nuestra historia argentina - tomo iii

18
224 Nuestra historia argentina - Tomo III Se establece el Servicio Militar Obligatorio. 1902 En noviembre se produce una huelga general de gran magnitud, la primera de importancia. Crece la agitación obrera, y como respuesta es aprobada a ley 4.144 llamada “de residencia” por- que implicaba la deportación de los extranjeros acusados de actividades políticas o gremiales. 1904 En febrero se reunió el Comité Nacional del Radicalismo, demostrando que esa fuerza política estaba reconstruida; en un manifiesto proclama la abstención electoral ante el fraude en los comicios. Roca apoya la candidatura de Manuel Quintana a la presidencia, que triunfa en los comicios de abril con José Figueroa Alcorta como vice. 1901 Se funda la Federación Obrera Argentina. Manuel Quintana. Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php El 12 de octubre de 1904, asume la presidencia de la Nación, Manuel Quin- tana (PAN). Durante su gobierno se sanciona la Ley Láinez, que crea escuelas rurales y ele- mentales en las provin- cias, financiadas por el Ministerio de Educación de la Nación. 1903 Los socialistas fundan la Unión General de Trabajadores. Roca, en su mensaje al Congreso, dice que renace la prosperidad. Se funda el frigorífico La Blanca, que consolida la presencia extranjera en esa industria. Se da un gran mitin radical celebrando la Revolución del Parque.

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nuestra historia argentina - Tomo III

224

Nuestra historia argentina - Tomo III

Se establece el Servicio Militar Obligatorio.

1902

En noviembre se produce una huelga general de gran magnitud, la primera de importancia. Crece la agitación obrera, y como respuesta es aprobada a ley 4.144 llamada “de residencia” por-que implicaba la deportación de los extranjeros acusados de actividades políticas o gremiales.

1904

En febrero se reunió el Comité Nacional del Radicalismo, demostrando que esa fuerza política estaba reconstruida; en un manifi esto proclama la abstención electoral ante el fraude en los comicios. Roca apoya la candidatura de Manuel Quintana a la presidencia, que triunfa en los comicios de abril con José Figueroa Alcorta como vice.

1901

Se funda la Federación Obrera Argentina.

Manuel Quintana. Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

El 12 de octubre de 1904,

asume la presidencia de

la Nación, Manuel Quin-

tana (PAN). Durante su

gobierno se sanciona

la Ley Láinez, que crea

escuelas rurales y ele-

mentales en las provin-

cias, financiadas por el

Ministerio de Educación

de la Nación.

1903

Los socialistas fundan la Unión General de Trabajadores.

Roca, en su mensaje al Congreso, dice que renace la prosperidad.

Se funda el frigorífi co La Blanca, que consolida la presencia extranjera en esa industria.

Se da un gran mitin radical celebrando la Revolución del Parque.

Page 2: Nuestra historia argentina - Tomo III

225

Nuestra historia argentina - Tomo III

1905

Se da una nueva revolución radical en el mes de febrero, que desemboca en un levantamien-to armado y la abstención electoral. Participaban civiles y militares. En un primer momento pareció que el triunfo era de los alzados, que contaban con el apoyo de varios regimientos; pero después el gobierno se impuso. El comando revolucionario que presidía Yrigoyen depu-so las armas para evitar derramamientos de sangre. Hubo numerosas prisiones y deportacio-nes a Ushuaia; pero no por ello volvió la calma, ya que la agitación obrera creció.

La FORA - Federación Obrera Regional Argentina- adhirió a los principios de la revolución comunista anarquista.

1906

Vuelven los radicales desterrados y confi nados que son recibidos con grande manifestaciones.

1907

Grandes huelgas en Rosario y Bahía Blanca. Se crea el Departamento Nacional de Trabajo, primer organismo ofi cial dedicado a tratar los problemas con los trabajadores. La angustiosa situación de muchas familias que alquilan habitaciones en los “convenillos” provoca una gran huelga de inquilinos.

1908

A los 97 años de edad muere, en San Ignacio, Manuel Calfulcurá. El gran cacique ostentaba el grado de Coronel de la Nación.

1909

Cobra gran extensión la agitación obrera. E 1º de mayo, al celebrarse el Día del Trabajo hay graves hechos de sangre provocados por la represión a los manifestantes; como consecuen-cia se desata una huelga general. El Coronel Falcón, jefe de la Policía, es muerto por un joven anarquista que arroja una bomba a su paso.

Se proclama, por la Unión Nacional, la candidatura de Sáenz Peña a las elecciones del año próximo.

Se desenvuelven los festejos por el aniversario del primer Centenario de la Revolución de Mayo.

1911

Se dictan las leyes del padrón militar y en enrolamiento general.

Se envía al congreso la ley de voto secreto y obligatorio, que tendría un largo trámite.

Al ser intervenida la provincia de Santa Fe y llamarse a elecciones que se cumplirían según los principios de Sáenz Peña, el radicalismo de Santa Fe se prepara para participar en ellas, y la fórmula Menchaca-Caballero obtiene un gran triunfo.

1912

En febrero se aprueba la ley de voto secreto y obligatorio que se llamará “ley Sáenz Peña”. En abril hay elecciones de diputados nacionales en la capital y en Santa Fe y ganan los radicales. Sin embargo, en algunas provincias en comicios ulteriores no se respetaría la ley Sáenz Peña y muchas veces se llegaría al apresamiento de los fi scales radicales para posibilitar el fraude.

1913

El vicepresidente Victorino de la Plaza asume la presidencia por enfermedad de Sáenz Peña.

1914

Se realiza el tercer censo nacional, que revela una población de 7.885.237 habitantes; 1.575.000 viven en la Capital Federal. Muere Sáenz Peña, y Victorino de la Plaza asume la pre-sidencia para completar el período.

1910

Roque Sáenz Peña es elegido presidente de la Nación.

Roque Sáenz Peña (1851

– 1914), fue un aboga-

do y político argentino,

combatiente voluntario

del ejército peruano en

la Guerra del Pacífico.

Ejerció la presidencia de

su país entre 1910 y 1914,

y es recordado por la

sanción de la Ley Sáenz

Peña, que instauró en Ar-

gentina el voto universal,

secreto y obligatorio.

