número 17 | volumen 31 | semana 17 | del 20 al 26 de abril ... · por sentirse desconectado...

68
Número 17 | Volumen 31 | Semana 17 | Del 20 al 26 de abril del 2014 Nomofobia, cibercondría y los nuevos males causados por internet Casos de notificación inmediata y semanal pág. 13 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 14 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 22 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 27 •Enfermedades de transmisión sexual pág. 29 •Enfermedades transmisibles por vector pág. 33 •Enfermedades zoonóticas pág. 37 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 39 •Enfermedades transmisibles pág. 40 •Enfermedades de interés local, regional o institucional pág. 44 •Enfermedades bajo vigilancia sindromática pág. 46 •Enfermedades no transmisibles pág. 49 •Transtornos de la nutrición pág. 58 •Displasias y neoplasias pág. 60 •Defectos al nacimiento pág. 62 •Enfermedades neurológicas y de salud pág. 64 •Accidentes pág. 65. E I desarrollo tecnológico en nuestra sociedad avan- za tan rápidamente que es prácticamente imposi- ble estar al día de cada uno de los avances que son d dados a conocer prácticamente cada día. Una de las herra- mientas tecnológicas que más ha revolucionado la sociedad moderna es la telefonía móvil, la cual en pocos años ha pasado de ser una simple herramienta de comunicación telefónica a ser prácticamente un ordenador de bolsillo con una gran capacidad operativa. Así, con ellos, además de comunicarnos de la manera tradicional, podemos tomar fotografías, ver y hacer videos, geolocalizarnos con GPS, jugar videojuegos, identificar las constelaciones en el fir- mamento, y un largo etc que se incrementa cada minuto. Hasta aquí, todo tiende a ser positivo, sin embargo, aso- ciado a todo este desarrollo, ha surgido y se extiende con rapidez un nuevo trastorno que ya comienza a preocupar a los especialistas de la mente en gran parte del mundo: la nomofobia Creer que vibra el celular cuando eso no sucede o deprimirse por una foto en Instagram son algunas de las nuevas sensaciones que viven los usuarios en la era digital. Es indiscutible que nuestra vida es más fácil gracias a la tecnología, pero esto tienen también su lado perjudicial. La adicción a las redes sociales y a los dispositivos electrónicos es real y está siendo reconocida por profesionales de la salud mental. Introducción

Upload: hoangngoc

Post on 20-Jan-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Número 17 | Volumen 31 | Semana 17 | Del 20 al 26 de abril del 2014

Nomofobia, cibercondría y los nuevos males causados por internetCasos de notificación

inmediata y semanal pág. 13 •Casos por entidad federativa:

enfermedades prevenibles por

vacunación pág. 14 •Enfermedades

infecciosas y parasitarias del aparato

digestivo pág. 22 •Enfermedades

infecciosas del aparato respiratorio pág. 27 •Enfermedades de

transmisión sexual pág. 29 •Enfermedades

transmisibles por vector pág. 33 •Enfermedades

zoonóticas pág. 37 •Otras enfermedades

exantemáticas pág. 39 •Enfermedades

transmisibles pág. 40 •Enfermedades de

interés local, regional o institucional pág. 44 •Enfermedades bajo

vigilancia sindromáticapág. 46 •Enfermedades no transmisibles pág.

49 •Transtornos de la nutrición pág. 58

•Displasias y neoplasias pág. 60

•Defectos al nacimiento pág. 62 •Enfermedades neurológicas y de salud

pág. 64 •Accidentes pág. 65.

E I desarrollo tecnológico en nuestra sociedad avan-za tan rápidamente que es prácticamente imposi-ble estar al día de cada uno de los avances que sonddados a conocer prácticamente cada día. Una de las herra-

mientas tecnológicas que más ha revolucionado la sociedadmoderna es la telefonía móvil, la cual en pocos años hapasado de ser una simple herramienta de comunicacióntelefónica a ser prácticamente un ordenador de bolsillo conuna gran capacidad operativa. Así, con ellos, además decomunicarnos de la manera tradicional, podemos tomarfotografías, ver y hacer videos, geolocalizarnos con GPS,jugar videojuegos, identificar las constelaciones en el fir-mamento, y un largo etc que se incrementa cada minuto.Hasta aquí, todo tiende a ser positivo, sin embargo, aso-ciado a todo este desarrollo, ha surgido y se extiende conrapidez un nuevo trastorno que ya comienza a preocupar alos especialistas de la mente en gran parte del mundo: lanomofobia

Creer que vibra el celular cuando eso no sucede o deprimirse poruna foto en Instagram son algunas de las nuevas sensacionesque viven los usuarios en la era digital. Es indiscutible quenuestra vida es más fácil gracias a la tecnología, pero estotienen también su lado perjudicial. La adicción a las redessociales y a los dispositivos electrónicos es real y está siendoreconocida por profesionales de la salud mental.

Introducción

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Es una palabra que surge de la frase eninglés "no mobile phobia" ('fobia a estarsin móvil') y se refiere a la sensación deangustia, ansiedad o miedo irracional quese experimenta cuando se dan situacionescomo la pérdida del celular, batería agota-da y falta de señal, esta fobia ha crecidohasta un 13%. Es sumamente común, yseguramente te ha pasado, que cuando teolvidas el teléfono móvil en casa y sales ala calle, en el momento que te percatas detu olvido sientes un poco de nerviosismo yuna desagradable sensación de estar iloca-lizable. Si tu reacción está dentro de unmargen que podamos llamar “razonable”(cuyos límites son difíciles de definir),puede que estés libre de este padecimien-to. Sin embargo, si eres de aquellos que aldejar el móvil en casa o cuando se te agotala batería pasas la jornada sintiendo unasensación marcada de soledad; si sientesestrés al preocuparte excesivamente por-que piensas que seguramente te están lla-mando y no podrás atender; o si cuandovas a un cine o viajas en avión, donde nopuedes estar completamente al tanto delmóvil, al salir no aguantas un segundo sinencenderlo y comprobar quien ha llamadoo dejado un mensaje, seguramente estésviviendo los primeros síntomas de nomo-fobia .

Nomofobia

Pues el teléfono celular ha dejado de serun simple teléfono. Es decir: es un teléfo-no que permite una comunicación instan-tánea en todo momento, y también entodo lugar. Pero también permite mensa-jería instantánea, intercambio de datos(incluyendo audio, video, imágenes yotros) mediante diversos canales. Tam-bién, las tecnologías actuales permiten laco

¿El porqué de la nomofobia?

conexión a Internet directamente desde eldiminuto móvil, incluyendo aquí el accesoal correo electrónico, cuentas y perfiles enredes sociales, mensajería instantánea ydemás, así como a la ilimitada base de da-tos que propicia internet. Según el Centrode Estudios Especializados en Trastornosde Ansiedad (CEETA), el miedo surgepor sentirse desconectado del resto delmundo al no poder usar tu teléfonomóvil. Es una patología que afecta al 53%de la población, sobre todo a los jóvenesde 18 a 24 años.

Los jóvenes, principales víctimas de la nomofobia

Como es de suponer, los jóvenes somoslos más vulnerables a esta “móvildepen-dencia” exagerada, y así lo han demostra-do los primeros trabajos que se han reali-zado sobre el tema, en particular en ReinoUnido y en España, países donde se estáinvestigando este nuevo fenómeno conmás intensidad. Según un estudio de lafirma OnePoll basándose en una encuestarealizada a mil personas, el 66% de lapoblación británica padece ya de nomofo-bia, siendo un dato altamente preocupan-te por su masividad. En España se estimaque el 8% de los estudiantes universitariostambién la padecen. En México, existenmás de 190 millones de smartphones, el72% de los usuarios no salen de su casasin su celular, según un informe realizadopor Google, la consultora IPSOS yMobile Marketing Association.

¿A quién le afecta?

La nomofobia afecta al 53% de losusuarios de teléfonos móviles. Esta pato-logía afecta más al sector masculino que alfemenino; 58% frente a un 48% de lasmujeres. Quienes poseen un smartphoneso

3Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

¿Qué consecuencias negativas tiene la nomofobia?

La nomofobia puede manifestarse en lassiguientes situaciones:

No tener el móvil encima

Olvidarlo en casa

Quedarse sin batería

Estar en una zona sin cobertura

Ante la lejanía a su teléfono móvil porcualquier circunstancia, las personas quepadecen de nomofobia manifiestan sínto-mas marcados de enfado, ansiedad, in-quietud, negación, sentimiento de culpa,ocultación o minimización del problema,malestar general y problemas de autoes-tima, aunque no todos se manifiestan a lavez ni con igual intensidad, lógicamente.Si bien para muchos puede ser compli-cado en la era de las comunicaciones y ladinámica social y laboral actual no caer enun círculo de “móvil-dependencia”, sídebemos estar consientes y atentos a lossíntomas de este nuevo trastorno del sigloXXI que es la nomofobia, de la que segu-ramente escucharemos hablar cada vezcon más frecuencia en los medios decomunicación.

¿Cuándo se produce?

son más propensos a padecer la nomo-fobia.

Síntomas de un nomofóbico

Los principales síntomas son la agresivi-dad, la dificultad para concentrarse y lainestabilidad emocional. Hay caracterís-ticas comunes que demarcan la suerte desi

sintomatología clásica de esta fobia so-cial. Por ejemplo, ante el olvido delcelular el nomofóbico regresa a su bús-queda, lo que sería natural en cualquierpersona, salvo que el fóbico es capaz dedesviarse de su rutina diaria y hasta faltara compromisos importantes, infringir le-yes y tener problemas con otras personaspor hacerlo: es más importante, para estapersona, tener el móvil consigo que ser unciudadano responsable. El nomofóbicoestá siempre al tanto del teléfono. Lomira, analiza nuevos correos, llamadas omensajes varias veces por hora, y los estu-dios demuestran que pueden hacerlo has-ta una vez por minuto, en una conductaque se describe como compulsiva. Si notienen mensajes o comunicaciones, suelenrecorrer en el móvil sus archivos, sus ele-mentos en memoria, dejando de lado larealidad en la que están inmersos (porejemplo: una reunión de trabajo, unacharla, un evento deportivo o cualquierasea) en pro de sumergirse en este arte-facto. La ansiedad es un factor que fun-ciona a nivel de señal de alarma ante elcomienzo de una fobia de este estilo. Si lapersona olvida su móvil y está nerviosa,ansiosa, angustiada, si repite constante-mente que no tiene consigo el teléfono, siestá pensando y hablando sólo de eso, estapuede ser la bandera roja que indica quehay un problema en puertas. Según unestudio de CEETA, un 53% de usuariossiente ansiedad cuando pierden su teléfo-no móvil, se les agota la batería, el saldo,o no tienen cobertura en la red. Además,para quienes padecen nomofobia, salir sinteléfono se traduce en agresividad, difi-cultad de concentración e hipervigilancia.Muchos de ellos necesitan sentir el teléfo-no cerca, comprobar si han recibido men-sajes y visitar constantemente las redessociales.

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Otros trastornos causados por la telefonía celular:

De acuerdo con el médico Larry Rosen,autor del libro iDisorder, el 70% de losusuarios de dispositivos móviles hasufrido alguna vez la alucinación de quesu celular había sonado o vibrado sin queen reali-dad lo hubiera hecho. Estosucede porque nuestro cerebro haempezado a asociar el móvil con cualquierimpulso que recibe.

Síndrome de la llamada imaginaria

Cibermareo

Es la desorientación y mareo que sientenalgunas personas al interactuar con ciertosentornos digitales. Recientemente, usua-rios del nuevo sistema operativo iOS 7 deApple expusieron estos problemas físicospor el nuevo diseño.

Depresión "social"

El mal uso de las redes sociales puedecausar sentimientos negativos. Algunaspersonas se deprimen porque tienen mu-chos "amigos" en Facebook, otros por lafalta de ellos. En tanto, la revisión coti-diana de las fotos en aplicación fotográ-fica Instagram también puede generartristeza y envidia entre los usuarios.

Adicción a internet

El Trastorno de Adicción a Internet serefiere al uso excesivo de la web y lanecesidad de estar todo el tiempo conec-tado, hasta al punto que esto interfierecon la vida diaria. El usuario medio demóvil comprueba su dispositivo cada seisminutos y medio (lo que equivale a 150veces al día), según una reciente encuestade HuffPost/YouGov.

Un hospital de los Estados Unidos ofrecetratamiento médico a pacientes que abu-san de la tecnología. El programa duradiez días y se los "desintoxica" del mundodigital. El psicólogo Kimberly Young,que creó el tratamiento y es experto en elcampo, relató a The Huffington Postque son más frecuentes las consultas sobreeste tipo de problemática.

Cibercondría

Se les atribuye este diagnóstico a personasconvencidas de que padecen algún maltras haber leído al respecto en la web. Porejemplo, un cibernauta que sufre de dolorde cabeza puede buscar la causa de estemal en internet y encontrar que una razónpodría ser un tumor cerebral. El problemaes que uno puede empezar a encontrarserealmente mal por "error". Es algo similara la hipocondría, sólo que las dolenciasson conocidas por el ciberespacio.

Efecto Google

Es cuando el cerebro retiene menosinformación como consecuencia de laposibilidad de acceder a ella en cualquiermomento. Todas las respuestas están a unsolo click de distancia y, por lo tanto, serecuerda menos.

Dependencia a los videojuegos online

Esta es una de las enfermedades ciber-néticas más comunes. Se estima que losque la padecen pasan alrededor de 17horas al día en los juegos en línea, por loque desatienden tareas realmente impor-tantes como ir a la escuela o al trabajo.

5Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Consulta con un especialista. La nomo-fobia es un trastorno de ansiedad, y comotal, debe ser tratada por un profesional dela salud. Se recomienda la terapiacognitivo-conductual que tiene que vercon la modificación de la conducta.

El primer paso es la terapia psicológica,pues esta fobia es clara señal de unacarencia en la vida de la persona. Hay queaveriguar por qué el individuo traslada suangustia en esta clase de fobia, determinarla raíz del problema, para comenzar abuscarle solución.

Hay, también, ejercicios sencillos que sepueden hacer:

• Apagar el móvil durante la noche.• Tomar distancia del teléfono mó-

vil apagándolo por la noche.• En casa, tratar de dejar el móvil en

otra habitación.• Breves salidas sin el móvil por ejem-

plo: ir de compras o a algún lugarcercano de la casa, trata de salir sin elteléfono móvil.

• Eliminar toda aplicación que permitaconectarse a Internet. De esta manera,se reduce la utilización del teléfonomóvil a recibir, enviar mensajes detexto, hacer y responder llamadas.

• Comienzar con cinco minutos un día,pasar a diez minutos diarios sin elmóvil, luego quince, y así, hasta queestar sin el móvil (en situacionesseguras, por ejemplo, cuando se estáen casa) sea tan natural como tenerloen el bolsillo.

Tratamiento y recomendación

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

Referencias:

1. Cabezas Torres, Angelica. Nomofobia:la nueva adicción que asecha a los adoles-centes. Revista Educar. p.p 16-17 (Con-sultado el 21/02/14: http://media.wix.com/ugd/035274_0334c12a66a845b185759f21215d80b2.pdf)

2. Rolón, Maria de Lourdes. Nomofobia ¿lapadeces? (Consultado el 21/02/14:http://optimindmbho.com/sites/default/files/pae_septiembre.pdf)

3. ¿Qué es la nomofobia? Universia (Con-sultado el 21/02/14: http//noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2013/07/25/1038709/que-es-nomofobia.pdf)

4. García Gutierrez, José Francisco. Ciber-condría: hipocondría on line. El médico.2013; 1147 p.p. 12-13 (Consultado el21/02/14: http://www.easp.es/wp-content/uploads/2013/10/El_Medico_Interactivo_2210131.pdf)

5. Solís Pérez D. Internet y la informaciónsobre la salud: información sin filtro.BOL PEDIATR 2007; 47: 149-153

Dr. José Francisco Carmona Vazquez* Dra. Ana Cecilia Carrizalez Rodríguez *

Dra. Luz del Carmen Guillen**Dr. Iván Renato Zúñiga Carrasco***

*Vigilancia Epidemiológica HGZ # 18 IMSS Playa del Carmen

**Coordinadora de Educación e Investigación en Salud HGZ # 18 IMSS

Playa del Carmen***Jefe del Departamento de Epidemiología

HGZ # 18 IMSS Playa del Carmen

Nota: El contenido de este artículo es única yexclusivamente responsabilidad de los autores y no reflejanecesariamente la postura de la DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Cápsula Informativa: del 21 al 28 de Abril Semana Mundial de la Inmunización, 28 de Abril- Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 30 abril Día del Niño, 1 de mayo Día del Trabajo y 3 de mayo día de la Libertad de Prensa.

La Semana Mundial de la Inmunización—que se celebra la última semana deabril (24-30)— tiene por objetopromover uno de los instrumentos máspotentes con que cuenta la humanidaden relación con la salud: la utilización devacunas para proteger a las personas decualquier edad contra las enfermedades.

El lema de 2014 es “¿Está usted al día?”

¿Está usted al día?

Se reconoce ampliamente que la inmunización es una de las intervenciones sanitarias másexitosas y costo efectivas jamás efectuadas. Previene entre dos y tres millones dedefunciones por año y ahora protege a los niños no solo contra las enfermedades para lascuales hace muchos años que se dispone de vacunas, como la difteria, el tétanos, lapoliomielitis y el sarampión, sino también contra enfermedades como la neumonía y ladiarrea por rotavirus, dos de las causas más importantes de muerte de menores de cincoaños.

Además, ahora es posible proteger a los adolescentes y los adultos contra enfermedadesque ponen en peligro la vida, como la gripe, la meningitis y ciertos cánceres (del cuellouterino y del hígado), gracias a nuevas y perfeccionadas vacunas.

Referencias:

1.- Semana Mundial de la Inmunización: 24 a 30 de abril de 2014 www.who.int/campaigns/immunization-week/2014/event/es/

Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes. Jefa del Departamento de Análisis de Información Epidemiológica

C. Graciela Guillén DomínguezÁrea de Publicaciones

Dirección de Información EpidemiológicaDirección General de Epidemiología

Secretaría de Salud

Protección a lo largo de la vida

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

6

7Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Cápsula Informativa:

El tema del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo para 2014 es « La seguridad y lasalud en el uso de productos químicos en el trabajo ». Los productos químicos son esenciales parala vida moderna, y continuarán siendo producidos y utilizados en los centros de trabajo. Coordi-nando esfuerzos, los gobiernos, empleadores, trabajadores y sus organizaciones, pueden lograr lagestión racional de los productos químicos para obtener un balance adecuado entre los beneficiosde su uso y las medidas de prevención y control de los posibles impactos adversos en lostrabajadores, los centros de trabajo, las comunidades y el medio ambiente.

