observatorio de emancipaciÓn - cje

12
OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN 1er TRIMESTRE 2014

Upload: others

Post on 24-Jun-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN

1erTRIMESTRE

2014

Page 2: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

1El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

Esta quinta edición del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España incorpora múltiples no-vedades desde el punto de vista metodológico. Para em-pezar, la introducción de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2013 (ECV/EU-SILC), que es utilizada para estimar las diferencias, según franjas de edad y sexo, del salario y los ingresos de un hogar; la población que no tiene nin-gún tipo de ingreso (ni salarios, ni ayudas o prestaciones, ni becas…); la ligazón entre la renta neta y la renta bruta; y el coste efectivo de la vivienda ocupada al facilitar, bajo el mismo prisma y para la misma muestra, la cantidad que los hogares abonan cada mes por la renta del alquiler (excluyendo los contratos anteriores a la Ley de Arrenda-mientos Urbanos de 1994) o la cuota de la hipoteca.

En este sentido, debe apuntarse que el volumen total de los ingresos netos de un hogar joven ha registrado un fuerte incremento con respecto a las cantidades publica-das previamente. Más que por un repunte súbito y poco probable de la riqueza, esta variación se explica por un cambio metodológico: en la nueva ECV de 2013, el INE ha combinado la información facilitada por las personas entrevistadas con los ficheros administrativos de la Se-guridad Social y las Fuentes Tributarias. De tal ejercicio, el INE advierte que “el uso de los ficheros administrativos no parece tener un impacto importante en los indicadores basados en la distribución de la renta. Sin embargo, sí lo tiene en indicadores basados en el nivel de la renta, au-mentando significativamente su valor” (1).

También se ha reajustado la distribución de la población joven según el nivel de estudios alcanzado con la nueva “Clasificación Nacional de Educación” de 2014, que sus-tituye a la antigua norma de 2000, responde con mayor precisión a las transformaciones que desde entonces se han sucedido en el sistema educativo de España y es di-rectamente homologable con la Clasificación Internacio-nal Normalizada de Educación (CINE) 2011 de la UNESCO.

Pero, sin duda, el mayor impacto es el que ha provocado la difusión de los resultados definitivos del Censo de Po-blación y Viviendas de 2011 y la revisión que ha llevado a cabo el Instituto Nacional de Estadística (INE) en todas las estadísticas vinculadas directamente o indirectamen-te con éste: la Encuesta de Población Activa (EPA), la En-cuesta de Presupuestos Familiares (EPF), la propia ECV, etc.

En consecuencia, prácticamente la mayoría de los indica-dores del han sido actualizados retrospectivamente para que coincidan con las versiones vigentes de las estadísti-cas oficiales, tanto en el trimestre analizado en este bole-tín (el primer trimestre de 2014), como en los anteriores. Las series históricas publicadas previamente, pues han quedado, pues, desfasadas.

Más allá de los aspectos metodológicos, no se ha alterado la estructura de los contenidos, de manera que, con las limitaciones intrínsecas derivadas del uso de indicadores cuantitativos y sintéticos, en el Observatorio de Emancipa-ción del Consejo de la Juventud de España puede hallar-se, para el conjunto de España, para todas las comuni-dades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la más reciente información sobre algunas de las cuestiones que definen y contextualizan las condiciones de vida de la población joven de 16 a 34 años: la eman-cipación residencial y la formación de hogares, los mo-vimientos migratorios (emigraciones e inmigraciones), el acceso al mercado de trabajo (actividad, ocupación y paro), la tipología de los empleos conseguidos (en cuanto a temporalidad, tipo de jornada, salario, relación entre las habilidades que exigen y los conocimientos curriculares acreditados…), y, finalmente, la posibilidad de hacer fren-te a la compra o al pago de una vivienda libre de acuerdo con la capacidad adquisitiva y la coyuntura financiera e inmobiliaria de cada período.

Población joven y emancipación residencial

La ristra de reponderaciones en algunos de los produc-tos “insignia” del INE que ha suscitado la publicación del Censo de Población y Viviendas de 2011 ha repercutido directamente en las cifras de población joven total y de emancipación residencial presentadas en los anteriores ejemplares del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España ya que se ha sustituido, a par-tir de 2002, la base poblacional de la fuente usada para su elaboración, la EPA. En términos estrictamente de-mográficos, por ejemplo, la población de 16 a 29 años en el cuarto trimestre de 2013 en el conjunto de España aumenta un 1,49% con respecto a los datos anteriores, hasta alcanzar las 6.822.245 personas. Por comunidades autónomas, las variaciones en las magnitudes globales de personas jóvenes son más notorias: en Asturias, Cas-tilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja,

En la presente edición del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España se han revisado la mayor parte de indicadores para que se ajusten a las modificaciones que el Instituto Nacional de Estadística está llevando a cabo en sus estadísticas a raíz de la publicación del Censo de Población y Viviendas de 2011.

1-INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. “Aprovechamiento de los Ficheros Administrativos en la Encuesta de Condiciones de Vida” [en línea] [Madrid: Instituto Nacional de Estadística] (2014). p.6. <http://www.ine.es/daco/daco42/condivi/ecv_aprov_ficheros.pdf> [consulta realizada el 27 de junio de 2014]. Más información en la Nota metodológica.

Page 3: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

2El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

Navarra y el País Vasco la nueva metodología arroja un 3% más de personas jóvenes, a la vez que decrece en Illes Balears, Canarias, la Comunidad de Madrid y la Comuni-tat Valenciana.

