octavio paz

2
OCTAVIO PAZ 7. Nuestro culto a la muerte es culto a la vida, del mismo modo que el amor que es hambre de vida es anhelo de muerte. . El mexicano puede doblarse, humillarse, "agacharse" pero no "rajarse", esto es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad. 9. Su inferioridad (de la mujer mexicana) es constitucional y radica en su sexo, en su "rajada", herida que jamás cicatriza. 10. La imagen del padre se bifurca en la dualidad de patriarca y de macho. El patriarca protege, es bueno, poderoso, sabio. El macho es el hombre terrible, el chingón, el padre que se ha ido, que ha abandonado a la mujer e hijos. La imagen de la autoridad mexicana se inspira en estos dos extremos: el Señor Presidente y el Caudillo. 15. En México el poder es más codiciado que la riqueza. Si es usted millonario, le será difícil —casi imposible— pasar de los negocios a la política. En cambio puede usted pasar de la política a los negocios. 20. El que chinga jamás lo hace con el consentimiento de la chingada. 22. Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado. Antes sólo la muerte me había parecido tan rotunda tan totalmente ella misma, quizá porque en lo que llamamos vida hay siempre trozos y partículas de no-vida (en el poema Trabajos del poeta de Águila o sol) 3. Un autor no leído es un autor víctima de la peor censura: la de la indiferencia. Es una censura más efectiva que la del índice eclesiástico. (En México bajo el régimen del PRI) Ha habido violencia estatal y violencia popular, pero nada parecido al terrorismo ideológico del nazismo y el bolchevismo.

Upload: sara-salazar

Post on 08-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OCTAVIO PAZ 7. Nuestro culto a la muerte es culto a la vida, del mismo modo que el amor que es hambre de vida es anhelo de muerte. . El mexicano puede doblarse, humillarse, "agacharse" pero no "rajarse", esto es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad. 9. Su inferioridad (de la mujer mexicana) es constitucional y radica en su sexo, en su "rajada", herida que jams cicatriza. 10. La imagen del padre se bifurca en la dualidad de patriarca y de macho. El patriarca protege, es bueno, poderoso, sabio. El macho es el hombre terrible, el chingn, el padre que se ha ido, que ha abandonado a la mujer e hijos. La imagen de la autoridad mexicana se inspira en estos dos extremos: el Seor Presidente y el Caudillo. 15. En Mxico el poder es ms codiciado que la riqueza. Si es usted millonario, le ser difcil casi imposible pasar de los negocios a la poltica. En cambio puede usted pasar de la poltica a los negocios. 20. El que chinga jams lo hace con el consentimiento de la chingada. 22. Para el mexicano la vida es una posibilidad de chingar o de ser chingado. Antes slo la muerte me haba parecido tan rotunda tan totalmente ella misma, quiz porque en lo que llamamos vida hay siempre trozos y partculas de no-vida (en el poema Trabajos del poeta de guila o sol) 3. Un autor no ledo es un autor vctima de la peor censura: la de la indiferencia. Es una censura ms efectiva que la del ndice eclesistico. (En Mxico bajo el rgimen del PRI) Ha habido violencia estatal y violencia popular, pero nada parecido al terrorismo ideolgico del nazismo y el bolchevismo. La enajenacin consiste, fundamentalmente, en ser otro dentro de uno mismo. Esa enajenaciones el fondo de la naturaleza humana y no de la sociedad de clases. (en La vuelta a El laberinto de la soledad Octavio Paz reitera su posicin lejana a la ideologas como el marxismo) Las masas humanas ms peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo del miedo al cambio. Al cabo de tantos aos de vivir aunque siento que no he vivido nunca, que he sido vivido por el tiempo, ese tiempo desdeoso e implacable que jams se ha detenido, que jams me ha hecho una sea, que siempre me ha ignorado (en poema Antes de dormir de guila o sol). As yo: no tengo nada que decirle al tiempo. Y l tampoco tiene nada que decirme. Dios existe. Y si no existe debera existir. Existe en cada uno de nosotros, como aspiracin, como necesidad y, tambin como ltimo fondo, intocable de nuestro ser. 68. La muerte es un espejo que refleja las vanas gesticulaciones de la vida. Toda esa abigarrada confusin de actos, omisiones, arrepentimientos y tentativas obras y sobras que es cada vida, encuentran en la muerte, ya que no sentido o explicacin, fin. (El Laberinto de la soledad) 71. Perder nuestro nombre es como perder nuestra sombra; ser slo nuestro nombre es reducirnos a ser sombra.