nuevo colegio público «cervantes» ejea de los … 152.pdf · trenes zaragoza-madrid y zaragoza...

20
Periódico Informativo Municipal II Época Número 152 Abril 2010 Ejea, referencia aragonesa del arte contemporáneo El 8 de abril se inauguró la no- vena edición de EnseñARTE, un proyecto cultural que desde 2002 viene contribuyendo a la educa- ción artística de los ejeanos a tra- vés de muestras temáticas que ahondan en tendencias, en colec- ciones, en aspectos como el color, el paisaje, el dibujo o, caso de la edición de 2010, en el tema «Volu- men y textura en el arte contem- poráneo». La exposición estará abierta hasta el día 2 de mayo y podrá visitarse en horario de 7 a 9 de la tarde. En el acto de presenta- ción de la exposición participaron Juana Teresa Guilleme,el coleccio- nista Miguel Marcos, los coordina- dores de la exposición, Alfredo Romero y Ricardo Centellas, el es- pecialista Ricard Mas y el Alcalde de Ejea, Javier Lambán. Página 19 AGUACHUMEI: un éxito de juventud ejeana. Página 19 INAUGURACION del Camping de Bolaso. Página 3 CONVENIO con Cajalón para la Hipoteca Joven. Página 3 IMPULSO al Casco Antiguo. Página 5 MODIFICACION de estatutos en la Comunidad de Regantes nº 5. Página 6 HOMENAJE a ediles y funcionarios asesinados en 1936. Página 8 LA CIUDAD del Agua prometida en 2007 va haciéndose realidad. Página 9 ÉXITO de la campaña a favor de Haití. Página 10 El pasado 5 de abril se pre- sentó ante al Pleno Municipal la liquidación del presupuesto de 2009. El documento debatido arroja un resultado presupuesta- rio positivo de 2.069.328 euros, un resultado mejor que el del año anterior (1.351.323 euros) como consecuencia de haber gastado menos y de haber ingre- sado más a través de las subven- ciones recibidas. El Plan de austeridad impul- sado por el equipo de gobierno supuso a lo largo de 2009 un aho- rro de 530.132 euros. En cuanto a las inversiones, tanto el volumen como el grado de ejecución han superado los índices del año an- terior. El porcentaje de ejecu- ción ha alcanzado un 79,95% te- niendo en cuenta inversiones ejecutadas y en curso. En cuanto al ahorro acumu- lado, parte del mismo lo inverti- rá el Ayuntamiento en mejoras de infraestructuras industriales (300.000 euros). Otra parte la destinará a un Plan de Forma- ción para el Empleo cofinancia- do por el Ayuntamiento, la Dipu- tación de Zaragoza y Adefo Cinco Villas que ascenderá a 150.000 euros, como nueva oferta formativa sobre la base de las ac- tuales necesidades empresariales y de acuerdo con los agente so- ciales. Página 7 El pasado 30 de marzo se colocó la primera piedra del nuevo colegio Cervantes. El acto, celebrado en la explanada donde se ubicará el nuevo centro, junto al Parque Central, contó con la presencia del alcalde de Ejea, Javier Lambán y la Consejera de Educación, María Victoria Broto, junto al Director del colegio, Ricardo Mur, y Felicidad Sánchez, presidenta de la Asociación de Padres y Madres. La asistencia de pa- dres, madres y alumnos fue muy numerosa. Página 18 El acto contó con la presen- cia de la Consejera de Ciencia y Tecnología, Pilar Ventura; del Subdirector General del Minis- terio de Ciencia e Innovación, José Luis Pérez Salinas y del Alcalde de Ejea, Javier Lam- bán. Todos estuvieron acompa- ñados de una nutrida represen- tación del tejido empresarial de Ejea de los Caballeros. Pérez Salinas destacó que «las empresas pueden conse- guir muchas ayudas a través de esta gran iniciativa como es la nueva sede del Parque Científico Tecnológico Agroalimentario Aula Dei». La Consejera Pilar Ventura subrayó la importancia que tie- ne ahora y tendrá en el futuro las inversiones que las empre- sas hagan en I+D. Página 3 Nuevo Colegio Público «Cervantes» Cierre del ejercicio de 2009 Ahorro municipal para invertir en programas de empleo El pasado 14 de abril se presentó la in- corporación del Polígono Industrial «Val- deferrín Oeste» de Ejea como nueva sede del Parque Científico Tecnológico de Au- la Dei. Este hecho se corroboró a través de la firma de un convenio entre la Fun- dación Aula Dei y el Ayuntamiento de Ejea, por el que, además, el ayuntamien- to ejeano se incorpora como patrono a dicha fundación. Ejea de los Caballeros, sede del Parque Tecnológico de Aula Dei Se recortó el gasto corriente en 530.132 euros Ejea, uno de los ayuntamientos menos endeudados de Aragón GOSPEL F ACTORY Sábado 22 de mayo - 20 horas Teatro de la Villa

Upload: dangkhanh

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Periódico InformativoMunicipal

II ÉpocaNúmero 152

Abril 2010

Ejea, referencia aragonesadel arte contemporáneo

El 8 de abril se inauguró la no-vena edición de EnseñARTE, unproyecto cultural que desde 2002viene contribuyendo a la educa-ción artística de los ejeanos a tra-vés de muestras temáticas queahondan en tendencias, en colec-ciones, en aspectos como el color,el paisaje, el dibujo o, caso de laedición de 2010, en el tema «Volu-men y textura en el arte contem-poráneo». La exposición estará

abierta hasta el día 2 de mayo ypodrá visitarse en horario de 7 a 9de la tarde. En el acto de presenta-ción de la exposición participaronJuana Teresa Guilleme, el coleccio-nista Miguel Marcos, los coordina-dores de la exposición, AlfredoRomero y Ricardo Centellas, el es-pecialista Ricard Mas y el Alcaldede Ejea, Javier Lambán.

Página 19

AGUACHUMEI: un éxitode juventud ejeana.

Página 19

INAUGURACION del Camping de Bolaso.

Página 3

CONVENIO con Cajalón para la Hipoteca Joven.

Página 3

IMPULSO al Casco Antiguo.Página 5

MODIFICACION de estatutos en la Comunidad de Regantes nº 5.

Página 6

HOMENAJE a ediles y funcionarios asesinados en 1936.

Página 8

LA CIUDAD del Agua prometida en 2007 va haciéndose realidad.

Página 9

ÉXITO de la campaña a favor de Haití.

Página 10

El pasado 5 de abril se pre-sentó ante al Pleno Municipal laliquidación del presupuesto de2009. El documento debatidoarroja un resultado presupuesta-rio positivo de 2.069.328 euros,un resultado mejor que el delaño anterior (1.351.323 euros)como consecuencia de habergastado menos y de haber ingre-sado más a través de las subven-ciones recibidas.

El Plan de austeridad impul-sado por el equipo de gobiernosupuso a lo largo de 2009 un aho-rro de 530.132 euros. En cuanto alas inversiones, tanto el volumencomo el grado de ejecución hansuperado los índices del año an-terior. El porcentaje de ejecu-ción ha alcanzado un 79,95% te-niendo en cuenta inversionesejecutadas y en curso.

En cuanto al ahorro acumu-lado, parte del mismo lo inverti-rá el Ayuntamiento en mejorasde infraestructuras industriales(300.000 euros). Otra parte ladestinará a un Plan de Forma-ción para el Empleo cofinancia-do por el Ayuntamiento, la Dipu-tación de Zaragoza y AdefoCinco Villas que ascenderá a150.000 euros, como nueva oferta

formativa sobre la base de las ac-tuales necesidades empresarialesy de acuerdo con los agente so-ciales.

Página 7

El pasado 30 de marzo se colocó la primera piedradel nuevo colegio Cervantes. El acto, celebrado en laexplanada donde se ubicará el nuevo centro, junto alParque Central, contó con la presencia del alcalde deEjea, Javier Lambán y la Consejera de Educación,

María Victoria Broto, junto al Director del colegio,Ricardo Mur, y Felicidad Sánchez, presidenta de laAsociación de Padres y Madres. La asistencia de pa-dres, madres y alumnos fue muy numerosa.

Página 18

El acto contó con la presen-cia de la Consejera de Ciencia yTecnología, Pilar Ventura; delSubdirector General del Minis-terio de Ciencia e Innovación,José Luis Pérez Salinas y delAlcalde de Ejea, Javier Lam-bán. Todos estuvieron acompa-

ñados de una nutrida represen-tación del tejido empresarial deEjea de los Caballeros.

Pérez Salinas destacó que«las empresas pueden conse-guir muchas ayudas a través deesta gran iniciativa como es lanueva sede del Parque Científico

Tecnológico AgroalimentarioAula Dei».

La Consejera Pilar Venturasubrayó la importancia que tie-ne ahora y tendrá en el futurolas inversiones que las empre-sas hagan en I+D.

Página 3

Nuevo Colegio Público «Cervantes»

Cierre del ejercicio de 2009

Ahorro municipal parainvertir en programas deempleo

El pasado 14 de abril se presentó la in-corporación del Polígono Industrial «Val-deferrín Oeste» de Ejea como nueva sededel Parque Científico Tecnológico de Au-la Dei. Este hecho se corroboró a través

de la firma de un convenio entre la Fun-dación Aula Dei y el Ayuntamiento deEjea, por el que, además, el ayuntamien-to ejeano se incorpora como patrono adicha fundación.

Ejea de los Caballeros, sede delParque Tecnológico de Aula Dei

Se recortó el gasto corriente en 530.132 euros

Ejea, uno de los ayuntamientos menos endeudados de Aragón

GOSPEL FACTORY

Sábado 22 de mayo - 20 horasTeatro de la Villa

2 Información Abril 2010

TeléfonosAyuntamiento............................................................................................. 976 67 74 74Policía Local............................................................................................... 976 66 01 01Consorcio de salud................................................................................. 976 67 79 78Bomberos.................................................................................................... 976 66 76 86Guardia Civil............................................................................................... 976 67 71 40Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº UNO......................... 976 66 03 01Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº DOS......................... 976 66 04 03Seguridad Social:

Urgencias ............................................................................................ 976 66 17 64Teléfono-cita ...................................................................................... 976 66 18 61

I.N.S.S. ......................................................................................................... 976 66 11 87Asociación Cinco Villas de Alcohólicos y Adictos Rehabilitados 616 70 18 58Teleapoyo Asociación el Arba............................................................ 976 66 18 99Asociación Minusválidos Físicos de Ejea..................................... 976 66 20 75Polideportivo.............................................................................................. 976 66 09 32Ciudad Deportiva..................................................................................... 976 66 43 94Piscina de Ejea ......................................................................................... 976 66 00 21Piscina de Bolaso.................................................................................... 976 66 80 07Ambulancias:

Cruz Roja ............................................................................................ 976 66 38 63Bomberos ........................................................................................... 976 66 76 86Seguridad Social.............................................................................. 976 66 18 61Ambulancia Azul .............................................................................. 902 11 01 12

Protección Civil (emergencias) .......................................................... 006Registro de la Propiedad ..................................................................... 976 66 03 91Delegación de Hacienda ...................................................................... 976 66 04 04INEM.............................................................................................................. 976 67 72 13INAEM........................................................................................................... 976 66 12 51Servicio de recogida de muebles y enseres ............................... 976 66 44 98Centro de Drogodependencias .........................................................

976 67 77 81Centro Psicosocial .................................................................................

Centro de Salud Mental Ambulatoria ............................................ 976 66 26 24Hogar Tercera Edad................................................................................ 976 66 02 54RENFE (Información permanente).................................................... 902 24 02 02Autocares Sanz (Barrios)...................................................................... 976 66 31 46Grúas Vinacua........................................................................................... 976 66 44 40Grúas Cinco Villas ................................................................................... 976 66 08 90Correos......................................................................................................... 976 66 02 60Radio Cinco Villas ................................................................................... 976 66 20 91Casa de las Cinco Villas....................................................................... 976 66 02 24Escuela Oficial de Idiomas.................................................................. 976 66 35 44Centro de Educación de Adultos ..................................................... 976 66 28 65Escuela Municipal de Música ............................................................ 976 67 77 69Parroquia ..................................................................................................... 976 66 14 43I. T. V.............................................................................................................. 976 66 44 51Funeraria Cinco Villas ............................................................................ 976 66 45 66Funeraria Vinué......................................................................................... 976 66 14 86O.M.I.J .......................................................................................................... 976 67 70 61Centro Cívico Cultural ........................................................................... 976 67 70 60Centro Municipal de Formación y Empleo................................... 976 67 77 89E. R. Z. ( Servicio Averías 24 horas)................................................ 976 76 00 00S.O.S. Aragón (Emergencias)............................................................. 112Oficina Delegada D.G.A. - Casa del Carlista .............................. 976 67 71 73Oficina Delegada D.G.A. - Oficina Agroambiental.................... 976 67 71 30Residencia Municipal de Mayores................................................... 976 67 79 33Albergue Municipal ................................................................................. 976 66 11 57

Inscritos en el Registro Civil

MARZO

Nacimientos: 12Matrimonios: 3Defunciones: 8

Demografía

26 de abr. a 2 de mayo . Cerrada3 al 9 de mayo . . . . . . . . Pellicer10 al 16 mayo . . . . . . . . Martínez17 al 23 de mayo . . . . . Irizar24 al 30 de mayo . . . . . Navarro

Farmaciasde guardia

ViajarAUTOBUSES CINCO VILLAS

TRENES ZARAGOZA-MADRID Y ZARAGOZA-BARCELONAConsultas en el teléfono 902 240 202 ó en www.renfe.es

Ejea-Zaragoza

Laborables: 6,30 · 8,30 · 15,30 Diario: 10,50 · 17,30

Domingos y festivos: 20,45

Zaragoza-Ejea

Laborables: 8 · 13 · 17 · 20 horas.Viernes: 8 · 13· 17 · 18,30 · 20 horas.

Festivos: 10,30 · 17 · 20 horas.

CARTAS DEL LECTOR

Sobre miHace tiempo escribo en el

periódico La Voz de Ejea ynunca he dicho nada sobre mí.Hoy tengo que decir algo: merompí una pierna, no sé si seríami destino o no, yo creo que si.Me llevaron al hospital MiguelServet, después estuve en elHospital de Ejea y luego fui alCentro de Día que esta al ladode la Residencia: en los tres si-tios me trataron muy bien. Doc-tores, enfermeras y demás, nosabían que hacer conmigo paratenerme contenta y quitarmeese dolor.