En cuanto a la autonomía domiciliaria de las personas jó-venes, esto es, las que están residiendo en una vivienda distinta a la de su hogar origen, el cambio metodológi-co se ha traducido en una mayor estabilidad temporal, aunque sin modificar el continuo retroceso que se venía observando desde comienzos de 2009 (Gráfico I.1). En efecto, con la serie actualmente vigente de la EPA nun-ca se equiparan los niveles máximos en la emancipación residencial que se registraron en 2008 con la antigua se-rie y, por el contrario, el descenso posterior resulta ser más moderado. La conclusión a la que se puede llegar, sin embargo, es la misma en ambos casos: actualmen-te la proporción de personas jóvenes que habitan en una vivienda independiente en España (22,3%) es la más baja de la última década. Tampoco se constatan grandes di-ferencias en la distribución por comunidades autónomas de la emancipación residencial (Mapa 1 y Gráfico 0.1): si a comienzos de 2014 Illes Balears es la única comunidad en la que más del 30% de las personas jóvenes ocupan una vivienda distinta a la de sus familiares ascendentes, seguida de Aragón, Canarias y Cataluña, en Asturias,

Cantabria, Castilla y León, Ceuta y Melilla, Extremadura y la Región de Murcia son menos de dos de cada diez per-sonas jóvenes.

Otra de las novedades que el INE ha introducido a largo del 2014 ha sido el reajuste de los ficheros longitudinales de la ECV para que sean coherentes con el Censo de Po-blación y Viviendas de 2011. Estos ficheros, basados en la parte de la muestra inicial que no se renueva(2), permiten hacer un seguimiento de la situación laboral, económica y familiar de las mismas personas a lo largo de cuatro años consecutivos. Aun asumiendo la limitación en el tamaño de la muestra y que el modo de identificar las personas emancipadas es menos preciso (al contemplar únicamente si el padre o la madre son o no miembros del mismo hogar (3)), la ECV proporciona una de las pocas bases para estimar cómo y cuándo los y las jóvenes lo-gran abandonar el hogar familiar. Comparando el perío-do 2011-2012, el último disponible, con lo sucedido entre 2007 y 2008 (cuando, en principio, la autonomía residen-cial de las personas jóvenes fue la más alta del último lustro), se desprende que el 2012 fue el primer año en el que retornaron al domicilio paterno y/o materno más personas jóvenes de las que consiguieron establecerse por su propia cuenta, el 2,9% frente al 2,3% de toda la población joven.

2- En la Encuesta de Condiciones de Vida cada año se sustituye una de las cuatro submuestras en las que se dividen los hogares entrevistados. Los ficheros longitudinales solo consi-deran las “personas panel”, las que pertenecen a algunos de los hogares presentes en la muestra inicial. Las personas “corresidentes”, que se incorporan a posteriori en algunos de estos, solo se contemplan a la hora de realizar explotaciones transversales (año a año).3- No se puede distinguir, por ejemplo, las personas jóvenes que conviven con sus abuelos o las que están emancipadas compartiendo viviendas con otras personas.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (INE).

Gráfico I.1 Evolución de la población de 16 a 29 años emancipada en España según la distinta base poblacional de la Encuesta de Población Activa

Page 4: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

3El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

El 95,1% restante no alteró su estatus residencial. Esto significa, con todas las cautelas que impone trabajar con muestras parciales, que cerca de 205.000 personas jóve-nes en España volvieron a depender residencialmente de su hogar de origen.

La formación de hogares jóvenes no se ha detenido en seco, sino que cada vez la protagonizan un menor núme-ro de personas jóvenes. De hecho, la edad de media de emancipación de las personas jóvenes no se ha alterado entre 2007 y 2012 y sigue moviéndose entre los 27 y 28 años.

La brecha que históricamente se establecía en el calen-dario de emancipación entre hombres y mujeres parece haberse disipado puesto que, ni en 2008 ni en 2012, hay apenas un año de diferencia en el momento que, de me-dia, las personas jóvenes dejan de convivir con sus res-pectivos padres y/madres.

Población joven y trabajo

Por primera vez desde comienzos de 2007, la tasa de paro de la población de 16 a 29 años en España acumula dos trimestres consecutivos de descensos interanuales. El ritmo de la caída, además, ha ido acrecentándose y ha sido superior al que se ha producido en el resto de po-blación en edad activa (Tabla I.I): si en el cuarto trimestre de 2013 fue del -1,50%, en el primer trimestre de 2014 se ha alzado hasta el -4,71%. En Andalucía, Asturias, Illes Balears, Canarias, Extremadura y Murcia ha llegado a re-basar el umbral del -10%.

Con todo, la ralentización o freno de la escalada del paro entre la población joven no significa que su situación la-boral haya experimentado una mejora sensible. En pri-mer lugar, porque hacer una valoración exclusivamente a partir de la evolución del desempleo representa obviar que nunca había tan pocas personas jóvenes activas, es decir, trabajando o en busca de empleo. Cataluña es la única comunidad en la que más de seis de cada diez per-sonas de 16 a 29 años son activas en la actualidad. En las demás comunidades, la tasa de actividad se mueve entre el 59% de Canarias, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha y menos del 50% en Cantabria y Ceuta y Melilla (Gráfico 0.5) y, salvo en Navarra y La Rioja, la progresión a lo largo del último año ha sido descendente. La pobla-ción restante, “inactiva”, se dedica fundamentalmente a seguir algún tipo de formación: el 75,1% en el total de España y más del 80% en Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y el País Vasco.

Tampoco debe obviarse que, aun cuando la estadística oficial no las categoriza como “desempleadas” por no haber buscado activamente un empleo en un mes(4) , hay personas jóvenes inactivas que desearían tener un tra-bajo (el 15,3% del total, más de 430.000) o que estarían dispuestas a incorporarse a un puesto de trabajo en un plazo máximo de dos semanas (el 16,5% del total, casi 468.000). En otras palabras, si se eliminara el requisito de la “búsqueda efectiva de empleo”, la magnitud total de personas jóvenes en paro en España pasaría de 1.649.445 a 1.949.308, al añadir las que expresan el deseo de tra-bajar y, simultáneamente, podrían hacerlo a corto plazo.

