"observando” la historia de las ideas. niklas luhmann y su contribución al debate contemporáneo...

Upload: cjmaura

Post on 03-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    1/31

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170024212006

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Jos Javier Blanco Rivero"Observando" la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las

    ciencias histricasPoliteia, vol. 34, nm. 47, julio-diciembre, 2011, pp. 141-170,

    Universidad Central de VenezuelaVenezuela

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Politeia,

    ISSN (Versin impresa): [email protected] Central de VenezuelaVenezuela

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170024212006http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=170024212006http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1700&numero=24212http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170024212006http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1700http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1700http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1700http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1700http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1700http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1700http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170024212006http://www.redalyc.org/revista.oa?id=1700http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170024212006http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=1700&numero=24212http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=170024212006http://www.redalyc.org/
  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    2/31

    141

    P o l i t e i a

    4 7

    REVISTA POLITEIA , N 47, VOL. 34. INSTITUTO DE ESTUDIOS POLTICOS, UCV, 2011:141-170

    Observando la historia de las ideas.Niklas Luhmann y su contribucin

    al debate contemporneo de las cienciashistricas

    Observing the History of Ideas. Niklas Luhmann and his Contribution to the

    Contemporary Debate on Historiography

    * Correo electrnico: [email protected] [email protected]: 03-11-2011Aprobado:19-04-2012

    Jos Javier Blanco Rivero*Licenciado en Estudios Polticos y Administrativos, Universidad Central de Venezuela (2007).

    Doctorando en Ciencias Polticas, Universidad Central de Venezuela (en tesis). Profesor deHistoria de las Formas Polticas en la Escuela de Estudios Polticos y Administrativos, de la

    Facultad de Ciencias Jurdicas y Polticas, Universidad Central de Venezuela

    ResumenLa sociologa contempornea se ha vuelto msconsciente de su historicidad y de la importancia

    de la historia, y del mismo modo, le ha hecho unespacio en sus teoras al problema lenguaje a la horade explicar el orden social y su funcionamiento.A pesar de la coincidencia de intereses tericos ymetodolgicos entre sociologa e historia, las meto-dologas contemporneas en historia intelectual pocaatencin le han prestado a estas teoras, cuando les podran brindar ingentes recursos en un debate queya no es meramente metodolgico, sino que apunta alos fundamentos mismos de la validez de la historiacomo disciplina. La teora social de Niklas Luhmannes una de esas teoras sociolgicas que podra brindarherramientas tericas para que la historia se piensecomo sistema social, y que, adems, pueda desarro-llar nuevos programas de investigacin tomando

    AbstractContemporary sociology has become increasinglyconscious of its historicity and of the importance

    of history, and its theories have also given room tolanguage when it comes to explaining social orderand how it works. Although sociology and historyshare some common theoretical and methodologicalinterests, contemporary methodology in intellectualhistory has paid little attention to those theorieseven if great resources could be provided to adebate which is no longer merely methodological, but focuses on the very foundations of history asa discipline. Niklas Luhmans social theory is oneof those sociological theories that could providetheoretical tools, so that history may be thoughtof as social system with an additional ability todevelop new research programs following thedifference between semantics and social structure

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    3/31

    142

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    Desde los aos sesenta, aproximadamente, el giro lingstico de la losofamarc tambin un giro en la forma en que se escriba y comprenda la historia delas ideas polticas. Desde entonces, distintas formas alternativas de escritura de lahistoria intelectual se han desarrollado, inicialmente con poco contacto entre s,hasta llegar al panorama contemporneo cuando se registra un intenso intercambioentre ellas. Entre estas grandes corrientes se cuentan la Escuela de Cambridge, la Begriffsgeschichte (Blanco, 2009) y, dentro de la heterognea corriente de la historiade las mentalidades, la propuesta de Michel Foucault de arqueologa conceptual.

    Paralelamente, y sin desconocimiento de estos desarrollos, tambin se re-exionaba sobre el carcter de la escritura de la historia, labor en la que vale re -saltar nombres como Michel de Certeau (1993), Hayden White (2010) y Reinhart

    Koselleck (2010).

    Inevitablemente, estas dos problemticas estn sumamente imbricadas entres, a saber, tanto la problemtica de la escritura de la historia (la cual supone unaoperacin condicionada por el horizonte histrico y cultural del historiador, ascomo por la aceptacin del hecho de que el acontecimiento en s est vedado parael historiador, quedndole solo en interpretaciones, e interpretaciones de interpreta-ciones) como la de cmo abordar correctamente el estudio del pensamiento pasado(es decir, de manera no anacrnica, sin imponer criterios y prejuicios culturales del presente a un pasado que no los conoci). Puesto que si el acontecimiento o loshechos, la historiawie es eigentlich ist(como efectivamente es), ya no es posible;si la historia encuentra la condicin de su posibilidad en la escritura histrica, en

    la lingistizacin de acontecimientos y experiencias (Koselleck, 2006), entoncestoda historia es, de una forma u otra, una historia intelectual (Collingwood, 1974).Y enfatizamos la razn: porque tiene que ver con el utillaje conceptual que en cada

    como diferencia directriz aquella entre la semnticay la estructura social. Siguiendo este programasistmico, la historia podra alcanzar un cambio de paradigma: el de la complejidad.

    Palabras clave

    Sociologa; Historia; Semntica; Estructura social;Complejidad

    as the leading distinction. Luhmanns theory couldlead history into a paradigmatic change: that ofcomplexity.

