observación del uso del lenguaje figurado en metáfora

139
OBSERVACIÓN DEL USO DEL LENGUAJE FIGURADO EN METÁFORA, HIPÉRBOLE Y COMPARACIÓN EN UN JOVEN CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE ASPERGER JESSICA ORTEGON KALIL MARÍA JULIANA GÓMEZ SÁNCHEZ TUTORA: DIANA SOFÍA RAMÍREZ M. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PREGRADO PSICOLOGÍA BOGOTÁ NOVIEMBRE 2015

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

OBSERVACIÓN DEL USO DEL LENGUAJE FIGURADO EN METÁFORA,

HIPÉRBOLE Y COMPARACIÓN EN UN JOVEN CON DIAGNÓSTICO DE

SÍNDROME DE ASPERGER

JESSICA ORTEGON KALIL

MARÍA JULIANA GÓMEZ SÁNCHEZ

TUTORA:

DIANA SOFÍA RAMÍREZ M.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PREGRADO PSICOLOGÍA

BOGOTÁ

NOVIEMBRE 2015

Page 2: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 2

Resumen

El presente estudio explora la comprensión del lenguaje figurado en un joven con diagnóstico

de Síndrome de Asperger (SA) a partir de la metáfora, hipérbole y comparación. El estudio se

realizó debido a la escasa información que se encuentra sobre la comprensión del lenguaje

figurado en personas con SA. El método utilizado fue observación directa. Para esto, se le

realizaron al participante una serie de actividades que contenían las tres figuras literarias.

Mediante registro audiovisual y notas de campo se obtuvieron los principales hallazgos. Los

resultados permiten identificar las dificultades que presenta el participante con SA frente el uso y

comprensión del lenguaje figurado, específicamente en que no comprende la metáfora e

hipérbole, pero sí comprende la comparación. Los resultados obtenidos en éste investigación

muestran que, mientras la metáfora y la hipérbole son expresiones irreales, la comparación actúa

desde la realidad y desde lo literal.

Palabras clave: Síndrome de Asperger, lenguaje figurado, metáfora, hipérbole y símil o

comparación.

Abstract

This study explores the comprehension of figurative language in a person diagnosed with

Asperger syndrome (AS) from metaphor, comparison and hyperbole. This study was conducted

due to the fact that there is insufficient information in the comprehension of metaphors,

hyperboles and comparisons on people with Asperger Syndrome. The method used was

observation. For this, a series of activities were applied involving these three figures of speech.

The major findings were obtained through audiovisual record and field notes. The results show

that the individual with AS doesn´t understand metaphoric and hyperbole expressions, but he

understands comparisons. The results obtained on this investigation showed that, while metaphor

and hyperbole are unreal expressions, comparison acts from literality and reality.

Key words: Asperger Syndrome, figurative language, metaphor, hyperbole and comparison.

Page 3: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 3

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………...4

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………....9

RESULTADOS……………………………………………………………………………......25

ANÁLISIS RESULTADOS……………………………………………………………..........44

DISCUSIÓN…………………………………………………………………………………...54

ANEXOS………………………………………………………………………………………64

Page 4: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 4

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se desarrolla como Trabajo de Grado para el pregrado en Psicología de la

Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana y parte del interés de las autoras en

profundizar teóricamente la problemática de la comunicación en aquellos casos con diversidades

funcionales de tipo relacional, en específico de los Trastornos Generalizados del Desarrollo. En

vías de lograrlo, eligiendo una opción que permitiera enlazar y contrastar lo teórico práctico, se

realizó un ejercicio de observación detallada y sistemática de un joven con Síndrome de Asperger

en determinadas tareas comunicativas, a la luz de un rastreo teórico.

En este sentido, se elige el Síndrome de Asperger como objeto de estudio, principalmente

debido al interés de las autoras por este síndrome y al deseo de indagar y conocer más acerca de

éste. Además por medio de la investigación se encuentra escases de información científica sobre

éste tema y las pocas investigaciones que se han realizado sobre las diversas formas de utilizar el

lenguaje por parte de estas personas. Los estudios realizados hasta el momento se han enfocado

en la forma de interactuar con quienes los rodean. Además de esto, resulta interesante observar

que es un espectro del autismo de tipo funcional que les permite desarrollarse adecuadamente en

varias tareas, pero su forma de comunicarse no es clara o concreta; lo que genera conflictos a

nivel social. Cabe resaltar que, el Manual de Diagnóstico Estadístico (2004), conocido como

DSM, afirma que la prevalencia del síndrome es más común en hombres que en mujeres y que

dichas tasas muestran que 36 de 1.000 niños que nacen en el mundo presentan el síndrome.

Así mismo, cabe aclarar que se elige la comunicación porque esta conlleva a un proceso de

socialización en el cual se hace un reconocimiento del otro a partir de lo que éste busca decir

desde el pensamiento. En el Síndrome de Asperger hay una clara dificultad en la comunicación y

en el reconocimiento de los otros y por tanto la interacción social es un proceso que se ve

truncado. Según Vygotsky (1995), en su texto Pensamiento y Lenguaje, el lenguaje y el

pensamiento son procesos que se dan de forma separada. Sin embargo, en un momento del

desarrollo humano el pensamiento y el lenguaje llegan a una interconexión en donde el habla se

convierte en un proceso racional y el pensamiento se convierte en un proceso verbal. Cuando esto

sucede, es posible generar interacciones con otros seres humanos.

En el orden de ideas anteriores y para agregar a la pertinencia de indagar sobre el lenguaje

figurado en este estudio se dio porque, resulta curioso la expresión y comprensión del lenguaje

literal por parte de las personas con SA, más no de un lenguaje expresivo de emociones y formas

Page 5: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 5

de comunicación figuradas. Ello debido a que según, A; Littlemore y Semino (2013) el lenguaje

figurado a menudo se utiliza para expresar ideas y emociones con el fin de afectar la visión y la

actitud del oyente o lector. Como se explicará más adelante, las personas con Síndrome de

Asperger poseen dificultades en el componente socio afectivo, debido a que no reconocen sus

propios sentimientos y, por tanto tampoco los sentimientos de otros (De los Santos, 2010). Por

esta razón, sería interesante observar de qué modo el lenguaje figurado se entrelaza con la falta de

comprensión emocional que presentan las personas con dicho diagnóstico.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, el objetivo general de esta investigación es

observar y registrar por medio de un diario de campo el uso del lenguaje figurado en un joven

con diagnóstico de Síndrome de Asperger. Para cumplir esto, se plantearon los siguientes

objetivos específicos como: observar y registrar el uso de la hipérbole y metáfora en un joven con

diagnóstico de Síndrome de Asperger. Así mismo, se va a observar y registrar el uso de la

comparación en un joven con diagnóstico de Síndrome de Asperger.

La metodología utilizada para dicho estudio, es de carácter cualitativo. Según Taylor y

Bogdan (1998) los métodos cualitativos son, de forma amplia, la investigación que produce

datos descriptivos desde las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta

que puede ser observable. Igualmente, cabe aclarar que, según estos mismos autores, la

metodología cualitativa es inductiva y los hallazgos que se dan no son cuantificables o medibles.

Del mismo modo, permite que el investigador tenga una visión holística del objeto de estudio,

con el fin de comprender el contexto del objeto de estudio, sin tener una predisposición del lugar

al que se va a involucrar (Taylor y Bogdan, 1998).

Teniendo en cuenta esto, se realizó una observación, la cual según Fernández (1993) “supone

una conducta deliberada del observador, cuyos objetivos van en la línea de recoger datos en base

a los cuales poder formular o verificar hipótesis” (p.137). Esto, se realizó bajo observación

externa o no participante, en la que de acuerdo con Anguera (1997), se da cuando los

observadores no pertenecen al grupo objeto de estudio, esta observación “facilita la

estandarización de las situaciones sociales observadas, permitiendo una ordenación de la

totalidad del fenómeno y el registro de los resultados” (p.126), sin que el participante se sienta en

un contexto de evaluación.

Page 6: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 6

Así mismo, el instrumento utilizado fue, anotaciones de campo de observación directa, de tal

forma que, como lo plantea Hernández, Fernández y Baptista (2010) se realizó una descripción

de lo visto y observado durante las actividades, todo esto por medio de un registro narrativo

conjunto, como lo nombra Fernández (1993), en el cual “se realizan descripciones sobre lo

observado” (p. 146) dejando así constancia de las observaciones. En las anotaciones de campo se

incluye, como lo menciona Taylor y Bogdan (1998), las descripciones de “personas, acciones,

sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador” (p.75).

Después de las consideraciones anteriores, para el presente estudio, se escogió a un

participante con diagnóstico de Síndrome de Asperger. El participante es de género masculino,

tiene 26 años, vive con su madre y hermano, pertenece a la clase media trabajadora. Fue

diagnosticado con Síndrome Asperger desde la infancia y ha participado desde su infancia en

programas de educación especial, rehabilitación terapéutica integral, educación y empleo

inclusivo. Su nivel de escolaridad actual es Técnico. Actualmente participa en programa de

rehabilitación funcional que se centra en el mejoramiento de sus habilidades adaptativas y de sus

competencias comunicativas y sociales.

De acuerdo a esto, se busca indagar de qué modo este joven utiliza la metáfora, la hipérbole y

la comparación. Para ello, se realizaron varias actividades, de acuerdo a los gustos del

participante, que permiten dar cuenta de qué modo utiliza dichas figuras literarias, en un tiempo

de seis días, con dos horas diarias de trabajo, el participante disfruto de las actividades y no se

sintió en un ambiente de evaluación debido al dinamismo que se realizó en ellas. Las actividades

realizadas sirven como instrumento para futuras investigaciones. El registro de estas actividades

se realizó en forma audiovisual, con anotaciones de campo, como se mencionó anteriormente.

Para el análisis de resultados se realizó una matriz que dividió las categorías de hipérbole,

comparación y metáfora, de acuerdo con las afirmaciones que dio el participante dentro del

registro de observación.

Dicho de este modo, las categorías que se tuvieron en cuenta para el estudio fueron la

metáfora, el símil y la comparación. En primer lugar, la metáfora se describe “como un uso no

literal del lenguaje, caracterizado por la correspondencia entre aspectos pertenecientes a dos

dominios conceptuales distintos” (Murray et al; 2015. p. 40). Asimismo Pérez (2008), plantea

que las metáforas “sirven para caracterizar oblicuamente algo o a alguien atribuyéndole las

propiedades de otra cosa o persona, por ejemplo, "ella es una víbora"” (p. 16).

Page 7: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 7

Del mismo modo, Bowdle y Gentner (2001) dicen que las metáforas son la fuente más grande

de un cambio conceptual; son también la fuente primaria para razonar con conceptos abstactos,

permitiendo así, estructurar ideas en términos más experienciales. Según estos autores, las

metáforas no pueden interpretarse directamente, sino que más bien el oyente debe invocar tres

pasos específicos para llevar a cabo un proceso de comprensión. En primer lugar, el oyente debe

derivar una intepretación literar del enunciado; en segundo lugar debe evaluar la solvencia de la

interpretación, dado el contexto del enunciado; y en tercer lugar debe derivar una interpetación

metafórica sí la literal que le ha dado parece ser falsa o extraña. De acuerdo con Gildea y

Glucksberg, (1983); Glucksberg, Gildea, y Bookin, (1982); Keysar, (1989), en Bowdle y Gentner

(2001), el tiempo de procesamiento para comprender las metáforas es el mismo que el que se

requiere para comprender enunciados literales.

Análogamente, Gold y Faust (2012) definen la metáfora como una forma de expresión del

lenguaje no literal, Afirman que “la comprensión de esta expresión lingüística no puede asistirse

por un aprendizaje previo, por tanto, de basa exclusivamente en la habilidad de conectar

aparentemente conceptos no relacionados de una forma no sistematizada” (p. 56).

En segundo lugar, la hipérbole se define como una figura literaria que permite expresarse de

forma extravagante y natural. A veces tiende a la indiferencia de la credibilidad (Chao, 2014)

debido a que se expresa desde lo imposible. Por otro lado, Kreuz y Roberts (1995) definen la

hipérbole como una forma de expresar dentro de un contexto algo que se quiere decir de forma

exagerada y literal, pero también puede expresarse de forma irónica. De modo que puede

expresarse de forma literal, pero si se expresa como ironía, requiere del mismo proceso que se

utiliza para comprender la metáfora (Chao, 2014). En cuanto a la definición dada por Bosque, et

al. (2003) la hipérbole se define como una forma de exagerar el mensaje que se está

comunicando.

En tercer lugar, Bernández (2009) define el símil como una comparación en la que se muestra

o explica una cosa confrontándola con una cosa de otro ámbito de sentido. “El símil contiene el

matizador “como” y, en consecuencia, es más limitado en cuanto al grado de semejanza que

sugiere” (Bernández, 2009. p. 61). En este sentido, Bernández (2009) propone que el símil se

diferencia de la metáfora en que, el símil establece la comparación, mientras que en la metáfora

esto no sucede; en segundo lugar, en el símil los dos objetos que se comparan se presentan

separados, mientras que en la metáfora se presentan de manera conjunta, sin la palabra “como”.

Page 8: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 8

Ampliar la comprensión de esta temática representa un aporte disciplinar para la psicología, en

la medida que aporta a la comprensión de algunos fenómenos del pensamiento y el lenguaje

como proceso superior, enlazando áreas y campos de conocimiento específicos de la psicología

como la cognición, la neuropsicología, la neurobiología, el aprendizaje, los procesos

comunicativos y relacionales, por nombrar algunos. Por otro lado, esta discusión aportará

también a otros campos del conocimiento como la Fonoaudiología y la Pedagogía en la medida

que también apuntan a la comprensión y construcción de conocimiento en los campos de la

producción del lenguaje y la pragmática de la comunicación, bien sea aplicada a la comunicación

funcional o a los procesos de aprendizaje.

Teniendo en cuenta la escasa información que se encuentra acerca de los procesos

comunicativos del SA, en especial en fuentes de habla hispana, una de ellas el DSM V (Manual

Diagnóstico y Estadístico), este tipo de ejercicios de rastreo aportan a la transmisión y así mismo

construcción de nuevos conocimientos, que aportan nuevas posibilidades de mejorar las prácticas

que se llevan a cabo con estas personas en diferentes contextos: social, académico, laboral,

público, etc.

Por otro lado, teniendo en cuenta que la expresión comunicativa en estas personas, se

convierte en una, o tal vez en la más significativa de las dificultades relacionales en la

cotidianidad de estos mismos, el estudio aportará también para padres, amigos y familiares

interesados en comprender las características y necesidades comunicativas de éstas personas para

así poder ampliar las posibilidades de acceso a la información que los circunda, de establecer

relaciones vinculares, relaciones sociales fluidas y armónicas, y a su vez disminuir algunas

situaciones de segregación, marginalidad y vulnerabilidad a la que se expone un ser humano que

no es capaz de comprender a los miembros de su especie o de expresar sus necesidades, deseos y

sentimientos.

En este sentido, teniendo en cuenta que varios estudios se han encargado de ver de qué modo

se comprende específicamente la metáfora en personas con diagnóstico de Síndrome de Asperger,

el presente estudio busca indagar el uso del lenguaje figurado desde la metáfora, la hipérbole y la

comparación en un participante con dicho diagnóstico. Esto con el fin de ampliar el debate sobre

el uso del lenguaje no literal en el síndrome de Asperger. De acuerdo con esto, se plantea la

siguiente pregunta, ¿De qué forma una persona con diagnóstico de síndrome de Asperger utiliza y

comprende el lenguaje figurado dentro de la metáfora, la hipérbole y la comparación?

Page 9: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 9

MARCO TEÓRICO

Después de las consideraciones anteriores y para dar inicio a la teoría, en la literatura se

rastrean diversas discusiones del Síndrome Asperger en todas sus dimensiones del desarrollo, sin

embargo, este trabajo se centrará de manera específica en condensar las referentes a la dimensión

comunicativa para profundizar la problemática objeto de estudio. Para comenzar, se revisarán las

diferentes definiciones que se le han dado al Síndrome de Asperger y a las figuras literarias,

metáfora, hipérbole y comparación, desde diversos teóricos.

Aunque antes de adentrarse en dichas definiciones, es necesario revisar la comorbilidad y la

prevalencia del síndrome de Asperger. En primer lugar, según Pérez y Pérez (2009), dentro del

Síndrome de Asperger se observan perturbaciones afectivo emocionales y conductuales. Así

mismo, dichos autores plantean que el síndrome de Asperger puede presentar conductas y

características de un trastorno de ansiedad o patrones obsesivos. Sin embargo, cabe aclarar que

los síntomas de la depresión y la ansiedad presentados en el SA suelen ser atípicos (Pérez y

Pérez, 2009), es decir son inusuales, fuera de lo normal dentro del síndrome. En segundo lugar,

cabe aclarar la prevalencia del síndrome, según De los Santos (2010), “el síndrome de Asperger

afecta de 3 a 7 por cada 100 niños, entre 7 y 16 años de edad (…) es un trastorno que afecta más

frecuentemente a los niños que a las niñas” (p. 2).

Teniendo en cuenta lo anterior, se presentarán las diferentes definiciones que se le han dado al

Síndrome de Asperger. Según Zúñiga (2009) el Síndrome de Asperger, es un trastorno

generalizado del desarrollo, a esto debemos remontarnos que dicho síndrome:

Fue descrito en 1944 por el médico pediatra austriaco Hans Asperger. Este hecho casi

coincidió, cronológicamente, con la publicación en 1943 del doctor Leo Kanner sobre los

trastornos autísticos del contacto afectivo, se centran en aspectos muy peculiares de la

conducta infantil. Ambos autores hicieron referencia a pacientes con alteraciones en el

comportamiento social, el lenguaje y las habilidades cognitivas (p. 183)

De esta forma, de acuerdo a Ortiz (2003) el Síndrome de Asperger (también conocido como

SA) es “un trastorno del desarrollo con base neurológica” (p.191) sus causas pueden ser

genéticas, aunque se cree que no hay una sola causa específica que lo determine. Y asimismo

Artigas (2007) citado en Zúñiga (2009) denomina el Síndrome de Asperger como “un trastorno

del desarrollo neurológico que afecta el funcionamiento social y el espectro de actividades e

intereses. Está vinculado a una disfunción de diversos circuitos cerebrales” (p. 185).

Page 10: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 10

Por otro lado, Toth y King (2008), consideran el Síndrome de Asperger como una variante del

autismo, la cual es similar al autismo de alto funcionamiento. Aunque Toth y King (2008)

concluyeron que “el síndrome de Asperger y el autismo de alto funcionamiento parecen situarse

en el mismo espectro pero difieren principalmente en la gravedad y el curso evolutivo. Sin

posnatal grave, convulsiones neonatales y prematuridad” (p.591).

Contrariamente, Wing y Gould (1979) citados en Zúñiga (2009) hacen referencia al concepto

de espectro autista, el cual, según estos, fue dado por Lorna Wing y Judith Gould en 1979, para

las que “los rasgos del autismo no solo estaban presentes en personas autistas, sino también en

otros cuadros de trastornos del desarrollo” (p.184).

De otra forma, De los Santos (2010) define el síndrome de Asperger como un trastorno severo

del desarrollo, que conlleva a una alteración neurobiológicamente determinada en el

procesamiento de la información. Supone una discapacidad para comprender el mundo de lo

social que se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados.

Del mismo modo, Ortiz (2003) se refiere al síndrome de Asperger como “un trastorno del

desarrollo que, dentro del espectro del autismo es el más funcional.” (p.190) Las personas con

diagnóstico de Asperger suelen presentar una inteligencia de tipo promedio o más alta del

promedio, en las diferentes pruebas para medirla, debido a que de acuerdo a Ortiz (2003) “la

forma de aprender es distinta: más visual que auditiva; y poseen talentos impresionantes, así

como limitaciones sobre todo en su forma de comunicación” (p.191).

Igualmente, para Araújo, Ballabriga y Bonillo (2012), citando a la American Psychiatric

Association, también conocida como APA (2000), el síndrome de Asperger forma parte de los

trastornos generalizados del desarrollo, el niño se ve afectado por éste en su interacción con los

demás, sus síntomas se presentan en el área social y afectiva, en la cual tienen dificultades para

“entender gestos faciales, expresar afecto y emoción” de la misma forma en que les cuesta

apreciar los sentimientos de otros” lo cual les genera dificultades al interactuar con sus pares y

jugar coordinada y cooperativamente (p. 68).

De otra forma, Toth y King (2008) afirman:

Aunque Asperger describió los primeros casos en 1944, el término «síndrome de Asperger»

como etiqueta diagnóstica no se utilizó hasta varias décadas, después cuando Wing planteó

que el autismo no sólo incluía niños que estaban aislados sino también otros socialmente

activos pero raros en cuanto a su comportamiento. Wing propuso un espectro de trastornos con

Page 11: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 11

diferentes grados de gravedad en cada uno de los tres síntomas predominantes que constituyen

los criterios diagnósticos para el autismo, es decir, deficiencia en las interacciones sociales,

deficiencia en la comunicación y patrones estereotipados, repetitivos y limitados de intereses y

comportamientos. (p.590)

Por otro lado, cabe mencionar las principales características del síndrome de Asperger. De

acuerdo con Ortiz (2003), el síndrome de Asperger “se reconoció oficialmente en 1994, en el

DSMIV. Después de eso, diversos autores han propuesto criterios que sirven para caracterizar a

dichos pacientes” (p.191).

En cuanto a las características principales del síndrome de Asperger también se ha encontrado

que, según Lorna Wing (1993) citado en Ortiz (2003) las características de éste síndrome son:

Primero la Falta de empatía; segundo las interacciones sociales inapropiadas y unilaterales;

tercero, la poca capacidad para hacer amistades (aislamiento); cuarto, el lenguaje repetitivo;

quinto, la comunicación no verbal, nula o casi; sexto, la mala coordinación, movimientos

compulsivos y postura corporal no adecuada; séptimo y último, el interés obsesivo en algún tema

específico (p.191).

Sin embargo, De los Santos (2010) denomina las siguientes características como rasgos

que pueden presentan las personas con Síndrome de Asperger: tener sensibilidad táctil o auditiva;

ser torpe al caminar o al hacer deporte; dificultad para comprender las emociones de otras

personas, o dificultad para reconocer sus expresiones faciales; a menudo no entienden el lenguaje

no literal; las bromas o sarcasmos; hablan en un tono de voz monótono carente de emociones, en

un tono de voz alto o bajo; no les gustan los cambios en la rutina; suelen aprender a hablar o muy

pronto o muy tarde; tienen dificultades para socializar con otros; suelen tener una fuerte atracción

hacia intereses concretos; no les interesa y les es difícil entender el juego simbólico, y suelen

tener y hacer movimientos repetitivos (p.4).

Contrariamente, El Manual de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales, también

conocido como DSM, en su quinta edición (2014) clasifica el síndrome de Asperger dentro del

trastorno del espectro del autismo, el cual se caracteriza por: Dificultades en la comunicación e

interacción social en diversos contextos, esto se manifiesta dentro de la clasificación A del DSM

en: Primero, “(…) desde un acercamiento social anormal y fracaso de la conversación normal en

ambos sentidos pasando por la disminución en intereses, emociones o afectos compartidos hasta

el fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales”. Segundo, “(…) una comunicación

Page 12: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 12

verbal y no verbal poco integrada (…) anomalías del contacto visual y del lenguaje corporal o

deficiencias de la comprensión y el uso de gestos, (…) falta total de expresión facial y de

comunicación no verbal”. Y tercero, “(…) dificultades para ajustar el comportamiento en

diversos contextos sociales pasando por dificultades para compartir juegos imaginativos o para

hacer amigos, hasta la ausencia de interés por otras personas” (p.28).

Así mismo, dentro del DSM V (2014) se debe especificar dentro de las características

anteriores la gravedad actual, la cual se basa en “deterioros de la comunicación social y en

patrones de comportamiento restringido y repetitivo” (p.28) los cuales se manifiestan dentro de

la clasificación B en: Primero, “movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o

repetitivos” (p.29). Segundo “insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o

patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal”. Tercero, “intereses muy

restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés”. Cuarto,

“Hiper- o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales

del entorno” (p.29).

De este modo, es importante tener en cuenta la clasificación C del DSM V (2014) en donde se

muestra que “los síntomas han de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo”.

Igualmente, en la clasificación D se reconoce que “los síntomas causan un deterioro clínicamente

significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual” (p.29); y

por último en la clasificación E en que “para hacer diagnósticos de comorbilidades de un

trastorno del espectro del autismo y discapacidad intelectual, la comunicación social ha de estar

por debajo de lo previsto para el nivel general de desarrollo” (p.29).

Aunque, según Martín (2004):

El síndrome de Asperger es un trastorno heterogéneo, en cuanto a que su expresión a un nivel

conductual varía en función de variables como la edad cronológica del individuo, la etapa del

desarrollo en la que se encuentra, el coeficiente intelectual, la personalidad, la educación

recibida y el contexto específico de evaluación (p.90).

Similarmente, Zúñiga (2009) citado en Barquero, (2007) afirma:

Cada niño, niña o persona adulta que presenta el Síndrome de Asperger, manifiesta diferentes

características de la personalidad y/o dificultades en la interacción social durante su vida, que

en algunos casos pasan inadvertidas. Aunque las personas con este síndrome tienen un aspecto

físico y una capacidad intelectual normales, enfrentan dificultades –que varían de leves a

Page 13: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 13

graves– originadas durante su desarrollo, como dificultades en la interacción social y en la

comunicación verbal y no verbal, rutinas repetitivas, poca flexibilidad de pensamiento e

intereses específicos (p.185).

Aunque, de acuerdo con Ortiz (2003), usualmente los padres de un niño con síndrome de

Asperger, comienzan a notar en el desarrollo del niño, problemas de comunicación, coordinación

dificultad para relacionarse, generalmente entre los dos y tres años de edad.

Otros autores como Araújo, Ballabriga y Bonillo, (2012), que citan a Kopra, Wendt,

Nieminen-von Wendt y Paavonen, (2008), focalizan sus estudios en el sexo de los participantes,

encontrando que el fenotipo de Asperger “puede variar de acuerdo a éste, y que la sintomatología

descrita es prototípica de los varones y no tanto de las mujeres” (p.69).

Por otro lado, cabría también analizar los factores de riesgo que se encuentran dentro del

Síndrome de Asperger. Aunque existen pocos estudios que analicen los factores de riesgo por

subgrupos diagnósticos, Toth y King (2008) mencionan un estudio, en el cual:

Se analizó los factores de riesgo obstétricos y se encontró menos complicaciones en el

embarazo y el parto en los pacientes con síndrome de Asperger que en los pacientes con

autismo o trastorno generalizado del desarrollo no especificado y en individuos de

comparación; los pacientes con síndrome de Asperger tenían más probabilidades de haber

necesitado parto con fórceps o ventosas que los autistas, pero no difirieron de los individuos

en comparación con el número de otras variables prenatales y perinatales. La mayoría de los

estudios sobre los factores de riesgo prenatales y perinatales concluyen que estos factores no

intervienen de forma independiente en el autismo pero pueden estar relacionadas con

anomalías fetales existentes o con factores genéticos o ambientales (p. 591).

Pero, De los Santos (2010) afirma que una de las causas puede ser “un componente

genético con uno de los padres” (p.2) aunque el cuadro clínico se encuentra influenciado por

muchos factores.

En cuanto al componente motriz de una persona con síndrome de Asperger, Araújo et al.

(2012) citan a McConachie et al. (2005); Morgan, Wetherby y Barber, (2008), quienes

manifiestan: “en el área motriz, los niños presentan torpeza en sus movimientos comportamientos

repetitivos, restrictivos y estereotipados” (p.72). Según Araújo et al. (2012) los niños con éste

diagnóstico pueden:

Page 14: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 14

Presentar falta de coordinación en las extremidades (al caminar), dificultad para atrapar o

lanzar algo y falta de equilibrio al realizar actividades que requieran esta habilidad. Con

respecto a la coordinación motora fina, tienen dificultades al escribir con letra legible y

también al recortar papel o vestirse. (p.72)

En otros estudios, Araújo et al. (2012), citado en Kuusikko et al. (2008); Russell y Sofronoff,

(2005); Sofronoff, Attwood y Hinton, (2005), afirman que el síndrome de Asperger se ha

asociado con “Trastornos de Ansiedad, en el cual el niño se siente frustrado cuando sus

necesidades o expectativas no son cubiertas. Puede llegar a experimentar estrés ante tareas

cotidianas y durante la participación en actividades ordinarias” (p.68).

Como lo mencionan Araújo et al. (2012), citando a Hall, (2003), las personas con síndrome de

Asperger, “tienen habilidades para realizar actividades por sí solos siempre y cuando no se altere

constantemente su rutina y presentan intereses obsesivos por temas poco comunes en

comparación con los pares de su edad” y preocupaciones excesivas por una actividad u objeto

concreto (Martín, 2004; Szatmari et al., 2000, en Araújo, Ballabriga y Bonillo, 2012).

En cuanto al componente social, De los Santos (2010) afirma que el síndrome de

Asperger:

Supone una discapacidad para comprender el mundo de lo social que se manifiesta al nivel de

comportamientos sociales inadecuados, (…) Los déficits sociales están presentes en los

aspectos del lenguaje, las dificultades en el ritmo de la conversación y es frecuente la

alteración de la prosodia (entonación, volumen, timbre de voz, etc). Asimismo suelen estarlo

los patrones de contacto ocular, gestual, etc. En la mayoría de los casos dificultades en la

coordinación motora (p. 1).

En cuanto al componente de comunicación, se ha encontrado que existen diferentes

teorías y puntos de vista en torno al desarrollo del lenguaje cuando hay Síndrome de Asperger,

algunos autores como Araújo et al. (2012), citando a McConachie, Couteur y Honey, (2005),

consideran que se da un desarrollo temprano del lenguaje, el cual “incluye un vocabulario

extenso y sofisticado, así como la utilización de frases o expresiones bizarras”. Mientras que,

Araújo et al. (2012), desde las investigaciones propuestas por Attwood (2002), Bennett et al.

(2007), Dworzynski et al. (2008), y Saalasti et al. (2008), sostienen que en tempranas edades

se manifiesta un retraso en el lenguaje, y que durante la edad preescolar el niño adquiere

mayor habilidad y desarrollo del lenguaje.

Page 15: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 15

Así mismo, Araújo et al. (2012) cita a Attwood (2002), Geurts y Embrechts (2008), Loucas et

al. (2008), Loukusa et al. (2006) y Martín, (2004), quienes afirman que el principal problema de

las personas con diagnóstico de Asperger es “la forma de comunicarse al interactuar, al intentar

adecuar el lenguaje al contexto. También tienen dificultades tanto para hacer preguntas extensas

y en explicar sus respuestas. Además, hacen comentarios ambiguos e imprecisos”. También estos

autores afirman que estas personas presentan dificultades en la comprensión del lenguaje, ya que

entienden de manera literal lo que se les dice” (p.72).

Otro punto de vista se presenta por De los Santos (2010), que nombran las siguientes

dificultades que presentan las personas con síndrome de Asperger en la comunicación:

“problemas para entender el sonido de las voces de otras personas” (p. 3); confundirse cuando el

lenguaje corporal no coincide con las palabras de la persona; hacen exactamente lo que las

palabras les dicen; no se dan cuenta fácilmente cuando otra persona se encuentra enfadada; les

cuesta entender las expresiones faciales de otras personas; tienen dificultades para entender las

ironías, las bromas, el sarcasmo o la jerga, pueden no comprender los intereses o motivos de otra

persona al actuar; pueden hacer y hablar del mismo tema varias veces; pueden sentirse solitarios,

y en algunos casos ser blanco de burlas. “Las personas con síndrome de Asperger tienen

problemas para entender la comunicación no verbal (por lo cual) se pierden de esta información

extra” (p.3).

Igualmente, Toth y King (2008) también hacen referencia a:

Los casos más famosos de Asperger correspondían a pacientes con habilidades intelectuales y

de lenguaje superiores a la media, con deficiencias significativas en la comunicación social y

afectiva. Sin embargo, Asperger también describió pacientes con menores habilidades

intelectuales y de lenguaje, similares a los que describió Kanner como autistas en 1943. Las

similitudes que Asperger notó entre estos individuos con amplias variaciones en las

habilidades intelectuales y del lenguaje presagiaron la noción actual de «espectro» de los

trastornos autistas (p.590).

En cuanto al componente social, De los Santos (2010) plantea la discapacidad que presentan

las personas con síndrome de Asperger para la interacción social. Ante esto los individuos con

síndrome de Asperger:

Muestran poca capacidad para comprender reglas sociales complejas; son extremadamente

egocéntricos; puede no gustarles el contacto físico; usan un tono de voz monótono y poco

Page 16: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 16

natural; utilizan la mirada y el lenguaje corporal de modo inapropiado; son poco sensibles y no

tienen tacto; malinterpretan las claves sociales; no pueden entender la ‘distancia social’;

poseen poca habilidad para iniciar y sostener conversaciones; tienen un lenguaje bien

desarrollado pero su comunicación es pobre (p.4).

Aunque, De los Santos (2010) también plantea que a pesar de la falta de comprensión personal

de las emociones de los otros, las personas con síndrome de Asperger pueden aprender las

respuestas correctas, “aprenden las habilidades sociales de un modo intelectual: (ya que) no

poseen intuición o instinto social” (p.5).

Teniendo en cuenta las dificultades procesuales que presenta el síndrome, respecto al

componente de comunicación y componente social, es necesario adentrarse en lo que significa el

lenguaje figurado y comprender de qué modo éste funciona en una persona con diagnóstico de

Síndrome de Asperger. Por esta razón, es pertinente aclarar, en un primer lugar, qué son los actos

del habla en el ser humano. Según Pérez (2008), citando a Cassany (1994), los actos del habla se

dan desde la comprensión del lenguaje oral hasta el lenguaje escrito. En este sentido, el lenguaje

se da desde un proceso cognitivo de construcción de significado, en el cual el oyente debe poner

en marcha estrategias comunicativas que le permitan interpretar, reconocer, emitir, anticipar y

retener un mensaje emitido oralmente. Para Pérez (2008), citando a Belinchón (1999), los actos

del habla requieren de la comprensión de discursos que obliga a los oyentes a realizar procesos

inferenciales sobre el mensaje emitidos.

Por otra parte, de acuerdo con estas definiciones Gómez y Peronard (2005) sugieren que la

comprensión lingüística es un conjunto de procesos mentales mediante los cuales el oyente o

lector le da sentido a un texto con el fin de descubrir la intención de lo que el escritor o hablante

buscan decir. Afirman también que para que la comprensión se dé, debe existir una relación entre

el texto, el contexto y la situación comunicativa concreta. Paralelamente, Díaz (2010) propone la

comprensión lingüística como un proceso constructivista desde Jean Piaget (s,f), en donde a

medida que la persona crece va conformando cognitivamente una comprensión más compleja y

más abstracta del lenguaje. En este sentido, la persona con AS es capaz de formar

representaciones mentales desde la simbolización que hace parte de la etapa de operación formal.

Esto, según Díaz (2010) lleva a que la persona con AS logre comprender el lenguaje no literal, ya

que este implica un procesamiento simbólico con una estructura mental abstracta.