Roque Sáens Peña.Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Page 3: Nuestra historia argentina - Tomo III

226

Nuestra historia argentina - Tomo III

1915

Se aprueba la Ley de Accidentes de Trabajo (Ley Nº 9688), un importante instrumento en la defensa de las condiciones de vida de los obreros.

Se acentúa la tendencia electoralista en el radicalismo, consolidada por los diversos triunfos obtenidos por el partido.

1916

Se reúne la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical para elegir candidatos. Por acla-mación es elegido Hipólito Yrigoyen. El 2 de abril se celebraron las elecciones. La fórmula Yrigoyen-Pelagio Luna obtuvo 372.810 votos contra 250.000 de todos los otros partidos –conservadores, demócratas progresistas y socialistas-. Sin embargo, la elección no ha-

bía deparado la cantidad de electores concordantes con el aplastante voto obtenido, y sólo la gran presión popu-lar garantizó que Yrigoyen fuera convalidado en el car-go. El 12 de octubre asumió en medio del júbilo popu-lar; la gente llego a desatar los caballos de su carroza y arrastrarla personalmente en medio del entusiasmo desbordante. Desde la épo-ca de Rosas Buenos Aires no presenciaba una explosión de alegría como la vivida en la ocasión.

1917

Al ser hundido por un sub-marino alemán el buque de bandera argentina “Monte Protegido” Yrigoyen exige a Alemania la reparación de los daños y el desagravio de la bandera, cosa que Ale-mania hace de inmediato. Los sectores conservadores y pro-británicos inician una campaña para que se decla-re la guerra a Alemania pero Yrigoyen en todo momento mantuvo la neutralidad y una política soberana.

En Córdoba estalla el movimiento de la Reforma Universitaria, inspirado en movimientos si-milares del APRA -Alianza Popular Revolucionaria Americana- mexicano y sobre todo de Perú donde toma gran prestigio la fi gura de Víctor Raúl Haya de la Torre. El movimiento se expande a Buenos Aires y La Plata y termina imponiéndose, logrando importantes reformas en la es-tructura universitaria y cimentando importantes ideas en el campo de las luchas nacionales.

Centenario 1810-1910.

Tarjeta postal con retra-

tos de la Primera Junta

y Cabildo, 100 años de

Independencia.

1918

Al terminar la guerra europea y triunfar la revolución que en Rusia impone el

primer gobierno comunista de la historia, se produce un acrecentamiento de la

agitación social y política que incluye no sólo a los trabajadores sino también a

sectores medios como los estudiantes.

Page 4: Nuestra historia argentina - Tomo III

227

Nuestra historia argentina - Tomo III

1919

El gobierno tropieza con difi cultades muy grandes, tanto por la oposición de los partidos con-servadores y aliados como por sus propios problemas internos. La obstrucción que se hacía en el Congreso a los proyectos de Yrigoyen era luego utilizada como ineptitud del gobierno para ejecutar su cometido. Sin embargo esto no disminuyó el prestigio personal del caudillo, ni desgastó el partido en el gobierno.

Uno de los episodios más negros del mismo, sin embargo, mostraba hasta que punto era difícil para Yrigoyen el ejercicio del poder: la semana trágica en enero, serie de episodios de violencia iniciados por una huelga en los talleres Vasena y que culminarían en sangrientas luchas, un impacto muy serio que sólo el gran prestigio personal del líder radical pudo salvar. Otras medidas conquistaron el apoyo público y dieron la opinión popular y nacional de su go-bierno, como el impulso dado a YPF, la imposición de severos controles a los ferrocarriles bri-tánicos, la construcción de ramales como el Huaytiquina y de Zapala, la creación de la marina mercante. Algunos aluden a Yrigoyen como “el padre de los pobres” porque es el primer Pre-sidente –desde Rosas- que habla como jefe de una nación libre y decidida a seguir siéndolo.

1921

Nuevos sucesos trágicos empañan la gestión de Yrigoyen: la huelga de trabajadores de las estancias en la Patagonia, que culmina con hechos que han quedado registrado en la historia como los sucesos de la Patagonia Trágica –o Patagonia Rebelde-. Yrigoyen concluía su man-dato y el radicalismo se encuentra con la carencia de un líder para postular a la reelección; surge la candidatura de Marcelo T. de Alvear.

Movimiento obrero, Semana Trágica. Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Page 5: Nuestra historia argentina - Tomo III

228

Nuestra historia argentina - Tomo III

1922

Marcelo T. de Alvear es elegido para la presidencia; el radicalismo registra un notable aumen-to en su caudal de votos (458.000 contra 200.000 de la Concentración Nacional, rama de los conservadores). Era un voto a Yrigoyen, no a Alvear. Este optó por un gabinete que nada tenía que ver con la tradición de lucha del radicalismo, y muy relacionado con los intereses con-servadores. Esto dejó de lado muchas conquistas, el capital extranjero recuperó su infl uencia. Surgió, en torno a Alvear el grupo antipersonalista, opuesto a Yrigoyen y que tenía apoyo de los conservadores. Gran decepción en las masas populares, que no ven en Alvear una conse-cuencia de los postulados radicales.

Así se van preparando las elecciones; el ofi cialismo se escinde del ronco radical y surge una fórmula que tiene el apoyo del antipersonalismo y los conservadores, que se abstienen de participar con candidatos propios. El radicalismo, por su parte, se ha desorientado durante la presidencia de Alvear. Prepara en pocos días una fórmula: Yrigoyen-Beiró. Casi no tiene recurso para enfrentar la campaña del gobierno, que por otra parte también presume de radical. Pero en la elección afl ora la verdad: 800.000 votos para Yrigoyen, 400.000 para los antipersonalistas. Esta contundente victoria da de baja incluso los peligros de un golpe, que se rumoreaba por parte de quienes no estaban dispuestos a permitir el regreso del caudillo a la presidencia.

1928

El 12 de octubre Yrigoyen asume su segunda presidencia, en medio de un gigantesco acto popular. Sin embargo, los temores son grandes porque la edad del presidente es avanzada; la oposición hace correr rumores sobre supuesta senilidad.

1929

Comienzan a sentirse en la Argentina los efectos de la crisis económica mundial, lo cual pro-duce desocupación masiva. Yrigoyen adopta medidas para proteger la siderurgia, consolidar la labor de YPF y volver a controlar los ferrocarriles. La oposición, favorecida por la crisis eco-nómica, comienza a agitarse y a atacar al gobierno. Hay constantes choques callejeros entre radicales y opositores; el presidente pierde el control de la situación.