    Key words

    Sociology; History; Semantics; Social structure;Complexity

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    4/31

    143

    P o l i t e i a

    4 7

    OBSERVANDO LA HISTORIA DE LAS IDEAS. NIKLAS LUHMANN Y SU CONTRIBUCIN AL DEBATE ...

    momento histrico se dispona para construir un relato, as como con los criteriossociales de diferenciacin y aceptabilidad que permitan conferirle a tal relato elestatus dehistrico.

    En de nitiva, el debate metodolgico contemporneo en la historia intelectualcompete a todas las ciencias histricas. Reducirlo a lo metodolgico es infravalo-rarlo y malentenderlo, pues se trata nada ms y nada menos que de las condicionesde validez del discurso histrico; se trata de la diferenciacin de la historia frentea otras disciplinas de las ciencias sociales; se trata de la a rmacin problemticade la historia como disciplina autnoma. Desde este punto de vista, no se trata demetodologa; se trata de una crisis terica, y ms aun, epistemolgica.

    De all que en este debate se vuelvan a problematizar las relaciones de lahistoria con las ciencias sociales. La Escuela de los Annales preconiz este pro-yecto a principios de sigloXX , pero a condicin de someter bajo su programa alas jvenes ciencias sociales como la sociologa y la antropologa. Pero ahora, lahistoria se ve arrastrada por el programa de las ciencias sociales; ha perdido suidentidad (Dosse, 2006).

    Por esta razn, los prstamos conceptuales de otras disciplinas (como lalingstica, la losofa, entre otras) se hacen con mucha cautela, y se evitan sobretodo los prstamos conceptuales de una disciplina con la que ha estado en disputadesde principios de siglo: la sociologa (Dosse, 2006) (sobre todo en la historio-grafa francesa, en la alemana, por el contrario, la sociologa weberiana ha sidomuy bien recibida).

    El problema entre la sociologa y la historia tiene que ver con que ambastienen las mismas pretensiones sobre un mismo objeto de estudio sumamente am- plio y complejo: la sociedad. Solo que cada cual, con mtodos y marcos tericosdistintos y ms o menos articulados. Ciertamente, la sociologa durkheimiana ysobre todo la sociologa americana de los cincuenta, era una ciencia que le daba laespalda a la historia; se conceba como una disciplina analtica, vlida para todaslas pocas. Eso, no obstante, ha cambiado por lo menos en los ltimos cincuentaaos. Ahora la sociologa considera a la historia como un elemento fundamental,no solo de investigacin sociolgica, sino tambin a la hora de reconocer las con-

    diciones sociales de produccin del conocimiento. Es decir, en la medida en quela sociologa se ha vuelto consciente de la historicidad de su propio quehacer, seha abierto a la historia.

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    5/31

    144

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    Y esta apertura de la sociologa hacia la historia no ha sido muy bien recibida por los historiadores. Ms bien, nos atreveramos a decir que ha sido sistemti-camente ignorada. Este hecho es tanto ms preocupante por cuanto la sociologaha producido un conjunto de teoras de la sociedad en las cuales el lenguaje, lacomunicacin, la semntica, la semitica, as como el poder, la estructura social,la dominacin, entre otros, constituyen los elementos analticos centrales. Y nosolo el lenguaje es tema predilecto de la teora sociolgica (o de una nueva ramallamada sociolingstica), sino tambin los textos. Ciertamente, aqu la sociologaes deudora de la losofa hermenutica pero ha realizado aportes importantesa la hora de comprender al texto como un artefacto social o como un productocultural.

    De modo que, sugerimos, el aprovechamiento de los marcos tericos de lasociologa por la historia es un programa sensato, tanto por la convergencia deintereses como por cuanto la sociologa puede aportar la densidad terica que alhistoriador le falta.

    Existe, sin embargo, un buen sector de historiadores quienes niegan la im- portancia de la teora. Arguyen que basta la prctica del historiador, a saber, unarsenal de tcnicas y conocimientos acumulados por la experiencia, a partir delos cuales se pueden construir metodologas prcticas y ensayar explicacionessobre los grandes procesos histricos. En dado caso, la teora sera producida por

    el historiador a partir de la historia misma.Pero esta posicin revela una gran ingenuidad epistemolgica: como si ya el

    historiador no dispusiese de marcos tericosad hoc ms o menos desarticulados para poder escribir cualquier historia, marcos tericos (aunque para este casosera mejor llamarlosmarcos cognitivos) sobre cuya existencia no es plenamenteconsciente; como si mucho del vocabulario del historiador no tuviese su origen enotras ciencias sociales, especialmente la sociologa (pinsese en categoras comotipo ideal o clase social); y, nalmente, como si la abstraccin terica estuviesereida con una buena historia.

    El problema principal reside fundamentalmente en este ltimo punto, a saber,

    que la idea de una buena historia que tienen los historiadores en todas las ver-siones que de ende cada corriente historiogr ca no es una historia tericamenteinformada. La del historiador es una pasin por lo concreto, como si lo concreto

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    6/31

    145

    P o l i t e i a

    4 7

    OBSERVANDO LA HISTORIA DE LAS IDEAS. NIKLAS LUHMANN Y SU CONTRIBUCIN AL DEBATE ...

    no fuese ya una abstraccin. Pretendiendo aferrarse a lo emprico, se han encon-trado con que el cambio de paradigma en las ciencias sociales, de un empirismo positivista a un constructivismo ms o menos realista (pero constructivismo aln), (Berger y Luckmann, 2008; Glaserfeld, 1997; Searle, 1997), los ha dejadosin asidero. Socialmente no hay hechos por s, no hay forma objetiva de aprehen-der estados de cosas; existen solo selecciones, interpretaciones, y los criterios deseleccin son distinciones y teoras ms o menos elaboradas.1

    Reinhart Koselleck (y en su momento tambin Fernand Braudel, aunque demanera muy distinta en cada caso) ha sealado que aquel terreno sobre el cual los

    historiadores deben a rmarse es el tiempo (Braudel hablaba de la duracin), porende, una teora de la historia debera tener la forma de una teora de los tiemposhistricos (Koselleck, 2003). Esta es una de las alternativas disponibles actual-mente para que la historia se haga con un mbito propio de teorizacin social; noobstante, esta propuesta aun no se ha convertido en un programa que persiga ladisciplina en conjunto.

