nueva ara dedicada a mater dea veleia iruÑa de oca, …

13
VELEIA, 29 441-451, 2012 ISSN 0213 - 2095 NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA PROCEDENTE DE VELEIA ( IRUÑA DE OCA, ÁLAVA) new altar from VELEIA ( iruña de oca, álava) raised to MATER DEA Resumen: La realización de algunos trabajos de adecuación del paisaje en la zona sur de la ciudad, en la zona extramuros del llamado oppidum, han dado como resultado hace pocas semanas la identificación de algunas estructuras de época romana y, sobre todo, de un ara dedicada a la diosa Mater cuyo texto conservado abre muchas posibilidades de análisis futu- ro sobre este asentamiento. Palabras clave: Ara, Veleia, Res Publica, Servus publicus, Mater dea. Abstract : The execution of some works of adjusting the landscape of the southern area of the city, outside the so called oppidum, some weeks ago, has enabled the discovery of some structures of the Roman period and, above all, a stone altar dedicated to the Mater goddess whose preserved text opens many possibilities of future analysis about this settlement. Keywords: Altar, Veleia, Res Publica, Servus publicus, Mater dea. Recibido: 29-11-2012 Definitivo: 29-11-2012 1 . Introducción El soporte y sobre todo el texto que porta este pequeño monumento nos ofrecen nuevos datos sobre la ciudad de Veleia, datos sobre los que pretendemos profundizar en próximas publicaciones. Por ello la presentación en esta sede debe entenderse como inicial y responde al deseo, comparti- do por todos nosotros, de que su primera edición científica se realizase en la revista cuya denomi- nación se debe precisamente al nombre de la propia ciudad 1 . La ciudad de Veleia no es, en estos momentos, una desconocida para nadie sino todo lo contra- rio. Mencionada por varias fuentes antiguas la ciudad se identifica, normalmente, con el recinto amurallado del llamado oppidum de Iruña, pero la dimensión real de la ciudad es mucho mayor ex- tendiéndose más allá de las murallas. Esta ciudad fue una de las mansiones de la vía que unía As- 1 Este trabajo se ha realizado en el marco de dife- rentes proyectos de investigación en los que participan sus autores: 1) Ejecución del Plan Director 2010-2020 para Iruña-Veleia DFA.; HAR2011-23445 Ministerio de Ciencia e Innovación, Tusculum (Lazio, Italia) CSIC; HAR2012-33784 TECCOLONIAL Ministerio de Cien- cia e Innovación; 2) HAR2011-27431/HIST del Minis- terio de Ciencia e Innovación y GIC IT399-10 del Gobier- no Vasco; 3) FFI2009-13292-C03-01 del Ministerio de Ciencia e Innovación y Ref. GIC 10/83, IT486-10 del Gobierno Vasco.

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

VELEIA, 29 441-451, 2012 ISSN 0213 - 2095

NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA PROCEDENTE DE VELEIA (IRUÑA DE OCA, ÁLAVA)

new altar from VELEIA (iruña de oca, álava) raised to MATER DEA

Resumen: La realización de algunos trabajos de adecuación del paisaje en la zona sur de la ciudad, en la zona extramuros del llamado oppidum, han dado como resultado hace pocas semanas la identificación de algunas estructuras de época romana y, sobre todo, de un ara dedicada a la diosa Mater cuyo texto conservado abre muchas posibilidades de análisis futu-ro sobre este asentamiento.

Palabras clave: Ara, Veleia, Res Publica, Servus publicus, Mater dea.

Abstract: The execution of some works of adjusting the landscape of the southern area of the city, outside the so called oppidum, some weeks ago, has enabled the discovery of some structures of the Roman period and, above all, a stone altar dedicated to the Mater goddess whose preserved text opens many possibilities of future analysis about this settlement.

Keywords: Altar, Veleia, Res Publica, Servus publicus, Mater dea.

Recibido: 29-11-2012 Definitivo: 29-11-2012

1. Introducción

El soporte y sobre todo el texto que porta este pequeño monumento nos ofrecen nuevos datos sobre la ciudad de Veleia, datos sobre los que pretendemos profundizar en próximas publicaciones. Por ello la presentación en esta sede debe entenderse como inicial y responde al deseo, comparti-do por todos nosotros, de que su primera edición científica se realizase en la revista cuya denomi-nación se debe precisamente al nombre de la propia ciudad1.

La ciudad de Veleia no es, en estos momentos, una desconocida para nadie sino todo lo contra-rio. Mencionada por varias fuentes antiguas la ciudad se identifica, normalmente, con el recinto amurallado del llamado oppidum de Iruña, pero la dimensión real de la ciudad es mucho mayor ex-tendiéndose más allá de las murallas. Esta ciudad fue una de las mansiones de la vía que unía As-

1 Este trabajo se ha realizado en el marco de dife-rentes proyectos de investigación en los que participan sus autores: 1) Ejecución del Plan Director 2010-2020 para Iruña-Veleia DFA.; HAR2011-23445 Ministerio de Ciencia e Innovación, Tusculum (Lazio, Italia) CSIC; HAR2012-33784 TECCOLONIAL Ministerio de Cien-

cia e Innovación; 2) HAR2011-27431/HIST del Minis-terio de Ciencia e Innovación y GIC IT399-10 del Gobier-no Vasco; 3) FFI2009-13292-C03-01 del Ministerio de Ciencia e Innovación y Ref. GIC 10/83, IT486-10 del Gobierno Vasco.

Page 2: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

442 JULIO NÚÑEZ, DAVID MARTÍNEZ, PILAR CIPRÉS Y JOAQUÍN GORROCHATEGUI

VELEIA, 29, 2012

torga con Burdeos, el Iter XXXIV del Itinerario de Antonino, y podría describirse, con bastante exactitud, como el punto de entrada o salida de la llanada alavesa hacia occidente.

2. Contexto del hallazgo

El ara que nos ocupa se descubrió el día 15 de Octubre de 2012 con motivo de la realización de mejoras paisajísticas en el yacimiento de Iruña-Veleia, mejoras planteadas por parte de la Excelentí-sima Diputación Foral de Álava en el marco de una serie de obras en el yacimiento (concretamen-te en la zona comprendida al norte del parking actual situado al sur de la puerta meridional del oppidum fortificado). Estas obras tenían que contar obligatoriamente con un control arqueológi-co de las mismas, ya que en 1993, durante las tareas de “Levantamiento del relieve topográfico” de esta zona exterior del oppidum, se documentó una estructura sobre la que volveremos luego2.

