precio con la cantidaddemandada.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    7/130

    8/28/12

    Curva de demandaPrecio del

    cono dehelado

    Cantidad de

    conos dehelado

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    8/130

    8/28/12

    Ceteris Paribus

    Ceteris paribus es una expresin latina que significamantenindose todo lo dems constante y que seemplea para recordar que se supone que se mantienenconstantes todas lasvariables, salvo la estudiada.

    La curva de demanda tiene una pendiente negativa

    porque, ceteris paribus, precios ms bajos implicanuna mayor cantidad demandada.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    9/130

    8/28/12

    Demanda del Mercado

    u Demanda del Mercado se refiere ala suma de todas las demandas

    individuales por un particular bien oservicio.

    u Grficamente, las curvas dedemanda son sumadashorizontalmente para obtener lacurva de demanda del Mercado.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    10/130

    Tabla de demanda del mercado

    Precio de unhelado ($)

    Cantidaddemanda de

    Catalina

    (unidades/sem)

    Cantidaddemandada de

    Nicols

    (unidades/sem)

    Cantidaddemandada del

    Mercado

    (unidades/sem)0.00

    0.50

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    0

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    19

    16

    13

    10

    7

    4

    1

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    11/130

    8/28/12

    Curva de demanda del mercado

    0 4 12 0 3 7 0 7 19

    3

    2

    3

    2

    3

    2

    Catalina MercadoNicolas

    + =

    Cantidad dehelados(unid/sem)

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    12/130

    8/28/12

    DETERMINANTES DE LA DEMANDA

    1. Precio del bien o servicio.

    1. Ingreso o renta de los consumidores.

    1. Precio de los bienes relacionados.

    1. Gustos y preferencias.

    1. Expectativas

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    13/130

    8/28/12

    1. Precio del bien o servicio

    Si el precio del helado sube, su cantidaddemandada disminuye.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    14/130

    8/28/12

    Cambio en la Cantidad Demanda

    versus Cambio en la Demanda

    Cambio en la cantidad demandada

    u Movimiento a lo largo de la curva dedemanda.

    u Resultante de un cambio en el precio del

    producto.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    15/130

    8/28/12

    Cambios en la Cantidad Demandada

    D1

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    16/130

    8/28/12

    Cambio en la Cantidad Demanda

    versus Cambio en la Demanda

    Cambio en la demanda

    u Un desplazamiento de la curva de demanda,a la derecha o a la izquierda.

    u Resultante de un cambio en cualquier otra

    variable distinta del precio.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    17/130

    8/28/12

    Cambios en la Demanda: El Helado yla Salud

    D1D3

    D2

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    18/130

    8/28/12

    2. Ingreso o Renta de los consumidores

    Para un Bien Normal:

    Un bien es normal cuando aumenta la demandasi aumenta el ingreso, mantenindose todo lo

    dems constante.Para un Bien Inferior:

    Un bien es inferior cuando disminuye lademanda si aumenta el ingreso,

    mantenindose todo lo dems constante.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    19/130

    8/28/12

    El IngresoBien normal

    D1D2

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    20/130

    8/28/12

    El ingresoBien inferior

    D1D2

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    21/130

    8/28/12

    3. Precio de los bienes relacionados.

    Bienes Sustitutos.Dos (2) bienes son sustitutos cuando al aumentar (disminuir)el precio de uno, aumenta (disminuye) la cantidaddemandada del otro.Ejemplo: la mermelada y la mantequilla.

    Para Bienes Complementario.

    Dos bienes son complementarios si al aumentar (disminuir) elprecio de uno disminuye (aumenta) la cantidad demandada

    del otro.Ejemplo: el caf y la azcar.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    22/130

    8/28/12

    4. Gustos y preferencias.

    Cuando las personas gustas ms otienen ms preferencias por un bien,la demanda aumenta.

    Ejemplo: gaseosas en verano, flores en mayo.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    23/130

    8/28/12

    5. Expectativas.

    Si esperamos que losingresos seincrementen en elfuturo, la demandaactual de un bienaumenta.

    Si esperamos que losprecios del bien

    subieran en el futuro,la demanda actualdel bien aumentar

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    24/130

    Cambio en la Cantidad Demandaversus Cambio en la Demanda

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    25/130

    8/28/12

    LA OFERTA

    CANTIDAD OFERTADA

    Es la cantidad de un bien que los vendedores estndispuestos a vender a un determinado precio durante un

    perodo determinado.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    26/130

    8/28/12

    LEY DE LA OFERTA

    La ley de la oferta establece que existe una relacindirecta (positiva) entre el precio y la cantidad ofrecida.