    Es entonces en este escenario de incertidumbre reinante en las ciencias hist-ricas, cuando proponemos el acercamiento a la sociologa. Un acercamiento queno tiene que signi car la rendicin al socilogo del terreno del historiador, sino un prstamo y un intercambio terico y metodolgico entre ambas disciplinas para producir nuevos conocimientos.

    Nos gustara abordar en este ensayo los aportes de una teora de la sociedadque ha re exionado con profundidad sobre un conjunto de problemas que com - peten al objeto de la historia intelectual y de la historia en general. Se trata de unade las teoras sociolgicas ms importantes del sigloXX , a saber, la teora de lossistemas de Niklas Luhmann.

    El diseo terico de Luhmann es sumamente abstracto y requiere, antes deexaminar sus contribuciones al problema, una aclaracin de sus supuestos bsicosy de un conjunto de categoras de anlisis fundamentales.

    1 Hoy en da se discute, incluso en la fsica cuntica, si el observador, al observar, no alterara los hechosfsicos. Con lo que la nocin de unhecho objetivo se precipita tambin en las ciencias duras sobre suscimientos.

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    7/31

    146

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    LA TEORA SOCIOLGICA DE NIKLAS LUHMANN.PRESUPUESTOS Y CATEGORAS FUNDAMENTALES

    La teora de los sistemas de Niklas Luhmann puede entenderse, de manerademasiado simplista y general, como un conjunto de categoras ntimamente im- bricadas entre s, que nos permiten remitirnos al mundo, a objetos en el mundo,as como a las relaciones de estos entre s objetos y entre estos y el mundo. Y ello,contando con el hecho de que el observador mismo, es decir, el que emplea estascategoras, es parte tambin de ese mundo.

    La forma que se elige para ordenar la complejidad del mundo es precisamentela categora de sistema. Desde este punto de vista, el sistema no es una esencia,sino una diferencia entre s mismo y el entorno ( sistema-entorno); de este modo,el observador seala la forma sistema para referirse a lo que es de su inters,seleccionando simultneamente al entorno relevante, e incluso a otros sistemas presentes en ese entorno (esto es lo que Luhmann llamareferencia sistmica),(Luhmann, 1998).

    Pero esto no quiere decir que el sistema sea una seleccin arbitraria del ob-servador, tal como supona la Teora General de los Sistemas en su etapa inicial.Los sistemas se organizan a s mismos, se distinguen por s mismos del entorno(se diferencian) y son capaces de evolucionar. Cmo es esto posible?

    Para comprender esto es necesario explicar cul es la base de reproduccinde los sistemas sociales (existen tambin los psquicos, pero no los abordaremosaqu) y cmo operan estos sistemas.

    Los sistemas sociales producen y reproducen autopoiticamentecomunicacin.Por autopoiesis se entiende que la comunicacin se genera y regenera a partir des misma; dicho de otra manera, la comunicacin comunica (Luhmann, 1998).

    La comunicacin es entendida por Luhmann como una triple seleccin entreinformacin, noti cacin y comprensin . La informacin y noti cacin producendiferencias que son interpretadas, generndose as la comunicacin. Obviamen-te, la comunicacin necesita de los sistemas psquicos (el hombre es entendido

    por Luhmann como un acoplamiento estructural entre un sistema biolgico y unsistema psquico) que produzcan como rendimiento comprensiones o interpreta-ciones; la comunicacin tambin necesita de unalter y un ego: posiciones que

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    8/31

    147

    P o l i t e i a

    4 7

    OBSERVANDO LA HISTORIA DE LAS IDEAS. NIKLAS LUHMANN Y SU CONTRIBUCIN AL DEBATE ...

    puedan asumir una u otra comprensin. Pero lo decisivo es que las posibilidadesde comprensin son generadas por la propia comunicacin, y la manera como lohace es explotando constantemente la diferencia entre informacin y noti cacin(Luhmann, 1998).

    La noti cacin es la forma que se selecciona para comunicar algo (palabras,gestos, mensajes de texto, un smbolo, un uniforme, etc.), mientras que la informa-cin es la seleccin de una diferencia que solo tiene valor de comunicacin en elinstante que se la comunica (por ejemplo, el enunciado han tomado La Bastillaes un acontecimiento, pero no es informacin; solo tiene valor de informacin algoque se desconozca). La forma de comunicar una informacin puede contradecira la misma informacin, generndose distintas comprensiones de una misma in-formacin (Luhmann, 1998).

    Es as, dicho de manera muy general, cmo la comunicacin produce y re- produce comunicacin. Hay que acotar que la comunicacin solo se produce enlos sistemas, el entorno no comunica. Los elementos del entorno solo irritan a loslmites del sistema producindoseruido. A partir de ese ruido el sistema constru-ye un orden hacindose cada vez ms indiferente al entorno, aunque no por elloel entorno deja de incidir en el sistema. Este ruido produce irritaciones a partirde las cuales el sistema genera informacin sobre su entorno, la cual procesar,convirtindola en comunicacin (Luhmann, 1998).