Si en el Centro de Día y en laResidencia nos tratan con mu-cho cariño es porque en estasedades nos volvemos como ni-ños, las chicas del control no sepueden portar mejor y si es lapeluquera cuando nos va a pei-nar, a todas nos pone muy gua-pas y nos trata con mucha pa-ciencia y humor, pero ¡que pena!tener que trabajar con ese dolor.Ella nos anima con todo su cora-zón porque para hacer ese traba-jo es menester tener mucha pa-ciencia y humor, y ellas lo tienen,

eso lo he visto yo, que he convi-vido con ellas

Pero ¡Dios mío! ¿por qué te-nemos que pasar tanto en estavida? Si la vida es muy bonita yqueremos ser felices.Algunas ve-ces la vida es muy dura, pense-mos bien que hemos venido a lavida a cumplir una misión, unavez cumplida Dios nos llama ynos tenemos que ir, unos la cum-plimos de una manera y otros deotra pero en la otra vida encon-traremos la felicidad, ¡que el Se-ñor murió en la cruz y no se que-jo de nada! Sabemos de dondevenimos porque nos lo han di-cho, pero cuando vamos a morirno lo sabemos, no te lo ha dichonadie ni te lo dirá, así que no sa-bemos cuando ni como ni dondevamos a morir. Al nacer todos lohacemos llorando ¿Por qué? Porque venimos a un valle de lágri-mas, así que el rato que tenga-mos bueno debemos pasarlobien y nada más, vivimos a cie-gas, quisiéramos ser como un ni-ño, con esas miradas tan tiernas yesa sonrisa en sus labios sin sa-ber nada de la vida, pero nos vol-vemos mayores y la vida ya no esigual, a veces la vida la estorba-

mos nosotros y hay veces quevienen las cosas sin esperarlas.También quiero decir, que sea-mos del color que seamos todossomos hijos de Dios. Cuando en-tré en el Centro de día entre llo-rando porque no quería ir allípero cuando volví a mi casa salícantando porque estemos dondeestemos hay que repartir alegríay no tristeza, que bastante penahay en la vida, el primer día quefui al Centro de mayores todaslas personas que estaban allí fue-ron a saludarme y a preguntar-me si estaba mejor y eso es deagradecer. Quiero dar las graciasa todas las personas que fueronal hospital y a mi casa a verme yque si voy por la calle no dejande preguntarme. Ya no os quierocansar más. Un día estaba dur-miendo y un Ángel me despertóy me dijo: Vida mía te voy a qui-tar ese dolor, que ya has sufridobastante y te doy mi Bendición yen una cesta de flores metí lamano y saque el corazón de to-das mis amigas y amigos quenunca los olvidare, una amiga.

Amalia Hidalgo

Venta anticipadade entradas parael concierto deJoaquín Sabina

Las entradas para el con-cierto que Joaquín Sabina ce-lebrará el próximo 4 de sep-tiembre en Ejea de losCaballeros ya están a la ven-ta. Las entradas pueden ad-quirirse desde el pasado 15de marzo en los cajeros y lapágina web de CAI al preciode 30 euros.

Edita: M.I. Ayuntamiento de Ejea.

http://www.ejea.net

Redacción: Departamento de Comunicación.

Imprime: Imprenta Félix Arilla, S.L.

Preimpresión: Ebrolibro, S.L.

Depósito Legal: Z-501-94

Impreso en papel reciclado

Abril 2010 3Municipio

FONTANERÍA ÁNGEL ASÍN

Oficina y exposición: C/. Toril, 4Taller: C/. Claustro, 3EJEA DE LOS CABALLEROS

Telefonos: 976 660 294 y 976 662 407Fax: 976 662 407

INSTALACIONES Y PROYECTOSEMPRESA AUTORIZADA POR LA DGA PARA INSTALACIONES DE:

FONTANERÍA • AIRE ACONDICIONADO • GAS • CALEFACCIÓN ENERGÍA SOLAR • REVISIONES Y MANTENIMIENTO

Y ADEMÁS TODO EN MOBILIARIO Y COMPLEMENTOS PARA BAÑO

C/Jaime I - 10, bajo

50600 Ejea de los Caballeros

(Zaragoza)

Teléfono/Fax 976 660 034

CONSTRUCCIONES

D A T O S D E I N T E R É SEl Parque Tecnológico

Agroalimentario de Ejea seubica en un espacio de 500.000metros cuadrados del PolígonoIndustrial «Valdeferrín Oeste»,que es de propiedad municipal.Las empresas agroalimentariasque se ubiquen en él podránacceder a diferentes programasy ayudas relacionados con lainvestigación y el desarrollo.Entre ellos destaca la impor-tancia de los créditos que con-cede el Ministerio de Ciencia eInnovación, con 15 años deamortización e interés del 0%.Otras ayudas son:• Asesoramiento técnico.

• Protección de la propiedadintelectual.

• Sistema de patentes en elmarco de proyectos públicoso privados de investigación.

• Potenciación y difusión de laactividad científica de lasempresas.

• Impulso de la innovaciónempresarial, para la atrac-ción de empresas de base tec-nológica.

• Puesta a disposición del capi-tal humano investigador parapotenciar la creación de va-lor añadido en la cadenaagroalimentaria y medioam-biental.

El pasado 14 de abril se presentó la in-corporación del Polígono Industrial «Val-deferrín Oeste» de Ejea de los Caballeroscomo nueva sede del Parque CientíficoTecnológico de Aula Dei. Este hecho se

corroboró a través de la firma de un con-venio entre la Fundación Aula Dei y elAyuntamiento de Ejea, por el que, ade-más, el ayuntamiento ejeano se incorporacomo patrono de dicha fundación.

Presentado el 14 de abril

Valdeferrín, sede del ParqueTecnológico de Aula Dei

El acto contó con la pre-sencia de la Consejera deCiencia, Tecnología y

Universidad del Gobierno deAragón, Pilar Ventura; del Sub-director General de Transferen-cia y Valorización del Conoci-miento del Ministerio de Cienciae Innovación, José Luis PérezSalinas y del Alcalde de Ejea delos Caballeros, Javier Lambán.Todos estuvieron acompañadosde una nutrida representacióndel tejido empresarial de Ejea.

Según Pérez Salinas, el Minis-terio de Ciencia e Innovación,cree que la I+D es una necesidadpara las empresas, que las ejea-nas pueden conseguir a través dela nueva sede del Parque Cientí-fico Tecnológico Agroalimenta-rio Aula Dei.

La Consejera, Pilar Ventura,subrayó que «la innovación per-mite dinamizar la economía, di-versificar la oferta productiva, ygenerar empleo de calidad deforma más estable y sostenida».

Para Javier Lambán, el Par-que Tecnológico supone «un an-tes y un después para constituir-nos como uno de los centros deprivilegio para la ubicación deempresas relacionadas con elcomplejo agroalimentario».

Inauguración del Campingde Bolaso

El pasado 26 de marzo se inauguró el nuevo camping delcomplejo de Bolaso. Esta nueva infraestructura hostelera su-pone la consolidación de Bolaso como un magnífico espaciopara el ocio y el turismo.

El consejero de Industria, Co-mercio y Turismo del Gobierno deAragón,Arturo Aliaga, inauguró elnuevo camping del complejo turís-tico El Bolaso, acompañado por elpresidente de la Diputación Pro-vincial de Zaragoza y alcalde deEjea, Javier Lambán, y por la fami-lia Jiménez Arrese, propietaria delas instalaciones.

El camping añade un atractivomás a la oferta turística de Ejea ydel complejo ubicado junto al em-balse de El Bolaso, paraje naturalde gran belleza y riqueza piscícola.Se une al restaurante que ya veníafuncionado desde hace años.

El camping tiene 8 mobil ho-mes para alquilar, 72 parcelas parainstalar tiendas de campaña, cara-vanas o autocaravanas y 31 paralargas estancias en régimen de al-quiler en las que es posible colocarcaravanas o mobil homes. Toda es-ta oferta suma aproximadamente340 plazas de camping, el 1% de

todas las disponibles en la Comu-nidad Autónoma de Aragón enestos momentos.

Los mobil homes (casas móvi-les en inglés) cuentan con unos es-pacios de primer orden para el alo-jamiento de familias o grupos depersonas.Tienen todos los serviciosnecesarios para el desarrollo de lavida cotidiana: cocina equipada,baño, climatización y, televisión.

Según Javier Lambán, «con elcampig de Bolaso Ejea de los Ca-balleros cuenta ya con una gamacompleta de alojamientos para elvisitante, desde hoteles de cuatroy tres estrellas hasta hostales, pa-sando por un albergue juvenil, vi-viendas de turismo rural y el nue-vo camping. El que nos venga aconocer podrá elegir dentro deesta amplia gama de modalidadesde alojamiento. Todo ello graciasa iniciativas privadas como éstade la familia Jiménez Arrese».

Convenio con Cajalón para la Hipoteca JovenEl pasado 14 de abril se firmó el con-

venio de colaboración entre Cajalón yel Ayuntamiento de Ejea, cuyo objetivoes facilitar el acceso al crédito para la

adquisición de primera vivienda a los jó-venes. El convenio fue rubricado por Ja-vier Hermosilla, director general de Ca-jalón, y Javier Lambán, alcalde de Ejea.

Con esta firma se inicia, unaño más, este programa que tie-ne como objetivo ayudar a losjóvenes ejeanos, con edadescomprendidas entre los 18 y 35años, en la compra de su prime-ra vivienda, que deberá desti-narse a residencia habitual ypermanente.

El importe financiable delas hipotecas es de hasta el 80%del total de la tasación o com-pra-venta con garantía hipote-caria, entre 6.000 y 320.000 eu-ros, con un precio de compramínimo y máximo entre 50.000y 400.000 euros. La duración delpréstamo hipotecario es de hasta

35 años, con un tipo de interésinicial del 2,95% fijo los 12 pri-meros meses, con un tipo de in-terés de Euribor + 0,60% los si-guientes años y revisiónsemestral.

También se aprobaron ayudaspara gastos de Registro y Notaríahasta 500 € por joven.

Acto de presentación del Parque Tecnológico.

4 Pueblos Abril 2010

VEHÍCULOSCOMERCIALES

Parques de mayores en lospueblos de Ejea

El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros ha puesto enmarcha la instalación de Parques de Mayores en los pueblosde Rivas, El Sabinar, El Bayo, Bardenas, Valareña y Faras-dués. La inversión alcanzará un importe de 26.825 euros y elplazo de ejecución de las obras es de 3 meses.

Las obras, financiadas a tra-vés de la Diputación Provincialde Zaragoza, consisten en la eje-cución de diversos parques demayores en los pueblos de Ejea,con la colocación de mobiliariourbano específico para este tipode actividades.

Los Parques de Mayores sonequipamientos adaptados paramayores que unen la posibilidadde realizar ejercicio saludable deuna forma entretenida, con lacreación de espacios que facilitanla relación personal y social entrelos mayores. Están formados por

una serie de elementos modula-res adaptados para su uso al airelibre y antivandálicos. Cada mó-dulo cuenta con un cartel de ins-trucciones para el correcto usodel mismo.

Los diferentes aparatos queforman los parques de mayorespermiten realizar ejercicios demantenimiento y rehabilitaciónadaptados a las personas mayo-res, diseñados para extremidadessuperiores, inferiores y tronco,mediante aparatos para ejerciciode pedaleo, giro de cintura y mo-vilización de brazos y piernas.

La Junta de Gobierno del Ayunta-miento de Ejea aprobó las adjudicacio-nes provisionales de diferentes obras arealizar en los pueblos del municipio. En

concreto, las obras que se han adjudicadose realizarán en Bardenas, Pinsoro, Vale-ra y El Bayo. La inversión total en estoscuatro pueblos será de 228.479 euros.

Comienza la contratación delas obras de los pueblos delpresupuesto de 2010

Las obras en los pueblos co-rresponden a la rehabilita-ción del Salón Cultural de

Bardenas, en su tercera fase, adju-dicada a la empresa Construccio-nes Bolaso-Ejea por la cantidadde 91.927,36 €. El plazo de ejecu-ción de estas obras es de 3 meses.

También se acometerá la re-habilitación y adecuación de laspiscinas de Pinsoro. La obra hasido adjudicada a la empresaConstrucciones A.P.J.L., por75.826,93 € y un plazo de ejecu-ción de 3 meses.

Por su parte, las obras para lagestión sostenible y ahorro deagua de las zonas verdes de losnúcleos urbanos de Valareña y elBayo ha sido adjudicada a la em-presa Marcosa Ruegos por unprecio de 60.724,66 € y un plazode ejecución de 2 meses.

Todas estas obras dan cum-plimiento a la planificación de

inversiones en los pueblos delmunicipio que el Ayuntamientode Ejea tiene prevista para este2010. Además, la acción inverso-ra del Ayuntamiento tiene otrobeneficio añadido –al margen

del servicio que se da a los vecinosde Bardenas, Pinsoro, Valareña yEl Bayo–. Se trata de asentar lospuestos de trabajo de tres empre-sas ejeanas que van a acometerlos diferentes proyectos.

Salón Cultural de Bardenas.

Abril 2010 5Pueblos

TIENDA:

Cervantes, 3

Tel. 976 66 15 98

ALMACÉN:

Ctra. Gallur, s/n

Tel. 976 66 36 63

50600 EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza)

Saneamientos

S. C.

• MATERIAL DE FONTANERIA

• TUBERÍA P. V. C. SANITARIA, COLECTORES,

PRESIÓN Y ACCESORIOS

• TUBERÍA DE POLIETILENO Y ACCESORIOS

• TUBERÍA DE DRENAJE

• RIEGOS POR ASPERSIÓN Y GOTEO

• MATERIAL PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA

• TUBERÍA DE HIERRO, COBRE Y ACCESORIOS

• PORCELANA Y GRIFERÍA SANITARIA

• CALDERAS DE CALEFACCIÓN, RADIADORES

• CALENTADORES Y TERMOS

• MATERIAL PARA GRANJAS

Fomento de la actividadeconómica en el CascoHistórico

El Pleno Municipal del 5 de abril aprobó las bases regula-doras de la convocatoria de subvenciones para el fomento dela actividad económica dentro del Casco Histórico de Ejea.Se trata de ampliar el área de influencia de las ayudas que yael año pasado se habilitaron, como experiencia piloto, para lacalle Mediavilla.

Los beneficiarios de estasayudas podrán ser emprendedo-res que planteen la apertura deun nuevo negocio dentro delCasco Histórico de Ejea en al-guna de estas actividades: res-taurantes, bares de tapeo, co-mercios de proximidad,comercio minorista, tiendasmultiservicios, oficinas profesio-nales, sedes de asociaciones yentidades públicas y negociosrelacionados con el turismo. De-berán reunir las condiciones denueva creación o traslado, ubi-cación en el Casco Histórico deEjea de los Caballeros y apertu-ra al público. Quedan excluidoslos talleres de manufacturas, lassociedades y peñas gastronómi-cas privadas, pubs, discobares,bares de copas y discotecas.

El importe de la ayuda po-drá llegar como máximo al 25%del importe de la inversión con

un tope máximo de subvenciónde 2.000 euros, que deberán irdestinados a las inversiones enactivos fijos y en rehabilitacióny acondicionamiento del localasí como los gastos de adquisi-ción del mismo. No serán gastossubvencionables los de carácterfinanciero ni los derivados de laadquisición o alquiler de vehí-culos.

La Asociación de Empresa-rios de Comercio, Industria yServicios de las Cinco Villas re-alizará un inventario de los lo-cales comerciales disponibles enel Casco Histórico de Ejea, quepondrá podrá ser consultadopor los interesados. Las perso-nas que estén interesadas en es-te programa de fomento de laactividad económica en el Cas-co Histórico de Ejea pueden di-rigirse a SOFEJEA, la SociedadMunicipal de Fomento.

Convocatoria de subvenciones derehabilitación de vivienda en elCasco Histórico (ARI)

El Pleno del 5 de abril aprobó las ba-ses reguladoras que han de regir la con-vocatoria de subvenciones para el Áreade Rehabilitación Integral de Ejea de los

Caballeros durante los ejercicios 2010 y2011. En la actualidad hay 15 actuacionesterminadas, 50 en marcha y 70 en expec-tativa.