La protección de los trabajadores y el medio ambiente

Referencias:

1.http://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_235105/lang--es/index.htm

Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, Jefa del Departamento de Análisis de Información

EpidemiológicaC. Graciela Guillén Domínguez

Área de PublicacionesDirección de Información Epidemiológica

Dirección General de EpidemiologíaSecretaría de Salud

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamenteresponsabilidad de los autores y no refleja necesariamente lapostura de la DGE.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

Los productos químicos son esencialespara la vida moderna, y continuaránsiendo producidos y utilizados en loscentros de trabajo. La (OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) reco-noce que se requiere de la gestiónracional de los productos químicospara obtener un balance adecuadoentre los beneficios del uso de losproductos químicos y las medidas deprevención y control de sus posiblesimpactos adversos en los trabajadores,los centros de trabajo, las comuni-dades y el medio ambiente. Esteobjetivo puede alcanzarse con accionesconcretas y los esfuerzos coordinadosde los gobiernos, los empleadores, lostrabajadores y sus organizaciones.

8 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Cápsula Informativa:

1924: Se celebra el primer Día del Niño de forma oficial en México

A recomendación de la AsambleaGeneral de Naciones Unidas que solicitóa los países instituir un día universal delniño y por aprobación de la mismaasamblea el 20 de noviembre de 1954, seinstituye el Día Universal del Niño, acelebrarse cada veinte de abril, fecha enque se aprueba también la Declaraciónde los Derechos del Niño y la Con-vención Sobre Los Derechos del Niño.

Pese a que la fecha reconocida mundialmente del festejo es la mencionada, cada país haacogido a su vez la celebración y le ha asignado una fecha específica que no siemprecoincide con la general.1 En México el “Día del Niño” se celebra todos los años el 30 deabril, es un día conmemorativo dedicado a los más pequeños.2 Este día se instituyó tiempoantes de que se aprobara una celebración universal.

Fue en el año de 1916, en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz, donde tiene su origen lacelebración a nivel nacional, sin embargo fue hasta 1924 cuando el entonces presidente, elgeneral Álvaro Obregón y el ministro de educación José Vasconcelos acordaron la fecha yla volvieron oficial.1

Cabe señalar que el objetivo de la celebración es que se consagre un momento a lacomprensión de la población infantil y que se realicen actividades para la promoción de subienestar y de los derechos a los que tienen acceso como seres humanos.1

Referencias:

1.-1924: Se celebra el primer Día del Niño de forma oficial en ...www.elsiglodetorreon.com.mx/.../865193.1924-se-celebra-el-primer-dia... 2.-Día del Niño en México 2014 - Cuando Pasa•www.cuandopasa.com/index.php?v=v30973e

Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, Jefa del Departamento de Análisis de Información

EpidemiológicaC. Graciela Guillén Domínguez

Área de PublicacionesDirección de Información Epidemiológica

Dirección General de EpidemiologíaSecretaría de Salud

Fuente: niñojanetgaspar.blogspot.com

9Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Cápsula Informativa:

Referencias:

1.-01 de mayo. Día del Trabajo - Bicentenariowww.bicentenario.gob.mx/index.php?...dia-del-trabajo...

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, Jefa del Departamento de Análisis de Información

EpidemiológicaC. Graciela Guillén Domínguez

Área de PublicacionesDirección de Información Epidemiológica

Dirección General de EpidemiologíaSecretaría de Salud

En México a partir de 1913 la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizacionesobreras que comenzaron a conmemorar el 1 de mayo como día internacional del trabajo. LaConstitución de 1917 hizo eco de todas las voces que se habían levantado en este sentido,concretando en el Artículo 123 el reconocimiento de las obligaciones de los patrones y losderechos de los trabajadores.

El 1 de mayo se conmemora en el mundo la lucha de los obreros por los derechos laborales yla libre organización de los sindicatos. Su origen se remonta al 1 de mayo de 1886 cuandouna manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, terminó con la violenta represión delos participantes

En 1923 se acordó oficializar la fecha en cuestión, como una fiesta de la lucha de la claseobrera mexicana. Pero no fue sino hasta 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles,cuando se inició de manera permanente la conmemoración del Día del Trabajo.

De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, el 1 de mayo esdía de fiesta solemne para la Nación. La Bandera Nacional debe izarse a toda asta.

- Sopwer.comsopwer.com

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento

epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre.

10 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Cápsula Informativa:

Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2014

Con el Premio, denominado así enhonor a Guillermo Cano Isaza,periodista asesinado en Colombia, segalardona a una persona, organización oinstitución que haya contribuido demodo sobresaliente a la defensa o a lapromoción de la libertad de prensa encualquier parte del mundo, especialmentesi su contribución ha tenido lugar encondiciones peligrosas.

Su objetivo es distinguir a los periodistasque han demostrado su dedicación en elnombre de la libertad de expresión einformación, y concederles el reconoci-miento internacional que merecen.

Los Estados Miembros y las organizaciones que trabajan en el campo del periodismo y lalibertad de expresión pueden proponer candidatos para el premio.

Este se otorga anualmente y se concede en una ceremonia en la que el ganador recibe 25000 USD. El premio del próximo año se otorgará con motivo del Día Mundial de laLibertad de Prensa, el 3 de mayo de 2014.

Dra. Gabriela del Carmen NucamendiCervantes. Jefa del Departamento de Análisis

de Información EpidemiológicaC. Graciela Guillén Domínguez

Área de PublicacionesDirección de Información Epidemiológica

Dirección General de EpidemiologíaSecretaría de Salud

Referencias:

1.-http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/freedom-of-expression/press-freedom/unesco-world-press-freedom-prize/

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamenteresponsabilidad de los autores y no refleja necesariamente lapostura de la DGE.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

11Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

12 Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

A todo el personal del Sector Salud y de diferentes áreas académicas a colaborar conel envío de artículos para la sección editorial en el “Boletín EPIDEMIOLÓGICO”.

El espacio editorial del BE tiene como objetivo principal difundir información útilpara el trabajo epidemiológico en apoyo para la toma de decisiones en Salud Pública.

La recepción de productos editoriales está abierta a todo público y se solicita cumplancon los siguientes requisitos:

Se recomienda que los textos sean análisis breves de enfermedades transmisibles o notransmisibles ya sean emergentes o reemergentes, programas de salud vigentes,sistemas de vigilancia epidemiológica, Tecnologías de Información y Comunicaciónutilizadas para el mejoramiento de Sistemas de Información en el área de salud, temasrelacionados con Epidemiología y/o Salud Pública.

Se sugiere que los artículos abarquen los siguientes aspectos: Introducción,Antecedentes, Material y Métodos, Análisis de la información, Resultados,Conclusiones, Referencias (citadas en el texto), Glosario, Bibliografía.

Se recomienda incluir tablas, gráficos, mapas y esquemas que ejemplifiquen omejoren el entendimiento del tema para el lector.

La extensión recomendada del producto editorial es de 3 a 5 hojas (las cuales incluyenlos gráficos, tablas, mapas, esquemas, etc.)

El texto debe tener las siguientes características de forma:

• Tipo de letra título : Trajan Pro número 10• Tipo de letra contenido: Adobe Caslon Pro número 10• Interlineado: 1.5• Margen de la hoja: normal

En caso de que el artículo ya formado en el boletín epidemiológico se excede de 5hojas el artículo se publicará en 2 o 3 ediciones según sea el caso.

La recepción de artículos se realizará de forma personal o con: Dra. GabrielaNucamendi Cervantes - Jefa de Análisis de Información Epidemiológica / SilviaNava Ruiz - Encargada de boletín epidemiológico de la DGE / Dirección deInformación Epidemiológica (5° piso).

www.epidemiologia.salud.gob.mxboletin@[email protected] - 1652

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 17 del 2014

Cólera A00 - - - - -

Parálisis Flácida Aguda en < 15 años U98 9 156 1 1 135

•Poliomielitis A80 - - - - -

Difteria A36 - - - - -

Enfermedad febril exantemática 241 1 019 46 46 836

•Sarampión B05 - - - - -

Síndrome coqueluchoide 19 783 20 20 1 082

•Tos ferina A37 36 135 13 36 210

Tétanos neonatal A33 - - - - -

Tétanos A34, A35 - 10 - - 1

Rabia humana por perro A82 - - - -

Fiebre por Dengue (confirmados) A90 126 2 403 158 257 3 480

Fiebre Hemorrágica por Dengue: A91, A92.0

•Confirmados 54 1 185 41 89 1 394

•En estudio 155 1 002 n.d. 157 918

Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida~ B20-B24 122 921 - 72 1 101

Influenza J09-J11 25 7 026 - 11 1 834

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar. Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de vigilancia convencional hasta la semana 16 del 2014

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 212 5 611 399 420 6 322

Paludismo por P. vivax B51 4 50 9 9 52

Tuberculosis respiratoria A15-A16 243 4 263 249 416 5 190

Meningitis tuberculosa A17.0 5 81 4 3 68

Tifo epidémico A75.0 7 17 - - 17

Tifo murino A75.2 1 27 1 3 14

Fiebre Manchada A77.0 3 58 18 31 468

Otras rickettsiosis A79 8 50 n.d. n.d. n.d.

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

( - ) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. s.n. : sin notificación por la entidad federativa.

9 488 277

91 785 1 489 780 129 242 130 665 1 874 072

441 943Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto

J02.0, J03.0 368 504 9 591 125 446 788

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

ACUMULADO ACUMULADOEN LA

SEMANA

2014ENFERMEDAD

2013

EN LA

SEMANA

2014CIE-10ª REV.

2013

MEDIANA

SEMANAL

2009-2013

Enfermedades infecciosas intestinalesA01-A03, A04, A05, A06.0-

A06.3, A06.9, A07.0-A07.2,

A07.9, A08-A09

2013

ACUMULADOEN LA

SEMANA

EN LA

SEMANA

20142014

ACUMULADO

2013CIE-10ª REV.ENFERMEDAD

MEDIANA

SEMANAL

2009-2013

13

2013

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California 24 88 127 337 - 5 3 4Baja California Sur 3 10 6 5 - - - 1Campeche - - - 3 - 2 - -

Coahuila 1 32 39 32 - 2 - -Colima - 5 5 1 - - - -Chiapas 17 70 55 136 - - - 2Chihuahua - 2 3 3 - 1 2 1

Distrito Federal - - 2 21 3 6 2 14Durango - - - - - - - -Guanajuato - 51 43 107 - 1 3 3Guerrero 2 8 8 47 - - 1 5

Hidalgo - - - 46 - 1 - 1Jalisco - 10 2 144 - - - 8México 2 11 14 30 - 1 - 3Michoacán 2 5 5 6 - 1 - -

Morelos - 1 2 18 - - - -Nayarit - 4 1 33 - 1 1 1Nuevo León 1 11 6 246 - 3 - 4Oaxaca 2 35 28 136 - 2 - 3

Puebla 1 26 4 52 - - - 1Querétaro - 3 1 5 1 3 1 4Quintana Roo 1 16 9 51 - - - 1San Luis Potosí 1 2 2 67 - 1 - -

Sinaloa - 14 16 210 - 1 - -Sonora 5 33 53 69 - 3 - 3Tabasco 13 17 16 5 - 6 8 -Tamaulipas 5 70 66 238 - 2 1 2

Tlaxcala - 1 2 2 - - - -Veracruz 1 8 17 2 1 9 7 7Yucatán - 2 - 36 - 1 - -Zacatecas - - - 7 - - - -

TOTAL 81 535 532 2 095 5 52 29 68

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

20132014Acum.Sem.Sem. Acum. Acum. Acum.

2014

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

14

Enteritis Debida a RotavirusCIE-10ª REV.

A08.0

Meningitis TuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0ENTIDADFEDERATIVA

2013

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - 1 - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - 1Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - -Guerrero - - - - - 1 - -

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - -México - - - - - - - -Michoacán - - - - - 2 - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - - - - - -Oaxaca - - - - - 1 - -

Puebla - - - - - 1 1 -Querétaro - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -Sonora - - - - - - - -Tabasco - - - - - 1 - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - - - - - - - -Yucatán - - - - - 2 - -Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - - - - 9 1 1

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.Acum.2014 2014

Acum.Sem.Sem. Acum.2013

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 17 del 2014

15

TétanosCIE-10ª REV.

A34, A35

Tétanos Neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

2013

M F M FAguascalientes 4 6 2 12 - - 3 -Baja California - 2 5 2 - 3 1 19Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila 6 - - 6 - - - 1Colima - - - 2 - 1 - 1Chiapas - - - 7 - - - 2Chihuahua - - - - - - 1 -

Distrito Federal 7 4 4 11 - - - 5Durango 9 2 4 16 - - - -Guanajuato - - - 4 - - - 1Guerrero - - - - - - 1 -

Hidalgo - 1 1 - - - - -Jalisco - 2 8 9 - - 1 -México - 2 3 6 - 3 2 -Michoacán - 5 1 - - - - -

Morelos - 2 4 1 - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - 18 19 40 - - - -Oaxaca - - 1 - - - - 1

Puebla - - - - - - - -Querétaro - 3 - 2 - - - -Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - 4 3 16 - - - -

Sinaloa - - - 2 - - - -Sonora - 6 5 53 - - - 1Tabasco - - - - - 1 1 -Tamaulipas 6 7 8 8 - 1 2 -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz 4 1 1 4 - - - 1Yucatán - - - 3 - - - -Zacatecas - 1 - 6 - - - 1

TOTAL 36 66 69 210 - 9 12 33

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.Acum.2014 2014

Acum.Sem.Sem. Acum.2013

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 16; Tos Ferina hasta la 17 del 2014

16

Meningitis MeningocócicaCIE-10ª REV.

A39.0

Tos Ferina CIE-10ª REV.

A37ENTIDADFEDERATIVA

M F M FAguascalientes - - - - - - -Baja California 1 3 1 - - - -Baja California Sur - - - - - - -Campeche - - - - - - -

Coahuila - 1 - - - - -Colima - - - - 1 1 -Chiapas - - 3 - - - -Chihuahua - - - - - - -

Distrito Federal - 3 1 - 2 2 -Durango - - - - - - -Guanajuato - - - - - - -Guerrero - - - - 4 2 -

Hidalgo - - - - - - -Jalisco - - 2 - - 3 -México - - - - - - -Michoacán - - - - - - -

Morelos - - - - - - -Nayarit - - - - - - -Nuevo León - - - - 1 - -Oaxaca - - 7 - - - -

Puebla - - - - - - -Querétaro - - - - - - -Quintana Roo - - - - 1 1 -San Luis Potosí - 1 - - - - -

Sinaloa - - - - - - -Sonora - - - - 1 2 -Tabasco - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - -Veracruz - - 2 - - - 2Yucatán - - - - - - -Zacatecas - - - - - - -

TOTAL 1 8 16 - 10 11 2

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum. Acum.2014 2014 2013

Sem. Acum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

17

ENTIDADFEDERATIVA

Enfermedad Invasiva por NeumococoCIE-10ª REV.

A40.3, G00.1, J13

Infecciones Invasivas por influenzaeHaemophilus

CIE-10ª REV.

2013

M F M FAguascalientes 124 782 732 1 471 - - - -Baja California 289 3 124 2 733 2 275 - 1 2 1Baja California Sur 128 685 591 684 - - - -Campeche 15 259 267 572 - - - -

Coahuila 140 1 073 1 008 3 035 - - - -Colima 64 405 396 630 - - - -Chiapas 49 549 536 1 172 - - - 1Chihuahua 300 2 700 2 442 3 946 - - - -

Distrito Federal 270 3 023 2 982 5 544 - 1 - -Durango 126 919 863 998 - - - -Guanajuato 218 2 032 2 006 4 109 - - - -Guerrero 138 1 358 1 509 2 173 - - 2 -

Hidalgo 127 1 461 1 526 2 825 - - - -Jalisco 456 3 814 3 456 5 940 - - - -México 402 4 717 4 224 8 240 - - 1 -Michoacán 120 931 870 1 685 - - - 1

Morelos 55 499 451 583 - - 1 -Nayarit 70 603 558 653 - - - -Nuevo León 334 2 870 2 662 5 119 - 5 4 -Oaxaca 165 1 723 1 832 3 268 - - - -

Puebla 213 1 808 1 816 2 541 - - - -Querétaro 118 992 940 1 376 - - - -Quintana Roo 79 612 544 2 078 - - - -San Luis Potosí 201 1 565 1 538 2 417 - - - -

Sinaloa 143 1 563 1 433 2 378 - - - -Sonora 163 1 616 1 495 1 967 - 2 - -Tabasco 37 562 444 1 139 - - - -Tamaulipas 209 2 380 2 167 4 545 - 1 2 1

Tlaxcala 42 387 395 843 - - - -Veracruz 244 2 204 2 157 3 631 - - - -Yucatán 83 789 690 2 213 - - - -Zacatecas 65 520 530 1 232 - - - -

TOTAL 5 187 48 525 45 793 81 282 - 10 12 4

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

20132014Acum.Sem.Sem. Acum. Acum. Acum.

2014

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 3.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

18

VaricelaCIE-10ª REV.

B01ENTIDADFEDERATIVA

RubéolaCIE-10ª REV.

B06

2013

M F M FAguascalientes 2 13 11 63 - - - -Baja California 3 41 29 127 - 6 2 2Baja California Sur - 12 8 43 - 1 2 -Campeche - 30 32 11 - 2 - 1

Coahuila 2 13 16 37 - 5 1 5Colima - 5 10 14 - 1 1 -Chiapas 2 73 89 196 - - - 8Chihuahua 2 24 30 133 - - 1 2

Distrito Federal 14 206 160 412 6 39 8 43Durango - 19 37 40 - 2 - -Guanajuato 11 200 203 435 - 9 1 10Guerrero 10 88 65 264 - 3 1 1

Hidalgo 1 56 61 158 - 5 1 17Jalisco 8 119 113 337 - 10 1 21México 8 193 156 443 - 4 6 32Michoacán 7 56 39 86 1 2 1 1

Morelos 5 71 45 202 - 2 2 3Nayarit 1 27 20 93 - 1 3 5Nuevo León - 16 18 36 - 3 1 6Oaxaca 9 100 87 154 - 3 - 4

Puebla 5 41 44 213 - 5 5 13Querétaro 2 16 23 130 - 1 - 6Quintana Roo 1 11 9 33 - - 1 8San Luis Potosí 15 184 152 160 - 2 - 2

Sinaloa 5 124 94 285 1 6 9 7Sonora 3 65 50 142 - 1 2 2Tabasco - 29 21 145 - 4 - 5Tamaulipas 5 22 36 27 - 5 1 8

Tlaxcala - 6 3 49 - - - 3Veracruz 6 74 90 129 2 10 6 9Yucatán 22 260 250 268 - 11 5 8Zacatecas 4 36 45 69 - - - -

TOTAL 153 2 230 2 046 4 934 10 143 61 232

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 3.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2013Acum.Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

19

ENTIDADFEDERATIVA

Hepatitis Vírica BCIE-10ª REV.