    Mantenindose todo lo dems constante, cuandosube el precio de un bien, aumenta su cantidadofertada.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    27/130

    8/28/12

    La Tabla de la Oferta

    La tabla de oferta es un cuadro que

    muestra la relacin entre el precio deun bien y la cantidad ofrecida.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    28/130

    8/28/12

    Tabla de la Oferta

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    29/130

    8/28/12

    CURVA DE LA OFERTA

    La curva de oferta es la curva de pendientepositiva que relaciona el precio con la cantidadofertada.

    La curva de oferta es el grfico de la relacinentre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    30/130

    Curva de la Oferta

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    31/130

    8/28/12

    Oferta de Mercado

    u La oferta de mercado se refiere a la suma delas ofertas individuales de todos losvendedores.

    u Grficamente, se suman horizontalmente lascurvas de ofertas individuales.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    32/130

    Tabla de oferta del mercado

    Precio de unhelado

    (en $)

    Cantidadofertada de Ben

    (unidades/sem)

    Cantidadofertada deJernimo

    (unidades/sem)

    Cantidadofertada del

    Mercado

    (unidades/sem)0.00

    0.50

    1.00

    1.50

    2.002.50

    3.00

    0

    1

    2

    3

    45

    6

    0

    0

    1

    2

    34

    5

    0

    1

    3

    5

    79

    11

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    33/130

    8/28/12

    Curva de oferta del mercado

    1 4 6 1 3 5 1 7 11

    3

    2

    0.5

    3

    2

    0.5

    3

    2

    1

    Ben MercadoJernimo

    + =

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    34/130

    8/28/12

    DETERMINANTES DE LA OFERTA

    1. Precio del bien o servicio.

    2. Precios de los factores productivos.

    3. Tecnologa.

    4. Expectativas.

    5. Numero de productores

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    35/130

    8/28/12

    1. Precio del bien o servicio

    Si el precio del helado sube, su cantidadofertada aumenta.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    36/130

    8/28/12

    Cambio en la CantidadOfrecida versus Cambio en la

    Oferta

    Cambios en la cantidad ofrecidau Movimiento a lo largo de la curva deoferta.

    u Causado por un cambio en el precio.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    37/130

    8/28/12

    Cambio en la Cantidad Ofrecida

    O

    Un aumento en el

    precio del heladocausa unmovimiento a lolargo de la curvade oferta.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    38/130

    8/28/12

    Cambio en la Cantidad Ofrecidaversus Cambio en la Oferta

    Cambio en la oferta

    u Un desplazamiento de la curva deoferta, a la izquierda o la derecha.

    u Causada por un cambio en un factor

    que no sea precio.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    39/130

    8/28/12

    Cambio en la Oferta

    O1

    O2

    O3

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    40/130

    8/28/12

    2. Precio de los factores.

    Cuando el precio de los factores productivosse incrementa, la produccin del bien esmenos rentable, por lo que la empresa ofrece

    menos del bien.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    41/130

    8/28/12

    3. Tecnologa.

    El avance tecnolgico reduce los costos deproduccin, hace ms productivo el trabajo, eincrementa la cantidad ofertada del bien.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    42/130

    8/28/12

    4. Expectativas.

    Si se espera que losprecios subirn en elfuturo, se almacenar unaparte de la produccinactual y hoy se ofrecermenos en el mercado.

    Cambio en la Cantidad

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    43/130

    Cambio en la CantidadOfrecida versus Cambio en la

    Oferta

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    44/130

    8/28/12

    La Oferta y la Demanda Juntas

    Equilibrio:Punto donde se cortan la curva de demanda y lacurva de oferta.

    Situacin en la que la oferta y la demanda seigualan.

    Donde la cantidad demandada es igual a lacantidad ofertada.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    45/130

    8/28/12

    Equilibrio de la oferta y la demanda

    0 7 13

    2.00

    Cantidadde helados

    Precio de unhelado

    Cantidad de equilibrioPrecio deequilibrio

    EquilibrioOferta

    Demanda

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    46/130

    8/28/12

    La Oferta y la Demanda Juntas

    Precio de equilibrio

    El precio que equilibra oferta y demanda. Grficamente, es el preciode interseccin entre la oferta y la demanda.