El Concejal de urbanismodel Ayuntamiento de Ejea, Je-sús Sarría, manifestó en el ple-no que el Área de Rehabilita-ción Integral está funcionando«adecuadamente y dando susfrutos». En declaraciones a estemedio, Jesús Sarría señaló quelas rehabilitaciones auspiciadasdesde el ARI «no son sólo posi-tivas porque suponen una for-ma de revitalizar la reforma delas viviendas en el Casco Histó-rico sino también porque, en es-tos momentos de crisis general,

dan mucho trabajo al sector dela construcción, sobre todo apequeñas empresas y autóno-mos».

El Presupuesto Municipalde 2010 ha incluído una partidade 292.568 euros destinada aayudas a la rehabilitación y quees la parte que aporta el Ayun-tamiento de Ejea al conveniofirmado junto a Ministerio deVivienda y Gobierno de Ara-gón para crear las subvenionesdestinadas a los propietariosque deseen reformar su vivien-

da dentro del Casco Históricode Ejea.

Además, el Ayuntamientode Ejea aporta 42.000 euros condestino al mantenimiento de laOficina del ARI ubicada en laCasa del Carlista. Allí precisa-mente es donde deben dirigirselas personas interesadas pararecibir información sobre la vi-gente convocatoria de ayudas.Los técnicos de la oficina facili-tarán todo tipo de informaciónsobre la cuantía de las ayudas ylos trámites a realizar.

Iniciado el expediente de contratación de las obras

Modernización de las calles Ramón y Cajal,Conde, Horno Grande, Biesa y Alias

La Junta de Gobierno Municipal del pasado 5 de abrilaprobó iniciar el procedimiento de contratación de lasobras para la modernización de la calle Ramón y Cajal ysus calles adyacentes: Conde, Horno Grande, Biesa y Alias.Comienzan así los primeros pasos de la remodelación deuna de las arterias principales del Casco Histórico de Ejea.La inversión a realizar alcanza los 666.980 euros.

El Ayuntamiento de Ejeaha iniciado el expedientede contratación de las

obras de renovación de infraes-tructuras de la calle Ramón yCajal de Ejea de los Caballeros,según proyecto redactado por elarquitecto ejeano Cruz Díez. Elimporte asciende a la cantidad500.000 euros, financiados me-diante una subvención de475.000 euros de la Diputaciónde Zaragoza dentro de su Plande inversiones en Infraestructu-ras y Equipamientos Locales de2010.

Por su parte, se ha tramitadotambién el expediente de contra-tación de la renovación de redesde abastecimiento y saneamien-to de las calles Conde, HornoGrande, Biesa y Alias, todas ellas

adyacentes con Ramón y Cajal.La inversión en este apartado esde 166.980 euros.

Las obras en la calle Ramóny Cajal y sus calles adyacentescomenzarán este año 2010. En eldesarrollo de las mismas se res-petarán la celebración de las ac-tividades que durante las Fiestasde la Oliva transcurren por Ra-món y Cajal. De este modo, secompatibilizará obras con la ac-tividad ciudadana.

El Barrio Huesca es, junto ala calle Mediavilla y la Plaza deEspaña, el eje articulador del ca-llejero del Casco Histórico. Ade-más, Ramón y Cajal va a acogerun equipamiento cultural de pri-mer orden: el Centro de ArtesContemporáneo que la Diputa-ción Provincial de Zaragoza estáconstruyendo ya.

Las obras en Ramón y Cajal y sus calles adyacentes se harán tanto en la superficie, donde serán más visibles para losciudadanos, como en el subsuelo, donde se va a proceder a la renovación de las redes de servicios de abastecimientode agua, vertidos y canalizaciones.

ALBAÑILERÍA EN GENERALPROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN

DE NAVES INDUSTRIALES,AGRÍCOLAS Y GANADERAS

REHABILITACIÓN Y REFORMA DE VIVIENDAS

Polígono Valdeferrín, parcela R 132-133Teléfono 976 66 02 09 - Fax 976 66 42 16

Teléfonos móviles 676 47 25 89 y 608 13 49 2650600 EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza)

6 Municipio Abril 2010

Modificación de estatutosen la Comunidad de Regantes nº 5

En el pleno del 5 de abril, el alcalde informó a la Cor-poración sobre el acuerdo alcanzado con el Presidente dela Comunidad de Regantes nº 5 del Sistema General deBardenas sobre la reforma de los estatutos de la misma.Previsiblemente se aprobarán en la asamblea que se cele-brará el día 29 de abril.

Las principales novedades ra-dican en la reunión de las presi-dencias de la Comunidad y de laJunta en una sola. Se reglamentaasimismo el ejercicio de la mo-ción de censura sobre el presi-dente o sobre cualquier otro car-go directivo.

El sistema de votogarantiza la representatividad de los 800 parcelistasdel Comunal Municipal

En cuanto a la representativi-dad y el sistema de votación, semantiene intacto el que ha estado

vigente en los últimos años. Por lodemás, la mayor parte de las mo-dificaciones son de índole pura-mente técnica y van dirigidas amejorar la gestión del agua en laComunidad.

Tras el informe del alcalde, seprodujo un debate en el que PP yPAR no hicieron uso de la pala-bra. Por su parte, IU mostró suconformidad en general, aunquematizando la cuestión de la re-presentatividad, en línea con lodefendido por UAGA. Lambánadujo que la fórmula propuestapor esta organización agraria res-taría representatividad al Ayun-tamiento, que tiene la obligaciónde defender con fuerza el interésgeneral del municipio y, en con-creto, de los 800 parcelistas delcomunal de esa comunidad.

Subvención de los intereses de Malvecinoy Laberné

En el Consejo del 23 de marzo, el Gobierno de Ara-gón aprobó una subvención de 1,64 millones de eurospara que la Comunidad General de Regantes de Bar-denas pueda hacer frente al pago de los intereses de-vengados por el préstamo contratado para la construc-ción de los embalses laterales de Malvecino Laberné.

Durante cinco años, el Go-bierno ha venido aprobandoregularmente esta subven-ción, cumpliendo así un com-promiso adquirido por Marce-lino Iglesias. Éste es ya elúltimo. Se trataba así de ayu-dar a la Comunidad a pagarunas obras acometidas con unsistema de financiación muypoco favorable a los regantes,problema agravado por el re-traso de las obras de Yesa y laconsiguiente falta de ingresos

derivados de futuros aprove-chamientos hidroeléctricos.

Con objeto de ir encon-trando soluciones y algunaclase de compensación, el Pre-sidente de la Comunidad, JoséMaría Vinué, con el apoyo deJavier Lambán, está haciendodiversas gestiones ante enPresidente de la Confedera-ción Hidrográfica del Ebro,Rafael Romeo, y ante el Se-cretario de Estado de Aguas,Josep Puxeu.

El Ministerio de Medio Ambiente yMedio Rural y Marino ha anunciado la li-citación de cuatro proyectos que formanparte de las medidas solicitadas por losmunicipios dentro del Plan de Restitución

Territorial por el embalse de Yesa. Estasactuaciones suponen, según presupuestode licitación, una inversión de cerca de2.295.000 euros y se ejecutarán a través dela Confederación Hidrográfica del Ebro.

Prosiguen las inversiones en Yesa

El recrecimiento ya está solo pendiente de la aprobación medioambiental

En concreto, se trata deun proyecto en Sigüéspara el acondiciona-

miento del almacén municipal(360.293 euros); dos proyectosen la localidad de Yesa, para elencauzamiento del barranco dela Mosquera (493.834 euros) yla modernización de regadíos yla creación de un paseo fluvialen la localidad (782.512 euros)y por último, en la sierra deLeyre los trabajos para la crea-ción de senderos turísticos y mi-radores (658.144 euros).

En los municipios del entor-no del embalse de Yesa se hanejecutado obras por cerca de5.260.981 euros y se están eje-cutando o se van a iniciar actua-ciones que superan los62.400.000 euros. A estas obrasse unen los 16.000.000 de eurosque aportará el Ministerio deMedio Ambiente al Programade Desarrollo Rural Sosteniblede los municipios afectados porel recrecimiento del embalse deYesa.

El Ministerio, por tanto, vadando todos los pasos necesa-rios para que el recrecimientode Yesa sea cuanto antes unarealidad, en los términos acor-dados por las Cortes de Ara-gón, el Gobierno regional y elpropio Gobierno de España.

La dotación presupuestariapara terminar las obras existedesde hace tiempo.

El único escollo pendiente desuperar es la aprobación del im-pacto ambiental, para el que laSecretaría de Estado correspon-diente ha solicitado los informespreceptivos, realizándose porparte de la Confederación Hi-drográfica del Ebro un magnífi-co trabajo al respecto.

Abril 2010 7Municipio

Liquidación del presupuesto municipal de 2009

Aumento del ahorro, bajo endeudamiento ymás capacidad de inversión

En el Pleno del pasado 5 de abril se pre-sentó ante al Pleno Municipal la liquidacióndel presupuesto de 2009. El documento deba-tido arroja un resultado presupuestario positi-vo de 2.069.328 euros, un resultado mejor queel del año anterior (1.351.323 euros) como

consecuencia de haber gastado menos y dehaber ingresado más a través de las subven-ciones recibidas.

Las cifras arrojan un alto grado de contra-tación de las inversiones previstas, un notablerecorte del gasto corriente como consecuen-

cia de la aplicación del Plan de Austeridadque exige la crisis. Después de la aprobaciónde una serie de partidas nuevas, le queda dis-ponible al ayuntamiento para afrontar nuevasobligaciones un remanente líquido de1.849.484 euros.

El Plan de austeridad im-pulsado por el equipo degobierno supuso a lo lar-

go de 2009 un ahorro de 530.132euros. «Ello hay que atribuirlo–dice Teresa Ladrero– al buenfuncionamiento de la Central deCompras y de la Mesa de Coor-dinación de acciones contra lacrisis. No se han reducido ni uneuro las políticas y los progra-mas sociales y de empleo. Alcontrario. Han aumentado. Perootros muchos –festejos, publici-dad y propaganda, material deoficina o alumbrados públicos–se han visto reducidos sustan-cialmente».

Ejea es uno de los ayuntamientosmenos endeudadosde Aragón

En cuanto a las inversiones,tanto el volumen como el gradode ejecución han superado losíndices del año anterior. El por-centaje de ejecución ha alcanza-do un 79,95% teniendo en cuen-ta inversiones ejecutadas y encurso. Dicho de otra manera, delas 134 obras previstas para elaño 2009, 9 no se han ejecutado,18 han pasado al año 2010 y elresto están terminadas, ejecután-dose o contratándose, hasta untotal de 10.932.202 euros.

En 2009 se pagó con más ra-pidez a los proveedores. El cré-dito reconocido –las facturaspendientes– ascendió a 233.429euros, 158.682 euros menos queen 2008. Además, el pago seprodujo una media de 56,94 díasdespués del reconocimiento dela obligación.

En 2009, el Ayuntamiento de Ejea suprimió530.132 euros de gastos

En cuanto a la deuda muni-cipal, en comparación con losdemás ayuntamientos grandesde Aragón, es ciertamente baja.A fecha 31 de Diciembre, segúnlos datos del Ministerio de Eco-nomía y Hacienda, la deuda eraes de 332 euros por habitante,

frente a los 1.003 euros de Tara-zona, los 477 euros de Alcañiz,los 1.195 de Teruel y los 1.036euros de Zaragoza.

Es asimismo muy bajo elporcentaje de endeudamiento(relación entre la deuda finan-ciera y los ingresos corrientes),que, en Ejea de los Caballeros,es del 35%, muy lejos del máxi-mo legal permitido, que es el125%.

Se ha contratado el80% de la inversiónprevista

Ayuntamiento y agentessociales debaten solucionespara el desempleo

El pasado 13 de abril se reunión el Observatorio Localde la Crisis, que reúne en torno a una misma mesa alAyuntamiento de Ejea de los Caballeros y los agenteseconómicos y sociales. Se repasaron diferentes asuntos re-lacionados con la actual crisis.

En este sentido se habló dela Bolsa Coordinada de Em-pleo que cuenta ya con 233 de-mandantes de empleo.

Por su parte, se dio cuentadel desarrollo del convenio en-tre Ayuntamiento de Ejea, ca-jas de ahorro aragonesas yAvalia para la concesión demicrocréditos y avales a lostrabajadores autónomos. Sehan tramitado ya 13 expedien-tes de solicitud de microcrédi-tos: 8 han sido aprobados ya, 1está aprobado por la caja peropendiente del aval de Avalia, 1está pendiente de decisión por

parte de las cajas, 1 ha sido de-negado, 1 fue retirado por elpropio promotor y 1 aprobadopor la caja y denegado porAvalia.

La formación para el em-pleo es uno de los temas sobrelos que el Observatorio Localde la Crisis en Ejea ha puesto elacento desde el principio. Se in-formó del convenio de colabo-ración que se va a suscribir en-tre Ayuntamiento de Ejea,Adefo Cinco Villas y Diputa-ción de Zaragoza para la pro-gramación de cursos específicosque las empresas demanden.

Arriendo de nave y ventade suelo industrial

La Junta de Gobierno del pasado 5 de abril aprobó diver-sos expedientes relacionados con el alquiler y venta de pro-piedades municipales para la instalación de dos empresas.

El primero de los casos setrata del alquiler de una nave in-dustrial que el Ayuntamiento deEjea de los Caballeros tiene enel Polígono Industrial de Valde-ferrín para la implantación deuna empresa. Las negociacionescon la misma llevan buen cami-no y muestra de ello es que ya seha dado el paso de alquilar la na-ve industrial y de realizar los pri-meros estudios para su acondi-cionamiento.

Por otra parte, se ha venidouna parcela municipal en el Polí-gono Industrial de «ValdeferrínOeste» para el traslado de la em-presa de maquinaria agrícolaMaya. Maya se encuentra ahoraubicada en la salida de la carre-tera de Tauste. Con el traslado alpolígono la empresa ejeana daun salto cualitativo y se consoli-da como una de las más impor-tantes del sector de la maquina-ria agrícola en Ejea.

Parte del ahorro se destinará a lamejora de nave industrial de alquiler ya programas de formación profesional

Mediante el correspondiente expediente demodificación presupuestaria, parte del ahorrogenerado en 2009 irá destinado a mejoras de in-fraestructuras industriales municipales (300.000euros), a material de trabajo para las brigadas so-ciales y a un Plan de Formación para el Empleo

cofinanciado por el Ayuntamiento, la Diputa-ción Provincial y Adefo Cinco Villas en el quese invertirán 150.000 euros, en torno a una nue-va oferta formativas que dé satisfacción a lasnecesidades empresariales más acuciantes y ela-borado de acuerdo con los agente sociales.

8 Municipio Abril 2010

Polígono Valdeferrín, calle F, parcela 19 • 50600 EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza)Teléfonos: 646 819 359 / 976 677 921

Fax: 976 663 498

CAT AUTORIZADO POR LA DGARECOGIDA DE TURISMOS,VEHÍCULOS INDUSTRIALES

Y AGRÍCOLASVENTA DE REPUESTOS

DE 2.ª MANO

FERBER CONS XXI, S. L. Teléfono: 976 662 371Polígono Valdeferrín calle 2, parcela R-132-133 Fax: 976 662 889Apdo. de Correos 164 Página web: www.ferbercons.com50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza) E-mail: [email protected]

En el pasado Pleno Municipal del 5 abril se debatierondiversas propuestas presentadas por los grupos políticos.Las mociones eran de diversa temáticas, desde las rela-cionadas con la memoria histórica hasta las que debatie-ron sobre el IVA, pasando por los servicios a los pueblosdel municipio.