Manifestación frente al Congreso Nacional de la UCR. Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

La Unión Cívica Radical

(UCR) es un partido polí-

tico de Argentina fundado

el 26 de junio de 1891 por

Leandro N. Alem. Gober-

nó varias veces el país

en oportunidad de las

presidencias de Hipólito

Yrigoyen, Marcelo T. de

Alvear, Arturo Illia, Artu-

ro Frondizi, Raúl Alfonsín

y Fernando de la Rúa.

Page 6: Nuestra historia argentina - Tomo III

229

Nuestra historia argentina - Tomo III

1930

Se acentúa la crisis económica y la política; la oposición enardece sus ataques que llegan a extremos muy graves por los insultos públicos contra el presidente y sus partidarios. Se consolidan las corrientes nacionalistas algunas de las cuales son infl uenciadas por el triun-fante fascismo en Italia y Alemania. Otras plantean un retorno a los contenidos nacionalis-tas. Tiene gran infl uencia en estas ideas Leopoldo Lugones, quien dice que ha llegado “a la hora de la espada”, llamando al ejército a intervenir. El 6 de septiembre estalla un golpe dirigido por el General Félix José Uriburu, de tendencia nacionalista, pero que al elegir su gabinete designa a conservadores.

1931

En abril hay elecciones en Buenos Aire. El radicalismo arma una fórmula de último momento, desorganizado como estaba, y gana en forma contundente: 218.780 votos contra 187.742 de los conservadores. Se desata una crisis en el gobierno y renuncia del gabinete; las elecciones de Buenos Aires son anuladas y se suspenden las de Corrientes y Santa Fe. En julio son con-fi nados en Ushuaia muchos dirigentes radicales. Crece una conspiración militar dirigida por el General Agustín P. Justo, ex ministro de Guerra de Alvear. Este ha regresado de Europa y reorganiza el partido radical.

1932

El gobierno llama a elecciones y surge la “Concordancia”: radicales antipersonalistas, conser-vadores y socialistas independientes proclaman al General Justo a la presidencia; los radicales llevan a Alvear pero éste es vetado como candidato por el gobierno, que desea excluir al radicalismo de los comicios que ya sería el seguro ganador. La Convención Radical ordena la abstención. Las elecciones se realizaron con la sola presencia opositora de la “Alianza Civil” (de la Torre-Repetto). La fórmula Justo-Roca triunfó por 606.526 votos contra 487.955 de la Alian-za Civil; ésta estaba formada por pequeños partidos. Su caudal de votos demuestra hasta qué punto la gene estaba en contra del régimen, que ganaba iniciando la mecánica que llamarían “fraude patriótico”, con lo que volvían las viejas prácticas de antes de Sáenz Peña.

Desocupados en el puerto de Buenos Aires (1930). Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

La década de 1930 fue

un periodo en el que se

produjeron importantes

transformaciones en la

estructura social y eco-

nómica Argentina. La

crisis económica mundial

de 1930 desorganizo los

patrones del congreso

general vigente.

Page 7: Nuestra historia argentina - Tomo III

230

Nuestra historia argentina - Tomo III

1933

Muere Hipólito Yrigoyen. Su velorio y entierro dan lugar a una enorme manifestación popular, prueba de que pese a todos los contratiempos su imagen se mantenía íntegra. Este mismo año se fi rma el pacto Roca-Runciman; aparentemente se trataba de un simple acuerdo de comercialización de carnes, pero las reiteradas denuncias revelaron que por dicho pacto toda la economía argentina quedaba fi rmemente atada a los intereses británicos. Los ingleses se quedaron con el monopolio de los transportes, la producción de electricidad y la fi jación de tarifas, el control del recientemente creado Banco Central, etc.

1935

El radicalismo levanta su política de abstención electoral, pese a la reiterada vigencia del “fraude patriótico” que asegu-ra la permanencia de Justo y los conservadores en el gobier-no. Tan sólo en Córdoba el radicalismo logró triunfar, llevan-do a la gobernación al Dr. Amadeo Sabatini. Pero en todas las demás circunscripciones triunfó el ofi cialismo, sobre todo en Buenos Aires donde el caudillaje conservador se imponía por las buenas o las malas. Hubo diversos levantamientos milita-res, tanto de ofi ciales radicales como nacionalistas de la línea de Uriburu, pero todos fracasaron.

1937

Se realizan elecciones presidenciales, triunfando la fórmula Ortiz-Castillo. Asumen el 20 de febrero de 1938, un día des-pués de que se suicidara Leopoldo Lugones.

1940

Hay comicios escandalosos en Buenos Aires; Ortiz no duda e interviene en la provincia, revelando que su estilo es distinto al de Justo. Esto atrajo a su entorno a los radicales de Alvear, en tanto que los conservadores encabezados por Castillo ini-ciaban la oposición.

1942

Una inesperada enfermedad de Ortiz llevó al vicepresidente a ocupar su lugar, cortando de plano las intenciones legalistas del nuevo gobierno. En el plano internacional, sin embargo, la presidencia de Castillo garantizó la neutralidad en el con-fl icto mundial que acababa de estallar. Ortiz hubiera llevado al país a la guerra, del lado de los aliados y contra Alemania. Ortiz murió y Castillo siguió su política de neutralidad que le valió la acusación de ser germanófi lo o nazi-fascista. En tanto, crece en el Ejército un grupo de ofi ciales nacionalistas, de-nominado GOU, Grupo de Ofi ciales Unidos o Grupo Obra de Unifi cación, que básicamente fue una logia de tendencia na-cionalista y apoyada en el fascismo.