    Cantidad de equilibrio

    La cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustadopara equilibrar la oferta y la demanda.

    Al precio de equilibrio, la cantidad del bien que los compradoresestn dispuestos a comprar es exactamente igual a la cantidadque los vendedores estn dispuestos a vender.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    47/130

    8/28/12

    La Oferta y la Demanda Juntas

    En $2.00, la cantidad demandadaequivale a la cantidad ofrecida.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    48/130

    8/28/12

    Equilibrio de Demanda y deOferta

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    49/130

    Haga clic para modificar el estilo de subttulo delpatrn

    8/28/12

    Exceso de Oferta

    Cuando el precio est por encima del precio de equilibrio, la cantidadofrecida es mayor que la cantidad demandada. A esto se le denominaexceso de oferta. Los vendedores bajarn el precio para poder vender, locual llevar al equilibrio.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    50/130

    8/28/12

    Exceso de Oferta

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    51/130

    Haga clic para modificar el estilo de subttulo delpatrn

    8/28/12

    Exceso de Demanda

    Cuando el precio est por debajo del precio de equilibrio, la cantidaddemandada es mayor que la cantidad ofrecida. A esta situacin se ledenomina exceso de demanda. Los vendedores aumentarn el precio yaque hay demasiados compradores y muy pocos productos. De este modo

    nos moveremos al equilibrio.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    52/130

    8/28/12

    Exceso de Demanda

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    11

    12

    13

    T P A li l

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    53/130

    8/28/12

    Tres Pasos para Analizar losCambios del Equilibrio

    u Averige si el acontecimiento desplazala curva de oferta o de demanda (o

    ambas).u Decida si la(s) curva(s) se desplaza(n)

    hacia la izquierda o la derecha.

    u Examine cmo el desplazamientoafecta al precio y a la cantidad deequilibrio.

    C A t l

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    54/130

    8/28/12

    Cmo un Aumento en laDemanda Afecta el Equilibrio

    0

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    55/130

    8/28/12

    Desplazamiento de las Curvas versusMovimiento a lo largo de las Curvas

    u Al desplazamiento de la curva de oferta se lellama variacin de la oferta.

    u Al movimiento a lo largo de la curva de oferta sele llama variacin de la cantidad ofrecida.

    u Al desplazamiento de la curva de demanda se le

    llama variacin de la demanda.u Al movimiento a lo largo de la curva de demanda

    se le llama variacin de la cantidad

    demandada.

    Cmo na Dismin cin en la Oferta

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    56/130

    8/28/12

    Cmo una Disminucin en la OfertaAfecta el Equilibrio

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    57/130

    8/28/12

    Desplazamiento de la oferta y lademanda

    La curva de demanda se expande.

    La curva de oferta se contrae.

    0 Q1 Q2

    P2

    P1

    Cantidadde helados

    Precio de unhelado

    Equilibrio inicial

    Nuevo Equilibrio

    D1S1

    S2

    D2

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    58/130

    8/28/12

    Desplazamiento de la oferta y lademanda

    La curva de demanda se contrae.

    La curva de oferta se expande.

    0 Q2 Q1

    P2

    P1

    Cantidadde helados

    Precio de unhelado

    Equilibrio inicial

    Nuevo Equilibrio

    D1S1

    S2

    D2

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    59/130

    8/28/12

    Qu ocurre con el precio y la cantidadcuando las curva de oferta o demanda se

    desplazan?

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    60/130

    8/28/12

    ELASTICIDAD

    La elasticidad es una medida de la sensibilidad de la cantidaddemandada o de la cantidad ofrecida ante el cambio en algunos desus factores determinantes.

    Cuando hacemos referencia a la oferta y la demanda laelasticidad se define como un indicador de respuesta de los

    consumidores y productores ante los cambios de precios. Es lamedicin de qu tan sensible es la cantidad de un bien quedemandan las personas o que ofrecen las empresas al precio delbien.

    Nos permite analizar con mayor precisin la oferta y la demanda.

    TIPOS DE ELASTICIDAD

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    61/130

    8/28/12

    TIPOS DE ELASTICIDAD

    Elasticidad precio de la demanda

    Elasticidad ingreso de la demanda

    Elasticidad cruzada de la demanda

    Elasticidad de la oferta

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    62/130

    8/28/12

    ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

    Es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad

    demandada de un bien o servicio ante un cambio en su precio,cteris pribus.