4- Los métodos de búsqueda activa de empleo que considera la normativa comunitaria son: estar en contacto con una oficina de empleo pública o privada; haber enviado directamente candidaturas a empresarios/as; haber indagado a través de las redes familiares, las amistades o los sindicatos; haber publicado o haber respondido a una oferta de empleo; haber estudiado alguna oferta de empleo; haber realizado una prueba o una entrevista en el marco de un proceso de selección de personal; buscar terrenos, locales o material; y, finalmente, realizar gestiones para obtener permisos, licencias o recursos financieros con el objeto de establecerse por cuenta propia.

(1) Población subocupada por insuficiencia de horas sobre el total de la población ocupada de su misma edad.En color rojo, las tasas que han aumentado en comparación con el primer trimestre de 2013.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (INE).

16-29 años 16-24 años 25-29 años 30-34 años Más de 34 añosTasa de actividad 58,1% 39,2% 86,5% 91,2% 44,2%

Tasa de empleo 33,8% 17,4% 58,2% 67,7% 34,5%

Tasa de paro 41,9% 55,5% 32,8% 25,8% 22,0%

Tasa de temporalidad 49,6% 66,9% 42,0% 27,4% 16,7%

Población ocupada subempleada (1)

23,3% 26,8% 21,7% 15,5% 12,5%

Tabla I.I Situación laboral comparada de la población joven en EspañaPrimer trimestre de 2014

Page 5: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

4El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

En segundo lugar, no se han alterado los rasgos básicos de la precariedad que afecta a gran parte de los puestos de trabajo que desempeñan las personas jóvenes meno-res de 30 años y, en ciertas dimensiones, incluso se han exacerbado. En contraste con el pasado año, el alcance de la temporalidad entre la población joven que sigue como asalariada ha aumentado, de la misma manera que ha sucedido con el peso de los contratos temporales de me-nos de un año de duración, de la subocupación por insu-ficiencia de horas trabajadas(5), de las jornadas a tiempo parcial y de la temporalidad en las nuevas contrataciones a personas jóvenes registradas en las oficinas públicas de empleo (del 8,1% del primer trimestre de 2013 al actual 7,7%). La traducción inmediata de esta acuciante fragili-dad laboral es, junto a la débil protección social, la esca-sa remuneración salarial y la inviabilidad de llevar a cabo los proyectos vitales de emancipación, pese a contar con un empleo. A fin de cuentas, la población joven de 16 a 29 años apenas representa el 13,5% del total de la po-blación ocupada en España y, en cambio, el 27,8% de las 5.933.301 personas que se hallan en el paro, el 31,7% de las que tienen suscritos contratos temporales, el 21,9% de las que están subocupadas y el 23,2% de las que tra-bajan a tiempo parcial.

En el reciente estudio que el Consejo de la Juventud de España ha publicado sobre Calidad Empleo Joven, Beca-rios y Prácticas(6) se destaca uno de los prismas desde los cuales debe abordarse cualquier análisis sobre la inser-ción de las personas jóvenes en el mercado laboral: el papel de la educación. Al hablar de la descapitalización del capital formativo se remarca que “la formación ya no garantiza como antes un lugar en el mundo del trabajo, sino que simplemente sirve como primera barrera de in-

greso, de hecho “...las titulaciones otorgadas por el siste-ma educativo ya no son el acceso al sistema laboral, sino sólo la sala de espera en la cual se distribuyen las llaves para las puertas de entrada al sistema laboral”. En el fon-do lo que se está produciendo es un cambio en el patrón normal de transición de la educación al empleo, fomen-tando uno de nuevo cuño caracterizado por “el retraso en la emancipación de las personas jóvenes; la reversibili-dad y discontinuidad de los itinerarios vitales,… tránsitos entre diversas situaciones; y la mayor individualización y autonomía de las trayectorias personales, que ya no se ajustan a patrones tan estandarizados como en períodos históricos anteriores”(7).

Al margen de la estacionalidad intrínseca en la informa-ción que facilita la EPA, los datos que revela corroboran plenamente esta afirmación. Si se desglosan las cifras de actividad, empleo o paro, según el nivel máximo de formación terminada, se observa que la población joven con estudios superiores (formación profesional de grado superior, licenciaturas, doctorados, másters, etc.) se des-marca claramente del resto en tanto que presenta una mayor actividad laboral, un mayor grado de empleabili-dad y, en contrapartida, una menor incidencia del paro. Esta diferencia se ha ensanchado con el paso del tiempo, ya que entre los máximos incrementos del paro desde 2007 éste se ha concentrado en la escasa población joven analfabeta o con solo estudios primarios (menos del 9% del total) y la población joven con estudios secundarios obligatorios o postobligatorios (Gráficos I.2 y I.3). Curio-samente, la temporalidad afecta casi por igual a toda la población joven asalariada, al margen de cuáles sean sus estudios completados.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (INE)

5- Una persona está subocupada cuando sus horas efectivas de trabajo son insuficientes en relación con una situación de empleo alternativo que esta persona desea desempeñar y tiene disponibilidad para asumir. Más información en la Nota metodológica.6-Disponible en: http://www.cje.org/descargas/cje5465.pdf [consulta realizada el 12 de junio de 2014].7-TABERNA, Félix; CAMPOS, Luís. Calidad Empleo Joven, Becarios y Prácticas. Madrid: Consejo de la Juventud de España, 2014, p.15.