    Pero, qu es aquello que le permite a los sistemas procesar la informacin yreproducir comunicaciones?

    Todo sistema produce comunicacin valindose del medio universal del sentido; es este el que permite procesar informacin y organizar la comunicacingarantizando su capacidad reproductiva. El sentido hace posible que los sistemassociales puedan manejar informacin y de este modo hacer comprensible para sal mundo o al entorno. El sentido dispone de esquemas de atribucin a partir delos cuales el sistema se observa como actor y experimenta vivencias provenientesde su entorno o de las acciones de otros sistemas (Luhmann, 2007).

    El sentido se entiende, entonces, como una diferencia entre acciones y viven-cias actuales, con respecto a acciones y vivencias potenciales. Por ejemplo, ante ungolpe de Estado como conjunto de vivencias y acciones actuales, se le superpone

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    9/31

    148

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    un conjunto de expectativas sobre las acciones y vivencias que seguirn a conti-nuacin: la formacin de un nuevo Gobierno, cmo ser este nuevo Gobierno?,ser autoritario, ser democrtico, traer estabilidad?, etc.

    El sentido se despliega en tres dimensiones que podemos distinguir analti-camente: una dimensin social (distingue entre unalter y un ego y se pregunta por posibilidades deconsenso y disenso), una temporal (distingue entre unantes y un despus y se preocupa por encadenar acontecimientos bajo la condicin desu repetibilidad o su irrepetibilidad ) y una objetiva (distingue entre una cosa yotra o entreesto y aquello), (Luhmann, 1998). Siguiendo con nuestro ejemplo: ladimensin objetiva ya est marcada por la de nicin de la situacin social comogolpe de Estado, y en este punto cualquiera podra disputar tal de nicin del es -tado de cosas. En la dimensin social surge el problema de cules grupos socialestomarn el poder, atribuyndosele a cada uno un conjunto de propiedades positivasy/o negativas, y asumiendo que el destino del pas ser diferente segn lo gobier-ne tal o cual grupo. No en balde, en esta dimensin se enfatiza el problema delconsenso o la falta de consenso en torno al grupo, faccin o partido poltico quetomar el poder. Y en la dimensin temporal se comparan las acciones pasadas y presentes de los actores en juego y se toma posicin con respecto a ellas, y tambinse actualizan estructuras temporales del sistema, a saber, se ja la impresin deque los acontecimientos que se viven son ms de lo mismo, lites sustituyndoseunas o otras pero que no resuelven los problemas de la gente (repetibilidad), o

    se subraya que se est viviendo una revolucin, un cambio sustancial en la vida poltica del pas (irrepetibilidad).

    Ningn sistema social puede prescindir del sentido, puesto que gracias a estemedio puede procesar la informacin. Ntese que la forma del sentido es compatiblecon la autopoiesis del sistema, es decir, el hecho de que el sentido est concebidocomo una diferencia entre actualidad y potencialidad hace posible la disposicinde comunicaciones siempre listas para enlazarse unas con otras. Esto lo podemosobservar en el ejemplo que hemos puesto sobre un golpe de Estado en un sistema poltico. El mismo lector podr agregar posibilidades y escenarios que sigan acontinuacin de los planteados o como alternativa a los mismos; pues bien, estoes posible porque existe el sentido.

    Ahora bien, cmo es que cada sistema produce y reproduce comunicacionesespec cas y propias? En el caso de nuestro ejemplo, cmo es posible que el

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    10/31

    149

    P o l i t e i a

    4 7

    OBSERVANDO LA HISTORIA DE LAS IDEAS. NIKLAS LUHMANN Y SU CONTRIBUCIN AL DEBATE ...

    sistema poltico reproduzca comunicaciones que reconozca como espec camente polticas?

    Cada sistema tiene sus propiasestructuras, las cuales fungen como criterios desensibilidad e indiferencia. Las estructuras son distinciones que emplea el sistema para realizar selecciones. En la medida en que un sistema se diferencia mayormentede su entorno y se vuelve ms complejo, incrementa su selectividad, es decir, elsistema escoge los criterios que le servirn para discriminar qu informacionesson relevantes para l y cules no (Luhmann, 1998).

    Estas estructuras se actualizan tambin como operaciones pero de un tipoespecial: la comunicacin ocurre como acontecimiento, en el mismo momento enque tiene lugar se desvanece; pero la estructura dura ms que el acontecimientocomunicativo y, precisamente por este hecho, es capaz de orientar la autopoiesisdel sistema, aunque cada estructura deba ser actualizada en cada comunicacin

    para a rmar su validez (aunque tambin puede permanecer latente y actualizarseen otro instante).

    Las estructuras operan entonces bajo la forma deobservaciones ydescripcio-nes. En ambos casos se trata de condensaciones semnticas de sentido; la diferenciaentre ellas radica tambin en su duracin: las descripciones duran ms porque sevalen de textos para su preservacin, mientras que las observaciones son ms bien

    circunstanciales y coyunturales (Luhmann, 1998).

    Ningn sistema desarrolla formas de observacin y descripcin idnticas aotros sistemas, y esto se debe a un hecho fundamental: de la relacin entre auto- poiesis y estructura se deriva unaclausura operativa del sistema, es decir, todoslos estados del sistema son determinados por el mismo sistema; el entorno no in-terviene en los estados del sistema, solo lo irrita y as se produce informacin consentido que las estructuras hacen discurrir por cauces determinados, orientandoas la reproduccin de la comunicacin.