    Tambin llamada Elasticidad Precio. (Ed) Es la variacinrelativa de la cantidad demandada en consecuencia de una

    variacin en el precio.

    Existe mucha variacin de unos bienes a otros.Si la Ed es alta El bien tiene una demanda elstica (Qd

    responde extraordinariamente a P). Ej. Bienes de Lujo, existen

    sustitutos, tiempo disp.

    Si la Ed es baja El bien tiene una demanda inelstica (Qdresponde poco a P). Ej. Bienes necesarios.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    63/130

    8/28/12

    CLCULO

    La elasticidad precio de demanda se calcula como elporcentaje de cambio en la cantidad demandada divididoentre el porcentaje de cambio en el precio.

    d % Q

    % PPara un punto de la funcin de demanda puede calcularse como:

    d=

    Q2 - Q1Q1

    P2 - P1

    P1

    =

    QQ1

    P

    P1

    2

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    64/130

    8/28/12 Fall '97 Economics6464

    QQ1

    PP1

    ed=

    El precio decrece $7 a $5

    3

    Px

    Qx/u

    t

    D

    $5B

    5

    $7A

    P1 =

    P2 =

    P2- P1 = 5 - 7 = P = -2 P = -2

    Q1= Q2 =

    Q2 - Q1 = 5 - 3 = Q = +2

    Q = +2

    +2

    7

    3[2/3 = .66667]

    [-2/7=-.28571]

    =% Q = 67%

    % P = -28.5% =-2.3La elasticidad precio de la demandaEs de -2.3

    .

    -2

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    65/130

    8/28/12

    Si el precio cambia de $5 a $7 El

    coeficiente de la elasticidad punto esdiferente?

    R/. La elasticidad precio punto es diferenteen cada punto de la curva (lineal)

    QQ

    -2

    5

    [-2/5 = -.4]% Q = -40%

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    66/130

    8/28/12 Fall '97 Economics6666

    3

    Px

    Qx/u

    t

    D

    $5B

    5

    $7A

    QQ1

    PP1

    ep=

    Cuando el precio incrementa de $5 a $7,

    P1 =

    P2= P = +2

    +2

    5

    Q1=Q2=

    Q = -2

    5

    [+2/5 = .4]

    =% Q 40%

    % P = 40%= -1

    la ep= -1

    ep= -1

    Ccuando el precio decrece de $7 a $5, ep= -2.3

    ep= -2.3

    Existe una

    Manera fcilDe resolverEl problema

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    67/130

    8/28/12

    Estimando la Elasticidad Precio deDemanda empleando la frmula del

    punto medio (arco)

    Para resolver el problema de la elasticidad

    punto, calculamos la elasticidad precio dedemanda utilizando la frmula del punto medio.Esta frmula es preferible porque nos brinda lamisma respuesta independientemente de la

    direccin del cambio en el precio.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    68/130

    8/28/12

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    69/130

    8/28/12 Fall '97 Economics6969

    3

    Px

    Qx/u

    t

    D

    $

    5

    B

    5

    $7

    A

    La frmula de la elasticidad arco se puede

    Expresar como:

    ep

    = QP1 + P2

    Q1 + Q2*

    P

    Ep entre$5 and $7 se calcula:

    ep

    =Q

    P1 + P2

    Q1 + Q2*P

    La pendiente de ladda

    QP

    = - 1

    -1

    P1 = $7, Q1 = 3

    P2 = $5, Q2= 5

    P2- P1 = 5 - 7 = P = -2Q2 - Q1 = 5 - 3 = Q =+2

    P1 + P2 =12

    12

    Q1 + Q2 =8

    8= - 1.5

    La ep promedio entre $5 y $7 es-1.5

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    70/130

    8/28/12

    Segn el valor que tome el coeficiente de

    elasticidad se puede definir que el bien es:Perfectamente elstica

    Elstica

    Elasticidad unitaria

    Inelstica

    Perfectamente inelstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    71/130

    8/28/12

    El cambio porcentual en

    la cantidad demandadaexcede el cambioporcentual en el precio

    Mayor que

    1

    Menor queinfinito

    Elstica

    El cambio ms pequeoposible en el precioprovoca una cambioinfinitamente grande enla cantidad demandada

    infinitaPerfectamenteelstica oinfinitamenteelstica

    El cambio porcentual en

    la cantidad demandadaes igual al cambioporcentual en el precio

    Igual a 1Unitaria

    SignificadoMagnitud

    Tipo deelasticidad

    Elasticidad Precio de la demanda

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    72/130

    8/28/12

    La cantidad demandadaes la misma en todos losprecios

    CeroPerfectamenteinelstica ocompletamenteinelstica

    El cambio porcentual enla cantidad demandadaes inferior al cambioporcentual en el precio