B16

Hepatitis Vírica ACIE-10ª REV.

B15

2013

M F M FAguascalientes - 4 2 2 - 114 119 42Baja California 6 61 39 72 - 83 96 44Baja California Sur 1 11 13 17 - 27 37 59Campeche 3 10 10 18 - 12 17 6

Coahuila 4 18 12 28 - 25 18 14Colima - 7 6 4 - 17 26 8Chiapas 1 7 5 19 - 20 23 16Chihuahua 5 48 35 101 - 55 48 8

Distrito Federal 6 44 57 81 7 416 394 167Durango - 1 4 3 - 78 81 22Guanajuato 2 45 44 84 - 125 97 56Guerrero 2 33 24 44 - 40 36 13

Hidalgo - 6 3 17 - 181 160 70Jalisco 4 56 45 110 - 363 397 136México 2 35 46 70 7 332 287 109Michoacán 3 15 27 35 - 260 175 20

Morelos - 2 4 15 - 101 113 58Nayarit 1 5 7 5 - 21 33 56Nuevo León 6 42 38 109 - 110 111 212Oaxaca 2 19 23 32 4 108 121 120

Puebla 1 39 24 58 1 73 79 39Querétaro - 9 3 9 - 111 115 89Quintana Roo - 17 19 47 - 16 11 58San Luis Potosí 1 15 15 19 - 170 165 66

Sinaloa 2 24 29 72 - 41 62 29Sonora - 23 29 46 1 173 199 108Tabasco - 8 8 14 1 12 14 13Tamaulipas 4 26 29 60 - 23 24 16

Tlaxcala - 5 3 15 1 184 188 57Veracruz 3 51 35 100 3 62 84 62Yucatán - 12 13 21 - 16 18 31Zacatecas 2 10 13 15 - 169 140 30

TOTAL 61 708 664 1 342 25 3 538 3 488 1 834

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 3.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 16; Influenza hasta la 17 del 2014

2014 2014 2013Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.

20

ENTIDADFEDERATIVA

Parotiditis InfecciosaCIE-10ª REV.

B26

InfluenzaCIE-10ª REV.

J09-J11

2013

M F M FAguascalientes - - - - 2 9 124 180Baja California - - - - 6 13 159 75Baja California Sur - - - - 2 2 37 58Campeche - - - - - 2 38 14

Coahuila 1 - 1 - 11 5 140 112Colima - - - - - 1 108 7Chiapas - - - - 6 3 144 1 404Chihuahua - - - - 9 19 299 160

Distrito Federal - - - - 73 13 1 908 2 486Durango - - - - - 1 18 15Guanajuato - - - - 6 12 361 433Guerrero - - - - 2 2 223 281

Hidalgo - - - - 8 5 276 336Jalisco - - - - 38 58 855 1 128México - - - - 16 35 551 421Michoacán - - - - 16 15 584 487

Morelos - - - - 1 3 17 3Nayarit - - - - 1 4 139 283Nuevo León - - - - 90 19 473 571Oaxaca - - - - 10 15 249 235

Puebla - - - - 12 54 205 120Querétaro - - - - 42 3 295 271Quintana Roo - - - - 4 7 108 272San Luis Potosí - - - - 11 45 158 114

Sinaloa - - - - 2 15 203 331Sonora - - - - 19 7 269 252Tabasco - 1 - - 16 25 132 28Tamaulipas - - - - 14 16 376 198

Tlaxcala - - - - 2 15 114 285Veracruz - - - - 16 13 206 642Yucatán - - - - 5 5 118 80Zacatecas - - - - 3 3 103 122

TOTAL 1 1 1 - 443 444 8 990 11 404

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 3.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2013Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.

21

ENTIDADFEDERATIVA

Síndrome de Rubéola CongénitaCIE-10ª REV.

P35.0

Infección por Virus de Papiloma HumanoCIE-10ª REV.

B97.7

2013 2013

M F M F M FAguascalientes - - - - 6 34 60 82 6 16 23Baja California - - - - 14 107 289 436 - 11 26Baja California Sur - - - - 2 5 9 21 - 4 5Campeche - - - - 8 46 125 129 3 17 67

Coahuila - - - - 32 203 379 937 8 64 138Colima - - - - 4 8 22 11 - - 3Chiapas - - - - 85 476 941 1 843 64 176 336Chihuahua - - - - 36 254 665 924 2 17 63

Distrito Federal - - - - - 11 23 49 2 3 11Durango - - - - 2 2 9 20 - 3 7Guanajuato - - - - 2 32 75 156 - 14 35Guerrero - - - - 33 210 473 1 102 - 3 2

Hidalgo - - - - 1 7 17 25 - - -Jalisco - - - - 11 96 201 208 11 89 222México - - - - 4 24 35 93 2 12 12Michoacán - - - - 8 76 152 343 2 17 23

Morelos - - - - 3 41 43 73 - 3 7Nayarit - - - - 2 29 70 68 4 31 63Nuevo León - - - - 10 68 208 383 7 14 10Oaxaca - - - - 15 72 166 318 4 66 132

Puebla - - - - 17 98 159 236 3 105 142Querétaro - - - - 1 10 26 69 - 14 19Quintana Roo - - - - - 4 8 15 17 34 60San Luis Potosí - - - - 10 40 126 126 1 6 25

Sinaloa - - - - 165 1 075 3 188 3 348 9 67 159Sonora - - - - 5 30 71 81 2 4 9Tabasco - - - - 68 355 884 1 591 24 178 388Tamaulipas - - - - 86 387 1 211 1 404 5 18 43

Tlaxcala - - - - 2 1 14 32 4 13 40Veracruz - - - - 30 292 620 1 067 20 80 231Yucatán - - - - - 18 33 21 2 13 17Zacatecas - - - - 48 180 520 614 2 12 42

TOTAL - - - - 710 4 291 10 822 15 825 204 1 104 2 360

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 16; Cólera hasta la 17 del 2014

2014Acum. Acum.Sem.

2014Acum.Sem.

2014Sem. Acum.

22

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre TifoideaCIE-10ª REV.

A01.0ENTIDADFEDERATIVA

Fiebre Paratifoidea ACIE-10ª REV.

A01.1

2013

M F M F M FAguascalientes 12 25 54 - 12 5 3 1 753 13 295 13 097 28 321Baja California 33 112 249 - 20 7 13 2 644 15 279 18 068 35 041Baja California Sur - 3 18 - 4 5 4 750 4 728 5 441 9 657Campeche 13 64 135 1 14 17 56 660 5 473 6 347 21 551

Coahuila 66 373 969 - 8 14 4 2 341 15 551 18 118 54 892Colima 2 11 29 - 6 - 4 753 6 408 7 368 14 295Chiapas 252 1,203 2,307 12 104 133 302 2 438 20 739 25 258 53 752Chihuahua 25 103 269 2 21 36 24 3 605 18 168 23 919 52 658

Distrito Federal 11 37 50 2 15 18 24 5 803 50 307 62 356 143 856Durango 1 9 31 1 3 13 61 1 788 11 504 13 713 30 132Guanajuato - 52 70 1 15 34 85 3 206 25 941 28 559 69 903Guerrero 9 41 93 25 113 245 329 1 706 16 129 19 459 54 100

Hidalgo - 12 24 - 9 7 7 1 553 12 244 13 551 36 284Jalisco 14 108 182 3 19 34 63 6 821 42 503 46 181 107 111México 18 208 314 2 41 50 55 10 041 79 688 93 057 218 096Michoacán 26 145 326 - 11 5 37 2 680 20 878 24 515 59 558

Morelos 3 38 89 1 10 12 25 1 365 11 685 14 074 27 584Nayarit 53 216 393 - 17 26 26 1 288 9 354 11 113 23 864Nuevo León 7 73 141 - 7 6 11 4 014 27 913 33 511 95 252Oaxaca 16 153 260 9 133 171 252 3 746 25 921 28 785 63 459

Puebla 47 199 420 5 31 37 115 3 075 22 561 26 908 54 489Querétaro 2 4 5 2 17 7 16 1 190 10 260 11 663 28 192Quintana Roo 51 237 641 - 7 9 2 810 7 480 8 705 22 485San Luis Potosí 5 35 83 - 15 17 49 1 895 14 654 16 683 40 340

Sinaloa 23 239 614 5 17 15 44 1 917 15 654 19 563 54 810Sonora 12 58 151 2 5 7 17 2 477 14 871 17 830 42 681Tabasco 93 571 1,153 2 59 78 113 2 071 17 331 19 541 35 701Tamaulipas 37 166 408 4 22 27 52 3 053 19 264 23 314 66 537

Tlaxcala 6 19 47 2 2 1 7 1 005 6 740 7 931 18 320Veracruz 85 541 1,368 5 60 46 102 3 548 28 041 33 610 85 045Yucatán 2 34 77 3 15 14 40 1 473 11 952 13 893 39 964Zacatecas 7 135 216 - 6 14 45 1 235 8 494 9 976 26 619

TOTAL 931 5 224 11 186 89 838 1 110 1 987 82 704 611 010 716 107 1 714 549

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2013Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.

2014Sem. Acum.

23

ENTIDADFEDERATIVA

Infecciones Intestinales por Otros Organismos y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09 excepto A08.0

Shigelosis CIE-10ª REV.

A03

Otras SalmonelosisCIE-10ª REV.

A02

2013 2013

M F M F M FAguascalientes 2 77 62 27 92 532 709 966 - 1 -Baja California 67 399 448 903 28 313 314 607 - 1 4Baja California Sur - 40 34 70 22 235 258 533 - 2 -Campeche - 5 6 33 46 485 525 1 249 - 3 1

Coahuila 26 248 330 913 53 473 567 1 234 - 3 2Colima 2 45 41 275 24 303 354 620 - 2 1Chiapas 27 179 203 531 286 3 062 3 761 8 200 - 1 2Chihuahua 66 246 323 569 64 504 599 1 266 - 3 5

Distrito Federal 30 173 239 404 144 1 371 1 740 3 656 - - 2Durango - - - 14 19 279 374 952 - - 1Guanajuato 8 124 155 206 70 965 1 094 2 458 1 5 2Guerrero 58 263 388 801 346 3 276 3 873 9 434 - - 1

Hidalgo - 11 3 10 256 2 025 2 573 5 979 - 7 1Jalisco 170 828 1 012 2 076 138 1 522 1 868 3 442 1 4 5México 35 231 286 628 368 3 552 4 651 9 435 - 6 5Michoacán 3 11 12 47 84 630 810 1 688 1 2 2

Morelos 6 72 103 270 102 725 1 087 1 948 - 3 4Nayarit - 14 9 112 120 1 074 1 115 1 794 - 4 3Nuevo León 40 300 386 933 689 766 885 1 373 - 1 -Oaxaca 19 145 180 466 388 3 094 4 338 8 601 - 1 1

Puebla 17 175 233 189 316 2 554 3 191 5 900 - 2 1Querétaro 16 53 84 104 38 309 382 1 190 - 2 -Quintana Roo - - - - 71 766 915 2 517 - - 2San Luis Potosí 34 211 251 320 98 752 993 2 090 - 3 1

Sinaloa 82 193 221 324 114 1 224 1 670 3 231 1 4 1Sonora 9 70 84 190 60 449 611 980 2 13 6Tabasco 22 155 199 531 183 1 701 1 992 4 154 - 1 1Tamaulipas 33 220 230 421 62 563 689 1 522 - 2 1

Tlaxcala 6 19 32 65 63 441 615 1 110 - 1 -Veracruz 14 200 229 452 277 2 919 3 449 7 840 - 2 7Yucatán - 18 24 175 204 1 779 2 131 4 515 - - 1Zacatecas 8 34 52 134 60 416 703 1 483 - 1 1

TOTAL 800 4 759 5 859 12 193 4 885 39 059 48 836 101 967 6 80 64

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014Sem. Acum. Acum. Acum.

2014Sem. Acum.

2014

24

ENTIDADFEDERATIVA

Itoxicación Alimentaria BacterianaCIE-10ª REV.

A05

Amebiasis IntestinalCIE-10ª REV.

A06.0-A06.3, A06.9

Absceso Hepático Amebiano

CIE-10ª REV.

2013 2013 2013

M F M F M FAguascalientes 6 119 144 255 - 15 20 35 46 411 490 904Baja California 9 62 94 119 - 20 24 57 67 639 776 1 016Baja California Sur - 39 37 72 1 20 23 74 31 399 482 980Campeche 6 158 154 371 4 25 31 106 26 333 343 856

Coahuila 4 72 97 113 - 10 21 184 13 172 225 711Colima 27 118 129 261 1 18 10 20 21 275 299 626Chiapas 87 769 1 002 2 006 10 134 166 368 198 1 844 2 368 4 525Chihuahua 27 138 148 206 1 13 22 51 53 428 494 1 077

Distrito Federal 50 503 588 969 18 130 164 348 177 1 667 2 174 5 468Durango - 2 5 3 1 10 13 24 7 45 60 71Guanajuato 18 189 224 636 2 31 27 57 27 511 614 1 225Guerrero 40 327 548 1 375 5 112 54 239 182 1 594 2 070 4 090

Hidalgo 58 352 468 853 2 41 67 38 83 672 829 1 704Jalisco 33 271 342 710 4 74 73 184 198 1 894 2 426 3 862México 24 268 348 964 11 123 159 355 314 3 127 3 823 8 133Michoacán 27 264 306 522 3 14 13 25 46 338 403 765

Morelos 20 141 184 210 1 26 32 62 71 727 985 1 715Nayarit 25 254 322 184 6 25 56 31 16 245 376 1 338Nuevo León 26 131 120 180 1 23 23 131 21 262 274 811Oaxaca 116 740 956 1 388 13 134 150 252 119 1 201 1 551 2 992

Puebla 64 429 501 1 060 8 43 52 81 203 1 779 2 273 3 131Querétaro 16 66 78 107 2 15 16 36 82 485 613 904Quintana Roo 11 88 97 384 4 60 56 136 104 1 204 1 457 2 726San Luis Potosí 38 297 383 305 14 85 133 213 46 373 447 989

Sinaloa 35 205 303 492 25 219 262 465 303 3 397 4 698 7 356Sonora 7 92 132 361 7 67 85 206 86 812 931 1 726Tabasco 230 2 314 2 700 3 502 1 56 56 112 170 1 852 2 139 4 529Tamaulipas 30 171 222 390 2 51 80 126 88 1 022 1 205 2 765

Tlaxcala 2 46 52 85 2 7 28 31 35 241 308 639Veracruz 128 938 1 143 1 905 7 84 99 169 277 3 221 3 621 8 177Yucatán 35 205 209 492 6 121 142 600 117 1 099 1 309 2 600Zacatecas 16 109 198 111 4 27 47 49 17 160 212 321

TOTAL 1 215 9 877 12 234 20 591 166 1 833 2 204 4 865 3 244 32 429 40 275 78 732

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2014Sem. Acum. Acum. Acum.Sem. Acum. Acum.

25

ENTIDADFEDERATIVA

Otras Infecciones Intestinales debidas a Protozoarios

CIE-10ª REV.

GiardiasisCIE-10ª REV.

A07.1

Otras HelmintiasisCIE-10ª REV.

B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83

2013 2013

M F M F M FAguascalientes - 9 9 17 16 115 125 191 1 877 14 125 14 174 29 689Baja California 1 10 10 23 1 82 101 27 2 819 16 411 19 646 37 513Baja California Sur - 15 11 16 2 56 62 239 778 5 088 5 836 10 436Campeche 3 26 16 73 - 1 5 9 741 6 287 7 407 23 498

Coahuila 1 24 31 47 37 571 642 37 2 531 17 034 20 672 58 309Colima 12 72 119 61 2 21 9 38 813 6 922 7 961 15 487Chiapas 60 550 661 1 400 2 124 153 191 3 278 26 912 34 162 67 138Chihuahua 2 23 21 54 1 5 4 11 3 828 19 466 26 047 55 701

Distrito Federal 6 84 122 283 2 18 44 52 6 060 52 550 65 191 149 327Durango 4 14 17 56 - 20 41 72 1 812 11 812 14 165 31 206Guanajuato 1 35 48 61 8 44 61 196 3 307 27 414 30 316 73 608Guerrero 226 1 839 2 179 4 675 9 92 131 291 2 224 20 482 25 143 67 427

Hidalgo 35 316 389 809 - 21 39 89 1 870 14 701 16 710 43 242Jalisco 5 107 115 242 6 82 106 173 7 205 45 520 50 117 113 938México 13 140 154 314 3 29 38 36 10 507 84 158 98 926 229 656Michoacán 7 56 89 211 3 36 44 128 2 835 22 051 26 167 62 226

Morelos 1 36 47 87 1 4 12 20 1 501 12 742 15 633 30 190Nayarit 11 102 119 283 10 90 111 168 1 498 11 018 13 168 26 112Nuevo León 5 13 13 44 138 90 95 92 4 795 29 306 35 296 98 509Oaxaca 43 402 529 898 16 100 137 220 4 328 30 493 35 166 74 872

Puebla 45 384 488 973 3 79 66 121 3 553 26 221 31 647 62 122Querétaro 5 19 17 59 - 3 9 24 1 267 10 751 12 281 29 719Quintana Roo 23 321 379 811 3 28 44 103 965 8 692 10 500 25 590San Luis Potosí 25 188 216 420 5 59 78 118 2 096 16 097 18 696 43 510

Sinaloa 4 51 62 230 12 110 150 314 2 375 18 907 26 011 62 924Sonora 5 27 28 99 7 88 92 193 2 586 15 679 19 033 44 585Tabasco 55 600 765 1 386 3 47 60 138 2 707 22 737 27 007 45 709Tamaulipas 21 175 249 443 6 60 140 194 3 317 20 932 26 290 70 690

Tlaxcala - 2 6 23 - 6 8 26 1 092 7 289 8 762 19 652Veracruz 205 1 330 1 639 3 768 8 124 177 304 4 115 33 163 40 812 96 582Yucatán 75 484 596 2 231 3 31 37 154 1 725 14 157 16 540 45 843Zacatecas 1 6 16 29 2 9 13 7 1 380 9 413 11 768 29 062

TOTAL 900 7 460 9 160 20 126 309 2 245 2 834 3 976 91 785 678 530 811 250 1 874 072

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem.2014

Acum. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2013Sem. Acum.