    Existe otro tipo de estructuras conocidas comocdigos binarios. Estos c-digos son estructuras particulares de los sistemas funcionales (es decir, aquellos

    que se distinguen de los dems y de su entorno, asumiendo una funcin para elsistema social global), en el seno de los cuales fungen como una especie de ltroque duplica la informacin y la hace ms manejable para el sistema. Mediante el

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    11/31

    150

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    valor positivo del cdigo, el sistema ja sus preferencias, es decir, aquella infor -macin que pueda emplear para producir comunicaciones relativas a su funcin.Mientras que el valor negativo le sirve para atajar la contingencia y el azar; el valornegativo cuestiona, pone en duda, hace contingente la seleccin del sistema. Lascontradicciones que se generan por la duplicidad del cdigo evitan que el sistemacaiga en puntos muertos y pueda seguir operando (Luhmann, 2008).

    El cdigo del sistema poltico, por ejemplo, es aquel de Gobierno-oposicin.Todas las decisiones vinculantes colectivas (esta es la funcin social del sistema

    poltico) que toma el sistema las toma el Gobierno, pero el otro lado del cdigo permite que esas decisiones sean cuestionadas y que a partir de esas contradiccionessurjan nuevas decisiones vinculantes colectivas.

    As, pues, las estructuras y los cdigos binarios son aquellos factores que espe-ci can el carcter y el tipo de enlace que el sistema permite entre sus operaciones.Esta forma de operar de los sistemas los obliga a diferenciarse comunicativamentede su entorno, en la medida en que cada operacin traza distinciones entre el propiosistema y el entorno. De esta manera cada operacin distingue constantementeentreautorreferencia y heterorreferencia , es decir, el sistema en cada momento seatribuye a s mismo lo que deriva de sus propias operaciones y atribuye al exteriorlo que considera que pertenece al entorno.

    Para seguir con nuestro ejemplo, el sistema poltico opera produciendo y re- produciendodecisiones vinculantes colectivas(Luhmann, 2000). Todo aquello quesea una decisin vinculante colectiva, o que pueda llegar a convertirse en objetode una de ellas, es considerado por el sistema como de su competencia. Mientrasque todo aquello que no lo sea, es relegado al entorno.

    Hemos dejado en ltimo lugar para nalizar con esta breve y apretada expo -sicin a la categora decomplejidad . La complejidad siempre ha estado presentecomo supuesto tras cada elemento terico que hemos expuesto. La complejidades condicin de posibilidad del sentido; la complejidad es el factor principal queincide en la diferenciacin sistmica; la complejidad hace posible la evolucinsistmica Qu es entonces la complejidad?

    Por complejidad entiende Luhmann sencillamente aquel estado de cosascaracterizado por la imposibilidad de unir punto por punto los elementos o acon-tecimientos del mundo. Precisamente por ello, la complejidad implica presin

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    12/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    13/31

    152

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    La teora de los sistemas de Luhmann es entonces una teora general que per-mite comparar mbitos muy diversos de la experiencia humana, al observarlos en lasistematicidad de su autoorganizacin y bajo el punto de vista de losequivalentes funcionales que cada sistema desarrolla para reducir la complejidad.

    Llegados a este punto podemos comprender que los sistemas sociales seautoorganizan, y, por ende, pueden evolucionar en la medida en que se vuelvenms complejos y ms indiferentes frente a su entorno. Ciertamente, hay muchos puntos en esta exposicin que necesitan profundizarse, no obstante, consideramosque lo dicho es su ciente para una exposicin general y bastante panormica dela teora, y de los elementos tericos que hay que manejar para poder comprenderlo que sigue a continuacin.

    Seguramente en este punto el lector se preguntar: De qu manera puedecompeterle a los historiadores de las ideas semejante teora tan abstracta?

    Pues bien, para responder esta pregunta organizaremos nuestra exposicinen cuatro segmentos, cada uno subrayando rasgos particulares sobre los cualesLuhmann dedic su atencin. El primero y el ms denso tericamente, se re erea la propuesta del socilogo alemn de emplear la diferencia semntica-estructurasocial como diferencia directriz en la investigacin de sociologa del conocimien-to (2). El segundo se re ere a la paradoja de la unidad de la diferencia, la cual

    todo sistema debe ocultar para evitar una suerte de cortocircuito que interrumpasus operaciones (3). El tercero versar espec camente sobre la forma en la queLuhmann conceba la labor del historiador de las ideas desde una perspectivasociolgica (4). Y, nalmente, examinaremos a la teora poltica como una teorade re exin del sistema poltico (5).

    ESTRUCTURA SOCIAL Y SEMNTICA

    Lo primero que se pone sobre el tapete al presentar esta distincin es sucarcter paradjico: la misma distincin es semntica (Luhmann, 1997). Enconsecuencia, lo que se problematiza a continuacin es: Cmo es posible que la

    semntica pueda referirse a s misma y a algo que no es ella misma? Y de qumanera incide la propia semntica en la determinacin y con guracin de aquelloque no es ella misma?

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    14/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    15/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    16/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    17/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    18/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    19/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    20/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    21/31

    160

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    y ubican en el pasado la sociedad que se desea cambiar. Los valores construyenalternativas para la alta con ictividad de las ideologas, aunque no se pueda decidirsobre la prioridad entre ellos. Sin embargo, fungen como frmulas de consensoque comprometen a la accin y permiten la observacin de valores (es decir, locorrecto, lo estimado y apreciado) y contravalores (Luhmann, 1996).

    Segn Luhmann, existen dos formas de interrumpir la autorreferencia, unanatural y otra arti cial. La primera consiste en ignorar que la paradoja est all,mientras que la segunda declara la existencia de la paradoja, para despus indicarque algo debe suceder para eliminarla (Luhmann, 1996), (por ejemplo, en la teoradel Contrato social , Rousseau parte de que el hombre nace libre y, sin embargo,est lleno de cadenas, y entonces, el contrato social surge haciendo a cada sujetosoberano).