Page 17: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 17

De acuerdo con Pérez (2008), a partir de la comprensión psicolingüística del ser humano se

formuló una teoría llamada “Teoría de los actos del habla”, por Searle (1975). Este autor “plantea

que con cada enunciado que emitimos realizamos una determinada acción lingüística” (p. 15) y

de acuerdo a esto los enunciados pueden darse de forma directa o forma indirecta. Cuando se

habla de actos del habla directos Pérez (2008) afirma que ocurren cuando el hablante quiere

emitir lo que dice de forma exacta y literal. Un ejemplo de esto podría ser “¿Cuántos años

tienes?”. La pregunta es clara y directa. Mientras que según Pérez (2008) los actos del habla

indirectos “ocurren cuando la fuerza ilocutiva no está reflejada en la forma lingüística” (p.16), es

decir, que el hablante no está expresando literalmente lo que quiere decir.

Ahora bien, para comprender de qué forma funciona el lenguaje figurado en un joven con

diagnóstico de Síndrome de Asperger es necesario revisar las diversas definiciones que se le han

dado a lo largo de varios estudios. Para esto es necesario saber que el lenguaje figurado, según

Aldana (2011), ha sido materia de interés para comprender al ser humano, pues lingüistas,

psicólogos y filósofos lo han estudiado para comprender el desarrollo del ser humano y la

humanidad. En este sentido, de acuerdo a Belinchón (1999), el lenguaje figurado o lenguaje no

literal, se define como el uso de expresiones y enunciados lingüísticos que no significan lo que

dicen significar. Paralelamente, Parpalea (2010) afirma que el lenguaje figurado se define como

la forma de darle otro significado a algo que ya está establecido y que se puede dar desde una

comparación, una exageración, e incluso llevar el significado de un objeto a otro.

Por otro lado, Kreuz y Roberts (1994), en su texto Why do people use Figurative Language?

afirman que el lenguaje figurado es común y no necesariamente se da de forma poética, pues es

ubicuo en el discurso escrito o hablado de los seres humanos. Así mismo, estos autores dicen que

el significado del lenguaje figurado debe cumplir algunas metas comunicativas mejor que el

lenguaje litera con el fin de que la figuración compense lo que no se logra comprender. Por otro

lado, se ha demostrado también que cuando hay un contexto previsto, comprender las expresiones

figuradas no toma más tiempo que la comprensión de las expresiones literales (Kreuz y Roberts,

1994). Por esta razón los autores sugieren que se deje de debatir sobre lo que es literal y sobre lo

que es figurativo dentro del lenguaje y se comience se realice un acercamiento desde la teoría de

los actos del habla, explicada anteriormente.

De otra forma, Deignang, Littlemore, y Semino (2013) sugieren que el lenguaje figurado a

menudo se utiliza para expresar ideas y emociones con el fin de afectar la visión y la actitud del

Page 18: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 18

oyente o lector. Sin embargo, afirman que el uso del lenguaje figurado varía dependiendo de la

naturaleza de la actividad comunticativa, o más exactamente otros factores como la audiencia, el

modo de comunicación y el contexto situacional.

Relacionado con lo anterior, cabe aclarar que existen varias formas de expresar el lenguaje

figurado y no sólo se puede dar en forma de metáfora. Por esta razón, se han creado ocho figuras

literarias inicialmente (Kreuz y Roberts, 1994) que permiten expresarse de forma exagerada o

incluso comparando lo que se está tratando de decir. Según Kreuz y Roberts (1994) las figuras

literarias que existen son hipérbole, ironía, metáfora, simil o comparación, pregunta retórica,

petición indirecta y atenuación. Según estos mismos autores, se ha podido ver que hay figuras

literarias que se utilizan para darle un sentido cómico al mensaje que se está comunicando,

proyectar una orden o generar una comparación que permita dar significados. Por otro lado, Shen

(2006) plantea que las figuras literarias son una forma de embellecer el discurso del hablante,

mediante la clarificacion del significado, lo que se quiere decir, o la persuación de una profunda

conceptualización de lo abstracto.

Por otro lado, según Bosque, Martínez, Muñoz Rodríguez, Sarrion e Yndurain (2003) las

figuras literarias o figuras retóricas “Sirven para llamar la atención del lector acerecentar la

belleza de las obras y enriquecer el significado de los textos. Estas figuras funcionan en los

diversos niveles de la lengua: recursos del nivel fonológico, del nivel morfosintáctico y

semántico” (p.321).

De este modo, “un enunciado metafórico puede describirse como un uso no literal del

lenguaje, caracterizado por la correspondencia entre aspectos pertenecientes a dos dominios

conceptuales distintos” (Murray et al. 2015, p. 40). Según Murray, et al. (2015), citando a

Cacciari y Glucksberg, 1994; Gibbs y Colston, 2006, la comprensión de metáforas depende del

manejo correcto de la información pragmática, entendida esta como la interpretación que el

oyente le da al enunciado del hablante con el objetivo de reconocer su intención comunicativa.

Por otro lado, Pérez (2008), plantea que las metáforas “sirven para caracterizar oblicuamente algo

o a alguien atribuyéndole las propiedades de otra cosa o persona, por ejemplo, "ella es una

víbora"” (p.16).

Similarmente, Bowdle y Gentner (2001) definien que la metáfora busca establecer

correspondencias entre los conceptos de dominios dispares de conocimiento. En este sentido, las

metáforas son la fuente más grande de un cambio conceptual; son también la fuente primaria para

Page 19: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 19

razonar con conceptos abstactos, permitiendo así, estructurar ideas en términos más

experienciales. Según estos autores, las metáforas no pueden interpretarse directamente, sino que

más bien el oyente debe invocar tres pasos específicos para llevar a cabo un proceso de

comprensión. En primer lugar, el oyente debe derivar una intepretación literar del enunciado; en

segundo lugar debe evaluar la solvencia de la interpretación, dado el contexto del enunciado; y en

tercer lugar debe derivar una interpetación metafórica sí la literal que le ha dado parece ser falsa o

extraña. De acuerdo con Gildea y Glucksberg, 1983; Glucksberg, Gildea, & Bookin, 1982;

Keysar, 1989, en Bowdle y Gentner (2001), el tiempo de procesamiento para comprender las

metáforas es el mismo que el que se requiere para comprender enunciados literales.

Análogamente, Gold y Faust (2012) definen la metáfora como una forma de expresión del

lenguaje no literal, en donde se sustituye un elemento por otro con el fin de que se mantenga una

relación de semejanza. Afirman que “la comprensión de esta expresión lingüística no puede

asistirse por un aprendizaje previo, por tanto, de basa exclusivamente en la habilidad de conectar

aparentemente conceptos no relacionados de una forma no sistematizada” (p.56). De acuerdo con

Gold y Faust (2010) existen dos tipos de metáforas, las cuales son metáforas novedosas y

metáforas convencionales. Las primeras son aquéllas que se forman a partir de palabras que no

tienen relación alguna y que buscan formar un significado desde lo más abstracto, mientras que

las segundas son aquellas que son comúnmente reconocidas dentro de la sociedad. Un ejemplo

claro de estas últimas sería “me rompiste el corazón”. De acuerdo con estos autores, la el

procesamiento de la comprensión de metáforas novedosas se dificulta más que las metáforas

convencionales o reconocidas. Como ya se ha mencionado anteriormente, hay varios estudios que

buscan ver de qué modo se comprende la metáfora en el SA, al igual que el origen de las bases

neurobiológicas que explican el procesamiento cerebral de éste tipo de figura literaria.

En cuanto a la hipérbole, se ha encontrado que se define como una figura literaria que permite

expresarse de forma extravagante y natural. A veces tiende a la indiferencia de la credibilidad

(Chao, 2014) debido a que se expresa desde lo imposible. Por otro lado, Kreuz y Roberts (1995)

definen la hipérbole como una forma de expresar dentro de un contexto algo que se quiere decir

de forma exagerada y literal, pero también puede expresarse de forma irónica. De modo que

puede expresarse de forma literal, pero si se expresa como ironía, requiere del mismo proceso que

se utiliza para comprender la metáfora (Chao, 2014). En cuanto a la definición dada por Bosque,

Page 20: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 20

et al. (2003) la hipérbole se define como una forma de exagerar el mensaje que se está

comunicando.

De otro modo, según Bernández (2009) “el símil está prácticamente ausente en estudios

cognitivos, pareciera que carece de interés lingüístico y/o cognitivo” (p.61), de modo que la

literatura que explique de qué modo se entiende el símil es escasa, al igual que la de hipérbole.

Sin embargo, Bernández (2009) encuentra varias definiciones del símil y da una explicación

cognitiva desde diversos autores que buscan diferenciarlo de la metáfora. En primer lugar, define

el símil como una comparación en la que se muestra o explica una cosa confrontándola con una

cosa de otro ámbito de sentido. “El símil contiene el matizador “como” y, en consecuencia, es

más limitado en cuanto al grado de semejanza que sugiere” (Bernández, 2009, p.61).

En este sentido, Bernández (2009) propone que el símil se diferencia de la metáfora en dos

aspectos básicos. Primeramente, el símil establece en qué sentido se establece la comparación,

mientras que en la metáfora esto no sucede; en segundo lugar, en el símil los dos objetos que se

comparan se presentan separados, mientras que en la metáfora se presentan de manera conjunta,

sin la palabra “como”. Bernández (2009), citando a Lakoff y Johnson (1980), sugiere que la

metáfora se comprende más rápido que el símil, pues el segundo requiere de un proceso cognitivo

más complejo. Por el contrario, Bernández (2009) citando a Nilsen (1986), afirma que el símil

suele ser un aserto verdadero, es decir más literal, pues la metáfora causa más tensión en cuanto a

que le exige al lector corregir, inventar y descubrir. Bernández (2009), citando a Nilsen (1986),

señala también que la metáfora se expresa desde la emoción, mientras que el símil se expresa de

los valores de verdad.

Por otro lado, Bernández (2009), hace referencia a Chiappe y Kennedy (2001), quienes

proponen que la metáfora se utiliza cuando la semejanza es grande, mientras que el símil se

utiliza cuando ésta es menor. “En el lenguaje literal, la forma categórica (“Eso es una manzana”)

se usa cuando hay muchas propiedades comunes, mientras que la forma de semejanza (“Es como

una manzana”) se utiliza cuando hay pocas propiedades” (p. 62). De este modo, Bernández

afirma que en el símil hay dos dominios conceptuales diferentes y se establece una

correspondencia entre ambos.

En este orden de ideas, cabe adentrarse a los estudios que se encontraron del lenguaje figurado

en el síndrome de Asperger. Como ya se dijo anteriormente, las personas con Síndrome de

Asperger presentan dificultades en la en la comprensión del lenguaje y asimismo en la

Page 21: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 21

comunicación, debido a que no entienden el lenguaje no verbal y comprenden exactamente el

lenguaje literal. Por esta razón, el lenguaje figurado es un objeto de estudio recurrente en el

Síndrome de Asperger. De acuerdo con Fein, Gazal, Giora, y Goldstein, (2012) se ha visto en

varios estudios que:

En cambio de considerar las partes de la información como un todo global, y como tal

depenientes de claves contextuales para su interpretación adecuada, las personas con Síndrome

de Asperger tienden a ver la información como unidades discretas de items aislados (p.23).

Esto les permite recordar más facilmente la información superficial y estructurada, pero parece

que se vuelve un inconveniente para recordar información coherente y escencial (Fein, et al.

2012). Esta falla para integrar la información de varias fuentes, para formar una comprensión

global, ha sido nombrada “coherencia central débil” (Fein, O. et al. 2012). Cabe aclarar que la

teoría de la coherencia central débil no ha logrado explicar los hallazgos encontrados sobre la

relevancia del contexto en la comprensión del lenguaje figurado.

De esta forma, Fein, et al. (2012) afirman que la concepción heredada en materia del lenguaje

figurado sostiene que los individuos con síndrome de Asperger están sesgados hacia la

comprensión del lenguaje literal y no logran dar sentido a las expresiones no literales. Así, los

autores reconocen varios estudios que se han hecho que soportan dicha idea. En primer lugar, se

encuentra la investigación realizada por Dennnis, Lazneby y Lockyer (2011), en donde se evalúo

la interpretación de metáforas en ocho sujetos diagnosticados con síndrome de Asperger de 10

años. Dicho estudio demostró una escasa habilidad por parte del grupo experimental para darle

sentido a metáforas familiares en comparación con la definición oral de lo literal.

De la misma forma, otro estudio realizado que habla sobre el lenguaje figurado en el SA,

según Fein, et al. (2012), comparó la comprensión del lenguaje figurado familiar entre un grupo

de nueve sujetos diagnosticados con el síndrome de Asperger, de 6-15 años, con dos grupos

control. El primero grupo era de 55 sujetos neurotípicos de 7-16 años y el otro grupo lo

conformaban 60 adultos neurotípicos. Los resultados de dicho estudio demostraron que los

individuos diagnosticados con Síndrome de Asperger fallaron en la interpretación de metáforas

familiares en comparación con los individuos que no tenían el diagnóstico.

Sin embargo, dichos resultados no se han logrado comprobar debido a que hay otras

investigaciones que han considerado variables como la familiaridad y la novedad en relación con

el lenguaje figurado en el síndrome de Asperger (Fein et al. 2012). Un ejemplo de dichos estudios

Page 22: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 22

que utilizan estas variables se dio en el año 2002 por Gunter, Ghaziuddin y Ellis, donde se

observó la comprensión de metáforas familiares y novedosas en un grupo de ocho sujetos de 10-

41 años diagnosticados con síndrome de Asperger y un grupo control de ocho sujetos de la

misma edad neurotípicos. El estudio arrojó que, mientras que el grupo experimental y el grupo

control tuvieron resultados similares en la interpretación de metáforas familiares y literales, los

resultados de las interpretaciones de metáforas novedosas en el grupo experimental fueron peor

que las del grupo control.

Otra investigación similar sobre el lenguaje figurado en el SA se realizó por Joliffe y Baron-

Chohen (1997), según Fein et al. (2012). El estudio evaluó la habilidad de 17 sujetos con

Síndrome de Asperger para comprender los significados familiares y menos familiares de

palabras homófonas, en comparación con un grupo control de sujetos no diagnosticados con el

síndrome. Las palabras homófonas, según Fein et al. (2012), citando a Joliffe Y Baron-Cohen

(1997), son aquellas que tienen la misma pronunciación, pero su significado es diferente. Un

ejemplo de esto sería “caza” o “casa”. Los resultados de la evaluación demostraron que el grupo

de los 17 sujetos diagnosticados con SA erraron más frecuentemente en la interpretación de

significados menos familiares de dichas palabras y les tomó más tiempo definirlas que al grupo

control de sujetos neurotipicos.

De acuerdo a dichos estudios sobre la familiaridad y lo novedoso en el lenguaje figurado, se

encuentra también la investigación realizada por Gold, y Faust (2012). Dichos autores proponen

una investigación sobre el lenguaje figurado en sujetos con SA respecto a los procesos no

sistematizados del lenguaje semántico cuando se relacionan dos palabras familiares que

aparentemente no forman un significado.

De este modo, Gold y Faust (2012) siguieren que el proceso semántico de la comprensión del

lenguaje figurado involucra tanto las reglas básicas semánticas como las reglas de violación de

algunos aspectos semánticos. Estos dos polos del proceso semántico se representan en

expresiones literales y expresiones figuradas novedosas, ya que la comprensión de la literalidad

requiere una asociación directa, convencional, familiar y predecible entre conceptos; mientras

que la comprensión de expresiones figuradas novedosas se basa en la habilidad de procesar

asociaciones nuevas, abstractas y relativamente impredecibles (Gold, y Faust, 2012). Debido a

esto, la comprensión de metáforas novedosas involucra la creación de asociaciones que pueden

violar las reglas semánticas del lenguaje literal.

Page 23: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 23

Para explicar la dificultad de la comprensión del lenguaje figurado y la imposibilidad de la

violación de normas semánticas en las personas con SA, Gold y Faust (2012) explican varios

modelos neurobiológicos. De acuerdo con Gold y Faust (2012), citando a Jung y Beeman (2007),

la teoría de codificación semántica se puede explicar mediante dos áreas del cerebro que procesan

la información semántica de forma diferente. En primer lugar, el hemisferio izquierdo se encarga

de la codificación semántica fina, la cual apoya el procesamiento rápido del lenguaje literal, así

como metáforas familiares y convencionales. Por otra parte, el hemisferio derecho se encarga de

la codificación semántica gruesa, la cual permite el procesamiento de relaciones semánticas

inusuales, requiriendo una flexibilidad semántica para la creación de nuevas combinaciones

metafóricas.

De igual forma, Gold y Faust (2012), citando a Giora (1997), sugieren que también existe una

relación directa entre los estímulos lingüísticos y los mecanismos cerebrales. Para esto, propone

una teoría llamada “Hipótesis de Relevancia Gradual (HRG)” (p.58). Según Gold y Faust (2012),

esta hipótesis “afirma que el grado de relevancia del significado de estímulo lingüístico afecta

primariamente las diferencias del procesamiento de ambos hemisferios” (p. 56). Es decir que el

modelo de HRG propone que el Hemisferio derecho involucra la comprensión de significados

metafóricos novedosos y no salientes, al igual que la teoría de Beeman (1997).

De otro modo, Gold y Faust (2012) hacen referencia a Bowdle y Gentner (2005), quienes

proponen la teoría de la carrera de la metáfora. Esta teoría plantea que cuando las metáforas se

tornan convencionales, hay un cambio que pasa del modo de procesamiento a comparación y

categorización. Sin embargo, este modelo no involucra procesos hemisféricos, es consistente en

la noción de diferentes mecanismos neurales involucrados en el procesamiento del lenguaje

literal versus expresiones metafóricas novedosas (Gold y Faust, 2012).

Igualmente, Artigas (1999) realiza una investigación del lenguaje en los trastornos autistas en

la cual plantea dentro de sus conclusiones que la comprensión del lenguaje figurado se convierte

en una problemática para estas personas con AS, ya que se requiere una “interpretación mucho

más allá de las puras palabras, una interpretación no de lo que se dice sino de lo que se quiere

decir (…) es preciso enfrentarse a la necesidad de comprender la mente del otro, para participar

en el intercambio, ya no sólo de ideas, sino de sentimientos y afectos” (p.122).

De forma específica, varios autores plantean que hay diversas formas de evaluar de qué

modo funciona el lenguaje figurado en el SA. Por una parte, Artigas (1999) plantea que “los

Page 24: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 24

aspectos pragmáticos del lenguaje se ubican en una dimensión cualitativa, por tanto son

difícilmente cuantificables. Existen tres formas de valoración; 1. Tests estandarizados; 2.

Métodos de observación en contextos naturales y 3. Cuestionarios específicos” (p.122). De

acuerdo con Artigas (1999), los tests estandarizados presentan un inconveniente particular, ya

que muchos de estos no tienen en cuenta el contexto interpersonal en el que se desarrolla la

conversación y, por tanto, cesga la evaluación. Sin embargo, afirma que la observación en

contextos naturales permite dar una mirada macroanalítica y microanalítica de las conductas

pragmáticas del sujeto, generando un análisis mas detallado y mas exhaustivo de la situación.

En cuanto a los cuestionarios específicos Artigas (1999) dice que, aunque pueden estar

contaminados con cierto grado de subjetividad, permiten optimizar el tiempo de evaluación y

permiten tener en cuenta conductas que dentro de un contexto experimental sería difícil

observar.

Por otro lado, Gold y Faust (2012) plantean en su texto un estudio que trata sobre la división

de ambos hemisferios. Dicha investigación es sobre el paradigma del campo visual dividido, que

se basa específicamente en la anatomía del sistema visual en donde los estímulos presentados

directamente al campo visual izquierdo, son solamente trasmitidos a la corteza visual derecha.

Por tanto, sugieren que lateralizando el imput visual en una mitad del campo, el hemisferio

cerebral opueste se estimula selectivamente. En una serie de experimentos realizados por Faust y

Mashal (2008), en Gold y Faust (2012), se observó el procesamiento de las metáforas novedosas

en varios sujetos a partir de la división del campo visual. La investigación demostró que

trasmitiendo el imput visual desde el lado izquierdo, para que que llegara a la corteza cerebral

derecha, los sujetos eran capaces de dar respuestas más rápidas y adecuadas en cuanto a la

interpretación de metáforas novedosas.

Del mismo modo, se han realizado varios estudios que se enfocan en comprender el

endendimiento de estos sujetos específicamente sobre la metáfora. Según Murray, Tobar, Soto,

Villablanca (2015) se han realizado varios estudios concretamente los actos del habla indirectos,

la comprensión de metáforas y el procesamiento de coerción aspectual. En este sentido, Murray

et al (2015) estudiaron el procesamiento pragmático de la metáfora en una población de cinco

sujetos con diagnóstico de SA entre 18 y 38 años. Los resultados de dicha investigación

demostraron que los sujetos con SA no utilizan adecuadamente la información contextual para

interpretar la expresión metafórica.

Page 25: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 25

En lo que respecta a la comprensión de metáforas, si bien en esta prueba los estímulos no se

presentan contextualizados, los resultados son compatibles con la tesis de que es necesario

recurrir a información pragmática para recrear mentalmente una situación comunicativa en la

que éstos cobren sentido. (p.55)

Por otro lado, Gold y Faust (2012), mencionados ya anteriormente, también indagaron sobre el

procesamiento de la metáfora en una población de sujetos con síndrome de Asperger a partir del

proceso semántico sistematizado y no sistematizado. Los resultados de esta investigación

demuestran que los sujetos con diagnóstico SA tienden a seleccionar interpretaciones comunes y

frases ambiguas en vez de seleccionar el significado correcto que plantea el contexto (Gold y

Faust, 2012). Sin embargo, respecto a la comprensión de la hipérbole y la comparación en el SA

no se ha realizado ninguna investigación que demuestre de qué modo son entendidas éstas sobre

los sujetos que presentan dicho diagnóstico.

Ahora bien, en cuanto a estudios realizados para ver de qué modo funciona la hipérbole en el

procesamiento cognitivo del lenguaje, se ha visto que son exiguos, al igual que los estudios sobre

las bases neurobiológicas del funcionamiento de esta figura literaria sobre el cerebro de un sujeto

con síndrome de Asperger. Por otro lado, no se encontró investigaciones sobre el símil en el

síndrome de Asperger. En el orden de ideas anteriores, acabe resaltar que la literatura frente a

este tema es exigua, pues como se ha mencionado, las investigaciones se basan específicamente

en la indagación de la comprensión de la metáfora o la ironía sobre los sujetos que presentan el

SA. Las otras figuras literarias que existen no han sido objeto de estudio hasta el momento. Por

tanto la importancia y relevancia de la siguiente investigación.

RESULTADOS

Después de las consideraciones anteriores y luego de realizar el registro narrativo (Anexos)

con la descripción de cada una de las actividades realizadas durante los seis días, se realizaron las

siguientes tablas de resultados, en donde se separó por categorías, según las figuras literarias

(hipérbole, metáfora y comparación), lo encontrado en cada una de las actividades y así mismo se

creó un hipótesis correspondiente a cada una de ellas.

Tabla 1

Respuestas actividades realizadas en hipérbole

Día y actividad Respuestas

Día 1: lectura y “Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos” - “el poeta no dormía

Page 26: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 26

comprensión del

poema

nada”, (su representación fue demostrar con la cabeza hacia arriba cómo se

dormía con los ojos abiertos).

Se le preguntó que si eso era posible y dijo que “no, debido a que se

produce insomnio”

“la ama tanto que duerme con los ojos abiertos” - “el autor piensa en ella

cuando está acostado”. (Volvió a hacer la representación de cómo es

dormir con los ojos abiertos y se posó su mano sobre el pecho)

“porque le da insomnio de tanto pensarla”.

“Te amo tanto que hablo con los árboles” - es una declaración a la

naturaleza, “los que les hablan a los árboles son los ecologistas”

Se le pregunta ¿sí alguna vez ha visto que alguien enamorado le habla a las

plantas? su respuesta es “antes de echarle agua a los cultivos, a las flores y

a los árboles”. “el ecologista que le habla a los árboles está loco”.

“la persona que escribe el poema es muy protectora de la naturaleza por

aquello que está diciendo”.

le recomienda a los que no cuidan la naturaleza que “deben hacer

agricultura sin sobre explotar la tierra”

“Señores, creo yo en los árboles, por qué dañar a la madre tierra. Se va a

dañar algo que sus hijos y sus nietos lo van a ver en mucho tiempo. ¿No es

poca cosa con ustedes?”

“Te amo tanto que como ruiseñores”- no se lo comería, sino que lo

alimentaría con grano de maíz. Su afirmación sobre la frase es que al poeta

le gusta escucharlos cantar. Sólo el cazador se come a los ruiseñores.

“Te amo tanto que lloro joyas de oro” – “no es posible debido a que

derramaría la riqueza”. Es imposible, es exagerado y “la ama tanto que la

despojaría de toda su riqueza, le quiere dar las joyas a ella porque a ella le

quedan bien”.

“te amo tanto que mi alma tiene trenzas”, se le pregunta ¿qué es el alma?

(Se toca el pecho) es el espíritu que lleva adentro. “el alma no puede tener

trenzas porque es invisible y solamente los ángeles lo ven y los demonios le

quieren comer el alma”. Es una forma invisible que “no lo ve por lo que

está unido al cuerpo”. Se le vuelve a leer la frase y responde: “porque

quiere que su vida esté bien peinada por dentro”. “para peinarla se debe

tocar el corazón y peinarla suavemente, ya que está conectada con el

corazón” (se pone la mano sobre el pecho y cierra los ojos como tratando

de imaginarse el alma con trenzas) y afirma que entonces no se pueden

hacer trenzas porque quedaría muerto. Luego dice “cuando hace bien las

cosas irá al cielo y si hace mal las cosas, irá al infierno”.

“te amo tanto que me olvido del mar” - “se le olvido pasear por la costa,

Page 27: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 27

porque no recuerda tocar las arenas y el agua salada”.

“te amo tanto que las arañas me sonríen”- (sonríe y se queda mirando la

frase) “es raro porque las arañas pican y son invertebrados”. “el poeta

piensa que las arañas le van a tejer un gorro y una bufanda a su pareja”.

“Te amo tanto que soy una jirafa”- “algunas personas son altas y otras no

tanto, pues todos son diferentes”.

“te amo tanto que a Dios telefoneo” – “la única forma de hablar con Dios

es mediante los rezos e ir a la iglesia”. Afirma que “Dios está en todas

partes, que él es invisible”, “allá en el cielo Dios no tiene esos aparatos” y

que por esta razón, llamarlo es imposible.

“te amo tanto que acabo de nacer” - el poeta quiere duplicarse, porque

“quiere que nazca su gemelo”.

Construcción de frases con hipérboles: - te amo tanto “que escalaria una

montaña”

- Te amo tanto “que nadaría desnudo en una playa”.

- te amo tanto “que pasearíamos al espacio y a la luna”.

Día 2: Escribir y

dibujar la frase

correspondiente

1. “Juan es tan chiquito que cabe dentro de mi bolsillo”: Se le muestra

otra imagen de un dibujo en el que se encuentra un señor metido en el

bolsillo de una mujer. Él afirma que “eso no es posible porque ese títere ya

está bastante grande. De pronto como es más grande toca dejarlo dentro de

un armario”. Dibuja un cuadrado y dentro de él la forma del bolsillo, en

donde se encuentra un niño pequeño.

2. “el pelo de Cristina está tan esponjado que no cabe por la puerta”:

(simula el pelo esponjado con sus manos, posándolas a los lados de su

cabeza sin tocarla). Dibuja la frase haciendo a una mujer con un pelo

enorme. Afirma, mientras dibuja, que “el pelo de Cristina flota”. Así

mismo se le cuestiona sí es posible que alguien tenga el pelo así de grande.

Él sugiere “con Rapunzel no mucho, porque ella es lisa y sí le cabe por la

puerta”.

3. “Andrea es tan alta que alcanza a tocar las estrellas”. En el papel dibuja

a una mujer larga y sobre ella dibuja varias estrellas. Se le pregunta si eso

que acaba de dibujar podría ser posible y él afirma “No, sólo puede estirar.

Le tocará ir en avión, hasta la estratósfera o en un globo para tocar las

estrellas” (estira el brazo y cierra los ojos). Se le pregunta sí existe alguien

así de alto en el mundo y él responde que “el más alto es un ucraniano de 2

metros con veinte centímetros”. Tras esto que dice, se le cuestiona si el

personaje más alto del mundo alcanza a tocar las estrellas y él dice “no,

más bien le gana a la puerta por la altura”.

4. “Daniel tiene tanta hambre que se comería el mundo entero”. Se le

pregunta sí él tenía tanta hambre que se habría comido el mundo entero y

Page 28: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 28

responde “no, sería incapaz”. Dibuja a un lado un niño y al otro el mundo,

los dos los dibuja del mismo tamaño.

5. “José comió tanto ajiaco, que parece un buda cervecero” y éste dibuja

un hombre con una gorra, la barriga salida, los brazos abiertos y estirado y

junto a él un camión y una cerveza póker, se le pregunta qué quiere decir

con buda cervecero y dijo que era como “los camioneros que tienen una

barriga grande y salida, como la de buda”.

Día 3:

Descripción de

imágenes

exageradas.

1. Un camión cargado de una gran cantidad de paja, apenas la ve el jóven

se expresa diciendo “La famosa colombianada”, el describir la imagen dice

que ve “un camión cargado de mucha paja” y expresa que “las vacas comen

mucha paja y se indigestan porque hay paja en exceso”, también dice que el

camión cargado de paja “obstaculiza la vía y visibilidad de los carros que

vienen atrás en el tráfico”, que pareciera que el carro tuviera “45 kilos de

paja”.

Describió la imagen de forma poética: “hay un camión rojo de vuelta a

china-cota con mucha carga de paja y las vacas les encanta este alimento”.

2. Una cerveza Heineken gigante en una playa, el joven la ve y dice lo

siguiente: “Todos los bañistas se van a emborrachar con 3 kilos de cerveza,

con ese balde que se ve ahí y luego va a haber mucho enlagunado, (lo cual

significa) que este borracho”. Al pedirle que la describa de forma poética

expresa: “Sírveme la lata llena porque estoy despechado de tanto desamor”.

3. Un balón gigante estrellándose contra un edificio y haciéndolo

derrumbar del golpe, apenas ve la imagen el joven dice: “Uy! Se contagian

de mucho futbol, porque en vez de que gritaran gol en los televisores, les

patean el balón en la casa, porque hay mucha fiebre mundialista”. Al

describirla de forma poética dice: “La vida es una pasión hay que llevarla

con valor y no hay que exagerar con muchos gritos y que el sentimiento

esté unido y los jugadores luchan por esa camiseta, lucha por ella”, luego

dice: “Fiebre mundial, están contagiados del evento más grande del futbol”.

4. Se muestran los dedos de una mano sosteniendo una gaseosa pequeña

que apenas les cabe en los dedos. El joven la ve y dice: “le faltó que

bebiera una gaseosa grande” después dice que esa gaseosa “solo la pueden

tomar las aves, no los humanos porque es muy pequeño ese vaso”. La

forma poética en la que se refiere a esta imagen es: “Hoy quiero esta

gaseosa hasta el amanecer”, se le pregunta eso cuántas gaseosas de esas

serían y dice: “20 a 25 latas de las normales”.

5. Una habitación en la cual se encuentra una cama una montaña de

dinero entre el soporte de la cama y el colchón de esta, encima del colchón

hay una persona acostada pero la montaña de dinero hace que el joven se

encuentre espichado entre el colchón y el techo. Al referirse a la imagen el

joven expresa: “Uy! soñó que es rico, millonario, impotente, famoso y

Page 29: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 29

ahora amaneció con siete millones de pesos. No cabe la dicha de ganar

mucha plata, porque ya es rico y no tendría que trabajar mucho”, la forma

poética en que lo describe es; “Este señor, está muy afortunado porque

ganó la lotería y el bingo juntos y ya no tendrá que ver a nadie, con tanta

plata, ya no debe deudas.”, “es afortunado, pero después golpeado”, “el

hombre tiene que mantener el dinero o repartir a los suyos”.

6. Muestra una bandeja con un combo de hamburguesa, papas y gaseosa

tan pequeños que caben en la palma de una mano, cuando el participante

ve la imagen dice: “le dio lo necesario, pero pequeño el plato de comida

rápida, eso le gusta más bien al ratón”. Al expresar de forma poética dice:

le gusta comer esa comida rápida, pero es muy poco para él, que sea una

bandeja normal”.

Día 4: Lectura y

comprensión de

la canción

‘Espacio

Sideral’.

Se le preguntó qué tal le había parecido la letra y dijo que ésta era “bastante

poética” y que era clara.

“te muestro el espacio sideral”, se le preguntó cómo era el espacio Sideral

y dijo que era “mucho más allá de la galaxia” y que “se puede ver por

medio de un telescopio o toca que vaya en una nave espacial, con los

norteamericanos que saben más astronáutica y astronomía”.

“quisiera darte el mundo entero, la luna, el cielo el sol y el mar” - “le

quería regalar el cielo, la luna y el mar a la mujer”. Se le preguntó si eso era

posible y dijo que era “imposible, porque es algo muy grande, entonces es

algo exagerado, y que busca inspirar a la pareja a estudiar astronomía”.

Después dijo que era “imposible regalar la luna y que era algo exagerado y

que estaba inspirado en la astronomía”.

“llevarte al espacio sideral” – dijo que era posible “pero en un traje de

astronauta y con los norteamericanos que son buenos guías en el espacio,

que ya tienen experiencia en la NASA”.

“volar como lo hace Superman” - “quiere volar magistralmente, más

rápido”. Comenzó a contar la historia de la vida de Superman y dijo que se

había visto la historia en la seria de televisión Smallville

“regalarte la vía láctea en un plato de cereal” él dice que “es algo casi

imposible, porque el viaje a la vía láctea dura casi 4 años”, se le plantea si

uno puede ir a la vía láctea y él dice que “sí en un traje de astronauta”,

entonces se le plantea que ya estando allá en la vía láctea ¿será que yo

puedo coger un poquito de ésta y ponerla en un plato de cereal? “de pronto

para hacer un descubrimiento astronómico”.

“todas mis fuerzas se me van si estás aquí”- “está tan tragada del héroe”.

Se le preguntó él en donde sentía el enamoramiento y dijo que “en corazón

y que se sentía pasión como ¨uy! No acelere tanto”. Dice que “para

enamorar hay que ser romántico y detallista”, se le preguntó que en dónde

había escuchado y aprendido eso y dijo que “en las noticias de farándula”.

Page 30: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 30

“me siento tan normal, tan frágil tan real” - se refiere a “un humano

promedio”.

“quisiera hacerte un gran poema, tomar el cielo de papel” - “quería hacer

un cuadro en el cielo”.

“tomar las nubes como crema” - “no se puede porque las nubes pasan

agua y aire, ya que son parte del ciclo del agua, entonces que sería hacer

agua mineral, hacer un cubo de hielo”.

Se le pregunta que por qué será un súper pastel y él dice que “porque

necesita mucha harina y mucho huevo”.