1943

Termina el periodo de Castillo y éste elige como candidato a Robustiano Patrón Costas, pode-ros magnate de la industria azucarera y partidario de los aliados. El 4 de junio la Convención Demócrata debía votar esta candidatura, que aseguraba la entrada de Argentina en la guerra. Pero en la madrugada de ese día un golpe militar conducido por ofi ciales pertenecientes al grupo denominado GOU, estalló en Campo de Mayo. Lo dirigía el General Guillermo Rawson y su triunfo terminó con el gobierno conservador, con el “fraude patriótico” y con las prácticas de corrupción y entrega que defi nieron a estos años como “la década infame”. El General Raw-son fue presidente por 42 horas; luego asumió el General Pedro P. Ramírez. El gobierno tomo una medida aparentemente intrascendente; en el oscuro y olvidado Departamento Nacional de Trabajo designó a un coronel llamado Juan Domingo Perón. Desde ese cargo Perón pudo establecer contacto con los más importantes dirigentes sindicales y tomar una serie de medi-das que lo llevaron a primer plano.

Portada del diario La Vanguardia (1936).Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Page 8: Nuestra historia argentina - Tomo III

231

Nuestra historia argentina - Tomo III

1944

Asume la presidencia el General Edelmiro J. Farrell; su vicepresidente es Perón, quién también retiene el Ministerio de Guerra y la dirección del Departamento de Trabajo que trasforma en Secretaría de Trabajo y Previsión Social. De allí en más comienzan a surgir decretos y leyes que mejoran las condiciones de vida populares; los trabajadores ven que sus derechos son respe-tados y que las arbitrariedades por parte de la patronal ya no son posibles. Esto da a Perón un ascendente muy grande. Ese mismo año la Argentina muy presionada, tanto en el plano externo como interno, declara la guerra a Alemania y Japón, pero es una medida simbólica porque el Eje ya está vencido.

1945

Las fuerzas conservadoras se oponen fi rmemente al gobierno; consiguen la adhesión de ra-dicales, socialistas y comunistas, que ven en Perón al fantasma del fascismo, sin atender a las medidas populares que éste toma.

En septiembre se hace la “Marcha de la Constitución y la Libertad”; los mismos partidos que habían participado o permitido el “fraude patriótico” por años reclamaban por la Constitu-ción. Hay una serie de hechos confusos, y grupos militares detienen a Perón y lo llevan a Martín García. La crisis es profunda y muchos pretendían que la Corte Suprema asumiera el gobierno. Se decide una huelga para el 18 de octubre, luego de largos debates. Pero los trabajadores se adelantan; en forma espontánea en muchos lugares de Buenos Aires, y otros que vienen del interior, se encolumnan y llegan a la Plaza de Mayo. Es una manifestación popular que reclama a Perón. La Plaza de Mayo está llena de gente. No hay más remedio que dar libertad a Perón; esa misma noche está en la Casa de Gobierno, retoma sus cargos y habla al pueblo desde el balcón.

Se llama a elecciones para el año siguiente, y dos partidos resumen la alternativa: el Partido Laborista, con la candidatura de Perón-Quijano (radical este último), y la Unión Democrática, con los conservadores, comunistas, radicales, socialistas y otros grupos menores.

Incidentes en Plaza de Mayo, quema de colectivos (1943). Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Edelmiro Julián Farrell

(1887 – 1980) fue un mili-

tar argentino, que ejerció

de facto la Presidencia de

la Nación de 1944 a 1946.

Page 9: Nuestra historia argentina - Tomo III

232

Nuestra historia argentina - Tomo III

1946

El 24 de febrero hubo elecciones. Perón ob-tuvo 1.500.000 votos contra 1.200.000 de la Unión Democrática cuya fórmula estaba compuesta por dos radicales: José Tamborini y Enrique Mosca. Esto aseguraba al gobierno mayoría parlamentaria y trece de las cator-ce gobernaciones de entonces. Las medidas que tomó el nuevo gobierno produjeron cambios profundos en la vida del país. No sólo se fortaleció la defensa de los derechos de los trabajadores al formarse la CGT como central única; también hubo avances en el plano de los salarios, de los benefi cios socia-les, de la política de seguridad social y de los derechos de la mujer, que obtendrían el voto en los futuros comicios.

Una política aduanera proteccionista, junto con un fuerte apoyo crediticio y de fomen-to, permitió un avance espectacular de la industria nacional. Se nacionalizaron nume-rosos servicios, como los ferrocarriles, los teléfonos, el gas –que expandió sus redes con la construcción del gasoducto desde Comodoro Rivadavia a Buenos Aires-, la fl o-ta mercante, etc.

Se impulsó la exportación del petróleo, del acero y del carbón; se creó la empresa Aero-líneas Argentinas; se creó el IAPI –Instituto Argentino de Promoción del Intercambio- que ponía en mano del Estado la comercia-lización con el exterior; se crearon muchas escuelas, además de la Universidad Obrera Nacional, hoy Tecnológica Nacional.

1949

Se reforma la Constitución, incorporando a su texto artículos que garantizaban los dere-chos de los trabajadores y la soberanía nacio-nal en materia económica.

1952

Perón es reelecto para el cargo presidencial, venciendo a la principal fórmula opositora –Bal-bín-Frondizi- de la U.C.R. Ese año muere, con tan sólo 33 años de edad, Eva Perón, a causa de cáncer de cuello uterino que la afectaba hacía ya más de dos años. Su sepelio fue lugar para una gigantesca manifestación de dolor popular. Fue también un año duro para la economía por las graves sequías que afectaron la producción agropecuaria; sin embargo el nivel de vida de los trabajadores se mantuvo, alcanzando los ingresos populares al 50% de la participación en el ingreso nacional.

1955

Unos entredichos con la Iglesia sumaron a los sectores católicos al bando opositor. El 16 de junio estalló un golpe militar que tuvo consecuencias trágicas, ya que fue bombardeada la Plaza de Mayo, muriendo 350 persona y resultando heridas más de dos mil, 79 de las cuales quedan lisiadas de por vida. Esa noche grupos peronistas incendiaron el Jockey Club, y algu-nos templos. Perón buscó un diálogo que pacifi cara el país pero la oposición no retrocedió en su campaña. Perón llamó entonces a los trabajadores a un acto el 31 de agosto, y en él les ofreció su renuncia, rechazada por exaltación de la multitud.

Tapa de la revista “Así”, elecciones de 1946.Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Aerolíneas Argentinas

es una línea aérea de

Argentina dedicada al

transporte comercial de

pasajeros. Nació en 1950

por un decreto del Presi-

dente Juan Domingo Pe-

rón, mediante la unión

de cuatro aerolíneas.