La reforma topográfica planeada ahora consistía en suavizar un abrupto talud existente en esa zona (fig. 1), lo que conllevaba inevitablemente una remoción relativamente amplia de tierras. Te-niendo en cuenta que había constancia de que, en dicho lugar, fueron descubiertos hace años los restos pertenecientes a la estructura de época romana mencionada arriba, sobre la que nunca se in-tervino de forma arqueológica, se aconsejaba una actuación arqueológica previa a la mencionada mejora, con la intención de determinar su naturaleza e importancia antes de proceder a la retirada del mencionado talud.

Por este motivo se procedió, por parte del equipo de arqueólogos pertenecientes al proyecto ac-tual3, a una prospección visual inicial de la zona, pudiendo comprobar, todavía, el afloramiento en superficie de los restos romanos anteriormente mencionados. (véase encuadre en fig. 1).

Como se aprecia en la fig. 1, el terreno presentaba un talud que sirve de frente a una especie de pequeña terraza. En la parte delantera de la foto se localizan las 4 zapatas del antiguo cartel anun-ciador del yacimiento y, justo detrás, en el talud se aprecian los restos de una cisterna realizada en opus caementicium revestido en su interior, como ocurre en otros lugares del yacimiento, de una capa de opus signinum hidráulico. A esta estructura corresponden los restos vistos en 1993, más concretamente a su muro de delimitación sur.

A continuación se procedió a la limpieza del lugar y a la retirada de la capa vegetal, para poder documentar la cisterna u otros posibles restos próximos, apareciendo entonces la cumbrera de los muros. Tras constatar la presencia de las estructuras nada más retirar la capa vegetal, se decidió no ampliar más la zona de limpieza, ya que la aparición de dichas estructuras imposibilitaba la realiza-ción del talud previsto y desaconsejaba cualquier intervención en dicha zona.

Se documentaron dos muros completos (muros sur y este) y sólo parte de los otros dos (muros norte y oeste). La cisterna tiene unas dimensiones internas de 2,53 × 2,61 m. y presenta en las es-quinas las características medias cañas. El interior de la estructura se encontraba rellena de una tierra grisácea con abundantes piedras de diversos tamaños. Una de ellas presentaba una moldu-ra en su cara superior (fig. 2) correspondiente al lado derecho del ara. Comprobándose posterior-mente (a la hora de su extracción) que una de sus caras presentaba un campo epigráfico completo.

2 Los trabajos topográficos tanto del interior del oppidum como de la zona que nos ocupa fueron realiza-dos por un equipo de la UPV/EHU liderado por la Dra. María Luisa Palenques. Desgraciadamente el proyecto se detuvo definitivamente en ese mismo año de 1993.

3 Equipo de arqueólogos formado por: Garbiñe Di-lla, David Martínez, Silvia Sáez, Patricia Pardo y María Padilla bajo la dirección de Julio Núñez (UPV/EHU).

Page 3: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA PROCEDENTE DE VELEIA (IRUÑA DE OCA, ÁLAVA) 443

VELEIA, 29, 2012

Figura 1. Zona a intervenir. Se puede apreciar en la zona enmarcada el resto de un muro de opus caementicium

Figura 2. Lugar del hallazgo del ara dentro de la cisterna

Page 4: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

444 JULIO NÚÑEZ, DAVID MARTÍNEZ, PILAR CIPRÉS Y JOAQUÍN GORROCHATEGUI

VELEIA, 29, 2012

3. Descripción formal

Se trata de una pequeña ara que en la actualidad conserva una longitud máxima de 36,3 cm de altura, con un cuerpo central rectangular en el que todas sus caras miden 12,5 cm de anchura, sal-vo el lateral derecho donde esta dimensión sólo alcanza los 12 cm. Este cuerpo central arranca, en su base, de una primera basa de 4 cm de altura que, a juzgar por su escaso trabajo de acabado, de-bía de estar encastrada en el suelo del lugar donde fue colocada el ara.

Sobre esta pequeña base se disponen dos molduras, dos boceles o toros, decrecientes en altura, que alcanzan los 7,5 cm y luego se desarrollan en vertical las caras del prisma central hasta alcanzar los 19,9 cm. Los golpes del arado son visibles en todas sus caras pero, afortunadamente, el frente epigráfico todavía es perfectamente legible.

Como remate superior del cuerpo central del ara, nos encontramos con una banda de mútulos, conservados únicamente en la cara izquierda de la pieza que ocupan, en altura, una franja de 2 cm. Cabe señalar que la superficie trasera del ara es ligeramente curva y no presenta ninguna seña de molduras, lo cual nos indica que esta pequeña dedicatoria se diseñó para un espacio concreto ado-sado a alguna estructura arquitectónica.

Sobre los mútulos se disponía un tejado inclinado, del que, desgraciadamente, sólo conserva-mos unos 3 cm de longitud, pero resultan suficientes para reconocer una cobertura del ara a do-ble vertiente. Este tipo de fórmula iconográfico-arquitectónica no debe extrañar, puesto que resulta bien documentado en manifestaciones epigráficas de algunos yacimientos “cercanos” como el al-tar votivo de Poza de la Sal (HEp. 6, 1996, 176), el epitafio de G. Terencio Materno hallado en el territorio del actual Sos del Rey Católico (AEspA 81, 2008, 93 y ss.) o la tabula hospitium de As-torga (CIL, II, 2633). No podemos olvidar, sin embargo, los magníficos ejemplos de este tipo de aras-templo procedentes de San Roque (AE 1984, 528), en Cádiz, o el magnífico epitafio de Iulius Amoenus procedente de Mérida (Nogales & Trillmich 2001, 27). Formalmente responde, por tan-to, a una tipología conocida en la epigrafía de época romana en Hispania.