Gráficos I.2 y I.3 Evolución anual de la tasa de empleo y de la tasa de paro de la población joven en España según el nivel máximo de estudios alcanzado

Primer trimestre de 2013 – Primer trimestre de 2014

Page 6: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

5El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

Otra cuestión es el grado de ajuste entre las capacidades que exigen los empleos que logran ocupar las personas jóvenes y los conocimientos y las habilidades que han ad-quirido y podrían desarrollar. Como tal, la sobrecualifi-cación, que ejemplifica una pérdida del capital humano producido colectivamente, se materializa en fenómenos objetivables (desajuste entre la formación académica de las personas y la mínima capacitación profesional que re-quiere un puesto de trabajo) y subjetivos (insatisfacción, desinterés, deslegitimación de la centralidad del trabajo, etc.) que poco afinadamente pueden recoger las grandes encuestas. En términos objetivables, la sobrecualifica-ción afecta a más de la mitad, el 54,9%, de la población jo-ven asalariada menor de 30 años en España que no cursa ningún tipo de formación, reglada o no reglada. De estos cómputos se excluyen, por su enorme heterogeneidad, a las personas que son autónomos/as (“empresarios/as sin asalariados/as” en la EPA, apenas 165.926 personas jóvenes en toda España) y al 25,0% de los y las jóvenes que compaginan los estudios con un trabajo por cuenta ajena, pues, entre los y las estudiantes, es una práctica muy habitual aceptar expresamente empleos poco cua-lificados y temporales pero que permiten contar con una mínima fuente de ingresos(8).

Población joven y vivienda

El año 2014 también ha arrancado con bastantes noveda-des en lo que respecta a la información estadística sobre el mercado residencial en España. Junto con los indica-dores ya “clásicos” que suelen aparecer a comienzos de año (los tipos de interés del Banco de España, el Anuario de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Re-gistradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercanti-les de España y los precios de tasación del Ministerio de Fomento, entre otros), ya están disponibles nuevas fuen-tes o actualizaciones muy recientes de otras ya existen-tes. Por ejemplo, el nuevo Censo de Población y Viviendas de 2011, que permite un análisis multivariante y con gran detalle territorial de las características de los hogares, las condiciones de alojamiento, la situación laboral o las redes familiares(9). No obstante, por el contenido que aportan, cabe destacar asimismo dos referencias más.

La primera, la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) de 2013, pone de manifiesto que más del 16% de los hogares actualmente existentes en España viven de alquiler (cuando en 2006 eran poco más del 13%). Más pronunciado es el auge del alquiler entre la población jo-ven: si en 2006 el 37,9% de las personas de 16 a 29 años que no compartían vivienda con sus padres y madres es-taban de alquiler, en 2013 esta proporción ya es del 46,3%.

En cuanto al gasto realizado, el principal objeto de estu-dio de la EPF, se confirma que la renta media que están pagando los hogares sigue aumentado (un 1,48% para los contratos de alquiler que no son de renta antigua) y que el montante de los suministros básicos de las viviendas de primera residencia (“viviendas principales”) parece haberse estancado entre 2012 y 2013, tras varios años de fuertes subidas encadenadas.

La segunda referencia a mencionar es el informe sobre “Datos sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales” del Consejo General del Poder Judicial, ya que en el pri-mer trimestre de 2014 se ha vuelto a producir un incre-mento anual de las ejecuciones hipotecarias presentadas ante los tribunales (sea de viviendas o de otros bienes inmuebles) y, muy en especial, en Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, la Comunitat Valen-ciana, Extremadura, Murcia y Navarra. En paralelo, los lanzamientos judiciales practicados, que implican una pérdida efectiva de la vivienda, han aumentado un 5,73% en un año en el caso de las sentencias de ejecuciones hi-potecarias pero, a su vez, han disminuido cuando se trata de alquileres, que siguen constituyendo más de la mitad del total.

En este escenario, en el que la mayor parte de los indicios de “recuperación” del sector están siendo liderados por los grandes fondos de inversión y la demanda extranjera, la población joven permanece como uno de los colectivos que más abruptamente excluye el mercado de la vivien-da. Aunque los precios de compra y alquiler en España siguen retrocediendo, un 3,76% y 4,43% respectivamente, son pocas las personas jóvenes que pueden satisfacer los requisitos mínimos impuestos por las entidades financie-ras a la hora de conceder los escasos préstamos hipote-carios que todavía siguen formalizándose: ni tan siquiera el 10% de la población joven con mayores retribuciones podría destinar menos del 30% de su sueldo neto a hacer frente al pago de la primera cuota hipotecaria por una vi-vienda libre. De media, el coste de acceso para la compra de una vivienda libre equivale, tras disminuir un 1,77% en los doce últimos meses, al 61,5% del salario que percibe una persona joven de 16 a 29 años en España, rebasan-do el umbral del 70% en las provincias de Araba/Álava, Barcelona, Balears, Bizkaia, Gipuzkoa, Madrid y la ciudad autónoma de Ceuta (Mapa 9). Las expectativas tampoco mejorarían demasiado si, en lugar de considerar un único salario, se tomaran como base los ingresos netos de un hogar joven. En este supuesto, el esfuerzo financiero que conllevaría la compra de una vivienda libre descendería hasta el 38,4% de la renta disponible, aunque solamente llegaría a ser inferior al 30%, el umbral máximo de en-deudamiento tolerable, para el 20% de los hogares jóve-

8-SERRACANT, Pau. “La nueva economía y la sobrecualificación entre los jóvenes catalanes. Principales resultados de un nuevo sistema de indicadores”. Cuadernos de relaciones laborales, núm. 24 (2005), p. 199-229.Disponible en:http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/CRLA0606120199A/32328 [consulta realizada el 8 de julio de 2014].9-Los resultados detallados del Censo de Población y Viviendas de 2011 pueden consultarse directamente en la web del INE:http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_resultados.htm [consulta realizada el 23 de junio de 2014].

Page 7: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

6El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

nes con mayor riqueza (por encima de los 29.000,00 euros netos anuales).