    Luhmann termina por indicar que el truco es pasar de las naturales a las ar-ti ciales, puesto que con esto se gana conciencia de la contingencia de nuestrasautodescripciones sociales. El problema reside en si es posible hacerse con unasemntica social que soporte presentarse a s misma en su contingencia comoautodescripcin de la sociedad-mundo (Luhmann, 1996).

    LA HISTORIA DE LAS IDEAS DESDE UNA PERSPECTIVASOCIOLGICA

    Luhmann observa a la historia de las ideas como una parte importante de lahistoria de la cultura; ciertamente, toda la historia intelectual de la cultura parteigualmente de textos (sea que uno se interese por la poesa o por la poltica aun-que el arte plantea el problema especial de tratar a la obra de arte como texto), yen consecuencia, comparte un mismo conjunto de problemas: la interpretacinde los textos.

    Segn Luhmann, los dos principales problemas que afronta el historiadorson la gran cantidad de datos y los fundamentos epistemolgicos que sigue en susinvestigaciones (Luhmann, 2008c).

    El historiador trabaja con una masa inagotable de fuentes, de datos sobre lasfuentes, de datos sobre las fuentes de las fuentes; y adems de ello, el historiadorse empecina por sacar cada vez ms detalles. Luhmann critica la pedantera del

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    22/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    23/31

    162

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    explicar; segundo, se debe tener en cuenta la complejidad autogenerada que producela propia disciplina al llevar a cabo sus investigaciones (pinsese, por ejemplo, entoda la literatura que existe sobre Thomas Hobbes); y, nalmente, esta teora parala investigacin histrica debera ser una teora de la conservacin de complejidad, puesto que lo ms importante es rastrear los textos y conceptos que histricamentehan permitido procesar mayores gradientes de complejidad social.

    Ahora bien, esta ltima es una de las tres tcnicas de explicacin histrica dela semntica (en realidad, sigue hablando de ideas) que Luhmann sugiere que loshistoriadores deberan llevar a cabo. Las presentamos a continuacin:

    a. Autorreferencia: La primera orientacin es partir de la autorreferencialidaddel material histrico con que se trabaja. Suponemos que el material histricoes autorreferencial porque trabajamos con generalizaciones de sentido (y elsentido es autorreferencial porque se implica a s mismo, incluso el sinsentidotiene sentido). Pero no solo eso, sino que tambin cada formulacin se en-tiende en funcin de un contexto de pensamiento, el cual activa para s en elmomento de producirse. Por ejemplo, el enunciado Moral y luces son nuestras primeras necesidades debe entenderse en el contexto intelectual republicanoclsico, puesto que las virtudes morales y la educacin de los ciudadanos eranconsideradas una condicin esencial para tener una repblica.

    b. Sensibilidad a las diferencias-reaccin a las diferencias: El sentido generaconstantemente diferencias que producen informacin. Estas diferencias pro-ducen variaciones en la semntica. Esto ocurre porque las diferencias de sen-tido pueden estructurar distintas oposiciones conceptuales, segn un concepto

    pueda especi car ms aun una diferencia y con esto ganar ms informacin(sensibilidad), o segn un concepto cambie su posicin dentro de un camposemntico en funcin de las diferencias que estipulen otros conceptos (reac-cin). Solo en este sentido, segn Luhmann, podra hablarse de causalidad:una causalidad de iniciacin o una causalidad de mantenimiento o estructural.Estas estructuras pueden consolidarse reduciendo el margen para lo arbitrario,formndose as una suerte de red cultural que procesa diferencias y reproduceinformacin. Por ejemplo, la semntica de la democracia se encuentra insertadentro de la red cultural occidental en la cual naci y se desarroll. Esa red

    est constituida por las diferencias de sentido y las oposiciones conceptuales por las cuales ha pasado a lo largo de su historia (democracia como opuesto a politeia, a monarqua, a repblica, a dictadura, etc.). Esta estructura ha hecho

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    24/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    25/31

    164

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    La escritura y la imprenta

    La propia evolucin de la semntica, es decir, cmo la semntica vara, esseleccionada y reestabilizada

    La formacin de estructuras (ya las hemos descrito: descripciones, cdigos)

    Diferenciacin sistmica (Luhmann, 2008c)

    Otra forma que segn Luhmann valdra la pena estudiar es cmo la sociedadconserva sus logros evolutivos a travs de los medios de comunicacin simbli-camente generalizados (Luhmann, 1998b). No obstante, es poco lo que dice aquy poco lo que se ha investigado al respecto (Luhmann, 2008c).

    Finalmente, Luhmann termina preguntndose si en la sociedad existe solouna evolucin o bien existen evoluciones parciales, por ejemplo, la evolucin delsistema poltico. De qu manera se relacionan entre s estas evoluciones? Esta esuna pregunta que no sabe cmo contestar y que deja abierta (Luhmann, 2008c).