“me tienes tan enamorada, todas mis fuerzas se me van si estás aquí” -

porque “me quiere conquistar”, y que “está debilitada porque esta

distraída”.

Al final dijo “es una canción romántica para enamorar al novio, a la novia,

para conquistar a la chica de la que está tragado y con la que quiere estar el

resto de su vida”.

Día 5: actividad

con el ojo

izquierdo

tapado en la

cual se dicen

varias frases y él

tiene que decir

lo que entiende

con ellas.

Las respuestas respectivas a cada oración fueron las siguientes: (la primera

es la respuesta dada con el ojo izquierdo tapado y la segunda es la

respuesta dada con los dos ojos destapados).

- Tan fuerte como una muralla: “Porque resulta una muralla” - “Es

una muralla muy resistente, porque no puede atravesar nada”

- Más veloz que la luz: “La energía circula a través de las torres de

energía” – “La luz está circulando en las torres de energía porque la

energía se conecta por los transformadores”

- Tengo una montaña de trabajo: “Tengo muchísimo trabajo” -

“Tengo muchísimo trabajo” (Ya la había escuchado)

- Sudé un rio de sudor en el gimnasio: “Hice mucho ejercicio” –

“Hice mucho ejercicio”

- La vi y dibujé una sonrisa de oreja a oreja: “La distinguí, porque

la describí muy bien” - “la describí muy bien, porque sabe admirar

a una mujer”

- El vestido era tan blanco como la nieve: “Porque se va a casar” – “

Uy! Se va a casar, porque ya se formalizó el amor a través del

matrimonio”

- Me sentía en las nubes: “Estoy enamorado” - “Estoy enamorado,

porque no prestaba atención”

- Duermes como un lirón: “Dormí tan profundo” - “Dormí muy

profundo”

- Me muero por verte: “Estoy pensando en ti y quiero verla” - “Uy!

Quiero verla y estoy pensando en ti”

- Tiene una vista de águila: “Puede ver con claridad” – “Uy! La ve

perfectamente”.

Día 6: realizar “Yo tengo la nariz como el pico de un espantapájaros, yo tengo la

Page 31: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 31

un dibujo de sí

mismo,

comparando sus

características

con expresiones

exageradas.

dentadura de un cocodrilo, (“Porque me quitaron seis cordales, entonces ya

nos es de tiburón”) yo tengo las orejas como dos antenas parabólicas

(“Porque escucha a los demás por estar informando o chismoseando” esto

ya se lo han dicho antes) , yo tengo los brazos tan delgados como una

varilla de puerta, yo tengo una barriga como un barril de cerveza light, yo

tengo las manos que son dos garras de robot (“Porque son fáciles de

manipular”), yo tengo los pies pequeños como un ratón, yo tengo las

piernas más largas que un metro elástico (“porque pueden saltar o correr a

una distancia”) .”

Igualmente en medio de la conversación se le dijo que cuál sería la

comparación para cuando uno tiene el pelo sucio y dijo “el pelo está más

sucio que una caneca destapada, o más sucio que un zorrillo viviente”.

Se le preguntó que cuando él se ve al espejo, ¿qué ve? Y dijo que se ve

“bonito, irresistible, sexy, bien arreglado, como un galán de vereda”, se le

pregunta por la expresión galán de vereda y dice que “la vio en una novela

de la televisión”.

Tabla 2

Respuestas actividades realizadas en metáfora

Día y actividad Respuestas

Día 1: lectura y

comprensión de

la canción

‘Minutos’

“Era el sueño que soñaste una vez”- significa “volver a soñar lo mismo”.

“El reloj de pared, anunciando las 6:23, el pasado con sed y el presente es

un atleta sin píes” – “un reloj de pared sirve para ver la hora y ser un

objeto decorativo”, “el pasado con sed significa que, el cantante estaba

sediento porque no ha tomado agua ayer”.

“el presente es un atleta sin píes”, “un atleta sin píes, no es posible a

menos de que tengan prótesis, de lo contrario, tendrían que correr con la

cadera” (hace la representación con la postura de cómo se debe correr con

la cadera). “el hoy camina, a través de los minutos y las horas”.

“Ya son las 6:43 el cadáver del minuto que paso, me dice así se vive aquí

te guste o no y la nostalgia pone casa en mi cabeza y dan las 6 con 50”.

“El cadáver del minuto que paso”- “el minuto es parte del tiempo y que el

cadáver es un cuerpo sin vida, que ya se encuentra en una tumba”. Se le

cuestiona sí los minutos tienen cuerpo y él dice que no, que los minutos “lo

adquieren con el paso del tiempo”. “para que se vea el cadáver del minuto

“pasan 20 minutos y cinco hombres que llevan la tumba” y luego dice

“pues a mi padrino ya lo cargué, por ser buen ahijado, con cuatro más”.

“la nostalgia pone casa en mi cabeza” - La nostalgia es “un sufrimiento

muy triste que dejó un amor” la frase significa que el autor “quiere recordar

a su chica en esa casa, las cosas que ella dejó”. Se le cuestiona sí la

nostalgia podría construir una casa y él afirma que no, que más bien se

imagina, que “quiere recordar cómo era ella”.

Page 32: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 32

“quién dijo que yo era el sueño que soñaste una vez, quién dijo que tu

voltearías mi futuro al revés. Ya son las 7:16 y el cadáver del minuto que

paso, me dice tu estrategia se arruinó. No queda más que ir aprendiendo a

vivir solo, sí te quedan agallas”. “Quién te dijo que yo era el sueño que

soñaste una vez” - “me lo dijo un vecino”. El poeta dice “que yo me la

soñé otra vez” y luego dice “se va al interior criminal, lo van a encerrar

injustamente”.

“quién dijo que tu voltearías mi futuro al revés” - “que me arruinarías mi

mañana, que quería pasar muy inesperado mañana”.

“El cadáver del minuto que paso” - eso es “otro muerto, sí, cargando

desde la iglesia, caminando”.

“tu estrategia se arruinó” - “lo quería matar, pero su estrategia resultó

mal, no le sirvió para nada”.

“no te queda más que ir aprendiendo a vivir solo, sí te queda agallas” –

“uno se acostumbra a vivir sólo, hace unos años, porque sí tiene valor”.

“la casa no es otra cosa que un cementerio de historias, enterradas en

fosas que algunos llaman memoria” -“está recordando a su familia, a los

familiares que tienen una historia diferente. Sí tienen memorias y si están

muertos, pues cuando se recuerda de un hijo, sobrino o nieto”. - La casa es

una vivienda y el cementerio de historias es “el lugar para enterrar el baúl

de los recuerdos”, “quiere enterrar el pasado con historias en una fosa”. Se

le cuestiona sobre el significado de la fosa y él responde que una fosa es

“un cuerpo bastante descompuesto”. “una fosa es una tumba pero más

desordenada” y luego afirma que “una tumba ordenada sería un cofre más

pesado que se entierra por debajo de la tierra”.

“la casa no es otra cosa que un cementerio de historias” y él afirma que

eso significa que tiene muchos recordatorios, pues los álbumes de fotos que

están dentro de la casa, los álbumes de fotos y cuadros que recuerdan

porque ya está olvidando a esa persona que está encarcelada o muerta. Se le

pregunta por qué él se olvidaría de alguien y él dice que “porque no la vería

en mucho tiempo o no volviera a verla jamás”.

Día 2: Lectura y

comprensión de

un cuento de

Gabriel García

Márquez

“Sí por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y

me regalara un trozo de vida”- “Dios no se olvida porque él es el señor de

señores, piensa que Dios no le pare bolas a los demás”. “marioneta de

trapo” significa que “era un títere para sus planes”. Lo que el autor busca

decir es que “el titiritero de esa marioneta será Dios”.

“Por cada minuto que cerramos los ojos perderíamos 60 segundos de luz”.

Sugiere que sería un minuto.

“obsequiar un trozo de vida”- “pues que le nace, que se da por medio del

embarazo de la mujer”. Se le pregunta sobre la vida y él sugiere que la vida

es “la mamá que da a su hijo”.

Page 33: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 33

“me tiraría de bruces al sol”, bruces significa “de caída libre”. “Toca

subir con naves y astronauta a bordo para ir al sol y se tardaría unos dos

años”. Le leemos el significado de la palabra “bruces” (tropezar de frente

de manera inesperada, con algo o con alguien) y luego él afirma

“solamente muy arriba pero abajo no”. Le pedimos que lo explique y él

dice “que no es posible tropezarse arriba, aunque sí se podría tropezar con

los rayos del sol”.

“dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma”. (Él se mira

el pecho y se lo toca). Se le pregunta qué significa descubrir el cuerpo y él

afirma “desvistiéndome”, (mientras lo dice, sonríe). Y luego le

preguntamos cómo sería descubrir el alma y él dice “la descubre cuando

termine de sepultar al cuerpo”. (nuevamente se toca el pecho y mueve el

brazo como si estuviera sacando algo de ahí) “que se desnude y se muere”.

Le preguntamos sí era posible descubrir el alma. Él posa su mano izquierda

sobre el pecho y afirma “sí, a través de la mirada, sí lo ve más de cerca”. Se

le cuestiona sí es posible descubrir su alma sí lo miramos más de cerca y él

dice “sí, bastante”. Luego se contradice y dice “no, sería sentir. No se

puede mirar” (nuevamente posa su mano sobre el pecho). Se le pregunta

qué característica se le está dando al alma, (se toca el pecho y afirma) “sí,

el alma es invisible”, luego se resalta la pregunta sobre la característica

física que se le está dando al alma y él afirma “sí, una característica

principal, sí, el alma está muy adentro, está muy adentro esa alma”, (se

señala el pecho y cierra los ojos). Se le cuestiona sí puede tocarse el alma y

él nuevamente afirma que está muy adentro, no la toco tan fácil. Se le pide

que le dé una característica física al alma. Tartamudeando, sugiere “a través

de, cuando, pues a través de cuando, las personas tienen que recordar toda

la vida, ahí el alma lo trasmite, antes de que el cuerpo se descompone y el

alma se va.”.

“Dios mío, sí yo tuviera corazón, escribiría mi odio sobre el hielo” - “que

tuviera un corazón para amar”. Si no tuviera corazón “se muere”. Se le

pregunta porque el autor afirma que no tiene corazón y él responde que “es

porque va a tener un corazón para amar en vez de odiar”. Se le dice que si

es posible escribir el odio sobre el hielo. Tras esta sugerencia él responde

que “el odio no puede verse, sino sentirse. El autor lo está escribiendo

mentalmente”. Se le pregunta entonces si es posible escribir sobre el hielo y

él afirma que “no, porque el hielo es muy denso, solamente es para comer

helado”. El autor “quiere expresar el odio con la mente fría”.

“y esperaría que saliera el sol” - “para que se ilumine y caliente el odio de

la persona”. Se le pregunta qué sucedería con ese odio escrito en el hielo y

él afirma “pues que se derrite”.

“pintaría con un sueño de Van Gogh, sobre las estrellas un poema de

Benedetti una canción de Serrat que le ofrecería a la luna”. Le

preguntamos sí es posible pintar con el sueño de otra persona y él dice

“imitando en realidad, pero en estrellas no”. Luego afirma “los sueños son

Page 34: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 34

los que tiene cada uno por realizar”. Luego afirma “es que él también

quiere pintar como Van Gogh, pero muy efusivamente, pero no puede,

porque no lo conoce”.

“sobre las estrellas un poema de Benedetti”. Él afirma que esto “es

imposible, que no se puede pintar sobre las estrellas”.

“una canción de Serrat que ofrecería a la luna”. Tras esto, el joven

sugiere “es que él no canta rancheras, entonces es para serenar, darle una

serenata a la luna, porque eso ya es un tono más romántico”.

“regaría con mis lágrimas las rosas” - “no es posible regar las plantas con

lágrimas, que eso debe hacerse con agua natural de la llave para que le

riegue a las rosas”.

“para sentir el dolor de sus espinas y el encarnado de sus besos”. el autor

quiere decir que “quiere regar las flores para que crezcan más y para que

hayan espinas y muchos pétalos en el día”, Para “sentir el dolor de sus

espinas y el encarnado de sus besos”. El autor quiere decir que “es para

mirar el dolor de la espina y ver el contorno del pétalo”.

“Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida, no dejaría de decirle a la gente

que quiero, que la quiero”. Se le cuestiona por qué el autor está pidiendo

un trozo de vida si ya está vivo y dice: “pues porque quiere vivir más, pero

para eso le tocaría resucitar, después morir”. Se le cuestiona sobre cómo se

resucita y él dice “pues tener buenas acciones, en toda la vida, pues para

que lo resucite, sólo una vez”. Luego se le pregunta que a qué personas les

dice el autor que los quiere y él sugiere “a hombre y mujeres”.

“a los hombres les probaría cuán equivocados estarían de pensar que

deben enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando

dejan de enamorarse” - “pues los está retando a ver sí enamorado de la

misma mujer, cuando estén viejos de pronto se arrepienten, ya cuando estén

de la edad de mi abuelito”.

“a un niño le daría alas, pero dejaría que el solo aprendiera a volar”. Se

le cuestiona sobre la primera parte de la frase en la que el autor dice que se

le darían alas a un niño. El joven dice “pues para que se anime, para que

sea libre y se divierta. Pero las alas se las dan a las aves y a los ángeles”.

“Lo que está diciendo el autor lo dice sin pensar, lo está retando a que el

niño sí quiere ser libre o no”.

“a los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el

olvido” - “Sí queda vivo, de pronto sufre de Alzheimer para olvidar, pero si

se muere, se moriría con los recuerdos bien completos y los deja en un

baúl, recuerdo del papá”.

“tantas cosas grandiosas de los hombres. He aprendido que todo el mundo

quiere vivir en la cima de la montaña” - “sí, es que quiere ser más grande,

quiere alcanzar el éxito”. Se le cuestiona sí anteriormente ya había

Page 35: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 35

escuchado la frase “llegar a la cima” y él afirma que lo ha oído un poco en

clases de emprendimiento.

“Sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la

escarpada” - “que quiere subir de a poquito, para llegar a la cima del éxito.

Saber cómo subir”. Cuando afirma esto, extiende los brazos y cierra los

puños.

“He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño, por

primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre” - “que el

bebé siente los primeros movimientos después de dejar la barriga de la

mamá y ahora lo está sujetando muy suave y se va de frente con su padre”.

El querrá decir “que los están vinculando a lo familiar”. Se le cuestiona sí

ya había escuchado esto antes y él dice que sí.

“he aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia

abajo cuando ha de ayudarle a levantarse”. (El joven, cierra los ojos y se

pone la mano sobre la barbilla) y afirma “está diciendo que debería mirar

todo hacia el frente para que siga adelante; mirar abajo es quedarte

paralizado y puedes sentir el miedo”.

“son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente

de mucho no han de servir, porque cuando me guarden dentro de esta

maleta infelizmente me estaré muriendo”. Él afirma que “lo único que

puede guardarse dentro de una maleta es el equipaje”. Se le pregunta por

qué estará comparando los recuerdos con un equipaje y él afirma “porque

está llevando los recuerdos de él para pintar, porque los está escribiendo ya

por última vez antes de que se muera”.

Día 3: Refranes

y dichos

comunes.

“los refranes son para interpretar acciones”. Se le cuestiona dónde ha

escuchado los refranes y él afirma “pues, a través del lado materno, la

familia de mi madre. Los usan para ocurrencias. Ajá, lo vi con las manos en

la masa”. Se le pide que diga cuándo utiliza ese refrán y él dice “pues para

ciertos momentos, siendo que hizo algo malo”. (Sonríe y gira su cabeza

hacia un lado).

1. “estoy más listo que un kumis”, (gira su cabeza, sube las cejas) “ya

estoy listo para un examen, porque ya he repasado mucho, porque ya está

listo para que acierte el examen”.

2. “hijo de tigre sale pintado” (abre los ojos y afirma “se parece al papá, en

algunas mañas y en el físico”. Se le cuestiona si lo había escuchado antes y

él afirma “sí, ese es uno de los más conocidos”.

3. “perro que ladra no muerde” - “pues, sólo grita para advertir”. Se le

cuestiona si el perro grita y él firma que “sólo ladra, le está gritando pero

advirtiendo”. Se le pregunta qué está advirtiendo y él responde “pues, que

no se meta con mi hija que no es suya”. Se le pregunta, ¿Sí un perro está

ladrando, entonces no muerde? A esto, él responde “pues alguna vez, pero

Page 36: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 36

en caso inhóspito lo hace, porque desconoce”.

4. “le di la mano y me cogió el codo” (mira hacia arriba y tartamudea un

poco mientras sugiere “que se volvió ignorante, porque no le dio la

decencia de saludar bien” (hace un gesto con las manos, agarrándoselas y

girando su cabeza hacia un lado.

5. “al que madruga, Dios le ayuda” (Cierra los ojos y mira hacia arriba)

“sí, madruga bien y alcanza el tiempo”. Se le cuestiona sí antes había

escuchado ese refrán y él afirma “sí, ese es otro conocido, me lo dicen

algunos de ellos, mi mamá”. Se le pregunta es decir que si no madrugo hoy,

¿Dios no me ayuda? Y él responde “pues sí no madruga, pues le queda

complicado, de tiempo”.

6. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. “significa que hazlo

ya osino coge la tarde”.

7. “ojo por ojo, diente por diente” (Haciendo un movimiento con la mano

hacia adelante) “que le quiere tumbar de tú a tú, ah, sí, que lo está pegando

mutuamente. Se quiere pegar, cuando están madreando, dicen hhmm, ahora

sí te voy a cobrar ésta porque estoy dolido en el corazón. Un ejemplo”. Se

le cuestiona nuevamente sí antes había escuchado el refrán y él responde

que sí, que ese es muy conocido.

8. “Mono que viste de seda, mono se queda” - tartamudeando, afirma “se

viste lo que no es”.

9. “más vale pájaro en mano que cien volando” - “ese refrán significa que

le está explicando de una sola manera, que le está asombrando”. Luego se

le vuelve a decir la frase y él dice “ah sí, eso significa que lo está en una

sola cosa pero no en varias. Eso es bastante conocido ese refrán”.

10. “a caballo regalado no se le mide el colmillo” - “ah, ese es de los más

conocidos. Ese significa que no le moleste a la persona. Dice, ojo que no lo

voy a pillar. Significa que no lo compre a menos que le avise”.

11. “de tal palo, tal astilla”. Cierra los ojos y afirma “ah sí, ese es otro más

conocido. Ese significa que tiene el mismo vigor, que es parecido al papá,

en mañas. Ese es parecido al refrán anterior” (hace señas con las manos

como si estuviera botando algo).

12. “cría cuervos y te sacarán los ojos”. “hm, que, uy ese refrán significa

que algo malo está ´pasando; que sí no le presta a su futuro suegro o suegra,

le va a decir: uy pues de pronto me cuida a los hijos pero sin mi presencia.

Es un ejemplo” (se balancea de atrás hacia adelante y se sujeta las dos

manos). Se le pide que dé otro ejemplo, de modo que él afirma “su niño

está más desnutrido que un palito de los dientes”. Se le cuestiona si antes lo

había escuchado y él afirma que muy poco.

13. “has el bien y no mires a quién”. (Frunce el ceño y mira hacia el suelo)

“ese refrán significa que ser bondadoso para agradecer al pobre. Con la

Page 37: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 37

moneda o el alimento, así que menos”. (Se pone la mano sobre la nariz).

Se le pregunta sí lo había escuchado anteriormente y él afirma “no, tal vez

alguna vez”.

14. “el vivo vive del bobo y el bobo de papá y mamá” (Se sujeta las manos

y gira la cabeza afirmando) “ese refrán es otro de los duros. Significa que

lo está tumbando a escondidas. Y tiene otro significado. Quiere hacer

trampa al otro, porque piensa que lo iba a comprar más barato” (se balancea

de adelante hacia atrás y entrecierra los ojos, frunciendo el ceño).

Después de que se le leen los refranes se explica la actividad siguiente, en

la cual se le da un ejemplo cotidiano y él debe utilizar uno de los refranes

anteriores.

1. “uy José, eres igualito a tu papá” - “hijo de tigre sale pintado o de tal

palo, tal astilla”.

2. “Señor le voy a cobrar diez mil pesos más porque yo quiero” - “el vivo

vive del bobo y el bobo de papá y mamá”.

3. “uy, ese señor sí que es un bonbril”- “el vivo vive del bobo y el bobo de

papá y mamá”. Se le cuestiona sí sabe qué significa cuando se dice “que es

un bonbril” y él responde “que está limpio, que brilla muchísimo”.

4. José yo ya estoy lista para salir a comprar las cosas del mercado”-

“Estoy más listo que un kumis”.

5. “Yo te regalo este lápiz y tú te quedas mirándolo y mirándolo mal. ¿Qué

significa?”. Su respuesta es “le di la mano y me cogió el codo”.

6. “tengo muchas cosas que hacer, entonces no te puedo ayudar en el favor

que estás pidiéndome”- “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.

Día 4:

cuestionario de

metáforas, en el

que debe

seleccionar

significado

correspondiente

a cada oración.

Las oraciones y sus respuestas fueron las siguientes

1. Estar en desamor.

a. Tener el corazón roto.

b. Llovieron gotas en mi corazón

c. Rescate sin suerte

La respuesta que escogió fue la primera porque “el desamor es el antónimo

del amor”, dice que no escogió la segunda porque significa que “se está

mojando el amor” y la tercera es que “lo está dejando morir”. Cuando se le

pregunto dónde había escuchado la expresión de “tener el corazón roto”

dijo que la había escuchado en la calle.

2. Hacer hasta lo imposible para alcanzar algo.

a. Mover montañas

b. Revolucionar el mundo

c. Cantar a gritos

La respuesta que escogió fue “Cantar a gritos” ya que lo “expresa en la

zona rural”, en cambio “mover montañas” seria “que un terremoto las

derrumbe” y “revolucionar el mundo” sería “la tierra en contra” porque “se

Page 38: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 38

está despelotando todo”.

3. Alcanzar todos mis propósitos y metas.

a. Llegar a la cima

b. Correría hasta ver la luz

c. Beber arriba

La respuesta que escogió fue “llegar a la cima” porque son “los escalones

de la montaña para llegar a la cima”, no respondió “correría hasta ver la

luz” porque sería “salir del túnel” y “Beber arriba” sería “emborracharse,

estar borracho”

4. Una lluvia muy fuerte.

a. Llueve a cántaros

b. El cielo que lloraba

c. Pintar la tierra

Las respuestas que escogió fue “llueve a cántaros” porque “llueve muy

fuerte” y “el cielo que lloraba” porque “el cielo llora por la lluvia” y no

escogió “pintar la tierra” porque ésta significa “cultivar”, más adelante se

le volvió a preguntar por esta y dijo que era “adornar con flores”.

5. Todo marcha perfectamente.

a. Viento en popa

b. Caminante con luz

c. Cuaderno fuerte

La respuesta que escogió fue “viento en popa” que significa “que todo

marcha perfectamente”, se le preguntó si ya lo había escuchado y dijo que

sí, que lo había escuchado de un empresario cuando dice “todo viento en

popa”, también dijo que no escogió “caminante con luz” porque “eso es

una luciérnaga” y “cuaderno fuerte” porque “el cuaderno tendría más

páginas”.

6. Estaba haciendo algo que no debía

a. Me cogiste con las manos en la masa

b. Mis manos entre el túnel

c. Papel rayado

La respuesta que escogió fue “Me cogiste con las manos en la masa”

porque “ese es un dicho muy increíble” (mientras lo dice sonríe y se junta

las manos, como si las estuviera apretando) porque “se dice cuando está

haciendo algo malo o muy malo” (continua sonriendo), en cambio “mis

manos entre el túnel significaría tapar la montaña” porque “no deja entrar

a los carros” entonces se le preguntó si conocía algún túnel y respondió que

sí, que “existe el del boquerón, el del joropo y el de quebrada blanca”.

Luego dijo que no escogió “papel rayado” porque eso significaba “destruir

el papel”.

7. Paciencia

a. Tiempo al tiempo

b. Esperar con los pies inmóviles

c. Saludar las piedras

La respuesta que escogió fue “esperar con los pies inmóviles” porque

significa “quedarse quieto” y no escogió “tiempo al tiempo” porque “de

pronto es opcional” y “saludar a las piedras” es “estar despistado en el

Page 39: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 39

bosque, es estar loco en el bosque” porque “ush, esta chifloreto” eso lo

dicen allá en el campo.

Día 5: actividad

con el ojo

izquierdo

tapado en la

cual se dicen

varias frases y él

tiene que decir

lo que entiende

con ellas.

Las oraciones y sus respuestas fueron las siguientes: (la primera es la

respuesta dada con el ojo izquierdo tapado y la segunda es la respuesta

dada con los dos ojos destapados).

- Eres el sol que ilumina mi día: “Es un carro fino” - “Me das calor,

porque me ilumina la mañana y en la pasión está lista”

- La hija del general tiene dientes de perlas: “Está fea” - “Porque

está tan brillante, por los dientes brillantes, que se distingue de las

piedras preciosas”

- Me vio con esos luceros que iluminan todo: “Me conquistaste” -

“Uy! me adoras, porque me va a conquistar”

- Tu iluminas mi vida: “Uy! me adoras” - “Me iluminaste con el

corazón” (Dijo que ya había escuchado esto en novelas)

- Los cabellos de oro de mi nieta me fascinan: “Tan querido el

abuelito” - “El abuelito tan consentido, porque el cabello de su

nieta le recuerda a su esposa”

- Su padre ya pinta de plata sus sienes: “Uy! sí sabe ahorrar” -

“Sabe cuidar el dinero muy bien”

- Mi tío tiene cuerpo de refrigerador: “Está tan frio” - “Sabe

conservar los alimentos”

- Los hijos de Julieta son unos buitres: “Muy carroñeros los

muchachos”- “Son muy malos”

Con esto se finalizó el quinto día de actividades.

Día 6:

Descripción de

Imágenes

surrealistas.

1. Cuadro de Salvador Dalí donde se están derritiendo unos relojes -

(observa la imagen se posa la mano sobre la barbilla) “es algo abstracto. El

tiempo se desgasta muy fácil, que el tiempo se está deteriorando”. Luego,

afirma que “los relojes se están derritiendo y desgastando”. Nuevamente, se

le pregunta qué quería decir el artista con la pintura que está observando y

él afirma “el tiempo se está acabando y no hay más que manejar o contar el

tiempo”. Se le cuestiona qué más observa en la imagen y afirma que “hay

tres relojes y uno se quiere botar porque se va perdiendo el tiempo”.

Igualmente, dice que ve “los relojes están bastante separados para que no se

choque el tiempo, es decir que no se interrumpa el tiempo del otro, para que

no le afane a la segunda persona y ya la primera persona tenga pues su

tiempo limitado y no entrometerse en el tiempo del primero”. Luego se le

pregunta qué cree él sobre el tiempo y él responde “pues, hay que cuidarlo

y echarle una mirada a ver si es puntual o impuntual”. Realiza el siguiente

poema con respecto a la imagen: “mío es el reloj tan especial, pues tenía

tiempo para cuidar mi salud, tenía tiempo para admirar mi dinero, tenía

tiempo para honrar a los padres, tenía tiempo hasta para enamorar”.

2. son elefantes, sin orejas y sin cabeza. En vez de cabezas tienen

trompetas. El joven afirma que ve “elefantes con cabeza de tuba, junto con

cisnes y un venado”. Se le pregunta el significado de dicho dibujo y él

sugiere “significa que a los elefantes les falta la cabeza completa junto con

la trompa y los colmillos, le faltó. Al pintor se le olvidó la cabeza del

Page 40: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 40

elefante”. Se le pide que vuelva a construir un poema con la imagen, de

modo que él afirma “el elefante es el herbívoro perfecto, sirve para

defender a sus manadas y defiende hasta los más pequeños. Bebe el agua

saciando su necesidad de sed y caminando entre los lagos, porque está la

mirada de su nuevo ser. No tiene mirada para ver el futuro, lo siente en sus

arrugas”.

3. El tronco de un árbol que tiene la punta de un hacha y se está cayendo -

“protestando contra la tala de árboles”, se le pide que diga lo que ve, así

que afirma “un hacha partida pero con tronco de árbol”. Se le pide que

diga lo que significa la imagen y él sugiere “es un claro señalamiento de

que se está talando un bosque entero y que se está perdiendo el pulmón de

la naturaleza”. Luego él dice “antes se hacía con hacha y ahora se hace con

sierra, arriba los árboles, le falta la casa a las aves y algunos mamíferos”.

Luego se le pide que explique qué quiere decir él cuando habla del pulmón

de la naturaleza y él afirma “que le brinda, le conecta al aire con la tierra.

El árbol es el punto de quiebre entre el cielo y la tierra”. Se le pregunta si él

había escuchado esa expresión anteriormente y él afirma que lo ha visto en

documentales sobre la naturaleza. Se le pide que construya un poema sobre

la imagen: “ay, qué dolor, ay qué dolor, la naturaleza es por tiempo y los

árboles se están cayendo porque los incrédulos le quieren dañar una parte

del ecosistema y no se dan cuenta, que tienen poder, pero no tiene

conciencia de nacer el árbol. Ay, qué dolor, no son conscientes de que el

árbol da vida a las aves y a los mamíferos y se dan la garra de que no tiene

voluntad con los bosques”. Se le cuestiona qué quería decir cuando la

naturaleza se está partiendo y él afirma “pues que se está secando la tierra”.

4. Un elefante con orejas de alas de mariposa - “quiere volar, pero él es

muy pesado para volar y los elefantes viven libres en la sabana”. Luego

indica que “Las orejas se volvieron alas de mariposa y el elefante quería

volar, no, es muy pesado para volar.” (Mientras hace esto, se posa las

manos sobre sus propias orejas). Se le pregunta que quería expresar el

pintor con la obra y el participante expresa “ay pues que le coloque orejas

al elefante, porque quiere que el elefante vuele para despejar la

imaginación. Aunque eso sólo lo hace dumbo en película, pero no en

realidad”. Se le pide que construya el poema de la imagen: “dumbo vas a

volar, llegando por lo alto y ya sabe por dónde, ya lo aprendió de los

cuervos. Se siente muy orgulloso de su mamá pero no de sus tías y dumbo

quiere volar más alto para sentir el aire de las montañas y vuela y vuela

hasta el fin del mundo”. Se le cuestiona cómo construye todo lo que dice

para la poesía y él afirma que “lo analizo de la imagen y lo adapto”.

Tabla 3

Respuestas actividades realizadas en símil o comparación

Día y actividad Respuestas

Page 41: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 41

Día 1:

Relacionar las

características

de la imagen de

una niña y de un

hombre con

otras imágenes.

Se le pregunta qué ve en cada imagen y él contesta que “la niña tiene ganas

de aprender y se sabe divertir mucho, en cambio el hombre ya sabe

trabajar, es más consiente de vivir en el presente y puede ser un buen

padrino como un buen padre también”. Se le cuestiona por los rasgos

físicos de las personas que están en las imágenes y él afirma que son

delgados. “Ella es pelo rizado y el otro es liso; la niña es morena y él es

blanco”.

Se queda observando las imágenes y afirma “El caballero tiene la fuerza de

un león, los dientes brillantes de una perla y es trabajador como una

hormiga’”.

Se le pregunta sobre su afirmación en la que dice “el señor tiene la fuerza

de un león” y él responde que “el león atrapa su presa a punta de golpes”.

Se le cuestiona dónde ve la fuerza del león en la imagen del señor y

responde que él es racional.

En la imagen de la niña afirma que “la piel de ella tiene chocolate”

Mientras, observa la imagen del chocolate y se queda en silencio. Entonces,

se le dice “la piel de ella es cómo”, y él dice “chocolate”. Después observa

las imágenes con las que debe comparar a la niña y afirma “y es alegre

como el sol”. Se le pregunta que para él qué significa que sea alegre como

el sol y él responde que es “radiante, sí”. “Y su pelo es rizado como un

spaguetti”. “Y es costeña que nació cerca al mar”. “Y es valiosa como un

diamante”. “Porque apenas es joven y casi no entiende la vida”.

Se le pregunta si alguna vez ha visto a alguien con la piel como un

chocolate y él responde que los costeños y los isleños; luego se le pide que

compare su piel con algo y él afirma “blanca como la nieve” y después

afirma que Jessica tiene “la piel blanca como el témpano de un hielo” y

“Juliana tiene la piel blanca como el azúcar morena”.

Observa la imagen del señor y afirma “es más elegante en la noche”. Se le

pide que utilice la palabra “como” y él afirma “es sigiloso como una

serpiente”. Se le pregunta que por qué cree que es sigiloso y él afirma

“porque es muy astuto”.

Día 2: Imagen

de Fernando

Botero

Afirma que ve en la imagen a “un contrabandista, a un flautista, un pianista

y un tubista, el que toca la tuba y el violinista”. Se le pide que compare a

los personajes o a los objetos que la componen con situaciones exageradas.

Él afirma “será como un balde, pequeño pero ancho o una caneca de ropa

sucia, porque es pequeña pero ancha” y luego dice “será un barril

pequeño”. Se le cuestiona sobre la gordura del personaje diciendo que la

mujer está tan gorda que, y él dice “está tan gorda que se comió media

fritanga”.

Se le cuestiona que por qué cree que están tan gordos los personajes y

afirma que “el maestro los pinto gordos, así, porque es reconocido en toda

América por pintar figuras de gordos con temas de orden nacional y

político”. Luego, se le pregunta sobre la imagen de la trompeta y dice “es

tan grande como una sandía esta tuba”. Nuevamente toca explicarle que

debe compararlo con una exageración y él afirma “seis barriles con

cerveza, el más pequeño es el sexto, los demás sí son más grandes”. Dice

que “está comparando a la cantante y a los cinco músicos con barriles de

Page 42: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 42

cerveza, en donde cada uno es un barril diferente”. También pueden

compararse con un sexteto de música clásica. Lo compararía con “una

papaya y cinco sandías”.

Se le pide que observe algún objeto exagerado dentro de la imagen y afirma

“ah, sí, ahí hay gordos pintados por don Fernando”. Afirma que ‘el piano

podría ser como un armario porque allí también cabría toda la ropa, aunque

con la partitura no”.

Dice que los personajes están “tan gordos cuatro hipopótamos, un delfín y

una ballena”. Se le cuestiona dónde ve todos los animales que mencionó

anteriormente y afirma “que el hipopótamo es el de la mitad porque sabe

defender la tierra; el delfín es el de acá (señala una figura en la imagen)

porque es ancho pero muy inteligente; el flautista es como una ballena

porque es pesado y obeso”. Nuevamente repite que “el flautista es tan

ancho como una caneca grande”.

Se le recuerda que cuando estábamos almorzando él afirmó que había

quedado tan lleno que sentía que se había comido media vaca (sube los

brazos, se despereza y afirma) “ah sí, mínimo tragaron bandeja paisa;

cuatro bandejas paisas más dos mondongos”.

Se le pide que piense en algo imposible que se han comido las personas de

la imagen para llegar a ser tan gordos, (se cruza de brazos, mira hacia

arriba) y dice “ah sí, por ahí unas seis tortas de banano”. “será un huevo de

avestruz”, entonces se le dice que hay seres humanos que se comen el

huevo, entonces afirma nuevamente “ah, entonces será un avestruz entero”.

