objetivo del plan academico de mejora … · web view3. comité enlace. selección de personal que...

19
Plan Académico de Mejora 2012 – 2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 105 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012– 2013 Tamaulipas, 31 de Octubre de 2012 1

Upload: dinhkhanh

Post on 20-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 105

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

CICLO ESCOLAR 2012– 2013

Tamaulipas, 31 de Octubre de 2012

1

2

3

4

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

CONTENIDO

Página

Carta compromiso (Director):…………………….......................... 2

Carta compromiso (Colaboradores) ……………………………….. 3

Proyecto: Plan Académico de Mejora

Finalidad……………………………………… 6

Indicadores vinculados……………………… 7

Diagnóstico…………………………………… 8

Formulación del escenario deseado………. 9

Alternativas de resolución………………….. 9

Autoevaluación……………………………… 9

5

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

FINALIDAD

El actual Plan Académico de Mejora, pretende mejorar cada unos de los servicios que ofrece el

plantel, a la comunidad en Altamira, Tam. A través de indicadores que contempla el plan de

mejora continua, determinados y programados en el Sistema Integral de la Gestión Escolar de la

Educación Media Superior (SIGEEMS).

El plan de mejora continua para ciclo escolar 2012-2013, estará orientado a desarrollar de

forma integral el servicio educativo del plantel de tal forma que se mejoren los resultados

de los indicadores del Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media

Superior (SIGEEMS) con referencia al ciclo escolar anterior; el desempeño de nuestros

alumnos en la Prueba Enlace.

6

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

VINCULACION DE INDICADORES (T3) CON EL SISTEMA DE EVALUACION Y MEJORA

Después de realizar un análisis detallado con respecto a los indicadores T3, que se utilizaron o implementaron dentro del Plan Académico de mejora, ha permitido obtener mejores resultados en algunos de ellos con respecto al ciclo escolar anterior.

A continuación se muestra la siguiente tabla de cada uno de ellos:

TURNO MATUTINO TURNO VESPERTINO

BASE2011-2012

META2012-2013 PRIORIDAD BASE

2011-2012META

2012-2013 PRIORIDAD

I.1.1. Crecimiento de la matrícula. -3.16 -3.6 24 -6.58 0.14 24

I.1.2. Atención a la demanda. 100.00 100.00 26 100.00 100.00 26I.2.1. Utilización de la capacidad física del plantel 88.80 85.60 28 73.80 73.90 28

II.1.1.Deserción total. 10.59 7.13 1 14.63 10.15 1

II.2.1. Promoción. 89.13 89.51 3 87.05 90.15 3

II.2.2. Aprobación. 78.51 81.05 2 69.57 78.81 2II.3.4. Participación de alumnos en prácticas profesionales. 98.58 99.17 22 99.58 99.48 22II.3.5. Participación en servicio social. 100.00 100.00 23 100.00 100.00 23

II.4.1. Alumnos por docente. 37.00 28.53 19 32.09 35.19 19

II.5.1. Costo por alumno. 23778.04 24985.90 21 23778.04 24985.90 21

III.1.1. Eficiencia terminal. 79.94 73.58 4 60.47 60.53 4

IV.2.1 Alumnos por aula de clases. 49.33 47.56 17 41.00 41.06 17

IV.2.7. Alumnos por grupo. 49.33 47.56 18 41.00 30.79 18V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a Internet. 7.16 5.74 13 5.95 4.96 13V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet. 4.29 4.43 14 3.57 3.14 14

V.2.10. Libros por alumno. 9.54 10.19 16 11.48 11.8 16VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior). 100.00 100.00 27 100.00 100.00 27VI.1.5. Actualización del personal docente. 93.33 100.00 15 92.00 100.00 15VI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten.

95.83 96.67 25 95.65 95.24 25

VI.1.16. Docentes frente a grupo. 80.00 96.77 20 92.00 95.45 20VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular. 75.00 93.33 10 86.96 95.24 10VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas. 75.00 93.33 6 86.96 95.24 6

VII.2.2. Alumnos con tutorías. 100.00 100.00 5 100.00 100.00 5VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones. 78.84 80.00 12 77.32 79.78 12

7

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

DIAGNOSTICO Y FUNDAMENTACION DEL PLAN ACADEMICO DE MEJORA (PAM)

El Plan Académico de Mejora se elaboró en función de: a) un diagnóstico situacional b) un análisis de la matriz FODA de la institución; además, incorpora de manera implícita, elementos de la filosofía institucional contenidos en la misión, visión, código de ética y valores. Por otra parte, el Sistema de Gestión Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS), los resultados de la prueba ENLACE y la necesidad perentoria de ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) fueron los ejes rectores que permitieron y a su vez facilitaron el análisis de los resultados históricos y el establecimiento de nuevas metas. En este orden de ideas, se buscó la congruencia entre la problemática existente y las condiciones en que puede operar el plantel en función de la disponibilidad de sus recursos humanos, materiales y financieros, para ello se establecieron prioridades y jerarquías de atención a los indicadores de calidad.