Page 10: Nuestra historia argentina - Tomo III

233

Nuestra historia argentina - Tomo III

El 16 de septiembre estalló un nuevo golpe, acaudillado por el General Eduardo Lonardi. Pe-rón renunció, pese a que todo evidenciaba que podría haber vencido a los rebeldes. El mismo explicaría años después que prefi rió renunciar a permitir un baño de sangre en el país. Perón se exilió en el Paraguay y Lonardi asumió la presidencia el 23 de septiembre; sin embargo, como demostrarían los acontecimientos posteriores, la gran masa del país seguía fi el al pe-ronismo y su máximo líder. Lonardi era un militar de extracción nacionalista y católico; su fórmula fue “ni vencedores ni vencidos”.

1956

Muere en marzo el General Eduardo Lonardi, que había comandado el movimiento militar que derrocó al gobierno peronista. En junio estalla una revolución cívico-militar de parti-darios de Perón; los comanda el General Juan José Valle. Fracasan y Valle y otros partici-pantes son fusilados.

1957

Se realizan elecciones para elegir una Asamblea Constituyente. El peronismo no puede par-ticipar y sus partidarios votan en blanco. Los sufragios en blanco son 2.1155.861, mayoría de votos, lo cual hace que la Unión Cívica Radical Intransigente –que tiene 77 delegados electos- impugne la legalidad y se retire de la Asamblea. Otros grupos hacen lo mismo. Sobre 205 convencionales quedan poco más de 60. Estos diputados, en minoría, declaran vigente la Constitución de 1853, derogando así la de 1949.

1958

Se llama a elecciones generales para normalizar el país. El peronismo no puede participar pero vota la fórmula Frondizi-Gómez, de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), que gana con 4.090.840 votos. En segundo lugar está la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) con 2.640.454 votos. A fi n de año renuncia el Dr. Gómez a la vicepresidencia y es reemplazado por el Dr. José María Guido. Debido a la agitación sindical y política se decreta el estado de sitio.

El golpe militar de 1955. Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

El 16 de septiembre de

1955 un golpe de Estado

cívico- militar truncó la

Democracia en la Argen-

tina, así se produce la

“Revolución Libertado-

ra”, movimiento revo-

lucionario encabezado

por el general Eduardo

Lonardi, que derrocó al

gobierno constitucional

del general Juan Do-

mingo Perón.

Page 11: Nuestra historia argentina - Tomo III

234

Nuestra historia argentina - Tomo III

1960

Hay elecciones para elegir diputados nacionales. El peronismo vota en blanco y obtiene 2.057.323 votos; el segundo lugar es de la UCRP, con 2.052.619 sufragios. Esto demuestra el desgaste del gobierno, muy criticado por el plan económico en vigencia y que afronta una creciente ola de agitación sindical y política.

1961

En abril se levanta la intervención de la Confederación General del Trabajo, medida que había sido tomada por el General Aramburu.

1962

Se realizan elecciones de gobernadores provinciales; por primera vez desde 1955 participa el peronismo, con candidatos propios. Al triunfar varios de ellos –tiene especial resonancia la del sindicalista Andrés Framini en Buenos Aires- se produce un pronunciamiento militar. El gobierno anula los comicios pero esto no conforma a las Fuerzas Armadas, se produce un mo-vimiento militar que culmina con la detención del presidente, y su reclusión en Martín García. El Dr. Guido asume el ejecutivo; son intervenidas varias provincias, disuelto el Congreso y el Concejo Deliberante en la Capital Federal, y prohibición de las actividades del peronismo. Pero un nuevo movimiento castrense, a cuya cabeza se halla el General Juan Carlos Onganía, reclama el retorno a la vida constitucional. En noviembre se anuncia la realización de nuevas elecciones para el año siguiente.

1963

En julio se realizan las elecciones. El peronismo está excluido pero participa mediante su apoyo a dos fórmulas: Matera-Sueldo y Solano Lima-Silvestre Begnis. Triunfa la Unión Cívica Radical del Pueblo, con la fórmula Arturo Illia – Raúl Perette, obteniendo 2.394.196 sufragios a favor.

1964

El 17 de octubre el peronismo es convocado a conmemorar su fecha partidaria. Es la primera vez, desde 1955, que puede hacerlo legalmente. Se reúne en Parque Patricios, en Buenos Aires, gran cantidad de público. En el acto se escucha un mensaje grabado de Juan Domingo Perón, quien se hallaba en Madrid, en el cual dice que retornará en poco tiempo. Este viaje del ex – mandatario se concreta el 2 de diciembre, pero el avión es detenido en Brasil y Perón obligado a regresar a España. El gobierno enfrenta serias difi cultades económicas; la infl ación alcanza el 28% anual.

Estudiantes reformistas (FUA), marchan el 7-10-1964. Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

La Confederación General

del Trabajo de la Repúbli-

ca Argentina (CGT) es la

central sindical histórica

de Argentina. Fundada

en 1930 como consecuen-

cia de un acuerdo entre

socialistas, sindicalistas

e independientes para ge-

nerar una central sindi-

cal unitaria y plural.

Page 12: Nuestra historia argentina - Tomo III

235

Nuestra historia argentina - Tomo III

1965

En marzo hay elecciones para la renovación parcial de las cámaras. La mayoría de votos los obtiene la Unión popular, peronista, con 2.800.000 votos. En segundo lugar está el partido gobernante con 2.600.000 sufragios. En octubre visita el país la tercera esposa de Perón, Isa-bel Martínez. Se producen disturbios el día 17 de ese mes, al realizarse actos no permitidos; como consecuencia son intervenidos varios sindicatos y los fondos de la CGT.

1966

Se suceden los confl ictos sociales. Hay intranquilidad castrense, y pese a los intentos del go-bierno por neutralidad el descontento militar, éste se va agudizando hasta que fi nalmente, el 28 de junio se produce un pronunciamiento. Al frente del mismo se encuentra el General Juan Carlos Onganía, que había sido Comandante en Jefe del Ejército hasta fi nes del año anterior. Su renuncia se debió, precisamente, a un distanciamiento con la política ofi cial. Onganía asume la presidencia el día 29, promulgándose un Estatuto de la Revolución Ar-gentina. Son disueltos el Congreso, todas las instancias legislativas provinciales y munici-pales y los partidos políticos, cuyos locales se confi scan; se prohíbe la actividad política y el comunismo; y son intervenidas las universidades nacionales –hecho que produce protestas estudiantiles y renuncias de profesores-. La CGT, que se ha mantenido neutral ante los acon-tecimientos, en septiembre se pronuncia como opositora de la política económica dirigida por el Dr. Adolfo Krieger Vasena.