Se le da un ejemplo que dice “tengo tanta hambre que me comería el sol” y

él dice “uy, pero sí se come el sol queda muy caliente”. Se queda pensando

y afirma que es imposible comerse el sol.

Luego dice que se pudieron comer “diez chueltas de carne”, pero hay que

recordarle que debe ser algo enorme e imposible de comer, entonces

sugiere “tengo tanta hambre que me comería una roca de montaña”.

Después de releer lo que ha escrito hasta el momento, él observa

nuevamente la imagen y afirma “son tan anchos como seis bolas de bolos”.

Día 3:

Comparación de

emociones con

colores.

1. “tan alegre como” - “el amarillo”, “porque irradia luz y felicidad e

ilumina el momento”. Escribe “tan feliz que se ríe a carcajadas”

2. “tan triste como el”- “el rojo”. Se le cuestiona sí cree que el rojo es un

color triste y él afirma “no, es romántico”. Se le dice que debe ser el color

que él crea. Entonces, afirma “ah, el negro, porque le da dolor”. Escribe

“tan triste, se embriaga del dolor”.

Se le pide que diga cómo se encuentra en ese momento, de modo que él

afirma “pues feliz, ósea amarillo”.

3. “tan sorprendido como” - “como el naranja, porque es misterio, porque

parece arena. También le da un tono un poquito amargo”. Se le cuestiona

cuándo puede encontrarse una persona sorprendida y él afirma “pues

cuando le pasa algo nuevo”. Escribe “tan sorprendido como una bailarina

exótica que está sobre ti”.

4. “tan bravo como” - “el rojo”, “porque es la ira, lo que se acumula del

enojo”. “tan bravo porque quiere golpear a alguien”. Escribe “tan bravo

Page 43: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 43

que se irrita a sí mismo”.

- “tú eres tranquilo como qué color” y él responde “como el verde”.

5. “tan asustado como”- “el morado, porque le da el místico para… porque

le da escalofríos. Porque se tiene ahogado. Como el azul oscuro”. “pues

morado porque le asusta o le da vergüenza. Le asusta por alguna criatura

que no conoce”. En la hoja escribe “tan asustado que vio a pie grande

gritando”.

6. Se le pide que dibuje un rostro con la emoción que siente en ese

momento y que, a partir de esto, construya una oración. Él afirma “Tan

tranquilo que ya gana más confianza”. Luego dice “tan tranquilo que como

estar relajado en una mecedora”. Luego, él mismo afirma “tan tranquilo

como el azul, porque parece el agua como el mar y todo lo que es

acuático”.

Día 4:

Completar

frases con

comparación.

Las frases y sus respuestas fueron las siguientes:

1. Tan flaco como “un palillo, porque es delgado”. (Se le preguntó si ya

había escuchado esto anteriormente y respondió que sí, que lo había

escuchado en la calle)

2. Tan bonita como “una flor, porque es delicada”. (Dijo que ya lo había

escuchado de una amiga).

3. Tan elegante como “un pingüino, porque camina derecho”. (Ya lo

había oído en la calle, además nos contó que su mamá también le ha

dicho “tan lento como una tortuga” y también dicho “tan comelón como

un cocodrilo”).

4. Tan pequeño como “un ratón, porque cabe en todo”.

5. Tan rápido como “un guepardo, porque caza muy veloz”.

6. Tan lento como “un caracol, porque camina muy despacio”. (En esta

oración respondió inmediatamente “tan lento como una tortuga” pero se

le dijo que como ya había dicho eso antes, entonces tenía que

compararlo con otra cosa’.

7. Tan hambriento como “un león, porque le encanta la carne”.

8. Tan atento como “un zorro, porque es más listo”.

9. Tan caballero como “un orangután, porque es servicial y peludo”. (Esta

fue una de las comparaciones en las que se demoró un poco más de

tiempo en responder y al ver que estaba un poco confundido procedimos

a ayudarlo a encontrar una respuesta)

10. Tan noble como “un delfín, porque es divertido y obediente”. (En

esta le costó un poco responder el por qué había realizado la

comparación, luego respondió que “porque es divertido y obediente” y

luego dijo que porque era “el payaso de mar”.

Con esto se finalizó el cuarto día de actividades.

Día 5:

Comparar

distintos sabores

de comida.

Las comparaciones que él realizó fueron:

- “El jugo de limón es tan ácido como el dolor de espalda o como la

carne cruda”

- “El ají es tan picante como el fogón de leña dentro de una

chimenea”

Page 44: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 44

- “El chocolate esta amargo como un entierro o velorio asistido”

(aquí explicó que era porque “en los entierros lloran mucho”, “los

entierros son un paño de lágrimas” (dice él)

- “El chocolate está amargo como la falsa esperanza” (Explica que

eso es porque “fracasó mucho y quiere arrojar la toalla”)

- “El chocolate es amargo como el cilantro o amargo como el cubio”

- “El chocolate es tan amargo como un amor fracasado” (Explica que

es porque “le rompió el corazón y le quedó una tristeza increíble”,

porque “la chica se fue con un empresario o con otro físico-

culturista o se fue del país”, entonces se le preguntó qué es un

físico-culturista y dijo que “son los que manejan pesas” luego se le

dijo que si él era físico-culturista y dijo “no, me falta madera para

eso” y luego se rió junto a nosotras.)

- “Los plátanos son dulces como un caramelo o tan dulces como la

miel”

- “La papa es salada como la mano de una bruja”(Explica que es

porque “la bruja está hechizada o paralizada” le preguntamos dónde

vio eso y dijo que

“en cuentos de la televisión”)

- “La papa es tan salada como el mar salido” (Dice que es “porque

tiene agua salada por dentro”)

Se le pregunta “¿Qué quiere decir cuando uno le dice ‘pillo’?” el responde

que quiere decir “Me cogieron con las manos en la masa. Porque hice algo

mal”.

Día 6:

Comparar

oraciones con

imágenes de

revista.

Las oraciones y sus comparaciones fueron las siguientes:

1. Eres duro como: “Una piedra, porque es serio todo el tiempo, esta

endurecido el corazón” (la imagen que cortó es de piedras).

2. Tus ojos son como: “un lucero en el cielo, porque son brillantes.”

(La imagen es de muchas estrellas en el cielo)

3. Hoy he dormido como: “un bebé, porque sueñaa tranquilamente”

(La imagen es un bebé).

4. El árbol es como: “un lienzo en el bosque, porque la naturaleza lo

pintó” (La imagen son varios árboles).

5. Sus ojos azul como: “el mar, porque le da mucha calma” (la imagen

es un pedazo de mar)

6. Tus labios son rojos como: “el fuego, porque me besa, da calor”

(La imagen es un poco de lava con fuego).

ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presenta un análisis descriptivo de las categorías de hipérbole, metáfora y

comparación, cada una con su significado y las hipótesis encontradas junto con las respuestas que

las sustentan correspondientemente en la realización de las actividades.

Page 45: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 45

La hipérbole se define como una figura literaria que permite expresarse de forma extravagante

y natural y se expresa desde lo imposible. Kreuz y Roberts (1995) definen la hipérbole como una

forma de expresar dentro de un contexto, algo que se quiere decir de forma exagerada y literal, y

aunque también se puede expresar de forma irónica, al hacer esto requeriría del mismo proceso

para comprender la metáfora (Chao, 2014).

Lo que se encontró en las actividades de hipérbole realizadas en cada día fue que, el

participante entiende los enunciados de forma literal y cuando se intenta indagar más acerca de su

respuesta se nota que éste es repetitivo con las afirmaciones que da, esto se observa en el poema

que dice “Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos” en el joven responde que “el poeta no

dormía nada”, que “el autor piensa en ella cuando está acostado”, “porque le da insomnio de

tanto pensarla”.

Asimismo cuando la frase se divide en dos partes, el participante se enfoca solo en una parte

para dar su respuesta y no articula la frase completa, como cuando el poema dice “Te amo tanto

que hablo con los árboles” y él responde que “es una declaración a la naturaleza”, “los que les

hablan a los árboles son los ecologistas”, “la persona que escribe el poema es muy protectora de

la naturaleza por aquello que está diciendo”, con lo cual se evidencia que el joven omite la parte

de ‘te amo’ y se enfoca en la palabra naturaleza para dar su respuesta. Otro ejemplo de esto es

cuando el poema dice “Te amo tanto que lloro joyas de oro” a lo que el participante responde,

“no es posible debido a que derramaría la riqueza”, “la ama tanto que la despojaría de toda su

riqueza, le quiere dar las joyas a ella porque a ella le quedan bien”, enfocándose en la segunda

parte de la oración en la que se refiere a joyas de oro.

Esto mismo se observa cuando se le pide que construya sus propias frases, en las que no dice

la primera parte, si no que se dirige de una vez a la segunda, en la cual realiza la comparación,

por ejemplo al pedirle que cree una frase exagerada que empiece por “te amo tanto” e

inmediatamente responde “que escalaría una montaña” y prosigue a escribirlo en el papel de esta

forma y sin poner el “te amo tanto”, así mismo sucede con las frases de, te amo tanto “que

nadaría desnudo en una playa”, y te amo tanto “que pasearíamos al espacio y a la luna”.

Muchas de sus respuestas se dan de forma mecánica, debido a un aprendizaje previamente

obtenido, como se observa cuando el poema habla sobre Dios al decir “te amo tanto que a Dios

telefoneo”, para lo que el joven responde que “la única forma de hablar con Dios es mediante los

rezos e ir a la iglesia”, también afirma que “Dios está en todas partes, que él es invisible”, esto se

Page 46: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 46

puede deber a que ya ha tenido un aprendizaje previo acerca de Dios. En esta oración cuando se

indaga un poco más por medio de ejemplos sobre llamar a Dios por teléfono se logra que éste

afirme que es algo imposible, ya que “allá en el cielo Dios no tiene esos aparatos”.

Se observa una mayor dificultad al expresar por medio de los dibujos las frases exageradas

que se le dicen y aunque realiza el dibujo, su discurso al hablar sobre la frase no resulta muy

coherente con ella, ya que lo desvía refiriéndose a alguna asociación que encuentre con la oración

dada, por ejemplo en la oración de “el pelo de Cristina está tan esponjado que no cabe por la

puerta” dibuja la frase haciendo a una mujer con un pelo enorme y afirma, mientras dibuja, que

“el pelo de Cristina flota”, luego se le cuestiona sí es posible que alguien tenga el pelo así de y él

responde “con Rapunzel no mucho, porque ella es lisa y sí le cabe por la puerta”, involucrando a

Rapunzel en la conversación por su pelo largo, aunque el pelo de ésta era muy distinto al de la

descripción dada en la oración. Esto mimo sucede en la siguiente oración que dice: “Andrea es

tan alta que alcanza a tocar las estrellas”, en el papel dibuja a una mujer larga y sobre ella

dibuja varias estrellas y él afirma “No, sólo puede estirar. Le tocará ir en avión, hasta la

estratósfera o en un globo para tocar las estrellas”. Se le pregunta sí existe alguien así de alto en

el mundo y él responde que “el más alto es un ucraniano de 2 metros con veinte centímetros”.

Asimismo en la última frase, creada por él de “José comió tanto ajiaco, que parece un buda

cervecero”, en el que dibuja un hombre con una gorra, la barriga salida, los brazos abiertos y

estirado y junto a él un camión y una cerveza póker, se le pregunta qué quiere decir con buda

cervecero y dijo que era como “los camioneros que tienen una barriga grande y salida, como la de

buda”, asociando la barriga grande y salida con personas que ha visto con la barriga así como los

que manejan camiones, o buda.

Cuando se le pide que realice una descripción de la imagen, este lo hace de forma literal y en

ciertas ocasiones asocia situaciones comunes y conocidas por él, las cuales utiliza como apoyo

para dar la descripción, esto se observa en la imagen de Un camión cargado de una gran

cantidad de paja, la cual describe como “un camión cargado de mucha paja” y luego expresa que

“las vacas comen mucha paja y se indigestan porque hay paja en exceso”. Otro ejemplo de esto

en la imagen de Una cerveza Heineken gigante en una playa, la cual el participante describe

como: “Todos los bañistas se van a emborrachar con 3 kilos de cerveza, con ese balde que se ve

ahí y luego va a haber mucho enlagunado, (lo cual significa) que este borracho”, al pedirle que la

describa de forma poética expresa: “Sírveme la lata llena porque estoy despechado de tanto

Page 47: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 47

desamor”. Igualmente sucede en la imagen de un balón gigante estrellándose contra un edificio y

haciéndolo derrumbar del golpe, la cual describe como: “Uy! Se contagian de mucho futbol,

porque en vez de que gritaran gol en los televisores, les patean el balón en la casa, porque hay

mucha fiebre mundialista”, Al describirla de forma poética dice: “La vida es una pasión hay que

llevarla con valor y no hay que exagerar con muchos gritos y que el sentimiento esté unido y los

jugadores luchan por esa camiseta, lucha por ella”, luego dice: “Fiebre mundial, están

contagiados del evento más grande del futbol”.

Otra hipótesis encontrada en hipérbole es que, entiende las oraciones de forma literal y para

explicarlas utiliza datos conocidos, de sucesos o hechos reales, como se observa en la letra de la

canción ‘Espacio sideral”, en la cual describe el espacio sideral como “mucho más allá de la

galaxia” y que “se puede ver por medio de un telescopio o toca que vaya en una nave espacial,

con los norteamericanos que saben más astronáutica y astronomía”, y cuando dice “llevarte al

espacio sideral” dice que es algo posible “pero en un traje de astronauta y con los

norteamericanos que son buenos guías en el espacio, que ya tienen experiencia en la NASA”. En

otra estrofa que dice “volar como lo hace Superman” dice que significa que “quiere volar

magistralmente, más rápido” y enseguida comienza a contar la historia de la vida de Superman, la

cual dice que conoce porque se vió la historia en la seria de televisión Smallville

Al realizar la actividad con el ojo izquierdo tapado se observó que la primera vez daba una

respuesta y después, con los ojos destapados, la mayoría de veces realizaba la misma respuesta,

como se ve en la frase de “Más veloz que la luz” en la que responde con el ojo izquierdo tapado:

“La energía circula a través de las torres de energía”, y luego con los ojos destapados: “La luz

está circulando en las torres de energía porque la energía se conecta por los transformadores”.

Igualmente sucede con la frase “tengo una montaña de trabajo”, con el ojo izquierdo responde:

“Tengo muchísimo trabajo”, y con los dos ojos destapados: “Tengo muchísimo trabajo”, en esta

frase el participante afirma que ya la había escuchado, con lo que una vez más se afirma la

hipótesis de que responde lo que ya conoce.

Asimismo se observó que lograba hacer la comparación con cosas exageradas aunque la

mayoría de comparaciones las hacía con cosas que ya conocía, o con cosas que le habían dicho

como se evidencia en la descripción que él hace de sí mismo en la que realiza las siguientes

comparaciones “Yo tengo la nariz como el pico de un espantapájaros, yo tengo la dentadura de

un cocodrilo, (“Porque me quitaron seis cordales, entonces ya nos es de tiburón”) yo tengo las

Page 48: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 48

orejas como dos antenas parabólicas (“Porque escucha a los demás por estar informando o

chismoseando” esto ya se lo han dicho antes) , yo tengo los brazos tan delgados como una varilla

de puerta, yo tengo una barriga como un barril de cerveza light, yo tengo las manos que son dos

garras de robot (“Porque son fáciles de manipular”), yo tengo los pies pequeños como un ratón,

yo tengo las piernas más largas que un metro elástico (“porque pueden saltar o correr a una

distancia”) . Además se le preguntó que cuando él se ve al espejo, ¿qué ve? Y dijo que se ve

“bonito, irresistible, sexy, bien arreglado, como un galán de vereda”, se le pregunta por la

expresión galán de vereda y dice que “la vio en una novela de la televisión”.

La metáfora es definida por Gold y Faust (2012) como una forma de expresión del lenguaje no

literal, en la que “la comprensión de esta expresión lingüística no puede asistirse por un

aprendizaje previo, por tanto, de basa exclusivamente en la habilidad de conectar aparentemente

conceptos no relacionados de una forma no sistematizada” (p. 56). Pérez (2008), afirma que las

metáforas “sirven para caracterizar oblicuamente algo o a alguien atribuyéndole las propiedades

de otra cosa o persona” (p. 16). De acuerdo con Gildea y Glucksberg, 1983; Glucksberg, Gildea,

y Bookin, 1982; Keysar, 1989, en Bowdle y Gentner (2001), el tiempo de procesamiento para

comprender las metáforas es el mismo que el que se requiere para comprender enunciados

literales.

En las actividades de metáfora se encontró que al igual que en la hipérbole, al darle una

oración completa el participante se enfoca en un objeto específico, el cual relaciona con cosas

conocidas, y se desvía de dar una descripción completa de lo que entiende en la oración. Esto se

observa en la lectura de la canción “Minutos” cuando dice: “El reloj de pared, anunciando las

6:23, el pasado con sed y el presente es un atleta sin píes” para lo que el participante responde:

“un reloj de pared sirve para ver la hora y ser un objeto decorativo”, “el pasado con sed significa

que, el cantante estaba sediento porque no ha tomado agua ayer”. Igualmente sucede con “el

presente es un atleta sin píes”, en el cual responde “un atleta sin píes, no es posible a menos de

que tengan prótesis, de lo contrario, tendrían que correr con la cadera”. Igualmente cuando la

canción dice “el cadáver del minuto que paso” el participante se enfoca en cadáver y dice “el

minuto es parte del tiempo y que el cadáver es un cuerpo sin vida, que ya se encuentra en una

tumba” y luego lo relaciona diciendo “pues a mi padrino ya lo cargué, por ser buen ahijado, con

cuatro más”.

Page 49: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 49

Esto mismo se observa en la lectura del cuento de Gabriel García Márquez en el que se

evidencia vez que dentro de una oración se queda con cosas específicas y comienza a hablar de

ellas desde lo conocido, esto se evidencia cuando el cuento dice “Sí por un instante Dios se

olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida” y el joven responde

“Dios no se olvida porque él es el señor de señores, piensa que Dios no le pare bolas a los

demás”. O cuando dice “me tiraría de bruces al sol”, para lo que responde que “toca subir con

naves y astronauta a bordo para ir al sol y se tardaría unos dos años”. Esto mismo sucede en las

frases“pintaría con un sueño de Van Gogh, sobre las estrellas un poema de Benedetti una

canción de Serrat que le ofrecería a la luna”, con lo que afirma “es que él también quiere pintar

como Van Gogh, pero muy efusivamente, pero no puede, porque no lo conoce” y en “una

canción de Serrat que ofrecería a la luna”, a lo que responde “es que él no canta rancheras,

entonces es para serenar, darle una serenata a la luna, porque eso ya es un tono más romántico”.

Además en éste mismo cuento se observa una dificultad cuando intenta dar características

físicas a un concepto que no es visible, que es intangible como el amor, la tristeza, el alma, para

lo cual busca expresar lo que quiere decir con su lenguaje corporal, por ejemplo cuando dice

“dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma”, Él se mira el pecho y se lo toca y

dice que descubrir el cuerpo significa desvestirse, luego se le pregunta sí era posible descubrir el

alma, él posa su mano izquierda sobre el pecho y afirma “sí, a través de la mirada, sí lo ve más de

cerca”, luego se contradice y dice “no, sería sentir. No se puede mirar”, nuevamente posa su

mano sobre el pecho, se le pregunta qué característica se le está dando al alma, se toca el pecho y

afirma “sí, el alma es invisible”, luego se resalta la pregunta sobre la característica física que se le

está dando al alma y él afirma “sí, una característica principal, sí, el alma está muy adentro, está

muy adentro esa alma”, se señala el pecho y cierra los ojos. Esto mismo sucede en la siguiente

frase que dice “Dios mío, sí yo tuviera corazón, escribiría mi odio sobre el hielo” a la que

responde “que tuviera un corazón para amar”, si no tuviera corazón “se muere”, “el odio no

puede verse, sino sentirse. El autor lo está escribiendo mentalmente”.

Por otro lado al darle dichos y refranes comunes en una hoja se observa que en su contexto

familiar utilizan muchos de éstos, por lo que el participante ha aprendido algunos de ellos, así que

cuando se le pregunta uno conocido, éste responde con lo que sabe acerca del dicho, como se

observa en “hijo de tigre sale pintado”, al que responde: “se parece al papá, en algunas mañas y

en el físico”; “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, “significa que hazlo ya osino

Page 50: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 50

coge la tarde” y “más vale pájaro en mano que cien volando”, “ah sí, eso significa que lo está en

una sola cosa pero no en varias. Eso es bastante conocido ese refrán”. Pero cuando es uno que no

ha escuchado ni aprendido anteriormente el participante da una respuesta literal frente al dicho o

refrán dado como en “le di la mano y me cogió el codo” dice “que se volvió ignorante, porque no

le dio la decencia de saludar bien” y en “cría cuervos y te sacarán los ojos”. “hm, que, uy ese

refrán significa que algo malo está ´pasando; que sí no le presta a su futuro suegro o suegra, le va

a decir: uy pues de pronto me cuida a los hijos pero sin mi presencia. Es un ejemplo”.

En otra actividad se observa que al darle opciones para responder a lo que significa la oración,

en algunas ocasiones responde lo que conoce, lo que ya ha escuchado y aprendido como por

ejemplo en la frase “Estar en desamor” para la que escoge “tener el corazón roto” y dice que es

porque “el desamor es el antónimo del amor”, y dice que no escogió “llovieron gotas en mi

corazón” porque significa que “se está mojando el amor” ni “rescate sin suerte” porque significa

que “lo está dejando morir”. Igualmente sucede con “Alcanzar todos mis propósitos y metas”,

para el cual escogió “llegar a la cima” porque son “los escalones de la montaña para llegar a la

cima”, y no respondió “correría hasta ver la luz” porque sería “salir del túnel” y “Beber arriba”

sería “emborracharse, estar borracho”. Para la frase de “Estaba haciendo algo que no debía”

escogió “Me cogiste con las manos en la masa” porque “ese es un dicho muy increíble”, que “se

dice cuando está haciendo algo malo o muy malo”, en cambio “mis manos entre el túnel

significaría tapar la montaña” porque “no deja entrar a los carros” y “papel rayado” significaba

“destruir el papel”. En esta oración se observa que el dicho de “lo cogí con las manos en la masa”

es un dicho que el participante utiliza en su vida cotidiana, ya que lo vimos expresarlo en ciertas

ocasiones. En cambio cuando no conoce el dicho o refrán, responde literalmente lo que entiende

del enunciado o asocia una palabra de éste con algo conocido para dar su explicación, como

sucede con la oración de “Hacer hasta lo imposible para alcanzar algo” para la cual responde

“Cantar a gritos” ya que lo “expresa en la zona rural”, en cambio “mover montañas” seria “que

un terremoto las derrumbe” y “revolucionar el mundo” sería “la tierra en contra” porque “se está

despelotando todo”.

Al igual que en la hipérbole al realizar la actividad con el ojo izquierdo tapado se observó que

la primera vez daba una respuesta y después, con los ojos destapados, la mayoría de veces

realizaba la misma respuesta, como en “Me vio con esos luceros que iluminan todo”, con el ojo

izquierdo tapado responde “Me conquistaste” y con los ojos destapados dice “Uy! me adoras,

Page 51: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 51

porque me va a conquistar” y también en “Su padre ya pinta de plata sus sienes” responde con el

ojo izquierdo tapado “Uy! sí sabe ahorrar” y con los ojos destapados dice “Sabe cuidar el dinero

muy bien”. Aunque se observa que al tener los ojos destapados realiza una descripción más

completa de lo que entiende con la oración y en ocasiones diferentes a lo que había dicho la

primera vez, como por ejemplo cuando se le dice “La hija del general tiene dientes de perlas”

responde con el ojo izquierdo tapado: “Está fea” y con los ojos destapados dice: “Porque está tan

brillante, por los dientes brillantes, que se distingue de las piedras preciosas”. E igualmente con la

oración “Los cabellos de oro de mi nieta me fascinan”, con el ojo izquierdo responde: “Tan

querido el abuelito” y con los ojos destapados dice: “El abuelito tan consentido, porque el cabello

de su nieta le recuerda a su esposa”.

En la última actividad de metáfora se observó que al presentarle las imágenes surrealistas, en

un principio realizaba una descripción literal de la imagen y con gran dificultad veía en ella su

significado metafórico como se evidenció en la imagen de los elefantes, que en vez de cabezas

tienen trompeta, con la que el joven afirma que ve “elefantes con cabeza de tuba, junto con cisnes

y un venado”. Se le pregunta el significado de dicho dibujo y él sugiere “significa que a los

elefantes les falta la cabeza completa junto con la trompa y los colmillos, le faltó. Al pintor se le

olvidó la cabeza del elefante”. Esto sucedió en la mayoría de las imágenes, con excepción de

dos, la de Salvador Dalí donde se están derritiendo unos relojes, en la que al describir la imagen

afirma inmediatamente que “es algo abstracto, el tiempo se desgasta muy fácil, que el tiempo se

está deteriorando”, y luego, afirma que “los relojes se están derritiendo y desgastando”; y la del

tronco de un árbol que tiene la punta de un hacha y se está cayendo, la cual expresa que esta

“protestando contra la tala de árboles”, la cual “es un claro señalamiento de que se está talando

un bosque entero y que se está perdiendo el pulmón de la naturaleza”, “que le brinda, le conecta

al aire con la tierra. El árbol es el punto de quiebre entre el cielo y la tierra”. Se le pregunta si él

había escuchado esa expresión anteriormente y él afirma que lo ha visto en documentales sobre la

naturaleza. Con lo cual se afirma y evidencia que estas dos imágenes ya las había visto

anteriormente y por lo tal ya conocía lo que estas querían expresar.

Finalmente la figura literaria de Comparación, también llamada símil, se define según

Bernández (2009) como una comparación en la que se muestra o explica una cosa confrontándola

con otra, éstas se encuentran separadas la una de la otra, pero tienen y se utilizan con el mismo

sentido, usando la palabra “como” al realizar la comparación.

Page 52: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 52

En las actividades de comparación se encontró que se daban de forma dinámica y fluida,

pareciera que ésta le resultara más fácil que la hipérbole y la metáfora. Esto debido a que las

comparaciones que realizaba, se daban de forma literal. Esto se evidenciaba en la comparación

tanto de la niña como del señor con las otras imágenes, en las cuales buscaba características que

tuvieran las dos en común, permitiendo así que la actividad se desarrollara de forma fluida y

dinámica. Las comparaciones que realiza de cada imagen es, en la niña “Ella es pelo rizado como

un spaguetti” y “la piel de ella tiene chocolate”, “y es alegre como el sol” “Y es costeña que

nació cerca al mar”. “Y es valiosa como un diamante”. “Porque apenas es joven y casi no

entiende la vida”. Y en el señor afirma que “tiene el pelo liso” y su piel “es blanca”, también “El

caballero tiene la fuerza de un león, los dientes brillantes de una perla y es trabajador como una

hormiga’, “es más elegante en la noche”, “es sigiloso como una serpiente”, “porque es muy

astuto”. Aunque también se observa que aunque realiza la comparación, la mayoría de veces se

olvida de utilizar el ‘como’ para comparar, esto se puede deber a que, al igual que en la hipérbole

y en la metáfora, el joven divide la oración en dos partes, enfocándose en una de estas para

realizar la actividad.

Esto mismo se observó en la actividad de comparar la imagen de Fernando Botero con cosas

exageradas, en la cual afirmó que los personajes son “como un balde, pequeño pero ancho o una

caneca de ropa sucia, porque es pequeña pero ancha”. Al referirse a la mujer dice que “está tan

gorda que se comió media fritanga”. Con la trompeta afirma que “es tan grande como una sandía

esta tuba”; el piano “podría ser como un armario porque allí también cabría toda la ropa, aunque

con la partitura no”. En la comparación general de la obra dice: “seis barriles con cerveza, el más

pequeño es el sexto, los demás sí son más grandes”, para lo cual dice que “está comparando a la

cantante y a los cinco músicos con barriles de cerveza, en donde cada uno es un barril diferente”

también lo compara con un sexteto de música clásica, y diciendo “son tan anchos como seis bolas

de bolos”, también lo compararía con “una papaya y cinco sandías”. Dice que los personajes

están “tan gordos como cuatro hipopótamos, un delfín y una ballena”. Se le cuestiona dónde ve

todos los animales que mencionó anteriormente y afirma “que el hipopótamo es el de la mitad

porque sabe defender la tierra; el delfín es el de acá (señala una figura en la imagen) porque es

ancho pero muy inteligente; el flautista es como una ballena porque es pesado y obeso”.

Finalmente afirma que “el maestro los pinto gordos, así, porque es reconocido en toda América

por pintar figuras de gordos con temas de orden nacional y político”.

Page 53: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 53

En la actividad de comparar emociones con colores, se observa que las respuestas que son

respuestas aprendidas culturalmente, ya que los colores que escoge para cada emoción son los

que se utilizan en nuestra cultura para representar la emoción específica, como se observa en:

“tan alegre como”: “el amarillo, porque irradia luz y felicidad e ilumina el momento”; “tan triste

como el”: “el negro, porque le da dolor”; “tan sorprendido como”: “el naranja, porque es

misterio, porque parece arena. También le da un tono un poquito amargo”; “tan bravo como”:-

“el rojo, porque es la ira, lo que se acumula del enojo”. “tan bravo porque quiere golpear a

alguien”. “tan asustado como, el morado, porque le asusta o le da vergüenza. Le asusta por

alguna criatura que no conoce”; “tan tranquilo como el azul, porque parece el agua como el mar y

todo lo que es acuático”.

Se observó que al completar frases comparándolas con otras cosas, se le facilita y se le da de

forma fluida. Las comparaciones que realiza, las hace con cosas que ya conoce o que ha

escuchado anteriormente, como se observa cuando dice Tan flaco como “un palillo, porque es

delgado”. Tan bonita como “una flor, porque es delicada”. Tan elegante como “un pingüino,

porque camina derecho”. Tan pequeño como “un ratón, porque cabe en todo”. Tan hambriento

como “un león, porque le encanta la carne”.

Esto mismo se evidencio al realizar las comparaciones de distintos sabores como “El

chocolate esta amargo como un entierro o velorio asistido” porque “en los entierros lloran mucho,

son un paño de lágrimas”. “El chocolate está amargo como la falsa esperanza” porque “fracasó

mucho y quiere arrojar la toalla”. “El chocolate es tan amargo como un amor fracasado” porque

“le rompió el corazón y le quedó una tristeza increíble”, “Los plátanos son dulces como un

caramelo o tan dulces como la miel”, “La papa es salada como la mano de una bruja(Explica que

es porque “la bruja está hechizada o paralizada” le preguntamos dónde vio eso y dijo que “en

cuentos de la televisión”. Aunque algunas veces realizaba comparaciones que no tenían sentido

como “El jugo de limón es tan ácido como el dolor de espalda o como la carne cruda”. O “El ají

es tan picante como el fogón de leña dentro de una chimenea”.

Igualmente sucedió con las frases que debía comparar con objetos que buscara en una revista

en la que se observó que antes de buscar la imagen, pareciera que pensará en una característica de

lo que se le estaba pidiendo comparar, para así buscar un objeto correspondiente. Por ejemplo en

la oración tus ojos son como, respondió “un lucero en el cielo, porque son brillantes.”, la imagen

que escogió son muchas estrellas en el cielo. En la oración de hoy he dormido como, respondió

Page 54: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 54

“un bebé, porque sueñaa tranquilamente” y puso la imagen de un bebé. En la frase de el árbol es

como, se demoró en pensar con qué compararlo, pensó en algunas características de los árboles y

luego dijo “como un lienzo en el bosque, porque la naturaleza lo pintó” sin haber mirado la

revista, luego buscó en la revista y encontró una imagen de varios árboles que le servía para

representar eso que había dicho antes. En la oración sus ojos azul como, respondió sin haber

mirado la revista “el mar, porque le da mucha calma” luego buscó en la revista un mar, aunque

había otro tipo de objetos azules, que le servían para realizar la comparación, pero él buscó el que

había dicho, hasta que encontró la imagen de un pedazo de mar. En la oración tus labios son

rojos como, “el fuego, porque me besa, da calor”, lo hizo de la misma forma, lo dijo y luego si

lo buscó; se le preguntó si ya lo había escuchado y dijo que sí, que lo había escuchado “en

películas románticas y de comedia romántica”, la imagen que puso es un poco de lava con fuego.

En conclusión, y teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, cabe resaltar entonces que al

participante se le dificulta más el uso de metáforas e hipérboles que comparación. De esta forma,

la mayoría de veces, se le dificulta el uso del lenguaje figurado de las emisiones que otros hacen,

más que producirlo él mismo. Tiende más a la literalidad que a lo metafórico y suele dar

respuestas desde la cultura general y cosas que sabe de memoria. Así mismo, busca darle

justificaciones lógicas a los enunciados metafóricos e hipérbole, lo cual no le permite operar con

la irrealidad, pues sí la expresión demuestra algo imposible, para el participante no existe.

Igualmente, se observa que es perseverativo, pues cuando toma un elemento para hacer la

interpretación de la expresión; se queda allí y repite varias veces la misma respuesta, aun cuando

ya se le ha dado una orientación sobre lo que posiblemente puede significar el enunciado. Por

otro lado, cuando da un significado determinado, hila nuevas historias a partir de allí y suele

responder desde la producción secundaria que él mismo hace y no desde el enunciado figurado

que se le presenta al principio.

DISCUSIÓN

Para observar de qué forma un joven con diagnóstico de Síndrome de Asperger utiliza el

lenguaje figurado, a partir de la metáfora, hipérbole y comparación, se realizó una observación

detallada con diversas actividades que integraron dichas figuras. Antes de hacer la observación se

entró en el contexto natural del participante con el fin de establecer confianza y ver de qué modo

utilizaba las figuras con sus pares, al igual que para conocer e indagar lo que le gustaba, para la

realización de las actividades. En cuanto a esto, debe tenerse en cuenta que el participante ya

Page 55: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 55

tenía un conocimiento previo de expresiones figuradas dentro de su repertorio lingüístico. Cabría

cuestionarse sí el significado que le daba a éstas era mecánico o si realmente comprendía lo que

la expresión quería decir. Según Artigas (1999) la observación en contextos naturales permite dar

una mirada macroanalítica y microanalítica de las conductas pragmáticas del joven, generando un

análisis mas detallado y mas exhaustivo de la situación.

En este sentido, según Gold y Faust (2010) existen dos tipos de metáforas, las cuales son

metáforas novedosas y metáforas familiares. Las primeras son aquéllas que comúnmente se

utilizan dentro de la sociedad y tienen un significado ya establecido. Mientras que las segundas

son las que se construyen a partir de dos palabras que no presentan relación alguna, o no

comparten ninguna característica en común, con el fin de formar un significado nuevo. Se pudo

observar, entonces, que el participante utiliza el significado de las metáforas familiares y muchas

veces las integra dentro de su discurso. Podría decirse que el contexto en el que se desarrolla

influye en este aspecto. Sin embargo, el significado que le da a cada una pareciera ser mecánico y

aprendido, ya que cuando se le presenta una metáfora novedosa, retorna a lo más literal de la

expresión.