26

ENTIDADFEDERATIVA

Enfermedades Infecciosas IntestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3,

EnterobiasisCIE-10ª REV.

B80

AscariasisCIE-10ª REV.

B77

2013 2013 2013

M F M F M FAguascalientes - 4 2 16 234 2 286 2 716 4 224 - - - -Baja California 34 323 132 487 104 1 696 2 017 5 215 103 814 1 001 848Baja California Sur 1 28 9 32 72 581 880 1 917 2 36 53 37Campeche 3 11 9 52 68 746 841 1 673 3 30 38 117

Coahuila 6 36 19 217 214 2 561 3 234 7 258 200 1 281 1 520 1 155Colima 2 25 19 24 102 785 1 198 2 169 - 1 - 13Chiapas 8 152 142 329 296 2 442 3 034 5 774 12 241 275 130Chihuahua 7 102 55 166 290 2 676 3 776 6 717 65 906 1 098 1 354

Distrito Federal 16 84 57 149 558 4 665 5 787 11 310 3 144 262 82Durango 2 24 14 35 204 2 304 3 162 6 009 - - - -Guanajuato 2 46 23 87 545 4 833 6 687 11 854 - 17 27 16Guerrero 12 109 76 384 370 3 182 4 286 9 079 263 2 277 3 247 5 952

Hidalgo 5 39 16 52 277 2 409 3 687 7 531 - 9 30 7Jalisco 12 122 74 226 527 5 563 7 497 14 347 100 1 031 1 333 1 689México 8 63 42 111 719 5 684 7 946 16 463 70 1 038 1 265 1 756Michoacán 4 41 19 78 246 2 217 2 958 6 442 25 441 504 771

Morelos 3 29 12 51 166 1 243 1 729 2 978 47 225 340 1 111Nayarit 2 40 24 65 163 1 360 1 678 3 495 - - 1 2Nuevo León 18 178 126 384 816 8 235 10 492 18 133 25 249 296 953Oaxaca 10 82 63 186 571 4 471 5 926 9 782 520 4 028 5 037 6 913

Puebla 10 64 64 134 269 2 253 3 119 5 414 41 971 1 161 589Querétaro 4 21 15 43 134 1 083 1 577 2 593 1 25 31 17Quintana Roo 1 39 30 70 99 768 978 2 493 - 2 2 6San Luis Potosí 3 50 22 77 277 2 664 3 643 7 569 - - - -

Sinaloa 15 192 86 272 265 2 589 3 441 6 287 4 100 125 90Sonora 9 134 63 230 245 2 691 3 263 6 483 120 1 441 1 905 3 006Tabasco 7 127 37 198 224 1 906 2 878 4 694 79 355 459 517Tamaulipas 10 144 82 327 377 3 676 5 028 7 567 599 6 069 8 009 11 074

Tlaxcala 1 6 7 14 105 765 1 165 2 135 8 115 95 116Veracruz 24 352 191 609 414 3 076 4 305 8 791 38 324 524 887Yucatán 4 35 16 68 110 860 1 145 2 099 1 28 22 3Zacatecas - 6 9 17 238 2 527 3 895 5 941 22 684 1 016 1 289

TOTAL 243 2 708 1 555 5 190 9 299 84 797 113 968 214 436 2 351 22 882 29 676 40 500

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014Sem. Acum. Acum. Sem.

2014Sem.Acum. Acum.

27

Tuberculosis RespiratoriaCIE-10ª REV.

A15-A16

Otitis Media AgudaCIE-10ª REV.H65.0-H65.1ENTIDAD

FEDERATIVA

Faringitis y Amigdalitis EstreptocócicasCIE-10ª REV.

2013

M F M FAguascalientes 8 132 92 594 111 124 175 341 39 565 597 1 215Baja California 6 931 98 928 120 679 222 106 124 1 440 1 570 2 442Baja California Sur 3 000 30 673 38 297 79 488 20 214 199 475Campeche 3 660 39 056 44 766 82 302 15 168 177 340

Coahuila 8 196 107 556 136 910 261 460 27 1 041 1 066 1 589Colima 2 540 30 508 36 796 75 475 27 228 237 532Chiapas 8 386 87 462 109 342 186 519 55 493 506 988Chihuahua 11 379 150 740 203 288 312 803 141 2 991 3 007 3 916

Distrito Federal 26 386 286 194 382 741 700 763 204 2 905 2 905 4 868Durango 7 767 99 394 127 133 204 355 37 747 827 1 083Guanajuato 18 988 207 957 258 797 489 092 85 1 222 1 119 2 597Guerrero 11 478 122 051 158 169 273 456 51 590 723 1 204

Hidalgo 13 313 138 922 182 329 348 231 48 666 639 1 508Jalisco 19 339 268 247 334 546 599 010 330 4 401 4 705 8 671México 47 077 505 076 655 554 1 143 204 90 1 556 1 484 2 939Michoacán 12 462 142 410 190 368 348 936 80 931 965 1 671

Morelos 6 806 70 884 90 310 169 494 20 302 332 563Nayarit 4 148 45 289 54 860 118 009 40 392 409 455Nuevo León 17 232 209 226 272 299 432 316 170 2 786 2 828 4 908Oaxaca 14 173 148 263 183 049 310 820 59 682 692 1 358

Puebla 16 709 175 253 228 278 373 308 66 967 950 1 876Querétaro 7 127 85 440 109 645 192 082 21 433 479 1 183Quintana Roo 4 115 40 048 48 383 98 458 21 245 214 534San Luis Potosí 9 165 111 046 142 482 246 245 75 1 032 1 043 2 360

Sinaloa 12 486 143 070 187 797 335 330 65 791 746 1 467Sonora 9 783 124 227 157 216 276 389 140 1 888 1 851 4 207Tabasco 7 334 81 376 105 765 174 422 38 656 679 726Tamaulipas 11 661 136 105 172 688 295 379 96 1 377 1 521 2 127

Tlaxcala 5 777 56 962 74 962 133 414 20 397 410 530Veracruz 17 423 177 186 236 718 470 977 85 813 928 1 879Yucatán 7 855 77 632 96 608 159 297 29 283 275 777Zacatecas 7 676 106 857 142 594 199 796 30 901 883 960

TOTAL 368 504 4 196 632 5 394 493 9 488 277 2 348 34 103 34 966 61 948

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

2013Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Acum. Acum.

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014Acum.

2014Sem.

28

Infecciones Respiratorias AgudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0ENTIDADFEDERATIVA

Neumonías y BronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12, J15-J18 excepto J18.2

2013 2013

M F M F M FAguascalientes - - - - - - 2 14 - - 2 1Baja California - 5 5 2 1 41 37 103 2 14 12 16Baja California Sur - - - 1 2 4 1 10 - 4 1 4Campeche - - - - 1 4 5 5 - - 2 -

Coahuila - 1 - - - 5 13 6 - 7 2 14Colima - - 2 - - 14 17 10 - - 2 3Chiapas - 1 - 3 - 8 7 20 3 11 14 20Chihuahua - - 1 - 7 33 47 101 - 8 4 6

Distrito Federal - - - - 8 288 15 187 - 1 1 5Durango - - - - 1 10 8 14 - 1 - 1Guanajuato - 1 - - 1 6 15 31 - 1 3 2Guerrero - - - - - 6 2 25 - 3 32 77

Hidalgo - - - - - 8 6 67 - 2 10 1Jalisco - - - - 2 25 20 32 - 14 16 17México - 2 - 1 - 5 9 28 1 10 29 6Michoacán - - - - - 9 2 12 4 6 26 11

Morelos - - 2 - - 4 10 4 - 2 1 7Nayarit - - - - 2 6 4 11 2 9 13 10Nuevo León - - 1 2 3 24 72 115 1 12 5 6Oaxaca - - - - 3 15 5 22 1 22 26 29

Puebla - - - - 1 12 2 25 12 13 75 11Querétaro - - - - - 13 4 3 - - 4 -Quintana Roo - - - - - 26 10 50 - 1 - 6San Luis Potosí - 1 - - 2 9 15 13 2 7 10 15

Sinaloa - 2 - 1 2 33 25 63 - 13 9 11Sonora 1 1 1 - 1 5 13 45 1 8 10 11Tabasco - - - - - 12 7 8 - 6 25 18Tamaulipas - - - - 1 29 52 43 - 8 12 46

Tlaxcala - - - - 1 16 3 5 - 7 3 2Veracruz - 2 - 3 2 15 9 16 1 9 27 11Yucatán - 3 6 2 5 64 44 79 1 11 5 6Zacatecas - - - 1 - 1 5 27 - 3 24 6

TOTAL 1 19 18 16 46 750 486 1 194 31 213 405 379

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Acum.2014

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014Acum. Acum.

20132014Acum. Acum.

29

Sífilis CongénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis AdquiridaCIE-10ª REV.

A51-A53

Infección Gonocócica GenitourinariaCIE-10ª REV.ENTIDAD

FEDERATIVA

2013 2013

M F M F M FAguascalientes - - - 1 - - - - 17 1 249 279Baja California - 2 4 2 - 7 6 11 4 11 175 222Baja California Sur - - - 1 1 3 - 2 1 1 50 79Campeche - - - 1 - 2 - 1 5 5 79 157

Coahuila - - 4 - - 1 10 3 35 12 358 543Colima - - - 3 - - - - 2 10 67 180Chiapas - 2 4 2 1 5 3 18 39 46 1 278 1 767Chihuahua - - 2 3 - 2 4 9 24 11 526 663

Distrito Federal - - - - - 4 4 5 25 8 416 691Durango - - - - - - - - 24 4 581 1 235Guanajuato - 1 - 1 - 3 1 1 63 21 1 198 1 481Guerrero - - 1 4 - 6 5 17 74 30 1 042 686

Hidalgo - - 2 4 - - 1 - 24 17 713 916Jalisco - 3 2 6 - 4 6 5 22 31 477 657México - - 1 4 - 5 5 1 162 88 2 845 3 349Michoacán - 2 - 2 - 3 6 3 42 33 1 176 1 293

Morelos - - - 1 1 3 - 8 28 16 584 602Nayarit 3 - 3 - - - - 2 13 19 397 477Nuevo León - 1 - 3 1 5 4 12 22 30 562 671Oaxaca - 2 3 7 - 2 7 9 64 31 1 328 1 673

Puebla - - 2 10 - 3 11 7 127 93 2 767 3 251Querétaro - - - - - 1 - - 6 2 73 36Quintana Roo - - - - - - 2 4 16 13 355 401San Luis Potosí - 1 - 4 2 4 5 10 23 13 630 884

Sinaloa - - - 1 - 4 3 1 17 13 430 520Sonora - 2 16 5 - 2 7 14 6 7 163 340Tabasco - 4 5 - 2 2 4 1 28 35 700 611Tamaulipas - - 1 5 - 1 3 12 64 42 1 123 1 479

Tlaxcala - - - - - - 2 6 54 7 833 875Veracruz - 1 - - 2 1 9 13 134 65 3 372 3 871Yucatán - - 2 1 - 3 1 1 4 6 101 303Zacatecas - 1 4 3 1 2 4 10 27 14 604 590

TOTAL 3 22 56 74 11 78 113 186 1 196 735 25 252 30 782

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum. Sem. Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 6.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2014 2013Sem. Acum. Acum.Sem. Acum.

30

ENTIDADFEDERATIVA

Linfogranuloma Venéreo por ClamidiasCIE-10ª REV.

Chancro BlandoCIE-10ª REV.

A57

Tricomoniasis UrogenitalCIE-10ª REV.

A59.0

2013

M F M FAguascalientes - - - - 24 295 2 7 1 7Baja California 2 28 27 46 135 2 010 - 3 1 34Baja California Sur - 5 13 13 40 422 - 2 - -Campeche 1 2 4 6 43 937 1 30 4 27

Coahuila 2 10 26 4 133 2 406 - 5 - 8Colima 1 - 1 - 55 880 - 8 - 12Chiapas - 20 26 29 184 3 554 1 68 23 78Chihuahua - 28 32 53 125 3 144 3 15 10 25

Distrito Federal 3 33 25 35 277 5 528 39 147 13 154Durango - - - 1 48 1 088 - 7 2 1Guanajuato - 5 10 9 56 403 - 8 - 11Guerrero 1 23 28 42 67 1 299 28 55 19 79

Hidalgo 1 6 13 2 507 8 464 9 20 5 16Jalisco 6 54 39 56 99 1 909 - - - 8México 7 27 39 27 686 12 910 5 21 2 74Michoacán 1 17 18 27 195 4 395 - 58 12 52

Morelos - 10 8 19 126 1 569 4 27 2 25Nayarit 2 2 14 12 80 1 067 - 7 - 19Nuevo León 2 26 35 59 122 2 696 5 38 8 55Oaxaca 1 21 37 28 340 5 704 3 41 8 38

Puebla 3 21 13 23 198 2 402 - 16 1 22Querétaro 2 10 5 11 96 1 300 2 8 2 6Quintana Roo - 4 5 11 60 1 095 7 13 2 16San Luis Potosí - 17 9 18 110 1 933 1 16 2 19

Sinaloa 1 23 12 44 82 1 963 - 9 2 17Sonora - 3 7 56 73 1 910 1 4 4 29Tabasco 2 9 24 14 122 1 773 2 20 3 31Tamaulipas 11 34 199 72 97 2 895 - 11 1 11

Tlaxcala 1 8 3 8 17 143 - 15 4 45Veracruz 3 28 32 40 351 5 629 - 52 16 161Yucatán 2 7 15 35 98 2 389 7 29 7 19Zacatecas - 9 10 15 139 2 441 2 7 - 2

TOTAL 55 490 729 815 4 785 86 553 122 767 154 1 101

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar. ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 6.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 16; SIDA hasta la 17 del 2014

2014 2014 2014 2013Sem. Acum. Acum.Acum.Acum.Acum. Sem. Sem.

31

ENTIDADFEDERATIVA

Herpes GenitalCIE-10ª REV.

A60.0

Vulvovaginitis Inespecífica

CIE-10ª REV.A76.0

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida~

CIE-10ª REV.B20-B24

2013

M F M FAguascalientes 24 44 502 567 1 5 1 18Baja California 50 43 1 160 1 394 1 51 8 94Baja California Sur 23 23 389 464 - 6 1 10Campeche 11 10 505 558 - 15 9 42

Coahuila 46 40 1 081 1 209 1 10 2 21Colima 11 13 263 321 1 13 6 14Chiapas 168 86 3 847 4 994 - 50 19 116Chihuahua 65 33 1 492 1 568 1 38 14 56

Distrito Federal 73 57 1 493 2 210 24 327 32 298Durango 63 9 1 312 2 110 1 7 3 12Guanajuato 174 63 3 409 3 733 1 36 7 69Guerrero 147 171 3 644 3 868 2 17 14 97

Hidalgo 116 48 2 356 2 721 - 16 1 21Jalisco 105 134 2 509 2 802 12 129 22 118México 462 484 9 836 11 263 6 93 25 141Michoacán 136 117 3 387 3 655 - 16 5 30

Morelos 88 81 2 001 1 854 - 11 2 30Nayarit 42 54 1 227 1 362 - 8 1 18Nuevo León 80 74 1 939 2 033 3 32 9 42Oaxaca 166 128 3 231 4 077 5 75 42 60

Puebla 285 167 5 311 6 096 10 95 31 115Querétaro 14 20 434 424 4 30 10 31Quintana Roo 36 27 885 1 077 2 55 19 53San Luis Potosí 107 52 2 296 2 285 - 18 5 13

Sinaloa 73 57 1 570 1 766 - 24 10 53Sonora 33 19 600 799 - 32 12 32Tabasco 68 83 2 082 2 523 - 28 17 48Tamaulipas 187 78 3 871 4 348 3 48 20 102

Tlaxcala 88 96 1 502 1 627 1 12 3 24Veracruz 293 177 7 651 9 518 30 251 102 228Yucatán 26 15 861 1 007 - 71 17 77Zacatecas 112 48 1 685 1 976 - 3 4 12

TOTAL 3 372 2 551 74 331 86 209 109 1 622 473 2 095

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum. Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 6.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014Acum.Sem.

2014 2013Acum.

32

Candidiasis Urogenital CIE-10ª REV.B37.3-B37.4

Infección Asintomática por Virus de la Inmunodeficiencia Humana

CIE-10ª REV. Z21ENTIDADFEDERATIVA

2013 2013

M F M FAguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - 1 3 -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - -Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - 1Guerrero - - - - - - - 3

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - -México 7 4 3 - - - - -Michoacán - - 1 15 - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - - - - 1 -Oaxaca - - 8 - - - - -

Puebla - - - - - - - 2Querétaro - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - 1 - 2 1 11 10 3Sonora - - - - - - - 4Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - - - - - - 1 -Yucatán - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - 1

TOTAL 7 5 12 17 1 12 15 14

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Acum.2014

Sem. Acum. Acum.2014

Sem. Acum.

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vectorhasta la semana epidemiológica 16 del 2014

33

Tifo MurinoCIE-10ª REV.

A75.2

Tifo EpidémicoCIE-10ª REV.

A75.0ENTIDADFEDERATIVA

2013

M F M FAguascalientes - - - - - - -Baja California - 2 4 - 5 14 229Baja California Sur - - - - 1 3 30Campeche - - - - - - 1

Coahuila 1 1 2 2 12 8 107Colima - - - - - - -Chiapas - - - - - - -Chihuahua - - - - - - 2

Distrito Federal - - - - - - -Durango - - - - - - -Guanajuato - - - - - - 2Guerrero - - - - 1 - 5

Hidalgo - - - - - - -Jalisco - 1 1 - - - 1México - - - - - - 1Michoacán 1 5 25 - - - 35

Morelos - 2 6 - - - 3Nayarit - - 4 - - - -Nuevo León 1 2 2 - - 4 10Oaxaca - 1 - - - - -

Puebla - 2 4 - - - -Querétaro - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - -

Sinaloa 3 24 54 - - - 10Sonora 2 2 11 1 1 9 31Tabasco - - - - - - -Tamaulipas - 1 5 - - - -

Tlaxcala - - - - - - -Veracruz - - - - - - -Yucatán - 7 10 - - - -Zacatecas - - - - - - 1

TOTAL 8 50 128 3 20 38 468

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

2014 2014Sem. Acum. Sem. Acum. Acum.

hasta la semana epidemiológica 16 del 2014CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector

34

ENTIDADFEDERATIVA

Fiebre ManchadaCIE-10ª REV.