4. Texto (fig. 3)

[.]VCA+[.]VS ▼ R ▼ P

V. ELEI‘AN’SER

MATRIDEAE

DEDI[C]AVIT

Altura de las letras: l.1: 2,2 - 2,5 cm; l. 2: 2 - 2,5 cm; l.3: 2,2; l. 4: 2,1 - 2,4 cm; l. 5: 2- 2,3 cm; l. 6: 1,8 - 2,1 cm; l. 7: 1,7 - 1,9 cmInterlineado: l. 1- l. 2: 0,5 cm; el resto 0,3 cm.

El epígrafe presenta una ordinatio bastante cuidada, si bien las líneas 4 y 6, que aparecen centra-das, se encuentran ligeramente desplazadas hacia la derecha siendo mayor el espacio libre en el late-ral izquierdo (3,3 frente a 2,8 cm y 2,1 frente a 1 cm respectivamente). El resto de los renglones pa-recen haber ocupado toda la anchura del campo epigráfico, tal y como se aprecia en las líneas 5 y 7.

Page 5: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA PROCEDENTE DE VELEIA (IRUÑA DE OCA, ÁLAVA) 445

VELEIA, 29, 2012

Figura 3. Epígrafe. Fotografía del Servicio de Restauración de D.F.A.

El estado de conservación de dicho campo dificulta su comprobación en las tres primeras líneas. El espacio interlineal es uniforme (0,3 cm) excepto entre las líneas 1 y 2 (0,5 cm). El nombre del de-dicante ocupa la línea 1 y la mitad izquierda de la línea 2; en la mitad derecha han sido grabadas las iniciales R P utilizando signos de interpunción triangular para separar palabras. La línea 3 se ha reservado para el nombre abreviado de la comunidad, utilizando el nexo AN para ganar espacio y mantener una disposición regular de las letras. En las líneas 4 y 6 se aprecia una mayor separación entre las letras que en el resto. Por el contrario, en la línea 7 con el objetivo de grabar íntegro el ver-bo dedicauit se ha reducido el tamaño de las letras y la falta de espacio ha obligado a juntar las tres últimas, que aparecen ligadas en su extremo superior.

Page 6: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

446 JULIO NÚÑEZ, DAVID MARTÍNEZ, PILAR CIPRÉS Y JOAQUÍN GORROCHATEGUI

VELEIA, 29, 2012

El dibujo de las letras se aproxima a una capital cuadrada bien documentada en la epigrafía provincial no monumental. No se observan restos de líneas guía. La altura de las letras varía li-geramente en todas las líneas, excepto en la línea 3 (2,2 cm). Del mismo modo, su tamaño no es idéntico en todos renglones epigráficos, siendo algo más pequeño en los dos últimos, especialmen-te en el séptimo (l. 6: 1,8 - 2,1 cm y l. 7: 1,7-1,9 cm). Respecto al ductus no hay diferencia entre trazos finos y gruesos. El grabado de las letras es bastante profundo y biselado. Pequeñas termina-ciones en ápice refuerzan los trazos horizontales y verticales de la E, L, N, I, T y R, estando pre-sentes también en los remates de la C, S y A. Nexo AN en la línea 3. La V, en los casos en los que se ha conservado íntegra, es bastante abierta. La R, igual que la P, es cerrada con el trazo oblicuo ligeramente alargado y recto, que arranca de la panza y no de la unión de ésta con el asta vertical. El bucle, que ocupa la mitad superior de la letra, muestra el trazo inferior horizontal. La A pre-senta travesaño en todos los casos, destacando en la línea 1 una pequeña prolongación del segun-do trazo en el ángulo superior. La E muestra los trazos horizontales rectos y de idéntica longitud. El dibujo de la M de trazos divergentes es irregular, siendo algo más ancha la mitad derecha.

El campo epigráfico ocupa toda la cara frontal del prisma sin ningún elemento de delimitación. Su superficie, erosionada especialmente en el lateral izquierdo y en el tercio inferior, presenta varios desconches e incisiones profundas, posiblemente debidas a la acción del arado, que afectan a la lectu-ra del texto. La ordinatio, el espacio existente entre la primera letra conservada y el inicio del campo epigráfico (l.1: 2,2 cm; l. 2: 2,6 cm y l. 3: 2,9 cm), así como los pequeños restos de trazos que se pue-den observar en las líneas 1 y 3 delante de la V y de la primera E respectivamente, indican que la ero-sión y las fracturas sufridas por la piedra en su arista izquierda han provocado la desaparición de letra inicial de las tres primeras líneas. A pesar del profundo desgaste de la superficie, la autopsia permite reconocer, en la línea 1 delante de la V dos pequeñas incisiones alineadas una encima de otra, de las que la inferior se sitúa en la línea de escritura. Su forma y la distancia entre ambas (0,9 cm) son simi-lares a los remates de los trazos horizontales de las E conservadas, por lo que podrían pertenecer a los ápices inferior y medio de una E. Al final de la l. 1 un pequeño desconche hace que la última letra se halle incompleta. La parte conservada —un trazo vertical y un bucle cerrado a la mitad del ante-rior— indican que puede tratarse de una B, P o R. Un examen cuidadoso de la zona erosionada pa-rece mostrar restos de un trazo oblicuo unido al bucle que nos inclinan a considerar la posibilidad de reconocer esta letra como una R. Mucho más problemática es la identificación de la primera letra en la línea 2, donde el estado de la piedra ha borrado cualquier rastro de letra. La distribución del texto, las letras conservadas y las observaciones derivadas de la autopsia llevan a reconstruir casi con absolu-ta seguridad el antropónimo [E]ucar.[p]us como nombre del dedicante, existiendo espacio suficiente al inicio de la línea 2 para grabar una P. Al final de esta misma línea la P se conserva completa, aunque con el bucle algo apagado por el desgaste de la piedra.

En el tercer renglón, delante de la E y sobre la línea de escritura se observan restos del ángulo inferior de una letra, que debe identificarse con una V al no existir ningún trazo a la derecha, tal y como cabría esperar si se tratase de una M. Un profundo surco oblicuo, que se prolonga hasta la S del segundo renglón, atraviesa el trazo derecho de la V, mientras que el izquierdo ha desaparecido por la fractura de la piedra. Una incisión, que cruza casi verticalmente la parte izquierda del cam-po epigráfico de la línea 2 a la 6, afecta al asta de la primera E en la línea 3 y a la M en la línea 5, rozando tangencialmente la panza de la D inicial en la línea 7. A su vez, la erosión de la piedra en el tercio inferior ha desgastado algunas letras en los tres últimos renglones epigráficos (M, A y R en l. 5; D, E, A en l. 6 y A en l. 7), sin que todo ello impida una lectura segura.