Así mismo, podría decirse que debido a que las metáforas novedosas rompen con las reglas del

lenguaje y abarcan de procesos no sistematizados, según Gold y Faust (2012), la forma en que

las personas con síndrome de Asperger interpretan la metáfora es inflexible, semánticamente

hablando. Creen que las reglas del lenguaje no deben romperse. Por esta razón, se remiten a dar

explicaciones desde lo literal y dan explicaciones desde lo que ya conocen. En este caso, se pudo

observar que el joven con diagnóstico de SA presentaba dificultades en las metáforas novedosas

y cuando se le pedía que interpretara, lo hacía desde lo que ya conocía y se remitía a dar

significados desde respuestas que no decían lo que realmente expresaba la metáfora.

Fue interesante encontrar que cuando las metáforas se traducían a imágenes, como lo fue la

actividad de las imágenes surrealistas, también hubo una interpretación inflexible semántica,

desde las reglas y lo que debería ser. Pues, se le presentaron varias imágenes que mostraban

situaciones que podrían interpretarse de forma metafórica. Un claro ejemplo de esto fue la

imagen de un elefante con orejas de mariposa. Cuando se le pidió que dijera lo que el pintor

buscaba expresar su respuesta fue que éste había olvidado pintarle las orejas al elefante. No

lograba comprender por qué el elefante no tenía todas las partes de su cuerpo completas y en vez

Page 56: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 56

de remitirse a explicar lo que posiblemente buscaba el artista con la imagen, dio una respuesta

desde lo que literalmente estaba observando en la imagen.

Por otra parte, de acuerdo con los resultados dentro de la investigación de Murray, et al.

(2015), sobre la interpretación del lenguaje pragmático, se observó que el joven no utiliza

adecuadamente la información contextual para interpretar la información metafórica. De este

modo, no asocia sus respuestas a situaciones de su entorno y contexto habitual para dar

significado a la metáfora que se le presente. Como se dijo anteriormente, realiza las

interpretaciones desde las historias que él mismo construye y desde la cultura general. Son

respuestas dadas de memoria, en la mayoría de veces.

Igualmente, Gold y Faust (2012) afirman que “la comprensión de esta expresión lingüística no

puede asistirse por un aprendizaje previo, por tanto, de basa exclusivamente en la habilidad de

conectar aparentemente conceptos no relacionados de una forma no sistematizada” (p. 56). En

cuanto a los resultados obtenidos, se puede ver que el participante sí posee un aprendizaje previo

de algunas expresiones metafóricas. Sin embargo, cabe aclarar que sus respuestas eran mecánicas

y de memoria. Cuando se le pedía que diera una interpretación más profunda no lograba llegar a

la definición real del enunciado.

De otro modo, según Murray et al. (2015), la metáfora se define como la correspondencia

entre aspectos pertenecientes a dos dominios conceptuales distintos. En este sentido, se observó

que cuando se le presentaban metáforas al participante él tendía a dividir los conceptos que

generaban un significado y se enfocaba en el que más se le facilitara definir. Cabe aclarar que

esto sólo sucedía con las expresiones metafóricas novedosas que se le presentaban. Se enfocaba

en una parte y le costaba ver la totalidad de la expresión para darse un significado adecuado.

Ningún estudio revisado tuvo en cuenta la división de los dominios conceptuales distintos.

Con esto, para futuros estudios sobre el uso del lenguaje figurado en personas con síndrome de

Asperger, sería interesante tener en cuenta la teoría de la Gestalt. Ésta propone la percepción de

una situación como una totalidad, en donde las partes de la figura constituyen el todo (Oviedo,

2004). Igualmente, Oviedo (2004), plantea que la Gestalt tiene en cuenta los procesos perceptivos

como el inicio de la actividad mental. De modo que cabría preguntarse cómo sucede dicho

proceso inicial perceptivo dentro de las personas con el diagnóstico de Síndrome de Asperger.

De otra forma, Bowdle y Gentner (2001), afirman que para la interpretación de la metáfora se

deben tener en cuenta tres pasos para llevar a cabo un proceso de comprensión. En primer lugar,

Page 57: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 57

el oyente debe derivar una interpretación literal de la expresión; luego debe evaluar la solvencia

de la interpretación, teniendo en cuenta el contexto y el enunciado y finalmente debe derivar una

interpretación figurada, sí la literal es extraña o falsa. En relación con lo encontrado dentro de los

resultados, se puede ver que el joven se queda en la primera fase para lograr la interpretación

metafórica, es decir que da una interpretación literal del enunciado. Sin embargo, como se dijo

anteriormente, de alguna forma llega a la segunda etapa, donde busca relacionar el enunciado con

el contexto.

De acuerdo con Gildea y Glucksberg, 1983; Glucksberg, Gildea, y Bookin, 1982; Keysar,

1989, en Bowdle y Gentner (2001), el tiempo de procesamiento para comprender las metáforas es

el mismo que el que se requiere para comprender enunciados literales. Dentro de los resultados,

se observó que al participante se le dificultaba más llegar a la interpretación metafórica. La

mayoría de veces le tomaba más tiempo y sus primeras expresiones eran generalmente literales.

Cuando buscaba el significado metafórico de las expresiones tartamudeaba, giraba su cabeza

hacia los lados y se balanceaba de adelante hacia atrás.

Por otro lado, dentro de las actividades se tuvo en cuenta la investigación de Gold y Faust

(2012) sobre el paradigma del campo visual dividido. El paradigma propone que los estímulos

presentados directamente a un solo campo visual, generan que el hemisferio cerebral opuesto

procese mejor la información. Lateralizando el input visual izquierdo, el hemisferio derecho

puede estimularse selectivamente. Cabe aclarar, nuevamente, que este hemisferio procesa la

información figurada, mientras que el hemisferio izquierdo, se encarga del procesamiento de

información literal (Gold y Faust, 2012). Sin embargo, cuando se realizó la actividad con un solo

ojo tapado, no se observó ningún cambio en las respuestas dadas por el participante. Sus

respuestas con el ojo izquierdo tapado fueron las mismas que dio con el mismo ojo destapado.

En cuanto a la hipérbole, se encontró que a veces tiende a la indiferencia de la credibilidad

(Chao, 2014) debido a que se expresa desde lo imposible. En este sentido, desde los resultados,

se puede observar que dicha imposibilidad dentro de la expresión hacen que el joven no le

encuentre sentido a lo que se le muestra dentro de esta figura literaria y nuevamente, encuentre

confusa la expresión, remitiéndose a datos reales y conocidos por él. Sin embargo, durante

observaciones previas a las actividades propuestas para la investigación, se observó que el

participante utiliza la hipérbole para expresarse dentro de su contexto natural. Esto puede ser

debido a lo que se mencionó anteriormente, que es, que pueden ser expresiones que ya ha

Page 58: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 58

escuchado antes y que ha aprendido de forma mecánica, pero no por esto comprende

verdaderamente el significado de las expresiones que él utiliza.

Podría decirse que con la hipérbole: también hay afirmaciones desde lo familiar y desde lo

novedoso, como sucede en la metáfora.

Por otro lado, Kreuz y Roberts (1995) encuentran que la hipérbole también puede expresarse

de forma irónica. De modo que puede expresarse de forma literal, pero si se expresa como ironía,

requiere del mismo proceso que se utiliza para comprender la metáfora (Chao, 2014). En

contraposición con esto, se encontró que el proceso que el participante requiere para la

interpretación de la hipérbole es el mismo que se necesita para la interpretación de la metáfora.

No importa si la expresión se da de forma irónica o de forma literal. Se creía que cuando se le

mostraban imágenes que mostraran una situación de forma exagerada iba a llegar a la

interpretación más fácilmente; sin embargo, demostró tener dificultades para comprender qué

sucedía dentro de las imágenes debido a la imposibilidad de las mismas. Buscaba sustentar sus

respuestas con hechos fácticos y reales.

En cuanto a la comparación, se observó que esta fue la figura literaria que más se le facilitó, a

diferencia de la metáfora y la hipérbole. En este sentido, Bernández (2009) propone que el símil o

comparación se diferencia de la metáfora en dos aspectos básicos. En primer lugar, el símil

establece en qué sentido se establece la comparación, mientras que en la metáfora esto no sucede;

en segundo lugar, en el símil los dos objetos que se comparan se presentan separados, mientras

que en la metáfora se presentan de manera conjunta, sin la palabra “como”. Debido a que el símil

establece las características con las que debe ser comparado el objeto, se puede decir que no

requiere de un procesamiento cognitivo de encontrar la relación entre dos dominios conceptuales

distintos; pues las características son dominios conceptuales que se asemejan de alguna forma.

Así mismo, el hecho de que los objetos que se comparan se presenten de forma separada,

permite que el joven con Síndrome de Asperger logre enfocarse en cada uno por separado y luego

encontrar la semejanza que los une. Como ya se mencionó anteriormente, dentro de los resultados

se observó que el participante tiende a separar las expresiones por partes para darle un significado

al enunciado. Por esta razón, puede decirse que la comparación fue la figura literaria que más se

le facilitó, pues la naturaleza de esta expresión es presentar los dominios conceptuales de forma

separada.

Page 59: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 59

Por otra parte, según Deignang, Littlemore y Semino (2013) el lenguaje figurado a menudo

se utiliza para expresar ideas y emociones con el fin de afectar la visión y la actitud del oyente o

lector. De acuerdo con esto, se podría decir que el participante no posee una conducta pro social,

debido a que no comprende el significado emocional que sugiere el escritor o el artista, lo que

lleva a pensar que no presenta altruismo o empatía cuando se le presentan los enunciados

figurados.

Así mismo, aunque en el marco teórico, Araujo et al. (2012) citando a McConachie, Couteur y

Honey (2005) afirma "Sin embargo, desarrollan un vocabulario extenso y sofisticado, con

expresiones bizarras”, el trabajo muestra que ello no impacta necesariamente la pragmática de la

comunicación, es decir su uso y función. Esto puede confundir, porque en contextos cotidianos a

simple vista se podría afirmar que los casos SA tienen potencial comunicativo por su manera de

expresarse, por su riqueza en el vocabulario, por la sintáctica elaborada, tal como se observó en el

caso del sujeto presentado anteriormente. Sin embargo, a pesar de mostrar excelente vocabulario,

cuando se le pedía que diera una interpretación, no utiliza ni comprende necesariamente el

lenguaje ligado a un sentido social que le permita interactuar con los otros.

En cuanto a las limitaciones y fortalezas de esta investigación, se reconoce que, una de las

dificultades más relevantes fue el tiempo de trabajo e investigación para un tema de gran

profundidad, como lo es el lenguaje figurado. Además de esto el tiempo de trabajo con el

participante, ya que éste fue muy corto como para observar un progreso a corto o largo plazo

dentro de su desarrollo y aprendizaje. También cabe resaltar nuevamente la exigüidad de la

información, respecto al lenguaje figurado en éste síndrome, ya que ello no permitió tener

herramientas de trabajo establecidas y por ello se vio la necesidad de crear herramientas propias

para la investigación.

Por otro lado, una de las fortalezas de esta investigación fue la facilidad de encontrar a un

joven con diagnóstico de SA dispuesto a participar en estas actividades, ya que normalmente no

resulta sencillo encontrar esta población y familias dispuestas a realizar una investigación con

ellos. Cabe agregar que ya se tenía una familiaridad previa con el participante, por medio de

actividades dinámicas con la fundación a la que él pertenece, en donde las autoras

voluntariamente asistíamos de vez en cuando. Asimismo resulta resaltar que para las autoras fue

una experiencia muy placentera y de gran aprendizaje, el poder realizar ésta investigación,

Page 60: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 60

además de que permitió un mayor acercamiento y gusto por este síndrome y la población con este

tipo de diagnóstico.

Se recomienda para futuros estudios, entonces, utilizar imágenes para indagar en el uso del

lenguaje figurado en las personas con síndrome de Asperger. Se cree que esto podría ser una

herramienta que les permita entender el lenguaje figurado desde una situación figurativa que

literalmente se los está demostrando.

Como ya se dijo anteriormente, se recomienda tener en cuenta los estudios de la Psicología

Gestalt para profundizar en la separación de los dominios conceptuales en la interpretación de la

metáfora y la hipérbole. Sí desde esta teoría se lograran proponer nuevas investigaciones que

indagaran sobre la comprensión de la hipérbole y la metáfora en personas con Síndrome de

Asperger, se podría observar por qué los sujetos dividen perceptualmente los dominios

conceptuales diferentes dentro de dichas expresiones figuradas.

Del mismo modo, es importante que para futuras investigaciones se tenga en cuenta el

contexto en el cual se desenvuelve la persona. Los resultados demostraron que la mayoría de las

expresiones que éste utiliza son aprendidas dentro de su contexto familiar y social y esto genera

que ya tenga previo conocimiento respecto al significado de varias expresiones metafóricas o de

hipérbole. Sin embargo, cabría indagar también acerca de las respuestas que da, ya que muchas

de estas son mecánicas, repetitivas y de memoria.

En conclusión, se debe indagar más respecto a la forma en la que las personas con Síndrome

de Asperger utilizan y comprenden la hipérbole y la comparación. La literatura encontrada frente

a este tema es exigua y las investigaciones que ya se han realizado generalmente se basan en el

uso de la metáfora y de la ironía, pero este estudio permitió encontrar que no todas las figuras

literarias se comprenden y utilizan de la misma forma; pues como se pudo ver, el símil o

comparación se entiende de forma literal, mientras que la hipérbole, requiere del mismo

procesamiento que se necesita para comprender la metáfora en un joven con Síndrome de

Asperger. Sería interesante adentrarse en estudios que expliquen las bases neurobiológicas de la

comprensión del símil y de la hipérbole, pues la información respecto a estas dos es escasa.

Page 61: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 61

REFERENCIAS

Aldana, M.C. (2011). Comprensión de metáforas en niños de 8 y 10 años. (Tesis de maestría

en Educación). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia.

Angera, M.T. (1997). Tipos de respuesta observacionales. Metodología de la observación en

las ciencias humanas. Madrid, Ediciones Cátedra.

Araújo, E; Ballabriga, M; Bonillo, A. (2012). Prevalencia de la sintomatología del Síndrome

de Asperger y variables asociadas en preescolares españoles. Revista Latinoamericana de

Psicología, 44 (2), 67-74. ISSN 0120-0534.

Artigas, J. (1999). El lenguaje en los Trastornos Autistas. Revista Neuroogical. Vol. 28 (2).

Pp. 118- 123.

Bernández, E. (2009). Comparaciones Explícitas con “wie” en Der Mann Ohne

Eingenschflen de Robert Musli: Una Aproximación cognitiva. En Cuadernos de Filología

Alemana. Vol. I. pp. 57-71. ISBN: 978-669-3074-1.

Bosque, I; Martínez, J; Muñoz, F; Rodríguez, J; Sarrion, M; Yndurain, D.(2003). Lengua

Castellana y Literatura. Ed. Akal. Madrid, España.

Bowdle, B. Gentner, D. (2001). Convention, Form and Figurative Language Processing.

Metaphor and Symbol. Vol. 16 (3&4). Pp. 223- 247

Chao, S. (2014). Le Vertige de L’hyperbole. Baudelaire Longinus and the Poetics of Excess.

. Orbis Literatum. Vol. 69 (3). Pp. 246-267. ISSN. 0105-7510

Deignang, A; Littlemore, J: Semino, E. (2013). Figurative Language, Genre and Register.

Camgridge : Cambridge University Press.

De los Santos, M. (2010). Síndrome de Asperger. Revista de Innovación y experiencias

educativas, 36 (6) 1-11) ISSN 19886047.

Díaz, O.M. (2010). Les processus psycholinguistiques dans la construction des

significations. (Tesis en Lenguas modernas). Universidad Mentropolitana de Ciencias de

la educación. Valparaíso, Chile.

DSM. (2014). Manual de Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales. Quinta

edición.

Fein, O., Gazal, O., Giora, R., Goldstein, I. (2012). Salience and Context. Interpretation and

Metaphorical and Literal Language by Young adults Diagnosed with Asperger's

Page 62: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 62

Syndrome. Psychology Press. Taylor and Francis Group, Vol.27: 22- 54, 22-36.

doi:10.1080/10926488.2012.638823

Fernandez, R. (1993). Introducción a la evaluación psicológica I. La observación. Madrid,

Ediciones Pirámide. Segunda Edición.

Gold, R. Faust, M. (2012). Metaphor Comprehension in Persons with Asperger’s Syndrome:

Systemized vs. Non Systemized Processing . Psychology press. Taylor and Francis Group,

Vol. 27: 55-69. doi:10.1080/10926488.2012.638826

Gold, R; Faust, M. (2010). Right Hemisphere Dysfunction and Metaphor Comprehensionin

Young Adults with Asperger Syndrome. J Autism Dev Disord. Vol. 40:800–811. doi.

10.1007/s10803-009-0930-1

Gómez, L; Peronard, M. (2005). El lenguaje humano. Léxico fundamental para la iniciación

lingüística. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2010). El inicio del proceso cualitativo:

planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e

inmersión en el campo. Metodología de la investigación. Perú, McGraw-Hill. Quinta

edición.

Kreuz, R; Roberts, R. (1994). Why do people use Figurative Language? Psychological

Science, Vol. 5 (3), 159- 163.

Kreuz, R; Roberts, R. (1995). Two Cues for Verbal Irony: Hyperbole and the Ironic Tone of

Voice. Metaphor and Symbolic Activity. Vol. 10 (1). Pp. 21-31.

Martín, P. (2004). El síndrome de Asperger ¿Excentricidad o discapacidad social? Madrid,

España. Alianza editorial.

Murray, C; Tobar, A; Soto, G; Villablanca F. (2015). El Componente Pragmático en Adultos

con Síndrome de Asperger: Actos de Habla Indirectos, Metáforas y Coerción Aspectual.

Ortiz, T. (2003). Síndrome de Asperger: criterios y cuestionario para facilitar el

diagnóstico. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 36 (4) 190-194. ISSN 0028-

3851

Oviedo, G. (2004). La definición del Concepto de percepción en Psicología con Base en la

Teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales. Vol. 18. Pp. 89-96.

RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Concepción (Chile), 53 (1), I Sem. 2015,

pp. 35-58. doi. .org/10.4067/S0718-48832015000100003

Page 63: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 63

Parpalea, M. (2010). Expanding Vocabulary by using Figurative Language. Bulletin of the

Transilvania University of Barsov. , 3(52), 157- 163.

Pérez, C. (2008). La comprensión de actos de habla directos e indirectos simples y

complejos en niños con Síndrome de Asperger. Vol. 45 (9), pp. 14-27.

Pérez, I. & Pérez, J. (2009). Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento:

comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado del ánimo. Revista Neurol. Vol. 48.

(pp. 31-34).

Shen, Y. (2006). Encyclopedia of Language and Linguistics. Second Edition, Pages 459-464.

doi:10.1016/B0-08-044854-2/00510-1

Taylor, S.J; Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La

observación participante en el campo. Barcelona, Editoriales Paidós Ibérica.

Toth, K; King, B. (2008). Síndrome de Asperger: diagnóstico y tratamiento. Am J Psychiatry

11 (10) 590-595). ISSN 1139-3475

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Ed. Abadía.

Zúñiga, M. (2009). El síndrome de asperger y su clasificación. Revista Educación, 33(1)

183-186, ISSN: 0379-7082.

Page 64: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 64

ANEXO 1

Planeación actividades de figuras literarias en un joven con diagnóstico de Asperger

Día Actividad Materiales

Primer día de

Actividades:

Lunes 21 de

Septiembre

Hipérbole:

Identificar en el poema las distintas hipérboles,

comprender las exageraciones que se realizan en esta.;

Y construir un corto poema con hipérboles.

Metáfora:

Identificar las metáforas presentes en la canción

“Minutos” de Ricardo Arjona, identificar las

características de estas y comprender por qué el autor

las utiliza.

Comparación: Comparar la imagen de una niña y un hombre con las

imágenes de otros objetos con los que tenga similitud

e identificar cómo estos se parecen.

Hojas con el

poema, la letra de

la canción y el

audio, imágenes

de objetos, tijeras

y pegastic.

Segundo día de

Actividades:

Miércoles 23 de

Septiembre

Hipérbole:

Dibujar lo que entiende cuando se le dice las

siguientes frases:

-Juan es tan chiquito que cabe dentro de mi bolsillo.

-El pelo de Cristina está tan esponjado que no cabe

por la puerta.

-Andrea es tan alta que alcanza a tocar las estrellas.

-Daniel tiene tanta hambre que se comería el mundo

entero.

- José comió tanto ajiaco, que parece un buda

cervecero.

Metáfora:

Identificar y comprender las metáforas presentes en

un cuento de Gabriel García Márquez.

Comparación:

Describir con exageraciones la imagen de una pintura

de Fernando Botero.

Imagen del dibujo

de Botero, hojas,

cuento y lápiz.

Tercer día de

Actividades:

Viernes 25 de

septiembre

Hipérbole:

Imágenes exageradas, en la que debe decir y describir

de forma poética lo que ve en cada una de las

imágenes.

Metáfora:

Imágenes

exageradas,

Cuestionario de

metáforas, hoja de

emociones,

colores y lápiz.

Page 65: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 65

Cuestionario para ver la comprensión de metáforas.

Comparación:

Realizar comparaciones de los colores, con la

emociones

Cuarto día de

Actividades:

Lunes 28 de

Septiembre

Hipérbole:

Por medio de la canción “Espacio Sideral” de Jesse y

Joy, comprender las hipérboles que se presentan y

realizar un dibujo de ellas.

Metáfora:

Escoger el significado correspondiente para cada

metáfora.

Comparación:

Completar las oraciones con comparaciones y escribir

por qué realiza la comparación correspondiente.

Letra Canción y

audio, hojas y

esfero.

Quinto día de

Actividades:

Miércoles 30 de

Septiembre

Con un ojo tapado:

Hipérbole:

Decir, qué entiende con cada una de las hipérboles.

Metáfora:

Decir, qué entiende con cada una de las metáforas.

Comparación:

Comparar distintos tipos de comida (acido, dulce,

picante, amargo y salado)

Parche para tapar

el ojo, hojas con

actividad, lápiz y

comida.

Sexto día de

Actividades

Viernes 2 de Octubre

Hipérbole:

Realizar una descripción de sí mismo utilizando

exageraciones.

Metáfora:

Observar distintas imágenes surrealistas y describir lo

que ve literal y poéticamente.

Comparación:

Completar la frase comparándola con una imagen de

una revista

Hojas, imágenes

surrealistas, lápiz,

colores, revistas,

tijeras y pegastic.

Page 66: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 66

Primer día de actividad

Lunes 21 de Septiembre del 2015

Hipérbole

Te Amo

Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.

Te amo tanto que hablo con los árboles.

Te amo tanto que como ruiseñores.

Te amo tanto que lloro joyas de oro.

Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.

Te amo tanto que me olvido del mar.

Te amo tanto que las arañas me sonríen.

Te amo tanto que soy una jirafa.

Te amo tanto que a Dios telefoneo.

Te amo tanto que acabo de nacer.

Carlos Edmundo de Ory (Poemas, 1969)

Metáfora

Letra de canción “Minutos” de Ricardo Arjona

El reloj de pared

anunciando las 6:23.

El pasado con sed,

y el presente es un atleta sin pies.

Ya son las 6:43

y el cadáver del minuto que pasó.

Me dice así se vive aquí te guste o no,

y la nostalgia pone casa en mi cabeza.

Y dan las 6 con 50.

Page 67: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 67

Quien te dijo que yo

era el sueño que soñaste una vez.

Quien dijo que tu

voltearías mi futuro al revés.

Ya son las 7:16,

y el cadáver del minuto que pasó.

Me dice tu estrategia te arruinó,

no queda más que ir aprendiendo a vivir sólo,

si te quedan agallas.

La casa no es otra cosa,

que un cementerio de historias,

enterradas en fosas,

que algunos llaman memorias.

Comparación

Imagen 1

Imagen 2

Page 68: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Imágenes para comparar con las dos imágenes anteriores

Page 69: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 69

Segundo día de actividad

Miércoles 23 de Septiembre

Metáfora

Cuento

Gabriel García Márquez

“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de

vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo. Daría

valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Dormiría poco, soñaría más,

entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría

cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los

demás hablan, y como disfrutaría de un buen helado de chocolate. Si Dios me obsequiara un

trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi

cuerpo sino mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y

esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de

Benedetti, y una canción de Serrat seria la serenata que les ofrecería a la luna. Regaría con mis

lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos… Dios

mío, si yo tuviera un trozo de vida… No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que

quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría

enamorado del amor. A los hombres les probaría cuan equivocados están al pensar que dejan de

enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse. A un niño le

daría alas, pero le dejaría que el solo aprendiese a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte

no llega con la vejez sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres… He

aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera

felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido

aprieta con su pequeño puño, por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.

He aprendido que un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle

a levantarse. Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no

habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré

muriendo.-

Page 70: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 70

Comparación

Fernando Botero

Tercer día de Actividades

Viernes 25 de Septiembre del 2015

Hipérbole

Page 71: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 71

Metáfora

1. Estoy más listo que un kumis.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. Hijo de tigre, sale pintado.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Perro que ladra, no muerde.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. Le dí la mano y me cogió el codo.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. Al que madruga Dios le ayuda.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. Ojo por ojo, diente por diente.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

8. Mono que viste de seda, mono se queda.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

9. Más vale pájaro en mano que cien volando.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

10. A caballo regalado no se le mide el colmillo.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

11. De tal palo, tal astilla.

Page 72: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 72

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

12. Cría cuervos y te sacarán los ojos.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

13. Haz el bien y no mires a quién.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

14. El vivo vive del bobo y el bobo de papá y mamá.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Comparación

Tan alegre como el _____________________________

Tan triste como el _________________________

Tan sorprendido como el______________________

Page 73: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 73

Tan bravo como el _____________________________

Tan asustado como el ____________________________

Cuarto día de actividades

Lunes Septiembre 28 del 2015

Hipérbole

Canción:” Espacio Sideral” de Jesse y Joy

Quisiera darte el mundo entero la luna, el cielo, el sol y el mar,

y regalarte las estrellas, en una caja d cristal,

llevarte al espacio sideral y volar como lo hace Superman

Quisiera ser un superhéroe y protegerte contra el mal

y regalarte la vía láctea en un plato d cereal

llevarte al espacio sideral y volar como lo hace Superman

Me tienes tan debilitada, todas mi fuerzas c me van si estas aquí

y mis poderes no son nada, t siento tan normal, tan frágil, tan real

me elevas al espacio sideral, tal como lo hace Superman

Page 74: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 74

Quisiera hacerte un gran poema, y usar el cielo d papel

tomar las nubes como crema, y hornearte un súper pastel

llevarte al espacio sideral y volar como lo hace Superman

Me tienes tan enamorada, todas mis fuerzas c me van si estas aquí

y mis poderes no son nada me siento tan normal, tan frágil tan real

me siento tan normal tan frágil tan real

me elevas al espacio sideral

tal como lo hace Superman

Metáfora (Desde el estudio de Gold y Faust 2012) (Metáfora convencional, metáfora inventada

por poetas y metáfora que relaciona dos palabras diferentes).

Marca con una X el significado correspondiente a cada oración.

1. Estar en desamor.

d. Tener el corazón roto.

e. Llovieron gotas en mi corazón

f. Rescate sin suerte

2. Hacer hasta lo imposible para alcanzar algo.

d. Mover montañas

e. Revolucionar el mundo

f. Cantar a gritos

3. Alcanzar todos mis propósitos y metas.

d. Llegar a la cima

e. Correría hasta ver la luz

f. Beber arriba

4. Una lluvia muy fuerte.

d. Llueve a cántaros

e. El cielo que lloraba

f. Pintar la tierra

5. Todo marcha perfectamente.

d. Viento en popa

e. Caminante con luz

f. Cuaderno fuerte

Page 75: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 75

6. Estaba haciendo algo que no debía

d. Me cogiste con las manos en la masa

e. Mis manos entre el túnel

f. Papel rayado

7. Paciencia

d. Tiempo al tiempo

e. Esperar con los pies inmóviles

f. Saludar las piedras

Comparación

11. Tan flaco como__________________________________

12. Tan bonita como_________________________________

13. Tan elegante como_______________________________

14. Tan pequeño como_______________________________

15. Tan rápido como_________________________________

16. Tan lento como _________________________________

17. Tan hambriento como ____________________________

18. Tan atento como_________________________________

19. Tan caballero ___________________________________

20. Tan noble como ___________________________________

Page 76: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 76

Quinto día de actividades

Miércoles 30 de Septiembre de 2015

Hipérbole

Escribe lo que entiendes con cada una de las siguientes oraciones

1. Tan fuerte como una muralla.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. Más veloz que la luz.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Tengo una montaña de trabajo.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. Sudé un río de sudor en el gimnasio.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. La vi y dibujé una sonrisa de oreja a oreja.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

6. 4. El vestido era tan blanco como la nieve.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

7. Me sentía en las nubes

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

8. Duermes como un lirón.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

9. Me muero por verte.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

10. Tiene una vista de águila.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 77: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 77

Metáfora

Escribe lo que entiendas de las siguientes oraciones

1. Eres el Sol que ilumina mi día (el emisor expresa que la persona de la que habla hace

que sus días sean alegres y luminosos).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. La hija del General tiene dientes de perlas (se refiere a que el emisor considera que la

hija del General tiene unos dientes blancos y hermosos).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Me vio con esos luceros que iluminan todo (el emisor expresa que la persona de la que

habla lo vio con unos ojos brillantes tan bellos como las estrellas).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. Tú iluminas mi vida (significa que el receptor es tan importante para el emisor como

la propia luz del día).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. Los cabellos de oro de mi nieta me fascinan (el emisor habla sobre que le gustan

mucho los cabellos de su nieta que son dorados como el oro).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

6. Su padre ya pinta de plata sus sienes (el emisor se refiere a que la persona a la que

describe ya comienza a tener algunas canas).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

7. Mi tío tiene cuerpo de refrigerador (el emisor describe a su tío como una persona que

tiene un cuerpo grande y robusto).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

8. Los hijos de Julieta son unos buitres (el hablante describe a los hijos de Julieta como

unas personas aprovechadas, interesadas y egoístas).

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Sexto día de Actividades

Viernes 2 de Octubre del 2015

Page 78: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 78

Metáfora

Comparación

Compara las siguientes frases con imágenes de una revista y escribe por qué las comparas.

1. Eres duro como__________________________________________________________

2. Tus ojos son como _______________________________________________________

3. Hoy he dormido como ____________________________________________________

4. El árbol es como _________________________________________________________

5. Sus ojos azul como ________________________________________________________

6. Tus labio son rojos como___________________________________________________

Page 79: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 79

ANEXO 2

Registro narrativo

Fecha: Septiembre 21 de 2015

Lugar de observación: Consultorio Psicológico

Hora de inicio: 2:00 pm

Hora de finalización: 4:00 pm

Información sobre las personas observadas (género,

edad aproximada): Se realizó una observación que

permite ver de qué modo comprende el lenguaje figurado

un joven con diagnóstico de Síndrome de Asperger a

partir de tres figuras literarias (Hipérbole, metáfora y

comparación). Se le aplicaron diversas actividades que

involucran cada una de las figuras literarias.

El participante observado tiene 25 años y se encuentra

diagnosticado con Síndrome de Asperger.

Impresiones, preguntas, conjeturas,

ideas… del observador a partir de lo

observado

Comenzamos nuestras actividades a las 2:00 pm, en el

consultorio de la profesora, después de haber almorzado

con el joven con el que vamos a trabajar y de haber tenido

tiempo para entrar en confianza con él. Se tienen tres

actividades planeadas para cada una de las figuras

literarias que componen el lenguaje figurado. La primera

sobre hipérbole, la segunda metáfora y la tercera

comparación. Ahora bien, cada una constaba de

aproximadamente media hora, sin embargo se observó

que presentaba más dificultades en unas que en otras,

razón por la cual el participante se demoró más en ciertas

actividades.

La primera actividad de hipérbole consistía en un poema

que el participante debía analizar detalladamente. Se le

paso la hoja con el poema y él lo leyó; luego de esto, se le

preguntó qué opinaba sobre el poema y qué había

entendido. Su respuesta fue que era un poema bastante

romántico y que podía ser dedicado a una mujer o a la

naturaleza. La primera frase de la poesía decía “Te amo

tanto que duermo con los ojos abiertos” y la respuesta de

él frente a esto era que “el poeta no dormía nada”, de

modo que se le preguntó que para él qué era dormir con

los ojos abiertos y su representación fue demostrar con la

cabeza hacia arriba cómo se dormía con los ojos abiertos.

Se le preguntó que si eso era posible y dijo que no debido

a que eso producía insomnio en 4 horas.

Cuando los versos son dos frases

diferentes, como “te amo tanto” y

“duermo con los ojos abiertos”, se

observa que el participante se enfoca

más en la segunda parte de la frase

para dar una respuesta sobre el

significado del mismo. Además de

esto, su respuesta se torna literal sin

hacer una relación de las dos partes

que componen el verso.

Se le preguntó varias veces, desde

diversos ejemplos y formas de

explicarle la frase con el fin de

observar sí él era capaz de dar una

respuesta que conectara ambas partes

de la frase. Sin embargo, se vio que

se enfoca en la segunda parte y busca

darle diversos significados desde lo

Page 80: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 80

Se buscó que nuevamente analizara la frase y se le

cuestionó sobre qué quería decir el autor cuando dice que

“la ama tanto que duerme con los ojos abiertos” y su

respuesta fue que “el autor piensa en ella cuando está

acostado”. Con esta respuesta, él volvió a hacer la

representación de cómo es dormir con los ojos abiertos y

se posó su mano sobre el pecho. Se le cuestiona

nuevamente que si es posible dormir con los ojos abiertos

y su respuesta vuelve a afirmar que “no, debido a que se

produce insomnio. En seguida a esto, él escribió en un

papel “porque le da insomnio de tanto pensarla”. Luego,

se le pide que construya una frase con una hipérbole,

diciéndole que debe ser una exageración, como lo hace el

autor en el poema. Su frase dice “tirar del puente” y luego

afirma “o escalar una montaña”. Se busca que él

construya la frase con la parte del “te amo”, para que

conecte ambas ideas, de modo que se le pregunta que sí

su frase era “te amo tanto que escalaría un montaña”. Él

vuelve a confirmar que hacer esas cosas sería extremo,

pero no imposible, así que se le pide que piense en una

forma más difícil de escalar la montaña y é responde que

sería con los pies descalzos.

Luego, el joven lee la siguiente frase: “Te amo tanto que

hablo con los árboles” y se le pregunta qué cree. Él

afirma que es una declaración a la naturaleza y dice que

los que les hablan a los árboles son los ecologistas. Se

busca que relacione la primera parte de la frase,

preguntándole que sí alguna vez ha visto que alguien

enamorado le habla a las plantas y su respuesta

nuevamente se enfoca en la segunda parte, diciendo que

antes de echarle agua a los cultivos, a las flores y a los

árboles. Se le cuestiona sobre que si esto es posible o no a

lo que él afirma que sí es posible, pero inusual y afirma

que el ecologista que le habla a los árboles está loco.