    Hagamos otro balance parcial. Ya aqu el historiador encuentra una propuestams concreta sobre cmo abordar desde la teora de los sistemas la historia in-telectual. En primer lugar, se requiere un mayor desarrollo epistemolgico de ladisciplina: se requieren mtodos y teoras que permitan lidiar con la complejidadinasible dada por el universo de las historias posibles, pero tambin se requierenestrategias para manejar la complejidad autogenerada. La forma como conven-cionalmente la disciplina maneja su complejidad interna es dejando en el olvidotextos y mtodos que se consideran desactualizados, no obstante, en otro instanteson reactivados y sus puntos de vista adquieren actualidad. Por ejemplo, con elmtodo de la Escuela de Cambridge se pretenda relegar al pasado los mtodos basados en el estudio de textos y autores clsicos, y entonces Dominick LaCapra(1983) retoma esta idea revistindola de nueva legitimidad. En segundo lugar, elestudio semntico debe evaluar la evolucin semntica en funcin de la capaci-dad de procesamiento de complejidad de una formacin conceptual determinadao de textos determinados. En tercer lugar, deben examinarse los mecanismos devariacin, seleccin y reestabilizacin de la semntica. En cuarto lugar, deben

    tomarse en cuenta las diferencias de sentido que se generan en los conceptos y que producen tambin los mismos conceptos. En quinto lugar, el historiador con estateora estara en capacidad de seleccionar de manera ms precisa sus referencias

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    26/31

    165

    P o l i t e i a

    4 7

    OBSERVANDO LA HISTORIA DE LAS IDEAS. NIKLAS LUHMANN Y SU CONTRIBUCIN AL DEBATE ...

    sistmicas: puede decidir si examina una semntica particular de un sistema fun-cional o puede decidir si examina semnticas ms generales que estn disponibles para todos los sistemas sociales. Y en funcin de ello, puede examinar con mayor precisin las estructuras sociales relevantes: si se trata de un sistema funcional, el problema ser enfocado desde la perspectiva de las observaciones-descripcionesy operaciones del sistema en cuestin, mientras que si se trata del sistema mun-do, entonces lo que se tendr en cuenta principalmente ser la forma primaria dediferenciacin de la sociedad.

    Todos estos elementos forman en gran medida un nuevo programa de inves-tigacin para la historia intelectual.

    LA TEORA POLTICA COMO TEORA DE REFLEXINDEL SISTEMA POLTICO

    Nos queda examinar por ltimo aquello que Luhmann llamateoras de re - exin . Todos los sistemas funcionales desarrollan teoras de re exin, pero nosocuparemos en este caso solamente del sistema funcional de la poltica (Luhmann,2005).

    En una sociedad funcionalmente diferenciada se multiplican simultneamentelas autonomas y las interdependencias entre los sistemas sociales. La diferen-ciacin funcional no quiere decir que no existan conexiones ni relaciones entrelos sistemas; tampoco debe entenderse de este modo la clausura operativa. Por elcontrario, la diferenciacin es la condicin de la posibilidad de la interdependen-cia, porque si algo no es reconocible como tal cmo puede decirse que dependeo no de tal o cual cosa?

    La sociedad moderna, en consecuencia, es una sociedad sumamente integrada,en la cual pocos grados de libertad se conceden los sistemas funcionales entre s;las interdependencias son muy estrechas, sobre todo entre el sistema poltico, eleconmico y el jurdico (Luhmann, 2007).

    Pero tambin el sistema de la ciencia y el sistema poltico presentan depen-

    dencias interesantes. Cada sistema es como una caja negra para el otro, porqueen su operatividad cada sistema es invisible para los dems. La operatividad dela poltica est guiada por el poder, mientras que la de la ciencia est orientada

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    27/31

    166

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    por la verdad. No obstante, cada sistema desarrolla una suerte delenguaje deobservacin para dar cuenta de los sistemas presentes en su entorno. As, pues, la poltica ve a la ciencia con los anteojos del poder y la ciencia ve a la poltica conaquellos de la verdad (Luhmann, 2005).

    A pesar de la clausura operativa de cada cual, es posible que se empleen polticamente descripciones de la poltica producidas por el sistema cient co.Desde este punto de vista, no solo podemos considerar a la teora poltica como un programa de investigacin sobre temas polticos, sino que tambin, y bajo ciertascondiciones, la teora poltica puede ser empleada polticamente, es decir, comoexpresin de un proyecto poltico o como verdades que pretenden validez en el

    campo poltico (Luhmann, 2005).

    As, pues, las universidades (ningn sistema funcional puede subsistir sin orga-nizaciones bsicas: para la poltica el Estado, para la economa los bancos, para laciencia las universidades, etc.) pueden producir textos que contribuyan simultnea-mente a la reproduccin del conocimiento, como al apuntalamiento de un proyecto

    poltico o a la formulacin de una propuesta poltica. Entonces, una teora de re exines una autodescripcin de un sistema, cuya produccin debe al sistema de la ciencia.Una teora de re exin, en este caso de la poltica, debe por tanto conferirle un puntode agarre al sistema para la orientacin de sus operaciones.

    El problema radica para Luhmann en la racionalidad de tales teoras, es decir,

    en la medida en que ellas le permitan al sistema observarse a s mismo bajo ladiferencia sistema-entorno, formndose as una representacin su cientementecompleja y adecuada de la sociedad (Luhmann, 1998).

    Ya en este punto Luhmann se dirige a la crtica de la teora poltica contem- pornea; no obstante, lo que nos interesa subrayar aqu es cmo el historiador puede aprovecharse de esto.

    El historiador de las ideas polticas se encuentra con el hecho de que las teo-ras de los siglosXVII -XVIII , forman parte hoy da del lenguaje poltico cotidiano.Y si busca en otros momentos de la historia tambin puede encontrar que lo queen algn momento fue especulacin los ca, tiempo despus se convirti enmoneda corriente.