Mociones sobre memoriahistórica, pueblos e IVA

En cuanto a la memoria histó-rica, el PSOE presentó una pro-puesta para reconocer tres hitosde la historia reciente de Ejea: losconcejales y funcionarios munici-pales que fueron asesinados en1936, las primeras elecciones de-mocráticas de 1979 y el impulso ala tramitación de la Ley Básicadel Gobierno y la AdministraciónLocal. La propuesta del PSOEfue apoyada por IU y PAR, y re-chazada por el PP. Mediante ellael Ayuntamiento de Ejea coloca-ría el interior de la Casa Consisto-rial una placa conmemorativa yde homenaje al alcalde, concejalesdemocráticos y funcionarios o tra-bajadores municipales asesinadospor el Golpe de Estado franquistade 1936. Así mismo, se nominaráuna calle con la inscripción de «3de abril de 1979. Primeras eleccio-nes democráticas». Y por último,se instará al Gobierno de Españay a su Ministerio de Administra-ciones Territoriales a impulsar yacelerar la tramitación legislativay su posterior promulgación de laLey Básica del Gobierno y la Ad-ministración Local.

IU presentó una moción paraque se produjera una declaraciónrespecto a la reparación y recono-cimiento del poeta Miguel Her-nández y la revisión y anulaciónde su condena por parte del régi-men franquista. Fue aprobadacon los votos a favor de IU yPSOE. PP y PAR se opusieron.

IU presentó también otrasdos propuestas más. Una se cen-tró en la solicitud al Gobierno deAragón para que se encargue delmantenimiento del CG 4, quefue apoyada por todos los gru-pos. Otra versaba sobre la repro-bación al Departamento deTransportes del Gobierno deAragón por la reforma de losservicios de transporte de viaje-ros realizada en los pueblos deEjea. Fue rechazada con los vo-tos de PSOE y PAR. PP e IU laapoyaron.

Por último, el PP presentó unapropuesta para que el Ayunta-miento de Ejea se posicionara encontra de la próxima subida delIVA. Fue rechazada con los votosdel PSOE. PP y PAR votaron a fa-vor e IU se abstuvo.

El Ayuntamiento de Ejea homenajeó elpasado viernes 16 de abril, en la CasaConsistorial, al alcalde, concejales demo-cráticos y funcionarios o trabajadoresmunicipales asesinados tras el Golpe deEstado franquista de 1936. Este homenaje,

aprobado por el Ayuntamiento de Ejea enPleno celebrado el pasado 5 de abril, reco-gía, entre otras actuaciones, este acto con-sistente en la colocación de una placa con-memorativa en el interior de la CasaConsistorial.

Homenaje a la memoria de los ediles y funcionariosasesinados en 1936

El acto, que reunió a nu-merosos familiares y ami-gos de las personas a las

que se hacía el reconocimiento,se desarrolló en el Salón de Ple-nos y en el vestíbulo del mismo.En primero se hizo lectura delacuerdo plenario y el Alcalde deEjea, Javier Lambán, glosó laconveniencia de este reconoci-miento, «pidiendo perdón a losfamiliares por no haberlo hechoantes».

Con este acto, el Ayunta-miento de Ejea de los Caballerosreconoce el sacrificio de conceja-les, funcionarios y trabajadoresmunicipales que en 1936 desa-rrollaban su actividad, políticaunos y profesional otros, en unayuntamiento elegido democrá-ticamente durante la SegundaRepública.

Abril 2010 9Municipio

Sin costes económicos para el Ayuntamiento ejeano

La Ciudad del Agua prometida en 2007 se vahaciéndo realidad en los plazos previstos

Las piezas del puzzle de la Ciudad del Aguade Ejea empiezan a ensamblarse. Las distintaspartes que integran el proyecto global son unarealidad. Unas ya son visibles, como las obrasdel Parque Lineal del Gancho, Aquagraria o el

diseño de nuevo viales. Otras están en avanza-do estado del proyecto y pronto también po-drán ser observadas por los ciudadanos deEjea: el nuevo recinto ferial o espacio verdemedioambiental. Además, la inversión que se

realiza en la Ciudad del Agua de Ejea no afec-ta a las arcas municipales. Todas las obras se fi-nancian a través de otras Administraciones co-mo la Diputación Provincial de Zaragoza, elGobierno de Aragón o el Gobierno de España.

Nuevo Recinto Ferial

La Junta de Gobierno Lo-cal del 5 de abril ya ha impul-sado el expediente de contra-tación de los servicios deredacción del proyecto técni-co del nuevo recinto ferial.Éste se ubicará en las proxi-midades del edificio de Aqua-graria, en el nuevo vial que seestá construyendo para es-tructurar esa zona de la Ciu-dad del Agua.

El recinto ferial se ubica-ría en una parcela de unos20.000 m2. Dentro ella seconstruirá un pabellón ferialcubierto con todas las presta-ciones necesarias para la or-ganización de ferias. Pero,además, el pabellón se conce-birá para un uso polivalente,de modo que se podrá reali-zar en el él otro tipo de even-tos, como conciertos musica-les o grandes encuentros depersonas.

El Ayuntamiento de Ejeacuenta también con la fi-nanciación para las obrasdel nuevo recinto ferial. Son2.250.000 euros procedentesde la Diputación Provincialde Zaragoza y el Ministeriode Medioambiente, MedioRural y Marino. En este senti-do, el Pleno del 5 de abrilaprobó el convenio de cola-boración entre este ministerioy el Ayuntamiento de Ejeapor el que el primero aporta-rá 1.500.000 euros para la fi-nanciación del recinto ferialque se va a construir en laCiudad del Agua.

La idea del recinto ferialde la Ciudad del Agua es quepueda ser ampliado en un fu-turo. Por eso el proyecto quese redactará tendrá en cuentalas posibles evoluciones futu-ras y las ampliaciones que lademanda genere.

El recinto ferial abre nue-vas posibilidades feriales paraEjea de los Caballeros. A laorganización de la Feria deEjea –que en su edición de2011 ya se ubicará en la nuevainfraestructura– se une la po-sibilidad de organizar otro ti-po de ferias, más especializa-das y profesionales.

Obras de UrbanizaciónLa Junta de Gobierno Local del 5 de abril aprobó el

expediente de contracción de la ejecución del viario yaparcamiento de la Ciudad del Agua, en las cercanías deAquagraria. Se trata de la construcción de una nueva ca-lle que estructura este nuevo espacio urbano.

La inversión que se va a reali-zar es de 719.333 €, los cuales sonfinanciados en parte a través deuna subvención de la DiputaciónProvincial de Zaragoza de500.000 euros. Se trata de unaobra que construirá una nueva ca-lle y una zona de aparcamientosen el entorno de Aquagraria y elRecinto Ferial, ambos en la Ciu-dad del Agua.

La construcción de los dosnuevos equipamientos –uno mu-seístico y otro ferial– exigía la cre-ación de un nuevo vial que estruc-turará la movilidad de acceso alos mismos. Además, la previsibleafluencia de visitantes con vehí-culo propio hace necesario laconstrucción de una zona deaparcamiento.

Boné visitó el Parque LinealEl pasado 18 de marzo visitó las obras del Parque Line-

al del Gancho el Consejero de Medio Ambiente, AlfredoBoné del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, que estuvoacompañado por el alcalde de Ejea, Javier Lambán. Ambospudieron comprobar de primera mano las actuaciones.

Boné recalcó que la inversiónen el parque, cercana al millón deeuros, es toda una apuesta del al-calde de Ejea por desarrollar elespacio urbano situado al sur dela localidad. La inversión que seestá realizando presenta la mejo-ra del entorno del embalse con es-colleras, pasarelas sobre el agua,un escenario, diques y una acerta-da iluminación con leds en todo

su entorno que, además de darleespectacularidad, respeta al má-ximo la convivencia con las nu-merosas especies que habitan yanidan en la estanca. Las planta-ciones están diseñadas con espe-cies adaptadas al entorno y paraque tengan variedad de colori-dos y perfumes en las diferentesestaciones del año.

Parque en fase de diseñoLa zona verde que se encuentra entre el Parque Lineal

del Gancho y la zona de equipamientos donde estánAquagraria y el Recinto Ferial va a recibir un tratamientomedioambiental para que tenga un sentido de unidad yglobalidad todo el proyecto de la Ciudad del Agua.

De hecho, dos técnicos ya es-tán trabajando en el proyecto queacometería las actuaciones en eseespacio intermedio. Para ello seestá teniendo en cuenta las carac-terísticas del suelo y la vegetaciónautóctona. Ambos se caracterizanpor una peculiar de combinaciónde escasez de agua y malas condi-ciones del suelo. Por eso se estápensando en un tratamiento con

plantas xerófilas (resistentes a lasequía y suelos con pocos nutrien-tes) de carácter autóctono y en eldiseño de espacios interconecta-dos que den una sensación decontinuidad a todo el conjunto dela Ciudad del Agua.

En el diseño de esta zona verdede conexión se respetará las plan-taciones de pinos existentes conanterioridad.

Aquagraria, a buen ritmoComo pueden comprobar todos los ejeanos cuando

pasan por la carretera de Tauste o cuando pasean por elbarrio de La Llana, las obras de construcción del edificiode Aquagraria llevan un buen ritmo de ejecución. Ya esvisible el volumen exterior del edificio.

Junto con el Parque Linealdel Gancho, las obras de Aqua-graria se encuentran en un avan-zado estado. El edificio que al-bergará el espacio museístico delagua, agricultura y maquinariaagrícola de Ejea ya se ha levan-tado y ahora se está trabajandoen el interior del mismo. Por suparte, el proyecto museográficoque diseña los contenidos que

recogerá el nuevo edificio se en-tregó por parte de la empresaLavert hace meses al ayunta-miento. De manera inminente sevan a iniciar los diferentes pro-cedimientos de contratación deesos contenidos, para cuya finan-ciación ya se cuenta con ayudasde la Diputación Provincial deZaragoza, Adefo Cinco Villas yComarca de Cinco Villas.

10 Municipio Abril 2010

Cooperación con el TercerMundo

El Pleno del 5 de abril aprobó bases reguladoras de laconvocatoria de subvenciones para programas y proyec-tos de cooperación en los países del tercer mundo para elaño 2010. La dotación presupuestaria es de 30.402 euros.

Se trata de las ayudas que elAyuntamiento de Ejea de los Ca-balleros concede a proyectos dedesarrollo en países del TercerMundo con especiales necesida-des. Las ayudas que se concedentienen una doble característica.Por un lado, deben ser solicita-das por colectivos o ONGs conuna demostrada experiencia entrabajos para el desarrollo. Porotro, las solicitudes deben reco-ger un proyecto de desarrollo

concreto, con una evaluación delas acciones a realizar y unacuantificación de las mismas.

A lo largo de estos años pasa-dos, el Ayuntamiento de Ejea delos Caballeros a apoyado nume-rosos proyectos que cooperaciónpara el desarrollo en África,Asiay América Latina. Todos elloshan dado sus frutos y han su-puesto una ayuda para cimentarel desarrollo de los países desti-natarios.

Subvenciones acción socialEl mismo Pleno del 5 de abril aprobó las bases regula-

doras de la convocatoria de subvenciones en materia deAcción Social para el año 2010. Se trata de las ayudas alas que pueden concurrir los colectivos sociales de Ejeapara financiar sus acciones.

El Presupuesto Municipal de2010 prevé una partida económi-ca de 42.693 euros para financiarlas ayudas que se concedan alamparo de la convocatoria deeste año. Muchas son las entida-des que recurren a este tipo deconvocatoria para financiar losgastos que se generan en suquehacer diario dentro del ám-bito de la acción social en el

municipio de Ejea de los Caba-lleros.

Las entidades que quieranampliar más información y con-sultar las bases de la convocato-ria lo pueden hacer a través dela página web del Ayuntamien-to de Ejea (www.ejea.net) o delos Servicios Sociales Municipa-les (edificio del Mercado Muni-cipal).

La campaña de solidaridad a favor delpueblo de Haiti, afectado por un tremen-do terremoto en meses pasados, ha sido te-nido un notable éxito. El programa de ac-tividades que el Ayuntamiento de Ejea de

los Caballeros diseñó junto a otras entida-des y colectivos de la localidad reclamó laatención de los ciudadanos de Ejea que,una vez más, demostraron ser una socie-dad generosa y solidaria.

Éxito de la campaña a favordel pueblo de Haití

Tras la celebración el 14 demarzo del último concier-to programado, a cargo

del grupo «La Trova» y del y gru-po de Jotas «Cinco Villas» deBardenas, la iniciativa «Ejea: ac-ción conjunta por Haití» llegó asu fin con una recaudación de8.943,68 euros, recaudados a tra-vés de los actos celebrados du-rante estas semanas pasadas y lafila 0 habilitada para la causa.

Cientos de ciudadanos y ciu-dadanas de Ejea de los Caballe-ros han participado en esta ini-ciativa a lo largo de este tiempoy se han sumado a la oleada desolidaridad internacional que seha desplegado para ayudar aHaití. Para ello, el Ayuntamientode Ejea promovió esta iniciativaen colaboración con actores, mú-sicos, cantores, colegios, entida-des sociales como Cruz Roja y laCoordinadora de Voluntariado,Casino España, Ser Cinco Villas,Covah y la Imprenta Arilla, en-tre otros.

Los ejeanos aportana Haití un total de23.542 euros

En esta línea de trabajo, elAyuntamiento de Ejea de los Ca-balleros aportó el 0,3% destinadoa Ayudas de Urgencia para el Ter-cer Mundo, previsto en el Presu-puesto municipal del 2010, paraayudar a las víctimas del terre-moto ocurrido en Haití. Se tratade 14.598,94 €, cantidad que elAyuntamiento, a través de laAsamblea Local de Cruz Roja deEjea, ha hecho llegar a Cruz RojaInternacional para sumarse alresto de ayudas a Haití, centradassobre todo en todo tipo de recur-sos de primera necesidad, desdealimentos, agua, medicamentos,útiles médicos o potabilizadoras.

Una vez más la solidaridadde la sociedad ejeana se ha evi-denciado cuando se reclama suapoyo ante catástrofes como lasde Haití.

Los ejeanos demostraron una vez más su solidaridad.

Actuación del Coro de Adultos de la Escuela de Música.

Vermut organizado por Cruz Roja.

Coro del Colegio Mamés Esperabé.

Abril 2010 11Opinión

La DPZ invertirá más de 13 millones de euros en elplan de infraestructuras y equipamientos locales

Apuntes para la reflexión:corren malos tiempos para la lírica.

José Francisco Abadía Álvarez

«Malos tiempos parala lírica» es el tí-tulo de la canción

que el grupo de pop españolGolpes Bajos compuso en el año1983. Al igual que en el inicio deaquella década, hoy en día tam-poco parece un buen momentopara la lírica. Casi todo el mundoestá sufriendo en carnes propiaslas consecuencias de la crisis deuna u otra manera. Pero lo peorde toda esta situación no es en síla crisis, dura y cruel como nin-guna de las vividas hasta la fechaen la España democrática, sinoel pesimismo que se respira en elambiente. Parece como si el es-pañol o el ejeano de a pie hubie-sen perdido la fe en sí mismos yse dejasen arrastrar, ya derrota-dos, por la rueda de la fortuna.O como si, tras el desconcierto eincredulidad de los primeros

meses de esta maldita crisis, aho-ra hubiesen asumido la fatalidadde que el país de Jauja tan sólofue dulce sueño imposible devolver a revivir.