A77.0

Otras RickettsiosisCIE-10ª REV.

A75.9

CUADRO 7.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 17 del 2014

2013Confirmados En Estudio

M F M FAguascalientes - - - - - - - - -Baja California - - - - - - - - -Baja California Sur 1 60 52 45 5 - 7 - 1Campeche - 47 47 40 4 - 10 7 16

Coahuila - - - 2 3 - - - -Colima 4 44 59 223 23 3 28 19 74Chiapas 5 54 58 127 18 7 67 53 184Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -Durango - - - 1 - - - - -Guanajuato - - - - - - - - -Guerrero 14 112 81 415 64 8 60 61 259

Hidalgo 1 4 1 6 - - - - 1Jalisco 2 75 114 120 53 1 43 35 11México - - - 9 3 - - - -Michoacán 5 43 48 371 - 1 2 1 33

Morelos 1 20 27 10 48 - 10 8 17Nayarit 5 17 31 12 156 - 44 42 22Nuevo León 24 131 263 336 1 - 1 - 2Oaxaca 3 39 55 155 20 4 45 34 73

Puebla - 21 22 124 - - - - -Querétaro - 1 - - - - - - -Quintana Roo 3 48 44 244 59 1 39 37 193San Luis Potosí 4 23 26 132 - - 1 1 3

Sinaloa 25 102 121 63 437 12 136 134 19Sonora 3 33 36 22 6 1 15 12 1Tabasco 4 25 48 516 11 2 7 15 129Tamaulipas 3 14 14 84 6 1 1 4 34

Tlaxcala - - - - - - - - -Veracruz 16 56 82 262 51 5 50 39 225Yucatán 3 100 105 161 34 8 56 61 97Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 126 1 069 1 334 3 480 1 002 54 622 563 1 394

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem.

2014Confirmados

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Acum.

2014 2013

Acum.

Confirmados

Acum. Acum.Sem.Confirmados

Acum.

35

Fiebre Hemorrágica por DengueCIE-10ª REV.

A91

Fiebre por DengueCIE-10ª REV.

A90ENTIDADFEDERATIVA

2013 2013 2013M F Acum. Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.

Aguascalientes - - - - - - - - -Baja California - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - s.n. - -Campeche - - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - - -Colima - - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - 32 28Chihuahua - - - - - - - 1 4

Distrito Federal - - - - - - - - -Durango - - - - - - - 1 6Guanajuato - - - - - - - - -Guerrero - - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - - 1México - - - - - - s.n. - -Michoacán - - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - - -Nayarit - - - - - - 2 8 5Nuevo León - - - - - - - - -Oaxaca - - - - - - - - -

Puebla - - - - - - s.n. - -Querétaro - - - - - - - - -Quintana Roo - - - - - - - - 1San Luis Potosí - - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - - 5Sonora - - - - - - - - -Tabasco - - - - - - 2 8 2Tamaulipas - - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - -Veracruz - - - - - - - - -Yucatán - - - - - - - - -Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL - - - - - - 4 50 52

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 7.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vectorhasta la semana epidemiológica 16; Paludismo por P. falciparum hasta la 17 del 2014

2014 20142014

36

ENTIDADFEDERATIVA

Paludismo por P. falciparumCIE-10ª REV.

B50

Paludismo por P. vivaxCIE-10ª REV.

B51

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

2013 2013 2013

M F M FAguascalientes - 3 - 5 - - - - - - -

Baja California - 5 12 7 - - 1 - - - -Baja California Sur 1 - 1 - - - 1 - - - -Campeche - 3 13 9 - 1 - - - - -

Coahuila 4 14 24 21 - 1 - -Colima 1 - 2 3 - - - - - - -Chiapas 1 5 20 26 - 5 - 3 - - -Chihuahua 1 13 9 27 - - - - - - -

Distrito Federal 1 3 2 13 - - - -Durango - 10 7 10 - - - - - - -Guanajuato 4 22 41 147 - - - - - - -Guerrero - 1 4 24 - - - - - - -

Hidalgo - 1 - 4 - - - 2Jalisco 1 11 17 42 - - - 1 - - -México 1 7 17 27 - - - 3 - - -Michoacán 5 52 103 73 - - - - - - -

Morelos 1 2 10 15 - - 3 8Nayarit - 2 4 - - - - - - - -Nuevo León - 4 12 15 - - - - - - -Oaxaca - 5 7 8 - 1 1 - - - -

Puebla - 14 29 89 - 1 - -Querétaro - 1 2 4 - - - - - - -Quintana Roo 2 2 10 5 - - - 1 - - -San Luis Potosí 1 2 5 3 - - - - - - -

Sinaloa - 24 45 35 - 21 12 3Sonora 3 6 20 50 - - 2 1 - - -Tabasco - 3 9 5 1 2 4 44 - - -Tamaulipas - 7 35 30 - - 1 - - - -

Tlaxcala - 2 4 18 - - - -Veracruz - 3 9 19 - 3 3 4 - - -Yucatán - - 4 12 - 4 1 - - - -Zacatecas 6 11 20 43 - - - - - - -

TOTAL 33 238 497 789 1 39 29 70 - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar. & Incluye sólo casos confirmados.

Acum.2014

Acum. Acum. Acum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Sem.2014

Sem. Acum.2014

Acum.

37

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

2013 2013 2013

M F M F M FAguascalientes - 1 - - - - - - - - - -Baja California - 7 7 1 - 1 1 1 - - - -Baja California Sur - - - 2 - 1 1 1 - - 2 -Campeche - - - 1 - - - - - - - -

Coahuila 2 2 7 5 - 3 4 - - - - -Colima - - 1 - - - - - - - - -Chiapas - 1 1 7 - 1 - - - - - -Chihuahua - - - 2 - - - 1 - - - -

Distrito Federal - 1 2 - - 1 6 8 - - - -Durango - - - 1 - - - 2 - - - -Guanajuato 1 3 1 4 - 3 - 3 - - - -Guerrero - 4 4 19 - - 1 - - - - -

Hidalgo 1 1 2 - - - - 3 - - 1 -Jalisco - 3 4 7 - 7 18 16 - - 1 -México - - - 1 - 2 3 12 - - - -Michoacán - - 4 4 - 3 1 5 - - - -

Morelos - - 1 2 - - - 4 - 1 - -Nayarit - - - - - - 1 - - - - -Nuevo León - 1 - 2 - 1 4 4 - - - -Oaxaca - - 3 7 - - 1 2 - - - -

Puebla 1 2 3 1 - 1 3 1 - - - -Querétaro - - - - - - 4 2 - - - -Quintana Roo - - - 5 - - 1 - - - - -San Luis Potosí - 1 1 - - - 2 - - - - -

Sinaloa - - 1 1 - 2 1 7 - - 2 -Sonora - 2 3 - - 1 1 1 - - - -Tabasco - 1 2 8 - - 1 - - - - -Tamaulipas - - - 3 - 2 3 - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - - - - -Veracruz - - 1 4 - - 2 - - - - -Yucatán 1 1 - 1 - - - 1 - - - -Zacatecas - - - - - 1 - 2 - - - -

TOTAL 6 31 48 88 - 30 59 76 - 1 6 -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.Sem. Acum. Acum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 8.1 Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2014Sem. Acum. Acum. Acum.

38

ENTIDADFEDERATIVA

TeniasisCIE-10ª REV.

B68

CisticercosisCIE-10ª REV.

B69

TriquinosisCIE-10ª REV.

B75

2013

M F M FAguascalientes - 2 1 - - - 1Baja California 4 27 15 27 2 15 12Baja California Sur - 2 3 5 1 6 2Campeche 1 1 2 2 3 27 21

Coahuila - 9 9 31 1 4 7Colima - 1 3 12 3 22 30Chiapas 2 14 16 16 3 36 19Chihuahua 7 64 52 60 - 4 7

Distrito Federal 5 99 82 209 6 46 41Durango - 7 4 9 - - -Guanajuato 6 24 7 62 1 22 19Guerrero - 5 8 10 2 43 28

Hidalgo - 14 8 25 - 5 10Jalisco 3 37 43 70 1 23 29México 11 172 163 290 3 60 49Michoacán - 7 2 27 3 12 11

Morelos - 10 10 41 3 23 12Nayarit - - 1 4 - 2 1Nuevo León 6 30 18 61 20 249 195Oaxaca 3 18 31 31 9 63 43

Puebla 5 29 26 28 19 111 105Querétaro 1 20 16 30 - 3 5Quintana Roo 2 16 9 17 4 79 58San Luis Potosí 3 21 10 22 4 34 18

Sinaloa - 14 6 13 2 19 18Sonora - 2 3 13 2 8 6Tabasco - - 1 6 4 67 53Tamaulipas 1 17 25 16 11 172 133

Tlaxcala 4 20 11 20 1 18 11Veracruz 1 5 2 20 42 329 298Yucatán 2 4 1 1 8 52 37Zacatecas 7 32 30 38 - - 2

TOTAL 74 723 618 1 216 158 1 554 1 281

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum. Acum.Sem.Sem.2014 2014

39

ENTIDADFEDERATIVA

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

ErisipelaCIE-10ª REV.

A46

2013 2013

M F M F M FAguascalientes - - 1 1 1 4 10 - - - -Baja California - - 5 8 51 40 91 - 2 - 1Baja California Sur - - - - 5 4 5 - - - -Campeche - - 1 1 5 2 2 - - - -

Coahuila - 8 8 - 3 4 23 - 2 - 1Colima - 3 3 1 4 6 6 - 2 - 3Chiapas - - 1 2 17 15 34 - 2 - 2Chihuahua - - - 2 24 15 25 - - - -

Distrito Federal - - 2 3 15 35 79 - - - -Durango 2 - 8 - 1 3 17 - - - 1Guanajuato - 3 1 - 27 31 44 - - - 3Guerrero - 1 - 4 7 6 31 - - - 8

Hidalgo - 4 5 2 7 3 16 - - - -Jalisco - 1 1 5 23 43 68 1 3 3 3México 1 7 1 2 23 28 61 - - - -Michoacán - 1 1 - 3 14 13 - 2 - 4

Morelos - - - 2 9 4 12 - - - -Nayarit - - 1 1 12 3 9 - 3 - 8Nuevo León 2 16 24 2 16 15 46 - 1 2 3Oaxaca - 2 2 1 22 13 38 - - - 12

Puebla 1 2 4 3 21 15 30 - - - -Querétaro - 2 1 1 11 14 37 - - - -Quintana Roo - 5 1 - 11 3 10 - - - -San Luis Potosí - 2 4 1 4 14 20 - - - -

Sinaloa - - - - 15 12 27 - 3 5 9Sonora - - 7 1 21 2 19 1 2 1 -Tabasco - 1 1 - 8 6 18 - - - -Tamaulipas - 3 2 3 14 11 24 - 1 2 5

Tlaxcala - - 1 - - - 5 - - - -Veracruz 2 1 8 2 43 28 72 - - - -Yucatán - 1 1 - 6 9 11 - - - -Zacatecas - - - - 2 4 13 - - - -

TOTAL 8 63 95 48 431 406 916 2 23 13 63

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2014Sem. Acum. Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

40

ENTIDADFEDERATIVA

Mal del PintoCIE-10ª REV.

A67

Tuberculosis Otras FormasCIE-10ª REV.

A17.1, A17.8, A17.9, A18-A19

LepraCIE-10ª REV.

A30

2013 2013

M F M F M FAguascalientes - - - 1 - 1 3 4 - - -Baja California 7 82 16 138 1 26 26 18 - 8 -Baja California Sur - 1 2 8 - 6 1 12 - 1 -Campeche - 4 - 2 - 5 3 8 - - -

Coahuila 1 20 4 4 - 6 10 13 2 1 5Colima 1 2 3 7 - 2 1 2 - - 1Chiapas - 4 4 9 - 5 6 5 1 16 9Chihuahua - 22 8 57 - 5 3 18 - - -

Distrito Federal 11 38 48 98 - 35 36 60 - - -Durango - 3 3 3 - - 1 - - - -Guanajuato 1 9 6 17 - - 3 5 - - -Guerrero - 3 5 10 - 8 6 2 - 5 4

Hidalgo - 1 3 5 - - - - - 1 4Jalisco 1 25 16 72 - 40 37 97 1 13 11México - 8 8 30 5 43 32 67 - 17 24Michoacán - - - 3 2 15 14 13 - 1 3

Morelos 1 5 1 5 - 6 13 - - 3 -Nayarit - 5 4 11 1 7 6 3 - - -Nuevo León - 7 6 8 2 8 10 8 - - -Oaxaca 1 4 4 14 2 17 18 11 1 4 6

Puebla 2 4 11 27 - 13 2 12 - 1 2Querétaro - 4 1 21 - - 1 - - - -Quintana Roo 1 1 - 4 - 1 1 - - - 1San Luis Potosí - 1 1 3 - 4 3 - - - 1

Sinaloa 2 39 11 39 - 9 12 27 - - -Sonora - 13 8 42 - 4 5 18 - 4 1Tabasco - - 2 3 - 3 9 12 2 8 7Tamaulipas 1 13 11 36 2 10 11 8 - 19 21

Tlaxcala - 1 - 7 - - - - - - -Veracruz 2 11 15 16 2 13 11 10 2 13 24Yucatán - 5 3 9 - 4 8 6 - - 1Zacatecas - 2 - 7 - - 2 1 - - -

TOTAL 32 337 204 716 17 296 294 440 9 115 125

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem. Sem. Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum.Acum. Acum.2014 2014 2014

41

ENTIDADFEDERATIVA

Otras Hepatitis VíricasCIE-10ª REV.

B17-B19

Hepatitis Vírica CCIE-10ª REV.B17.1, B18.2

Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica

CIE-10ª REV.B30.3

2013

M F M F M FAguascalientes - 2 - - - - - - - - -Baja California - - - - - - 1 - - - -Baja California Sur - - - 3 - - - - - - -Campeche - - - 1 - - 2 - - - -

Coahuila - 7 1 - - - - - - - -Colima - - - - - - - - - - -Chiapas 2 9 4 30 - 1 5 - - - -Chihuahua - 1 - - - - - - - - -

Distrito Federal - 1 - 2 - - 1 - - - -Durango - - - - - - - - - - -Guanajuato 1 1 2 1 - 1 - - 1 - 1Guerrero - 7 - 6 - - - - - - -

Hidalgo - - - 3 - - - - - - -Jalisco 1 11 6 16 - - 1 - - - -México 1 1 5 12 - - 1 - - - -Michoacán - 4 1 11 - 1 2 - - - -

Morelos - 2 - 1 - - 1 - - - -Nayarit - - - - - - - - - - -Nuevo León - - - 14 - - - - - - -Oaxaca 2 18 17 2 1 3 2 - - - -

Puebla - - - 2 - - - - - - -Querétaro - - - - - - - - - - -Quintana Roo - 1 - 3 - - - - - - -San Luis Potosí 1 2 - 6 - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - 4 - - - -Sonora - 1 - - - - - - - - -Tabasco 1 5 - 5 - - - - - - -Tamaulipas - 8 2 21 - - - - - - -

Tlaxcala - - - 2 - - - - - - -Veracruz - 16 10 44 - 4 1 - - - -Yucatán 4 37 40 40 - 1 - - - - -Zacatecas - - - 1 - - - - - - -

TOTAL 13 134 88 226 1 11 21 - 1 - 1

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

20142014 2013

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum. Acum.Sem.

42

ENTIDADFEDERATIVA

Tripanosomiasis AmericanaCIE-10ª REV.

B57

ToxoplasmosisCIE-10ª REV.

B58

Meningoencefalitis Amebiana Primaria

CIE-10ª REV.B60.2

2013

M F M F M FAguascalientes 1 10 20 40 162 907 766 - - -Baja California 32 334 447 849 85 402 468 5 22 25Baja California Sur 5 47 76 57 53 382 572 1 5 8Campeche 7 134 122 277 62 392 362 6 27 28

Coahuila 18 190 272 404 117 858 953 2 7 23Colima 5 71 135 89 73 542 679 - 6 7Chiapas 50 517 652 1 398 275 1 325 1 638 7 42 68Chihuahua 7 132 160 305 167 782 1 004 4 20 19

Distrito Federal 15 283 173 480 660 5 634 7 717 27 183 208Durango 1 34 50 77 333 2 035 2 473 - - -Guanajuato 11 98 117 185 383 1 847 2 299 - - -Guerrero 54 613 777 1 057 177 528 715 - 1 1

Hidalgo 26 288 386 487 528 3 736 4 866 2 29 12Jalisco 78 827 1 104 1 358 285 2 334 2 637 29 121 68México 16 190 233 492 955 4 998 6 953 2 20 29Michoacán 11 76 101 171 195 1 781 2 136 - 1 -

Morelos 17 52 62 50 140 960 967 - 3 2Nayarit 26 362 452 360 88 1 157 1 286 - 22 16Nuevo León 108 1 235 1 606 1 483 338 3 271 4 056 - - 4Oaxaca 35 466 595 931 733 6 152 7 395 3 61 80

Puebla 19 188 244 414 337 1 832 2 634 1 - 2Querétaro - 21 15 48 130 920 1 158 - 14 25Quintana Roo 43 428 565 1 079 72 392 516 - 1 5San Luis Potosí 15 140 147 210 260 1 981 2 564 - 2 5

Sinaloa 21 361 538 730 166 1 399 1 666 11 37 20Sonora 11 117 143 198 163 1 081 1 109 - 6 11Tabasco 27 378 536 834 238 1 554 1 887 3 6 6Tamaulipas 120 1 387 2 087 1 987 252 2 201 2 649 3 23 35

Tlaxcala 1 15 19 36 162 1 042 1 479 - - -Veracruz 110 1 428 1 860 3 053 449 3 166 4 063 19 194 199Yucatán 16 290 328 579 72 673 718 2 2 6Zacatecas - 16 9 16 168 1 427 1 783 6 66 75

TOTAL 906 10 728 14 031 19 734 8 278 57 691 72 168 133 921 987

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem. Acum. Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 10.3 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2014Sem. Acum. Acum.

43

ENTIDADFEDERATIVA

ConjuntivitisCIE-10ª REV.

H10

Afección NosocomialCIE-10ª REV.

Y95

EscabiosisCIE-10ª REV.