Finalmente, es necesario mencionar que si bien es importante cubrir las metas propuestas en cada indicador, los procesos que llevan a su cumplimiento, son igualmente fundamentales para la evaluación de tipo cualitativo y la riqueza de la información que pueden proporcionar es punto de partida en los procesos de mejora continua; por un lado, la evaluación de los procesos permite tener una visión más amplia de lo que sucede al interior de las instituciones; por otro, permite detectar la presencia y la fuerza de las interrelaciones del plantel con su entorno.

8

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

FORMULACION DEL ESCENARIO DESEADO, ALTERNATIVAS DERESOLUCION Y AUTOEVALUACION

Para el presente Programa del Sistema de la Gestión Escolar para la Educación Media Superior, se anexaron 4 indicadores importantes dentro de la actividad académica de los planteles ( Prueba Enlace). Aunque dentro de nuestro plan académico, los indicadores en los cuales estaremos fijando nuestras principales metas son:

Deserción Total Aprobación Promoción Eficiencia Terminal Prueba Enlace

Debido a que son nuestros principales indicadores a mejorar durante el presente ciclo escolar, ya que no se alcanzaron durante el pasado ciclo 2011-2012.

Para ello se han iniciado actividades donde se implemento un plan de trabajo para obtener mejores resultados durante el 2012-2013.Este plan se diseño a nivel de Subdirección, para aplicarse en cada uno de los planteles del estado de Tamaulipas.

Objetivo General:

Que los resultados de la Prueba ENLACE 2013 para los planteles del Estado se vean mejorados en mayor proporción con relación a los años anteriores.

Objetivos específicos:

Que el aprendizaje de los contenidos de Matemáticas y Lectura con los reactivos propuestos sea significativo y secuencial.

Que el plan de mejora considere necesidades particulares de cada grupo y plantel.

9

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

1. Reunión de Directores para analizar resultados de prueba enlace 2012 y comparativo histórico 2008-2009-2010-2011-2012

7 de septiembre CBTis 236, Victoria, Tam.

2. Reunión de Directores para establecer Plan de Trabajo para Mejora ENLACE 2013 11 de octubre CBTis 234, Nvo. Laredo, Tam.

3. Comité ENLACE. Selección de personal que participará en el proceso de mejora enlace 2013.

16 de octubre, en todos los planteles.

Subdirector (Coordinador Gral.)

Jefe de Docentes (Matutino y Vespertino)

Supervisores de Grupo (Matutino y Vespertino)

Facilitadores de Matemáticas y Lectura.

Coordinador de Tutores.

Tutores

Padres de familia (involucrarlos como supervisores)

Acta de Comité ENLACE

Análisis de resultados ENLACE 2012

4. Reunión local de tutores: nombrar coordinador de tutores, programa de tutorías, asesorías, presentación.

18 de octubre en todos los planteles.

Elaboración de presentación para Jornada de Sensibilización.

5. Reunión Estatal de academias de Matemáticas y Lectura para análisis de resultados, plan de trabajo, examen diagnóstico y final, material y programa del curso-taller, junto con los Subdirectores y Jefes de Docentes, con la asistencia técnica de personal del CBTis 103 1er lugar estatal.

10

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

Hotel Ramada Inn de Victoria, Tamaulipas

22 de octubre

Subdirectores, Jefes de Docentes, Presidentes locales de Matemáticas

y LEOyE 22, 23 y 24 de octubre

Docentes de Matemáticas y LEOyE

Reactivos de exámenes ENLACE 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012

Solución y clave de examen 2012

Guía ENLACE Matemáticas y Lectura DGETI 2009

Cuadernillo ENLACE 2008-2012 (Reactivos con mayor incidencia de error)

Programa del curso- taller intensivo para alumnos

Resultados ENLACE 2012 por plantel y por grupo, e identificación por

plantel de reactivos con mayor incidencia de error. Taller de Comunicación I , II y III (Lectura/COSDAC)

Manual de Docentes y Directivos 2012

6. Reunión Local de academias de matemáticas y lectura para análisis de resultados, plan de trabajo, examen diagnóstico, material y programa del curso-taller.

29, 30 y 31 de octubre en todos los planteles.

Docentes de Matemáticas y LEOyE

Examen ENLACE 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012

Resolución de examen 2012

Guía ENLACE Matemáticas y Lectura DGETI 2009

Programa del taller

Taller de Comunicación I , II y III (Lectura/COSDAC)

11

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

Manual de Docentes y Directivos 2012

7. Aplicación de examen diagnóstico ENLACE 2011 a alumnos de 5to. semestre para ver nivel de Habilidad Matemática y Comprensión Lectora.

Aplicación el día 5 de noviembre en todos los

planteles 6 de noviembre

Evaluación, calificación y captura de resultados.