El estado de conservación de la l. 7, aunque es malo, no representa ningún problema de lectura. La erosión afecta prácticamente a todas las letras. Así, la D inicial se halla incompleta (ha desaparecido

Page 7: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA PROCEDENTE DE VELEIA (IRUÑA DE OCA, ÁLAVA) 447

VELEIA, 29, 2012

la mitad superior izquierda) debido a una fractura que se extiende desde la cara izquierda del prisma. Una incisión ancha y profunda, que se prolonga de forma oblicua desde el lado inferior (aproximada-mente debajo de la segunda D) hasta la A de la l. 6, es la causa de la desaparición de la C y del extre-mo inferior de la I. La T se conserva, aunque muy desgastada en su parte superior sin llegar a desapa-recer el trazo horizontal. A pesar de estos problemas, la restitución del texto no plantea dudas:

[E]ucar. /[p]us r(ei) p(ublicae) / V. eleian(orum /-ae) / ser(uus) / Matri / Deae / dedi[c]auit.

Traducción: Eucarpus, esclavo de la res publica de los Veleiani (o Veleiana), lo dedicó a Mater Dea.

5. Comentario

Esta inscripción se enmarca en el conjunto de documentos referidos a la vida de las comunida-des locales del ámbito provincial bajo la dominación romana. En el epígrafe, que recoge una de-dicación privada realizada por Eucarpus, un esclavo público de la comunidad, destacan varios as-pectos hasta el momento no documentados en la epigrafía de Iruña, como son la mención de la res publica V. eleian(orum /-a), la existencia en ella de servi publici y la devoción a Mater dea.

5.1. DedicanteComo hemos comentado, las letras conservadas y los datos derivados de la autopsia llevan a

la reconstrucción de [E]ucar.[p]us como el nombre del dedicante. El origen griego del antropóni-mo ((X>NDUSR�, ‘fértil, de buenos y abundantes frutos’) y la condición servil del dedicante constituye una asociación habitual en el mundo romano. Eucarpus está atestiguado en todo el dominio griego, del que solo en Atenas hay documentadas 154 evidencias (Fraser & Mattews 1994, 172-3). Tanto el nombre concreto Eucarpus como sus derivados Eucarpius, -ia, Eucarpo fueron usados también asidua-mente en inscripciones latinas de todas las zonas y épocas (cf. OPEL, s.u. recoge 29 testimonios)4. El testimonio más cercano al nuestro procede del territorio vascón, en concreto de un epitafio funerario hallado en Sádaba (Z), en el que un tal Iunius Eucarpus dedica la lápida a su esposa (AE 1977, 483). Contamos además con el nombre Eucarpia dos veces en Tarragona y el derivado Eucarpio en Mérida, entre los correspondientes a Hispania (Lozano 1988). La presencia de antropónimos de origen grie-go no es desconocida en la epigrafía de la zona donde hallamos Plinthas y Tychia en Iruña, Euterpe en Villanañe y Hellice o Helice en Miñano Mayor (Ciprés 2006, 108; Gorrochategui 1981).

5.2. VeleiaUno de los datos más relevantes es precisamente la mención de la res publica V. eleian(orum), co-

lectividad que sin duda debemos identificar con Veleia, la civitas caristia. Este documento supo-ne la confirmación epigráfica in situ de la información proporcionada por las fuentes literarias sobre la existencia y localización aproximada de Veleia5 y de su identificación con el yacimiento roma-

4 El Banco de Datos Clauss-Slaby recoge, sin embar-go, una cantidad mucho mayor, que asciende a 184 en-tradas. Existen dos casos con hipercorrección lingüística (Eucharpus) que pretende transcribir una oclusiva aspira-da inexistente en el nombre griego.

5 Plinio, N.H. III, 26; Ptolomeo II. 6.64; Itinerario de Antonino, 454, 8; Ravenate, 318.7; Notitia Dignita-tum, 42, 32.

Page 8: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

448 JULIO NÚÑEZ, DAVID MARTÍNEZ, PILAR CIPRÉS Y JOAQUÍN GORROCHATEGUI

VELEIA, 29, 2012

no de Iruña realizada por la investigación moderna. La expresión res publica asociada al nombre de la comunidad sigue una fórmula ampliamente atestiguada en la epigrafía latina. En este caso, la abreviación del nombre permite desarrollar indistintamente las formas V. eleian(orum), haciendo hincapié en la población, a imitación de muchas otras denominaciones en genitivo de plural (p.ej. res publica Placentinorum), o V. eleian(a), poniendo el acento sobre el topónimo. La terminación en -anus de la forma adjetival difiere de aquella en -ensis que se documenta en el gentilicio Velien-ses con el que Plinio designa la ciuitas de los Carietes et Vennenses (N.H. III, 26), y en Veleiensis, en este caso utilizado por M(arcus) Licinius para indicar su cognomen de origo en una inscripción apa-recida en Celanova, Ourense, y que podría corresponder a esta misma comunidad local (AE 1981, 530; HEp. 2, 1990, 527)6.