Luego se le vuelve a leer la frase y se le vuelve a

cuestionar sobre su creencia sobre esa frase. Su respuesta

afirma que la persona que escribe el poema es muy

protectora de la naturaleza por aquello que está diciendo.

Al final, persiste en que el poeta es muy protector de la

naturaleza y que le recomienda a los que no cuidan la

naturaleza que “deben hacer agricultura sin sobre explotar

la tierra”.

Se le pide que diga de forma poética y romántica lo que

dijo sobre esa frase, de modo que afirma: “Señores, creo

yo en los árboles, por qué dañar a la madre tierra. Se va a

dañar algo que sus hijos y sus nietos lo van a ver en

mucho tiempo. ¿No es poca cosa con ustedes?”

más literal.

Para que él entienda el significado de

la oración, se buscó que él

construyera su propia frase, aunque

siempre buscaba la segunda parte,

desde lo exagerado, sin comprender

que se podía unir con un te amo.

Sus respuestas son dadas a lo literal,

a lo científico. Sí es algo que no

existe en la realidad, se confunde y

busca analizarlo desde una

perspectiva científica. Además de

esto, es persistente en algunas

respuestas. Por más que se le

pregunte varias veces sobre el

significado del verso, se observa que

responde siempre lo mismo, aun

cuando ya se le ha dado una

explicación sobre la frase.

Además de esto, cabe tener en cuenta

que varias veces nuestra respuesta

fue guiada. Creo que la respuesta que

más validez tiene sobre el

significado que José Rodrigo le da a

cada verso es el primero, ya que ahí

se observa la espontaneidad con la

que lo hace y su respuesta es más

hacia lo que él cree.

Se vio que para José era más fácil

comprender el significado de la frase

si lograba hacer una imagen mental

sobre lo que estaba tratando de decir

Page 81: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 81

Luego, se le pregunta que sí eso que él afirma es lo

mismo que “No corten los árboles, porque eso es como sí

yo les quitara un pelo del cabello”.

Él afirma que no es lo mismo, porque eso es más

romántico que su propuesta de poema.

La siguiente frase es “Te amo tanto que como

ruiseñores”. Se le pregunta que sí sabe qué son los

ruiseñores y su respuesta es que son aves cantores que

viven en los árboles. Se le pregunta que si esa ave puede

comerse, de modo que él se queda pensado y mira hacia

un lado. Se le pide que cierre los ojos y que se imagine a

él mismo comiéndose un pájaro. Dice que no se lo

comería, sino que lo alimentaría con grano de maíz.

Entonces se le cuestiona sobre esa frase nuevamente y su

afirmación es que al poeta le gusta escucharlos cantar. De

modo que se le pregunta otra vez sobre la posibilidad de

que alguien se coma un ruiseñor y afirma, con los ojos

cerrados, que eso sólo lo hace un cazador. Se le vuelve a

cuestionar sobre lo que él dice que al poeta le gusta

escucharlos cantar, por qué se comería los ruiseñores, y

afirma que “le enseñaría a la novia que eso será su

mascota”. Así mismo, dice que está bien porque los deja

vivir en su hábitat y que los alimenta de vez en cuando.

Se le pide que piense en la frase, sobre que el participante

está hablando de comerse a los ruiseñores y él afirma

“muchísimo amor, muchísimo amor”. A partir de ahí, se

le pide que construya una frase con una situación así de

exagerada. Su afirmación es que algo extravagante es “Te

amo tanto que nadaría desnudo en una playa”. Sonríe

cuando lee su frase y dice que es extravagante. Así que le

volvemos a leer el poema y afirma “Es más exagerado

que lo anterior. También lo haría un caníbal comiendo

esas aves”.

La siguiente frase dice “Te amo tanto que lloro joyas de

oro”. Se le pide que la lea y que luego se imagine cómo

es una persona que le salen joyas en vez de que le salgan

lágrimas. Se le cuestiona sobre la posibilidad de eso y su

respuesta es que no es posible debido a que derramaría la

riqueza. Luego se le pregunta sobre la factibilidad de que

ese hecho ocurra y él responde que es imposible y que es

exagerado y afirma también que le quiere despojar de

toda la riqueza y que le quiere dar las joyas a ella porque

a ella le quedan bien.

Se le vuelve a preguntar qué busca decir el poeta con esa

frase y él dice que “la ama tanto que la despojaría de su

riqueza”.

Ahora bien, se le pide que lea la frase que le sigue a esa

el autor. Esto se tuvo en cuenta para

las actividades posteriores que se

realizaron con él.

Cuando él construye sus propias

frases, se observa una mayor

facilidad para comprender lo que

significa la hipérbole y logra darle un

uso adecuado dentro de un contexto.

Sin embargo, creo que cuando lee las

que son escritas por otra persona, le

cuesta comprender el significado de

la oración completa.

Cuando habla del alma y se toca el

pecho, se puede ver que sabe que el

espíritu es algo intangible pero que

hace parte del humano de alguna

forma. Sabe que se encuentra dentro

del pecho, porque seguramente se lo

ha oído a alguien. Puede que para él

literalmente el alma se encuentre

dentro del pecho.

A veces las respuestas eran inducidas

por nosotras, por lo que se aconseja

para próximas actividades se debe

tener en cuenta esto, debido a que la

primera pregunta que él da es la más

válida y la que realmente confirma lo

que él piensa sobre el poema.

Page 82: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 82

“te amo tanto que mi alma tiene trenzas” y se le pregunta

qué es el alma. Cuando él responde se toca el pecho y

afirma que el alma es el espíritu que lleva adentro. Se le

pregunta sobre las trenzas de las que habla el autor y él

afirma que “el alma no puede tener trenzas porque es

invisible y solamente los ángeles lo ven y los demonios le

quieren comer el alma”. Se le vuelve a peguntar que si el

alma tiene trenzas y él, nuevamente, responde que es una

forma invisible que “no lo ve por lo que está unido al

cuerpo”. Cuando dice esto, vuelve a señalarse el pecho e

intenta cogerse algo dentro de este y afirma “pues le

quitaría y después se muere”. Luego se le plantea la

pregunta como ejemplo de que ¿sí le hago trenzas a mi

alma cómo sería? y él responde que “no se puede porque

no le alcanza la vida”. Se le vuelve a leer la frase y

responde: “porque quiere que su vida esté bien peinada

por dentro”.

Nuevamente se le pregunta sobre la visibilidad del alma y

él afirma que el alma se ve en los ojos y afirma que “para

peinarla se debe tocar el corazón y peinarla suavemente,

ya que está conectada con el corazón”. Cuando afirma

esto, se pone la mano sobre el pecho y cierra los ojos

como tratando de imaginarse el alma con trenzas y afirma

que entonces no se pueden hacer trenzas porque quedaría

muerto. Luego dice “cuando hace bien las cosas irá al

cielo y si hace mal las cosas, irá al infierno”.

Se lee el siguiente verso “te amo tanto que me olvido del

mar”. Se le pregunta sobre el significado de esa oración y

el joven afirma que “se le olvido pasear por la costa,

porque no recuerda tocar las arenas y el agua salada”. Se

le pide que vuelva a leer nuevamente la frase y afirma

que es porque no le gusta nadar porque “le permitiera

nadar a la chica en ese oleaje”. Luego vuelve a afirmar

que es posible que a la persona se le olvide el mar porque

no le gusta nadar en éste.

El siguiente verso es “te amo tanto que las arañas me

sonríen”. Cuando lo lee, sonríe y se queda mirando la

frase y afirma que es raro porque las arañas pican y son

invertebrados. Se le cuestiona sobre el significado de la

frase y él responde que la araña le da muy buena telaraña

proveniente de su interior y eso le produce felicidad al

poeta, haciendo que él sonría. Además de esto, afirma que

el poeta piensa que las arañas le van a tejer un gorro y

una bufanda a su pareja.

El verso siguiente es “Te amo tanto que soy una jirafa”.

La respuesta a esta frase fue metafórica, pues dice que

algunas personas son altas y otras no tanto, pues todos

En este punto ya está relacionando

las dos partes que componen la frase

o el verso. Sabe que el poema está

dirigido hacia alguien y que por

alguna razón el poeta está diciendo

lo que dice.

En este punto se puede decir que

tiene concepciones culturales

prestablecidas sobre lo que significa

hablar con Dios o lo que significa

decir que alguien es tan alto como

una jirafa.

Cabe preguntarse de dónde surgen

esas ideas sobre la invisibilidad de

Dios. Sí lo ha escuchado antes o en

su contexto familiar se habla de eso.

Cabría preguntarse también sí JR

realmente comprende la idea de Dios

y todo lo que esto implica, de forma

intangible.

No logra comprender la idea de la

hipérbole como tal. Construye frases

que suenan románticas por cosas que

ha oído. Pareciera que la hipérbole

sale más en un contexto natural,

cuando no se le pide que lo haga.

En la primera estrofa se puede ver

que el participante no logra

comprender la caracterización

humana del término pasado y

Page 83: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 83

son diferentes. Por esta razón, se le pregunta que sí él

podría volverse una jirafa y él afirma que ya no crece

más. Se le pregunta específicamente por el animal

nuevamente y responde que es bastante difícil, que no es

imposible en la estatura pero sí lo es en el animal. Luego

dice que las personas pueden reencarnar en otros

animales, desde un proverbio hindú.

Luego lee “te amo tanto que a Dios telefoneo”. Dice que

la única forma de hablar con Dios es mediante los rezos e

ir a la iglesia. Afirma que “Dios está en todas partes, que

él es invisible.” Dice que “allá en el cielo Dios no tiene

esos aparatos” y que por esta razón, llamarlo es

imposible. Se le pregunta sobre lo que quiere decir el

autor y él responde que estaba tratando de decir

“comunicar y sentir a Dios adentro, que Dios está en

contacto espiritual con él”.

A partir de ahí se le pide que construya otra frase desde la

exageración, como lo ha venido haciendo todo el poema.

Su respuesta es “Te amo tanto que me das esperanzas”,

pero se le cuestiona sobre la imposibilidad de esta

pregunta y responde que es algo posible, de modo que

construye otra frase que es “te amo tanto que pasearíamos

al espacio y a la luna”.

Finalmente, se lee la última frase “te amo tanto que

acabo de nacer” y su respuesta para el significado de esta

frase es que el poeta quiere duplicarse, porque “quiere

que nazca su gemelo”.

La segunda actividad fue de metáfora, para la cual se

utilizó una parte de la letra de una canción de Ricardo

Arjona, llamada minutos, con el fin de que identificara las

metáforas que se muestran ahí. Al principio el

participante escucha atentamente la canción con los ojos

cerrados y las manos cruzadas. Luego, se le pide que lea

atentamente la parte de la letra impresa. Se le pide que

diga cuál fue la parte que más le gusto y él responde que

“Era el sueño que soñaste una vez”, que, según él,

significa “volver a soñar lo mismo”.

Seguido a esto, se le pide que lea detenidamente cada

estrofa. La primera estrofa de la canción es “El reloj de

pared, anunciando las 6:23, el pasado con sed y el

presente es un atleta sin píes”. En la primera parte afirma

que un reloj de pared sirve para ver la hora y ser un

objeto decorativo, luego afirma que el pasado con sed

significa que “el cantante estaba sediento porque no ha

tomado agua ayer”. Se le pide que piense en el pasado y

el presente como una figura tangible. Se le cuestiona

presente. Para él las características

dadas a estas palabras son una

carencia que tiene el mismo escritor,

como que tenía sed o que no tenía

píes.

Confunde el significado de “sed”,

pues en vez de entenderlo como una

característica biológica humana, le

adjudica el significado de deseo de

algo. Es decir que comprende los

múltiples significados que puede

llegar a tener la palabra para buscar

relacionarlo con la primera parte.

Se puede ver que en esta primera

frase sí logra comprender el

significado de la metáfora que el

autor está dándole al verso.

En esta parte no logra comprender el

significado de la metáfora que da el

cantante sobre el presente. Busca

darle una definición literal a lo que

está diciendo el autor y no

comprende el hecho de que el

presente es un atleta sin píes.

Se puede decir que no logra

atribuirle características humanas al

símbolo que representa el minuto y

por esta razón, trata de relacionarlo

con cosas de la vida real que ha

tenido que vivenciar, como la muerte

de su tío y el cadáver de éste. Pero

no comprende el significado del

minuto.

Cabría cuestionarse por qué asocia la

nostalgia con el amor, pues puede ser

que lo haya escuchado en algún lugar

o en alguna película.

Se puede observar que a veces se

desvía del tema y termina dándole un

Page 84: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 84

sobre cómo puede darle sed al pasado y su respuesta es:

“Uy, quiero ser un político, uy, quiero ser un ingeniero” y

lo relaciona con el pasado diciendo que éste puede tener

sed “luchando en ser trabajador, que necesita ser grande,

que quiere ser profesional el niño que proyecta”.

Cuando se le cuestiona sobre “el presente es un atleta sin

píes”, se comienza a hablar sobre lo que es un atleta sin

píes, él dice que eso no es posible a menos de que tengan

prótesis, de lo contrario, tendrían que correr con la cadera

(hace la representación con la postura de cómo se debe

correr con la cadera). Luego se le pide que piense en la

palabra presente y él responde “el presente es ahora, el

presente es el hoy”. Luego se le pide que dé el significado

de la frase completa y él responde “el hoy camina, a

través de los minutos y las horas”.

Después se lee la siguiente estrofa: “Ya son las 6:43 el

cadáver del minuto que paso, me dice así se vive aquí te

guste o no y la nostalgia pone casa en mi cabeza y dan las

6 con 50”. Se le pide que se detenga en la parte que dice

“el cadáver del minuto que paso” para que lo interprete.

Dice que “el minuto es parte del tiempo y que el cadáver

es un cuerpo sin vida, que ya se encuentra en una tumba”.

Se le cuestiona sí los minutos tienen cuerpo y él dice que

no, que los minutos “lo adquieren con el paso del

tiempo”. Entonces se le vuelve a preguntar si el minuto se

muere y él dice que no, que sigue hasta contar 60. Luego

afirma que para que se vea el cadáver del minuto “pasan

20 minutos y cinco hombres que llevan la tumba” y luego

dice “pues a mi padrino ya lo cargué, por ser buen

ahijado, con cuatro más”.

La siguiente frase de la estrofa dice “la nostalgia pone

casa en mi cabeza”. Se le cuestiona ¿para él qué es la

nostalgia? y él afirma que es “un sufrimiento muy triste

que dejó un amor” y luego dice que la frase significa que

el autor “quiere recordar a su chica en esa casa, las cosas

que ella dejó”. Se le cuestiona sí la nostalgia podría

construir una casa y él afirma que no, que más bien se

imagina, que “quiere recordar cómo era ella”.

Continúa leyendo la siguiente estrofa: “quién dijo que yo

era el sueño que soñaste una vez, quién dijo que tu

voltearías mi futuro al revés. Ya son las 7:16 y el cadáver

del minuto que paso, me dice tu estrategia se arruinó. No

queda más que ir aprendiendo a vivir solo, sí te quedan

agallas”. Se le pide que defina la primera parte “quién te

dijo que yo era el sueño que soñaste una vez” y él

comenta: “me lo dijo un vecino”. Le pedimos que se

enfoque en la canción, en lo que el poeta está tratando de

significado que no se conecta con

nada de lo que busca decir la frase.

Tiene bastantes reiteraciones en las

expresiones que utiliza. A veces se

pierde en lo que se está trabajando y

responde otras cosas. Sin embargo,

logra hacer algunas interpretaciones

acertadas sobre el significado de la

metáfora.

Acá logra hacer una interpretación

bastante acertada de la metáfora que

se le presenta. Incluso puede decirse

que son interpretaciones que van más

allá de lo que uno podría pensar.

Cabe resaltar que nuestra

intervención en las afirmaciones que

él dice, algunas veces afectan y dan

otras posibles respuestas.

Page 85: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 85

expresar y él afirma “que yo me la soñé otra vez” y luego

dice “se va al interior criminal, lo van a encerrar

injustamente”.

Luego lee la siguiente frase: “quién dijo que tu voltearías

mi futuro al revés”, a lo que le da como explicación “que

me arruinarías mi mañana, que quería pasar muy

inesperado mañana”. Luego continúa leyendo la letra y

nuevamente aparece una frase de la primera estrofa (El

cadáver del minuto que paso) y él afirma que eso es “otro

muerto, sí, cargando desde la iglesia, caminando”. En

seguida lee “tu estrategia se arruinó” y afirma que esto

significa “lo quería matar, pero su estrategia resultó mal,

no le sirvió para nada”. Luego lee “no te queda más que ir

aprendiendo a vivir solo, sí te queda agallas” y él dice que

uno se acostumbra a vivir sólo, hace unos años, porque sí

tiene valor”.

Finalmente, la última estrofa que lee en voz alta: “la casa

no es otra cosa que un cementerio de historias, enterradas

en fosas que algunos llaman memoria”. En cuanto a la

primera frase, “la casa no es otra cosa que un cementerio

de historias”, afirma que “está recordando a su familia, a

los familiares que tienen una historia diferente. Sí tienen

memorias y si están muertos, pues cuando se recuerda de

un hijo, sobrino o nieto”. Luego se le vuelve a cuestionar

sobre la misma frase, en cuanto al significado de la casa y

al cementerio de historias y él responde que la casa es una

vivienda y el cementerio de historias es “el lugar para

enterrar el baúl de los recuerdos” y luego afirma “quiere

enterrar el pasado con historias en una fosa”. Se le

cuestiona sobre el significado de la fosa y él responde que

una fosa es “un cuerpo bastante descompuesto”. Luego se

le pregunta que sí eso es una fosa y él afirma que no, que

“una fosa es una tumba pero más desordenada” y luego

afirma que “una tumba ordenada sería un cofre más

pesado que se entierra por debajo de la tierra”.

En seguida, se le cuestiona sobre la frase que dice “la

casa no es otra cosa que un cementerio de historias” y él

afirma que eso significa que tiene muchos recordatorios,

pues los álbumes de fotos que están dentro de la casa, los

álbumes de fotos y cuadros que recuerdan porque ya está

olvidando a esa persona que está encarcelada o muerta.

Se le pregunta por qué él se olvidaría de alguien y él dice

que “porque no la vería en mucho tiempo o no volviera a

verla jamás”.

Para la tercera actividad de comparación se realiza con

dos imágenes, una de un hombre sonriendo y la otra de

Page 86: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 86

una niña con vestido amarillo. Además de esto, tenía una

serie de imágenes aparte con las que debía relacionar la

imagen del hombre y la niña para compararlas con

objetos.

Se le pregunta qué ve en cada imagen y él contesta que

“la niña tiene ganas de aprender y se sabe divertir mucho,

en cambio el hombre ya sabe trabajar, es más consiente

de vivir en el presente y puede ser un buen padrino como

un buen padre también”. Se le cuestiona por los rasgos

físicos de las personas que están en las imágenes y él

afirma que son delgados. “Ella es pelo rizado y el otro es

liso; la niña es morena y él es blanco”. Después de esa

descripción física, se le muestran las imágenes aparte que

son: noche, chocolates, mar, girasol, perlas, olas de mar,

elefante, serpiente, hormiga, pasta, y un diamante. A

partir de ahí se le pide que se comparen dichas cosas con

las personas. Se le da un ejemplo: “Jessica tiene los

dientes blancos como las perlas”. Detenidamente, el

joven se queda observando las imágenes y afirma “El

caballero tiene la fuerza de un león, los dientes brillantes

de una perla y es trabajador como una hormiga’”. Se le

explica nuevamente que debe utilizar la palabra “como”

en cada una de las expresiones que realice. Se le pregunta

sobre su afirmación en la que dice “el señor tiene la

fuerza de un león” y él responde que “el león atrapa su

presa a punta de golpes”. Se le cuestiona dónde ve la

fuerza del león en la imagen del señor y responde que él

es racional.

Luego, se revisa la imagen de la niña y él afirma que la

piel de ella tiene chocolate. Mientras, observa la imagen

del chocolate y se queda en silencio. Entonces, se le dice

“la piel de ella es como”, y él dice “chocolate”. En

seguida, sonríe, toma el esfero y lo escribe en la hoja en

la que se encuentra la imagen de la niña y dice “como un

chocolate”. Después observa las imágenes con las que

debe comparar a la niña y afirma “y es alegre como el

sol”. Se le pregunta que para él qué significa que sea

alegre como el sol y él responde que es “radiante, sí”.

Luego dice, “y su pelo es rizado como un spaguetti”. Él

mismo se aclara que su respuesta es correcta y dice “si”

luego de cada frase. Después afirma “y es costeña que

nació cerca al mar”. Se le reitera que debe utilizar la

palabra “como” en cada una de las frases que construya,

de modo que se queda observando las imágenes y se relee

lo que ha escrito hasta el momento. Entonces afirma “y es

valiosa como un diamante”. Sonríe y lo escribe y luego

afirma “porque apenas es joven y casi no entiende la

Page 87: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 87

vida”. Mientras recorta los papeles para pegarlos sobre la

imagen de la niña se le pregunta si alguna vez ha visto a

alguien con la piel como un chocolate y él responde que

los costeños y los isleños; luego se le pide que compare

su piel con algo y él afirma “blanca como la nieve” y

después afirma que Jessica tiene “la piel blanca como el

témpano de un hielo” y “Juliana tiene la piel blanca como

el azúcar morena”.

Finalmente, se le pide que observe la imagen del señor

para ver qué más puede agregarle. Se queda

detenidamente observando las imágenes sobrantes y se

detiene a mirar la imagen del sujeto, repasando una vez la

del hombre y después la de los objetos, y afirma “es más

elegante en la noche”. Nuevamente se le pide que utilice

la palabra “como” y él afirma “es sigiloso como una

serpiente”. Se le pregunta que por qué cree que es

sigiloso y él afirma “porque es muy astuto”.

Con esto se dio una finalización al primer día de

actividades.

Page 88: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 88

Fecha: Miércoles Septiembre 23 del 2015 (Segundo día

de actividades)

Lugar de observación: Consultorio psicológico

Hora de inicio: 2:00 pm

Hora de finalización: 4:00 pm

Impresiones, preguntas,

conjeturas, ideas… del observador

a partir de lo observado

A las 2:00 de la tarde, después de haber almorzado con

el participante, comenzamos las actividades del día,

antes de comenzar se le pregunta ¿qué tal estaba el

almuerzo? y éste respondió que rico, luego se le pide

que compare lo lleno que quedo después de almorzar

con algo, y se le da el ejemplo de “yo quedé tan llena

como si me hubiera comido una vaca entera” y se le

pide a él que ahora haga una comparación, por lo que

responde “quedé tan lleno como un buda cervecero”

riéndose y haciéndonos reír.

La primera actividad es de hipérbole, para la cual se le

pide al joven que escriba y dibuje la frase que se le va a

dictar. La primera frase es “Juan es tan chiquito que

cabe dentro de mi bolsillo” Se le pregunta que sí puede

imaginarse eso y él afirma “no, apenas con un niño”. Se

le muestra otra imagen de un dibujo en el que se

encuentra un señor metido en el bolsillo de una mujer.

Él afirma que “eso no es posible porque ese títere ya

está bastante grande. De pronto como es más grande

toca dejarlo dentro de un armario”. Dibuja un cuadrado

y dentro de él la forma del bolsillo, en donde se

encuentra un niño pequeño.

La siguiente frase dice “el pelo de Cristina está tan

esponjado que no cabe por la puerta”. Se le pregunta

cómo es un pelo esponjado y él lo simula con sus

manos, posándolas a los lados de su cabeza sin tocarla.

Dibuja la frase haciendo a una mujer con un pelo

enorme. Afirma, mientras dibuja, que “el pelo de

Cristina flota”. Así mismo se le cuestiona sí es posible

que alguien tenga el pelo así de grande. Él sugiere “con

Rapunzel no mucho, porque ella es lisa y sí le cabe por

la puerta”.

La siguiente frase que se le pide que dibuje es “Andrea

es tan alta que alcanza a tocar las estrellas”. En el

papel dibuja a una mujer larga y sobre ella dibuja varias

estrellas. Se le pregunta si eso que acaba de dibujar

podría ser posible y él afirma “No, sólo puede estirar.

Le tocará ir en avión, hasta la estratósfera o en un globo

para tocar las estrellas”. Mientras afirma esto, estira el

brazo y cierra los ojos. Se le pregunta sí existe alguien

Page 89: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 89

así de alto en el mundo y él responde que “el más alto

es un ucraniano de 2 metros con veinte centímetros”.

Tras esto que dice, se le cuestiona si el personaje más

alto del mundo alcanza a tocar las estrellas y él dice

“no, más bien le gana a la puerta por la altura”.

Finalmente, se le pide que dibuje “Daniel tiene tanta

hambre que se comería el mundo entero”. Se le

pregunta sí él tenía tanta hambre que se habría comido

el mundo entero y responde “no, sería incapaz”. Dibuja

a un lado un niño y al otro el mundo, los dos los dibuja

del mismo tamaño. Luego se sujeta la cabeza y afirma

“sí, ahí está hambriento, hmm, le va a explotar el

estómago”. Se le da otro ejemplo: “yo quedé tan llena

que se me va a salir el ombligo” y se le cuestiona sí es

posible eso. Él se mira el estómago y se posa la mano

sobre éste y sugiere “si, pues un poquito”. Teniendo en

cuenta la oración realizada por el después del almuerzo

en la que dice “quedé tan lleno como un buda

cervecero” se le dice la última frase que debe escribir y

dibujar, la cual dice “José comió tanto ajiaco, que

parece un buda cervecero” y éste dibuja un hombre con

una gorra, la barriga salida, los brazos abiertos y

estirado y junto a él un camión y una cerveza póker, se

le pregunta qué quiere decir con buda cervecero y dijo

que era como “los camioneros que tienen una barriga

grande y salida, como la de buda”, después se le

pregunta si ya había escuchado eso en algún lado y dice

que no, que era un invento de él.

Para la segunda actividad, metáfora se le muestra al

joven, un cuento escrito por Gabriel García Márquez.

Primeramente, se le pide que lea el poema y en seguida

se analiza frase por frase para ver de qué modo él

comprende la metáfora dentro del poema. Antes de eso,

se le pide que resumidamente diga lo que comprendió

de la lectura y él afirma que es “lo que pasa en la vida,

rodeado de culturas y enseñanzas”.

La primera frase “Sí por un instante Dios se olvidara de

que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo

de vida”. Él afirma que “Dios no se olvida porque él es

el señor de señores, piensa que Dios no le pare bolas a

los demás”. Luego afirma que “marioneta de trapo”

significa que “era un títere para sus planes”. Le pedimos

que explique cómo es una marioneta de trapo y él hace

una seña con su mano doblada, moviendo el cuello

mientras afirma “así como un poquito débil e

imperfeccionado”. Dice que entonces lo que el autor

Cuando hace la comparación de él

con un buda cervecero pareciera

como si hiciera un tipo de

asociaciones con estar lleno, tener

barriga de cervecero (es decir tener

una barriga grande por tomar

cerveza), manejar un camión y

buda. Esto podría ser debido a que

ha visto la característica de la

barriga presente en ese tipo de

personas (cuando están llenas, por

tomar cerveza, los hombres que

manejan camiones y buda).

Page 90: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 90

busca decir es que “el titiritero de esa marioneta será

Dios”.

El participante continúa leyendo el poema hasta una

frase. Le pedimos que busque la que más cree que no

entiende. De modo que él afirma que la última. “Por

cada minuto que cerramos los ojos perderíamos 60

segundos de luz”. Con esta última frase él sugiere que

sería un minuto. Luego, se le cuestiona sobre otra frase

que dice “quisiera dormir menos y soñar más” y él se

queda pensativo, de modo que se le sugiere una posible

respuesta que es “para aprovechar más el tiempo” y él

afirma que eso puede ser.

Después lee otras frases y le pedimos que explique qué

quiere decir el autor cuando afirma “obsequiar un trozo

de vida”. Él gira su cabeza hacia un lado y afirma “pues

que le nace, que se da por medio del embarazo de la

mujer”. Luego se le pregunta sobre la vida y él sugiere

que la vida es “la mamá que da a su hijo”. Se le pide

que explique quién da la vida dentro del texto y el

afirma que Dios. Le pedimos que nuevamente explique

qué significa regalar un trozo de vida, no simplemente

el concepto de vida. Para esto se le pasa un trozo de

papel diciéndole que eso es un trozo de vida, que sí es

posible regalar un trozo de vida de esa forma. Él afirma

que la vida es intangible, mientras que el trozo de papel

es tangible.

Continúa leyendo el texto y nos detenemos en una frase

que dice “me tiraría de bruces al sol”, afirma que

bruces significa de caída libre. Mientras dice esto, se

posa las manos sobre la cabeza y cierra los ojos. Para la

explicación de esta frase sugiere que “toca subir con

naves y astronauta a bordo para ir al sol y se tardaría

unos dos años”. Le leemos el significado de la palabra

“bruces” (tropezar de frente de manera inesperada, con

algo o con alguien) y luego él afirma “solamente muy

arriba pero abajo no”. Le pedimos que lo explique y él

dice “que no es posible tropezarse arriba, aunque sí se

podría tropezar con los rayos del sol”.

En seguida lee “dejando descubierto, no solamente mi

cuerpo, sino mi alma”. Se le pide que explique la frase,

de modo que él se mira el pecho y se lo toca. Le

preguntamos qué significa descubrir el cuerpo y él

afirma “desvistiéndome”, (mientras lo dice, sonríe). Y

luego le preguntamos cómo sería descubrir el alma y él

dice “la descubre cuando termine de sepultar al

cuerpo”. Mientras lo afirma nuevamente se toca el

pecho y mueve el brazo como si estuviera sacando algo

Cuando dice que es la última puede

ser porque es de lo que más se

acuerda al leer el poema, más que

porque realmente no la entienda.

Por esta razón buscamos

preguntarle en desorden alguno de

las frases que leyó anteriormente

para que las explique.

La explicación que le dio a la frase

que dijo no entender se dio desde lo

literal. Él señala que 60 segundos de

luz son un minuto, pero para él 60

segundos son un minuto. La luz es

un elemento que no tiene tiempo

según sus creencias.

Hay veces que se induce la posible

respuesta y eso dificulta que él

responda desde lo que él está

pensando realmente.

Cuando el texto presenta una

metáfora, él busca explicar

conceptos de forma separada. Un

ejemplo claro es el de “obsequiar un

trozo de vida”, pues allí se remite al

concepto de vida desde lo que

significa dentro de un término

médico, como es la gestación del

feto y el nacimiento de éste.

Cuando da las explicaciones cierra

los ojos, de pronto puede ser para

tratar de imaginar lo que el autor

busca decir o para buscar un

significado construido por él

mismo.

Cuando sabe la respuesta literal

muchas veces sonríe. Cuando se le

pregunta por conceptos que no

pueden definirse fácilmente, se

queda pensativo y busca dar una

explicación desde algún gesto

corporal.

Page 91: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 91

de ahí. Luego se le vuelve a cuestionar sobre lo que

querrá decir el autor en esa frase y el participante afirma

“que se desnude y se muere”. En seguida relee la frase

anterior y la que se está trabajando en el momento. Se le

sugiere que el autor está diciendo que quiere estrellarse

contra el sol y no solamente desnudar el cuerpo sino

también el alma. El participante se queda observando la

hoja, sonríe y afirma que así es.

Le preguntamos sí era posible descubrir el alma. Él

posa su mano izquierda sobre el pecho y afirma “sí, a

través de la mirada, sí lo ve más de cerca”. Se le

cuestiona sí es posible descubrir su alma sí lo miramos

más de cerca y él dice “sí, bastante”. Luego se

contradice y dice “no, sería sentir. No se puede mirar”.

Mientras afirma esto, nuevamente posa su mano sobre

el pecho. Se le pregunta qué característica se le está

dando al alma. El participante se toca el pecho y afirma

“sí, el alma es invisible”, luego se resalta la pregunta

sobre la característica física que se le está dando al alma

y él afirma “sí, una característica principal, sí, el alma

está muy adentro, está muy adentro esa alma”. Mientras

afirma esto, se señala el pecho y cierra los ojos. Se le

cuestiona sí puede tocarse el alma y él nuevamente

afirma que está muy adentro, no la toco tan fácil. Se le

pide que le dé una característica física al alma.

Tartamudeando, sugiere “a través de, cuando, pues a

través de cuando, las personas tienen que recordar toda

la vida, ahí el alma lo trasmite, antes de que el cuerpo se

descompone y el alma se va.”.

Seguidamente, se le pide que siga leyendo el poema. La

siguiente frase es “Dios mío, sí yo tuviera corazón,

escribiría mi odio sobre el hielo”. Se le cuestiona sobre

el corazón y él afirma que todos tienen corazón. Luego

dice “Necesita el corazón para odiar, no para amar”.

Después se corrige a sí mismo y afirma “ah, no perdón,

que tuviera un corazón para amar”. Se le pregunta

entonces qué sucedería si no tuviera corazón y el

participante responde que entonces “se muere”. Se le

pregunta porque el autor afirma que no tiene corazón y

él responde que “es porque va a tener un corazón para

amar en vez de odiar”. Luego se le sugiere que de

pronto el autor está diciendo que siente que no tiene

corazón, es decir que lo tiene pero no lo siente. Tras

esto, el participante afirma “él siente pero no lo

averigua bien, pues para que ame en realidad y no

odie”.

Se le dice que si es posible escribir el odio sobre el

El concepto del alma para él es algo

complejo. En un principio sabe que

es algo que se encuentra dentro del

ser humano y por esta razón se

señala el pecho todo el tiempo.

Cabe preguntarse sí afirma esto y lo

hace debido a que lo ha oído antes

en su contexto familiar o sí

realmente piensa que el alma se

encuentra dentro de las personas.

Así mismo, le cuesta darle

características físicas a un concepto

que no puede verse, que es

intangible. No logra entender que a

ese tipo de conceptos también

puede dárseles una característica

física diferente.

Cabría preguntarse sobre la

metáfora novedosa y la metáfora

familiar. El concepto del alma como

algo que está dentro, es familiar y

por esta razón él busca señalarse el

pecho todo el tiempo. Pero cuando

se le pude que construya una

metáfora novedosa, le cuesta unir

conceptos que no tienen ninguna

similitud.

Cuando se corrige a sí mismo,

puede ser porque ha escuchado

antes que el odio es algo negativo y

por tanto, el corazón solamente

sirve para amar, no para odiar. Pero

cabe cuestionarse si realmente

entiende el significado del amor o

del odio.

Además de esto, es importante

Page 92: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 92

hielo. Tras esta sugerencia él responde que “el odio no

puede verse, sino sentirse. El autor lo está escribiendo

mentalmente”. Se le pregunta entonces si es posible

escribir sobre el hielo y él afirma que “no, porque el

hielo es muy denso, solamente es para comer helado”.

Se busca que nuevamente responda sobre lo que quiere

decir el autor con esa frase y él responde “que quiere

expresar el odio con la mente fría”. Luego se le pide

que lea lo siguiente, “y esperaría que saliera el sol”, a

lo que él afirma “para que se ilumine y caliente el odio

de la persona”. Se le pregunta qué sucedería con ese

odio escrito en el hielo y él afirma “pues que se derrite”.