La opción, cada vez más frecuente, de adquirir una vivien-da libre sin recurrir a la financiación hipotecaria tampo-co es viable para los y las jóvenes: el precio total de una vivienda libre asciende a más de siete veces los ingresos de un hogar joven (Mapa 7) y a más de doce veces el sa-lario neto que percibe una persona joven, sin tener en

cuenta que el ahorro previo que puede haber acumulado es, probablemente, más reducido que el del resto de la población. Suele estimarse que una ratio óptima para la compra de una vivienda debería permanecer en los cinco años, es decir, que el precio de la vivienda no superara cinco veces los ingresos que un hogar genera a lo largo de todo un año. En España, para un hogar joven de menos de 30 años, esta condición solo se cumplió en 2001 y, des-de 2009, ha sufrido muy pocas oscilaciones, puesto que la

bajada de los precios ha coincidido con una considerable merma de la capacidad adquisitiva de los hogares (Gráfi-co I.4). El punto óptimo de los cinco años para un hogar joven solo se cumpliría, de mantenerse el nivel de renta de hoy en día, si el precio de una vivienda libre en España cayera un 35% adicional.

Como se ha indicado anteriormente, el alquiler va ganan-do terreno frente a la compra como modalidad de tenen-cia entre las personas jóvenes emancipadas, debido a la imposibilidad económica de plantearse la compra(10), al mayor margen de negociación que permite, la abundante

oferta (particularmente en las zonas urbanas) y el menor compromiso temporal que exige. Aun así, alquilar una vi-vienda libre no está al alcance de todas las personas jó-venes: el importe medio mensual que se publicita(11) , de 515,35 euros en España, asciende a más de la mitad del salario neto de una persona joven (el 52,1%).

Consejo de la Juventud de EspañaJulio de 2014

10-A pesar de todo, la vivienda en régimen de propiedad es la preferencia mayoritaria de las personas jóvenes. BALLESTEROS, Juan Carlos; MEGÍAS, Ignacio; RODRÍGUEZ, Elena. Jóvenes y emancipación en España. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2012. 11-Al no existir una estadística oficial sobre los precios de alquiler de las viviendas en España, en el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España se recurre a una explotación trimestral del portal inmobiliario Idealista.com. Más información en la Nota metodológica.

Gráfico I.4 Relación entre el precio de venta de una vivienda libre y el nivel de renta de una persona de 16 a 29 años en España

Primer trimestre de 2001 – Primer trimestre de 2014

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (INE), la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL), la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), la estadística de precios del Ministerio de Fomento, la Estadística Registral Inmobiliaria y los tipos de interés del mercado hipotecario publicados por el Banco de España.

Page 8: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

7El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

COMUNIDADES AUTÓNOMASPrimer trimestre de 2014

ANDALUCÍA

ARAGÓN

PRINCIPADO DE ASTURIAS

En el primer trimes-tre de 2014, tan solo el 20,3% de las personas menores de 30 años de Andalucía han conse-guido la independen-cia residencial, una proporción que se ha

mantenido muy estable a lo largo del último año.Las dificultades con las que se enfrentan los y las jóve-nes de Andalucía para poder emanciparse residencial-mente provienen principalmente de su frágil posiciona-miento en el mercado laboral y de su reducida capacidad adquisitiva. La precariedad laboral de las personas asa-lariadas de menos de 30 años se materializa en la mayor frecuencia de temporalidad registrada del conjunto de comunidades, una incidencia notable tanto de la subocu-pación como de la sobrecualificación. El nivel adquisitivo de las personas jóvenes asalariadas y de los hogares constituidos por jóvenes es uno de los más reducidos de España (Gráficos 0.19 y 0.20). Por otro lado, la mayor parte de la población joven no ha logrado la independencia económica: el 70,8% de los y las jóve-nes de menos de 30 años no percibe salario alguno y el 28,2% de los hogares formados por jóvenes de 16 a 29 años no tienen ninguna persona ocupada. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Andalucía pue-den consultarse en la web del Consejo de la Juventud de Es-paña: www.cje.org

En Aragón, la situa-ción de las personas jóvenes menores de 30 años en el mercado laboral ha empeora-do en el último año: la ocupación ha des-cendido considerable-

mente, la población inactiva ha aumentado y, en contra de lo que ha ocurrido en la mayoría de comunidades, la tasa de paro ha seguido creciendo hasta el 41,2% actual.En la actualidad, tanto el sueldo medio de las perso-nas asalariadas de menos de 30 años como los in-gresos de los hogares compuestos por jóvenes de menos de 30 años se encuentran por debajo de los del conjunto de comunidades (Gráficos 0.19 y 0.20).No obstante, la emancipación residencial de las per-sonas de menos de 30 años en Aragón es la se-gunda más alta de España e incluso ha experimen-tado un cierto aumento, debido al cada vez más permeable mercado inmobiliario de la comunidad. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Aragón pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

La tasa de emancipa-ción residencial entre la población joven de 16 a 29 años en Astu-rias se ha saldado con un balance anual ne-

gativo. En la actualidad, tan solo el 19,6% de las personas jóvenes de menos de 30 años están emancipadas, un por-centaje inferior al que presenta el conjunto de jóvenes de España. Entre las personas de 30 a 34 años de Asturias, la tasa de emancipación también se ha reducido en los últimos doce meses y, actualmente, presenta el tercer dato más negativo de todas las comunidades autónomas de España. Las dificultades con las que los y las jóvenes se en-cuentran para lograr la independencia residencial se relacionan con un mercado laboral excluyente.Las condiciones laborales de la población joven ocupa-da de menos de 30 años de Asturias han experimenta-do un recrudecimiento en el último año: un aumento de las jornadas a tiempo parcial, de la subocupación y de la sobrecualificación. La disminución de la tem-poralidad laboral tampoco ha corregido la alta tasa de contratos temporales de la población joven asalariada.Las tablas, gráficos y demás comentarios del Principado de Asturias pueden consultarse en la web del Consejo de la Ju-ventud de España: www.cje.org