5.3. Res PublicaEl uso de res publica en la epigrafía peninsular es frecuente, tanto en la Bética (Dardaine 1993)

como en la Citerior7, empleándose en diferentes circunstancias. Frente a lo que se observa en el Norte de África o en Italia (Gascou 1979; Dardaine 1993, 48 n. 6), en Hispania cuando el térmi-no aparece asociado al nombre de la comunidad, como sucede en este caso, no se especifica el ran-go jurídico de la misma, es decir r. p. municipii…, r. p. coloniae… o r. p. ciuitatis… Su vinculación a colonia y municipium así como a comunidades de las que no disponemos de ninguna mención es-tatutaria, significa que el término por sí solo no implica el reconocimiento de un determinado esta-tuto jurídico y que, por lo tanto, a partir de él no podemos establecer cuál era el rango jurídico de Veleia8. Su identificación como una ciuitas por Plinio (N.H. III, 3, 26) y el contexto histórico de-rivado de la concesión del ius Latii por Vespasiano solo nos permiten, por el momento, reconocerla como una comunidad —ciuitas— dotada del derecho latino9. Por otro lado, su designación como res publica implica que ésta disfruta de una cierta autonomía administrativa y financiera, poseyen-do bienes propios10, entre los que se incluiría el dedicante de la inscripción. Lamentablemente, no contamos dentro del conjunto epigráfico de Iruña con ningún testimonio sobre instituciones loca-

6 En Hispania parece que se documentan en menor medida las terminaciones en -anus, -inus que aquellas en -ensis (Le Roux 2007, 200). Respecto a la identificación de M(arcus) Licinius como originario de la Veleia caris-tia conviene recordar que el étnico de la ciudad homófo-na sita en Liguria (región VIII de Italia) es Veleias (nom. sg.) - Veleiates (nom. pl.) siendo la expresión oficial de la ciudad Res Publica Veleiatium (CIL 11, 01147).

7 Véase Ortiz de Urbina 1999, donde se recogen to-das las comunidades en las que se documenta la fórmu-la omnibus honoribus in re publica sua functus. A éstas hay que añadir aquellas, en las que res publica aparece solo o seguido por el nombre de la comunidad como, por ejem-plo, r.p. Tutug(iensis), r.p. Castul(onensium), r.p. Ast(urica) Aug(usta), r.p. Tr(i)t(i)ensium, r.p. Pompelonensis, r.p. [Viv]atiensium, r.p. Mag(ontanorum), r.p. Gerund(ensium), r.p. Cluniensium, r.p. Bariensium, r.p. Begastresium, r.p. Poll(entinorum), r.p. Dertos(anorum), r.p. Erc(avicensium), r.p. Int(eramicorum) o r.p. Murg(etana).

8 El término res publica lo hallamos asociado tanto a comunidades con un estatuto jurídico conocido (colo-

nia y municipium) como a otras de las que no tenemos ninguna mención estatutaria como, por ejemplo, Avo-briga, Bergidum Flavium, Bracara Augusta, Lucus Au-gusti, Lancia, Intercatia Vaccaeorum, Segobriga, Segontia Arevacorum, Tritium Magallum o Pompaelo.

9 No podemos descartar la posibilidad de una pro-moción de la civitas derivada de la acción de Vespa-siano, aunque por el momento no tenemos ninguna constancia epigráfica que lo confirme. Aunque la in-formación escrita es escasa, los datos epigráficos dis-ponibles evocan una comunidad y una sociedad com-pleja resultado del proceso de integración que genera la dominación romana. Así queda reflejado tanto en la onomástica como en un fragmento de inscripción con la fórmula honore contentus impensam remisit (HAEp, 2541), que remite a prácticas evergéticas bien conoci-das en ciudades organizadas al modelo romano (Ciprés 2006; Ortiz de Urbina 2009).

10 El término res publica designa en las ciudades ro-manas y latinas el tesoro de la comunidad (Dardaine 1993, 53-56).

Page 9: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA PROCEDENTE DE VELEIA (IRUÑA DE OCA, ÁLAVA) 449

VELEIA, 29, 2012

les o cargos públicos (magistrados) encargados del gobierno de la comunidad (ciuitas) y de la ges-tión de los bienes comunes11.

5.4. Servus publicusOtro aspecto, no menos importante para el conocimiento del funcionamiento interno de la co-

munidad y de su complejidad social, es la existencia de serui publici. Dentro de la epigrafía alave-sa se conocen varios esclavos, pero todos ellos de carácter privado (Ciprés 2006, 93-94). Esta ins-cripción pone en relación Veleia con aquellas comunidades locales, principalmente municipios y colonias, que poseen esclavos públicos (Weiss 2004). Su identificación bajo la forma seruus/-a rei publicae12 se documenta en Hispania en inscripciones procedentes de Astigi, Italica, Clunia, Se-gobriga y Valeria13. Como sucede en el epígrafe de Iruña, en los ejemplares de Astigi y Clunia los esclavos actúan como dedicantes a una divinidad: Aram / deo Marti / Septimi/nus r(ei) p(ublicae) A(stigitanae) (seruus) / ex voto / posuit (CIL II 2/5 1163) y Festus / rei publicae / Cluniensi/um seruus / Numini / thea/[tri … (ERClunia n.º 21). A diferencia de aquellas evidencias donde se especifica el título —arcarius, dispensator, actor, tabularius, vilicus…— con el que se indica la función del escla-vo dentro de la comunidad (generalmente, municipium o colonia), la inscripción no ofrece ninguna información adicional que permita identificar las tareas que pudo desempeñar Eucarpus dentro de la res publica.

5.5. La divinidadMater dea es un término divino que podríamos definir como polimorfo, ya que en la misma de-

finición podrían incluirse deidades tan dispares, en cuanto a sus funciones sagradas, como Ops, la Bona Dea, Mater Matuta, Isis, Tellus, Ceres y, obviamente Cibeles, sólo por ser sucintos. La Diosa Madre viene denominada la mayoría de las veces como Mater deum, a la que se añaden otros epí-tetos como Magna, Idaea, Augusta, etc., aunque la simple mención de la diosa Mater, sin apelativos que definan su función divina determinada, también se documenta en algunos epígrafes. Es el caso de una inscripción procedente de Colonia (AE 1990, 00727), en la que el orden de las palabras es inverso Deae Matri. Igualmente aparece sin otra mención suplementaria en el interesante caso de un exvoto realizado por un liberto de la diosa (Matris Deae libertus) recuperada en Sirmium (Rici, 2001, 287ss.).

Sin apelativos de definición sacra, cabe plantearse que se trate, sencillamente, de una dedicación a la Diosa Tierra de carácter genérico y, desde ese punto de vista, poder identificarla con las diosas del panteón romano protectoras de las cosechas y frutos proporcionados por la agricultura. Acep-tando esta posibilidad, cabría identificar a nuestra diosa de Veleia con Tellus y más allá, lógicamen-te, con Ceres (Spaeth 1996, 34ss.).

11 En las comunidades organizadas siguiendo el modelo romano (municipii y coloniae) la responsabilidad en materia financiera recaía en los magistrados (IIviri) bajo el control de los decuriones (Le Roux 2010, 163ss).

