octava-sesión2

Upload: victor-manuel-pareja-pareja

Post on 28-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Octava-sesin2

    1/6

    Materiales para la formacin en convivencia del profesoradoMdulo Habilidades de comunicacin

    OCTAVA SESIN: Mejorando la comunicacin.

    OBJETIVOS !esarrollar din"micas de participacin #rupal$ %rofundi&ar en los aspectos comunicativos$ Me'orar la propia comunicacin a trav(s de al#unas

    claves$

    )*TIVI!)!ES +umores$ !in"mica de #rupo para profundi&ar en las

    distorsiones de la comunicacin$

    ,a isla de los cinco faros$ ,ectura - an"lisis del te.to$!iscusin en #rupo sobre las cinco claves para me'orarla comunicacin$

    Mensa'es de despedida$ )ctividad de evaluacin - devaloracin del traba'o reali&ado$

    %"#ina / de 0

  • 7/25/2019 Octava-sesin2

    2/6

    Materiales para la formacin en convivencia del profesoradoMdulo Habilidades de comunicacin

    RumoresOBJETIVO )nali&ar las distorsiones 1ue se dan en lacomunicacin entre las personas$

    ROCE!IMIENTO: ,os participantes forman #rupos de 2personas$ 3no de cada #rupo se 1ueda en la sala con elanimador$ ,os dem"s salen fuera$ El animador les lee a losprimeros un te.to con una noticia en la 1ue se den informacionesvariadas sobre lu#ares4 5oras4 personas6 ) continuacin se llamaa los se#undos de cada #rupo$ ,os primeros trasmiten la noticia alos se#undos$ ) continuacin los se#undos a los terceros - as75asta lle#ar a los 1uintos$ Siempre los de cada #rupo deben estarsuficientemente separados para no interferir unos con otros$*uando -a 5a lle#ado la noticia a los 1uintos se pone en com8n -

    se anali&a lo 1ue 5a entendido cada uno4 cmo se 5adistorsionado la informacin4 1u( detalles se 5an perdido4 cu"lesse 5an a9adido$

    E'emplo de noticia

    ,a ministra de Sanidad - %ol7tica Social4 Trinidad Jim(ne&4prev( 1ue el / de enero de :;// entre en vi#or la modificacinde la ,e- )ntitabaco4 1ue pro5ibir" fumar en los espaciosp8blicos cerrados de Espa9a4 aun1ue podr7a ser antes si se lle#aa un acuerdo con los partidos en el *on#reso de los !iputados$

    )un1ue el ob'etivo fundamental de la propuesta de reforma esampliar la pro5ibicin total de fumar en todos los espaciosp8blicos cerrados se mantendr" la posibilidad de fumar enespacios p8blicos abiertos4 como terra&as o estadios deportivos$

    ,a reforma no reco#e cambios en el art7culo

  • 7/25/2019 Octava-sesin2

    3/6

    Materiales para la formacin en convivencia del profesoradoMdulo Habilidades de comunicacin

    enfermedades derivadas del consumo de tabaco4 una ciframa-or 1ue el con'unto de fallecidos por accidentes de tr"fico4sida - consumo de dro#as ile#ales$

    )daptada de %into4 )$ - otros @:;/;A

    "a isla de los # $aros@err"n +amn *ort(s4 :;;0A

    ,ectura - refle.in sobre el libro ,a isla de los 2 faros de err"n+amn *ort(s$

    A travs de un recorrido por los faros de Menorca yutilizando el lenguaje de stos como metfora, el autor

    presenta 5 claves fundamentales para mejorar nuestracomunicacin. Estas claves son vlidas tanto para nuestracomunicacin personal, como para las exposiciones agrupos grandes.

    as cinco claves son!". #n $nico gran mensaje%&. contar de forma memora'le%(. usar un lenguaje )ue conecte%*. el mensaje )ue vale es el )ue capta el receptor%