ILLES BALEARSEn el último año, la po-blación de menos de 30 años que ha logrado establecerse en una vi-vienda independiente a la de su hogar de origen ha disminuido un 6,12%. Pese a esta involución,

en el primer trimestre de 2014, la tasa de emancipación entre menores de 30 años en Illes Balears es la más alta de España (30,7%). El mercado de la vivienda en Illes Balears es de los más res-trictivos y los costes de acceso a la vivienda en propiedad y alquiler para las personas jóvenes asalariadas de menos de 30 años en la comunidad son de los más elevados de España (Gráficos 0.21 y 0.22). Las condiciones laborales de la población ocupada de menos de 30 años han mejorado en el último año en lo que a menor incidencia de la ocupación a tiempo parcial respecta, la subo-cupación y el aumento del tiempo medio de permanencia en la empresa. Sin embargo, la contratación temporal ha presenta-do un repunte anual y la sobrecualificación ha aumentado le-vemente. En consecuencia, el nivel adquisitivo de las personas

Page 9: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

8El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

COMUNIDADES AUTÓNOMASPrimer trimestre de 2014

CANARIAS

CANTABRIA

CASTILLA – LA MANCHA

menores de 30 años asalariadas se ha mantenido más o me-nos estable, aunque el aumento del empleo y la disminución del número de hogares jóvenes sin personas ocupadas han repercutido en el incremento anual de los ingresos medios de un hogar compuesto por menores de 30 años. .Las tablas, gráficos y demás comentarios de Illes Balears pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

La emancipación re-sidencial de las per-sonas jóvenes de las Canarias muestra una tendencia divergen-te según el grupo de edad. Entre el perfil de menores de 30 años, la

independencia residencial ha experimentado una inten-sa recuperación en el último año. En la actualidad, una de cada cuatro personas de 16 a 29 años está residien-do en una vivienda independiente a la de origen, lo que representa la cuarta tasa de emancipación más elevada de España. Sin embargo, tan solo el 61,2% de las per-sonas de 30 a 34 años ha completado con éxito la tran-sición domiciliaria, un 6,45% menos que un año atrás. A lo largo del último año, la tasa de empleo de la po-blación de 16 a 29 años ha aumentado, a la vez que su tasa de paro se ha situado por debajo del 46% por primera vez desde el cuarto trimestre de 2011.El colectivo de 30 a 34 años, sin embargo, presenta la segunda tasa de ocupación más reducida de España y la tasa de paro más elevada. Aunque las condiciones laborales de la población ocupada en este segmen-to de edad han mejorado ligeramente con respecto a un año atrás, la fuerte exclusión del mercado labo-ral se pone de manifiesto en el 43,1% de jóvenes de más de 30 años que no tiene salario, cerca de 11 pun-tos porcentuales por encima de la media de España. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Canarias pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

origen, el tercer porcentaje más alto de España. El retraso en la salida del hogar se relaciona con una situa-ción desfavorable de las personas jóvenes en el mercado de trabajo. El número de personas menores de 30 años con ocupación se ha reducido en el último año en un 12,59%. En el cuarto trimestre de 2013, siete de cada diez per-sonas entre 16 y 29 años no percibe ningún salario y las personas asalariadas de esta franja de edad tienen una capacidad adquisitiva inferior a la media de España. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Cantabria pue-den consultarse en la web del Consejo de la Juventud de Es-paña: www.cje.org

La emancipación re-sidencial de la pobla-ción de 16 a 29 años en Cantabria mues-tra una disminución constante desde el segundo trimestre de 2012. En la ac-

tualidad, el 83,4% de las personas jóvenes de me-nos de 30 años sigue residiendo en su hogar de

En el primer trimestre de 2014, el 22,2% de la población menor de 30 años en Castilla-La Mancha se encuentra emancipada, un 3,11% menos que un año

atrás. Los precios del mercado inmobiliario de la comu-nidad son de los menos restrictivos de España, siendo la situación de vulnerabilidad en el mercado laboral la que está condicionando las posibilidades de independencia económica y residencial de los y las jóvenes de 16 a 29 años. Las personas jóvenes de menos de 30 años de Casti-lla-La Mancha presentan la tercera tasa de paro más elevada de España, la quinta tasa de empleo más reducida y un porcentaje de inactividad del 40,9%. Las personas jóvenes ocupadas en Castilla-La Man-cha tienen, en comparación con la media de comuni-dades, condiciones laborales menos precarias (Grá-ficos 0.11, 0.12 y 0.13). Se destaca una mejora anual de los indicadores de precarización de empleo re-feridos a la subocupación y sobrecualificación, pero la temporalidad laboral entre las personas jóvenes ha experimentado un incremento en el último año. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Castilla-La Man-cha pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

Page 10: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

9El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

COMUNIDADES AUTÓNOMASPrimer trimestre de 2014

CASTILLA Y LEÓN

CATALUÑA

COMUNITAT VALENCIANA

EXTREMADURA

EEn el primer tri-mestre de 2014, el 19,2% de la pobla-ción joven de menos de 30 años de Castilla y León se encuentra emancipada residen-cialmente, una pro-

porción ligeramente inferior a la del pasado año.Sin embargo, las condiciones del mercado inmobiliario de la comunidad son de las menos restrictivas de España (Grá-ficos 0.21 y 0.22). Con los ingresos de un hogar joven sería viable económicamente la compra y el alquiler de vivienda. La fuerte exclusión de las personas de 16 a 29 años del mercado laboral está determinando que la mayor parte de la población joven no disponga de independencia eco-nómica. En la actualidad, los y las jóvenes de menos de 30 años ocupados/as son el 32,8% y los/as desemplea-dos/as el 20,6%, presentando una tasa de paro del 38,6%. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Castilla y León pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