1969

El gobierno del General Onganía enfrenta una serie de graves episodios en diversos pun-tos del interior del país, destacándose por su magnitud los de Córdoba. Por su parte, re-nuncia el gabinete y el presidente, en un discurso, acusa a fuerzas extremistas de intentar desatar una guerra civil.

Marcha de los Montoneros. Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Isabel Perón nació el 4 de

Febrero de 1931 en La Rioja.

Conoció a Perón entre 1955

y 1956 y, dejando su carre-

ra de bailarina, se convirtió

en su secretaria personal.

Isabel visitó Argentina

varias veces en la década

de 1960 y en los primeros

años de 1970, consiguiendo

apoyo para Perón.

Page 13: Nuestra historia argentina - Tomo III

236

Nuestra historia argentina - Tomo III

1970

Además de otros hechos sumamente confl ictivos en el plano social, causa gran conmoción el secuestro y posterior asesinato del General Pedro E. Aramburu. El General Onganía, ante el descontento castrense, debe renunciar siendo reemplazado como presidente por el General Marcelo Levingston.

1971

El General Levingston no puede estabilizar su gobierno, y ante una exigencia militar renuncia, asumiendo la primera magistratura el General Alejandro Agustín Lanusse, que es Comandan-te en Jefe del Ejército. El nuevo gobierno anuncia la iniciación de un proceso electoral, y el 14 de junio lanza la consigna “Prepárese el Pueblo a votar”. Lanusse promete formalmente que se permitirá regresar a Perón, según reclaman sus partidarios, y que podrán participar ple-namente de los comicios. El radicalismo y el peronismo hacen una alianza llamada “La Hora del Pueblo”, cuyo objetivo es lograr la convivencia política. Hay muchas manifestaciones de violencia producidas por grupos de distinto signo, lo cual arroja una sombra sobre las posibi-lidades de democratizar el país.

1972

Continúan sucediéndose los hechos violentos, pero el gobierno sigue adelante con lo prome-tido. En noviembre regresa Perón, siendo custodiado por un gran dispositivo de seguridad. Se instala en la localidad de Vicente López donde recibe el saludo de sus partidarios; realiza una serie de entrevistas con dirigentes políticos, empresarios, etcétera, que aseguran la realiza-ción del proceso electoral y la salida institucional que todos desean. Luego regresa a España.

1973

Se realizan las elecciones. Triunfa el peronismo con la sigla Frente Justicialista de Liberación (que incluye a otros partidos) y son elegidos presidente y vice Héctor J. Cámpora y Vicente Solano Lima, este último del Partido Conservador Popular. Obtienen 6.034.830 votos, contra 2.610.244 de la Unión Cívica Radical, la segunda fuerza. Asumen el 25 de mayo, con un gran acto popular. Sin embargo, el país no está tranquilo. Graves hechos ocurren al regresar Perón al país –esta vez en forma definitiva- habiendo enfrentamientos armados en la zona del aeropuerto de Ezeiza. Hay conflictos en el par-tido gobernante que llevan a Cámpora a renunciar, siendo reemplazado por Raúl Lastiri,

Illia (izq) y el presidemte de facto Juan Carlos Onganía (der). Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Juan Carlos Onganía

(1914 – 1995) fue un mili-

tar argentino que presi-

dió de facto el país entre

1966 y 1970. Se destaca

por ser el segundo pre-

sidente de facto que más

duró en el poder.

Page 14: Nuestra historia argentina - Tomo III

237

Nuestra historia argentina - Tomo III

presidente de la Cámara de Diputados. Se convoca a nuevas elecciones y triunfa la fórmula Perón-Estela Martínez (o Isabelita, como se la llama) que obtiene 7.381.249 votos. Perón inicia su tercera presidencia, esta vez secundado por su esposa en la vi-cepresidencia.

1974

El 1 de julio muere el Presidente, asumiendo la Vicepresidenta, que de esta forma se con-vierte en la primera mujer de América Latina que llega a tan alto cargo. Tanto los partidos políticos como los mandos militares le expre-san su apoyo. Pero la situación es muy tensa debido al recrudecimiento de la violencia y por la agravada situación económica.

1975

La moneda argentina sufre una importante devaluación, lo que desencadenará una crisis económica. Mientras tanto, continúan los en-frentamientos entre los sectores de derecha con los de izquierda.

1976

Los primeros meses son un refl ejo agravado de lo que ocurre en 1975, con un pronuncia-do deterioro económico, un acrecentamien-to de la violencia y los actos de terrorismo y en general un gran descontento social. Los mandos militares plantean a la Presidenta los problemas que surgen como consecuencia de un vacío de poder, y fi nalmente se pro-nuncian desplazándola del gobierno. Asume el poder la Junta Militar formada por el Ge-neral Jorge Rafael Videla, el Brigadier Antonio Orlando Agosti y el Almirante Emilio Eduardo Massera.

La Junta designa presidente al General Videla. A partir de allí se prohíbe a actividad de los par-tidos políticos, se disuelven las Cámaras y los consejos deliberantes; además se intervienen las provincias. También son intervenidas la CGT y diversos sindicatos. El movimiento es deno-minado “Proceso de Reorganización Nacional”, anunciando el Gobierno su determinación de pacifi car el país y establecer una democracia sólida y estable.

En el plano económico el ministro Martínez de Hoz, inicia una reforma del sistema fi nanciero, caracterizada por la apertura económica.

1977

El 30 de abril un grupo de mujeres cuyos hijos había sido secuestrado por la dictadura, co-menzaron a marchar alrededor de la Pirámide de Mayo, en la plaza del mismo nombre, si-tuada frente a la casa de gobierno. Se identifi caban entre sí llevando un pañal de tela blanco cubriendo sus cabezas. El grupo recibió rápidamente el nombre de Madres de Plaza de Mayo.El 10 de diciembre Azucena Villafl or, activista social, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, es secuestrada por un grupo armado en su casa en Villa Dominico, en Avellaneda, Bue-nos Aires. También es asesinado el obispo Angelelli, opositor del régimen.1978

El General Videla es nominado para ocupar la presidencia por un término de tres años, según un esquema de poder por el cual el cargo será desempeñado por un ofi cial superior en retiro.