    Menor que1

    Mayor queCero

    Inelstica

    SignificadoMagnitudTipo deelasticidad

    Elasticidad Precio de la demanda

    Posicin

    curva

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    73/130

    8/28/12

    Curva de demanda horizontal el coeficiente de laelasticidad precio de la demanda es infinito, i.e, perfectamente

    elstica. En este caso los compradores no estn dispuestos apagar ms de P cualquiera sea la cantidad del bien. La

    cantidad demandada del bien es cero cuando el precio es mas

    alto.

    Los individuos estn dispuestos a comprar cualquiercantidad situadadentro de un intervalo a ese precio P.

    CASO EXTREMO: DEMANDAPERFECTAMENTE ELSTICA

    Demanda Perfectamente Elstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    74/130

    8/28/12

    Demanda Perfectamente ElsticaElasticidad =

    Cantidad

    Precio

    Demanda

    $4

    1. A cualquierprecio arribade 4, la cantidaddemandadaes cero.

    2. Al precio exacto

    de 4,los consumidorescomprancualquiercantidad.3. A precios debajo

    de 4, la

    cantidad demandada

    La cantidaddemandada cambiainfinitamente concualquier cambio enel precio.

    Demanda Elstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    75/130

    8/28/12

    Demanda ElsticaElasticidad > 1

    cantidad

    Precio

    4

    $

    51. Un25% deincrementoen elprecio...

    Demanda

    10

    0

    502. ...genera una disminucin de

    50% en la cantidad

    La cantidad demandadaresponde de manerasensible al cambio en losprecios.

    Demanda de Elasticidad Unitaria

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    76/130

    8/28/12

    Demanda de Elasticidad UnitariaElasticidad = 1

    cantidad

    Precio

    4

    $

    51. Un25% deincrementoen elprecio...

    Demanda

    10

    0

    752. ...genera un 25% de

    disminucin en la cantidad

    La cantidaddemandada cambiaen el mismoporcentaje que elcambio en el precio.

    Demanda Inelstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    77/130

    8/28/12

    Demanda InelsticaElasticidad < 1

    cantidad

    Precio

    4

    $

    51. Un25% deincrementoen elprecio...

    Demanda

    10

    0

    902. ...genera una disminucin de

    10% en la cantidad.

    La cantidad demanda noresponde de manerasensible al cambio de losprecios.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    78/130

    8/28/12

    CASO EXTREMO: DEMANDAPERFECTAMENTE INELSTICA

    La curva de demanda vertical no muestra

    ninguna respuesta de la cantidad demandada de las

    variaciones del precio. En este caso el coeficiente es 0

    (cero), i.e, la demanda es perfectamente inelstica.

    Cuando una persona dice: Debo conseguirlo, a

    cualquier precio

    Demanda Perfectamente Inelstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    79/130

    8/28/12

    Demanda Perfectamente InelsticaElasticidad = 0

    cantidad

    Precio

    4

    $

    5

    Demanda

    10

    0

    2. ...deja la cantidad demandada

    sin cambio alguno

    1. Unincrementoen elprecio...

    La cantidaddemandada no

    responde al cambioen el precio.

    Factores que influyen sobre la elasticidad

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    80/130

    8/28/12

    Factores que influyen sobre la elasticidadde la demanda

    La elasticidad depende de tres factores principales:1. Sustitutos cercanos

    Cuanto ms cercanos sean los sustitutos de un bien o servicioms elstica ser la demanda.

    El grado en que un bien puede ser sustituido por otro dependede qu tan general o especfico se defina.

    Los artculos de primera necesidad (Comida, vivienda, vestido)tienen poco sustitutos y por tanto son bienes inelsticos.

    Los artculos de lujo (vacaciones, carros,etc) tienen muchossustitutos y por lo general son bienes elsticos.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    81/130

    8/28/12

    2. La proporcin del ingreso gastado en el bien

    Siempre y cuando los dems factores permanezcanconstantes, cuanto ms grande sea la proporcin deingreso que se gasta en un bien , ms elstica ser sudemanda.