En seguida lee “pintaría con un sueño de Van Gogh,

sobre las estrellas un poema de Benedetti una canción

de Serrat que le ofrecería a la luna”. Le preguntamos sí

es posible pintar con el sueño de otra persona y él dice

“imitando en realidad, pero en estrellas no”. Luego

afirma “los sueños son los que tiene cada uno por

realizar”. Luego afirma “es que él también quiere

pintar como Van Gogh, pero muy efusivamente, pero

no puede, porque no lo conoce”. Luego se toma la frase

siguiente del verso que dice “sobre las estrellas un

poema de Benedetti”. Él afirma que esto “es imposible,

que no se puede pintar sobre las estrellas”. En seguida

lee “una canción de Serrat que ofrecería a la luna”.

Tras esto, el participante sugiere “es que él no canta

rancheras, entonces es para serenar, darle una serenata a

la luna, porque eso ya es un tono más romántico”.

Después lee “regaría con mis lágrimas las rosas”. Tras

esto, él afirma que “no es posible regar las plantas con

lágrimas, que eso debe hacerse con agua natural de la

llave para que le riegue a las rosas”. En seguida lee

“para sentir el dolor de sus espinas y el encarnado de

sus besos”. A esto, el participante dice que el autor

quiere decir que “quiere regar las flores para que

crezcan más y para que hayan espinas y muchos pétalos

en el día”. Se le pide que lea nuevamente para qué

quiere el autor regar las rosas con lágrimas y él afirma

que es para “sentir el dolor de sus espinas y el

encarnado de sus besos”. Se le sugiere que el autor

puede estar buscando identificarse con la rosa, de modo

que él afirma que “sí, que quiere identificarse con la

rosa para sentirla y tomarla honrar a esa mujer”.

Nuevamente relee la frase y dice que el autor quiere

decir que “es para mirar el dolor de la espina y ver el

contorno del pétalo”. Se le sugiere nuevamente que el

autor puede estar diciendo eso para sentir la rosa. Él

resaltar que nuevamente divide las

dos partes de la metáfora. Se enfoca

en la parte del corazón y para lo

que cotidianamente se utiliza la

palabra.

Acá toma el sentido más literal de la

escritura sobre el hielo. Para él, el

hielo simplemente tiene la función

de enfriar algo y el sol de calentar.

Pero no logra unirlo con el

significado del odio. Sólo hasta el

final, aunque esa respuesta dada es

casi inducida, debido a que el

poema se revisó en varias partes y

muchas veces responde esperando

que lo que dice sea aprobado por las

observadoras.

En cuanto a los sueños, toma lo más

literal de la palabra. Para él es

imposible tomar los sueños de otras

personas y pintarlos. Eso no sucede

en el mundo real, por tanto no se

puede.

Muchas de las respuestas que da,

son enfocadas en intervenciones

que nosotras hacíamos sobre su

respuesta. De modo que la respuesta

con más validez para ver de qué

modo comprende la metáfora, es la

primera que da.

En estas primeras respuestas podría

decirse que se va al objeto más

elemental de la frase, lo que más

capta su atención, y busca darle una

definición desde lo que él cree que

es correcto.

A veces es necesario hacerle repasar

la frase por partes, pues de este

modo comprende más el significado

metafórico que está tratando de

Page 93: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 93

afirma que sí, que puede ser para sentir esa rosa y

mientras lo dice se sujeta las dos manos y cierra los

ojos.

La siguiente frase que lee el participante dice “Dios

mío, si yo tuviera un trozo de vida, no dejaría de decirle

a la gente que quiero, que la quiero”. Se le cuestiona

por qué el autor está pidiendo un trozo de vida si ya está

vivo. Él sujeta la hoja, sonríe y dice “pues porque

quiere vivir más, pero para eso le tocaría resucitar,

después morir”. Se le cuestiona sobre cómo se resucita

y él dice “pues tener buenas acciones, en toda la vida,

pues para que lo resucite, sólo una vez”. Luego se le

pregunta que a qué persoas les dice el autor que los

quiere y él sugiere “a hombre y mujeres”.

Después lee “a los hombres les probaría cuán

equivocados estarían de pensar que deben enamorarse

cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando

dejan de enamorarse”. Se le cuestiona que querrá decir

el autor con dicha frase y él sugiere “pues los está

retando a ver sí enamorado de la misma mujer, cuando

estén viejos de pronto se arrepienten, ya cuando estén

de la edad de mi abuelito”. Luego lee “a un niño le

daría alas, pero dejaría que el solo aprendiera a

volar”. Se le cuestiona sobre la primera parte de la frase

en la que el autor dice que se le darían alas a un niño. El

participante dice “pues para que se anime, para que sea

libre y se divierta. Pero las alas se las dan a las aves y a

los ángeles”. Luego afirma que “lo que está diciendo el

autor lo dice sin pensar, lo está retando a que el niño sí

quiere ser libre o no”.

Después de eso, se le pide que lea la siguiente frase “a

los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la

vejez sino con el olvido”. De nuevo, se le cuestiona qué

quería decir el autor con esa frase. Él sugiere “Sí queda

vivo, de pronto sufre de Alzheimer para olvidar, pero si

se muere, se moriría con los recuerdos bien completos y

los deja en un baúl, recuerdo del papá”. Luego lee

“tantas cosas grandiosas de los hombres. He aprendido

que todo el mundo quiere vivir en la cima de la

montaña”. Tras leerlo, el participante se queda

pensando y afirma “sí, es que quiere ser más grande,

quiere alcanzar el éxito”. Se le cuestiona sí

anteriormente ya había escuchado la frase “llegar a la

cima” y él afirma que lo ha oído un poco en clases de

emprendimiento. Mientras sonríe, continúa leyendo

“Sin saber que la verdadera felicidad está en la forma

de subir la escarpada”. Se le cuestiona sí sabe qué

expresar el autor.

Hay cosas para él a las cuales no se

les pueden dar otras características,

como lo son las alas en un niño.

Cree que las alas son únicamente

para lo que comúnmente está

estipulado, las aves o los ángeles.

En esta parte, de nuevo se observa

cómo toma la literalidad de lo que

la frase expresa. Habla del olvido

desde el Alzheimer, no como el

olvido de quienes ya no recuerdan a

ese sujeto.

Es interesante ver que muchas

expresiones las relaciona con cosas

que cotidianamente ha escuchado,

pero no es capaz de darle otro

significado diferente.

Page 94: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 94

significa la escarpada y él afirma “cada loma, cada

pedazo de montaña”. Busca explicársele que la

escarpada es la parte de la montaña que se encuentra

con más rocas. Tras esto, él sugiere que el autor está

diciendo “que quiere subir de a poquito, para llegar a la

cima del éxito. Saber cómo subir”. Cuando afirma esto,

extiende los brazos y cierra los puños.

La siguiente frase que lee “He aprendido que cuando

un recién nacido aprieta con su pequeño, por primera

vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por

siempre”. Se le cuestiona el significado de dicha frase y

él sugiere “que el bebé siente los primeros movimientos

después de dejar la barriga de la mamá y ahora lo está

sujetando muy suave y se va de frente con su padre”. Se

le pide que relea la frase y mientras lo hace, hace la

mímica con sus manos de lo que está diciendo el autor.

Se le cuestiona si él aún está prendido al dedo de su

padre y él dice “no, estoy separado”. Entonces, se le

cuestiona, que querrá decir el autor. El participante

sugiere “que los están vinculando a lo familiar”. Se le

cuestiona sí ya había escuchado esto antes y él dice que

sí.

Luego, lee “he aprendido que un hombre sólo tiene

derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de

ayudarle a levantarse. Son tantas cosas que he podido

aprender de ustedes, pero realmente de mucho no han

de servir, porque cuando me guarden dentro de esta

maleta, infelizmente me estaré muriendo”. Se le dice

que se analizará detenidamente frase por frase, de modo

que se analiza primeramente “he aprendido que un

hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo

cuando ha de ayudarle a levantarse”. El participante,

cierra los ojos y se pone la mano sobre la barbilla y

afirma “está diciendo que debería mirar todo hacia el

frente para que siga adelante; mirar abajo es quedarte

paralizado y puedes sentir el miedo”. En seguida,

analiza la frase “son tantas cosas las que he podido

aprender de ustedes, pero realmente de mucho no han

de servir, porque cuando me guarden dentro de esta

maleta infelizmente me estaré muriendo”. Él afirma

que “lo único que puede guardarse dentro de una maleta

es el equipaje”. Se le pregunta por qué estará

comparando los recuerdos con un equipaje y él afirma

“porque está llevando los recuerdos de él para pintar,

porque los está escribiendo ya por última vez antes de

que se muera”.

Se mira las manos y hace a veces la

expresión con éstas para ver si él

mismo logra comprender lo que

busca decir el autor. Trabajar desde

la mímica puede ser una forma de

hacerlos comprender la metáfora u

otra forma de explorar de qué modo

la comprenden. El cuerpo puede ser

una herramienta de trabajo, para que

ellos mismos logren integrar lo que

busca decir el poema.

Dentro del texto hay varias frases

que expresan de forma literal lo que

el autor busca decir. Sin embargo,

hay diferentes metáforas. Las frases

literales las comprende

perfectamente, mientras que las que

son expresadas metafóricamente

deben verse por partes para ver

cómo le da el sentido.

Otra vez, se remite a lo más literal

que dice el autor.

Cuando dice que la maleta sirve

simplemente para guardar el

equipaje, se reduce a que en una

maleta no pueden ir otras cosas y

mucho menos un concepto abstracto

como lo es el recuerdo. Cuando

trata de hablar de recuerdos lo dice

como si fueran materiales tangibles,

como escritos o pinturas, pero no

habla del concepto más abstracto de

la palabra.

Page 95: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 95

Para la tercera actividad del día, comparación, Se le

presentó una imagen de Fernando Botero, en la cual se

mostraba una banda de varias personas tocando

diversos instrumentos. Él afirma que ve en la imagen a

“un contrabandista, a un flautista, un pianista y un

tubista, el que toca la tuba y el violinista”. Luego sigue

describiendo la imagen y a los sujetos que la componen.

Tras esto, se le pide que compare a los personajes o a

los objetos que la componen con situaciones

exageradas. Él afirma “será como un balde, pequeño

pero ancho o una caneca de ropa sucia, porque es

pequeña pero ancha” y luego dice “será un barril

pequeño”. Se le cuestiona sobre la gordura del

personaje diciendo que la mujer está tan gorda que, y él

dice “está tan gorda que se comió media fritanga”.

En seguida se queda observando la imagen

detenidamente, se le cuestiona que por qué cree que

están tan gordos los personajes y afirma que “el maestro

los pinto gordos, así, porque es reconocido en toda

América por pintar figuras de gordos con temas de

orden nacional y político”. Luego, se le pregunta sobre

la imagen de la trompeta y se le dice que es tan grande

cómo qué, a lo que él responde “es tan grande como

una sandía esta tuba”. Nuevamente toca explicarle que

debe compararlo con una exageración y él afirma “seis

barriles con cerveza, el más pequeño es el sexto, los

demás sí son más grandes”. Dice que está comparando

a la cantante y a los cinco músicos con barriles de

cerveza, en donde cada uno es un barril diferente.

Luego, afirma que también pueden compararse con un

sexteto de música clásica. Nuevamente se le pide que lo

compare con algo, y él afirma que lo compararía con

una papaya y cinco sandías. Contrariamente, se le pide

que observe algún objeto exagerado dentro de la imagen

y afirma “ah, sí, ahí hay gordos pintados por don

Fernando”. Afirma que ‘el piano podría ser como un

armario porque allí también cabría toda la ropa, aunque

con la partitura no”. Luego dice que los personajes

están “tan gordos como tres hipopótamos, un delfín,

cuatro hipopótamos, un delfín y una ballena”. Se le

cuestiona dónde ve todos los animales que mencionó

anteriormente y afirma “que el hipopótamo es el de la

mitad porque sabe defender la tierra; el delfín es el de

acá (señala una figura en la imagen) porque es ancho

pero muy inteligente; el flautista es como una ballena

porque es pesado y obeso”. Nuevamente repite que “el

Esta actividad estaba planeada

como comparación, pero en la

medida en que se fue desarrollando

se encontró que también podía ser

utilizada como hipérbole, ya que se

ha observado que el participante

logra expresarla y explicarla de una

buena forma, debido a que no

requiere de un pensamiento

abstracto del lenguaje. Él sabe que

es algo imposible, pero comprende

literalmente el significado.

Sin embargo, cuando el concepto se

construye con ironía, se ve que le

cuesta entenderlo. Por esta razón

hace gestos como mirarse a él

mismo y tocarse el ombligo.

Aunque cabe aclarar que

cotidianamente la mayoría de

expresiones que él construye

utilizan la hipérbole. Es decir que se

expresa mediante exageraciones,

aunque pero para él pueden ser

dadas de forma literal.

Para esta actividad se buscó utilizar

una imagen debido a que ésta puede

ser una forma en la que se pueda

ver la literalidad dentro del lenguaje

figurado. De este modo logra hacer

Page 96: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 96

flautista es tan ancho como una caneca grande”.

En seguida, se le recuerda que cuando estábamos

almorzando él afirmó que había quedado tan lleno que

sentía que se había comido media vaca. Él sube los

brazos, se despereza y afirma “ah sí, mínimo tragaron

bandeja paisa; cuatro bandejas paisas más dos

mondongos”. Después se le pide que piense en algo

imposible que se han comido los sujetos de la imagen

para llegar a ser tan gordos. El participante se cruza de

brazos y mira hacia arriba y dice “ah sí, por ahí unas

seis tortas de banano”. Se le pide que piense en algo

más imposible, de modo que él gira su cabeza hacia el

lado izquierdo y afirma “será un huevo de avestruz”,

entonces se le dice que hay seres humanos que se

comen el huevo, entonces afirma nuevamente “ah,

entonces será un avestruz entero”. Para que comprenda

lo que significa exagerar se le da un ejemplo que dice

“tengo tanta hambre que me comería el sol” y él dice

“uy, pero sí se come el sol queda muy caliente”. Se

queda pensando y afirma que es imposible comerse el

sol. Luego dice que se pudieron comer “diez chueltas de

carne”, pero hay que recordarle que debe ser algo

enorme e imposible de comer, entonces sugiere “tengo

tanta hambre que me comería una roca de montaña”.

Después de releer lo que ha escrito hasta el momento, él

observa nuevamente la imagen y afirma “son tan anchos

como seis bolas de bolos”.

Así finalizamos el segundo día de actividades.

las comparaciones de los sujetos

que aparecen en la imagen con

objetos reales. Así mismo, se buscó

que fueran imágenes con una

característica específica (gordura)

para que lograra encontrar

semejanzas en objetos que

presentan las mismas

características.

A veces la explicación que se le da

no es clara, debido a que se le pide

que lo compare con cosas

exageradas para resaltar dicha

característica y él se confunde un

poco. Sin embargo, logra hacer la

comparación sin ningún problema.

Se ve que tiene perseveraciones en

las cosas que dice, como la

comparación que hace de los sujetos

con los barriles de cerveza. Esto

puede deberse a que la novedad en

el lenguaje figurado se le dificulta

de alguna manera.

Page 97: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 97

Fecha: Viernes Septiembre 25 del 2015 (Tercer día de

actividades)

Lugar de observación: Consultorio psicológico

Hora de inicio: 2:00 pm

Hora de finalización: 4:00 pm

Iniciamos a las 2:00 de la tarde las actividades del día,

comenzamos con la actividad de hipérbole, que

consistía en que se le mostraban seis imágenes muy

exageradas y él tenía que describir lo que viera en cada

una de las imágenes. La primera imagen consiste en un

camión cargado de una gran cantidad de paja, apenas

la ve el participante se expresa diciendo “La famosa

colombianada”, al pedir que describa la imagen dice

que ve “un camión cargado de mucha paja” y expresa

que “las vacas comen mucha paja y se indigestan

porque hay paja en exceso”, también dice que el camión

cargado de paja “obstaculiza la vía y visibilidad de los

carros que vienen atrás en el tráfico”, que pareciera que

el carro tuviera “45 kilos de paja”.

Después se le pidió que dijera de forma poética lo que

veía en la imagen, y él dijo lo siguiente “hay un camión

rojo de vuelta a china-cota con mucha carga de paja y

las vacas les encanta este alimento”.

La segunda imagen muestra una cerveza Heineken

gigante en una playa, el participante la ve y dice lo

siguiente: “Todos los bañistas se van a emborrachar con

3 kilos de cerveza, con ese balde que se ve ahí y luego

va a haber mucho enlagunado, (lo cual significa) que

este borracho”. Al pedirle que la describa de forma

poética expresa: “Sírveme la lata llena porque estoy

despechado de tanto desamor”.

La tercera imagen muestra un balón gigante

estrellándose contra un edificio y haciéndolo

derrumbar del golpe, apenas ve la imagen el

participante dice: “Uy! Se contagian de mucho futbol,

porque en vez de que gritaran gol en los televisores, les

patean el balón en la casa, porque hay mucha fiebre

mundialista”. Al describirla de forma poética dice: “La

vida es una pasión hay que llevarla con valor y no hay

que exagerar con muchos gritos y que el sentimiento

esté unido y los jugadores luchan por esa camiseta,

lucha por ella”, luego dice: “Fiebre mundial, están

contagiados del evento más grande del futbol”.

En la cuarta imagen se muestran los dedos de una mano

Impresiones, preguntas,

conjeturas, ideas… del observador

a partir de lo observado

En la actividad de hipérbole, al

realizar una descripción de las

imágenes y luego hacerlo de forma

poética pareciera que lo hiciera para

un contexto específico, es decir,

dependiendo de la imagen la

adaptaba a un contexto conocido y

expresaba lo que ésta le transmitía.

En un principio al referirse a “La

famosa Colombianada” se podría

asumir que es un término que ya ha

escuchado previamente y le parece

pertinente utilizarlo en estos

momentos. Luego con el camión

cargado de paja hace referencia a la

paja y en cómo esta le gusta a las

vacas, por lo que si comen toda esa

paja se pueden enfermar, basándose

y refiriéndose en datos conocidos

por él, asimismo sucede con la

segunda imagen y el barril de

cerveza, con el que hace referencia

a que la cerveza es licor y por lo

tanto emborracha, así que, sí se

toman toda es cantidad de cerveza

van a terminar borrachos, una vez

más utilizando y basándose en datos

conocidos.

En la tercera imagen del balón de

futbol, pareciera que él estuviera

realizando una descripción poética

del futbol y la pasión que este

deporte y sus jugadores producen en

los espectadores, asimismo la

adapta a un contexto de fiebre

mundialista, pareciera que el

Page 98: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 98

sosteniendo una gaseosa pequeña que apenas les cabe

en los dedos. El participante la ve y dice: “le faltó que

bebiera una gaseosa grande” después dice que esa

gaseosa “solo la pueden tomar las aves, no los humanos

porque es muy pequeño ese vaso”. La forma poética en

la que se refiere a esta imagen es: “Hoy quiero esta

gaseosa hasta el amanecer”, se le pregunta eso cuántas

gaseosas de esas serían y dice: “20 a 25 latas de las

normales”.

La quinta imagen muestra una habitación en la cual se

encuentra una cama una montaña de dinero entre el

soporte de la cama y el colchón de esta, encima del

colchón hay una persona acostada pero la montaña de

dinero hace que el hombre se encuentre espichado

entre el colchón y el techo. Al referirse a la imagen el

participante expresa: “Uy! soñó que es rico, millonario,

impotente, famoso y ahora amaneció con siete millones

de pesos. No cabe la dicha de ganar mucha plata,

porque ya es rico y no tendría que trabajar mucho”, la

forma poética en que lo describe es; “Este señor, está

muy afortunado porque ganó la lotería y el bingo juntos

y ya no tendrá que ver a nadie, con tanta plata, ya no

debe deudas.”, “es afortunado, pero después golpeado”,

“el hombre tiene que mantener el dinero o repartir a los

suyos”.

La sexta y última imagen muestra una bandeja con un

combo de hamburguesa, papas y gaseosa tan pequeños

que caben en la palma de una mano, cuando el

participante ve la imagen dice: “le dio lo necesario, pero

pequeño el plato de comida rápida, eso le gusta más

bien al ratón”. Al expresar de forma poética dice: le

gusta comer esa comida rápida, pero es muy poco para

él, que sea una bandeja normal”.

Termina esta actividad diciendo: “Muy buenas las

colombianadas”.

Para la segunda actividad de metáfora, se le presentan

al participante, una serie de dichos con el fin de que

diga el significado. Luego se le vuelven a preguntar en

desorden. Cuando se le comenta qué se hará, el

participante afirma que conoce algunos dichos y

refranes, comentando que “los refranes son para

interpretar acciones”. Se le cuestiona dónde ha

escuchado los refranes y él afirma “pues, a través del

lado materno, la familia de mi madre. Los usan para

ocurrencias. Ajá, lo vi con las manos en la masa”. Se le

pide que diga cuándo utiliza ese refrán y él dice “pues

participante ya conociera éste

contexto y por ello al ver la imagen

lo relaciona inmediatamente con el

mundial de futbol y la pasión que

éste genera en las personas.

En la imagen del vaso pequeño

simplemente no parece hacer una

relación, sino que simplemente no

comprende esa gaseosa cómo

podría calmar la sed si es muy

poquita. Así mismo sucede en la

sexta imagen con el combo de

hamburguesa pequeño y entiende

que es muy pequeño para una

persona, que su tamaño sería más

como para un ratón.

En la tercera imagen del colchón y

la montaña de dinero, parece serle

divertido el ver tanto dinero junto, y

cómo algo que se consigue cuando

se gana la lotería y el bingo juntos,

olvidándose o evitando hacer

conciencia del hombre que está

siendo espichado por el colchón y el

techo de tanto dinero que hay.

Los refranes son metáforas que

cotidianamente se utilizan. Algunos

más que otros. Con esto se intenta

observar el significado de metáforas

familiares o metáforas novedosas.

En varias ocasiones, durante

observaciones previas a este trabajo,

en contextos naturales, se ha viso

que el participante utiliza refranes

para expresarse con quienes le

Page 99: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 99

para ciertos momentos, siendo que hizo algo malo”.

Mientras afirma esto, sonríe y gira su cabeza hacia un

lado.

Ahora bien, se le muestra el primer refrán “estoy más

listo que un kumis”, tras esto, él gira su cabeza, sube las

cejas y afirma “ya estoy listo para un examen, porque

ya he repasado mucho, porque ya está listo para que

acierte el examen”. La siguiente frase es “hijo de tigre

sale pintado”. El participante abre los ojos y afirma “se

parece al papá, en algunas mañas y en el físico”. Se le

cuestiona si lo había escuchado antes y él afirma “sí,

ese es uno de los más conocidos”.

Luego se le dice “perro que ladra no muerde”. El

participante afirma con las cejar arriba “pues, sólo grita

para advertir”. Se le cuestiona si el perro grita y él firma

que “sólo ladra, le está gritando pero advirtiendo”. Se le

pregunta qué está advirtiendo y él responde “pues, que

no se meta con mi hija que no es suya”. Se le pregunta,

¿Sí un perro está ladrando, entonces no muerde? A esto,

él responde “pues alguna vez, pero en caso inhóspito lo

hace, porque desconoce”.

La siguiente frase que se le dice es “le di la mano y me

cogió el codo”. El participante mira hacia arriba y

tartamudea un poco mientras sugiere “que se volvió

ignorante, porque no le dio la decencia de saludar bien”.

Mientras dice esto, hace un gesto con las manos,

agarrándoselas y girando su cabeza hacia un lado.

Luego, se le plantea “al que madruga, Dios le ayuda”.

Cierra los ojos y mira hacia arriba diciendo “sí,

madruga bien y alcanza el tiempo”. Se le cuestiona sí

antes había escuchado ese refrán y él afirma “sí, ese es

otro conocido, me lo dicen algunos de ellos, mi mamá”.

Se le pregunta es decir que si no madrugo hoy, ¿Dios no

me ayuda? Y él responde “pues sí no madruga, pues le

queda complicado, de tiempo”.

Se le dice “No dejes para mañana lo que puedes hacer

hoy”. Mirando hacia un lado afirma “mmm, significa

que hazlo ya osino coge la tarde”.

Después se le dice “ojo por ojo, diente por diente”.

Haciendo un movimiento con la mano hacia adelante,

sugiere “que le quiere tumbar de tú a tú, ah, sí, que lo

está pegando mutuamente. Se quiere pegar, cuando

están madreando, dicen hhmm, ahora sí te voy a cobrar

ésta porque estoy dolido en el corazón. Un ejemplo”. Se

le cuestiona nuevamente sí antes había escuchado el

refrán y él responde que sí, que ese es muy conocido.

En seguida se le dice “Mono que viste de seda, mono se

rodean.

Se ha observado que cuando conoce

el significado del refrán sonríe y

abre los ojos y, casi

inmediatamente, dice su

significado. Mientras que cuando el

refrán es desconocido, se tambalea

y se sujeta las manos mirando al

suelo, respondiendo desde lo literal.

Así mismo, es interesante observar

que construye ejemplos para ser

más específico en sus respuestas y

para hacerse entender de mejor

forma. El hecho de que construya

ejemplos, demuestra de alguna

forma que tiene un pensamiento

sobre lo abstracto más elaborado y

lo trata de introducir a la vida

cotidiana.

Page 100: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 100

queda”. Tras esto, tartamudeando, afirma “se está, se,

viste lo que no es”. Luego, se queda mirando hacia el

piso. Después se le dice “más vale pájaro en mano que

cien volando”, se queda observando hacia un lado y

responde “ese refrán significa que le está explicando de

una sola manera, que le está asombrando”. Luego se le

vuelve a decir la frase y él dice “ah sí, eso significa que

lo está en una sola cosa pero no en varias. Eso es

bastante conocido ese refrán”.

Luego se le dice “a caballo regalado no se le mide el

colmillo”. Mira hacia arriba, sonríe y afirma “ah, ese es

de los más conocidos. Ese significa que no le moleste a

la persona. Dice, ojo que no lo voy a pillar. Significa

que no lo compre a menos que le avise”. Entrecierra los

ojos y afirma que ya. Después se le dice “de tal palo, tal

astilla”. Cierra los ojos y afirma “ah sí, ese es otro más

conocido. Ese significa que tiene el mismo vigor, que es

parecido al papá, en mañas. Ese es parecido al refrán

anterior”. Cuando dice esto, hace señas con las manos

como si estuviera botando algo.

El siguiente es “cría cuervos y te sacarán los ojos”.

Mirando hacia un lado dice “jm, que, uy ese refrán

significa que algo malo está ´pasando; que sí no le

presta a su futuro suegro o suegra, le va a decir: uy pues

de pronto me cuida a los hijos pero sin mi presencia. Es

un ejemplo”. Tras decir el significado se balancea de

atrás hacia adelante y se sujeta las dos manos. Se le pide

que dé otro ejemplo, de modo que él afirma “su niño

está más desnutrido que un palito de los dientes”. Se le

cuestiona si antes lo había escuchado y él afirma que

muy poco.

Luego se le dice “has el bien y no mires a quién”.

Frunce el ceño y mira hacia el suelo y luego responde

“ese refrán significa que ser bondadoso para agradecer

al pobre. Con la moneda o el alimento, así que menos”.

En seguida, se pone la mano sobre la nariz. Se le

pregunta sí lo había escuchado anteriormente y él

afirma “no, tal vez alguna vez”.

La frase siguiente que se le muestra es “el vivo vive del

bobo y el bobo de papá y mamá”. Se sujeta las manos y

gira la cabeza afirmando “ese refrán es otro de los

duros. Significa que lo está tumbando a escondidas. Y

tiene otro significado. Quiere hacer trampa al otro,

porque piensa que lo iba a comprar más barato”.

Mientras lo dice se balancea de adelante hacia atrás y

entrecierra los ojos, frunciendo el ceño.

Después de que se le leen los refranes se explica la

Cuando afirma “su hijo es más

desnutrido que un palillo de

dientes” puede observarse que

construye hipérboles de forma

natural. Se ha visto que este tipo de

elaboraciones lingüísticas en el

participante son bastante comunes y

hacen parte de su vida cotidiana.

Aunque cuando se le pide que

construya una dentro del trabajo

realizado, no lo logra.

Page 101: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 101

actividad siguiente, en la cual se le da un ejemplo

cotidiano y él debe utilizar uno de los refranes

anteriores.

El primer ejemplo es “uy José, eres igualito a tu papá”.

Tras esto él responde “hijo de tigre sale pintado o de tal

palo, tal astilla”. El siguiente es “Señor le voy a cobrar

diez mil pesos más porque yo quiero”. Él se queda

observando y afirma “el vivo vive del bobo y el bobo de

papá y mamá”. En seguida se le dice “uy, ese señor sí

que es un bonbril”. Frunce el ceño y afirma nuevamente

“el vivo vive del bobo y el bobo de papá y mamá”. Se le

cuestiona sí sabe qué significa cuando se dice “que es

un bonbril” y él responde “que está limpio, que brilla

muchísimo.

El siguiente ejemplo que se le da es “José yo ya estoy

lista para salir a comprar las cosas del mercado”. El

responde en seguida “Estoy más listo que un kumis”.

Después se le dice, “bueno, otro ejemplo. Yo te regalo

este lápiz y tú te quedas mirándolo y mirándolo mal.

¿Qué significa?”. Su respuesta es “le di la mano y me

cogió el codo”. Finalmente, se le dice “tengo muchas

cosas que hacer, entonces no te puedo ayudar en el

favor que estás pidiéndome”. El participante responde a

esto “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.

La última actividad del día es de comparación. Para

esta actividad se le pide que compare las diferentes

emociones con colores. Se le muestran varias caras que

expresan una emoción diferente cada una. Las

emociones que se le presentan son: tristeza, alegría,

miedo y sorpresa. Igualmente, se le dan varios colores

para que él los utilice y coloree la imagen del color que

cree que debe asignarle a cada rostro.

Ahora bien, la primera frase que se le dice es “tan

alegre como”. Él se queda observando detenidamente

los colores que sujeta en su mano y afirma “el

amarillo”. Mientras lo afirma nos mira y sujeta el color

en la mano. Se le cuestiona por qué cree que el amarillo

es alegre y él responde “porque irradia luz y felicidad e

ilumina el momento”. En seguida, se le pide que lea la

siguiente frase “tan triste como el” a lo que él responde

“el rojo”. Se le cuestiona sí cree que el rojo es un color

triste y él afirma “no, es romántico”. Se le dice que

debe ser el color que él crea. Entonces, afirma “ah, el

negro, porque le da dolor”. Mientras colorea, se le pide

que diga cómo se encuentra en ese momento, de modo

Con esta actividad se busca

observar cómo comprende las

emociones y ver de qué modo

puede expresarlas a partir de un

color. Hay que tener en cuenta que

debido al síndrome de Asperger hay

una dificultad en el reconocimiento

de emociones, entonces los colores

que le asigne a cada cara pueden ser

porque anteriormente ha escuchado

que a la tristeza se le asigna un

color específico y a la alegría otro.

Sin embargo, la idea del ejercicio es

simplemente observar cómo realiza

comparaciones.

Se ha observado que la

comparación es la figura literaria

que más se le facilita; ya que no

requiere de ningún pensamiento

estructurado o abstracto que una dos

Page 102: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 102

que él afirma “pues feliz, ósea amarillo”.

Después se le dice “tan sorprendido como” y él

responde inmediatamente “como el naranja, porque es

misterio, porque parece arena. También le da un tono

un poquito amargo”. Se le cuestiona cuándo puede

encontrarse una persona sorprendida y él afirma “pues

cuando le pasa algo nuevo”.

La siguiente frase que lee es “tan bravo como el rojo”.

En seguida colorea la imagen del rostro. Se le cuestiona

por qué escogió ese color y él responde “porque es la

ira, lo que se acumula del enojo”. Mientras colorea se le

dice “tú eres tranquilo como qué color” y él responde

“como el verde”. Se le pide que escriba el por qué

escogió ese color y afirma “tan bravo porque quiere

golpear a alguien”. Después lee “tan asustado como el

morado, porque le da el místico para… porque le da

escalofríos. Porque se tiene ahogado. Como el azul

oscuro”. Se le dice que escoja el color que él crea

correcto, que sólo debe explicar por qué lo escogió.

Entonces, él afirma “pues morado porque le asusta o le

da vergüenza. Le asusta por alguna criatura que no

conoce”.

Luego, se le pide que nuevamente revise los rostros con

las diferentes emociones para que las compare con otras

cosas además de colores. En la primera frase él afirma

“estoy tan feliz como una lombriz. Es una rima”. Se le

pide que se invente una él mismo. Se le pide que

compare la felicidad con otra cosa exagerada, de modo

que él dice “estoy tan feliz que se ríe a carcajadas”.

En seguida afirma “tan triste que se va al corazón”.

Cuando afirma esto, sube las cejas y afirma “tan triste

que se embriaga el dolor”. Se le pide que diga porque

afirma eso y qué significa y él responde “significa que

lo emborracha la muerte del padre, la muerte de la

madre o el resto de un amigo que cometió algo malo”.

Se le cuestiona sí ha visto a alguien que se embriague

del dolor y él dice “pues solamente a través del

alcohol”.

Después lee “tan asustado que vio a Piegrande

gritando”. Luego se le pide que construya otro y él

afirma “ah, sí, tan sorprendido que una bailarina exótica

esté sobre ti”. Luego lee “tan bravo que no reconoce a

nadie, pues que no lo distingue o tan bravo que se irrita

a sí mismo”.

Finalmente, se le pide que dibuje un rostro con la

emoción que siente en ese momento y que, a partir de

esto, construya una oración. Él afirma “Tan tranquilo

objetos o características que no

compartan nada en común. Sino que

es la unión de dos características o

conceptos que tienen algo en común

y por esta razón, podría decirse, que

el proceso cognitivo que requiere es

más breve y más literal.

Se ha visto que cuando responde

inmediatamente es porque cree

saber la respuesta correcta.

Cuando se le pide que construya

oraciones él mismo, logra hacerlo

sin ningún problema. En algunas

frases construye hipérboles y en

otras comparación. De modo que

puede observarse que la hipérbole

y el símil se le facilitan. Incluso sus

respuestas en las actividades que

utilizan estas figuras literarias son

inmediatas.

Page 103: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 103

que ya gana más confianza”. Luego dice “tan tranquilo

que como estar relajado en una mecedora”. Luego, él

mismo afirma “tan tranquilo como el azul, porque

parece el agua como el mar y todo lo que es acuático”.

Fecha: Lunes Septiembre 28 del 2015 (Cuarto día de

actividades)

Lugar de observación: Consultorio Profesora Diana

Ramirez, en Bogotá

Hora de inicio: 2:00 pm

Hora de finalización: 4:00 pm

Impresiones, preguntas,

conjeturas, ideas… del observador

a partir de lo observado

Son las 2:00 pm, nos encontramos en el consultorio de la

profesora Diana, después de haber almorzado con el joven

con el que vamos a trabajar, nos disponemos a comenzar

nuestras actividades.