Sea como fuere, lo cierto esque ante tal situación la sociedadno puede permanecer impasible.De hecho, los gobiernos, ya seael estatal, el autonómico o el mu-nicipal, están intentando ponerlos remedios necesarios para pa-liar los efectos de la crisis e in-vertir esta tendencia negativa.También lo están haciendo otrasinstituciones, públicas y privadas.De igual forma muchas empre-sas, grandes, pequeñas o media-nas, están aguantando como pue-den el tipo para que no seproduzcan más despidos de tra-bajadores. Se trata, sin duda, degrandes esfuerzos. Los ciudada-nos españoles y ejeanos debe-mos valorarlos de verdad y nocon la boca pequeña. Como co-loquialmente se suele decir: «Debien nacidos es ser agradecidos».

Sin embargo, a la par de resul-tar innegables estos esfuerzos,

tampoco es menos cierto que al-gunas cosas deberán sufrir cam-bios radicales para que no sevuelvan a vivir situaciones tan di-fíciles como las presentes. El pri-mero de estos cambios radicales,como todos los expertos apuntan,es que España y en parte tambiénEjea de los Caballeros deberánmudar sus modelos productivos.Pero a su vez todo el mundo sabeque un modelo productivo no secambia de la noche a la mañana.Necesita tiempo, mucho tiempo:al menos un cuarto de siglo. Ytampoco basta con el simpletranscurrir de ese tiempo, se re-quiere, por un lado, la adopciónde medidas valientes por parte delos gobernantes y, por otro lado,grandes dosis de esfuerzo, de tra-bajo y de sacrificio por parte delos ciudadanos. Ese es el auténti-co pacto, aunque mejor lo llama-ría «alianza», término de mayorempaque y de consabidas conno-taciones bíblicas.

El arca de esta alianza pasa-ría primordialmente por la edu-cación. Único medio capaz, que

yo conozca, de reemplazar losmodelos productivos de los paí-ses. Pero nuestro sistema edu-cativo precisa un plan de mejo-ra urgentemente. Pues no goza,tal como revela el último infor-me de la Comisión sobre avan-ces hacia los objetivos de Lis-boa en el ámbito de laeducación y formación: indica-dores y puntos de referencia2009, de un estado de salud muysaludable que digamos en cuan-to al cumplimiento de los retosque los veintisiete países de laUnión Europea se marcaron enla capital portuguesa. Españasigue a la cola de la compren-sión lectora respecto a Europa,la tasa de abandono escolar seha acrecentado en la última dé-cada, y ya duplica la media de laUnión, y el número de alumnosque finaliza Secundaria sólo lle-ga al 60%.

En Aragón y en Ejea de losCaballeros, los datos resultanun poco mejores. Aun así, tam-poco son para lanzar las campa-nas al vuelo.

Siendo éstos tan sólo algunosde los numerosos síntomas quepadece el sistema educativo(otros pueden verse consultan-do en internet el anuario esta-dístico que publica la Oficina deEstadística del Ministerio deEducación), ciertamente se pre-cisa un urgente plan de choqueque saque al enfermo de la UVI.Para tal fin, a la sociedad en ge-neral y a la comunidad educati-va en particular se nos impone laobligación moral no sólo de me-jorar estos preocupantes por-centajes, sino también de incre-mentar a la par la calidad de lapropia educación, alcanzandounos niveles de excelencia hastala fecha nunca conocidos y supe-riores a los de los países másavanzados del mundo. Nivelesde excelencia, por cierto, no pa-ra unos pocos, sino para todoslos alumnos.Y cuanto más desfa-vorecidos socialmente sean esosalumnos, mayor será esa obliga-ción moral. Sólo así, dentro deveinticinco años podremos escri-bir en otros términos.

La Diputación de Zaragoza ha aprobado estemes el Plan de Infraestructuras y EquipamientosLocales (PIEL), que contempla 203 obras en 181municipios, por valor de 13 millones de euros,aportados en exclusiva por la institución provin-cial en dos anualidades, sin que los ayunta-mientos tengan que poner nada de sus arcas.Además, el presidente de la Diputación de Za-ragoza, Javier Lambán, ha anunciado que enlos próximos meses se aprobará otro PIEL porigual cantidad, por lo que este plan en su con-junto contará con una inversión de 26 millonesde euros.En Ejea de los Caballeros se van a realizar, den-tro de este Plan, las obras de la nueva pista po-lideportiva junto a la escuela infantil de las ErasAltas, por valor de 90.000 euros; la ampliaciónde parque infantil y de mayores en las Eras Al-tas, con una inversión de 28.661 euros y la se-gunda fase de la urbanización de la Calle Val-palmas, con un presupuesto de 92.112 euros.El equipo de Gobierno se comprometió, a la ho-ra de aprobar el presupuesto para este año, a

garantizar el mismo volumen de inversión en losmunicipios que en 2009, pero eximiendo a losayuntamientos de realizar su aportación en losporcentajes que estos planes obligan, según supoblación. Con ello se pretende promover la in-versión y el empleo y ayudar a los entes localesque este año han visto reducir su financiaciónestatal.No obstante, el PIEL siempre ha sido el plan máscercano a los ayuntamientos, ya que colaboracon los municipios de menor capacidad econó-mica, con un porcentaje de subvención superioral habitual discriminando favorablemente a losnúcleos menos poblados. Recientemente, la Diputación de Zaragozaaprobó el Plan de Obras y Servicios de compe-tencia municipal y red viaria provincial del ejer-cicio 2010. El presupuesto para un total de 44obras en 33 municipios, de las que siete sonarreglos de la red viaria, asciende a seis millo-nes de euros. La DPZ y el Ministerio de PolíticaTerritorial aportan 5,7 millones, mientras que losayuntamientos aportan 224.000 euros.

El PIEL contempla 203 obras en las que los ayuntamientos se ven exentosde participar con sus arcas

Próximamente se aprobará un segundo plan por igual cantidad

12 Grupos políticos Abril 2010

El último plenocelebrado el pa-sado cinco de

Abril en el Ayuntamien-to de Ejea, fue la de-mostración del nervio-sismo que cunde en elequipo de Gobierno. Yes que además de lasmalas perspectivas de

futuro para nuestro municipio, se une el incesante go-teo de empresas con dificultades y que tienen que ce-rrar o trasladarse a otros lares., la ultima, la empresade despiece que daba trabajo a más de 50 personas denuestro pueblo. Todo esto además y para mas «INRI»la semana en que se nos vende «a bombo y platillo» lafirma del convenio para el desarrollo del Parque tec-nológico», en fin, vaya comienzo para el denominadoParque científico Tecnológico agroalimentario AulaDei en Ejea de los Caballeros, podrían haber empeza-do por intentar por todos los medios de que esta em-presa, la de despieces, una de las ultimas de las quequedaban referentes del sector agroalimentario, sequedase en nuestro municipio y no consolarnos conlos 8 euros diarios, que percibirán los trabajadores co-mo ayuda de desplazamiento por su traslado diario aMelida (Na).

Mientras tanto no escuchan a la junta de manteni-miento del polígono valdeferrin en sus reivindicacio-nes, parece que no pasa nada y que con la «política delpan y circo» por parte de SOFEJEA, todo esta solu-cionado. Mucho observatorio de la crisis, mucho vive-ro de empresas, mucha bolsa coordinada de empleo,pero esto no funciona, cada vez mas paro y mas per-sonas hasta las narices de tanto «cuento chino».

Con respecto a las sesión plenaria, destacar el dic-tamen de la cuenta de la liquidación del presupuesto,en la que desde nuestro grupo PAR, observamos conpreocupación 2 datos fundamentalmente, los casi 6millones de Euros que este Ayuntamiento gasta ya enel capitulo de personal y el desfase presupuestario enel capitulo de gasto corriente. Otra de nuestras preo-cupaciones es saber lo que esta tardando nuestroAyuntamiento en pagar a las empresas y proveedores.Nos contestan que 57 días, pregunten ustedes a estosempresarios, se sorprenderán de la respuesta.

Pero lo mas jugoso de esta sesión plenaria, fueronlas mociones de los grupos., y fundamentalmente 2 deestas, una presentada por el PSOE referente a la colo-cación de una placa de homenaje a los concejales ytrabajadores municipales fusilados en el 36, en la quenuestro grupo votamos a favor., En primer lugar porrespeto a las familias de todos los ejeanos que de unau otra forma sufrieron las consecuencias de la desas-trosa Guerra Civil y en segundo lugar por ser de justi-cia un reconocimiento del Ayuntamiento a estos car-gos electos y trabajadores municipales que murieronfusilados.

No obstante y dicho lo anterior. Desde el GrupoPAR en Ejea de los Caballeros, estamos observandoque últimamente el equipo de Gobierno del PSOE,esta utilizando el tema de la guerra civil mas de lo quedebiera, el anterior pleno fue la moción de apoyo aljuez Garzón.

Por lo tanto y en un tema tan sensible, teniendo cla-ro que la guerra civil fue un episodio histórico y des-graciado de nuestra historia, del que han pasado mas de70 años y que en teoría debería estar mas que cerrado,fundamentalmente por la amplitud de miras que tuvie-

ron nuestros padres constituyentes que representabana todo el espectro político de la transición.

No podemos permitir que la guerra civil pueda serutilizada con fines electorales y que se siga dividiendoa la sociedad, volviendo a las 2 españas, a los Rojos yAzules que tanto daño hicieron a nuestra tierra.

Por este motivo advertimos al equipo de gobiernode que apoyaríamos la moción del homenaje a losconcejales y trabajadores municipales fusilados, perorechazaremos de plano cualquier otra iniciativa quevenga al pleno de nuestro pueblo, con temas referen-tes a la guerra civil.

Para terminar este grupo PAR, apoyamos la mo-ción presentada por el Partido Popular, referente alrechazo de la subida del IVA.

En primer lugar debido a que la subida de este im-puesto, es una medida criticada por todos los agentessociales, desde los empresarios hasta los sindicatos,pasando por un buen numero de los mejores expertosen materia económica a nivel mundial.

Además afectara fundamentalmente a los colecti-vos con menor poder adquisitivo, dejando a los pies delos caballos a las clases medias, también penaliza elahorro y puede suponer un freno a la recuperación eco-nómica, un cierre de empresas y un aumento de paro.

Y también pensamos que se sigue sin acometer deuna vez por todas una política de ahorro publico efi-caz por parte del gobierno de Zapatero, que pasaríapor que los ciudadanos visualizáramos medidas efec-tivas, como eliminación de ministerios, altos cargos yaparcara políticas de gasto para tiempos mejores, así ysolo así se nos podría pedir a los contribuyentes un es-fuerzo extra, un compromiso de ahorro publico quepermita a los españoles digerir este aumento del IVA.

Javier Allué

PAR

El pleno de abrilempezó de unaforma decepcio-

nante para IU, dandocuenta el alcalde de lapropuesta de modifica-ción de estatutos de laComunidad V de losRiegos de Bardenas. Di-go decepcionante por-que, tal y como vaticiná-bamos, se han cambiado

cuatro cosas de menor importancia para que todo per-manezca igual. El sistema de votaciones no se tocará,aunque este grupo pedía que se adaptara a lo quemarca el Reglamento de Dominio Público Hidráulicode 1986, es decir, que se votara como se vota en LasVegas o en la Comunidad XI. El PSOE no ha cumpli-do con lo que prometió las pasadas elecciones, no ga-rantiza la paz social ni pone toda la carne en el asadorpara evitar, en el futuro, que vuelvan a darse episodioslamentables de caciquismo amparados por el ayunta-miento. Y, como cuestión reseñable que trasciende loanecdótico les diré que ni el PP ni el PAR tuvieron na-da que decir en este punto. Seguramente porque a laderecha no le parecía mal la propuesta de no-reformade estatutos.

Se votaron en el pleno tres mociones de IU, la pri-mera relativa al arreglo del firme de la carretera entreBardenas y Pinsoro (el CG IV) salió aprobada porunanimidad, en la segunda en la que solicitábamos lareprobación de la consejería de transportes del Go-bierno de Aragón por la lamentable capacidad de ges-tión de la que han hecho gala suprimiendo la línea deautobuses que comunicaba los pueblos con Zaragoza yalterando la que comunica a los vecinos de los pueblos

con Ejea, fue rechazada con los votos del PSOE y laabstención del PAR. Seguimos pensando que la ges-tión que se ha hecho desde la consejería deja muchísi-mo que desear, ha sido poco transparente y poco res-petuosa con los usuarios. Desde luego ahorrarsuprimiendo servicios o variando horarios para quehaya unos en festivos otros en laborables y, dentro deestos, unos horarios en días lectivos y otros en no lec-tivos hasta que ningún vecino tenga claro a que horale sale el autobús y deje de usarlo, no tiene ningún me-rito, eso es muy fácil y sólo de eso han sido capaces enla consejería. Pensábamos que la ineptitud merecía untoque de atención, pero ni el PAR ni el PSOE lo cre-yeron así. Nuestra última moción pedía que el ayunta-miento se solidarizara con la familia del poeta MiguelHernández en la petición de que se anulara la farsa ju-rídica que dio lugar a su condena a muerte por un tri-bunal fascista. Fue aprobada aunque la derecha votoen contra. Por lo que entendí, el PAR, que antes se ha-bía posicionado a favor de una moción de reconoci-miento a los concejales y funcionarios municipalesmuertos en Ejea en el 36 presentada por el PSOE yapoyada por IU, nos voto en contra porque MiguelHernández no era de Ejea y porque nuestra mociónse debatió justo después de que su portavoz anuncia-ra que nunca más apoyaría mociones que hablaran dela represión posterior al golpe de estado fascista.

En el pleno se presentó también la liquidación delpresupuesto de 2009, en un debate rebajado al merodebate técnico. IU nos abstuvimos porque seguimospensando que no es admisible que este ayuntamiento,con la que esta cayendo, gaste en publicidad y festejoscasi 200.000 euros por encima de lo inicialmente pre-supuestado. Las cifras no son para tirar cohetes, máxi-me si tenemos en cuenta que en un momento de crisisdel empleo, este ayuntamiento continúa sin hacer una

apuesta decidida por políticas productivas de desarro-llo agroindustrial.

Y hay, aunque trascienden el ámbito local otras in-quietudes que merecen mención. ¿Qué les parece austedes, si al final se demuestra, que Ali Baba haya te-nido despacho en Génova y desde allí haya dirigido laactuación de sus 40 colaboradores más cercanos mien-tras cobraba (sigue cobrando), de nuestros impuestos,un sueldecito nada despreciable por representarnosen el senado?. ¿Qué siente cuando ven a un ex minis-tro que formo parte del gobierno del ínclito Aznarcon el pasaporte retirado por el alto riesgo de fugadespués de que los indicios recogidos en el sumariocontra él hablen de millones de euros robados, y deque el juez explicite que Matas ha ido a declarar parareírse del tribunal? Yo no sé si estos próceres y el res-to de los corruptos del PP, del PSOE, de CIU…no sési son conscientes del daño que provocan, de la desa-fección que millones de españoles sienten hacia susrepresentantes y hacia la política en general, del asco,en definitiva, que sentimos todos. Me niego a pensarque en España vale todo, pero lo que no admito esque seamos todos iguales. Porque no es verdad. En es-tos días estamos asistiendo además a algo muy grave.Falange y un par de grupúsculos ultraderechistasquieren sentar en el banquillo a Garzón por intentarenjuiciar a los golpistas de la guerra civil y los 40 añosde victoria que le subsiguieron. Espero que Españarecupere el norte y que los verdugos no vuelvan a tor-narse vencedores y que, como Miguel Hernández po-damos decir con la cabeza alta: «No soy de un pueblode bueyes, que soy de un pueblo que embargan yaci-mientos de leones, desfiladeros de águilas y cordillerasde toros con el orgullo en el asta. Nunca medraron losbueyes en los páramos de España.» Vaya desde aquínuestro apoyo al juez Garzón.