    3. Tiempo transcurrido desde un cambio de precio

    Cuanto ms tiempo haya transcurrido desde un cambiode precio, ms elstica ser la demanda.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    82/130

    8/28/12

    Si >1% ElsticaSi =

    1%ElasticidadUnitaria

    Si < 1%Inelstica

    Si

    Si Es

    Es0

    Demanda PerfectamenteElstica

    Demanda PerfectamenteInelstica

    Ejemplos

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    83/130

    8/28/12

    Ejemplos.

    Un incremento de 1% en el precio delbien causara una reduccin de0.5% en lacantidad demanda.

    = -0.5

    Este bien es inelstico.

    = - 1.5 Un incremento de1% en el precio del biencausara una reduccin de 1.5% en lacantidad demanda. Este bien es elstico.

    = - 1.0 Un incremento de1% en el precio del biencausara una reduccin de1% en la cantidaddemanda. La elasticidad es unitaria.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    84/130

    8/28/12

    ELASTICIDAD Y LOS

    INGRESOS

    ELASTICIDAD E INGRESO TOTAL

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    85/130

    8/28/12

    ELASTICIDAD E INGRESO TOTAL

    u Ingreso Total es la cantidad pagada porlos compradores y recibida por losvendedores de un bien.

    u Se calcula como el precio del bienmultiplicado por la cantidad vendida.

    IT = P x Q

    E ti d l l ti id d

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    86/130

    8/28/12

    Estimando la elasticidad en unacurva de demanda lineal

    Elasticidad e Ingreso TotalP

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    87/130

    8/28/12

    Elasticidad e Ingreso Total

    Q

    IT Q

    P

    SEGMENTO ELSTICO DE LACURVA DE DEMANDA:

    Si baja P aumenta el Ingreso

    SEGMENTO INELSTICO DE

    LA CURVA DE DEMANDA:Si baja P disminuye el Ingreso

    Se obtiene el Ingreso Totalms alto cuando la ElasticidadPrecio de la demanda esUnitaria.

    El ti id d l i

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    88/130

    8/28/12

    Elasticidad y el ingreso

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    89/130

    8/28/12

    Con una curva de demanda elstica,un incremento en el precio conduce auna disminucin en la cantidad

    demandada proporcionalmentemayor. En consecuencia, el ingresototal disminuye.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    90/130

    8/28/12

    Con una curva de demanda inelstica,un incremento en el precio conduce auna disminucin en la cantidad

    demandada proporcionalmente menor.En consecuencia, el ingreso totalaumenta.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    91/130

    8/28/12

    ELASTICIDAD

    RENTA (ingreso)DE LA DEMANDA

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    92/130

    8/28/12

    DEFINICIN

    Mide la sensibilidad de la demanda de unbien o servicio, sin unidades, ante un cambio

    en el nivel de ingreso o renta de losconsumidores, cuando los dems factorespermanecen constantes.

    Cl l

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    93/130

    8/28/12

    ClculoSe calcula como el porcentaje decambio en la cantidad demandadadividido entre el porcentaje de cambio

    en el ingreso o renta.

    Elasticidad Ingreso

    Elasticidad ingreso de la demanda

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    94/130

    8/28/12

    Bienesnecesarios:

    Alimentos, ropa,servicios mdicos,servicios pblicos,gasolina.

    El cambio porcentual enla cantidad demanda esmenor que el cambioporcentual en elingreso

    Positivamenor que

    1 peromayor que

    cero

    Bien normalBien inferior

    Bines de lujo:Carros deportivos,los alimentoscaros, piles,vacaciones, etc

    El cambio porcentual enla cantidad demanda esmayor que el cambioporcentual en elingreso

    Positivamayor que

    uno

    Bien normal

    Bien de lujo

    Cuando aumenta elingreso, disminuye lacantidad demandada

    negativaBien inferior

    EjemplosSignificadoMagnitud

    Tipo deelasticidad

    Elasticidad ingreso de la demanda

    Bienes inferiores:

    Productosgenricos, huevo,el servicio de bus.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    95/130

    8/28/12

    ELASTICIDAD

    PRECIO CRUZADODE LA DEMANDA

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    96/130

    8/28/12

    DEFINICIN

    Mide la sensibilidad de la demanda deun bien o servicio, sin unidades, ante uncambio en el precio de un sustituto o deun complementario, cuando los demsfactores permanecen constantes.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    97/130

    8/28/12

    CLCULOSe calcula como el porcentaje de

    cambio en la cantidad demandadadividido entre el porcentaje de cambio en

    el precio de un sustituto o uncomplementario.