B86

M F M FAguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - - - -Campeche - - - - - -

Coahuila - - - - - -Colima - - - - - -Chiapas - - - - 1 -Chihuahua - - - - - -

Distrito Federal - - - - - -Durango - - - - - -Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - - - -Jalisco - - - - - -México - 2 9 - - -Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -Nayarit - - - - - -Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - - - -

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - - - -San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - - - -Sonora - - - - - -Tabasco - - - - - -Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -Veracruz - - - - - -Yucatán - - - - - -Zacatecas - - - - - -

TOTAL - 2 9 - 1 -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Sem. Sem.2014 2014

44

ENTIDADFEDERATIVA

Leishmaniasis VisceralCIE-10ª REV.

B55.0

TracomaCIE-10ª REV.

A71

2013

M F M FAguascalientes - - - - - - -Baja California - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - -Campeche 2 10 3 - - - -

Coahuila - - - - 1 - -Colima - - - - - - -Chiapas - 8 1 - - - -Chihuahua - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - -Durango - - - - - - -Guanajuato - - - - - - -Guerrero - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - -Jalisco 2 1 1 - - - -México - - - - - - -Michoacán - - - - - - -

Morelos - - - - - - -Nayarit - - - - - - -Nuevo León - - - - - - -Oaxaca - - - - - - -

Puebla - - - - - - -Querétaro - - - - - - -Quintana Roo 1 6 6 - - - -San Luis Potosí - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - -Sonora - - - - - - -Tabasco - 22 22 - - - -Tamaulipas - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - -Veracruz - 4 3 - - - -Yucatán - - - - - - -Zacatecas - - - - - - -

TOTAL 5 51 36 - 1 - -

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum.20142014

Sem. Acum. Acum.

45

ENTIDADFEDERATIVA

OncocercosisCIE-10ª REV.

B73

Leishmaniasis CutáneaCIE-10ª REV.

B55.1

2014 2013

M F M FAguascalientes - - - 1 1 208 5 346 15 590 19 557Baja California 3 13 6 45 1 363 5 465 20 703 24 407Baja California Sur 1 5 5 9 658 2 281 9 146 10 231Campeche - - - 1 546 2 431 7 768 10 636

Coahuila 1 3 2 - 1 432 6 312 20 903 31 559Colima - - 1 2 469 2 525 6 992 9 643Chiapas 1 3 - 7 1 895 8 284 26 983 34 768Chihuahua 1 5 2 5 1 893 8 647 30 168 40 526

Distrito Federal 2 18 13 37 5 660 28 216 80 170 111 512Durango - 4 5 - 1 121 4 248 14 050 22 376Guanajuato - 9 7 31 2 664 11 861 37 533 47 190Guerrero - - 8 1 1 515 7 178 21 677 27 717

Hidalgo - 1 - 6 2 037 8 046 29 704 40 985Jalisco - 10 5 15 4 230 19 909 58 397 73 959México - 4 5 16 7 517 36 808 115 303 150 760Michoacán - - - 2 1 852 8 446 27 213 35 815

Morelos - - - - 1 406 6 183 18 193 21 848Nayarit - - - - 888 5 242 12 379 15 170Nuevo León 1 3 2 3 2 291 9 696 34 331 43 862Oaxaca - 1 2 11 2 244 9 511 32 583 39 415

Puebla - 1 4 - 2 333 11 214 34 980 40 347Querétaro 1 1 2 3 1 140 4 549 16 222 21 054Quintana Roo - - - - 733 3 244 11 260 16 831San Luis Potosí 1 7 8 23 1 760 6 129 23 918 31 583

Sinaloa 1 4 4 10 1 957 9 745 35 430 43 132Sonora 1 13 8 19 1 549 6 334 24 401 31 909Tabasco 1 1 10 3 1 499 8 244 23 912 31 845Tamaulipas 1 8 8 6 1 978 8 319 29 283 36 971

Tlaxcala - 3 2 - 784 3 168 11 428 13 961Veracruz - 4 11 11 3 311 14 509 49 767 67 756Yucatán - 3 1 - 1 352 6 038 18 205 23 865Zacatecas - - - 1 1 310 4 866 19 128 23 984

TOTAL 16 124 121 268 62 595 282 994 917 720 1 195 174

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

2013Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

Acum.

hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum.Sem.2014

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática

Acum.

46

ENTIDADFEDERATIVA

MeningitisCIE-10ª REV.

G00-G03 excepto G00.0 y G01

Infección de Vías UrinariasCIE-10ª REV.

N30, N34, N39.0

M F M F M FAguascalientes - - - 2 1 4 1 2 2 7Baja California - 13 18 2 9 11 - 13 21 -Baja California Sur 6 82 133 1 1 3 - - - -Campeche 14 50 48 2 1 2 - 4 3 11

Coahuila 2 5 13 - 2 5 - 12 2 15Colima 6 59 66 4 9 6 - 3 3 3Chiapas 19 140 138 1 7 5 - - - 5Chihuahua - - - - - - - 7 8 9

Distrito Federal 35 169 161 5 7 10 - 30 32 93Durango - 5 12 - - - - 4 7 11Guanajuato 3 4 6 3 3 4 226 130 96 -Guerrero 3 52 60 - 4 3 - 15 20 8

Hidalgo 1 15 14 - 4 - - 33 23 66Jalisco 58 304 266 11 34 28 - 18 15 36México 1 13 13 4 12 28 - 42 37 55Michoacán 2 17 20 2 7 26 - 13 10 29

Morelos 15 41 55 5 11 21 - 6 3 9Nayarit 2 46 35 3 8 1 1 6 8 16Nuevo León 3 15 7 3 8 10 - 59 47 98Oaxaca 51 371 428 9 33 40 - 4 2 11

Puebla 7 24 21 - - 14 - 18 13 39Querétaro - 1 1 - - 3 5 13 10 14Quintana Roo - 2 3 - 1 - - 7 6 32San Luis Potosí - 1 3 - 1 - - 42 31 108

Sinaloa 31 352 446 - - 1 - 6 7 19Sonora 11 50 84 - 18 43 - - - 14Tabasco 27 237 259 1 8 22 5 10 10 43Tamaulipas 30 155 152 - 3 2 - 21 19 30

Tlaxcala - 1 - - 1 1 3 5 1 7Veracruz 74 478 538 4 12 15 - 15 16 27Yucatán 2 12 7 1 2 3 - 8 4 20Zacatecas 5 37 33 - 1 4 - 11 6 1

TOTAL 408 2 751 3 040 63 208 315 241 557 462 836

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

2013Acum.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 12.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromáticahasta la semana epidemiológica 16; Enfermedad Febril Exantemática hasta la 17 del 2014

2014Sem. Acum. Sem.

2014Acum.

2014Sem.

47

ENTIDADFEDERATIVA

Síndrome FebrilCIE-10ª REV.

R50

Efectos del Calor y de la LuzCIE-10ª REV.

T67

Enfermedad Febril ExantemáticaCIE-10ª REV.

U97

2013 2013

M F M FAguascalientes 1 2 3 2 - 14 9 57Baja California - 5 - 5 - 11 18 4Baja California Sur - 1 1 6 - 1 1 8Campeche - 1 1 1 - 3 1 9

Coahuila - 1 1 1 - 16 6 20Colima - 1 - 1 - - 2 11Chiapas - 7 1 1 - - - 18Chihuahua 1 3 3 8 - 17 24 31

Distrito Federal - 6 4 10 2 16 21 53Durango - 3 1 3 - 15 23 59Guanajuato 1 5 2 3 - - - 127Guerrero - 2 2 1 - 1 3 11

Hidalgo - 1 1 3 - 9 5 14Jalisco 1 7 2 23 - 36 65 86México 1 3 6 13 - 13 12 46Michoacán - 4 4 3 - 14 8 6

Morelos 1 1 1 2 - 7 7 8Nayarit - - - 4 - 9 6 7Nuevo León - 2 3 5 5 78 73 113Oaxaca - 2 2 5 - - 1 5

Puebla 1 1 2 1 - 2 5 10Querétaro - - 1 4 - 10 10 18Quintana Roo - - - - - - - 2San Luis Potosí 1 5 4 4 - 25 12 66

Sinaloa - 7 6 6 - 11 7 21Sonora - 2 1 6 - 38 33 150Tabasco - 2 - 2 - 3 1 3Tamaulipas - 5 1 3 10 23 17 32

Tlaxcala - 1 1 2 - 2 - 6Veracruz 1 9 5 5 1 6 7 22Yucatán - 3 - - - 2 2 9Zacatecas - 2 3 2 1 14 8 50

TOTAL 9 94 62 135 19 396 387 1 082

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 12.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromáticahasta la semana epidemiológica 17 del 2014

Sem.Acum.Sem.2014

Acum.Acum.2014

48

ENTIDADFEDERATIVA

Parálisis Flácida Agudaen menores de 15 años

CIE-10ª REV.

Síndrome CoqueluchoideCIE-10ª REV.

U99

2013 2013 2013

M F M F M FAguascalientes - - - - 1 2 10 28 107 938 1 211 2 213Baja California 1 1 7 8 7 102 109 470 223 2 104 2 692 4 823Baja California Sur - - - - - 3 - 2 26 268 352 652Campeche - 1 - - - - - 2 30 223 332 563

Coahuila - 2 5 - 2 12 14 54 132 1 263 1 633 3 429Colima - - 2 4 - - 5 - 35 232 278 523Chiapas - 3 5 3 1 4 8 38 171 1 562 2 559 3 772Chihuahua 1 1 4 22 3 26 30 120 150 1 855 2 786 5 005

Distrito Federal - 1 12 5 2 24 36 142 362 3 558 4 478 7 972Durango - - - - 1 5 7 15 74 800 1 116 1 959Guanajuato - - 1 1 1 21 24 39 152 1 888 2 361 4 416Guerrero - - 3 7 - 8 11 5 172 1 656 2 719 4 481

Hidalgo - 3 - 1 2 27 26 252 165 1 111 1 706 2 850Jalisco 9 9 30 15 4 72 88 408 358 3 467 4 491 8 879México 3 2 12 19 17 91 116 85 741 6 879 9 129 19 724Michoacán - 3 8 9 - 7 11 10 180 1 349 1 961 3 935

Morelos 2 4 9 1 - 10 25 96 110 1 384 1 826 3 512Nayarit 2 3 13 3 - 1 1 1 56 403 545 1 324Nuevo León - - 7 7 - 24 18 28 198 2 164 2 459 4 642Oaxaca 6 9 22 8 1 5 7 14 71 1 096 1 744 3 438

Puebla 1 6 13 1 - 11 11 301 199 2 072 2 946 3 820Querétaro - - 4 1 1 12 13 9 67 617 886 1 541Quintana Roo - - 3 3 - 3 1 3 40 409 518 1 040San Luis Potosí - - 1 - 2 15 24 13 157 1 516 2 032 3 493

Sinaloa - - 1 9 2 13 30 56 209 2 134 3 195 5 393Sonora 2 3 21 5 1 24 24 367 122 1 244 1 614 3 213Tabasco - 4 24 1 - 11 27 46 96 903 1 183 2 520Tamaulipas - 5 18 10 1 13 11 113 176 1 591 2 221 4 644

Tlaxcala - - 1 - 1 2 1 6 46 497 601 1 321Veracruz 2 1 23 8 - 13 23 18 314 2 855 4 391 7 898Yucatán - 1 3 - - 1 - 47 56 561 760 2 062Zacatecas - - 1 4 - 1 4 15 43 461 643 1 252

TOTAL 29 62 253 155 50 563 715 2 803 5 038 49 060 67 368 126 309

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13. Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum. Acum.Sem. Sem. Sem.2014 2014 2014

Acum. Acum.

49

BocioCIE-10ª REV.

E01

Diabetes Mellitus Insulinodependiente (tipo I)

CIE-10ª REV.ENTIDADFEDERATIVA

Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (tipo II)

CIE-10ª REV.

2013

M F M F M FAguascalientes 1 2 - 20 193 25 211 1 2 5 1Baja California 2 35 9 5 45 21 67 - 4 7 18Baja California Sur 2 13 7 2 33 9 46 - - 1 -Campeche 8 17 4 8 70 22 136 - 1 - 1

Coahuila - 13 1 5 100 29 143 3 2 7 4Colima 4 30 17 7 64 18 132 - 3 2 -Chiapas - - 1 7 168 31 213 - 5 5 10Chihuahua - - 1 6 105 28 146 - 5 8 18

Distrito Federal 31 325 95 56 858 177 974 - 9 10 3Durango - - - 24 108 16 183 - - - -Guanajuato 5 13 6 51 736 162 1 024 - - 3 2Guerrero - - - 11 166 69 271 - 10 6 6

Hidalgo 4 20 1 13 172 44 299 - 3 2 4Jalisco 7 113 49 58 959 236 1 120 3 14 30 24México - 40 15 55 414 165 624 - 6 16 16Michoacán 2 23 7 26 280 81 297 - 3 7 2

Morelos - 8 - 14 117 21 124 - 1 1 2Nayarit 1 11 3 27 104 60 111 1 1 9 -Nuevo León 6 72 15 10 238 107 298 - 4 3 1Oaxaca - 63 15 3 145 37 283 - 2 8 5

Puebla 1 5 - 19 218 53 568 - 2 2 5Querétaro 6 31 9 17 197 30 171 - - - 2Quintana Roo - - - 4 38 11 170 - 1 - -San Luis Potosí 1 5 1 15 106 26 84 - 1 2 -

Sinaloa 5 23 6 31 109 69 201 - 1 2 16Sonora 3 32 10 15 128 65 276 - - 1 26Tabasco 4 11 5 7 64 14 47 - 6 9 9Tamaulipas - 19 11 14 170 134 114 - 4 15 12

Tlaxcala - - - 7 67 24 162 - - 1 -Veracruz - 22 13 19 156 41 146 1 3 11 4Yucatán - 5 - 371 3 777 637 3 099 - - 4 2Zacatecas 2 14 7 32 225 39 299 - 4 1 1

TOTAL 95 965 308 959 10 330 2 501 12 039 9 97 178 194

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum. Acum.Acum.Sem.2014 2014

Acum.2014

Sem.Sem.2013

50

Fiebre Reumática AgudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación Aguda por AlcoholCIE-10ª REV.

F10.0ENTIDADFEDERATIVA

AdiccionesCIE-10ª REV.

F10-F19

2013 2013 2013

M F M F M FAguascalientes 171 1 346 1 857 3 012 11 116 67 220 9 79 72 185Baja California 341 3 371 4 821 8 399 37 377 324 629 42 235 210 396Baja California Sur 53 427 549 955 9 87 56 156 3 49 37 98Campeche 47 278 364 708 8 117 110 193 3 40 37 111

Coahuila 177 2 027 2 467 4 384 30 308 221 789 11 140 114 373Colima 33 314 336 676 - 62 46 79 6 50 47 48Chiapas 179 1 709 2 631 4 048 3 98 88 219 8 101 96 177Chihuahua 298 3 231 5 073 9 892 34 677 569 1 599 16 338 380 735

Distrito Federal 357 3 495 5 088 8 561 133 1 278 1 047 2 198 86 783 809 1 555Durango 113 1 328 1 955 3 565 12 155 90 264 9 69 53 129Guanajuato 240 2 508 3 546 6 653 23 305 192 487 24 240 258 448Guerrero 182 2 043 3 165 5 209 8 124 82 284 11 125 98 214

Hidalgo 160 1 071 1 831 3 490 13 193 129 280 18 192 150 305Jalisco 460 4 819 6 815 12 800 63 891 611 1 454 47 458 453 1 174México 771 6 425 10 153 20 515 62 880 584 1 524 50 499 531 1 187Michoacán 189 1 653 2 618 4 688 9 123 104 203 21 130 120 191

Morelos 147 1 753 2 366 4 285 16 166 146 264 11 61 79 144Nayarit 61 545 760 1 833 6 72 79 120 3 56 57 59Nuevo León 287 2 869 3 733 5 807 46 648 528 1 194 27 404 294 663Oaxaca 99 1 162 1 771 3 838 8 101 80 233 24 153 186 328

Puebla 188 2 330 3 651 4 481 32 287 254 430 28 223 246 450Querétaro 93 793 1 089 2 091 5 103 78 169 2 56 56 66Quintana Roo 52 454 623 1 185 9 76 39 121 7 69 52 85San Luis Potosí 168 1 921 2 744 4 693 27 258 187 411 28 189 172 367

Sinaloa 343 3 572 6 003 9 198 44 451 431 797 26 255 243 373Sonora 195 2 273 3 148 6 470 25 269 259 603 12 186 151 378Tabasco 161 1 146 1 564 3 038 18 150 127 273 14 156 151 305Tamaulipas 330 2 220 2 813 5 574 31 421 330 715 28 293 272 389

Tlaxcala 53 372 574 1 003 5 85 39 104 1 26 18 56Veracruz 367 3 144 4 965 9 413 39 578 506 1 117 67 504 541 1 028Yucatán 88 809 1 146 2 721 22 193 152 424 6 106 80 222Zacatecas 58 797 1 164 2 257 2 120 87 132 8 67 100 67

TOTAL 6 461 62 205 91 383 165 442 790 9 769 7 642 17 685 656 6 332 6 163 12 306

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014Sem. Acum.

2014Sem. Acum.Acum. Acum.

2014Sem. Acum. Acum.

51

ENTIDADFEDERATIVA

Hipertensión ArterialCIE-10ª REV.

I10-I15

Enfermedad Isquémica del Corazon

CIE-10ª REV.

Enfermedad CerebrovascularCIE-10ª REV.