Ismael Sanz

IU

Abril 2010 13Grupos políticos

Mediante De-creto de Al-caldía de fe-

cha 27 de enero de2010, se acordó asignarun plus de tareas com-plementarias por im-porte de 187’90 eurospor la especial dedica-ción en el desempeñode su puesto de trabajoa las dos trabajadoras

del Gabinete de Alcaldía. Tengo el Decreto a disposi-ción de quien me lo demande. Lamento tener que em-pezar el artículo de esta forma pero es que uno ya seva hartando de mentirosos, manipuladores y de perso-nas que aprovechan estos espacios de opinión escritapara insultar al adversario político, principalmente amí. Insisto, todo absolutamente todo lo que escribo odigo se puede contrastar así que sigo retando a los di-famadores y deformadores de la verdad a que me re-batan con datos.

Comprenderán Udes. como determinadas actitudesde algunos, sobre todo su contumaz empeño en vili-pendiar al contrario, explican como en nuestro munici-pio la política urbanística se parece más a una películade Berlanga que a algo serio y digno, como la nóminade parados sigue su sangrante incremento (rondamosya los 1.500 parados en Ejea), como no existen alterna-tivas ni futuro para nuestros jóvenes o como nos tomanel pelo una vez sí y otra también con el recrecimientode Yesa y las comunicaciones. Lo único que preocupa anuestro Alcalde y a su inteligentísimo Concejal de Ur-banismo es acaparar todo el poder posible sirviéndosepara ello de la nutrida red clientelar de painaguadosque ya todos vamos conociendo.

El último Pleno celebrado en el consistorio fue el dela liquidación del presupuesto en el que se puso de ma-nifiesto como el ahorro en nuestro Ayuntamiento sigueen un plano virtual pues el gasto corriente se volvió a in-crementar con respecto al del año pasado. De nada sir-ve que se hagan esfuerzos de ahorro en algunas partidassi después se nos disparan los gastos de publicidad ypropaganda por poner solo un ejemplo. Sería recomen-dable que creasen una concejalía ad hoc pues está claroque es el área que mejor domina el equipo de gobierno.

Sin embargo, en el último Pleno el asunto estrellavolvió a ser la Guerra Civil. Desde estas líneas vuelvo apedir al alcalde que se dedique al presente y a remediarla historia de las dificultades que están pasando muchos–demasiados– parados en nuestro municipio. Esperoque nuestro argumento no vuelva a servir al manipula-dor oficial para acusarme de falta de respeto a las vícti-mas del franquismo como ha escrito en alguna publica-ción. Pienso que mientras hablamos de la España del 36,el presente mandato corporativo languidece para ser re-cordado como el que trajo a Ejea atraso y división.Atraso porque no de otra forma podemos calificar la si-tuación económica de nuestro municipio con las dramá-ticas cifras de desempleo a las que he hecho referenciaa las que habrá que unir a los autónomos y Pymes en si-tuación de grave dificultad. Y división porque no es ca-paz de sacar adelante ni una medida que concite la una-nimidad de los ciudadanos. Ni siquiera en las propuestasmás amables como por ejemplo la construcción del nue-vo Cervantes es capaz de obtener el aval de la ciudada-nía sin cortapisas ni matices.

En efecto, cuando estamos a poco más de un año dela celebración de las próximas elecciones municipalespodemos ir haciendo balance del cumplimiento del de-nominado «Plan Lambán» que contaba con cuatro pun-tos fundamentales según el mismo expuso en su día, a

José A. Leciñena

PP

política urbanística. Ya hablaremos más cuando seproduzca dicho dictamen.

El portavoz del PP se sitúa en la derecha más ex-trema de su propio partido. Los concejales del PSOE,del PAR y de IU (trece de diecisiete) votamos en elúltimo pleno una moción para dedicar una placa dehomenaje al alcalde, los concejales y los funcionariosejeanos fusilados en 1936. Se trata de que descansenpor fin en paz y que se reconozcan los servicios queprestaron a Ejea y por los que fueron asesinados.¿Adivinan lo que votaron los cuatro concejales delPP?. Pues sí, efectivamente: en contra. Por lo visto,para la ira y el rencor de la derecha dura no pasa eltiempo. Recuperar la memoria histórica es algo quese va conformando poco a poco a través de múltiplesgestos y acciones institucionales. Todos estos temasque tanto descomponen a la derecha ejeana cobranahora mucho más sentido cuando quieren emplumaral juez Garzón por haber intentado actuar conformea las normas del derecho internacional. Si de paso loapartan del caso Gurtel: dos pájaros de un tiro.

No entendemos tampoco al portavoz bis del PARsituándose también en la derecha dura con asuntoscomo la interrupción voluntaria del embarazo, underecho que Clemente –igual que Rouco Varela– noles reconoce a las mujeres y que, sin embargo, hanapoyado partidos demócrata cristianos como CIU oPNV. Y lo resaltamos porque últimamente este con-cejal anda muy poco centrado y manteniendo posi-ciones muy contradictorias. Cuando ha hecho faltano hemos dudado en resaltar sus aportaciones posi-tivas, pero en los últimos meses vemos que se está es-corando hacia posiciones derechistas sin ningún fun-damento.

Pero en el último pleno se adoptaron acuerdosimportantes. Por ejemplo: un convenio con Medio-ambiente para terminar de financiar la primera fasede la Ciudad del Agua sin que al Ayuntamiento lecueste un duro. Otro convenio con la Consejería de

Ciencia para que el Polígono de Valdeferrín se con-vierta en el primer Parque Tecnológico Alimentariode Aragón y, en consecuencia, en foco de atracciónde empresas de ese sector. También se aprobaronnuevas partidas para infraestructura industrial y for-mación ocupacional dirigida a los desempleados,aprovechando que el año pasado el ayuntamiento re-dujo el gasto corriente y generó ahorro. Etc…

Del PP, ni en materia de empleo ni en ningunaotra, ni una sola propuesta. Bueno, sí. Insisten en lodel IVA, en bajar impuestos para disminuir las pres-taciones sociales y en materia de empleo, hace algúntiempo trajo de la mano una propuesta. Pero mejorolvidarla.

Pero no podemos pasar este artículo de opiniónsin dejar de resaltar uno de los temas más importan-tes que se abordaron en el pleno: la liquidación delpresupuesto de 2009. La oposición les contará que losdatos no son para sacar pecho pero ahí los tienen. Unsuperávit de 2.069.000 euros y unos remanentes de te-sorería o ahorros netos de 4.356.000 euros. Unos da-tos que unidos al bajo nivel de endeudamiento denuestro Ayuntamiento nos dan una foto muy positivade las finanzas municipales. Ejea tiene una deuda de380 euros por habitante, Jaca (PSOE) de 945, Tarazo-na ( PP) de 1077, Alcañiz (IU) de 599 y Tauste(PSOE) de 956.Ahí tienen unos datos que hablan porsí solos.

A lo que sí nos hemos acostumbrado es a ciertocomportamiento de IU, expertos en convertir lasanécdotas en categorías y los problemas cotidianosen cuestiones trascendentales, aunque sepan que elayuntamiento está trabajando activamente en su so-lución. Pero, al menos, no hacen mal a nadie. En esoestamos. Lo que no quita para que terminemos estasnotas con una sincera felicitación al concejal IsmaelSanz por su inminente matrimonio este mes. Enho-rabuena.

saber: agua, comunicaciones, inmigración y un nuevomodelo de municipio. Pues bien, expiradas las tres cuar-tas partes de su mandato el resultado obtenido en estoscuatro puntos fundamentales de su programa de go-bierno no puede ser más desalentador. Antes al contra-rio la acción de gobierno está centrada en otras cosasbien distintas.

Nosotros le pedimos que priorice. Que tome realconciencia de que la creación de empleo es la mejor po-lítica social que existe. Presume mucho nuestro alcaldede poder en las instituciones. Pues bien que lo use en be-neficio de los ejeanos y no para sus intrigas palaciegas.

Para finalizar recordaré que en el último Pleno nues-tro grupo presentó una moción en contra de la subidadel IVA que no salió adelante porque el PSOE votó encontra. Puso de manifiesto el resultado de la votación loque nos espera de aquí en adelante y es que dado queno tenemos una clase política gobernante caracterizadapor la austeridad ni por su decidida voluntad para redu-cir el gasto, todo apunta a que los impuestos van a subiren el futuro y van a subir mucho. La subida del IVA noresponde por tanto a una política de racionalización delgasto público, sino a la necesidad que tiene el Gobiernode seguir gastando. No sólo vamos a paliar con nuestroesfuerzo el derroche pasado y el actual.También vamosa contribuir para que en el futuro el Gobierno nos ate-nace aún más de lo que ya lo hace y contribuya aún mása las dificultades para salir de la crisis.

El Pleno finalizó con nuestras preguntas relativasal chiringuito del Parque, al coste de la ubicación delferial durante las Fiestas del Agua, a las ayudas pre-vistas para la empresa Electroejea o denunciandopuntos concretos del municipio donde la limpieza esmanifiestamente mejorable.

El portavoz delPP miente conuna frialdad

profesional. Escribió enLa Voz de Ejea del mespasado: «Este año haaumentado en casi 200euros mensuales elsueldo del personal deconfianza que él mismoha designado». Puesbien, este año el sueldo

del personal eventual es el mismo que el del año pa-sado y que el anterior. No ha habido ningún aumen-to. Las dos «personas de confianza» cobran dentrodel sueldo –al igual que en años anteriores– un pluspor especial dedicación de 187,90 euros, lo cual signi-fica que tienen la obligación de trabajar por las tardesy algunos fines de semana sin cobrar horas extraordi-narias. Pero sin subida, igual que en 2009 y en 2008 eigual que otros funcionarios de los que se necesita esadisponibilidad fuera del horario laboral. Con estasmentiras, habituales en él, el portavoz del PP persigueexcitar las bajas pasiones de la gente en un tema tandelicado en estos tiempos como es el empleo. Bajaspasiones en las que él se mueve como pez en el agua.

El portavoz del PP, el Sr. Leciñena, no tiene tiem-po para compartir con los padres y alumnos del Co-legio Cervantes la alegría del acto de colocación dela primera piedra del nuevo colegio. Pero sí tienetiempo para presentar recursos ante los tribunales ytratar de impedir así que se construya el nuevo cole-gio. ¡Y para ello incluso encarga informes pericialesque cuestan bastante dinero¡. ¿Con qué finalidad? Aestas alturas, todo el mundo lo sabe. No obstante lesaconsejamos estén pendientes del recurso que inter-puso en los tribunales. Nosotros, los socialistas, esta-mos expectantes de esta sentencia porque demostra-rá quien tiene la razón y el sentido común en la

Jesús Sarría

PSOE

14 Deportes Abril 2010

E S P E C I A L I S TA S D E L D E P O R T E

Paseo del Muro, 60,EJEA DE LOS CABALLEROS

976 663 012 ALFAROTAUSTE

El Concejal de Deportes del Ayunta-miento de Ejea, Miguel Ángel Sánchez,acompañado del Director General de De-portes del Gobierno de Aragón, Álvaro

Burrell, visitó el pasado lunes 7 de abril, laremodelación y mejora del Circuito Vitaesituado en el parque de Boalares de Ejeade los Caballeros.

Remodelación del «Circuito Vitae» de Los Boalares

Este espacio natural, habili-tado en el año 1980 para la prác-tica de deporte salud, cuenta yacon unos renovados elementospara el desarrollo de diferentesejercicios físicos

El Director General, ÁlvaroBurrell, visitó además el desa-rrollo de las obras del nuevo es-tadio en la ciudad Deportiva ytuvo una reunión de trabajo conDavid Cañada y la FederaciónAragonesa de Ciclismo para lapuesta en marchas de futurasaulas de ciclismo en los colegiosdel municipio.

Full-Contact Ejea: Fábrica de campeones

Los ejeanos de la selecciónAragonesa fueron Jesús Torral-ba, Javier Tacchini, Arantxa Pé-rez e Isabel Morales. Dos com-petidores categoría cadete(15-16 años) destacando el ejea-no Adrián Fernández así comodos Entrenadores uno de ellostambién del Club Full-ContactEjea, Eduardo Suñén.

La competición comenzócon un fuerte tropiezo con elcombate de Jesús Torralba, queen la categoría máxima deFULL-CONTACT, y tras un es-pectacular combate donde fuesuperior a su rival, el cúmulo de

dos desafortunadas decisionesarbitrales convirtieron la victo-ria técnica en una increíble de-rrota.

A este revés siguió otro, lanueva derrota de Javier Tacchinique en la liguilla de eliminato-rias le tocaron en el primercombate con el competidor quedespués se proclamó campeónde España, siendo eliminado enun ajustadísimo combate quepuso en pié al todo el pabellón.

Menos mal que tras estos re-veses Arantxa Pérez pudo almenos conseguir un tercer pues-to cayendo eliminada por la que

luego se proclamo tambiéncampeona de España.

En su debut nacional, nues-tra competidora Isabel Moralesno lo pudo hacer mejor, perootra vez la inexperiencia arbi-tral hizo que puntuaran golpesmarrulleros y no claros de lacompetidora valenciana que fi-nalmente eliminó a nuestra«Isa».

El joven Adrián FernandezGarde, a sus 15 años y en su pri-mer campeonato nacional haconseguido la medalla de oroproclamándose Campeón deEspaña en la Categoría Cadete.

El pasado 19 de marzo

Inaugurado el rocódromo de EjeaEl pasado 19 de marzo se inauguró el

Rocódromo Municipal de Ejea de los Ca-balleros, cita que cerró la XV Semana deMontaña del Club de Montaña Exea y enla que se han entregado los III Premios deRegistros Periodísticos «Santiago Sagaste».

El primer premio de esta edición ha co-rrespondido a Marta Iturralde Navarro,por «Feliz Cumpleaños, Ordesa», y el se-gundo premio a Alberto Martínez Embid,por «Premio Santiago Sagaste de Perio-dismo».

Además, se firmó un con-venio de colaboraciónentre el Ayuntamiento

de Ejea y el Club de MontañaExea para la gestión de las insta-laciones y se descubrió una placaconmemorativa en honor al mon-tañero ejeano Santiago Sagaste.

Finalizó el acto con una es-pectacular demostración de es-calada, que puso de manifiestolas grandes posibilidades queesta magnífica instalación pro-porcionará tanto a escaladores

experimentados como a aficio-nados a esta práctica deportiva.

Esta instalación, ubicada enla Ciudad Deportiva de Ejea,ocupa un espacio en el interiordel pabellón del frontón cubier-to, ya que por altura y caracte-rísticas propias de este deportees el espacio ideal. El rocódro-mo se ha construido en hormi-gón gunitado, material con elque se puede conseguir dar másequiparación al medió en el cualse realizan las escaladas. Equi-pado con desplomes, diedros,

chimeneas, chorreras, fechos, fi-suras, agujeros para todos losgustos y puentes de roca, servirátanto en el plano educativo, através de cursillos, como para es-caladores más experimentados.