En el primer trimes-tre de 2014 la tasa de emancipación domici-liaria entre la pobla-ción joven de 16 a 29 años de Cataluña es, pese al descenso in-teranual que ha regis-

trado, la tercera más alta de España.El comparativamente más favorable posicionamiento de las personas de menos de 30 años en el mercado de trabajo y unas menos precarias condiciones labora-les de la población joven ocupada son los factores que están facilitando esta tendencia hacia la independencia residencial y económica de parte de la población joven de la comunidad. Cataluña presenta las tasas de em-pleo y actividad más altas de España entre las personas de 16 a 29 años. Las condiciones laborales de las personas de menos de 30 años ocupadas en los últimos doce meses presentan una menor incidencia tanto de la subocupación cómo de la sobrecualificación. La temporalidad, sin embargo, ha crecido en el último año, pese a lo cual la tasa de temporalidad entre las personas de menos de 30 años asalariadas de Cataluña se sitúa por debajo de la media de España. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Cataluña pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

En la Comunitat Valen-ciana, la independencia residencial de la pobla-ción joven sigue dismi-nuyendo, en parte de-bido a una pérdida de la capacidad adquisitiva

y a un nuevo deterioro en las condiciones de empleo y trabajo. En la actualidad, las personas de 16 a 29 años de la Comunitat Valenciana presentan la cuarta tasa de paro más elevada de España, del 46,1%; una tasa de empleo, del 31,6%, inferior a la de la media de co-munidades; y una tasa de inactividad del 41,3%. La población joven asalariada de la Comunitat Valencia-na también se caracteriza por la fuerte incidencia de la subocupación. Si se relacionan los datos de parcialidad y subocupación, observamos cómo un 36,4% de las per-sonas jóvenes asalariadas tiene jornadas parciales y un 32,5% indica experimentar subocupación. Podríamos argumentar, por tanto, que la gran mayoría de personas jóvenes que se encuentran asalariadas a tiempo par-cial estarían dispuestas a realizar jornadas completas. Las tablas, gráficos y demás comentarios de la Comunitat Va-lenciana pueden consultarse en la web del Consejo de la Ju-ventud de España: www.cje.org

La población joven de Extremadura se caracteriza por su baja tasa de eman-cipación residencial. En el primer trimes-tre de 2014, tan solo el 19,0% de las per-

sonas de 16 a 29 años reside en una vivienda indepen-diente al hogar de origen, un 4,93% menos que un año atrás, lo que representa la segunda tasa de eman-cipación más baja de España en este perfil de edad. Las personas jóvenes ocupadas en Extremadura pre-sentan una fuerte precarización en sus empleos. En el último año han aumentado la ocupación a tiempo par-cial, la sobrecualificación y la temporalidad. En la ac-tualidad, Extremadura es la segunda comunidad autó-noma con mayor frecuencia de sobrecualificación entre las personas ocupadas menores de 30 años y la cuarta comunidad con la tasa más elevada de temporalidad. Las personas jóvenes asalariadas de Extremadura perciben el salario medio más bajo de España, mien-tras que los hogares jóvenes también poseen un es-caso nivel de ingresos. Pese a todo, en el último año

Page 11: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

10El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

COMUNIDADES AUTÓNOMASPrimer trimestre de 2014

COMUNIDAD DE MADRID

GALICIA

REGIÓN DE MURCIA

se ha registrado un incremento tanto del salario como del nivel de renta de los hogares en Extremadura.En Extremadura, un hogar joven podría acceder a la vi-vienda en alquiler y propiedad sin asumir un endeu-damiento excesivo, y las personas asalariadas de 30 a 34 años podrían asumir el pago de la renta men-sual de alquiler sin dedicar más del 30% de su sueldo. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Extremadura pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

dad de Madrid han visto truncados sus proyectos eman-cipatorios en el último año debido a una situación más desfavorable de los mercados laboral e inmobiliario. El mercado inmobiliario de la comunidad muestra uno de los precios más elevados de compraventa y alquiler de vivien-da. Además, en el último año, incluso se ha incrementado levemente el precio medio de la vivienda libre en propiedad. El posicionamiento de las personas jóvenes de la Comu-nidad de Madrid en el mercado laboral es, comparativa-mente con el resto de España, uno de los más ventajosos. Las personas de menos de 30 años de Madrid presentan una de las más bajas tasas de desempleo y niveles de acti-vidad y empleo más altos (Gráficos 0.5 y 0.7). Sin embargo, el balance anual se ha saldado con un aumento de la inac-tividad laboral y una fuerte disminución de la ocupación, que no han sido contrarrestadas por la tímida reducción del desempleo entre las personas de menos de 30 años. Las tablas, gráficos y demás comentarios de la Comunidad de Madrid pueden consultarse en la web del Consejo de la Juven-tud de España: www.cje.org

En el último año, la Comunidad de Ma-drid ha experimen-tado un fuerte retro-ceso de la tasa de emancipación resi-

dencial de las personas jóvenes menores de 30 años. Los y las jóvenes de menos de 30 años de la Comuni-

La emancipación resi-dencial entre los y las jóvenes de 16 a 29 años de Galicia es del 21,6%, porcentaje menor que el de un año atrás (Grá-fico 13.8), mientras que el 33,9% de la población

de 30 a 34 años sigue residiendo en el hogar de origen, lo que representa el segundo porcentaje más alto de España. La exclusión del mercado laboral de las personas de 16 a 29 años, reflejada por la mayor incidencia de la inacti-vidad laboral entre los y las menores de 30 años en re-lación al resto de comunidades, es uno de los factores que imposibilitan la autonomía económica y residencial.Las restricciones impuestas a los y las jóvenes en el mercado laboral determinan su reducida capacidad adquisitiva. En Galicia, tan solo el 33,3% de los y las jóvenes de menos de 30 años tiene ocupación, sien-do su salario neto el tercero más reducido de España. En el primer trimestre de 2014, los costes de acceso al mercado de la vivienda en propiedad y alquiler para una persona joven asalariada se sitúan por debajo de la media de comunidades (Gráficos 0.21 y 0.22) pero la viabilidad económica de acceso a la vivienda tan solo está al alcance de los hogares jóvenes en el caso de compra en las provin-cias de Lugo y Ourense, y de alquiler en toda la comunidad. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Galicia pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