    Elasticidad cruzada de la demanda

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    98/130

    8/28/12

    Los peridicos yel jugo denaranja

    La cantidad demandadade un bien permanececonstante,

    independientemente delprecio del otro bien

    CeroIndependientes

    La gasolina y elcarro

    Si el precio de un bienaumenta, la cantidaddemandada del otrobien disminuye

    Menor quecero

    (negativa)

    Complementarios

    La pizza y lashamburguesas.

    Si aumenta el precio de

    un bien, tambinaumenta la cantidaddemanda del otro bien

    Positiva,menor que

    infinito

    Sustitutos

    La carne de resy de cerdo.

    Dos marcas deun bien oservicio

    El cambio ms pequeoposible en el precio deun bien ocasiona uncambio infinitamentegrande en la cantidaddemanda del otro bien

    Positiva ytiende ainfinito

    Sustitutosperfectos

    EjemplosSignificadoMagnitudTipo deelasticidad

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    99/130

    8/28/12

    ELASTICIDAD

    PRECIO DE LAOFERTA

    D fi i i id t d l

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    100/130

    8/28/12

    Definicin: mide cunto responde lacantidad ofertada a un cambio en el precio (sin

    unidades).

    Clculo: se estima como el porcentaje decambio en la cantidad ofertada dividido entre el

    porcentaje de cambio en el precio.

    RANGOS DE ELASTICIDAD

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    101/130

    8/28/12

    u Perfectamente Elstica ES =

    u Elstica ES > 1

    u Elasticidad Unitaria ES = 1

    u Inelstica ES < 1

    u Perfectamente Inelstica ES = 0

    Oferta Perfectamente Inelstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    102/130

    8/28/12

    Oferta Perfectamente InelsticaElasticidad = 0

    Cantidad

    Precio

    4

    $

    5

    Oferta

    10

    0

    2. ...deja la cantidad ofertada sin

    ningn cambio.

    1. Unincrementoen elprecio...

    Oferta Inelstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    103/130

    8/28/12

    Oferta InelsticaElasticidad < 1

    Cantidad

    Precio

    4

    $

    51. Un25%Incrementoen elprecio..

    .

    11

    0

    10

    0

    Oferta

    2. ...genera un incremento de 10% de

    incremento en la cantidad

    Oferta con Elasticidad Unitaria

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    104/130

    8/28/12

    Elasticidad = 1

    Cantidad

    Precio

    4

    $

    51. Un25%incrementoen elprecio..

    ..

    12

    5

    10

    0

    Oferta

    2. ...genera un incremento de

    25% en la cantidad.

    Oferta Elstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    105/130

    8/28/12

    Elasticidad > 1

    Cantidad

    Precio

    4

    $

    51. Un25%incrementoenprecio..

    .

    20

    0

    10

    0

    Oferta

    2. ...genera un 100% de

    incremento en la cantidad.

    Oferta Perfectamente Elstica

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    106/130

    8/28/12

    O e ta e ecta e te st caElasticidad = infinito

    Cantidad

    Precio

    Oferta

    $4

    1. Para cualquierprecioarriba de 4, la

    cantidad ofertadaes infinita.

    2. Al precioexacto de 4,los productoresofertancualquiercantidad.3. Para cualquier precio

    menor a 4,

    la cantidad ofertada es

    Elasticidad Precio de la oferta

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    107/130

    8/28/12

    Tipo de elasticidad Magnitud Significado

    Perfectamente elstica infinita El aumento ms pequeoposible en el precio provocauna disminucin infinitamentegrande en la cantidadofrecida

    Elstica Mayor que 1 El aumento porcentual en lacantidad ofrecida excede alaumento porcentual en elprecio

    Inelstica Menor que 1 El aumento porcentual en lacantidad ofrecida es menorque el aumento porcentual en

    el precio

    Perfectamenteinelstica

    Cero La cantidad ofrecida es lamisma a todos los precios

    Determinantes de la Elasticidad

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    108/130

    8/28/12

    Determinantes de la Elasticidadde Oferta

    uLa capacidad de los vendedores decambiar la cantidad del bien queproducen.

    u Los terrenos a la orilla de la playa soninelsticos.u Libros, carros, o bienes

    manufacturados, son elsticos.

    uPerodo de Tiempo.u La oferta es ms elstica en el largo

    plazo

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    109/130

    8/28/12

    = Segmento situado por debajo / Segmento situado porarriba

    Elstica

    Inelstica

    Unitaria

    Ejemplos.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    110/130

    8/28/12

    Un incremento de 1% en el precio del

    bien causara un aumento de 0.7% en lacantidad ofrecida.