Un hombre es levantado de los pelos en el enfrentamiento en ezeisa.

Fuente: http://www.elargentino.com

La Juventud Peronista (JP),

engloba al sector juvenil

del Movimiento Nacional

Justicialista. Fue fundada

en 1957 por Gustavo Rearte

junto a otros jóvenes mi-

litantes argentinos que se

planteaban colaborar con

la resistencia obrera a la

dictadura militar que tomó

el poder en 1955.

Page 15: Nuestra historia argentina - Tomo III

238

Nuestra historia argentina - Tomo III

A tal efecto el General Videla pide su pase a retiro, siendo reemplazado en la comandancia del Ejército por el General Eduardo J. Viola.

Argentina es elegida como sede para la XI Copa Mundial de Fútbol en la cual participaron diez países europeos, cuatro americanos, Irán y Túnez. El torneó se desarrolló en un contexto caracterizado por la intervención constante de organizaciones guerrilleras y un creciente terrorismo de Estado. La selección argentina de fútbol fue la que obtuvo la copa del cam-peonato mundial, lo cual fue causa para serias controversias, ya que más tarde muchos cues-tionarían el triunfo, basándose en los rumores de presiones por parte de los militares sobre las demás selecciones.

1979

El contexto político económico del régimen se debilitaba y se abre paso a lo que fue la prime-ra huelga nacional de los trabajadores durante el proceso.

1980

Una nueva devaluación de peso afecta la economía.

A fi nes de septiembre Roberto E. Viola fue designado presidente por la Junta Militar de Go-bierno, integrada por los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (Galtieri, Lambruschini y Graffi gna). El presidente designado asumiría al año siguiente.

1981

En el mes de marzo, y como continuidad del Proceso de Reorganización Nacional iniciado en 1976, asume la Presidencia de la Nación, por lapso de cuatro años, el Teniente General Rober-to Eduardo Viola. En diciembre de ese mismo año, fue desplazado por Galtieri, Comandante en Jefe del Ejército, quién asumió como presidente de la república.1982

La cuestión económica se tornaba cada vez más complicada; esto se debía a la restricción del gasto público, la privatización de bienes estatales y el congelamiento de salarios; en tal mar-

Jose A. Martinez de Hoz habla ante el Fondo Monetario Internacional. Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Roberto Eduardo Viola

(1924 – 1994) fue un mili-

tar argentino, destituido

por resultar culpable de

crímenes de lesa huma-

nidad. Ejerció de facto la

presidencia de la Nación

entre el 29 de marzo de

1981 y el 11 de diciembre

del mismo año.

Page 16: Nuestra historia argentina - Tomo III

239

Nuestra historia argentina - Tomo III

co se desarrolla una huelga nacional organizada por la CGT, que es reprimida por los militares.Por su parte, la CGT se divide en CGT Azopardo y CGT Brasil.

En los primeros meses de 1982 la dictadura se estaba tornando insostenible, políti-ca, social y económicamente. En tal contexto, el 2 de abril de ese año y como un último intento de recobrar la esta-bilidad del proceso, Galtieri anuncia la ocupación de las Islas Malvinas. El confl icto bé-lico indicado aquel día, duró hasta el 14 de junio de ese mismo año, y signifi có una dura derrota para la Argenti-na, cuyos soldados inexpertos y mal armados depositaron su mayor esfuerzo, y 649 vi-das perdidas en batalla. Este fracaso obligó la retirada del gobierno de facto.

Se recuperaron las libertades civiles anuladas por la dictadura y se dio fi n al terrorismo de Estado.

1984

En septiembre se presenta el Nunca Más, informe realizado por la CONADEP –Comisión Na-cional sobre Desaparición de Personas- que recolectaba todas las pruebas obtenidas hasta el momento sobre los cometidos por los militares.

1985

Se lleva a cabo el Juicio a las Juntas.

En el plano económico de establece el “Austral” como la nueva moneda argentina de curso legal.

1987

Se desarrolla el levantamiento militar “Carapintada” dirigido por Aldo Rico; y se sanciona las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final

1988

Se sanciona la Ley de Obras Sociales.

Los maestros y profesores nucleados en CTERA se movilizaron para reclamar mejoras salaria-les. En lo que respecta a la economía, en abril de aquel año, Argentina entró en moratoria del pago de su deuda externa. En los meses siguientes la infl ación aumentaba desmedidamente, y para el mes de agosto alcanzaba el 27,6% mensual. Por ello, y a modo de salvataje, en octubre el gobierno de Alfon-sín puso en práctica el Plan Primavera. Este plan consistía en un acuerdo de moderación del

Tapa de la revista Gente (1982).Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Raúl Alfonsín asume la presidencia.Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

1983

En febrero se fi jó el 30 de octubre como fecha para los próximos comicios nacionales.

El presidente electo, primero elegido de forma democrática luego de siete años de dic-

tadura, fue el radical Raúl Alfonsín, quien obtuvo 7.500.000 de votos. Asumió el cargo

el 10 de diciembre en clima de euforia a nivel nacional.

Page 17: Nuestra historia argentina - Tomo III

240

Nuestra historia argentina - Tomo III

aumento de precios con la Unión Industrial Argentina y la Cámara Argentina de Comercio y un nuevo régimen cambiario, en el que el Estado intermediaba en la compra y venta de divi-sas. En pocas palabras, el objetivo primordial era llegar a las elecciones con la economía bajo un mínimo de control.

El 14 de mayo se realizaron las elecciones presidenciales correspondientes a ese año, y resultó electo como nuevo presidente el riojano Carlos Saúl Menem, con el 47,3% de los votos y acom-pañado por Eduardo Duhalde como vicepresidente. El traspaso de mando se efectuó el 8 de julio.

1990

Se da inicio a la implementación de una política liberal acompañada de la privatización de empresas estatales.

1991

El 26 de marzo se fi rma el Tratado de Asunción. Éste dio inicio al Mercado Común del Sur –MERCOSUR- integrado, inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este mercado común tenía como principal objetivo permitir la libre circulación de bienes, servicios, capita-les y personas, y procuraba la estabilización conjunta de las economías utilizando estrategias unifi cadas de crecimiento y desarrollo.