Para poder hacer uso de estasinstalaciones hay dos opciones,estar federado en montaña o es-peleología o ir tutelado por al-gún acompañante que lo acredi-te. El horario de atención alpúblico será el mismo que el dela Ciudad Deportiva y es conve-niente reservar para asegurar

disponibilidad. Además, existeun reglamento de normas de usoque se entrega al acceder al re-cinto municipal.

Para más información, reser-vas, descarga de solicitudes y

horarios es necesario dirigirseal teléfono de la ciudad deporti-va: 976 664 394 y del Ayunta-miento de Ejea de los Caballeros,976 677 474, así como a la Webwvwv.ejea.net.

XVI Maratón Fútbol Sala«Villa de Ejea» 2010

CUADRO DE HONOR

• Campeón: Colchonería VicMay

• Subcampeón: Sala Arrabal• Tercero: Pocobosco• Cuarto: Tourline Express• Quinto: Autoescuela Arilla• Quinto: Atmósfera Sport• Quinto: Carnicería Kaborride

• Quinto: Zulem´as PH• Deportividad: Carnicería Ka-

borride• Máximo Goleador: Adrián

Gil Mansilla 11 goles (Caste-jón F.S)

• Mejor Jugador: Sergi RuizCarmona (Pocobosco)

Sánchez y Burell en Los Boalares.

Los días 10 y 11 de abril se celebró en lalocalidad madrileña de Villaviciosa deOdón el Campeonato de España de Kick-

boxing. Dentro de la selección aragonesavarios ejeanos y ejeanas destacaron por suactuación.

Abril 2010 15Juventud

La Hoja JovenEDITORIAL

El Instituto de la Juventud –INJUVE–dependiente del Ministerio de Igualdad,acaba de publicar su convocatoria anualpara apoyar políticas locales de juventud.Uno de sus objetivos es promover pro-gramas de inserción laboral.

Actualmente en Ejea existen progra-mas e iniciativas municipales dirigidas afacilitar y apoyar el acceso al mercado la-boral. Desde el Servicio de Juventud, ydentro del trabajo específico para facili-tar la Emancipación juvenil, pretendemosimplementar estas actuaciones municipa-les y adaptarlas para dirigirlas puntual-mente al colectivo juvenil. En un momen-to de crisis como el que vivimos en laactualidad, se plantea la necesidad de re-mover las ideas obsoletas, aprovechareste punto de inflexión y apostar porotras nuevas.

Estamos elaborando un proyecto deinserción laboral que haga un seguimien-to del proceso desde las aulas (Ej.: Em-prender desde el pupitre), pasando poruna orientación profesional basada en elestudio de la realidad local (Bolsa de em-pleo para jóvenes contando con losagentes implicados, empresas, INAEM yotros servicios municipales), el apoyo deideas de futuro (Banco de ideas), fomen-tando las más viables (Microcréditos pa-ra jóvenes empresarios) y premiando lasmás novedosas y que impliquen más be-neficio comunitario (Concurso Monta tuempresa o Concurso de Ideas para estu-diantes).

El programa para el que se solicita lasubvención busca estar presentes paravalorar todos los indicadores y poder lo-grar un acercamiento de los jóvenes alempleo, fomentar el autoempleo, quitan-do el «miedo» a los futuros emprende-dores a través de un asesoramiento yuna formación de calidad al respecto(Talleres orientadores con casos prácti-cos, intercambio de experiencias contan-do con empresarios jóvenes del entor-no, profesionales del ámbito laboral, etc).

Para conseguirlo, es fundamental con-tar con gente joven formada y cualificadaque se adapte a la estructura productivade nuestra zona. De ahí, lo interesantede la próxima Feria de Formación para elEmpleo que se celebrará en el mes demayo: charlas, ponencias, información so-bre las posibilidades de los recursos for-mativos en Ejea…, así como la puesta enmarcha del Plan de Formación para elEmpleo 2010-2011, impulsado por elAyuntamiento de Ejea junto con la Dipu-tación Provincial de Zaragoza y AdefoCinco Villas y de acuerdo con los agen-tes socio-económicos. La finalidad es lapuesta en marcha de formación no reali-zada y demanda por las empresas en ba-se a sus necesidades actuales.

Teresa LadreroConcejala Delegada de Juventud

PRIMAVERA 2010 EN EJEALas Fiestas del Agua y el Certamen Coral son

en los últimos años los encargados de dar el pis-toletazo de salida que inicia de verdad nuestra pri-mavera. Después de esto nos entra la prisa, co-menzamos a programar actividades al aire libre,alargamos los paseos, quedamos de terracitas ytodo lo que hemos estado aguardando durante elfrío y largo invierno.

Con estas ganas y la energía renovada, estamoselaborando una serie de propuestas para esta pri-mavera-verano que confiamos en que os resulteatractiva.

DAROCA 2010

Un total de 78 jóvenes y17 técnicos en Daroca y 35 jó-venes y 4 técnicos en Anento,tomaron parte en este pro-yecto aprobado recientemen-te por el Gobierno de Aragóny que pretende reactivar al co-lectivo juvenil del medio rural,dotándolo de herramientas yrecursos para lograr este ob-jetivo.

Este evento da continuidadal encuentro inicial que tuvolugar en Ejea, en noviembre de2009, y en esta ocasión el ob-jetivo iba dirigido a evaluar eltrabajo llevado a cabo desde elanterior encuentro, además decomplementar la formación delencuentro inicial, incluyendo

esta vez sesiones de creativi-dad, habilidades sociales o mo-tivación. Junto a la formación,convive una oferta lúdica lleva-da a cabo por el equipo de ani-mación, crear un ambiente dis-tendido y agradable y cuidarlos aspectos relacionales entrelos chavales es tan importante

como los contenidos. Juegos,dinámicas, el confesionario, lasveladas del viernes y el sábado,los talleres de risoterapia, es-calada, percusión, la visita tea-tralizada por Daroca, las actua-ciones de los chavalescomplementas en el programade este encuentro.

A mediados de marzo,se desarrollóen Daroca la Evaluación intermedia delos Jóvenes dinamizadores rurales(antes AIMER para los que no estéis fa-miliarizados con el cambio), y de for-ma simultánea y por primera vez, reu-nió también a jóvenes mayores de 18años de un total de 13 comarcas delterritorio aragonés, interesados en irmás allá en la dinamización de nues-tros pueblos; algunos de estos jóvenesson antiguas Antenas informativas,

otros pertenecen a grupos que operanel ámbito rural, y todos ellos partici-pantes activos en sus lugares de ori-gen, miembros de asociaciones juveni-les,agentes sociales u otros.En nuestraComarca, este proyecto está lideradopor ADEFO Cinco Villas, contando conla colaboración del Servicio de Juven-tud del Ayuntamiento de Ejea y se es-tán poniendo en marcha diversas ac-ciones dirigidas al desarrollo de lajuventud rural en todos sus ámbitos.

MÁS INFORMACIÓN EN OMIJ

Centro Cívico Culturalde 10 a 13 h. por la mañana y de 17 a 20 h. por la tarde

976 67 70 61

Próximo curso demonitor de ocio ytiempo libre

Teniendo en cuenta las de-mandas que nos llegan al res-pecto, este año se impartirá denuevo el curso de Monitor deOcio y Tiempo Libre. Se reali-zará a partir de mediados deseptiembre, y contamos condos propuestas; por un ladohacer un curso intensivo o bienen fines de semana como en laanterior ocasión. La decisión sellevará a cabo contando con lasopiniones de las personas quevayan a realizarlo. El curso serealizará si hay un mínimo de15 personas inscritas. Las cuo-tas y demás información se de-tallarán más adelante.

La alegría del buen tiempo semerece que prestemos una espe-cial atención a la música al aire li-bre, estrenaremos ubicación paraLa Jaima y retomaremos activida-des que fomentan el respeto porel medio Ambiente como LaAcampada en la Bardena y el do-mingo sin humos, ¿nos acompa-ñáis?

Continuación del M-Festival,esta vez con calorcito y en unanueva ubicación, La ciudad delagua, el día 26 de Junio tendrá lu-gar el primero de los conciertosque tenemos previstos para esteverano. Serán los grupos localeslos encargados de inaugurar el es-pacio en la estanca de El Gancho.

Taller de flamenco, que co-menzará en el mes de mayo,

previa inscripción, donde poderconocer y acercarnos a este arteque cada vez interesa a más gen-te. Queremos hacer partícipes aartistas de ámbitos muy diversos,que vendrán a demostrar que elarte no entiende de diferencias,se disfruta y nada más.

Curso de salsa y bailes cari-beños, una propuesta para losjueves en el Centro Cívico, a car-go de bailarines profesionales.Preinscripciones y más informa-ción en la OMIJ.Comienzo, finalesde abril.

La Jaima contará este veranocon una nueva ubicación en laCiudad del agua.A partir del 1 dejulio y hasta las fiestas de la Virgende la Oliva todos los jóvenes de12 a 16 años podrán volver a

disfrutar de un ocio diferente. Sialguno de vosotros está interesa-do en proponer alguna actividad,si os gusta actuar, o conocéis a al-guien que cante, baile, haga mo-nólogos, teatro amateur o lo quese os ocurra, nos gustaría darleun espacio para enseñarnos suarte. Recogeremos todas las ide-as y elaboraremos un programade actuaciones durante todo elverano, ¡No te cortes y enséña-nos lo que vales!

Acampada en la Bardena, elaño pasado no pudimos realizarlapor no contar con los profesio-nales del Departamento de Me-dio Ambiente de las Cinco Villas,los incendios que asolaron nues-tra zona tenían el dispositivo apie de monte durante todo el

verano. Esperamos poder contarcon ellos en esta ocasión.La fechaelegida para la salida será el do-mingo 27 de junio, ya que habráluna llena y podremos disfrutarde una ruta nocturna por la Bar-dena. Iremos informando de losdetalles de la actividad más ade-lante. Las personas interesadaspodéis acudir a la OMIJ o llamar alos teléfonos de la oficina,976677061 y 660382221.

Además, contaremos con unapropuesta de la escuela de cinede Zaragoza, con Talleres de cineque se desarrollarán durante esteverano, el Festival de Danza delvientre en Junio y las celebracio-nes en los pueblos durante el mesde mayo.

16 Personas Mayores Abril 2010

La voz de los mayoresTermalismo social

Se abre el plazo de inscripción para lasplazas ofertadas por la DPZ para el 2010

Los mayores se muevenal «Sentir de la Jota»

Un año más Diputación de Zaragoza oferta plazas en Balnearios de la provincia dentro del Programa de Termalismo Social 2010.

A ritmo de jota y con mucha vocación,entusiasmo y buen hacer se mueve este gru-po que bajo el nombre de «El Sentir de laJota» reúne a veintiuna personas, concreta-mente: dieciocho cantantes, dos bandurrias yun guitarraPueden participar en este pro-

grama los pensionistas de Seguri-dad Social por conceptos de jubi-lación, invalidez, viudedad u otraspensiones (excluida la orfandad).Tener reconocida una minusvalíaigual o superior al 60% que debe-rá ser acreditada con un Certifica-do del Instituto Aragonés de Ser-vicios Sociales y cónyuges deéstos, empadronamos en los Mu-nicipios del medio rural de la pro-vincia que, no padeciendo enfer-medad infecto-contagiosa ypudiendo valerse por sí mismos,precisan de tratamiento termal o,en su caso, que no vaya contra susalud.

Los balnearios que entran enel Programa son los de Paracue-llos de Jiloca, para tratamientosdermatológicos, respiratorios y

reumatológicos, el Balneario de laVirgen, para tratamiento reuma-tológico, renal y vías urinarias, elBalnario de Serón, para trata-miento reumatológico y respira-torio, el Balneario de Sicilia, paratratamientos reumatológico, res-piratorio y renal y el Balneario deTermas Pallarés, para tratamien-tos reumatológico, respiratorio yrenal.

El procedimiento de adjudica-ción de plazas se realizará direc-tamente por el Área de BienestarSocial, tomando como criterio pa-ra la adjudicación el de la fechade presentación y, dentro de lamisma fecha, el orden de entradade la solicitud en Diputación deZaragoza. Finalizando el plazo depresentación de solicitudes el 7 demayo, viernes.

Las solicitudes pueden reco-gerse en los Servicios Sociales delAyuntamiento de Ejea, Centro deConvivencia de Mayores y Cen-tros de Mayores de los pueblos.Pudiéndose descargar la docu-mentación en la web www.dpz.es.

El Sentir de la Jota nace un 25 de Diciembre de 1994,cumplirán los 16 estas Navidades. Un grupo en plenaadolescencia pero que suman mil quinientos años el totalde sus componentes. Veintiuna personas, como ya se haindicado, procedentes del Centro de Convivencia de Ma-yores de Ejea también de otras localidades como Rivas yValareña. Veintiuna personas que unieron sus vocesaquella Navidad y desde entonces han celebrado más deciento cincuenta actuaciones, han recorrido todas las Cin-co Villas y lugares de la provincia de Zaragoza.

Algunas de las piezas del repertorio musical de ElSentir de la Jota reservan el interés de estar escritas porlos componentes del grupo; son ejemplos la jota Piropo aEjea, El sentir de la Jota y la dedicada a la Virgen de laOliva.

Entre las nuevas iniciativas de esta agrupación está suparticipación en el Taller de Música del Centro de Con-vivencia, taller en el que tienen la oportunidad de apren-der técnicas musicales, lo que ha mejorado específica-mente la calidad del grupo.

Abril 2010 17Igualdad

Existe una relación evi-dente entre los niveles deigualdad y de crecimientoeconómico en los diferentespaíses del mundo; si analiza-mos los índices económicosespañoles comprobamos laaportación al PIB, al creci-miento económico que ha su-puesto la inclusión de la mu-jer al mundo laboral.

A pesar de los avances, nopodemos obviar que las ba-rreras estructurales y cultura-les que en la actualidad tene-mos las mujeres, son en granparte consecuencia e inhe-rentes al propio modelo eco-nómico que ha demostradoser poco eficiente.

Tenemos que construir unnuevo modelo económicoque tiene que estar diseñadode forma compartida por elconjunto de la sociedad, deforma que todos los ciudada-nos y las ciudadanas no sóloaportemos nuestro trabajo,nuestro talento y nuestras ca-pacidades, si no que el repar-to de los beneficios sea tam-bién equitativo.

Porque no es verdad esode que «la que vale llega»,¡¡¡no es verdad!!!, porquehay un techo de cristal conmuchos obstáculos, y hay mu-chas mujeres que valen mu-cho, que se han quedado amitad de camino, porque nohan tenido las mismas opor-tunidades que los hombres, yporque no han podido com-patibilizar o les ha resultadomuy complicado.

Se trata de cambiar esarealidad y defender los inte-reses de la sociedad, que sonlos intereses de la igualdad,además de los intereses de lasmujeres y de los hombres, yque a las mujeres se nos midapor nuestro mérito y capaci-dad.

Las mujeres en generaltenemos que hacer más es-fuerzos, tenemos que tenermás aguante, somos más fá-cilmente criticadas y critica-das por todo……., por eso meatrevo a decir….que somosmejores líderes, ¿por qué?,porque psicológicamente so-mos más fuertes para aguan-tar la dureza que muchas ve-ces sufrimos.