    5. invitar en vez de intentar convencer

    ,a semana previa a la sesin se 5ace la lectura individual del libro$En la sesin se lee el )CEDO del libro @p$/:>/=FA$Se forman #rupos de G2 personas - se pide 1ue respondan a lassi#uientes pre#untas$ ) continuacin se ponen en com8n lasrefle.iones de los #rupos - se abre un di"lo#o #eneral$

    "a isla de los # $aros

    %re#untas para la refle.in1. u( si#nifica 1ue toda comunicacin tiene 1ue apo-arse en

    una idea4 una 8nica #ran idea u( consecuencias suelenproducirse cuando se intentan transmitir muc5as ideas %ensaden reuniones de profesores4 reuniones - entrevistas con familias4cursos - seminarios de formacin6

    :$ Cuestros mensa'es como profesores brillan por encima deotros mensa'es +efle.ionad sobre la cantidad de mensa'es 1uese ofrecen a nuestro alumnado 5o- d7a$ u( recursos utili&anu( recursos podemos utili&ar nosotros Est"is de acuerdo en

    %"#ina = de 0

  • 7/25/2019 Octava-sesin2

    4/6

    Materiales para la formacin en convivencia del profesoradoMdulo Habilidades de comunicacin

    la potencialidad de las 5istorias para 5acer lle#ar el mensa'e

    =$ Cos resulta f"cil esco#er el len#ua'e pensando en 1ui(n nosest" escuc5ando 5ab(is tenido e.periencias en las 1ue elemisor fabricaba niebla - os 5a 5ec5o sentiros mu- ale'ados

    u( aspectos concretos cre(is 1ue se pueden tener en cuentapara 1ue nuestro len#ua'e conecte con nuestrosinterlocutores

    G$ Est"is de acuerdo en 1ue nuestra vo&4 nuestro len#ua'ecorporal transmite m"s 1ue las palabras %ensad e'emplos en1u( no 5a sido comprendida vuestra intencin o 1ue 5ab(isnotado contradiccin entre lo 1ue la persona os dice - lo 1uetransmite de forma no verbal$

    2$ *mo podemos centrarnos en nuestros sentimientos a la 5orade comunicar

    0$ u( solemos 5acer para convencer a los dem"s de nuestromensa'e Suele resultar convincente *mo podemos aplicarla clave de invitar en nuestra vida - comunicacionescotidianas

    >$ %ensad 2 conse'os concretos - pr"cticos para el profesorado1ue le permitan me'orar su comunicacin4 teniendo en cuenta

    las 2 claves 1ue ofrece el autor$

    erran +amon*ort(s @:;;0A$ ,a isla de los 2 faros$ 3n recorrido por las claves de lacomunicacin$ Barcelona +B) +evistas$

    "a isla de los # $arosTEDTO +ES3MEC

    Cos comunicamos para %ransmi%ir una idea$ K nosotros debemosser los primeros en tenerlo claro$ Tenemos 1ue pensar 1u( ese.actamente lo 1ue 1ueremos decir$ *uando 1ueremos decirdemasiadas cosas corremos el ries#o de 1ue nin#una lle#ue conclaridad$ Se dilu-e el mensa'e$ Esto no si#nifica 1ue nos limitemos ae.poner una 8nica idea$ Si#nifica 1ue el resto de e.plicaciones debenestar a su servicio$ Co es suficiente con tener una 8nica idea$)dem"s debe ser valiosa4 #rande4 ori#inal$ !ebemos ofrecer al#o

    especial$ El mensa'e debe ser 8nico e interesante$%ara 5acerlo interesante4 capa& de ser recordado4 podemos recurrir