    As que, sobre todo para comprender la historia de los siglosXVI en adelante(cuando empieza a delinearse la diferenciacin funcional de la sociedad), resulta

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    28/31

    167

    P o l i t e i a

    4 7

    OBSERVANDO LA HISTORIA DE LAS IDEAS. NIKLAS LUHMANN Y SU CONTRIBUCIN AL DEBATE ...

    muy til disponer de una teora que nos permita comprender las complejas rela-ciones entre la diferenciacin y la interdependencia. Aqu el rol del historiador esfundamental, porque le corresponde a l ilustrar cmo se dio este proceso, mos-trarlo en su contingencia, descubrir cmo la semntica y la diferenciacin socialse conjugaron para producir la con guracin de la sociedad contempornea.

    NOTAS DE CLAUSURA

    La teora social de Niklas Luhmann ofrece un marco terico programtico,que permite la direccin de investigaciones en el mbito de lo que se ha denomi-nado tradicionalmente historia de las ideas o historia intelectual. No se trata deuna metodologa ms; se trata de un cambio de paradigma: del de la causalidadlineal al de la complejidad.

    Se ofrece entonces la perspectiva de estudiar las vinculaciones sumamentecomplejas e histricamente contingentes entre semntica y estructura social. Seofrece tambin un marco terico sistmico que permite trabajar con categorasclaramente relacionadas unas con otras (sistemas, estructuras, diferenciacin, etc.).Esto evita caer en el uso abusivo de la categora de contexto, la cual empleamosmuchas veces sin saber exactamente a qu nos referimos. Podemos, en cambio,jar nuestras referencias sistmicas y especi car cul es nuestro sistema de par -tida y los entornos relevantes para nuestro anlisis. Y, nalmente, pero no menos

    importante, se ofrece una categora que permite comprender las relaciones entrelos sistemas psquicos y sociales (permitiendo una solucin contingente por quno? al tradicional problema de la relacin del individuo con la sociedad y, eneste caso, del pensamiento individual con el social), pero que fundamentalmentedesva esos problemas hacia la psicologa o la ciencia cognitiva y nos orienta haciael estudio de la comunicacin social y sus formaciones histricas. Esta categoraes el sentido.

    Obviamente, esto no implica desechar todo lo dems. Son muy fructferas lasrelaciones entre este marco terico y los mtodos existentes en la historia intelec-tual (Blanco, 2009). La obra de Koselleck es citada con frecuencia por Luhmann, pero no solo la Begriffsgeschichte es compatible con la teora de los sistemas, es

    tambin posible ensayar con otras ofertas disponibles. Es palmario que estos in-tercambios requieren ajustes tericos, pero de lo que se trata es de tender puentesentre las distintas ciencias que investigan sobre un mismo campo de fenmenos

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    29/31

    168

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    y de reforzar estos vnculos. Al hacerlo se logran abrir nuevas lneas de investi-gacin, se alcanza la produccin de investigaciones con mayor solidez terica alaprovechar los avances de otras reas del saber, y de esta manera, se consigue quela autopoiesis del sistema de la ciencia contine reproducindose.

    BIBLIOGRAFA

    BERGER, P. y LUCKMANN, T. (2008). La construccin social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

    BLANCO, J.J. (2009). Teora de sistemas e historia de las ideas. Aportes sist-micos al debate de la historia de las ideas. Persona y Sociedad , n 2, vol. XXII,91-113.

    COLLINGWOOD, R. (1974). Autobiografa. Mxico: FCE.

    DE CERTEAU, M. (1993). La escritura de la historia. Mxico: UniversidadIberoamericana.

    DOSSE, F. (2006). La historia en migajas. Mxico: Universidad Iberoamericana.

    GLASERFELD, E.V. (1997). Radikaler konstruktivismus. Ideen, ergebnisse, probleme. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

    KOSELLECK, R. (2010).Vom Sinn und unsinn der geschichte. Frankfurt amMaim: Suhrkamp.

    KOSELLECK, R. (2009). Un texto fundamental de Reinhart Koselleck: la intro-duccin al Diccionario Histrico de Conceptos Poltico-Sociales Bsicos en LenguaAlemana, seguida del prlogo de dicha obra. Revista Anthropos,n 223.

    KOSELLECK, R. (2006). Sprachwandel und eeignisgeschichte. En Koselleck, R. Begriffsgeschichten (pp. 32-55). Frankfurt am Main: Suhrkamp.

    KOSELLECK, R. (2003). Zeitschichten. Studien zur historik. Frankfurt am Main:Suhrkamp.

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    30/31

  • 8/12/2019 "Observando la historia de las ideas. Niklas Luhmann y su contribucin al debate contemporneo de las ciencias histricas

    31/31

    170

    P o l i t e i a

    4 7

    JOS JAVIER BLANCO RIVERO

    LUHMANN, N. (1980a). Temporalisierung von Komplexitt: Zur Semantik neu -zeitlicher Zeitbegriffe. En N. Luhmann, Gesellschaftsstruktur und Semantik. Band I. (pp. 235-300). Frankfurt am Main: Suhrkamp.

    LUHMANN, N. (1980b). Gesellschaftliche struktur und semantischetradition. En N. Luhmann,Gesellschaftsstruktur und semantik. Band I (pp. 9-71). Frankfurt amMain: Suhrkamp.

    LUHMANN, N. (1980c). Selbstreferenz und binre schematisierung. En Luhmann, N. Gesellschaftsstruktur und smantik. Band I (pp. 301-313). Frankfurt am Main:Suhrkamp.

    SEARLE, J. (1997). La construccin de la realidad social. Barcelona: Paids.

    STHELI, U. (2000).Sinnzusammenbrche. Eine dekonstruktive lektre von Niklas Luhmann systemtheorie. Gttingen: Velbrck Wissenschaft.

    WHITE, H. (2010). Metahistoria. La imaginacin histrica en la Europa del siglo XIX . Mxico: FCE.