Se sanciona la Ley de Convertibilidad (27 de maro). Según esta ley, se establecía una relación cambiaria fi ja entre la moneda argentina y la estadounidense, a razón de 1 (un) Dólar esta-dounidense por cada 10.000 (diez mil) Australes. A razón de ello, el Austral fue reemplazado por el Peso Convertible, cuyo valor se fi jó también en U$S 1 (un dólar). El objetivo que se pretendía alcanzar mediante esta ley, era controlar la hiperinfl ación.

1992

La violencia cae nuevamente sobre la sociedad argentina, debido a que el día 17 de marzo sucede un ataque terrorista a la Embajada de Israel. Debido a esto, la sede de la embajada quedó absolutamente descubierta, y la comunidad judía debió lamentar la pérdida de 29 de sus miembros, sumado a 242 heridos.

1993

Se llevan a cabo elecciones legislativas en las cuales resulta triunfador el Partido Justicialista, seguido, en segundo lugar, por la Unión Cívica Radical.

1994

El presidente Menem y el ex presidente Alfonsín fi rman el Pacto de Olivos, que declaraba la necesidad de una reforma constitucional. De allí, que se celebrara la Convención Cons-tituyente en las ciudades de Santa Fe y de Paraná. Esta reforma establecía la reducción de los mandatos presidenciales de seis años, a cuatro y también permitía la reelección de los presidentes; además también introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno, y nuevos órganos de control.

1995

El 15 de Marzo se conoce una trágica noticia: Carlos Menem hijo muere en un accidente al caer el helicóptero en el que viajaba desde Rosario junto al automovilista Silvio Oltra. A partir

Carlos Menem cumplió su

primer período presiden-

cial de 1989 a 1995, luego

del de Raúl Alfonsín, e

impulsó la Reforma de la

Constitución Argentina

de 1994, que disminuyó

la extensión del mandato

a cuatro años y habilitó

una reelección presiden-

cial inmediata.

Carlos Menem.Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

1989

El Plan Primavera no resultó efectivo y el país cayó en una grave crisis hiperinfl aciona-

ria y el descontento popular crecía día a día, al igual que los precios.

El 18 de julio se da uno de los máximos ataque terroristas sucedidos en la historia ar-

gentina: la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, sufrió un

atentado con coche bomba que dejó para la comunidad judeocristiana un saldo de 85

muertos y 300 heridos

Page 18: Nuestra historia argentina - Tomo III

241

Nuestra historia argentina - Tomo III

de allí, Zulema Yoma –ex esposa del Presidente- se cuestionaría el carácter accidental del hecho e intentará demostrar que en realidad había sido un atentado.

La tensión social aumentaba a razón de la falta de empleo. La desocupación aumentaba y más del 18% de los argentinos (2.200.000 personas aproximadamente) no tenía trabajo. Para calmar los ánimos el gobierno anuncia la creación de 330.000 puestos de trabajo, y esto pro-bablemente haya sido lo que contribuyó a que Carlos Menem obtenga su segundo y conse-cutivo triunfo en las elecciones presidenciales con el 50% de los votos, y acompañado, esta vez, con Carlos Ruckauf como vicepresidente.

1996

El Ministro de Economía, Domingo Cavallo, es destituido de su cargo por denunciar la exis-tencia de mafi as en el gobierno y, por mencionar al empresario Alfredo Yabrán como jefe de las mismas.

Se descubre un caso de coimas durante un contrato suscripto entre el Banco Nación y la empresa IBM.

1997

En la localidad de Pinamar, el 25 de Enero, es hallado el cadáver del fotógrafo José Luis Ca-bezas. Estaba esposado, con un tiro en la cabeza y dentro de un auto incendiado. El hecho provoca gran conmoción y la consigna “No se olviden de Cabezas” se convierte en un lema de organismos periodísticos, de derechos humanos y de la sociedad en general.

Desde el 12 de Abril, los docentes montan una carpa frente al Congreso. Allí permanecen haciendo ayuno por turno y anuncian no se irán hasta que no sea aprobada una ley de fi nan-ciamiento educativo.

En octubre se celebran elecciones legislativas, en las que la victoria fue obtenida por la Alian-za por el Trabajo, la Justicia y la Educación que obtuvo el 36,6% de sufragios.

1998

Se derogan las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. En tanto Videla y Massera son procesados por el robo de bebés; pero a causa de su avanzada edad, se benefi cian con la prisión domiciliaria.

1999

Siguen los problemas económicos y se desarrolla una crisis fi nanciera por la devaluación del real. En consecuencia hay una fuerte protesta rural caracterizada por tractorazos y corte de rutas. La respuesta por parte del gobierno es un recorte presupuestario y la sanción de la Ley de Convertibilidad Fiscal, para controlar el endeudamiento externo.

Otras medidas fueron la venta del Banco Hipotecario y de las acciones de YPF; estas últimas fueron vendidas a Repsol en 15.000 millones. Al mismo tiempo, la desocupación y la deuda externa seguían en aumento constante.

Es nuevamente año de comicios presidenciales, y Fernando de la Rúa, como representante de la Alianza, es elegido presidente con el 48,5% de los sufragios -10 puntos más que Duhalde- y sólo pierde en cuatro distritos. En este mismo año se garantiza el Fondo Docente y se levanta la carpa, después de mil días.2000

El aumento impositivo decretado sobre las clases medias y altas hacia enero de 2000 como también una reducción de salarios estatales y jubilaciones del 10 %, así como atender deudas

En lo económico se da una retracción del Producto Bruto Interno –PBI- que sube un

3,9%, aunque cae fuertemente en la segunda mitad del año. Por otra parte, el défi cit

comercial es de 3000 millones y la deuda externa sube 140.000 millones; la desocupa-

ción se mantiene en el 13,2% pero aumenta la subocupación.

Fernando de la Rúa.Fuente: http://galerias.educ.ar/main.php

Fernando de la Rúa

(1937) asumió como pre-

sidente de Argentina por

la Alianza el 10 de diciem-

bre de 1999. Renunció

al cargo el 20 de diciem-

bre de 2001 en medio de

numerosas protestas

sociales durante la crisis

de diciembre de 2001 en

Argentina.