12 Esta fórmula se documenta en otras zonas del Imperio como, por ejemplo, Italia: CIL IX 699, 4112; CIL XI 2714, 2715, 3155c, 6675; CIL XIV 2156; InscrAqu-1, 322; o Germania Superior: Nesselhauf 75 = AE 1933, 113.

13 Itálica: ---] / rei p(ublicae) Ita[licensium] / serv(a)e (CILA II, 541; HEp14, 327; AE 2005, 802); Segóbri-ga: [Barba]rae rei / [publi]cae Segob/[rige]nsium / [servae] (EE VIII 182; AE 1903, 186); Valeria: Hermia s(eruus) r(ei) p(ublicae) Val(eriensis) (CIL II, 3181). Otro posible testimonio en Carmo (HAE 1879; AE 1961, 49; HEp 11, 2001, 448).

Page 10: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

VELEIA, 29, 2012

450 NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA PROCEDENTE DE VELEIA (IRUÑA DE OCA, ÁLAVA)

En este mismo sentido, a favor de una interpretación como divinidad relacionada con la tierra nutricia, en otras palabras, trasunto de la diosa griega Deméter, quizás sea ilustrativo el hecho de que el dedicante de la inscripción que presentamos se llame precisamente Eucarpus —el de los bue-nos frutos— estableciéndose así una estrecha unidad entre divinidad y dedicante, cuyo nombre es, de algún modo, de naturaleza teofórica.

6. Cronología

Ante la falta de criterios de datación definitivos, tanto internos como externos, que nos permi-tan establecer una cronología más precisa, y teniendo en cuenta el contexto histórico general, la inscripción podría datarse entre los siglos ii y iii d. C.

Julio Núñez Marcén David Martínez IzquierdoInstituto de Ciencias de la Antigüedad Técnico arqueólogo del plan directorUPV/EHU de Iruña-Veleia, UPV/[email protected] [email protected]

Pilar Ciprés Joaquín GorrochateguiDpto. Estudios Clásicos. Facultad de Letras Instituto de Ciencias de la AntigüedadUPV/EHU UPV/[email protected] [email protected]

Bibliografía

Ciprés, P., 2006, «La onomástica de las inscripciones romanas del País Vasco. Estructura del nombre personal y esta-tuto jurídico», Veleia 23, 85-128.

Dardaine, S., 1993, «Une image des cités de Bétique aux IIe et IIIe siècles après J.C.: l’emploi du terme respublica dans les inscriptions de la province», en: Ciudad y comunidad cívica en Hispania (siglos II y III d.C.), Madrid: Casa de Vélazquez, 47-58.

Fraser, P. M. & Matthew, E. (ed.), 1994, A lexicon of Greek personal names, Volume II: Attica, edited by M. J. Osborne and S.G. Byrne, Oxford.

Gascou, J., 1979, «L’emploi du terme respublica dans l’épigraphie latine d’Afrique», MEFRA, 91, I, 383-398.Gorrochategui, J., 1981, «Acerca de “Helasse”, teónimo indígena atestiguado en Miñano Mayor (Álava)», Veleia 1,

261-6.Le Roux, P., 2007, «Géographie péninsulaire et épigraphie romaine», en: Cruz Andreotti, G., Le Roux, P., Moret, P.,

La invención de una geografía de la Península Ibérica. II. La época imperial, Málaga-Madrid: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga y Casa de Velázquez, 197- 219.—, 2010, La péninsule Ibérique aux époques romaines (fin du IIIe s. av. n. è. - début du VIe s. de n. è.), Paris: Armand

Colin.Lozano, A., 1988, Die griechischen Personennamen auf der iberischen Halbinsel, Universitätsverlag C. Winter, Hei-

delberg.Nogales, T. & Trillmich, W., 2001, Imagen y memoria. Monumentos funerarios con retratos en la Colonia Augusta

Emerita, Madrid.OPEL = Mócsy, A. et al., 1994, Onomasticon Provinciarum Europae Latinarum, V. II: Cabalicius-Ixus, composuit et

correxit Barbabás Lörincz, Budapest.

Page 11: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA PROCEDENTE DE VELEIA (IRUÑA DE OCA, ÁLAVA) 451

VELEIA, 29, 2012

Ortiz de Urbina, E., 1999, «La res publica en las comunidades hispanas a partir de la fórmula epigráfica omnibus honoribus functus», en: J. González, Ciudades privilegiadas en el Occidente romano, Sevilla: Diputación de Sevilla y Universidad de Sevilla, 127-146.—, 2009, «La representación de las élites locales y provinciales en los homenajes hispanos: la distinción honorífi-

ca pública y la intervención privada», en: Espacios, usos y formas de la epigrafía hispana en épocas antigua y tar-doantigua: homenaje al Dr. Armin U. Stylow, (AEA, 48), Mérida: Consejo Superior de Investigaciones Cientí-ficas e Instituto de Arqueología de Mérida, 227-245.

Rici, M., 2001, «A Matris Deae Libertus at Sirmium», ZPE 134, 287-296Spaeth, Barbette S., 1996, The Roman goddess Ceres, Austin: University of Texas Press.Weiss, A., 2004, Sklave der Stadt. Untersuchungen zur öffentlichen Sklaverei in den Städten des römischen Reiches,

Stuttgart: Franz Steiner.