    %"#ina G de 0

  • 7/25/2019 Octava-sesin2

    5/6

    Materiales para la formacin en convivencia del profesoradoMdulo Habilidades de comunicacin

    a las &is%orias$ ,as 5istorias se fi'an en la mente4 lo cual no ocurrecon la mera informacin$ Ha- 1ue utili&ar la creatividad4 pensar enmet"foras4 en comparaciones4 en una manera de contar la 5istoria1ue sea su#estiva$%ara lle#ar a nuestros interlocutores tenemos 1ue esco'er con

    cuidado nues%ro len'uaje$ Lste depender" de las personas a1uienes va diri#ido el mensa'e$ El len#ua'e referido tanto alvocabulario utili&ado como a los e'emplos4 las situaciones - laconstruccin de las frases4 el ritmo4 el tono4 la duracin$3na ve& construido el mensa'e 5a- 1ue traba'ar su escenificacin$Ha- 1ue pensar 1ue el mensa'e es lo 1ue el otro entiende4 noe.actamente lo 1ue 1ueremos decir$ Co importa lo 1ue nosotrosten#amos intencin de decir4 sino lo 1ue capte nuestro receptor$Entre lo 1ue 1ueremos decir - lo 1ue capta la #ente est"n nuestrossentimientos$ !ebemos es%ar en con%ac%o con nues%ros

    sen%imien%os$ Si los i#noramos4 no sabemos lo 1ue estamoscomunicando$ Cuestros sentimientos pueden distorsionar nuestromensa'e4 por1ue no podremos esconderlos$ ,os dem"s los captar"npor nuestra vo& - nuestro cuerpo$ %or eso4 por1ue ellos captan lo 1uenosotros no vemos4 debemos observar en todo momento a losinterlocutores$ Mirarles a los o'os4 leer sus reacciones4 cambiar lacomunicacin en todo momento en funcin de las reacciones 1uepercibamos$En nuestra e.posicin nuestro ob'etivo debe ser mostrarnosconvencidos4 conta#iar entusiasmo4 - 5acer 1ue los otros se

    acer1uen @si 1uierenNA$ *uando intentamos convencer4 noconvencemos$ *on ilusin - convencimiento debemos in(i%ara losdem"s a compartir nuestro mensa'e$ Tenemos 1ue evitar lasafirmaciones cate#ricas4 el tono imperativo4 las opiniones ta.ativas- el empe9o de 1uerer e.poner las comunicaciones de arriba aba'o$Co defender encarni&adamente nuestras posiciones por1ue eso4 sinduda4 es lo 1ue menos convence$K todo ello tratando de provocar emocionesNEn la construccin de nuestro mensa'e - en el acto mismo decomunicacin debemos conse#uir tocar a los otros4 lle#ar a su

    cora&n$ Ol(idamos las cosas )ue slo en%endemos.Recordamos siem*re las cosas )ue+ adem,s de en%ender+sen%imos.

    erran +amon*ort(s @:;;0A$ ,a isla de los 2 faros$ 3n recorrido por las claves de lacomunicacin$ Barcelona +B) +evistas$

    %"#ina 2 de 0

  • 7/25/2019 Octava-sesin2

    6/6

    Materiales para la formacin en convivencia del profesoradoMdulo Habilidades de comunicacin

    Mensajes de des*edidaOBJETIVO:+efle.ionar sobre el traba'o desempe9ado en el#rupo - valorar la disponibilidad - aportaciones de lasdiferentes personas$

    ROCE!IMIENTO:se invita a cada participante a escribir enuna 5o'a un mensa'e de despedida a un compa9eroa4 alanimadora4 a todo el #rupo6 5aciendo referencia a al#unasactividades reali&adas - a las aportaciones 5ec5as por esapersona o personas contribu-endo al buen clima - al desarrollodel traba'o por parte del #rupo$ Se doblan las 5o'as de'ando en laparte e.terior escrito el nombre de la personas a 1uien vadiri#ido el mensa'e$ Se entre#an los mensa'es - si 5a- al#unospara el #rupo se leen en vo& alta$ !e i#ual manera si al#uien 1ue

    5a-a recibido un mensa'e lo 1uiere leer4 puede 5acerlo$

    )daptada de %into4 )$ - otros @:;/;A

    %"#ina 0 de 0