La primera actividad del día fue de hipérbole para la cual,

teníamos la canción de Jesse y Joy llamada “Espacio

Sideral”, comenzamos escuchando letra y música de esta,

mientas la escuchaba el participante cerro los ojos y se

concentró en la canción. Se le preguntó si le había gustado

y dijo que “era una muy buena canción, de una mezcla

entre pop acústico y rock” y dijo que lo que más le había

gustado entre la letra y la música, fue la música. Luego se

le preguntó qué tal le había parecido la letra y dijo que ésta

era “bastante poética” y entre clara y confusa dijo que era

clara, que la letra decía “te muestro el espacio sideral”, se

le preguntó cómo era el espacio Sideral y dijo que era

“mucho más allá de la galaxia” y que “se puede ver por

medio de un telescopio o toca que vaya en una nave

espacial, con los norteamericanos que saben más

astronáutica y astronomía”.

Después de esto se le entrego la letra de la canción en un

papel, y se le pidió que la leyera, mientras que la leía

buscaba llevar el ritmo de la música, como si estuviera

cantando la canción, aunque su entonación no tenía

exactamente el ritmo de la canción. Al terminar lo

felicitamos por cantarla y sonrió.

Luego proseguimos a leer la canción por oraciones, para

ver cómo se comprendía cada oración por separado.

Empezamos con la frase “quisiera darte el mundo entero,

la luna, el cielo el sol y el mar” y dijo que entendía que la

canción decía que “le quería regalar el cielo, la luna y el

mar a la mujer”. Cuando se le preguntó si era posible

regalarle la luna a alguien, dijo que era algo “imposible,

porque es algo muy grande, entonces es algo exagerado, y

que busca inspirar a la pareja a estudiar astronomía”.

Después de insistir en preguntar si era ¿posible o

Cuando cantó la canción y lo

felicitamos, sonrió y realizo una

expresión de emoción, parecía

sentirse feliz y orgulloso de ser

felicitado y aplaudido por cantar la

canción.

Page 104: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 104

imposible regalar la luna? comenzó a hablar sobre la luna

llena y en que “era un peligro cuando la luna estaba llena,

porque era una señal de advertencia, para no caer en la

mano de sus enemigos”, y que esto lo había visto en

películas de terror. Luego volvimos a la canción y dijo que

era “imposible regalar la luna y que era algo exagerado y

que estaba inspirado en la astronomía”.

Cuando llegamos a la frase “llevarte al espacio sideral”,

se le planteo si él quisiera llevar a una chica al espacio,

¿sería posible? Respondió que era posible “pero en un

traje de astronauta y con los norteamericanos que son

buenos guías en el espacio, que ya tienen experiencia en la

NASA”. Y luego al llegar a “volar como lo hace

Superman” comenzó a contar la historia de la vida de

Superman y dijo que se había visto la historia en la seria

de televisión Smallville. Volviendo a la letra de la canción

dijo que significaba que “quiere volar magistralmente, más

rápido”. Luego cuando dice “regalarte la vía láctea en un

plato de cereal” él dice que “es algo casi imposible,

porque el viaje a la vía láctea dura casi 4 años”, se le

plantea si uno puede ir a la vía láctea y él dice que “sí en

un traje de astronauta”, entonces se le plantea que ya

estando allá en la vía láctea ¿será que yo puedo coger un

poquito de ésta y ponerla en un plato de cereal? Y después

de un rato corto de silencio y de pensarlo un poco dice que

“de pronto para hacer un descubrimiento astronómico”. En

la siguiente frase “todas mis fuerzas se me van si estás

aquí” dice que “está tan tragada del héroe”. Luego

comienza a contarnos de “una porrista de la que estaba

enamorado hace unos años, antes de cambiarse a

educación especial”. Se le preguntó en donde sentía el

enamoramiento y dijo que “en corazón y que se sentía

pasión como ¨uy! No acelere tanto”, luego hizo una

imitación de lo que decía la porrista de la que estaba

enamorado y decía imitando el tono y voz de mujer “ya

nos vamos al colegio”. Dice que “para enamorar hay que

ser romántico y detallista”, se le preguntó que en dónde

había escuchado y aprendido eso y dijo que “en las

noticias de farándula”. En la siguiente oración, “me siento

tan normal, tan frágil tan real” dijo que se refería a “un

humano promedio” y en la siguiente “quisiera hacerte un

gran poema, tomar el cielo de papel” dijo que significaba

que “quería hacer un cuadro en el cielo”.

En “tomar las nubes como crema” dijo que no se podía

porque “las nubes pasan agua y aire, ya que son parte del

ciclo del agua, entonces que sería hacer agua mineral,

hacer un cubo de hielo”, después se le pregunta que por

Se puede inferir que el participante

escoge las respuestas que le sean

conocidas o que haya escuchado en

algún momento.

Cuando dice que “para enamorar

hay que ser romántico y detallista”,

pareciera como si fuera algo

aprendido, algo que ya le han

enseñado, y por lo tal él dice que es

así aunque pareciera que no siempre

estuviera interesado en ser

romántico y detallista con el fin de

enamorar a una chica. Pero en la

mayoría de actividades, se observó

cierto interés por parte del joven en

los temas románticos y poéticos,

Page 105: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 105

qué será un súper pastel y él dice que “porque necesita

mucha harina y mucho huevo”, por último el verso final

que dice “me tienes tan enamorada, todas mis fuerzas se

me van si estás aquí” él dice que es porque “me quiere

conquistar”, y que “está debilitada porque esta distraída”.

Al final se le preguntó qué entendió y dijo que “es una

canción romántica para enamorar al novio, a la novia, para

conquistar a la chica de la que está tragado y con la que

quiere estar el resto de su vida”. Se le pone otra vez la

canción y él con la letra en la mano la canta, aunque no lo

hace al mismo ritmo y tiempo de la canción, asimismo su

voz tiene un tono un poco robótico mientras canta.

La segunda actividad era de metáfora, para la cual se le

dio al participante un tipo de cuestionario de selección

múltiple en el que se le daba una oración y él debía señalar

con una X el significado correspondiente a cada oración,

según lo que él entendiera que significaba.

Las oraciones y sus respuestas fueron las siguientes

1. Estar en desamor.

g. Tener el corazón roto.

h. Llovieron gotas en mi corazón

i. Rescate sin suerte

La respuesta que escogió fue la primera porque “el

desamor es el antónimo del amor”, dice que no escogió la

segunda porque significa que “se está mojando el amor” y

la tercera es que “lo está dejando morir”. Cuando se le

pregunto dónde había escuchado la expresión de “tener el

corazón roto” dijo que la había escuchado en la calle.

2. Hacer hasta lo imposible para alcanzar algo.

g. Mover montañas

h. Revolucionar el mundo

i. Cantar a gritos

La respuesta que escogió fue “Cantar a gritos” ya que lo

“expresa en la zona rural”, en cambio “mover montañas”

seria “que un terremoto las derrumbe” y “revolucionar el

mundo” sería “la tierra en contra” porque “se está

despelotando todo”.

3. Alcanzar todos mis propósitos y metas.

g. Llegar a la cima

h. Correría hasta ver la luz

i. Beber arriba

La respuesta que escogió fue “llegar a la cima” porque

esto se observa en la respuesta que

da al preguntarle lo que entendió

que quería decir la canción.

Muchas de las respuestas que

escoge es porque ya son conocidas,

ya las había escuchado y aprendido

antes. Y de las posibles respuestas

que descarta, cuando se le pregunta

por qué no las escogió, se observa

que sus respuestas son algunas

veces literales a lo que dice la frase

o en algunos casos no tiene sentido

la respuesta con la frase

correspondiente.

Page 106: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 106

son “los escalones de la montaña para llegar a la cima”, no

respondió “correría hasta ver la luz” porque sería “salir

del túnel” y “Beber arriba” sería “emborracharse, estar

borracho”

4. Una lluvia muy fuerte.

g. Llueve a cántaros

h. El cielo que lloraba

i. Pintar la tierra

Las respuestas que escogió fue “llueve a cántaros” porque

“llueve muy fuerte” y “el cielo que lloraba” porque “el

cielo llora por la lluvia” y no escogió “pintar la tierra”

porque ésta significa “cultivar”, más adelante se le volvió

a preguntar por esta y dijo que era “adornar con flores”.

5. Todo marcha perfectamente.

g. Viento en popa

h. Caminante con luz

i. Cuaderno fuerte

La respuesta que escogió fue “viento en popa” que

significa “que todo marcha perfectamente”, se le preguntó

si ya lo había escuchado y dijo que sí, que lo había

escuchado de un empresario cuando dice “todo viento en

popa”, también dijo que no escogió “caminante con luz”

porque “eso es una luciérnaga” y “cuaderno fuerte”

porque “el cuaderno tendría más páginas”.

6. Estaba haciendo algo que no debía

g. Me cogiste con las manos en la masa

h. Mis manos entre el túnel

i. Papel rayado

La respuesta que escogió fue “Me cogiste con las manos

en la masa” porque “ese es un dicho muy increíble”

(mientras lo dice sonríe y se junta las manos, como si las

estuviera apretando) porque “se dice cuando está haciendo

algo malo o muy malo” (continua sonriendo), en cambio

“mis manos entre el túnel significaría tapar la montaña”

porque “no deja entrar a los carros” entonces se le

preguntó si conocía algún túnel y respondió que sí, que

“existe el del boquerón, el del joropo y el de quebrada

blanca”. Luego dijo que no escogió “papel rayado”

porque eso significaba “destruir el papel”.

7. Paciencia

g. Tiempo al tiempo

Page 107: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 107

h. Esperar con los pies inmóviles

i. Saludar las piedras

La respuesta que escogió fue “esperar con los pies

inmóviles” porque significa “quedarse quieto” y no

escogió “tiempo al tiempo” porque “de pronto es

opcional” y “saludar a las piedras” es “estar despistado

en el bosque, es estar loco en el bosque” porque “ush, esta

chifloreto” eso lo dicen allá en el campo.

La tercera y última actividad a realizar éste día es de

comparación, se le da al participante una hoja con frases

con las cuales debe realizar una comparación con algo y

escribir por qué las compara. Así que después darle la

instrucción se prosigue a comenzar la actividad. Al

participante se le decía la primera parte de la oración y

éste respondía inmediatamente, aunque en algunas se

demoraba un corto tiempo en responderlas pero lograba

completar la frase con su comparación, al terminar las

oraciones se le preguntó una por una por qué había

realizado la comparación correspondiente. Las frases y sus

respuestas fueron las siguientes:

21. Tan flaco como “un palillo, porque es delgado”.

(Se le preguntó si ya había escuchado esto

anteriormente y respondió que sí, que lo había

escuchado en la calle)

22. Tan bonita como “una flor, porque es delicada”.

(Dijo que ya lo había escuchado de una amiga).

23. Tan elegante como “un pingüino, porque camina

derecho”. (Ya lo había oído en la calle, además nos

contó que su mamá también le ha dicho “tan lento

como una tortuga” y también dicho “tan comelón como

un cocodrilo”).

24. Tan pequeño como “un ratón, porque cabe en

todo”.

25. Tan rápido como “un guepardo, porque caza muy

veloz”.

26. Tan lento como “un caracol, porque camina muy

despacio”. (En esta oración respondió inmediatamente

“tan lento como una tortuga” pero se le dijo que como

ya había dicho eso antes, entonces tenía que compararlo

con otra cosa’.

27. Tan hambriento como “un león, porque le encanta

la carne”.

28. Tan atento como “un zorro, porque es más listo”.

29. Tan caballero como “un orangután, porque es

servicial y peludo”. (Esta fue una de las comparaciones

Las comparaciones que dice, la

mayoría de las veces ya las ha

escuchado y son aprendidas, por lo

cual, al ver el principio de la frase,

le toma un momento para encontrar

el complemento de ésta. Y en otras

ocasiones en las que se le dificulta

complementar la oración con una

comparación, lo pareciera que hace,

es buscar una característica que

tengan en común las dos cosas que

va comparar.

Page 108: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 108

en las que se demoró un poco más de tiempo en

responder y al ver que estaba un poco confundido

procedimos a ayudarlo a encontrar una respuesta)

30. Tan noble como “un delfín, porque es divertido y

obediente”. (En esta le costó un poco responder el por

qué había realizado la comparación, luego respondió

que “porque es divertido y obediente” y luego dijo que

porque era “el payaso de mar”.

Con esto se finalizó el cuarto día de actividades.

Page 109: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 109

Fecha: Miércoles Septiembre 30 del 2015 (Quinto día de

actividades)

Lugar de observación: Consultorio psicológico

Hora de inicio: 1:30 pm

Hora de finalización: 3:30 pm

Impresiones, preguntas,

conjeturas, ideas… del observador

a partir de lo observado

Es la 1:30 pm, nos encontramos en el consultorio de la

profesora Diana, dispuestas a almorzar con el joven, con

el almuerzo iniciamos conversando mientras vamos

realizando nuestra primera actividad de comparación,

para la cual lo pusimos a realizar diferentes

comparaciones con los sabores de la comida que

estábamos almorzando ese día, (ácido, salado, amargo,

dulce y picante), la comparaciones que él realizó fueron:

- “El jugo de limón es tan ácido como el dolor de

espalda o como la carne cruda”

- “El ají es tan picante como el fogón de leña dentro

de una chimenea”

- “El chocolate esta amargo como un entierro o

velorio asistido” (aquí explicó que era porque “en

los entierros lloran mucho”, “los entierros son un

paño de lágrimas” (dice él)

- “El chocolate está amargo como la falsa

esperanza” (Explica que eso es porque “fracasó

mucho y quiere arrojar la toalla”)

- “El chocolate es amargo como el cilantro o

amargo como el cubio”

- “El chocolate es tan amargo como un amor

fracasado” (Explica que es porque “le rompió el

corazón y le quedó una tristeza increíble”, porque

“la chica se fue con un empresario o con otro

físico-culturista o se fue del país”, entonces se le

preguntó qué es un físico-culturista y dijo que “son

los que manejan pesas” luego se le dijo que si él

era físico-culturista y dijo “no, me falta madera

para eso” y luego se rió junto a nosotras.)

- “Los plátanos son dulces como un caramelo o tan

dulces como la miel”

- “La papa es salada como la mano de una

bruja”(Explica que es porque “la bruja está

hechizada o paralizada” le preguntamos dónde vio

El día de hoy, el joven se

encontraba en un buen estado de

ánimo, realizaba comentarios que

resultaban chistosos y divertidos

para nosotras, tenía un poco de

pereza pero decía que se la iba a

quitar para trabajar con nosotras y

se notaba su motivación al realizar

las actividades.

Al realizar las comparaciones de los

sabores de la comida en un

principio buscaba realizar ejemplos

comunes como acido como el

limón, que ya había escuchado pero

luego al pedirle que hiciera otro tipo

de ejemplos creaba unos muy

curiosos e interesantes, algunos le

resultaban difícil de explicar y no

tenían mucha coherencia entre las

comparaciones y también realizaba

otros que se salían de la

comparación entre sabores e iban

más allá como el de “El ají es tan

Page 110: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 110

eso y dijo que

“en cuentos de la televisión”)

- “La papa es tan salada como el mar salido” (Dice

que es “porque tiene agua salada por dentro”)

Así mismo durante la conversación le surge decir “como

dice el cuenta huesos, ¿ustedes saben cuál es el colmo más

pequeñoo?, el colmillo” y al decirlo sonrió y se rió junto

con nosotras, luego se le preguntó ¿por qué estaba

contando chistes, que si era porque se sentía feliz?, y el

respondió que “ya estaba mejorado”.

También se le pregunta “¿Qué quiere decir cuando uno le

dice ‘pillo’?” el responde que quiere decir “Me cogieron

con las manos en la masa. Porque hice algo mal”.

Para la segunda y tercera actividad sobre hipérbole y

metáfora, le tapamos el ojo izquierdo con una banda y le

pedimos que nos dijera qué entendía al decirle las

siguientes frases, luego sin tener los ojos destapados le

repetimos las frases y le pedimos que nos dijera ahora que

entendía con ellas.

Se comenzó con las oraciones de hipérbole, iniciando con

la primera parte, para la cual tenía el ojo izquierdo

tapado, se le explicó las instrucciones de la actividad y se

prosiguió a realizarlo de forma rápida ya que decía que

era incomodo tener el ojo tapado, igualmente para mayor

facilidad las observadoras teníamos la hoja con las

oraciones e íbamos escribiendo las respuestas que él iba

diciendo, de forma que él no tuviera que escribir teniendo

el ojo tapado. Al terminar la primera parte del ejercicio

con el ojo izquierdo tapado, se descansó un rato y luego se

volvió a realizar la actividad diciéndole las mismas

oraciones pero con los dos ojos destapados.

Las respuestas respectivas a cada oración fueron las

siguientes: (Con el ojo izquierdo tapado - en azul oscuro,

y con los dos ojos destapados – en azul claro).

- Tan fuerte como una muralla: “Porque resulta

una muralla” - “Es una muralla muy resistente,

porque no puede atravesar nada”

- Más veloz que la luz: “La energía circula a través

de las torres de energía” – “La luz está circulando

en las torres de energía porque la energía se

conecta por los transformadores”

- Tengo una montaña de trabajo: “Tengo

muchísimo trabajo” - “Tengo muchísimo trabajo”

(Ya la había escuchado)

- Sudé un rio de sudor en el gimnasio: “Hice

mucho ejercicio” – “Hice mucho ejercicio”

picante como el fogón de leña

dentro de una chimenea” y otros.

Page 111: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 111

- La vi y dibujé una sonrisa de oreja a oreja: “La

distinguí, porque la describí muy bien” - “la

describí muy bien, porque sabe admirar a una

mujer”

- El vestido era tan blanco como la nieve: “Porque

se va a casar” – “ Uy! Se va a casar, porque ya se

formalizó el amor a través del matrimonio”

- Me sentía en las nubes: “Estoy enamorado” -

“Estoy enamorado, porque no prestaba atención”

- Duermes como un lirón: “Dormí tan profundo” -

“Dormí muy profundo”

- Me muero por verte: “Estoy pensando en ti y

quiero verla” - “Uy! Quiero verla y estoy

pensando en ti”

- Tiene una vista de águila: “Puede ver con

claridad” – “Uy! La ve perfectamente”

Al terminar la primera actividad de oraciones con

hipérbole, se descansó un rato y luego iniciamos la

siguiente actividad, la cual tenía la misma dinámica de

la anterior, pero con oraciones que involucraban

metáfora, primero con el ojo izquierdo tapado se le

decían las oraciones y él decía lo que entendía en cada

una y luego después de un breve descanso, se le

repetían las mismas oraciones para que él dijera qué

entendía de cada una pero con los dos ojos destapados.

Las oraciones de metáfora y sus respuestas fueron las

siguientes: (Con el ojo izquierdo tapado - en rojo

oscuro, y con los dos ojos destapados – en rosado).

- Eres el sol que ilumina mi día: “Es un carro fino”

- “Me das calor, porque me ilumina la mañana y

en la pasión está lista”

- La hija del general tiene dientes de perlas: “Está

fea” - “Porque está tan brillante, por los dientes

brillantes, que se distingue de las piedras

preciosas”

- Me vio con esos luceros que iluminan todo: “Me

conquistaste” - “Uy! me adoras, porque me va a

conquistar”

- Tu iluminas mi vida: “Uy! me adoras” - “Me

iluminaste con el corazón” (Dijo que ya había

escuchado esto en novelas)

- Los cabellos de oro de mi nieta me fascinan: “Tan querido el abuelito” - “El abuelito tan

consentido, porque el cabello de su nieta le

recuerda a su esposa”

- Su padre ya pinta de plata sus sienes: “Uy! sí

sabe ahorrar” - “Sabe cuidar el dinero muy bien”

En la actividad con el ojo tapado,

parecía que le resultara un poco

incómodo estar con el ojo tapado, y

en algunos momentos parecía no

poner atención a la oración, por lo

que inventaba una respuesta que no

tuviera sentido con la oración. Y

asimismo al preguntarle por las

mismas oraciones con el ojo

izquierdo tapado y luego con los

dos ojos destapados, repetía muchas

veces la misma repuesta.

Page 112: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 112

- Mi tío tiene cuerpo de refrigerador: “Está tan

frio” - “Sabe conservar los alimentos”

- Los hijos de Julieta son unos buitres: “Muy

carroñeros los muchachos”- “Son muy malos”

Con esto se finalizó el quinto día de actividades.

Fecha: Viernes Octubre 2 del 2015 (Sexto día de

actividades)

Lugar de observación: Consultorio psicológico

Hora de inicio: 2:00 pm

Hora de finalización: 4:00 pm

Impresiones, preguntas, conjeturas,

ideas… del observador a partir de

lo observado

Son las 2:00 pm, nos encontramos en el consultorio,

después de haber almorzado con el joven con el que

vamos a trabajar y listos para comenzar nuestras

actividades del día de hoy.

Para la primera actividad de actividad de hipérbole se le

pidió que hiciera un dibujo de él mismo y que luego

realizara comparaciones de sus características con

expresiones muy exageradas, la descripción que hizo fue

la siguiente:

“Yo tengo la nariz como el pico de un espantapájaros, yo

tengo la dentadura de un cocodrilo, (“Porque me quitaron

seis cordales, entonces ya nos es de tiburón”) yo tengo las

orejas como dos antenas parabólicas (“Porque escucha a

los demás por estar informando o chismoseando” esto ya

se lo han dicho antes) , yo tengo los brazos tan delgados

como una varilla de puerta, yo tengo una barriga como un

barril de cerveza light, yo tengo las manos que son dos

garras de robot (“Porque son fáciles de manipular”), yo

tengo los pies pequeños como un ratón, yo tengo las

piernas más largas que un metro elástico (“porque pueden

saltar o correr a una distancia”) .”

Igualmente en medio de la conversación se le dijo que

cuál sería la comparación para cuando uno tiene el pelo

sucio y dijo “el pelo está más sucio que una caneca

destapada, o más sucio que un zorrillo viviente”.

También se le preguntó que cuando él se ve al espejo,

¿qué ve? Y dijo que se ve “bonito, irresistible, sexy, bien

arreglado, como un galán de vereda”, se le pregunta por

la expresión galán de vereda y dice que “la vio en una

novela de la televisión”.

Para la segunda actividad, metáfora, se le presentaron una

serie de imágenes surrealistas, ya que éstas representan la

Muchas de las expresiones que

utiliza o las comparaciones que

realiza son aprendidas, ya que

cuando se le pregunta si las conoce,

él dice que sí, que ya las ha

escuchado por el lado materno de su

familia o en la televisión. La

comparación de “las orejas como

dos antenas parabólicas” dijo que ya

se la decían algunos de sus

familiares por estar informando o

por estar chismoseando.

Page 113: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 113

metáfora, pero en forma de imagen y al ver la figura

plasmada visualmente, posiblemente será más fácil

reconocer lo que busca decir el autor. Luego, se busca

que él construya un texto poético con las cosas que dice

de las imágenes.

Ahora bien, la primera imagen es el cuadro de Salvador

Dalí donde se están derritiendo unos relojes. Cuando

observa la imagen se posa la mano sobre la barbilla y

afirma “es algo abstracto. El tiempo se desgasta muy

fácil, que el tiempo se está deteriorando”. Luego, afirma

que “los relojes se están derritiendo y desgastando”.

Nuevamente, se le pregunta qué quería decir el artista con

la pintura que está observando y él afirma “el tiempo se

está acabando y no hay más que manejar o contar el

tiempo”. Se le cuestiona qué más observa en la imagen y

afirma que “hay tres relojes y uno se quiere botar porque

se va perdiendo el tiempo”. Igualmente, dice que ve “los

relojes están bastante separados para que no se choque el

tiempo, es decir que no se interrumpa el tiempo del otro,

para que no le afane a la segunda persona y ya la primera

persona tenga pues su tiempo limitado y no entrometerse

en el tiempo del primero”. Luego se le pregunta qué cree

él sobre el tiempo y él responde “pues, hay que cuidarlo y

echarle una mirada a ver si es puntual o impuntual”. En

seguida se le pide que construya un poema sobre esa

imagen, de modo que afirma “mío es el reloj tan especial,

pues tenía tiempo para cuidar mi salud, tenía tiempo para

admirar mi dinero, tenía tiempo para honrar a los padres,

tenía tiempo hasta para enamorar”.

Luego se le muestra otra imagen que son elefantes, sin

orejas y sin cabeza. En vez de cabezas tienen trompetas.

El participante afirma que ve “elefantes con cabeza de

tuba, junto con cisnes y un venado”. Se le pregunta el

significado de dicho dibujo y él sugiere “significa que a

los elefantes les falta la cabeza completa junto con la

trompa y los colmillos, le faltó. Al pintor se le olvidó la

cabeza del elefante”. Se le pide que vuelva a construir un

poema con la imagen, de modo que él afirma “el elefante

es el herbívoro perfecto, sirve para defender a sus

manadas y defiende hasta los más pequeños. Bebe el

agua saciando su necesidad de sed y caminando entre los

lagos, porque está la mirada de su nuevo ser. No tiene

mirada para ver el futuro, lo siente en sus arrugas”.

En seguida se le muestra la siguiente imagen. Se le pide

que la describa detenidamente y él afirma “protestando

contra la tala de árboles”. De modo que se le pide que

diga lo que ve primero, así que afirma “un hacha partida

Es interesante ver que con imágenes

se puede traducir lo metafórico a lo

más literal y permite comprender

que algunos objetos pueden adquirir

características de otros objetos con

los cuales no tienen ninguna

relación.

Cuando se le cuestiona varias veces,

repite lo mismo una y otra vez. Es

muy persistente con que el tiempo se

está acabando.

Se observa que la imagen le permite

construir metáfora, ya que es una

figura que está dada. Entonces, él

percibe lo que quiere decir el artista

de forma literal.

Sin embargo, genera construcciones

a partir de lo que ve también, pero

como ya se dijo, suele ser repetitivo

y se enfoca en una sola cosa.

Es interesante ver que para él el

elefante debe tener cabeza de

elefante y que si la pintura no es así,

es que al artista se le olvidó. Le

cuesta percibir los objetos diferentes

de forma conjunta. Puede decirse

que lo mismo sucede con las

metáforas escritas, ya que cuando

hace el análisis de éstas,

generalmente se enfoca en un objeto

y no logra percibirlo conjuntamente

con la característica que se le está

dando.

Cuando habla del pulmón de la

naturaleza, cabría preguntarse sí es

un término que ha escuchado

Page 114: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 114

pero con tronco de árbol”. Se le pide que diga lo que

significa la imagen y él sugiere “es un claro señalamiento

de que se está talando un bosque entero y que se está

perdiendo el pulmón de la naturaleza”. Luego él dice

“antes se hacía con hacha y ahora se hace con sierra,

arriba los árboles, le falta la casa a las aves y algunos

mamíferos”. Luego se le pide que explique qué quiere

decir él cuando habla del pulmón de la naturaleza y él

afirma “que le brinda, le conecta al aire con la tierra. El

árbol es el punto de quiebre entre el cielo y la tierra”. Se

le pregunta si él había escuchado esa expresión

anteriormente y él afirma que lo ha visto en documentales

sobre la naturaleza. Se le pide que construya un poema

sobre la imagen: “ay, qué dolor, ay qué dolor, la

naturaleza es por tiempo y los árboles se están cayendo

porque los incrédulos le quieren dañar una parte del

ecosistema y no se dan cuenta, que tienen poder, pero no

tiene conciencia de nacer el árbol. Ay, qué dolor, no son

conscientes de que el árbol da vida a las aves y a los

mamíferos y se dan la garra de que no tiene voluntad con

los bosques”. Se le cuestiona qué quería decir cuando la

naturaleza se está partiendo y él afirma “pues que se está

secando la tierra”.

La última imagen que se le muestra al participante es un

elefante con orejas de alas de mariposa. Se le pregunta

que querrá decir eso y él sugiere “quiere volar, pero él es

muy pesado para volar y los elefantes viven libres en la

sabana”. Luego indica que “Las orejas se volvieron alas

de mariposa y el elefante quería volar, no, es muy pesado

para volar.” (Mientras hace esto, se posa las manos sobre

sus propias orejas). Se le pregunta que quería expresar el

pintor con la obra y el participante expresa “ay pues que

le coloque orejas al elefante, porque quiere que el

elefante vuele para despejar la imaginación. Aunque eso

sólo lo hace dumbo en película, pero no en realidad”. Se

le pide que construya el poema de la imagen: “dumbo vas

a volar, llegando por lo alto y ya sabe por dónde, ya lo

aprendió de los cuervos. Se siente muy orgulloso de su

mamá pero no de sus tías y dumbo quiere volar más alto

para sentir el aire de las montañas y vuela y vuela hasta el

fin del mundo”. Se le cuestiona cómo construye todo lo

que dice para la poesía y él afirma que “lo analizo de la

imagen y lo adapto”.

Para la última actividad de comparación, se le dio dos

revistas al participante y una hoja con seis oraciones de

anteriormente, pues es una forma

metafórica de decir lo que está

sucediendo en la imagen. Puede

decirse que comprende las metáforas

que para él ya son familiares y logra

captarlas en una imagen también.

Sin embargo, cuando se le cuestiona

sobre “la naturaleza se está

partiendo” él afirma literalmente lo

que significa, con una clara imagen

de que la tierra está seca y el suelo

está partiéndose en dos.

Cuando compara la imagen con la

película Dumbo puede verse que

literalmente encuentra similitudes

con otras imágenes. Podría decirse

que ahí se están dando procesos de

comparación. Sin embargo, eso es

un proceso literal y no metafórico.

Es interesante ver que cuando se le

pide que construya poesía a través de

las imágenes, utiliza frases que son

metáforas, como “vuela y vuela

hasta el fin del mundo”. Aunque

cabría cuestionarse si esto es algo

que ha construido desde lo que el

participante piensa o lo ha

escuchado anteriormente.

En la última actividad de

comparación con imágenes de

Page 115: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 115

comparación y se le pidió que las completara buscando

en la revista imágenes con las cuales pudiera realizar

comparaciones entre la frase y un objeto de la revista y

que escribiera por qué las compara. Las oraciones y sus

comparaciones fueron las siguientes:

7. Eres duro como: “Una piedra, porque es serio

todo el tiempo, esta endurecido el corazón” (la

imagen que cortó es de piedras).

8. Tus ojos son como: “un lucero en el cielo, porque

son brillantes.” (La imagen es de muchas estrellas

en el cielo)

9. Hoy he dormido como: “un bebé, porque sueñaa

tranquilamente” (La imagen es un bebé).

10. El árbol es como: “un lienzo en el bosque, porque

la naturaleza lo pintó” (La imagen son varios

árboles).

11. Sus ojos azul como: “el mar, porque le da mucha

calma” (la imagen es un pedazo de mar)

12. Tus labios son rojos como: “el fuego, porque me

besa, da calor” (La imagen es un poco de lava con

fuego).

Al ser el último día de actividades se le preguntó por lo

que había aprendido con las actividades realizadas con

nosotras en estos días y respondió que “aprendió a

conquistar a una mujer a través del poema, canciones o

frases, (además) de decírselo de una manera suave y

amorosa”.

Se le pidió que hiciera un ejemplo de una frase romántica

para conquistar a una chica y dijo: “Tú viniste del cielo,

caíste como un ángel”. Luego se le pidió que hiciera una

frase para la mamá y dijo: “Tú me trajiste al mundo y

gracias por cuidarme hasta ahora”. Igualmente nos contó

que la mamá siempre le ha dicho “que la ame hasta el

revista, parecía que antes de buscar

la imagen, pensará en una

característica de lo que se le estaba

pidiendo comparar, para así buscar

un objeto correspondiente. Por

ejemplo en la oración 2 “tus ojos son

como luceros” se le pregunto de

dónde lo había sacado y dijo que eso

ya lo había escuchado antes, al igual

que la oración 3 “Hoy he dormido

como un bebé. En la 4 “El árbol es

como…”se demoró en pensar con

qué compararlo, pensó en algunas

características de los árboles y luego

dijo “es como un lienzo en el

bosque” sin haber mirado la revista y

luego buscó en la revista y encontró

una imagen que le servía para

representar eso que había dicho. En

la oración 5 “Sus ojos azules como

el mar”, sin haber mirado en la

revista dijo mar e inmediatamente

buscó en la revista un mar, aunque

había otro tipo de objetos azules, que

le servían para realizar la

comparación, pero él buscó el que

había dicho, el mar. En la oración 6

“tus labios rojos como el fuego” lo

hizo de la misma forma, lo dijo y

luego si lo buscó; se le preguntó si

ya lo había escuchado y dijo que sí,

que lo había escuchado “en películas

románticas y de comedia

romántica”.

Al final al preguntarle lo que

aprendió, para nosotras fue muy

bonito y gratificante escuchar sus

respuestas, ya que nos dijo que había

aprendido cosas que no nos

imaginábamos como él lo dijo “le

enseñamos a conquistar una mujer,

él lo sintió de esa manera, así mismo

el que nos diera las gracias y se

sintiera alegre y de buena actitud,

después de que antes se sentía

preocupado y estresado y ahora al

Page 116: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 116

infinito” y luego creó la siguiente oración para la mamá:

“Mamá, te amo tanto que me rodaría de la colina”

También se le pidió que hiciera una oración para otro tipo

de mujeres, como sus profesoras, y dijo: “profesoras,

tanto las del pasado, como las del presente, gracias por

enseñarme y darme instrumentos para ser un mejor

profesional”. Además creó otra oración para decirle a una

niña bonita: “Eres la arcilla que Dios la construyó y

edificó muy bien”.

Al finalizar nos dijo “Muchisimas gracias por enseñarme

tantas cosas y (hacerme) sentir más alegre y de buena

actitud”

Le preguntamos cómo se sentía antes de realizar las

actividades con nosotras y dijo que “estaba destrozado,

preocupado y a la vez poco problemático” y ahora

después de las actividades de sentía “tranquilo y con

mente positiva”, además dijo; “me dieron el ánimo”.

finalizar las actividades con nosotras

decía sentirse más alegre y con

buena energía, lo cual para nosotras

es maravilloso el observar cómo él

cambió de ánimo simplemente con

realizar actividades extracurriculares

por seis días con nosotras, además

nos contaron que siempre antes de

que llegáramos comenzaba a sonreír

porque nosotras íbamos a trabajar y

a compartir con él, Para nosotras es

muy bonito el simple hecho de

dedicar un rato de nuestro tiempo

para trabajar con él y como esto tan

simple pudo generar cambios alegres

y positivos en él.

Page 117: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 117

ANEXO 3

Page 118: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 118

Page 119: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 119

Page 120: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 120

Page 121: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 121

Page 122: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 122

Page 123: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 123

Page 124: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 124

Page 125: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 125

Page 126: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 126

Page 127: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 127

Page 128: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 128

Page 129: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 129

Page 130: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 130

Page 131: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 131

Page 132: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 132

Page 133: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 133

Page 134: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 134

Page 135: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 135

Page 136: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 136

Page 137: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 137

Page 138: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 138

Page 139: Observación del uso del Lenguaje Figurado en metáfora

Observación del uso del lenguaje figurado en un joven con Síndrome de Asperger 140