8. Diagnosticar Prueba Enlace 2012 por Contenidos y grupo de alumnos. 6 de noviembre

9. Dosificar al grupo la cantidad de horas necesarias para reforzamiento de contenidos en base a deficiencias diagnosticadas en acción no. 2

7 de noviembre

En curso de 4 horas por semana.

Aplica docente de Probabilidad y Estadística y de LEOyE.

Implicados docentes de academia Matemáticas

Aplica docente de Matemáticas Aplicadas y LEOyE.

10. Identificar los 15 alumnos con bajo logro académico en el examen Diagnóstico ENLACE 2011.

11. Asignar alumnos monitores que contribuyan a la asesoría académica supervisados por el Titular de la asignatura de Probabilidad y Estadística de cada grupo.

12. Realizar tutoría en horario extraclase.

13. Asignar comisión a docentes de academia de Matemáticas para que impartan asesoría académica grupal a alumnos de 5° semestre, con contenido de reactivos tipo enlace; 1 hora semanal dentro del horario de grupo.

12

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

14. Integración de Club de Matemáticas con los 5 alumnos con mayor puntuación en Matemáticas de los tres semestres (1° 3° y 5°).

15. Integración de Club de Lectura y círculos de expresión literaria.

16. Nombrar un comité promotor dirigido por docentes de Matemáticas y Lectura, presentar estrategias de trabajo.

17. Implementación de Taller de Comunicación Lectura/COSDAC)Propósito general del taller: Que el estudiante mejore su interés por la lectura, comprenda cualquier tipo de texto y sea capaz de comunicar su contenido, considerando el uso normativo de la lengua y una intención y situación comunicativa.

Taller I. Acercamiento a la Lectura (3er semestre)

Taller II. Comprensión de textos didácticos y de divulgación científica (4to semestre)

Taller III. Elaboración de trabajos académicos (5to. Semestre)

18. Aplicar evaluaciones parciales con reactivos tipo ENLACE de acuerdo a contenidos avanzados, para ver nivel de logro alcanzado por área de contenido.

19. Jornada de sensibilización de la importancia de la prueba ENLACE a padres de familia, personal administrativo, docentes y alumnos.

12 – 23 de noviembre en todos los planteles.

Utilizar presentación diseñada por el grupo de

Tutores. Posterior al análisis de resultados del Estado y

de su plantel, dar a conocer los resultados del Examen diagnóstico a los padres de familia y a Los alumnos.

20. Comparar resultados de las evaluaciones inicial ENLACE 2011 y parcial ENLACE 2011 por cada grupo.

8 Enero 2013

21. Curso-taller Estatal de Lectura y Matemáticas y/o Motivación, impartido por Global Educación.

13

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

Jornada Estatal Enero 2013 / Reynosa, Tam.

21 al 25 de enero

Docentes de las academias de LEOyE y Matemáticas

22. Taller Local de Lectura y Matemáticas 28 de enero al 1 de febrero de 2013

Bajo la coordinación de los docentes que asistieron al Estatal.

23. Curso-taller intensivo ENLACE 2013 Matemáticas y Lectura para alumnos de 6to. Semestre.

4 de febrero de 2012 inicio de semestre

4 de febrero al 8 de marzo de 2012 en todos los Planteles.

Duración 30 hrs, 5 hrs / semana

En el horario de Matemáticas Aplicadas

En el horario de la asignatura propedéutica o de la optativa.

24. Aplicación de examen final ENLACE 2012 a alumnos de 6to. semestre para ver nivel de logro alcanzado en habilidad matemática y comprensión lectora.

11 de marzo de 2013

Considerar el resultado de Matemáticas como

Calificación de la 1er. Evaluación de Matemáticas Aplicadas, y el de Lectura para la asignatura Propedéutica u optativa.25. Evaluación, calificación y captura de resultados de examen final ENLACE 2012 12 de marzo de 2013

26. Retroalimentación, aclaración de dudas y resolución del examen final ENLACE 2012 de Matemáticas y Lectura, de manera grupal.

Del 13 al 15 de febrero de 2013

Duración 20 hrs (5 hrs/sem)

En el horario de Matemáticas Aplicadas y de la

asignatura propedéutica u optativa.

14

Plan Académico de Mejora 2012 – 2013

De la misma manera para los indicadores antes en mención que presentan mayor complejidad y dificultad por alcanzar las metas, se proponen las siguientes estrategias de aplicación.

No. Nombre de la prioridad Logro 2011-2012 Meta 2012-20131 Deserción 12.42 10.272 Aprobación 74.42 81.813 Promoción 88.19 89.004 Eficiencia terminal 70.41 73.985 Prueba Enlace 37.95 45.00

Operatividad al 100% del SIAT Reorientación del programa de Becas Aplicación y supervisión del programa de tutorías Reuniones con padres de familia Trabajos de academia Aplicación del plan estatal para prueba Enlace 2013.

Diagnósticos, análisis de resultados, capacitación, academias de Lectura y matemáticas, curso taller para alumnos, platicas y conferencias de sensibilización a alumnos, docentes y padres de familia sobre la importancia de prueba enlace.

15