Nuria Ayerra DuescaConcejala Delegada de Igualdad

Hacia un modeloeconómico social

más justo

Hoja para la Igualdad

18 Cultura Abril 2010

El pasado 30 de marzo

Primera piedra del nuevo Colegio Público «Cervantes»El pasado 30 de marzo se colocó la primera piedra del

colegio Cervantes, acto que marca el inicio de la cons-trucción del nuevo centro de educacion infantil y prima-ria «Cervantes». El acto, celebrado en la explanada don-de se ubicará el nuevo centro, junto al Parque Central deEjea, contó con la presencia del alcalde de Ejea, JavierLambán y la Consejera de Educación, Cultura y Deportedel Gobierno de Aragón, María Victoria Broto.

El nuevo centro sustituiráa los dos edificios queactualmente componen

el colegio y que soportan unapoblación escolar superior a 400alumnos (132 niños de infantil y275 de primaria). Actualmentees un Colegio de doble vía, esdecir, 6 unidades de EducaciónInfantil y 12 unidades de Educa-ción Primaria.

Con el nuevo edifico, «se ra-cionalizarán servicios a los alum-nos, como el de comedor, o la or-ganización espacial de aulas yespacios más acordes a los méto-dos de enseñanza del siglo XXI»,tal y como señaló el Director delcentro, Ricardo Mur. Para Mur«hoy, sin duda, es un gran día, yquisiera extender mi gratitud yla de toda la comunidad educati-va del centro a la Consejería deEducación y ante todo al Alcal-de de Ejea, porque desde el pri-mer momento fue receptivo connuestra solicitud y ha mantenidocontra viento y marea la ubica-ción del colegio en este maravi-lloso lugar».

El alcalde de Ejea, JavierLambán, indicó en su interven-ción que «en estos momentos decrisis económica, solo puede ha-ber una cosa que a un alcalde leemocione más que abrir unanueva fábrica, y esa cosa es la co-locación de la primera piedra deun colegio público». Según Lam-bán, «este nuevo edificio, susti-tuirá a las dos primeras escuelaspúblicas, además de la del Barriode La Llana, que conoció el mu-nicipio de Ejea de los Caballerosy que han sido disfrutadas pormuchos de los que hoy estamosaquí». Del mismo modo, recordóque al igual que «es importanteque haya empresas que ofrezcanempleo también es fundamentalque haya niños y niñas cuya edu-cación y formación esté bien en-cauzada desde los primeros añosde su vida porque ese es el prin-cipal capital con el que puede

contar una ciudad para planifi-car su futuro en términos de pro-greso, desarrollo y bienestar».

Por su parte Mª Victoria Bro-to, destacó la «mejora de la ofer-ta educativa con este nuevo cen-tro que estará acabado haciafinales de 2011».

En el acto también intervinoFelicidad Sánchez, presidenta dela Asociación de Padres y Ma-dres del colegio Cervantes queresaltó «la alegría de los padres ymadres por ver cumplido el sue-lo de contar con un equipamien-to educativo de primer orden pa-ra sus hijos».

El nuevo edificio contará condos plantas de altura para ubicarel ciclo Infantil (de 3 a 6 años) yde Primaria y su costo, segúnproyecto, ronda los 4 millones deeuros que sufragará la consejeríade Educación del Gobierno deAragón. El colegio, en su conjun-to, tiene una capacidad para másde 400 alumnos, 132 de Infantil(3 a 5 años) y 275 de Primaria (6a 11 años). Actualmente es unColegio de doble vía, es decir, 6unidades de Educación Infantil y12 unidades de E. Primaria.

Esta propuesta es una apues-ta decidida por un cambio en latipología de edificio educativo,respetuoso con el entorno, trans-parente y sostenible, ecológico ysimbólico.

La superficie de la parceladel edificio es de 10.000 m2, delos cuales aproximadamente2.500 estarán ocupados y 7.500libres. La superficie total cons-truida será de unos 4.000 m2.

El proyecto técnico del nue-vo edificio del Colegio Públicode Educación Infantil y Prima-ria «Cervantes» ha sido redacta-do por el arquitecto ejeanoCruz Díez. En él se ha tenido encuenta la integración del nuevoequipamiento educativo dentrode un entorno verde como es elParque Central de Ejea de losCaballeros.

Colocación de la primera piedra. El Alcalde firma el Acta.

Representantes políticos y del Colegio Cervantes. Explicación de los arquitectos.

SUMELZO, S. A.OBRAS PÚBLICAS

Joaquín Costa, 12Teléfonos 976 66 10 96 y 976 66 17 65Fax 976 66 21 7750600 EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza)

El Ayuntamiento ha elegido el mejor espacio de la ciudad

El proyecto es totalmente respetuoso con el Parque

Al acto asistieron concejales del PSOE y de IU

La inversión ascenderá a más de cuatro millones de euros

Más de cuatrocientos alumnos disfrutarán de las nuevas instalaciones

Abril 2010 19Cultura

La 9ª edición se inauguró el pasado 8 de abril

EnseñARTE se dedica al volumen y la textura enel arte contemporáneo

El 8 de abril se inauguró en la Sala de Exposi-ciones de la Parroquia una nueva edición, la no-vena, de EnseñARTE, un proyecto cultural que

desde 2002 viene contribuyendo a la educaciónartística de los ejeanos a través de muestras te-máticas que ahondan en tendencias, en coleccio-

nes, en aspectos como el color, el paisaje, el dibu-jo o, caso de la edición de 2010, en el tema «Vo-lumen y textura en el arte contemporáneo».

La exposición permaneceráabierta hasta el día 2 de ma-yo y, además de las visitas

escolares guiadas, puede visitarseen horario de 7 a 9 de la tarde.

En el acto de presentación de laexposición participaron Juana Te-resa Guilleme, concejala de Cultu-ral, el coleccionista Miguel Marcos,los coordinadores de la exposicióndesde la DPZ, Alfredo Romero yRicardo Centellas, el especialistaen arte contemporáneo RicardMas y el alcalde de Ejea, JavierLambán.

A través de una magnífica co-lección (pintura y escultura) deobras de 44 artistas contemporáne-os conoceremos mucho sobre la ri-queza creativa del uso de materia-les que va mucho más allá de lastécnicas tradicionales, encontrandoen la experimentación de nuevosprocesos hallazgos creativos sor-prendentes en lo artístico y en lo fi-losófico. Gran parte de los fondosde la exposición proceden de la co-lección de Jaime Sordo. Nueva-mente, las colecciones vivas e inno-vadoras salen del estricto espacioprivado del coleccionista para sercompartidas con otros. Esa voca-ción de servicio público es, precisa-mente, el elemento diferenciadorde coleccionistas como Jaime Sor-do o del propio Miguel Marcos–nuestro guía y orientador en lassucesivas ediciones de Enseñarte–,

capaces de compartir con nosotrossu amor por el arte, capaces demostrarnos algunas de las mejoresseñas de identidad del arte con-temporáneo.

La nómina de artistas represen-tados en la exposición es amplia yvariada en estilos, destacando en-tre otros Eduardo Arranz-Bravo,Evaristo Bellotti, Carmen Calvo,Diego Canogar, Ángel Mateo Cha-rris,Victoria Civera, Horacio Sape-re, Bill Thompson, Darga Von Ber-ner o Esther Pizarro.

Con ésta son ya nueve las edi-ciones de ENSEÑARTE, un pro-yecto cultural fruto de la colabora-ción del Ayuntamiento de Ejea yde Diputación de Zaragoza que,además del gran prestigio alcanza-do en los círculos artísticos, poneuna particular intención en su di-mensión didáctica.

Desde sus inicios, el proyecto seconcibió como una sucesión de ex-posiciones en las que, año a año ymonográficamente, se acometierandiferentes temas.

La mayor parte de los escolaresejeanos visitan cada año la exposi-ción acompañados de una monito-ra que dinamiza las visitas y el pro-fesorado recibe ejemplares de unaguía didáctica-catálogo cuyos con-tenidos y fichas ayudan a mirar loscuadros y a captar tanto su temáti-ca como los elementos formales delas obras.

C/ Tormos, 30Tels. 976 66 11 28 / 66 31 70

50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza)

H E R E D E R O S L U I S A Z N A R E Z

“LA CASIANA”Tejidos y confecciones

Ropa de caballero y ropa de hogar

DESDE SIEMPRE, EL COMERCIO MÁS TRADICIONAL DE LAS CINCO VILLAS

C/ Mediavilla 7 • Ejea de los Caballeros • Teléfono: 976 66 02 47

Convenios y subvencionespara asociaciones culturales

El Pleno Municipal del 5 deabril aprobó sendos conveniosde colaboración entre el Ayun-tamiento de Ejea de los Caba-lleros y dos asociaciones que seencargan de la enseñanza y di-fusión de la música dentro denuestro municipio: la Asocia-ción Cultural «Ateneo Musical»y la Asociación Cultural Musi-cal «La Armónica». La primerade ellas gestiona la Escuela de

Música de Ejea y la segundaagrupa la enseñanza musical enRivas. A ambas asociacionescontribuye el ayuntamiento conuna cantidad económica para fi-nanciar parte de sus gastos defuncionamiento.

En el mismo Pleno, el Ayun-tamiento de Ejea aprobó las ba-ses reguladores de la convocato-ria de subvenciones en materiade cultura para el año 2010.

Éxito de AguachumeiEl sábado 10 de abril Interpeñas orga-

nizó, junto al Ayuntamiento de Ejea, elII Aguachumei Festival, que tras el éxito

de la primera edición, repitió un añomás. Se trata de un festival basado en lamúsica y el buen humor.

Aguachumei se enmarcadentro de las Fiestas del Agua.Para ello reúne los ingredien-tes más característicos de lasfiestas populares: comida po-pular, concentración de cha-rangas, conciertos, bingos y pa-sacalles. Este año se mantuvola base del año pasado pero seañadió algún ingrediente nue-vo: circo de malabares, talleres,percusión africana, disco mó-vil, sorteos y unas camisetas decolor «azul ejeanos» que todoslos participantes lucieron conalegría.

Asistentes a la inauguración. Aspecto de la sala de exposiciones.

20 Contraportada Abril 2010

AbrilMarcelino Cortés

«Abril es el mes máscruel» sentenció el poeta an-gloamericano T.S. Eliot al co-mienzo de su obra maestra«La tierra baldía». Todo naci-miento, todo tránsito a una vi-da nueva tiene que pagar elpeaje de una sorda pero laten-te crueldad. Abril remueve lasraíces marchitas en el interiorde la tierra muerta y mezcla lamemoria con el deseo: la me-moria del invierno que deja-mos atrás y el deseo de unaprimavera que ya amaga peroque todavía tardará en desple-garse por completo.

La milagrosa crueldad deabril dejó en Ejea una huellaindeleble: la hermosa cicatrizdel Canal de las Bardenas quedesde hace cincuenta años aji-rona el rostro rudo y agrestede las antiguas corralizas y sedesangra por multitud de ace-quias, tuberías y levadas.

Han pasado cuarenta añosdesde que un grupo de em-prendedores consideró que unacontecimiento de esta enver-gadura y transcendencia nopodía pasar inadvertido en elcalendario de la villa y decidiómarcarlo en rojo con la crea-ción de lo que entonces se lla-mó «festival de masas cora-les».

Gracias a ellos las Fiestasdel Agua se han hecho unhueco entre las festividadestradicionales de la Oliva y SanJuan.

Gracias a ellos hemosaprendido a apreciar los valo-res asociados a la manifesta-ción más pura y esencial de lamúsica: el canto, la voz huma-na únicamente, «la voz a ticantada», como reza el lemade la edición de este año.

Gracias a ellos a todos losejeanos se nos ha hecho fami-liar en el mes de abril esa efer-vescencia de personas atavia-das con trajes de gala, esetrajín de autobuses y ese ir yvenir de los medios de comu-nicación.

No estaremos nunca lo su-ficientemente agradecidos aeste grupo de ejeanos que hi-cieron posible la creación dela obra cultural más perdura-ble que ha dado la villa en elúltimo siglo, la que ha permiti-do exportar el nombre deEjea por todos los rinconescon el matasellos de la calidady el prestigio.

Hoy esa semilla sembradahace cuarenta años luce bajoel nombre de «certamen co-ral», ha diversificado sus acti-vidades y tiene como logotipola imagen medieval de un mú-sico cuyo rostro irradia la ar-monía perfecta que atesora elarpa a la que se abraza amo-rosamente.

Así se siente abril.

LAS CUATRO ESQUINASMás de 3.000 personaron llenaron el polideportivo

Ciudad Real y Valencia ganan el XL Certamen Coral de Ejea

Los otros premios de la ca-tegoría adultos fueron es-tos: Segundo premio, pa-

trocinado por la Comunidad deRegantes nº 5 de Las Bardenas,valorado en 2.500 euros para elCoro de Cámara Ainur, de LasPalmas de Gran Canaria; y Ter-cer Premio, patrocinado por laempresa Hermanos Caudevilla yvalorado en 1.500 € ha sido parael coro A Capella, de Madrid.

Dentro de la categoría de co-ro juvenil el resto de los premioshan sido: Segundo Premio, pa-trocinado por Imprenta FélixArilla y valorado en 1.000 € pa-ra el Coro de Voces Blancas delConservatorio Profesional deMúsica «Valle del Nalón», de Sa-ma de Langreo (Asturias); y Ter-cer Premio, patrocinado por laAsociación de Turismo de lasCinco Villas y valorado en 500 €,para el Coro Juvenil «San JosepObrer» de Palma de Mallorca.

El Premio que otorga el pú-blico asistente a las sesiones decertamen mediante votación fuepara el Coro de la Santísima Tri-nidad de Valencia. El premio es-tá valorado en 1.000 € patroci-nados por Radio Zaragoza ySER Cinco Villas.

Esta cuadragésima edicióndel Certamen Coral de Ejea delos Caballeros ha sido un totaléxito. Todas las novedades intro-ducidas, como el cambio de ubi-cación al polideportivo munici-pal y la creación de la sección decoros juveniles, dieron un resul-tado magnífico.

Además de la fase de con-curso, destacó dentro de esteXL Certamen Coral de Ejea elconcierto inaugural con el «Car-mina Burana», las distincionesde la Federación Aragonesa deCoros al Ayuntamiento de Ejeay Coral Polifónica Ejea, el anun-cio por parte del alcalde de Ejeade la concesión a la coral ejeanade la Medalla de Oro de la Villa,el pregón de Pedro Blanco, elFestival de Coros Infantiles–con la participación de los co-legios Cervantes y Mamés Es-perabé–, la actuación del Grupode Jotas «Aires de Aragón» y elemotivo acto de entrega de lospremios. En este sentido hayque destacar la importante im-plicación de la iniciativa priva-da, escenificada no solo en lasempresas patrocinadoras de lospremios sino también en las quese han incorporado por primeravez a los patrocinios: Cajalón,Magapor, Ecopol, Jesús Bena-vente e Industrias Agapito.

Los coros Oretania de Ciudad Real en la categoría adul-to y Santísima Trinidad de Valencia en la juvenil han sidolos dos primeros premios del XL Certamen Coral de Ejeade los Caballeros. Ambos premios, el de adultos valorado

en 4.500 € y el juvenil en 1.500 €, son patrocinados por elAyuntamiento de Ejea de los Caballeros y la DiputaciónProvincial de Zaragoza, que a su vez es el patrocinador ofi-cial del certamen.

Foto

s SA

MP

ER

Carmina Burana.

Coro Oretania. Coro de la Santísima Trinidad.

Medalla de la FAC al Certamen Coral de Ejea. Coral Polifónica Ejea.

Coros de los colegios Cervantes y Mamés Esperabé. Jurado.

Pedro Blanco. Premiados y patrocinadores.