I60-I67, I69

2013 2013

M F M F M FAguascalientes 49 344 455 50 563 388 993 325 2 486 3 801 3 965Baja California 112 801 1 250 177 1 681 2 278 3 798 374 2 518 3 956 3 558Baja California Sur 23 124 261 32 377 426 961 140 1 305 2 033 1 313Campeche 14 131 185 36 497 664 1 116 105 815 1 387 1 769

Coahuila 92 642 931 129 1 084 1 323 2 659 469 3 314 6 177 4 631Colima 21 143 288 27 268 233 596 126 699 1 241 767Chiapas 35 246 521 133 1 105 1 184 2 185 292 2 071 3 100 4 630Chihuahua 116 1 044 1 670 359 3 056 3 541 5 614 641 4 344 7 611 9 248

Distrito Federal 150 813 2 619 315 4 152 3 929 5 775 1 420 11 253 17 507 22 947Durango 19 58 235 79 671 992 1 475 309 1 946 3 667 3 644Guanajuato 63 533 814 102 1 242 1 521 2 816 815 6 007 9 484 14 315Guerrero 40 337 584 93 1 179 1 483 2 597 393 2 764 4 536 5 752

Hidalgo 92 438 955 119 860 997 1 819 761 5 396 9 677 16 365Jalisco 40 199 719 357 3 724 4 880 8 904 1 048 7 791 13 444 13 427México 336 2 448 4 059 211 2 533 2 755 4 952 1 093 7 195 12 348 10 267Michoacán 64 462 788 105 1 097 1 318 2 356 445 3 071 4 928 7 601

Morelos 39 338 606 103 816 1 003 1 657 227 1 352 2 505 3 233Nayarit 29 238 412 49 536 579 1 064 192 1 110 1 572 2 521Nuevo León 125 880 1 153 218 2 724 3 488 5 098 924 4 100 7 593 6 949Oaxaca 47 321 743 86 947 1 228 2 376 382 3 441 5 150 8 579

Puebla 27 88 411 58 653 795 1 180 684 4 882 8 120 11 716Querétaro 14 15 90 32 367 441 851 401 2 308 4 897 5 497Quintana Roo 43 268 425 91 689 783 2 127 273 1 642 3 266 2 913San Luis Potosí 12 48 143 118 1 287 1 428 2 939 758 5 254 9 200 10 419

Sinaloa 70 709 1 106 160 1 992 2 554 4 224 732 5 730 9 446 10 697Sonora 69 694 1 340 184 2 206 2 500 5 073 345 2 641 4 158 4 069Tabasco 28 306 348 155 1 527 1 627 3 200 157 888 1 358 1 797Tamaulipas 71 649 1 028 337 3 741 4 412 7 652 527 3 708 6 292 4 997

Tlaxcala 9 116 220 6 88 101 186 261 1 900 3 137 3 869Veracruz 51 176 593 253 2 264 2 902 5 401 1 087 7 039 12 860 15 077Yucatán 55 426 572 151 1 585 2 187 3 995 392 2 057 3 535 1 891Zacatecas 29 238 383 44 319 425 643 362 2 436 4 016 6 255

TOTAL 1 984 14 273 25 907 4 369 45 830 54 365 96 282 16 460 113 463 192 002 224 678

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum.2014

Sem. Sem.2014 2014

Sem.Acum. Acum. Acum.

52

ENTIDADFEDERATIVA

Insificiencia Venosa Periférica

CIE-10ª REV.

AsmaCIE-10ª REV.

J45, J46

Gingivitis y Enfermedad Periodontal

CIE-10ª REV.

2013 2013

M F M F M FAguascalientes 504 3 224 4 819 8 140 - 38 10 57 - - -Baja California 482 3 552 6 245 11 064 2 64 30 170 - 11 14Baja California Sur 127 1 084 2 059 3 089 1 19 4 16 - - 1Campeche 121 1 035 1 614 3 343 - 11 2 27 - 3 4

Coahuila 421 3 334 5 533 12 643 2 47 3 47 - 9 10Colima 190 1 105 2 048 3 473 1 20 3 22 - - 1Chiapas 845 5 733 11 271 16 937 4 60 18 94 - 8 21Chihuahua 766 4 995 9 363 16 479 7 154 30 240 - 15 12

Distrito Federal 1 354 11 892 19 484 36 997 11 205 45 319 - 8 11Durango 450 3 451 6 090 11 641 - 13 3 25 - - 1Guanajuato 1 412 9 422 16 152 26 628 4 90 32 250 - 5 8Guerrero 634 4 166 9 168 14 670 5 42 44 120 - 19 16

Hidalgo 856 5 532 11 881 17 690 9 122 80 289 - - 3Jalisco 1 601 11 238 20 210 33 122 11 229 79 348 - 29 33México 2 465 18 504 35 384 54 446 18 213 102 486 - 13 24Michoacán 627 4 194 8 414 14 652 2 27 12 64 - 2 5

Morelos 444 2 964 5 668 7 871 3 50 17 111 - 6 14Nayarit 422 2 762 4 689 7 647 6 30 15 14 - - 1Nuevo León 859 6 493 11 351 18 576 4 66 13 77 - 15 17Oaxaca 635 4 198 8 100 13 710 6 52 25 83 - 1 1

Puebla 763 5 968 10 636 16 574 4 161 63 233 - 12 40Querétaro 301 1 909 3 690 6 252 2 41 12 64 - - -Quintana Roo 202 1 242 2 418 4 705 5 47 12 83 - 6 11San Luis Potosí 498 3 370 6 752 11 457 6 34 17 44 - 4 8

Sinaloa 944 6 541 12 695 19 948 1 67 20 64 - 8 13Sonora 520 4 175 6 779 12 267 3 40 13 69 - 3 8Tabasco 352 2 919 5 513 9 638 2 36 24 35 - - 4Tamaulipas 1 039 7 339 11 731 18 398 1 42 16 69 - 7 13

Tlaxcala 343 2 263 4 359 6 905 2 31 15 48 - - 2Veracruz 1 086 8 136 16 392 28 346 13 171 69 252 - 15 39Yucatán 267 2 282 3 621 8 886 1 53 13 107 - 14 34Zacatecas 372 2 448 4 832 8 373 2 50 10 44 - - 3

TOTAL 21 902 157 470 288 961 484 567 138 2 325 851 3 971 - 213 372

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum.2014

Sem.2014

Sem.2014

Sem.Acum. Acum. Acum.

53

ENTIDADFEDERATIVA

Úlceras Gastritis y DuodenitisCIE-10ª REV.

K25-K29

Enfermedad Alcohólica del Hígado

CIE-10ª REV. K70 excepto K70.3

Cirrosis Hepática Alcohólica

CIE-10ª REV. K70.3

2013

Aguascalientes 2 12 2 5 - 9 5Baja California 60 713 25 632 14 119 78Baja California Sur 19 202 7 145 - 16 9Campeche 18 202 4 111 1 13 5

Coahuila 26 647 19 449 2 37 41Colima 7 192 5 88 2 10 10Chiapas 19 418 19 277 - 32 27Chihuahua 41 804 38 573 3 76 121

Distrito Federal 49 1 046 - 100 8 159 105Durango - - - 2 - 13 6Guanajuato 3 64 22 440 2 172 136Guerrero 23 481 11 215 3 39 28

Hidalgo 25 464 25 370 1 26 10Jalisco 34 571 42 1 201 11 227 188México 138 3 409 66 1 572 22 318 145Michoacán 48 776 22 411 1 24 26

Morelos 31 458 19 299 5 57 52Nayarit 9 241 7 162 - 17 4Nuevo León 47 1 313 38 604 30 530 523Oaxaca 17 431 28 693 1 26 37

Puebla 10 280 29 468 1 37 34Querétaro 1 15 23 437 4 95 45Quintana Roo 18 264 7 281 2 33 18San Luis Potosí - - 21 479 8 97 104

Sinaloa 47 1 006 37 424 1 33 20Sonora 29 639 24 547 5 82 100Tabasco 19 276 77 417 3 46 25Tamaulipas 37 1 021 34 800 6 94 70

Tlaxcala 1 58 9 146 1 6 9Veracruz 28 585 63 964 7 101 56Yucatán 36 641 14 530 - 10 10Zacatecas 15 187 9 227 - 24 43

TOTAL 857 17 416 746 14 069 144 2 578 2 090

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum.Sem. Acum.Sem.201420142014

Acum. Sem.

54

ENTIDADFEDERATIVA

Hiperplasia de PróstataCIE-10ª REV.

N40

Edema Proteinuria y Otros Transt. Hipertensivos en el

Embarazo, Parto y PuerperioCIE-10ª REV.

Diabetes Mellitus en el EmbarazoCIE-10ª REV.

O24.4

2013 2013

M F M F M FAguascalientes 49 341 305 597 - - - - - - 1Baja California 110 838 841 1 526 - - - - 8 7 6Baja California Sur 22 175 191 285 - - - 1 2 3 -Campeche 19 160 174 306 - - - - 2 1 5

Coahuila 56 668 530 2 196 - - - 3 9 1 5Colima 28 166 148 356 - - - - 9 6 12Chiapas 31 256 297 542 - - - 3 39 16 58Chihuahua 69 907 760 1 724 - 1 1 2 8 2 16

Distrito Federal 285 2 259 2 130 4 520 - 6 10 1 7 7 8Durango 69 363 322 611 - - - - 2 - 2Guanajuato 85 792 691 1 390 - - - 3 21 21 38Guerrero 43 371 380 641 - - - 1 30 32 51

Hidalgo 51 360 308 755 - - 1 4 18 12 32Jalisco 270 1 962 1 689 3 599 - 5 1 12 110 62 169México 171 1 754 1 619 3 272 1 - 2 1 15 11 27Michoacán 65 577 461 1 084 - 1 1 2 61 36 48

Morelos 25 201 215 484 - - - 5 27 9 37Nayarit 49 219 212 397 - - - 3 63 8 51Nuevo León 176 1 487 1 328 2 599 - - 1 3 9 6 16Oaxaca 54 353 406 726 - 5 5 2 24 17 40

Puebla 84 745 813 1 285 - 2 4 - 21 18 25Querétaro 51 390 343 734 - - 1 2 4 7 9Quintana Roo 55 399 325 767 - - - 1 3 2 20San Luis Potosí 47 427 354 852 - - - - 2 3 6

Sinaloa 77 680 566 1 182 - - - 2 45 21 99Sonora 84 766 686 1 687 - - - 1 4 6 9Tabasco 29 341 254 595 - 1 2 - 2 3 1Tamaulipas 71 648 621 1 232 - 27 36 - 7 13 27

Tlaxcala 20 146 135 369 - - - - - - 2Veracruz 110 963 1 008 1 855 - - 1 1 42 30 33Yucatán 38 302 294 565 - - - 1 2 1 4Zacatecas 22 212 167 469 - 2 2 - 1 5 6

TOTAL 2 415 20 228 18 573 39 202 1 50 68 54 597 366 863

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

2014Acum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014Acum. Acum. Acum. Acum.Sem.

2014Sem.

55

QuemadurasCIE-10ª REV.

T20-T32ENTIDADFEDERATIVA

Intoxicación por Monoxido de Carbono

CIE-10ª REV.T58

Intoxicación por PlaguicidasCIE-10ª REV.

2013 2013 2014

M F M F M FAguascalientes 9 60 49 116 31 146 175 492 - - -Baja California 16 113 137 168 2 3 4 14 - 3 4Baja California Sur 19 57 44 64 1 2 5 15 - - 1Campeche 1 30 29 69 2 2 15 22 - - -

Coahuila 81 400 573 147 3 3 9 25 - 1 3Colima 12 144 107 340 269 1 689 1 430 2 909 - 1 -Chiapas 7 143 172 58 4 35 52 121 - - -Chihuahua 14 146 139 279 5 19 22 57 - 1 1

Distrito Federal 9 130 136 170 7 59 83 140 - 5 2Durango 10 78 61 256 64 291 258 1 967 - - -Guanajuato 133 630 601 1 101 1 025 3 959 5 201 8 731 - 1 5Guerrero 23 232 213 479 826 7 199 7 544 15 041 - - -

Hidalgo 9 67 58 123 5 14 20 57 - - 1Jalisco 129 896 705 1 537 1 191 6 576 6 739 14 384 - 59 22México 30 197 163 439 208 1 294 1 427 2 522 - 3 1Michoacán 39 396 281 724 688 4 383 4 773 9 190 - - 2

Morelos 22 132 138 470 936 4 190 4 529 8 870 - - 1Nayarit 11 124 86 241 186 1 403 1 428 3 468 - - -Nuevo León 9 57 60 107 - 6 7 22 - 1 4Oaxaca 23 137 125 350 140 717 966 1 540 1 1 7

Puebla 21 186 173 326 342 1 905 2 173 4 351 - - -Querétaro 28 176 160 363 124 535 620 1 512 - - -Quintana Roo 9 64 51 155 1 16 19 35 - - -San Luis Potosí 9 64 36 99 3 19 48 65 - - -

Sinaloa 65 428 375 582 150 815 1 079 1 604 - - -Sonora 67 329 380 693 127 290 468 725 - 1 4Tabasco 4 22 19 62 2 7 6 15 - 5 -Tamaulipas 8 89 61 194 10 32 25 120 - 4 2

Tlaxcala 5 20 21 45 - 4 7 10 - - -Veracruz 11 98 80 244 5 12 23 67 - - 1Yucatán - 27 19 43 - 8 7 14 - - -Zacatecas 27 134 100 219 96 392 343 784 - - -

TOTAL 860 5 806 5 352 10 263 6 453 36 025 39 505 78 889 1 86 61

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem. Acum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014Acum. Acum.Sem. Acum.

2014Acum.

56

Intoxicación por Ponzoña de animales

CIE-10ª REV.

T63 X21, X27

Intoxicación por Picadura de Alacrán

CIE-10ª REV.T63.2, X22

ENTIDADFEDERATIVA

HipotermiaCIE-10ª REV.

T68

2013

M F M FAguascalientes 2 4 4 - 3 1 8Baja California - 4 4 2 7 20 11Baja California Sur - 5 1 - 4 1 -Campeche 1 3 2 - 8 7 -

Coahuila - 6 7 2 4 8 3Colima 4 26 14 - 5 5 -Chiapas - 12 2 - - 2 -Chihuahua 1 8 1 3 5 3 4

Distrito Federal 4 11 22 3 34 34 42Durango 2 8 5 1 4 4 6Guanajuato 14 27 21 - 7 8 30Guerrero - 3 3 - - 1 -

Hidalgo 8 19 19 - 9 12 17Jalisco 8 100 83 1 18 17 40México 6 44 28 - - 4 16Michoacán 9 69 40 - 11 7 9

Morelos 5 29 34 - 4 4 14Nayarit 1 40 26 - 3 - 1Nuevo León 6 12 10 1 9 4 8Oaxaca 6 44 36 - 2 8 1

Puebla 9 12 4 - 1 3 1Querétaro 2 6 3 1 6 3 4Quintana Roo 1 1 - - - - -San Luis Potosí 3 16 12 2 41 26 18

Sinaloa 11 44 16 - 5 6 2Sonora 1 10 1 1 7 2 8Tabasco - 3 7 - - 3 2Tamaulipas - 8 7 1 2 4 6

Tlaxcala - 2 1 - 1 - 4Veracruz 4 37 22 - 3 3 -Yucatán 1 14 9 - 6 1 3Zacatecas 7 34 25 - 8 5 12

TOTAL 116 661 469 18 217 206 270

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 13.8 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibleshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum.2014

Sem.2014

Sem.

57

Efectos Adversos Temporalmente Asociados a Vacunas

CIE-10ª REV.Y58, Y59

ENTIDADFEDERATIVA

Contacto Traumáticocon Avispas, Avispones y Abejas

CIE-10ª REV.

2013 2013

M F M F M FAguascalientes 3 12 18 18 2 20 26 35 12 188 241 410Baja California 1 15 7 35 1 26 21 46 27 211 256 449Baja California Sur - 4 6 3 1 14 21 16 9 113 127 131Campeche 1 5 2 23 - 18 13 31 15 102 142 240

Coahuila - 13 20 36 2 6 18 79 14 149 188 364Colima 1 7 10 5 1 16 20 18 7 110 142 207Chiapas 5 53 54 119 20 169 185 346 93 682 793 1 866Chihuahua 3 37 28 83 15 88 92 165 47 381 439 875

Distrito Federal 3 39 67 61 10 151 159 276 95 1 004 1 191 2 135Durango - 10 23 11 1 17 20 39 14 183 220 543Guanajuato 3 29 25 69 9 119 99 235 75 653 624 1 372Guerrero 2 32 30 83 8 159 157 308 90 829 1 120 2 075

Hidalgo 4 24 31 63 25 104 116 234 157 904 1 143 2 338Jalisco 6 49 46 93 7 80 89 202 95 843 1 002 1 884México 2 50 53 133 19 240 279 722 184 1 751 2 064 4 967Michoacán 4 25 26 60 6 68 82 154 51 561 589 1 063

Morelos 2 14 17 42 8 64 88 123 41 342 411 727Nayarit - 1 8 11 1 15 13 22 7 149 128 263Nuevo León 1 26 15 44 4 45 36 99 39 288 392 754Oaxaca 9 41 46 82 14 92 117 246 86 713 846 1 788

Puebla 2 30 31 56 10 120 98 193 67 772 855 1 404Querétaro 2 9 16 30 8 48 57 141 30 256 280 843Quintana Roo - 6 4 13 2 20 27 56 24 209 268 486San Luis Potosí 2 16 29 27 1 53 47 132 28 293 363 781

Sinaloa - 15 18 40 2 48 41 100 40 372 498 886Sonora - 13 18 13 1 34 26 38 18 220 294 562Tabasco 1 13 26 26 7 59 59 97 31 206 258 540Tamaulipas 1 6 15 20 - 23 28 62 27 239 287 731

Tlaxcala 1 7 8 23 4 30 35 66 18 187 245 477Veracruz 3 56 54 114 10 122 142 305 58 869 957 1 968Yucatán - 15 17 48 2 30 22 146 20 221 271 585Zacatecas 3 29 31 44 2 41 38 77 28 252 298 478

TOTAL 65 701 799 1 528 203 2 139 2 271 4 809 1 547 14 252 16 932 34 192

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

2014Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 14. Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutriciónhasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2013Acum. Acum. Acum. Acum. Acum.Acum.Sem.

2014 2014Sem.

58

ENTIDADFEDERATIVA

Desnutrición SeveraCIE-10ª REV.

E40-E43

Desnutrición ModeradaCIE-10ª REV.

E44.0

Desnutrición LeveCIE-10ª REV.

E44.1

M F M FAguascalientes 26 133 290 - - -Baja California 333 2 093 3 963 2 20 46Baja California Sur 69 505 919 - 3 2Campeche 63 388 804 - 5 6

Coahuila 215 1 701 3 460 1 4 14Colima 63 612 941 1 2 6Chiapas 166 886 1 691 - 4 7Chihuahua 141 1 067 2 290 - 5 15

Distrito Federal 442 2 835 5 625 1 10 33Durango 16 191 351 - - 1Guanajuato 4 61 103 - - -Guerrero 147 887 1 832 1 1 6

Hidalgo 228 1 239 2 312 - 14 31Jalisco 195 1 140 2 449 1 22 23México 510 4 710 8 459 1 15 24Michoacán 238 1 625 3 052 1 3 10

Morelos 130 872 1 665 1 3 11Nayarit 77 745 1 265 - 1 2Nuevo León 314 2 181 4 208 1 9 27Oaxaca 179 1 323 2 575 - 1 7

Puebla 88 451 1 079 1 - 3Querétaro 68 231 497 - - 4Quintana Roo 179 1 264 2 124 1 2 12San Luis Potosí 93 554 1 459 - - -

Sinaloa 158 1 381 2 273 - 8 14Sonora 273 2 662 4 676 2 8 19Tabasco 81 604 991 1 1 13Tamaulipas 182 1 786 3 027 3 4 21

Tlaxcala 23 136 254 - - 2Veracruz 260 1 889 3 872 - 9 24Yucatán 98 598 1 021 - 3 11Zacatecas 142 671 1 304 - - 7

TOTAL 5 201 37 421 70 831 19 157 401

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 14.1 Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutriciónhasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum.2014

Sem.2014

Sem.