Page 12: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

SERVICIO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCOEUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEAREN ARGITALPEN ZERBITZUA

ACTA (24 x 17 cm.) 1. M.ª Cruz González y Juan Santos (eds.), Las estructuras sociales indígenas del Norte de la Península Ibérica [Revisio-

nes de Historia antigua I], 1994 [agotado]. 2. Jesús Bartolomé et alii (eds.), Historia y métodos en la enseñanza de las lenguas clásicas, 1996. 3. Estíbaliz Ortiz de Urbina y Juan Santos (eds.), Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania [Revisio-

nes de Historia antigua II], 1996 [agotado]. 4. Juan Santos, Ramón Teja y Elena Torregaray (eds.), El cristianismo. Aspectos históricos de su origen y difusión en

Hispania [Revisiones de Historia antigua III], 2000. 5. Juan Santos y Elena Torregaray (eds.), Polibio y la Península Ibérica [Revisiones de Historia antigua IV], 2005. 6. Elena Torregaray y Juan Santos (eds.), Diplomacia y autorrepresentación en la Roma Antigua, 2005. 7. Juan Santos y Elena Torregaray (eds.), Laudes provinciarum. Palabra e imagen en la representación del Imperio Ro-

mano [Revisiones de Historia antigua V], 2007. 8. Juan Santos (ed.), Los tiempos antiguos en los territorios pirenaicos, 2009. 9. Juan Santos y Borja Díaz Ariño (eds.), Los griegos y el mar [Revisiones de Historia antigua VI], 2011.10. M.ª José García Soler (ed.), Expresiones del humor: desde la Antigüedad hasta nuestros días, 2010. 11. Antonio Duplá Ansuategui (ed.), El cine «de romanos» en el siglo XXI, 2011.12. Juan Santos y Gonzalo Cruz Andreotti (eds.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua [Revisiones de

Historia Antigua VII], 2012.13. Estíbaliz Ortiz de Urbina (ed.), Los magistrados locales de Hispania (en prensa).

Otras publicaciones de la UPV no incluidas en las series de Veleia

1. Serie de la Cátedra «Luis Michelena» - «Koldo Mitxelena» CátedraLuis Michelena, Languages and Protolanguages, with a Preface by J. Gorrochategui, 1997.Antoine Meillet, Metodo konparatzailea hizkuntzalaritza historikoan, J. Gorotxategiren hitzaurrearekin, 2001.Joaquín Gorrochategui (ed.), Basque and (Paleo)Hispanic Studies in the wake of Michelena’s work. Actas del I Con-

greso de la Cátedra Luis Michelena, 2003.Joseba A. Lakarra, Joaquín Gorrochategui y Blanca Urgell (eds./arg.), 2nd Conference of the Luis Michelena Chair /

Koldo Mitxelena Katedraren II. Biltzarra / II Congreso de la Cátedra Luis Michelena, 2011.

2. Otras publicacionesJoaquín Gorrochategui, Onomástica indígena de Aquitania, 1984.Juan Santos, Comunidades indígenas y administración romana en el Noroeste hispánico, 1985.Javier Fernández Eraso, Las culturas del Tardiglaciar en Vizcaya, 1985.J. T. Killen, J.L. Melena y J.-P. Olivier (eds.), Studies in Mycenaean and Classical Greek, presented to John Chad-

wick, 1987.Rosa Mentxaka, La pignoración de colectividades en el derecho romano clásico, 1986.J. M.ª Egea, Documenta selecta ad historiam linguae graecae inlustradam I, 1988; II, 1990.J.-P. Olivier y Th. G. Palaima (eds.), Texts, Tablets and Scribes. Studies in Mycenaean Epigraphy and Economy offered

to Emmet L. Bennet Jr., 1988.J. T. Killen y J.-P. Olivier, The Knossos Tablets, 1989.A. Duplá y A. Iriarte (eds.), El Cine y el Mundo antiguo, 1990.G. Fatás et al., El manual del perfecto candidato. «Commentariolum petitionis» de Quinto T. Cicerón. Introducción,

traducción y estudio, 1990.Fco. Villar (ed.), Studia Indogermanica et Palaeohispanica in honorem A. Tovar et L. Michelena, 1990.J. L. Melena y J.-P. Olivier (eds.), TITHEMY. The Tablets and Nodules in Linear B from Tiryns, Thebes and Mycenae,

1991.J.L. Melena, Ex Oriente lux. La aportación de las filologías del Oriente Próximo y Medio antiguo a la comprensión de los

primeros textos europeos, 1984.G. Bilbao Telletxea, C. Sallusti Crispi Bellum Iugurthinum. Jugurtaren aurkako gerra.. Sarrera, edizioa, itzulpena

eta oharrak, 1995.I. Ruiz Arzalluz, P. Vergili Maronis Bucolica et Georgica. Bukolikak eta Georgikak. Sarrera, itzulpena eta oharrak, 1997.G. Lopetegi, C. Iulii Caesaris Commentarii de Bello Gallico. Galietako guda. Sarrera, itzulpena eta oharrak, 1999.K. Larrañaga, Euskal Herria Antzinate berantiarrean eta lehen ertaroan, 1993.

Para pedidos e intercambio:SERVICIO EDITORIAL/ARGITARAPEN ZERBITZUAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Rectorado / ErretoregoaLEIOA - Bizkaia

Page 13: NUEVA ARA DEDICADA A MATER DEA VELEIA IRUÑA DE OCA, …

ÍNDICEDossier monográfico: Memoria de la epigrafía latina de la Tardoantigüedad al Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Presentación, J. Carbonell, H. Gimeno, J. L. Moralejo (coords.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

I. De la Antigüedad tardía a la Baja Edad MediaI. Sastre de Diego: Aristocracia, cristianismo y epigrafía laica en la Hispania tardoantigua / Aristocracy, Christianism and Secular Inscriptions

in Late Antique Hispania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17C. Fernández Martínez: ¿Qué aportaron los cristianos a la epigrafía en verso? El caso de Arnolfo (s. ix) / What Was the Christian Contribu-

tion to Latin Epigraphic Poetry? Arnolfo’s Case . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29V. Debiais: La poétique de l’image. Entre littérature classique et épigraphie médiévale / The Poetics of Image. Between Classic Literature and

Medieval Epigraphy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43J. Sánchez Velasco: Pruebas arqueológicas de la falsedad de la inscripción IHC 65. La necesaria simbiosis entre epigrafía y arqueología para

el conocimiento de la Antigüedad tardía en la Bética / Archaeological Evidence for the Falseness of the Inscription IHC 65. The Necessary Simbiosis between Epigraphy and Archaeology to Understand Late Antiquity in Baetica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

M. Vallejo Girvés: La epigrafía latina y la propaganda política bizantina en el Mediterráneo occidental durante el siglo vi / Latin Epigraphy and Byzantine Propaganda in Western Mediterranean during the VIth Century . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

H. Gimeno Pascual: Supersunt adhuc lapidis hostiles minae: de nuevo sobre la inscripción de Honorato, pontífice hispalense / Supersunt adhuc lapidis hostiles minae: Once Again on the Inscription of Honoratus, Bishop Hispalensis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

II. Ex titulo ad codicem. Las síloges epigráficas renacentistasM. Mayer i Olivé: De la piedra al manuscrito. Un proceso para la conservación de la epigrafía / From Stone to Manuscript. A Procedure for the

Conservation of Inscriptions . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101G. González Germain: Las schedae epigraphicae de M. Antonius Prudens en los papeles de Matal, Pighius y Egio / The Schedae Epigraphicae

of M. Antonius Prudens in Matal, Pighius and Egio’s Papers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123X. Espluga: Una versione dimenticata della silloge epigrafica di Felice Feliciano / A Forgotten Version of Felice Feliciano’s Epigraphical Collection . . 135J. Carbonell Manils y G. González Germain: Jean Matal and His Annotated Copy of the Epigrammata Antiquae Vrbis (Vat.