    = 0.7

    Este bien es inelstico.

    =1.25

    Un incremento de1% en el precio del bien

    causara una aumento de 1.25% en lacantidad ofrecida. Este bien es elstico.

    = 1.0 Un incremento de1% en el precio del biencausara una aumento de1% en la cantidadofrecida. La elasticidad es unitaria.

    Resumen

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    111/130

    8/28/12 111111

    Resumen

    u Los economistas utilizan el modelode la oferta y la demanda para

    analizar mercados competitivos.u La curva de demanda muestra

    cmo la cantidad demandada de un

    producto depende de su precio.

    Resumen

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    112/130

    8/28/12 112112

    Resumen

    u De acuerdo a la ley de la demanda,al aumentar el precio de un bien, sucantidad demandada disminuye.

    u Adems del precio, existen otrosfactores determinantes de lacantidad demandada que son la

    renta, los gustos, las expectativasas como los precios de los bienessustitutivos y los complementarios.

    Resumen

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    113/130

    8/28/12 113113

    Resumen

    u La curva de oferta muestra cmo lacantidad ofrecida de un biendepende de su precio.

    u De acuerdo a la ley de oferta, amedida que el precio de un bien

    aumenta, la cantidad ofrecidatambin aumenta.

    Resumen

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    114/130

    8/28/12 114114

    Resumen

    uAdems del precio, existen otrosdeterminantes de la cantidadofrecida de un bien, como el precio

    de los factores, la tecnologa y lasexpectativas.

    u El equilibrio del mercado est

    determinado por la interseccin delas curvas de oferta y demanda.

    Resumen

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    115/130

    8/28/12 115115

    Resumen

    u La oferta y la demanda, juntas,determinan los precios de losbienes y servicios de la economa.

    u En economas de mercado, losprecios son las seales que guan

    la asignacin de recursos.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    116/130

    8/28/12 116116

    Resumen

    Grfico

    Cmo un aumento de lad d f t l ilib i

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    117/130

    8/28/12

    117117

    demanda afecta al equilibrio

    0

    Cmo un aumento de lad d f l ilib i

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    118/130

    8/28/12

    118118

    demanda afecta al equilibrio

    0

    Cmo un aumento de la

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    119/130

    8/28/12

    demanda afecta al equilibrio

    0

    Cmo un aumento de la

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    120/130

    8/28/12

    demanda afecta al equilibrio

    0

    Cmo un aumento de lad d f t l ilib i

    Harcourt, Inc. items and derived items copyright 2001by Harcourt, Inc.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    121/130

    8/28/12

    demanda afecta al equilibrio

    0

    Cmo una disminucin en la ofertaafecta al equilibrio

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    122/130

    8/28/12 122122

    afecta al equilibrio

    Cmo una disminucin en la ofertaafecta al equilibrio

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    123/130

    8/28/12 123123

    afecta al equilibrio

    Cmo una disminucin en la ofertaafecta al eq ilibrio

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    124/130

    8/28/12

    afecta al equilibrio

    Cmo una disminucin en la ofertaafecta al equilibrio

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    125/130

    8/28/12 125125

    afecta al equilibrio

    Cmo una disminucin en la ofertaafecta al equilibrio

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    126/130

    8/28/12 126126

    afecta al equilibrio

    Cmo una disminucin en la ofertaafecta al equilibrio

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    127/130

    8/28/12 127127

    afecta al equilibrio

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    128/130

    8/28/12

    u La elasticidad precio de demanda mide cuntoresponde la cantidad demandada a cambios enel precio.

    u Si la curva de demanda es elstica, el ingresototal cae cuando los precios suben.

    u Si es inelstica, el ingreso total sube si el precio

    sube.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    129/130

    8/28/12

    u La elasticidad precio de oferta midecunto responde la cantidadofertada a los cambios en el precio.

    u En muchos mercados, la oferta esms elstica en el largo plazo queen el corto plazo.

  • 7/31/2019 Oferta y Demanda Nagh

    130/130

    GRACIAS POR SUATENCION