A pesar de un ligero in-cremento anual, en la actualidad tan solo el 19,1% de las personas menores de 30 años está residiendo en

un hogar independiente (Gráfico 15.8), lo que represen-ta la tercera tasa de emancipación más baja de España. Las posibilidades de emancipación de los y las jóvenes se han visto limitadas por la menor participación de las personas jóvenes en el mercado laboral y las condiciones cada vez más precarias de la población joven ocupada. En la actualidad, los y las jóvenes de Murcia presentan cifras muy elevadas de subocupación, sobrecualificación y tem-poralidad (Gráficos 0.11, 0.12 y 0.13). La escasa estabili-dad laboral y el cada vez más bajo poder adquisitivo de los y las jóvenes de 16 a 29 años asalariados/as restringen las posibilidades de emancipación a medio y largo plazo. Sin embargo, el mercado inmobiliario de Murcia es, en principio, uno de los más permeables del conjunto de España y los precios de venta y alquiler de las viviendas libres han registrado notables descensos interanuales.Las tablas, gráficos y demás comentarios de la Región de Murcia pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

Page 12: OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN - CJE

NOTA INTRODUCTORIAPrimer trimestre de 2014

11El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del programa operativo de asistencia técnica y cooperación transnacional e interregional 2014-2020. UNIÓN EUROPEA

Fondo Social EuropeoEl FSE invierte en tu futuro

COMUNIDADES AUTÓNOMASPrimer trimestre de 2014

PAÍS VASCO

LA RIOJA

La evolución de la emancipación resi-dencial de la población joven en el último año refleja una tendencia a retrasar de la salida del hogar de origen. En la actualidad, la tasa de

emancipación residencial de la población menor de 30 años del País Vasco es de 22,0%, algo superior a la de un año atrás.Las condiciones derivadas del mercado inmobiliario y del mercado laboral están limitando la posibilidad de los y las jóvenes de establecerse en una vivienda independiente. Pese a que el nivel adquisitivo de las personas jóve-nes asalariadas y de los hogares jóvenes de la comu-nidad es uno de los más elevados de España, los al-tos precios de compra y alquiler de vivienda limitan el acceso al mercado inmobiliario de las personas y los hogares compuestos por menores de 30 años.En cuanto al mercado laboral, la coyuntura del úl-timo año tampoco ha sido muy favorable para las personas de 16 a 29 años: el descenso de la ocu-pación ha ido acompañado de un nuevo auge de

La población joven de La Rioja presenta un comportamiento emancipatorio diferen-te según los distintos colectivos de edad. El 87,5% de la población de 30 a 34 años está en

la actualidad residiendo en un hogar independiente al de origen, la tasa de emancipación más elevada de España para este tramo de edad. Por contraste, los y las jóvenes de menos de 30 años han experimentado una reducción anual en su tasa de emancipación residencial, que en la actualidad es similar a la de la media de España. Las di-ferencias en el posicionamiento en el mercado de trabajo, según los colectivos de edad, determinan las posibilida-des de emancipación residencial. Las personas de 30 a 34 años de La Rioja muestran una de las tasas de empleo más elevadas, un mayor tiempo de permanencia en la empresa actual y una de las más bajas tasas de tempora-lidad laboral de España en la misma franja de edad.Las tablas, gráficos y demás comentarios de La Rioja pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

COMUNIDAD FO-RAL DE NAVARRAEEn el primer trimes-tre de 2014, Navarra presenta la segunda tasa de emancipación más elevada entre las personas de 30 a 34 años. Entre las perso-

nas jóvenes de 16 a 29 años, la tasa de emancipación, del 23,5% es similar a la del conjunto de España.En el último año, las personas jóvenes de menos de 30 años han visto empeorar su situación en el mercado de trabajo: la ocupación ha descendido, el desempleo ha aumentado significativamente y cada vez son más las personas jóvenes inactivas. Por otro lado, se observa un fuerte aumento de la temporalidad laboral y la subocupa-ción, sin olvidar la alta incidencia de la sobrecualificación. Con los precios actuales del mercado de la vivienda en Navarra, los hogares compuestos por jóvenes tendrían la suficiente solvencia económica para afrontar el pago de la renta de alquiler o de la hipoteca mensual, pese a que la capacidad adquisitiva se ha reducido en el último año. Sin embargo, las personas jóvenes asalariadas no podrían acceder a la vivienda en solitario sin asumir un alto riesgo de sobreendeudamiento. Las tablas, gráficos y demás comentarios de Navarra pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

la tasa de paro, hasta situarse en el 35,5% actual.Las tablas, gráficos y demás comentarios del País Vasco pueden consultarse en la web del Consejo de la Juventud de España: www.cje.org

CEUTA Y MELILLALa población joven de La Rioja presenta un comportamiento emancipatorio diferen-te según los distintos colectivos de edad. El 87,5% de la población de 30 a 34 años está en

la actualidad residiendo en un hogar independiente al de origen, la tasa de emancipación más elevada de España para este tramo de edad. Por contraste, los y las jóvenes de menos de 30 años han experimentado una reduc-ción anual en su tasa de emancipación residencial, que en la actualidad es similar a la de la media de España. Las diferencias en el posicionamiento en el mercado de trabajo, según los colectivos de edad, determinan las po-sibilidades de emancipación residencial. Las personas de 30 a 34 años de La Rioja muestran una de las tasas de empleo más elevadas, un mayor tiempo de permanencia en la empresa actual y una de las más bajas tasas de tem-poralidad laboral de España en la misma franja de edad.Las tablas, gráficos y demás comentarios de Ceuta y Me-lilla pueden consultarse en la web del Consejo de la Ju-ventud de España: www.cje.org