Lat. 8495): The use of Manuscript Sources / Jean Matal y su copia anotada de los Epigrammata Antiquae Vrbis (Vat. Lat. 8495): el uso de las fuentes manuscritas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

A. Guzmán Almagro: El uso de las fuentes en la recopilación epigráfica de Aquiles Estaço (Biblioteca Vallicelliana, ms. B.104) / The Use of Sources in the Epigraphic Sylloge of Achiles Estaço (Biblioteca Valliceliana, ms. B. 104) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

S. Orlandi: I codici epigrafici ligoriani Neap. XIII B 7 e XIII B 8: dall’edizione alla ricerca / The Ligorian Epigraphic Codices Neap. XIII B 7 and XIII B 8: From Edition to Research . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

J. Martín Camacho: Dibujando poemas. Acerca de la transcripción de los CLE al papel. El caso de Ambrosio de Morales / Drawing Poems. Concerning the Transcription of the CLE to the Paper. Ambrosio de Morales Case . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

III. Ex codice ad titulum. Modelos para la epigrafía del Renacimiento y del BarrocoM. Buonocore: Dal codice al monumento: l’epigrafia dell’Umanesimo e del Rinascimento / From Manuscripts to Monuments: The Epigraphy

of Humanism and the Renaissance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209S. Ordóñez Agulla y S. García-Dils de la Vega: Un falso epigráfico materializado: IHC 19* y la construcción del relato mítico de los

orígenes de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) / An Epigraphic Fake: IHC 19* and the Construction of the Mythical Story of the Origins of Sanlúcar la Mayor (Seville) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

A. Barreda Pascual: Sobre las idas y venidas del sitio de Iliturgi. Una historia para CIL II2/7, 8* con final sorprendente / The Comings and Goings of Iliturgi Site. A Story for CIL II2/7, 8* with a Surprise Ending . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

M. Ramírez Sánchez: La tradición de la epigrafía antigua en las inscripciones hispanas de los siglos xv y xvi / The Antique Epigraphic Tradition in Hispanic Inscriptions of the 15th and 16th Centuries . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

J. Cardim Ribeiro: A re-interpretação de monumentos epigráficos em contextos secundários e as inscrições de Sintra (Portugal): o polissé-mico caso da grande tábula dos Aelii (CIL II 267) [Parte 2] / The Reinterpretation of Epigraphic Monuments in Secondary Contexts and the Inscriptions of Sintra (Portugal). The Polysemic Case of the Large Slate of the Aelii (CIL II 267) [Part 2] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

ArtículosI. Barandiarán: Forma vs. función en tipología prehistórica: el caso de las bramaderas óseas magdalenienses / Form vs. fonction in Prehistoric

Typology: The Case of the Magdalenian Bone Bull-roarers . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307A. Alday, J. M. Carretero, C. Anderung y A. Götherström: Uros, genética, indígenas y colonos. A propósito de la Neolitización de

Europa / Aurochs, Genetics, Indigenous People and Colonists: Apropos of the Neolithization of Europe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335M. García Diez y B. Ochoa Fraile: Implicaciones en la secuenciación cronológica rupestre del grafismo figurativo mueble gravetiense

peninsular / Implications on the Cave Art Chronological Sequence of Gravettian Figurative Portable Art from the Iberian Peninsula. . . . . . . . 359Fco. J. Fernández Nieto: Suicidio del espartano Timócrates, leyes de Adrastia y muerte de Tebina: un incidente moralizante en la obra de

Tucídides (II 92, 3) / The Suicide of the Spartan Timocrates, Laws of Adrasteia, and Death of Tebina: A Moralizing Episode in the Work of Thucydides (II 92, 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

J. M. Abascal Palazón: Ambrosio de Morales como informante epigráfico: un debate abierto / Ambrosio de Morales as Epigraphic Infor-mant: An Open Debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

S. Alfayé, M.ª C. González y J. Gorrochategui: Deis Queunur(is): nuevo teónimo del noroeste hispano. Relectura del ara de La Vid (Pola de Gordón, León. Hispania Citerior) / Deis Queunur(is): New Theonym in North-western Spain: Reinterpreting the Altar of La Vid (Pola de Gordón, León. Hispania Citerior) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

VariaS. Olcoz Yanguas y M. M.ª Medrano Marqués: Apostilla al nombre antiguo de Cascante (Navarra) / Annotations to the Ancient Name of

the Cascante (Navarra) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427H. Gimeno Pascual: Ara al numen Silvano hallada en Fuente el Saz (Madrid) / Altar to numen Silvanus found at Fuente el Saz (Madrid) . . . 431H. Gimeno Pascual und P. Rothenhöfer: Eine neue Weihung an die Rixamae in der Baeturia Celticorum und Martial IV 55 / A New

Dedication to the Rixamae in the Beturia Celticorum and Martial IV, 55 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435J. Núñez, D. Martínez, P. Ciprés y J. Gorrochategui: Nueva ara dedicada a Mater Dea procedente de Veleia (Iruña de Oca, Álava) /

New Altar from Veleia (Iruña de Oca, Álava) raised to Mater Dea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

Reseñas bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

Memoria de las actividades de investigación y de formación de investigadores del Instituto de Ciencias de la Antigüedad /Aintzinaroko Zientzien Instituta (ICA/AZI). Curso Académico 2011-2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491