59

ENTIDADFEDERATIVA

ObesidadCIE-10ª REV.

E66

Anorexia y BulimiaCIE-10ª REV.

F50

2013 2013

M FAguascalientes 3 - 75 79 - 29 20Baja California 5 4 75 98 - 23 23Baja California Sur - - 2 31 - 3 5Campeche 4 - 114 81 - 21 9

Coahuila 1 1 64 79 - 17 15Colima 5 - 59 29 4 36 12Chiapas 3 1 69 89 1 13 12Chihuahua 4 4 140 152 - 42 31

Distrito Federal 16 6 276 250 6 75 87Durango 1 - 44 31 - 15 5Guanajuato 9 4 152 111 - 69 33Guerrero - - 5 25 - 3 18

Hidalgo - - 20 16 - 9 9Jalisco 13 7 272 442 5 84 68México 4 - 126 176 4 66 97Michoacán 2 1 68 136 2 17 32

Morelos 2 - 29 73 - 4 25Nayarit - - 9 23 - 3 3Nuevo León 16 2 102 124 1 40 33Oaxaca 3 2 58 113 - 6 33

Puebla 5 1 116 131 1 30 22Querétaro 1 - 11 37 - 4 22Quintana Roo 3 - 15 20 - 22 3San Luis Potosí 10 1 146 134 - 13 3

Sinaloa 2 - 82 91 - 31 35Sonora - 1 36 89 1 27 29Tabasco - 1 9 50 1 4 11Tamaulipas 7 2 55 56 2 24 43

Tlaxcala 1 - 15 29 - 1 4Veracruz 11 1 438 356 9 69 253Yucatán 2 6 54 28 - 11 4Zacatecas 1 - 12 20 - 4 4

TOTAL 134 45 2 748 3 199 37 815 1 003

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 15. Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasiashasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum.2014

Sem. Acum.2014

Sem.

60

ENTIDADFEDERATIVA

Tumor Maligno de la MamaCIE-10ª REV.

C50

Tumor Maligno del Cuello del ÚteroCIE-10ª REV.

C53

2013 2013

Aguascalientes 1 49 33 2 40 20Baja California 16 423 330 1 40 24Baja California Sur 6 74 105 - 6 -Campeche 2 46 51 - 17 23

Coahuila 5 119 135 2 15 12Colima 1 134 10 - 24 3Chiapas 33 351 440 6 64 70Chihuahua 12 524 503 2 71 111

Distrito Federal 60 1 550 2 089 4 76 80Durango 2 193 346 - 15 17Guanajuato 9 724 694 4 173 166Guerrero 3 314 433 - 50 79

Hidalgo 6 244 417 3 36 29Jalisco 42 1 161 1 051 2 82 63México 39 852 1 047 2 76 62Michoacán 30 1 163 1 191 3 45 53

Morelos 4 94 81 - 11 7Nayarit - 211 182 - 42 43Nuevo León 12 323 356 1 33 61Oaxaca 5 246 332 - 28 112

Puebla 17 269 296 - 21 37Querétaro 6 328 276 1 36 29Quintana Roo 6 236 347 - 21 30San Luis Potosí 9 188 264 3 43 48

Sinaloa 5 284 319 1 52 50Sonora 31 566 511 1 57 50Tabasco 4 123 267 1 13 28Tamaulipas 7 370 378 2 60 42

Tlaxcala 3 80 93 - 6 5Veracruz 20 411 960 1 57 157Yucatán 8 211 251 2 20 11Zacatecas - 112 67 - 9 9

TOTAL 404 11 973 13 855 44 1 339 1 531

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 15.1 Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasiashasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum.Acum. Acum.2014

Sem.2014

Sem.

61

ENTIDADFEDERATIVA

Displasia Cervical Leve y Moderada

CIE-10ª REV.

Displasia Cervical Severay CaCu In SituCIE-10ª REV.

2013 2013

M F M FAguascalientes - - - 2 - - - 1Baja California - 2 - 5 - 1 - -Baja California Sur - 1 - - - - - -Campeche - - - 1 - - - -

Coahuila - - - - - - 1 -Colima - - 2 - - - - -Chiapas - - - - - - 1 1Chihuahua - - 1 6 - - - 2

Distrito Federal - - - - - - 1 -Durango - - - - - - - -Guanajuato - 2 - 6 - 1 - -Guerrero - 2 3 7 - 1 - -

Hidalgo - - 2 - - - - -Jalisco - - 2 - - 2 - 1México - 2 - 11 1 1 3 3Michoacán - - - - - - - -

Morelos 1 2 1 - - - - 4Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - 1 1 - - 1 1Oaxaca - 2 2 - - - 1 1

Puebla - - - 2 - 1 2 1Querétaro - 1 1 1 - - - -Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - 6 - - - 1

Sinaloa - - 1 - - - - -Sonora - - - 1 - - - 1Tabasco - - - - - 5 2 -Tamaulipas - - - 4 - 2 - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - - - 1 - 1 - 1Yucatán - - - 1 - - - 1Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 1 14 16 55 1 15 12 19

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 16. Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimientohasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum. Acum.Sem.2014

Acum.2014

Sem.

62

ENTIDADFEDERATIVA

AnencefaliaCIE-10ª REV.

Q00

EncefaloceleCIE-10ª REV.

Q01

2013

M F M FAguascalientes - - - - - 3 2 -Baja California - 2 2 1 - 5 8 13Baja California Sur - - - - - 1 1 -Campeche - - - 2 - 2 1 1

Coahuila - - 3 - 1 8 22 14Colima - 1 - - - 1 1 2Chiapas - 1 - 7 - 11 7 10Chihuahua - 2 1 3 - 6 5 12

Distrito Federal - - - 6 - 21 9 25Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - 2 - 9 4 13Guerrero - 1 - 1 - 1 1 14

Hidalgo - 3 - 2 2 30 24 25Jalisco - 1 4 5 3 48 25 46México - 1 2 8 1 71 67 83Michoacán - 1 1 1 - 9 7 12

Morelos 1 1 1 1 - 3 2 5Nayarit - - - - - 5 1 2Nuevo León - - - - - 2 3 6Oaxaca - 3 - - - 5 5 6

Puebla 2 4 - - - 19 6 17Querétaro - - 1 2 - 6 3 6Quintana Roo - - - 1 - 4 1 4San Luis Potosí - 1 1 4 1 6 4 1

Sinaloa - 1 - 2 1 4 6 8Sonora 1 7 1 10 - 4 4 19Tabasco 1 6 1 2 - 9 10 8Tamaulipas - 1 2 - - 5 1 5

Tlaxcala - - - 1 - 1 2 4Veracruz - 1 - 2 - 38 15 45Yucatán - - - - - 4 3 11Zacatecas - - 4 3 - 1 - 3

TOTAL 5 38 24 66 9 342 250 420

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 16.1 Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimientohasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum.Sem.2014 2014 2013

Sem. Acum. Acum. Acum.

63

ENTIDADFEDERATIVA

Espina BífidaCIE-10ª REV.

Q05

Labio y Paladar HendidoCIE-10ª REV.

Q35-Q37

M F M F M FAguascalientes 14 26 69 1 1 2 1 - 2Baja California 32 130 525 3 33 43 3 10 24Baja California Sur 9 37 109 2 8 5 - - 4Campeche 6 52 170 - 7 9 - 7 4

Coahuila 18 114 390 2 47 49 3 8 15Colima 17 67 211 1 15 25 - 1 3Chiapas 16 47 213 - 23 21 2 7 9Chihuahua 64 193 760 12 51 69 2 9 22

Distrito Federal 184 1 060 2 748 4 39 89 3 16 22Durango 5 89 312 - 7 7 - 2 3Guanajuato 12 28 146 - 5 7 - - 2Guerrero 3 44 134 2 24 16 - 4 8

Hidalgo 34 75 294 2 31 31 - 3 4Jalisco 46 157 554 2 20 24 - 3 5México 93 359 1 339 7 105 84 2 23 28Michoacán 29 121 490 1 52 39 3 18 13

Morelos 29 129 508 3 38 18 1 3 9Nayarit 9 76 273 - 15 9 1 4 10Nuevo León 52 202 688 4 47 62 3 23 34Oaxaca 11 80 290 2 21 19 - 5 8

Puebla 7 33 145 - 20 6 - 1 1Querétaro 15 34 73 - 5 3 - 2 -Quintana Roo 9 34 142 3 13 14 - 1 9San Luis Potosí 19 91 404 1 7 11 - 4 2

Sinaloa 36 104 562 1 59 71 3 19 31Sonora 28 124 551 3 34 28 2 22 23Tabasco 18 99 290 3 19 8 - 2 6Tamaulipas 34 161 592 3 64 50 1 11 21

Tlaxcala 6 10 24 5 3 7 - - -Veracruz 47 234 933 4 39 34 3 12 36Yucatán 12 75 317 2 30 15 1 11 11Zacatecas 21 57 224 1 4 2 1 - 2

TOTAL 935 4 142 14 480 74 886 877 35 231 371

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 17. Casos por entidad federativa de Enfermedades Neurológicas y de Saludhasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum.2014

Sem.2014

Sem.2014

Sem.

64

ENTIDADFEDERATIVA

DepresiónCIE-10ª REV.

F32

Enfermedad de ParkinsonCIE-10ª REV.

G20

Enfermedad de AlzheimerCIE-10ª REV.

G30

2013 2013

M F M FAguascalientes 9 86 35 137 75 426 415 569Baja California 2 15 11 14 7 91 66 58Baja California Sur - 472 450 44 16 108 84 165Campeche - 9 8 27 9 126 69 225

Coahuila 4 239 193 118 106 737 668 813Colima 2 41 18 51 31 226 181 283Chiapas 14 87 56 274 16 164 98 134Chihuahua 23 365 311 549 63 582 573 1 636

Distrito Federal 83 912 710 1 793 226 2 035 1 706 3 379Durango - 13 11 13 11 127 65 78Guanajuato 16 190 93 389 117 967 612 1 914Guerrero 1 25 18 81 9 114 68 225

Hidalgo 2 50 46 27 65 264 174 469Jalisco 71 413 240 471 136 1 639 925 2 265México 22 284 241 463 118 1 054 1 026 2 921Michoacán 3 101 57 118 63 630 248 833

Morelos - 13 3 9 4 55 36 31Nayarit 9 49 20 72 62 264 160 256Nuevo León 7 108 78 130 74 591 642 1 643Oaxaca 4 56 21 50 63 232 107 293

Puebla 15 201 172 585 45 806 833 2 438Querétaro 5 63 30 80 51 363 264 555Quintana Roo 7 51 36 147 17 112 69 293San Luis Potosí 23 138 94 92 161 1 353 1 208 1 566

Sinaloa 5 46 26 71 117 932 811 1 359Sonora 8 99 49 200 127 685 766 1 584Tabasco 4 41 19 50 65 938 721 956Tamaulipas 2 65 22 90 88 618 574 1 100

Tlaxcala - 18 8 41 - 52 32 236Veracruz 12 91 49 75 41 399 212 518Yucatán 2 29 26 130 99 926 559 1 613Zacatecas 3 48 14 85 20 185 105 290

TOTAL 358 4 418 3 165 6 476 2 102 17 801 14 077 30 698

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 18. Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum. Acum.Acum.2014

Sem.2014

Sem.

65

Peatón Lesionado en Accidente de Transporte

CIE-10ª REV.V01-V09

Accidente de Transporteen Vehículos con Motor

CIE-10ª REV.V20-V29, V40-V79

ENTIDADFEDERATIVA

2013 2013

M F M F M FAguascalientes 16 144 105 331 1 16 9 29 - 1 2 -Baja California 47 340 239 413 3 11 12 12 - 1 1 4Baja California Sur 15 118 86 179 1 12 2 1 - 2 1 5Campeche 19 133 118 223 4 8 8 18 1 11 5 12

Coahuila 36 432 359 740 1 12 17 35 1 11 12 3Colima 18 168 110 135 1 14 16 18 - 4 2 8Chiapas 21 315 275 599 5 19 42 85 6 29 15 56Chihuahua 55 389 304 817 5 27 18 32 1 7 3 5

Distrito Federal 222 2 180 1 725 3 487 27 170 189 316 - 4 2 5Durango 20 404 289 583 4 31 18 45 2 2 1 12Guanajuato 130 1 119 802 1 685 3 56 51 103 1 3 2 15Guerrero 58 463 399 615 2 53 60 125 1 16 4 16

Hidalgo 60 582 486 1 148 5 47 40 96 6 57 12 47Jalisco 173 1 277 914 1 639 8 94 61 142 - 12 4 12México 284 2 825 2 340 4 994 24 173 204 344 1 12 8 33Michoacán 66 760 598 1 286 7 66 71 149 - 4 5 11

Morelos 36 229 219 384 - 18 21 40 1 6 - 2Nayarit 22 167 130 303 1 9 8 32 1 7 4 6Nuevo León 66 658 524 1 043 7 38 51 59 - 4 1 8Oaxaca 68 636 617 1 235 13 68 40 84 3 84 26 92

Puebla 118 1 050 951 1 550 7 65 68 107 7 40 26 35Querétaro 30 280 202 396 3 25 24 29 1 4 1 5Quintana Roo 20 253 208 576 3 25 23 89 2 11 6 49San Luis Potosí 59 661 530 1 165 4 69 47 93 9 63 20 98

Sinaloa 33 283 238 472 4 20 35 56 - 5 4 13Sonora 61 492 401 913 5 59 41 78 1 6 2 8Tabasco 22 153 131 235 - 22 17 26 1 21 10 18Tamaulipas 58 482 379 890 4 28 19 45 - 14 2 24

Tlaxcala 17 182 155 280 1 2 11 11 2 3 1 5Veracruz 108 998 1 006 1 901 11 69 91 177 12 81 39 107Yucatán 58 437 392 672 6 34 65 60 2 15 2 14Zacatecas 8 214 177 340 1 9 13 19 - 2 1 1

TOTAL 2 024 18 824 15 409 31 229 171 1 369 1 392 2 555 62 542 224 729

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 18.1 Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

2014 2014 2014 2013Sem. Acum. Acum.Acum.

66

Mordeduraspor Otros Mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por SerpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Mordeduras por PerroCIE-10ª REV.

W54

2013

M F M FAguascalientes 3 5 16 11 11 48 10Baja California 1 7 247 332 3 15 2Baja California Sur 6 25 165 166 6 43 10Campeche 43 61 438 374 20 94 27

Coahuila 2 5 37 28 18 76 33Colima 1 2 35 55 11 57 14Chiapas 12 26 380 622 42 263 92Chihuahua 60 361 1 072 1 307 14 186 77

Distrito Federal 141 108 495 353 56 823 266Durango - 15 115 273 3 41 8Guanajuato 97 85 2 210 3 319 9 42 6Guerrero 41 56 912 1 050 - 44 15

Hidalgo 14 120 507 816 28 326 140Jalisco 49 187 1 003 1 324 79 490 97México 137 276 1 506 1 479 15 162 50Michoacán 38 39 1 536 1 568 23 438 145

Morelos 32 26 317 199 6 93 33Nayarit 3 15 287 187 31 159 85Nuevo León 28 12 331 761 - 12 3Oaxaca 38 36 174 232 33 402 136

Puebla 21 28 289 537 20 132 47Querétaro 89 169 1 284 1 080 21 106 19Quintana Roo 5 16 172 363 2 20 3San Luis Potosí 11 3 103 411 7 146 53

Sinaloa 1 15 26 91 22 222 78Sonora 7 12 205 193 12 78 12Tabasco 14 55 177 579 6 58 18Tamaulipas 79 10 793 577 13 82 33

Tlaxcala 23 4 274 199 - - 4Veracruz 19 85 496 816 38 409 171Yucatán 29 37 574 749 15 266 122Zacatecas 13 13 322 336 4 56 17

TOTAL 1 057 1 914 16 498 20 387 568 5 389 1 826

FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2014. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2014

CUADRO 18.2 Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 16 del 2014

Acum. Acum. Acum.2014

Sem.2014

Sem.

67

Lesiones por Violencia IntrafamiliarCIE-10ª REV.Y07.0-Y07.2

Herida por Arma de Fuego y PunzocortantesCIE-10ª REV.

W32-W34ENTIDAD

FEDERATIVA

Consejo EditorialSecretaría De Salud

Dr. Cuitláhuac Ruiz MatusDirector General de Epidemiología

IMSSDra. Concepción Grajales Muñiz

Responsable de la Coordinación de VigilanciaEpidemiológica

IMSS-OportunidadesDr. Mario Munguía Ramírez

Coordinador de Atención Integral a la Salud

Secretaría de Marina SemarContraalmirante S.S.N.M.C. Pediatra. Rafael Ortega Sánchez

Director Adjunto de Sanidad Naval

DIFMtra. María Cristina Castillo Espinosa

Directora General de Protección a la Infancia

ISSSTEDra. Margarita Blanco Cornejo

Subdirectora de Prevención y Protección de la Salud

Secretaría de la Defensa NacionalGral. de Brigada M.C. Angel Sergio Olivares Morales

Director General de Sanidad Militar

PEMEXDr. Rodolfo Rojas Rubí

Subdirector de Servicios de Salud

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-CDI

Lic. Xilonen María del Carmen Luna RuízDirectora General de Concertación

EditoresDr. Cuitláhuac Ruiz Matus

Dra. María Eugenia Jiménez Corona

CoeditoresDr. Arturo Revuelta Herrera, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez,

Dr. Javier Montiel Perdomo.

Integración de InformaciónDra. María del Rocío Sánchez Díaz, Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, Ing. Carlos Escondrillas Maya,

Biól. Michel González Flores, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, Dr. Eduardo D. Barrón López, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, C. Graciela Guillén Domínguez, M.V.Z. María Isabel Martínez Moreno, Lic. en T. S. Marlene Torres Medina,

Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay, C. Silvia Nava Ruíz.

Coordinación General del “boletín Epidemiológico”Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes

Para mayor información sobre el contenido de este BoletínComunicarse a los Teléfonos 53 37 16 48 Fax 53 37 17 11

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00 E-mail : [email protected]

Responsables de la publicación en la webIng. J. Héctor Paredes Martínez, Ing. Angel S. Díaz Sánchez, Ing. Mary Ezbeidy Carmelinda Ochoa García.